Inicio
Preguntas
Contacto
Registro/Ingresar
Facebook
Twitter
Youtube
Vimeo
Pinterest
Instagram
+52.81.8349.1655
informes.com
Inicio
Directorio
Agregar sitio
Sitios nuevos
Sitios cool
Los mejores sitios
Sitios al azar
Canales
Monterrey Escolar
Monterrey Médico
Monterrey Homes
Monterrey Weekend
Tecnología
Viajes y Turismo
Nuevo León
Aspectos Generales
Atractivos Turísticos
Heráldica
Municipios
Personajes Ilustres
Pasajes Históricos
Comunidad
Blogs
Calendario
Clubs
Galería
Foro
Contacto
Efemérides
Un día como hoy...
Inicio
Efemérides
UN DIA COMO HOY PERO EN EL AÑO DE...
1518
- Desde la isla Fernandina (Cuba), sale una segunda expedición hacia "nuevas tierras firmes"", la que va en cuatro navíos con doscientos cuarenta hombres al mando de Juan de Grijalva. Porten del cabo de San Antón.(Tocara Cozumel, Yucatán y toda la costa del Golfo de México hasta la región del Pánuco. En Tabasco descubrirá un gran río al que ha de bautizar como "Grijalva".)
1519
- Fundación de la Villa Rica de la Vera-Cruz. Las fuerzas expedicionarias de Hernán Cortés, después de tocar el día anterior el islote de San Juan de Ulúa, desembarcan en esta fecha (viernes santo) en las playas arenosas llamadas de Chalchiucuecan, donde establecen su campamento en enramadas que construyen para protegerse del intenso, sol.(Con este asentamiento se da como, fundada la población que después ha de llamarse Villa Rica de la Vera-Cruz. La siguiente actividad de los conquistadores es comerciar con los totonacas, pobladores de esas tierras y con quienes intercambian espejos por piedras preciosas.)
1823
- Es creado el Archivo General y Publico de la Nación.
1830
- Muere en la ciudad de México, donde naciera en 1756, don Miguel Domínguez, excorregidor de Querétaro y quien fuera esposo de doña Josefa Ortiz de Domínguez; ambos fueron conspiradores de Querétaro.
1854
- Muere en Chilpancingo, Guerrero, el general don Nicolás Bravo, quien naciera el 10 de septiembre de 1776 en la misma población. Don Nicolás Bravo, héroe de la Independencia, expresidente de la República y defensor del castillo de Chapultepec durante la invasión norteamericana de 1847, se inició en la insurgencia desde 1811 en que se uniera a Galeana por luchar por la emancipación de México. Siempre se distinguió por su valentía y patriotismo. El 25 de septiembre de 1812, al perdonar a trescientos realistas, a quienes debía fusilar por ordenes del generalísimo Morelos, se ganó el título honroso de Héroe del Perdón.(La patria lo premio al designársele Benemérito de la misma. Asimismo el aniversario de su muerte es motivo de luto oficial en el Estado de Guerrero.)
1911
- Establecidas las conversaciones de paz entre maderistas y porfiristas en Ciudad Juárez, Chihuahua, ambos bandos decretan un armisticio por seis días en el Estado.
1911
- Fuerzas revolucionarias de los hermanos Figueroa Mata y de Emiliano Zapata, reunidas en Xolalpan, Morelos, acuerdan combinar sus acciones en Morelos y Guerrero, para combatir a la dictadura porfirista.(Después vendrán desacuerdos y malos entendidos entre los Figueroa y Zapata, lo que les hará combatir entre sí.)
Comparte esta página: