¿Cuál fue la primera serie que descargaste para ver semana a semana? Es muy probable que tu respuesta sea 'Perdidos', pero puede ser 'Mujeres desesperadas', 'Anatomía de Grey' o incluso algún anime. Era una época diferente: en 2002 hubo un total de 182 series emitidas en Estados Unidos, de las que destacaban quizá veinte. En 2021 se hicieron un total de 559 solo en Estados Unidos, sin contar las series infantiles ni éxitos internacionales como 'El juego del calamar' o 'La casa de papel'. Una bar
La guerra de fandoms es un tipo de conflicto en el que hay que meterse con una cuantas aspirinas y con un equipo de combate completo. Las comparaciones entre personajes, y también en especial entre tal o pascual ship están a la orden del día y suelen dar pie a la parte más tóxica de los fandoms.
En algunas ocasiones, el conflicto llega incluso a salpicar a los creadores, y aunque algunos suelen ser un poco conciliadores, otros deciden cortar por lo sano porque no tienen ni tiempo ni ganas para
Vamos a hablar sobre 'Friends', pero tranquilos, que —¡Oh, sorpresa!,— en esta ocasión no tiene nada que ver con la falta de diversidad en el show. En lugar de seguir dando vueltas a una polémica que lleva ya demasiado tiempo sobre la mesa, vamos a centrarnos el lado luminoso de las cosas y a comprobar por qué la serie es merecedora de la etiqueta de "fenómeno televisivo".
Más que una serie
Sabes que una producción audiovisual es mucho más que eso cuando trasciende a
Muchos actores de doblaje siguen de cerca las series para las que doblan, y buena parte de las veces son fans tan intensos como el que más, pero otros prefieren limitarse únicamente al mundo del anime.
Aunque Mayumi Tanaka lleva ya más de veinte años doblando a Monkey D. Luffy en 'One Piece', que mira que se dice pronto, la actriz de voz dice que nunca ha leído el manga de Eiichiro Oda, y que tampoco tiene interés en hacerlo.
Que sea una sorpresa de verdad
Igual que
Los biopics, cada vez más, transitan entre esa peculiar línea que divide el gran drama de Hollywood y la película de sobremesa. Por un lado ofrecen unas imágenes impactantes, siempre con la coletilla del "Basado en un hecho real", pero por otro no sueltan el drama humano, las relaciones poco creíbles y los personajes desdibujados. 'Trece vidas', el biopic dirigido por Ron Howard basado en el rescate de la cueva Tham Luang hace cuatro años, tiene lo mejor y lo peor de este género: es espectacular
El estreno por todo lo alto de 'Sandman' está sirviendo, sobre todo, para que el nombre de Neil Gaiman esté volviendo a ser reivindicado como uno de los grandes absolutos de la literatura y ficción fantástica. Adaptar su obra siempre ha sido tarea titánica, pero lo cierto es que el autor siempre ha tenido una íntima relación con el mundo audiovisual.
Buena prueba son las películas y series de las que vamos a hablar hoy. Varias son adaptaciones de obras suyas, en otras ha trabajado directamente
Vivimos tiempos oscuros en los que la etiqueta de "problemática" puede condenar a una producción cinematográfica o televisiva a permanecer encerrada en la nevera de manera indefinida. Como muestra, ahí tenemos el caso de 'All-Star Weekend', la película dirigida por Jamie Foxx que se rodó hace seis años y que continúa vagando en el limbo del miedo a la ofensa por parte de los estudios y distribuidores.
Push it to the limit
El largometraje, protagonizado por el propio F
'Sailor Moon' es el anime de magical girls por excelencia, y nos dejó una icónica serie en los años 90 que adaptaba el manga de Naoko Takeuchi. Muchos años después llegó 'Sailor Moon Crystal', una nueva adaptación más fiel al material original y que ha llegado en forma de serie de anime y con varias películas adaptando los arcos finales.
La historia se centra en las aventuras de una adolescente llamada Usagi Tsukino, quien se transforma en una poderosa guerrera conocida como Sailor Moon y luch
No es poco lo que logró Denis Villeneuve con su adaptación de 'Dune', porque era un jardín de cuidado en el que se metió. Pero volvió a salir airoso de un reto imposible -'La llegada' también tenía fama de novela inadaptable y 'Blade Runner 2049' consiguió estar a la altura de un clásico imbatible-, manteniendo la esencia de la novela de Frank Herbert mientras hacía un blockbuster fastuoso que se atrevía a nadar a contracorriente de las tendencias de esta clase de films de grandes presupuestos.
Seguir hablando de “terror elevado” es perder el tiempo. Escribir más sobre esa etiqueta es agotador, cansino, contraproducente, pesadísimo. Pero hoy vuelve a tocar hacerlo. El meme “Ah ****, here we go again!” se aparece cuando otra vez hay que debatir, discutir y justificar por qué no existe nada que se catalogue como “terror elevado”. Llueve sobre mojado. No apetece, no suma, es contradictorio, porque volviendo a nombrar esas dos palabras le damos, de nuevo, un balón de oxígeno.
Ya abordamo
'Rita Hayworth y la rendición de Shawshank' es la primera parte de la novela 'Las cuatro estaciones', de Stephen King (más concretamente la parte dedicada a la primavera, esperanza eterna), un recopilatorio de cuatro historias de la que han salido tres de las mejores películas basadas en libros del escritor de Maine: 'Cuenta conmigo', 'Verano de corrupción' y, por supuesto, el relato en cuestión, en el que se basó película favorita de Internet según la IMDb: 'Cadena perpetua'.
Ya de entrada, Izuku Midoriya (alias Deku) no tiene las mejores cartas en la mano al inicio de 'Boku No Hero Academia'. No tiene poderes de nacimiento, le han hecho bullying casi toda su vida, y luego le cuesta horrores aprender a controlar el One For All de All Might.
Es un personaje con ciertos tropos trágicos que logra muy bien que quieras estar en su equipo, pero es que en los inicios del manga iba a ser mucho más patético.
Un protagonista mayor...¿y oficinista?
Desde Marvel siempre se afirma que tienen un plan bien pensado en lo referente a su universo cinematográfico, pero lo cierto es que uno puede encontrar varios errores de continuidad a lo largo de los años. Eso sí, ninguno se remonta tanto atrás en el tiempo como la línea argumental abierta por 'El increíble Hulk' de la que luego nunca más se supo.
El Líder de Marvel
Me refiero al hecho de que en la película protagonizada por Louis Leterrier podemos ver cómo el personaje interpretado por Tim
A pesar de que adaptar sagas literarias populares sobre el papel pueda parecer apuesta segura, no siempre es garantía de éxito. A decir verdad, encontrar un 'Harry Potter' o un 'El Señor de los Anillos' no sucede a menudo y abundan más las adaptaciones que se estrellaron en taquilla, sin esperanzas de continuar. Vamos a repasar algunos de esos casos (dejando a un lado los que han tenido más de una entrega o continuaron como serie).
'La torre oscura'
'La guerra de las galaxias', la primera película de la saga Star Wars, que más tarde fue rebautizada como 'Una nueva esperanza' presentó al legendario Alec Guinness como 'Obi-Wan Kenobi', el personaje que luego interpretaría Ewan Macgregor en la trilogía de precuelas y la olvidable serie de Disney+. Pero esto estuvo a punto de no suceder.
La fuerza estará contigo, siempre
Por aquel entonces, Guinness era un actor aclamado que ya había ganado importantes premios
El modelo de impacto inmediato de Netflix, con sus temporadas o series enteras estrenadas de golpe y comentadas los primeros tres días de lanzamiento sin oportunidad a la digestión reposada, hace muy flaco favor a varias de sus mejores series. Precisamente esas que se salen de su norma algorítmica y tienen un cuidado en la mayor parte de sus aspectos que son mucho más apreciados degustándola a su debido tiempo.
En el caso de 'Sandman' puede ser incluso más radical. Los cómics originales de Nei
'Dragon Ball' ha marcado las pautas de los mangas shōnen de acción modernos, y si ya nos parecía que en 'Naruto' había técnicas y transformaciones por un tubo es porque le debemos muchísimo a Akira Toriyama y todos los diferentes poderes que han ido desarrollando sus personajes durante sus décadas de historia.
Goku (al igual que otros tantos personajes de la franquicia) ha tenido una buena ristra de transformaciones como para llenar una enciclopedia. Para esta lista en concreto únicamente vamo
Parece que el futuro de 'Piratas del Caribe 6' va aclarándose muy poco a poco. Una señal de optimismo es que el productor Jerry Bruckheimer acaba de anunciar el regreso de una persona clave en el éxito de las aventuras de Jack Sparrow, pero ya os adelanto que no se trata de Johnny Depp.
La persona que vuelve a la saga es Ted Elliott, coguionista de las cuatro primeras películas de la saga 'Piratas del Caribe' y además creador de los personajes originales de la misma. El propio Bruckheimer ha c
Cuando hoy en día vas al cine una de las primeras reacciones que tienes es "¿pero tiene poscréditos?"... y te quedas un poquito más por si acaso. Las películas de Marvel han popularizado estas sorpresas en los créditos, pero hace un par de décadas no era tan corriente y por esto mismo muchos nos perdimos una escenita extra en 'Harry Potter y la Cámara Secreta'.
Escena con chiste de regalito
En realidad 'Harry Potter y la Cámara Secreta' es la única película de toda la saga con esta peculiari
La tristísima muerte de Wolfgang Petersen nos ha dejado recuerdos de sus mejores películas ('La historia interminable', 'En la línea de fuego') pero también de todas esas películas que nunca llegó a realizar por un motivo u otro. Y hay una que sobresale entre todas las demás: su propia versión de 'Batman V Superman'... quince años antes del enfrentamiento dirigido por Zack Snyder.
En Espinof
De 'Batman Unchained' a 'Batman Begins': así fue el
La esperada tercera película de Jordan Peele al fin se ha estrenado en los cines españoles. Bajo el título de '¡Nop!' encontraremos una cinta que une con bastante acierto la ciencia ficción y el terror, demostrando además que su máximo responsable es uno de los cineastas más prometedores de nuestro tiempo.
Una cosa muy llamativa de '¡Nop!' es su título, ya que a priori nadie esperaría que una película fuese a llamarse así. Pues bien, hay tres motivos ocultos por los que el también director d
Netflix ya lleva unos años a todo gas en cuanto a adaptaciones de videojuegos se refiere, pero este año ha cogido el turbo bien fuerte. Este mismo mes se acaba de estrenar la tercera temporada de 'DOTA: Sangre de dragón' y la segunda de '¡El show de Cuphead!', pero entre medias ha llegado un nuevo combatiente a la pista: 'Tekken: Bloodline'.
El propio Katsuhiro Harada ha estado muy metido en la producción del anime y ya en su momento quiso tranquilizar a los fans de la icónica franquicia de vi
En honor del estreno en España de '¡Nop!', el estupendo tercer largometraje de Jordan Peele, la dosis de recomendaciones en streaming de esta semana se va a centrar en 4 grandes películas que mezclan ciencia ficción y terror que encontraréis en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max.
En Espinof
4 de las mejores películas de 2022 para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max
Os recuerdo que hace un par de semanas
Los últimos estrenos de cartelera no dejan novedades de gran relumbrón que nos den alas a la imaginación para encontrar contenido relacionado. Aunque no vayamos tan deprisa, porque tenemos Idris Elba liderando un thriller de supervivencia llamado 'La bestia' donde se enfrenta, nada menos, que contra un león.
Y bueno, ¿por qué no hace una lista relacionada con eso? No con los thrillers de supervivencia, que ya tenemos alguna, sino con pelis relacionadas con leones. Felinos a lo grande explorado
Esta misma semana llegaba a su final 'Better Call Saul', una estupenda seria que sirvió para dar cierre al universo de 'Breaking Bad'. Por mi parte quedé muy satisfecho con el desenlace y la verdad es que se sintió como una resolución bastante natural para la historia, pero lo cierto es que la idea original no era esa.
Peter Gould, cocreador de 'Better Call Saul' junto a Vince Gilligan, ha desvelado que inicialmente el final iba a ser más triste, porque si que habría un último encuentro entr