En 1921, la población de Tulsa, Oklahoma, vivió uno de los episodios más oscuros de su historia; parte de la población blanca de la ciudad atacó por tierra y aire a la población negra, con cientos de muertos. Noventa y ocho años después volvemos a una ciudad sureña que parece haber cambiado las capuchas del klan por máscaras de Rorschach.
Este es el punto de partida (bueno, bastante resumido) de 'Watchmen', la esperada y notable adaptación televisiva de la obra de Alan Moore y Dave Gibbons. Un
Nada más comenzar el año, BBC estrenaba 'Spyfall', el primer episodio de la nueva temporada (series) de 'Doctor Who'. La duodécima de esta nueva serie y la segunda de Trece, interpretada por Jodie Whittaker. Como la anterior, nos encontramos a Chris Chibnall como guionista jefe de la serie.
Emitida en dos partes (la segunda se emitió el pasado domingo en Reino Unido), 'Spyfall' comienza con un nuevo caso para el Doctor y su fam (interpretados por Bradley Walsh, Tosin Cole y Mandip Gill): un en
Pocas series pueden causar conmoción más de veinte años después de su estreno. Llegar a trending topic, copar titulares y estar en la boca de todo el mundo se suele reservar a los eventos culturales del momento, lo nuevo entre lo nuevo, relegando lo ya pasado al culto y al juicio de la historia. Pero ese no es el caso de 'Neon Genesis Evangelion'.
A su anuncio de que podrá ser vista por streaming por primera vez en Netflix, la serie de anime consiguió que se volviese a hablar de ella como si h
Queda justo un mes para el lanzamiento de Disney+ en España el próximo 24 de marzo y la compañía ha elegido el día de hoy como el primero en el que ya podemos contratar los servicios de esta nueva plataforma de streaming. Además, Disney ha lanzado una oferta especial para aquellos que se den de alta antes de que el servicio esté disponible, quedando el precio del plan anual a 59,99 euros.
Esto supone una rebaja de 10 euros respecto al precio de 69,99 euros que entrará en vigor el mismo día de
La llegada de Disney+ a España ha supuesto el desembarco de otro jugador en la batalla por la supremacía del streaming. Esta nueva plataforma tiene tanto luces como sombras y parece destinado a un tipo de público muy concreto, pero a poco que uno indague en su catálogo seguro que encuentra varios títulos que le traen muy buenos recuerdos y otros para descubrir.
Tras realizar un repaso a las series más destacadas disponibles, hoy es el turno de que en Espinof hagamos una selección de las mejore
Vayamos por partes y comencemos nuestro viaje en 1978. Permitidme la licencia de obviar 'Superman y los hombre topo' o el 'Batman' de Adam West, primeros DC transformados en carne, hueso y licra.
Aquel año, bajo el eslogan "Creerás que un hombre puede volar", y con una historia de Mario Puzo retocada por nombres como Robert Benton o Tom Mankiewicz, Richard Donner presentó un clásico lleno de emoción, carisma y un reparto estratosférico.
En un lugar de DC Comics
Desde entonces, incluyendo s
Aunque pueda parecer que todo esto de las sagas cinematográficas y las franquicias es algo más o menos reciente, la realidad es bien distinta. Mucho antes de que Marvel pusiese patas arriba el concepto con su ambicioso proyecto iniciado con 'Iron Man' en 2008, la industria ya daba forma a series de largometrajes de todas las formas y colores.
A continuación os propongo un repaso a las que, bajo mi punto de vista, son las 29 mejores sagas de películas que nos ha dado el séptimo arte, pero antes
El streaming llegó para quedarse y cada vez van llegando nuevas plataformas. Los que quieran tener acceso a todo no les va a quedar otra que pasar por caja, pero también habrá amantes de lo audiovisual que por un motivo u otro no quieran hacerlo y optarán por elegir aquellos que mejor se ajusten a sus necesidades.
Con esa finalidad realizamos una comparación entre Netflix y HBO hace unas semanas y ahora es el turno de poner frente a frente a Netflix, líder del mercado de forma indiscutible, co
Son tiempos inciertos para el cine. Una bofetada de realidad que ha dejado salas cerradas, trabajos desiertos y miles de espectadores en el sofá e su casa. La pandemia del coronavirus ha arrasado también con la cultura y, para las películas, parece que la desescalada empieza en una moda del siglo pasado, al estilo de las décadas de los 50s y 60s, estamos asistiendo, a un resurgimiento mundial del autocine y en España viene pisando fuerte.
Los autocines nacieron en Norteamérica en la década de