Tengo un maestro que, a la hora de hablar de Historia de España, reconocía que no sabría muy bien decir si el mayor desgraciado (por decirlo muy suavemente) al mando del país fue Francisco Franco o Fernando VII. Quizás por esta indeseable cualidad, en 'El ministerio del tiempo' han querido dedicar al rey absolutista su episodio más divertido de la temporada.
Koldo Serra dirige este penúltimo capítulo de la temporada con argumento de Carlos de Pando, Alonso Laporta y Javier Olivares y guion de
Si algo está haciendo la temporada 4 de 'El ministerio del tiempo' es buscar una variedad de tonos y texturas para sus diferentes episodios, que oscilan entre la pura aventura de humor como el episodio de Almodóvar o el anterior, dedicado a Pacino, con otros más amargos y complejos, alejados de la estructura típica y dedicando el tiempo en exclusiva a un solo personaje.
Ahora seguimos a Salvador prácticamente en solitario, en una misión personal que se resuelve con un tono muy diferente a otr
La cuarta temporada de ‘El ministerio del tiempo’ arrancó con cuatro estupendos episodios que han demostrado una vez más que es una serie que merece mucho la pena. Lo malo es que solamente quedaban otros cuatro para una despedida que podría ser definitiva. Esperemos que no sea el caso, pero el propio Javier Olivares, cocreador y showrunner, destacó en una reciente entrevista que ya está satisfecho si estos ocho capítulos son los últimos de ‘El ministerio del tiempo’.
El gran golpe de efecto fi
Alcanzamos la mitad de temporada de 'El ministerio del tiempo' y se nota. También se nota que la idea de estos ocho episodios era que en conjunto y sin dejar su carácter episódico, contasen una misma historia. La estamos viendo, y hemos alcanzado lo que tiene pinta de ser el segundo acto.
Después de un par de episodios llenos de divertimentos viajando a diversas cortes (la de Felipe IV y la de Bloody Mary). 'La memoria del tiempo' comienza con Velázquez (Julián Villagrán) entrando al museo del
Esta temporada de ‘El ministerio del tiempo’ estaba destinada a ser algo especial, un upgrade sobre las anteriores para hacer efectiva una vuelta a la vida que demostrase que la cancelación tras la tercera era una equivocación. Para ello, contamos de nuevo con la presencia de Rodofo Sancho como Julián y solo faltaba Aura Garrido por unirse a la fiesta. En el episodio ‘Bloody Mary Hour’ volvemos a ver a Amelia Folch en un momento clave, pero no esperen ver al grupo reunido de nuevo.
La reaparic
‘El ministerio del tiempo’ siempre ha sido un cóctel de varios géneros, primando en cada episodio uno de ellos en función de las necesidades de la historia. Es verdad que el humor siempre aparece en mayor o menor medida -y también que seguramente sea mi parte favorita de la misma-, pero la serie creada por los hermanos Olivares no ha tenido nunca problemas en saber cómo emocionar al espectador. El equilibrio no siempre era perfecto, pero cuando lo conseguía, le permitía alcanzar otro nivel que p
Los biopics han demostrado ser películas muy interesantes para aquellos actores que quieran ganar un Óscar. Una lista repasando todos los intérpretes que han ganado por dar vida a una persona real sería interminable y dudo que la Academia de Hollywood vaya a dejar de reconocer ese tipo de trabajos.
Will Smith ya jugó esa carta en varias ocasiones, llegando a lograr la nominación por 'Ali' y 'En busca de la felicidad' -por 'La verdad duele' acabó quedándose fuera de los aspirantes-, y ahora con
Esta temporada ha llegado cargada de biopics, y hay que decir que Will Smith se está convirtiendo en todo un experto en este tipo de papeles. En este caso, 'El método Williams' se plantea como un drama deportivo que va más allá del inicio de las carreras de las tenistas Venus y Serena Williams para centrarse en la relación de la familia y los sacrificios de sus padres.
El camino hasta Wimbledon
Este biopic dirigido por Reinaldo Marcus Green se estrenó el noviembre pasado en medio de varios
En Netflix seguro que confiaban en tener entre manos un bombazo cuando dieron luz verde a 'El método Kominsky'. A fin de cuentas, era la nueva serie de Chuck Lorre, creador de, entre otras, 'Dos hombres y medio' y 'The Big Bang Theory', y para el papel protagonista se aseguraron la presencia de Michael Douglas.
Todo apuntaba a apuesta ganadora y la primera temporada logró hacerse con el Globo de Oro a la mejor comedia, pero a la hora de la verdad apenas sonaba cuando se hablaba de las mejores
En Netflix parece que le han cogido el gusto esta semana a anunciar que algunas de sus series van a acabar con sus próximas temporada. Hace bien poco se supo que 'Ozark' llegará a su fin con su cuarta temporada y ahora la plataforma de streaming ha renovado 'El método Kominsky' por una tercera y última temporada.
Se lo han tomado con calma
Lo curioso en este caso es lo mucho que se ha tardado en tomar una decisión, porque es cierto que el mundo se ha visto asolado por una pandemia durante lo
'El menú' ha sido una de las sorpresas del cine de terror de 2022. Una película de horror gastronómico de Searchlight Pictures sobre una pareja (Anya Taylor-Joy y Nicholas Hoult) que viaja a una isla costera para comer en un exclusivo restaurante donde el chef (Ralph Fiennes) ha preparado un suntuoso menú, con algunas sorpresas impactantes. Tras su paso en cines ya tiene fecha de estreno en Disney+.
Una ventana de distribución de mes y medio
La película dirigida por M
Uno de los guionistas de 'El Menú' ha descrito una experiencia de la vida real que le ayudó a pensar en la idea para la película, que se estrenó en los cines en noviembre de 2022 y se estrena el 18 de enero en Disney+ y está protagonizada por Anya Taylor-Joy como Margot, una joven a la que Tyler (Nicholas Hoult) invita a un restaurante exclusivo en una isla privada y está dirigido por un chef (Ralph Fiennes), conocido por sus presentaciones teatrales.
Una velada... de
Es habitual que los que nos dedicamos a escribir sobre cine hagamos continuamente metáforas gastronómicas. No nos culpéis, quedan estupendas en cualquier texto: este blockbuster es una hamburguesa que sacia pero no alimenta, esa trama salpimenta la cinta, aquella otra es puro caviar... Si nos ponemos gastro-poéticos, 'El menú' es, literal y metafóricamente, un delicioso viaje de sabores gourmet con alma de Big Mac.
En Espinof
'Hierve': una pe
Los viajes en el tiempo no parecen a priori un recurso argumental muy dado a utilizarse en comedias románticas, pero a la hora de la verdad ha sido utilizado en no pocas ocasiones, sirviendo como base para películas tan estimulantes como 'Atrapado en el tiempo', 'Una cuestión de tiempo' o la reciente 'Palm Springs'. Por ello, una cinta como 'El mapa de las pequeñas cosas perfectas', que Amazon estrenó en exclusiva este viernes 12 de febrero, está muy lejos de ser una propuesta excéntrica.
Adap
La teoría del guión, esa herramienta que existe para asimilarla y, después, ignorarla sin ningún tipo de miramiento —como cualquier regla escrita sobre toda expresión artística—, dice que en algún momento de la primera mitad del segundo acto de un largometraje debe hacer acto de presencia una "trama B". Esta circulará en paralelo a la trama principal y, preferiblemente, terminará confluyendo con ella durante el tercer acto, creando una experiencia plena y satisfactoria.
No obstante, la importa
Por ahora, 'El lobo de Wall Street' es el último largometraje dirigido por Martin Scorsese y protagonizado por Leonardo DiCaprio que ha llegado a los cines. También es el mejor, sin con eso querer desmerecer títulos tan estimulantes como 'Gangs of New York', 'El aviador', 'Infiltrados' o 'Shutter Island'.
Hoy tenéis una oportunidad de oro para volver a comprobarlo o ver por primera vez 'El lobo de Wall Street', ya que laSexta tiene previsto emitirla esta noche a partir de las 22:30 dentro de s