Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y José Coronado son los protagonistas de la nueva miniserie española de Netflix. Esta se llama 'El inocente', se estrenará el próximo 30 de abril y ya podemos ver un primer, y misterioso, teaser trailer.
Adapación de la novela de Harlan Coban, esta miniserie girará en torno a Mateo (Mario Casas), que hace nueve años se vio involucrado en una pelea y asesinó por accidente a alguien. Ahora intenta empezar de cero con su esposa (Aura Garrido) cuando un
Ya queda bien poco para el estreno de 'El Inocente', la nueva miniserie española de Netflix este viernes 30 de abril. Hace unos días ya compartimos nuestra entrevista con Mario Casas y Aura Garrido, dos de sus protagonistas, y hoy es el turno de que descubráis nuestra charla con José Coronado y Alexandra Jiménez, que interpretan a otros dos personajes clave en esta nueva obra de Orio Paulo.
Cómo llegaron a la serie y sus personajes
Alexandra Jiménez: a mí me atrajo
Es una de las grandes apuestas de Movistar Plus+ para este año (con permiso de 'Apagón') y ya tiene fecha de estreno. La plataforma ha anunciado que estrenará 'El inmortal', la serie protagonizada por Álex García, el 27 de octubre.
Creada por Jose Manuel Lorenzo ('Dime quién soy'), la serie se sumerge en el auge y caída de la banda de los Miami, quienes dominaban el panorama de la noche madrileña con su tráfico de drogas allá por los años 90, a través de la historia de su líder, "el inmortal".
Tres semanas después de su estreno, Movistar Plus+ ha anunciado oficialmente las segunda temporada de 'El inmortal', la crónica sobre la banda criminal que dominó la noche madrileña allá por los años 90: Los Miami.
Por tanto, tendremos nueva entrega de la serie, con un reparto encabezado por Álex García y completado por Marcel Borràs, Emilio Palacios, María Hervás, Teresa Riott, Jason Day, Jon Kortajarena, Claudia Pineda y Francis Lorenzo.
En Espino
El de Damian Lewis a 'Billions' no es el único regreso que nos ha alegrado la semana. Amazon Studios y BBC han anunciado que ha renovado el estupendo thriller 'El infiltrado' (The Night Manager) por una temporada 2. No solo eso sino que, según Deadline, la renovación es también por una tercera entrega.
Estrenada en 2016, la serie está basada en la novela homónima de John LeCarré y contaba con un reparto soberbio: Tom Hiddleston, Olivia Colman, Hugh Laurie, Tom Hollander y Elizabeth Debicki com
El universo cinematográfico de Marvel arrancó en 2008 con 'Iron Man'. Todo el mundo se acuerda de la aventura protagonizada por Robert Downey Jr., pero 'El increíble Hulk', segunda entrega de la franquicia, está mucho más olvidada. Eso puede deberse a varios motivos, tanto al hecho de que no funcionó bien en taquilla como porque fue la única película en la que Edward Norton dio vida a Bruce Banner.
¿Demasiado intrusivo, cuestión de dinero o un poco de todo?
De hecho, la salida de Norton no f
No hay una sola persona en el mundo que no haya oído hablar de Marvel, pero hubo una época en la que era una cosa de raritos. En un mundo en el que ‘Los Vengadores’ era solo una escena postcréditos, allá por 2008, la segunda película del Universo Cinematográfico Marvel salía a la luz: ‘El increíble Hulk’. Catorce años después, aún estamos esperando una secuela. ¿Por qué? Y aún más importante, ¿de qué trataría esta supuesta continuación?
Hulk al estilo Nolan
Puede que la película del gigante
Todos tenemos nuestra película favorita de M. Night Shyamalan. El director de ‘El sexto sentido’ (The Sixth Sense, 1999), ‘El protegido’ (Unbreakable, 2000) y ‘Señales’ (2002) empezó su carrera con una imbatible trilogía de cine fantástico con maneras de thriller con los pies en la tierra que modelaron la concepción comercial del cine de terror, ciencia ficción y fantástico, con un tono sobrio que parecía haber aprendido la lección viendo ‘Expediente X’ (1993-) en tromba.
Hasta ‘Tiempo’ (Old,
Los cines van volviendo poco a poco a la normalidad en Estados Unidos, pero no puede decirse lo mismo de los estrenos, ya que los grandes estudios no dejan de anunciar aplazamientos. Eso ha dado pie a que se relancen títulos ya vistos en su momento. Hace unas semanas era 'Parque jurásico' la que aprovechaba la situación para liderar la taquilla norteamericana y este fin de semana ese honor ha ido a manos de 'El imperio contraataca'.
Según informa Deadline, el Episodio V de 'Star Wars' ha alcan
Con 'El huevo del dinosaurio (Öndög)', Wang Quan'an, uno de los más singulares creadores de la cinematografía china, responsable de la reputada 'La boda de Tuya', regresa a la tierra de sus antepasados para inmortalizar la llanura y la vida en Mongolia, las más ancestrales ya en vías de extinción y con todas las esperanzas puestas en un único huevo de dinosaurio.
Todo ello con un curioso thriller de por medio que en realidad no tiene ninguna importancia. Se alzó con la Espiga de Oro en la pasa
A menudo, el fantástico tiende a retratar la realidad de formas subjetivas, planteando escenarios tan alejados de lo cotidiano que resultan un lienzo maleable para dibujar realidades alternativas, en las que se puede proyectar la subversión de las ideas del mundo real, ya sea en torno a aspectos sociales del presente, o bien teorías filosóficas-económicas más arquetípicas. Un ejemplo, ‘1984’, se asemeja a una sociedad fascista histórica, pero amplificada por el tono futurista.
El ejemplo de un
Gran parte de los privilegiados que pudimos ver 'El hoyo' en un marco como el de la última edición del Festival de Sitges, donde ganó el merecido premio a la mejor película del certamen, quedamos impresionados con el debut de Galder Gaztelu-Urrutia. Un ejercicio de ciencia ficción minimalista, tan inteligente en su diseño de producción, como en su discurso.
Con la llegada del filme vasco-catalán a Netflix, 'El hoyo' se ha convertido en un bombazo internacional, ocupando el primer puesto de lo
'El Hoyo' (2019) es una parábola humilde, inteligente y violenta de Galder Gaztelu-Urrutia que, tras ganar el premio Midnight Madness de Toronto el año pasado, se estrenó en España sin mucho revuelo. Pero ahora, tras emitirse en Netflix, se ha convertido en la más vista de la plataforma en Estados Unidos, España y una decena de países más. Poco han tardado las redes en comentar el parecido con el corto 'Next Floor' (2008).
Como comentábamos en Espinof, en el momento de su estreno, el parecido
Ya tenemos candidatas para representar a España en la 93ª edición de los Premios Oscar. La Academia ha anunciado la preselección de las películas 'El hoyo' de Galder Gaztelu-Urrutia, 'La trinchera infinita' de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, y 'Lo que arde' ('O que arde') de Oliver Laxe.
El 3 de noviembre se anunciará la representante del cine español
Habrá que esperar al próximo 3 de noviembre para saber cuál de estas tres cintas defenderá la bandera del cine español en la car
Durante la pasada edición de los Premios Goya solo hubo una película "de género" entre las cuatro candidatas al premio a mejores efectos especiales. Una comedia y dos dramas ambientados en la Guerra Civil eran las rivales de 'El hoyo' en una categoría donde, lógicamente, resultó ganadora. Sí: nos estamos quedando sin cine fantástico nacional.
Centro vertical de autogestión
La película de Galder Gaztelu-Urrutia ha sido una de las grandes triunfadoras de los últimos mes
'El hoyo' era una largometraje que se estrenó en los cines españoles sin armar demasiado ruido. Meses después llegó al catálogo de Netflix en todo el mundo y se convirtió en un fenómeno mundial y la película en habla no inglesa más vista de todos los tiempos en la plataforma.
Desde entonces ha perdido el primer lugar con un estrecho margen en favor de 'Cielo rojo sangre', pero la película dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia sigue siendo un hito prácticamente irrepetible. Hoy tenéis la oportuni
'El hoyo' era una largometraje que se estrenó en los cines españoles sin armar demasiado ruido. Meses después llegó al catálogo de Netflix en todo el mundo y se convirtió en un fenómeno mundial y la película en habla no inglesa más vista de todos los tiempos en la plataforma.
Desde entonces ha perdido el primer lugar con un estrecho margen en favor de 'Cielo rojo sangre', pero la película dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia sigue siendo un hito prácticamente irrepetible. Hoy tenéis la oportuni
'El Hormiguero' es uno de los espacios más rentables de Antena 3. El programa presentado por Pablo Motos consigue siempre unos datos sobresalientes de audiencia, aunque parece que no es algo que les influya mucho a la hora de pagar a las personas que asisten como público.
¿Cuánto cobran?
'El Hormiguero' es un programa de entrevistas en directo que siempre cuenta con público presencial en el plató para responder con aplausos o incluso participar en algunas pruebas.
Por asistir como espectad
Hay quien se anda quejando de que 'El hombre invisible', la nueva versión de Leigh Whannell del mito clásico de la ciencia-ficción tiene una "agenda feminista" demasiado obvia. Quizás no recuerden demasiado bien 'El hombre sin sombra', la historia de un sátiro (inquietantemente encarnado por Kevin Bacon) que desarrolla una fórmula para hacerse invisible. Y antes de la dominación mundial y todos esos sueños tan de los años treinta, decide pasar por casa de la vecina.
Est
En 1952, Roald Dahl escribió una historia corta titulada ‘Piel’ en la que un hombre tiene una obra maestra tatuada en su espalda, que todos los coleccionistas quieren pero no vale de nada mientras esté vivo. En 2006, basándose en este cuento, el artista Wim Delvoye, autor de obras como ‘Cloaca’ (que transforma la comida en heces), se basó en el libro de Dahl para crear ‘Tim’, en la que tatuó la espalda de un hombre, Tim Steiner, por el que un coleccionista alemán pagó 150.000 dólares y que, lite
Si sois de los que, com un servidor, quedó completamente enamorado del trabajo de Leigh Whannell en la fantástica actualización de 'El hombre invisible' que firmó bajo el ala de Blumhouse Productions, traigo buenas noticias; porque el director se encuentra en negociaciones para dirigir 'El hombre lobo' que protagonizará Ryan Gosling.
Según informa en exclusiva Deadline, Universal Pictures ha decidido dar prioridad a este proyecto centrado en uno de sus monstruos clásicos, y ha centrado su mira
El cine de terror de Universal nos dio inolvidables versiones cinematográficas de monstruos como Drácula o Frankenstein, pero en el caso de El Hombre Invisible no podemos decir lo mismo, ya que su pervivencia en el imaginario colectivo es más tenue. Y no se debe a que haya habido pocos intentos por plasmar en la gran pantalla la novela de H.G. Wells, pero ninguno de ellos, ni siquiera el clásico de 1933 dirigido por James Whale, ha terminado de explorar a fondo el personaje.
Ya os adelantó que