A veces la taquilla es demasiado implacable contra apuestas singulares y personales que se salen de la norma y, en ocasiones, se vuelven visionarias de una manera de entender el cine. O, simplemente, son películas estupendas que, por el motivo más extraño, se les dio la espalda para terminar convertidos en fracasos de taquilla.
El streaming últimamente se está convirtiendo en el salvavidas de películas de este tipo, teniendo allí la exposición y difusión que no terminaron de tener en su recorr
Por si no tuviéramos bastantes plataformas de streaming, ahora llega una más que reclama nuestra atención. Es cierto que algunas decisiones recientes de algunas plataformas, desde las retiradas inapelables de series originales hasta confusas políticas sobre compartir cuentas, van a poner fácil dejarse llevar por los cantos de sirena que proponen desde SkyShowtime.
Su carta de presentación resulta muy atractiva, con la oportunidad de ver por primera vez en streaming interesantes proyectos como
Ya está aquí el día de San Valentín, día para hacer memes de 'El señor de los anillos' y también de compartir un rato especial con alguien a quien quieres. Por supuesto, es tentador ponerse punki y tirar de recomendaciones anti-románticas para hoy, pero en el fondo somos unos blandos con corazón, así que vamos con algo más esperable.
Y, de paso, entramos de lleno en algunas de las mejores películas románticas de todos los tiempos. Es imposible cubrirlas todas (aunque una buena parte sí), y aqu
A raíz de la nueva adaptación de 'Dune' empezó a surgir la siguiente cuestión: ¿volver a llevar al cine una novela se puede considerar un remake? ¿Se salen de la definición por un caprichoso beneficio de la duda o porque realmente las intenciones son otras? ¿Dónde empieza y dónde acaba la relación entre las diferentes adaptaciones que se realizan de una obra original? ¿Las readaptaciones son una vía de escape para disimular falta de apuesta por contenido original ya que resultan menos burdas que
La caída en desgracia de Will Smith tras su sonoro bofetón ha lanzado una desagradable sombra o nota amarga a sus obras previas. Por ejemplo, es difícil no ver 'Dos policías rebeldes II' y no pensar en ella un poco como un documental. Pero todavía quedan algunos trabajos suyos que pueden sobreponerse a ello y ganar por pura diversión.
Es el caso de 'Men in Black (Hombres de *****)', uno de esos blockbusters modélicos de los noventa, que además ayudó a reafirmarlo como una estrella cinematográf
Parte de la discusión en torno a 'Madres paralelas' ha girado en torno hacia el reflejo que hacer Pedro Almodóvar de la maternidad, tratando de incluir diferentes perspectivas en torno a ella. Pero las madres son un tema recurrente en la filmografía del manchego y, viendo el resultado desigual de su última película, debemos decir que han tenido mejores retratos en el pasado.
En un día como hoy, donde celebramos a las madres de todo el mundo, sería lo suyo coger una película de Almodóvar para c
Este año nos hemos quedado prendados con 'Separación', una de las sorpresas del año que ha conseguido, desde un plano cercano a la ciencia ficción pero también muy surrealista, hacer un mordaz comentario sobre los ambientes laborales modernos. Desde los ambientes alienantes, la inquietante dirección tratando de mantener a raya a los empleados a, incluso, los costes a pagar para poder medrar en el sistema.
No es la única ficción que ha tratado de plasmar las agotadores sensaciones derivadas del
Como sociedad hemos llegado al sobreentendimiento de ciertas reglas y comportamientos públicos que permitan la convivencia en comunidad, incluyendo el control de ciertos instintos impulsivos para, por ejemplo, no realizar determinadas funciones corporales en la calle. Lamentablemente, no siempre se cumplen, para desgracia de los que les toque coger el metro ese día que alguien decide resolver sus impulsos allí mismo.
Porque justo lo que vuelve a estos instintos impulsivos es justo la dificulta
La trayectoria de Spike Lee ha tenido sus altibajos en varios aspectos. Cualitativos y también de aceptación popular, con películas que han sido completamente ignoradas hasta por la industria a la que pertenece, y periodos donde ha quedado en la irrelevancia. Pero siempre ha vuelto, y casi siempre por la vía menos inesperada.
A pesar de ser un director que ha optado casi siempre por decisiones formales atrevidas, o películas de temática controvertida -es decir, el racismo en Estados Unidos-, h
La dificultad de las comedias televisivas es que rara vez suelen estar perfectamente rodadas de inmediato. Algunas de las más queridas, como 'Seinfeld', 'The Office' o 'Parks and Recreation', no terminaron de encontrar su tono y a los personajes hasta avanzada la segunda temporada. A esas alturas, tanto guionistas como actores llevan un mejor entendimiento de qué funciona y qué no, y qué tipo de serie buscan ser.
Claro, eso es incompatible con esta "edad de oro de la series" donde se envían en
La tendencia del blockbuster actual es a la generalidad que no moleste, incluso aunque no deje realmente poso. Mundos de ciencia ficción que luego parecen muy limitados en imaginación, muy corrientes por la eliminación de estridencias, muy apagados en colores. Las extravagancias se tratan de quitar de la fórmula establecida para poder aparentar una seriedad que luego es artificial.
Hay miedo a la hora de intentar lanzarse hacia una propuesta atrevida y con elementos realmente distintivos, quiz
Los cambios vitales son siempre complicados de procesar, aunque el aspecto más complicado de todo el proceso es, precisamente, asumirlos. La aceptación resulta algo más fácil de decir que de realizar, incluso con toda la voluntad del mundo. Pero es necesario, sólo así se puede aspirar a ese esquivo ideal que hemos decidido llamar felicidad.
Probablemente una de las mejores muestras del proceso de aceptación, en varios aspectos -incluyendo un aspecto de la vida de un padre o el fallecimiento de
Existe algo tan descorazonador como desconcertante en el hecho de ver a alguien como Jason Reitman, que durante la primera década de siglo había llegado con intención de ser la nueva gran voz del drama adulto de mediano presupuesto -y tenía éxitos para cimentarlo-, y haya terminado siendo el encargado de mantenimiento de una franquicia como 'Cazafantasmas'. Ahora mismo, tras 'Cazafantasmas: Más allá', tiene las llaves de la saga y está supervisando los próximos años de expansión del universo com
Los estragos de la crisis económica de 2008, donde grandes entidades cayeron y sus repercusiones terminaron afectando más a los ciudadanos de a pie, aún siguen coleando. Pasaran los años y es posible que la cultura pop viva este periodo como nuestro propio Vietnam, y muchos de los dramas de intenciones prestigiosas -si es que quedan para entonces- girarán en torno a este periodo y sus consecuencias.
Pero igual que durante la Guerra de Vietnam ya hubo películas que abordaron el tema y además de
Los designios del algoritmo son inescrutables, pero poderosos. Casi veinticinco años después de considerarse una decepción comercial, especialmente por no conseguir el fenómeno esperado tras 'Seven', ahora vemos como 'The Game' está consiguiendo mayor repercusión para David Fincher que su estreno en el terreno animado con la dirección de un episodio de 'Love, Death + Robots'.
Siendo justos, no es que 'The Game' desmerezca esta nueva ola de consideración. Ya en su momento los críticos reconocie
El empeño de Tom Cruise en poner su vida en peligro para sacar adelante las escenas de acción más descomunales de la última década, ese motor de "The need for speed" que era lema de su 'Top Gun' llevado a la realidad, es un fenómeno fascinante. ¿Qué lleva a alguien a intentar sacar adelante proezas potencialmente kamikazes o irrealizables, y sin que haya la gloria garantizada al final?
Curiosamente, esa última cuestión ha sido explorada por uno de los mayores cineastas de siempre en un film ce
Primero con la 'Cazafantasmas' y luego con las más recientes entregas de Thor hemos visto a Chris Hemsworth tender cada vez más hacia su lado cómico con su poco de burlarse de sí mismo con complicidad. Es lo que más se ha aplaudido con diferencia, por encima de sus esfuerzos de acción pura ('Tyler Rake') o sus puntuales -e infravalorados- giros para hacer personajes rarunos e inquietantes ('Malos tiempos en el Royale', la reciente 'Spiderhead').
No hablamos del actor con más rango del mundo, p
Ahora con 'Top Gun: Maverick' hemos visto consagrarse a Joseph Kosinski como gran nombre del cine comercial americano, consiguiendo además la difícil tarea de disfrazar de blockbuster espectacular un drama contemplativo y clásico, con más personalidad de lo que cabría asumir. Le ha costado, tras varios intentos poco apreciados como fueron los casos de las imperfectas pero interesantes 'Tron: Legacy' y 'Oblivion'.
Aquellas películas, aun siendo sus dos primeros proyectos, mostraban a alguien co
Casi más que ningún otro género cinematográfico, la acción va moviéndose por ciclos. De repente, una determinada manera entender las escenas de más movimiento y contacto físico se impone en el cine mainstream -el único que puede permitirse estos despliegues de manera continuada- y casi todas las películas parecen cortadas por un mismo patrón. Nunca se adivina cuál será la que terminará creando escuela, pero siempre hay una película o serie de películas que marca la diferencia.
Quitando espectá
Recientemente se ha anunciado que Blake Lively, Anna Kendrick y el director Paul Feig se reunirían años después de su pequeño gran éxito, precisamente para rodar una secuela de dicho éxito. 'Un pequeño favor' fue una propuesta fresca y adulta dentro de la cartelera de 2018 que tuvo una buena recepción, y ahora Lionsgate y Amazon Studios producirán una continuación.
No queda claro si esta secuela será para ir de manera directa a la plataforma de Prime Video o tendrá paso en cines como su predec
El rescate de A24 ha llegado en el mejor momento para Ti West, que se encuentra en una lluvia de elogios con su sensacional slasher 'X', recién llegado a nuestras salas. El director ha pasado un periodo de semiretiro de los largometrajes para afilar su oficio y su colmillo como artesano en diferentes series, y el crecimiento se ha notado de veras. Aunque eso no quiere decir que antes no hiciera trabajos de género la mar de interesantes.
Las obras de West se han caracterizado por una interesant
Hoy se cumplen 25 años desde la fundación de Netflix, la empresa que hoy asociamos al streaming casi de una manera similar a lo que asociamos a Danone con los yogures. Obviamente los primeros años de la compañía fueron previos a ese fenómeno, empezando como un servicio de alquiler de películas en formato físico que se enviaban a través de correo postal.
Pero las plataformas de reproducción ofrecieron una vía de negocio tan inesperada como popular, y Netflix lo aprovechó como nadie. Invirtiendo
Este año se cumple un veinte aniversario muy especial para Steven Spielberg. No me refiero sólo al reciente de 'Minority Report', aunque va incluido en la efeméride. Se cumplen veinte años de uno de sus mejores programas dobles -esos extraños años donde estrenaba dos películas de corte distinto-, que incluía tanto un blockbuster veraniego como una película adulta pero comercial muy notable.
El curioso caso de este programa doble de 2002 es que las diferencias entre una y otra película son meno
La reciente crisis de suscriptores de Netflix les ha dado de bruces con la realidad: los días de gastos desmesurados para hacer innumerables producciones que lanzar al vacío de su página principal cada semana no se podían prolongar durante mucho tiempo. Y, como buen estudio de Hollywood que es en cierta parte, tomará las lecciones equivocadas a la hora de tomar decisiones, primando los contenidos consumibles a productos más atractivos como los que les ayudaron a crecer.
Es difícil imaginar que
Un vistazo al Top 10 histórico de las películas originales más vistas en Netflix arroja una conclusión clara, y es que es imposible sacar conclusiones claras de qué mueve a los usuarios a darle al botón de reproducir. Pocos elementos comunes entre películas, más allá de que suelen ser los estrenos más sonados de la casa con más promoción -y más días en el banner principal de la portada- que el estreno medio.
El otro elemento más repetido en este Top 10 es el más extraño: Ryan Reynolds. El acto