Sus nombres están empezando a ser merecedores de mayor atención, presupuestos más abultados y encargos mayores. Aaron Moorhead y Justin Benson están moviéndose en proyectos de mayor entidad, ya sean personales como 'Synchronic. Los límites del tiempo' o en series relevantes como 'Archivo 81' y la más reciente 'Caballero Luna' de Marvel, donde dirigen unos cuantos episodios.
Estos encargos y presupuestos mayores son consecuencia directa de muchos años de batir el cobre en el panorama independ
Hoy es uno de esos días donde apetece recuperar una joyita de terror de culto de época clásica. Porque hay muchas cintas de género estimables anteriores a 1978, y porque nunca viene mal exponerse a otros lenguajes cinematográficos y otros estilos que pueden tener influencias inesperadas en el presente.
En el caso de hoy, la joyita a recuperar es 'Pesadilla diabólica', una modesta cinta de Dan Curtis de muy bajo presupuesto que no tuvo mucho éxito en su momento, ni comercial ni crítico. Pero fu
Estos días de Semana Santa vamos a estar expuestos a las mismas películas bíblicas, como 'Ben-Hur' o 'Rey de reyes', sin darle demasiadas vueltas a si realmente valen la pena estas cintas o si sólo son apropiadas por las fechas. Por suerte, no es el caso de las mencionadas, o de la que hoy os queremos recomendar como es 'Los diez mandamientos' (1956), una de las mayores superproducciones de su tiempo.
Es más complicado de vender, dado que su carácter predominantemente religioso va a repeler
Hollywood ha llegado a un punto muy cercano al de devorarse a sí mismo con su explotación de propiedades intelectuales pasadas, con el fenómeno de las "recuelas" ya ampliamente extendido. Ya ha llegado hasta el punto que películas como 'Matrix Resurrections' o la más reciente 'Scream' buscan satirizarlo, con la última explicando los códigos con pelos y señales.
La reverencia a los clásicos mientras introduces nuevas generaciones parece la vía fácil para dar sensación de respeto a lo que quiere
Hay nombres que juntos suenan aún mejor de lo que ya lo hacen por separado. Martin Scorsese y Robert De Niro por ejemplo. Su mera unión ya da cierta tranquilidad, porque sabes que ambos van a terminar sacando lo mejor del otro. Seguro que tenéis en mente muchos ejemplos más, como el que hoy nos va a ocupar.
En este caso concreto hablamos de John Wayne y John Ford. Dos nombres que por separado son leyendas absolutas del cine y que juntos sacaron trabajos que muestran la excelencia de este medio
Muchos biopics modernos se han quedado reducidos a los mismos meses del año donde todo el mundo está intentando colarse como anzuelo de Oscars, y por ello muchos de los que llegan caen en convenciones aburridas y hasta se vuelven repeticiones mediocres de una misma fórmula. Pocos consiguen intentar algo más interesante con esos hechos o personajes reales, o incluso pensar en hacer una película adulta entretenida como las de siempre, que funcionan más allá de la importancia del mensaje o el actor
Ya se nos despierta una alarma cuando un gran cineasta avisa de que su siguiente película va a mirar a la (su) infancia o a tiempos pasados que, casualmente, vivieron. Ya se ha vuelto bastante común tras el fenómeno de 'Roma', pero de tanto recurrir a esa mirada al pasado va a terminar volviéndose un cliché con más nostalgia fácil que otra cosa.
Y no, realmente los tiempos pasados no fueron mejores. Algunos de estos cineastas parecen tenerlo claro, pero no pueden evitar caer en la dulcificació
Una de las cosas que nos lleva a ver cine es la pura emoción plasmada en pantalla, el tenernos al borde del asiento porque lo que estamos viendo nos tiene completamente agarrados. En sus mejores momentos, podemos encontrar momentos de tensión que nos sacuden por completo, de arriba a abajo, de dentro a afuera, y se nos queda la sensación unos cuantos días.
La exposición repetida al cine puede llevar a cierta desensibilización que haga menos común este éxtasis sensorial, o que ya sólo nos produ
En la última década se están viendo cada vez más fenómenos de culto salidos de Europa. No éxitos monumentales, pero sí que consiguen conectar más allá de sus fronteras de manera inesperada. Eso sí, no ha cambiado la tendencia de estudios americanos establecidos en aprovechar estos fenómenos y hacer remakes en clave estadounidense para conseguir ese mismo efecto en dicho mercado.
Tenemos casos recientes como la danesa 'The Guilty', con nueva versión por parte de Netflix, o la francesa 'La famil
Cuando tenemos cierta idea prefijada de lo que un interprete puede ofrecernos en una película, sorprende o incluso descoloca verlos en otro registro diferente al que les asociamos. Puede ser el caso en un rol reciente donde subvierten esa preconcepción, o descubriendo alguno de sus primeros trabajos antes de hacerse famosos y establecer su imagen pública.
Cortes profundos
Es un poco lo que sucede cuando ves algún trabajo de Sharon Stone antes de ese rol de femme fatale total en 'Instinto b
Jugar con los géneros y algunas de sus convenciones puede ser interesante, incluso con el riesgo a que haya espectadores que se vean desencantados por verse ante algo distinto de lo que se les ha prometido, o ellos mismos esperaban. Es fácil sentirse decepcionado al creer que han jugado contigo, o que se te ha negado algo que creías claro y en su lugar recibes algo que no se ajusta a moldes que tenías preconcebidos. Pero nunca va a haber crítica más fácil que criticar una película por lo que no
Por muy espinosa que sea, la cuestión del aborto está siendo discusión importante estas últimas semanas, al juntarse la reforma de la ley en nuestro país con la reciente amenaza del derecho al mismo en Estados Unidos tras una decisión del Tribunal Supremo. Y sé que llamarlo así ya va a incendiar los comentarios, pero no me preocupa. Las mujeres deberían tener ese derecho y que hubiera ciertas garantías para poder realizarlo con seguridad.
Suelo ser cínico sobre las posibilidades de hacer cambi
Muchas veces las películas terminan concatenando con eventos de la vida real de manera accidental, a veces rimando de manera interesante con la actualidad o incluso anticipándose a los cambios que se van a producir. Y es accidental, porque nadie que trabajar en una película tiene realmente capacidad de predicción, y rodar una lleva mucho tiempo, años incluso, hasta que llega a verse al público.
No por ello dejan de ser fascinantes algunos casos. Como, por ejemplo, la India alcanzando finalment
Hay muchos dramas basados en hechos reales que parecen casi pensados exclusivamente para meter en los créditos las caras de las personas auténticas mientras salen cartelas explicativas relatando lo que pasó después de los hechos de la película. Pero algunos consiguen minimizar tendencias perezosas y realización de sota, caballo y rey para hacer algo un poco más significativo.
Porque ahora mismo un drama de este estilo se asume como anzuelo para premios como los Oscars, especialmente para los a
Tuvo un protagonista bastante modélico con 'Parque jurásico', que ahora recupera en la recién estrenada 'Jurassic World: Dominion', y estuvo cerca de ser James Bond antes que Pierce Brosnan. No obstante, la filmografía de Sam Neill nos revela un interés por proyectos y por personajes más desafiantes que los de los blockbusters mencionados, juntándose con cineastas tan peculiares como John Carpenter o Andrzej Zulawski para sacar adelante sus visiones más retorcidas.
Otro gran ejemplo es la que
Ahora ya le tenemos como el maestro de la puesta escena que es, un genio del clasicismo que hace películas clásicas de la manera más moderna y excitante posible. Pero no debemos olvidar que los orígenes de Steven Spielberg no eran tan fastuosos en lo que a recursos se refiere. Lo que no quiere decir que no sea efectivos y portentosos hasta la médula. Ojalá todas las series B fueran como 'Tiburón' -en espíritu sin duda lo es- o 'El diablo sobre ruedas'.
Con todo, tampoco es plan menospreciar a
Los últimos años han sido bastante convulsos a varios niveles, y nuestra mente busca la manera que puede para procesarlo sin que se rompa en el proceso. Para algunos no es raro encontrarse que los últimos dos años terminan plegados y mezclados en el orden mental, eliminando cosas que pasaron inmediatamente anteriores al estallido de la pandemia.
Por eso te puede pasar como a mí, que de repente veo los tops de taquilla de algunos años, veo el de 2020 y digo "Oh, sí, esto se estrenó aquel año".
No es poco lo que logró Denis Villeneuve con su adaptación de 'Dune', porque era un jardín de cuidado en el que se metió. Pero volvió a salir airoso de un reto imposible -'La llegada' también tenía fama de novela inadaptable y 'Blade Runner 2049' consiguió estar a la altura de un clásico imbatible-, manteniendo la esencia de la novela de Frank Herbert mientras hacía un blockbuster fastuoso que se atrevía a nadar a contracorriente de las tendencias de esta clase de films de grandes presupuestos.
Lo divertido de las franquicias de terror con respecto a franquicias más blockbuster y con mayores presupuestos detrás es que suelen tener un desarrollo errático y hasta incomprensible. Entre derechos que se van pasando, diferentes equipos creativos que se van sucediendo y libre elección de elementos de "canon" que se van a seguir, terminan desafiando la lógica de manera que tiraría por la borda un fandom más obsesionado por el rigor y la coherencia.
Algo que podría ser para tirarse por el bal
Ya tenemos incorporadas todas las películas de James Bond en la plataforma de Prime Video. El servicio de streaming de Amazon ha sacado finalmente provecho del mayor aliciente de su recién comprada MGM, sumando a su inmenso catálogo las 25 grandes aventuras del famoso espía sacado de las novelas de Ian Fleming.
Es muy tentador tirar de los grandes clásicos, como 'Desde Rusia con amor', '007 al servicio secreto de su majestad' o 'La espía que me amó'. También están los grandes esfuerzos recie
Estando como están los grandes espectáculos, no podemos permitirnos el lujo de dar la espalda a aquellos con la suficiente personalidad y desvergüenza para alejarse de la mediocridad genérica. Aunque puedan llegar a ser imperfectos, hay algo apreciable en esos proyectos rarunos que deciden abrazar la chaladura como método para insuflar vida más allá de imágenes muy trabajadas desde los efectos especiales.
Por eso mismo, hay que apreciar que siempre haya genios locos -o simplemente locos- como
Cuando un director se puede emplear como adjetivo para describir otra película no hecha por él es síntoma de un estilo perfectamente determinado que, por otro lado, resulta imposible de imitar 100%. Por ello a veces se puede usar ese adjetivo como arma arrojadiza, para tratar de remarcar la imposibilidad de separarse o superar al maestro.
Un ejemplo sería lo hitchcockiano, que sabemos que implica intriga, suspense y tensión, pero no siempre se posee esa chispa juguetona o picante que solían es
Interpretar al Capitán América es una oportunidad única en la vida que te va a propulsar como muy pocos papeles lo van a hacer. Pero, eso sí, no te va a garantizar nada, y de ahí que la carrera como estrella de Chris Evans no sea tan potente como el de otros grandes nombres cuando no ha empuñado el escudo. Eso en lo comercial, pero a su favor cabe decir que no ha desaprovechado las oportunidades que le ha dado el papel y ha intentado sacar adelante proyectos poco comunes.
Sobre el papel, lider
A pesar de las diferentes críticas enfurecidas de ciertos sectores, pocas cosas pueden venirle bien a una disciplina artística que la diversidad de voces. Precisamente el género de terror es uno de los que más se está viendo beneficiando de incluir diferentes perspectivas, al ser un género que suele salir adelante más fácilmente con menos recursos. Allí, mujeres cineastas pueden plasmar sus inquietudes sin tener que pasar por tantos filtros y tener que pedir tantos permisos.
No hay mejor muest
La actualidad manda, y no se aplica sólo al momento actual. Tenemos montones de casos donde Hollywood ha intentado amoldarse a aquello que de repente causa sensación y trata de replicarlo por todos lo medios para tener éxitos asegurados. Una estrategia que deja algunos espectáculos bochornosos, pero también algunas cosas encomiables. Y algunas, sencillamente, disfrutables.
La franquicia de James Bond no es precisamente inocente de todo esto. Los cambios de actores han favorecido siempre el cam