Ayer se comunicó el fallecimiento de la reina de Inglaterra, Isabel Alejandra María, o Isabel II. La monarca del Reino Unido se va a los 96 años y tras 70 años en el cargo (diría imaginad trabajar tanto tiempo, pero ya sabéis), dejando una huella imborrable en la historia del país, incluyendo su cultura cinematográfica.
En circunstancias así, lo básico para querer ver algo de ficción en torno a su figura sería recurrir a 'The Crown' en Netflix. Pero igual buscáis algo menos aseado y que aspire
La ciencia se construye en torno a certezas, producidas tras investigaciones concienzudas, rigurosas y comprobables. Sin embargo, cualquiera especializado en el campo te hablará de lo peligroso de confiar ciegamente en resultados sin revisión, en tratar de ser categórico en lugar de cuestionar hasta poder llegar a una conclusión más o menos firme. Por eso los procesos científicos que realmente valen llevan tiempo.
Son aspectos que chocan directamente con la creencia y la fe, que suelen caer en
El notable éxito de 'Dune' es buena noticia, primero, para el propio Denis Villeneuve -impresionante salir bien de semejante jardín-, y segundo para los amantes de la ciencia ficción. El canadiense tiene ya medianamente garantizada una trayectoria haciendo películas de género de gran presupuesto y ambición que se salen de lo convencional y que además son excelentes.
Aunque, por otro lado, resulta algo triste que eso nos quite la posibilidad de disfrutar del otro Villeneuve. Aquel que hacía mod
Ayer nos enteramos del fallecimiento de David Warner, uno de esos actores que no llevaba directamente culos a las butacas de las salas de cine, pero ha estado en muchas películas populares y de importancia. Esa clase de actor que asumió bien su rol de eterno secundario para dar ese sostén necesario para que la película triunfe y tenga fuerza -a veces incluso volverla más perspicaz de lo que debería ser, como asegura este artículo de The Guardian-.
Para no perder las buenas costumbres, realizam
David Cronenberg regresa por todo lo alto con su nueva película 'Crimes of the Future', que tendrá también estreno de relumbrón en el Festival de Cannes de este año. Es el estreno donde están todos los ojos puestos para esta edición de 2022, por la expectación que ha generado el tráiler, los casi diez años de espera tras la última película del director y por una potencial desbandada en el pase.
De todos modos, no es la primera vez que el canadiense ha pasado por el festival francés y ha genera
Hoy es el cumpleaños de Clint Eastwood, y eso es casi como decir que cumple años el cine con mayúsculas. Esta célebre figura ha llegado a las 92 primaveras y sigue ahí, al pie del cañón para seguir entregando películas. Las ha tenido mejores y peores, eso sí. Pero también ha tenido algunas que son estupendas y no se han discutido tanto.
Casi todos tenemos claras algunas de sus grandes cintas como director. Algunas, como las tres que escogemos hoy, no son tan rápidamente mencionadas como las 'S
Su triunfo en el Festival de Cannes 2022 con 'Triangle of Sadness' está poniendo el nombre de Ruben Östlund en boca de todo el mundo. Un poco por controversia, al no alcanzar consenso la decisión del jurado de otorgar la Palma de Oro a su mordaz sátira sobre las clases acomodadas.
No obstante, su nuevo triunfo después de conseguir lo mismo con 'The Square' lo posiciona como el realizador sueco del momento. Aunque no es el único gran exponente del cine escandinavo que también nos dio a Ingmar B
Más allá de la controversia por la decisión, que Sight & Sound haya colocado a 'Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles' como la mejor película de la historia a partir de sus encuestas es una oportunidad de oro. Para descubrir una joya oculta y para apreciar a una directora relevante como la belga Chantal Akerman. Una excusa para ponerse con sus obras.
Para entrar en ellas quizá sea también conveniente conocer qué inspira a Akerman para lanzarse a hacer cine y de quien bebe pa
Es terriblemente irónico que hayamos perdido a una de las figuras más importantes de la historia del cine español el día antes de ser conmemorado en la gala más relevante que celebra el cine de este país. Carlos Saura falleció el pasado viernes, pocas horas antes de recibir su Goya honorífico, causando una tremenda conmoción en la industria y cultura nacionales.
No cabe duda, Saura es un imprescindible. Su filmografía esta llena de importantes y variadas obras cargadas de riqueza cinematográfi
En cierto punto de una historia llena de conspiración, perturbadoras realidades y temibles asesinatos, hay un momento de pausa. Los personajes de John Travolta y Nancy Allen pueden detenerse un instante y compartir un momento humano. Uno en el que el personaje de Allen se confiesa: las películas están bien, pero nunca serán tan excitantes y emocionantes como la vida real, por eso prefiere esta a la ficción.
Pero Brian De Palma disiente. Disiente muy fuerte. Las películas pueden ser más emocion
Ahora es más frecuente que los directores hagan proyectos muy personales donde se miran a sí mismos, en ocasiones a su infancia, con cierta mezcla de reflexión y autoindulgencia. Más allá de cierta brillantez incuestionable en cintas como 'Roma', 'Dolor y gloria' o 'Belfast', es difícil no sentir las palmaditas en la espalda que sus autores quieren (necesitan) darse. Y veremos Spielberg con 'The Fablemans'.
Por eso, hay un drama autobiográfico de 1979 que sigue sintiéndose revolucionario y tra
Hay pocas actrices que se puedan permitir destacar tanto teniendo un estilo e idiosincrasia tan marcadas. Bárbara Lennie es de esas pocas que se ha vuelto reconocible sin necesidad de ceder demasiado en lo que le interesa hacer. Su cara es frecuente en varias de las películas más singulares del cine español y con varios de los autores de voz más marcada.
Por ello siempre resulta interesante cuando su cara lidera un poster de un nuevo estreno, como es el caso de su nueva película 'Los renglones
Finalmente se ha producido la tragedia y la familia se ha visto obligada a quitar el soporte vital a Anne Heche después de que fuese inviable su recuperación tras un traumático accidente automovilístico. Una manera terrible de morir para una persona, y una descorazonadora manera de perder a una artista, que tuvo su impacto durante el transcurso de su carrera.
Sobre todo prominente en la década de los noventa, y gracias a la telenovela 'Another World', aunque también tuvo sus remarcables aparic
Anoche se confirmó el fallecimiento de una figura fundamental del cine en su expresión sonora y también emocional. Angelo Badalamenti falleció con 85 años, dejando tras de sí un inmenso legado musical a través de una filmografía muy selecta. Gracias a él pudimos sentir una pena inmensa por una joven que apenas conocíamos e inquietud en un pueblo de las montañas.
No sólo su fuerza se reduce a la serie 'Twin Peaks'. Hoy repasamos algunas obras trascendentales a las que puso una música icónica y
Con todo el dolor del mundo presenciamos como la gran actriz Angela Lansbury nos deja tras fallecer a los 96 años. Adiós a quizá uno de los rostros más definitorios de la historia del audiovisual, ya tan sólo por la larga compañía que nos ha dado a través de nuestros televisores con la gran e imprescindible 'Se ha escrito un crimen'.
Para nuestra desgracia, esta su mejor obra no está en plataformas de streaming para recomendar y disfrutar de horas de maravillosas intrigas y entretenimiento. Au
Cómo procesar la tragedia es algo con lo que el arte termina muchas veces ligado. El arte nos puede permitir explorar la tragedia como objeto de estudio o puede servirnos para intentar encontrar una vía para lidiar con ella. La música, y muy en concreto la música pop (no pop como género, pop como sensación intangible pero intensa de conexión con unos patrones sonoros y unas letras), puede ser una de las disciplinas más poderosas para tocar lo trágico.
Es curioso que ese proceso delicado y comp
La deteriorada imagen pública a raíz de su seguidísimo juicio con Johnny Depp ha puesto en serio peligro la carrera de Amber Heard en Hollywood. Todo este proceso ha eclipsado una carrera de varios altibajos, pero que estaba cerca de establecerse de todo a través de su presencia en el Universo DC.
Desde luego, hay motivos para tener dudas de que pueda tener una continuidad -ella misma parece tener claro que muchos caminos le han sido cortados-. Quizá una ocasión para recordar algunos de los mo
Siempre va a haber problemas con las que terminan nominadas a Mejor película en galardones como los Premios Oscar, especialmente con la extensión a diez nominadas que favorece la diversidad de tono y estilo de películas pero también marca una predominancia de producciones pequeñas. Esas películas que actualmente no tienen realmente relumbrón de cara al público hasta que consiguen los premios, aunque tampoco es que tuvieran la atención de los espectadores antes.
Eso no es problema de calidad po
A pesar de haber sido escritas hace siglos, las obras de Shakespeare siguen teniendo una inmensa relevancia y fuerza narrativa a día de hoy, que sigue inspirando a creadores contemporáneos. Sin ir más lejos, hemos visto a Robert Eggers jugando con las mismas influencias del autor inglés para hacer 'El hombre del Norte', aprovechando historias medievales para comentar impulsos nocivos y destructivos de la naturaleza humana.
Obras como 'El rey Lear' comentan cosas que siguen resultando interesan
La sociedad de Netflix con Adam Sandler sigue dando frutos con su más reciente estreno 'Garra', que está adquiriendo no poca notoriedad. Aunque esta vez no se trata de una comedia, como ha sido en la inmensa mayoría de sus proyectos comunes, sino de un drama de temática baloncestística.
A Sandman le adoramos en su faceta como cómico, incluyendo el stand-up -hay, qué joya ese '100% Fresh'. Pero no es la primera vez que se ha lanzado a las aguas de la actuación dramática, haciendo un más que not
Cuando analizamos los elementos que más nos han volado la cabeza de una película solemos hacer referencia a aspectos visuales: la puesta en escena, la iluminación o la dirección artística. Sin embargo, hay películas que saben la importancia que lo sonoro puede adquirir en el cine, y las posibilidades que permite a la hora de experimentar y probar cosas nuevas.
Es el caso de 'Tres', que desde su llegada a Filmin el pasado 4 de marzo se ha convertido en una de las películas más demandadas de la
Aunque la primera vez que oímos hablar de las Frutas del Diablo parecen una cosa muy mística y rara... según avanzamos unos cuantos capítulos de 'One Piece' vemos que casi cada hijo de vecino tiene una. Todavía hay mucho que no se conoce sobre estas frutas, pero lo que es seguro es que cuando te comes una consigues unas habilidades únicas en la lotería de poderes.
Una vez te comes una Fruta del Diablo, te conviertes en un usuario con poderes que pueden ir desde algo tan cotidiano como crear ro
Escrita y dirigida por Ari Aster, ‘Beau tiene miedo’ es una pieza de cine kamikaze protagonizada por Joaquin Phoenix como un hombre lleno de problemas, fobias y ansiedades. Sus tres horas de metraje desafiaron a A24 y a los espectadores de las salas, pero su extenso metraje también es un espacio en el que caben un montón de preguntas, callejones narrativos sin salida y pistas que no llevan a respuestas sólidas. Todo lo que presenta es relativamente obvio, pero al final nadie sabe explicar qué pa
La crisis el coronavirus también ha afectado a las series de televisión en Estados Unidos y poco a poco iremos viendo las consecuencias de la paralización de multitud de rodajes. Las primeras series afectadas serán aquellas que ya estaban en emisión y ahora es el turno de hacer un repaso a cómo van a verse afectadas.
Hay bastantes como 'Westworld', 'Better Call Saul', 'Outlander' o 'Modern Family' que ya habían concluido sus grabaciones y se seguirán emitiendo con normalidad, por lo que a cont
La noticia no ha tardado en salir en todos los medios: ¡Prime Video supera a Netflix por primera vez en Estados Unidos! ¡Mal lo tiene el gigante rojo para seguir con su hegemonía! No hay mes en el que una encuesta de penetración social de los streaming indique que el servicio de vídeo de Amazon sube como la espuma. Y, sin embargo, la trampa es evidente. Lo que hay que plantearse es por qué todos hacen como si no lo supieran.
En Espinof
Las 16