Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Blog de cine

  • publicaciones
    30 544
  • comentarios
    20
  • vistas
    1 417 643

'Interstellar': Christopher Nolan "robó" una escena clave de una estupenda película de ciencia ficción que fracasó injustamente


Entre Fans

54 views

'Interstellar': Christopher Nolan

Nació como una película pensada para que la dirigiese Steven Spielberg, pero 'Interstellar' ha quedado tan asociada al nombre de Christopher Nolan que cuesta pensar una versión que no estuviese firmado por el autor de 'Dunkerque'. Son muchas las alabanzas que ha recibido, pero hoy venimos darle un pequeño palo y recordaros que una escena clave fue "robada" de 'Horizonte final'.

Parecido indiscutible

La escena en cuestión es el momento en el que explican cómo funciona un agujero de gusano. Seguro que recordáis que en 'Interstellar' se usa un folio para explicar cómo se llega de un punto a otro. Es una forma muy sencilla y clara de explicárselo al espectador, pero es que básicamente lo mismo ya se hizo 17 años antes en el mejor trabajo de Paul W. S. Anderson. Un sonoro e injusto fracaso cuando llegó a los cines, aunque su popularidad no ha dejado de crecer desde entonces.

Allí era un momento algo más desenfadado, ya que el personaje interpretado por Sam Neill utilizaba una fotografía para hacer entender la ciencia detrás de los agujeros de gusano a sus compañeros de tripulación. Y la explicación era exactamente la misma a la utilizada por Nolan en 'Interstellar'.

La popularidad de una explicación tan accesible para los pocos versados en la materia ha llevado a que el personaje encarnado por Natalie Portman en 'Thor: Love & Thunder' mencione ambas películas a la hora de entender de forma sencilla cómo funcionan los agujeros de gusano.

Por lo tanto, es verdad que 'Interstellar' fue revolucionaria a la hora de mostrar en pantalla cómo es un agujero de gusano, pero en este otro punto parece que simplemente los hermanos Nolan, pues ambos firman el libreto de la película, no fueron capaces de superar lo que había ideado casi dos décadas antes el guionista Philip Eisner.

Eso sí, la teoría en sí misma tampoco era realmente nueva de 'Horizonte final', pues en 'Peggy Sue se casó' usaban el paralelismo de que el tiempo es como un burrito que puede doblarse para ir de un punto a otro, mientras que el libro 'El restaurante del fin del mundo' ya usaba una explicación similar a la de 'Horizonte final' para explicar la teoría Einstein-Rosen Bridge.

En Espinof:

-
La noticia 'Interstellar': Christopher Nolan "robó" una escena clave de una estupenda película de ciencia ficción que fracasó injustamente fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

0 Comentarios


Comentarios recomendados

No hay comentarios para mostrar

Invitado
Agregar comentario...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Solamente se permiten 75 emojis.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
×
×
  • Crear nuevo...