16 clásicos con mejores efectos especiales que cualquier película moderna Publicada por Entre Fans 7 de Diciembre del 2019 160 views Share More sharing options... Seguidores 0 Seguro que alguna vez, revisando algún clásico, has acabado murmurando "Pero bueno, estos efectos podrían ser completamente actuales". Más aún: en algún momento (puñetazo en la mesa y aullido lupino mediante, también) habrás gritado: "¡Pero esto qué es! ¡Estos efectos viejunos son MEJORES que los de ahora!". Y no es para menos: hay películas de hace diez, veinte, cincuenta o cien años cuyos efectos harían ruborizar a producciones de hoy mismo. Y es que el CGI envejece a una velocidad que da susto, mientras que los efectos clásicos y mecánicos permanecen, en muchos casos, absolutamente intemporales, casi conservados en ámbar. Por supuesto, no hablamos de que los efectos de antes de ayer sean superiores en lo técnico a los actuales (a veces, reconozcámoslo, también: es lo que tiene lo artesanal), sino que son a menudo más ingeniosos, más desvergonzados, más estimulantes que la búsqueda del realismo contante de los efectos actuales. Así que vamos a repasar unos cuantos de esos efectos, algunos auténticamente históricos, que pueden mirar de tú a tú a la más compleja superproducción digital. Una reivindicación de la artesanía, el cable, el látex y la marioneta. Que no todo va a ser poligonazo. Doble exposición en 'La carreta fantasma' (1921) Ejemplo perfecto de que a menudo en términos de efectos especiales, menos es más. Algo que a menudo olvidan las películas de hoy, siempre atentas al plano churrigueresco y excesivo. Esa cuestión está especialmente patente en las películas de fantasmas, que en el cine mudo tuvieron una potente imaginería gracias a la sencilla técnica de la doble exposición. Pocas veces se hizo con tanto gusto y sencillez como en 'La carreta fantasma' de Victor Sjöström, un drama de espectros que Bergman siempre clamó como una importante influencia para su cine. En Espinof Las 31 mejores películas de terror de la década (2010-2019) Transformación en bruja en 'Sh! The Octopus' (1937) La alucinante transformación a bruja en un solo plano de 'Sh! The Octopus', de 1937, desafía la vista y a cualquier efecto CGI de hoy en día pic.twitter.com/9i2JVj5tEX— Horror Losers (@horrorlosers) October 24, 2017 Absolutamente alucinante esta transformación en bruja, de una fluidez y ausencia aparente de trucajes que rivaliza con el CGI actual. Curiosamente, el truco solo funciona en blanco y *****, ya que emplea capas de color e iluminación que juegan con el rojo y azul, y si se utilizaran en una película en color, teñirían de ese color la pantalla. El truco fue creado por el director Karl Struss para la versión de 'Ben Hur' de 1925, pero lo usaría en películas como el 'Doctor Jekyll y Mr. Hyde' de 1931. Baile por las paredes en 'Bodas reales' (1951) Una secuencia tan perfectamente ejecutada que no ha perdido ni un ápice de su capacidad de asombro. El momento en el que Fred Astaire comienza a bailar por las paredes está perfectamente inmerso en una coreografía que refleja el entusiasmo progresivo del protagonista sin más adornos, lo que la hace doblemente sorprendente. La idea de construir un decorado en un cilindro que gira con una cámara anclada fue reutilizada en películas tan diversas y míticas como '2001: Una odisea en el espacio', 'Origen' o 'Pesadilla en Elm Street', pero nunca con este contagioso desparpajo. Batalla con esqueletos de 'Jason y los argonautas' (1963) De la técnica del stop-motion podríamos hablar largo y tendido, pero cuando se usa como efecto especial, es decir, en películas protagonizadas por humanos, posiblemente pocas veces alcanzó las cimas de sofisticación de Ray Harryhausen y sus combates con monstruos para películas mitológicas. Hay mucho donde elegir, pero finalmente (tras dura pugna con la Kali de 'El viaje fantástico de Simbad') nos quedamos con la batalla con los esqueletos de 'Jason y los argonautas'. Cuatro minutos de perfecta animación a medio camino entre el cine animado y el naturalismo en los movimientos y las coreografías, buscando engañar al ojo del espectador. La tangibilidad de los efectos stop-motion (tangibles porque estaban realmente ahí, en forma de modelos reales a escala que luego se insertaban en las peleas) tiene un talante sólido que los a veces demasiado etéreos e "invisibles" efectos CGI no pueden igualar. Explosión de la Estrella de la Muerte en 'La guerra de las galaxias' (1979) Absolutamente icónica, superior a la demasiado adornada segunda explosión en 'El retorno del jedi', el primer reventón de la Estrella de la Muerte (incluso sin los retoques digitales posteriores que, por una vez, no estropearon la versión original) es posiblemente la cima del efecto de cosas estallando en el espacio. La solución práctica para rodarla es extremadamente ingeniosa: una caja con polvo ***** (azufre, carbón y nitrato de potasio) colgaba del techo y al explotar, los restos se aproximaron a la cámara con ese efecto de atmósfera cero único e inimitable. El revientapechos de 'Alien' (1979) La magia de este escena sigue intacta como uno de los mayores impactos en una franquicia que siempre ha hecho abundante uso de los efectos prácticos. Esta secuencia en concreto sigue fresca, aún hoy imitada y parodiada, gracias al grotesco realismo del bicho -una marioneta en conjunción con un pecho falso y litros de sangre- la excelente planificación de la secuencia (la intrascendencia de su arranque, la casi humorística conclusión) y el genuino gesto de pasmo y horror de los actores testigos, que en muchos casos no sabían lo que iba a suceder. Nazis derritiéndose en 'En busca del arca perdida' (1981) De nuevo una secuencia que no puede ser igualada porque el espectador ve lo que sucedió realmente en el rodaje: los nazis se derritieron. Lo contempla mucho más rápido, eso sí, porque lo que tenemos aquí es un pase a cámara rápida de la chorreosa destrucción del rostro de Toht y los suyos, en realidad modelos de las cabezas de los actores con capas de cera colocadas de manera muy precisa para que el efecto fuera visualmente el deseado. Cabeza que explota en 'Scanners' (1981) ¿Es este el mejor efecto de puro gore de todos los tiempos? Puede ser, aunque es posible que Tom Savini y su ristra de machetazos y amputaciones en su etapa de gloria en los ochenta tengan algo que decir al respecto. En cualquier caso, esta cabeza que vuela por los aires después de un demoledor ataque psíquico demuestra cómo con ingenio, creatividad (y muy poca delicadeza) se solucionaban antes los problemas. Era una cabeza falsa llena de basurilla, sangre falsa y restos de comida que se intentó hacer explotar con explosivos, pero se veían las chispas. Con aire comprimido, pero la cabeza se hinchaba. Al final, el creador de los efectros Gary Zeller se escondió detrás del muñeco con una escopeta y le disparó a la nuca. Transformación en 'Un hombre lobo americano en Londres' (1981) Cuando alguien dice aquello de "hay cosas del cine de los ochenta que no se podrían hacer hoy", automáticamente pensamos en la transformación en lobo de la obra maestra de John Landis. Esta secuencia, en modo CGI, posiblemente se llenaría de excesos que extraerían el gran valor de esta bella coreografía de horrores del maestro Rick Baker que se llevó un merecido Oscar en su día: sucede realmente ante los ojos del espectador, porque son todo prótesis y miembros mecánicos. El realismo es espectacular porque la transformación es real, y conforma una auténtica trinidad peluda junto a las también magníficas transformaciones de 'Aullidos' y 'En compañía de lobos'. En Espinof Las 31 mejores películas de vampiros de la historia "Tiene que ser una **** broma" en 'La cosa' (1982) La cima de los efectos prácticos de terror en los ochenta fue, posiblemente, esa oda al exceso surreal que es 'La cosa' de John Carpenter, tan apabullante que llega un momento que el espectador acaba adoptando la misma actitud que sus personajes: más allá del terror, la sorpresa estupefacta. Uno de sus momentos culminantes está en la cabeza con patas de araña que habría hecho las delicias de los surrealistas, y que ha quedado, junto con el inolvidable Hombre Que Se Derrite de 'Robocop' como la cumbre del arte del genial Rob Bottin. Todo 'Tron' (1982) Quizás el ejemplo clásico de película en la que los efectos especiales son insuperables... porque fueron de partida concebidos para ser como son. El viaje a las tripas de un ordenador primitivo, desalmado, frío y construido sobre llanuras negras de silicio y neón encuentra su perfecta visualización en los efectos, toscos en su descubrimiento sobre la marcha de la gramática CGI, pero a la vez modernísimos e intemporales. Su búsqueda no de realismo, sino de una imaginería propia y adecuada a las posibilidades técnicas hace de 'Tron' un icono inmortal. ¿Qué pasa con 'Tron: Legacy', la secuela de 2010 del clásico? Es una interesante, a ratos atrevida actualización de los efectos de la original, pero muy consciente del talante de clásico absoluto de aquellos. Cambia la innovación por un ritmo trepidante y un espectáculo de fuegos artificiales, pero descalabros CGI como el escalofriante Jeff Bridges joven dejan bien claro qué entrega está en el trono y cuál se pasa de frenada. Crítica en Espinof La muerte de Glen en 'Pesadilla en Elm Street' (1984) Hablábamos más arriba de la muerte de Tina en 'Pesadilla en Elm Street' como una réplica aterradora del baile de Fred Astaire en 'Bodas reales'. Pero la mítica película de Wes Craven tiene más escenas de considerable ingenio y brutalidad, todo a base de trucajes tradicionales, casi teatrales, llevados al extremo. En este caso, una habitación invertida que vomita un torrente de sangre artificial. Tan sencillo como ingenioso y repulsivo. Aterrizaje del Delorean en 'Regreso al futuro II' (1989) De todos los efectos especiales de la trilogía de 'Regreso al Futuro', este es uno de los que más fácilmente pueden pasar desapercibidos (como tan a menudo pasa en el cine de Robert Zemeckis, maestro de los efectos para enmascarar la realidad, no para subrayar la ficción). Un paso sin cortes de Delorean volador (maqueta) a un Delorean real en el suelo, con la ayuda de una columna que facilita la transición y control computerizado de la fotografía. Una auténtica maravilla que hoy se realizaría sin dificultad con CGI, y que en su momento puso los recursos de la ILM a prueba. Macedonia de técnicas en 'Terminator 2: El día del juicio' (1992) Sí, correcto: 'Terminator 2' es uno de los grandes hitos de los efectos digitales en el cine, pero... ¿te has preguntado por qué sus impresionantes efectos han envejecido tan bien? Como 'Parque Jurásico', solo un año posterior, es por su inteligente mezcla de efectos digitales y prácticos. Es especialmente notable en el enfrentamiento entre el T-800 y el T-1000 al final de la película: los efectos digitales se mezclan con los efectos de prótesis y maquillaje de Stan Winston de forma magnífica, y el resultado es una secuencia icónica. El ataque del T-Rex en 'Parque Jurásico' (1993) Un hito en la mezcla de CGI y efectos prácticos gracias al inmenso tino y buen gusto de Steven Spielberg, en lo que fue posiblemente un encuentro alquímico único entre técnicas tradicionales y computerizadas. A partir de aquí el cine comenzaría a supurar efectos por ordenador en una época en la que aún no estaban preparados para engañar al ojo del espectador. Pero aquí tenemos a un monumental animatrónico de cuatro mil kilos que casi despanzurra a un técnico que quedó atrapado en su interior. Construido sobre un esqueleto metálico plagado de motores, es el ejemplo más icónico de una película rebosante de maravillosos dinosaurios-marioneta. Perspectivas forzadas en 'El Hobbit: Un viaje inesperado' (2012) Aunque su devoción por los excesos CGI han hecho más mal que bien al cine de Peter Jackson, sus inicios en el cine más artesanal le otorgan una categoría de mago de los efectos difícilmente discutible, desde las marionetas de 'Los Feebles' a esas catedrales de gore tradicional que son 'Mal gusto' y 'Braindead'. Algo de esa maestría artesana quedó en películas posteriores, como en la -por otra parte, terrible- trilogía de 'El Hobbit': los juegos con la perspectiva y el atrezzo de tamaño minúsculo se complementan con el uso computerizado de una cámara móvil, con un resultado delicioso y que, como pasa a menudo con la trilogía tolkieniana y sus derivados, es más divertido de ver en los making ofs que en el resultado final. También te recomendamos ‘El irlandés’ y la tecnología de rejuvenecimiento digital: cuando la narrativa enmascara una técnica sin depurar Así fueron los orígenes del CGI en el cine: una revolución que empezó con ordenadores de 2 megas de potencia La resurrección digital de James Dean: entre la revolución técnica y la necrofilia cinéfila - La noticia 16 clásicos con mejores efectos especiales que cualquier película moderna fue publicada originalmente en Espinof por John Tones . Reportar publicación