El catálogo del Nintendo Entertainment System, a pesar de tener más de 30 años de existencia, sigue sorprendiéndome gratamente. Soy suscriptor de Nintendo Switch Online por una simple y sencilla razón: la consola virtual de NES y SNES. Gracias a este servicio me encontré con el par de títulos de los que hoy hablaré. Si leíste lo que escribí acerca de Eggerland y The Adventures of Lolo, seguro te diste cuenta de que soy aficionado a los juegos de “rompecabezas”, pero no sólo de los que te hacen p
Bienvenido(a) una vez más a esta sección en la que nos gusta recordar aquellos títulos que dejaron una marca en nosotros y que a la fecha nos siguen cautivando. Si leíste la entrada anterior, sabes que estamos haciendo un recorrido por algunos juegos arcade de antaño que nos hicieron gastar una buena cantidad de monedas o fichas.
Continuar leyendo »
Pues, ¿qué te digo? La verdad, estoy triste por la partida del buen Gus Rodríguez. Toda la comunidad gamer y de otros ámbitos está afectada. LEVEL UP hizo un stream en la madrugada del sábado pasado donde se habló largo y tendido de este tema. Puedes verlo aquí.
Continuar leyendo »
Me da mucho gusto verte por acá de nuevo. Te cuento que me gusta entrar a las tiendas virtuales de las distintas consolas y echarle un ojo a las ofertas. Hay algunas muy atractivas, como las colecciones de Mega Man a mitad de precio o las de clásicos de arcade. El otro día se me ocurrió buscar Resident Evil en la eShop y me llevé una muy grata sorpresa al ver que mi Resident favorito de todos los tiempos, el 4, no sólo estaba disponible, sino también a un precio bastante accesible.
Te saludo una vez más con el gusto de siempre. Como ya lo he dicho antes, la relación que tuvieron Rare y Nintendo durante parte de los 80 y los 90 fue muy fructífera. Los británicos se atrevieron a desarrollar proyectos muy interesantes que siguen teniendo eco en propuestas actuales. Tal vez lo primero que venga a tu mente sea GoldenEye 007, Conker’s Bad Fur Day o la maravillosa trilogía de Donkey Kong Country en el Super Nintendo, pero el estudio fundado por los hermanos Stamper daba de qué ha
Empecé a jugar videojuegos por ahí de mediados de los ochenta. No había mucha gente con la cual platicar de ellos y compartir la pasión que comenzaba a arder en mi infantil corazón, pero aún así los disfrutaba y me sentía fascinado por ellos. Mi viaje no empezó con Nintendo, como muchos pudieran pensar, sino con un Atari 2600 que teníamos mi hermano y yo. Era el primer modelo con 6 interruptores y acabados en madera, porque en aquellos años se vivió la era de la madera. En esa vieja consola nos
¡Te doy la bienvenida una vez más! Me da mucho gusto que estés aquí. Hoy estaremos visitando de nuevo el mundo arcade con un título cuya premisa es aparentemente muy simple, pero que marcó ciertas pautas en la industria a mediados de los 80 de la mano de la icónica Sega que en aquel entonces sorprendía al mundo con propuestas tanto de hardware como de software. Pongámonos todos el cinturón de seguridad y comencemos.
Continuar leyendo »
Supongo que ya lo habrás descifrado, pero me encantan los juegos que se salen de la norma. Me refiero a propuestas que se atreven a incluir mecánicas creativas y distintas a lo común y popular, a trabajos en los que se agradece el esfuerzo por ir más allá de las fórmulas probadas y, en el mejor de los casos, sobrevivir al escrutinio de la comunidad gamer y ganarse un lugar privilegiado en la historia del entretenimiento electrónico. Me imagino que al leer esto tendrás algunos ejemplos en mente,
¡Hola! ¡Qué gusto verte de nuevo por aquí! Hoy hablaremos de una etapa de la historia del gaming que, para mí, es de las más extrañas. Estoy hablando de mediados de la década de los 90, cuando la tridimensionalidad se apoderó del medio.
Continuar leyendo »
Como siempre, es un gusto verte por aquí. Llegamos al final de la primera quincena de 2021 y aún quedan muchos juegos de los cuales podemos hablar. Hace algún tiempo platicamos acerca de la saga de Mega Man en 8 bits, pero ahora nos moveremos a los terrenos de la siguiente generación para analizar un poco el paso del robot azul en el SNES. Carguemos nuestro Mega Buster y comencemos.
Continuar leyendo »
Qué gusto verte una vez más por aquí. Te cuento que ayer fue mi cumpleaños, así que en este #ViernesRetro tiraré la casa por la ventana y te hablaré no de 1, ni de 2, sino de 6 juegos por el precio de 1.
Continuar leyendo »
¿Cómo estás? Yo, muy contento de poder saludarte de nuevo en esta sección que evoca los más grandes recuerdos de nuestro andar por el mundo de los videojuegos; o bien, nos permite conocer algunas de las joyas del pasado que, por alguna razón, habíamos dejado para mejor ocasión. Nunca es tarde para darse la oportunidad de jugar un buen título, de modo que en esta edición de #ViernesRetro hablaremos de uno que jugué a consciencia mucho tiempo después de su salida.
Continuar leyendo
¿Recuerdas la época en la que los juegos de PC se cargaban en discos flexibles? Si tu respuesta es sí, seguramente ya te vacunaron o tu turno está muy cerca de llegar. El punto es que en aquel entonces surgieron muchos títulos muy interesantes que obviamente tenían muchas limitaciones técnicas y su apariencia era muy rudimentaria en comparación con lo que podemos jugar actualmente, pero aportaron mucho a la industria. Tal vez yo lo vea así porque soy fan del género para algunos conocido como el
Hoy corresponde que sigamos bañándonos de nostalgia y recordando aquellos títulos que en gran medida dan sentido a lo que jugamos. Hoy nos estacionaremos en las instalaciones del Capcom de antaño para echarnos una pestañita y sumergirnos en un mundo al que sólo se puede acceder con los ojos cerrados.
Continuar leyendo »
En 1991 las salas de arcade vieron nacer un curioso juego de plataformas en el que los protagonistas eran un par de hombres de las cavernas con nombres occidentales. Su misión era derrotar a una serie de enemigos que iban desde otros hombres hasta grandes dinosaurios. El equipo desarrollador de Data East hizo un trabajo tan bueno, que Joe & Mac se convirtió en un clásico de forma instantánea. Su dinamismo, atmósfera, reto e hilarantes animaciones le dio un lugar de honor entre los juegos de
Darte la bienvenida una vez más a #ViernesRetro. Seguir adelante con nuestro recorrido por las arcades y, en esta ocasión, hablar de otro juego cooperativo, el cual estar muy bien ambientado en la época de las cavernas. Estar hablando de Joe & Mac.
Continuar leyendo »
Darte la… ahem, perdón… te doy la bienvenida a este nuevo #ViernesRetro. Como seguramente sabes, estamos hablando de juegos arcade, de esos que marcaron nuestra infancia y adolescencia, y que seguimos añorando.
Continuar leyendo »
Hoy toca seguir analizando esta trilogía no oficial de Quintet/Enix. La semana pasada iniciamos con Soul Blazer, por lo que hoy continuamos con Illusion of Gaia o Illusion of Time, como se le conoce en Europa.
Continuar leyendo »
El paquete película + videojuego antes funcionaba mucho mejor que ahora, esto en el sentido de las ventas y no en el de la calidad del producto. En la era antes de la Internet era más sencillo que cayéramos en las garras de la publicidad y compráramos ciertos juegos porque tenían relación con la película de moda. Capcom tuvo logros importantes en este campo adaptando varias producciones de Disney tanto en NES como en SNES y otras consolas, pero hubo casos en los que la mancuerna simplemente no f
Te saludo con mucho gusto nuevamente en esta nostálgica y maravillosa sección. Este viernes regresamos a los terrenos de SEGA para platicar un poco acerca de otra de sus aportaciones al mundo arcade. Sí, se trata de otro de los muchos títulos que conocí en aquellas tardes en la farmacia a la vuelta de mi casa y siempre me causó mucha intriga.
Continuar leyendo »