Movistar+ se deshace de 'Late Motiv'. Tras siete temporadas en antena, el programa nocturno de Andreu Buenafuente llegará a su fin el próximo mes de diciembre. Concretamente justo antes de Navidad, el día 23, será la última entrega del programa.
Así lo ha comunicado Movistar+ en un nota de prensa en la que ha destacado como Buenafuente y El Terrat han "reposicionado" el género del late night en nuestro país. Y no es para menos, ya que el formato siempre ha estado en peligro de extinción.
Se acerca la Navidad, una época del año en la que suele apetece ver alguna de las muchas películas situadas durante esos días. Hace bien poco llegó ‘Klaus’, una excelente película de animación para Netflix que sospecho va a convertirse en un visionado habitual para muchos en años venideros. No obstante, el estreno navideño más potente de este 2019 es ‘Last Christmas’, una cinta creada alrededor de las canciones de George Michael.
‘Last Christmas’ cuenta además con el gancho de Emilia Clarke en
Con los éxitos de ‘Yesterday’ o ‘Rocketman’, y con el que se le presupone a ‘Last Christmas’, que lleva recaudados más del doble de sus 25 millones de presupuesto, las películas con títulos de canción vuelven a estar de moda. Si el mundo del cine no tenía suficiente con los reinicios, las secuelas o los crossovers, el pop y el rock volverán a reinar en la gran pantalla.
Echemos un vistazo a algunas canciones que comparten título con una película. Algunas de ellas están conectadas, otras no,
Desde hace más de una década, 'laSexta Noche' se ha posicionado como uno de los programas de referencia en el ámbito informativo político de nuestro país, llegando a alcanzar medias de audiencia de 1,5 millones de espectadores y un 12% de share en las noches de los sábados de 2015. Ahora, doce años después de su debut, Atresmedia ha decidido dar un necesario lavado de cara al formato.
De batacazos y conversaciones
Según ha informado el medio Bluper, el espacio pasará a llamarse 'laSexta Expl
La ex estrella de 'The Big Bang Theory', Johnny Galecki, encabeza un nuevo reinicio de la franquicia de 'Las vacaciones de una chiflada familia americana' ('National Lampoon's Vacation', 1983), esta vez reinventándola como una serie de comedia de salón en formato de media hora titulada 'The Griswolds' para el próximo servicio de transmisión de HBO Max.
Un nuevo remake televisivo
El proyecto actualmente ya ha asegurado un acuerdo para el desarrollo de los guiones y seguirá
Este 2020, en el que se cumple el treinta aniversario de su salto a la gran pantalla, está siendo bastante movido para mis adoradas Tortugas Ninja. Si en enero os contábamos que los que los quelonios llegarían a Netflix a lo largo de 2021, hoy hemos conocido la existencia de un nuevo proyecto centrado en los personajes de Kevin Eastman y Peter Laird.
La producción en cuestión será un largometraje de animación CGI destinado a cines—el segundo de la franquicia tras la 'Tortugas Ninja jóvenes mut
Pocas franquicias de animación son tan reconocibles como 'Las supernenas' ('The Powerpuff Girls'), las jóvenes superheroínas creadas por Craig McCracken para la edad dorada de Cartoon Network. Pues ojo, porque Pétalo, Burbuja y Cáctus tendrán versión de imagen real en una nueva serie para The CW.
Greg Berlanti, el superproductor detrás de media cadena (desde 'Riverdale' al Arrowverso), estará también a los mandos de un drama juvenil en el que nos encontraremos a las tres chicas protagonistas d
Durante décadas, el cine modeló y perfeccionó la imagen de la masculinidad que se tenía en la calle y ha perdurado hasta nuestros días: los hombres no lloran, no tienen sentimientos, son duros como la roca. Pero con el nuevo siglo llegaron las nuevas masculinidades, las dudas, las preguntas, la necesidad de recontextualizar y enfrentarse a los tópicos, cuestionándose, de una vez por todas, qué significa ser un hombre en el siglo XXI. 'Las ocho montañas' habla de manera silenciosa pero inevitable
Dice Pilar Palomero, directora de ‘Las niñas’, que lo difícil del mundo del cine es conseguir seguir haciendo películas, mostrando una gran percepción del estado de la industria y las dinámicas del público actual, presas de la volatilidad dependiente de los canales de distribución. Pero lo cierto es que no es habitual encontrarse con óperas primas tan seguras de sí mismas, con una gran capacidad de mostrar la verdad íntima de cada pequeño momento sin caer en las trampas de la autopercepción.
S
La educación religiosa provoca inmovilismo, coarta el librepensamiento, crea conflictos internos imposibles de solucionar sin la ayuda divina e incluso impone el mutismo a las personas. Sin embargo, los tiempos evolucionan, el progreso se hace paso y el sentido común termina por imponerse. Ahora bien, alcanzar el juicio autónomo y la reflexión independiente, viviendo bajo el yugo del pensamiento único y exclusivo, conlleva tiempo y esfuerzo.
Pasar de la mudez forzosa al empoderamiento no es fá
“Una primera bailarina no tiene amigas en el escenario”. Parece una frase de ‘Cisne *****’, pero está en el tráiler de ‘Las niñas de cristal’, la película de Netflix que se estrenará el 8 de abril tras su paso por el Festival de Málaga y que promete bailes, obsesiones, celos y personas a punto de romperse.
Netflix, ¡a bailar!
Tras el suicidio de la bailarina más importante del Ballet Clásico Nacional, Irene toma su papel en la última producción de la compañía, lo que le granjea celos, mirada
“La fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagar” no solo es una de las frases más conocidas de la historia de la televisión: también es un resumen muy escueto pero bastante acertado de ‘Las niñas de cristal’, la nueva película de Jota Linares para Netflix en la que hay mucho baile, mucho drama y un par de secuencias oníricas muy bellas unidas mediante una realización televisiva y un guion que pretende ser enmarañado pero al que le falta misterio. Que empiece el ballet.
En 'American Psycho' (2000), Mary Harron hacía una radiografía de los aspectos más decadentes de la cultura yuppie norteamericana que, no solo hacía justicia a la novela, sino que conectaba con el imaginario de la vacuidad de las clases altas que mueve toda la obra de Brett Easton Ellis. Pareja también a ‘La hoguera de las Vanidades’ (The Bonfire of Vanities, 1990) y mucha parte de la obra de Buñuel, ‘Las niñas bien’ se acerca al discurso de estas aplicado a una época concreta de la sociedad mex
Por algún motivo nos estamos acostumbrando, quizás demasiado, a ver a Elisabeth Moss en papeles de sufriente y atormentada. 'El cuento de la criada', 'El hombre invisible' y ahora llega su nueva serie: 'Las luminosas' (Shining Girls), un notable thriller de Apple TV+ en la que la actriz es superviviente de un brutal asalto.
Con Wagner Moura ('Narcos') como compañero de reparto interpretando con periodista que se alía con ella, la serie cuenta la historia de Kirby, archivista de un periódico de
Con el aval de estar basada en una novela ganadora del prestigioso Man Booker, 'Las luminarias' ('The Luminaries') llega a HBO España tras su paso por la televisión neozelandesa para mostrarnos un sólido drama de época que mezcla el misterio de asesinato con elementos de astrología, fiebre del oro y aventureros buscando una nueva vida.
Así, a lo largo de seis episodios (yo he podido ver dos), nos encontramos la historia de Anna (Eve Hewson), quien llega a la Nueva Zelanda de 1865 para forjarse
Daniel Monzón comenzó su carrera como periodista y crítico de cine antes de ejercer como director. Seis largometrajes pueblan su carrera hasta ahora, entre los que 'Celda 211' sobresale con luz propia. Del resto siempre he creído que 'El robo más grande jamás contado' nunca ha tenido el reconocimiento que se merece, pero cada cual tendrá sus propias preferencias, que de algo que no podemos acusarle es de repetirse.
Ahora regresa con 'Las leyes de la frontera', adaptación de la aclamada novela
Después del idilio cómico que tuvo hace tres años con la sorprendente y refrescante 'Yucatán', Daniel Monzón ya se encuentra calentando motores de cara al estreno de su próximo largometraje 'Las leyes de la frontera'; con el que volverá a abrazar ese thriller quintaesencial con el que que tantas alegrías nos dio en títulos como 'Celda 2011' o 'El niño' trasladándonos al verano de 1978.
Cine quinqui en todo su esplendor
Hoy, tras la publicación de su tráiler y gracias a la gente de Warner Bro