Lo nuevo de Pilar Palomero después de ganar el Goya ha llegado a San Sebastián como un huracán que se ha llevado cualquier otro tipo de conversación. Todo el mundo habla de 'La maternal', su reflexión sobre la maternidad adolescente que ha desgarrado a la mayoría de los que la han visto con el retrato de una realidad que logra de forma impecable impregnar al espectador del desbordamiento de Carla, una niña que es la rabia hecha persona y a la que no le queda otra que aprender a ser madre.
No s
¿Para qué sirven, en 2022, las críticas de cine? ¿Qué valor tiene esto que estoy escribiendo ahora mismo? ¿Lo va a leer alguien? ¿Va a servir para que al menos una persona tenga interés, o reflexione, sobre esta película? ¿Seguro que vale la pena gastar párrafos en los tiempos de los gritos a cámara, las afirmaciones exageradas, los tuits inflamables y el review bombing previo al estreno de una película? A Carlos Boyero nada de esto le importa un carajo, porque es el último de su generación, el
Sara mira la vida desde la carnicería de sus padres mientras aguanta los insultos, el bullying y el acoso cotidiano. Sueña con ser como aquellas que la persiguen, atrapada en una vida gris de la que necesitaría un príncipe azul para escapar, se masturba viendo porno, come bollos para calmar la ansiedad y toma decisiones precipitadas que pueden cambiar su vida. Sara es uno de los personajes más descarnados, tristes, repletos de conflicto y rotos por dentro del cine español moderno, aunque quizá l
Hirokazu Kore-Eda sabe hacer muy bien la tortilla de patatas. Tanto, que cada vez que vas a su casa te sirve una, y siempre la mejora un poquito más, casi de forma imperceptible. Cuando intenta sorprenderte con otras delicias culinarias, nunca termina de acertar, pero la tortilla, ay, la borda. 'Broker', presentada en el Festival de San Sebastián, es su receta de siempre, un remake espiritual de 'Un asunto de familia', que a su vez lo era de 'De tal padre, tal hijo'. Aquí, intentando sorprender,
Marilyn Monroe es, en sí misma, la pieza de cultura pop más reconocible de la historia de Hollywood, tanto en el icono que ha sobrevivido (los labios rojos, la melena rubia, la falda al viento) como en una vida personal preocupante y dolorosa sobre la que aún ahora, sesenta años después de su muerte, se sigue teorizando. 'Blonde' no tiene ningún interés por ser un tributo más a la actriz ni por rendirle pleitesía: en su lugar, la embarca en un injusto viaje a través de la memoria de cosas que nu
La autoconsciencia de tus errores no convierte a estos en menores. Alejandro González Iñárritu es consciente de que en 'Bardo', la película que ha seguido de un interminable subtítulo casi inadvertidamente paródico, ha forzado su propia maquinaria, e incluso lo parodia en la propia película, con muy poquito acierto. En la búsqueda de la película perfecta, el director ha caído en el error de quererse demasiado y confiar en que todos los demás le íbamos a seguir en este viaje de ego desaforado que
Solo ha dirigido seis películas, pero Rodrigo Sorogoyen es ya una leyenda viva del cine español. El director madrileño empezó guionizando episodios de 'Manolo y Benito Corporeision', la secuela imposible de 'Manos a la obra', y acabó siendo nominado al Óscar por 'Madre': su filmografía es tan caótica como interesante, tan increíble como desasosegante, tan sorprendente como exitosa. 'Que dios nos perdone', 'El reino' o 'Antidisturbios' nos han malacostumbrado a esperar siempre lo máximo de él. Pe
Hace unas semanas os comentaba lo poco que había disfrutado de 'Trece vidas', el biopic dirigido por Ron Howard prácticamente wikipédico, que no permitía que la emoción se colara entre las juntas de la realidad, y para el que primaba la verdad antes que los personajes. 'Argentina, 1985' también le da importancia a la veracidad, pero la acompaña con unos personajes fuertes, sagaces y complejos por los que realmente puedes preocuparte. Porque la verdad, por más que se empeñen, no está reñida con l
Tras la II Guerra Mundial y en pleno periodo de Guerra Fría, el cine de ciencia ficción se llenó del miedo a la bomba atómica. Godzilla, sin ir más lejos, era un monstruo creado por una mutación de este tipo, y las películas americanas de los 50 llegaban a insinuar, de manera constante, que la ciencia tenía algo de amoral, como si su consecuencia inevitable fuera la creación de monstruos y la destrucción de mundos.
Por suerte, no hemos vivido nada parecido a una guerra mundial (de momento), pe
Arrancó la 69ª edición del Festival de San Sebastián. Una edición que llega con estrellas del calibre de Penélope Cruz, Antonio Banderas, Marion Cotillard o Johnny Depp (para recibir un premio ya rodeado de polémica), mostrando de nuevo algunas de las aplaudidas "perlas" de Cannes y tratando de huir de la alargada sombra de Venecia con una importante cantidad de títulos muy interesantes, que aspiran a dar mucho que hablar tanto en la temporada de premios como durante el próximo año.
'Rosa Rosae
Todavía es extraño ver el logo adaptado de Netflix en el cine. Y más aún en un festival. Pero nos vamos acostumbrando. Hace solo cuatro años estallaba una polémica en Cannes por las películas de la plataforma, cuestionándose la esencia del séptimo arte y su distribución. Tras el esfuerzo de Netflix por incorporar a directores de renombre y, claro, una pandemia que obligó a repensar el cine en casa, las cosas han cambiado un poco.
Dos películas ha traído Netflix a San Sebastián y las ha anunciad
En un certamen de cine internacional como el de San Sebastián, esperas encontrar obras relevantes, autores de mirada única, nuevas perspectivas sobre el estado del mundo, esfuerzos por transformar al público... y cuando aparece una película que apuesta por tomarse las cosas de manera menos seria, como 'Competencia oficial', se disfruta mucho. Igualmente, ante un drama que que recurre a herramientas convencionales, como 'Maixabel', parece que el tiempo se ralentiza.
Todo esto para decir que, pes
Tras el visionado de las 16 películas que competían en la 69ª edición del Festival de San Sebastián, era inevitable comenzar a pensar en las favoritas, las mejores y las peores, las sorpresas y las decepciones, e intentar adivinar las decisiones del jurado. Nadie esperaba que 'Blue Moon' se alzaría como la gran triunfadora. Se hablaba mucho de 'Quién lo impide', que finalmente recibió el extraño premio de interpretación de reparto. Y en algunas quinielas aparecía 'La abuela', una de las pocas pr
Gran sorpresa para cerrar el palmarés del 69º Festival de San Sebastián. El drama 'Blue Moon' ('Crai nou') de la rumana Alina Grigore se ha llevado la preciada Concha de Oro a la mejor película de la Sección Oficial. Cuenta la historia de una joven atrapada que intenta escapar de su familia marchándose a estudiar a Bucarest, al mismo tiempo que tiene una extraña experiencia sexual que subraya el machismo de la sociedad rumana.
No estaba entre mis favoritas, tendré que volver a verla cuando se e
Visionar películas en pantalla grande, celebrar un festival, vivir el cine, han sido los mayores éxitos de esta 68° edición del Festival de San Sebastián. Quién diría a principios de año que acceder a una sala, apagarse las luces y deleitarse ante obras programadas con criterio artístico resultara tan complicado, conllevaría tantos riesgos.
Esta edición será recordada en el futuro por dos acontecimientos clave: la pandemia provocada por la Covid-19 y el debut de la directora georgiana Dea Kulu
En el año en que se cumplen 30 de su cortometraje 'Chihuahua', Óscar Aibar vuelve a las salas de cine casi una década después de su último largometraje. Con 'El sustituto', presentada en Málaga, el cineasta sigue buceando en sus filias, fobias y pasiones. Bienvenidos al desembarco de criminales nazis en la Costa Blanca.
Nazis de ayer, poderosos del mañana
Óscar Aibar, con apenas media docena de películas en estas tres décadas, se ha convertido en el cineasta de culto
Solo en una película de Pedro Almodóvar el protagonista se nos presenta en pantalla al son de un desgarrado fado. En 'Extraña forma de vida', su peculiar y conmovedora aproximación al género del western, estrenada en Special Screenings del Festival de Cannes 2023, se escucha de los labios de un hermoso cowboy (Manu Ríos) poner sus labios a la versión de Caetano Veloso del fado de Amália Rodrigues que da título al cortometraje. Su aterciopelada voz, en mitad de un pueblo del Oeste, levanta el tel
Por segunda vez en las últimas tres ediciones, el Festival de Cannes ha apostado por una comedia sobre muertos vivientes para dar el pistoletazo de salida al certamen. Tras 'The Dead don't die' de Jim Jarmusch, este año Cannes se ha inaugurado con 'Coupez!', lo nuevo de Michel Hazanavicius.
Como ya comentamos, se trata de un remake de 'One Cut of the Dead' (2017), uno de los grandes fenómenos de culto del cine internacional de los últimos años. La original japonesa, realizada por Shin'ichirô
Por alguna razón, Ruben Östlund es uno de esos directores que genera pasiones y odio encarnizado, normalmente a partes iguales. Con sus sátiras sociales de brocha gorda, a la vez que de hilar finísimo con el objetivo de sus dardos envenenados, el director de 'Force Majeure' y 'The Square', dispara a diestro y siniestro de esa forma aparentemente inocente y ligera, pero en el fondo tremendamente política, que parece que "escuece a muchos**.
'Triange of Sadness' no es para menos. El ganador de
Siguiendo la tendencia de los últimos años, el cine más estimulante de Cannes 2022 no venía de la Sección Oficial, normalmente consagrada a los grandes nombres que nadie quiere perderse, pero a menudo poco rompedora, con una selección que este año combinaba la dosis habitual de directores venerados con un hueco importante para realizadores presentando su segunda o tercera película (Lukas Dhont, Ali Abbasi, Léonor Serraille, Saeed Roustayi), sin embargo, las voces más interesantes de esta edición
Dos ediciones atrás, Bong Joon-ho triunfaba en Cannes con la comedia negra 'Parásitos', convirtiéndose en el primer cineasta coreano en ganar la Palma de Oro (más tarde haría historia también en los Óscar). En esta 75º edición, el cine surcoreano vuelve a dar que hablar con 'Hunt', debut como director de Lee Jung-jae, 'Broker', producción coreana dirigida por Hirokazu Kore-eda, o 'Decision to Leave', lo nuevo de Park Chan-wook.
Es la cuarta vez que el surcoreano compite en Sección Oficial, d
Al margen del palmarés oficial de esta 75ª edición del Festival de Cannes, el certamen de la vuelta a la normalidad nos traía un buen puñado de películas que dejan huella desde los alrededores de la codiciada competición oficial. Como suele ser costumbre, algunos de los cineastas del momento contaban grandísimas historias desde los márgenes de la programación oficial, dejando un gran poso, a pesar su imposibilidad de acceso a premio.
Es el caso de la nueva película de Mia Hansen-Løve que, t
Después del destacado paso de Asgar Farhadi a competición el año pasado con 'A Hero', la Sección Oficial de Cannes este año vuelve a programar mirando hacia su país, presentando dos puntos de vista totalmente diferentes en cuanto a fondo y forma, aunque necesariamente complementarios en el trazado de la imagen del Irán actual, que intenta buscar un lugar para la tradición con el avance de la modernidad.
Dos directores relativamente noveles y jóvenes con voces cinematográficas diferentes. Ali
Cuando se dio a conocer la lista de cineastas que competirían este año por la Palma de Oro, me alegró encontrar el nombre de James Gray, su quinta oportunidad en Sección Oficial, y me pareció algo deprimente que los Dardenne volviesen a competir, confirmando que hagan lo que hagan tienen asegurado un espacio privilegiado en el Festival de Cannes. Durante la gala de clausura, mis sensaciones eran muy diferentes: respiré aliviado al saber que el estadounidense era olvidado en el palmarés y aplaudí