Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Blog de cine

  • publicaciones
    30 544
  • comentarios
    20
  • vistas
    1 414 960

"Así es como la sociedad debería ser": la autora de 'Los Bridgerton' defiende la importancia del reparto inclusivo en la serie de Netflix


Entre Fans

78 views

1024_2000.jpeg

Una de las cosas que más llaman la atención a la hora de ponernos a ver 'Los Bridgerton', el estreno de Shondaland en Netflix, es que en su reparto nos encontramos a personajes de color (o, simplemente, no blancos). Algo que choca especialmente cuando estamos hablando de una serie de época ambientada en Londres del siglo XIX.

También llama la atención por el hecho de que Julia Quinn, la autora de los libros en los que se basa la serie, no incorporó personajes de color en la trama. Sin embargo, este casting diverso e inclusivo cuenta con su bendición, según declaró en una entrevista a People.

En ella, Quinn habla de cómo que exista esta adaptación es como un cuento de hadas y afirma no estar nada molesta por el cambio de razas que Chris Van Dusen, creador de la serie, ha realizado. Una decisión importante y con la que está de acuerdo:

" (...) Incluso antes de ver el casting, sabía que iba a ser inclusivo de algún modo (...) Adoro que añadiesen el personaje de la Reina Carlota, a la que amo por mil razones. [Golda Rosheuvel] es tan buena y añadre mucho a la historia.
Pero también ayudó a volver esto en una pieza más inclusiva a través de una especie de "y si..." Muchos historiadores creen que la Reina Carlota, que fue un personaje histórico (esposa del Rey Jorge III) tuvo una importante ascendencia africana. La gente lo ha debatido durante años. La ide fue «¿Y si esto fuera reconocido y aceptado en la época?, ¿y si ella hubiera usado su posición para escender a gente de color en puestos de poder?, ¿cómo sería la sociedad entonces?» Así que 'Los Bridgerton' es una reimaginación de ese mundo y es un mundo maravilloso en este sentido. Lo ves y estás en plan «Así es como la sociedad debe ser»"

Julia Quinn, además, afirma que para ella, que es judía, es muy importante encontrarse personajes judíos en los libros que lee. Una sensación de poder identificarse con ciertos personajes que es muy poderosa para ella.

La verdad es que no deberíamos sorprendernos por este reparto ya que en Shondaland practican castings "a ciegas" en cuanto a temas de raza y etnia se refieren. Algo de lo que Shonda Rhimes se ha enorgullecido desde los días de 'Anatomía de Grey'. Otra cosa es, claro, que nos pongamos quisquillosos sobre si esto es realista a la hora de hablar de dramas de época o históricos.

En este último punto tenemos el ejemplo de 'Hamilton', cuyo único personaje blanco es el Rey Jorge. Aquí es verdad que esto formaba parte también de la idea que Lin Manuel Miranda representa en el musical: cómo Estados Unidos está construido gracias a la inmigración.

-
La noticia "Así es como la sociedad debería ser": la autora de 'Los Bridgerton' defiende la importancia del reparto inclusivo en la serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

lTtw8-autQk

0 Comentarios


Comentarios recomendados

No hay comentarios para mostrar

Invitado
Agregar comentario...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Solamente se permiten 75 emojis.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
×
×
  • Crear nuevo...