Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    A raíz de un comentario de Jane Campion hacia las hermanas Williams durante los Critic Choice Awards, surgió un aluvión de críticas en internet contra la directora de 'El poder del perro', que se ha disculpado con las tenistas en un comunicado de prensa.
    La metedura de pata de Campion en los Critics Choice Awards
    Ha sido un buen fin de semana para 'El poder del perro', que se ha llevado los mayores galardones de los premios BAFTA, el gran premio para Jane Campion de parte del Sindicato de Directores y también ha triunfado en los Critics Choice Awards.

    En Espinof Óscar 2022: todas las películas nominadas que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y otras plataformas de streaming A pesar de la oleada de éxitos, Jane Campion también se ha ganado su ración de críticas por su discurso al aceptar el premio a Mejor dirección durante los Critics Choice Awards, donde también elogió el trabajo de Will Smith en 'El método Williams' y lanzó un comentario hacia las hermanas Venus y Serena Williams.

    Rápidamente las críticas surgieron en internet, con muchos usuarios de Twitter señalando que el comentario de Campion estaba un tanto fuera de lugar durante su discursos y otros tanto criticando que las palabras de la directora eran condescendientes hacia las atletas y sus esfuerzos como mujeres negras en el mundo del tenis profesional.
    En respuesta a estas críticas, Campion ha lanzado un comunicado para disculparse con las hermanas Williams, señalando que lo que quería hacer era enfatizar cómo ella a menudo es la única mujer en una industria dominada por hombres.


    En Espinof Óscar 2022: Jane Campion hace historia, Kirsten Dunst por fin nominada y otros 9 datos curiosos de las nominaciones Eso sí, a pesar del revuelo que se ha armado en internet estos días, no parece que las hermanas Williams se hayan tomado mal el comentario de Campion, ya que se pudo ver a la directora y a Venus Williams juntas y haciéndose fotos en la fiesta de Netflix tras la entrega de premios.
    -
    La noticia "Hice un comentario sin pensar". Jane Campion se disculpa con Venus y Serena Williams tras apuntar que ellas no han tenido que competir con los hombres fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  2. Entre Fans
    Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre 'Star Trek: Strange New Worlds', la nueva serie de Star Trek que llegará el próximo 5 de mayo a Paramount+. Entre esos detalles está que ya sabemos quién encarnará a un joven James T. Kirk: Paul Wesley.
    El actor, popular por su papel de Stefan Salvatore en 'Crónicas vampíricas' ('The Vampire Diaries') encarnará así a uno de los personajes más importantes de la franquicia trekkie, encarnado originalmente por William Shatner y, en las películas de Abrams, por Chris Pine.
    En Espinof 'Star Trek': en qué orden ver todas las series y películas de la saga de ciencia ficción Así, Wesley se une a un reparto liderado por Anson Mount como el capitán Pike, Rebecca Romijin como Número Uno, Ethan Peck como Spock, Babs Olusanmokun como M'Benga, Christina Chong como La'an Noonien Singh, Celia Rose Gooding como Nyota Uhura, Jess Bush como Christine Chapel, Melissa Navia como Erica Ortegas y Bruce Horak como Hemmer.
    Tráiler de 'Star Trek: Strange New Worlds'
    'Strange New Worlds', que ya está renovada por una temporada 2, gira en torno a las aventuras de la Enterprise a cargo del capitán Pike aproximadamente una década antes de 'Star Trek: TOS'. Una serie que sería coetánea a las primeras temporadas de 'Discovery'. De momento, no sabemos cómo podremos ver la serie en España.
    -
    La noticia 'Star Trek: Strange New Worlds' ya tiene al nuevo James T. Kirk: Paul Wesley salta de 'Crónicas vampíricas' a la Enterprise en la nueva serie fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  3. Entre Fans
    HBO al fin ha lanzado el tráiler de 'The Time Traveler's Wife', nueva adaptación de la novela homónima de Audrey Niffenegger que ya fue llevada a la gran pantalla en 2009 bajo el título de 'Más allá del tiempo' y con Eric Bana y Rachel McAdams en los papeles protagonistas.
    En esta ocasión son Theo James y Rose Leslie ('Juego de Tronos') los que lideran una serie que cuenta con el interés añadido de suponer el regreso de Steven Moffat a la ciencia ficción. El célebre guionista concluyó su paso por 'Doctor Who' hace ya cinco años y aquí promete darnos una serie que combine viajes en el tiempo y romanticismo.
    Más detalles sobre la serie
    'The Time Traveler's Wife' cuenta la historia de Henry DeTamble (James), un hombre que posee la habilidad de viajar en el tiempo. Todo un logro científico, también es un problema para su matrimonio con Claire Abshire (Leslie), quien muchas veces queda básicamente abandona cuando él ha de valerse de ese increíble poder.
    En Espinof Las 19 mejores películas con viajes en el tiempo La serie de HBO promete un acercamiento mucho más fiel al material original, ya que Moffat cree que la película dirigida por Robert Schwentke abrevió de forma inteligente la novela, pero a cambio se centraba demasiado en los viajes en el tiempo y no lo suficiente en la historia de amor.
    Desmin Borges, Natasha Lopez, Jason David, Kate Siegel, vista hace poco en la excelente 'Misa de medianoche', Jaime Ray Newman, Taylor Richardson, Josh Stamberg y Spencer House completan el reparto principal de 'The Time Traveler's Wife'.
    El estreno de 'The Time Traveler's Wife' en HBO está previsto para el próximo mes de mayo, pero todavía se desconoce el día exacto.
    -
    La noticia Tráiler de 'The Time Traveler's Wife': HBO mezcla viajes en el tiempo y amor en el regreso de Steven Moffat a la ciencia ficción tras 'Doctor Who' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  4. Entre Fans
    Ya sea como espectadores, como analistas, como fans o como miembros de la industria audiovisual en cualquiera de sus sectores, no es complicado encontrarnos tratando de dar sentido al desolador panorama que se vislumbra para unas salas de cine que parecen —y, en el fondo, están— sostenidas únicamente por el éxito arrollador de las producciones de Marvel, DC y demás superproducciones franquiciadas.
    Superhéroes y todo lo demás
    Lo que sí sorprende es ver a grandes estrellas involucradas en este tipo de proyectos aportar un punto de vista igualmente negativo y no exento de preocupación al respecto; siendo el último ejemplo de ello un Jared Leto que, a un par de semanas del estreno de 'Morbius', ha puesto en duda la supervivencia de los cines en un escenario en el que no existiese Marvel Studios.

    En una conversación con Variety, el actor ha afirmado que "si no fuese por las películas de Marvel, no sé si tan siquiera existirían los cines". Una frase tremendamente contundente que, después de matizar comentando que es "un poco snob en lo que respecta al cine", ha rematado subrayando que "no parece que haya sitio para todo el mundo, y empieza a ser un poco descorazonador".

    En Espinof Morbius: el vampiro viviente de Marvel que nació de la censura Al igual que Leto —al que, bajo mi punto de vista, no le falta razón—, otros compañeros del mundo superheróico como Benedict Cumberbatch, nominado al Óscar por su espléndido trabajo en 'El poder del perro', también manifestó en Vanity Fair su inquietud frente a la brecha en taquilla existente entre adaptaciones de cómics y el resto de producciones.
    Las voces de Leto o Cumberbatch, lejos de ser alarmistas, lo único que hacen es señalar lo que no es una "problemática", sino un cambio radical en los hábitos de consumo y en las preferencias del público que, probablemente, ya ha cambiado para siempre el mundo de la exhibición y la distribución cinematográfica que conocíamos hasta el momento.
    -
    La noticia "Si no fuese por las películas de Marvel, no sé si existirían los cines": Jared Leto muestra su precupación sobre el "descorazonador" estado de la industria fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  5. Entre Fans
    No hemos tenido que esperar demasiado, pandemias mediante, para que Movistar Plus+ estrene la temporada 2 de 'La unidad'. La policía antiterrorista creada por Dani de la Torre y Alberto Marini regresa con un nuevo caso que pondrá patas arriba su estabilidad en unos episodios absorbentes.
    Como suele pasar, la calma precede a la tormenta y será una operación especial del equipo liderado por Carla Torres (Nathalie Poza) la que ponga en movimiento unos engranajes que pondrán a la Unidad antiyihadista de la Policía Nacional en el punto de mira de los terroristas.
    En Espinof Las 34 mejores series españolas que puedes ver en Netflix, HBO, Amazon, Movistar+ y otras plataformas de VOD Sin renunciar a sus signos de identidad
    Al igual que en la temporada anterior, se tiene bastante claro cómo se quiere contar las cosas. La trama, con sus momentos de acción y sus momentos más de intriga, no pierde su espíritu de drama humano, de explorar todo lo que pueda a sus personajes con un género más cercano al realismo que al policíaco puro.
    Esto no le quita ni un ápice de potencia al relato. De hecho, el tramo final del primer episodio y otras secuencias a lo largo de los episodios siguientes (son seis en total) son una gran muestra de manejo de la tensión en televisión, logrando transmitir el peligro de forma precisa.
    Era precisamente este aspecto lo que más me faltaba en su tanda de episodios inicial. Aquí, los creativos de la serie han ido puliendo esos pequeños detalles que diluían un poco el resultado final. Un ejemplo lo tenemos en la amplia coralidad de 'La Unidad', aquí ejecutada de forma mucha más precisa porque no hace falta presentar tanto a los personajes.
    Eso sí, no todo les funciona tan bien como podría. De hecho hay alguna que otra trama, por ejemplo en la que nos adentramos entre las mujeres del "villano en la sombra" de esta temporada, en la que decae bastante el interés, quedando ligeramente descolgada respecto a lo demás.
    En Espinof Patria, dolor y muerte: 17 películas, series y documentales sobre la violenta historia de ETA y el conflicto vasco A nivel de interpretación no hay ningún pero, tanto en el bando policial como en el entorno de los terroristas. Nathalie Poza sigue estando espectacular pero ni Marian Álvarez, Michel Noher y Raúl Fernández de Pablo se quedan atrás en un reparto que asume bien su sitio.
    Una temporada 2 ejemplar
    En líneas generales, 'La unidad' ha pulido los defectos que la ensuciaban y, por otro lado, ha potenciado las virtudes que ya tenía, logrando así una temporada 2 bastante ejemplar. Algo que no es fácil teniendo en cuenta la ambición de la que parten a la hora de narrar esta lucha antiterrorista.
    A esto le acompaña una dirección bastante fluida y un ritmo constante y firme. Podríamos decir que, en conclusión, Dani de la Torre y Alberto Marini han ido a por todas con esta nueva temporada de 'La Unidad' y lo han logrado.
    -
    La noticia 'La unidad' es aún mejor en su temporada 2: el thriller antiyihadista de Movistar Plus+ regresa con contundencia sin perder su identidad fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  6. Entre Fans
    'Los Bridgerton' fue uno de los estrenos más exitosos de Netflix, con el romance entre Daphne Bridgerton y el Duque Hastings manteniendo enganchados a más de 82 millones de hogares según estimó la plataforma de streaming. Solo ha conseguido robarle la corona 'El juego del calamar' como la serie más vista en su estreno, pero la segunda temporada del **drama de época de Shonda Rhimes se estrena este viernes 25 de marzo y es posible que vuelva a hacerse con el trono.
    Si sois de los que os ventilasteis la primera temporada en un suspiro y no tenéis ni papa de lo que pasó (porque se nos ha ido año y pico entre temporada y temporada), aquí os dejamos un resumen de lo más importante que necesitas recordar de cara a esta nueva tanda de capítulos. ¡Ojo cuidado, que lógicamente vamos a destripar lap primera temporada y van spoilers!

    La complicada relación de Daphne y el Duque
    La primer temporada de 'Los Bridgerton' arranca con Daphne Bridgerton siendo presentada en sociedad. Es la hija más mayor de la familia y toda una belleza, así que se espera que cuente con muchísimos pretendientes y que pueda arreglarse un buen matrimonio para ella antes de que termine la temporada. Sin embargo, su hermano Anthony no ve con buenos ojos a ningún posible aspirante y aleja a cualquier hombre que quiera acercarse a su hermana.

    En Espinof 'Los Bridgerton' tendrá precuela: Netflix pone en marcha una serie centrada en la reina Charlotte escrita por Shonda Rhimes La solución llega cuando entra en escena Simon Basset, el Duque de Hastings, uno de los solteros de oro de la ciudad y el mejor amigo de Anthony. Simon no quiere casarse ni tener hijos... Así que él y Daphne urden el plan definitivo para que a Daphne le crezcan pretendientes por todos lados y él pueda escapar de madres pesadas que quieran emparejarle con sus hijas: ambos fingirán estar prometidos.
    El plan va sobre ruedas hasta que efectivamente los dos se enamoran y terminan casándose antes de que termine la temporada. Aunque al principio todo va sobre ruedas, pronto se plantea un nuevo problema: Simon no quiere tener hijos y miente a Daphne diciéndole que simplemente no puede tenerlos. De entrada a Daphne este arreglo le parece bien bien, pero poco a poco se da cuenta de que su vida de casada es muy solitaria y desea tener un bebé cada vez más.

    La situación va empeorando la vida sexual y marital de Daphne y Simon, con ella pensando qué su marido se ha estado aprovechando de su inexperiencia para mantener un juramento rencoroso que hizo contra su propio padre (la fuente de todos sus traumas de Simon). Finalmente, y gracias a la intervención de Lady Danbury y Lady Bridgerton, el matrimonio consigue darse cuenta de lo mucho que se quieren y se reconcilian a final de temporada, cuando también deciden tener un hijo juntos.
    Doce Bridgerton por docenas
    Los Bridgerton son una familia bastante extensa formada por la viscondesa viuda Violeta Bridgerton y sus ocho hijos: Anthony, Benedict, Colin, Daphne, Eloise, Francesca, Gregory y Hyacinth. La serie intenta dar cierto tiempo en pantalla a todo el clan, y aunque la trama principal de la primera temporada gira en torno a Daphne, los mayores de la familia también tienen sus propias subtramas que se continuarán explorando en los nuevos capítulos
    Anthony Bridgerton es el mayor de los hijos y el cabeza de familia desde que murió su padre. Durante la primera temporada está en una importante encrucijada, ya que está enamorado de una cantante de ópera llamada Siena y también atado a sus responsabilidades en los negocios de la familia. Después de que Siena rompa con él y ver cómo su amigo Simon ha sentado la cabeza, decide que es el momento de dejarse de escarceos y empezar una familia acorde con su posición en la sociedad. La segunda temporada se centra más en él, así que tendremos que ver si lo consigue.

    Después le sigue Benedict, quien todavía está intentando encontrar su lugar en el mundo como segundo hijo. Durante la temporada, Benedict descubre su amor por el arte y la vida de los artistas, y finalmente decide seguir su corazón y empezar a salir con la modista Genevieve Delacroix a pesar de sus diferencias de clase.
    Colin, el tercer hijo, está de lleno en un triángulo amoroso entre Penelope Featherington y Marina Thompson (ahora después llegamos allí, tranquilidad), pero finalmente escapa del drama marchándose a Europa al final de temporada. Después vendría Daphne, que ya sabemos como están las cosas para ella, y la última de los Bridgerton más mayores es Eloise, la segunda hija de la familia.

    En Espinof 'Los Bridgerton': 13 grandes diferencias entre la serie de Netflix y la novela de Julia Quinn que adapta Eloise será la siguiente en entrar en sociedad y no hay cosa que tenga menos ganas de hacer. Se jacta en ser una intelectual y quiere estudiar e ir a la universidad en vez de esperar una buena propuesta de matrimonio. Durante la temporada se obsesiona con descubrir la identidad de Lady Whistledown, incluso llegando a colaborar con la reina en sus investigaciones.
    Al otro lado de la calle
    Justo en frente de los Bridgerton vive el matrimonio Featherington con sus tres hijas: Penelope, Philipa y y Prudence, quienes de entrada no presentan muy buenas expectativas a la hora de casarse. Para terminar de clavar el clavo en el ataúd, llega a vivir con ellas su prima Marina Thompson, quien resulta ser mucho más popular.
    La cosa se complica cuando Lady Featherington descubre que Marina está embarazada y no hay manera de localizar a su novio, así que intenta arreglar un matrimonio cuanto antes con quien sea para evitar el escándalo. Marina entonces empieza a conquistar a Colin Bridgerton, y Penelope intenta hacer todo lo que pueda separarlos, hasta que finalmente Lady Whistledown revela el embarazo de Marina en su revista y Colin termina destrozado.

    A pesar de todo el drama, la situación termina arreglándose para Marina, quien termina casándose con el hermano de su novio fallecido. El futuro de los Featherington sí que está un poco en el aire, ya que las deudas de juego de Lord Featherington se han ido acumulando y afectando cada vez más a su familia, que termina la temporada sin dinero y con un pariente lejano a punto de heredar la casa.
    ¿Pero quién es Lady Whistledown?
    Durante toda la primera temporada de 'Los Bridgerton', los panfletos de cotilleos de Lady Whistledown tiene enganchado a todo Londres, incluyendo a la reina. Los comentarios maliciosos y las insinuaciones de la escritora dan el empujón definitivo a muchas tramas, y el misterio de su identidad tiene en vilo a un buen número de personajes.

    En Espinof Las 23 mejores series de Netflix en 2021 Aunque hay varias candidatas posibles, el último capítulo de la primera temporada revela que Penelope Featherington es Lady Whistledown, algo que se mantiene en secreto durante mucho más tiempo en los libros originales de Julia Quinn. Todavía queda por ver si Eloise termina descubriendo la vida secreta de su mejor amiga y cómo afecta esto a su relación, pero todavía tendremos que esperar unos días más ver en qué queda todo esto.
    -
    La noticia 'Los Bridgerton': cómo fue el final de la temporada 1 y todo lo que conviene recordar de cara al estreno de la temporada 2 fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  7. Entre Fans
    Los fans de 'Detective Conan' pueden ir celebrando que por fin se ha confirmado una fecha de estreno para 'La novia de Halloween', la vigesimoquinta película de anime basada en la obra de Gōshō Aoyama.
    Una nueva investigación a la vista
    Algunas veces en nuestro país tenemos que esperar mucho, mucho tiempo hasta que ciertas películas de anime llegan a estrenarse en nuestros cines (sí, os miro a vosotros 'Promare' y 'Belle'), teniéndonos en vilo durante meses.

    En Espinof Los diez mejores animes de temporada que puedes ver en Crunchyroll al mismo tiempo que se emiten en Japón Con la nueva película de 'Detective Conan' parece que las cosas han sido más fáciles, desde Alfa Pictures se ha confirmado que 'Detective Conan: La novia de Halloween' se estrenará en España el próximo 8 de julio, apenas unos meses después de su estreno en Japón el mes que viene. Todavía no se han confirmado llegará únicamente en japonés con subtítulos o también existirá la opción de verla doblada en castellano.
    'La novia de Halloween' es la película número 25 basada en el legendario anime. Según la sinopsis oficial: "La historia gira en torno a la boda de los Detectives Sato y Takagi, la cual se ve interrumpida por un asalto del que acaba llevándose lo peor este último. Mientras tanto, se produce una fuga de cárcel en la que está involucrando el perpetrador de un atentado, y Rei Furuya se cruza con una misteriosa persona disfrazada que acaba poniéndole un collar explosivo. A medida que Conan y los suyos empiezan a investigar todos los hechos, se convierten en el objetivo de un grupo muy peculiar."

    El doblaje en japonés cuenta con los actores de voz de los personajes en la serie de anime, ya estando confirmado el regreso de Minami Takayama como Conan Edogawa, Wakana Yamazaki como Ran Mouri, Toru Furuya como Tōru Amuro y Rikiya Koyama como Kogoro Mouri.
    Al mando de la dirección de 'Detective Conan: La novia de Halloween' tenemos a Susumu Mitsunaka, el director de 'Haikyuu!! Los ases del volley', mientras que del guión se ha ocupado Takahiro Ōkura, quien ya ha escrito 'Detective Conan: El puño de zafiro azul' para la franquicia de películas. El tema principal de la película será 'Crhonostasis' y corre a cuenta de la banda de rock BUMP OF CHICKEN.
    Mientras llega el estreno, la serie de anime de Detective Conan se puede ver en Prime Video, Crunchyroll y Pluto TV.
    -
    La noticia 'Detective Conan: La novia de Halloween': la película 25 del anime de misterio ya tiene fecha de estreno en España fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  8. Entre Fans
    ‘Caballero Luna’ (Moon Knight, 2022) es la próxima serie de superhéroes de Disney+ protagonizada por Oscar Isaac y parece una propuesta diferente a lo que Marvel Studios nos tiene acostumbrados. Con Jeremy Slater de ‘The Umbrella Academy’ como el showrunner y desarrollador de la misma, la noticia que encendió el radar de muchos fans del fantástico es que la pareja de directores Justin Benson y Aaron Moorhead se encargan de la realización de los últimos dos episodios, el clímax de la serie.
    ¿Qué tienen de especial estos dos directores? Pues que han estado haciendo películas de género alucinantes de muy bajo presupuesto durante la última década, encargándose de los créditos de dirección, guion, fotografía y montaje entre ellos dos. Por ello, su espíritu “do it yourself” parece chocar de lleno con lo que significa Marvel, y sobre todo las limitaciones que ofrece en cuanto a su marco de público objetivo y grandes presupuestos.

    Por qué Benson y Moorhead
    Pero entre las películas de Benson y Moorhead que les han procurado una base de admiradores dedicados también han alternado dirección de episodios de series, que casi siempre conectan con su particular universo fantástico. Por ello, su aproximación a ‘Caballero Luna’ genera mucha curiosidad, por saber hasta qué punto su estilo se ha reflejado en el de Marvel y si han conseguido romper lo esperable y llevarlo a su terreno.

    En Espinof Las 19 mejores series de superhéroes en Netflix, HBO y otras plataformas de streaming Un terreno en el que afloran los cultos, fenómenos paranormales, conceptos alrededor de viajes en el tiempo rompecabezas y en el que incluso ellos mismos, además de ocuparse de la mayoría de los roles de producción, se ponen delante de la cámara como actores. Defienden este estilo de bricolaje, estirando los presupuestos ajustados haciendo cine con sus amigos y asumiendo riesgos narrativos con cada película nueva, sin miedo hacer un cine raro, confuso o alocado, por ello son dos de los cineastas más singulares de la actualidad.

    Combinan el terror cósmico y la ciencia ficción, mientras tratan misterios antiguos en un entorno moderno. Su diálogo suele ser naturalista, espontáneo y a menudo cómico, en contraste con todo lo anterior, lo que le da un toque distintivo a sus películas. Pero el humor no significa que se tomen a broma el género. Sus personajes a menudo lidian seriamente con cosas que no pueden explicarse, desde bucles temporales interminables, amantes mutantes, y cultos a la muerte que esconden un poso de tragedia y oscuridad.
    El germen de su núcleo creativo
    La pareja creativa se forjó cuando se conocieron hace 13 años en el trabajo de Benson, Aaron acababa de llegar tras graduarse en la Universidad Estatal de Florida y coincidieron en una mesa de la comida y acabaron hablando de libros de Stephen King, cuando Justin iba a dejar el trabajo para entrar en la escuela de medicina, se plantearon hacer una película de micro presupuesto con el dinero de sus propinas y ahorros, hicieron ‘Resolution’ (2012) saliendo a una cabaña y por azares del destino entró en el Festival de Cine de Tribeca.

    En Espinof Las 13 mejores películas "mumblegore" para una noche de terror indie Pero antes de meternos en ella, vayamos con la película que les puso verdaderamente en el foco. ‘Spring’ (2014), una película sobre un hombre que decide ir de vacaciones para olvidar sus problemas a un pequeño pueblo costero en el sur de Italia, donde se siente atraído Louise, una chica cuyas señales confusas son difíciles de descifrar. Después de algunos pasos en falso, lo que comienza como una amistad de vacaciones se convierte en una relación más profunda, hasta que se revela el por qué del comportamiento inusual de Louise (y su condición desagradable de la piel).

    Sus particularidades son resultado de su regreso evolutivo y cíclico al estado de un ser tentacular de 2000 años. Una vieja monstruosidad primigenia que evoluciona y se revierte en forma de mujer humana. Las raíces independientes y el tono de comedia romántica indie conectan ‘Spring’ con el mundo mumblecore, logrando un híbrido entre algo como ‘Antes del amanecer’ y el cine de terror, un logro tonal sobre un terreno inseguro que hace que su apuesta merezca la pena.
    Atención mundial y la dupla mágica
    No es de extrañar que la película les procurara admiradores que incluyen a Richard Linklater, creador de la trilogía de ‘Antes del amanecer’ y a Guillermo Del Toro, experto en amores con criaturas anfibias con su ‘La forma del agua’ (2018). Lo que nadie esperaba es que Pixar apareciera con ‘Luca’ (2021), un romance en la costa italiana entre un nativo y un extranjero americano, con un girito monstruoso en donde lo único que cambia es el género de los protagonistas y el punto de vista de su relación. La inspiración parece clara.

    En Espinof HP Lovecraft: las 11 mejores películas que han adaptado al escritor más inadaptable Volviendo a su primera película, en 2017 cobró un nuevo significado cuando se reveló como una pieza de rompecabezas que encaja dentro algo más grande gracias a ‘El infinito’ (The Endless, 2017), la historia de dos hermanos (interpretados por Benson y Moorhead) que escaparon de una secta de “muerte y ovnis”, al estilo del real Heaven’s gate, para decidir regresar 10 años más tarde. Esta recuperaba algunos de los temas e ideas explorados en ‘Resolution’, e incluso recuperando algunas caras conocidas.

    Parece como si estuvieran componiendo un universo compartido en secreto, pero en realidad la coincidencia es más temática. ‘Resolution’ trata sobre dos amigos, Mike (Peter Cilella) y Chris (Vinny Curran), que encontramos en una cabaña decrépita para ayudar a uno de ellos a dejar su adicción a las drogas. En ‘El infinito’ también hay un viaje de dos hermanos viajando a Camp Arcadia. En ambas hay una presencia desconocida fundamental para la disección del encuadre narrativo de los directores, y al darle voz a lo que no se ve, una presencia amenazante, malévola e invisible.
    El terror invisible de su universo compartido
    El punto de vista del público es el de los personajes. En ‘El infinito’ la perspectiva del monstruo se manifiesta en grabaciones físicas esparcidas como fotografías, registros y cintas de vídeo. “Es cómo se comunica con nosotros”, dicen. En los rituales del culto vemos una actividad llamada The Struggle, donde una persona tiene que participar en un tira y afloja con un largo trozo de cuerda que se extiende hacia la oscuridad. Esto extrapola el terror a lo desconocido, porque no solo nunca se vislumbra esta amenaza inminente, sino que su perspectiva manipular a los personajes en su propia historia.

    En Espinof 'Territorio Lovecraft': 13 series y películas para ver si te ha gustado la producción de terror de HBO No lo vemos, nunca aparece y nunca está frente a la cámara, pero está cerca, es un fantasma ausente que fascina a Mike, uno de los dos tipos encerrados en la cabaña, en sus descubrimientos de diferentes tipos de medios como celuloide, fotografías, cintas VHS o vinilos, detalles que tendrán continuidad en otros trabajos de los directores. Sin embargo, sobre si sus películas forman un universo compartido contaban a digitalspy:

    El salto hacia adelante
    Hay muchísimo sobre lo que se puede hablar de ‘Resolution’ y ‘El infinito’, sobre sus reglas, su mundo de bucles imposibles y sus implicaciones apocalípticas, da para cinco entradas como la presente, pero esto no significa que su penúltima película no tenga también cierta relación. ‘Synchronic. Los límites del tiempo’ (2019) es un pequeño salto de producción, no a un nivel de blockbuster, pero suficiente para ver una versión menos centrada en el terror y más encajable como un thriller de ciencia ficción.

    En Espinof Las 19 mejores películas con viajes en el tiempo Justin Benson y Aaron Moorhead se alían con Anthony Mackie –puede que este eslabón sea el que les lleva a Marvel— y Jamie Dornan, que interpretan a una pareja de paramédicos de Nueva Orleans que descubren una serie de muertes espantosas y difíciles de explicar en el trabajo mientras lidian con vidas personales turbulentas. Hay una nueva droga en las calles que está matando a los jóvenes que, como les explica un científico, es como la aguja de un tocadiscos en el que la propia vida fuera el disco.

    Es casi como una versión comprimida de ‘Tenet’ de Christopher Nolan que, sin ser tan redonda como otras de sus películas, explora una vertiente presente en su mundo de tiempo elástico y amistades masculinas emotivas. Entre película y película la pareja ha ejercido de productores de películas de terror muy indies como ‘After Midnight’ (2019) de Jeremy Gardner, donde Justin también aparece como actor y la pandémica ‘She Dies Tomorrow’ (2020) de Amy Seimetz, reforzando su papel como nuevos nombres del cine de género americano de factura entre amigos.
    La televisión y el futuro
    Antes de ‘Caballero Luna’, el dúo ha ejercido como realizadores en televisión en distintos proyectos en donde, si bien no han tenido mano en la escritura, sí se adaptan bien a su filosofía y temáticas. Uno fue un divertido episodio de horror submarino en el revival de la serie ‘The Twilight Zone’, una de las grandes influencias de su trabajo. Otro fueron donde encajaron mejor fueron dos episodios de la sensación de Netflix ‘Archivo 81’, que tiene todo lo que les gusta: cultos lovecraftianos, vídeos, material de archivo y hasta saltos temporales.

    En Espinof ‘Archivo 81’ es la nueva joya de Netflix: un adictivo compendio de horror analógico, sectas y ocultismo con el sello del mejor James Wan Dentro de estos trabajos tendrán la oportunidad de dirigir el piloto de la nueva temporada de ‘Loki’ para Marvel, que también tiene dimensiones alternativas, variantes y ciencia ficción propia de ‘Doctor Who’, que les encaja como un guante. Sin embargo, su nueva película será un regreso a las raíces, la modesta ‘Something in the Dirt’ que tendrá a Benson y Moorhead retomando los roles de codirectores, coprotagonistas y reparto de guion, fotografía y montaje, una película rodada en pandemia que ha tenido buena recepción en festivales.

    Su trama sigue a dos confinados en Los Ángeles que experimentan elementos sobrenaturales que causan estragos en su edificio de apartamentos, y se convierte en una locura metacinematográfica que, utilizando el marco de múltiples fuentes documentales reales (incluidos vídeos personales de su infancia) para mantener una apariencia de cohesión narrativa, parece que examinan el mundo de las conspiraciones y los foros de iluminados para ofrecer otro inclasificable relato de paranoia, comedia negra, ciencia ficción y horror sobrenatural que parece compartir tono con ‘Expediente X’ y cimentar su particular universo cinematográfico casi de cine dogma.
    -
    La noticia De 'El infinito' a 'Caballero Luna': el alucinante universo de los directores Aaron Moorhead y Justin Benson antes de la serie de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  9. Entre Fans
    Tras un buen puñado de años —que bien podrían contarse por décadas— reivindicando a voz en grito a la industria audiovisual surcoreana, finalmente su genio narrativo y formal ha terminado calando en occidente a raíz del éxito de varias obras recientes. No obstante, da la sensación de que aún haya que recordar eventualmente que hay vida más allá de sus thrillers de alto voltaje y de fenómenos puntuales como las determinantes 'Parásitos' y 'El juego del calamar'.
    El más que justificado impacto del oscarizado largometraje de Bong Joon-ho y de la también multipremiada serie de Hwang Dong-hyuk abrió la veda no sólo al descubrimiento de joyas de las más diversas naturalezas por parte del gran público —lo que incluiría k-dramas imprescindibles como 'Crash Landing on You' o 'Itaewon Class'—; también animó a distribuidoras y plataformas de streaming a engrosar su catálogo apostando por títulos provenientes de Corea del Sur.

    En Espinof Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años Tras abrazar la ciencia ficción con la notable 'Dr. Brain' de Kim Jee-woon, Apple TV+ ha vuelto a acoger el talento proveniente del país asiático con 'Pachinko'. Una maravillosa épica intergeneracional basada en la novela homónima de Min Jin Lee que, a medio camino entre el drama más intenso y la lección de historia, deslumbra en todos y cada uno de sus aspectos artísticos, técnicos y narrativos; alzándose como una de las mejores producciones catódicas que podremos disfrutar este 2022.
    Kimchi, sudor y lágrimas

    Si algo define a 'Pachinko', esa es una enorme ambición que va mucho más allá del ya de por sí encomiable hecho de estar rodada en tres idiomas. La simple base de su narrativa, que abarca una saga familiar desde la Corea del Sur invadida por ejército nipón a principios del Siglo XX hasta la Japón de finales de los 80, es buen ejemplo de ello; reflejando una escala gigantesca que se proyecta sobre todos y cada uno de los valores del show.
    En primera instancia, esto se representa sobre un diseño de producción impecable, evocador y tremendamente cuidado que logra transportarte a cada uno de los marcos geográficos y temporales en los que se ambienta el relato. Props, vestuario, escenarios e, incluso, una comida que juega un papel determinante como vínculo emocional entre personajes y lugares están tratados con gran rigor histórico, y su uso culmina en un séptimo episodio que, probablemente, sea la mejor hora de televisión que se haya podido ver recientemente.

    Por supuesto, la representación en pantalla de todos estos elementos está a la altura de las circunstancias, comenzando por la delicada y precisa puesta en escena de Kogonada y Justin Chon, que mantiene una cohesión estilística envidiable durante los ocho capítulos. Aunque, en lo que a forma se refiere, la verdadera estrella de la función es una dirección de fotografía fantástica, dominada por las texturas suaves y las altas luces resplandecientes, y que exprime la potencia de la Sony Venice jugando con diferentes relaciones de aspecto y lentes —tanto anamórficas como esféricas— en base a la época que se esté capturando en el sensor de la cámara.
    Pero, donde verdaderamente brilla 'Pachinko' es en su capacidad para emocionar; canalizada a través de un tono imposible que oscila entre el amargor más intenso y un extraño poso de dulzor constante, y que trasciende a cualquier barrera cultural e idiomática. La historia de Sunja y su familia es desgarradora, emotiva, y conectará con todo aquél que, como ha sido mi caso —y esto ha sido determinante a la hora de conectar con la serie a un nivel más profundo y personal— conozca los entresijos de la vida de sus familiares más mayores y las dificultades inherentes a tiempos pasados y mucho más duros.

    Trasladando este torbellino de sensaciones a flor de piel y nudos en el estómago a la pequeña pantalla, encontramos un reparto políglota para enmarcar, en el que dos grandes estrellas destacan entre el talento de Lee Min-ho, Jin Ha, Soji Arai o Noh Sang-hyun. Estas no son otras que la debutante Minha Kim —un descubrimiento realmente impresionante— y Youn Yuh-jung —ganadora del Óscar por 'Minari'—, que hacen harto complicado contener las lágrimas con sus versiones joven y anciana de Sunja.
    En última instancia, el gran logro de 'Pachinko', más allá de formas, fondos e interpretaciones para el recuerdo, radica en su habilidad para transmitir con éxito el significado de ser un extraño, de la añoranza, del instinto de supervivencia y de lo que es una vida por la que que, al igual que una de esas bolitas metálicas del juego que da título a la serie, nos precipitamos a toda velocidad; golpeándonos contra obstáculos que modifican nuestro camino mientras intentamos adaptarnos lo mejor posible a las circunstancias.
    Suerte que, mientras lo hacemos, tenemos tesoros como este para convertir la experiencia en algo mucho más llevadero.
    -
    La noticia 'Pachinko' es maravillosa: una sobrecogedora épica intergeneracional de Apple TV+ que aspira a ser una de las mejores series de 2022 fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  10. Entre Fans
    Este pasado jueves 24 HBO Max estrenó la temporada 2 de 'Starstruck'. No sé qué pasó pero, cuando quise darme cuenta, ya me iba por la mitad del quinto episodio (de seis) de esta nueva entrega de la comedia romántica de Rose Matafeo. Y entre medias, grandes momentos de humor y mucho encanto.
    Y es que estos dos ingredientes son mezclados bastante inteligentemente en esta serie, que sigue a una chica neozelandesa (Matafeo) que se enrolla, sin saber quién es, con la estrella de cine Tom Kapoor (Nickesh Patel). Iniciarán así una relación esporádica saltando de fecha a fecha.
    En Espinof Las 17 mejores series de comedia de 2021 La temporada 2 comienza justo en el momento en el que termina la primera, que pudimos ver con la llegada de la plataforma a nuestro país: Jessie ha decidido no viajar a Nueva Zelanda algo que, más allá de poder estar más tiempo con Tom, complica un poco todo.
    Un romance entre fechas
    Si bien podríamos decir que las circunstancias son nuevas, Matafeo no se desvía en la estructura de la serie. Seguimos yendo de fecha en fecha, de evento en evento. Es un formato similar pero con intenciones distintas en lo que se va viendo cómo está esta pareja improbable en ese momento, planteándose qué es lo siguiente para ellos. Si se podrá sostener, si no, si interesa, etc.
    Es cierto que este planteamiento puede causar bastante desgaste por esta frustración constante que llega a provocar. No tanto por ese juego típico de las comedias románticas en torno al tira y afloja de los protagonistas sino por esa sensación de falta de avance en sus asuntos.
    También es verdad que si espectro temporal que cubre cada temporada no fuese tan amplio (de episodio a episodio pasan semanas o meses) no daría tanta impresión de estancación. Si bien es intencionado porque, en el fondo, así es nuestra vida, puede llegar a cansar un poco.
    Lo que no quita que tengamos alguna que otra buena dosis de comedia. De hecho el inicio del cuarto episodio es una de las escenas más divertidas que hemos visto en lo que llevamos de año. Por supuesto, protagonizada por Rose Matafeo, cuya actuación es absolutamente brillante.
    Un ligero desequilibrio entre los protagonistas
    Aquí tenemos otro de los problemas, menores, que tiene 'Starstruck': el desequilibrio entre los actores protagonistas. No tanto por Nickesh Patel (al que le falta algo de carisma) como por su personaje, cuya sosera es definidora. Entonces este siempre acaba estando en un segundo plano y más cuando Matafeo deslumbra.
    En Espinof Las 21 mejores series románticas que puedes ver en Netflix Quizás la mayor cualidad que tiene 'Starstruck' es cómo es una comedia tranquila, bien hecha, pequeña y refrescante en su mirada al subgénero en el que se enclava. Es divertida, encantadora pero, quizás, demasiado breve y ligera.
    Quizás con más episodios por temporada a Rose Matafeo le daría tiempo a profundizar algo más en sus tesis, pero esa ligereza le viene muy bien. Esto hace que tengamos una temporada 2 que entra como el agua, ideal para una maratón, pero que no deja tanta marca como podría.
    -
    La noticia 'Starstruck': la refrescante comedia romántica en HBO Max vuelve con una temporada 2 que contiene una de las escenas más divertidas de 2022 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  11. Entre Fans
    Este fin de semana se anuncian los ganadores de los Óscar 2022. Espinof ya realizamos un repaso a las sorpresas y decepciones que había entre las candidatas, pero estos galardones han ignorado de forma incomprensible a multitud de películas a lo largo de la historia. Hoy os propongo una selección de 4 grandes películas para ver este fin de semana en Netflix y otras plataformas de streaming que ni siquiera lograron una nominación en su momento.
    Si por un casual os apetece ver otro tipo de películas, os recuerdo que también hemos recomendado ya 4 películas eróticas disponibles en diferentes plataformas de streaming, 4 largometrajes épicos, un repaso a 4 cintas sorprendentes, una selección de 4 alucinantes películas de ciencia ficción en Netflix y 4 asombrosas obras de fantasía en HBO Max. Sin más que añadir, pasemos con estas grandes olvidadas de los Óscar:
    'Academia Rushmore'
    Dirección: Wes Anderson Reparto: Jason Schwartzman, Bill Murray, Olivia Williams, Seymour Cassel, Brian Cox, Connie Nielsen, Luke Wilson, Mason Gamble, Stephen McCole
    Wes Anderson es uno de los directores de Hollywood más reputados de los últimos tiempos. Con estilo tan inconfundible como perfeccionista, ya había despertado el interés de la crítica con 'Bottle Rocket', su primer largometraje, pero fue con 'Academia Rushmore' cuando su carrera dio un gran paso adelante. Esta excelente y divertida comedia amarga tiene el toque marciano habitual de su obra, pero sin subrayarlo más de lo necesario, y explora con brillantez temas como la amistad o las dificultades que surgen por el camino para conseguir tus sueños.
    Disponible en Disney+ En Espinof Wes Anderson, mucho más que simetría y frontalidad: analizamos todas las claves de un cineasta extraordinario 'El resplandor' ('The Shining')
    Dirección: Stanley Kubrick. Reparto: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers, Barry Nelson, Philip Stone, Joe Turkel, Lia Beldam, Billie Gibson, Barry Dennen, David Baxt, Manning Redwood, Lisa Burns
    Un clásico indiscutible del cine de terror que en su momento fue recibido con cierta frialdad, hasta el punto de que sí logró varias nominaciones en los Razzie pero ninguna en los Óscar. Aunque Stephen King siga resistiéndose a admitirlo, el tiempo tardó bien poco en ponerla en su lugar. Y es que estamos ante una joya del género ya desde su mítico arranque con la familia protagonista llegando al Overlook, pero es que luego deja multitud de escenas inolvidables, por no hablar del antológico Jack Torrante de Jack Nicholson.
    Crítica de 'El resplandor'
    Disponible en HBO Max 'Heat'
    Dirección: Michael Mann. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Val Kilmer, Jon Voight, Tom Sizemore, Ashley Judd, Diane Venora, Amy Brenneman, Natalie Portman, Mykelti Williamson, William Fichtner, Wes Studi, Ted Levine
    Un thriller fundamental que ha marcado infinidad de aportaciones posteriores al género y hasta títulos tan aclamados como 'El caballero oscuro'. Sin embargo, la Academia decidió ignorarlo por completo, no haciendo caso realmente a Michael Mann hasta 'El dilema', su siguiente largometraje. Con un reparto de lujo, donde lo único que quizá sepa a poco es que Robert De Niro y Al Pacino no interactúen más tiempo juntos, y una meticulosa puesta en escena que incluso sirvió para que le dedicasen un podcast analizándola minuto a minuto.
    Crítica de 'Heat'
    Disponible en Netflix y en Amazon Prime Video En Espinof Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos 'La noche del cazador' ('The Night of the Hunter')
    Dirección: Charles Laughton. Reparto: Robert Mitchum, Billy Chapin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters, Lillian Gish, Peter Graves, Evelyn Varden, James Gleason
    La injusticia con esta película va mucho más allá de haberse quedado con 0 nominaciones, ya que tanto público como crítica ignoraron el primer largometraje dirigido por Charles Laughton. Eso llevó a que nunca quisiera dirigir otro, lo cual seguramente nos dejó sin grandísimas películas como este retorcido cuento de hadas en el que hay tantas cosas que destacar que sería injusto apuntar solamente hacia la magistral interpretación de Robert Mitchum o su insuperable acabado técnico -ojo sobre todo al trabajo de fotografía de Stanley Cortez, vital para transmitir al espectador lo que buscaba Laughton-.
    Crítica de 'La noche del cazador'
    Disponible en Filmin

    -
    La noticia 4 grandes películas injustamente ignoradas por los Óscar para ver este fin de semana en Netflix y otras plataformas de streaming fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  12. Entre Fans
    Continúa la gala de entrega de los Óscar 2022 con el galardón a Troy Kotsur, que ha recogido, visiblemente emocionado, entre los aplausos sordos del auditorio, el galardón al mejor actor de reparto del año con su papel de Frank, el padre sordo de una cantante adolescente en 'CODA', la favorita de última hora, dando su discurso en lenguaje de signos.
    Es el segundo actor sordo que consigue el Óscar
    Troy Kotsur por 'CODA' se ha impuesto a grandes actores como Ciarán Hinds por 'Belfast', Jesse Plemons por 'El poder del perro', J.K. Simmons por 'Being the Ricardos' y Kodi Smit-McPhee, también por 'El poder del perro'.

    En Espinof 'CODA' es la favorita para ganar el Óscar de mejor película y te contamos por qué Probablemente el Óscar más merecido de 'CODA' de la mano de un actor como Kotsur, cuyos silencios dicen más que los grandes recitales de otros, y ya le valieron el premio en los Bafta y los Critic Choice Awards. Es la segunda vez, tras el premio conseguido por Marlee Matlin en 'Hijos de un dios menor', que un intérprete sordo gana en una categoría de actuación.

    Puedes seguir nuestra cobertura en directo de la gala de Óscars 2022 en Espinof y la lista completa de ganadores.
    -
    La noticia Óscar 2022: Troy Kotsur es el mejor actor de reparto por 'CODA', convirtiéndose en el segundo intérprete sordo en ganar una estatuilla fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  13. Entre Fans
    Ya han pasado dos meses desde que Paco Plaza volviese a demostrar su gigantesco talento tras las cámaras con la notable 'La Abuela'; la cinta de terror escrita por Carlos Vermut nominada a los Goya a la mejor música y los mejores efectos especiales que cautivó al respetable en festivales como San Sebastián y Sitges. Pues bien, si os habéis quedado con ganas de más horror patrio, el valenciano ya tiene nuevo proyecto entre manos de la mano de Netflix.

    En Espinof De 'REC' a 'La abuela': todas las películas de Paco Plaza ordenadas de peor a mejor  Bienvenidos al Plazaverso
    Cuando Plaza estrenó su brutal 'Verónica', fueron muchas las voces que la reivindicaron como una suerte de reverso castizo de 'Expediente Warren'. Esta afirmación cobra ahora más sentido tras conocer que el director ya trabaja en 'Hermana muerte', un spin-off del largometraje de 2017 que nos sumergirá en un tétrico convento durante la España de posguerra al más puro estilo Warrenverso. Así reza la sinopsis oficial:

    Hermana muerte, escrita por un Jorge Guerricaechevarría que está alcanzando unos niveles de productividad realmente impresionantes, reunirá a Paco Plaza con Almudena Amor, Luisa Merelas, Consuelo Trujillo y Maru Valdivieso, y contará también con las interpretaciones de Aria Bedmar y Chelo Vivares. Está producida por El Estudio de Enrique López Lavigne, y ha arrancado hoy su rodaje, así que su fecha de estreno está aún por determinar. Ganazas.
    -
    La noticia Paco Plaza ya rueda ‘Hermana muerte’ para Netflix: su nueva película será una precuela centrada en la aterradora monja de ‘Verónica’ fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  14. Entre Fans
    Cuando parecía que habíamos abandonado casi toda esperanza, la taquilla estadounidense nos ha iluminado con un par de rayos de luz que demuestran que aún hay vida más allá del cine de superhéroes, las franquicias y las adaptaciones de videojuegos. Estas no son otras que 'La ciudad perdida' de Paramount Pictures y el último fenómeno bollywoodiense 'RRR'.
    Por la puerta grande
    A pesar de los esfuerzos de una 'The Batman' que continúa sacando músculo con una recaudación de 20 millones de dólares en su cuarto fin de semana —haciendo un total en EE.UU. de 332 millones—, la aventura con tintes de comedia romántica protagonizada por Sandra Bullock y Channing Tatum se las ha apañado para coronar el box office con un sorprendente debut valorado en 30,4 millones de dólares. Un éxito rotundo si consideramos que su presupuesto —sin contar promoción— oscila entre los 65 y los 70 millones de dólares.

    Esto, además de confirmar que aún queda espacio para las producciones de mediano presupuesto —aunque esté ya más cerca del alto, el modo de evaluar estas cuestiones ha cambiado drásticamente—, confirma una tendencia fantástica para una Paramount que continúa enlazando estrenos taquilleros en cines; uniéndose 'La ciudad perdida' a títulos recientes como 'Scream' o 'Jackass Forever' en plena transición estratégica al streaming por parte de la compañía.

    En Espinof Las 21 mejores películas de aventuras de la historia Aunque la gran sorpresa de la semana ha sido el asalto a la taquilla de la industria india, cuya épica de acción de tres horas 'RRR' se las ha apañado para colarse en la tercera posición con unos jugosos 9,5 millones de dólares recaudados en 1200 cines a lo largo del país —'La ciudad perdida' se proyectó en 4253—. Viendo su tráiler y la alucinante puesta en escena de S.S. Rajamouli —director de la alucinante 'Baahubali', no es de extrañar su éxito.
    En España nos gustan los tipos malos
    En lo que respecta a la taquilla española, la vida sigue igual. A falta de cifras concretas, 'Los tipos malos' ha vuelto a ocupar el número 1, relegando a 'The Batman' a la segunda posición. Tras ella, 'Uncharted', el debut de 'Camera café' y 'Código emperador' en su segunda semana en cartel cierran un Top 5 que augura unos datos que dejarían bastante que desear.
    -
    La noticia ¡Hay vida más allá de los superhéroes! 'La ciudad perdida' corona la taquilla de EE.UU. con 31 millones de dólares y el último fenómeno de Bollywood se cuela en el Top 3 fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  15. Entre Fans
    La familia de Bruce Willis ha anunciado que el protagonista de películas míticas como 'Jungla de Cristal' o 'El sexto sentido' se retira como actor. La causa es que ha sido diagnosticado de afasia, un trastorno del lenguaje causado por daño cerebral que afecta la capacidad de comunicarse.
    El mensaje de la familia de Willis
    El representante del actor no ha querido añadir nada al comunicado conjunto firmado por la familia de Willis -Emma, ​​Demi, Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn- que dice lo siguiente:
    En Espinof Las mejores películas de Bruce Willis Hace ya unas semanas surgieron ciertos rumores sobre la salud de Willis que daban a entender que últimamente estaba participando en tantas películas -algo que incluso le valió una categoría especial durante los últimos premios Razzie- antes que ya fuera tarde para poder hacerlo.
    El protagonista de 'Armageddon' todavía tienen varias películas pendientes de estreno durante lo que queda de 2022, y todo hace pensar que serán las últimas en las que participe. Sin embargo, lo realmente importante es que pueda tener un día a día lo más llevadero posible teniendo en cuenta la enfermedad que padece.
    -
    La noticia Bruce Willis se retira como actor tras ser diagnosticado con afasia: su familia lanza un comunicado explicando la situación del actor fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  16. Entre Fans
    'Morbius', la película sobre el villano vampírico de 'Spider-Man', que se estrenará en los cines el 1 de abril tiene sus primeras críticas online. Protagonizada por Jared Leto, junto a Adria Arjona, Matt Smith y Jared Harris, la película de Daniel Espinosa y escrita por Matt Sazama y Burk Sharpless ha recibido calificativos como "vaga", "inerte" o "un desastre".
    "El peor intento de construir un universo en la era moderna"

    Las primeras reacciones de 'Morbius' de la crítica han aparecido y no son buenas noticias para Leto, tanto los resúmenes en redes sociales como las opiniones más largas coinciden en que es una de las peores películas de superhéroes de los últimos tiempos, con un 20% de reacciones positivas en Rotten Tomatoes y un 37% en Metacritic. Pero veamos las impresiones de voz de sus autores.

    En Espinof Morbius: el vampiro viviente de Marvel que nació de la censura




    En Espinof Las peores películas de superhéroes



    "Tan mala como esperabas"


    En críticas más extensas como la de Collider explican que:
    -
    La noticia "La peor película de Marvel en muchísimo tiempo". Las primeras reacciones de 'Morbius' son demoledoras fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  17. Entre Fans
    Ahora que celebramos el Óscar de Jane Campion, es justo que no demos de lado a la primera mujer ganadora de la estatuilla a Mejor Dirección: Kathryn Bigelow. La directora lleva desde 2017, cuando estrenó 'Detroit', dedicándose a labores de producción, pero este año por fin volverá a ponerse detrás de las cámaras para dirigir 'Aurora'.
    En Espinof La evolución de Kathryn Bigelow: desde la acción de serie B al thriller político El colapso de la sociedad
    'Aurora' será una película para Netflix basada en la novela original de David Koepp, cuyo nombre quizá os suene por ser el guionista de algunas películas casi desconocidas: 'Parque jurásico', 'Misión imposible', 'Spider-man', 'La guerra de los mundos' o, recientemente, 'Kimi' en HBO Max. La novela no ha salido aún a la venta (lo hará el 7 de junio en Estados Unidos) pero quien la ha podido leer ya la pone por las nubes.
    Stephen King ha dicho que es "Imposible de dejar de leer", y Scott Frank (el creador de 'Gambito de dama') se ha subido un poco a la parra afirmando "Hay un motivo por el que David Koepp es el guionista más exitoso de la historia. 'Aurora' es uno de sus mejores trabajos: es terrorífico, divertido y te hace pensar".
    La novela, que trata sobre el colapso de la sociedad, seguirá a una mujer, Aubrey Wheeler, que en un apagón mundial tiene que proteger su vecindario mientras lidia con su hijo rebelde, su hermano CEO de Silicon Valley (que está construyendo un búnker en la otra punta del país) y su exmarido criminal. La película será adaptada por el propio Koepp, así que es de esperar que sea lo más fiel posible.
    ¿El colapso de la sociedad tras una crisis a nivel mundial? Vaya, ¿de dónde sacarán estas historias en Hollywood? Aún tendremos que esperar mucho para ver 'Aurora' en Netflix, pero el retorno de Kathryn Bigelow siempre es una buena noticia.
    -
    La noticia Netflix trae de vuelta a Kathryn Bigelow: 5 años después de su última película, la directora adaptará 'Aurora', la intrigante novela de David Koepp fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  18. Entre Fans
    'Un héroe' es una vibrante película de Asghar Farhadi sobre la caída a los infiernos de un hombre que pasa de ser un presidiario a un mediatizado mesías que devuelve el dinero a quien más lo necesita. Es una de las mejores películas de este año... Y ahora sabemos que, además, plagia un documental titulado 'All winners, all losers', dirigido por Azadeh Masihzadeh. Y ojo, porque lo que ha pasado daría para argumento del próximo largo de Farhadi.
    En Espinof Cannes 2021: las 16 mejores películas de una edición de gran nivel, marcada por la necesidad de un triunfal regreso bajo la sombra de la COVID-19 De estudiante a estudiada
    En 2014, Masihzadeh era una estudiante en un curso sobre cine documental en el que tenían que hacer un proyecto relacionado con "encontrar cosas perdidas". Es así como se involucró en la historia de Shokri, un preso de Shiraz (en Irán) que devolvió una mochila llena de dinero que encontró a su propietario en lugar de usarla para salir de la cárcel. La directora decidió que dedicaría ocho meses a indagar en lo sucedido y reflexionar sobre si se debe premiar a un hombre que ha hecho algo bueno si realmente se supone que es lo que deberíamos hacer todos. Su profesor era Asghar Farhadi.
    Cuando Masihzadeh metió a juicio al director, este contrarrestó con otro por difamación. Ella se enfrentaba a una pena de cárcel y 74 latigazos (sí, habéis leído bien), pero Farhadi a darle todos los beneficios de 'Un héroe' y, quizá, a prisión. Hace una semana, un jurado declaraba no culpable a Masihzadeh, y hoy, según afirma THR, un jurado de Teherán ha declarado culpable a Farhadi por plagiar elementos clave del documental sin dar crédito a su antigua estudiante.
    Aún se desconoce cuál va a ser la pena, pero sí que es inapelable. En el peor de los casos, Farhadi puede pasar un tiempo en la cárcel. El director se defendió diciendo que, aun basándose en la misma historia, él hizo su propia investigación. Es más, que se inspiró en Bertolt Brech y su obra 'La vida de Galileo', y que, de hecho, el protagonista del documental es radicalmente opuesto al que muestra en la película.
    Y es precisamente el protagonista del documental y de la historia real el que aún tiene una causa abierta contra Farhadi, acusándole de hacerle más débil en su versión ficcionada. Farhadi, del Óscar a los tribunales. Por lo que pueda pasar, un consejo: ¡id a ver la película mientras podáis!
    -
    La noticia Asghar Farhadi está viviendo su propia película: una estudiante gana un juicio por plagio al director ganador de dos Óscar fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  19. Entre Fans
    Miércoles, inicio de campaña de la renta y en lo que empezamos a hacer cuentas llegan, como cada semana, diversos estrenos a las plataformas de streaming. En esta ocasión vamos a repasar las 73 series, películas y documentales en Netflix, HBO Max, Filmin, Movistar+, Disney+, Prime Video y Apple TV+.
    En Espinof Comparamos Netflix, HBO, Disney+, Movistar+ y otras 11 plataformas de streaming: pros, contras, catálogo y precios 'Una cita con el pasado' (All the Old Knives)
    Director: Janus Metz Pedersen | Reparto: Chris Pine, Thandiwe Newton, Jonathan Pryce, etc.
    Henry y Celia son dos agentes de la CIA que fueron pareja en su momento que se vuelven a reunir en un paraje idílico. Años después de una misión fallida con fatídicas consecuencias, Henry querrá llegar al fondo de una conspiración en la que Celia parece tener respuestas.
    Estreno el viernes en Prime Video 'Líneas eróticas' (Dirty lines)
    Creada por Pieter Bart Korthulis | Reparto: Chris Peters, Joes Brauers y Julia Akkermans
    Amsterdam, años 80 y la primera línea erótica de la historia. Así se presenta esta nueva serie en la que seguimos a una estudiante de psicología que acepta un trabajo en una nueva empresa. De la noche a la mañana, esta empresa consigue mucho dinero.
    Estreno el viernes en Netflix 'Las niñas de cristal'
    Director: Jota Linares | Reparto: María Pedraza, Marta Hazas, Mona Martínez, etc
    Presentada en el pasado festival de Málaga, la nueva película de Linares nos lleva al seno del Ballet Clásico Nacional que sufre una tremenda tragedia cuando su bailarina más importante se suicida.
    Estreno el viernes en Netflix 'Sentimos las molestias'
    Creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero | Reparto: Miguel Rellán, Antonio Resines, etc
    La nueva comedia de Movistar nos presenta una amistad entre dos viejas glorias en lo suyo que se resisten a retirarse en lo que intentan encajar en un mundo cada vez más rápido, juvenil y decidido a quitarles del camino.
    Estreno el viernes en Movistar Plus+ 'Tokyo Vice'
    Creada por J.T. Rogers | Reparto: Ansel Elgort, Ken Watanabe, Rachel Keller, etc.
    Con Michael Mann de padrino (y director del primer episodio), nos encontramos con la adaptación de las memorias reales de un periodista estadounidense que se adentra en los bajos fondos de la capital japonesa.
    Estreno el viernes en HBO Max | Crítica 'Vaya tela, Sam' (Single Drunk Female)
    Creada por Simeone Finch | Reparto: Sofia Black-D'Elia, Rebecca Henderson, Sasha Compère, etc.
    Comedia sobre una joven veinteañera que deberá enderezar su rumbo después de protagonizar un escándalo público debido a su alcoholismo. Al volver a casa, la joven Sam reanuda su vida trabajando en un supermercado y rodeada de los problemas que la empujaron a empezar a beber.
    Estreno el miércoles en Disney+ Todos los estrenos
    Netflix
    'Élite' T5 (viernes) 'Entre dos mundos' (viernes) 'Furioza' (miércoles) 'Huevos verdes con jamón' T2 (viernes) 'Jimmy Savile' (miércoles) 'Líneas eróticas' (miércoles) 'Mañana' (sábado) 'Metal Lords' (viernes) 'Michela Giraud. La veritá, Lo giuro!' 'Las niñas de cristal' (viernes) 'Regreso al espacio' (jueves) 'Senzo: El asesinato de una estrella de fútbol' (jueves) 'El ultimátum: casarse o dejarlo' (jueves) 'Yaksha. Operaciones despiadadas' (viernes) Movistar Plus+
    'Adiós, idiotas' (viernes) 'Frank Capra: érase una vez en Hollywood' (jueves) 'Pandemic Tour 2020 Belako' (8/4) 'Putin: camino a la guerra' (jueves) 'Sentimos las molestias' (viernes) Disney+
    'Being the Queen' (viernes) 'Bluey' T1-2 (miércoles) 'Brubaker' (viernes) 'Capa y Puñal' (miércoles) 'Los depredadores más letales de África' T5-6 (miércoles) 'Famosos en peligro con Bear Grylls' T6 (miércoles) 'La llamada de lo salvaje' (viernes) 'Muerte en el Nilo' (miércoles) 'Phenomenon' (viernes) 'Sex Appeal' (viernes) 'Terapia alternativa' (miércoles) 'Vaya Tela, Sam' (miércoles) 'Yo y el mundo' T1-2 y 6 (miércoles) HBO Max
    'Tokyo Vice' (viernes) 'Tony Hawk: Hasta que las ruedas aguanten' (miércoles) 'The Ring' (viernes) Filmin
    '30 días' (viernes) 'Arcadeología' (miércoles) 'Black Box' (jueves) 'La calle del agua' (jueves) 'Contact' (miércoles) 'Un diván en Túnez' (miércoles) '¿Dónde está Mikel?' (viernes) 'Drive My Car' (viernes) 'Espíritu sagrado' (viernes) 'Greata (nàusea)' (viernes) 'Los hermanos Sisters' (viernes) 'Hide and Seek' (viernes) 'La hija oscura' (viernes) 'I.mortalidad A.rtificial' (viernes) 'Joven y asustado' (viernes) 'Junio en Galápagos' (viernes) 'Ktulu: Regreso al Sótano' (viernes) 'Loop' (miércoles) 'Una luz en la oscuridad' (viernes) 'Mamá es pura lluvia' (viernes) 'Mi vida en Versalles' (viernes) 'Midnight' (viernes) 'La noche (2018)' (miércoles) 'Patti Smith: Electric Poet' (viernes) 'Relación familiar' (viernes) 'Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas' (viernes) 'Rock por mil' (viernes) 'El ruido y la furia' (viernes) 'Seis días corrientes' (jueves) 'Soy una tumba' (miércoles) 'La Tierra es tan azul como naranja' (viernes) 'Trash' (viernes) 'Tras la pista del asesino' (viernes) 'Viaje a Pies' (miércoles) En Espinof Qué ver en Filmin: 15 películas recomendadas de su nuevo catálogo de clásicos de Universal Prime Video
    'Una cita con el pasado' (viernes) 'Laura Pausini: un placer conocerte' (jueves) 'Madres, amor y vida' T4 (viernes) Apple TV+
    'Pinecone y el poni' (viernes) Espinof recomienda
    'Drive My Car'
    Director: Ryusuke ¨Hamaguchi | Reparto: Hidetoshi Nishijima, Toko Miura, Masaki Okada, etc.
    Con el Óscar bajo el brazo, Filmin estrena en streaming un espléndido, tranquilo pero profundo drama humano de Ryusuke Hamaguchi. Con realización exquisita y trasfondo teatral, probablemente sea de las mejores cintas que se han estrenado en nuestro país este 2022.
    Recomendada por Albertini | El viernes en Filmin | Crítica Y más en Expediente Espinof
    Estas y más recomendaciones las podéis tener en vuestra bandeja de entrada con 'Expediente Espinof', en la que cada semana nos turnamos para hablar de aquellas series y películas que más nos apasionan en estos últimos tiempos.
    Además, ya tenemos aquí la lista de las mejores series de 2022 y el top con lo mejor de Netflix en series, en películas este año y las series más destacadas de HBO Max este 2022.
    -
    La noticia Estrenos (6 de abril): 73 series, películas y documentales en Netflix, HBO Max, Filmin, Movistar Plus+, Disney+, Amazon y Apple TV+ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  20. Entre Fans
    Atención que van llegando curvas en lo que la serie afronta su tramo final: Netflix estaría ya en conversaciones para que 'The Crown' tenga una serie precuela, según notifica en una exclusiva The Daily Mail.
    Según el medio británico, Peter Morgan y The Left Bank, productora del drama histórico, estarían ya perfilando un spin off que podría contar con hasta cinco temporadas. Cubrirían así el periodo entre el final del reinado de la reina Victoria y la Segunda Guerra Mundial.
    En Espinof Las 53 mejores series de la década (2010-2019) Comenzando en 1901
    Entre otros acontecimientos, tendríamos la abdicación de Eduardo VIII persiguiendo su amor por Wallis Simpson, los reinados de Eduardo VII, Jorge V y Jorge VI, el auge del fascismo en los años 30, la Segunda Guerra Mundial, etc. También podríamos ver a un joven Winston Churchill y otros personajes políticos británicos.
    Eso sí, de momento todo estaría en una fase de conversaciones, sin nada firmado, por lo que deberemos esperar un poco para ver si el proyecto sigue adelante. Y de seguir, quién estaría al frente del mismo como showrunner.
    A 'The Crown' le faltan dos temporadas, con la quinta estrenándose este próximo noviembre y una sexta que se rodará este verano, por lo que es lógico que desde Netflix no quieran perder la oportunidad de continuar una franquicia que les ha dado tantas alegrías tanto de críticas como en los premios.
    -
    La noticia 'The Crown': Netflix prepara una precuela de su prestigioso drama de época, según The Daily Mail fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  21. Entre Fans
    Lo bueno (y también lo malo, depende de como nos pille) de las temporadas cortas de anime es que te puedes hacer una maratón intensa en una tarde y reventarte todos los capítulos de una sentada. Y es que con el fin de semana encima, es un momento perfecto para darle por fin una oportunidad a 'Blue Period' si todavía estaba en vuestras listas de series pendientes.
    El manga original de Tsubasa Yamaguchi se publica en la Monthy Afternoon de la Kondasha desde 2017, y a pesar de que "solo" cuenta con 11 volúmenes se ha convertido en una de las series a tener en cuenta. 'Blue Period' ya tiene enganchados a millones de fans en todo el mundo, así que la adaptación a anime no se hizo de esperar.
    El arte como inspiración para vivir
    Este "slice of life" sigue a Yatora Yaguchi, un estudiante relativamente popular pero un poco macarra que pasa el tiempo con sus amigos en la calle y que en realidad siente que su vida está un poco vacía. Un día se da de bruces con el lienzo en el que está trabajando una compañera en el club de arte de su instituto y se enamora por completo de la pintura.

    En Espinof Solo dura 6 horas y la tienes en Netflix: la delirante serie del creador de 'Historias corrientes' que revienta el formato sitcom A partir de entonces y gracias a los sentimientos que le despierta ese cuadro, Yaguchi comienza a pintar. Poco a poco se va involucrando más en el club de arte y sus habilidades como pintor van mejorando a la vez que descubre nuevos sentimientos y una nueva alegría por la vida. Según se interesa más por la pintura, Yaguchi decide prepararse para entrar en la Universidad de Arte de Tokio, a pesar de que los exámenes son muy duros y la tasa de aceptación muy baja.

    De entrada, 'Blue Period' no es un anime con muchísima acción, ni tampoco una comedia adolescente con muchísimo humor. No, no es un dramón, pero tiene un tono y un ritmo más pausado que puede que no encaje para todo el mundo. Al final, es la historia de un adolescente que siente que no termina de encajar con nada ni con nadie y que no tiene ninguna aspiración de futuro hasta que su nuevo amor por el arte le da nuevas razones para seguir adelante.
    Es una historia que te engancha por la profundidad de sus personajes, no solo por Yaguchi si no por algunos de sus compañeros como Ryuji Ayukawa y Yotasuke Takahashi, quienes tienen sus propios dramas y frustraciones con sus capacidades artísticas. 'Blue Period' es un drama mucho más introspectivo, con el que te puedes sentir identificado sin necesidad de tener aspiraciones artísticas simplemente por lo bien que refleja el encontrarse en ese punto de la adolescencia en el que no sabes muy bien qué va a ser de ti.

    En Espinof La cotidianidad de los anime japoneses me hace sentir como en casa Y ojo, aún así explora de una manera muy eficaz todo el proceso de la pintura y para aquellos que lleguen de nuevas les va a descubrir más de una curiosidad. Porque tal y como descubre Yaguchi, pintar no es solo coger un pincel e ir a saco, requiere observación, planificación, práctica, y una serie de elementos que le ayudan no solo a ser mejor artista si no también en su vida diaria y en sus relaciones con los que tienen a su alrededor.
    'Blue Period' se toma su tiempo para que disfrutes de la experiencia
    'Blue Period' ensalza todo el trabajo que hay detrás de una pintura terminada. No solo eso, también derriba varios mitos como que el talento innato es lo único que importa a la vez que nos recuerda que los artistas en muchas ocasiones son personas con sus propias neuras e inseguridades y cómo estas influencian sus trabajos.

    Hay que ir avisando de que no esperéis una animación deslumbrante al nivel de 'Kimetsu no Yaiba' o incluso 'Komi-san no puede comunicarse', por citar otro slice of life. La animación de 'Blue Period' es principalmente funcional que consigue mucha expresividad para los personajes y mezcla de estilos muy sorprendentes, sobre todo en las secuencias sobre pintura, pero no va a ser lo primero que llame la atención sobre el anime.
    La primera temporada de 'Blue Period' consta de 12 capítulos que se pueden ver en Netflix, y lo que sí que se le puede echar en cara al anime producido por Seven Arcs es que por desgracia tiene un ritmo muy irregular. Los primeros capítulos van escopetados para plantearnos la motivación principal cuanto antes y en muchas ocasiones apenas se detienen en presentarnos al resto de personajes secundarios. Y luego, a mitad de serie el ritmo se vuelve demasiado pausado en algunas ocasiones, explorando más el lado filosófico y sesudo de la historia.
    Aunque quizás es precisamente por esto que 'Blue Period' es uno de esos animes que se disfrutan más de una sentada, para poder apreciar mejor el arco de personaje por el que pasa su protagonista, y tomarnos nuestro tiempo para absorber todo lo que sus creadores nos quieren contar.
    -
    La noticia Solo dura 4 horas y lo puedes ver en Netflix: este fascinante anime rebosa amor por el arte fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  22. Entre Fans
    'Alice in Borderland' fue uno de los primeros grandes éxitos internacionales de Netflix, pero lo cierto es que su fama no se disparó hasta el estreno de 'El juego del calamar'. No cuesta entenderlo dados los paralelismos entre ambas, pero lo cierto es que esta adaptación del manga de Haro Aso ya había sido renovada con anterioridad por una segunda temporada.
    A continuación vamos a repasar todo lo que sabemos hasta ahora sobre la temporada 2 de 'Alice in Borderland', desde su reparto hasta la fecha de estreno elegida por Netflix. Como siempre hacemos en estos casos, el artículo irá actualizándose a medida que tengamos más novedades.
    La historia de la temporada 2
    El final de la primera temporada venía a dejar claro que la segunda será un nuevo comienzo. La sorpresiva aparición de Mira, la Reina de Corazones, cuando Arisu y Usagi dan con la sala de control subterránea deja claro que la cosa no ha hecho más que empezar y que los supervivientes tendrán que hacer frente a juegos aún más complicados que todos los vistos hasta ahora.
    Con la mansión en la playa destruida y multitud de cadáveres fruto del retorcido juego de la bruja, habrá que ver qué sorpresas no tiene reservada la serie, y es que el director Shinsuke Sato no tuvo problemas en afirmar que  "voy a dibujar un mundo misterioso que nadie ha visto nunca y un desarrollo inesperado con imágenes sin concesiones" en la segunda temporada.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) La primera temporada de 'Alice in Borderland' venía a adaptar los 31 primeros episodios del manga original, quedando otros 33 pendientes. Lo más probable es que la segunda temporada sea la última y que también conste de ocho episodios, pero Netflix todavía no se ha pronunciado al respecto.
    Reparto y protagonistas
    Todos los supervivientes de la primera temporada reaparecerán aquí, por lo que podéis dar por segura la participación de estos personajes: Ryōhei Arisu (Kento Yamazaki), Yuzuha Usagi (Tao Tsuchiya), Nijirō Murakami (Shuntarō Chishiya), Ayaka Miyoshi (Ann Rizuna), Dori Sakurada (Suguru Niragi), Aya Asahina (Hikari Kuina), Sho Aoyagi (Aguni Morizono), Riisa Naka (Mira Kano), Kuzuryu (Tsuyoshi Abe) y Yutaro Watanabe (Kodai Tatta)
    Obviamente, también habrá nuevos fichajes, pero Netflix todavía no ha confirmado qué otros actores participan en la segunda temporada de 'Alice in Borderland'.
    El rodaje
    Las grabaciones de la segunda temporada de 'Alice in Borderland' arrancaron en julio de 2021. En un principio se había dado a entender que el rodaje de los nuevos episodios había llegado a su fin en diciembre de ese mismo año, pero Netflix anunció su finalización el 29 de marzo de 2022 con el tuit que tenéis justo encima de estas líneas.
    En Espinof 'El juego del calamar': 13 películas y series para ver en streaming si te ha gustado el último bombazo de Netflix Tráiler, imágenes y cartel
    Por el momento solamente tenemos el vídeo de más arriba con las reacciones de los protagonistas de la serie sobre el final del rodaje. Para echar un vistazo a lo que nos traerán los nuevos episodios todavía habrá que esperar.
    ¿Cuándo se estrena la temporada 2 de 'Alice in Borderland' en Netflix?
    La fecha de estreno prevista para la segunda temporada de 'Alice in Borderland' es diciembre de 2022. Sin embargo, Netflix todavía no ha concretado el día exacto, algo lógico si tenemos en cuenta que todavía quedan varios meses por delante.
    -
    La noticia 'Alice in Borderland': todo lo que sabemos sobre la temporada 2 de la serie de ciencia ficción de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  23. Entre Fans
    ‘Jimmy Savile: Una historia británica de terror’ (Jimmy Savile: A British Horror Story, 2022) es una miniserie documental de Netflix que cuenta el comportamiento criminal del célebre presentador y animador británico Jimmy Savile, muerto en 2011. Cuenta con dos episodios de duración de largometraje estrenados el 6 de abril en la plataforma, que ha incorporado el formato true crime como un habitual ingrediente de su programación.
    Quizá esta rutina adquirida en la plataforma es el mayor escollo respecto a la razón de ser de esta historia en particular. Mientras miniseries como ‘The Keepers’ funcionan casi como un servicio de información pública respecto a casos que aún tienen algún cabo suelto en el que la propia difusión de la información resulta de utilidad, en este caso el uso de la etiqueta True Crime responde a una necesidad creada de satisfacer una curiosidad morbosa que viene con un alto precio.

    * La producción de Netflix da la atención a un personaje que en su vida fue narcisista sin que hoy tenga mucha utilidad más allá que comprobar cómo los mecanismos del sistema siempre fallan en las estructuras más elevadas. Es una historia difícil de contar ya que Savile fue un hombre de una popularidad inimaginable, y al mismo tiempo tiene un aspecto espeluznante y peligroso, pero para aquellos que crecieron con él, lo que cuenta el documental aún puede ser difícil de digerir. Más información responsable que detalles escabrosos
    Jimmy Savile tuvo mucho poder en el Reino Unido. Fue un popular DJ, presentador, animador y filántropo, con muchos amigos famosos, contactado por la Corona en busca de ayuda e invitado frecuente de personalidades y políticos, que se dieron cuenta de que una posición cercana a Savile le resultaba útil. Personas como Margaret Thatcher se dieron cuenta de que la foto con él era un medio para mantener el poder y reunir votantes. En 1990 Savile es nombrado caballero y también recibe el título de caballero papal.

    En Espinof Las 19 mejores series documentales sobre criminales Los rumores sobre su vida oculta persistieron a lo largo de la carrera de Savile, pero a medida que Internet comenzaba a explotar, la gente no encontró tanta dificultad al compartir historias y sus secretos comienzan a quedar expuestos, pero finalmente moriría sin pagar por ninguno de sus crímenes. Y es que el documental no llega a rascar en la superficie de los horrores inimaginables del presentador, un enfermo que abusó sexualmente de 400 a 500 víctimas.

    Entre sus ataques hubo violaciones a personas de ambos sexos de entre 5 y 75 años en hospitales y la trastienda de sus programas de televisión. Una historia de terror de verdad que el documental evita remover demasiado. Por ello el contraste con su mundo oculto puede resultar difícil para los que no entienden el nivel de popularidad que alcanzó en vida, un ídolo de masas en un mundo sin conexión a internet cuya imagen era blanqueada (sin saberlo) por los grandes medios incluso con artículos de periódico estratégicos narrando un falso “lado oscuro” para maquillar el verdadero esperpento.
    La serie es un documento importante sobre cómo funcionan los depredadores y su forma de proceder, siempre colocándose en situaciones en las que pueden estar cerca de víctimas. En este caso estar en contacto con mujeres jóvenes que acudían a su programa y también cómo el agresor se dio cuenta de que necesitaba protegerse. Su vida personal sigue siendo un enigma a lo largo de todo el documental. Su motivación, su pasado y sus acciones son difíciles de precisar simplemente porque sabía cómo mantenerlo oculto a plena vista.
    Simpatía por el diablo
    Bromeaba sobre ir tras jovencitas y el propio chiste se convirtió en parte de su truco, dejándosele bromear al respecto y normalizarlo de una manera extraña. Pero las historias del comportamiento ilícito de Savile fueron acorralándole en la vejez y las historias del pasado comenzaron a surgir, pero sus conexiones y su posición le crearon un blindaje invisible. El problema es que el documental no tiene la fuerza y el alcance suficiente para revelar nada nuevo sobre estos colaboradores (por omisión) en la sombra.

    En Espinof Las 27 mejores películas documentales de todos los tiempos De hecho, hay otros documentales que se atreven a apuntar la responsabilidad con nombres propios, como la BBC, en donde muchos empleados habían comunicado que habían oído hablar de la reputación depredadora de Savile pero que temían informar sus preocupaciones a los gerentes. Lo interesante es la cantidad de material de archivo que puede contrastarse con lo que se iba sabiendo sobre su conducta, aunque la sensación es más de impotencia por ver su posición intocable.
    La cantidad excesiva de imágenes utilizadas para mostrar a Saville y el “bien” que hace por la comunidad acaba desdibujando al monstruo y el material y dedicación a las víctimas está muy infracompensado, dejando un sabor amargo en la boca y muchas vías abiertas que no ofrecen conclusiones profundas. ‘Jimmy Savile: una historia de terror británica’ sirve como documento irreal de un caso infame que debería conocerse para aprender de los errores de toda una sociedad, pero el caso es tan delicado que merecería una investigación más profunda que, lamentablemente, no corresponde a un estreno de viernes de Netflix.
    -
    La noticia ‘Jimmy Savile: Una historia británica de terror’: la espinosa docuserie de Netflix advierte sobre cómo el poder puede proteger a un pederasta fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  24. Entre Fans
    Por ahora se está manteniendo bajo cuerda todo lo relativo a 'Thor: Love and Thunder', con todo el goteo de información que vamos teniendo siendo por filtraciones de merchandising y demás. Todavía tendremos que esperar un poco más para poder ver un primer trailer, pero mientras tanto parece que se ha filtrado el aspecto del personaje de Christian Bale de la nueva película en solitario de Thor.

    En Espinof 'Thor: Love and Thunder': todo lo que sabemos sobre la película de Marvel protagonizada por Chris Hemsworth y Natalie Portman La introducción de Christian Bale al Universo Marvel
    Ya se ha podido ver el aspecto de algunos personajes por el merchandising filtrado, y esta vez la historia se repite. La colección de figuras Marvel Legends se ampliará con la llegada de 'Thor: Love and Thunder', y ya se ha adelantado que también incluirá a Gorr, el Carnicero de los Dioses.
    Gracias al arte promocional y a la propia figura podemos ver un primer vistazo de la caracterización de Bale en la película, que al final parece que tendrá un aspecto bastante más humano que el de Gorr en los cómics.

    Aunque la película le ha dado una caracterización menos alienígena, sí que se ha conservado algunos elementos, como su piel extremadamente pálida y las marcas en su cuerpo. Según termina de confirmar la figura, también veremos a Gorr con su Necroespada, el arma con la que es capaz de matar a todo tipo de entidades, incluyendo a dioses.

    Con la colección de figuras también se ha terminado de filtrar el aspecto de otros personajes, incluyendo a Jane Foster como la Poderosa Thor, Valkiria como "Rey" de Asgard, o a Thor durante su tiempo con los Ravagers.

    Finalmente, y si nada más cambia en el calendario de estrenos de Marvel y Disney, 'Thor: Love and Thunder' llegará a las salas de cine el 8 de julio de 2022. Mientras tanto, tenemos la próxima cita con el MCU en la gran pantalla el próximo 6 de mayo con el estreno de 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura'.
    -
    La noticia 'Thor: Love and Thunder': primera imagen de Christian Bale como el Carnicero de los Dioses en la película de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  25. Entre Fans
    Ya, ya sé que hoy no es viernes y que no debería estar aquí —como Dante en 'Clerks'—, pero este 13 de abril tenemos una de esas rondas de estrenos de cartelera adelantados para satisfacer nuestras ansias de cine durante las vacaciones —el que las tenga— de Semana Santa. Si queréis saber qué os podéis llevar a la boca estos días, aquí os dejo un repaso a todas las novedades, que incluyen desde bombazos potenciales a títulos de prestigio festivalero.
    Los estrenos del 13 de abril de 2022
    'Ambulance: Plan de huída' ('Ambulance', 2022)

    Michael Bay decidió incluir los FPV como parte esencial del rodaje de 'Ambulance' porque cree que el uso que se da a los drones habitualmente suele ser muy aburrido.
    Uno de los pilotos de drones principales del filme es Alex Vanover. Con tan sólo 19 años es el campeón del mundo de la DRL ?o Drone Racing League?.
    Esta es la tercera vez que Jake Gyllenhaal protagoniza un remake de una película danesa. Los dos primeros fueron 'Culpable' y 'Brothers'.
    La película está llena de referencias a la filmografía de Michael Bay. Además de incluir títulos como 'La Roca' y 'Dos policías rebeldes' en una conversación, un personaje se llama William Sharp, como el coronel que aparecía en 'Armageddon'.
    Nitro, el perro gigantesco del Capitán Monroe que aparece en la película, es de Michael Bay en la vida real.
    Bay, además, tiene cameos en dos escenas de la película en las que interpreta a un policía como figurante.
    Crítica en Espinof: 'Ambulance. Plan de huida': el regreso del mejor Michael Bay es una trepidante descarga de adrenalina que jamás baja el acelerador

    En Espinof Todas las películas de Michael Bay ordenadas de peor a mejor 'La ciudad perdida' ('The Lost City', 2022)

    La premisa de la película y su dinámica recuerdan a las de ese clásico del cine de aventuras que es 'Tras el corazón verde', que protagonizaron Michael Douglas y Kathleen Turner en 1984.
    En principio, Ryan Reynolds debería haber interpretado al protagonista masculino de la película, pero como no se pudo alcanzar un acuerdo, Channing Tatum terminó consiguiendo el papel.
    Dando una vuelta de tuerca inesperada a las prácticas habituales de la industria, 'La ciudad perdida' tiene una protagonista femenina más mayor que su homólogo masculino. Concretamente, Sandra Bullock es 16 años mayor que Channing Tatum.
    Esta es la primera película de la compañía en la que no figurará el logo de Paramount Pictures, sino el de Paramount Global.
    Crítica en Espinof: 'La ciudad perdida': una divertida aventura al servicio de Sandra Bullock y Channing Tatum en la que Brad Pitt roba la función con su aparición especial
    'Compartimento Nº 6' ('Hytti nro 6', 2021)

    La película, ambientada en el tren transiberiano, no enseña la estructura o el exterior del vehículo, según su director, "para centrar la atención en su interior".
    'Compartimento Nº 6' fue la película seleccionada por Finlandia para optar al Óscar a la mejor película internacional, aunque no llegó a pasar el corte.
    No obstante, el filme sí optó al Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, además de llevarse el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes y el premio al mejor actor en la última edición del Festival de Valladolid.
    Crítica en Espinof: Cannes 2021: 'La peor persona del mundo' de Trier y 'Compartment No. 6' de Kuosmanen reafirman el gran momento del cine nórdico
    Y además...
    'El juego de las llaves' (2022)

    'Las aventuras de Pil' ('Pil', 2021)

    'Contando ovejas' (2022)

    'Aline' (2020)

    'Gagarine' (2020)

    Más recomendaciones en Expediente Espinof

    Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas en cartel de la semana pasada y la anterior. Y si aún quieres aún más recomendaciones, no olvides que en nuestra Newsletter semanal 'Expediente Espinof' os ponemo en bandeja una selección de cine y televisión para todos los paladares curada por nuestros editores.
    Enlace | Suscríbete a 'Expediente Espinof', la nueva newsletter semanal de Espinof
    -
    La noticia Michael Bay reventando drones, la aventura en la jungla de Sandra Bullock y romances transiberianos: lo mejor y lo peor de los estrenos de cine fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
×
×
  • Crear nuevo...