Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    No falla. Cada vez que Michael Bay estrena nueva película, ya sea en plataformas o en salas de cine —donde debe verse la obra de este buen hombre—, se abre la veda para el choteo generalizado, los menosprecios infundados y los maremotos de clichés que persiguen desprestigiar a uno de los autores —porque, sí, es un autor— más lúcidos y visualmente estimulantes del blockbuster contemporáneo.
    El caso de 'Ambulance', su último y fantástico largometraje —probablemente, situado entre sus tres mejores trabajos—, no ha sido una excepción. Pero el ruido que puedan hacer las críticas habituales hacia un cineasta que ha convertido sus calculados excesos en un sello personal no debe empañar un hecho que podría resultar chocante: con su remake del filme danés de 2005, Bay ha revolucionado el modo en que se rueda cine de acción marcando, probablemente, un antes y un después en la industria.

    En Espinof Todas las películas de Michael Bay ordenadas de peor a mejor A continuación, os propongo repasar las claves de la realización y la dirección de fotografía de 'Ambulance', en las que explicaré por qué su utilización de drones FPV no sólo es impresionante y transgresora; sino que reafirma —una vez más— a Michael Benjamin Bay como un artesano audiovisual que, tras más de 30 años de carrera, continúa en plena forma.
    Bayhem en estado puro

    No es necesario ver más que la primera escena de 'Ambulance' para percatarnos de que, en lo que respecta al tratamiento de la imagen, estamos ante una producción 100% marca de la casa Bay. Ese look ultracontrastado, saturado y definido que ha predominado en su filmografía —especialmente la más reciente— vuelve a tomar forma de la mano del director de fotografía debutante Roberto De Angelis, quien posee una larga experiencia como operador de cámara en títulos como '6 en la sombra', 'Avatar' o 'Baby Driver'.
    Para moldear el look de la película, se utilizaron cámaras RED —las favoritas de Bay— customizadas para el director bajo el sello Bayhem; concretamente los modelos HELIUM 8K y KOMODO 6K, equipados con lentes anamórficas T-Series de Panavision —que no falten los lens flares— y lentes esféricas custom Vantage One Bayhem. Un set de cámaras y ópticas habitual en el fondo de armario del director.

    A través de este material, 'Ambulance' vuelve a servirnos en bandeja de plata una sucesión de instantáneas que recopilan las técnicas que convierten el sentido de la acción de Michael Bay en algo único. Los 360º pivotando alrededor de los personajes utilizando focales largas para comprimir el fondo de la imagen o los push-in contrapicados mientras el intérprete se incorpora son sólo dos de los muchos ejemplos que podemos encontrar en su implacable metraje.

    En Espinof ‘Dune’ y su arrolladora dirección de fotografía: así convirtió Greig Fraser la épica espacial en una experiencia visual digna de Óscar Además de esto, Bay vuelve a mostrar su habilidad para capturar grandes escalas y transmitirlas al patio de butacas contrastando personajes y entorno —aprovechándose de edificios, postes de la luz y otros puntos de referencia—, y mantiene intacto su sentido de la cinética, creando planos en los que personajes, cámara y vehículos se mueven en todas direcciones siguiendo los puntos de fuga dictados por el espacio y el encuadre; creando una sensación de dinamismo única y un caos ordenado que convierte cada set piece en un show impagable.
    Si a esto le sumamos el gusto por lo práctico del californiano, que no ha titubeado a la hora de sacar la artillería pirotécnica pesada y destruir coches y mobiliario urbano —y que ha criticado con razón los VFX que han llegado al corte final—, nos encontraos ante 140 minutos de Bayhem en estado puro, de ese que merece ser visto en la pantalla más grande posible y con el sistema de sonido más atronador que soporten nuestros tímpanos.
    El arma secreta está en el aire

    Más allá del poderío de Bay a la hora de planificar y convertir en realidad sus orgías de destrucción, lo que marca realmente la diferencia entre 'Ambulance' y sus homólogas recientes es el uso de su arma secreta: los drones FPV —o First Person View—. ¿Qué son estos dispositivos? Muy básicamente, podríamos resumirlo en que son drones equipados con cámaras que se pilotan en primera persona utilizando unas gafas VR que retransmiten feed en directo desde la aeronave y que, generalmente, se utilizan en competiciones deportivas de velocidad y acrobacias.
    Por norma general —y aunque compañías como DJI hayan comercializado sus propios FPV—, estos drones suelen asociarse a una comunidad que customiza sus propios rigs optando por la ligereza y por cámaras como las GoPro o las Insta360, cuyos pocos gramos de peso benefician a la velocidad y la maniobrabilidad. Pero claro, aquí estamos hablando de Michael Bay, y las cosas se tienen que hacer a lo grande.

    Sin duda, uno de los grandes atractivos de 'Ambulance' se encuentra en sus planos aéreos. Bay cree que el uso que se ha dado a los drones en el cine, por norma general, es tremendamente aburrido, así que se armó de valor y se decidió a utilizarlos para crear planos frenéticos, salvajes, y que no titubean a la hora de colarse en medio de la acción; atravesando a toda pastilla localizaciones interiores, huecos angostos e, incluso, bolas de fuegos y explosiones.
    Por supuesto, para trasladar esta visión a la gran pantalla a través del filtro Bay, la calidad de una GoPro no es suficiente, así que el realizador contrató los servicios de Lighcraft; una compañía especializada en sistemas de control remoto y aéreos que ha trabajado para marcas comerciales como Dodge, o Ducati o Ford y para artistas como Justin Bieber, que diseñó drones equipados con cámaras RED KOMODO 6K —las más pequeñas de las dos usadas en la producción— y, en algunos casos, con gimbals para estabilizar la imagen aún más.

    Estos drones de ensueño, cuyo precio supera los 10.000€ por unidad, pueden llegar a convertirse en una suerte de steadicams libres y sin las ataduras derivadas de contar con un operador a ras de tierra y en necesidad de operar físicamente la cámara, y podrían poner patas arriba el modo de rodar superproducciones como la que nos ocupa. Magia y tecnología mano a mano y a servicio del cine.

    En Espinof Contra el odio irracional hacia 'Transformers': reivindicando la sinfonía de destrucción robótica de Michael Bay Para completar su dream team particular, Bay fichó a un equipo de pilotos FPV entre los que destaca Alex Vanover, de tan sólo 19 años y campeón mundial de la DRL —Drone Racing League—, a quienes se les dio plena libertad de movimiento y directrices que implicaban un riesgo tremendo para los equipos —comentan que derritieron más de un filtro ND al atravesar explosiones en pleno vuelo—. Por suerte, las KOMODO capturan el material en tarjetas CFast y, en caso de accidente y de un corte abrupto de la grabación, el material rodado hasta el momento es recuperable.
    El resultado final de todo este despliegue técnico y artístico, y del derroche de talento no sólo de Bay y sus cabezas de departamento, sino de Vanover y la gente de Lightcraft, es una joya del cine de acción moderno y un indicativo más de que Michael Bay es digno del mayor de los respetos.
    -
    La noticia 'Ambulance' y los drones FPV: así ha revolucionado Michael Bay el modo de rodar cine de acción fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  2. Entre Fans
    Hay superproducciones que parecen destinadas a fracasar mucho antes de que lleguen a los cines. Especialmente doloroso fue el caso de 'El llanero solitario', pues acabó siendo una obra de lo más estimable, sobre todo su sublime último acto. Con otras no puedo decir lo mismo, siendo ese el caso de 'Dioses de Egipto', una película que indignó tanto a público como a crítica.
    Hace unos días os comentábamos la polémica por whitewashing que hubo en el caso de 'La gran muralla', pero lo sucedido con la cinta dirigida por Zhang Yimou se queda pequeño en comparación a la que ahora nos ocupa. Y es que es algo de lo que se empezó a hablar antes incluso del inicio del rodaje, pero que explotó a lo grande cuando comenzó la campaña promocional de 'Dioses de Egipto', pues las quejas empezaron a amontonarse en redes sociales.
    Una acumulación de polémicas
    En Espinof "Para mí, lo más divertido de hacer una película es crear un mundo. Por eso no me gusta hacer secuelas". Alex Proyas Nadie entendió la decisión de no fichar a ni un solo actor egipcio, ya que, con la relativa excepción de Gerard Butler, el reparto no contaba con ninguna gran estrella en su reparto, por lo que las críticas empezaron a amontonarse hasta el punto de que no les quedó otra que pedir disculpas por tener un reparto demasiado blanco. Un movimiento inédito tanto por parte de Alex Proyas, director de la película, como de Lionsgate, el estudio detrás de ella.
    Varios actores de la película también se pronunciaron sobre ello. Por ejemplo, Nikolaj Coster-Waldau, el inolvidable Jaime Lannister de 'Juego de Tronos', destacó que él ni quisiera interpreta a un egipcio, pero que sabía que "no puedes ganar este tipo de discusión". Por su parte, Chadwick Boseman ('Black Panther') afirmó que esperaba una polémica así desde que leyó el guion, pero que quiso aparecer en la película para que "viéramos a alguien de descendencia africana interpretando a Thoth". La resignación parecía ser el sentimiento reinante.
    No obstante, Proyas alimentó la polémica pocas semanas antes del estreno al intentar clarificar lo sucedido, destacando las limitaciones por parte del estudio y de Australia, donde se rodó la película, en lo referente al reparto y que estaba de acuerdo con que Hollywood tenía un problema con la diversidad, pero afirmando también que 'Dioses de Egipto' "no es la película más adecuada para plantear estas cuestiones".
    En Espinof 4 grandes películas históricas para ver en Netflix y otras plataformas de streaming esta Semana Santa Tras recibir multitud de malas críticas, el fracaso en taquilla no tardó en consumarse, siendo entonces cuando Proyas atacó sin piedad a los críticos profesionales con un duro mensaje en el que sobresale lo siguiente: "Supongo que tengo la habilidad de llevarme mal con los críticos; siempre lo hago. Esta vez, por supuesto, tienen grandes hachas para afilar; pueden destruir mi película mientras intentan que sus pálidos culos parezcan políticamente correctos mientras gritan: "¡limpieza blanca!". Como los idiotas perturbados que son todos ellos".
    'Dioses de Egipto' recaudó finalmente 150 millones de dólares cuando su coste de producción había sido de 140 millones, a los que hay que añadir otros 30 millones para su campaña de marketing. Las pérdidas provocadas por la película se estimaron en unos 90 millones de dólares. Obviamente, cualquier posible plan de secuela fue descartado y Proyas no ha vuelto estrenar largometraje alguno desde entonces. Una lástima, que a él le debemos títulos como 'El Cuervo', 'Dark City' o 'Señales del futuro'.
    -
    La noticia 'Dioses de Egipto' logró indignar tanto a crítica como a público: así se convirtió en uno de los mayores fracasos del siglo XXI fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    Si exceptuamos el sorprendente cortometraje codirigido junto a su hija Caitlin el pasado 2021, podemos afirmar que llevábamos ocho años echando tremendamente de menos al maestro David Cronenberg. Desde que estrenó en 2014 su notable 'Maps to the Stars' nos ha tenido en el dique seco, pero hoy, hemos podido echarle el guante al tráiler de su flamante nuevo largometraje: 'Crimes of the Future'.
    Larga vida a la nueva carne
    Como podéis comprobar sobre estas líneas, lo nuevo de Cronenberg promete servirnos en bandeja de plata una nueva ración de sus temas y obsesiones habituales con un extra de profanaciones corporales que harán las delicias de los parroquianos y que, probablemente, pondrán del revés los estómagos de los asistentes a sus proyecciones en la próxima edición del Festival de Cannes, donde competirá en la sección oficial.

    En Espinof Las cenas de los "maestros del horror" y Mick Garris: dentro del aquelarre oculto de las leyendas del cine de género La película, descrita por insiders como la obra "más divisiva e incómoda" del director y sobre la que prevén "abandonos de la sala de cine durante su último cuarto", tendrá la forma de un thriller de ciencia ficción ambientado en un futuro próximo en el que los seres humanos han evolucionado más allá de su estado natural, alterando su estructura biológica y adaptándose a un mundo en el que no existe el dolor. Sin duda, una premisa 100% marca de la casa.
    La cinta, escrita por el propio Cronenberg, está protagonizada por un trío de lujo compuesto por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, y su estreno local está previsto para el mes de junio, una vez concluya su periplo festivalero en Francia. Por el momento no hay fecha de estreno en España, así que lo único que queda es esperar a que alguna distribuidora se anime lo antes posible y no tengamos que esperar hasta Sitges para echarle el guante.
    -
    La noticia Salvaje tráiler de 'Crimes of the Future': David Cronenberg promete revolvernos el estómago con su nueva película, que competirá en Cannes fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  4. Entre Fans
    Cuatro años han tenido que pasar desde el estreno de 'La catedral del mar' hasta la llegada de 'Los herederos de la tierra', su continuación. Además, lo hace de una forma bien diferente, ya que la primera se lanzó por todo lo alto en Antena 3, mientras que lo segundo aparece primero en Netflix -dentro de un tiempo también podrá verse tanto en el mencionada canal de Atresmedia como en TV3-, y lo hace sin estar acompañada por una gran campaña promocional.
    Veremos hasta qué punto afecta eso al recibimiento que tenga 'Los herederos de la tierra' por parte del público, pero en mi caso he agradecido sobremanera la oportunidad de verla casi de golpe, ya que es una serie que funciona bastante mejor por acumulación. De entrada puede resultar chocante en algunos aspectos, pero a poco que uno se acostumbra, se puede acabar disfrutando bastante con ella.
    Una secuela disfrutable de forma aislada
    Lo primero que hay que dejar claro es que el inicio de 'Los herederos de la tierra' da mucho peso a cerrar ciertas tramas de 'La catedral del mar', algo que sirve a su vez de impulso para sentar las bases de su identidad propia. Obviamente lo idóneo es haber visto su predecesora, pero lo cierto es que uno puede animarse a dar una oportunidad a la serie que nos ocupa sin que eso sea una obligación.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Aclarado esto, también es vital saber que esta adaptación de la novela homónima de Ildefonso Falcones tiene una narrativa peculiar, ya que echa mano de constante saltos temporales y espaciales para abarcar todas las etapas esenciales de una historia marcada por la venganza y por el amor. Eso dota a 'Los herederos de la tierra' de un ritmo peculiar, pausado en apariencia pero increíblemente vivo en realidad.
    La contrapartida de esto es que la serie también está marcada por una superficialidad relativa, ya que plantea bien los sentimientos primarios que guían a sus personajes, pero simplemente no tiene tiempo suficiente para profundizar en ninguno de ellos más allá de eso. Algunos matices nuevos sí llegan como consecuencia de que la historia vaya hacia delante de forma continua, pero la serie se vale de ellos para hacerla avanzar en lugar de que sean sus protagonistas los que sirvan de principal guía.
    Eso es algo que de entrada puede incluso dar la sensación de que están intentando pasar por cierta parte de la historia lo más rápido posible para llegar al momento en el que el personaje principal pasa de estar interpretado por David Solans a tener el rostro de Yon González, pero lo cierto es que es la gran constante de la serie.
    A por todas
    Ahí está lo que va a determinar realmente si uno puede pasárselo bien con 'Los herederos de la tierra' o si sería mejor que se bajase del barco para no acabar desesperado. Aquí se tiende a lo obvio, a valerse del contraste entre lo ***** y lo blanco, lo bueno y malo. Los matices, más allá de los básicos para que la serie no sea demasiado rígida, ni siquiera están invitados a la fiesta, pero a cambio la sobredosis de información, historias y personajes está manejada con mucha soltura para que nunca sature y que sea imposible que nada en concreto te aburra. No da tiempo.
    En Espinof De 'Las chicas del cable' a 'Érase una vez... pero ya no': todas las series españolas de Netflix ordenadas de peor a mejor Por ello, 'Los herederos de la tierra' es una serie que va siempre de frente, hasta el punto de resultar muy obvia en sus intenciones. Eso es algo que a menudo aprovecha para saltarse cosas, dando a entender que algo va a suceder para que la escena siguiente transcurra cuando eso ya ha pasado. Una consecuencia natural de cómo la serie enfoca la narrativa, y la verdad es que uno no ya solo se acostumbra, sino que acaba agradeciendo esta decisión por el dinamismo que aporta a una serie que perfectamente podría haber pecado de ser demasiado estática.
    Además, el reparto también está bien elegido, pero cuidado con lo que esperáis de sus personajes. Como apuntaba antes, aquí se tiende demasiado a la contraposición. No interesan los grises en las motivaciones como el enfrentamiento, algo que alimenta que exista un clima de tensión en todo momento. Incluso cuando llega alguna alegría para los héroes, todos sabemos que pronto ocurrirá alguna desgracia. Y los intérpretes solucionan bastante bien ese reto -pero siendo perfectamente conscientes de lo que la serie espera de ellos-, destacando lo bien que refleja María Rodríguez Soto el arribismo y la ambición de su personaje.
    En lo técnico se nota la inversión realizada para transportarnos a la época en la que transcurre la historia, cuidándose además otros detalles como la suciedad de los personajes o ciertos escenarios. Lo único que da un poco de pena por ahí es que la fotografía de la serie es demasiada monocorde, buscando de forma continua que todo se vea de la forma más limpia y clara posible. No es que sea algo necesariamente negativo, pero ahí 'Los herederos de la tierra' podría haber buscando por una apuesta visual más balanceada.
    En resumidas cuentas
    'Los herederos de la tierra' es una estimulante secuela de 'La catedral del mar' que funciona precisamente por lo que podría haber sido su gran perdición: la prisa que se da por seguir siempre hacia delante. Aquí no hay tiempo ni ganas de profundizar, pero lo cierto es que eso acaba jugando a su favor y uno acaba viendo un episodio detrás de otro con suma facilidad.
    -
    La noticia 'Los herederos de la tierra': una estimulante secuela de 'La catedral del mar' para Netflix que va directa al grano cueste lo que cueste fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  5. Entre Fans
    Hayao Miyazaki ya es conocido por sus fuertes críticas contra Estados Unidos, en especial por su participación en varios conflictos bélicos como la guerra de Irak y Afganistán. El desagrado del director japonés se extiende también hacia muchas señas de identidad de la cultura americana... y sí, también hacia algunas películas que están consideradas como joyas de la historia del cine.

    En Espinof Cuando Hayao Miyazaki se negó a recoger su Óscar por 'El viaje de Chihiro' "Anti-Nueva York" y "Anti-Hollywood"
    Miyazaki se ha descrito en el pasado como "Anti-vaqueros, anti-hamburguesas y anti-Nueva York", entre otras cosas. Y aunque el director japonés ha hablado en ocasiones de cómo directores como John Ford y ciertas películas estadounidenses le han influenciado como cineasta, en general no soporta las películas de Hollywood y cómo reflejan la mentalidad estadounidense.

    Miyazaki ha criticado en el pasado las acciones de Estados Unidos en Oriente Medio, y su postura en contra de la guerra le inspiró en su momento para desarrollar 'El castillo ambulante'. Según Miyazaki, superproducciones tan grandes como 'El señor de los anillos' son peligrosas porque disminuyen el valor de la vida humana al convertir a los enemigos en simples masas contra las que ejercer la violencia.

    Las críticas del director hacia Hollywood no se han quedado solo en grandes producciones con muchísimos extras y grandes ejércitos, el Miyazaki también ha tenido cera de sobra para 'Indiana Jones', a la que criticó por los subtextos raciales que se pueden leer en la película.
    -
    La noticia "Los americanos disparan y explotan cosas, y hacen las películas así". Miyazaki odia Hollywood y explica por qué 'El señor de los anillos' e 'Indiana Jones' están mal fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  6. Entre Fans
    Hace un par de semanas quedó claro que la estupenda segunda temporada de 'Los Bridgerton' estaba llamada a hacer historia en Netflix. Finalmente ha sido hoy cuando se ha hecho oficial que ha logrado convertirse en la serie más vista en inglés de Netflix de todos los tiempos con 627,11 millones de horas reproducidas desde su estreno el pasado 25 de marzo.
    Lo curioso es que ese honor pertenecía hasta ahora a su primera temporada, que dejó ese récord en 625,49 millones de horas en enero de 2021. Ninguna otra había logrado superar esas cifras desde entonces, pero su segunda tanda de episodios lo ha conseguido, y en apenas 24 días, por lo que todavía tiene cuatro más para agrandar sus datos.
    Así queda el Top 10
    En Espinof 'Los Bridgerton': todo lo que sabemos sobre la temporada 3 de la serie romántica de Netflix Eso sí, 'El juego del calamar' mantiene con creces el título de serie más vista de la plataforma con 1.650,45 millones de horas reproducidas en 28 días. Una cifra prácticamente imbatible, pero lo que hoy nos interesan son las series habladas en inglés, cuyo Top 10 histórico queda de la siguiente forma:
    'Los Brigderton', temporada 2 (627,11 millones de horas) 'Los Bridgerton', temporada 1 (625,49 millones de horas) 'Stranger Things', temporada 3 (582,1 millones de horas) 'The Witcher', temporada 1 (541,01 millones de horas) '¿Quién es Anna?' (511,92 millones de horas) 'Por 13 razones', temporada 2 (496,12 millones de horas) 'The Witcher', temporada 2 (483,34 millones de horas) 'Por 13 razones', temporada 1 (475,57 millones de horas) 'La asistenta' (469,09 millones de horas) 'You', temporada 3 (467,83 millones de horas) Ahora habrá que ver cuánto tiempo mantiene ese récord la segunda temporada de 'Los Bridgerton'. A priori, es probable que la cuarta temporada de 'Stranger Things' lo consiga, pero quizá se quede corta al dividirla en dos tandas de episodios...
    -
    La noticia La temporada 2 de 'Los Bridgerton' hace historia y se convierte en la serie más vista de Netflix de todos los tiempos en inglés: así queda el Top 10 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  7. Entre Fans
    Parece que la franquicia de 'Voltron' está cerca de un nuevo renacimiento. Rawson Marshall Thurber, el director de 'Alerta Roja' para Netflix, está preparando una película en acción real sobre la franquicia de mechas y hay una guerra abierta con varios estudios pujando por los derechos.
    Robots gigantes al mejor postor
    La franquicia de 'Voltron' surgió en los años 80 y ha dado pie a animes, cómics, videojuegos... y ahora también parece que una película en acción real. La versión animada más reciente de la franquicia es 'Voltron: Legendary Defender', que llegó directamente a Netflix en 2016 y levantó una de las bases de fans más activas de los últimos años.

    Hollywood ya lleva años con los ojos puestos en la saga de ciencia ficción, y según The Hollywood Reporter Rawson Marshall Thurber está desarrollando una película en acción real. El director de 'Alerta Roja' está también escribiendo el guión junto a Elle Shanman y ya habría presentado su idea a varios estudios.
    La puja no ha tardado en llegar y ya habría seis o siete estudios y servicios de streaming compitiendo por los derechos de la posible película. Desde Universal y Warner Bros. estarían interesados pero parece ser que Amazon lleva la delantera y según Deadline estarían muy cerca de cerrar un trato para producir la película en acción real de 'Voltron'.

    En Espinof Las 16 mejores películas y series con robots gigantes Netflix por ahora parece estar fuera de la competición, lo que choca un poco teniendo en cuenta que es la casa tanto de 'Alerta Roja' como de 'Voltron: Legendary Defender'.
    Todavía no hay muchos más detalles sobre la posible película, solo que será en acción real y que en principio seguiría la premisa básica de la serie. 'Voltron' se centra en un grupo de exploradores espaciales que pilotan juntos el robot gigante Voltron, aunque cada nueva versión de la serie ha seguido su propio tono y tramas.
    -
    La noticia El director de 'Alerta Roja' prepara una película en acción real de 'Voltron' y Amazon lidera la puja por los derechos fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  8. Entre Fans
    Cada vez somos más voces —incluida la mía— las que, puede que en una señal de senectud prematura, ponen el grito en el cielo mientras se llevan las manos a la cabeza frente a un presunto estado de la industria cinematográfica actual en el que la creatividad y el riesgo, o bien parecen haber muerto a favor de las franquicias y las fórmulas, o han quedado desterradas a las profundidades de los gigantescos y laberínticos catálogos de las plataformas de streaming.
    Pero, en medio de lo que parece ser un cambio radical en la tendencia de los hábitos de consumo, producción y distribución, aún quedan autores y compañías que continúan arriesgando y llevando a las salas de cine títulos que, en pleno 2022, casi podrían ser considerados como pequeños milagros. Sin ir más lejos, el estreno de 'X' de Ti West está a la vuelta de la esquina, pero la muestra más reciente de esta suerte de résistance fílmica es la descomunal épica vikinga 'El hombre del norte'.

    En Espinof 'El hombre del norte' y la herencia de A24: cómo la película de Robert Eggers conecta con 'La bruja' y 'Midsommar' Después de enamorar —más en el circuito de festivales que entre el público tradicional, todo sea dicho— con su excepcional debut 'La bruja' y esa pesadilla febril monócroma titulada 'El faro', Robert Eggers ha vuelto a la carga con una nueva rareza en la que terror, venganza y mitología nórdica se dan la mano en uno de los espectáculos más sugestivos y viscerales que hemos podido disfrutar en la gran pantalla durante los últimos años.
    La atmósfera contra la espada

    Todo aquél que esté familiarizado con la obra previa de Eggers podrá intuir de buenas a primeras que 'El hombre del norte' no es, en absoluto, un filme convencional. Una vez más, el natural de New Hampshire ha vuelto a manifestar su enorme pasión por los grandes cineastas europeos al filtrar las bases narrativas y conceptuales de 'Conan el Bárbaro' a través del prisma de leyendas como Carl Theodor Dreyer, Werner Herzog —es complicado no pensar en su 'Aguirre'— o el Tarkovski de 'Andrei Rublev'.
    Aunque los avances publicados hasta la fecha puedan invitar a pensar en una orgía de violencia, espadazos y vendetta a la escandinava —elementos que están presentes, y en no pocas cantidades—, la cinta se revela mucho más interesada en representar a fuego lento el folclore de la zona mientras lo introduce bajo la piel del espectador abrazando códigos propios del horror y sin titubear al apostar por lo onírico; generando una atmósfera tan magnética como malsana y enrarecida.

    Si estas pretensiones resultan tan satisfactorias es, en buena parte, gracias a un tratamiento formal excepcional y, a su manera, hermoso, que podría invitar a pensar en una alternativa multimillonaria a la magnífica 'Valhalla Rising' de Nicholas Winding Refn. El mimo volcado en la planificación y la puesta en escena por parte de Eggers se combina una vez más con la dirección de fotografía de Jardin Blaschke —su DOP de cabecera—, que imprime sobre 35mm instantáneas inolvidables; incluyendo unos primeros planos arrebatadores rodados con lentes Petzval.

    En Espinof Folk Horror: una introducción al terror rural y el paganismo en el cine desde 'El hombre de mimbre' a 'Midsommar' Por desgracia, el talento desbordante que destila cada una de sus escenas, la visceralidad que envuelve su trama y el brillante modo en que se traslada a la pantalla no será fácil de digerir para todo el mundo, en parte, gracias a unos tráilers que ponen toda la carne en el asador obviando un tono y una cadencia que poco tienen en común con Schwarzenegger desmembrando enemigos en la mencioanda joya de John Milius. No obstante, quien se entregue sin prejuicios a los muchos placeres que ofrece 'El hombre del norte' descubrirá una de esas obras únicas y en peligro de extinción condenadas, injustamente, a pegarse un batacazo tremendo en taquilla.
    -
    La noticia 'El hombre del norte': una maravillosa épica nórdica destinada a ascender al Valhalla cinematográfico (tras una probable muerte en taquilla) fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  9. Entre Fans
    En Espinof hemos convertido ya en una tradición repasar los catálogos de las diferentes compañías de streaming para recomendaros varias películas cada fin de semana. En esta ocasión he seleccionado 4 títulos muy buenos que fracasaron injustamente que podéis recuperar en Netflix y otras plataformas.
    En caso de que no os interese ninguna de ellas o que simplemente ya hayáis visto todas, os recuerdo que también tenemos listas de alucinantes películas de terror disponibles en streaming, también de potentes largometrajes eróticos, de cintas muy divertidas, de propuestas épicas que merecen mucho la pena, de gran cine de ciencia ficción espacial o de cine histórico de primera. Sin más que añadir, vamos con las elegidas de hoy:
    'El pan de la guerra' ('The Breadwinner')
    Dirección: Nora Twomey. Reparto (vocal): Saara Chaudry, Soma Bhatia, Ali Badshah, Noorin Gulamgaus, Kane Mahon, Laara Sadiq, Shaista Lati, Kanza Feris, Kawa Ada, Ali Kazmi
    Cartoon Saloon es el estudio detrás de películas animadas muy aplaudidas como 'El libro secreto de Kells', 'La canción del mar' o 'Wolfwalkers', pero personalmente creo que 'El pan de la guerra' es lo mejor que nos han dado hasta ahora, o como mínimo la que mejor equilibra la parte visual con la narrativa. En ella se la explora de una niña durante la etapa de control talibán de Afganistán entre 1996 y 2001, reflejando con mucho acierto tanto la dura realidad del momento como la esperanza que marca la personalidad de su protagonista.
    Crítica de 'El pan de la guerra'
    Puedes verla en Netflix En Espinof 19 grandes películas que fracasaron con estrépito en taquilla 'Master and Commander'
    Dirección: Peter Weir. Reparto: Russell Crowe, Paul Bettany, James D'Arcy, Max Pirkis, Lee Ingleby, Robert Pugh, David Threlfall, Edward Woodall, Ian Mercer, Billy Boyd, Joseph Morgan, Richard McCabe, Chris Larkin
    He de confesar que yo mismo no conecté demasiado con ella durante su paso por los cines, pero mi estima hacia ella creció bastante tras un reciente revisionado. Lo digo por aquellos a los que quizá les sucediera lo mismo, pues esta aventura marítima ofrece un muy competente retrato de la vida a bordo de un barco, pero donde realmente brilla es en la curiosa amistad que surge entre los personajes interpretados por Russell Crowe y Paul Bettany, hasta el punto de que es una pena que nunca volvieran a interpretarlos. Por cierto, hace poco se puso en marcha una precuela.
    Crítica de 'Master and Commander'
    Puedes verla en Disney+ 'Silencio' ('Silence')
    Dirección: Martin Scorsese. Reparto: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hinds, Issei Ogata, Tadanobu Asano, Shinya Tsukamoto, Ryo Kase, SABU, Nana Komatsu, Yôsuke Kubozuka, Yoshi Oida, Ten Miyazawa
    Martin Scorsese se ha interesado por la temática religiosa en varias ocasiones a lo largo de su carrera y aquí nos sorprendió con una obra que combina la épica histórica con un relato muy humano alrededor de la represión sufrida por el cristianismo en Japón. Quizá le falta un poco más de calidez humana en el retrato de sus personajes, pero el gran trabajo de su reparto lo compensa con creces.
    Crítica de 'Silencio'
    Puedes verla en Amazon Prime Video, también en Filmin y en Rakuten En Espinof Las 17 mejores películas de Martin Scorsese 'The Way Back'
    Dirección: Gavin O'Connor. Reparto: Ben Affleck, Janina Gavankar, Al Madrigal, Sal Velez Jr., Michaela Watkins, Brandon Wilson, Hayes MacArthur, Melvin Gregg, Rachael Carpani, Will Ropp, Jay Abdo, T.K. Carter, Lukas Gage
    Un poderoso drama que utiliza la fórmula de la película deportiva -su director tiene una joya absoluta dentro de ese subgénero- para explorar los múltiples problemas personales que asolan la vida del entrenador interpretado por un magnífico Ben Affleck. Sorprende la amargura que domina el relato durante la mayor parte del metraje, pero lo cierto es que encaja muy bien en su retrato de la lucha constante de su protagonista para evitar una autodestrucción vinculada de forma íntima a su alcoholismo.
    Crítica de 'The Way Back'
    Puedes verla en HBO Max -
    La noticia 4 películas muy buenas que fracasaron injustamente para ver en Netflix y otras plataformas de streaming este fin de semana fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  10. Entre Fans
    Si hay una moda comparable con la de los superhéroes en los últimos años, es la explosión de true crime que salpica a los servicios de streaming, especialmente Netflix: desde timadores que buscan a sus presas en Tinder a asesinos de gatos pillados por Facebook, pasando por desquiciados cuidadores de tigres. Ahora, Blumhouse trae otra de esas historias demasiado imposibles para ser ficticias. El 11 de mayo se estrena ‘Our father’, y os adelantamos la historia real tal y como la contó The Atlantic: absolutamente increíble.
    En Espinof Las 19 mejores series documentales sobre criminales El doctor donante
    En Estados Unidos, webs como MyHeritage o Ancestry, que analizan tu ADN, son regalos habituales de cumpleaños y celebraciones. Es divertido comprobar hasta qué punto se parece la gente que tienes cerca de ti. Y eso es lo que pasó en Indiana: unas cuantas chicas empezaron a comprobar sus ADN… Y comprobaron que eran hermanas sin saberlo. ¿Cómo era posible? ¿Qué tenían en común? Analizando su vida, solo descubrieron un nexo: las madres de ambas fueron inseminadas artificialmente. En la misma clínica. Por el mismo doctor.
    Año 1979. Donald Cline, un hombre muy religioso, abre su propia clínica de fertilidad en Minneapolis para ayudar a las parejas que quieren concebir pero no pueden. No hay bancos de esperma y solo existen unos pocos donantes, normalmente estudiantes de las escuelas de medicina, así que Cline no siempre tiene a quién acudir para el procedimiento. Es entonces cuando decide hacerlo él mismo. Dicho y hecho: Cline se masturbaba en su clínica y después impregnaba a las mujeres que iban a su clínica. Pero no lo hizo una sola vez, no: lo hizo más de cincuenta, hasta finales de los años 80.
    Creyendo que su crimen nunca saldría a la luz y convencido de que resultaba una ayuda para las mujeres que acudían a pedirle consejo, Cline llegaba a inseminar hasta cinco veces a las mujeres que iban a verle: su clínica era conocida por utilizar semen fresco en lugar de congelado, que en aquella época se consideraba mejor. Y así pasaron las décadas: Cline dejó su trabajo como doctor, se dedicó a disfrutar de la jubilación y esperar que su vida pasara de forma sencilla.
    No uses mi religión
    Fue Jacoba Ballard la primera que se dio cuenta de lo que estaba pasando. Sabiendo que había sido inseminada artificialmente por un donante anónimo, en 2014 empezó a buscar otros hermanastros, esperando encontrar uno o dos. Entró en un foro para adoptados y personas concebidas de esta manera y enseguida encontró a una mujer tratada por Cline. El parecido entre ambas era asombroso.
    Cline nunca trató de negarlo: al contrario, en la primera reunión “familiar” admitió su delito, preguntó a todos sus hijos dónde vivían y a qué se dedicaban y después afirmó que cualquier registro que pudiera quedar había sido destruido años atrás. Entonces cogió un cuaderno y empezó a recitar versos de la Biblia, Ballard le advirtió “No intentes usar mi religión”. Cline no hizo mucho caso: poco después, al afirmar estar arrepentido de sus actos, dijo “Antes de que te formase en el vientre te conocí” (Jeremías 1:5, para los más devotos). No entraremos en cómo la conoció exactamente.
    En Espinof Por qué los psicópatas nos atraen tanto hacia un mundo horroroso y extremo Quedan muchas preguntas abiertas: ¿Por qué Cline no fue detenido cuando se supo el percal? Y, sobre todo, ¿por qué lo hizo? La respuesta a la primera es sencilla: no se puede demostrar su crimen en un juicio al carecer de pruebas. Fue multado con 500 dólares y un año de libertad condicional, además de perder su licencia médica (varios años después de haberse retirado). En cuanto a la segunda… Bueno, quién sabe.
    Pero entonces, ¿por qué?
    Nadie sabe exactamente lo que pasaba por la mente del doctor cuando inseminó a más de 50 mujeres (que sepamos por ahora) con su esperma: algunos creen que era complejo de dios, o un experimento, mientras que su familia defiende que solo tenía intención real de ayudarlas, y que ante la falta de donantes actuó como mejor supo. Lo cierto es que decenas de residentes en la ciudad ahora viven con miedo por saber si cualquiera de las personas que se cruzan diariamente (incluyendo parejas) pueden ser realmente sus hermanastros.
    El 11 de mayo veremos cómo termina esta historia en un documental creado por Blumhouse para Netflix. No es el primer documental de la productora, que ya ha hecho otros como ‘Pray away’ o ‘Kill chain’, pero la historia promete conmocionar allá por donde pase.
    -
    La noticia La increíble historia real tras 'Our father': el documental de Netflix sobre un médico que inseminó con su propio esperma a más de 50 mujeres fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  11. Entre Fans
    Si alguna vez has querido leer todos los tebeos de un personaje antes de la película pero te han parecido demasiados, Sony te lo pone fácil. El Muerto, el nuevo personaje que han anunciado para su universo cinematográfico Spider-man (sin Spider-man), ha salido en un total de dos cómics de una colección secundaria. Vamos, que se lo juegan todo a que esté protagonizado por Bad Bunny, a ver si así cuela.
    En Espinof Punisher, Logan y los justicieros de Zack Snyder: las 13 mejores películas de superhéroes para adultos Este compa ya está muerto
    En mayo de 2006, un nuevo personaje aparecía en la portada del número 6 ‘Friendly Neighborhood Spider-man’: Juan-Carlos Sánchez, “El Muerto”, creado por Peter David y Roger Cruz y del que posiblemente no se acuerde nadie porque en el número 7 hizo su última aparición. Ahora, en la Cinemacon, Sony ha decidido que era el mejor momento para presentar al primer superhéroe latino dentro de su universo de películas que, de momento, se ha encontrado con un par de éxitos (‘Venom’ y ‘Venom 2’) y un tropiezo (‘Morbius’).
    Por lo visto, el proyecto no ha nacido de las ganas que en Sony tenían de darle una película a este luchador de wrestling con superfuerza, sino de la insistencia de Bad Bunny por tener su propia saga superheroica. Le han hecho caso por dos cosas: la primera, que es Bad Bunny. La segunda, que los ejecutivos de la empresa tienen puestas todas sus esperanzas en ‘Bullet train’, donde hace un papel secundario. De momento, y aunque ‘El muerto’ no se ha empezado a rodar, ya se ha anunciado que su fecha de estreno será el 12 de enero de 2024.
    Bad Bunny ha dicho sobre este nuevo (e inesperado) acercamiento a Marvel que “Es increíble. Amo la lucha libre, crecí viendo lucha libre y yo soy un luchador. Soy un antiguo campeón así que por eso amo a este personaje. Es perfecto para mí y va a ser épico”. En el cómic original, toda la trama giraba en torno a que El Muerto tenía que mostrar la identidad secreta de Spider-man para ganar en el combate (es Lobezno el que le da la noticia a Mary Jane) si no quería morir a manos de El Dorado, otro luchador de wrestling que además tiene espadas. En serio, Sony, ¿qué estás haciendo?
    -
    La noticia Bad Bunny protagonizará la nueva película de Sony y Marvel: 'El Muerto', un villano que salió en dos cómics de Spider-man fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  12. Entre Fans
    El salto de la televisión a la gran pantalla no siempre deja bien paradas a según qué series, pero 'Downton Abbey' supo capear el temporal y con honores con su primera película. Con la pandemia y ajustes de calendarios, la secuela se ha hecho de rogar, pero por fin este 29 de abril llega a nuestras salas de cine 'Downton Abbey: Una nueva era'.
    Renovarse o morir
    'Downton Abbey: Una nueva era' arranca unos meses después de su predecesora con varias sorpresas para la familia Crawley. La primera es que Lady Grantham (Maggie Smith) ha heredado una villa en el sur de Francia y parte de la familia decide viajar al país vecino para visitar la propiedad y tratar de desentrañar el misterio tras la extraña herencia.

    En Espinof 'Downton Abbey': la historia real que hay detrás de las tramas del exitoso drama de época británico Mientras tanto en Yorkshire las cosas no están tan calmaditas, ya que un estudio de cine ha elegido Downton para rodar una película, y a pesar de las reticencias entre la "vieja guardia", Lady Mary decide que es la clase de oportunidad que necesitan para poder renovar el edificio y prepararlo para la nueva década.

    Si bien la anterior película podía verse como un drama de época más al margen de la serie,** hay que ir avisando que esta es una secuela en toda regla y que por lo menos sería necesario ver la primera película** para entender de dónde salen algunos personajes. 'Downton Abbey: Una nueva era' es una película para los fans (muy fans) de la serie, y si se llega de cero a ella muchas dinámicas e incluso trasfondos de personaje no quedan demasiado claros.
    Aún así, 'Una nueva era' funciona a la perfección como un capítulo largo y consigue equilibrar mucho mejor la enorme cantidad de personajes con los que tiene que hacer la malabares. Julian Fellowes y el director Simon Curtis logran darles a todos sus propias pequeñas tramas y momentos para brillar, incluso aunque a veces se pasen de drama innecesario que no lleva a nada. En especial, los personajes que hasta ahora se han ido quedando como personajes de apoyo por fin tienen más momentos en pantalla o redimirse con un final feliz que no terminaban de encajar.

    También gana frente a su antecesora con el balance de tramas y ojo, con el propio planteamiento de salida de estas, mostrándonos también lo intrincado de los rodajes de los años 20 e incluso dejándonos alguna referencia un tanto meta por el camino.
    Downton Abbey: despidiéndonos de toda una era
    La coletilla 'Una nueva era' le viene que ni pintada a la secuela, y nos lo deja muy claro durante toda la película. 'Downton Abbey' mira hacia el futuro, preocupándose por dejar a toda la familia Crawley muy bien situada y lista para lo que está por llegar.
    De nuevo nos recuerda una vez más que la época de las grandes casas y salones cerrados de familias aristocráticas está acabando, y que Downton debe ponerse al día si no quiere perecer como tantas otras mansiones palaciegas. Mary se vuelve a situar como la figura central al frente de la hacienda, con Michelle Dockery siendo la heredera perfecta para Maggie Smith cuando toca repartir una de cal y otra de arena con "one liners". Eso sí, Smith demuestra de una vez más que todavía le queda mucha mecha y roba por completo todas las escenas en las que esta (que ojalá fueran más).

    Todo el reparto está espectacular, aunque al final lógicamente los que más brillan son la propia Dockery, Hugh Bonneville, Laura Carmichael y Jim Carson. Hugh Dancy es un nuevo jugador perfecto en la ausencia del Henry Talbot de Matthew Goode, y Dominic West y Laura Haddock tienen la presencia perfecta de las estrellas de cine clásico a las que encarnan.

    En Espinof 'Outlander': 7 series que te recomendamos si te has quedado con ganas de más y dónde verlas en streaming Sorprendentemente, también es una película llena de nostalgia que tiene sus momentos para acordarse de toda la trayectoria de la serie y lo que han vivido los protagonistas hasta estar donde están, incluyendo a algunos que se han ido perdiendo por el camino. Es una película que celebra lo mejor de la serie, pero que también nos deja con un regustillo un poco agridulce por la posibilidad de haber llegado al final.
    'Downton Abbey: Una nueva era' sería un perfecto broche de oro para la serie si Julian Fellowes y su equipo decidiese dejar aquí la historia, con un homenaje precioso a todo el reparto y a los personajes que la han hecho icónica... y aún así deja con ganas de más si decidiesen continuar la historia de los Crawley como hasta ahora con películas esporádicas. Así que ahora tocará cruzar los dedos para ver si no hemos llegado al final de 'Downton Abbey'.
    -
    La noticia 'Downton Abbey: Una nueva era' es un maravilloso broche de oro para la icónica serie británica fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  13. Entre Fans
    Ya finalizamos el mes de abril (bueno, casi) y en Espinof seguimos repasando lo que va a llegar el próximo mes de mayo. Después de conocer los estrenos de Netflix, Disney+ y Movistar Plus+ estas son todas las series, películas y documentales que llegarán a HBO Max en mayo.
    En Espinof Las mejores series en HBO Max en 2022... hasta ahora Series
    'Búnker'
    Vladimiro es una peculiar persona que posee un búnker, en el que se refugia del mundanal ruido, los problemas de familia y trabajo. Sin embargo todo cambia con un acontecimiento que pondrá patas arriba su tranquilo refugio.
    Estreno el 2 de mayo 'The Staircase'
    Colin Firth y Toni Collette protagonizan la versión ficticia del famoso documental que narra la historia real de la vida de Michael Peterson, que pierde trágicamente a su esposa al caer por una escaleras. Sin embargo, esa muerte comienza a ser más que sospechosa, destapando algún que otro secreto del pasado.
    Estreno el 6 de mayo 'Conversaciones entre amigos'
    Basada en la novela homónima de Sally Rooney sobre dos amigas universitarias cuya infranqueable amistad se ve desafiada cuando se hacen amigas de una exitosa escritora y de su esposo.
    Estreno el 15 de mayo 'La mujer del viajero en el tiempo'
    Basada en la novela homónima y adaptada por Steven Moffat, nos encontramos con la historia de un matrimonio con un problema: él viaja en el tiempo. Rose Leslie y Theo James encabezan esta serie.
    Estreno el 16 de mayo 'Días de gallos'
    Desde Argentina llega esta ficción que nos mete en el mundillo de las batallas de gallos en el rap. Aquí seguimos a tres jóvenes con la ambición de ganarse un lugar en este universo en medio de una combinación de amistad, pasión y amor.
    Estreno el 30 de mayo Todas las series
    'Búnker' (2/5) 'The Staircase' (6/5) 'Pares y nones' T2 (6/5) 'Conversaciones entre amigos' (15/5) 'La mujer del viajero del tiempo' (16/5) 'Weeds' (28/5) 'Días de gallos' (30/5) En Espinof Todas las películas de Matrix ordenadas de peor a mejor

    Documentales
    'Rumanía salvaje'
    Serie documental que nos lleva por un viaje por las tierras indómitas de Rumanía. Desde abruptas crestas y lagos volcánicos pasando por los ríos y las animales que cruzan los Cárpatos.
    Estreno el 12 de mayo Todos los documentales
    'Delphine, My Story' (1/5) 'Rumanía salvaje' (12/5) Películas
    'Matrix Resurrections'
    Llega a HBO Max una de las películas más esperadas del pasado lustro: la cuarta entrega de Matrix, que nos lleva a explorar un nuevo mundo en el que pasado de la saga y presente confluyen.
    Estreno el 22 de mayo | Crítica
    -
    La noticia Todos los estrenos de HBO Max en mayo 2022: 'The Staircase', 'La mujer del viajero en el tiempo', 'Matrix Resurrections' y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  14. Entre Fans
    Hace unos días saltaba la sorpresa al anunciarse la paralización del rodaje de 'Being Mortal', el primer largometraje dirigido por Aziz Ansari, debido al comportamiento inapropiado de Bill Murray en el set del rodaje. El legendario actor ha roto ahora su silencio sobre lo sucedido, expresándose además optimista sobre la posibilidad de que todo se arregle.
    Quiere redimirse
    El protagonista de 'Atrapado en el tiempo' se ha pronunciado al respecto en una charla con CNBC, donde ha comentado que "las cosas cambian y los tiempos cambian, por lo que es importante para mí averiguarlo. Y creo que lo más importante es que sea lo mejor para la otra persona. Lo he pensado, y si no es lo mejor para la otra persona, no importa lo que pase conmigo", apuntando además lo siguiente:
    En Espinof Gina Carano y otros 23 actores despedidos con polémica de películas y series de televisión Murray no quiso aclarar con quién tuvo el incidente, pero desde Deadline aclaran que parece ser que no provino de Ansari ni de Seth Rogen. Por su parte, Searchlight no hace declaraciones sobre investigaciones en marcha, pues todavía se está intentando dilucidar qué sucedió exactamente. Eso sí, el inolvidable Peter Venkman de 'Los Cazafantasmas' se mostró dispuesto a hacer los esfuerzos que sean necesarios para ajustarse a la sensibilidad de nuestros días:
    -
    La noticia Bill Murray rompe su silencio sobre la acusación de comportamiento inapropiado: "Hice algo que me pareció divertido y no se interpretó así" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  15. Entre Fans
    Hace unos días, una de esas sesiones de perder el tiempo navegando sin rumbo fijo por las vastas y escabrosas aguas de internet terminó llevándome a un lugar maravilloso en el que cine, música y sinsentido se dan la mano. Este tiene como protagonista a H. Jon Benjamin, el actor y cómico que, entre otras cosas, ha prestado su voz a Archer y a Bob —de 'Bob's Burgers'— y ha participado en producciones como 'Wet Hot American Summer', 'Master of None' o 'No es otra estúpida película americana', y puede que te interese pegarle una oída.

    En Espinof Las 41 mejores bandas sonoras del cine de la década Todo mal
    En 2015, el bueno del señor Benjamin decidió cumplir su sueño de tener su propia banda de jazz y publicó el disco 'Well, I shoulde have... learned how to play piano'. Un album compuesto por ocho cortes entre los que encontramos piezas como 'I Can't Play Piano, Pt 1.' o 'I Can't Play Piano, Pt 2.' y en el que, como podéis intuir, su máximo responsable se sienta frente al teclado sin tener ni idea de lo que hace, dando como resultado un espectáculo grotesco ante el que, personalmente, no he podido dejar de reír.
    Pero la verdadera joya de la corona de la trayectoria musical de H. Jon Benjamin bajo el seudónimo de Jazz Daredevil se lanzó el pasado 2020 bajo el título de 'The Soundtrack Collection'. En él, versiona y destroza sin ningún tipo de miramiento las bandas sonoras de producciones tan variopintas como 'Superdetective en Hollywood', 'Carros de fuego' o 'Love Story', y el resultado es igualmente desternillante —o igual soy yo, que tengo un sentido del humor un poco obtuso—.
    Con estos proyectos, el artista multidisciplinar se alinea con el delirante experimento que puso en práctica el compositor inglés Gavin Bryars a finales de los 70 y que dio resultado la Portsmouth Sinfonia; una orquesta compuesta por personas sin formación musical o sin experiencia previa con el instrumento elegido que terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural, y cuya particular versión de 'Así habló Zaratustra' aún no he logrado quitarme de la cabeza.
    Que lo disfrutéis y que no os duela mucho la cabeza después de escuchar todo lo que os he traído...
    -
    La noticia La voz de Archer ha destrozado bandas sonoras legendarias en su proyecto 'Jon Benjamin, Jazz Daredevil', y es algo sencillamente maravilloso fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  16. Entre Fans
    Terminar de cerrar los detalles para el estreno de 'Jujutsu Kaisen 0' en España ha debido de ser un parto muy largo, pero finalmente sabemos que la película llegará a los cines de nuestro país el próximo 27 de mayo.
    Crunchyroll no solo ha venido con el anuncio debajo del brazo, también ha lanzado** el trailer de 'Jujutsu Kaisen 0' con doblaje en castellano** para que vayamos teniendo un primer vistazo a las nuevas voces de los personajes.
    Un gran paso de Crunchyroll para ponerse las pilas con el doblaje
    Según se ha confirmado desde la web de Crunchyroll, el doblaje en castellano contará con Jaime Pérez de Sevilla como Yuta Okkotsu, Andrea Villaverde como Rika Orimoto, Ángel Luis Martínez como Satoru Gojo, Felipe Garrido como Suguro Geto, Sandra Soria como Maki Zenin, Fernando Acaso como Panda y Miguel Poisón como Toge Inumaki.

    En Espinof 'Jujutsu Kaisen': todos los detalles sobre la temporada 2 del anime revelación Hay que decir que aunque la película de anime llegue doblada también estará disponible en japonés con subtítulos en los cines, pero un buen doblaje en castellano es algo que estaban demandando bastante un buen número de fans del anime.
    Los doblajes todavía son el punto débil de Crunchyroll en nuestro país, ya que mientras en otros territorios como en Latinoamérica si que se doblan las series incluso cuando todavía se emiten en simulcast en España todavía no se han doblado casi ningún contenido. Así que esperemos que el doblaje de 'Jujutsu Kaisen 0' también sea un primer paso hacia más doblajes en la plataforma de streaming (tal y como se prometió tras la fusión con Funimation).

    'Jujutsu Kaisen 0' está planteada como una precuela de 'Jujutsu Kaisen', aunque su trama también es relevante para lo que está ocurriendo ahora mismo en el anime al contarnos una historia pasada que incumbe a Satoru Gojo y Suguru Geto. Eso sí, también puede servir como introducción si todavía estabais pensando en poneros al día con la serie de anime.
    -
    La noticia Tráiler de 'Jujutsu Kaisen 0' en castellano: así sonarán los protagonistas de la esperada película de anime en España fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  17. Entre Fans
    El estreno de 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' está a la vuelta de la esquina. Será este próximo 6 de mayo cuando la esperada película de Sam Raimi llegue a los cines, pero en Espinof ya hemos tenido la oportunidad de participar en una rueda de prensa virtual que contó con la participación de muchos de los implicados en esta nueva aventura de Marvel.
    A continuación vamos a repasar lo más jugoso que dijeron allí tanto Raimi como el guionista Michael Waldron, el presidente de Marvel Studios Kevin Feige y los actores Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong y Xochitl Gomez.
    El enfoque de Raimi
    Raimi comenzó destacando que “lo más importante es tener grandes actores, luego saber que que lo más importante es que reconozcan la humanidad dentro de ellos mismos, así es como la gente conecta con estos superhéroes”. Además, destacó que las mejores tecnológicas lo han hecho todo "mucho más sencillo", apuntando además lo siguiente sobre la conexión de la película con el terror:
    En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel Sobre el eje dramático de 'Doctor Strange en el multiverso de la locura', el guionista Michael Waldron destacó que "la primera película iba sobre Stephen Strange entrando a este mundo mágico, aprendiendo sobre él y empezando a dominarlo. Esta es la primera película sobre entonces que es suya, por lo que nos podemos centrar en esa magia y cómo este brillante cirujano ha pasado a ser un hechicero que ha pasado por mucho. Cómo de bueno es. Lo vemos en la plenitud de sus poderes. Lo mismo pasa con Wong y Wanda".
    Qué les espera a los personajes
    En lo referente a Wanda hay mucha curiosidad por saber cómo continúa la historia del personaje tras los hechos narrados en 'Bruja Escarlata y Visión'. Elizabeth Olsen destacó que "en la película la gente va a ver la continuación de ella aceptando quién es, el viaje que ha elegido para llegar hasta ese momento. Será más claro que nunca" y que "mi objetivo es defender su perspectiva. Creo que ella está procesando constantemente y durante los momentos de sus mayores pérdidas surge algo. Se ha convertido en una constante y lo hemos ampliado aquí".
    Al respecto, Raimi destacó un importante detalle sobre Wanda, pues cree que "es el clásico personaje que no ama de forma muy inteligente pero sí muy bien. Creo que muchas de sus aspiraciones en la película a veces llevan a momentos menos felices para ella". Por su parte, la actriz también resaltó lo siguiente sobre el futuro de Wanda:
    No obstante, el protagonismo de la película vuelve a recaer sobre Benedict Cumberbatch, quien destacó de su personaje que "es mucho mejor colaborando con otros que siendo el que lo controla todo", comentando también lo mucho que ha disfrutado interpretando diferentes versiones del personaje, pero sobre todo "lo que el Stephen Strange que conocemos aprende de esas experiencias". Además, realizó la siguiente reflexión sobre cómo ha cambiado su carrera gracias a Marvel:
    En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) En 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' también veremos cómo ha evolucionado Wong, quien es definido aquí como "el hechicero supremo que no se anda con tonterías" por parte de Benedict Wong. Eso sí, quizá haya más curiosidad sobre America Chavez, el nuevo gran personaje de Marvel interpretado por Xochitl Gomez.
    La actriz, conocida por su participación en la primera temporada de 'El club de las canguro', insistió en la importancia de que "America conservara esa juventud que la caracteriza", confesando además que todos sus compañeros de reparto fueron geniales, pero que se fijó sobre todo en el método de Elizabeth Olsen:
    En Espinof Por qué las películas de Marvel tienen tanta comedia: el codirector de 'Vengadores: Endgame' desvela quién es el responsable y el gran motivo para hacerlo Obviamente, ahora Olsen sí que es consciente de ello, como también lo es Kevin Feige de lo importante que es que las películas de MCU "representen el mundo tal cual es, el que hay fuera de nuestras ventanas. Es algo que viene de los cómics y que queremos representar de forma fiel". Además, sobre el personaje de America destacó que era vital representar el componente LGTBI del mismo nacido en la viñeta, pero también que lo realmente dramático de la vida del personaje es "que va saltando a través del multiverso en multitud de ocasiones".
    -
    La noticia "En 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' he aplicado lo que aprendí de las películas de terror que hice de joven". Sam Raimi fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  18. Entre Fans
    El estreno de 'Dragon Ball Super: Super Hero' nos ha traído un poco de cabeza, ya que tras el hackeo a Toei Animation la llegada de la película de anime a los cines de Japón se ha retrasado casi dos meses.
    Puede que sea porque la fecha de estreno original ya ha pasado o porque en Japón están calentando motores para el nuevo estreno, pero se han ido dejando ver nuevos artículos de merchandising con un mejor vistazo al aspecto de varios personajes. ¡Ojo si queréis evitar cualquier sorpresa, que más abajo hay posibles spoilers!

    ¿El villano definitivo de la película?
    Por ahora hemos ido pudiendo ver nuevos trailers e imágenes promocionales en revistas que muestran el regreso de varios personajes de la franquicia de Akira Toriyama.
    En concreto sabemos que Broly regresará tras la anterior película, y también se ha podido ver cómo serán en 'Dragon Ball Super: Super Hero' unos Trunks, Goten y Pan un poco más creciditos. Con la cantidad de personajes que habrá en la película, igual sus apariciones son un poco visto y no visto, pero es curioso ver cómo por fin están creciendo en el anime.

    Sin embargo, la gran sorpresa ha llegado con unas piezas de merchandising que revela una sorpresa sobre Magenta, el nuevo líder de Red Ribbon y quien parece que será uno de los antagonistas principales de la película.

    En Espinof 'El viaje de Chihiro': la escena donde la obra maestra del estudio Ghibli rindió homenaje a 'Dragon Ball' Por ahora en los trailers siempre habíamos visto a Magenta con un traje y con una actitud más de "mafiosillo", pero parece que debajo de esa apariencia esconde una armadura metálica. Así que puede que 'Dragon Ball Super: Super Hero' nos termine dando más sorpresas sobre el villano y se meta de lleno en combates bien gordos contra Goku y compañía.

    La película de Tetsuro Kodama finalmente se estrenará en Japón el 11 de junio y llegará a Estados Unidos en verano. Todavía estamos pendientes de una fecha de estreno para España, aunque la película de anime ya es una de las más esperadas del año y la primera de la franquicia de 'Dragon Ball' que se anima completamente con animación CGI.
    -
    La noticia 'Dragon Ball Super: Super Hero': se filtra un nuevo vistazo a los personajes de la película... ¡con sorpresa sobre uno de los villanos! fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  19. Entre Fans
    Solo lleva 4 capítulos emitidos en Crunchyroll pero 'Spy x Family' es sin duda el gran estreno de esta primavera y ya se ha convertido en una de las series de anime mejor valoradas de la historia. Desde que se anunció que el manga de Tatsuya Endō tendría su propia adaptación a anime, la serie de 'Spy x Family' era una de las más anticipadas y de esas que tenían a los fans mordiéndose las uñas, y por ahora no ha decepcionado ni una pizquita.

    En Espinof Solo dura unas 4 horas y está en Netflix: este anime es una encantadora comedia romántica perfecta para quedarse con el corazón calentito En esta familia todos tienen un secreto
    'Spy x Family' comienza con una nueva misión para Twilight, el mejor agente de la República de Westalis. El espía debe acercarse a un objetivo bastante esquivo, y la única manera de hacerlo asumir la identidad de Loid Forger, un respetable padre de familia. Para que su plan tenga éxito, necesita conseguir que una prestigiosa escuela acepte entre sus estudiantes a la pequeña Anya, una niña a la que adopta.
    Cuando Loid conoce a la solitaria Yor Briar, parece que ha encontrado a la madre perfecta para Anya y una esposa de tapadillo que termina de perfeccionar su falsa identidad. Sin embargo, la familia no es para nada normal y Loid no es el único con un secreto: Yor es en realidad una letal asesina profesional que también está usando a la familia para pasar desapercibida... Y la pequeña Anya es una telépata y la única que está al corriente de todo.

    Ya el planteamiento de 'Spy x Family' es muy creativo y la base perfecta para todo tipo de líos y malentendidos, y el anime está dando lo que promete.
    'Spy x Family' aprovecha lo mejor de las películas de espías clásicas, sacando todo el jugo posible a las tensiones entre dos países vecinos, que tienen un tufillo a las dos Alemanias y el conflicto a ambos lados del Telón de Acero que va que ni pintado al escenario.

    En Espinof 9 series de anime cortas que ver en streaming para hacer una maratón en una tarde Disfraces, maletas con teléfono, gadgets de todo tipo... 'Spy x Family' rescata muchas de las características y arquetipos de las películas de Bond clásicas para terminar de meternos en la Guerra Fría de este anime, donde el espionaje entre naciones está a la orden del día y las tensiones políticas crecen cada vez más.
    Slice of life y espías vintage
    Eso sí, aunque 'Spy x Family' tiene sus dosis de acción (muchas veces de la manera más inesperada), lo equilibra perfectamente con los momentos más tranquilos e íntimos de la familia Forger. A pesar de sus secretos y de la extravagante situación en la que se han metido, Loid, Yor y Anya encajan juntos perfectamente, no solo para mantener sus coartadas si no también como una familia.

    En medio de patadas voladoras y juegos de espionaje, 'Spy x Family' también es una comedia familiar encantadora sobre una familia que lo intenta lo mejor que puede y donde todos sus miembros se preocupan muchísimo por los otros. Solo llevamos unos pocos capítulos pero poco a poco ya estamos viendo cómo van cambiando los personajes con su nueva familia, en especial Loid, cuya fachada de espía desalmado y sin corazón va haciendo aguas por momentos.
    Los gags y los golpes de comedia también están muy bien medidos. Y aunque en muchas ocasiones vienen precisamente por este contraste entre identidades secretas y vida familiar, no se hacen para nada repetitivos y siempre se le puede sacar todavía más punta. También ayuda muchísimo el estilo de animación y lo expresivos que son los personajes, sobre todo Anya.
    Y sí, también hay que hablar de la animación, que aunque se mantiene bastante tranquilita a grandes rasgos, brilla donde debe y nos deja escenas y coreografías de acción espectaculares.

    Pero más allá de una animación chulísima y un concepto con gancho, la perla de 'Spy x Family' son sus protagonistas. Los Forger tienen una química tremenda y en este punto solo quiero que les salgan bien las cosas y ver 800 capítulos de ellos haciendo la declaración de la renta, la compra, o cualquier otra cosa super mundana. Y es que a 'Spy x Family' vienes y te picas por los espías, pero te quedas por la familia.
    -
    La noticia 'Spy x Family': el refrescante anime que combina lo mejor de una comedia familiar y un buen thriller de espías fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  20. Entre Fans
    El 13 de abril se estrenó en MTV España 'Queen of the universe', el primer concurso de canto drag a nivel mundial producido por RuPaul y presentado por Graham Norton. El jurado estelar del talent show está compuesto por la cantante Leona Lewis, la presentadora Michelle Visage, la popular drag queen Trixie Mattel y la actriz Vanessa Williams.
    Las participantes que se disputarán los 250.000 dólares del premio son 14 drag queens: Ada Vox (EE.UU), Aria B Cassadine (EE.UU), Betty Bitschlap (Dinamarca), Chy'enne Valentino (EE.UU), Gingzilla (Australia), Grag Queen (Brasil), Jujubee (EE.UU), La Voix (Inglaterra), Leona Winter (Francia), Matante Alex (Canadá), Novaczar (EE.UU), Rani Ko-he-nur (India), Regina Voce (México) y Woowu (China).
    Como curiosidad, la edición en español cuenta con el doblaje de famosas drag queens españolas como LA Huesito, Donna Mercadonna, Je suis Le Coco o Chanel Anorex, entre otras.
    Que gane la mejor drag queen
    'Queen of the universe' es un programa producido por MTV Entertainment Studios y World of Wonder (también productores del archiconocido RuPaul's Drag Race). Este concurso tiene como objetivo coronar a la drag queen con la mejor voz (es decir, nada de lipsync) y es a escala global por lo que la ganadora puede ser de cualquier parte del mundo.

    En Espinof Prometedor tráiler de 'Drag Race España': la temporada 2 calienta motores y nos presenta a las 12 nuevas concursantes del reality de drag queens En el primer programa, se nos presentó al jurado y 7 concursantes. El tema principal era "This is me" por lo que cada una tenía que presentar un look y una canción que les representara. Las concursantes realizaron una actuación en directo: Grag Queen interpretó 'Rehab', Betty Bitschlap 'Dance Monkey', Chy'enne Valentino 'Wrecking Ball', Woowu 'Material Girl', Novaczar 'I'm not a girl, not yet a woman', Gingzilla 'Human' y Leona Winter 'Non, je ne regrette rien'.
    La sorpresa de la gala llegó al final, cuando no solo se anunció que no habría ninguna eliminada todavía sino que se sumaron otras 7 reinas a la competición. En el capítulo dos, pudimos ver sus actuaciones siguiendo el mismo reto que sus predecesoras: Ada Vox interpretó 'At last', Regina Voce 'Caruso', Rani Ko-He-Nur hizo un remix de 'Piya Tu Ab To Aja' y 'Laila Main Laila', La Voix cantó 'Mourir sur scène', Jujubee 'Into you', Matante Alex 'He taught me how to yodel' y Aria B Cassadine 'Rise like a phoenix'.
    Las sorpresas no terminaban: una vez presentadas las 14 reinas se anunció que 6 se irían a casa y las eliminadas fueron Betty Bitschlap, Chy'enne Valentino, Woowu, Novaczar, La Voix y Jujubee.
    Sorpresas y más sorpresas
    En el tercer capítulo, la temática era 'Turn Back Time' y contó con las actuaciones de Aria B Cassadine con 'You make me feel', Leona Winter con 'The winner takes it all', Regina Voce con 'Un-break my heart', Grag Queen con 'Dream a little dream of me', Matante Alex con '9 to 5', Rani Ko-he-nur con 'My heart will go on', Ada Vox con 'I put a spell on you' y Gingzilla con 'Believe'.

    Otro giro de tuerca más se produjo cuando se reveló la recuperación de una de las reinas eliminadas en la gala pasada: La Voix, que interpretó 'Car Wash'. Finalmente, la concursante expulsada de esta ronda fue Matante Alex.
    En el cuarto capítulo, las participantes debían formar dúos y escribir la letra de las canciones originales que interpretarían por parejas. Los dúos fueron Rani Ko-he-nur & Grag Queen, Gingzilla & Regina Voce, La Voix & Leona Winter y Ada Vox & Aria B Cassadine.
    La pareja nominada fue la de La Voix y Leona que se batieron entre las dos por la permanencia en el programa, interpretando 'Don't rain on my parade' y 'The edge of glory', respectivamente. La Voix logró salvarse mientras que Leona se fue a casa. Aún hay más: el jurado anunció que otra reina debía irse a casa y la elegida fue Gingzilla.

    En Espinof Eurovisión 2022: todo lo que sabemos de la próxima edición del Festival Europeo de la Canción donde España quiere ganar con Chanel Continuará...
    Como veis, este concurso tiene muchas de las características que hemos visto en programas como RuPaul's Drag Race (se nota quién está detrás de la producción), como cierta variedad en el tipo de pruebas que tienen que afrontar (dentro de la limitación de que siempre tengan que ver con el canto) y esos giros inesperados, que hacen que cuando piensas que conoces las reglas de repente se introduzcan nuevas normas que te dejan totalmente descolocada.
    En este formato hay otra novedad: el final en cliffhanger. En lo que llevamos de programa, es habitual que el episodio termine antes de que se anuncien las reinas eliminadas, por lo que nos toca esperar al capítulo siguiente para saber cómo se resuelve todo.
    'Queen of the universe' se emite en abierto en MTV España todos los miércoles a las 22:00 y estrena hoy su quinto episodio. Es estreno en España pero su emisión original fue en diciembre de 2021, así que tened cuidado con los spoilers.
    -
    La noticia La Eurovisión de Drag Queens: Así está siendo 'Queen of the Universe' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  21. Entre Fans
    Por fin tenemos un primer vistazo a la tercera y (en principio) última temporada de 'Mob Psycho 100' con un tráiler para celebrar el cumpleaños de su protagonista... ¡y una ventana de estreno para los nuevos capítulos!
    Han pasado más de dos años desde el final de la segunda temporada de 'Mob Psycho 100' y la espera se ha hecho larguísima. Allá por octubre de 2021 desde Studio Bones confirmaron que la tercera temporada del anime había entrado en producción, pero las actualizaciones han sido bastante escasas desde entonces.
    Una tercera temporada que se ha hecho de rogar
    Aprovechando que el 12 de mayo es el cumpleaños de Mob, a los fans de la serie les ha llegado un regalo sorpresa con un primer tráiler de los nuevos capítulos y la confirmación de una ventana de estreno.

    En Espinof Solo dura unas 4 horas y está en Netflix: este anime es una encantadora comedia romántica perfecta para quedarse con el corazón calentito Todavía no se conoce la fecha concreta, pero ya sabemos que la tercera temporada de 'Mob Psycho 100' se estrenará en Japón en otoño de 2022, así que podemos esperar que arranque a partir del próximo octubre.
    También se ha confirmado que varios miembros del equipo creativo regresan para la tercera temporada, incluyendo a Hiroshi Seko como guionista, Yoshimichi Kameda como diseñador de personajes, Kenji Kawai como compositor de la banda sonora, Yuzuru Tachikawa como director ejecutivo y Takahiro Hasui como director principal de la temporada.

    Las anteriores temporadas del anime se han podido ver a través de Crunchyroll así que es muy posible que la tercera también llegue en simulcast dentro del listado de animes de otoño, pero tendremos que cruzar los dedos para la distribución y esperar a la confirmación oficial.
    -
    La noticia Tráiler de 'Mob Psycho 100': la temporada 3 del divertido anime sobrenatural por fin confirma fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  22. Entre Fans
    Ya han pasado ocho años desde que Adam Wingard estrenase la que no sólo considero su mejor película, sino uno de mis títulos de cabecera desde que pude disfrutarlo en un pase de Sitges que recuerdo casi como una experiencia catártica: ese revival de acción ochentero protagonizado por Dan Stevens y estrenado bajo el título de 'The Guest'.
    Música inspiradora
    Desde entonces, la idea de una secuela ha estado rondando los sueños de los fans del título de 2014 que, este mismo año, obtuvimos una grata sorpresa en forma de banda sonora falsa. En el April's Fools Day, Wingard publicó un disco —o más bien discazo— titulado 'The Guest II: Original Soundtrack' con 12 cortes compuestos por diferentes artistas a golpe de sintetizador que vestirían el hipotético regreso de David a la gran pantalla.

    Pero, en última instancia, parece que lo que empezó como una broma ha llevado al director y a su guionista de cabecera Simon Barrett a un "espacio mental creativo" en el que están dando vueltas a cómo perfilar una segunda parte del largometraje. Así lo ha contado el propio Wingard en una entrevista con Empire.

    En Espinof Las 27 mejores películas de acción de la década (2010-2019) Adam Wingard considera que, 'The Guest' "Es, probablemente, mi película favorita de las que he hecho. Creo que es en la que pude proyectar la mayor parte de mí mismo". Pues bien, ya sea en forma de largo o de miniserie, no puedo esperar a ver materializado el regreso del misterioso y carismático supersoldado de Stevens que, por cierto, se reunirá con el director en 'Godzilla vs. Kong 2'. Parece que los astros se están alineando para que 'The Guest II' se haga realidad.
    -
    La noticia 'The Guest II' podría ser una realidad: Adam Wingard ya está pensando cómo traer de vuelta al letal David en una secuela fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  23. Entre Fans
    Menuda sorpresa acabamos de llevarnos, pues Variety acaba de desvelar que Netflix ya está trabajando en una sexta temporada de 'Black Mirror'. Recordemos que Charlie Brooker, su creador, llegó a afirmar hace un par de años que había dejado de lado la serie porque "el mundo ya es demasiado oscuro"...
    Más detalles sobre la vuelta de 'Black Mirror'
    Casi tres años han pasado desde el estreno de la quinta temporada de 'Black Mirror' y todo hacía pensar que la serie de ciencia ficción había quedado definitivamente de lado. Sin embargo, todo hace pensar que Netflix siempre quiso seguir adelante con ella y simplemente ha sido cosa de Brooker que haya pasado tanto tiempo hasta la llegada de una nueva entrega.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Desde Variety aclaran que la sexta temporada tendrá una ambición más cinematográfica que sus predecesoras, con cada episodio siendo abordado como si se trata de una película. Tampoco es que suene muy diferente a las anteriores entregas, por lo que habrá que estar atentos para ver cómo se concreta exactamente esto.
    Por el momento no hay ningún detalle sobre qué historias contará la temporada 6 de 'Black Mirror', pero sí se sabe que Netflix ya está trabajando en el casting y que se espera que sea más larga que su predecesora. Y es que la quinta temporada apenas tuvo tres episodios...
    Ahora habrá que tener un poco de paciencia, pero os recuerdo que Netflix estrenó este año el último trabajo de Brooker. Me refiero a 'El gato caco', una genial película animada que personalmente me gusta más que cualquier episodio de 'Black Mirror' y que se sitúa entre lo mejor que ha lanzado la plataforma durante lo que llevamos de 2022.
    -
    La noticia 'Black Mirror' regresa de forma inesperada con una temporada 6 para Netflix que promete tener una ambición más cinematográfica fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  24. Entre Fans
    'Rent-a-Girlfriend' ('Kanojo, Okarishimasu') se convirtió en uno de los grandes estrenos de anime en 2020, y aunque ya sabíamos que habría una segunda temporada, los avances sobre los nuevos capítulos se han tomado su tiempo. Aunque todavía tendremos que esperar un poquito más, ya se ha marcado la fecha de estreno definitiva para el regreso de la comedia romántica.
    Estreno veraniego a la vista
    Al igual que su predecesora, la segunda temporada de 'Rent-a-Girlfriend' llegará justo a tiempo para el verano. Todavía no tenemos noticias sobre la distribución internacional, pero el nuevo tráiler y un poster promocional centrados de Chizuru han confirmado que la serie regresará el próximo 1 de julio.

    En Espinof No llega a las dos horas y está en Netflix: este spin-off de 'JoJo's Bizarre Adventure' es perfecto para los amantes de los creepypastas La primera temporada se pudo ver en simulcast en Crunchyroll, así que ahora toca estar pendientes de que la plataforma de streaming incluya 'Rent-a-Girlfriend' en su parrilla de simulcasts para verano.
    Se espera que gran parte del equipo de la primera temporada regrese para la segunda, incluyendo a los actores de voz originales. Por ahora sabemos que la temporada 2 de 'Rent-a-Girlfriend' contará con Sora Amamiya como Chizuru Mizuhara, Aoi Yuki como Mami Nanami, Nao Toyama como Ruka Sarashina, Rie Takahashi como Sumi Sakurasawa, y Shun Horie como Kazuya Kinoshita.
    TMS Entertainment ('Dr. Stone') se ha encargado de nuevo de la animación de estos nuevos capítulos. La primera temporada adaptó los primeros siete volúmenes del manga de Reiji Miyajima, así que es posible que se cubra una cantidad de trama similar si el estudio no ha caído en añadir relleno. Próximamente se lanzará el volumen 26 del manga, así que si se sigue yendo a este ritmo de producción, y con la serie todavía abierta, podríamos tener incluso cuatro o cinco temporadas de anime por delante.

    'Rent-a-Girlfriend' sigue a Kazuya Kinoshita, a quien su novia Mami Nanami deja tras solo un mes saliendo juntos. Kazuya decide recurrir a un servicio de citas con novias de alquiler y queda con una chica llamada Chizuru Mizuhara.A pesar de que chocan un poco en su primer encuentro, Kazuya sigue alquilando citas con Chizuru para mantener las apariencias con su familia y amigos.
    -
    La noticia Trailer de 'Rent-a-Girlfriend': la temporada 2 del anime fija su fecha de estreno para el regreso de Chizuru fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  25. Entre Fans
    Ya está en carteleras 'El universo de Óliver', una simpática y tierna historia adolescente en la Andalucía de los años ochenta con cierto componente fantástico que la vuelve tan peculiar como encantadora. En ella encontramos a actores como María León, que como nos contó mi compañero Jorge Loser forma parte de los momentos donde mejor funciona la película.
    No es la primera vez que muestra ser una actriz más que solvente en roles secundarios, o incluso cuando le ha tocado a ella llevar la función a cuestas. En estas tres propuestas disponibles en streaming podemos encontrar buenos ejemplos de ello. Tres películas diferentes, que muestran su versatilidad y su ojo escogiendo proyectos.
    En Espinof ‘El universo de Óliver’: una tierna historia de iniciación que difumina nostalgia y fantasía con la realidad social de la Cádiz de los 80 'La voz dormida' (2011)
    Director: Benito Zambrano. Reparto: Inma Cuesta, María León, Marc Clotet, Daniel Holguín, Ana Wagener.
    Una ambiciosa película de postguerra, con el que León ganó un Goya a mejor actriz revelación. Adaptando la novela de Dulce Chacón, en 'La voz dormida' se nos cuenta, desde el clasicismo y la factura eficaz de Benito Zambrano, la historia de una joven cordobesa (María León) trasladándose a Madrid para apoyar a su hermana embarazada (Inma Cuesta) que se encuentra en prisión. Drama desgarrador de época, con un reparto femenino muy notable que defiende la obra incluso en sus momentos más didácticos y corrientes.
    Ver en Amazon Prime Video y en HBO Max.
    En Espinof Las 11 mejores películas sobre la Guerra Civil española 'Carmina o revienta' (2012)
    Director: Paco León. Reparto: Carmina Barrios, María León, Paco Casaus, Ana María García, Paqui Montoya.
    Rompiendo totalmente la frontera entre documental y ficción, Paco León nos mete en el mundo de Carmina Barrios, madre del cineasta y de su compañera de reparto María. Ante el abandono de su aseguradora tras una serie de robos, esta abnegada madre trama un astuto plan para recuperar el dinero con el que sacar adelante a su familia. Mientras espera la resolución, va teniendo una serie de reflexiones vitales que convierten al film en uno de los más singulares que ha visto la industria cinematográfica española en mucho tiempo.
    Ver en Filmin
    En Espinof Otra distribución es posible: el ejemplo de 'Carmina o revienta' 'El autor' (2017)
    Director: Manuel Martín Cuenca. Reparto: Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María León, Adriana Paz.
    Un singular thriller de Manuel Martín Cuenca sobre la obsesión y la perfección artística. Un magnífico Javier Gutiérrez es rodeado de un magnífico elenco, que además de León incluye a Adelfa Calvo o a Antonio de la Torre, para dar vida a este aspirante a escritor ensombrecido constantemente por el éxito de su mujer (María León) y su evidente falta de talento. Una actualización de la novela El móvil, de Javier Cercas, que juega de manera interesante con los límites de la creación y de la ambición.
    Ver en Netflix | La crítica en Espinof
    En Espinof Día del Cine Español: 19 grandes películas que puedes ver en streaming -
    La noticia Qué ver de María León: tres películas disponibles en streaming de la actriz de 'El universo de Óliver' fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
×
×
  • Crear nuevo...