Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Esta recomendación no es una que vaya a generar consensos. De hecho, es muy probable que muchos salgáis expulsados de lo que propone 'Titane', ya sea por visceral, por violenta, o porque te lleva a territorios que te llevan a dudar si quien está detrás sabe lo que está haciendo. Pero cuidado, que Julia Ducournau sabe muy bien lo que está haciendo todo el rato, y con ello crea uno de los viajes más alucinantes de los últimos años.
    Así lo vio el jurado de Cannes liderado por Spike Lee, que no dudó en concederle la Palma de Oro en el último certamen. No lo vieron tan claro desde otras esferas, como la Academia de cine de Hollywood al verla como la representante francesa para el Óscar de Mejor película internacional, o incluso dentro de los propios premios franceses como los César, que se decantaron por la notable 'Las ilusiones perdidas'. Es una propuesta desafiante, pero que recompensa mucho, y por eso es nuestra propuesta dentro del catálogo de Prime Video.
    Coches en llamas
    La propia película se encarga de sorprendente cuando crees que ya sabes por dónde irán los tiros. Comienza siguiendo a una bailarina (Agathe Rousselle), en cuyo prólogo vemos que tuvo un accidente automovilístico tras una riña con su padre y se le implanta una placa de titanio. Desde entonces desarrolla una extraña relación con los coches, plasmada en una deslumbrante secuencia sin cortes a ritmo de The Kills donde la vemos realizar una provocativa danza sobre una carrocería con imágenes en llamas.

    En Espinof Cannes 2021: las 16 mejores películas de una edición de gran nivel, marcada por la necesidad de un triunfal regreso bajo la sombra de la COVID-19 Pronto vemos que sus perturbaciones no se quedan en una filia automovilística, sino que también la conducen una serie de impulsos homicidas que la llevan a tener que esconderse de las autoridades. Es ahí donde acaba bajo el ala de Vincent (Vincent Lindon) y es donde la película pega un vuelco en tono. Si no era bastante provocación meter escenas de fuerte violencia, aderezadas con un delicioso y retorcido sentido del humor, la introducción de un componente melodramático complejo te desafía a no dejar de mirar.
    'Titane': la confirmación de Julia Ducournau

    El desarrollo de una relación inesperada, casi improbable, refleja la mirada compasiva que realiza Ducournau a personajes que podrían ser fácilmente tachados de monstruos. También le permite explorar desde otro prisma sus ideas sobre el cuerpo y la identidad, la nueva carne (¿titanio?), que ya tocó en su anterior obra Crudo y en el recomendable corto Junior. Y esta exploración no podría resultar más visceral e intensa, metiendo en la ecuación litros de gasolina y fuego.

    En Espinof Qué ver en Disney+: 'Enemigo público' muestra al mejor Will Smith en un soberbio thriller conspiranoico Pocas películas te van a llevar a plantearte tanto lo que estás viendo. Ducournau consigue una obra completa, con referentes dispares que incluyen a David Cronenberg, Shinya Tsukamoto o Claire Denis al mismo tiempo que consigue lucirse como realizadora de identidad propia. Toma decisiones arriesgadas con decisión, con una brusquedad propia de un volantazo, pero si entras en su juego vas a disfrutar con cada una de ellas. Con este coche sí que no hacen falta carreteras.
    -
    La noticia Qué ver en Amazon Prime Video: 'Titane', Julia Ducournau replantea la nueva carne con gasolina, fuego y relaciones improbables fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  2. Entre Fans
    Le despedimos el pasado diciembre con su temporada 11 y no sabíamos hasta ahora si habría más. La respuesta es que sí: 'Larry David' (Curb your Enthusiasm) volverá con una temporada 12, tal como lo ha confirmado su creador y protagonista.
    Una renovación que, tal como decía Casey Bloys el pasado febrero, dependía más del propio Larry David y de que quiera continuar con el retrato ficcional y semi improvisado de su vida, que de HBO.
    En Espinof Las 49 mejores series de la historia Moderemos el entusiasmo
    Ahora el tema es el cuándo y cómo, ya que dependerá de la agenda del creador, guionista y protagonista de la excelente comedia. David tiene control absoluto con sus obras y, como muestra, está el documental que iba a haber estrenado el 1 de marzo.
    Este especial de dos partes, titulado 'The Larry David Story', fue retirado de la parrilla el mismo día de su emisión. Si bien desde HBO alegaron que el autor había decidido grabar a última hora una parte sustancial con público en directo, había quien decía que no estaba nada contento con el resultado.
    Pero, esperemos, este no sea el caso con la temporada 12 de esta comedia, que lleva años siendo una delicia para los fans del género.
    -
    La noticia 'Larry David' tendrá temporada 12: el cómico confirma el regreso de la excelente comedia de HBO fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  3. Entre Fans
    Lo del bofetón de Will Smith sigue creando polémicas allá por donde pasa: cada declaración de un famoso (y, siendo sinceros, casi cada tuit anónimo) provoca nuevas discusiones en redes sociales, cada posicionamiento levanta pasiones y, al final, la avalancha de noticias hace que el golpe en sí parezca una anécdota que ocurrió hace noventa años. Fue hace dos larguísimas semanas. El último en subirse al carro de azuzar a las masas ha sido (como no podía ser de otra forma) Ricky Gervais.
    En Espinof 'After Life' se despide con un final insuperable: la temporada 3 es la mejor de la serie de Ricky Gervais para Netflix El club de la comedia
    Ricky Gervais sabe bastante de cómo liarla en unos premios: no hay pocos que solo le conocen por sus monólogos demoledores en los Globos de Oro, donde tuvo algunos momentos de genialidad y ruptura del mainstream que los Óscar ni siquiera van a intentar arañar. Ahora, el cómico ha dicho en un directo de TikTok que la broma era insulsa comparada con la que él habría hecho.
    Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar, porque si algo nos gusta más que ver un espectáculo bochornoso es el de hablar sobre ello. Sus seguidores corrieron a dar su opinión sobre si es una enfermedad o Jada es discapacitada, pero la Fundación Nacional de Alopecia Areata le contestó de otra manera, sentando cátedra y afirmando que aunque, efectivamente, no te deshabilita médicamente, emocionalmente sí puede ser un reto para los que tienen que convivir con ella, además de producir ataques de ansiedad y depresión.
    Solo cabe preguntarse quién queda por dar su opinión al respecto y provocar una nueva polémica: ¿Ha opinado ya Billy Crystal al respecto? ¿Es el momento de que Tom Hanks diga lo que piensa? Solo el tiempo lo dirá. Estamos expectantes.
    -
    La noticia Ricky Gervais defiende el humor de Chris Rock en los Óscar aunque cree que se quedó corto: "Es la broma más insulsa que yo habría contado" fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  4. Entre Fans
    Podríamos decir eso de "parece que fue ayer", porque tan sólo ha pasado poco más de un mes desde que 'The Batman' llegó a nuestras salas de cine, pero el largometraje de Matt Reeves protagonizado por Robert Pattinson ya tiene fecha de lanzamiento en HBO Max sin coste adicional para sus suscriptores. Será el próximo 18 de abril —a la vuelta de la esquina, vamos—, cuando también estará disponible en alquiler en un buen número de plataformas a precios que oscilan entre los 13 y los 17 euros.
    Más allá de lo impactante que pueda resultar el hecho de que, en cuestión de días, vayamos a poder disfrutar desde nuestro sofá de una película estrenada el 4 de marzo, esta maniobra comercial de Warner Bros. pone sobre la mesa la evidencia de que la distribución cinematrográfica que conocíamos hasta ahora —tanto prepandémica como prestreaming— ha cambiado drásticamente y no volverá a ser la misma.
    La ventana indiscreta

    Los tiempos han cambiado y, junto a ellos, lo han hecho unos hábitos de consumo que van mucho más allá de la experiencia de visionado en sí. Ahora, junto al siempre importante funcionamiento en taquilla, prima que la conversación y el potencial mediático de una producción se sostenga durante el mayor tiempo posible, y los grandes estudios parecen haber llegado a la conclusión de que el mejor modo de mantener la llama encendida es haciendo la transición entre salas y plataformas lo más breve posible.
    Con los cines suponiendo una pequeña porción de ese pastel que son los beneficios de un título —que, no olvidemos, productoras y cadenas deben compartir— y convertidos en poco menos que un cementerio para la popularidad una vez se diluye el revuelo en torno al lanzamiento y los últimos días de campaña promocional —las bajadas de asistencia pasadas las dos primeras semanas suelen ser abrumadoras, salvo excepciones—, lo único que queda es acortar la ventana cinematográfica.

    En Espinof 'The Batman': el final explicado por Matt Reeves y qué significa para el futuro de la saga protagonizada por Robert Pattinson En el caso de 'The Batman', cuyo paso por salas comerciales será únicamente de 47 días antes de su salto a HBO Max, continuar siendo exhibida de forma tradicional implicaría además una horquilla de beneficios lo suficientemente baja, estimada en unos 25 o 30 millones durante otros 45 días que completarían la ventana de 90 tradicional que han seguido títulos como 'Spider-Man: No Way Home', como para virar hacia el VOD con tanta celeridad.
    Baile de fechas

    No obstante, que esta conversación sobre los entresijos de la industria se haya avivado por la trascendencia del filme de DC no significa que Warner sea la única compañía en adoptar medidas similares. Sin ir más lejos, Paramount también ha abandonado la ventana de tres meses prepandémica para abrazar la de 45 días con algunos de sus últimos éxitos como 'Jackass Forever' o 'Scream'.
    Por su parte, la todopoderosa Disney aprovecha su inmenso volumen de producción para permitirse experimentar con diferentes apuestas. Por un lado, está relegando grandes cintas de prestigio como 'Luca' o 'Red' directamente a su plataforma de streaming —para descontento del estudio Pixar—, mientras que ha optado por ofrecer bombazos como 'Encanto' a los suscriptores de Disney+ sin coste adicional únicamente 30 días después de su estreno en cines.

    Aunque, en esta maraña de fechas, el caso más chocante es el de Universal, cuya estrategia en lo que a ventanas de exhibición respecta tiene mucha más enjundia. La compañía ha optado por dividir sus estrenos en cines en dos categorías: una con títulos que no alcanzan los 50 millones de dólares en taquilla durante su primer fin de semana y otra con los que superan esa suma. Según esta discriminación, las películas más flojas tendrán una ventana de tan sólo 17 días, mientras que las más exitosas no se lanzarán en streaming hasta pasados 31 días.

    En Espinof 'The Batman': las 13 películas que han inspirado al director Matt Reeves para su oscura visión del héroe de Gotham No hay más que echar un vistazo a cualquier vídeo o contenido sobre cine publicado en una plataforma o red social para comprobar que donde antes aparecían preguntas como "cuándo se estrena", ahora predominan cuestiones como "en qué plataforma está". Nos guste o no, esta es la nueva normalidad para la industria cinematográfica; pero mientras aún podamos disfrutar —los que queramos— de un largometraje en una sala de cine bien equipada, todo el tema de ventanas y modelos de mercado continuará siendo cháchara para las personas de las corbatas y los maletines.
    -
    La noticia ‘The Batman’: el estreno en HBO Max confirma que la exhibición cinematográfica ha cambiado para siempre fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  5. Entre Fans
    No falla. Cada vez que Michael Bay estrena nueva película, ya sea en plataformas o en salas de cine —donde debe verse la obra de este buen hombre—, se abre la veda para el choteo generalizado, los menosprecios infundados y los maremotos de clichés que persiguen desprestigiar a uno de los autores —porque, sí, es un autor— más lúcidos y visualmente estimulantes del blockbuster contemporáneo.
    El caso de 'Ambulance', su último y fantástico largometraje —probablemente, situado entre sus tres mejores trabajos—, no ha sido una excepción. Pero el ruido que puedan hacer las críticas habituales hacia un cineasta que ha convertido sus calculados excesos en un sello personal no debe empañar un hecho que podría resultar chocante: con su remake del filme danés de 2005, Bay ha revolucionado el modo en que se rueda cine de acción marcando, probablemente, un antes y un después en la industria.

    En Espinof Todas las películas de Michael Bay ordenadas de peor a mejor A continuación, os propongo repasar las claves de la realización y la dirección de fotografía de 'Ambulance', en las que explicaré por qué su utilización de drones FPV no sólo es impresionante y transgresora; sino que reafirma —una vez más— a Michael Benjamin Bay como un artesano audiovisual que, tras más de 30 años de carrera, continúa en plena forma.
    Bayhem en estado puro

    No es necesario ver más que la primera escena de 'Ambulance' para percatarnos de que, en lo que respecta al tratamiento de la imagen, estamos ante una producción 100% marca de la casa Bay. Ese look ultracontrastado, saturado y definido que ha predominado en su filmografía —especialmente la más reciente— vuelve a tomar forma de la mano del director de fotografía debutante Roberto De Angelis, quien posee una larga experiencia como operador de cámara en títulos como '6 en la sombra', 'Avatar' o 'Baby Driver'.
    Para moldear el look de la película, se utilizaron cámaras RED —las favoritas de Bay— customizadas para el director bajo el sello Bayhem; concretamente los modelos HELIUM 8K y KOMODO 6K, equipados con lentes anamórficas T-Series de Panavision —que no falten los lens flares— y lentes esféricas custom Vantage One Bayhem. Un set de cámaras y ópticas habitual en el fondo de armario del director.

    A través de este material, 'Ambulance' vuelve a servirnos en bandeja de plata una sucesión de instantáneas que recopilan las técnicas que convierten el sentido de la acción de Michael Bay en algo único. Los 360º pivotando alrededor de los personajes utilizando focales largas para comprimir el fondo de la imagen o los push-in contrapicados mientras el intérprete se incorpora son sólo dos de los muchos ejemplos que podemos encontrar en su implacable metraje.

    En Espinof ‘Dune’ y su arrolladora dirección de fotografía: así convirtió Greig Fraser la épica espacial en una experiencia visual digna de Óscar Además de esto, Bay vuelve a mostrar su habilidad para capturar grandes escalas y transmitirlas al patio de butacas contrastando personajes y entorno —aprovechándose de edificios, postes de la luz y otros puntos de referencia—, y mantiene intacto su sentido de la cinética, creando planos en los que personajes, cámara y vehículos se mueven en todas direcciones siguiendo los puntos de fuga dictados por el espacio y el encuadre; creando una sensación de dinamismo única y un caos ordenado que convierte cada set piece en un show impagable.
    Si a esto le sumamos el gusto por lo práctico del californiano, que no ha titubeado a la hora de sacar la artillería pirotécnica pesada y destruir coches y mobiliario urbano —y que ha criticado con razón los VFX que han llegado al corte final—, nos encontraos ante 140 minutos de Bayhem en estado puro, de ese que merece ser visto en la pantalla más grande posible y con el sistema de sonido más atronador que soporten nuestros tímpanos.
    El arma secreta está en el aire

    Más allá del poderío de Bay a la hora de planificar y convertir en realidad sus orgías de destrucción, lo que marca realmente la diferencia entre 'Ambulance' y sus homólogas recientes es el uso de su arma secreta: los drones FPV —o First Person View—. ¿Qué son estos dispositivos? Muy básicamente, podríamos resumirlo en que son drones equipados con cámaras que se pilotan en primera persona utilizando unas gafas VR que retransmiten feed en directo desde la aeronave y que, generalmente, se utilizan en competiciones deportivas de velocidad y acrobacias.
    Por norma general —y aunque compañías como DJI hayan comercializado sus propios FPV—, estos drones suelen asociarse a una comunidad que customiza sus propios rigs optando por la ligereza y por cámaras como las GoPro o las Insta360, cuyos pocos gramos de peso benefician a la velocidad y la maniobrabilidad. Pero claro, aquí estamos hablando de Michael Bay, y las cosas se tienen que hacer a lo grande.

    Sin duda, uno de los grandes atractivos de 'Ambulance' se encuentra en sus planos aéreos. Bay cree que el uso que se ha dado a los drones en el cine, por norma general, es tremendamente aburrido, así que se armó de valor y se decidió a utilizarlos para crear planos frenéticos, salvajes, y que no titubean a la hora de colarse en medio de la acción; atravesando a toda pastilla localizaciones interiores, huecos angostos e, incluso, bolas de fuegos y explosiones.
    Por supuesto, para trasladar esta visión a la gran pantalla a través del filtro Bay, la calidad de una GoPro no es suficiente, así que el realizador contrató los servicios de Lighcraft; una compañía especializada en sistemas de control remoto y aéreos que ha trabajado para marcas comerciales como Dodge, o Ducati o Ford y para artistas como Justin Bieber, que diseñó drones equipados con cámaras RED KOMODO 6K —las más pequeñas de las dos usadas en la producción— y, en algunos casos, con gimbals para estabilizar la imagen aún más.

    Estos drones de ensueño, cuyo precio supera los 10.000€ por unidad, pueden llegar a convertirse en una suerte de steadicams libres y sin las ataduras derivadas de contar con un operador a ras de tierra y en necesidad de operar físicamente la cámara, y podrían poner patas arriba el modo de rodar superproducciones como la que nos ocupa. Magia y tecnología mano a mano y a servicio del cine.

    En Espinof Contra el odio irracional hacia 'Transformers': reivindicando la sinfonía de destrucción robótica de Michael Bay Para completar su dream team particular, Bay fichó a un equipo de pilotos FPV entre los que destaca Alex Vanover, de tan sólo 19 años y campeón mundial de la DRL —Drone Racing League—, a quienes se les dio plena libertad de movimiento y directrices que implicaban un riesgo tremendo para los equipos —comentan que derritieron más de un filtro ND al atravesar explosiones en pleno vuelo—. Por suerte, las KOMODO capturan el material en tarjetas CFast y, en caso de accidente y de un corte abrupto de la grabación, el material rodado hasta el momento es recuperable.
    El resultado final de todo este despliegue técnico y artístico, y del derroche de talento no sólo de Bay y sus cabezas de departamento, sino de Vanover y la gente de Lightcraft, es una joya del cine de acción moderno y un indicativo más de que Michael Bay es digno del mayor de los respetos.
    -
    La noticia 'Ambulance' y los drones FPV: así ha revolucionado Michael Bay el modo de rodar cine de acción fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  6. Entre Fans
    Se estrena en HBO Max el gran bombazo del cine de lo que llevamos en 2022, ‘The Batman’, la nueva visión del mítico personaje de DC de casi tres horas con la que Matt Reeves ha conseguido hacer olvidar los fiascos del snyderverso, que cada vez parece más un tropiezo pasado para Warner, tras haber conseguido desmarcarse de la rivalidad Marvel haciendo justo lo que estos han hecho desaparecer, la diversidad de miradas gracias a dar espacio a sus creadores.
    La voz más potente en llegar a la compañía ha sido Reeves, el nombre detrás de ‘Monstruoso’ (Cloverfield, 2007), ‘Déjame entrar’ (Let Me In, 2011) y las magistrales entregas finales de la trilogía ‘El origen del planeta de los simios’, tanto ‘El amanecer del planeta de los simios’ (Dawn of the Planet of the Apes, 2014) como ‘La guerra del planeta de los simios’ (War for the Planet of the Apes, 2017). Su versión del héroe de Gotham está dotada de una gran personalidad y confirma su versatilidad para hacer suya cualquier nueva versión, secuela, adaptación o visita a un género conocido.

    Pasión cinéfila y trabajo
    Su tamiz hace que cualquier franquicia preexistente que pasa por sus manos sea devuelta en forma de una película inteligente que ofrece todas las garantías de éxito que las exigencias de gran estudio sobre sus inversiones millonarias han convertido en un molde para el blockbuster actual, pero sin tomar por estúpidos a los espectadores y forzando las limitaciones de calificación de edad para ofrecer películas de tono adulto con un sello de autor muy marcado, sin nada que envidiar a otros como Denis Villeneuve o Christopher Nolan.

    En Espinof 'The Batman': las 13 películas que han inspirado al director Matt Reeves para su oscura visión del héroe de Gotham Sin embargo, el cine de Reeves es menos reticente que el de otros a seguir conectado con su lado más salvaje, con una carrera muy ligada al cine de género, la serie B y las dinámicas del terror, la ciencia ficción, o el thriller. Es un cineasta cinéfilo que ha recibido consejos de grandes como Steven Spielberg y Francis Ford Coppola, y es fanático de los comentarios de creadores en ediciones domésticas, un apasionado que convirtió su amor por las películas en oficio a una edad temprana, produciendo cortos amateur de 8 mm inspirados en ‘El planeta de los simios’ y ‘Star Wars’.

    Incluso conoció a su viejo amigo y colaborador J.J. Abrams cuando ambos tenían 13 años y presentaban trabajos para una exhibición local de acceso público local, con lo que no sería extraño que la película ‘Super 8’ (2011) de aquel tuviera inspiración en esos días de rodajes caseros. Reeves llamó la atención de la industria por primera vez con su premiado corto ‘Mr. Petrified Forrest’ después de graduarse de la prestigiosa escuela de cine de la USC. Comenzó en Hollywood cuando un guion que escribió en la universidad con su compañero de clase Richard Hatem fue comprado por Warner Bros.
    Abrazando la oscuridad
    Reeves no tenía intención de hacer películas sobre monstruos y superhéroes, de hecho su debut como director fue la comedia romántica ‘Mi desconocido amigo’ (The Pallbearer, 1996), protagonizada por David Schwimmer y Gwyneth Paltrow, e incluso fue uno de los creadores de la popular serie de televisión ‘Felicity’, haciendo de director y productor ejecutivo junto a su viejo socio y co-creador J.J. Abrams, que sería el artífice definitivo de su salto a la fama en el cine cuando le facilitó la dirección del aclamado éxito de terror y ciencia ficción ‘Monstruoso’ (Cloverfield, 2007).

    Esta sorprendente mezcla de found footage y kaiju, que no dejaba de ser su propio remake de ‘Godzilla’, fue realmente una película independiente que la pareja estrenó en el cine a través de Paramount. Fue realizada de forma muy rápida, pero su presupuesto de gama media de 30 millones de dólares estableció un récord nacional para un estreno en enero y recaudó más de 175 en todo el mundo. Esto le abrió un nuevo camino, y si la propia película es una comedia romántica “pervertida” por la irrupción de una criatura, su carrera pasaría también de ese mismo género a otro.

    Su siguiente película fue aún más oscura. Una nueva versión escalofriante de la película sueca de vampiros ‘Déjame entrar’ que consiguió hacer más turbia que la original, por muy innecesaria que fuera. Ambientada en un Los Álamos invernal de 1983, hace honor al tono de arte y ensayo de la primera, enfocando más su trama a un dinamismo comercial pero más sórdido, también con el asesinato de la piscina como clímax final, pero más definido dentro del arco del protagonista, ya que la novela original de John Ajvide Lindqvist tenía incluso más detalles sobre la infancia dolorosa y humillante del niño.
    Una saga visionaria

    Para Reeves, la parte importante es la vida del chico, por ello habló mucho con Lindqvist, quien le dijo que el libro estaba inspirado en su propia niñez traumática, con lo que quiso trasladar ese trance a una opresión que convierte su existencia en una historia de terror, dejando los primeros matices de conexión con su ‘The Batman’, la película de la que se encargaría cuando Ben Affleck abandonó su proyecto. Para el director no era la primera vez, ya que reemplazó a Rupert Wyatt como director de la secuela de ‘El origen del planeta de los simios’ en Fox.

    En Espinof Del origen a la conquista: cinco décadas de grandes aventuras en el planeta de los simios Fue en esta saga en donde Reeves realmente demostró su altura en Hollywood al llevar ‘El amanecer del planeta de los simios’ a tener el mismo éxito de taquilla y público, conduciendo la trilogía centrada en César (Andy Serkis) hacia una amalgama del cine clásico de los años 60 y 70 con connotaciones religiosas, convirtiendo el camino de los monos en una verdadera epopeya de ciencia ficción a medida que estalla la guerra contra los humanos desesperados por las calles de San Francisco en un futuro no muy lejano.

    Reeves colaboró con Serkis y Weta Digital, cambiando la forma en la que el cine con actores virtuales puede integrarse en la narración, evitando que el “efecto especial” sea una herramienta de lanzar a la pantalla, y más un elemento más que interacciona con la historia, lo que hizo buena su búsqueda general de tanto realismo como fuera posible, para dibujar un mundo en el que los enfrentamientos entre dos pueblos que intentan ocupar el mismo pedazo de tierra, y las campañas nacionalistas armadas, en conflictos por terreno compartido, reflejaran la política de la época.
    Dualidad moral y el conflicto de la venganza
    Una lucha de minorías oprimidas en riesgo de convertirse en minorías opresivas, la presencia de armamento militar desplegado en medio de una ciudad estadounidense, mientras sus calles se incendian, o la construcción de un muro por un loco populista por parte de “los otros”. Inmigración, jaulas con niños y temas visionarios que definían un momento de la historia que estaba teniendo lugar justo después de haberse rodado. Por no hablar de la idea de una gripe ficticia que destruye comunidades humanas, creando un caldo de cultivo para los fascismos.

    Pero los temas de las dos películas de simios de Reeves también tenían mucho que ver con el periplo del nuevo Bruce Wayne. En todo momento se muestra la batalla dentro de cada personaje entre la violencia y su intento de entregarse a ella o navegar hacia la empatía, así como Batman lucha entre su sed de venganza, su encarnación de la oscuridad o la luz que guía a todo el pueblo de Gotham, tal y como César se convierte en el moisés de los suyos, tras conseguir sobreponerse al instinto que le hace animal, esas ganas de venganza de Koba que le hacen saltar la ley de “mono no mata mono”.

    Esa tentación hacia el mal de sus protagonistas también está ya en Owen de ‘Déjame entrar’, que fantasea con matar a sus matones. La moral gris se extiende hasta su Enigma, un extremista con buenas intenciones, pero cuya motivación final no es tanto crear una Gotham más justa y libre de políticos mezquinos, sino perpetuar su venganza personal y llevar hasta las últimas consecuencias su plan megalómano. Toda la gama visual de oscuros, lluvia y rincones ciegos acompaña esa visión uniforme en todas sus películas.

    Vida inteligente en el blockbuster actual
    Reeves aún no tiene una obra que aparezca de una idea propia, o una elección personal que haya sido consensuada en colaboración con un estudio, pero se las ha arreglado para consolidar una carrera emergiendo como autor dentro de un sistema cuadriculado, acumulando éxitos de taquilla que nunca han sido un impedimento para ofrecer un gran cine que no huye de la realidad, de la política, y trata de expresar ideas profundas a través de una voz única y un talento conceptual y visual que no se ha apartado de la excelencia en ningún momento.

    En Espinof Por qué 'The Batman' es casi una película de terror: todas las conexiones con el género de la soberbia nueva entrega del superhéroe de DC Quedan proyectos en el aire como su película de vampiros ‘The Passage', que iba a ofrecer una mirada parecida a la línea de los infectados de ’28 días después’ (28 Days Later, 2002) y un proyecto de ciencia ficción original llamado ‘La mujer invisible’, que no tenía nada que ver con la invisibilidad, sino más bien con un estudio de personaje sobre una ex reina de belleza que se dedica a la delincuencia para proteger a su familia, que el director lleva queriendo hacer muchos años y ha definido como “hitchcockiano”.

    De momento su futuro está en el aire, aunque todo indica que volverá a Gotham para una secuela de su éxito, como poco en su proyecto junto a J.J. Abrams, una nueva serie animada de Batman con Bruce Timm. En cualquier caso, Matt Reeves es hoy uno de los directores de gran cine de estudio más importantes y rebeldes, de los pocos llamados a dar dignidad y fortaleza al concepto de blockbuster contemporáneo, aunque sea desde dentro del problema de la monotonía superheróica que viene teniendo en la última década.
    -
    La noticia De colaborar con J.J. Abrams a 'The Batman': dentro del cine de Matt Reeves, el último renegado del blockbuster actual fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  7. Entre Fans
    Marvel acaba de lanzar el impresionante tráiler de 'Thor: Love and Thunder', en el cual podemos ver por primera vez a Natalie Portman transformada en la nueva Diosa del Trueno. Además, la compañía también ha lanzado un vistoso cartel que podéis ver más abajo.
    Sobredosis de regresos
    El regreso de Portman al Universo Cinematográfico de Marvel es una de las grandes novedades de esta cuarta entrega de la franquicia liderada por Chris Hemsworth. Recordemos que la actriz se ausentó en 'Thor Ragnarok' y no fueron pocos los que pensaban que nunca volvería. Pues lo ha hecho, y de menuda forma.
    En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel Eso sí, el avance hace algo más de hincapié en el hecho de que los Guardianes de la Galaxia también participan en 'Thor: Love and Thunder'. Huele a que habrá más de un choque entre los personajes interpretados por Hemsworth y Chris Pratt, ¿verdad?
    En 'Thor: Love and Thunder' también regresan Tessa Thompson como Valquiria, Jaimie Alexander como Sif, Pom Klementieff como Mantis, Dave Bautista como Drax, Karen Gillan como Nebula o Jeff Goldblum como el Gran Maestro. Entre las novedades sobresale el fichaje de Christian Bale como Gorr, el gran villano de la función de quien ya tenemos una primera imagen, y el cameo de Russell Crowe dando vida a Zeus.
    Por su parte, Taika Waititi vuelve a ocuparse de la puesta en escena con la esperanza de que 'Thor: Love and Thunder' sea un gran éxito de taquilla. Todavía tendremos que esperar para descubrirlo, ya que su estreno no tendrá lugar hasta el 8 de julio.
    -
    La noticia 'Thor: Love and Thunder': impresionante tráiler con Natalie Portman transformada en la nueva Diosa del Trueno fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  8. Entre Fans
    Elon Musk, la persona más rica del mundo, no se cansa de opinar de todo desde su cuenta de Twitter (al que ha ofrecido, ya puestos, una oferta millonaria para ser su máximo accionista). En este caso, el creador de Tesla ha contestado a un tuit sobre la caída en bolsa de Netflix de una manera tajante: “El virus woke está haciendo que Netflix sea imposible de ver”. Por si la gran N tenía poco con la debacle de esta semana.
    En Espinof Netflix: 5 cosas que necesita mejorar con urgencia si quiere seguir creciendo sin enfadar a sus clientes El virus woke
    Aunque Musk no ha especificado qué series son las que considera infectadas con el “virus woke”, sí contestó a otro tuit que decía “No solo Netflix. Las películas en general, videojuegos, televisión, todo está infestado por la basura woke de este año porque tienen miedo de ofender a una loca de pelo verde cerca al botón de baneo. No hay nada original ya, excepto por lo que viene de Japón y Corea, irónicamente”. Su contestación, “Verdad, ¿pueden por favor hacer ciencia ficción y fantasía que al menos trate “mayormente” sobre ciencia ficción y fantasía?”. Continuando a este tuit había decenas de recomendaciones, claro.
    No fue el único post de la red social al que Musk ha respondido: “El virus woke es la mayor amenaza a la civilización”, comentaba Pranay Pathole (cuyo usuario tiene una foto de fondo de ‘Rick y Morty’, serie en la que puso voz el propio Musk, pero cuyo mensaje es obviamente woke). Musk, en sus trece, respondía un escueto “Sí”.
    La última semana ha sido una debacle para Netflix: a la caída de 200.000 usuarios (provocada en gran parte por el cierre en Rusia) se suma el desplome en bolsa, la cancelación de varias series de animación y, ahora, las palabras de Musk, que siempre mueven a los inversores. Todo parece dar a entender que no es una buena época para estar en el equipo directivo de la gran N, que tiene que elegir si su prioridad es no permitir compartir cuentas, hacer mejor contenido o contentar a Elon Musk. Veremos.
    -
    La noticia Elon Musk arremete contra Netflix e indica cuál es el gran problema de la plataforma: "el virus woke" fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  9. Entre Fans
    Muchos directores terminan hablando de que su gran tentación es acabar haciendo o bien un musical o un western. No es difícil ver por qué, siendo géneros clásicos de estética muy marcada que fueron dominantes en plena explosión creativa y comercial del cine americano. Cómo no estar tentado de intentar jugar con sus códigos, ya sea desde la reverencia pura o como vehículo para tratar temáticas modernas.
    Armas para el pueblo
    El western es precisamente uno de los géneros cuyos códigos resultan más flexibles y, lejos de lo que puede parecer, no necesitan ligarse a la producción de época. No obstante, muchos autores eligen precisamente recuperar la estética arenosa para referenciar esos clásicos. A veces para directamente replantearlos, como se hizo en 'Godless', una de esas estimables joyas perdidas en el catálogo de Netflix.

    En Espinof Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI La miniserie, compuesta por 7 episodios de variable duración -casi siempre por encima de la hora-, nos muestra la amenaza de un aterrador bandido (Jeff Daniels), que ataca de manera despiadada una región del Oeste para encontrar al que fuera su protegido, ahora convertido en peor enemigo (Jack O'Connell). Este fugitivo encontrará refugio en un rancho de Nuevo México, principalmente habitado por mujeres viudas, lideradas por Michelle Dockery y Merritt Wever, que han aprendido a autoabastecerse y defenderse.
    El funcionamiento de esta comuna y el desarrollo de estos personajes están elaborados con rigor y mimo por parte de Scott Frank, que aprovecha los arquetipos del género para replantearlos, al mismo tiempo que mantiene ciertos aspectos para darle cierta sensación atemporal a la obra.

    Esta manera de reformular géneros sin renunciar a la base que los hace efectivos ya lo demostró en su siguiente proyecto para Netflix, 'Gambito de dama', jugando con la estructura del biopic dramático. También lo pudimos ver con el cine ***** en 'Caminando entre las tumbas', su notable thriller con Liam Neeson.
    'Godless': entre la actualización y la fidelidad rigurosa
    Frank escribe y dirige todos los episodios, haciendo gala de autoría total pero también sirviendo de clave para la solidez que muestra 'Godless' de principio a fin. Además de rigurosa, la miniserie sabe contar las relaciones entre personajes de forma cuidadosa, dando buena forma a sus conflictos y a sus momentos de conexión.

    En Espinof Qué ver en Netflix: Martin Scorsese nos hace olvidar 'Los Bridgerton' con este fastuoso drama histórico sobre el deseo y la resignación También encontramos una acción sólidamente ejecutada, dando una sensación de valor de producción que poco tiene que envidiar a un esfuerzo cinematográfico -recordemos que esta serie es de 2017, todavía no estábamos habituados a estos niveles-.
    Como poco, esta estupenda y formidable miniserie cimentó la relación entre Scott Frank y Netflix, que desembocaría años después en el monumental éxito protagonizado por Anya Taylor-Joy. Pero 'Godless' ofrece más que eso, gracias a su formidable historia feminista, su notable elenco y el buen equilibrio que tiene entre actualizar y mantener cierto encanto atemporal de un género tan poderoso. Ahora a ver para cuándo el musical.
    -
    La noticia Sólo dura 7 horas y se puede ver en Netflix: una formidable serie del creador de 'Gambito de dama' que reformula los códigos del western fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  10. Entre Fans
    El escándalo Watergate es, valga la redundancia, el escándalo más icónico de la historia política de Estados Unidos. Cincuenta años después, hay un renovado interés en el caso con Starzplay estrenando 'Gaslit', miniserie de ocho episodios que se centra en la figura de Martha Mitchell.
    Con un reparto estelar formado por Julia Roberts como Martha y un irreconocible Sean Penn como su marido, el fiscal general John Mitchell, la serie está basada en el podcast 'Slow Burn', que propone contar el lado más desconocido de la susodicha trama de conspiración.
    En Espinof 11 series políticas perfectas para colarse en la Casa Blanca (y en los "fregaos" de Washington) Tanto es así, que Richard Nixon no sale en 'Gaslit'. Sí, es inevitablemente nombrado por los diversos personajes que pululan la ficción, pero lo que interesa a Robert Pickering como guionista y Matt Ross como director es "la fontanería" y los manazas encargados de ella.
    Los fontaneros
    Es, en ese sentido, lo que más le diferencia frente a producciones como 'Todos los hombres del Presidente' y similares. El foco se pone en el grupo de lacayos, ligeramente incompetentes, que se alían para espiar al comité Democrático para lograr la reelección de Nixon.
    Quizás lo que más perjudica a la serie es precisamente que la premisa prometa explorar el personaje de Julia Roberts y su papel en el escándalo y no termina de saber cómo hacerlo. Ella, como de costumbre, está bastante bien en su trama como mujer famosa, honesta... y un problemilla si llega a hablar.
    Sin embargo, esa parte de la serie llega a interesar bastante menos, por lo menos en la primera mitad de 'Gaslit', que todo el entramado de conspiración y esa parte de hombres en traje de oficina y maletines que intentan que la situación no se vaya de madre. Algo que, de hecho, está salpicado con cierta dosis de humor.
    En Espinof Las 13 mejores series de 2022... hasta ahora Un humor que no esconde, para nada, lo que quiere contar Pickering: el peligro de la gente tan falta de inteligencia como de escrúpulos en posiciones de poder. El guion también se pregunta sobre ese terreno gris una vez desafiados los límites entre lo que es correcto y lo que no en una puja constante en pro de una verdad sagrada para el bando correspondiente.
    No hace falta, además, que el guion de Pickering incida mucho en esto, ya que es un tema lo suficientemente universal y lamentablemente de actualidad constante como para que lo retratado se refleje (casi se vea como calcado) en lo que ocurre en el panorama político de hoy. Ya no en Estados Unidos, sino también en España.
    Una serie notable pero desigual
    Una de las grandes virtudes de la serie es que no cuesta nada en entrar en ella. El estilo depurado de Matt Ross y un buen diseño de época logran atraer mucho al espectador y como drama de época está todo bien cuidado. 'Gaslit' entra por los ojos.
    Si a eso le sumamos el llamativo (y eficaz) reparto en el que también están Dan Stevens, Betty Gilpin y Shea Whigham, nos encontramos con una ficción evidentemente atractiva. Fascinante, incluso, pero también bastante desequilibrada en su narración insólita del Watergate.
    -
    La noticia 'Gaslit': Sean Penn y Julia Roberts destacan en una fascinante pero desigual miniserie de Starzplay sobre el Watergate fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  11. Entre Fans
    La versión de 2017 de 'La momia' (The Mummy) fue concebida como el primer capítulo de un nuevo y ambicioso universo cinematográfico de películas de monstruos entrelazados, con los personajes famosos de la biblioteca de clásicos de terror de Universal. Los proyectos que se anunciaron para el llamado “Dark Universe” querían una nueva Novia de Frankenstein o un nuevo Hombre Invisible, pero el golpe de la crítica y el público cerró la idea de un golpe.

    Hablando con The Playlist, el director Alex Kurtzman, describió su experiencia como dolorosa pero positiva:

    En Espinof El auténtico universo oscuro de Universal: nueve clásicos que queremos ver adaptados al nuevo Dark Universe El director añade que:

    Kurtzman había tenido una larga carrera en cine y televisión antes de 'La momia', pero principalmente como productor y guionista con su ex socio, Roberto Orci. Juntos trabajaron en los guiones de películas como 'Transformers', 'Star Trek' o 'The Amazing Spider-Man 2'. Su último proyecto es una versión televisiva de 'The Man Who Fell to Earth', ya estrenada en Showtime.
    -
    La noticia "Tiene un millón de cosas de las que me arrepiento". El director de 'La momia' de Tom Cruise cree que fue el mayor fracaso de su vida fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  12. Entre Fans
    Catorce años después, que se dice pronto, regresamos a la Baltimore inmortalizada en 'The Wire'. HBO Max ha estrenado 'La ciudad es nuestra' (We Own This City), miniserie de seis episodios creada por David Simon y George Pelecanos que revisita a la policía de la ciudad portuaria.
    Lo primero que llama la atención es que la serie te recibe como si no hubieras salido nunca de casa. La dirección de un Reinaldo Marcus Green ('El método Williams') cómodo y eficiente junto a pequeños detalles (tenemos escuchas, vigilancias, etc.) hace que parezca que estemos ante un regreso también en espíritu a la mentada obra maestra de la televisión.
    En Espinof Las 49 mejores series de la historia Eso sí, a pesar de compartir escenario y temas comunes, esta no es tanto una secuela tardía y camuflada de la excelente ficción policial, sino más bien una revisita mucho menos indulgente —podríamos decir implacable— con las fuerzas del orden. Si su antecesora tenía a agentes de la ley remando contra un mar de inercia y desgana sistémica, esta va directa a la corrupción del cuerpo.
    En concreto, 'La ciudad es nuestra' gira en torno a la caída de la fuerza especial de rastreo de armas de la policía de Baltimore, acusada de reventa de drogas confiscadas, extorsión, brutalidad y otros delitos tal como relata en su libro el periodista Justin Fenton.
    Esto lo vemos a través de la historia de Wayne Jenkins, interpretado por Jon Bernthal —al que hemos visto hace poco en 'El método Williams'—, líder de dicha unidad. Saltando de presente a pasado, vamos viendo su carrera como la gran promesa de la policía y cómo el sistema propicia su actuación. El fin justifica los medios. Mientras los de arriba vean resultados, todo vale.
    Café para muy cafeteros
    Viniendo de Pelecanos y Simon ya sabemos a lo que venimos. La dramaturgia de ambos no es muy amiga del pasatiempo. Sus series son tan densas como interesantes; son escritores, el segundo es periodista y tienen ganas de contar cosas, de exponer. El dúo siempre ha construido sus series y miniseries como una tesis sobre sociopolítica en un momento concreto.
    Sin embargo, en 'La ciudad es nuestra' se olvidan de trabajar algunos de sus personajes principales de tal modo que le den un valor e importancia añadida a la exposición de hechos. Incluso diría que hay alguno que otro (como el de Wunmi Mosaku) que parece hecho ex profeso para ello, resultando en una interpretación aséptica.
    En Espinof Las mejores series en HBO Max en 2022... hasta ahora Aquí es más culpa del papel que tiene que de la actriz. Por lo general, el reparto está afinado, pero el material es desigual. Incluso podríamos decir que es algo más atractivo para los "villanos" como Bernthal o Josh Charles que para los "buenos".
    Similar a esto, la miniserie está plagada de decisiones creativas que son algo discutibles. Sus sobreexposiciones, su narración imprecisamente fracturada y la falta de ciertos anclajes con el espectador pueden llegar a hacer perder el interés. Es verdad que no es nada raro viniendo de quién viene pero al condensarse en seis episodios resulta más peligroso.
    En definitiva, 'La ciudad es nuestra' es una miniserie bastante notable y pesimista en su descripción del trabajo policial y el sistema de ley y orden. Si bien su calidad es indiscutible nos encontramos con una dosis de seis horas de café para muy cafeteros.
    -
    La noticia 'La ciudad es nuestra': un notable regreso a Baltimore del creador de 'The Wire' para HBO que es implacable en su retrato de la policía fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  13. Entre Fans
    ‘Elige o muere’ es una nueva película de terror de Netflix sobre un viejo videojuego que se articula a base de decisiones que tienen el poder de manipular la realidad y causar daño a personas relacionadas con su jugador, es el tipo de proyecto diseñado para un grupo demográfico joven y está en la línea de thrillers como ‘Escape Room’ (2019), pese a que su premisa principal acaba dando algunas vueltas inesperadas.
    La historia de Internet está indisolublemente unida a la historia de los videojuegos de formas fascinantes. Algunos de los primeros ordenadores de los años 1950, se usaron para videojuegos y alrededor de 1976, una de las primeras redes de programación informática, ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), creó juegos multijugador como Colossal Cave Adventure, y su desarrollo continuaría llevándonos a Internet tal como la conocemos.

    Juegos malditos y elecciones mortales
    Hoy el cine de terror ha intentado incorporar el medio en distintas manifestaciones, desde el terror en zoom de ‘Eliminado’ (Unfriended, 2014) es una constante cada año, pero la relación con los videojuegos no ha tenido nunca tanta suerte, sin embargo, ambas ideas de incorporar la tecnología a las nuevas narrativas están bastante conectadas y ‘Elige o muerte’ funciona como una de las nuevas películas de terror basadas en apps de móviles que ponen pruebas terroríficas.

    En Espinof Las 14 mejores películas de terror en Netflix Aquí tenemos a una estudiante universitaria sin dinero llamada Kayla, que interpreta una convincente Iola Evans, ahorrando para cumplir su sueño de ser programadora y ayudar a mantener a su madre drogadicta. Cuando visita a su amigo Isacc (Asa Butterfield) este le enseña un juego de la década de 1980 del que ella nunca había oído hablar. Ella lo coge para restaurarlo y ve que si gana la recompensa son 100.000 dólares, pero queda atrapada en una trampa mortal.

    Cuando empieza a jugar debe elegir entre dos opciones con peligrosas consecuencias para ella y para todos los que la rodean, una dinámica muy común a películas como ‘Siete deseos’ (2017), ‘Verdad o reto’ (2018) o ‘Countdown. La hora de tu muerte’ (2019), películas de terror dirigidas a público adolescente o juvenil en la que la entidad maldice algún dispositivo u objeto para hacer decidir a las personas entre opciones terribles, variaciones de la idea del deseo con trampa de ‘La pata de mono’ y los intentos de engañar a la misma muerte de ‘Destino Final’.
    Simpatía por los 80
    ‘Elige o muere’ empieza en ese mismo desarrollo pero va tomando algunas decisiones que no encajan al 100% con la lógica planteada desde un principio, las primeras muertes con decisión de por medio son denterosas y evocan la saga ‘Saw’, pero una vez sabemos más sobre el juego la realidad y la de la pantalla se funden sin reglas claras, salvo plantear todo como un gran ejercicio de fetichismo por los videojuegos retro de los 80, la estética 8 bits y los colores verdosos de monitor viejo.

    En Espinof Las 13 mejores películas sobre videojuegos Tiene una continuidad con las películas sobre videojuegos interactivos y peligrosos como la historia de Emilio Estévez en ‘Pesadillas’ (1983), la muerte de un personaje a manos de Freddy dentro de un videojuego en ‘Pesadilla Final: la muerte de Freddy’ (1991) –no por casualidad Robert Englund pone la voz al juego haciendo de sí mismo–, pero sobre todo la película ‘Juego mortal, viaje interactivo’ (Brainscan, 1994) que ya compartía cierta fascinación por las mismas texturas.

    La novedad es que el elemento retro también recupera la fascinación por el VHS, otra tendencia reciente en películas como ‘Censor’ (2021) o la serie ‘Archivo 81’ (2022), aplicando el glitch a los propios personajes, recibiendo mensajes grabados casi como en el juego ‘Atmosfear', compartiendo ciertas claves con ‘Beyond the Gates’ (2016), o diseñando muertes como vomitar la cinta de vídeo. Todo conforma un collage consciente de nostalgia por la tecnología afuncional que hace de ‘Elige o muere’ casi un capricho visual pensado para volcar una representación nostálgica que los personajes acaban rechazando.
    Ideas de clase y resolución subversivas
    El desarrollo es algo caótico y tontorrón pero el final sorprende, si entras en su juego, y hay algunas ideas subversivas desperdigadas a lo largo de su escasa hora y media que la ponen algo por encima de la media de estos pasatiempos juveniles. Kayla tiene una vida dura, es brillante y no puede acceder a la meritocracia que tanto se suele publicitar en Estados Unidos, para ella “la realidad está maldita" y en el universo del juego se sugiere la idea de que cada vez que alguien gana dinero si alguien más lo gasta, o si comemos algo, ha muerto un ser vivo para ello.

    En Espinof Las 23 mejores películas de terror de 2021 Las camisetas o el calzado barato proviene de la esclavitud de otros a los que no vemos, siempre que alguien gana alguien pierde, una regla del capitalismo cuya narrativa dominan cierto tipo de familias que han conseguido heredar riqueza, por ello, el final de la película propone un conflicto de interés pero que al mismo tiempo es un empoderamiento de clase, raza y género que invita a romper la baraja y cambiar el flujo sin entorpecer el ritmo.

    Hay otros detalles como ciertos pasajes de fotografía o la música electrónica de Liam Howlett, de la banda The Prodigy, que dan cierta personalidad a una película nacida para usar y tirar, que sigue tropos de terror, y propone algunos detalles inesperados, como ese collage de recortables en la cara de ciertos protagonistas. ‘Elige o muere’ es un modesto pero simpático artefacto de fetichismo por los universos creepypasta y la estética 4-8 bits.
    -
    La noticia 'Elige o Muere': una amena chuchería de terror juvenil de Netflix con fetichismo por los videojuegos de los 80 y la estética VHS fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  14. Entre Fans
    Hace casi cuarenta años que España no se llevaba el Oso de Oro del festival de Berlín. En 1983 fue Mario Camus y ‘La colmena’. Ahora es Carla Simón, que demuestra que las sensaciones que dejó con ‘Verano 1993’ no fueron un espejismo y rueda con el genio, la elegancia, la habilidad y el nervio de una maestra del cine. Cada plano de ‘Alcarràs’ es naturalismo y belleza durante un verano, probablemente el último de una familia de Lérida que ve cómo el mundo moderno quiere dejarles sin su modo de vida.
    En Espinof Las 23 mejores películas españolas de 2021 Vaya melocotonazo
    Carla Simón podría haber planteado esta historia como un terrible drama entre dos mundos, el rural y el urbanita, pero en su lugar ofrece, por pedante que suene, una tesis sobre las relaciones humanas. La familia de ‘Alcarràs’ es fundamentalmente humana: se tira a la piscina entre risas, va a las fiestas mayores, se pelea, se aleja, se quiere, se intenta comprender. Es un verano rural encapsulado en dos horas, con todo lo que ello conlleva.
    Si en ‘Verano 1993’ Simón nos mostraba el punto de vista de las niñas protagonistas, en ‘Alcarràs’ amplía las miras, creando un relato intergeneracional. Vemos un conflicto afrontado desde la dulzura de la infancia, la transgresión de la adolescencia, la frustración de la madurez y la resignación de la vejez: el cambio continuo de puntos de vista aporta capas y personalidad a cada una de las personas que habitan en esa casa. Es desolador y al mismo tiempo esperanzador.
    Y en el centro de todo, Quimet, un hombre complejo que trata de ser justo dentro de su rudeza, dando amor y apoyando a los suyos, en conflicto eterno con su hijo, que quiere seguir sus pasos pero a su manera. Quimet es un revoltijo de sensaciones: es la revolución mal interiorizada ante la problemática sin salida, el final injusto e inexplicable, la negativa a comenzar desde cero tras tener una vida ya hecha. Es tan difícil ser él como aguantarle, y su actitud distancia a la familia, aún sabiendo que es una pieza indispensable de la misma.
    Supertazos y paneles solares
    Se nota cuando alguien está hablando desde las entrañas porque es capaz de pintar matices y detalles que otros quizá habrían pasado por alto. En la primera escena, los niños de la familia Solé juegan en un coche abandonado con tazos ya desgastados pegados en la luna, una manera perfecta de situar la narración de la historia en la actualidad y abandonar los 90 de su película anterior: un coche con tazos no solo es un coche que se debe llevar la grúa, es un detalle muy específico que convierte una escena que podría ser impersonal en una vivencia. Todas y cada una de las escenas de ‘Alcarràs’ tiene detalles que las hacen sobresalir y ganar en realidad.
    No quiero que suene a cliché, pero ‘Alcarràs’ respira vida. Los personajes de esta familia viven frustrados, se equivocan, cuchichean, se decepcionan, se separan: es su imperfección, las risas y la complicidad lo que hace que la película no sea un simple drama rural, sino una historia sencilla tan solo en apariencia. Tras esta película hay un trabajo de auténtica orfebrería, en el que cada plano tiene algo que contar, y en el que cada nueva escena te ayuda a entender mejor la compleja red de relaciones, cariños y cuidados de la familia.
    Una familia que está a punto de tener que dejar de lado su plantación de melocotones por culpa de los paneles solares que su antiguo amigo y vecino Pinyol quiere poner en su lugar. Pinyol es casi un enemigo invisible, que sobrevuela la película y cuya percepción cambia según el miembro de la familia que trate con él: el abuelo le lleva higos en honor al trato que tenía con su padre, Quimet prefiere liarse a puñetazo limpio, y los chavales… Bueno, los chavales fantasean con dejarle un aviso al mejor estilo de ‘El padrino’ rural. La tradición, la frustración y la rebeldía enmarcados en cada uno de sus actos.
    En Espinof Un gran año para el cine español: las sorpresas, los consagrados y las películas más recomendables que nos deja 2021 El verano ya llegó
    ‘Alcarràs’ es una película que transmite sol, sudor, refrescos y sombreros, trabajo duro, piscina y juegos, pero que, al mismo tiempo, nunca termina de reflejar de manera totalmente fiel la vida en el campo. Es una versión de la recogida de frutas mágica. Dura, injusta, pero también idílica y algo nostálgica, un lugar en el que, por ejemplo, los inmigrantes son tratados de forma despótica pero no esclavista.
    Y esto no es algo negativo: la película no pretende en ningún momento sentar cátedra sobre lo que es vivir en el campo en 2022, sino hacer el mejor retrato posible de una familia feliz pero inquieta a punto de perderlo todo debido a la llegada de una modernidad que copa su lista de problemas. Sí, tiene un tinte reivindicativo, pero es el que peor funciona, un par de brochas gordas en lo que por otro lado es una película finísima y sutil.
    Ahora bien, la pregunta del millón: ¿Te gustará si no te gustó ‘Verano 1993’? Puedo equivocarme, pero la respuesta es que no. El estilo de su directora es tan propio que en ambas películas tienen similitudes en el tono y el montaje insalvables. Ahora bien, si disfrutaste con su ópera prima, no te puedes perder ‘Alcarràs’, una obra a la altura de lo que esperábamos de Carla Simón.
    En resumidas cuentas
    ‘Alcarràs’ es amor y cariño, pero también desesperación y frustración. Es una película bellísima, naturalista y humana que encapsula un verano agridulce desde diferentes perspectivas basadas en la experiencia vital. Una obra cumbre del cine español que será recordada y reivindicada en años venideros. Qué suerte tenemos de tener entre nosotros a Carla Simón.
    -
    La noticia 'Alcarràs': una obra cumbre del cine español moderno que muestra que 'Verano 1993' no fue un espejismo fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  15. Entre Fans
    La espera desde que se anunció que la tercera entrega que cerrará la trilogía de 'Jurassic World' estaba en marcha se está haciendo lo suficientemente larga como para que el tren del hype esté haciendo su trabajo. Durante el último par de años, el goteo de información ha ido llegando con cuentagotas, prometiendo un buen chute de nostalgia de esa que tanto se estila por Hollywood y que no terminaba de convencerme, pero ahora, tras ver el segundo tráiler, no puedo más que esperar con ansia su estreno.
    Dinosaurios de destrucción masiva
    Una vez exprimido el gancho del regreso de Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill, el nuevo avance del largometraje jurásico ha optado por poner toda la carne en el asador y ofrecernos una ristra de fragmentos dominados por la acción a gran escala, la destrucción urbana y los efectos visuales de primera categoría. Sin duda, este par de minutos anticipan una experiencia digna de la más grande de las pantallas.

    'Jurassic World: Dominion' volverá a poner a Colin Trevorrow, guionista de la trilogía y director de la primera parte, tras las cámaras después de ceder el testigo a J.A. Bayona en 'El reino caído'. A su servicio interpretativo, además del trío de veteranos mencionado, volverán a estar Chris Pratt y Bryce Dallas Howard repitiendo como Owen y Claire, a quienes acompañarán Daniella Pineda, Campbell Scott, Isabella Sermon, Justice Smith u Omar Sy.

    En Espinof Las 29 mejores sagas de películas de la historia Para poder echar el guante a 'Jurassic World: Dominion' aún tendremos que esperar un poquito más; concretamente hasta el 9 de junio de este mismo 2022. Peccata minuta si tenemos en cuenta los retrasos que ha ido sufriendo desde su anuncio original y las promesas de un espectáculo sin parangón que nos hace la producción a cada pequeño anticipo que nos regala.
    -
    La noticia 'Jurassic World: Dominion' presenta un nuevo e increíble tráiler que aparca la nostalgia: el final de la saga promete un espectáculo salvaje fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  16. Entre Fans
    Ya tenemos incorporadas todas las películas de James Bond en la plataforma de Prime Video. El servicio de streaming de Amazon ha sacado finalmente provecho del mayor aliciente de su recién comprada MGM, sumando a su inmenso catálogo las 25 grandes aventuras del famoso espía sacado de las novelas de Ian Fleming.
    Es muy tentador tirar de los grandes clásicos, como 'Desde Rusia con amor', '007 al servicio secreto de su majestad' o 'La espía que me amó'. También están los grandes esfuerzos recientes, como 'Casino Royale', 'Skyfall' o 'Sin tiempo para morir'. Se podría tirar hasta por algo entre medias, como la brutal 'Goldeneye'. Pero hay muchas joyas ocultas dentro de las películas de Bond, y quizá deberíais optar por descubrir una de ellas. Hoy os recomendamos ver 'Licencia para matar' ('Licence to Kill', 1989).
    Licencia revocada
    Timothy Dalton cogió el testigo de 007 tras la marcha de Roger Moore, y su pasó fue bastante malogrado. Y no porque las películas fueran malas, que no lo son en absoluto, pero el mundo no estaba tan preparado para un Bond tan rudo y oscuro como el que plantearon en aquel momento. Irónicamente, ese ha sido el principal aliciente que ha vuelto un éxito la etapa de Daniel Craig, pero Dalton fue adelantado a su tiempo y su trabajo fue poco apreciado.

    En Espinof El 007 más infravalorado: cuando Roger Moore convirtió la saga Bond en una fiesta Pero hay mucho que valorar, especialmente en 'Licencia para matar', su segunda y última película, estrenada en 1989. Su primera decisión arriesgada está en el punto de partida, donde vemos a un Bond con deseos de venganza contra un poderoso narcotraficante que mató a su amigo. Para ello acepta su suspensión del MI6 para liberarse y poder satisfacer su deseo de sangre. La franquicia tardaría mucho tiempo en meterse en terrenos morales tan sórdidos y complejos, pero aquí logró resolverlos con mucho saber hacer.

    Siguiendo la estela de la notable '007: Alta tensión', John Glen renuncia a los divertidos excesos de la era Moore, pero tampoco busca recuperar al completo el toque elegante y suave de la época de Sean Connery. Podríamos hablar de un mayor parecido con la singular aventura de George Lazenby, que opta por un Bond más maduro y emocional. Pero 'Licencia para matar' termina en terrenos más violentos y ambiguos, reflejando un cambio de tendencia en el cine comercial que eclosionaría ese mismo año con la 'Batman' de Tim Burton y Michael Keaton.
    'Licencia para matar': más oscura, más interesante
    Más oscuridad, más conflicto emocional, más perturbación incluso. El Batman de Keaton comparte mucho con el enfoque que hace Dalton de su personaje. Aunque seguimos teniendo una película Bond, que tiene acción desmadrada y cierta capa de ironía al abordar sus tejemanejes de espías.

    En Espinof De 'Agente 007 contra el Dr. No' a 'Sin tiempo para morir': todas las películas de James Bond ordenadas de peor a mejor Todavía hay espacio para la diversión, pero la película permite al actor explorar los rincones menos agradables y fascinantes del agente. Una interpretación que aún podía dar para mucho, pero la trayectoria fue cortada de cuajo, con un casi reboot años después con Pierce Brosnan, y la era Dalton tratada como un mal recuerdo.
    Décadas después, Daniel Craig sería (justamente) celebrado por esa exploración psicológica y mirada crítica al mundo del espionaje. Con esta nueva oportunidad que nos da el streaming, es hora de apreciar justamente una película que, por ideas y por su ejecución muscular de la acción, merece ser considerada top 5 de la franquicia.
    -
    La noticia Qué ver en Amazon Prime Video: la película de James Bond más cruda y más infravalorada, mostraba que Timothy Dalton era perfecto para interpretar al personaje fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  17. Entre Fans
    Durante esta primavera han ido llegando nuevos animes a Netflix, y una de las series con un punto de despegue curiosísimo ha sido 'Thermae Romae Novae', que adapta el manga de Mari Yamazaki. Esta serie en principio parece un anime un poco "slice of life" al uso, aunque está ambientada en la Antigua Roma y protagonizada por un arquitecto de termas.
    La primera temporada está disponible al completo en Netflix con 11 episodios de unos 35 minutos, con lo que se puede ver del tirón en unas seis horas para una maratón de una tarde.

    En Espinof 9 series de anime cortas que ver en streaming para hacer una maratón en una tarde Eso sí, también hay que aclarar que esta duración no es muy acertada del todo. Cada capítulo dura los veinte minutos habituales de cualquier anime, pero al final de cada episodio también tenemos un minidocumental de quince minutos centrado en la autora del manga y en su viaje a través de Japón para investigar los baños termales y su impacto en la cultura japonesa.
    Por la gloria de Roma
    'Thermae Romae Novae' arranca mostrándonos la infancia de Lucius, un chaval un poco pusilánime al que atormentan los otros niños de su edad. La familia de Lucius siempre se ha encargado de construir baños públicos en Roma y se enorgullecen muchísimo de su trabajo, así que el joven se propone convertirse en el mejor arquitecto de termas de la historia de Roma.

    Cuando Lucius crece se da cuenta de que cumplir su sueño no será una tarea tan fácil y que "todo está inventado". Pero sin embargo, en un momento en que necesita inspiración para su nueva creación, Lucius es transportado a un baño moderno japonés, donde descubre que en realidad todavía queda mucho por innovar en el terreno de los baños y las termas.
    En cada capítulo se va explorando tanto la cultura de la Antigua Roma con sus entresijos cotidianos como un aspecto de la cultura japonesa a través de lo que tienen en común gracias a los rituales de sus casas de baño.

    Por desgracia esta fórmula se puede volver un tanto repetitiva al principio. A Lucius se le presenta un problema y se transporta mágicamente al Japón moderno, donde aprende nuevas técnicas y consigue las innovaciones necesarias para sus termas a costa de su orgullo romano. También hay que decir que es posible que 'Thermae Romae Novae' puede no ser para todo el mundo: no hay un enemigo concreto a la vista ni combates, y se centra más en las aspiraciones y desarrollo personal de su protagonista.
    Eso sí, también da una cierta ternurilla ver cómo Lucius se maravilla cada vez más con este extraño mundo y va apreciando su cultura a sus habitantes, a pesar de no entender su idioma ni nada de lo que está pasando. Y aunque en un principio parece que no hay una trama concreta más allá de los problemas creativos de Lucius, poco a poco vamos viendo un hilo conductor que termina uniendo cada capítulo hasta que culmina a final de la temporada mostrándonos todo lo que ha logrado el arquitecto durante su carrera.

    En Espinof Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos En cierto modo, 'Thermae Romae Novae' sigue la fórmula de los animes isekai, donde el protagonista es trasladado mágicamente a un mundo de fantasía. Y claro, nosotros sabemos que Japón no es un mundo mágico, pero para Lucius cosas tan normales como agua corriente en cualquier casa o parques acuáticos es algo impensable para alguien de su época.
    Pero al contrario de otros animes del género, Lucius no está atrapado en este nuevo mundo, si no que es capaz de ir y volver y es muy consciente del poco tiempo que tiene en "la tierra de los caraplanas", como los llama al principio de la serie. No solo eso, si no que también revienta un tanto las normas de los isekai al mostrarnos un protagonista bastante vulnerable y que no domina para nada la situación, ya que es una persona completamente normal que termina abrumada en medio de una tecnología extraña y superior.
    Precisamente Lucius es el punto fuerte de 'Thermae Romae Novae', que a pesar de empezar con un ritmo un poco lento consigue enganchar gracias a un protagonista que se maravilla con todo lo que tiene a su alrededor, con los puntos justos de comedia aunque sea por la vergüenza ajena en algunas situaciones.
    Y sí, por supuesto que también te quedas por el gusanillo de ver cómo terminará implementando todo lo que aprende en sus viajes para hacer más cómoda la vida de los ciudadanos romanos. Es un anime ingenioso y con un planteamiento bastante fuera de lo común que consigue picar la curiosidad aunque sea para ver cómo consigue salir Lucius de los embolados creativos en los que se mete.
    -
    La noticia Dura poco más de 6 horas y está en Netflix: este peculiar anime isekai nos muestra qué tienen en común Japón y la Antigua Roma fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  18. Entre Fans
    Hace unos días, una de esas sesiones de perder el tiempo navegando sin rumbo fijo por las vastas y escabrosas aguas de internet terminó llevándome a un lugar maravilloso en el que cine, música y sinsentido se dan la mano. Este tiene como protagonista a H. Jon Benjamin, el actor y cómico que, entre otras cosas, ha prestado su voz a Archer y a Bob —de 'Bob's Burgers'— y ha participado en producciones como 'Wet Hot American Summer', 'Master of None' o 'No es otra estúpida película americana', y puede que te interese pegarle una oída.

    En Espinof Las 41 mejores bandas sonoras del cine de la década Todo mal
    En 2015, el bueno del señor Benjamin decidió cumplir su sueño de tener su propia banda de jazz y publicó el disco 'Well, I shoulde have... learned how to play piano'. Un album compuesto por ocho cortes entre los que encontramos piezas como 'I Can't Play Piano, Pt 1.' o 'I Can't Play Piano, Pt 2.' y en el que, como podéis intuir, su máximo responsable se sienta frente al teclado sin tener ni idea de lo que hace, dando como resultado un espectáculo grotesco ante el que, personalmente, no he podido dejar de reír.
    Pero la verdadera joya de la corona de la trayectoria musical de H. Jon Benjamin bajo el seudónimo de Jazz Daredevil se lanzó el pasado 2020 bajo el título de 'The Soundtrack Collection'. En él, versiona y destroza sin ningún tipo de miramiento las bandas sonoras de producciones tan variopintas como 'Superdetective en Hollywood', 'Carros de fuego' o 'Love Story', y el resultado es igualmente desternillante —o igual soy yo, que tengo un sentido del humor un poco obtuso—.
    Con estos proyectos, el artista multidisciplinar se alinea con el delirante experimento que puso en práctica el compositor inglés Gavin Bryars a finales de los 70 y que dio resultado la Portsmouth Sinfonia; una orquesta compuesta por personas sin formación musical o sin experiencia previa con el instrumento elegido que terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural, y cuya particular versión de 'Así habló Zaratustra' aún no he logrado quitarme de la cabeza.
    Que lo disfrutéis y que no os duela mucho la cabeza después de escuchar todo lo que os he traído...
    -
    La noticia La voz de Archer ha destrozado bandas sonoras legendarias en su proyecto 'Jon Benjamin, Jazz Daredevil', y es algo sencillamente maravilloso fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  19. Entre Fans
    Primero fue el creador de 'Tokyo Ghoul' dibujando un poster para 'Caballero Luna', pero parece que las colaboraciones entre Marvel y grandes autores de manga no se van a quedar aquí este año. El estreno de 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura' está prácticamente en cima, y desde Japón nos lo recuerdan con un poster muy especial realizado por varios maestros de la industria.

    En Espinof "En 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' he aplicado lo que aprendí de las películas de terror que hice de joven". Sam Raimi En el Multiverso del Manga
    La nueva película de Marvel se estrena este fin de semana en buena parte del mundo (en concreto en España podremos verla a partir del viernes 6 de mayo) pero según confirma Marvel Japón con un nuevo poster, allí estará disponible un poquito antes, a partir del 4 de mayo.
    Para este arte promocional le han sacado partido a tope al concepto del Multiverso al mostrar a Stephen Strenge dibujado por Chuya Koyama, el autor de 'Space Brothers', Hiro Mashima, creador de 'Fairy Tail', y Boichi, el dibujante de 'Dr. Stone'. Lo más curioso del poster es que efectivamente se puede ver el contraste entre el estilo cada artista, que han logado plasmar al hechicero de Marvel perfectamente.
    https://publish.twitter.com/?query=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMarvelStudios_J%2Fstatus%2F1521052777660948480&widget=Tweet
    El propio Mashima también compartió su parte de la ilustración desde su cuenta de Twitter, donde también comentó sobre el estreno de la nueva película de Marvel:

    Como decíamos más arriba, no es la primera vez que desde Marvel colaboran con autores de manga, pero parece que últimamente han cogido carrerilla para la promoción de sus series y películas, así que no habría que descartar que también nos llevemos alguna sorpresa con los estrenos de verano.
    -
    La noticia 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura': así luce el hechicero de Marvel dibujado por tres grandes autores de manga fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  20. Entre Fans
    Esta última temporada de invierno nos ha dejado varios estrenos sorprendentes que se han conseguido hacer un hueco entre los gigantes del anime. Como cada año, ha habido una buena ristra de nuevas series, pero hay diez en concreto que han pulverizado las búsquedas en Japón y a nivel global y se han posicionado como los animes más populares de la temporada.
    La gran mayoría de ellas se han podido ver en streaming a través de licencias y simulcast, así que aquí os dejo una lista de cómo poneros al día si todavía os falta un último empujón con estas series.

    En Espinof Netflix sigue apostando fuerte por el anime: Studio Colorido estrenará dos nuevas películas en la plataforma además de 'Drifting Home' 'The Case Study of Vanitas'

    Este anime de fantasía steampunk adapta el manga de Jun Mochizuki con una temporada de 24 episodios. La historia se centra en un joven llamado Vanitas, quien tiene en posesión un libro llamado "El libro de Vanitas" con el que puede curar a los vampiros de una extraña enfermedad que les vuelve salvajes contra su voluntad. En su misión se le une el vampiro Noé Archiviste, que puede leer los recuerdos de la gente tras beber de su sangre.
    Disponible dentro del catálogo de Crunchyroll.
    'Arifureta: From Commonplace to World's Strongest'

    Seguimos con otro anime de fantasía en el ranking, esta vez con una adaptación de las novelas ligeras de Ryo Sirakome ilustradas por Takayaki. La trama de 'Arifureta' sigue a Hajime Nagumo, quien tiene una relación con la popular Kaori y sus compañeros de clase le atormentan por ello.
    Toda la clase es transportada a un mundo de fantasía al más puro estilo isekai y al contrario que sus compañeros, él solo recibe un poder de lo más común: transmutar materiales. Para poder sobrevivir tras las traiciones de sus compañeros y continuar su aventura por este extraño mundo, Hajime comienza a crear armas con su nueva habilidad y hacerse cada vez más fuerte.

    En Espinof Crunchyroll confirma tres nuevas series de anime que estrenará en simulcast en julio, incluyendo la temporada 2 de 'Classroom of the Elite' Por ahora el anime tiene dos temporadas con un total de 25 episodios y no está disponible dentro de Crunchyroll España, pero como han ido llegando más series y licencias es posible que pronto podamos verla desde nuestro país gracias a la fusión con Funimation.
    'World's End Harem'

    Otro "anime harem" se ha colado en la lista, aunque 'World's End Harem' tiene un tono un tanto diferente tirando más hacia el thriller en un escenario de ciencia ficción. Esta serie de LINK y Kotaro Shōno está protagonizada por Reito Mizuhara, un joven que había sido puesto en congelación criogénica mientras se encuentra una cura para su enfermedad.
    Sin embargo mientras dormía, un virus letal ha eliminado casi por completo a la población masculina del planeta, por lo que los hombres se han convertido en un recurso muy preciado. En medio de una avalancha de mujeres acosándole, a Reito solo le interesa encontrar a su amor de la infancia.
    Los 11 capítulos están disponibles en Crunchyroll. 'Ranking of Kings'

    'Ranking of Kings' ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada con sus 23 capítulos y se ha colado en el ranking junto a series mucho más veteranas. La historia de Sōsuke Tōka sigue a Bojji, el príncipe del Reino de Bosse. Bojji es sordomudo y abiertamente despreciado por su pueblo y sus cuidadores, pero sueña con convertirse en el mejor de los reyes.

    Las cosas comienzan a cambiar cuando conoce a Kage, el último superviviente de un clan de asesinos y uno de los pocos que pueden entender a Bojji.
    Disponible en Crunchyroll. 'My Dress-Up Darling'

    'My Dress-Up Darling' es la otra gran ganadora de la temporada y que sigue arrasando en ventas en Japón con su mezcla de slice of life y comedia romántica. El anime adapta el manga de Shin'ichi Fukuda, donde se nos muestra que Wakana Gojo es un chico muy introvertido que aspira a convertirse en un maestro artesano de Muñecas para Hinamatsuri.
    Gojo no tiene amigos ni aficiones, pero cuando su compañera Marin Katanawa descubre que sabe coser, consigue convencerle para que la ayude a hacer cosplay de sus series favoritas.
    Disponible en Crunchyroll. 'Boruto: Naruto Next Generations'

    Entramos de lleno en el terreno de las series grandes del momento, y como no podía ser de otra manera 'Boruto: Naruto Next Generations' también está muy presente en la lista. La secuela de 'Naruto' lleva ya más de 240 episodios emitidos y el anime continúa creciendo cada semana, así que que no nos sorprenda si también se convierte en una de las estrellas de esta temporada de primavera. 'Boruto' se centra en una nueva generación de ninjas de la Villa de la Hoja, centrándose especialmente en Boruto Uzumaki, Sarada Uchiha y Mitsuki.
    Disponible en Crunchyroll. 'Shingeki no Kyokin'

    La segunda parte de la temporada final de 'Shingeki no Kyojin' también ha arrasado con su estreno durante la temporada de invierno. El manga de Hajime Isayama ya terminó el año pasado y el anime se acerca cada vez más a su conclusión final, aunque todavía tendremos que esperar a 2023 para el cierre de la serie.

    En Espinof 'Shingeki no Kyojin': cuántos titanes diferentes hay y cuáles son sus poderes 'Shingeki no Kyojin' sigue a Eren Jaeger, Mikasa Ackerman y Armin Arlet, quienes siempre han vivido en el interior de los muros. Más allá, solo hay unas criaturas monstruosas conocidas como Titanes, y cuando invaden la ciudad donde viven, las vidas de los tres jóvenes cambian para siempre y deciden unirse al Cuerpo de Exploración para combatir a estos seres.
    Los 12 nuevos episodios se han podido ver en Crunchyroll, aunque hay que hacer algunos malabares entre plataformas para poder ver esta serie en streaming y aquí os dejamos una guía completa.
    'Kimetsu no Yaiba'

    'Kimetsu no Yaiba' ha sido el auténtico bombazo en los últimos años, con la serie de anime batiendo récords por todos lados y 'Kimetsu no Yaiba: Tren Infinito' coronándose como la película de anime más taquillera de la historia. La segunda temporada del anime ha mantenido en vilo a sus seguidores a través de los dos nuevos arcos que se pudieron ver en invierno, y aunque todavía no hay fecha de estreno ya sabemos que habrá una tercera temporada para la serie.
    La serie adapta el manga de Koyoharu Gotōge y está ambientada en la era Taisho. La trama sigue a Tanjiro Kamado, un joven que presencia cómo toda su familia es asesinada y su hermana pequeña Nezuko ha sido convertida en demonio. Para intentar convertirla de nuevo en humana y vengar a su familia, Tanjiro comienza a entrenar para convertirse en un cazador de demonios.

    En Espinof 'Kimetsu no Yaiba': todo lo que sabemos sobre la temporada 3 del anime La segunda temporada de 'Kimetsu no Yaiba' se ha dividido en el Arco del Tren Infinito, que adapta la película en 7 episodios, y el Arco del Barrio del Placer con 11 capítulos, con todo disponible dentro de Crunchyroll.
    'One Piece'

    Y llegamos al final de la lista con 'One Piece' como la reina indiscutible de las series de temporada... cosa que también es muy posible que se repita en primavera gracias a que el anime continúa en emisión con un nuevo capítulo cada semana.

    Con más de 1000 episodios a sus espaldas, 'One Piece' de Eichiro Oda sigue las aventuras de Monkey D. Luffy, un joven que puede estirar su cuerpo como si fuera goma y que aspira a convertirse en el Rey de los piratas.
    La serie se puede ver al completo en Crunchyroll en japonés subtitulado y con el doblaje original en castellano en los primeros arcos argumentales.
    -
    La noticia Las 10 series de anime más populares de la temporada de invierno y dónde verlas en streaming fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  21. Entre Fans
    Todo apuntaba a que 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' iba a ser un gran éxito de taquilla y camino de ello va, pues ha logrado el octavo mejor preestreno de todos los tiempos en Estados Unidos. Y es que durante su estreno la noche de los jueves ha sumado ya 36 millones de dólares en una cantidad limitada de salas.
    Arrasando
    Eso también lo convierte en el segundo mejor primer día en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia. La primera posición pertenece a 'Spider-Man: No Way Home', que se hizo con 50 millones de dólares el pasado mes de diciembre. La película dirigida por Jon Watts acabaría logrando 260 millones durante su primer fin de semana en los cines norteamericanos.
    En Espinof Todas las películas y series de Marvel de 2021 ordenadas de peor a mejor Recordemos que 'Doctor Strange' debutó en taquilla con "solamente" 85 millones de dólares durante sus primeros días en cines allá por 2016. Está claro que su secuela va a superar con creces esa cantidad, pero ahora la duda está en cuánto logrará. Se estima que la cifra final podría oscilar entre los 160 y los 200 millones de dólares.
    Y es que las circunstancias descartan la posibilidad de que se acerque a los datos de 'Vengadores: Infinity War', que en la noche anterior a su lanzamiento oficial en salas hizo 39 millones, ocupando actualmente la séptima posición, justo por delante de 'Doctor Strange en el multiverso de la locura'. La prueba de ello es que ese fin de semana acabó sumando 257,6 millones, una cifra muy similar a la de 'Spider-Man: No Way Home'.
    Con todo, en Marvel ya deben estar frotándose las manos, pues es la primera película financiada en exclusiva por ellos de esta Fase 4 que arrasa de esta manera. Recordemos que 'Viuda Negra' finalizó su andadura comercial mundial con 379 millones de dólares, mientras que 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos' se quedó en 432 millones y 'Eternals' en 402. La muy entretenida película de Sam Raimi acabará superando esos datos dentro de apenas unos días.
    -
    La noticia 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' revienta la taquilla con el octavo mejor preestreno de la historia en Estados Unidos (y el segundo desde el inicio de la pandemia) fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  22. Entre Fans
    BBC anunció este domingo que Ncuti Gatwa era el actor elegido para suceder a Jodie Whittaker al frente de 'Doctor Who'. Muchos le conoceréis por haber dado vida a Eric en las tres temporadas estrenadas hasta ahora de 'Sex Education', pero a continuación vamos a repasar con un poco más de profundidad quién es y cómo ha llegado a liderar la mítica serie inglesa de ciencia ficción.
    La vida de Ncuti Gatwa
    Gatwa nació en Ruanda en 1992, pero su familia decidió abandonar ese país apenas dos años después por el genocidio que tuvo lugar para intentar acabar con los Tutsi. Se mudaron a Escocia, donde él estudió, tardando bien poco en interesarse por el mundo de la interpretación, consiguiendo un título en esa materia en 2013 en el Conservatorio Real de Glasgow.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) La carrera profesional de Gatwa no tardó en arrancar, centrándose durante varios años en el mundo del teatro. En paralelo consiguió un par de pequeñas apariciones televisivas en las series 'Bob Servant' y 'Stonemouth', pero no terminaba de llegarle esa gran oportunidad que le permitiese despuntar y llevar una vida holgada gracias a su trabajo.
    De hecho, Gatwa desveló en su momento que estuvo varios meses sin tener una casa en la que vivir, ya que se cansó de acumular rechazos en diferentes audiciones, hasta el punto de no saber qué habría sido de él sin la ayuda de dos amigos.
    Él mismo recordaba cómo se sintió cuando "estaba de pie en la calle con mis maletas y un pensamiento se cruzó por mi cabeza: soy un indigente". Por suerte, una amiga suya le acogió en su casa, mientras que otro le mandaba algo de dinero para que pudiera alimentarse, algo que dio pie a situaciones incómodas para él:
    En Espinof Cómo adentrarse en 'Doctor Who': todas las claves para no descalabrarse en el espacio-tiempo La situación llegó hasta el punto de tener que pedirle dinero a ese amigo suyo para poder hacer el viaje para llegar llegar a la audición para 'Sex Education'. Finalmente consiguió el papel de Eric, anunciándose de forma oficial en mayo de 2018. Eso cambió su vida, pero el impacto fue aún mayor cuando se estrenó la serie de Netflix.
    La interpretación de Gatwa fue uno de los aspectos más valorados de la serie, recibiendo multitud de nominaciones y varios premios por su gran trabajo a la hora de dar vida a Eric. Desde entonces, ha fichado para participar en varios episodios de 'Masters of the Air', la nueva miniserie bélica que sigue los pasos de 'Hermanos de sangre' y 'The Pacific', también tiene un papel en la esperada película 'Barbie' y 'Doctor Who' promete ser su salto definitivo al estrellato.
    -
    La noticia Quién es Ncuti Gatwa, el nuevo Doctor Who que pasó de rozar la indigencia a la fama gracias a una serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  23. Entre Fans
    El 13 de abril se estrenó en MTV España 'Queen of the universe', el primer concurso de canto drag a nivel mundial producido por RuPaul y presentado por Graham Norton. El jurado estelar del talent show está compuesto por la cantante Leona Lewis, la presentadora Michelle Visage, la popular drag queen Trixie Mattel y la actriz Vanessa Williams.
    Las participantes que se disputarán los 250.000 dólares del premio son 14 drag queens: Ada Vox (EE.UU), Aria B Cassadine (EE.UU), Betty Bitschlap (Dinamarca), Chy'enne Valentino (EE.UU), Gingzilla (Australia), Grag Queen (Brasil), Jujubee (EE.UU), La Voix (Inglaterra), Leona Winter (Francia), Matante Alex (Canadá), Novaczar (EE.UU), Rani Ko-he-nur (India), Regina Voce (México) y Woowu (China).
    Como curiosidad, la edición en español cuenta con el doblaje de famosas drag queens españolas como LA Huesito, Donna Mercadonna, Je suis Le Coco o Chanel Anorex, entre otras.
    Que gane la mejor drag queen
    'Queen of the universe' es un programa producido por MTV Entertainment Studios y World of Wonder (también productores del archiconocido RuPaul's Drag Race). Este concurso tiene como objetivo coronar a la drag queen con la mejor voz (es decir, nada de lipsync) y es a escala global por lo que la ganadora puede ser de cualquier parte del mundo.

    En Espinof Prometedor tráiler de 'Drag Race España': la temporada 2 calienta motores y nos presenta a las 12 nuevas concursantes del reality de drag queens En el primer programa, se nos presentó al jurado y 7 concursantes. El tema principal era "This is me" por lo que cada una tenía que presentar un look y una canción que les representara. Las concursantes realizaron una actuación en directo: Grag Queen interpretó 'Rehab', Betty Bitschlap 'Dance Monkey', Chy'enne Valentino 'Wrecking Ball', Woowu 'Material Girl', Novaczar 'I'm not a girl, not yet a woman', Gingzilla 'Human' y Leona Winter 'Non, je ne regrette rien'.
    La sorpresa de la gala llegó al final, cuando no solo se anunció que no habría ninguna eliminada todavía sino que se sumaron otras 7 reinas a la competición. En el capítulo dos, pudimos ver sus actuaciones siguiendo el mismo reto que sus predecesoras: Ada Vox interpretó 'At last', Regina Voce 'Caruso', Rani Ko-He-Nur hizo un remix de 'Piya Tu Ab To Aja' y 'Laila Main Laila', La Voix cantó 'Mourir sur scène', Jujubee 'Into you', Matante Alex 'He taught me how to yodel' y Aria B Cassadine 'Rise like a phoenix'.
    Las sorpresas no terminaban: una vez presentadas las 14 reinas se anunció que 6 se irían a casa y las eliminadas fueron Betty Bitschlap, Chy'enne Valentino, Woowu, Novaczar, La Voix y Jujubee.
    Sorpresas y más sorpresas
    En el tercer capítulo, la temática era 'Turn Back Time' y contó con las actuaciones de Aria B Cassadine con 'You make me feel', Leona Winter con 'The winner takes it all', Regina Voce con 'Un-break my heart', Grag Queen con 'Dream a little dream of me', Matante Alex con '9 to 5', Rani Ko-he-nur con 'My heart will go on', Ada Vox con 'I put a spell on you' y Gingzilla con 'Believe'.

    Otro giro de tuerca más se produjo cuando se reveló la recuperación de una de las reinas eliminadas en la gala pasada: La Voix, que interpretó 'Car Wash'. Finalmente, la concursante expulsada de esta ronda fue Matante Alex.
    En el cuarto capítulo, las participantes debían formar dúos y escribir la letra de las canciones originales que interpretarían por parejas. Los dúos fueron Rani Ko-he-nur & Grag Queen, Gingzilla & Regina Voce, La Voix & Leona Winter y Ada Vox & Aria B Cassadine.
    La pareja nominada fue la de La Voix y Leona que se batieron entre las dos por la permanencia en el programa, interpretando 'Don't rain on my parade' y 'The edge of glory', respectivamente. La Voix logró salvarse mientras que Leona se fue a casa. Aún hay más: el jurado anunció que otra reina debía irse a casa y la elegida fue Gingzilla.

    En Espinof Eurovisión 2022: todo lo que sabemos de la próxima edición del Festival Europeo de la Canción donde España quiere ganar con Chanel Continuará...
    Como veis, este concurso tiene muchas de las características que hemos visto en programas como RuPaul's Drag Race (se nota quién está detrás de la producción), como cierta variedad en el tipo de pruebas que tienen que afrontar (dentro de la limitación de que siempre tengan que ver con el canto) y esos giros inesperados, que hacen que cuando piensas que conoces las reglas de repente se introduzcan nuevas normas que te dejan totalmente descolocada.
    En este formato hay otra novedad: el final en cliffhanger. En lo que llevamos de programa, es habitual que el episodio termine antes de que se anuncien las reinas eliminadas, por lo que nos toca esperar al capítulo siguiente para saber cómo se resuelve todo.
    'Queen of the universe' se emite en abierto en MTV España todos los miércoles a las 22:00 y estrena hoy su quinto episodio. Es estreno en España pero su emisión original fue en diciembre de 2021, así que tened cuidado con los spoilers.
    -
    La noticia La Eurovisión de Drag Queens: Así está siendo 'Queen of the Universe' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  24. Entre Fans
    A falta de unas tres semanas para su estreno (el 2 de junio), la plataforma Hulu ha lanzado el tráiler completo de 'The Orville: Nuevos horizontes', como se titulará la temporada 3 de la serie de ciencia ficción espacial de Seth MacFarlane. En España la veremos el mismo día en Disney+.
    Un regreso del que no hay muchos detalles de trama. Solo sabemos que esta será una temporada bastante ambiciosa (una de las razones que dieron para su cambio de casa) en lo que seguiremos viendo a la tripulación de la Orville navegando por los misterios del universo a lo largo de diez episodios.
    En Espinof Las 27 mejores series de ciencia ficción que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y Apple TV+ Una temporada más ambiciosa y compleja
    Creada y protagonizada por MacFarlane, la ficción cuenta con un reparto formado por Adrianne Palicki, Penny Johnson Jerald, Scott Grimes, Peter Macon, Jessica Szohr, J Lee, Mark Jackson y Chad L. Coleman.
    Por otro lado, destacar al fallecido Norm Macdonald, a quien escucharemos poniendo la voz de Yaphit por última vez. Al reparto principal se le unen Anne Winters como la alférez Charly Burke, Eliza Taylor, Bruce Boxleitner y la también fallecida Lisa Banes.
    -
    La noticia 'The Orville: Nuevos horizontes' tiene nuevo tráiler: se avecinan grandes retos en la temporada 3 de la fantástica serie de ciencia ficción en Disney+ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  25. Entre Fans
    Ya han pasado ocho años desde que Adam Wingard estrenase la que no sólo considero su mejor película, sino uno de mis títulos de cabecera desde que pude disfrutarlo en un pase de Sitges que recuerdo casi como una experiencia catártica: ese revival de acción ochentero protagonizado por Dan Stevens y estrenado bajo el título de 'The Guest'.
    Música inspiradora
    Desde entonces, la idea de una secuela ha estado rondando los sueños de los fans del título de 2014 que, este mismo año, obtuvimos una grata sorpresa en forma de banda sonora falsa. En el April's Fools Day, Wingard publicó un disco —o más bien discazo— titulado 'The Guest II: Original Soundtrack' con 12 cortes compuestos por diferentes artistas a golpe de sintetizador que vestirían el hipotético regreso de David a la gran pantalla.

    Pero, en última instancia, parece que lo que empezó como una broma ha llevado al director y a su guionista de cabecera Simon Barrett a un "espacio mental creativo" en el que están dando vueltas a cómo perfilar una segunda parte del largometraje. Así lo ha contado el propio Wingard en una entrevista con Empire.

    En Espinof Las 27 mejores películas de acción de la década (2010-2019) Adam Wingard considera que, 'The Guest' "Es, probablemente, mi película favorita de las que he hecho. Creo que es en la que pude proyectar la mayor parte de mí mismo". Pues bien, ya sea en forma de largo o de miniserie, no puedo esperar a ver materializado el regreso del misterioso y carismático supersoldado de Stevens que, por cierto, se reunirá con el director en 'Godzilla vs. Kong 2'. Parece que los astros se están alineando para que 'The Guest II' se haga realidad.
    -
    La noticia 'The Guest II' podría ser una realidad: Adam Wingard ya está pensando cómo traer de vuelta al letal David en una secuela fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
×
×
  • Crear nuevo...