Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Greta Gerwig podría dirigir una película basada en su lista de la compra y ya merecería la pena verla. Y es que 'Barbie' puede ser confundida con una boutade, una fantasía rosa para despejar la mente en 2023, pero lo cierto es que con el equipo que tiene detrás nadie es capaz de augurar lo que vamos a poder ver.
    De momento os dejamos con todo lo que sabemos sobre una película en la que no sonará 'Barbie girl', de Aqua, y a cambio tendremos talento arrollador delante y detrás de la cámara. No es un mal trato.
    En Espinof 14 mujeres cineastas a las que no conviene perder la pista La producción de 'Barbie'
    La primera muñeca Barbie salió al mercado en 1959, basada en una que se producía en Alemania. Desde entonces hasta ahora, Barbie forma parte vital de la cultura pop mundial, pero especialmente americana, donde ha evolucionado junto con la sociedad. Y, por supuesto, esta no es la primera vez que ha protagonizado una película.
    Después de que la muñeca bajara de popularidad en los 90, Mattel se tuvo que plantear una manera de hacer frente a las Bratz. Y, por supuesto, la manera de hacerlo fue... mediante el cine. 'Barbie en el Cascanueces' se estrenó directa a vídeo en 2001, donde fue un éxito absoluto. Una saga acababa de nacer.
    Actualmente hay 39 películas animadas de 'Barbie' ambientadas en diferentes sagas, formando un universo inexplorable, pero quedó demostrado que seguía habiendo interés en la muñeca. Y, por supuesto, así nació, en 2009, la intención de hacer una película de acción real entre Mattel y Universal. No funcionó y desde entonces se sucedieron los guiones, entre los que se encontraron algunos de Jenny Bicks ('Sexo en Nueva York', 'El gran showman') y Diablo Cody ('Juno', 'Tully').
    Faltaba una protagonista, y esa, durante un tiempo, no fue otra que... Amy Schumer. Pero tuvo que salir del proyecto y estuvo a punto de ser sustituida por Anne Hathaway antes de que el proyecto volviera a marchitarse. Y entonces llegamos al momento actual, en el que Warner aprovechó el hueco dejado por Universal y Sony.
    En Espinof 'GLOW', 'Podría destruirte' y otras 7 series protagonizadas por mujeres increíbles que se pueden ver en streaming La directora de 'Barbie'
    Como a estas alturas ya sabes, la directora de 'Barbie' no será otra que Greta Gerwig, una de las voces más interesantes del cine actual. La directora de 'Lady Bird' y 'Mujercitas' también ha guionizado películas tan importantes para entender el siglo XXI como 'Frances Ha'. Desde luego, no es alguien cuya trayectoria se pueda ignorar fácilmente.
    Los guionistas de 'Barbie'
    Pero es que, además, en el guion, Gerwig está acompañada por su marido, Noah Baumbach, que además de dirigir obras icónicas como la propia 'Frances Ha' o 'Historia de un matrimonio' ha guionizado 'El fantástico Mr. Fox' o 'The life aquatic with Steve Zissou'. Si de la cabeza de estos dos no sale algo, como poco, interesante, será digno de protagonizar un episodio de 'Expediente X'.
    El reparto de 'Barbie'
    Al final, el papel de la muñeca cayó en manos de Margot Robbie, una actriz que es mucho más que Harley Quinn. En su filmografía podemos encontrar películas de la talla de 'El lobo de Wall Street', 'Érase una vez en Hollywood' (donde hacía de la mismísima Sharon Tate) o 'Yo, Tonya', que le valió su primera nominación a los Óscar. Repetiría dos años después por 'El escándalo'.
    Y frente a ella, Ryan Gosling como Ken. A Gosling le conoceréis por dar rienda a su ciudad de sueños en 'La La Land' (por la que fue nominado al Óscar por segunda vez) y por participar en 'Blade runner 2049', 'La gran apuesta' o 'Lars y una chica de verdad'. Pero es que la cosa no acaba aquí.
    Will Ferrell, Michael Cera, Simu Liu, Kate McKinnon o Emma Mackey también tendrán papel en una película que promete ser todo un "quién es quién" de Hollywood.
    La historia de 'Barbie'
    De momento poco se sabe sobre la historia de la película más allá de lo que dijo la propia Margot Robbie sobre ella:
    En Espinof El feminismo a través de seis series de televisión Bueno, un poquito más: se encontró el perfil de la actriz en Letterboxd, donde tenía una lista de películas que verse para preparar 'Barbie' que incluían 'Las señoritas de Rochefort', 'Los paraguas de Cherburgo', 'Un, dos, tres... ¡Splash!', la serie australiana 'Puberty blues' y... 'El show de Truman'.
    Fecha de estreno de 'Barbie'
    Aunque aún no sabemos cuándo lo hará en España, 'Barbie' se estrenará en Estados Unidos el 21 de julio de 2023.
    Tráiler, imágenes y póster de 'Barbie'
    De momento solo tenemos estas dos imágenes para calentar boca con una Barbie y un Ken la mar de sonrientes.
    -
    La noticia 'Barbie': todo lo que sabemos sobre la película de la muñeca protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  2. Entre Fans
    HBO Max sigue apostando por la animación orientada a adultos y confirma que en 2023 se estrenará en la plataforma 'Scavengers Reign', una serie de animación de ciencia ficción sobre un grupo de supervivientes perdidos en un extraño planeta.
    Supervivientes espaciales y viajes extraordinarios
    'Scavengers Reign' toma como base el corto animado 'Scavengers', que se estrenó en Adult Swim allá por 2016 y se puede ver de manera gratuita en el canal de Youtube de Charles Huetter. El corto original tuvo buena acogida y tras varios años de desarrollo HBO Max ha confirmado que durante el Festival de Cine de Animación de Annecy que la serie se estrenará en 2023.
    La animación está desarrollada desde Titmouse, quienes también han trabajado en 'The Boys: Diabolical' y 'La leyenda de Vox Machina' para Amazon Prime Video, con Joe Bennet y Charles Huetter como creadores y productores ejecutivos.

    Benjy Brooke ejercerá de director supervisor, con Chris Prynoski, Antonio Canobbio, Shannon Prynoski y Ben Kalina como productores ejecutivos de Titmouse y Sean Buckelew y James Merrill como productores Green Street pictures.
    Esta nueva serie animada de HBO Max sigue a los supervivientes de un carguero espacial que se quedan varados en un planeta lleno de belleza pero también peligros. Mientras van descubriendo más sobre el extraño lugar, deberán sobrevivir el tiempo suficiente hasta conseguir escapar o que llegue un rescate.

    En Espinof 4 estupendas películas de ciencia ficción futurista para ver este fin de semana en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max 'Scavengers Reign' se perfila como una serie de ciencia ficción para adultos con un tono bastante diferente al que solemos ver en este tipo de producciones en Occidente, que suelen apostar por más por formatos de humor. Todavía no se han confirmado más datos sobre el reparto ni una ventana de estreno concreta más allá de que podemos esperarla para 2023.
    -
    La noticia HBO Max anuncia 'Scavengers Reign': impresionante tráiler de la serie animada de ciencia ficción para adultos fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  3. Entre Fans
    Independientemente del debate sobre si es apropiado seguir midiendo las audiencias basándose solo en el share, lo cierto es que las cadenas siguen pegándose por rascar aunque sea un poquito más de esa ansiada cuota televisiva. Y, claro, cuando uno de los programas estrella pega un bajón, como 'Supervivientes', enseguida saltan las alarmas.
    Bajón de share
    En la susodicha guerra de audiencias, Telecinco está demostrando ser un duro rival a batir y va a matar: si tiene que programar 'Supervivientes' día sí y día también para exprimir hasta la última gota de su gallina de los huevos de oro, pues así lo hará. La cadena no solo tiene programada la gala principal e infinitas variantes a lo largo de la semana, sino que también lo ha cambiado de día y hora a su antojo, con tal de copar el prime time.
    Dentro de los programas derivados, 'Supervivientes: Conexión Honduras' cuenta con el reclamo de anunciar cada semana al concursante expulsado defitinivamente del programa, para atraer a la audiencia a una franja horaria francamente inoportuna (la noche del domingo).

    En la pasada gala, el programa venía cargadito con la esperada eliminación de uno de los concursantes más odiados por el público, Anuar, y la revelación del vídeo del edredoning entre Yulen y Anabel. Pues bien, parece que nada de esto fue suficiente para evitar la pérdida de share con respecto a la de la semana anterior.
    La gala presentada por Ion Aramendi perdió hasta dos puntos de audiencia: el domingo registró un 17,1%, con 1.570.000 de espectadores, lo que supone un importante bajón con respecto al 19,3% y los 1.801.000 espectadores del mismo programa emitido el pasado 12 de junio.

    En Espinof 'Supervivientes 2022': los mejores memes de una gala donde Anuar mordió el polvo y Alejandro venció bajo la lluvia en una noria realmente infernal Llama la atención esta pérdida de espectadores en una noche en la que, además de lo anteriormente mencionado, también contaba con tener a Rocío Flores como invitada al debate en plató. La presencia de la ex concursante de 'Supervivientes' e hija de Rocía Carrasco (más presente que nunca en la parrilla televisiva de Telecinco con 'En el nombre de Rocío') es una de las más criticadas en redes y tampoco debió de interesar mucho a los espectadores del programa, visto lo visto.
    Habrá que ver todavía si el próximo domingo se mantienen estos números o vuelve a remontar. La gala principal de 'Supervivientes' se emite todos los jueves a las 22:00.
    -
    La noticia 'Supervivientes 2022': la entrada de Rocío Flores no tuvo el efecto esperado en el último debate de 'Conexión Honduras' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  4. Entre Fans
    Nada cambia más la percepción o prejuicios que se puedan tener sobre Nicolas Cage que leer sobre su proceso creativo que le lleva a dar esas interpretaciones tan llamativas que muchos ven extremadamente risibles. Memes en potencia. Para el más célebre intérprete de la familia Coppola, actuar tiene que ser algo desafiante, vivo, tan creativo como un movimiento de cámara marcado.
    Por eso menciona tanto el arte kabuki como inspiración. Aunque eso puede ser perfectamente fachada para no afirmar que también se inspira en cosas como convencionales como dibujos animados. Al menos, da la sensación de que quiere canalizar la energía de El Pájaro Loco en 'Arizona Baby', esa joya de los hermanos Coen que podemos recuperar en la plataforma Disney+.
    Padreando como puedas
    Después de haber conseguido destacar de la mano de Sam Raimi y con su debut 'Sangre fácil', el dúo de hermanos cineastas buscaba hacer algo completamente distinto del ***** thriller con el que se presentaron en sociedad. Buscaban algo más ligero, más optimista, más endiablado, que juntase precisamente la influencia de Tex Avery y algo de su idolatrado Preston Sturges.
    En Espinof Todas las películas de los hermanos Coen, ordenadas de peor a mejor El resultado fue esta historia de amor improbable y de búsqueda de la paternidad. H.I. es un delincuente carismático pero atrapado en un bucle de fechorías. Hasta que conoce a Edwina, interpretada por Holly Hunter, una policía de la que se enamora sin remedio. Un amor apasionado y correspondido. Juntos forman una pareja bastante idílica, aunque les atormenta un gran problema: no pueden tener hijos.
    ¿Cómo solucionar tan grave problema? Pues robándole uno de los hijos a la pareja de ricachones que salen en la tele presumiendo de haber tenido quintillizos. Total, por uno menos no se van a lamentar. Esta enloquecida propuesta lanza una comedia hilarante y enérgica, que incluso gente poco fan como Pauline Kael debían reconocer que tenía un encanto revoltoso.
    'Arizona Baby': encanto revoltoso
    Esa comedia alocada, o screwball, muestra un ritmo endiablado por la vivaz personalidad visual de los Coen y su montaje. Aunque no choca con intentar un interesante relato sobre madurez, sobre perseguir un imposible o del extraño fenómeno del amor que te lleva a cometer fechorías sólo por hacer feliz a otra persona. Visto de otro modo, es una 'Bonnie & Clyde' vuelta del revés.
    En Espinof La película en la que Nicolas Cage se comió una cucaracha, luchó por un murciélago real, se convirtió en meme y se hundió en taquilla Es difícil pensar que la empresa de esta, su segunda película y la primera con un estudio -aunque sin tirar cohetes con el presupuesto-, fuera a llegar a buen puerto sin un actor que iguale esa energía de los autores.
    Y Cage lo consigue con creces, haciendo uno de sus trabajos más memorables y desbordando carisma cuando Hollywood todavía no tenía claro qué hacer con él -aunque no siempre supo qué hacer con él-. Esa perfecta colaboración da una película fantástica como esta.
    -
    La noticia Qué ver en Disney+: un carismático Nicolas Cage canaliza la energía de un dibujo animado en esta fantástica comedia de los Coen fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  5. Entre Fans
    Ya hemos llegado al final de la primera parte de 'Spy x Family', y la espera hasta los nuevos capítulos se va a hacer larguísima. Mientras llega la ansiada temporada de otoño con su impresionante parrilla, ya se ha dejado ver un primer tráiler de la segunda mitad de la temporada que nos adelanta que las cosas se van a complicar un poquito más.
    Comienza la siguiente misión
    La primera temporada serie de anime en total tendrá 25 episodios que se han dividido en dos tandas, seguramente para dar más tiempo a los estudios de animación y también para liberar la parrilla durante unos meses. Los 13 capítulos que quedan se emitirán a partir de octubre con los estrenos de otoño, aunque todavía no se ha fijado un día concreto.

    'Spy x Family' por ahora ha dejado el listón muy alto con sus primeros episodios y ya está valorada como una de las mejores series de anime, con lo que la segunda mitad de la temporada va a tener que mantener este buen ritmo. El primer teaser ya nos va adelantando que hay nuevas misiones por delante, incluyendo un posible ataque terrorista y un nuevo enemigo a la vista como mínimo... Así que ni un día de descanso para Twilight.
    El final de la primera temporada también nos dejó con un pequeño cliffhanger sin resolver con la posibilidad de incluir a un nuevo miembro a la familia, y parece que no nos vamos a quedar con las ganas. Pero mientras tanto y para no dejarnos del todo con las ganas, la cuenta oficial del anime también ha compartido una ilustración con los Forger para celebrar el final de la primera tanda de capítulos.

    El anime está alcanzando poco a poco al manga de Tatsuya Endo pero todavía queda material por adaptar. Todavía no se ha anunciado oficialmente una segunda temporada de 'Spy x Family', pero viendo el éxito arrollador que ha tenido la primera no habría que sorprenderse mucho si se confirma. Eso sí, es muy posible que tengamos que esperar bastante entre temporadas para dar mas tiempo al manga y no alcanzarlo totalmente.

    En Espinof 'Spy x Family' y James Bond: así homenajea la divertida serie de anime a las películas clásicas de espías 'Spy x Family' se centra en la familia Forger, donde todos los miembros tienen una identidad secreta que ocultan al resto. El padre, Loid, es el realidad un espía de una nación enemiga conocido también como Twilight. La madre, Yor, es una letal asesina a sueldo, y la hija, Anya, es una telépata y la única que está al tanto de las vidas secretas de sus padres.
    -
    La noticia 'Spy x Family' lanza el tráiler de la segunda mitad del anime: nuevas amenazas esperan a los Forger a su vuelta en octubre fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  6. Entre Fans
    Estaba cantado: a Mediaset le han dejado de funcionar los realities clásicos, así que es hora de abrir la ventana y ver qué formatos estadounidenses pueden adaptar. Tampoco nos hagamos muchas ilusiones: recordemos que 'Supervivientes' no se parece a 'Survivor' ni en su planteamiento más básico, y 'Secret Story' es la versión aburrida de 'Big brother'.
    En Espinof Los 11 mejores realities y talent shows que puedes ver en Netflix Entre granjas y solteras
    El primero de los nuevos realities de Telecinco es otra adaptación del concepto "gente metida en una casa, probablemente famosa": 'La granja'. En este reality, un grupo de personas debe comportarse como un granjero, criar animales y cultivar alimentos mientras son eliminados en diferentes pruebas. Vamos, 'Gran hermano' entre vacas.
    En España ya se hicieron dos versiones. La primera, en Antena 3, con el nombre original, tuvo dos ediciones que ganaron Loreto Valverde y Miguel Ángel Redondo (la pareja de Marlene Morreau). En Telecinco, hace una década, se emitió una sola edición con el nombre de 'Acorralados': Aventura en el bosque' que ganó Nagore Robles en uno de los castings más eclécticos y grotescos que se recuerdan en la historia de los realities.
    El segundo de los formatos que ha comprado Mediaset dentro de su facción "citas de gente guapa que no se conocía hasta ayer" es 'The bachelorette', Es raro que no hayan escogido 'The bachelor', que es el programa padre, pero algo estarán tramando. En el programa, una soltera va eliminando solteros hasta quedarse con aquel con el que se quiere casar. Estados Unidos llevan ya 19 temporadas y todas acabaron en petición de matrimonio. Sorprendentemente, algunas de estas parejas siguen juntas años después.
    Si tenéis curiosidad por este último formato, os recomiendo ver una de las mejores series de los últimos años, 'Unreal', que cuenta lo más apasionante de la telerrealidad: cómo se hace. De momento, Mediaset intenta agarrarse a un clavo ardiendo con realities que sean más de lo mismo pero en otros sitios. Con suerte, nada les funciona y en plena locura se lanzan a probar con una nueva edición de 'Pekín Express' o una adaptación de 'The Amazing Race'. Ya va siendo hora de algo realmente divertido.
    -
    La noticia Famosos entre vacas y un Tinder televisado: estos son los nuevos realities con los que Mediaset quiere mejorar sus datos de audiencia fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  7. Entre Fans
    Vamos a tener que esperar un poco más para poder ver 'Dune 2', ya que Warner ha decidido retrasar su estreno. Hasta ahora estaba previsto que llegase a los cines el 20 de octubre de 2023 y ahora su nueva fecha de estreno es el 17 de noviembre de ese mismo año. Eso sí, que no os sorprenda si su lanzamiento en salas tiene que volver a moverse.
    El motivo de las dudas es que ahora 'Dune 2' se estrena el mismo fin de semana que otros dos potentes títulos. Por un lado tenemos a 'The Ballad of Songbirds and Snakes', la esperada precuela de 'Los juegos del hambre', y por otro a 'Trolls 3'. Además, ambos títulos ya estaban fechados para ese día antes que la película de Denis Villeneuve.
    En Espinof Las películas más esperadas y los mejores estrenos de 2022 Ahí la que lo tiene más fácil es 'Trolls 3', pues está orientada a un segmento de público diferente, pero 'The Ballad of Songbirds and Snakes' y 'Dune 2' sí podrían hacerse daño mutuamente y muy raro sería que una de las dos no cambiase de fecha.
    Tengamos también en cuenta que todas las películas de 'Los juegos del hambre' recaudaron más que 'Dune' y que Villeneuve tuvo que sufrir un poco hasta que le dieron luz verde a la segunda entrega. Claro que el estreno simultáneo en HBO Max en Estados Unidos algo afectó a ello, pero no es ninguna apuesta segura que pueda enfrentarse alegremente a otras producciones masivas...
    -
    La noticia 'Dune 2' retrasa su estreno y podría tener que hacerlo de nuevo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  8. Entre Fans
    En este mundo dominado por franquicias pobladas por infinidad de personajes, los caminos de los spin-offs son inescrutables. De la nada puede surgir un largometraje o una serie —no hablemos ya de productos transmedia— basado en el secundario de turno; pero si alguno de estos proyectos tiene todo el sentido del mundo dentro del MCU, ese es 'I Am Groot'.
    Empacho de adorabilidad
    Tras su debut en la primera 'Guardianes de la galaxia', la adorable criatura arbórea interpretada por Vin Diesel se ha convertido en uno de los héroes favoritos del fandom, así que era cuestión de tiempo que tuviese una producción propia que, en este caso, tendrá el formato de antología de cortometrajes animados autoconclusivos y verá la luz en Disney+.
    Además de haber mostrado un primer póster, en el que podemos ver a Baby Groot y a un par de criaturas con una pinta de lo más graciosa, la gente de Marvel Studios ya ha confirmado fecha de estreno para 'I Am Groot', que llegará a la plataforma de streaming el próximo 10 de agosto y que romperá con la estrategia de lanzamientos habitual.
    En Espinof 'Guardianes de la Galaxia 3': todo lo que sabemos sobre la película de Marvel dirigida por James Gunn y protagonizada por Chris Pratt Del mismo modo que ha ocurrido con la antología animada '¡Baymax!', 'I Am Groot' tendrá disponible su temporada completa en el catálogo de Disney+ desde el primer día; algo que tiene todo el sentido del mundo tratándose de una compilación de piezas cortas que no termina de encajar con el formato de estreno semanal.
    Ahora bien: ¿Dónde se sitúa 'I Am Groot' dentro del canon del MCU? Por el momento sabemos que los cortometrajes explorarán el crecimiento de Groot que hemos visto a golpe de elipsis en la Saga del Infinito, pero James Gunn, productor de la serie, ha confirmado en Twitter que "son cortos animados, así que no forman parte necesariamente de la saga 'Guardianes'".
    Independientemente de líneas temporales y encjaes de bolillos en universos compartidos, toda la curiosidad del mundo por ver qué ha hecho la gente de Disney y Marvel Studios con uno de los superhéroes más entrañables del repertorio cinematográfico marvelita.
    -
    La noticia La serie de Groot ya tiene fecha de estreno en Disney+ pero James Gunn no la reconoce como parte de la saga 'Guardianes de la Galaxia' fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  9. Entre Fans
    No me cabe duda de que 'Black Phone' terminará el curso cinematográfico en la parte alta de las listas con las mejores películas de terror del año y, probablemente, de los tops con lo mejor de 2022 sin distinción por género. Y es que lo nuevo de Scott Derrickson ha resultado ser brillante tanto en forma —su puesta en escena y su factura técnica son impecables— como en fondo.
    Recuerdos de la infancia
    Buena parte de culpa de los magníficos resultados obtenidos por el cineasta en su último largometraje tras 'Doctor Strange' están, probablemente, relacionadas con el vínculo personal que ha tenido con el proyecto desde su concepción. Un cariz íntimo también presente entre el escritor Joe Hill y el relato corto que terminó convirtiéndose en el filme que nos ocupa.
    Según ha contado Hill en una entrevista con el medio /Film, la fuente de inspiración que derivó en el siniestro sótano en el que se ambientan el relato y buena parte de la cinta de Derrickson es muy real, y se remonta a su infancia en Maine.
    En Espinof 'Black Phone' y Stephen King: todas las conexiones de la película de Blumhouse con el rey del terror El novelista, además, entró en detalles sobre el proceso de escritura de 'The Black Phone', que pudo haber trascendido al formato de relato corto para convertirse en una novela.
    Finalmente, el relato terminó adaptándose a un guión cinematográfico escrito a cuatro manos por el propio Scott Derrickson y C. Robert Cargill y, después, trasladado a la gran pantalla en un largo con una ejecución que Hill considera "brillante".
    Podéis —y me tomo la libertad y el riesgo de decir que debéis— disfrutar de 'Black Phone' en cines desde el pasado 24 de junio.
    -
    La noticia ‘Black Phone’: Joe Hill desvela la fuerte de inspiración del relato en el que se basa la película, y califica la adaptación de Scott Derrickson como “brillante” fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  10. Entre Fans
    Se han hecho muy malas películas basadas en los libros de Stephen King. Los más cafeteros recordarán entre espasmos de dolor 'Carrie II: La ira', 'Alianza macabra' o la única película que el de Maine ha dirigido, la infamemente divertida 'La rebelión de las máquinas'. Pues en todas ellas aguantó de forma estoica porque solo hay una película de la que se ha salido en toda la historia, como ha comentado en Twitter.
    En Espinof ¡Viva el Rey! Todas las películas y series de Stephen King ordenadas de peor a mejor No le pareció óptimus
    Fue Linwood Barclay, otro escritor, quien dijo que se había salido de 'Jurassic park dominion' y que hacía muchos años que no practicaba lo de irse por las buenas. King añadió "Solo me he salido de una película siendo adulto: TRANSFORMERS. Tengo curiosidad por saber de qué otras películas se ha salido la gente". Por si hubiera alguna duda, después añadió que se trataba de la de Michael Bay, la original.
    Las respuestas son increíbles: 'Misión imposible', 'Vanilla sky', '¡Madre!', 'Asesinos natos', 'Cómo conquistar Hollywood', 'Campo de batalla: la Tierra', 'Braveheart', 'Batman V Superman', 'Los picapiedra', 'It: capítulo 2' o 'La llegada', entre muchas otras. Hay que decir que uno esperaría más películas horribles en esta lista, pero no se puede controlar el gusto de la gente.
    Por otro lado, nunca jamás se dejarán de producir cintas basadas en relatos de Stephen King. La próxima en estrenarse tras el fiasco de 'Ojos de fuego' será una nueva versión de 'El misterio de Salem's Lot' (dirigida por Gary Auberman, el de 'Annabelle vuelve a casa'), 'Mr. Harrigan's phone', 'Night terror' (nueva adaptación de su novela corta 'El coco'), otra entrega de 'Cementerio de animales' y muchas otras versiones (entre ellas, una de 'Los Tommyknockers') aún sin fecha. Además, desde 2015 se está intentando mover una especie de secuela espiritual de 'Cujo' titulada 'C.U.J.O: Canine Unit Joint Operations'. Buena suerte para que King no repita el hito de 'Transformers'.
    -
    La noticia Stephen King afirma que solo se ha salido del cine una vez... y no era una adaptación suya: era una película de Michael Bay fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  11. Entre Fans
    Quentin Tarantino tiene un conocimiento cinematográfico muy extenso, pero pocos adivinarían lo que está viendo con su pequeño hijo Leo todo el día. En la nueva edición de Empire, hablan con el director y su amigo y colaborador Roger Avary sobre su nuevo proyecto conjunto desde 'Pulp Fiction', 'The Video Archives Podcast', profundizando en su historia, la inspiración que de las cintas VHS a lo largo de los años, y cómo están abordando la introducción de sus hijos en el mundo del cine.

    Según Tarantino, su hijo es su nuevo compañero de visionados:

    En Espinof Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor
    Sin embargo, Leo Tarantino ya está desarrollando un amor por una amplia gama de series de la pantalla, incluida cierta cerdita famosa:
    -
    La noticia "Me gusta y la veo muy a menudo". Tarantino afirma que 'Peppa Pig' es la mejor producción británica de esta década fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  12. Entre Fans
    Con triste dolor nos enteramos del fallecimiento de James Caan a los 82 años. Uno de los mejores actores americanos de siempre, que era capaz de llenar la pantalla sin que se notase demasiado esfuerzo en el proceso, y conseguía dar un carisma especial a todo personaje que ha pasado por sus manos.
    Roles protagonistas, secundarios... Todo le valía a Caan y todo lo convertía en oro. Y hasta ayudó a algunos cineastas, como Wes Anderson, a lanzar sus carreras. Su contribución al cine es enorme, y hoy tratamos de condensarla en tres films esenciales que se pueden ver en streaming.
    'El padrino' ('The Godfather', 1972)
    Dirección: Francis Ford Coppola. Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale.
    El trabajo por el que muchos lo recordarán es como Sonny Corleone en el épico drama de Francis Ford Coppola. Un rol que le dio una nominación al Oscar y lanzó definitivamente su carrera. No está mal dejar tu huella en un film excelente tan deslumbrante en el que Marlon Brando y Al Pacino están dominando la función. Y si causas impresión en una de las mejores películas de la historia, ya es suficiente para ser eternamente recordado.
    En Espinof 'El padrino, epílogo: La muerte de Michael Corleone' es la versión "definitiva" del 'Padrino 3' de Francis Ford Coppola, lo cambia todo sin cambiar casi nada Ver en Amazon Prime Video y en Filmin | La crítica en Espinof
    'Ladrón' ('Thief', 1981)
    Dirección: Michael Mann. Reparto: James Caan, Tuesday Weld, Willie Nelson, James Belushi, Robert Prosky.
    Para muchos este será realmente el rol por el que recordaremos a Caan, y por el que está anclado en la cima del arte de la interpretación. Su dedicación para dar vida a este consumado ladrón profesional fue tal que estuvo aprendiendo el oficio todo lo posible -un poco también por exigencia de Michael Mann-. Su eléctrico carisma propulsa del todo una película brillante y contundente, que contiene todas las claves de uno de los mejores cineastas de todos los tiempos.
    En Espinof Qué ver de Ray Liotta: tres películas imprescindibles del actor que puedes encontrar en streaming Ver en Filmin
    Misery (1990)
    Dirección: Rob Reiner. Reparto: Kathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen, Richard Farnsworth, Lauren Bacall.
    Otro de sus roles más trascendentes fue en una de las mejores adaptaciones de Stephen King a la gran pantalla. Su entregada interpretación como uno de los protagonistas que más beben de la esencia del escritor consigue anclar emocionalmente la psicosis y la perturbación psicológica que emana esta compleja novela. La película de Rob Reiner es especialmente recordada por la magistral interpretación de Kathy Bates, aunque Caan es parte importante del éxito de la cinta.
    Ver en Amazon Prime Video, en Filmin y en Movistar+ | La crítica en Espinof
    -
    La noticia Qué ver de James Caan: 3 películas imprescindibles en streaming para homenajear a un actor de leyenda fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  13. Entre Fans
    La impresión pública de Taika Waititi como autor va sobre todo enfocada en su faceta más dada a la gansada. No sólo por su enorme conexión con el género de la comedia, y concretamente la comedia más desenfadada y deliciosamente tontorrona, sino también por cómo se lanza a ella al hablar de su obra evitando cualquier atisbo de pretenciosidad. Y, aún así, hay más que rascar tras la superficie.
    Puede parecer que películas como 'Thor: Ragnarok' o su recién estrenada 'Thor: Love and Thunder' no se presten mucho a ello, pero antes de ellas hacía cosas como 'Hunt For The Wilderpeople (A la caza de los ñumanos)' o 'Boy', donde mostraba interés en las perspectivas infantiles y también por las poblaciones indígenas de Nueva Zelanda. Algo que también se traslada en una de las últimas series que ha producido, 'Reservation Dogs', una joya reciente del catálogo de Disney+.
    Búscate la vida en Oklahoma
    Creada y escrita junto a Sterlin Harjo, que dirige la mayor parte de la serie, 'Reservation Dogs' tira de comedia juvenil para explorar la vida de cuatro adolescentes de una reserva india del Este de Oklahoma, que intentan tener su banda de "malotes". Aunque más como mecanismo de defensa ante el abuso y la criminalidad reales con las que lidian casi a diario.
    En Espinof Las 29 mejores series de 2021 Pronto se nos cuenta cómo un miembro de la banda falleció ante el agobiante contexto en el que viven, y para evitar que eso les pase deciden que van a recaudar dinero y fugarse de la reserva. El problema es que el plan es demasiado vago -un poco como ellos- para tener resolución pronto. En cierto modo, son criminalmente malos para intentar ser criminales.
    Una de las cosas más interesantes de esta refrescante serie de 8 episodios, de menos de media hora cada uno, es cómo tira de la comedia juvenil mencionada, pero también juega con el drama un poco surrealista pero también íntimo que series como 'Atlanta' han vuelto mainstream.
    'Reservation Dogs': refrescante comedia juvenil
    Pero con ello no quiero decir que haga una copia de ello pero en una reserva nativo americana, ya que también tiene exploración del racismo en Estados Unidos y de la conexión de la comunidad con el hip hop. 'Reservation Dogs' encuentra un tono muy particular y fresco en el desarrollo de su viaje.
    Además de mostrar la interesante cultura de la población indígena, la serie muestra cómo ha evolucionado también con conexiones a la cultura pop. Uno de los instantes clave hace explícita la reverencia a Quentin Tarantino que ya se hace desde el título. Y aunque su tono tiende a lo cómico, hay también espacio para elementos surrealistas que parecen sacados de una película de Apichatpong Weerasethakul.
    En Espinof Las 47 mejores series de comedia en Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon y demás plataformas de streaming Pequeños detalles que la serie de Waititi y Harjo emplean como exquisito aderezo al tono de la serie y además contribuye al desarrollo de estos jóvenes personajes. Todo está realizado con muy buen gusto y la serie entra de maravilla, así que entró de manera clarísima en muchas listas de lo mejor de 2021. Se lo merece, y probablemente deberías meterte en ella, especialmente ahora que la segunda temporada está al llegar.
    -
    La noticia Dura menos de 4 horas y está en Disney+: Tarantino, Apichatpong y hip hop en esta serie juvenil del director de 'Thor: Love and Thunder' fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  14. Entre Fans
    Quentin Tarantino ha acumulado infinidad de proyectos que se quedaron en nada a lo largo de su carrera, pero uno de los más llamativo habría dado pie a un crossover entre 'Reservoir Dogs' y 'Pulp Fiction', dos de sus mejores películas. Además, el proyecto tuvo dos encarnaciones distintas, pero ni siquiera así logró salir adelante.
    Los hermanos Vega
    Lo cierto es que Tarantino empezó a sopesar la idea para 'The Vega Brothers' poco después del éxito de su segundo largometraje. La idea era recuperar a Vic Vega y Vincent Vega, los personajes interpretados por Michael Madsen en 'Reservoir Dogs' y John Travolta en 'Pulp Fiction', partiendo de la base de que ambos eran hermanos.
    En Espinof Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor La película habría sido una precuela tanto de 'Reservoir Dogs' como de 'Pulp Fiction', porque simplemente a Tarantino no le quedaba otra opción tras lo que sucedía que ambos personajes en dichas películas. Esto es lo que apuntaba el genial cineasta sobre la premisa ya en 2007:
    Por aquel entonces, el proyecto ya había cambiado de titulo y pasado a llamarse 'Double V Vega', pero el propio Tarantino reconoció ya entonces que era muy poco probable que llegase a hacerse. Hasta aclaró que tuvo una idea para que no fuese una precuela: "los dos tenían hermanos mayores y ambos se unen por su muerte. Y los dos quieren vengarse o algo así".
    Por desgracia, Tarantino concluyó que ambos actores eran "demasiado mayores" para hacer algo así. Todo parecía quedarse ahí, pero varios años después Madsen aportó nuevos detalles sobre la película:
    No obstante, esas declaraciones de Madsen no vinieron acompañados de un nuevo interés de Tarantino hacia el proyecto. Y es que si los actores ya estaban mayores en 2007, eso no iba a cambiar. Que dudo mucho que el autor de 'Los odiosos ocho' vaya a apostar por hacer una película al estilo de 'El irlandés' y rejuvenecer a sus protagonistas de forma digital durante tanto tiempo.
    -
    La noticia El increíble crossover entre dos de las mejores películas de Quentin Tarantino que ya nunca veremos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  15. Entre Fans
    Mucho ha llovido desde que en 1999 se estrenara una de las películas que pasaría a la historia como un clásico moderno del cine de ciencia ficción. 'Matrix' se convirtió en un referente dentro de su género y no tardó en tener continuidad con dos secuelas, (y una cuarta entrega que nos ha llegado más recientemente). Lilly y Lana Wachowski explican la gran apuesta que supuso para ellas embarcarse en las continuaciones.
    A partir de aquí, spoilers de las tres primeras películas de 'Matrix'.
    Reinventando Matrix
    Las Wachowski siempre se han caracterizado por la honestidad con la que se vuelcan de lleno en aquellos proyectos en los que creen firmemente. Así lo hicieron con 'Matrix Reloaded' y 'Matrix Revolutions', la segunda y tercera parte respectivamente.
    Tal como explicó Lana Wachowski, la cinta de 1999 mostraba un esquema más clásico mientras que la segunda ponía en tela de juicio todo lo visto anteriormente y la tercera resultaba mucho más ambigua:

    En Espinof Todas las películas de Matrix ordenadas de peor a mejor Las directoras comparan esto con su experiencia en 'El atlas de las nubes', en la que había muchos elementos sutiles que necesitaban de un espectador activo para leer entre líneas y extraer sus propias conclusiones. Según Lilly, era exactamente lo que querían hacer con 'Revolutions': convertir a las audiencias pasivas en activas:
    Al igual que Neo
    'Matrix' muestra una estructura más tradicional y las dos consecutivas secuelas pretendían hacer que la audiencia experimentara el mismo proceso por el que pasa Neo. Así como el personaje de Keanu Reeves empieza 'Matrix' siendo arrancado de su normalidad, 'Reloaded' arranca a los espectadores de la cómoda situación en la que les deja la primera entrega.

    Del mismo modo, el final de 'Matrix' transforma a Neo de peón pasivo a constructor del significado de su propia vida y así lo hace también 'Revolutions' con la audiencia, según Lana:
    Otro movimiento con el que las hermanas intentaron cambiar la forma en que los espectadores vieran el cine fue en la propia concepción de las dos secuelas, que se planificaron como un todo, más que como dos entregas. Se rodaron a la vez y en un principio se esperaba estrenarlas con dos o tres meses de diferencia (que al final fueron seis), para que la experiencia cinematográfica fuera todavía más compacta.
    Por otra parte, también desarrollaron 'The Animatrix', un filme de animación japonesa que reunía nuevo cortos complementarios con el universo de 'Matrix' y aportaban mayor información sobre el contexto de las secuelas.

    En Espinof 'Matrix': en qué orden conviene ver todas las películas y cortometrajes de la saga (y dónde encajan los videojuegos) Así pues, al margen de que estas dos secuelas nos gusten más o menos, es innegable que las Wachowski se lanzaron al vacío con un proyecto de lo más ambicioso y que, desde luego, lograron hacer algo diferente a la película que las consagró en el panorama cinematográfico del momento.
    -
    La noticia "Queríamos conseguir un cambio en los espectadores". Las Wachowski explican por qué las secuelas de 'Matrix' fueron innovadoras fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  16. Entre Fans
    ¡Ya está aquí, ya llegó! El Amazon Prime Day 2022 ha arrancado con infinidad de jugosas ofertas exclusivas para usuarios Prime y, como es tradición, a continuación os traemos una recopilación con las mejores oportunidades en televisores, proyectores y barras de sonido para ahorrar mientras nos montamos un home cinema a la altura de las circunstancias. ¡Al lío!
    Televisores

    Este LG 65QNED816QA; un panel LED 4K de 65" que combina tecnologías Quantum Dot y Nanocell Plus que corre sobre webOS22, compatible con fHDR10, HGL y HGiG y con numerosas ventajas para gamers como el AMD Free sync. Su precio actual es de 1.039,99 euros ?un 13% más barato de lo habitual?.
    LG 65QNED816QA - Smart TV webOS22 65" (164 cm) 4K QNED modelo 2022, Procesador Inteligente de Gran Potencia 4K a7 Gen 5 con IA, compatible con formatos HDR 10, HLG y HGiG, perfecto para Gaming
    PVP en Amazon 1039,99€ PVP en El Corte Inglés 1119,20€ PVP en FNAC 1399€ Este panel OLED Sony BRAVIA XR 55A75K de 55" con resolución 4K, diseño Metal Flush Surface con bisel estrecho, modo de baja latencia para gaming, sistema operativo Google TV y compatibilidad con HDR 120, Dolby Vision y Atmos. Su precio cae de los 2.149? hasta los 1.599 euros.
    Otro panel Sony muy recomendable es este BRAVIA KE-65XH90/P. Un Smart TV de 65" con tecnología Ful Array LED, resolución 4K, sistema operativo Android TV, tecnología X-Motion Clarity y un procesador X1 de Sony que actualmente está rebajado hasta los 999 euros.
    El Samsung Neo QLED 55QN90A es un Smart TV de 55" con resolución 4K, tecnología Quantum Matrix, Procesador Neo QLED, compatibilidad con HDR10+, sonido Object Tracking Sound+ y asistentes de voz integrados que puede ser tuyo por 686,29 euros.
    También de Samsung, pero más reducido en pulgadas, tenemos este 55Q68A; un panel QLED de 55" con resolución 4K, tecnología Quantum Dot, HDR10+, sonido Q-Symphony, Multi View y Motoion Xcelerator. Su precio cae un 16% hasta los 539,99 euros.

    Con una diagonal de 50", la Sony BRAVIA KD-50X89J nos brinda un panel LED con resolución 4K, compatibilidad con TRILUMINOS PRO y HDR, sonido Dolby Vision, Dolby Atmos y X-Balanced, gran fluidez gracias a sus 120hz y Google TV. Rebajado un 13%, puede ser tuyo por 699,99 euros.
    La LG OLED48A1 es una Smart TV de 48" con resolución 4K compatible con formatos HDR Dolby Vision IQ, HDR 10 Pro, HLG Pro y HDR GiG, procesador de sonido AI con Dolby Atmos, sistema operativo webOS 6.0 Premium y un procesador ?7 Gen4 con AI Deep Learning. Su precio actual es de 648,99 euros.
    No nos olvidemos de Xiaomi, porque este F2 de 55" nos brinda resolución 4K, tecnología de color WCG, HDR 10, Fire TV integrado, control por voz, función ALLM para gamers y un diseño de aluminio sin marcos. ¿Su precio? 399 euros.
    Más modesta es esta Smart TV Toshiba 32WK3C63DG de 32" con resolución HD, asistente Alexa integrado, tecnología HDR, Dolby Audio y DTS que está rebajada un 21% hasta los 193,99 euros.
    Barras de sonido

    Esta barra de sonido LG SP11RA tiene 770W de potencia, 7.1.4 canales, sonido envolvente con Dolby Atmos y DTS:X, conexión HDMI eARC, es compatible con Alexa y ofrece sonido de alta resolución a 24 bits y 192KHz. Su precio actual es de 694,99 euros.
    Barra de Sonido LG SP11RA de 770W de potencia 7.1.4 canales con calidad de Sonido Hi-Res Audio, Dolby Atmos, DTS:X y HDMI eARC. Compatible con Alexa
    PVP en Amazon 694,99€ PVP en PcComponentes 1050,09€ PVP en Media Markt 1041€ PVP en FNAC 899,90€ La Bose Solo 5 es una barra de sonido sencilla que, entre sus ventajas, incluye un modo diálogo para hacer más inteligibles los segmentos hablados de nuestro contenido, conexión bluetooth y un mando a distancia universal que nos permite controlar el televisor y todos los parámetros del dispositivo. Su precio es de 166,99 euros.
    Esta Panasonic SC-HTB490 es una barra de sonido de 320W de potencia con un subwoofer inalámbrico, cinco modos de sonido específios para diferentes contenidos y conectividad bluetooth y HDMI ARC. Puede ser tuya por 173,99 euros.
    La barra de sonido HW-A430 de Samsung trae bajo el brazo 270W repartidos en dos canales, y está equipada con un subwoofer, sonido inteligente Lite, modo juego, sonido Dolby Digital y DTS y refuerzo de bajos. Su precio cae hasta los 109,99 euros.
    Volvemos a LG con esta barra de sonido inteligente SP9YA. Tiene 520W de potencia, 5.1.2 canales, sonido Hi-Res de 24bits y 192KH, Dolby Atmos, DTS:X, compatibilidad con asistentes de voz y un precio rebajado de 499 euros.
    Y, para terminar, vamos con esta LG SN6Y, equipada con 420W de potencia, 3.1 canales, sonido DTS VIrtual:X un subwoofer inalámbrico incorporado, sonido Hi-Res a 24 bits y 192KHz y un precio de 199,99 euros.
    Proyectores

    Comenzamos nuestra selección de proyectores con este HU810PW de LG. Un duspositivo con una resolución 4K, sistema Lens Shift para asegurar la máxima definición en pantalla, tecnología de doble diodo láser, HDR10, sistema operativo webOS 5.0, sonido Dolby Atmos 2.700 lúmenes y una diagonal de hasta 300". Su precio es de 1999 euros.
    LG Proyector TV 4K HU810PW - LG CineBeam con SmartTV webOS 5.0 (hasta 300", Fuente Láser, 2.700 lúmenes, 3840 x 2160px), Blanco
    PVP en Amazon 1999€ PVP en Media Markt 2999€ PVP en PcComponentes 2759,01€ El XGIMI Halo es un proyector portátil de resolución Full HD que corre sobre Android TV 9.0, con Google Assistant incorporado, compatible con 3D, con una luminosidad de 800 lúmenes y con una bombilla con una vida estimada de 30.000 horas. Está rebajado hasta los 599,20 euros.
    Este proyector YABER 9500 nos ofrece una resolución 1080p nativa, un brillo de 9500 lúmenes, una relación de contraste de 15000:1, corrección trapezoidal de cuatro puntos y un máximo de 350" de superficie de proyección. Su precio es de 188,99 euros.
    El TOPTRO es un proyector con 9500 lúmenes, resolución 1080p nativa, relación de contraste de 15000:1 y una diagonal máxima de 300" de superficie de proyección. Rebajado un 12%, puede adquirirse por 195,77 euros.
    El proyector ViewSonic M2e es un dispositivo portátil con una luminosidad de 1.000 lúmenes, espacio de color Rec. 709, resolución 1080p, tecnología SuperColor+, altavoces integrados de Harman Kardon y opción de transmisión de contenido vía USB-C. Su precio es de 465 euros.
    ¿Más ofertas?
    Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Amazon Prime Day no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:
    Xataka
    Xataka Android
    Xataka Móvil
    Xataka Smart Home
    Espinof
    Sensacine
    Así como a nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.
    Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka
    -
    La noticia Prime Day 2022: Mejores ofertas en proyectores, televisores y barras de sonido fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  17. Entre Fans
    Solamente queda una temporada más de 'Stranger Things' para tener que decir adiós a la serie de Netflix. Todavía habrá que esperar fácilmente hasta 2024 para ver la entrega final, pero los Hermanos Duffer poco a poco van desvelando algunos detalles de la misma. Ya sabíamos que habrá un salto temporal y ahora han prometido que no habrá nuevos personajes.
    "Vamos a parar"
    Los Duffer han confirmado esto en el Aftershow del Volumen 2 de la cuarta temporada de la serie. de esta forma, se desviarán de su tendencia de introducir nuevos personajes para matarlos esa misma temporada, tal y como hicieron (cuidado con los spoilers) con Bob (Sean Astin), Alexei (Alec Utgoff) o Eddie (Joseph Quinn).
    En Espinof 4 películas y series de ciencia ficción que arrasan en Netflix más allá de 'Stranger Things' En concreto ha sido Matt Duffer quien afirmó que "vamos a parar. No vamos a añadir nuevos personajes en la temporada 5. Lo prometo". Teniendo en cuenta cómo acabó la cuarta, tiene sentido que no vayan a añadir más rostros. Además, así también podrán cumplir lo que dijeron de hacerla más corta que la cuarta.
    Eso además seguro que acaba suponiendo la muerte de alguno de los protagonistas de la serie. Ya había señales sobre algo así en la cuarta, algo que los Duffer llegaron a hacer para arrepentirse en el último momento. En el desenlace de la serie ya no tienen excusas, porque la amenaza ha alcanzado tal nivel que no sería nada creíble que al final todos ellos lograsen sobrevivir.
    -
    La noticia La promesa de los creadores de 'Stranger Things' para la temporada 5 y final de la serie: "No vamos a añadir nuevos personajes" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  18. Entre Fans
    El guionista Steven Knight sigue aumentando su cartera de nuevas series. Tras el final de 'Peaky Blinders' y en vísperas de que veamos la última temporada de 'See', el británico ya está trabajando en 'Ferrari', un ambicioso biopic para Apple TV+.
    Y atención porque no es el único nombre interesante a bordo de esta ficción, que se encuentra en fase de preproducción: Stefano Sollima ('Sicario: el día del soldado') será el encargado de dirigirla. Paolo Sorrentino, Lorenzo Mieli y Nicola Giuliano trabajarán en la serie como productores.
    El rey de Ferrari
    Basada en 'Ferrari Rex' de Luca Dal Monte, la serie seguirá la vida del piloto de carreras, visionario y empresario Enzo Ferrari, centrándose en el periodo de cinco años entre 1956 y 1961 cuando, tras la muerte trágica de su primogénito y la "traición" de Fangio, decide reconstruir su equipo de carreras desde cero.
    En palabras de Knight:
    De momento no hay más detalles de 'Ferrari'. Ni siquiera el número de episodios que tendrá. Eso sí, no es el único proyecto que veremos de Steven Knight ya que este mismo año llegará la nueva adaptación de 'Grandes esperanzas' de Charles Dickens o el drama histórico 'SAS: Rogue Heroes'.
    Sinopsis oficial de 'Ferrari'
    -
    La noticia El creador de 'Peaky Blinders' ya tiene nueva serie: un ambicioso biopic sobre Enzo Ferrari con el director de 'Sicario: el día del soldado' fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  19. Entre Fans
    Después de 25 años publicándose, parece que el desenlace de 'One Piece' está cada vez más cerca y el propio Eiichiro Oda ha confirmado que el manga ya está entrando en la recta final de la historia.
    Ojo, que en un manga tan largo como 'One Piece', esto no significa que el final vaya a publicarse ya mismo y todavía podemos tener bastantes años de serie por delante. Pero sin mojarse demasiado sobre fechas, lo que sí que ha confirmado su creador es que vamos a poder ver cómo se resuelven muchos de los grandes misterios que nos ha ido planteando durante todos estos años.
    Volviendo con fuerzas del hiato
    El mes pasado, Oda confirmó que se tomaba un mes de hiato y que se pausaría la publicación del manga para poder centrarse en varios eventos relacionados con 'One Piece', incluyendo una visita al rodaje de la serie en acción real de Netflix.
    A partir del próximo 25 de julio se reanuda la publicación en la Weekly Shonen Jump, y Oda ha querido compartir un mensaje con sus fans sobre el final del manga, donde asegura que se terminarán de revelar todos los grandes secretos que todavía nos quedan en la lista.
    En Espinof 8 series y películas de anime muy fresquitas que te recomendamos para sobrellevar el verano y que se pueden ver en streaming -
    La noticia 'One Piece': el creador del manga promete revelar todos misterios que se ha estado guardando hasta ahora durante el arco final de la historia fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  20. Entre Fans
    Es una de las grandes apuestas de Movistar Plus+ para este año (con permiso de 'Apagón') y ya tiene fecha de estreno. La plataforma ha anunciado que estrenará 'El inmortal', la serie protagonizada por Álex García, el 27 de octubre.
    Creada por Jose Manuel Lorenzo ('Dime quién soy'), la serie se sumerge en el auge y caída de la banda de los Miami, quienes dominaban el panorama de la noche madrileña con su tráfico de drogas allá por los años 90, a través de la historia de su líder, "el inmortal".
    En Espinof Las series de Movistar+ tras ocho meses: jugando a ser los grandes referentes de la televisión española En palabras de su creador:
    Marcel Borràs, Emilio Palacios, María Hervás, Teresa Riott, Jon Kortajarena, Claudia Pineda, Jason Day y Francis Lorenzo completan junto a García el reparto principal del drama, que consta de ocho episodios de 50 minutos.
    Sinopsis y primer tráiler de 'El inmortal'
    Al guion se encuentran Diego Sotelo y David Moreno ('Fariña'), mientras que la dirección corre a cargo de David Ulloa y Rafa Montesinos ('La Caza. Monteperdido').
    -
    La noticia 'El inmortal' ya tiene fecha de estreno: Álex García es el líder de un imperio criminal en una de las principales apuestas de Movistar Plus+ para este año fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  21. Entre Fans
    Seguro que has empezado a leer este artículo pensando "Oh, no, otro artículo sobre la falta de rumbo en Marvel". Pero al contrario: vamos a ver todos los cabos sueltos que se han ido dejando en las películas y hacia dónde pueden ir. Estamos a mediados de la fase 4, y las series y películas han explosionado hacia todos los sitios, para que, como en los cómics, puedas elegir tu camino favorito. Vamos a teorizar un poco hacia dónde puede ir Marvel a partir de ahora con lo que sabemos.
    En Espinof Siento que Marvel ha perdido el rumbo, pero esta cárcel del entretenimiento obligatorio es también su mayor acierto

    Los mutantes (¿y los Inhumanos?)
    Tras la fusión de Marvel con Fox, era cuestión de tiempo que los mutantes empezasen a aparecer en el UCM, y parece que la revelación final está mucho más cercana que nunca. Marvel está intentando dejar un tiempo desde 'X-Men: Dark Phoenix' para que el público se olvide de la visión de Fox de los mutantes, pero quizá no del todo.
    El primer indicativo de que los X-Men estaban al caer le vimos en 'Bruja Escarlata y Visión', con la aparición de Mercurio. Ya vimos al personaje anteriormente en el UCM, pero esta vez no era la versión de 'Vengadores: La era de Ultrón' sino la de Evan Peters, el actor que dio la mejor escena de 'X-Men: Días del futuro pasado'. Al final todo terminó siendo un engaño de la serie, pero Kevin Feige ha asegurado que no se ha dicho la última palabra cobre Ralph Bohner, el personaje que interpretaba en la serie. Otra trama abierta.
    Después, acompañado por la mítica música de 'X-Men 97', era el mismísimo Charles Xavier el que formaba parte de los Illuminati en 'Doctor Strange en el multiverso de la locura', en un grupo en el que también estaba sentado Rayo *****, líder de los Inhumanos. Recordemos que 'Los Inhumanos' fue anunciada como película en la Comic-Con de 2014 antes de convertirse en serie y, posteriormente, en una cancelación, así que todo estaba en el aire en 'Ms. Marvel'
    El origen superheroico de Kamala Khan en los cómics está unido a la Niebla Terrígena del grupo liderado por Medusa y Rayo *****, pero en la serie de Disney+ han decidido ir por otro camino: convertirla en mutante, con el mismo riff musical de 'X-Men 97' acompañando el descubrimiento. Dicho de otra manera: 'Ms Marvel' lo ha cambiado todo. Ahora ya hay oficialmente mutantes en el UCM, abriendo el camino para el próximo anuncio de 'X-Men' y un nuevo boom de personajes marvelitas.
    Con la nueva película de 'Deadpool' en el horizonte, el MCU se teñirá de mutante más pronto que tarde, abriendo un buen montón de posibles tramas no adaptadas por Fox, como 'La Masacre mutante' o 'Vengadores vs X-Men'. Hay quien dice que el propio Feige está dispuesto a dar una segunda oportunidad a los Inhumanos Pero... ¿Continuará Kamala con su estatus de mutante si estos hacen su aparición? Veremos.
    Jóvenes Vengadores
    Después de 'Vengadores: Endgame', la mitad del grupo original está retirado por un motivo u otro. Por eso, a la espera de conseguir nuevos miembros dignos del equipo, Marvel parece estar armando a los 'Jóvenes Vengadores', una saga de cómic fabulosa que podría unir a todos los jóvenes héroes que se han ido presentando, incluso aunque no estuvieran en la colección original.
    Y parece que no, pero ya conocemos a seis miembros del equipo: Wiccan y Veloz serán, en el futuro (y si todo sigue su curso) los hijos que crea Wanda en 'Bruja Escarlata y Visión'; Patriota apareció con su identidad civil en 'Falcon y el Soldado de Invierno' como el nieto del Capitán América original; 'Ojo de Halcón' presentó en sociedad a Kate Bishop, tu arquera de confianza; Loki conoció en su propia serie a la versión adolescente multiversal, Kid Loki; Estatura es la hija de Scott Lang que probablemente haga de las suyas en 'Ant-man y la Avispa: Quantumania'; y, finalmente (por ahora), América Chavez está aprendiendo a dominar sus poderes tal y como la dejamos al final de 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura'.
    Nos quedaría pendiente Iron Lad (que es una versión de Kang, así que no tendrán mucho problema para sacarle más adelante). Pero claro, aún quedan más héroes jóvenes que colocar. ¿Qué pasa con Ms Marvel, Nova, Ironheart o Spider-man? ¿Se quedan sin amigos con los que jugar? Elucubrando el futuro y haciendo cábalas es posible que si no acaban en 'Jóvenes Vengadores' formen parte de la alineación de 'Los Nuevos Vengadores' o se junten en 'Los Campeones', pero aún está todo por saber.
    Los Thunderbolts
    Otro hilo del que el UCM tendrá que tirar es el del grupo de villanos (o antihéroes) por excelencia: los Thunderbolts. Valentina Allegre de Fontaine, que en los cómics llegaba a tener una noche de pasión con Nick Furia y, años después, a convertirse en Madame Hydra, pero que aquí parece estar recolectando a diferentes individuos para un nuevo grupo superheroico.
    El primero, en 'Falcon y el Soldado de Invierno', John Walker, más conocido como el USAgente, y el segundo, en 'Viuda negra', Yelena Belova, la hermana espiritual de Natasha. En los cómics, su líder es el Barón Zemo, que de momento sigue encerrado en su celda tras acabar con los supersoldados, así que no parece que vaya a mandar en nada (al menos por ahora).
    Aún queda mucho por definir en esta especie de 'Escuadrón suicida' marvelita, pero sin duda va a ser una de sus patas más fuertes durante los próximos años (a no ser que Valentina Allegre de la Fontaine y Marvel estén jugando a otra cosa. ¡Todo puede ser!).
    Kang, el conquistador
    Al final de 'Loki', Sylvie, su yo femenino de otro universo, se cargaba a Kang, haciendo desvariar las líneas temporales y los multiversos, Y con ellos, a los Kang de aquellos universos, que irán apareciendo en las diferentes películas Marvel. Hubo quien pensó que este era el nuevo Thanos, pero parece que en la saga no lo tienen tan claro.
    De momento sabemos que una versión de él aparecerá en la segunda temporada de 'Loki' y en 'Ant-man y la Avispa: Quantumania', pero aún queda mucho para saber si se convertirá en un villano a escala Thanos o tan solo en un villano recurrente en cualquiera de sus versiones (que, todo sea dicho de paso, es algo que al UCM le vendría muy bien).
    Lo que está claro es que el desbarajuste dimensional tendrá su recompensa en el que presumiblemente es el camino que va a seguir Marvel a partir de ahora. ¿O quizá no? ¡Que explote el multiverso!
    Secret wars
    A los lectores de cómic más mayores, 'Secret wars' les sonará al Todopoderoso y a un montón de personajes pegándose en un planeta lejano, pero en este caso nos referimos a la serie que Jonathan Hickman hizo en 2015 con el mismo título y en el que el multiverso llegaba a su fin, pero el Doctor Muerte conseguía unir todos los trozos de diferentes universos en uno solo llamado Mundo de Batalla (Battleworld).
    En Espinof Las 37 mejores películas basadas en cómics y novelas gráficas Los multiversos han sido una parte muy importante de la fase 4 de Marvel: los vimos en '¿Qué pasaría si...?', se desataron en 'Loki', se desmadraron en 'Spiderman: No way home' y se entrecruzaron en 'Doctor Strange en el multiverso de la locura'. Pero la normalización ha llegado en 'Ms Marvel' con los ClanDestinos, un grupo que venía de otro universo presentado con total normalidad. Al final, la serie de Disney+ nos está mostrando el camino a seguir y qué pasa cuando los multiversos empiezan a colapsar entre sí: el resultado no es bueno.
    Pero claro, para que esto funcione primero tenemos que ver si lo hace la versión del UCM de 'Los cuatro fantásticos', porque ellos son los verdaderos protagonistas de esta historia. Puede que 'Secret wars' sea el punto final de la fase 4 (o quizá de la 5), pero aún debería estar a años vista. A priori no parece que en ninguna de las películas anunciadas se vaya a hacer un avance en esta trama, así que de momento podemos esperar sentados a contemplar su movimiento a paso de caracol.
    Todas las tramas por continuar
    Pero el UCM no depende solo de grandes sagas: en cada película, la introducción de diferentes ganchos para la siguiente aventura ha hecho que lo tengan muy difícil para poder unir todo mientras siguen añadiendo más y más tramas y personajes (a veces, rascando un poco en el fondo del barril). Vamos a ver qué queda por contar de cada personaje.
    Spiderman: al final de 'Spiderman: Homecoming', el Buitre llega a prisión y se encuentra con Mac Gargan, el Escorpión, que le comenta que un grupo de criminales quiere acabar con Spiderman. Posiblemente este conato de Los Seis Siniestros acabará en nada tras 'Spiderman: No way home' y el intento cutre de 'Morbius' de unirles y morbearles a todos.
    ¡Pero hay más! Al final de la tercera película, Venom volvía a su propio universo sin que nadie explicara muy bien lo que ha pasado, dejándose un trozo de simbionte por el camino. ¿Tendremos a este Peter Parker con el traje ***** ahora que ni siquiera su mejor amigo y su novia recuerdan su identidad, o se quedará como posible trama a recuperar en un tiempo?
    Marvel cósmica: Una vez se han escindido de Thor, Starlord y los suyos deben dar respuesta a unas cuantas preguntas. La primera y más crucial: ¿Dónde está Gamora? Recordemos que Thanos la sacrificó en 'Vengadores: Infinity War' y la que volvió al presente era de otra línea de tiempo alternativa, por lo que no siente ningún apego por Groot, Drax y compañía. Probablemente su búsqueda forme parte vital de la tercera parte de James Gunn.
    ¿Y qué pasa con Sylvester Stallone y su grupo, que hicieron su aparición en 'Guardianes de la Galaxia vol.2'? Stakar fue uno de los miembros originales del grupo en los cómics, por los que puede que tras el fin de la trilogía de Gunn, Marvel se plantee que el personaje dirija un nuevo grupo con el mismo nombre, aunque depende de lo que hagan en la entrega final.
    Pero la cosmogonía Marvel está repleta de gente: al final de 'Los Eternos' hacía su aparición Eros (Harry Styles) junto con Pip el Troll (Patton Oswalt), dispuesto a ayudar a Thena, Druig y Makkari a encontrar a Sersi, Phastos y Kingo. El problema es que ellos se han ido con Arishem para ayudarle a hacer un juicio a la humanidad: si son dignos, viviremos, y si no, moriremos. ¿A que no os acordabais de que esto también estaba pasando?
    Doctor Strange: Quizá no os acordéis, pero al final de la película original, Mordo se dedicaba a ir drenando los poderes de la gente que abusaba de la magia. Sí, una versión suya aparecía en 'Doctor Strange y el multiverso de la locura', pero... ¿Qué pasó con el que vimos en la película original? ¿Esa trama volverá o quedará flotando en el éter?
    Y es que no parece que la próxima entrega de Strange vaya a ir por esos derroteros: la última vez que vimos al personaje, después de que le apareciera otro ojo en la frente, se marcha con Clea a la Dimensión Oscura para intentar solucionar el lío con los multiversos. Y mientras, Mordo, a verlas venir.
    Bruja Escarlata: ¿Quién nos iba a decir, después de 'Vengadores: La era de Ultrón' que Wanda Maximoff iba a ser uno de los personajes más interesantes del UCM... Y uno de los que tienen más tramas abiertas al mismo tiempo? Sabemos que el personaje no murió tras destruir todos los Darkhold multiversales (supuestamente) en 'Doctor Strange y el Multiverso de la Locura', pero aún quedan dos dudas por responder.
    En primer lugar, el Visión Blanco que al final de 'Bruja Escarlata y Visión' la dejaba y del que no hemos vuelto a saber nada, ni tan siquiera rumores. Y en segundo lugar, claro está, el rescate de Billy y Thomas, los hijos que ella misma se creó a medida. Si finalmente se confirma una película para ella sola, estas dos tramas sueltas pueden solucionarse fácilmente... Y abrir cuatro o cinco nuevas.
    En Espinof Marvel no es el problema: creo que lo que está matando el cine es la gente que no calla ni bajo el agua Hay varios momentos que tenemos que dar por hecho que no volverán a retomarse o lo harán dentro de muchos años: Samuel Sterns convirtiéndose en El Maestro al final de 'El increíble Hulk'; todos los documentos de SHIELD filtrados al público en 'Capitán América: el soldado de invierno'; el villano de 'Ant-man' que robaba las partículas Pym; qué pasó con los Acuerdos de Sokovia; Nick Furia de vacaciones en la luna mientras un skrull toma su lugar; Blade hablando con el Caballero *****...
    Queda Marvel para rato, pero la pregunta es: ¿Seremos capaces de seguir todas las tramas que están dejando abiertas?
    -
    La noticia De 'X-Men' a 'Secret Wars': cómo 'Ms. Marvel' ha ampliado las tramas abiertas del MCU y confirmado pistas del futuro al que nos van a llevar fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  22. Entre Fans
    Netflix está absolutamente desesperada por conseguir una franquicia cinematográfica transmedia, pero de momento lo más parecido que ha conseguido es la saga 'Cambio de princesa' o 'Mi primer beso'. Las superproducciones de turno son efectivas y divertidas, funcionan en el momento... y ya está. No dejan ningún tipo de poso. Puede que 'Alerta roja' fuera la película más vista de la historia del streaming, pero no hay nadie que esté pidiendo una secuela o que se acuerde de un solo minuto de ella.
    Pasa lo mismo con 'El agente invisible', una película para la que han puesto 200 millones de dólares, contratado dos de los directores más potentes de la actualidad, armado un reparto repleto de estrellas y llenado el mundo entero de planos con drones, explosiones, tiroteos y acción. ¿El resultado? Apabullante, divertida, gozosa... Y absolutamente olvidable.
    En Espinof Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) 007 estaba cogido
    Si este verano no te puedes ir de vacaciones, no te preocupes, porque 'El agente invisible' te va a llevar a dar la vuelta al mundo: Praga, Francia, Afganistán, donde te de la gana. El metraje rara vez pasa más de veinte minutos en un lugar, pero nunca te sientes perdido o cansado. Es más, los cambios de localización son muy gustosos gracias a unos preciosos planos de drones que muestran que lo de Michael Bay en 'Ambulance' no fue un espejismo.
    El problema es que, hablando en plata, es mucho lirili para tan poco lerele. Dicho de otra forma: toda la parafernalia, los efectos visuales y un cast que parece el firmamento de Hollywood están al servicio de un guion blandito y de unos Hermanos Russo que parecen negarse de forma activa a tomar cualquier tipo de riesgo visual en el rodaje. Hay explosiones, tiroteos, persecuciones y escenas de infiltración, pero ninguna termina de ser del todo original. Es como una recopilación de grandes éxitos que funciona como un tiro (literalmente) pero no te va a sorprender.
    Los Hermanos Russo han mejorado sus dotes como directores de acción en esta película (ojo a la escena que tiene lugar en una céntrica plaza, ¡ojalá todas fueran así!), dejando de lado los efectos especiales de 'Vengadores: Endgame' o 'Capitán América: Civil War'. Sus escenas son vibrantes, están repletas de detalles y tienen todo lo que esperas, desde tiroteos en una casa que rompen ventanales hasta gigantescas explosiones, todo ello rodado con puño de hierro: si algo han demostrado los directores en esta película es que puedan hacer mucho más que Marvel. Ellos son los auténticos beneficiados de 'El agente invisible'.
    Entre bigotes y chicas rescatadas
    Ojalá 'El agente invisible' tuviera un guion más juguetón, que quisiera un poco a los personajes. Ellos son Sierra Six y Lloyd Hansen pero podrían ser cualquiera. Más allá de un par de pinceladas de cada uno de ellos, lo único que el público sabe es que a uno le encanta la tortura y el otro es el mejor en lo que hace. Su personalidad es prácticamente un folio en blanco y sus uniones emocionales con otros personajes son directamente inexistentes.
    Chris Evans y Ryan Gosling derrochan carisma, aunque sus personajes tengan la misma profundidad que una piscina infantil: de hecho, el villano de la función es, directamente, malo en su trabajo y su mera existencia en la película solo se sostiene porque a todos nos cae muy bien Evans. Ana de Armas, si cabe, aún tiene menos personalidad, volviendo al tópico de la chica secuestrada que solo puede ser liberada por Gosling. Desde el minuto uno podéis telegrafiar todo lo que va a a ocurrir hasta el final.
    Y no es malo per se, pero sí cumple paso a paso el tópico de la peli de tarde. Para haberse gastado 200 millones en hacerla, 'El agente invisible' te aguanta un par de siestas de agosto, pero poco más. Y mientras que Disney puede permitirse el riesgo de gastarse este presupuesto en probar suerte con nuevas franquicias (como 'Jungle cruise'), Netflix debería tener más cuidado en estos días: probablemente la cinta sea un éxito y dentro de tres años tengamos 'El agente invisible 2', pero dista mucho de ser esa franquicia estelar que la empresa está buscando de manera desesperada.
    En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia En busca del éxito perdido
    'El agente invisible' es pura acción y adrenalina bien rodada y con carisma interpretativo, pero un día después de haberla visto cuesta seleccionar cinco momentos en la memoria. Es tan similar a otras cintas del estilo que aunque destaca en sus partes, no lo hace como conjunto. Aunque sea un éxito de visionados y se ponga en el número uno de Netflix, seguirá siendo un fracaso para el servicio de streaming, porque nadie va a suscribirse para verla. Al contrario, la gente va a verla porque ya está suscrita y prueban suerte para amoritzar la suscripción.
    No quiero llamar a engaño: de verdad, sí, es una película muy entretenida, pero tan repleta de peligro como de situaciones tópicas. Un guion que no tiene cariño a sus personajes y parece más un trámite adolece al resto de la cinta, que vive y muere en sus líneas de diálogo y sus situaciones previsibles y al mismo tiempo exageradas. 'El agente invisible' es, al mismo tiempo, todo lo que el algoritmo dice que Netflix debería ser y todo de lo que Netflix debería apartarse. Y no parece que estén por la labor de aprender la lección.
    -
    La noticia 'El agente invisible': la "peli de tarde" más divertida y olvidable del verano refleja cómo el algoritmo de Netflix no acaba de encajar con las pretensiones de grandeza de los Russo fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  23. Entre Fans
    Disney+ ha lanzado un nuevo tráiler de 'She-Hulk: Abogada Hulka' de Marvel Studios en la Comic-Con 2022 de San Diego. Emitida exclusivamente en Disney+ a partir del 17 de agosto, la nueva serie está protagonizada por Tatiana Maslany como She-Hulk/Jennifer Walters, una abogada. que se especializa en casos legales orientados sobrehumanos.

    Abriendo el camino a la furia ciega
    Parte serial de superhéroes y parte comedia, 'She hulk' se centra en Jennifer Walters (Maslany), una abogada brillante y prima del héroe de MCU Bruce Banner (Mark Ruffalo). Cuando Jennifer sufre una lesión grave, Bruce se ve obligado a hacerle una transfusión de sangre, lo que hace que ella herede sus poderes para convertirse en una versión "hulk". A diferencia de Bruce, cuando se vuelve corpulenta, Jennifer conserva en gran medida su personalidad e inteligencia. Maslany expresó su emoción en el panel de la Comic-Con:

    En Espinof "Muchas críticas se deben a que ella es diferente a todo lo que hemos visto. No es Hulk o Thanos". La directora de 'She-Hulk' responde a las reacciones al CGI A medida que la forma de She-Hulk le da a Jennifer una nueva confianza en su vida personal, causa nuevas complicaciones en su vida profesional, ya que la reclutan para trabajar en un bufete de abogados especializado en casos que involucran a superhumanos. Dirigida por Kat Coiro y Anu Valia con Jessica Gao como guionista principal, la serie de nueve episodios da la bienvenida a una gran cantidad de veteranos de MCU, incluidos Tim Roth como la Abominación, Benedict Wong como Wong y el Daredevil de Charlie Cox..

    El elenco también incluye a Ginger Gonzaga, Josh Segarra, Jameela Jamil, Jon Bass y Renée Elise Goldsberry. Los productores ejecutivos son Kevin Feige, Louis D'Esposito, Victoria Alonso, Brad Winderbaum, Kat Coiro y Jessica Gao. Los coproductores ejecutivos son Wendy Jacobson y Jennifer Booth. El primer episodio de 'She Hulk'se estrenará en Disney+ el 17 de agosto, es la tercera serie de Marvel Studios que se estrena este año, tras 'Caballero Luna' en marzo y 'Ms. Marvel' en junio.
    -
    La noticia Genial nuevo tráiler de 'She Hulk: Abogada Hulka': Daredevil será uno de los invitados estelares de la próxima serie de Marvel en Disney+ fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  24. Entre Fans
    Netflix confirmó hace bastante que 'Un lugar para soñar' tendría temporada 5, por lo que sus fans pudieron disfrutar de la cuarta sin el miedo a que la serie pudiera ser cancelada. Lo cierto es que la plataforma tiene hasta 25 libros de la saga literaria de Robyn Carr que adapta para seguir adelante, pero siempre sobrevuela la duda por la tendencia de la plataforma a que sus series no sean demasiado largas. Eso sí, quizá no sea una de las mejores series de la plataforma, pero sí es de las más populares y su coste no es demasiado elevado.
    A continuación vamos a repasar todo lo que se sabe hasta ahora de la temporada 5 de 'Un lugar para soñar', desde su reparto hasta su posible fecha de estreno, sin olvidarnos tampoco del cambio de liderazgo al frente de la serie. Y como siempre sucede en estos casos, el artículo irá actualizándose a medida que tengamos más novedades.
    La historia
    La quinta temporada retomará la historia donde se quedó al final de la cuarta, donde quizá lo más importante fue que Mel y Jack finalmente se prometieron, confirmándose además de que Jack es el padre biológico de su hija, poniendo así fin a todos los problemas con la custodia de la niña por culpa de la madre de Mark.
    Además, Jack descubre la mentira de Charmaine sobre sus gemelos, una trama que la serie de Netflix se sacó de la manga, sin duda para añadir más dramatismo a la misma.
    Además, también tocará lidia con la revelación de que Denny tiene la enfermedad de Huntington, lo que sin duda afectará también a su abuelo, el Doctor Vernon. Y habrá que ver cómo el conflicto entre Brie, la hermana de Jack, y su ex en todo lo referido a la violación, ya que ella está decidida a presentar cargos.
    En Espinof Las 21 mejores series románticas que puedes ver en Netflix ¿Cuándo se estrena la temporada 5 de 'Un lugar para soñar'?
    Todavía se desconoce, pero hay motivos para ser optimistas sobre que la espera sea más reducida de lo habitual, ya que el equipo de la serie ya sabía hace mucho que tendría quinta temporada, por lo que han podido ir preparándolo todo para que el trabajo de producción arrancase unos días antes del estreno de la cuarta tanda de episodios, por lo que ya están grabándose.
    Eso sí, nadie nos salva de tener que esperar como mínimo hasta 2023 para ver la temporada 5. Por cierto, estará dividida en 12 capítulos.
    Reparto y protagonistas
    Para la quinta temporada están confirmados los regresos de los siguientes actores: Alexandra Breckenridge (Mel Monroe), Martin Henderson (Jack Sheridan), Annette O’Toole (Hope McCrea), Tim Matheson (Dr. Vernon Mullins), Benjamin Hollingsworth (Dan Brady), Zibby Allen (Brie Sheridan), Gwynyth Walsh (Jo Ellen), Colin Lawrence (John ‘Preacher’ Middleton), Sarah Dugdale (Lizzie), Jenny Cooper (Joey Barnes), Nicola Cavendish (Connie), Chase Petriw (Christopher), Kai Bradbury (Denny Cutler) y Marco Grazzini (Mike Valenzuela)
    Cambio de showrunner
    Una novedad importante de la quinta temporada es que la serie de Netflix cambia de showrunner. Hasta ahora ese rol había estado en manos de Sue Tenney, pero a partir de ahora será desempeñado por Patrick Sean Smith, quien previamente había trabajado en títulos como 'Greek' o 'Sobrenatural'.
    Tráiler, imágenes y cartel de la temporada 5 de 'Un lugar para soñar'
    Netflix no ha lanzado ninguna imagen de los nuevos episodios, pero estaremos atentos, que habiendo arrancado ya el rodaje, podrían hacerlo en cualquier momento.
    -
    La noticia 'Un lugar para soñar': todo lo que sabemos de la temporada 5 de la serie romántica de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  25. Entre Fans
    Después de un tiempo con el proyecto anunciado y tras un breve adelanto, por fin tenemos un nuevo tráiler de 'Interview with the vampire' ('Entrevista con el vampiro'), la de momento miniserie que adaptará la novela de Anne Rice y que se ha presentado oficialmente en la Comic-Con de San Diego.
    Muerto hasta el anochecer
    'Entrevista con el vampiro' es la primera entrega de la saga literaria 'Crónicas Vampíricas' creada por Anne Rice (no confundir con las 'Crónicas Vampíricas' de LJ Smith, también adaptadas en formato serie). El primer libro ya fue adaptado con éxito al cine en 1994 protagonizado por Tom Cruise, Brad Pitt y Kirsten Dunst, que incluso contó con una no tan afortunada secuela: 'La reina de los condenados'.
    AMC encargó una miniserie que adaptaría el primer libro de la saga de Rice, con Louis de Pointe du Lac como protagonista, un milenario vampiro que decide contarle toda su historia a un periodista. Atormentado por sus crímenes del pasado, Louis relatará su vida como vampiro desde su relación con Lestat, quien le convirtió en lo que es, hasta su "hija adoptiva vampira" Claudia.

    En Espinof Las 12 mejores series de vampiros en Netflix, HBO, Amazon y Movistar En el tráiler, vemos Nueva Orleans donde Louis conocerá a Lestat. Según parece, la serie seguirá los pasos de la novela y la anterior adaptación en cuanto a mostrar el descenso a los infiernos de Louis y su deseo de escapar de su sanguinaria vida como vampiro.
    El reparto cuenta con Jacob Anderson (Gusano Gris en 'Juego de Tronos') como Louis, Sam Reid ('The Newsreader') como Lestat, Eric Bogosian ('Succession') como el entrevistador y Bailey Bass ('Avatar: el sentido del agua') como Claudia.

    Rolin Jones ('Perry Mason') es el creador y showrunner de la serie y Mark Johnson ('Better Call Saul') y Alan Taylor ('Juego de tronos') ejercerán como productores ejecutivos y dirigirán algunos episodios. La autora de las novelas, Anne Rice, también ha participado en la serie como productora ejecutiva antes de su fallecimiento en diciembre de 2021.
    'Interview with the vampire' contará con una primera temporada de siete episodios que se estrenarán en AMC y AMC+ el 2 de octubre de 2022, en EE.UU. En España, aún no se sabe dónde podrá verse ni tampoco hay fecha de estreno.
    -
    La noticia 'Entrevista con el vampiro' salta al cuello con su último tráiler: la nueva serie basada en la saga vampírica de Anne Rice ya tiene fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
×
×
  • Crear nuevo...