Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    La serie 'After Life' nunca ha sido una de las producciones de Netflix que más ruido ha hecho. Desembarcó en la plataforma en marzo de 2019 dejando buen sabor de boca pero sin ser ningún fenómeno. La segunda tanda de episodios confirmó las buenas sensaciones que había dejado su predecesora y a nadie le hubiese sorprendido que la cosa se quedase allí, ya que Ricky Gervais nunca antes había hecho una serie con más de dos temporadas.
    Por suerte, Gervais se animó a hacer una tercera temporada, dejando claro que sería la última de la serie. La espera para poder verla ha sido más larga de lo habitual, pero los últimos seis episodios de 'After Life' llegan finalmente a Netflix este viernes 14 de enero. Yo ya he tenido la oportunidad de verlos y creo que es un gran cierre para la historia, destacando sobre todo su inmejorable final.
    La evolución de Tony
    La historia de 'After Life' siempre ha lidiado alrededor de cómo lidia el protagonista con el dolor causado por la muerte de su mujer. Ella era lo que daba sentido a su vida y ahora no veía motivos para que mereciera la pena seguir adelante. Esa situación es algo que fue evolucionando poco a poco y en la tercera temporada es cuando esa transición se completa en cierta manera.
    En Espinof Las 23 mejores series de Netflix en 2021 Es verdad que el final de la segunda temporada ya apuntaba en esa dirección, pero Gervais se aleja del camino fácil, dejándolo claro desde el primer episodio de esta tercera temporada. Su Tony sigue sin estar bien, pero sí que ha aprendido a procesar la pena que padece hasta cierto punto, algo que va mostrándose de forma progresiva a todos los niveles, desde su actitud con los peculiares personajes con los que interactúa para sacar un artículo hasta con aquellos que le rodean.
    Eso no supone que la serie deje de lado ese humor incómodo que coquetea con la vergüenza ajena tan característico de Gervais, ya que esa vertiente de 'After Life' nos deja un puñado de escenas inolvidables en esta tercera temporada como la reacción del protagonista cuando le molestan los ruidos que un padre hace para calmar a su bebé o el encontronazo que tiene cuando está intentando cumplir con la última voluntad de su padre.
    Tony sigue siendo Tony, pero la tercera temporada completa su arco de personaje de forma satisfactoria, tanto cuando lo transmite de forma directa al público a través de los diálogos como cuando simplemente vemos ciertos cambios en su actitud vital. Todo ello alcanza su punto álgido en el episodio final, en especial durante los últimos 15 minutos del mismo, donde Gervais seguro que logra que las lágrimas surjan en los ojos de más de un espectador. Y lo hace sin efectismos innecesarios y con una acertada selección musical.
    Lo que rodea al protagonista
    Por el camino hasta ahí, 'After Life' alterna varios aciertos con algún pequeño problema, lo habitual en la serie y lo que siempre le impidió alcanzar la grandeza. En esta tercera temporada destaca para bien todo lo referente a Kaith (Diane Morgan), la compañera de trabajo del protagonista con la que Tony nunca se llevó especialmente bien.
    También funcionan muy bien las escenas que Tony comparte con Matt (Tom Basden), el hermano de su mujer fallecida y también su jefe. Es ahí donde mejor se percibe ese crecimiento personal del protagonista sin renunciar nunca a ser uno mismo, mientras que la llegada de una nueva trabajadora ayuda a ilustrar mejor las miserias del protagonista, tanto por oposición como por el hecho de sincerarse sobre ciertos temas de su pasado.
    En Espinof Las 21 mejores películas de Netflix en 2021 Lo curioso es que la tercera temporada sea la que ofrece menos altibajos dramáticos. Sí que hay algún secundario un poco descuidado y alguna subtrama menos satisfactoria, pero aquí no hay ninguna situación realmente grandilocuente. Todo se ilustra de forma medida, tanto los momentos más dolorosos como aquellos en los que predomina el humor. Aquí el equilibrio está más conseguido, notándose que Gervais sabe muy bien lo que busca cruzando lo tierno con lo emotivo y lo patético, y también cómo conseguirlo.
    En resumidas cuentas
    La temporada 3 de 'After Life' es la mejor de la serie de Ricky Gervais para Netflix. Durante los cinco primeros episodios muestra un nivel más o menos parejo al de las dos anteriores, pero el sexto va más allá para ofrecer un excelente cierre al que resulta difícil ponerle cualquier tipo de pero.
    -
    La noticia 'After Life' se despide con un final insuperable: la temporada 3 es la mejor de la serie de Ricky Gervais para Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  2. Entre Fans
    Un éxito tan impresionante como el de 'Avatar' estaba llamado a ser el inicio de una gran franquicia. Sin embargo, James Cameron decidió tomarse las cosas con calma y finalmente hemos tenido que esperar más de una década hasta que 'Avatar 2' finalmente se ha hecho.
    Con Sam Worthington y Zoe Saldana de nuevo al frente de un extenso reparto, esta secuela de la película más taquillera de todos los tiempos tardó en completar su rodaje, que tuvo lugar principalmente en Nueva Zelanda, la friolera de tres años. Todo sea por ofrecer un espectáculo a la altura cuando llegue a los cines este próximo mes de diciembre.
    La historia
    Jake Sully y Neytiri han formado una familia tras todo lo vivido en la primera entrega y están dispuestos a hacer lo que sea por seguir juntos. El problema es que una antigua amenaza reaparece con el objetivo de completar su trabajo, por lo que se ven obligados a abandonar su hogar y explotar nuevas regiones de Pandora.
    En Espinof Las 51 películas más esperadas de 2022 Reparto y protagonistas de 'Avatar 2'
    Sam Worthington y Zoe Saldana recuperan los personajes de Jake Sully y Neytiri en 'Avatar 2'. El primero parecía destinado al estrellato gracias al éxito de 'Avatar' y su participación en 'Furia de titanes' y 'Terminator Salvation', pero lo cierto es que su carrera no terminó de despegar y aquí va a tener otra oportunidad para ganarse un hueco privilegiado en Hollywood.
    Por su parte, Saldana ha vuelto a saborear las mieles del éxito gracias a su paso por el Universo Cinematográfico Marvel, donde interpreta a Gamora. Más allá de eso también hemos podido verla como Uhura en la reciente trilogía de 'Star Trek' o a las órdenes de Ben Affleck en 'Vivir de noche'.
    En Espinof Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia También están confirmados los regresos de CCH Pounder como Mo'at, madre de Neytiri, Gionvanni Ribisi como Parker Selfridge, administrador corporativo de la operación minera RDA, Joel David Moore como el Doctor Norm Spellman, quien se pasó al bando de los Na'vi en la primera entrega, Dileep Rao como el Doctor Max Patel,  Matt Gerald como Lyle Wainfleet, un mercenario contratado por la RDA para luchar contra los Na'vi, Sigourney Weaver, aunque en un papel diferente al que tuvo en 'Avatar', y Stephen Lang, el hombre ciego de 'No Respires', como Miles Quaritch, el villano principal de la saga.
    Entre las muchas novedades sobresale el fichaje de Kate Winslet como  Metkayina, una na´vi que tendrá un peso fundamental en la historia. La oscarizada actriz repite aquí con Cameron, director que ayudó a lanzarla al estrellato con 'Titanic'.
    En el bando na'vi también está confirmada la presencia de Cliff Curtis ('Fear the Walking Dead'), Jamie Flatters en el papel del hijo mayor de Jake y Neytiri, Trinity Bliss como la hija pequeña de los protagonistas, Bailey Bass, Filip Geljo y Duane Evans.
    En el bando humano se unen a la franquicia Jack Champion como el humano adolescente que Jake y Neytiri adoptaron, Edie Falco ('Los Soprano') como la comandante a cargo de velar por los intereses de RDA, Brendan Cowell, Michelle Yeoh y Jemaine Clement.
    Además, Vin Diesel y CJ Jones aparecerán en personajes de los que no se sabe nada, mientras que Oona Chaplin ('Juego de Tronos') será Varang, estando confirmado que participará en las cuatro secuelas de 'Avatar'.
    El director
    Tras una mala experiencia en 'Piraña 2: Los vampiros del mar', de la cual llegó a ser despedido, James Cameron tardó bien poco que era un director muy a tener en cuenta con 'Terminator', el inicio de una lucrativa y extensa franquicia de la que hace apenas un par de años vimos la muy entretenida 'Destino oscuro'.
    Cameron confirmó su talento con 'Aliens, el regreso', un gran éxito comercial que algunos consideran incluso mejor que la imprescindible 'Alien, el octavo pasajero', pero tras ella llegó el único fracaso de su carrera. Sin embargo, con 'Abyss' descubrió su interés por el mundo marino, al cual volvería luego en varias ocasiones y con mucho mejor resultado económico.
    En Espinof 'Avatar': James Cameron tiene miedo de que las secuelas fracasen y muestra una nueva imagen de los protagonistas de 'Avatar 2' El cineasta volvió por el buen camino con 'Terminator 2: El juicio final', una secuela impresionante en la que daba un enfoque diferente a una historia en sí misma similar a la de su predecesora. Tras ella repitió con Arnold Schwarzenegger en la estupenda 'Mentiras arriesgadas', otro éxito indiscutible, antes de sumergirse en su proyecto más ambicioso hasta la fecha.
    'Titanic' era una película que podría haber sido un fracaso histórico pero a la hora de la verdad se convirtió en la cinta más taquillera de todos los tiempos. Cameron se había convertido en el rey del mundo, pero durante casi una década prefirió centrarse en los documentales, sacando también tiempo para dirigir un episodio de la serie 'Dark Angel'.
    Eso sí, Cameron volvió a sacudir el mundo del cine en 2009 con 'Avatar', con la cual logró arrebatar a 'Titanic' el título de película más taquillera de la historia. Años después lo perdería temporalmente en beneficio de 'Vengadores: Endgame', pero 'Avatar' acabaría recuperando el trono en marzo de 2021.
    El rodaje
    Las grabaciones de 'Avatar 2' arrancaron en California en agosto de 2017, aunque el grueso del rodaje tuvo lugar en Nueva Zelanda a partir de septiembre de ese mismo años, extendiéndose durante la friolera de tres años hasta darse por concluidas en septiembre de 2020, comenzando entonces la ardua tarea de post-producción. A eso ayudó el inevitable parón provocado por la pandemia de coronavirus en 2019. Eso sí, James Cameron aprovechó para ir avanzando en paralelo el rodaje de 'Avatar 3', el cual ya está también finiquitado.
    Tráiler, imágenes y póster
    Justo encima de estas líneas tenéis la única imagen oficial de 'Avatar 2' que ha aparecido hasta la fecha. Es cuestión de tiempo que lleguen más y también el ansiado tráiler.
    ¿Cuándo se estrena 'Avatar 2'?
    Tras múltiples retrasos, la llegada a los cines de 'Avatar 2' está prevista para el 16 de diciembre de 2022. El 20 de diciembre de 2024 será el turno de 'Avatar 3', mientras que el estreno de 'Avatar 4' tendrá lugar el 18 de diciembre de 2026 y el de Avatar 5' el 22 de diciembre de 2028.
    -
    La noticia 'Avatar 2': todo lo que sabemos sobre la película de James Cameron fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    Durante sus más de siete décadas de historia, la sitcom, popularizada internacionalmente por William Asher en los 50, ha dado forma a infinidad de éxitos de renombre, extendidos a través de 70 años que desembocaron en el estreno de 'Friends' en 1994; serie que marcó un último gran hito dentro del prolífico género y cuya trascendencia parecía irreplicable.
    Justo un año después de que la historia de Ross, Rachel y compañía tocase a su fin, ocurrió el milagro. Carter Bays y Craig Thomas estrenaron en 2005 'Cómo conocí a vuestra madre'; una comedia de situación que, pese a caer en picado durante sus dos últimas y olvidables temporadas, permitió que muchos volviésemos a reír a carcajadas junto a un grupo de personajes que terminarían casi pareciendo colegas de nuestro círculo de amistades más íntimo.

    En Espinof Las 33 mejores series de comedia en Netflix, HBO, Amazon y demás plataformas de streaming Ahora, en tiempos de reboots, revivals y nostalgia prematura, Isaac Aptaker y Elizabeth Berger —guionistas de 'Con amor, Simon' y productores de 'This Is Us'— han dado una vuelta de tuerca —definida como "secuela independiente"— al original con 'How I Met Your Father'; repitiendo su premisa y cambiando el género de su protagonista, pero perdiendo por el camino todo lo que hizo grande a su predecesora al estar más preocupada por mostrarse blanca, diversa y actual que en divertir al espectador.
    Ni una sonrisa

    Estoy escribiendo estas líneas después de haber visto los dos primeros episodios de la serie con ese temor heredado de las muchas horas de alegrías que me dio 'Cómo conocí a vuestra madre' en su momento —por mucho que aborreciese a Ted Mosby—. Lamentablemente, las bajas expectativas no han impedido que haya pasado estos tediosos 45 minutos sin haber esbozado una mínima sonrisa.
    De buenas a primeras era incapaz de comprender por qué una serie con una propuesta idéntica, en la que una neoyorquina idealista y enamoradiza busca el amor en la Gran Manzana acompañada por sus variopintos amigos, resulta tan difícil de digerir. Ha sido durante una conversación interminable entre Sophie y su compañero de piso Valentina cuando me he percatado de que uno de los grandes problemas de 'How I Met Your Father' está en la sala de montaje y en la estructura de sus capítulos.

    Si algo convertía las píldoras de 20 minutos de 'HIMYM' —permítaseme la abreviatura— en una experiencia tan refrescante, era ese ritmo incesante en el que los gags se sucedían a toda velocidad, articulados mediante secuencias de montaje y flashbacks que encontraban destellos de comicidad en cuestión de segundos. En contraposición, aquí se ha optado por escenas estáticas que confían demasiado en unos diálogos con chascarrillos que deberían ser graciosos, pero con los que no he podido conectar en ningún momento.
    Puede que mi principal problema con el sentido del humor —si es que lo tiene— de 'How I Met Your Father' radique en lo inocuo y estéril del mismo. Queda claro que, 17 años después del inicio de la emisión de 'HIMYM', el personaje de Barney —al que todos tildaban de miserable, no lo olvidemos— no ha envejecido excesivamente bien; pero en lugar de optar por el término medio, parece que Aptaker y Berger hayan optado por eliminar cualquier atisbo de controversia y mala leche y apostar por la blancura más desaliñada.

    En Espinof Las 17 mejores series de comedia de 2021 Buena muestra de ello es un surtido de personajes de lo más soso y faltos de ese contrapunto de acidez y socarronería que les haga despuntar. Más allá de sus peculiaridades e histrionismos, por el momento todos se muestran honestos, bienintencionados e inofensivos; siendo el único elemento mínimamente discordante el Jesse de Christopher Lowell, cuyo aparente cinismo no es más que pura fachada.

    Esta unidimensionalidad contrasta fuertemente con la actualización a nivel de contenido de la serie. El grupo de colegas blancos cis heterosexuales de 'HIMYM' ha sido reinterpretado apostando por la diversidad racial y la representación LGTBIQ; algo fantástico y necesario pero, por momentos, torpe en una ejecución que se empeña en subrayar en diálogos lo que ya es obvio en pantalla, y en mostrarse más "cool" de lo que realmente es —ese uso del slang y las referencias tecnológicas...—.
    Puede que, después de todo, no sea el target objetivo de 'How I Met Your Father' —que me gustase tanto la original es buen indicativo de ello—, pero que una comedia romántica, y perdón por el SPOILER, juegue la carta de la despedida en la cola de embarque del aeropuerto en su primer episodio, es indicativo de que algo no va bien...
    -
    La noticia ‘How I Met Your Father’ es una serie muy diferente a ‘Cómo conocí a vuestra madre’: la secuela quiere ser tan actual y diversa que descuida su vis cómica fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  4. Entre Fans
    Ya tenemos fecha para la esperada temporada 2 de 'La unidad', la ficción policial de Dani de la Torre y Alberto Marini para Movistar+ regresará el próximo mes de marzo y ya podemos ver un nuevo tráiler.
    Como ya habíamos dicho a propósito del primer teaser, en estos nuevos episodios veremos a la Unidad antiyihadista de la policía nacional convertiéndose en objetivo de los terroristas mientras la paranoia campa a sus anchas entre el equipo dirigido por Carla Torres (Nathalie Poza).
    En Espinof "La realidad te regala cosas mágicas. Hay personajes en 'La unidad' que tienen mucho apego a la realidad". Dani de la Torre Seis episodios que prometen ser tan intensos, o más, como los de la temporada 1 que, con sus pequeños fallos, tenía clara su intención de profundizar en la humanidad de sus protagonistas y sus motivaciones. En palabras de Dani de la Torre:
    Cuestión que ratifica Alberto Marini:
    El reparto cuenta con Poza, Marian Álvarez, Michel Noher, Luis Zahera, Fariba Sheikhan, Raúl Fernández de Pablo, Carlos Blanco, Fele Martínez y Alba Bersabé entre otros. Entre las incorporaciones nos encontramos con Frances Orella, Pepo Oliva, Fran Cantos y Aroa Rodríguez.
    -
    La noticia 'La unidad': Movistar+ desvela la fecha de estreno y el nuevo tráiler de la temporada 2 de su intenso drama policial fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  5. Entre Fans
    Hace cosa de un año, después de que un buen amigo y prescriptor audiovisual de confianza insistiese con más ahínco del habitual, prometiendo una experiencia única y difícil de olvidar, decidí sumergirme tardíamente en el peculiar universo de 'Servant'; descubriendo la que terminaría convirtiéndose en una de mis series favoritas de los últimos años y en un enorme referente en lo que respecta a lenguaje y narrativa audiovisual.
    Su capacidad de sorprender y desconcertar, su exquisito tratamiento formal, sus arriesgadas interpretaciones o su tono demencial fueron alguno de los elementos que me enamoraron a lo largo de dos temporadas que devoré en tiempo récord, y que dejaron unos niveles de expectación hacia su continuación directamente proporcionales al miedo a que esta no pudiese superar un listón demasiado alto.

    En Espinof 'Servant' es mucho más que "la serie de Shyamalan": Apple TV+ tiene en su catálogo una de las mejores producciones de género fantástico de los últimos años Por suerte, este nuevo capítulo de la odisea sobrenatural de los Turner, ha mantenido intacta mi fe, reafirmando 'Servant' como un auténtico oasis en tiempos de apuestas sobre seguro y riesgos minimizados; siguiendo la misma estela de sus predecesoras con otro festival de terror velado que eleva aún más si cabe los niveles de tensión e impacto mientras incorpora las suficientes novedades como para mantener fresca la fórmula sin traicionar ni un ápice de su esencia.
    Más y mejor

    Si algo ha caracterizado a la serie de Tony Basgallop desde sus inicios, eso es la sensación de no saber exactamente hacia dónde va, ni hacia dónde pretende ir. De terminar sus cada una de sus píldoras de 30 minutos —que pasan como un suspiro— pegado al televisor sin tener ni la más remota idea de lo que puede ocurrir a continuación; conectando directamente con unos personajes sumidos en un caos emocional que justifica plenamente todas y cada una de las excentricidades que circulan en pantalla.
    En su tercera temporada, 'Servant' vuelve a ofrecer una exhibición de esta deliciosa imprevisibilidad, aparentemente incongruente pero sobradamente cohesionada dentro de un microcosmos con una coherencia interna envidiable que, por primera vez, se atreve a explorar con mayor profundidad el exterior de la residencia Turner sin perder un ápice de tensión.
    Aprovechando el giro final de la segunda temporada y explotando el estado de alerta constante en el que vive sumida Leanne, la serie transita los terrenos del thriller paranoico más polanskiano, redondeando un tono que alcanza unos niveles de tensión más que notables incluso al abandonar la naturaleza embotellada de la producción y que no renuncia a ese humor ***** como el carbón, capaz de arrancar alguna que otra carcajada cómplice.

    En Espinof Las 23 mejores películas de terror de 2021 Esto se consigue, en gran parte, gracias a una dirección y una puesta en escena extraordinarias, erigidas una vez más sobre la premisa de huir de coberturas y encuadres tradicionales y apostar por la experimentación. De este modo, los juegos de términos, ángulos y distancias focales enriquecen todas y cada una de las escenas, destilando incomodidad y extrañeza hasta de la más simple conversación.

    M. Night Shyamalan, su hija Ishana, Caro Mirabella o Dylan Holmes abordan sus episodios manteniendo una consistencia estilística atípica en buena parte de shows episódicos con diferentes realizadores; haciendo gala de una narrativa refinada que, escudada por una dirección de fotografía redonda y por un diseño de sonido que ha ganado enteros, sirve en bandeja de plata una experiencia audiovisual a la vanguardia del terror catódico contemporáneo.
    Con un surtido de personajes lúcidos y desquiciados, un reparto coral impecable, unas dosis de horror velado y suspense cocinados a fuego lentísimo que impiden pestañear, una trama que se asemeja a una olla a presión a punto de explotar, y unos malabares tonales casi imposibles, la tercera temporada de 'Servant' hará las delicias de quienes disfrutaron de las dos anteriores mientras, como uno de los platos que cocina el bueno de Sean, subraya que no está hecha para todos los paladares.
    La tercera temporada de 'Servant' se estrena en Apple TV+ el 21 de enero de 2022.
    -
    La noticia ‘Servant’ continúa siendo genial: la temporada 3 de la serie de Apple TV+ brilla manteniendo intacta su esencia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  6. Entre Fans
    Netflix quiere su Óscar a la mejor película, y esta temporada de premios 2021/2022 parece estar más cerca que nunca de conseguirlo. Al menos, eso es lo que sugiere el conteo de galardones que ha cosechado la extraordinaria 'El poder del perro' hasta la fecha en esa categoría; un total de 21 con los que ha superado los 20 cosechados por la 'Roma' de Alfonso Cuarón, marcando un nuevo hito para la plataforma.
    21 victorias que no aseguran nada
    Por suerte, el reparto de estatuillas por parte de la Academia de Hollywood no es una cuestión matemática y siempre hay cabida para las sorpresas. Prueba de ello es el caso de la propia 'Roma', que perdió frente a 'Green Book' pese a su mayor impacto en las citas previas a los Óscar; o, lo que es aún más flagrante, el de Ethan Hawke, que tras cosechar 27 victorias en la categoría de mejor actor, ni tan siquiera fue nominado por su labor en 'El reverendo'.

    Por el momento, los líderes en la clasificación de títulos mejor posicionados según sus premios a la mejor película —a fecha de 17 de enero— está encabezada por 'El poder del perro' con 21 victorias, a la que siguen 'Licorice Pizza' con 6, 'Drive My Car' con 6, 'Blefast' con 4 y 'CODA' y 'El caballero verde' empatadas con 2.
    El año pasado, 'Nomadland' lideró la clasificación con 37 victorias, entre las que se encontró el Óscar. Tras ella, 'Una joven prometedora', 'Minari' y 'El juicio de los 7 de Chicago' cosecharon nominaciones al Óscar tras 9, 7 y 4 victorias a lo largo de la temporada; quedando 'First Cow' fuera de las candidatas con 2 galardones.

    En Espinof Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI A falta de que el próximo 28 de enero arranque el proceso de votación del que se extraerán los largometrajes y profesionales nominados al Óscar 2022, todo parece indicar que la pugna por hacerse con la estatuilla más preciada del año estará protagonizada por 'El poder del perro' y 'Belfast'; un duelo de titanes del que, probablemente —y me arriesgo a tragarme mis palabras—, saldrá vencedora la película de Jane Campion.
    -
    La noticia Netflix podría hacer historia en los Óscar: 'El poder del perro' suma 21 premios a mejor película del año, un nuevo hito para la plataforma fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  7. Entre Fans
    Uno de los secretos mayor guardados de Amazon Prime Video era cómo se iba a llamar realmente la serie de 'El Señor de los Anillos'. En una adaptación cuyos detalles de trama no se conocen, el título podría ser potencialmente desvelador. Y ya tenemos título: 'Los anillos de poder', tal como se ha desvelado en un pequeño vídeo.
    Un nombre que parece confirmar lo que muchos nos olíamos: que al estar ambientada durante la Segunda Edad, tendríamos la presencia de Sauron y la creación de los anillos de poder. Vamos, que si todo va bien veremos una suerte de versión expandida del prólogo de la trilogía de Peter Jackson.
    En Espinof 'El Señor de los Anillos': qué es la Segunda Edad y qué historias puede contar la serie de Amazon Recordemos que la Segunda Edad (de unos 35 siglos de extensión) es la del auge y caída de Númenor, la creación de los anillos y la llegada al poder de Sauron, que causa finalmente la Guerra de la Última Alianza en una batalla final que derrota al villano. Siendo estos elementos tan claves en esta época que pretende retratar la serie, era extraño el que hasta ahora estuviese "en secreto".
    El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder


    De hecho, la sinopsis oficial procura decir solo generalidades:
    Eso sí, tiene pinta de que tendremos que esperar todavía un rato para que veamos qué nos tiene realmente en cartera tanto J.D. Payne como Patrick McKay, los responsables del guion de 'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder'.
    El reparto gigantesco está formado por, entre otros, Cynthia Addai-Robinson, Robert Aramayo, Owain Arthur, Maxim Baldry, Nazanin Boniadi, Morfydd Clark, Ismael Cruz Córdova, Charles Edwards, Trystan Gravelle, Sir Lenny Henry, Ema Horvath, Markella Kavenagh, Joseph Mawle, Tyroe Muhafidin, Sophia Nomvete, Lloyd Owen, Megan Richards, Dylan Smith, Charlie Vickers, Leon Wadham, Benjamin Walker, Daniel Weyman y Sara Zwangobani


    -
    La noticia 'El Señor de los Anillos': la ambiciosa serie de Amazon Prime Video desvela su título, que confirma a Sauron y los anillos fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  8. Entre Fans
    Los biopics han demostrado ser películas muy interesantes para aquellos actores que quieran ganar un Óscar. Una lista repasando todos los intérpretes que han ganado por dar vida a una persona real sería interminable y dudo que la Academia de Hollywood vaya a dejar de reconocer ese tipo de trabajos.
    Will Smith ya jugó esa carta en varias ocasiones, llegando a lograr la nominación por 'Ali' y 'En busca de la felicidad' -por 'La verdad duele' acabó quedándose fuera de los aspirantes-, y ahora contraataca con 'El método Williams'. Situado a día de hoy como el gran favorito al Óscar, lo cierto es que ofrece una gran interpretación en una película que quizá no sea brillante, pero sí es muy efectiva manejando la historia que cuenta.
    El show de Will Smith
    Podría decirse que el partido de 'El método Williams' se juega a tres sets. El primero es el show de Will Smith, una hora más centrada en que el actor exhiba sus habilidades interpretativas que en cualquier otra cosa. Eso no quiere decir que obvie otros elementos del relato, pero la película nos está contando entonces los esfuerzos para que sus dos hijas cumplan el plan que ha ideado para que arrasen en el mundo del tenis.
    En Espinof Las 27 mejores películas de deportes de la historia El director Reinaldo Marcus Green acompaña esa fase de la película buscando un acabado que uno suele asociar a los dramas de prestigio, desde su trabajo de puesta en escena hasta el sobrio toque visual que aporta la fotografía de Robert Elswit para transportarnos a la época en la que transcurre la historia, pero reduciendo al mínimo los aspectos más cantosos, logrando así cierto toque atemporal que sirva para reforzar el elemento más universal de la historia.
    Sí, es la historia del camino al triunfo de Venus y Serena Williams, prestando especial atención al papel que jugó su padre en ello, pero 'El método Williams' está contando más que la historia de un éxito histórico, por lo que aposta por un enfoque relajado pero fluido, incluso en momentos de mayor intensidad dramática como cuando el protagonista recibe una paliza.
    Y es que los efectismos innecesarios parecen no interesarle demasiado a Green, quien prefiere centrarse más en el dibujo global de la historia, encontrando para ello un gran aliado en Smith, quien sacrifica aquí su tendencia a tirar de carisma para intentar reflejar las complejidades de Richard Williams.
    El resto del partido
    Una vez zanjado el primer set, comienza un segundo mucho más interesante, donde Smith vuelve a tener una presencia dominante intentando imponer su criterio siempre que surge alguna decisión por el camino. No obstante, lo mejor de 'El método Williams' durante esos minutos está en ver la creciente frustración del entrenador encarnado por Jon Bernthal.
    En Espinof Las 27 mejores películas basadas en hechos reales de la historia El propio fichaje de Bernthal se revela un gran acierto desde el primer momento porque uno siempre está predispuesto a verle explotar por las limitaciones que va marcando el protagonista. De nuevo, el guion firmado por Zach Baylin huye de las grandilocuencias. Su plan, al igual que el de Williams, gustará más o menos -aquí se le podría achacar que se vuelve un poco previsible y que dramáticamente se estanca más allá de esa, por así llamarla, rivalidad entre Bernthal y Williams-, pero es claro y consecuente.
    A lo largo de esos dos sets, 'El método Williams' también tiene tiempo de sobra para mostrar partidos de tenis para que esa evolución de Venus Williams se refleje en pantalla, y es que la película al final es la historia de su ascenso a la gloria, con el crecimiento de Serena más en un segundo plano. Esto último es lo que da pie al momento más intenso en lo dramático de la película, y eso que surge a través de una simple conversación.
    El último set se centra ya en Venus (Saniyya Sidney), y lo hace siguiendo la historia real de tal forma que los espectadores españoles seguro que se llevan una buena sorpresa en pantalla. Es entonces cuando 'El método Williams' se centra más en su naturaleza de drama deportivo, pero sabe hacerlo con la emoción necesaria como para que no importe si te dio por refrescar antes lo que sucedió a través de Wikipedia.
    En resumidas cuentas
    'El método Williams' es un buen biopic y también un estimable drama deportivo. Queda la duda de que quizá hubiese funcionado mejor centrando el relato en las hermanas Williams y no en su padre, pero también tengo claro que más temprano que tarde llegará una película centrada en su figura. Esto no deja de ser un interesante aperitivo sobre sus inicios.
    -
    La noticia 'El método Williams': Will Smith brilla en un efectivo drama deportivo que deja con ganas de una película sobre Venus y Serena fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  9. Entre Fans
    Paul Verhoeven es uno de los nuestros. Desde su etapa "deliciosa" hasta su asalto y posterior fuga de Hollywood, este holandés errante ha proporcionado más horas de frenesí y diversión que ningún otro compañero de generación. A sus 83 años se muestra en plena forma con 'Benedetta', su última gamberrada, ya disponible en plataformas.
    Interior de un convento como puedas
    Siglo XVII. La peste se extiende por Italia y la pequeña Benedetta Carlini se une al convento de Pescia en la Toscana. Desde temprana edad, Benedetta puede obrar milagros y su presencia en su nueva comunidad cambiará muchas cosas en la vida de las hermanas y de la realidad del momento.
    En Espinof 13 películas memorables de monjas que te pondrán los hábitos de punta Con semejante material de partida, las posibilidades a la hora de contar estaa historia pueden ir en cualquier dirección imaginable. Erótico arthouse setentero o desgarradores dramas en busca de reconocimiento serían dos de las opciones más evidentes, pero el viejo Verhoeven ha decidido tomar por la vía menos esperada: la explotación. Alejándose del drama de época y más cercano a la serie rosa, el director recupera el aliento y el pulso, pero sobre todo la cara dura.
    Para ello, el director de alguna de nuestras películas intocables ('Robocop', 'Desafío total') recurre a su sapiencia medieval, al humor más soez y al ambiente escatológico que mejor conoce. Tal vez alguien esperaba reencontrarse con el cineasta de 'Instinto básico' o 'Showgirls', pero seguro que nadie apostaba por darse de bruces con el de 'Los señores del acero' (Fresh+Blood, 1985). Nada mal para unos días donde cada vez resulta más complicado ser testigo de sacrilegios como este.
    Explorando la vida de una monja en pleno despertar sexual y capaz de obrar milagros, la película es un vehículo inmejorable para el lucimiento de su perverso director y para sus dos excelentes protagonistas. La pareja Virginie Efira - Daphne Patakia brilla en su atracción por el fuego de la tentación y del pecado. Paul Verhoeven vuelve a apostar por el digital, con fotografía de la veterana Jeanne Lapoirie ('Los juncos salvajes'), que trabaja por primera vez con el cineasta holandés ofreciendo una estupenda puesta en escena naturalista.
    Basada en el libro 'Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy' (Judith C. Brown, 1986), 'Benedetta' no es la película más sutil de su director, algo que además parece ser la fuerza que empuja a un octogenario que ha basado su carrera en la libertad y la provocación. Tras 'Elle', una película mucho más claustrofóbica, parece que Verhoeven también necesitaba más espacio y mayores ambiciones.
    A su manera, hay un sentido de la épica en 'Benedetta', aunque no se trate de lo que uno pueda entender de primeras con el término. Aquí serán, principalmente, sus salidas de tono las que provoquen carcajadas en el momento menos esperado. Pero que nadie se vuelva loco: todo es condenadamente voluntario. Y cada vez que Verhoeven decide dar un paso más en la intrahistoria interior de su protagonista, la comedia está asegurada. La comedia gore, además. No puede ser más fiel a sus principios.
    En unos tiempos donde parece que todo debe estar en su sitio, sin salidas de tono y como manda el canon woke, 'Benedetta' es un satisfactorio y desacomplejado tour de la desvergüenza. Y aunque el equilibrio está ahí, tal vez subraye demasiado las ganas de una ¿última? fiesta de un director que sabe que le queda poco en el convento. Y ya sabemos lo que dice el refrán.
    'Benedetta' está disponible en alquiler (TVOD) en Prime Video Store, Filmin, iTunes, Google Play, Rakuten, Vodafone y Movistar+ desde el viernes 21 de diciembre.
    -
    La noticia Cómo 'Benedetta' nos trae de vuelta a un Verhoeven más cercano a sus inicios con una alucinante comedia pecadora fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .
  10. Entre Fans
    Con la temporada 3 de 'Servant' recién estrenada en Apple TV`+, llegamos al principio del final de la serie, que llegará con su temporada 4. Una decisión anunciada hace ya semanas en la que M. Night Shyamalan (director y showrunner de la serie) ha tenido bastante que ver.
    En una entrevista concedida junto a su hija Ishana Shyamalan, que dirige y guioniza la ficción creada por Tony Basgallop, ha justificado la decisión de terminar 'Servant' en su temporada 4 apelando a lo que se sentía orgánico para la casa misteriosa que han construido.
    En Espinof Octubre espeluznante: 31 películas y series para Halloween de 31 subgéneros de terror diferentes Cuestión de maña
    Así, en palabras del Shyamalan, no quería alargar más el asunto dependiendo si funciona o no en términos de audiencia:
    Claro, la complejidad radica precisamente en el asunto de que, por mucho que diga, la audiencia puede que no determine el final de una serie, pero sí que puede garantizar la continuidad. De hecho, que haya sido renovada es porque la serie ha encontrado su público.
    Ahora habrá que ver si tiene sentido haber llegado a la temporada 4 o debería haber acabado antes o después. Esta no es una ciencia exacta y seguro que cada uno tendrá sus sensaciones al respecto.
    -
    La noticia M. Night Shyamalan explica por qué la temporada 4 de 'Servant' será la última: "no quiero contar una historia en relación al declive o auge de la audiencia" fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  11. Entre Fans
    El difunto rockero y actor Meat Loaf que murió a los 74 años el 20 de enero, habría ayudado al director David Fincher a editar la icónica película 'El club de la lucha' (Fight Club,1999) en la que interpretó al culturista Robert "Bob" Paulson. Meat Loaf, cuyo verdadero nombre es Marvin Lee Aday, debutó en 'The Rocky Horror Picture Show' (1975), pero parece que el proyecto favorito de su carrera fue la obra de culto de FIncher.

    En una entrevista de 2016 con The AV Club resurgida tras su muerte, Meat Loaf recordó haber trabajado en estrecha colaboración con Fincher.

    En Espinof Todas las películas de David Fincher ordenadas de peor a mejor Así, Meat Loaf comenzó a ayudar a Fincher a seleccionar tomas de la película protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton en la sala de edición.

    La noticia de su muerte fue todo un shock en el mundo del espectáculo y el actor Edward Norton, su compañero de reparto de la película, le dedicó unas bonitas palabras en twitter.
    -
    La noticia David Fincher pidió a Meat Loaf que participase en el montaje de 'El club de la lucha' durante meses: "Ayúdame a elegir la mejor toma" fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  12. Entre Fans
    Parece que vemos aquí una de las consecuencias de prolongar lo que en principio iba a ser una serie evento/limitada, que es la pérdida de los ganchos. Tras enterarnos de la marcha de William Petersen hace unas semanas, ahora es Jorja Fox la que anuncia que no estará en la temporada 2 de 'CSI: Vegas'.
    Así lo ha anunciado la actriz a través de Twitter, donde asegura que tras deliberarlo no ve sentido continuar con el personaje de Sara Sidle después de conocer que Grissom no estaría en estos nuevos episodios, que veremos en el próximo curso televisivo:
    En Espinof Las 29 mejores series de intriga y suspense en Netflix, HBO, Amazon y Movistar Una posibilidad prevista
    Eso sí, a pesar de este anuncio, también es verdad que es algo que estaba previsto por parte de Jason Tracey, showrunner de la serie. El guionista ya había tenido en cuenta que ellos firmaron por diez episodios y los personajes ya habían servido al propósito de ayudar a reconstruir el universo de la policía científica de Las Vegas.
    El reparto principal de 'CSI: Vegas' cuenta con Paula Newsome, Matt Lauria, Mandeep Dhillon y Mel Rodriguez.
    -
    La noticia 'CSI: Vegas' también pierde a Jorja Fox en la temporada 2: "personalmente, no puedo separar de nuevo a Sara de Grissom" fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  13. Entre Fans
    La industria del cine continúa en constante evolución. Ahora se pueden rodar épicas interplanetarias imposibles en una habitación empapelada con pantallas LED, podemos disfrutar de los estrenos de producciones multimillonarias desde el sofá de nuestras casas... pero en términos generales y, pese a los esfuerzos, aún queda bastante que hacer en términos de representación.
    Progreso a medias
    El último personaje público en alzar la voz al respecto ha sido Peter Dinklage, quien, en el marco del podcast 'WTF with Marc Maron', ha criticado duramente a Disney mientras reflexionaba sobre el auge de la cultura "woke". El objeto de controversia no ha sido otro que el próximo remake de 'Blancanieves y los siete enanitos' y lo que, para Dinklage, es una suerte de doble rasero progresista.

    Desde la Casa del Ratón no han tardado en salir al paso de las declaraciones del actor con un escueto comunicado de un representante a The Hollywood Reporter, en el que prometen dar un lavado de cara a los siete personajes de la polémica.

    En Espinof Todos los remakes y adaptaciones en acción real de Disney ordenados de peor a mejor Por el momento, la nueva versión de 'Blancanieves', que contará con Rachel Zegler —que ha enamorado a medio mundo en 'West Side Story'— en el papel protagonista y con Gal Gadot como la Reina Malvada, está terminando de perfilar su fase de preproducción, y tiene previsto su estreno, salvo sorpresas de última hora, a lo largo de 2023.
    -
    La noticia Disney promete corregir a sus Siete Enanitos tras las críticas de Peter Dinklage hacia el remake de Blancanieves: “Seguís haciendo esa **** historia retrógrada” fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  14. Entre Fans
    'Spider-Man: No Way Home' es una fuente inagotable de noticias. Ayer mismo nos enterábamos de la opinión de Sam Raimi sobre ella y poco antes de que ya era la sexta película más taquillera de la historia. Ahora vuelve a acaparar titulares porque ha aparecido online una imagen de arte conceptual que deja claro que estuvo a punto de tener otro sorprendente regreso que acabó descartándose.
    Otro villano
    En su momento hubo multitud de filtraciones de 'Spider-Man: No Way Home' mucho antes de su estreno, pero una que no acabó siendo cierta fue la posibilidad de que Mysterio, el villano interpretado por Jake Gyllenhaal, en realidad no hubiese muerto al final de 'Spider-Man: Lejos de Casa' y reapareciese aquí. Puede que eso no haya sucedido en la película, pero sí que fue una posibilidad muy real.
    En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) Lo que demuestra esta imagen lanzada por Andrew Reeder, un artista que ha colaborado en varias películas de Marvel como 'Guardianes de la Galaxia 2', 'Vengadores: Endgame' o la que ahora nos ocupa, es que existían planes para traer de vuelta a Mysterio y que tuviera un épico enfrentamiento con el Doctor Strange junto a la Estatua de la Libertad.
    De esta forma, 'Spider-Man: No Way Home' podría haber presentado a su versión de Los Seis Siniestros, un grupo de villanos que se las ha hecho pasar canutas al trepamuros en los cómics. Finalmente se descartó, probablemente por miedo a saturar más de la cuenta el desenlace, pero no debería sorprendernos la posibilidad de que Sony y Marvel acaben recuperando al personaje más adelante.
    Se da la casualidad de que este arte conceptual ha aparecido online prácticamente al mismo tiempo que se han lanzado las primeras imágenes oficiales de la batalla final de la película. Os las dejo también a continuación:
    -
    La noticia 'Spider-Man: No Way Home' estuvo a punto de tener un final diferente con otro sorprendente regreso descartado a última hora fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  15. Entre Fans
    El 3 de marzo los trekkies tenemos marcado el regreso con su temporada 2 de 'Star Trek: Picard' y en lo que contamos los días para ver de nuevo en acción al capitán Jean-Luc Picard tenemos una mala noticia (bueno, según cómo se vea): la temporada 3 de la serie será la última.
    Así lo ha confirmado el propio Patrick Stewart en el número de este mes de la revista especializada SFX, cuya portada ha dedicado a la serie y su temporada 2. Preguntados sobre su futuro, la respuesta es tajante: llegamos ya a final de meta.
    En Espinof 'Star Trek: Picard': las películas y episodios más recomendables que hay que ver para entender y disfrutar la nueva serie de la franquicia Bye, bye, Picard
    Según Akiva Goldsman, uno de los productores ejecutivos de la franquicia, nunca hubo intención de que la serie durase mucho y han decidido jubilar definitivamente a Picard con esta temporada 3, cuyo rodaje se inició el pasado septiembre de 2021 (justo cuando se anunció).
    De momento no se saben más detalles sobre este final de la serie, pero me alegro que tengan ya marcada la hoja de ruta. Eso sí, puede que nos despidamos de 'Star Trek Picard' el próximo año, pero vamos a seguir teniendo series de la franquicia para rato ya que hace unos días se aseguraron nuevas temporadas series como 'Star Trek: Discovery' y 'Strange New Worlds'.
    -
    La noticia 'Star Trek: Picard' llega a su fin: Patrick Stewart confirma que la temporada 3 será la última de la serie de Jean-Luc Picard fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  16. Entre Fans
    Quedan los días contados para despedirnos de enero y seguimos dando un repaso a lo que nos llegará a las principales plataformas de streaming. Ya hemos visto las de Netflix y Disney+ así que ahora vamos a conocer todos los estrenos que llegarán a HBO Max el próximo febrero 2022.
    Entre ellos tendremos una hornada de estrenos de Warner Bros de 2021, incluyendo bombazos como 'Dune' y 'El escuadrón suicida'. En series, regresos potentes como el de 'Killing Eve' y 'Raised by Wolves'.
    En Espinof 'Dune', David Lynch vs. Denis Villeneuve: de la adaptación catastrófica y extravagante de 1984 a la grandilocuencia esteta de 2021 Series
    'Smiling Friends'
    Creada por Michael Cusack y Zach Hadel esta serie de animación de Adult Swim sigue a los empleados de una pequeña empresa dedicada a traer felicidad a un mundo extraño pero colorido.
    Estreno el 9 de febrero 'La chica de antes'
    Basada en la novela de J.P. Delaney, nos encontramos con un thriller de cuatro episodios que cuenta la historia de Jane, quien se ve prendada de una casa extraordinariamente minimalista. Cuando descubre que una mujer murió en esa propiedad, empieza a preguntarse si a ella le pasará lo mismo.
    Estreno el 10 de febrero 'All American: Homecoming'
    Spin-off de 'All American', nos vamos lejos del instituto para ver la historia de Simone, quien se traslada a la Universidad de Bringston para unirse al equipo de tenis e intentar recuperar su equilibrio vital después de su embarazo y divorcio.
    Estreno el 23 de febrero Todas las series
    'Raised by Wolves' T2 (4/2) 'HIT' T2 (6/2) 'La amiga estupenda: Las deudas del cuerpo' (T3) (7/2) 'Smiling Friends' (9/2) 'La chica de antes' (10/2) 'State of the Union' T2 (14/2) 'Hijos de Dune' (17/2) 'Painting with John' T2 (19/2) 'All American: Homecoming' (23/2) 'Snowfall' T5 (26/2) 'Killing Eve' T4 (27/2) Películas
    'Kimi'
    La nueva película original de HBO Max nos presenta a Angela Childs, una analista con agorafobia que revisa flujos de datos del asistente de voz KIMI. Su vida cambará cuando escucha algo horrible en uno de los streams que analiza y se verá ante la obligación de salir de su casa.
    Estreno el 10 de febrero Todas las películas
    'El escuadrón suicida' (1/2) 'Maligno' (3/2) 'Kimi' (10/2) 'Dune' (17/2) 'Cry Macho' (24/2) -
    La noticia Todos los estrenos de HBO Max en febrero 2022: vuelven 'Raised by Wolves' y 'Killing Eve', 'Dune', 'El escuadrón suicida' y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  17. Entre Fans
    Llega el último fin de semana del primer mes de 2022 y seguimos haciendo nuestro diligente repaso a las próximas novedades en las plataformas de streaming. Ya conocemos las de Netflix, Disney+ y HBO Max y ahora vamos a ver todos los estrenos que podremos ver en febrero en Movistar Plus+.
    Series
    'La vuelta al mundo en 80 días'
    David Tennant protagoniza la nueva adaptación de la novela de Jules Verne sobre un hombre que recibe una postal con una apuesta imposible: dar la vuelta al mundo en 80 días.
    Estreno el 24 de febrero En Espinof Estas son las grandes series de 2021: recomendaciones y favoritas del equipo de Espinof 'Super Pumped: The Battle for Uber'
    Basada en el libro de Mike Isaac, en 'Super Pumped' seguiremos las batallas internas y externas de una start-up tan poderosa y agresiva como Uber bajo el punto de vista de su CEO. Joseph Gordon-Levitt, Kyle Chandler y Uma Thurman.
    Estreno el 28 de febrero (24/2) Todas las series
    'Todas las criaturas grandes y pequeñas' T2 (17/2) 'La vuelta al mundo en 80 días' (24/2) 'Nasdrovia' T2 (25/2) 'Super Pumped: La batalla por Uber' (28/2) Documentales y programas
    'El retorno. La vida después del ISIS' (3/2) 'Nou Set Dos' (4/2) 'Quién lo impide' (8/2) 'Dolly: la oveja que cambió el mundo' (14/2) 'Rojo Caramelo' (15/2) 'Narcogallegos' (16/2) 'Daniel Day-Lewis, el genio de Hollywood' (17/2) 'JFK: crónica de un asesinato' (17/2) 'Crímenes' T2 (21/2) 'Magaluf Ghost Town' (24/2) 'Maroon 5 en concierto' (25/2) 'Janet Jackson' (sin fecha) Cine
    'Old Henry'
    Desde el pasado festival de Venecia llega este western protagonizado por Tim Blake Nelson como un granjero que encuentra un caballo sin jinete y la silla manchada de sangre. Al buscar al dueño, lo descubre moribundo junto a una pistola y una bolsa de dinero.
    Desde el 5 de febrero Todas las películas
    'El asesinato de Kenneth Chamberlain' (1/2) 'Mediterráneo' (4/2) 'Old Henry' (5/2) 'Chavalas' (8/2) 'Josefina' (8/2) 'Maixabel' (11/12) 'Wrong Turn: Sendero al infierno' (12/2) 'Sitting in Limbo' (13/2) 'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' (15/2) 'Los consejos del doctor Bird para poetas tristes' (16/2) 'Cuestión de sangre' (18/2) 'Caballo soñador' (19/2) 'Contra' (22/2) 'Tiempo' (25/2) 'El robo del siglo' (27/2) -
    La noticia Todos los estrenos de Movistar Plus+ en febrero 2022: 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Tiempo', vuelve 'Nasdrovia' y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  18. Entre Fans
    Hay cómicos que se han ganado todo un nombre por las polémicas que se generan a su alrededor... y que incluso disfrutan con ello. A pesar de que la supuesta cultura de la cancelación y el evitar ciertos temas delicados resultan un impedimento para muchos humoristas a la hora crear nuevos contenidos, Ricky Gervais está decidido a coger la carrerilla con todos los temas sensibles y está decidido a que le "cancelen".

    En Espinof 'After Life' se despide con un final insuperable: la temporada 3 es la mejor de la serie de Ricky Gervais para Netflix Más allá de 'After Life'
    El humorista británico es conocido por su humor abrasivo y por su trabajo como creador en 'The Office' y 'Extras', aunque más recientemente le hemos podido ver en la temporada final de 'After Life', su última serie de humor ***** para Netflix.
    A pesar de que 'After Life' ya ha llegado a su final, todavía tendremos Ricky Gervais para rato en Netflix, ya que el año pasado firmó un contrato millonario con la plataforma de streaming y ya prepara una temporada de una producción nueva con ellos, aunque todavía no ha dado más detalles.

    Mientras tanto, lo que sí que es seguro es el título de su nuevo especial de humor: 'Armageddon'. Gervais además ha confirmado que está poniendo toda la carne en el asador en su producción.
    Los límites del humor
    Es cierto que de entrada el fin del mundo puede no parecer el tema más apropiado para un especial de humor (aunque ojo, tampoco sería el primero en intentarlo), pero según Gervais lo importante es cómo se aborda cada tema.

    En Espinof Ricky Gervais explica el final de 'After Life' y desvela por qué la serie de Netflix no tendrá temporada 4: "Se reirían de mí" -
    La noticia Ricky Gervais quiere que le "cancelen" con su próximo especial de humor: "Lo estoy tratando como si fuera el último que voy a hacer en la vida" fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  19. Entre Fans
    Hay que reconocer que cuando se habla de la premisa de 'Pam & Tommy' es fácil tener cierto miedo de que se vaya a lo fácil, valga la redundancia. Sobre todo teniendo en cuenta que detrás de la serie se encuentran Seth Rogen y Evan Goldberg ('The Boys', por ejemplo), que han hecho de su humor gamberro y algo "inmaduro" marca de la casa.
    Que no es que no tengamos de eso a lo largo de los ocho episodios (cuyos tres primeros ya podemos ver en Disney+) ya que el guion de Robert D. Siegel tira más hacia la comedia (y hay algún momento de exceso), pero sabe con precisión cómo tratar cada escena y cada secuencia, consiguiendo siempre equilibrar su tono navegando acertadamente entre lo cómico y lo dramático.
    En Espinof Las 27 series de estreno más esperadas de 2022 Esto implica un propósito de no quedarse en la anécdota y explorar las dolorosas ramificaciones de un escándalo como el que salga a la luz una cinta íntima. Así, la ficción retrata ese ansia por el contenido morboso y frívolo del que Pamela y Tommy Lee caen víctimas involuntarias, atrayendo a sus vidas una atención no deseada y, de paso, una culpabilidad a ojos del público.
    La persona detrás del mito
    Con esto en mente, la ficción se pone seria y se pone a explorar la condición humana y las inquietudes personales (traumas y esperanzas frustradas) de sus protagonistas. Tanto de parte de la conocida pareja como de Rand (Rogen) y su desesperación para conseguir dinero y a la chica que quiere.
    Una humanización que no quiere decir que Siegel, Goldberg y Rogen sean iconoclastas en el retrato de Pamela Anderson. 'Pam & Tommy' es consciente de que están tratando con quien fuese uno de los grandes mitos eróticos de los años 90 gracias a, entre otras cosas, 'Los vigilantes de la playa' ('Baywatch').
    Aquí Craig Gillespie, quien dirige los primeros episodios, se preocupa por mostrar a Anderson como (una consciente) sex symbol siempre cuando estamos ante el punto de vista de un hombre. Esta crítica del machismo y la mirada masculina es una de las constantes de la ficción y sirve para intentar analizar si hemos cambiado.
    The Internet is for Porn
    Teniendo en cuenta que parte de la ambientación de la serie está en la industria de la pornografía, viene a la cabeza (o por lo menos en la mía) la idea de que esta podría haber sido una buena subtrama para una hipotética temporada 4 (o 5) de 'The Deuce'.
    Si la serie de David Simon y George Pelecanos terminaba en los 80 con el auge del VHS y lo que significó para la industria, la crónica escrita por Robert D. Siegel se siente como una secuela no oficial en la que vemos el siguiente gran avance revolucionario del que no hay vuelta atrás tanto para productores como consumidores: Internet.
    En Espinof Curiosidades, cameos y todo lo que nunca necesitaste saber sobre ‘Los vigilantes de la playa’ Esta trama que a ratos es tangencial pero en otras ocasiones básica en el entramado, sirve para explorar la idea de la explotación del cuerpo, del sexo y de la clave de todo —tal como termina verbalizando el personaje de Taylor Schilling—, el consentimiento. Como si el hecho de que ella fuese mito erótico de toda una generación y haya posado para Playboy diese carta blanca para el ataque.
    Esto complementa muy bien la radiografía del escándalo que nos ocupa, en una serie que se suma a otras recientes y que, con su buena distancia (como podría ser 'El caso Lewinsky') hace que miremos de nuevo y con los ojos del presente un juicio mediático y social injusto.
    Más allá de las impresionantes caracterizaciones y la lección de interpretación (está de Emmy directo) de Lily James, el reparto en general está impresionante. Pero no solo ella y Sebastian Stan, sino que todo el reparto principal —completado por Rogen, Schilling y Nick Offerman— hacen un gran trabajo.
    'Pam & Tommy' usa muy bien los sólidos mimbres con los que trabaja, logrando además no quedarse en una primera capa sino reforzar la estructura para profundizar con mucho tino en las ramificaciones y las implicaciones del caso que trata. Todo esto da como resultado un excelente retrato de fama y escándalo en una miniserie que se posiciona como una para tener en cuenta en 2022.
    -
    La noticia 'Pam & Tommy': la miniserie en Disney+ se aleja de lo frívolo en un excelente retrato de fama y escándalo con unos impresionantes Lily James y Sebastian Stan fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  20. Entre Fans
    En septiembre de 2019 la gente de Sony Pictures dejó clara su intención de continuar ampliando su peculiar Spider-Verso cinematográfico, anunciando que después de Venom, Michael Morbius y Kraven el Cazador, el próximo personaje que gozaría de su propio largometraje en solitario sería Madame Web. Pues bien, hoy hemos conocido el nombre de la actriz que se pondrá en su piel.
    Habemus Web
    Según ha publicado en exclusiva Deadline, nada menos que Dakota Johnson sería la encargada de dar vida a Cassandra Webb una vez finalice el proceso de negociación en el que está inmersa —las fuentes matizan que el acuerdo no está cerrado, pero no se esperan sorpresas al respecto—. Un fichaje un tanto peculiar si tenemos en cuenta que la Madame Web a la que conocemos es una anciana con una enfermedad neuromuscular crónica.

    Aunque aún no hay demasiados detalles sobre el título en cuestión, ha trascendido que esta podría ser la llave de Sony para afianzar su multiverso de forma definitiva. De hecho, en las series 'Spider-Man' —1994— y 'Ultimate Spider-Man', ya se exploró este concepto, así que raro sería que, tras el éxito de 'No Way Home', en Sony no siguiesen explotando esta jugosa gallina de los huevos de oro.
    La película de Madame Webb, basada en el personaje creado por Denny O'Neil y John Romita Jr. en 1980, aún no cuenta con fechas de estreno o inicio de producción y se encuentra en pleno desarrollo. Su guión correrá a cargo de Matt Sazama y Burk Sharpless —'Morbius'— y el asiento de la directora lo ocupará S.J. Clarkson, que ya ha tenido experiencia con los superhéroes marvelitas en las series 'Jessica Jones' y 'The Defenders'.
    -
    La noticia Dakota Johnson será Madame Web, la primera protagonista femenina del Universo Spider-Man de Sony fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  21. Entre Fans
    Ya es viernes, y eso significa que en esta santa casa toca repasar las novedades que llegan a nuestras salas de cine, no sin antes echar un vistazo a los resultados de la taquilla del fin de semana pasado. Unas cifras que, aunque vuelven a evidenciar un anquilosamiento terrible —el box office cayó un 25%—, dejan una pequeña alegría en forma de empate técnico entre 'Spider-Man: No Way Home' y 'La abuela' de Paco Plaza.
    La cinta de Marvel Studios cerró su séptima —glups— semana en el número uno con 0,52 millones de euros más en el bolsillo, quedando el filme de terror patrio, también distribuido por Sony Pictures, en una ajustada segunda posición con 0,51 millones. Tras ellas, '¡Canta 2!' se niega a abandonar el podio con 0,39 millones tras seis semanas en salas.

    Cierran el Top 5 'El callejón de las almas perdidas', que cae un 32% hasta acabar con 0,35 millones de euros, y el estreno de 'Belfast' de Kenneth Branagh, que debutó con unos pobres 0,33 millones. Veremos si los lanzamientos de este 4 de febrero animan un poco el panorama antes de la, probablemente, potente llegada de 'Uncharted' el día 11.
    Los estrenos del 4 de febrero de 2022
    'Moonfall' (2022)

    Tres años después del estreno de su recomendable drama bélico 'Midway', Roland Emmerich vuelve a hacer lo que más le gusta: destruir la Tierra —o, al menos, intentarlo—. Con 'Moonfall', el alemán juega sobre seguro navegando por los lugares comunes del cine de catástrofes mientras se escuda en el carisma de su reparto y confecciona un entretenimiento tan inocuo como divertido.
    Crítica en Espinof: ‘Moonfall’: Roland Emmerich firma una divertida orgía apocalíptica que convierte lugares comunes en sellos de autor

    En Espinof El placer de la destrucción: las 13 películas imprescindibles del cine de catástrofes 'Los ojos de Tammy Faye' ('The Eyes of Tammy Faye', 2021)

    Michael Showalter, responsable de 'La gran enfermedad del amor' y la inminente miniserie 'The Dropout', dirige a una irreconocible Jessica Chastain en 'Los ojos de Tammy Faye'; un biopic al más puro estilo rise and fall centraod en la telepredicadora evangelista que da nombre al filme.
    'Drive My Car' ('Doraibu mai kâ', 2021)

    Tras hacerse con el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, los premios FIPRESCI y al mejor guión en el Festival de Cannes y cosechar un buen número de premios y nominaciones a lo largo de la temporada de premios, lo nuevo de Ryûsuke Hamaguchi —'La ruleta de la fortuna y la fantasía'— llega con su drama centrado en el diálogo y extendido a lo largo de —ojo— 169 minutazos 'Drive My Car'.
    Crítica en Espinof: Cannes 2021: 'Bergman Island' de Hansen-Løve y 'Drive My Car' de Hamaguchi, dos visiones sobre el vínculo del arte con la vida y su poder de inspiración
    Y además...
    'El brindis' ('Le discours', 2020)

    'Destino a Brighton' ('The Pebble and the Boy', 2021)

    'Tundama y el templo del sol' ('Tundama', 2020)

    'Canto cósmico. Niño de Elche' (2021)

    'Petra de San José' (2021)

    Más recomendaciones en Expediente Espinof
    Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas en cartel de la semana pasada y la anterior. Y si aún quieres aún más recomendaciones, no olvides que en nuestra Newsletter semanal 'Expediente Espinof' os ponemo en bandeja una selección de cine y televisión para todos los paladares curada por nuestros editores.
    Enlace | Suscríbete a 'Expediente Espinof', la nueva newsletter semanal de Espinof
    -
    La noticia Estrenos de cine: la destrucción de 'Moonfall' y el prestigio de 'Drive My Car' se unen a la guerra por la taquilla con 'La abuela' soplándole el cogote a Spider-Man fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  22. Entre Fans
    El asombroso amigo trepamuros del vecindario es una garantía de entretenimiento y de éxito en taquilla. Después de 'Spider-Man: Un nuevo universo', que sorprendió a propios y extraños con su desparpajo, alegría y ritmo (por no hablar de una animación como no habíamos visto antes), llegó arrasando 'Spider-Man: Lejos de casa', lo último de Marvel Studios hasta la fecha.
    Mientras esperamos la llegada de más aventuras, hemos creído necesario recordar las entregas sobre el personaje que han ido llegando desde que hace casi veinte años (sí, vamos a morir todos) Sam Raimi y David Koepp abrieran la caja de Pandora del sentido arácnido. Obviamente, las historietas protagonizadas por Nicholas Hammond, distribuidas en España como largometrajes a pesar de ser episodios televisivos, no aparecerán en la lista. Esto Spider-Man 2002-2019.
    9. The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro

    Casi un lustro después de este desastre mayúsculo, sigue siendo difícil de asimilar. Es triste por Andrew Garfield, un tipo que he demostrado sobradamente lo buen actor que puede ser con títulos tan dispares (y excelentes) como 'Hasta el último hombre' o 'Lo que esconde Silver Lake', una de las mejores películas de este año.
    La película, además, insiste en una trama familiar sobre los Parker que únicamente es superada en vergüenza ajena por ese Jamie Foxx azulado que provoca casi el mismo estupor antes de la transformación. No se puede hacer una película peor ni un traje de Spider-Man más feo. Incluso detalles a priori tan valientes como la resolución del asunto con Gwen Stacy parecen completamente aleatorios.

    En Espinof Ocho mandamientos para una adaptación de Spider-Man perfecta 8. The Amazing Spider-Man

    La primera película del personaje a cargo de Marc Webb ya nos hacía añorar la versión de Sam Raimi. Esto más que a una aventura de Spider-Man se parecía más a los sombríos problemas de un chaval con una nueva responsabilidad de aires funestos, a su inclinación en los movimientos emocionales y no sobre las payasadas de un chico que vuela libre por los cielos de Nueva York. Nadie puede negar la química que tienen Stone y Garfield, eso es así, pero los brutales esfuerzos por crear a marchas forzadas una franquicia donde todo estuviera atado en corto desde el primer minuto era algo realmente absurdo.
    Aquí lo que hay son unos brutales spider-esfuerzos en dejarlo todo bien cerrado y en un universo privado donde todo tiene relación inmediata. Y esas cosas es mejor utilizarlas con cuentagotas. Si no, la secuela no va a tener nada que mostrar que no sea gente disfrazada con muy mal gusto.
    7. Spider-Man: No Way Home

    La menos interesante de la trilogía pre-"hombre" araña es un aparatoso encaje de bolillos gratuito e innecesario en el que durante dos horas y media pasan cosas porque tenían que pasar. Una película con plantilla en la que sabes qué pasará, qué dirán y dónde será. Un soberano aburrimiento donde al menos hay dos chistes graciosos
    6. Spider-Man 3

    La película de la trilogía original que más dinero recauda a nivel mundial es, de lejos, la peor de la primera franquicia. Todo un detalle a tener en cuenta sobre los gustos del personal y la facilidad de vender un producto por parte de una industria que debería avergonzarse por las imposiciones que colocaron sobre la mesa de Raimi y que terminaron derivando en un espectáculo más cercano a 'Liga de la justicia' que a lo que tenía que ser la secuela de 'Spider-Man 2'.
    Además de mal concebida está mal estructurada, con una sensación de corta pega como no habíamos visto antes en la saga, aunque Thomas Haden Church es una buena aportación. Puede que lo único, al menos físicamente. El propio Raimi confirmó en su momento que él no creía en esa amplificación innecesaria y que debería haber estado más centrada en las relaciones personales de unos personajes que habían superado dos grandes retos.
    5. Spider-Man 2

    El tiempo sigue jugándonos malas pasadas. Desde que hace quince años saliéramos del cine entusiasmados con esta secuela, convirtiéndola en nuestro Imperio Contraataca particular, el peso del tiempo no le ha sentado tan bien a la segunda parte de la trilogía de Raimi como a la primera.
    Vistas hoy, 'Spider-Man' sigue siendo una aventura trepidante y su segunda parte una pocha historia mucho más reposada, algo telenovelizada y con algún plano por el que podríamos meter a Raimi en la cárcel, como esa MJ en plan novia a la fuga del final. Eso sí: Alfred Molina es de lejos el mejor villano que ha tenido el hombre araña en celuloide.

    En Espinof 'Spider-Man 2' sigue siendo un hito del cine de superhéroes que da esperanza en el 'Doctor Strange' de Sam Raimi Al igual que 'X-Men 2', 'Spider-Man 2' es una película que nos empeñamos en subir al olimpo de las adaptaciones de cómics y, oye, a lo mejor, si nos paramos a devolver la mirada a ese abismo donde jóvenes con aspecto de cuarentones lloran por los amores cada quince minutos, resulta que igual estamos un poco equivocados. Aunque lo hagan con unas vistas inolvidables, resulta algo ridículo por momentos.
    4. Spider-Man

    Luminosa, entrañable y divertida. Tres calificativos que aún no habíamos utilizado en el artículo. Eso sí, tenemos que centrarnos en que no todo es ideal aquí. Tobey Maguire tenía casi treinta añazos para volver a la escuela, y ese aspecto de señores mayores en conflictos menores se siente durante toda la película.
    A pesar de que no se nos ocurre un Duende Verde mejor, Willem Dafoe está completamente desmedido, algo que choca con la intensidad interior de un Maguire que por momentos parece estar en un sketch sobre programas infantiles. Con todo, mucho más espectacular y radiante que 'X-Men', la verdadera culpable de muchos males superheróicos que, afortunadamente, ya se van quedando en el olvido.
    3. Spider-Man: Homecoming

    Cuando se lanza a explotar la fuerza de la viñeta cinematográfica, gracias a la propulsión de los acordes de los Ramones y a través de la gama de colores que gasta la película, es imbatible. Explota muy bien el proceso de aprendizaje de un chaval de quince años que abarca y aprieta, pero necesita canguro. Lo malo es que no está muy claro qué quiere contar, como si la única intención fuera sacar a Spidey lo más guay posible. Cuando lo hacen se te olvida todo, claro.
    Incluso se te olvida el agotador entusiasmo de Tom Holland, aunque eso va con el personaje. De todos modos, reescribir algo así sacrificando la sobredosis explicativa mil y un veces vista (genialmente parodiada en la inminente nueva aventura animada) y centrándola en un universo más cercano al de John Hughes que al de Avi Arad es poco menos que una bendición.

    En Espinof Tom Holland es el mejor Spider-Man: cómo la nueva estrella de Marvel ha hecho que olvidemos a Tobey Maguire y Andrew Garfield 2. Spider-Man: Lejos de casa

    Peter Parker ha crecido (un poco) y parte rumbo a Europa en lo que a simple vista podría parecer una película menor, un juguete entre fases Marvel que recaude dinero y no nos haga olvidar el legado vengador. Pues no. Ni hablar. 'Spider-Man: Lejos de casa' es un divertimento de gran nivel.
    Tom Holland ya es el hombre araña que nos merecemos y necesitamos, y sus "vacaciones" resultan de lo más inesperado. Primeramente por ese extraño método narrativo que elige John Watts, que parece filmar a escondidas por sets turísticos. Y después porque, bueno, parece que en los estudios de Kevin Feige (aunque la película sea de Sony) la moda de la desmitificación sigue vigente desde que Shane Black lo pusiera todo patas arriba. Y nosotros que nos alegramos.

    En Espinof Humo, espejos y multiversos: cómo Marvel ha usado a Mysterio en 'Spider-Man: Lejos de casa' para engañarnos a todos 1. Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse)

    Este regalo de Navidad es un precioso funeral al concepto rancio de película de superhéroes madura y adulta que no puede ser divertida. Eso solo para empezar, porque lo más serio del asunto es que se trata de una película de dibujos animados. La vida y la muerte, aprender a base de golpes y lágrimas, las pérdidas y el sacrificio con unos colores que no habíamos visto nunca. Una obra total.
    No se me ocurren puntos negativos en una película así, construida aparentemente para el fandom más duro pero capaz de seducir a cualquier tipo de espectador, ya sea a través del diseño de producción o con su festivo sentido de la diversión. 'Spider-Man: Un nuevo universo', llega donde Zack Snyder y los anticuados ejecutivos de Waner y DC soñaban llegar y nunca, jamás, se aproximaron.
    -
    La noticia Todas las películas de Spider-Man ordenadas de peor a mejor fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .
  23. Entre Fans
    Después de enlazar varias semanas rasgándonos las vestiduras y lamentándonos cada vez que leíamos los resultados de taquilla —especialmente la española—, hoy podemos traer un poco de optimismo tras echar un vistazo a los esperanzadores datos del box office internacional, que llegan hipervitaminados gracias a dos de los grandes estrenos de este primer trimestre de 2022.
    Aventuras millonarias

    El primero de ellos es 'Uncharted', la sorprendente —para bien— adaptación de la saga de videojuegos de Naughty Dog capitaneada por Ruben Fleischer y protagonizada por Tom Holland, que ha cerrado su fin de semana de estreno con un total de 21,5 millones de dólares amasados entre un buen número de mercados —entre los que no se encuentra el estadounidense, donde se estrenará el próximo día 18—.
    Entre ellos se encuentran Reino Unido —con 6,4 millones—, Rusia —4,5 millones—, Ucrania —1,3 millones— y España, donde la cinta ha debutado con 3,5 millones de dólares, alcanzando el número uno e imponiéndose a '¡Canta 2!', 'Spider-Man: No Way Home' —que ya ha superado el umbral de los 1.800 millones—, 'Licorice Pizza' y 'Belfast', que cerraron el Top 5 con lo más visto entre el 10 y el 13 de febrero.
    Poirot contra la Super Bowl
    El otro gran título para la taquilla del fin de semana ha sido la fantástica 'Muerte en el Nilo' de Kenneth Branagh. La nueva andanza cinematográfica de Hercule Poirot logró sorprender en su estreno doméstico, haciéndose con unos nada desdeñables 12,8 millones de dólares en un fin de semana en el que todas las miradas estaban posadas en la Super Bowl —cuyo halftime show ha sido una auténtica salvajada, por si queréis echarle un vistazo—.

    En Espinof Las 13 mejores películas sobre videojuegos A esta cifra habría que sumar los 20,7 millones de dólares que la adaptación de Agatha Christie se ha embolsado fuera de Estados Unidos, en territorios como Reino Unido —2,4 millones—, Francia —2,1—, Alemania —1,4— Rusia —2,5— o Italia —21—. En tierras españolas se lanzará el próximo 18 de este mes, evitando la competición directa con 'Uncharted' y dejando un panorama de lo más interesante en una taquilla que necesitaba urgentemente un poco de gasolina.
    -
    La noticia 'Uncharted' y 'Muerte en el Nilo' revitalizan la taquilla internacional en un fin de semana con las miradas puestas en la Super Bowl fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  24. Entre Fans
    'Moonfall' era la primera superproducción de 2022 en llegar a los cines y todo apunta a que también va a ser el primer fracaso del año. Por ahora se ha estrellado en su debut en la taquilla de Estados Unidos recaudando apenas 10 millones de dólares y otros 9 en el resto del mundo cuando su presupuesto roza los 150 millones.
    De hecho, la nueva película de catástrofes de Roland Emmerich se ha tenido que conformar con el segundo puesto en la taquilla norteamericana. Por delante de 'Moonfall' tenemos a 'Jackass Forever', el otro estreno potente de esta semana que se ha hecho con el número 1 en taquilla gracias a los 23,5 millones de dólares que ha ingresado.  Además, 'Spider-Man: No Way Home' ha estado a punto de superar a 'Moonfall' al sumar otros 9,6 millones de dólares.
    En España ha sido número 1 pero con apenas medio millón de euros, un dato flojo para un blockbuster.
    Mal futuro para este tipo de películas
    En Espinof El placer de la destrucción: las 13 películas imprescindibles del cine de catástrofes El mal resultado de 'Moonfall' viene a confirmar que las grandes producciones de cine de catástrofes han perdido el favor del público. 'Independence Day: Contraataque' ya se quedó por debajo de lo esperado, mientras que 'Geostorm', primer largometraje dirigido Dean Devlin, generó pérdidas millonarias, funcionando especialmente mal en Estados Unidos. Algo mejor le fue a 'Greenland: El último refugio', pero en ese caso ayudó tener un presupuesto bastante más modesto.
    Hay que remontarse hasta 'San Andrés' en 2015 para encontrar la última película de estas características que realmente arrasó en taquilla, y ahí queda la duda de hasta qué punto fue esencial la participación de The Rock. Y no me olvido de 'No mires arriba', pero ahí el enfoque era radicalmente diferente a producciones como 'Moonfall'.
    -
    La noticia ¿Nos hemos cansado del cine de catástrofes? 'Moonfall' no tiene el estreno esperado y podría ser el primer blockbuster que se estrella en taquilla este año fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  25. Entre Fans
    2. 3. Ya estábamos esperando con ansiedad la lista completa de los nominados a los Oscar este 2022 y la Academia de Cine no se ha hecho de rogar. Teniendo en cuenta la temporada de premios, podíamos ir previendo muchas de las nominaciones, pero otras tantas nos han pillado por sorpresa y también han hecho historia.

    En Espinof Óscar 2022: la lista completa de nominaciones Ari Wegner nominada a mejor fotografía

    Una de las quejas recurrentes y justificadas cada año en estos premios es la poca presencia de mujeres entre los nominados, especialmente en las categorías más técnicas.
    Este año, la cinematógrafa Ari Wegner ha hecho historia al convertirse en la segunda mujer en ser nominada a mejor fotografía por su trabajo en 'El poder del perro' ('The power of the dog'). Anteriormente, solo Rachel Morrison había sido nominada en esta categoría por 'Mudbound: El color de la guerra', aunque la estatuilla finalmente fue para Roger Deakins por 'Blade Runner 2049'.
    Jane Campion consigue su segunda nominación a Mejor dirección

    'El poder del perro' está marcando una temporada de festivales histórica por los premios a los que está optando su directora, Jane Campion. Es la segunda vez que compite con por la estatuilla, ya que fue nominada por 'El piano', película que también guionizó y produjo.
    Desde la primera edición de los Oscars en 1929, solo siete mujeres han sido nominadas a Mejor dirección. Solo lo han ganado Kathryn Bigelow por 'The Hurt Locker' y Chloe Zhao por 'Nomadland', aunque es la primera vez que una mujer es nominada dos veces en esta categoría.
    'Flee', un documental animado

    Aunque se está quedando muy eclipsado por títulos más llamativos como 'Encanto', 'Flee' es una de las apuestas más fuertes del año en el campo del cine de animación, siguiendo a modo de documental la historia real de un refugiado afgano homosexual que huye hasta Dinamarca.
    Se ha convertido en la primera película en la historia que ha sido nominada en las categorías de Mejor documental, Mejor película extranjera y Mejor película de animación.
    'Dune' es una de las películas de ciencia ficción más nominadas

    A pesar de que las historias de fantasía y ciencia ficción lo suelen tener crudo en ciertos festivales, hay algunas películas de género que han logrado alzarse con un buen número de nominaciones.
    'Dune' de hecho ha conseguido igualar a 'Mad Max: Fury Road' y 'Gravity' con diez nominaciones, entre las que se cuentan Mejor película, Mejor guión adaptado y mejor banda sonora original.
    La japonesa 'Drive My Car' opta a Mejor película

    Las películas de habla no inglesa también se encuentran con una barrera muy grande a la hora de ser consideradas para premios más allá de "Mejor película extranjera".
    Las cosas han ido cambiando en los últimos años, y hemos tenido nominaciones como 'Minari', 'Parasites' o 'Roma'. A esta lista ahora se une también 'Drive My Car', de Ryusuke Hamaguchi, que ha conseguido nominaciones a Mejor película extranjera, Mejor guión adaptado, Mejor director y Mejor película.
    Kirsten Dunst consigue su primera nominación

    Kirsten Dunst lleva toda su vida trabajando en el cine y la televisión y la hemos visto crecer a través de todo tipo de papeles, desde 'Entrevista con el vampiro' hasta 'Melancolía' sin olvidarnos de 'Spider-Man' o 'Maria Antonieta'.

    En Espinof Las 16 películas imprescindibles para los Óscar 2022, a una semana de las nominaciones (y dónde puedes verlas) Y sin embargo, le acaba de llegar su primera nominación a los 39 años por su papel en 'El poder del perro', demostrando que todo llega en la vida aunque se haga de rogar.
    Troy Kotsur, el primer actor sordo nominado a un Oscar

    Seguimos con nominaciones históricas, y es que Troy Kotsur se ha convertido en el primer actor sordo en ser nominado a un Oscar por su papel en 'CODA: Los sonidos del silencio'.
    El propio Kotsur hace unas semanas comparaba las oportunidades de los actores sordos a la hora de encontrar trabajo frente a los actores que sí que pueden oír con un pequeño pelo en medio de una barba. Y es que aunque cada vez estamos viendo más papeles para personas sordas,** hasta ahora únicamente Marlee Matlin había sido la única persona sorda en ser nominad**a a un Oscar en 1987.
    El año de los biopics

    Este año ha venido cargado de películas basadas en hechos reales. Entre 'Being the Ricardos', 'Spencer' y 'Tick, Tick...Boom!' nos hemos juntado con cuatro nominaciones a para sus protagonistas.

    En Espinof El gran reto de los Goya 2022 es que la gala importe más que todas las películas nominadas Nicole Kidman y Kristen Stewart optan a la estatuilla de Mejor actriz, mientras que Andrew Garfield y Javier Bardem compiten en la categoría de Mejor actor por sus interpretaciones en estos biopics.
    Las "Anitas" de 'West Side Story'

    El remake de Steven Spielberg ha conseguido hacerse con varias de las nominaciones más fuertes de la gala, incluyendo Mejor película, Mejor director y Mejor actriz de reparto.

    A pesar de que la 'West Side Story' original le superó en número de nominaciones, han coincidido en estas tres categorías. Curiosamente, los actores protagonistas no fueron nominados ni entonces ni ahora. Sí que lo fue en su momento Rita Moreno y ahora Ariana DeBose, ambas por interpretar a Anita en el musical.
    Netflix arrasa en nominaciones

    Este ha sido un año de oro para Netflix, que se ha convertido en el estudio con un mayor número de nominados para los Oscar 2022.
    Las películas de la plataforma de streaming han conseguido abrirse un hueco en prácticamente todas las categorías al sumar un total de 27 nominaciones.
    'La hija oscura', 'El poder del perro', 'No mires arriba', 'Fue la mano de Dios', 'Tick, Tick... Boom'! y 'Los Mitchell contra las máquinas' representarán a Netflix en la entrega de premios.
    -
    La noticia Óscar 2022: Jane Campion hace historia, Kirsten Dunst por fin nominada y otros 8 datos curiosos de las nominaciones fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
×
×
  • Crear nuevo...