Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Hace unos días os contaba que Alex Garland tenía entre manos un nuevo proyecto, descrito como una épica cargada de acción, que se estrenará bajo el título de 'Civil War'. Pero antes de zambullirse en su producción el británico tiene que estrenar 'Men', un largometraje de terror que le reunirá con el siempre interesante estudio A24 y cuyo primer —y fantástico, todo sea dicho— tráiler podéis ver sobre estas líneas.
    Garland + A24 = Win
    Después de haber visto en bucle cuatro o cinco veces el tráiler de 'Men', que me tiene completamente obsesionado con su diseño de sonido, con su capacidad de desconcertar, y con algunas de las imágenes cinceladas por Rob Hardy —colaborador habitual de Garland y responsable de la dirección de fotografía de 'Aniquilación' y la impoluta 'Ex_Machina'—, puedo contaros algún que otro detalle sobre el filme, que se estrenará el próximo 20 de mayo en tierras estadounidenses.

    En Espinof Riesgo, prestigio y memes: así se ha convertido A24 en el adalid del “otro cine” en tiempos de fórmulas y creatividad bajo mínimos Protagonizada por Jessie Buckley —nominada al Óscar por 'La hija oscura'—, Rory Kinnear —'Black Mirror'— y Papaa Essiedu —'Puede que te destruya'—, y producida por Cahal Bannon, Andrew Macdonald y Allon Reich, el contenido de la película continúa siendo un misterio; aunque a juzgar por la filmografía de Garland y por lo que parecen ser alegorías bíblicas que pueden verse en el avance, es probable que estemos ante un nuevo ejercicio de esos que te dejan la mente disuelta.
    Por el momento, 'Men' no tiene fecha de estreno en España, y raro sería que la tuviese antes de su lanzamiento en EE.UU., pero mientras encendemos una velita y esperamos el milagro, os dejo con su sinopsis oficial.
    -
    La noticia Aterrador tráiler de ‘Men’: la nueva película de Alex Garland y A24 tras ‘Ex_Machina’ tiene una pinta espectacular fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  2. Entre Fans
    Hay proyectos que se tiran años en la nevera hasta que consiguen ver la luz, y parece que por fin el director Michael Mann ha conseguido poner en marcha su biopic sobre Enzo Ferrari, el piloto y fundador de la Scuderia Ferrari y la famosa marca de automóviles. Además de confirmarse la producción de la película, también se ha desvelado a su reparto principal.

    En Espinof Las 22 mejores películas biográficas de la historia del cine Un verano en Italia
    'Ferrari' se centrará en un momento concreto de la vida de Enzo Ferrari, quien ya ha dejado atrás su etapa como piloto de carreras y ya está centrado en su imperio automovilístico. En principio la película tendrá lugar en el verano de 1957, con el matrimonio Ferrari en medio de una gran crisis mientras lidian con la muerte de su hijo y se enfrentan a la bancarrota.
    Durante esta etapa, Ferrari toma ciertas decisiones arriesgadas y decide apostarlo todo en una única carrera que atraviesa mill millas a lo largo de toda Italia, la Mille Miglia.

    Aunque en un primer momento Hugh Jackman estaba ligado al proyecto para dar vida a Enzo Ferrari, finalmente el actor australiano ha sido reemplazado por Adam Driver como protagonista. También se ha revelado que Penélope Cruz interpretará a Laura Ferrari, la esposa de Enzo, y Shailene Woodley encarnará, a la amante de este, Lina Lardi.
    Una carrera de fondo

    En Espinof Óscar 2022: la lista completa de nominaciones, 'El poder del perro' se alza como gran favorita y 'Madres paralelas' aspira a dos premios El biopic de Ferrari ha pasado por muchas fases y tratamientos a lo largo de los años, con actores como Robert De Niro o Christian Bale listos para encarnar a Enzo Ferrari. Finalmente parece que Mann ha conseguido dar con la tecla correcta para sacar adelante su proyecto y la fotografía principal comenzará a rodarse en Italia esta misma primavera.
    El guión de 'Ferrari' corre a cuenta del propio Mann y Troy Kennedy Martin, guionista de 'The Italian Job' o 'Los violentos de Kelly', que adaptarán el libro de Brock Yates sobre el magnate de los automóviles.
    -
    La noticia El biopic de Ferrari de Michael Mann por fin se empieza a rodar este año: Penélope Cruz, Adam Driver y Shailene Woodley protagonizarán la película fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  3. Entre Fans
    Son pocas las superproducciones de Hollywood que no han funcionado por debajo de lo esperado durante los últimos tiempos y todo apunta a que 'Moonfall', el regreso al cine de catástrofes de Roland Emmerich, no va a ser una excepción. Al menos eso indica su pinchazo en la taquilla de Estados Unidos.
    A su manera, podría decirse que este tipo de cintas tocaron techo con '2012', todavía hoy una de las películas más taquilleras de todos los tiempos que no forme parte de una franquicia o sea una producción animada. El modelo Emmerich ha ido perdiendo tirón entre el público desde entonces y no me sorprendería que 'Moonfall' fuese su última aportación al cine de catástrofes.
    Ya no es especial
    Algo que tiene en su contra es que este tipo de película ha perdido su categoría de evento. Ha llegado un punto en el que da la sensación de que todas estas superproducciones se parecen más de la cuenta y seguro que habéis escuchado más de una vez referirse a 'Moonfall' como una especie de grandes éxitos de las películas sobre el fin del mundo de Emmerich. Eso no es algo necesariamente malo, pero tampoco invita a estar ansioso por verla.
    En Espinof El placer de la destrucción: las 13 películas imprescindibles del cine de catástrofes Reconozco que yo ya me cansé con '2012', una película muchísimo menos entretenida de lo que debería haber sido y de la que solamente recuerdo con cierto cariño la breve aparición de Woody Harrelson. Tras la mala experiencia con 'Independence Day: Contraataque', temía que me sucediera lo mismo con 'Moonfall'. No voy a decir que acabase encantado con ella, pero hay algo refrescante en su completa falta de vergüenza.
    Hay algo curioso que sucede en 'Moonfall', y es que Emmerich juega al mismo tiempo la baza del dramatismo y la del disparate. Es como si quisiera ser 'Deep Impact' y 'Armageddon' al mismo tiempo, prescindiendo por completo de cualquier lógica científica en la misión para intentar salvar la Tierra y en paralelo incidiendo en su lado más trágico por lo que parece algo completamente inevitable.
    Ese mezcla imposible es algo que 'Moonfall' logra equilibrar con cierta fortuna durante sus dos primeros actos. La película tiene entonces la suficiente energía para que uno no se aburra y además presta algo más de atención a sus personajes, seguramente por querer jugar la baza de contar con rostros conocidos que puedan elevar el interés del público hacia lo que sucede en pantalla.
    Pero sí cumplidora
    Lo curioso es que eso también limita a 'Moonfall', ya que su atractivo como divertimento nunca se explora en profundidad, apoyándose sobre todo en el conspiranoico interpretado por John Bradley, a quien quizá conozcáis más por su papel como Samwell Tarly en 'Juego de Tronos'. Es también a través de él cuando queda claro que a este nuevo largometraje del director de 'El día de mañana' no le interesa tanto la verosimilitud como el espectáculo, porque por lo demás quizá tiene un puntito ligeramente macarra con Patrick Wilson canalizando a su Chris Pratt interior, pero poco más.
    Ahí también sucede algo llamativo, ya que 'Moonfall' probablemente no sea todo lo espectacular que uno esperaría de una superproducción con un coste de casi 150 millones de dólares. Y es que la presencia de los efectos visuales es más reducida durante su primera hora, confiando en que sus personajes sean los que enganchen al público.
    En Espinof Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia Quizá por ello es entonces cuando todo resulta más dinámico. No es que sea memorable -y sospecho que habrá quien lo vea hasta aburrido porque simplemente está viendo la película para ver destrucción sin parar-, pero tampoco es lo suficientemente estúpida como para tomárselo a broma ni tan grandilocuente que se haga pesada. Esto es algo que se va perdiendo según pasan los minutos hasta que llega un punto en el que Emmerich da un salto al vacío sin red, siendo ahí donde peor funciona ese cóctel de disparates y dramatismo que propone en todo momento.
    Con todo, se agradece que alguien sea tan atrevido como para intentar vender al público una serie de ideas que en la vida real sería propias de algún foro de amantes de las teorías de la conspiración. De hecho, a veces da la sensación de que es una película de catástrofes orientada a ellos mientras al resto hace creer que se trata de otra más del género.
    Habrá quien pueda ver eso como una extensión de la vertiente más enloquecida de la película, pero lo cierto es que lo trata con respeto dentro del disparate reinante. Todo aliñado con un buen despliegue de efectos visuales pero que se siente demasiado familiar. A fin de cuentas, tampoco hay tantas formas de mostrar cómo colapsa nuestro planeta.
    Hace falta más
    'Moonfall' es una competente película de catástrofes, un aceptable pasatiempo que quiere jugar al mismo tiempo la carta del drama y del exceso. El problema es que actualmente necesitamos algo más que eso. Queremos espectáculos sin igual y lo nuevo de Roland Emmerich no llega a serlo, dejando claro que quizá Hollywood tenga que replantearse este tipo de cine. El reciente fenómeno de 'No mires arriba' también apunta en esa dirección.
    -
    La noticia Por qué 'Moonfall' es un efectivo pasatiempo pero demuestra que el cine de catástrofes de Hollywood necesita renovarse fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  4. Entre Fans
    Apenas un mes antes de su estreno en la plataforma, Netflix ha desvelado el primer trailer de 'El proyecto Adam', la nueva aventura de ciencia ficción protagonizada por Ryan Reynolds.
    Regreso a 2022
    Esta nueva película original de Netflix supone una nueva colaboración entre Reynolds y Shawn Levy después de 'Free Guy'. Aunque también podemos esperar fuertes dosis de ciencia ficción y acción en 'El proyecto Adam', parece que la aventura tendrá un tono más familiar y cercano a las películas de aventuras de los años 80.
    'El proyecto Adam' se estrena el próximo 11 de marzo en la plataforma de streaming, con un reparto encabezado por Ryan Reynolds, Mark Ruffalo, Jennifer Garner, Zoe Saldana y Walker Scobell. La historia gira entorno a Adam Reed, un piloto que sufre un accidente y es enviado al pasado. Concretamente a 2022, cuando apenas era un chaval de 12 años.

    En Espinof Las 28 películas más esperadas de Netflix en 2022 según la propia plataforma Su yo de 12 años tampoco está pasando por su mejor momento, ya que tiene problemas en el colegio y está lidiando con la desaparición de su padre.
    Según podemos ver en el trailer, el Adam adulto se estrella cerca de su antiguo hogar. Todavía no esta muy claro qué es lo que ha llevado a Adam a viajar atrás en el tiempo ni cuál es su objetivo final, pero ambos se embarcan en una aventura espacial que les llevará a reencontrarse con su padre perdido y arreglar ciertos desaguisados.

    Las primeras reacciones a 'El proyecto Adam' ya han estado llegando en las redes y se ha alabado su tono de aventura con los elementos juntos de acción, comedia y emociones que promete un ramalazo de nostalgia para todos los que añoran este tipo de películas familiares.
    Levy ya tiene experiencia logrando con éxito estas "vibras ochenteras", ya que ha servido como director y productor en 'Stranger Things', también para Netflix. Reynolds y Levi producen 'El proyecto Adam' junto con David Ellison, Dana Golberg y Don Granger, contando con un guión de Jonathan Tropper, T.S. Nowlin, Jennifer Flackett y Mark Levin.
    -
    La noticia Netflix presenta un tráiler cargado de acción de 'El proyecto Adam', la nueva película de viajes en el tiempo con Ryan Reynolds fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  5. Entre Fans
    Toca dar la bienvenida a un nuevo fin de semana, el segundo de febrero de 2022, algo que, por regla general, equivale a tener más tiempo libre. Y quizá os apetezca dedicarlo a ver alguna de las 12 películas que he seleccionado para vosotros. En el menú tenéis tanto estrenos en cine como lanzamientos en streaming, novedades en formato físico y películas que podéis ver en una cadena española de televisión de alcance nacional estos días.
    En cines
    'Uncharted'
    Adaptación de la popular saga de videojuegos con Tom Holland heredando el papel de Nathan Dranke y Mark Wahlberg como su mentor Victor Sullivan. Un convincente y entretenido blockbuster en el que encontrarás un gran espectáculo que además no se alarga más de la cuenta.
    Crítica de 'Uncharted' por Mikel Zorrilla
    'Licorice Pizza'
    Paul Thomas Anderson es uno de los mejores cineastas en activo de Hollywood. No siempre da en la diana, pero siempre merece la pena echar un ojo a sus películas. Aquí ofrece un relato romántico con toques nostálgicos que funciona de maravilla durante su primera hora y luego no tanto.
    Crítica de 'Licorice Pizza' por Kiko Vega
    En Espinof Las mejores comedias románticas: 24 películas de amor inolvidables que conquistan con risas En streaming
    'Bigbug'
    Jean-Pierre Jeunet regresa con su primer largometraje en casi una década con una excéntrica comedia de ciencia ficción para Netflix en la que queda bien claro quién está detrás de todo, tanto en su apuesta visual como en la galería de personajes atrapados en una casa contra su voluntad.
    'Kimi'
    Steven Soderbergh regresa con un thriller estrenado de forma directa en HBO Max con Zöe Kravitz dando vida a una mujer con agorafobia que descubre pruebas de que se ha cometido un crimen violento. Ni siquiera 90 minutos dura y su director nos ha dado más alegrías que chascos...
    'Quiero que vuelvas' ('I Want You Back')
    La nueva película original de Amazon es una comedia en la que sus dos protagonistas unen fuerzas para acabar con las relaciones de sus respectivos ex y así recuperarles. A priori parece una buena opción de cara al próximo San Valentín.
    En formato físico
    'Eternals'
    La ambiciosa película de Marvel realiza al fin su debut en formato físico. Muy apreciada por una minoría, lo cierto es que se trata de una de las producciones del estudio menos valoradas por crítica y público, ya que una cosa es intentar hacer algo diferente, apostando en este caso por un enfoque más emocional, y otra que el resultado esté a la altura.
    Crítica de 'Eternals' por Mikel Zorrilla
    En televisión
    'Shoot Em Up (En el punto de mira)'
    Una maravillosa comedia de acción, ideal si quieres fliparte un poco, ya que no tiene miedo en usar cualquier exceso que crea necesario para hacerte pasar un rato entretenido, hasta el punto de llegar a manejar una lógica que parece más propia de ciertos dibujos animados. Además, el duelo entre Clive Owen y Paul Giamatti es de lo más disfrutable.
    Viernes a las 22:00 en DMAX
    Crítica en Espinof
    'La cosa' ('The Thing')
    Probablemente la mejor película de terror de la historia del cine. Un auténtico milagro de John Carpenter que lo tiene todo para atraparte con este relato claustrofóbico en el que una amenaza va acabando poco a poco con todos los personajes.
    Madrugada del viernes al sábado a las 0:30 en Neox
    Crítica en Espinof
    'Steve Jobs'
    Ambicioso biopic dirigido por Danny Boyle y con guion de Aaron Sorkin. De hecho, en más de un momento queda claro que es más una película de Sorkin que de Boyle, lo cual no es necesariamente malo. Ojo además al gran trabajo de su reparto, sobre todo la excelente actuación de Michael Fassbender.
    Madrugada del viernes al sábado a las 0:30 en La 1
    Crítica de 'Steve Jobs' por Mikel Zorrilla
    'El señor de los anillos: La comunidad del anillo'
    El inicio de una trilogía inolvidable es una película de fantasía épica sensacional. Peter Jackson lo bordó dando la atención necesaria a los personajes -y lo bien elegido que está el reparto- antes de que el espectáculo pasara a primer plano, donde también brilla como pocas.
    Sábado a las 22:31 en CLAN
    Crítica de 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' por Mikel Zorrilla
    'Al otro lado de la ley' ('Dragged Across Concrete')
    Un contundente thriller protagonizado por Mel Gibson y Vince Vaughn que no se distribuyó en condiciones en España, por lo que su emisión en prime time es una ocasión de oro para recuperar este tercer de S. Craig Zahler. Y si no las habéis visto, no dudéis en hacer lo posible por echar un ojo a 'Bone Tomahawk' y 'Brawl in Cell Block 99'.
    Crítica de 'Al otro lado de la ley' por Víctor López
    'Interstellar'
    Una de las películas de ciencia ficción más aplaudidas de los últimos años en la que Christopher Nolan supo equilibrar su vertiente más cerebral con la necesidad de que el factor emocional tengan un peso mayor de lo habitual en su cine.
    Domingo a las 23:15 en La 1
    Crítica de 'Interstellar' por Mikel Zorrilla
    -
    La noticia 12 películas imprescindibles para ver este fin de semana (11-13 de febrero): 'Uncharted', 'Interstellar', 'Quiero que vuelvas' y más fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  6. Entre Fans
    Amazon acaba de lanzar el primer tráiler de la temporada 2 de 'El Internado: Las Cumbres' Un intenso aperitivo para recordarnos que su estreno en Prime Video está a la vuelta de la esquina, pero la plataforma todavía no ha querido concretar cuándo podremos verla exactamente.
    Las novedades de la temporada 2
    Las grandes novedades de esta segunda temporada de 'El Internado: Las Cumbres' las encontramos por ahora en su momento, pues en los nuevos episodios de la serie veremos a Clara Galle, actualmente disfrutando las mieles del éxito gracias a 'A través de mi ventana', Irene Anula, Nicolas Cazale, Annick Weerts y Alberto Berzal. Os recuerdo también la sinopsis de lo que está por llegar:
    En Espinof Las 29 mejores series de intriga y suspense en Netflix, HBO, Amazon y Movistar Como era de esperar, multitud de actores que participaron en la primera temporada repiten en la segunda, destacando los nombres de Asia Ortega, Albert Salazar, Daniel Arias, Daniela Rubio, Claudia Riera, Paula del Río, Gonzalo Díez, Carlos Alcaide, Natalia Dicenta, Ramiro Blas, Mina El Hammani, Joel Bosqued, Patxi Santamaría, Lucas Velasco, Joseba Usabiaga, Amaia Lizarralde, Iñake Irastorza, Aitor Beltrán, Asier Hernández  y Kándido Uranga.
    La segunda temporada de 'El Internado: Las Cumbres' estará dividida en 8 episodios que estarán dirigidos por Denis Rovira, quien ya trabajó en la primera temporada, y Mikel Rueda ('Veneno')
    -
    La noticia 'El Internado: Las Cumbres' lanza el primer tráiler de la temporada 2: la serie de Amazon Prime Video promete intensidad y más misterios fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  7. Entre Fans
    Amazon ha dado el pistoletazo de salida a la campaña promocional de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder'. Hace bien poco pudimos ver las primeras imágenes oficiales de sus protagonistas y pronto se lanzará el tráiler, pero antes toca hacer una parada en las quejas de cierto sector del público hacia el hecho de que la serie tenga un reparto inclusivo.
    Algo natural
    Los propios responsables de la serie ya contaban con que algo así pudiera suceder, lo cual en ningún momento fue un motivo para dejar de hacerlo. La productora ejecutiva Lindsey Weber explica así qué les llevó a tomar esta decisión:
    En Espinof 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' se diferenciará así de 'Juego de Tronos': menos violencia y sexo para que puedan verla hasta "niños de 11 años" No le falta razón a Weber, pero algunos se agarrarán al hecho de que en la obra de Tolkien en ningún momento se hacía mención a algún personaje *****, latino o asiático. Y en 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' tendremos, por ejemplo, a Arondir, interpretado por el puertorriqueño Ismael Cruz Córdova, o a Sophia Nomvete dando vida a una princesa enana negra.
    ¿Qué dicen al respecto los expertos en este universo? Pues Mariana Rios Maldonado, erudita en Tolkien, destaca que "obviamente, iba a haber quejas y controversia, ¿pero la pregunta es de quiénes? ¿Quiénes son esas personas que se sienten amenazadas o indignadas por la idea de que un elfo sea *****, latino o asiático?". Y es que en estos casos siempre da la sensación de que se quejan los mismos y la representación sí que importa.
    -
    La noticia 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' es criticada por su reparto inclusivo y así responden sus responsables: "Tolkien es para todos" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  8. Entre Fans
    Sigue la gran noche del cine español en una gala que, desde fuera, está resultando un poco pesadita. ¿Estamos ya en 2023? Pero sí, entre sketches poco afortunados (la broma del gimnasio ha sido demencial) y discursos más largos que un blockbuster de Hollywood, se están entregando los Premios Goya y aquí vamos a comentar los mejores actores de reparto: Nora Navas y Urko Olazabal.

    Nora Navas ha conseguido el segundo Goya de su carrera con su cuarta nominación, gracias a su trabajo en 'Libertad', de Clara Roquet. Previamente, Navas ganó el Goya a la mejor actriz protagonista por 'Pa Negre' (2010). También fue candidata como protagonista por 'Todos queremos lo mejor para ella' (2013) y como actriz de reparto por 'Felices 140' (2015), pero en estas ocasiones no ganó.

    En Espinof Las 23 mejores películas españolas de 2021 'Libertad' se centra en la familia Vidal, que pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, con Alzheimer avanzado. Por primera vez, la adolescente Nora siente que no encuentra su lugar: los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, la hija de la mujer colombiana que cuida a su abuela. Rebelde y magnética, Libertad se convierte en la puerta de entrada a un verano distinto para Nora, y las dos niñas rápidamente forjan una amistad intensa y desigual.
    Segundo Goya para Navas; primero para Olazabal en su primera nominación
    Navas da vida a Teresa, la madre de la joven protagonista. Recordemos que las otras intérpretes que estaban nominadas al Goya de mejor actriz de reparto eran Sonia Almarcha por 'El buen patrón', Aitana Sánchez-Gijón por 'Madres paralelas' y Milena Smit por la misma película de Pedro Almodóvar.

    Por su parte, Urko Olazabal ha logrado el Goya en su primera nominación, por 'Maixabel' de Icíar Bollaín. Los otros aspirantes al galardón eran Celso Bugallo, Fernando Albizu y Manolo Solo, los tres intérpretes de 'El buen patrón'.
    'Maixabel' nos lleva al año al año 2000 cuando Maixabel Lasa pierde a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. 11 años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con los terroristas... Olazabal da vida a uno de los criminales arrepentidos que pide perdón a la protagonista.
    -
    La noticia Goya 2022: Nora Navas y Urko Olazabal son los mejores actores de reparto por 'Libertad' y 'Maixabel' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  9. Entre Fans
    Tras partir como máxima favorita de la noche, atesorando la friolera de 20 nominaciones, 'El buen patrón' no ha decepcionado y ha terminado llevándose el premio gordo al alzarse con el Goya a la mejor película de 2022. Un galardón que sumar a los otros cinco que ha ido cosechando a lo largo de la tediosa ceremonia de entrega que se ha extendido durante más de tres horas.

    En Espinof Todos los premiados en los Goya 2022: lista de ganadores Una buena noche para Aranoa y su patrón
    El cabezón a la mejor película ha llegado después de que Fernando León de Aranoa levantase los Goya a la mejor dirección y al mejor guión original. Junto a él, Javier Bardem, Vanessa L. Marimbert y Zeltia Montes fueron premiados con las estatuillas a la mejor interpretación principal masculina, al mejor montaje y a la mejor música original respectivamente, sumando así el total de seis Goyas cosechados por el largometraje.

    Para conseguir el premio a la mejor película del año, 'El buen patrón' ha desbancado a 'Libertad' de Clara Roquet —ganadora del Goya a le mejor dirección novel—, 'Maixabel' de Icíar Bollaín, 'Mediterráneo' de Marcel Barrena y a una 'Madres paralelas' de Pedro Almodóvar que, sorprendentemente, ha terminado la noche de vacío.
    -
    La noticia Goya 2022: 'El buen patrón' es la mejor película del año fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  10. Entre Fans
    El Goya a la Mejor película de animación este año ha sido para 'Valentina', un musical sobre una niña con síndrome de Down que sueña con ser trapecista. A raíz de llevarse el "cabezón" a casa, algunos trabajadores de la producción han denunciado desde sus redes sociales impagos y modificaciones en los créditos por parte de la directora Chelo Loureiro.

    En Espinof Todos los premiados en los Goya 2022: lista de ganadores Cambio en los créditos y otras irregularidades
    En esta edición de los Goya competían hasta cuatro películas de animación, lo que suponía una gran mejoría frente al año pasado, cuando hubo una ganadora por defecto por ausencia de competición. Finalmente el premio fue para 'Valentina' y desde las redes y la industria se celebró esta apuesta por la diversidad y la representación de personas con Down.

    Con este premio también han salido a la luz acusaciones muy graves por parte de varios trabajadores de la película que han lanzado un comunicado oficial denunciando impagos por parte de Chelo Loureiro, a quien también acusan de otras irregularidades como el haber modificado los créditos de 'Valentina' para aparecer como directora.
    Según han explicado varios miembros del equipo desde sus redes, Loureiro efectivamente habría servido como productora y guionista de la película (en esta última labor junto con su hija Lua Testa), además de prestar su voz a uno de los personajes. Sin embargo, reclaman que Brandán de Brano, Raquel Ramos, Raquel Rodríguez y Sandra Varela fueron quienes realizaron la labor de dirección de 'Valentina'.

    Además de atribuirse este derecho intelectual y de autoría, también habría modificado los créditos de la película y los trabajadores únicamente conocieron los cambios una vez la cinta ya estaba estrenada en cines. También acusan a Loureiro de utilizar la promoción de la película para potenciar su propia imagen y de invisibilizar al estudio de animación y al resto de trabajadores.
    Para sumar más gravedad a estás irregularidades, los trabajadores también han hecho público que existirían impagos a varios miembros del equipo y reclaman que se corrija la situación cuanto antes, especialmente dado que la película ya ha tenido un recorrido en cines y ha habido una recaudación en taquilla.

    En Espinof Goya 2022: todas las películas ganadoras que ya puedes ver en Netflix, Movistar y RTVE Los trabajadores de la parte cinematográfica y de animación de 'Valentina' también han puntualizado que el comunicado es una iniciativa suya, aunque sí que cuentan con el apoyo de Antaruxa, el estudio responsable de la animación de la película. Por lo visto, el propio estudio también estaría poniendo en marcha sus propias acciones legales contra Loureiro después de intentar dialogar con ella para evitar la vía judicial.
    Los trabajadores que han sacado a la luz estas irregularices invitan a Loureiro a recapacitar y corregir las irregularidades de las que la acusan.
    -
    La noticia El premio a 'Valentina' se convierte en la polémica de los Goya 2022 : "Chelo Loureiro se ha atribuido una dirección que no ha realizado", según trabajadores de la película animada fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  11. Entre Fans
    HBO solamente ha necesitado emitir tres episodios de 'La edad dorada' para hacer oficial su renovación por una segunda temporada. Su gran funcionamiento en audiencias, superior al que tenía 'The White Lotus' a estas alturas, seguro que ha sido decisivo para ello.
    Un nuevo triunfo para Julian Fellowes
    Protagonizada por Louisa Jacobson, Christine Baranski, Cynthia Nixon, Denée Benton, Morgan Spector y Carrie Coon, 'La edad dorada' nos traslada a finales del siglo XIX para seguir la historia de Marian, quien se muda a Nueva York con tus adineradas tías tras la muerte de su padre.
    'La edad dorada' es también la última creación de Julian Fellowes, quien saltó a la fama gracias a 'Downton Abbey', todo un fenómeno que ya veremos si logra igualar aquí. Por ahora va por buen camino, pero todavía falta para que llegue a convertirse en una obsesión para el público.
    Recordemos que la primera temporada se estrenó el pasado 21 de marzo y todavía faltan por emitirse seis episodios, así que todavía quedan varias semanas para que llegue a su fin. Y además ya tenemos la calma que proporciona la garantía de que la historia va a ir más allá de lo que veamos en estos primeros nueve episodios de 'La edad dorada'.
    -
    La noticia 'La edad dorada' es un gran éxito y tendrá temporada 2: HBO renueva el último bombazo del creador de 'Downton Abbey' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  12. Entre Fans
    El estreno de tráilers es un arma de doble filo, especialmente cuando se trata de franquicias famosas como Marvel o propiedades que han cambiado la cultura pop como ‘El señor de los anillos’. La Super Bowl tuvo dos grandes lanzamientos, ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’ y ‘Los anillos del poder’, ambos compartidos en diversas plataformas y redes sociales, logrando una gran cantidad de visualizaciones e interacciones.
    Lo que ha sorprendido es que el tráiler de la serie sobre el mundo de Tolkien no ha logrado el efecto esperado. No solo ha quedado por debajo de las expectativas en cuanto a visualización, sino que las reacciones en las redes han estado muy divididas, con un sorprendente rechazo al aspecto general del minuto escaso de metraje que se ha enseñado. Por su parte, Marvel ha logrado la misma atención que de costumbre, pese a que también ha llamado la atención el aspecto digital de la nueva película.

    En youtube el tráiler de la serie de ‘El señor de los anillos ‘acumula unos 7 millones de visitas frente a los 21 de Doctor Strange, y hace solo un millón de visitas más que ‘¡Nop!’ de Jordan Peele, la nueva película de terror del director de ‘Déjame Salir’ y ‘Nosotros’ que también se estrenó el mismo día y ha tenido un recibimiento espectacular para una película para adultos, de presupuesto mediano y que no pertenece a ninguna franquicia y no es una secuela o remake, sin algo plenamente original.

    En Espinof 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura': todos los puentes con el cine de terror que tendrá la nueva película de Marvel En twitter las reacciones fueron del estilo. El tráiler de ‘Los anillos del poder’ logró unos 4500 retuits en la cuenta de Amazon, y unos 35K en La cuenta específica de la marca, en total acumula unos 6 millones de reproducciones por el momento. Las interacciones palidecen frente a los 165K retuits de la cuenta de Marvel y 33k la de ‘Doctor Strange 2’, acumulando un total de 13,2 M de reproducciones. De nuevo, la propuesta de Jordan Peele, que acumula 13K retuits en su cuenta oficial y unos apabullantes 70K en la cuenta de Jordan Peele lleva unos 7,1 millones de reproducciones.

    Factores variables y críticas masivas
    Hay muchos factores de distribución, seguidores y horario para que el impacto sea distinto en cada caso, pero si se hace una comparativa hay una reacción algo fría al tráiler de ‘LADP’, pero lo que llama la atención es que las reacciones no han sido mayormente positivas, o al menos las negativas se han hecho escuchar más, empezando por ver el nombre de Peter Jackson entre los trending topic, cuando se ha escrito su nombre en muchos comentarios que expresaban que echaban de menos la visión del neozelandés en las imágenes compartidas.

    Los comentarios negativos más repetidos alrededor del tráiler han sido comparando las imágenes con las películas de ‘El Hobbit’ y la saga de Narnia, haciendo mucho hincapié en el exceso de CGI y lo impersonal del aspecto de muchas de las escenas que se pueden atisbar. Por supuesto esa oleada de críticas han sido respondidas con una oleada no menos intensa de críticas a esas críticas, más o menos lo mismo que cuando algo de ‘Star Wars’ aparece, con la diferencia de que esta vez está dentro el mundo de Tolkien.

    Cuando aparecían los tráilers de la trilogía de Peter Jackson también había todo tipo de críticas de los fans de los libros, pero el tiempo ha ido cimentando esas películas como clásicos del cine de fantasía y el uso de CGI en aquellas se sigue considerando un cambio de paradigma en los efectos especiales y en la forma en la que se hacen los blockbusters. Sin embargo, el estreno apresurado de una trilogía sobre ‘El Hobbit’ creó un gran desencanto alrededor de la franquicia, creando una herida difícil de curar y olvidar frente al fandom de la tierra media.

    En Espinof 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' se diferenciará así de 'Juego de Tronos': menos violencia y sexo para que puedan verla hasta "niños de 11 años" Las razones del desencanto
    La serie de Amazon ha creado polémica desde su propuesta empresarial agresiva de 1000 millones de dólares de presupuesto para acometer cinco temporadas. La exigencia es mucha, pero al mismo tiempo no hay un libro que soporte ese nuevo material audiovisual sobre el mundo de Tolkien. ‘Los anillos de poder’ no adapta ‘El Silmarillion’, sino unos apéndices del escritor que apenas deben ser un puñado de páginas. Esto puede tener que ver con la frialdad inicial de la recepción.

    No hay un Bilbo, no hay un Frodo, no hay un Gandalf que se pueda comentar, los referentes más cercanos son Galadriel y Elrond, pero ninguno de los dos tiene un casting que, a primera vista, pueda eliminar del recuerdo fácilmente a Cate Blanchett y Hugo Weaving. Si a ello sumamos que en realidad, más allá de algunos planos de acción, lo que se ve no parece muy diferente a lo que lograron las películas, y hasta las cascadas y el agua o el fuego parecen de una cinemática cualquiera de un videojuego, es normal que haya cierta decepción.

    Un análisis neutro, sin tirarse las cosas por encima los unos a los otros, con los datos en mano indica que el recibimiento ha sido más frío que el de Marvel, sea como sea el contenido. Lo que se ve es espectacular y luce más o menos como cualquier serie actual de fantasía como ‘The Witcher’, ‘Sombra y Hueso’ o ‘La rueda del tiempo’. Hay una serie de elementos de producción que llevan a esos resultados, pero no hay una apuesta estética, una visión, una mirada diferente a la fantasía épica que dé valor añadido a las imágenes.
    Un primer paso titubeante
    Esto no es un problema en sí, pero tras ‘El Hobbit’ se esperaba una pequeña huida hacia adelante, no desandar un camino familiar. El abuso de CGI también genera un nuevo debate sobre el aspecto irreal del cine y series, la fantasía se está acomodando en un look iluminado y estándar en donde ya todo parece una pintura digital, echándose en falta la fisicidad que vuelva a hacer creíble y pesada la fantasía. Además, en el debate del efecto digital estamos ignorando que es más fácil explotar a los técnicos de postproducción de CGI que no están sindicados que los trabajadores de otros departamentos como maquillaje, vestuario que están en uniones de trabajadores.

    En Espinof Bajo la sombra de 'El Señor de los anillos': cómo la faraónica trilogía de Peter Jackson cambió todo hace dos décadas El aspecto de tantas propuestas como ‘Los anillos del poder’ empieza a parecerse entre sí porque se están desplazando a otros sectores que no pueden hacer horas extras gratis, y como consecuencia todo empieza a ser más uniforme. ¿Son detalles como estos determinantes en la reacción tibia de un proyecto multimillonario que nace de un capricho de Jeff Bezos? ¿O tiene más que ver la crítica a la inclusividad racial que ya generó mala impresión en la publicación de las primeras imágenes?

    Un solo tráiler es poco para poder determinar si la serie será un éxito o un fracaso. A Amazon le da igual, pero si uno de los proyectos destinados a cambiar la televisión no empieza convenciendo hay algo que puede no estar funcionando. La expectativa es tremenda y muchas veces, todos estos aspectos visuales son lo menos importante si la sala de guionistas hace un buen trabajo. Series como ‘Battlestar galáctica’ no lucen muy bien y son gran televisión y gran ciencia ficción, pero a día de hoy el primer paso de ‘Los anillos de poder’ ha sido más titubeante de lo esperado.
    -
    La noticia El tráiler de 'Los anillos de poder' sufre un gatillazo relativo frente a otras novedades de la Super Bowl como la secuela de 'Doctor Strange' fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  13. Entre Fans
    El fenómeno de 'Estamos muertos' sigue viento en popa, pues la ficción coreana de zombis se ha convertido ya en una de las 10 series más vistas de Netflix de todos los tiempos -siendo a su vez uno de los mejores estrenos televisivos de Netflix de lo que llevamos de 2022-. Esto incluye tanto las habladas en inglés como aquellas realizadas en otros idiomas.
    ¿Cuáles son las series más vistas de Netflix?
    Tras sumar 113,24 millones de horas reproducidas entre el 7 y el 13 de febrero, 'Estamos muertos' acumula ya 474,26 millones durante sus primeros 17 días en la plataforma. De esta forma, alcanzar el tercer puesto entre las series de habla no inglesa más vistas, pero es que también se cuela ya en el Top 10 general, el cual sigue liderado por 'El juego del calamar' y queda de la siguiente manera:
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) 'El juego del calamar':  1.650,45 millones de horas 'Los Bridgerton', temporada 1: 625,49 millones de horas 'La casa de papel', temporada 4: 619,01 millones de horas 'Stranger Things', temporada 3: 582,1 millones de horas 'The Witcher', temporada 1: 541,01 millones de horas 'Por 13 razones', temporada 2: 496,12 millones de horas 'The Witcher', temporada 2: 484,34 millones de horas 'Por 13 razones', temporada 1: 475,57 millones de horas 'Estamos muertos: 474,26 millones de horas 'La asistenta': 469,09 millones de horas Para la semana que viene podemos dar por seguro que 'Estamos muertos' ascenderá como mínimo hasta el sexto puesto y lo más probable es que también acabe superando a la primera temporada de 'The Witcher'. La gran duda es si al final de sus primeros 28 días en Netflix, que es lo que mide este top, conseguirá llegar al segundo puesto.
    Todo apunta a que es una mera cuestión de tiempo que Netflix haga oficial una segunda temporada de 'Estamos muertos'. Muy raro sería que la plataforma no quiere seguir exprimiendo su éxito.
    -
    La noticia 'Estamos muertos' se convierte en una de las series más vistas de Netflix de toda su historia: así queda el top 10 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  14. Entre Fans
    La llegada del fin de semana es buen momento para tomarse un descanso de todo y ponerte alguna película. El problema quizá sea elegir, pero en esta ocasión os lo voy a poner fácil, porque si queréis ver algunas de estas 4 grandes películas en Netflix que he elegido, tenéis límite temporal, ya que todas ellas abandonarán la plataforma este mismo mes de febrero. Casi podría decirse que es ahora o nunca.
    En condiciones normales, '12 monos', que dejará de estar disponible en Netflix el 28 de febrero, habría sido una de las elegidas -en las cuales también incluyo el último día que estarán disponibles en dicha plataforma- por mí, Mikel Zorrilla, pero ya os la recomendé hace poco al destacar 4 alucinantes películas de ciencia ficción para ver en Netflix, de ahí su ausencia. Sin más que añadir, vamos con ellas.
    'Aguas oscuras' ('Dark Waters', 2019)
    Un apasionante drama legal que logra esquivar los lugares comunes más manoseados de este tipo de propuestas, hasta el punto de que las escenas dentro del tribunal apenas tienen peso durante sus algo más de dos horas de metraje.
    Con un notable reparto liderado por un inspiradísimo Mark Ruffalo, la película de Todd Haynes aborda un importante caso real de una forma precisa y profunda, alimentándose para ello de ciertos thrillers de los años 70, claves para entender el dibujo de su protagonista. Una de esos títulos que te hacen reflexionar sobre lo que acabas de ver sin sentir que te han querido aleccionar al respecto.
    Crítica de 'Aguas oscuras' por Mikel Zorrilla
    Disponible hasta el 23 de febrero En Espinof Las 27 mejores películas basadas en hechos reales de la historia 'El show de Truman' ('The Truman Show', 1998)
    La película con la que Jim Carrey demostró que podía ser algo más que un inolvidable actor cómico. Luego llegarían otros títulos excelentes como 'Man on the Moon' y 'Olvídate de mí', pero fue en esta colaboración con Peter Weir donde quedó claro sabía hacer mucho más que poner muecas.
    Además, 'El show de Truman' se adelantó a la moda de los reality shows que todavía perdura en la actualidad con una película que en todo momento evita recrearse en el morbo, aunque ese detalle también tiene su presencia. Aquí pesa más el viaje emocional de su protagonista al descubrir que todo es mentira en su vida.
    Crítica de 'El show de Truman' por Sergio Benítez
    Disponible hasta el 28 de febrero 'Green Book' (2018)
    ¿De verdad hace falta a estas alturas recomendar una ganadora del Óscar a la mejor película? Es posible que no, pero quizá la dejasteis pasar en su momento o simplemente queráis volverla a ver antes de que desaparezca de Netflix. Y es que el Óscar quizá le vino un poco grande, pero también creo que algunas de las críticas que recibió fueron bastante injustas.
    Peter Farrelly optó por aquí por una road movie con un enfoque bastante más amable, pesando más la dinámica que surge entre sus dos protagonistas que entrar en profundidad en los elementos más espinosos de la trama. Lo que surge de ahí es un relato fluido y con encanto que sabe qué quiere conseguir y cómo hacerlo.
    Crítica de 'Green Book' por Mikel Zorrilla
    Disponible hasta el 28 de febrero En Espinof 21 películas, documentales y series imprescindibles sobre el conflicto racial en Estados Unidos 'Rush' (2013)
    Ron Howard nos sorprendió con su mejor película en este notable acercamiento a la rivalidad entre los pilotos Peter Hunt y Niki Lauda, prestando especial atención al campeonato de la Fórmula Uno de 1976. Un llamativo caso real presentado aquí de forma estimulante para poder sumergirse en la historia sin importar si ya sabes lo que va a suceder.
    Uno de sus mayores logros está en las grandes interpretaciones de sus dos protagonistas en personajes completamente opuestos. el James Hunt de Chris Hemsworth tiene mucho de vividor, mientras que el Niki Lauda de Daniel Brühl es mucho más cerebral. Dos personalidades destinadas a chocar tanto dentro como fuera del circuito.
    Crítica de 'Rush' por Mikel Zorrilla
    Disponible hasta el 28 de febrero -
    La noticia 4 grandes películas para ver este fin de semana antes de que abandonen Netflix este mismo mes de febrero fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  15. Entre Fans
    Netflix comenzó su apuesta por el cine español en 2016 y desde entonces ha estrenado un puñado de películas de ficción, incluyendo tanto producciones originales como estrenos exclusivos que se acabaron saltando su estreno en cines para llegar de forma directa a la plataforma. La última en llegar ha sido 'A través de mi ventana' y hemos querido aprovechar la ocasión para ordenar de peor a mejor todas las películas españolas de Netflix:
    'A través de mi ventana'
    La novela de Ariana Godoy fue un fenómeno que se ha replicado con su adaptación cinematográfica. Lo cierto es que no deja de ser una especie de versión juvenil de 'Cincuenta sombras de Grey' con bastantes pocos atractivos para cualquiera que no firme parte de su público objetivo.
    Crítica de 'A través de mi ventana' por Mikel Zorrilla
    'A pesar de todo'
    Fue la primera decepción que nos dio Netflix en lo referente al cine español. Una propuesta desequilibrada, que no estaba del todo mal cuando potenciaba lo cómico, pero que fallaba cuando se volvía más intensa. Además, tampoco terminaba de sacar provecho a su potente reparto.
    Crítica en Espinof
    En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) 'Fuimos canciones'
    Netflix quiso aprovechar la popularidad de 'Valeria' para adaptar otra novela de la misma autora. El resultado es más satisfactorio, ni que sea por el buen hacer de María Valverde para soportar el peso dramático. Más allá de eso bien poquito hay que merezca la pena en 'Fuimos canciones'.
    Crítica de 'Fuimos canciones' por Mikel Zorrilla
    'Ofrenda a la tormenta'
    El cierre de la Trilogía del Baztán se beneficiaba de que uno ya se había acostumbrado a la forma en la que se abordaba esta saga protagonizada por Marta Etura. No faltaban ciertos detalles cuestionables de guion, pero mantenía la solvencia técnica de sus dos predecesoras y zanjaba con relativa fortuna la historia de Amaia Salazar.
    Crítica en Espinof
    'Orígenes secretos'
    Un cruce entre thriller y película de superhéroes que consigue entretener pese a que la mezcla dista mucho de ser perfecta. Un pasatiempo orientado a un tipo de público que Netflix no suele tener demasiado en cuenta que sabe conseguir la simpatía del espectador pese a forzar quizá un poco de más alguna de sus referencias.
    Crítica en Espinof
    'Diecisiete'
    La verdad es que esperaba más de la primera película dirigida por Daniel Sánchez-Arévalo desde 2013, ya que se trata de una propuesta tierna y accesible que regala algunas escenas interesantes y cuenta con un buen trabajo de sus dos protagonistas, pero a cambio el viaje vital que propone es un tanto obvio, quitándole así entidad al conjunto.
    Crítica en Espinof
    'Xtremo'
    Una salvaje película de acción que recuerda a cierto cine de los 80 y que destaca por lo inusual que resulta ver una película de estas características hecha en España. Lo mejor lo muy creíble que resulta Teo García, principal impulsor del proyecto, en las escenas de la acción y lo mucho que se divierte Óscar Jaenada. A cambio, floja en lo dramático y el personaje de Óscar Casas acaba siendo poco mejor que un estorbo.
    Crítica en Espinof
    'Loco por ella'
    Una comedia romántica diferente a lo que estamos acostumbrados, ya que se mete de lleno en el mundo de las enfermedades mentales para abordar con tacto un relato que podría haberse venido abajo muy fácilmente. Personalmente, creo que no termina de exprimir lo que propone, pero se ve con agrado, te saca alguna risa y hay buena química entre sus dos protagonistas.
    Crítica en Espinof
    'Hogar'
    Javier Gutiérrez es, con diferencia, lo mejor de un thriller retorcido pero sin la suficiente mala leche para exprimir una historia que va perdiendo fuerza según pasan los minutos. De esta forma, lo que podría haber sido apasionante se queda en llevadero.
    Crítica en Espinof
    'Elisa y Marcela'
    No soy un gran amante del cine de Isabel Coixet, pero creo que aquí se marcó una de sus mejores películas con un acercamiento a la temática LGTBIQ bastante logrado. Tomando como base un llamativo caso real, Coixet propone aquí una historia de amor y búsqueda de la libertad que se beneficia sobremanera del gran trabajo de sus dos protagonistas.
    Crítica en Espinof
    En Espinof Las 17 mejores series de Netflix en 2020 'El páramo'
    Una película de terror que presta especial atención a la atmósfera opresiva y cuenta con un buen trabajo de sus dos protagonistas. El problema es que llega un punto en el que parece que no sabe muy bien qué más quiere contar, resintiéndose algo el resultado final.
    Crítica de 'El páramo' por Mikel Zorrilla
    'El practicante'
    Un thriller perverso muy bien apoyado sobre los hombres de un entregado Mario Casas que sabe cómo transmitir ese amor enfermizo que siente. Personalmente, creo que le falla el final por retorcerlo todo quizá de más, pero hasta entonces te mantiene enganchado en todo momento, incluso cuando lleva lo verosímil un poco más allá de la cuenta.
    Crítica en Espinof
    'A mil kilómetros de la Navidad'
    Una entretenida comedia ambientada en Navidad en la que Álvaro Fernández Armero demuestra que sabe moverse como pez en el agua en este subgénero. Destacable también la interpretación de Tamar Novas al frente del reparto y la simpatía que desprende todo en líneas generales. Puede que no sea memorable pero para pasar un buen rato cumple con creces.
    '¿A quién te llevarías a una isla desierta?'
    Una notable adaptación de la obra de teatro homónima en el que nos cuenta la historia de cuatro jóvenes a punto de dejar atrás una etapa muy importante de sus vidas. La tensión sobrevuela en el ambiente con la misma fuerza que el calor del verano madrileño en una cinta que destaca más como retrato generacional que cuando entra a los dramas personales de sus protagonistas.
    Crítica en Espinof
    '7 años'
    La primera película española de Netflix es un gran thriller centrado en el dilema que se plantea a cuatro personajes, todos ellos despreciables en mayor o menor medida. Roger Gual sabe cómo crear la tensión desde el minimalismo en todos los apartados, sacando partido tanto al estupendo guion como al gran trabajo de sus protagonistas.
    Crítica en Espinof
    'Fe de etarras'
    Una comedia que parecía imposible de hacer porque nadie quería arriesgarse y que generó mucha polémica antes de su estreno. A la hora de la verdad es una película que aborda a ETA desde lo cómico pero huyendo de los excesos, optando incluso por un enfoque menos dependiente de los gags puntuales y más del desarrollo del absurdo de determinadas situaciones. Ojo además a su inspirado reparto, sobre todo al infalible Javier Cámara.
    Crítica en Espinof
    En Espinof Las 27 mejores comedias de la historia del cine 'Klaus'
    Un clásico navideño instantáneo. Una película de Sergio Pablos que sabe cómo jugar con la inocencia de su propuesta ofreciendo una propuesta entrañable que te tiene con una sonrisa en la boca durante todo su metraje. Además, su animación es poco menos que milagrosa y en lo argumental sabe muy bien lo que quiere, va a por ello y lo borda.
    Crítica en Espinof
    'Bajocero'
    Un thriller excelente en el que todo está en su lugar. Desde el cuidado guion, que sabe muy bien cómo ir dosificando la información y vinculando las revelaciones con informaciones dadas previamente, hasta el notable trabajo de puesta en escena, muy atento a los detalles y manteniendo la tensión en todo momento, y un reparto impecable. Es verdad que Javier Gutiérrez y Karra Elejalde brillan más que el resto, pero es que los secundarios también están mucho más cuidados de lo habitual en relatos así.
    Crítica en Espinof
    -
    La noticia De '7 años' a 'A través de mi ventana': todas las películas españolas de Netflix ordenadas de peor a mejor fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  16. Entre Fans
    'Magic: The Gathering' continúa expandiendo sus escenarios y ahora nos lleva a un mundo inspirado por Japón y su mitología con 'Kamigawa: Neon Dynasty'. Para mostrarnos las maravillas cyberpunk de Kamigawa, Wizards of the Coast ha revelado este espectacular trailer animado por WIT Studio con un bellísimo estilo anime.

    En Espinof Las 31 mejores películas de animación de la historia Una Kamigawa diferente
    Kamigawa ya fue introducida en 2004, cuando debutó este escenario inspirado por Japón y su mitología. La nueva expansión de 'Magic: The Gathering' regresa a este mundo, aunque 1200 años después y con un nuevo enfoque futurista y cyberpunk que todavía mantiene la influencia japonesa.
    Con este bellísimo y espectacular primer trailer, WIT Studio ha puesto toda la carne en el asador, mostrándonos una animación muy refinada y llena de expresividad y unos escenarios bellísimos para lucir lo mejor de Kamigawa. El nuevo set de 'Kamigawa: Neon Dynasty' sale a la venta en formato físico este 18 de febrero.

    Más allá de las cartas
    Esta no es la primera incursión de 'Magic: The Gathering' en el territorio de la animación, ya que a menudo acompaña sus nuevos lanzamientos con trailers similares. Eso sí, esta vez ha optado por un estilo anime que le va ni pintado al escenario y que desde luego nos hace desear que la serie animada de Magic vaya por esta línea.
    WIT Studio ha demostrado manejarse bien con el material base y tiene un buen registro con animes de acción (al fin y al cabo se encargaron de las tres primeras temporadas de 'Ataque a los Titanes'), por lo que serían una opción ideal para un anime al completo.

    En Espinof Los 21 mejores animes que puedes ver en Netflix, Filmin y Amazon Desde la bajara y la mesa, 'Magic' se pasará próximamente a la pequeña pantalla con una serie de animación desarrollada para Netflix. Todavía no se conocen demasiados detalles sobre esta nueva serie de 'Magic: The Gathering', pero sí que sabemos que estará producida por Joe y Anthony Russo y que Henry Gilroy y Jose Molina servirán como showrunners.
    -
    La noticia 'Magic: The Gathering': espectacular trailer para 'Kamigawa: Neon Dynasty', la nueva expansión del juego inspirada en la mitología japonesa fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  17. Entre Fans
    'El poder del perro' aspira a llevarse el premio a la mejor película en la próxima edición de los Óscar. La nominación ya la tiene y actualmente es la gran favorita para conseguir el primer triunfo de una película de Netflix en los galardones que entrega la Academia de Hollywood. Poco a poco van saliendo más detalles sobre el último largometraje de Jane Campion y ahora nos hemos enterado de que estuvo a punto de tener otro final.
    Un final más explícito
    De hecho, Campion llegó a rodar una versión diferente del final de 'El poder del perro', tal y como ha desvelado Peter Sciberras, montador de la película de Netflix. Además, no ha tenido problemas en comentar cómo era ese desenlace alternativo en una entrevista concedida a The Wrap:
    En Espinof El final de 'El poder del perro' explicado por Kodi Smit-McPhee: "Era algo que tenía que hacer" Ese final es bastante fiel a la novela original de Thomas Savage, pero tanto Campion como Sciberras no terminaron de verlo claro, por lo que se decidieron alterar un poco el montaje de 'El poder del perro' para incluir pistas más sutiles sobre el plan de Peter para acabar con la vida de Phil, pues, según Sciberras, "queríamos que el público estuviese mirando todo al final y no una cosa específica".
    En Espinof "Me quedé absolutamente atónita". Jane Campion no tenía ni idea de lo que iba a hacer Benedict Cumberbatch en el clímax de 'El poder del perro' Además, Sciberras no duda en conceder el mérito a Campion, pues "ella sabía que terminar la película y pasar a los créditos tendría una fuerza diferente. Y le permitió hacer eso que hace tan bien: investigar, dar con ideas y ahondar en el gris". Personalmente creo que fue todo un acierto prescindir de esa escena, ¿y vosotros?
    -
    La noticia 'El poder del perro' tenía otro final: así era el desenlace original que Jane Campion mejoró a última hora fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  18. Entre Fans
    Los nuevos episodios de la temporada final de 'Ataque a los Titanes' han sido un no parar de acción mientras nos encaminamos a la resolución de la historia. El anime se ha ido centrando más en el duelo entre Eren Jaeger y Reiner Braun y el despertar de los titanes colosales... pero por fin la serie ha decidido mostrarnos qué ha sido de Levi Ackerman.
    ¡Cuidado, que van spoilers de los episodios más recientes del anime!

    En Espinof Las 27 mejores películas y series de anime de la década (2010-2019) ¿Qué ha sido del Capitán Levi?
    Los últimos capítulos han estado muy cargados de acción y escenas de combate tras el ataque inesperado de Marley sobre Paradis. Por si fuera poco, Eren consiguió acceder a los caminos gracias a su contacto con Zeke y ha convencido a la fundadora Ymir de que la única salida que queda para su gente es despertar a los titanes de los muros y desplegar el Estruendo contra sus enemigos.
    Todavía queda por ver qué harán el resto de personajes en el anime y si decidirán unirse a Eren o tratar de detenerle... Pero mientras todo esto pasaba, muchos fans de la serie estaban pendientes de dos de los grandes olvidados en medio de este follón: Levi y Hange.

    El hiato a mitad de temporada nos dejó con un cliffhanger bastante gordo sobre el futuro de Levi, quien había recibido de lleno una explosión y se había tenido que batir contra demasiados titanes.
    En el primer episodio después del parón, Hange y un grupo de soldados leales a Eren encontraron el cuerpo malogrado de Levi. En un primer momento Hange reveló que el capitán había muerto, pero aprovechando una distracción, saltó al río con el cuerpo y ambos desaparecieron.

    En Espinof Del manga al anime: cómo 'Ataque a los titanes' se ha convertido en un fenómeno mundial (que llega a su final) Han pasado varios capítulos desde entonces, y la serie de anime no había vuelto a hacer mención de los dos personajes ni había confirmado si efectivamente Levi estaba muerto o no. Para los fans que todavía se agarraban a un clavo ardiendo, la confirmación de que Levi está vivito y coleando ha llegado al final del episodio 82, cuando Hange reaparece para negociar un trato con los soldados de Marley y revela que Levi sigue vivo "porque se niega a morirse".

    Lo poco que hemos visto es que sigue muy malherido y cubierto de vendas, pero parece que efectivamente Levi jugará un papel importante en la traca final de la serie. Los fans llevaban esperando su aparición desde hace semanas y el nombre del personaje rápidamente se convirtió en Trending Topic.
    El capítulo 83 de 'Ataque a los Titanes' se podrá ver a partir del próximo domingo por la noche desde Crunchyroll, donde se está emitiendo la serie subtitulada en simulcast.
    -
    La noticia 'Ataque a los Titanes' por fin se acuerda de que Levi existe y nos da un avance sobre el futuro del personaje fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  19. Entre Fans
    'Faces of Death', una de las películas más repugnantes y polémicas de los últimos 40 años, y la postre un taquillazo, está siendo actualidad durante las últimas semanas con el fin de su prohibición en Alemania, donde, además, está disponible en una docena de ediciones diferentes, que oscilan entre los 8 y los DOSCIENTOS EUROS. Por si no era suficiente, se ha puesto en marcha un remake. Pero vayamos por partes.
    Otra estúpida película snuff
    Todos nos hemos visto noqueados en algún momento de la vida con imágenes que, básicamente, nos han jodido la vida. La variedad animal de 'Holocausto Caníbal' o 'La montaña del dios caníbal', los canguros de 'Despertar en el infierno' o incluso el (falso) patito de 'La casa de Jack'. Y aunque en realidad ninguno de esos títulos era "mondo", su crudeza nos pilló desprevenidos.
    En Espinof 15 películas que piden a gritos una "versión limpia" para disfrutarlas en familia El caso de 'Rostros de muerte' (Faces of Death) es ligeramente distinto. El (semi) falso documental ideado por John Alan Schwartz, que incluía recreaciones de ficción con material real, hizo millonario al director, que entregó hasta cuatro entregas más a lo largo de los años, siendo la última de 1995. La película, con un presupuesto de algo menos de medio millón de dólares, recaudó más de 35 millones. Os dejo aquí un tráiler, por si estáis piraos.
    La compilación es de lo más variada y poco recomendable. A lo largo de sus 105 minutos veremos morir a personas y animales de las formas más variadas, muchas de ellas realmente atroces, lo que provocó una ola de indignación y conmoción hasta ser finalmente prohibida en más de 40 países en todo el mundo.
    En Alemania se convirtió en obra de culto entre los fans de este tipo de movidas salvajes en una versión clandestina y mutilada. Ahora, tras cuatro décadas, la película ha sido editada en su forma íntegra con una sorprendente (y realmente atractivas) ediciones. El creador de efectos especiales Allan A. Apone atribuye alrededor del 40 por ciento de la película a escenas de muerte falsa, dejando el otro 60 por ciento como metraje real. No seré yo el que vaya a indagar más en este asunto.
    La película estuvo disponible en España en VHS a través de la distribuidora, atención, VIDEO FAMILIAR S.A., a mediados de los 80. Lo más llamativo de todo es que parece que una nueva versión está en marcha de la mano de los responsables de la muy interesante 'Cam', Daniel Goldhaber, Isa Mazzei e Isabelle Link-Levy, a trave´s de Legendary, que acaba de estrenar la estupenda 'La matanza de Texas'. Esta vez, la historia se centra en un moderador de YouTube que descubre a un grupo de personas que recrean las muertes de la película original. No sé, yo ya muero por verla.
    -
    La noticia 'Rostros de muerte' ('Faces of Death'): la salvaje película alemana que fue prohibida en medio mundo y que tendrá un remake de los creadores de 'Cam' fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .
  20. Entre Fans
    La trilogía de 'El señor de los anillos' ya forma parte de la historia del cine. Las películas dirigidas por Peter Jackson conquistaron a público y critica, arrasando en taquilla e incluso haciéndose con el Óscar a la mejor película con 'El retorno del rey'. Obviamente, algunos detractores sí que tuvo, pero ninguno más importante que Christopher Tolkien, el hijo del escritor que creó la legendaria Tierra Media.
    "Destrozaron el libro"
    No es ningún secreto que la Tolkien Estate nunca quedó muy contenta con el trabajo de Jackson, pero Christopher Tolkien no dudó en ir más allá poco antes del estreno de 'El Hobbit: Un viaje inesperado', desvelando que se había negado a reunirse con el director de 'King Kong', ya que, refiriéndose a 'El señor de los anillos', considera que "destrozaron el libro para hacer una película de acción para personas de 15 a 25 años".
    En Espinof "Las versiones de cine son las definitivas". Cuando Peter Jackson señaló que sus montajes extendidos de 'El señor de los anillos' solo eran para fans Lo curioso es que si J.R.R. Tolkien vendió inicialmente los derechos de 'El señor de los anillos' y 'El Hobbit' a United Artists en 1969 fue porque los 100.000 dólares que recibió a cambio iban a permitir que sus hijos pudieran pagar el impuesto de sucesiones tras su fallecimiento, el cual no se produciría hasta 1973.
    Eso fue lo que permitió que Peter Jackson rodase ambas trilogías muchos años después, lo cual no le sentó nada bien a Christopher Tolkien, quien también realizó la siguiente reflexión sobre el impacto causado por la adaptación cinematográfica de 'El señor de los anillos':
    En Espinof La odisea de adaptar a Tolkien: versiones locas de 'El hobbit' y películas de 'El señor de los anillos' con Disney o los Beatles que nunca veremos Christopher Tolkien murió el 16 de enero de 2020. Para entonces, Amazon ya había conseguido los derechos para sacar adelante la ambiciosa 'El señor de los anillos: Los anillos de poder', serie que nunca llegará a ver, pero teniendo en cuenta la implicación de la Tolkien Estate, es de esperar que fuera más de su gusto que la trilogía de Peter Jackson.
    -
    La noticia 'El señor de los anillos': por qué el hijo de Tolkien odió las películas de Peter Jackson fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  21. Entre Fans
    Hay franquicias a las que no hay manera de detener, y es posible que la última entrega de 'La matanza de Texas' en Netflix haya pavimentando el camino para una secuela. O al menos, su director David Blue García dice tener muchas ideas para hacer una película más.

    En Espinof 'La matanza de Texas': todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor Todo depende de Legendary
    La última entrega de la saga se estrenó la semana pasada en la plataforma de streaming y dejó plantadas algunas semillitas para una continuación en su escena post-créditos. Todavía no se ha confirmado nada, pero García asegura que está a bordo del proyecto si 'La matanza de Texas 2' saliese adelante.

    El director también mencionó que la escena post-créditos deja las cosas los suficientemente abiertas, por lo que tiene un hilo por donde continuar la historia.
    Hay muchas rutas que una hipotética secuela podría seguir, con un reparto original o con una continuación directa en la que Lila vuelva a encontrarse cara a cara con Leatherface, aunque el director no ha dado más datos sobre sus posibles ideas.

    En Espinof Inocentadas sangrientas y tijeras de podar: nueve slashers que pasaron injustamente desapercibidos Por su parte, Legendary no ha dado ninguna confirmación sobre la posibilidad de una secuela, pero sí que es cierto que 'La matanza de Texas' está generando unos números muy jugosos en Netflix. Según los dados de la semana pasada a nivel global, el slasher se posicionó como el segundo contenido más visto de la plataforma, con lo que es posible que el estudio finalmente quisiera animarse a seguir ampliando la franquicia
    -
    La noticia El director de 'La matanza de Texas' de Netflix ya piensa en la secuela: "Tengo algunas ideas muy buenas si Legendary quiere hacer otra" fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  22. Entre Fans
    Crunchyroll ya era la plataforma por excelencia para ver anime, pero dentro de poco el contenido de Funimation pasará también a estar disponible dentro de su catálogo.
    La experiencia de anime definitiva
    La plataforma de streaming podía presumir de que cuenta con un catálogo muy potente de anime, incluyendo tanto con clásicos como con algunas de las series del momento como 'Ataque a los Titanes', que se emiten en simulcast con subtítulos a la vez que los capítulos se estrenan en Japón.

    En Espinof Los 21 mejores animes que puedes ver en Netflix, Filmin y Amazon Por si fuera poco, desde Crunchyroll acaban de revelar que a partir de hoy mismo las series y películas licenciadas por Funimation y Wakanim se podrán también ver dentro de la plataforma, con lo que Crunchyroll se posiciona como la mayor plataforma de anime del mundo.

    Ahora mismo se emiten al día religiosamente varios de los animes de esta temporada como 'Shenmue The Animation' o 'Ranking of Kings', y desde Crunchyroll prometen que la próxima primavera llegarán muchas más series de nueva emisión. Como parte de esta unión de catálogos de Crunchyroll, Funimation y Wakanim, series bien potentes del momento como 'My Hero Academia', 'Jujutsu Kaisen' o 'Tokyo Revengers' pasarán a estar completas en nuestro país dentro de esta única plataforma.

    En el anuncio oficial, Crunchyroll también se compromete a más doblajes y nuevos subtítulos para estas series. Además, los usuarios de Funimation, Wakanim y VRV que se pasen a la plataforma también recibirán 60 días de Crunchyroll Premium gratis.
    Sony se hizo con Crunchyroll el pasado agosto y desde entonces se ha venido anticipando la unión de la plataforma con Funimation. La demanda por contenidos de anime se ha doblado desde que comenzó la pandemia y cada vez más servicios de streaming apuestan por títulos de animación japonesa para potenciar su catálogo, pero con este anuncio sorpresa Crunchyroll definitivamente se ha desmarcado de sus competidores en cuanto a cantidad de contenido.

    En Espinof 4 series animadas de ciencia ficción y fantasía para ver este fin de semana en Netflix y otras plataformas de streaming Todavía no se ha confirmado cómo afectará esta ampliación de catálogo a las tarifas de Crunchyroll y si habrá una subida de cuota o si se mantendrá como hasta ahora.
    -
    La noticia ¡Crunchyroll sigue creciendo! 'My Hero Academia', 'Naruto Shippuden' y el resto del catálogo de Funimation estarán en la que será la mayor plataforma de anime del mundo fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  23. Entre Fans
    Como parece que no había otra forma de hacer la gala de entrega de los Óscars más entretenida, desde la Academia han decidido que la mejor solución era entregar hasta 8 de los premios antes de la ceremonia. Las quejas al respecto no han faltado dentro de la industria, y Guillermo del Toro ha sido uno de los más críticos con la decisión.
    Un buen año para el cine
    'El callejón de las almas perdidas' compite en cuatro categorías de los Óscars: Mejor película, Mejor fotografía, Mejor diseño de producción y Mejor vestuario. Todavía queda por ver si finalmente Guillermo del Toro y su equipo se llevan alguna estatuilla a casa, pero mientras tanto el director mexicano ha recibido el Filmmaking Achievement Award la asociación de Críticos de Hollywood hace un par de días.

    En Espinof Óscar 2022: todas las películas nominadas que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y otras plataformas de streaming Aprovechando que recogía el premio, del Toro quiso criticar que la Academia haya dejado varias categorías fuera de la ceremonia principal, que además no se retrasmitirá en directo.

    Las categorías que se han visto afectadas por este desdén de la Academia han sido las más técnicas y que normalmente quedan en segundo plano frente a los premios gordos de la noche. Las categorías de edición, sonido maquillaje y vestuario, diseño de producción, corto animado, corto en acción real y banda sonora original se han terminado quedando fuera del evento principal.
    Del Toro no ha sido el único en criticar esta medida, y ya desde el colectivo de Editores de Cine de América lanzaron un comunicado en el que denunciaban que la exclusión de estas categorías envía el mensaje de que algunas disciplinas creativas son más importantes que otras.

    En Espinof Guillermo del Toro está dispuesto a rescatar 'En las montañas de la locura' para Netflix con una versión "más pequeña y extraña" La audiencia de la ceremonia de los Óscars ha ido cayendo en los últimos años y esta medida en principio sería para hacer la noche más amena. La Academia también está buscando más formas de conectar con su público, como incluyendo una votación para que los fans puedan apoyar a su película favorita, pero estas medidas están terminando causando bastantes polémicas dentro de la industria.
    -
    La noticia Guillermo del Toro crítica a los Óscar por excluir varias categorías de la ceremonia: "Este es el año para oír sus nombres en directo" fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  24. Entre Fans
    Una de las mejores comedias de lo que llevamos de 2022 ha sido renovada. Apple TV+ ha anunciado que 'The Afterparty', la serie de misterio creada por Chris Miller (la otra mitad de Phil Lord) tendrá temporada 2.
    Más Danner
    La noticia llega en vísperas de que este mismo viernes se emita el octavo y último episodio de la serie, que sigue el desternillante y rashomoniano relato de los hechos que han llevado al aparente asesinato de Xavier (Dave Franco), un famoso pero desagradable cantante.
    En Espinof Las 17 mejores series de comedia de 2021 De momento, no hay más información sobre estos nuevos episodios y si girarán en torno al mismo caso o si la detective Danner tendrá entre manos una nueva investigación. De hecho, Tiffany Haddish es el único miembro del reparto confirmado para la temporada 2.
    Si no habéis visto 'The Afterparty', echadle un vistazo porque es estupenda y tremendamente inventiva con cada episodio llevándonos a un género distinto. La temporada 1 de la serie ha contado en su reparto con Sam Richardson, Zöe Chao, Ben Schwartz, Ike Barinholtz, Ilana Glazer y Jamie Demetriou, entre otros.
    -
    La noticia 'The Afterparty' tendrá temporada 2: Apple TV+ renueva su estupenda comedia de misterio protagonizada por Tiffany Haddish fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  25. Entre Fans
    Por fin aparece en la cartelera ‘Malnazidos', una película de terror, acción y aventuras codirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro que se vio hace un par de años en el festival de Sitges 2020. Con un guion que parte de la novela 'Noche de Difuntos del 38', la nueva producción de Telecinco Cinema se lanza al vacío con el complicado concepto de encajar una historia de zombies ambientada en la Guerra Civil Española. Se estrena el próximo 11 de marzo.
    Ya es extraña la propuesta en sí misma como para además venir apadrinada desde Mediaset, cuyas incursiones en el cine de terror siempre han estado bajo el paraguas de Juan Antonio Bayona y las eternas variaciones de su ‘El orfanato’ (2007), pero es que además, el estreno de la película se acompaña de un videojuego shooter que llegará a consolas PlayStation en la misma fecha de la aparición de la película en cines.

    La forma de integrar dos grandes conceptos como son Guerra Civil y muertos vivientes puede resultar extraño, pero si se analizan ambos por separado no deja de tener sentido en la cinematografía ibérica, puesto que el conflicto histórico ha sido uno de los principales temas (y losas) de su aproximación cultural al séptimo arte, mientras que el país ha tenido una especial relación con el género zombie.

    En Espinof Por qué el cine de George A. Romero es más relevante que nunca en tiempos de pandemia y revueltas raciales La larga herencia del cine zombie en España
    Empezando con el primer gran film inspirado en la obra maestra de George A. Romero ‘La noche de los muertos vivientes’ (Night of the Living Dead, 1968) de Jorge Grau, la escalofriante ‘No profanar el sueño de los muertos’ (1972), al éxito de la saga ‘Rec’ (2007), los reanimados, contagiados e infectados han sido siempre una presencia clave y muy reconocida en nuestro cine, con grandes apuestas internacionales como ‘Extinción’ (2015), ‘Carriers’ (2009) o la reconocida coproducción ‘28 semanas después’ (28 Weeks Later, 2008) de Juan Carlos Fresnadillo.

    En esta ocasión la trama se adentra en el pleno conflicto, tras meses de sangrientos combates que han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano es un capitán de la quinta brigada que cae prisionero y su única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Aquí ‘Malnazidos’ ya marca su primer órdago haciendo al protagonista del bando nacional, algo poco habitual en una obra sobre el país en guerra.

    En Espinof Las 11 mejores películas sobre la Guerra Civil española Sin embargo, un peligro mayor del esperado obligará a dos guerrillas de bandos rivales a unirse contra un adversario común salido de las tumbas, al más puro del cine de John Carpenter, que además de marcar parte del tono de la película cedió un tema de la banda sonora que compuso para su película ‘Vampiros’ (Vampires, 1998) y que aquí calza estupendamente con el espíritu pulp de Weird Western desubicado geográficamente que logran transmitir Ruiz Caldera y de Toro.

    ‘Malnazidos’ tiene un reparto estupendo, encabezado por un carismático Miki Esparbé, y una Aura Garrido consolidando su presencia incondicional en el fantástico hecho en España, acompañados de Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, Maria Botto y Sergio Torrico, quienes dotan de humanidad a unos personajes muy cuidados en un guion que, pisando en un terreno tan complicado como dotar de zonas grises a bandos que la historia ha redibujado, acaba saliendo airoso tirando de sarcasmo y algunos golpes de humor bien medidos.
    Una notable muestra de cine fantástico hecho en España
    Y es que la agradecida y sorprendente dosificación del humor costumbrista, tan recurrente en obras de este calado que acaban viviendo el síndrome de José Mota, en favor de las buenas y profusas secuencias de acción, tiroteos y ataques de muertos, deja paso a una muy sólida aventura bélica de terror con mimbres tanto de ‘Overlord’ (2018) como de ‘La Vaquilla’ (1985), con algunos ecos a obras del género desde la secuencia inicial, donde se utiliza un gas tóxico para convertir a la gente en zombis al estilo de ‘El regreso de los muertos vivientes’ (1985).

    En Espinof 24 películas y series de zombies imprescindibles para ver en streaming antes de 'Ejército de los muertos' ‘Malnazidos’ bebe de esa tradición en la que aparecen soldados nazis y zombies, retrocediendo hasta ‘Ondas de Choque’ (Shock Waves, 1977) y la más castiza ‘La tumba de los muertos vivientes’ (1981) en escenas de muertos en el agua que podrían aparecer en dichas obras. Pero el que se lleva más caricias es el padre del cotarro, George A. Romero, al que se citan desde líneas de guion a momentos concretos, como esa alambrada electrificada llena de reanimados sacada de ‘La tierra de los muertos vivientes’ (Land of the Dead, 2005).

    Pero el guion sabe desligarse de otras imitaciones porque maneja bien en un tono de ficción histórica fantástica, utilizando la presencia nazi en la península ibérica para crear un tono similar a la saga ‘Indiana Jones’ que la dota de un gran sentido del espectáculo a menudo ausente en aproximaciones al género similares. Con algunos detalles gore y confianza en el espectador para jugar con los tropos trillados del género, ‘Malnazidos’ es otra estupenda adición a la exitosa tradición de cine zombie en España.
    -
    La noticia 'Malnazidos': los zombies infectan la Guerra Civil Española en un gran choque de acción y terror con humor muy bien medido fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
×
×
  • Crear nuevo...