Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Michael J. Fox y Christopher Lloyd han tenido un emotivo reencuentro durante la New York Comic Con 37 años después del estreno de 'Regreso al futuro'. Es verdad que hace solamente dos años hubo una reunión virtual del reparto de la mítica película de Robert Zemeckis, pero lo de este fin de semana ha sido muy especial.
    La sala se vino abajo en aplausos cuando ambos han coincidido en el escenario con motivo del panel dedicado a 'Regreso al futuro'. Recordemos que Lloyd tiene ya 83 años y que Fox anunció su retiro como actor hace ya casi dos años por culpa del Parkinson que padece, por lo que cualquier oportunidad de verles juntos de nuevo siempre será bien recibida. Y esperemos que todavía queden muchas más.
    Fox destacó que "lo mejor de película fue trabajar con Chris", mientras que Lloyd bromeó recordando que inicialmente se contrató a Eric Stoltz para dar vida a Marty McFly y confiesa que lo primero que pensó al enterarse de que iban a sustituirlo fue que "Apenas aguanté las primeras seis semanas, ¿y ahora tengo que volver a hacerlo?", aunque luego aseguró que se sorprendió de la gran química que tuvo con Fox desde el primer momento, y eso que inicialmente no era nada optimista al respecto.
    En Espinof Las 19 mejores películas con viajes en el tiempo Eso sí, Fox desveló que su madre, que falleció hace apenas un par de semanas, mostró su preocupación cuando le dijo que iba a aparecer en la película, ya que temía que acabase "demasiado cansado", señalando que él vivía para estar así de cansado.
    Además, el protagonista de 'Los codiciosos' quiso destacar que "todos los miembros del reparto de 'Regreso al futuro' estuvieron perfectamente elegidos" y que le pidieron aprender a tocar la guitarra para salir en la película, confesando que aprendió a hacerlo para impresionar a las chicas.
    Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando preguntaron a Fox por The Michael J. Fox Foundation, la fundación con la que, según él, "quería ayudar a otras personas que, como yo, sufren esta dolencia", calificando además la enfermedad que padece como "un regalo" que le dieron para que pudiera ayudar a otros con su mismo problema.
    -
    La noticia Michael J. Fox y Christopher Lloyd tienen un emotivo reencuentro 37 años después de la sensacional 'Regreso al futuro' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  2. Entre Fans
    El viernes 7 de octubre llegaba Netflix 'El club de la medianoche', una notable serie de terror en la que Mike Flanagan ('Misa de Medianoche') adaptaba la novela homónima de Christopher Pike, seudónimo de Kevin McFadden. Aunque parezca difícil de creer, dicho libro está inspirado en hechos reales que vamos a repasar a continuación.
    El origen de todo
    Pike se basó en una experiencia que tuvo con una joven lectora de sus libros que había sido diagnosticada con un cáncer terminal a comienzos de los años 90. Los padres de ella se pusieron en contacto con el escritor para ver si era posible que la conociese a modo de último deseo, ya que era una gran fan suya.
    En Espinof Las 23 mejores series de terror que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+, Filmin y Movistar Plus+ Por desgracia, no fue posible que ambos llegasen a conocerse en persona, ya que vivían en puntas opuestas de Estados Unidos, así que primero la escribió y luego hablaron por teléfono. Fue entonces cuando la joven le dijo que los pacientes del hospital en el que se encontraba se reunían de noche en un club literario para hablar, sobre todo, de las obras del propio Pike.
    Eso llevó a que Pike escribiese 'El club de la medianoche', descartando la posibilidad de que los personajes del libro discutiesen sus propias obras y optando en su lugar porque cada uno de ellos cuenten historias a los demás. La idea era que fuese un homenaje tanto a la joven como al resto de pacientes e incluso le ofreció poder leer varios capítulos del libro antes de estar terminado.
    Sin embargo, tal y como comentó el escritor a Vanity Fair, ella se negó, ya que quería leer el libro completo. Lamentablemente, falleció antes de que eso fuera posible y que pudiera descubrir hasta qué punto el personaje de Ilonka estaba basado en ella.
    En Espinof De 'La maldición de Hill House' a 'Misa de medianoche': todas las películas y series de Mike Flanagan ordenadas de peor a mejor Obviamente, todo lo demás fue una invención de Pike, por lo que en ningún caso puede decirse que lo que cuente la serie de Netflix esté basado en hechos reales, pero sí que esa vivencia del escritor también se trasladó de alguna forma a la misma.
    -
    La noticia 'El club de la medianoche': así es la emotiva historia real que inspiró la serie de terror de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    Christopher Lee y Peter Jackson se cayeron muy bien tras conocerse y fueron amigos durante mucho tiempo. Sin embargo, hubo varios años en los que Lee estuvo enfrentado a Jackson por culpa del montaje de 'El señor de los anillos: El retorno de rey', hasta el punto de boicotear el estreno de la película y retirarle la palabra durante varios años.
    El lío con la muerte de Saruman
    Para entender qué sucedió exactamente hay que remontarse primero a 'Las Dos Torres', ya que Saruman, el personaje interpretado por Lee, iba a morir al final de la película. Eso ya de por sí era un cambio importante respecto al libro de Tolkien, ya que Saruman aparece en ese final que Jackson decidió cambiar porque era anticlimático. El problema llegó cuando la muerte de Saruman no le terminaba de encajar tampoco ahí, comentando en su momento lo siguiente a Ain't It Cool News:
    Esa decisión ya molestó a Lee, pero el actor acabó aceptando que la despedida de su personaje llegase en la última película de la trilogía. La cosa se complicó más cuando Jackson fue consciente de que estorbaba en 'El Retorno del Rey', ya que "se sentía que las primeras escenas daban cierre a la película del año pasado en lugar de empezar una nueva". Por ello, la muerte de Saruman se acabó quedando fuera del montaje cinematográfico, lo cual enfureció a Lee.
    En Espinof Todas las películas del universo 'El señor de los anillos' de Peter Jackson ordenadas de peor a mejor El propio actor señaló años después en una charla con estudiantes de la Universidad de Dublín que "nos enseñaban las películas en privado y cuando llegó la tercera no pude creer lo que vi porque no aparecía en ella". No fue el único que se quejó de la decisión de Jackson, pues muchos fans se quejaron de la falta de cierre para Saruman en la trilogía.
    Eso sucedió antes incluso del estreno de la película, pues la información se filtró y Lee afirmó entonces que "si quieres saber por qué tendrías que preguntar a la compañía New Line o al director Peter Jackson y sus asociados, porque todavía no sé realmente por qué. No puedo decir nada más porque firmé un acuerdo de confidencialidad y cumplí mi palabra".
    A Lee tampoco le gustó la solución de incluir la escena en la versión extendida de la película, pues consideraba que así se sacrificaba la integridad artística para seguir exprimiendo económicamente la obra, algo que en esa charla de la Universidad de Dublín resumía así:
    Hicieron las paces
    En Espinof Por qué Peter Jackson eliminó de 'El señor de los anillos' a Tom Bombadil, uno de los personajes más queridos de la novela de Tolkien (y acertó al hacerlo) Jackson llegó a reconocer que sabía que Lee estaba muy enfadado, pero parece que el tiempo todo lo cura, pues el actor acabó aceptando volverse a poner a las órdenes del director de 'Agárrame esos fantasmas' en la trilogía de 'El Hobbit', un acuerdo que se cerró en enero de 2011 pero que seguro estuvo urdiéndose durante más tiempo.
    Y es que Lee se mostró dispuesto a participar en una adaptación de 'El Hobbit' ya en 2008 (aunque prestando voz a Smaug y no retomando el papel de Saruman como finalmente haría), aunque por aquel entonces dijo que no tenía interés en volver a rodar en Nueva Zelanda. Es verdad que por aquel entonces el director iba a ser Guillermo del Toro pero también que Jackson ya estaba activamente implicado en el proyecto.
    De hecho, Jackson llegó a bromear sobre su feudo con Lee durante el estreno de 'El Hobbit: Un Viaje inesperado', señalando que "hablé con Christopher el otro día sobre venir a la premiere y me dijo "¿Todavía salgo en la película?" Y esta vez pude decir que sí". Las rencillas ya habían quedado olvidadas para entonces y Jackson acabó escribiendo una emotiva carta cuando Lee falleció en 2015 donde destacaba lo siguiente:
    -
    La noticia Cuando Christopher Lee se enfrentó a Peter Jackson por culpa de 'El señor de los anillos: El retorno del rey' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  4. Entre Fans
    Liam Neeson ya lleva unos cuantos años encadenando thrillers de acción a cada cual más deficiente tratando de imitar el éxito de 'Venganza' con un éxito más bien cuestionable. Pero nadie duda que es un gran actor cuya carrera ha tomado un giro un poco raro al final, y que tiene prestigio a raudales (no en vano fue el protagonista de 'La lista de Schindler' y uno de los personajes más recordados de 'Gangs of New York', por ejemplo). Ahora, todo ese prestigio y esa rudeza va a cristalizar en un proyecto inesperado: 'Agárralo como puedas'.
    En Espinof Las parodias cada vez tienen menos gracia: una evolución del género desde 'El jovencito Frankenstein' a 'Casi 300' Los atardeceres, los paseos por la playa, los semáforos
    Cuesta creerlo, pero antes de 'Aterriza como puedas', la película que le consiguió el papel en 'Police Squad' y después en su adaptación a cine, 'Agárralo como puedas', Leslie Nielsen era un actor serio, secundario habitual de series como 'Colombo' o 'Se ha escrito un crimen' y películas como 'Creepshow', 'La aventura del Poseidón' o 'Planeta prohibido'. Era ese semblante serio y esa actitud digna la que daba a Frank Drebin y sus personajes el humor que necesitaban.
    Y por eso, puestos a resucitar la saga y el humor absurdo, puede que nadie mejor que Liam Neeson, al que unimos automáticamente con una dignidad y rudeza que son muy fácilmente parodiables. Ahora hemos sabido que la nueva secuela de 'Agárralo como puedas' ya tiene director y guionistas. Será Akiva Schafer (miembro de The Lonely Island y director de 'Chip y Chop') el encargado de ponerse detrás de las cámaras, y estará muy bien acompañado en el guion.
    Dan Gregor y Doug Mand, que hicieron la propia 'Chip y Chop' o episodios de la fabulosa 'Crazy ex Girlfriend' y 'Cómo conocí a vuestra madre' se encargarán de escribir un libreto en el que, se supone, Liam Neeson interpretará al hijo de Frank Drebin. Tendremos que esperar para ver coscorrones, parodias y comedia exacerbada. Contando las horas.
    -
    La noticia Liam Neeson será el hijo de Frank Drebin: Vuelven los trompazos de 'Agárralo como puedas' de la mano del director de 'Chip y Chop' fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  5. Entre Fans
    La obra maestra absoluta que ha sido el último episodio de 'She-Hulk: Abogada Hulka' nos trajo algún que otro giro y la introducción de un personaje nuevo en la familia de los colosos esmeraldas: Skaar, el hijo de Hulk.
    Algo que viene a resolver (aunque no del todo), uno de los hilos sueltos que nos dejaron los primeros episodios de 'She-Hulk'. Concretamente, el segundo episodio nos mostró al personaje de Mark Ruffalo viajando en una nave espacial rumbo a Sakaar, planeta que ya vimos en 'Thor: Ragnarok' y en el que acabó Hulk estrellado y convertido en el gladiador supremo.
    En Espinof Las Hulkas de los años 90: la película y la serie nunca hechas de Marvel Los detalles sobre este viaje son muy escuetos, pero parece claro que será tema de una futura película (o ¿nueva temporada/serie?) protagonizada por Bruce Banner. De hecho, hay algún que otro "untitled Marvel film" en el calendario de estrenos de Disney en el que esto se podría explorar. Pero, exactamente, ¿de dónde viene Skaar?
    Guerra mundial Hulk
    Skaar debutó en un 'What If...', la antología de historias alternativas de Marvel. Concretamente, Greg Pak y Leonard Kirk reimaginaban el final de 'Planet Hulk', la magnífica saga en la que vemos cómo Hulk sobrevive como gladiador en Sakaar.
    En el final "canónico", Hulk es coronado como rey, pero la nave en la que llegó al planeta explota llevándose por delante a la capital y la vida de su esposa, Caiera. Esto enfurecería al héroe quien iría a la Tierra declarando la 'World War Hulk'. La versión alternativa planteaba que fuese Hulk quien muriese, salvando de la explosión a Caiera. En el final del cómic saldría Skaar, ensombrecido.
    Si bien debutó en una historia alternativa, Pak ya tenía pensada su aparición  en la Tierra-616, la principal de los cómics. Concretamente en el 'World War Hulk' 5, dibujado por John Romita Jr. Así, descubriríamos que la explosión en Sakaar no destruyó el capullo del que poco después surgiría Skaar ya como "adolescente". Tras algunas andanzas en su planeta, sería enviado a la Tierra.
    En Espinof 'El increíble Hulk': por qué Marvel despidió a Edward Norton y lo sustituyó por Mark Ruffalo en 'Los Vengadores' Skaar posee un aspecto parecido al de su padre, con quien comparte superfuerza, resistencia, su factor de curación, etc. Además, el chaval también heredó el Antiguo poder de su madre, una habilidad que le permite controlar la tierra, la roca e incluso la lava.
    Como ya sabéis, el Universo Cinemático Marvel es bastante distinto al de los cómics en cómo se han ido desarrollando las historias de los héroes. De hecho, la presencia en Sakaar de Hulk en 'Thor: Ragnarok' tiene poco que ver a pesar de un par de elementos comunes. Esto provoca que tengamos un poco de lienzo en blanco a la hora de desarrollar el origen de Skaar.
    Lo que no sabemos es cómo regresará este personaje ya que, de momento, no hay confirmaciones oficiales ni de películas protagonizadas por Hulk (se espera mucho un 'Planet Hulk' y un 'World War Hulk') ni de una segunda temporada de 'She-Hulk'. Teniendo en cuenta que K.E.V.I.N. no da puntada sin hilo, seguramente no tardaremos en saberlo.
    -
    La noticia 'She-Hulk': quién es Skaar, el hijo de Hulk que debutó en un 'What if...' y que abre un nuevo capítulo para las aventuras del superhéroe de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  6. Entre Fans
    ¡Yahoo! ¡Mamma mía! Han pasado treinta años desde que 'Super Mario Bros' intentó dar su primer paso al cine con la película en acción real protagonizada por Bob Hoskins y John Leguizamo, y desde entonces Nintendo no se ha vuelto a atrever a dejar que sus personajes salten del videojuego al cine más allá de 'Pokémon'.
    Ahora, Illumination, los creadores de 'Los Minions' o 'Mascotas', se han metido en el complicadísimo trabajo de hacer una película de animación basada en un fontanero que rescata princesas con la ayuda de su hermano mientras acaba con un ejército de tortugas, champiñones, fantasmas y peces. Empieza el mundo 1-1. ¿Estás preparado?
    En Espinof 17 películas basadas en videojuegos, ¿de verdad son todas malas? La historia
    Aún no se sabe mucho sobre la historia que adaptará 'Super Mario Bros', pero viendo el primer tráiler sabemos que tendrá que ver con Bowser consiguiendo las estrellas de poder de diferentes mundos y Mario, que acaba de llegar al Reino Champiñón, luchando contra él y sus malvados secuaces con la ayuda de Toad y Luigi.
    El reparto
    Uno de los puntos más polémicos de 'Super Mario Bros' ha sido la elección de su reparto. El personaje tiene una voz establecida, la de Charles Martinet, y verle con la voz raspada de Chris Pratt ('Parks and recreation', 'Guardianes de la galaxia') es todo un shock. Especialmente porque se anunció que pondría un tono de voz diferente y el que hemos podido ver es... bueno, su tono de voz sin ningún tipo de modificación.
    Jack Black es Bowser, un papel que le pega perfectamente y para el que acabará cantando, para alegría de sus fans (que, en el fondo, somos prácticamente todos). Anya-Taylor Joy ('Gámbito de dama') será Peach, Charlie Day ('It's always sunny in Philadelphia') será Luigi y Keegan Michael-Key, la mitad de 'Key & Peele' y actor de doblaje en 'El rey león', 'Angry birds' o 'Toy Story 4', será Toad, que, según ha afirmado el propio Key, también improvisará una canción.
    También harán apariciones Seth Rogen (como un inesperado Donkey Kong), Fred Armisen (Cranky Kong) y el mismísimo Charles Martinet, en un papel que probablemente no pase del cameo. El reparto es de nivel, y solo hay que cruzar los dedos para que en España no nos metan a Mario Vaquerizo y Melendi en su lugar.
    El rodaje y el equipo
    Aunque Nintendo mira con miedo a Hollywood después del desastre de 1993, se sabe que en 2014 hubo tentativas para hacer una película con Sony de la mano del tan amado como odiado Avi Arad, y en los mails filtrados de aquel año se supo que Genndy Tartakovsky estaba en la lista de posibles directores para el "universo Mario" que pretendían crear. Al final el proyecto se fue al traste.
    Poco después, mientras montaba el increíble Super Nintendo World en Universal Studios, Shigeru Miyamoto, creador del personaje, conoció a Chris Meledandri, fundador de Illumination, y empezaron a colaborar creando una historia, sabiendo que, si no funcionaba, podrían dejarlo sin ninguna presión. Como ahora sabemos, la idea fructiferó.
    Aaron Horvath y Michael Jelenic, los creadores de 'Teen Titans Go!', serían los directores, con la labor en el guion de Matthew Fogel ('Minions: el origen de Gru', 'La LEGO película 2'). En la banda sonora tendremos, para la paz mental de los más jugones, a Koji Kondo, autor de la banda sonora de los videojuegos de Mario y Zelda. Junto a él, Brian Tyler, que le dará el toque épico que le dio a las partituras de 'Vengadores: la era de Ultrón', 'Iron man 3' o 'Los mercenarios'.
    Fecha de estreno
    'Super Mario Bros' se estrenará el 31 de marzo en España, aunque no llegará a Estados Unidos hasta el 7 de abril. Sorprendentemente, a Japón no llegará hasta el 28 de abril, un mes después que al resto del mundo. ¿Un lanzamiento escalonado para estar siempre en la conversación o un pequeño desbarajuste?
    En Espinof Las 13 mejores películas sobre videojuegos Póster, tráiler e imágenes
    En octubre de 2022 pudimos ver tanto el primer póster como el primer tráiler de 'Super Mario Bros'. ¡Aquí los tenéis!
    -
    La noticia 'Super Mario Bros': todo lo que sabemos de la adaptación animada del héroe de los videojuegos de Nintendo al que pone voz Chris Pratt fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  7. Entre Fans
    Ya lo decíamos a tenor del tráiler que esta temporada 5 de 'The Crown' estaba despertando, antes de su estreno, demasiadas reacciones a la contra por parte de personalidades. Algo que ya ocurrió durante la temporada anterior, con peticiones gubernamentales y voces críticas incluso por parte del elenco (Helena Bonham-Carter, mismamente).
    Si bien Netflix decidió no actuar al respecto, en esta ocasión se ha visto obligada a aclarar que 'The Crown' es ficción, una dramatización de la historia de Isabel II. Esto lo ha hecho cambiando, por primera vez, la descripción del tráiler para agregar esta aclaración. En concreto, en la versión en español (de España), reza:
    En Espinof Qué ver de Isabel II: 3 distinguidas películas sobre la Reina de Inglaterra alternativas a 'The Crown' que se pueden encontrar en streaming Una aclaración que llega después de unas semanas calentitas con varias personalidades tanto del mundo de la política como de la actuación enfadadas por las licencias creativas que el equipo de Peter Morgan se estaba tomando con este biopic de la reina, que afronta su penúltima temporada.
    Las temporadas más polémicas
    Unas temporadas, esta y la sexta, que son además las del periodo más turbulento de la familia real británica en el siglo XX y que incluyen incendios, divorcios, controvertidas memorias y, además, la trágica muerte de Lady Di. Un accidente que veremos en la temporada 6 y que ocurrirá "fuera de cámara" tal como aseguran desde la plataforma.
    Con tanta controversia en esta época es normal que tengamos tanto backlash, como dicen los anglosajones. La última en alzar la voz fue Judi Dench, que se unió al cabreo del ex primer ministro John Major (quien aparecerá en la serie interpretado por Johnny Lee Miller), escandalizado por una trama que le implica en una conspiración para obligar a la reina a abdicar para que el trono salte a Carlos III (Dominic West).
    Major, de hecho, pidió el boicot:
    Netflix, que ya evitó el tener que aclarar que una serie de ficción es, bueno, ficción, tuvo que hacer un comunicado al respecto hace tan solo unos días:
    Pero esto no ha bastado, con Netflix finalmente plegándose a las peticiones de incluir este disclaimer. Lo que no tenemos claro es si esto también se incluirá en los nuevos capítulos, que llegará en bloque el próximo 9 de noviembre.
    -
    La noticia Netflix aclara que 'The Crown' es ficción tras ser acusada de "sensacionalismo crudo": la plataforma añade un aviso en el tráiler de la temporada 5 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  8. Entre Fans
    Cuando se acerca Halloween, los estrenos de terror no se hacen de rogar y en Netflix no iban a ser menos. En este caso, lo que prácticamente acaba de llegar a la plataforma es 'Exception', un ambicioso anime de ciencia ficción con tintes de horror.
    La miniserie cuenta con varios pesos pesados detrás de las cámaras, con Otsuichi tras la historia, Ryuichi Sakamoto al cargo de la banda sonora, y unos diseños de personaje de la mano de Yoshitaka Amano.
    Con el enemigo en casa
    'Exception' parte de una premisa común en el campo de la ciencia ficción: la Tierra se ha vuelto inhabitable, por lo que los humanos están buscando un nuevo planeta al que llamar su hogar. Así que mientras la nave migratoria viaja rumbo allí, una pequeña tripulación está al cargo de terraformar el planeta elegido para que los humanos puedan sobrevivir en él.
    Gracias a una tecnología muy especial, la nave "imprime" copias exactas de varios especialistas que conservan todos los recuerdos y habilidades de los humanos originales mientras estos están en animación suspendida.
    Durante la impresión biológica, un fallo en el sistema causa que Lewis emerja en un estado deforme que dista mucho de parecer humano, con lo que sus compañeros Nina, Mack, Patty y Oscar deben decidir qué hacer con él.
    Pronto comienza el debate sobre si la copia fallida de Lewis es en realidad humano, y si es moralmente correcto asesinarle. Según avanza la trama de la serie, la situación se va complicando cuando el resto de la tripulación va mostrando sus verdaderos colores y sus propias agendas, con lo que la paranoia dentro de la nave crece cada vez más.
    En Espinof Dura menos de 5 horas y la tienes en Netflix: uno de los animes más explosivos de los últimos años con su festival de violencia y magia Nadie puede confiar en nadie, y el éxito de la misión y el futuro de la humanidad está en juego en todo momento, mientras tenemos en primer plano una reflexión continua sobre la naturaleza humana.
    El debate viene de largo en el género, y 'Exception' consigue retorcerlo y continuar explorando con éxito un tema que de entrada puede parecer gastado. En tela de juicio no está únicamente la naturaleza humana del monstruo que parece ser Lewis, si no también la de toda la tripulación. Todos conservan sus recuerdos de la tierra, sus traumas y ambiciones, pero su cuerpo es nuevo y creado de manera artificial para servir a un propósito... ¿así que serían en realidad ellos humanos?
    El anime consigue mantener muy bien la tensión y la intriga, con un juego constante que desvía la atención hacia los posibles monstruos y amenazas. A pesar de que en algunos momentos incluso peca de artificioso y se pasa con los giros para que no nos veamos venir del todo el resultado, sí que se mantiene en un estado continuo de paranoia y secretismo.
    La banda sonora también ayuda mucho en este aspecto para incrementar la tensión, aunque no seamos conscientes de que está ahí en todo momento.
    También hay que decir que el terror de 'Exception' no es de jumpscares y gore, si no más bien un terror claustrofóbico de estar encerrados en el espacio con alguien constantemente vigilando. La atmósfera se va volviendo más pesada según avanza la historia, cayendo cada vez más en decisiones y recovecos más oscuros y que sin duda nos da una serie muy redonda.
    En Espinof Los mejores animes en otoño: cuándo se estrenan 'Boku no Hero Academia', 'Chainsaw Man', 'Bleach' y todas las series que no podemos perdernos Ahora bien, si la trama de 'Exception' y sus personajes es lo que consigue que te quedes para todo el viaje, su apartado gráfico es lo que de entrada nos puede echar para atrás para entrar de lleno a la serie. El trabajo de Amano con diseñador es una preciosidad y les ha dado muchísima personalidad y detalles a cada uno de los tripulantes, pero que queda muy deslucido a la hora de pasarlo a CGI.
    Tatsunoko Production y 5 Inc se encargan de la animación de 'Exception', y la verdad es que una vez ves a los personajes en pleno movimiento, y sobre todo integrados con los escenarios, las cosas chirrían un poco menos y te acostumbras rápido. La estética casa a la perfección con una historia de ciencia ficción, y desde luego le da a 'Exception' mucha personalidad para diferenciarla de otros títulos que tocan temas similares.
    Aún así, y teniendo en cuenta que estamos teniendo series animadas en CGI cada vez más espectaculares, 'Exception' por desgracia se queda muy, muy por detrás con un acabado que a veces recuerda demasiado a un videojuego de PlayStation 2 y una animación muy estática y rígida.
    Ahora bien, si nos conseguimos acostumbrar al estilo, la trama de 'Exception' merece la pena y consigue intrigarte hasta el final al plantearnos muchas preguntas incómodas.
    -
    La noticia Dura 4 horas y la tienes en Netflix: este anime nos da una intrigante reflexión sobre lo que significa ser humanos con un monstruo que no es lo que parece fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  9. Entre Fans
    Niñas que se caen por una madriguera de conejo, o que se cuelan a través de un armario... y ¡Zas! De repente están en otro mundo, lleno de magia y muy diferente al suyo propio. El concepto en sí no es nuevo, pero desde juego en Japón lo han convertido en un género fantástico muy, muy rico y que ha dado lugar a toneladas de historias para todos los gustos a través de novelas, manga, animes e incluso videojuegos.
    El género "isekai" parte de ese inicio: uno o varios personajes que son transportados a un mundo muy diferente, ya sea de fantasía, un mundo virtual, o incluso en otro momento temporal o un universo paralelo. Allí deben  aprender a sobrevivir, muchas veces a utilizar sus nuevos poderes, y también vamos descubriendo más de este extraño mundo a través de los ojos de nuestros protagonistas.
    Aunque cada historia del género tiene sus propias peculiaridades, muchas veces nos encontramos con un protagonista que es de lo más corriente en su mundo, pero que se convierte en un autentico as gracias a cosas normales como cocinar o escribir, por tener el pelo de un color concreto, o incluso porque se convierte en un héroe elegido por casualidad.
    Tampoco es igual la manera en la que se llega a este mundo, ya que a veces simplemente nos podemos ver transportados a él o el protagonista muere y se despierta reencarnado en esta otra dimensión. Esta última situación cada vez se da más, y una de las formas más comunes de morir es atropellado por un camión, tanto que ya se ha convertido en un meme incluso dentro de los animes.
    En Espinof Los 25 mejores animes de los últimos años y dónde los puedes ver en streaming Por las razones que sean, las últimas temporadas de anime nos han dejado una avalancha de isekais, que parecen estar cada vez más de moda y cada vez retuercen más las bases del género. Protagonistas que se convierten en espadas, o en máquinas expendedoras (no es broma), y realmente en cualquier cosas que se nos ocurra.
    Si no sabemos por dónde empezar con el género isekai, aquí os dejamos algunas sugerencias para ver en streaming. Por desgracia, faltan algunas joyas como 'InuYasha' o 'The Vision of Escaflowne', así que antes de que alguien salte al cuello: no nos las olvidamos, es que en este momento no están disponibles en ninguna plataforma... Ahora bien, las que sí que podéis ver, son todas estas.
    'Digimon Adventure'
    Este es un clásico, y seguramente uno de los primeros isekais que vimos sin siquiera saber que lo era. La historia comienza en un campamento de verano, donde un grupo de niños son transportados al Mundo Digital.
    Cada uno de ellos ahora tiene un pequeño dispositivo y descubren que tienen su propio Digimon, quienes les acompañaran durante su viaje para proteger el mundo digital de las fuerzas que buscan destruirlo.
    Disponible en Crunchyroll. 'The Devil is a Part-Timer!'
    'The Devil is a Part-Timer!' es una de las series más divertidas de la lista, y también nos ofrece un pequeño girito de tuerca a las bases. En lugar de un protagonista de nuestro mundo transportado a otro, tenemos al rey demonio Satan, que tras perder en un combate desastroso termina directamente en Tokio.
    Así que Satan y su general Alciel terminan tomando una apariencia humana y trabajando en una cadena de comida rápida a tiempo parcial.
    Disponible en Crunchyroll. 'Thermae Romae Novae'
    Otra serie que le pega una pequeña vuelta al género y que fue una de las mejores sorpresas de la temporada de primavera pasada, y es que 'Thermae Romae Novae' tiene un protagonista muy peculiar: un arquitecto de termas romanas.
    Sin saber muy bien cómo, Marcus a veces es transportado de la Antigua Roma al Japón moderno, donde se maravilla de la tecnología puntera de la que gozan los baños japoneses, lo que le inspira para tratar de mejorar sus propias creaciones.
    Disponible en Netflix. 'KonoSuba'
    'Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo!' normalmente queda abreviado simplemente como 'KonoSuba', aquí entramos de vuelta en un anime isekai más de manual. Kazuma Satō es un chico bastante introvertido que muere al salvar a una chica de ser atropellada. Eso sí, despierta inmediatamente en un mundo paralelo lleno de elementos de MMORPG, donde forma equipo con un grupo de aventureros para derrotar al rey demonio.
    Disponible en Netflix. En Espinof Dura menos de 5 horas y la tienes en Netflix: uno de los animes más explosivos de los últimos años con su festival de violencia y magia 'That Time I Got Reincarnated as a Slime'
    Satoru Mikami es un oficinista de Tokio con una vida muy sencilla y monótona, quien después de ser acuchillado, se despierta en otro mundo reencarnado en un limo. Vale, la premisa igual no parece muy prometedora, pero Satoru descubre que tiene una habilidad que le permite devorar lo que sea y copiar sus habilidades y aspecto... así que cuando devora a un poderosísimo dragón, Satoru gana una habilidades que se salen de la escala.
    Disponible en Crunchyroll. 'Belle'
    'Belle' es la propuesta más reciente de Mamoru Hosoda, que nos plantea un giro de tuerca a la historia de 'La bella y la bestia' en un mundo digital. Aunque Suzu Naito no termina completamente absorbida por esta otra dimensión, gran parte de la historia se desarrolla en U, donde la adolescente se convierte en Belle y maravilla a todos con su voz.
    Cuando entra en escena un ser monstruoso conocido como "la Bestia", Suzu y su amiga Hiroka intentan averiguar quién se oculta detrás de este avatar.
    Disponible en Movistar+ 'The Rising of the Shield Hero'
    Esta serie se ha convertido en un clásico instantáneo dentro del género isekai, y uno de los mejores ejemplo modernos. Naofumi Iwatani y otros tres chavales son trasladados desde Japón a otro mundo para convertirse en cuatro héroes legendarios, cada uno equipados con un arma muy especial.
    Naofumi recibe un escudo, y como no tiene demasiada experiencia ni carisma, termina su aventura con el pie torcido y muchísimas dificultades por delante antes de poder convertirse plenamente en el Héroe del Escudo.
    Disponible en Crunchyroll. 'El niño y la bestia'
    Otra joya de Mamoru Hosoda que se centra en Ren, un niño muy solitario que vive en Tokyo y que acaba de perder a su madre. Ren deambula por las calles de Shibuya y un día cruza la frontera con un reino fantástico paralelo, donde conoce a una bestia llamada Kumatetsu y ambos se hacen amigos rápidamente.
    Disponible en Filmin. En Espinof 9 películas de anime que ver en streaming si te encanta todo lo que hace Studio Ghibli 'Restaurant to Another World'
    El restaurante Nekoya está ubicado en una esquina corriente de Tokio, con la mayoría de los platos saliéndose de la cocina japonesa. Aunque no lo parezca es un lugar muy especial, ya que durante los sábados las puertas del restaurante conectan con otro mundo y sirve a unos clientes muy muy peculiares.
    Más allá de mostrarnos aventuras emocionantes y todo tipo de monstruos, 'Restaurant to Another World' es prácticamente un slice-of-life de fantasía, que nos muestra el día a día de este restaurante tan fuera de lo común.
    Disponible en Crunchyroll. 'Nobunaga Concerto'
    Volviendo a casa desde la escuela, un joven llamado Saburo es transportado al siglo XVI, en plena era Sengoku japonesa. Allí conoce al legendario Oda Nogunaga, que resulta ser clavadito a él.
    Nobunaga tiene una salud malísima y está un poco cansado de su posición, así que le pide a Saburo que le sustituya, con lo que Saburo debe de asegurarse que todos los eventos históricos pasen como deben para poder volver a su propia época.
    Disponible en Crunchyroll. 'El viaje de Chihiro'
    No se podía quedar fuera 'El viaje de Chihiro', que también tiene muchísimos elementos de un buen anime isekai y que sin duda es uno de los grandes clásicos de Studio Ghibli y una de las mejores películas de anime de la historia.
    La trama sigue a Chihiro, que termina en el mundo de sus espíritus y debe trabajar en una casa de baños para poder volver a su propio mundo junto con sus padres. Más allá de conseguir poderes espectaculares, Chihiro aprende a navegar a través de este nuevo mundo y conocer mejor a sus habitantes, aunque también sana varias viejas heridas.
    Disponible en Netflix. -
    La noticia Qué es un "isekai" y cuáles son los mejores animes del género que se pueden ver en streaming fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  10. Entre Fans
    La isla de las tentaciones es uno de esos programas con gran seguimiento en redes que, en la práctica, mucha menos gente ve en directo. Eso, unido al pinchazo de 'Pesadilla en El Paraíso', ha llevado a Telecinco a eliminar el programa de 'Pesadilla en El Paraíso' del jueves y adelantar la gala de La isla de las tentaciones.
    Enésimo cambio
    Telecinco está cogiendo la costumbre de modificar su parrilla cada poco tiempo, buscando la manera de insuflar vida a las audiencias que no están siendo las esperadas en algunas de sus últimas grandes apuestas. Concretamente, 'Pesadilla en El Paraíso' ha pinchado prácticamente desde su estreno y los access prime time son los más afectados por la fuga de espectadores.

    En Espinof No me puedo creer la estrategia cambiante de Telecinco con 'Pesadilla en el paraíso': volviendo a lo de siempre, la cadena solo demuestra que es un pollo sin cabeza Así pues, la cadena ha decidido eliminar el programa express de 'Pesadilla' el próximo jueves 27 de octubre y adelantar la gala principal de La isla de las tentaciones, que comenzará a las 22:00. No obstante, todavía no se sabe si mantendrá o alargará la duración habitual (que hasta ahora era de unas dos horas y 20 minutos).
    Esta modificación conecta con una de las quejas habituales de la audiencia (que también pesan sobre programas como 'Masterchef'), ya que las galas terminan de madrugada y son inaccesibles para buena parte de su público potencial.
    En caso de concluir antes, esta decisión podría repercutir positivamente en las audiencias, aunque también podría darse el caso contrario. Actualmente, el reality rasca gran parte del share en su franja del late night, por lo que existe la posibilidad de que se resienta al tener que competir principalmente con el prime time.

    Habrá que esperar a la noche del jueves 27 de octubre a las 22:00, para ver si esta modificación beneficia a La isla de las tentaciones o no.
    -
    La noticia Telecinco lo apuesta todo a La isla de las tentaciones: fulmina 'Pesadilla en El Paraíso' de la noche del jueves para adelantar el reality conducido por Sandra Barneda fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  11. Entre Fans
    Es normal en Netflix encontrar películas de todas las filmografías, pero también a veces no sabemos muy bien ni siquiera lo que cuentan. Hoy me ha llamado la atención descubrir que en la plataforma podemos ver 'Laal Singh Chaddha', el remake indio de 'Forrest Gump' que fracasó con estrépito en taquilla pero que ahora está funcionando muy bien en Netflix.
    Solamente hace falta echar un ojo a la información que proporciona de lo más visto de la plataforma para descubrir que 'Laal Singh Chaddha' lleva ya tres semanas en el Top 10 de las películas no habladas en inglés más vistas de la compañía de streaming. Lo curioso es que Netflix estuvo a punto de quedarse sin ella por querer ratear en el dinero a pagar por los derechos tras su hundimiento en los cines de Estados Unidos.
    En Espinof Los 21 mejores remakes de la historia del cine Ahí merece la pena señalar que 'Laal Singh Chaddha' sufrió un boicot por parte de muchos partidarios del BJP, uno de los principales partidos políticos del país por unas declaraciones hechas años atrás por Aamir Khan, quien aquí da vida al personaje inmortalizado por Tom Hanks en la película estrenada en 1994.
    No está claro hasta qué punto afectó ese boicot a una película que también dividió a la crítica, pero lo que está claro es que se hundió con estrépito en cines y sus ingresos mundiales se quedan incluso lejos de su coste de producción. Viendo el panorama, en Netflix quisieron rebajar el precio a pagar por sus derechos de distribución digital en varias decenas de millones, ofreciendo finalmente apenas un tercio de la oferta inicial. Pero hasta de eso se echó atrás, quedando en duda cuánto pagó finalmente.
    De hecho, en España tuvo un paso muy fugaz por cines este pasado mes de agosto, llevando a poco más de 1.500 espectadores a las salas de nuestro país. Ahora ha encontrado una segunda vida en servicios digitales. Eso no evitará que siga siendo un sonado fracaso comercial, pero al menos sí tendrá una difusión mucho mayor. Algo es algo.
    En Espinof Qué ver en Disney+: Robert Zemeckis se disfraza de Hitchcock en un infravalorado y estimulante ejercicio de suspense con Michelle Pfeiffer y Harrison Ford Obviamente, 'Laal Singh Chaddha' ajusta la historia a la India, pero en ella hay multitud de momentos que recuerda a la película de Zemeckis, que no olvidemos que era una adaptación de Winston Groom.
    -
    La noticia 'Forrest Gump': así es el remake indio que arrasa en Netflix tras sufrir un fracaso histórico en cines fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  12. Entre Fans
    Pues entre el duelo a muerte con cuchillos entre las plataformas de streaming para hacerse con más licencias de anime, Amazon Prime Video se ha llevado dos peces gordos.
    Ahora mismo ya podemos ver varias series potentes como 'Shingeki no Kyojin' y 'Kimetsu no Yaiba' en la plataforma, además de bastantes películas bien jugosas, y ahora a partir de noviembre también se suman a la lista 'Boku no Hero Academia: Misión Mundial de Héroes' y 'Naruto Shippuden'.
    Estrenos de noviembre
    Ver el anime al completo de 'Boku no Hero Academia' en streaming ahora mismo es un pequeño desafío porque las temporadas de la serie están desperdigadas entre diferentes plataformas.
    Ya si hablamos de las películas, por ahora se pueden ver para alquilar en varias plataformas, pero a partir del 15 de noviembre, 'Boku no Hero Academia: Misión Mundial de Héroes' pasará a estar dentro del catálogo de Amazon Prime Video.
    En Espinof 'Naruto': estos son los capítulos de relleno que puedes evitar tanto en el anime original como en 'Naruto Shippuden' También el 15 de noviembre aterriza 'Naruto Shippuden' y lo hace por primera vez en streaming con doblaje en castellano. La serie de anime ha sido redoblada recientemente para la edición en formato físico, aunque hubo bastante polémica en su momento por el cambio de actores de doblaje.
    En Prime Video podremos ver las dos primeras temporadas de 'Naruto Shippuden', que arranca tras un pequeño salto temporal tras el final de 'Naruto', que también podemos ver ya en la plataforma.
    'Naruto Shippuden' ya lleva tiempo disponible en streaming en Crunchyroll, pero si disfrutamos del anime doblado sin duda es una buena noticia. Ahora habrá que ver cuándo se va añadiendo el resto de temporadas para no quedarnos con la historia a media.
    -
    La noticia Más anime en Amazon Prime Video: 'Naruto Shippuden' y la última película de 'Boku no Hero Academia' aterrizan en la plataforma ya mismo fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  13. Entre Fans
    El cuerpo de la mujer como arma arrojadiza en el cine viene de lejos y ha inspirado muchos arquetipos en diferentes géneros. Más allá del terror, no tiene por qué haber un componente gráfico y explícito de oscuridad para representar la violencia con la que carga la sociedad contra la forma femenina, tiñéndola con poderes sobre el otro que nublan la mente y envenenan el deseo.
    Como si de una "femme fatale" del cine ***** se tratase, la directora y guionista Elena López Riera recupera en su primera película, 'El agua', el legado social maldito heredado de generación en generación, traspasado de madres a hijas, que convive en la piel de las mujeres como símbolo de la violencia machista de la sociedad patriarcal.
    Con una mirada naturalista, López Riera se detiene en su opera prima, que puede verse en cines españoles a partir del próximo 4 de noviembre tras su paso por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, a descifrar la relación “amor-odio” que se tiene con el agua en su localidad natal, Orihuela, en la comarca alicantina de la Vega Baja, donde han sido muchas las veces que el vecindario lo pierde todo con riadas al desbordarse el caudal del Segura.
    En Espinof 'Triangle of Sadness' y las otras 13 mejores películas del Festival de Cannes 2022 La película, que tiene un componente documental en el que está fuertemente enraizada la trama para mostrar, por ejemplo, los destrozos de la última gran inundación de 2019, también vira hacia lo fantástico, en concreto hacia el realismo mágico, para unir al correr de esa agua el destino con el que marcan los lugareños a una generación de mujeres, lastradas por una imagen de llevar por el "mal camino" a quienes se acercan a ellas.
    "El agua viene porque el río se enamora de una mujer y, como no puede tenerla, la arrastra", se escucha decir a una vecina de Orihuela en el metraje de 'El agua' sobre la atracción mágica que tiene en este universo el río hacia las mujeres. Valiéndose del personaje de una adolescente aburrida que no sale de su pueblo durante el verano, interpretada por la debutante Luna Pamiés, se expone la etiqueta de la violencia heredada de Ana, descendiente de una mujer a la que, el día de su boda, el río arrastra consigo a las profundidades.
    Ana es el fiel reflejo, involuntario, de la herencia por obligación: su abuela Ángela (con Nieve de Medina encarnando al personaje), por ejemplo, es una mujer que sufrió violencia por parte de su marido hasta el día en que se murió y que representa, por los rituales que hace, el arquetipo de la bruja; la madre de Ana (Bárbara Lennie), por su parte, se presenta como una mujer a la deriva que no parece haber hecho nada productivo y que regenta un bar que cada día se va aún más a pique. Así, Ana lucha para liberarse del peso de la tradición y poder elegir qué camino propio pisa y junto a quién lo hace.
    Akelarre La apuesta de Riera, quien también coescribe el guion de su opera prima junto a Phillipe Azoury —que cuenta además con un pequeño papel en el film—, defiende un arco de transformación del personaje hacia la liberación a través de la confrontación y no hacia el martirio o la catarsis de un final trágico, como ocurre en 'Akelarre', la producción dirigida por Pablo Agüero, en la que a pesar de la hermandad que se muestra entre las chicas de la aldea acaban siendo condenadas por la mirada masculina que, a la par que las desea, las teme también.
    "Yo soy esa mujer, pero no hacía falta contar conmigo para temeros. Ahora yo contaré mi historia", se puede escuchar decir a cámara a la protagonista de 'El agua' en un momento de la película, combatiendo precisamente lo que dicen en el pueblo de ella. De manera velada, a pesar de ser un retrato naturalista que se entremezcla con el documental, López Riera revisita en su primera película, como si de un estudio sociológico se tratara, el mito de la bruja como encarnación del mal y de lo pecaminoso, que parece tener incluso poder sobre los elementos.
    En Espinof Qué ver en Halloween: 3 imprescindibles películas sobre brujas que puedes encontrar en streaming para pasar una mágica y oscura noche Si en el siglo XVII las mujeres que intentaron ser libres cayeron al toparse con la Inquisición, en este cuento, que también busca sobrevivir al paso del tiempo de forma oral y por medio de una voz femenina; ahora las hijas de las brujas se apropian de su etiqueta malvada para resignificar el mito y utilizarlo para remover a las demás.
    La película 'She Will', de Charlotte Colbert, disponible en Filmin, aborda precisamente una historia similar de empoderamiento de la protagonista al reconocer y decidir revolcarse contra la violencia. En esta trama, una estrella de cine se refugia para recuperarse de una doble mastectomía en un recóndito paraje de Escocia donde se quemó antaño a muchas mujeres por practicar, supuestamente.
    She Will Una vez allí, Veronica se alía con la sabiduría de la tierra de ese enclave para liquidar, además, el trauma que vivió siendo apenas una niña, cuando coincidió en la película que la lanzó al estrellato con un actor veterano que abusó de ella. De nuevo, el realismo mágico destierra aquí un ejército de voces acalladas que, canalizándose a través del personaje protagonista, encuentran su venganza contra el poder patriarcal, a la par que nutren de fuerza a su mensajera y la arropan en su trance.
    El resultado es una película poderosa en la que, al igual que sucede en 'El agua', no se da pie al oponente a tender de nuevo su trampa para imponer un punto decisivo que sirva de alto en el camino de la violencia experimentada. Al hilo de 'El agua', que es bastante única en lo que a la visión documental se refiere, no hace falta irse a lo puramente fantástico, sin embargo, para encontrar heroínas parecidas que se revuelvan contra el discurso hegemónico de la sociedad sobre la perversión en el pensamiento femenino.
    El poder de la sexualidad femenina como un arma consciente se convierte en la conversación principal de 'The Love Witch', el largometraje de Anna Miller. Elaine, su protagonista, es una bruja "adicta al amor" que revierte lo sexista de muchas películas anteriores, regocijándose además en una suerte de "femme fatale" reinventada, desde una estética de la perfección y relegada al pasado.
    Assassination Nation Por su parte, en un mundo en el que internet y las redes sociales ya juegan un papel más en la revictimización de la mujer dentro de la sociedad como "manzana envenenada" a purgar, el largometraje 'Assasination Nation' de Sam Levinson (el creador de 'Euphoria'), tira también de sátira al convertir prácticamente en heroínas de acción a unas adolescentes que, primero, han sido sometidas por la violencia silenciosa del hombre y luego, objetivo de la venganza más explícita de los agresores.
    Tener el agua dentro
    Elena López Riera, que ha rodado todos sus cortometrajes en su Orihuela natal, trabaja en 'El agua' con un concepto que da miedo a las mujeres del pueblo: la llamada del río, sentirse atraída por el agua. En un mundo en el que hacer una película "sin contar toda la violencia que aún existe" habría sido evitarla, tal y como comentaba la directora en un coloquio tras el preestreno de la película en la Academia de Cine de Madrid, durante el casting para esta producción se preguntó a muchas mujeres qué era para ellas tener el agua dentro.
    El Agua "La mayoría de las mujeres respondió algo, nadie dijo: No sé lo que es tener el agua dentro", contó al respecto Riera. "Es una imagen muy potente relacionada con la mitología", sostuvo en relación con esta metáfora la guionista. "Había todo tipo de explicaciones: desde las representaciones sexuales hasta, en su amplia mayoría y dependiendo de la franja de edad, pero sobre todo en las mujeres mayores, hablaban de haberla tenido muchas veces. 'No sé qué es, pero es algo que no te deja respirar', decían. Esto es fuerte y dices: Hostia, pues estamos jodidas", concluyó.
    Aun así, las voces de las nuevas generaciones que entonan eso de "Yo soy esa madre, esa hija" que se escucha en la película marcan el paso de lo que podría ser el futuro. "El mundo es de ellas", ha dicho esperanzada también Elena López Riera.
    -
    La noticia "Cuidado con ésta, que es una diabla": cómo las brujas modernas se reapropian de la violencia patriarcal fue publicada originalmente en Espinof por Sandra S. Guerra .
  14. Entre Fans
    El pasado mes de junio, la gente de Marvel Studios anunció que se encontraba cocinando una nueva serie para engrosar aún más si cabe su abultado catálogo de Disney+. Estará centrada en el Hombre Maravilla —más conocido como Wonder Man—, dirigida por Destin Daniel Cretton —'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos'— y escrita por Andrew Guest —guionista de 'Brooklyn Nine Nine'—.
    Cambio de aires
    Cuatro meses después, gracias a Deadline, hemos conocido quién será el encargado dar vida a Simon Williams, el protagonista de la historia; y el fichaje es uno de esos que pondrá de los nervios a los fanboys más radicales de La casa de las ideas y la Distinguida competencia, ya que el elegido no ha sido otro que Yahya Abdul-Mateen II.
    De este modo, el actor ganador del Emmy por su fantástica labor en la 'Watchmen' de HBO dará el salto de DC a Marvel tras haber interpretado al villano Black Manta tanto en la 'Aquaman' original como en la futura secuela subtitulada 'El reino perdido' que se estrenará el próximo 2023. Un cambio de aires más que notable.
    En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) Wonder Man, creado por Stan Lee, Don Heck y Jack Kirby, debutó en 1964 en el número 9 de 'Avengers', llegando a convertirse en antagonista del supergrupo bajo las órdenes del Barón Zemo hasta que, más tarde, decidió no sólo cambiar de bando y unirse a los Vengadores, sino interesarse por el mundo de la interpretación, desarrollando una carrera como actor ayudado por Hércules.
    Es probable que la serie de Disney+ se aproxime al arco actoral de Simon Williams, ya que se ha confirmado la presencia del Trevor Slattery de Ben Kingsley, a quien conocimos en 'Iron Man 3' como ese —tronchante— falso Mandarín que desató las iras del fandom con menos sentido del humor. Cuándo veremos a Kingsley y a Abdul-Mateen II compartiendo pequeña pantalla en 'Wonder Man' continúa siendo un misterio.
    En Espinof | El orden definitivo del MCU -
    La noticia Yahya Abdul-Mateen II cambia DC por Marvel: será 'Wonder Man' en la nueva serie de Disney+ fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  15. Entre Fans
    No entiendo nada de Javi y Claudia. Para los que no veis 'La isla de las tentaciones', dejad que os lo explique: es una pareja en la que ella siente que su novio es demasiado dependiente, así que han decidido ir a ponerse a prueba a un reality con un montón de solteros y solteras con ganas de fama (y amor). Y claro, cuando ella ve los vídeos de él echándola de menos, cree que su relación tiene los días contados, porque igual en vez de a las Tentaciones tendrían que haber ido a un psicólogo. Pero lo que ha pasado en este programa es de juzgado de guardia.
    En Espinof La isla de las tentaciones 5: la séptima gala nos dejó a Tania castigada, tatuajes secretos y el veto a una soltera Forrest Javi
    La hoguera es el sitio en el que las parejas ven lo que han hecho sus respectivos y respectivas en el otro lado de la isla. Pero claro, normalmente, y al mejor estilo 'Confianza ciega', trucando de alguna manera las imágenes para que parezca lo que no es. Es el caso de Claudia, que recibió besos en la nariz de su tentador particular y en edición se confunden con besos en los labios. Y algo en la cabecita de Javi ha hecho catapum.
    El debate público no deja claro si es tóxico o pobrecito, pero el caso es que Javi, que lleva desde el día uno esperando que se acabe la tontería y marcharse a hacer plan de mantita y peli a su casa, ha abandonado la hoguera a toda prisa para ir a la otra villa, demostrando dos cosas: la primera, que el clásico "¡Estefanía!" de Christopher dejó huella. La segunda, que la seguridad entre ambas villas es la misma que en el campo, porque ha podido entrar sin problemas.
    Mientras Javi se acercaba a la villa de las chicas gritando el nombre de su amada, ellas se veían recluidas en las habitaciones por megafonía... Y, tras una semana anunciando la carrera por la playa, ahí termina, no sin antes explicarnos que en el próximo programa Javi cree que a Claudia le ha gustado un poco la locura amorosa (spoiler: no, no le ha gustado) y que habrá un castigo grave para él. El castigo para Javi ahora mismo es quedarse dentro de la isla de las narices.
    -
    La noticia 'La isla de las tentaciones 5' recuerda el mítico "¡Estefanía!" con Javi corriendo por la playa en busca de Claudia fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  16. Entre Fans
    Esta semana —el 1 de noviembre en Canadá y México, el 3 en Estados Unidos y parte de Europa, entre otros— ha comenzado a desplegarse por países el plan de suscripción por anuncios de Netflix y, como ya avisaron en su momento, se ha confirmado que parte del catálogo de la plataforma no está disponible en esta modalidad.
    Entre las series y películas que no se pueden ver están algunos de los títulos originales más emblemáticos de la compañía como 'House of Cards', o rescatadas como 'Arrested Development'. Pero tampoco algunas licenciadas "exclusivas" como 'Peaky Blinders', 'The Sinner', 'The Good Place' o 'The Last Kingdom'.
    En Espinof De 'Arrested Development' a Tim Robinson: las 11 mejores series de comedia en Netflix Según se calcula, hay más de 250 títulos entres series, películas y documentales, que no se pueden ver en Netflix si tienes un plan con anuncios. Eso sí, hablamos de momento en Estados Unidos ya que en España esta opción aterrizará la semana que viene (el 10 de noviembre) y tendríamos que ver exactamente qué deja de estar disponible en nuestro país.
    Temas de contratos
    Ya hace un tiempo avisaron que debido a temas de contratos y licencias no todo lo que se puede ver en la suscripción normal de Netflix podría verse en un plan con anuncios. De hecho, hablaban de entre un 5 % - 10 % del catálogo que, si bien es una cantidad relativamente baja, parece afectar a títulos muy interesantes.
    Estas series y películas aparecerán en las secciones de Netflix habituales de forma normal (top 10, en categorías, página principal, etc) pero tendrán un icono de candado, indicando que necesitas pasar a un plan sin anuncios para poder disfrutarlo.
    Recordemos que el plan básico con anuncios de Netflix cuesta 5.49 euros al mes y ofrece una calidad de 720p, con un solo dispositivo simultáneo y, además, la imposibilidad de descargar el contenido.
    -
    La noticia Nada de 'House of Cards', 'Arrested Development' o 'Peaky Blinders' en Netflix: hay más de 250 series y películas que no se pueden ver con el plan con anuncios fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  17. Entre Fans
    La mayoría de artistas quedan marcados por determinadas referencias que tratan de usar de inspiración de manera continuada en su obra, como base en la que desarrollar su estilo. En algunos casos resulta evidente a más no poder. Por ejemplo, le sucede a Todd Phillips en su etapa más "seria", que no puede esconder su devoción por Martin Scorsese.
    'Juego de armas' y 'Joker' son especialmente evidentes en esa herencia scorsesiana. Lo cuál no es un defecto per se, porque es difícil escapar a la influencia de uno de los cineastas norteamericanos más importantes de la historia. Mismamente 'Joker' tiene virtudes propias, incluso aunque no pueda esconder la gran deuda que tiene con 'El rey de la comedia'.
    No es cosa de risa
    Otra de las grandes colaboraciones del director con Robert De Niro, uno de sus actores fetiche, ya se encuentra para ver en Disney+. Es buena oportunidad no sólo para ver las conexiones con la película de Joaquin Phoenix sobre el villano de DC sino también para disfrutar de una afilada y maravillosa sátira sobre la ambición y el mundo del espectáculo.
    En Espinof Las 17 mejores películas de Martin Scorsese De Niro interpreta a Rupert Pupkin, un hombre obsesionado en triunfar como cómico y volverse famoso. No le basta con meter la cabeza en el mundillo, tiene que ser el rey a toda costa y lo antes posible. Por eso trata de abordar por todos los medios posibles a Jerry Langford (Jerry Lewis) para que le ponga en su programa y tenga su gran oportunidad. Cuando la invasión de la intimidad no da resultado, Pupkin tomará medidas aún más extremas.
    Es, sin duda, otra de esas mayúsculas asociaciones entre Scorsese y De Niro, que aprovechan sus talentos en una dirección más cómica aunque con bastante mala baba. Incluso podría verse cierta viabilidad comercial en su divertida crítica tanto de la celebridad como de la obsesión por la misma, pero la realidad es que fue uno de sus fracasos más notorios con sólo 2,5 millones de dólares recaudados en su momento.
    'El rey de la comedia': en estado de gracia
    Es, sin duda, trágico. De Niro está brillante en esta otra cara de la moneda del brillante personaje de 'Taxi Driver', creando un personaje que resulta creíble en su mediocridad aunque tengamos de cara a uno de los actores más carismáticos que han existido. Scorsese le da una manga ancha fabulosa para que se luzca, creando una fabulosa atmósfera de comedia negra tan tensa que bordea lo terrorífico.
    En Espinof Es un thriller excelente con una de las mejores interpretaciones de Robert De Niro: llega a Amazon Prime Video una de las películas más míticas de los 90 Scorsese vuelve a mostrar su increíble versatilidad y talento para tocar palos cinematográficos distintos. Por fortuna, sí tuvo comedias que conectaron inmediatamente con el público, como 'El lobo de Wall Street', pero no por ello deja de ser una pena que no tuviera apreciación en su momento una absoluta joya como esta. Vemos uno de esos casos donde actor y director se encuentran ambos en absoluto estado de gracia.
    -
    La noticia La película de Martin Scorsese y Robert de Niro que fue la gran inspiración de 'Joker': llega a Disney+ una maravillosa sátira de la industria del espectáculo fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  18. Entre Fans
    Hace ya un tiempo que el cine de género nos lleva alertando sobre el mayor miedo de nuestra sociedad: hacernos mayores. Películas como 'La abuela', 'Tiempo', 'Relic', 'X' o la más que subrayada 'Viejos' demuestran que la tercera edad se ha convertido en un caldo de cultivo perfecto para aterrorizar a los más jóvenes.
    'Plan 75' es un nuevo giro sobre este miedo sistémico que reflexiona sobre la eutanasia voluntaria en un sistema en el que hemos dejado de sentirnos útiles: si tenemos miedo a envejecer en un mundo individualista en el que solo vales lo que produces, ¿por qué no cortar de raíz?
    En Espinof 21 películas distópicas alucinantes que todo fan de 'Blade Runner' ya debería haber visto Quitarse de en medio con estilo
    En 'Plan 75', ante el envejecimiento de la población, Japón aprueba que los mayores de 75 años, aunque no tengan ningún tipo de enfermedad, puedan aplicar a un programa para morir y así dejar un mundo con menos cargas, más dinero y juventud. A cambio, recibirán mil dólares para gastar antes del momento en sí. Puede que la trama nos suene distópica, pero está lo suficientemente explicada y razonada como para que no lo veamos una solución futura: donde podríamos tener un episodio de 'Black mirror' más, la película da un paso más allá.
    Lo más interesante de 'Plan 75' es lo que se cuenta solo de pasada: cómo, ante el decreto que insta a los mayores a suicidarse, las empresas capitalistas empiezan a buscar maneras de ganar dinero con la muerte, ya sea con resorts de lujo donde pasar las últimas horas (y que incluyen servicios como una "foto de despedida") o con nuevas y creativas ideas de reciclar las cenizas mortuorias. Es un golpe de realidad tan efectivo como doloroso que nos recuerda que en un mundo de billetes y ejecutivos, hasta tu muerte puede ser capitalizada.
    Tristemente, no toda la película es igual de sutil y acertada, y se pierde contando diferentes historias más o menos interconectadas. Al pretender tocar todas las aristas de este mundo, desenfoca su mirada y pierde fuerza. Por supuesto que en el mundo que se plantea, cuanta más información tengamos, mejor podremos entender las decisiones de quien decide usar el servicio, pero la cinta se empeña en hacer una historia de vidas cruzadas que no es necesaria: la trama principal debería ser la de quien toma la decisión de morir, y el resto simplemente accesorias. Ponerlas al mismo nivel y dedicarles el mismo tiempo de pantalla es una insensatez.
    Morir (o no)
    La interpretación sutil, tierna y desgarradora de Chieko Baisho es uno de los puntos clave de 'Plan 75'. Su personaje, que trata de aferrarse a la vida como puede en un mundo que desprecia a los ancianos y la releva a un rincón sin interés, acaba por lanzarse al programa del gobierno no por pura convicción, sino por simple descarte. Y cuando ya está metida de pleno en el mismo, su seguridad se hace añicos en uno de los papeles mejor actuados del año.
    'Plan 75' se equivoca, eso sí, al no mostrar más sobre la reacción social al programa. Se nos dice que internacionalmente los países posan los ojos sobre Japón, pero no se muestra una manifestación de rechazo o apoyo entre el pueblo más allá de las dudas morales e internas de los protagonistas: la película hubiera ganado mucho interés si, más allá de las decisiones de este grupo de personajes, supiéramos cuál es el sentimiento generalizado de una sociedad asiática que tradicionalmente ha adorado a sus mayores.
    La película de Chie Hakayama pretende ser una advertencia moral de los lugares oscuros a donde nos puede llevar una sociedad basada en el desprecio a los más débiles y que banaliza el envejecimiento y la muerte, pero no consigue apretar las teclas correctas siempre: 'Plan 75' tiene hallazgos (esa última conversación telefónica), pero no es la gran película que podría ser.
    Rumbo a los Óscar
    Japón ha elegido 'Plan 75' como la película que les represente en los Óscar de este año, con todos los ojos puestos en ella después del éxito de 'Drive my car' en 2021. No es que el país nipón tenga una gran historia de amor con los premios de la Academia (solo ha ganado dos, la del año pasado y 'Despedidas' en 2008), y, sinceramente, no tiene pinta de que con esta película la tendencia vaya a cambiar. Le falta ternura, sutileza, crítica y mordacidad.
    En Espinof Festival de Sevilla 2022 | 'More than ever': Vicky Krieps se deja morir protagonizando una película tan sensible y bella que nos hará querer pasar nuestras próximas vacaciones en Noruega Y sin embargo, cuando acierta, lo hace por todo lo alto. El momento en el que se nos muestra el recinto donde los mayores van a morir, en una larga hilera separada solo por cortinas, es tan escalofriante como, en un contexto postpandémico, muy real. 'Plan 75' no existiría, o al menos no de esta forma, sin el Covid, que debería haber reorganizado nuestra forma de ver la vida pero, en su lugar, nos ha vuelto más ajenos al dolor, menos sensibles, menos personas. La cinta abraza los pocos momentos en los que el ambiente gris gubernamental deja paso a los sentimientos, pero aún así, es mucho más fría (y quizá menos paródica) de lo que debería.
    Hay momentos en los que podemos vislumbrar todo en lo que 'Plan 75' se podría haber convertido. El señor, haciendo el papeleo para su eutanasia, apagando la televisión donde se emiten sin parar anuncios a favor del plan; la telefonista recordando que pueden echarse atrás cuando quieran; el descubrimiento de que las empresas están haciendo caja con la mortandad... Pero, pese a sus buenas ideas y su mensaje necesario, la película no termina nunca de dar el puñetazo definitivo encima de la mesa y se queda en una masa algo insípida hecha con los mejores ingredientes posibles. Una oportunidad perdida.
    -
    La noticia Festival de Sevilla 2022 | 'Plan 75', la representante de Japón en los Óscar, es una distopía capitalista que reflexiona sobre el mayor miedo de nuestra sociedad fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  19. Entre Fans
    'Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' es una de las miniseries del año y uno de los últimos pelotazos de Netflix. Pese a las polémicas, si hay algo en lo que hay consenso es en la interpretación de Evan Peters, que tuvo que utilizar sus propios trucos para no caer en la oscuridad de su personaje.
    Al (des) encuentro de Dahmer
    La serie creada por Ryan Murphy gira en torno a Jeffrey Dahmer, el conocido asesino en serie que fue condenado, entre otros cargos, por el asesinato de 17 hombres. Un personaje oscuro y retorcido a quien da vida Evan Peters en la ficción.
    Peters ya está acostumbrado a interpretar papeles inquietantes (en 'American Horror Story', por ejemplo, otra serie de Ryan Murphy) y aún así se lo pensó seriamente antes de aceptar ponerse en la piel de este criminal.
    En Espinof Qué ver si te gusta 'Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer': 3 estremecedores y excelentes retratos de asesinos reales en formato serie en streaming Peters destacó cómo puso especial atención en replicar  su forma de andar, su dialecto y llevó puestas las gafas, pantalones y zapatos que pertenecieron a Dahmer. Todo ello para que su retrato fuera lo más completo posible:
    Uno de los trucos que utilizó Peters para poder alejarse del personaje y toda su oscuridad al final fue pensar en el producto terminado y ver 'Hermanos por pelotas', la comedia de Adam McKay:
    'Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' es una miniserie de 10 episodios (aunque acaba de ser renovada para más temporadas, inspiradas en otras monstruosas figuras) creada por Ryan Murphy y protagonizada por Evan Peters, Niecy Nash, Richard Jenkins y Penelope Ann Miller. Está disponible en Netflix.
    -
    La noticia "Aporté mucha oscuridad y negatividad". Evan Peters se metió tanto en el papel de Jeffrey Dahmer que tuvo que "desintoxicarse" viendo esta mítica comedia fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  20. Entre Fans
    Sylvester Stallone ya es parte del Universo Cinematográfico de Marvel, pero hay un personaje en particular que cree que podría haber logrado hacer. Si ya en 'Guardianes de la galaxia vol. 2' Marvel le presentó como el personaje cósmico Starhawk, miembro de los Ravagers originales, ahora ha sugerido de que Starhawk regresará para la muy esperada tercera parte.
    Alejado del protagonismo central
    Ahora el actor se mantiene ocupado con la nueva serie de televisión Paramount+' 'Tulsa King' del co-creador de 'Yellowstone', Taylor Sheridan. The Hollywood Reporter lanzó un artículo detallado sobre Sylvester Stallone, hablando con él sobre su larga carrera como actor, arrepentimientos y mucho más. Cuando se le pregunta sobre el momento en que estuvo a punto de ser elegido como Superman de Richard Donner, también surge la pregunta de si hay un personaje de cómic que quiera interpretar y que aún no haya hecho.
    En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) ¿A quién consideraría interpretar en el UCM? Cuando se le preguntó, el actor  sacó el nombre del ex miembro de S.H.I.E.L.D.  Nick Furia.
    Lo cierto es que él si ha sido el héroe protagonista en la última película que ha estrenado, 'Samaritan', y también fue un personaje de cómic principal  en 'Juez Dredd' (1995), en la que daba bien el pego como el antihéroe ejecutor de Carlos Ezquerra, al menos cuando llevaba el casco puesto.
    -
    La noticia Sylvester Stallone revela el personaje de Marvel que le gustaría interpretar. "Nadie quiere a un héroe con la boca torcida y voz de portador de féretro" fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  21. Entre Fans
    El contenido de este texto bien podría pertenecer a aquella sección de la tristemente difunta 'La vida moderna' titulada 'Cómo hemos cambiado'. El paso del tiempo, por suerte, suele ir ligado a un cambio en las sensibilidades de la sociedad que afecta a la inmensa mayoría de sus ámbitos; y esto incluye, como no podría ser de otro modo, a los mecanismos con los que se articula la comedia.
    Mientras que algunos humoristas, ya pertenezcan al sector del stand-up o al medio cinematográfico, se han adaptado con mayor o menos predisposición, otros, como es el caso del legendario director y guionista David Zucker, responsable de títulos como 'Agárralo como puedas', 'Top Secret' o 'Police Squad', no han digerido demasiado bien estos cambios.
    "¡Esta película no podría hacerse hoy en día!"
    En un video publicado en Prager U, web asociada a la extrema derecha estadounidense donde también pueden encontrarse entradas como 'Cómo el movimiento woke mató la música country', 'El movimiento woke está arruinando los deportes', 'Las mentiras del feminismo moderno' o 'Era liberal en Hollywood y ahora lucho por la verdad'; cineasta ha aportado su granito de arena al ya recurrente chascarrillo de "esta película no podría hacerse hoy en día".
    Zucker prosigue dando un ejemplo concreto, usando como eje central la escritura de una spoof movie de espías y el rechazo de un chiste un tanto apolillado por parte de una ejecutiva —cuyo género se molesta en subrayar—.
    En Espinof 'Agárralo como puedas': 30 años después, aún es la mejor comedia de sketches de la historia del cine Por supuesto, el factor nostalgia no podría faltar a la fiesta, y Zucker alude a una mayor libertad a la hora de disparar a bocajarro en todas direcciones mientras abraza la ofensa como el Grial de la comedia.
    Por suerte, vivimos tiempos en los que ofensa y transgresión ya no son sinónimos.
    -
    La noticia "Si ofendíamos a la gente, sabíamos que estábamos en el camino correcto". David Zucker afirma que Hollywood está destruyendo la comedia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  22. Entre Fans
    En Espinof ya hemos repasado tanto las mejores películas de Netflix en 2022 como el cine imprescindible de este año que podéis ver en Amazon Prime Video y las películas de 2022 más destacables disponibles en Disney+, pero todavía nos faltaba la otra gran plataforma. Ahora vamos a ponerle solución con nuestra lista de las 7 mejores películas de 2022 en HBO Max hasta ahora.
    El motivo de la demora es que HBO Max es de las grandes plataformas la que menos películas de 2022 tiene disponibles en su catálogo y tampoco quería incluir títulos que no considere merecedores de ser incluidos aquí para que salieran más. Por ejemplo, dos producciones tan potentes como 'No te preocupes querida' y 'Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore' se han quedado fuera.
    En Espinof 4 asombrosas películas de fantasía para ver este fin de semana en HBO Max que no son 'Harry Potter' ni 'El señor de los anillos' Si se os quedan cortas las listas de este año, también podéis echar un ojo a la de las mejores películas de Netflix de 2021, la del mejor cine del año pasado en Prime Video o la de las películas imprescindibles de 2021 en Disney+. Y ojo también al repaso que ha hecho mi compañero Albertini a las mejores series de 2022 y a las mejores miniseries del año. Sin más que añadir, vamos con las elegidas de HBO Max:
    'Cinco lobitos'
    Dirección: Alauda Ruiz de Azúa. Reparto: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea, Mikel Bustamante, José Ramón Soroiz, Amber Williams, Lorena López, Leire Ucha, Elena Sáenz, Asier Valdestilla García.
    Un notable acercamiento al siempre completo tema de la maternidad que es, por méritos propios, una de las mejores películas del cine español de este 2022. La debutante Alauda Ruiz de Azúa sorprende con un enfoque honesto y sentido que acierta tanto mostrando el peso de la maternidad en una excelente Laia Costa como en su papel como hija y la relación que mantiene con una también estupenda Susi Sánchez.
    Crítica de 'Cinco lobitos' | Verla en HBO Max
    'DC Liga de Supermascotas' ('DC League of Super-Pets')
    Dirección: Jared Stern y Sam Levine. Reparto vocal: Dwayne Johnson, Kevin Hart, Kate McKinnon, John Krasinski, Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, Marc Maron, Keanu Reeves
    Los superhéroes nacieron como personas dirigidos a los más pequeños de la casa, algo que ha ido perdiéndose con el paso del tiempo. Aquí DC recupera ese espíritu con una simpática aventura que no le va a cambiar la vida a nadie, pero sí que ofrece una generosa dosis de diversión para toda la familia que invita a dejarse llevar y pasar un rato sin pedirle peras al olmo.
    Crítica de 'DC Liga de Supermascotas' | Verla en HBO Max
    'El método Williams' ('King Richard')
    Dirección: Reinaldo Marcus Green. Reparto: Will Smith, Aunjanue Ellis, Jon Bernthal, Saniyya Sidney, Demi Singleton, Tony Goldwyn, Andy Bean, Kevin Dunn, Craig Tate, Dylan McDermott
    Todo apuntaba a que iba a ser la película que todos recordaríamos por dar su primer Óscar a Will Smith, pero al final todo quedó empañado por su agresión a Chris Rock. Más allá de eso quizá no incide todo lo necesario en el lado más oscuro de Richard Williams, pero Smith está bastante inspirado y funciona bien como aperitivo de cara al inevitable biopic de Venus y/o Serena Williams.
    Crítica de 'El método Williams' | Verla en HBO Max
    En Espinof Las 22 mejores películas biográficas de la historia del cine 'Elvis'
    Dirección: Baz Luhrmann. Reparto: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Richard Roxburgh, Helen Thomson, David Wenham, Kelvin Harrison Jr., Kodi Smit-McPhee, Dacre Montgomery, Luke Bracey
    El director de 'Moulin Rouge' regresó por la puerta grande al cine musical con este biopic sobre el Rey del Rock en el que sobresalen las interpretaciones de Austin Butler y Tom Hanks. Es verdad que ciertos excesos propios de su autor lastran un poco el resultado final, pero la película tiene siempre mucha energía, en buena medida por el trabajo de Luhrmann tras las cámaras, y maneja muy bien la complicada relación de sus dos personajes principales.
    Crítica de 'Elvis' | Verla en HBO Max
    'Kimi'
    Dirección: Steven Sodebergh. Reparto: Zöe Kravitz, Erika Christensen, Emily Kuroda, Jaime Camil, India de Beaufort, Devin Ratray, Jacob Vargas, Byron Bowers, Caleb Emery, Leona Britt, Noelle E Parker, Derek DelGaudio, Raymond Power
    Un thriller solvente y directo al grano -ni siquiera llega a los 90 minutos de duración- que propone un enigma tecnológico que primero despierta la curiosidad y luego engancha hasta que todo se soluciona de forma directa y contundente. Ojo también al buen trabajo de Zöe Kravitz soportando el peso dramático de la función.
    Crítica de 'Kimi' | Verla en HBO Max
    'The Batman'
    Dirección: Matt Reeves. Reparto: Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Jeffrey Wright, John Turturro, Paul Dano, Colin Farrell, Andy Serkis, Peter Sarsgaard, Jayme Lawson, Con O'Neill, Barry Keoghan, Gil Perez-Abraham, Peter McDonald
    Hemos visto ya muchas versiones del superhéroe de Gotham, pero la que ahora nos ocupa probablemente sea la que mejor funciona a modo de carta de presentación, tanto por el notable retrato de una ciudad corrompida como por el ambicioso enfoque con una atmósfera 'Seven' de Matt Reeves. Además, cuenta con un repartazo bien comandado por Robert Pattinson.
    Crítica de 'The Batman' | Verla en HBO Max
    En Espinof Todas las películas de Batman ordenadas de peor a mejor 'The Fallout'
    Dirección: Megan Park. Reparto: Jenna Ortega, Shailene Woodley, Julie Bowen, Maddie Ziegler, John Ortiz, Niles Fitch, Will Ropp, Austin Zajur, Yindra Zayas, Lumi Pollack
    Un intenso y notable drama que explora cómo se lidia con el hecho de sobrevivir a una matanza en el colegio, dando además con el tono idóneo para manejar el torrente de emociones sin convertirse en una sobredosis de escenas dramáticas. Una de las grandes culpables de que merezca tanto la pena es Jenna Ortega, quien está teniendo un 2022 impresionante.
    Crítica de 'The Fallout' | Verla en HBO Max
    -
    La noticia Las 7 mejores películas en HBO Max de 2022 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  23. Entre Fans
    Hace unos días os contaba que al bueno de John Carpenter le preocupa entre cero y nada que otro cineasta haga un remake de alguno de sus largometrajes porque, después de todo, aunque termine siendo un destrozo de mayor o menor envergadura, el simple hecho de su estreno se traduce en una buena cantidad de dinero sumándose a su cuenta corriente.
    Vuelve Plissken —no, no estaba muerto—
    Hoy es uno de esos días en los que me gustaría tener el espíritu del master of horror y no tener sudores fríos ante la noticia que ha dado Deadline en exclusiva. Y es que la gente de 20th Century Studios ha dado luz verde a un reboot de la excelsa '1997: Rescate en Nueva York' que capitaneará el colectivo de realizadores conocido como Radio Silence.
    Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, que firmaron la divertida 'Noche de bodas', han aterrizado en los asientos de directores, probablemente, tras el éxito de su recuela —que ni es reboot, ni es secuela— de 'Scream', estrenada este mismo 2022 y que ha recaudado la nada desdeñable cantidad de 140 millones de dólares en todo el mundo. Así funciona Hollywood.
    En Espinof 40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’ Por el momento no ha trascendido ningún detalle sobre el argumento, reparto o fechas de producción de la nueva 'Rescate en Nueva York', pero mi ajado cerebro no termina de comprender por qué no se ha optado por dejar a un lado la idea de reinicio y retomar el plan de 'Escape From Earth' con un Kurt Russell entrado en años repitiendo como el icónico Serpiente Plissken.
    En fin. Al menos Carpenter tendrá efectivo de sobra para seguir comprando videojuegos y disfrutando de su más que merecida jubilación cinematográfica.
    -
    La noticia '1997: Rescate en Nueva York' tendrá reboot: el clásico de John Carpenter será reinterpretado por los directores de 'Scream' y 'Noche de bodas' fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  24. Entre Fans
    Los seriéfilos que quieren presumir de ficciones patrias tienen una asignatura obligada con 'Cuéntame cómo pasó', la serie más veterana de la televisión española a la que pronto despediremos para siempre.
    Nuestra ‘Aquellos maravillosos años’ particular nació en 2001 y cuenta con 22 temporadas a sus espaldas. TVE puede presumir de una serie divulgativa, dramática, divertida y entrañable con la que millones de espectadores han conectado en más de 20 años de historia.
    Seguir las peripecias de los Alcántara mientras ellos mismos viven la historia de España fue, durante mucho tiempo, un auténtico placer. Pero los amantes de las series vivimos en una terrible condena. Cada año aparecen series nuevas, tesoros que disfrutar y coleccionar. En mi caso, ‘Cuéntame cómo pasó’ quedó relegada a ese lugar llamado ‘tengo que ponerme al día’.
    Hace poco, por fin, pude reencontrarme con ella… Y esto es lo que me he encontrado.
    Firme en su macrohistoria
    ‘Cuéntame cómo pasó’ comenzó su andadura con un gran eventazo: la victoria de Massiel en Eurovisión. Y terminó su primera temporada con otro plato fuerte como es la llegada del hombre a la Luna.
    Siempre ha sido muy poderosa en los eventos históricos que escogía y en cómo los vivían los personajes, muchas veces siendo incluso protagonistas sin hacer desentonar la verosimilitud de la trama.
    En la temporada 22 que despedimos este año pasa lo mismo. Estamos en los años 1993-94 y tenemos esa fuga de Roldán, que Toni, como director general de Relaciones Informativas de la Moncloa, tiene que capear; tenemos el auge del movimiento skinhead y el terrible asesinato de Lucrecia Pérez; pero también tenemos a ETA o temas que atañen directamente al feminismo y la igualdad…
    En Espinof Las 34 mejores series españolas que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon, Movistar Plus+ y otras plataformas de VOD ‘Cuéntame cómo pasó’ tenía dos direcciones: convertirse en una telenovela eterna, un poco ñoña incluso; o evolucionar con las exigencias del público español, cada vez más versado en series, con ficciones de todo el mundo al alcance de un clic. Pues bien, a lo largo de los años, sus guionistas y en especial coordinadores como Eduardo Ladrón de Guevara, Alberto Macías, Ignacio del Moral o Patrick Buckley han sabido mantener el listón.
    Aunque quizá, se haya resentido el tono desenfadado y humorístico que la serie tenía en sus primeras temporadas. Los personajes han pasado de ser meros ciudadanos a coparticipar en eventos cruciales. Esto le ha dado mucha intensidad a las tramas, convirtiéndola en una serie adulta y comprometida.
    Los niños han crecido
    De 1968 a 1994, han pasado 25 años desde que Carlitos (Ricardo Gómez) comenzara a narrar los hechos con su visión infantil. En esta serie ha sucedido de todo: desde los bandazos empresariales de Antonio (Imanol Arias) hasta la salida y regreso de Inés (Irene Visedo); desde las crisis matrimoniales a las vocaciones erráticas de sus protagonistas.
    Los personajes han evolucionado muchísimo, no solo por la madurez que da el simple hecho de crecer, sino porque las tramas les han enfrentado a fantasmas que ni ellos imaginaban que pudieran existir. La lucha contra la droga de Inés o Carlos o el empoderamiento femenino vivido por Mercedes (Ana Duato) han sido algunos ejemplos.
    Aunque sí creo que la esencia de esos personajes se ha mantenido. Sobre todo, está el pilar fundamental que supone Herminia (María Galiana), una mujer prácticamente inmortal nacida en 1899 y que en 1994 se mantiene como una rosa. Seguramente, cuando empezó ‘Cuéntame cómo pasó’, nadie podía imaginar que aguantaría 22 temporadas en antena y, a estas alturas, nadie está dispuesto a renunciar a uno de los personajes más emblemáticos, defendido por una actriz como la Galiana.
    Eso sí, el paso del tiempo ha hecho que esos niños crezcan y se conviertan en adultos con sus propias familias. El universo de ‘Cuéntame cómo pasó’ se ha expandido poco a poco pero con paso seguro. Y los hijos de Toni, Inés y Paquita ya no son niños tampoco, sino adolescentes que protagonizan momentos duros, que nos traen tramas y conflictos más frescos, aireando algunos armarios apolillados.
    Un relevo generacional que no nos hacer olvidar que algunos de los mejores actores de nuestro país han pasado por los capítulos de esta saga del Grupo Ganga. Fernando Fernán Gómez, Tony Leblanc, Juan Echanove, Terele Pávez son algunos destacados ejemplos. Un nivel que sigue muy alto con incorporaciones recientes como la de Nacho Fresneda o Kiti Mánver, con esa hermana perdida de Mercedes que tanto juego está dando.
    La temporada 23, el final de 'Cuéntame como pasó'
    Después de habernos contado la transformación social, económica y política de nuestro país, de haber pasado por quiebras económicas y familiares, de haber abrazado cada vez más un tono thriller que se ha convertido en el género irrenunciable de las ficciones más punteras, ‘Cuéntame cómo pasó’ no solo mantiene, sino que ha mejorado en sus tramas y giros. Pero, ¿le acompaña la audiencia?
    La era del streaming le ha pasado factura, como a todas las teles en abierto. Han de lidiar con esa premisa que antes era ‘lo normal’ y ahora tratamos de evitar a toda costa: la dictadura de los horarios. ¿Por qué alguien nos tiene que decir a qué hora y qué día tenemos que disfrutar de una ficción? Además, los espectadores somos unos amantes tremendamente infieles y difíciles de contentar. Incluso aunque un producto sea de incontestable calidad, nos cansamos de esa facilidad, buscamos nuevos referentes.
    En Espinof Las 31 mejores series de 2022... hasta ahora La cima del share en esta serie se vivió en la temporada tres, con una cuota de pantalla del 41,4 % (ahora es imposible imaginar que casi la mitad de la gente que está viendo la tele sea toda tuya). La temporada 22, en cambio, ha cosechado una media del 9,3 %. Esta terrible diferencia no ha pasado desapercibida para los responsables de una tele pública siempre en el alambre de la polémica. Tenemos una gran serie pero, ¿de qué sirve eso si nadie la ve?
    Hace muy poquito hemos sabido que la productora y la cadena trabajan en una miniserie, una temporada que podría tener no más de nueve capítulos pero que cierre las tramas. Empezaría a rodarse este invierno y podría contar con el regreso de algunos de personajes como Carlos o Karina. Y aunque muchos dejamos de seguirla o nos hemos enganchado esporádicamente, seguro que seguiremos el final de 'Cuéntame cómo pasó' como si despidiéramos algo muy nuestro. Esperemos que sea tan digno y grandioso como merece.
    -
    La noticia El secreto de 'Cuéntame cómo pasó' para mantenerse en buena forma es su universo expandido... pero el streaming ha matado a la estrella de la tele: la temporada 23 será el final fue publicada originalmente en Espinof por Noelius .
  25. Entre Fans
    Con el Black Friday en marcha, es el mejor momento para adelantar lo que vamos a comprar por Navidad a nuestras familias y amigos, que luego nos pilla el toro. Son muchas las cosas que podemos regalar a los amantes del cine, y también son muchos los descuentos que podemos encontrar en cada una de las tiendas.
    Hoy, os vamos a mostrar algunas ideas de los regalos perfectos para un amante del cine y de las series, y cada uno de los artículos por menos de 50 euros, con descuentos de todo tipo, algo que es fantástico si aún no has encontrado el regalo perfecto.
    Packs de películas: 'El Padrino', 'El Señor de los Anillos' y 'Spider-Man'
    Es evidente que lo primero que se nos puede ocurrir es regalar alguna película, pero todo es mejor si viene en un pack. En El Corte Inglés han lanzado una promoción con la que te puedes llevar cada uno de los packs a mitad de precio, por lo que es el momento perfecto para llevarte aquella trilogía o aquella saga que tanto tiempo llevas esperando a que baje de precio. Por un lado, tenemos la trilogía completa de 'El Padrino' en su 50 Aniversario con un buen número de contenido adicional y en formato Blu-ray y 4K por solo 40 euros, pero también encontramos la trilogía de 'El Señor de los Anillos' también con contenido extra por 24,95 euros en formato DVD y la trilogía de 'Spider-Man', de Tom Holland, en Blu-ray y 4K por 29,95 euros.
    El padrino - Trilogia 50 Aniversario (4K Ultra-HD) - BD [Blu-ray]
    PVP en El Corte Inglés 40,00€ PVP en Amazon 79,99€ Cluedo Batman
    Dejamos a un lado a Batman para convertirnos en el mejor detective de Gotham, y es que el superhéroe, o en este caso podríamos considerar marca, tiene su propia versión del Cluedo, el fantástico juego de mesa donde tendremos que averiguar quién ha secuestrado al comisario Gordon. Su precio es también maravilloso, ya que se queda por 19,95 euros en Amazon frente a su precio recomendado de 39,95 euros. Entre su contenido personalizado, nos encontramos con diferentes figuras, personajes, tarjetas de villanos y un tablero con diferentes escenarios.
    Cluedo Batman - Cluedo Juego de Mesa de Misterio de Winning Moves - Resuelve el Enigma en Gotham City - Versión en Español
    PVP en Amazon 19,95€ PVP en Fnac 35,99€ PVP en El Corte Inglés 19,95€ Marvel Champions: juego de cartas
    Si sois amantes de los juegos de cartas, o queréis hacerle el mejor regalo a algún conocido que le encanten, Marvel Champions: el juego de cartas es una de las mejores elecciones. Su precio de 45,45 euros en Amazon es muy tentador, pero la cantidad de personajes, tanto héroes como villanos, y los buenos ratos que podemos pasar junto a nuestros amigos o familiares no tiene precio. Este pack de Amazon incluye un cuaderno para conocer las reglas, una guía de referencia, 199 cartas de jugador, 137 de encuentro, 62 fichas de daño, 4 medidores de vida de jugador y mucho más. Como veis, se trata de un pack bastante completo que a más de un gran seguidor de Marvel encantará.
    Fantasy Flight Games- Marvel Champions: El Juego de Cartas, Color (MC01ES)
    PVP en Amazon 45,45€ PVP en Fnac 62,99€

    Calendario de Adviento de 'The Office'
    'The Office' es una de esas grandes series que siempre recomendamos por cada escena cargada de humor y unos personajes a los que coges cariño. Si, además de ello, estás buscando un buen calendario de Adviento, el de 'The Office' es perfecto, ya que incluye a cada uno de los personajes más característicos de la serie: Michael, Jim, Dwight y muchos más, y su precio es de tan solo 48,11 euros en Amazon.
    Funko 50816 Advent Calendar: The Office
    PVP en Amazon 48,11€ Muñeco electrónico de Baby Yoda
    Star Wars cuenta con una buena cantidad de películas, series, videojuegos y cómics, y en los últimos años ha habido un personaje que ha destacado por encima de los demás: Baby Yoda, El Niño o Grogu, ya que se le da varios nombres durante la serie de 'The Mandalorian'. También en Amazon puedes llevarte un perfecto muñeco electrónico del personaje, y su precio se queda durante el Black Friday en los 48,41 euros.
    Star Wars The Mandalorian - The Child (Baby Yoda) Electronic Edition Unisex Colección de Figuras Standard
    PVP en Amazon 48,41€ PVP en PcComponentes 57,99€ Juego de mesa de 'Jumanji'
    Robin Williams apareció en escena en una de las películas que, para muchos, ha tenido un buen impacto durante la adolescencia, y se trata de 'Jumanji', una majestuosa cinta dirigida por Joe Johnston y que se centraba en el juego de mesa llamado con el mismo nombre. Este mismo juego de mesa puedes tenerlo en casa, aunque no de la misma forma que en la película, pero sí que basa su objetivo donde tendremos que resolver diferentes acertijos para ganar a nuestros oponentes. Lo mejor es que su precio se queda en los 29,99 euros en El Corte Inglés, y se trata de un buen regalo de Navidad, tanto para los amantes de los juegos de mesa como los coleccionistas.
    Spin Master JUEGOS DE MESA - JUMANJI Juego de Mesa Divertido para Niños y Familias - Última Edición - 2-4 jugadores - 6065098 - Juegos de Mesa Niños 8 años +
    PVP en Amazon 29,99€ PVP en El Corte Inglés 29,99€ Playmobil de 'Regreso al Futuro'
    Otra de las películas clasicazas es 'Regreso al Futuro', y si te encanta cada una de las películas tanto como a nosotros, ahora puedes llevarte un fantástico DeLorean en versión Playmobil por solo 36,60 euros en Amazon. Viene con un buen número de detalles, podemos abrir las puertas del coche e incluye a algunos d ellos personajes.
    PLAYMOBIL 70317 - Regreso al futuro - DeLorean - Nuevo para 2020
    PVP en Amazon 36,60€ PVP en El Corte Inglés 36,99€ PVP en Fnac 44,90€ Monopoly de 'El Padrino'
    Volviendo con 'El Padrino', en El Corte Inglés podemos encontrar por 19,95 euros una magistral versión del juego de mesa tan clásico como es el Monopoly. En él, contaremos con los peones de un coche, un arma y la famosísima cabeza del caballo, y el objetivo del juego es expandir nuestro imperio para hacernos amigos de la familia Corleone. Alianzas, riquezas y una gran influencia nos esperan en este perfecto juego de mesa.
    Winning Moves-The Godfather El Padrino: Monopoly [Español] (20009000006)
    PVP en Amazon 19,95€ PVP en El Corte Inglés 19,95€ PVP en Fnac 35,99€ Máscara electrónica de 'The Mandalorian'
    Otro artículo de Star Wars, y más concretamente de 'The Mandalorian', es este casco del protagonista, el Mandaloriano o Din Djarin, que es perfecto si queréis hacer un buen regalo de coleccionismo. Incluye frases y efectos de sonido, y su precio cae en picado en Amazon hasta los 28,79 euros.
    Star Wars Juguetes The Mandalorian - Máscara electrónica - The Mandalorian - Disfraz con Frases y Efectos de Sonido - Edad: 5+
    PVP en Amazon 28,79€ PVP en El Corte Inglés 39,99€ Imagen: El Corte Inglés y Amazon
    -
    La noticia Black Friday 2022: nueve regalos de Navidad para amantes del cine y de las series por menos de 50 euros fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
×
×
  • Crear nuevo...