Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Malas noticias para los que esperábamos la próxima serie de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, el dúo detrás de 'Antidisturbios'. La serie sobre la Guerra Civil que preparaban los creadores para Movistar Plus+ ha sido cancelada, según informa VerTele.
    Anunciada en marzo de 2021, esta se convierte así en un rarísimo ejemplo (al menos en la plataforma) de serie con luz verde cuyo desarrollo es parado abruptamente antes de comenzar la fase de producción de la misma. Una pena porque era un proyecto muy ambicioso.
    En Espinof Zombis en la Guerra Civil: cómo el gran conflicto bélico español del siglo XX sigue inspirando todo tipo de películas y series Además de ser una de las grandes apuestas para el futuro de la ficción de la plataforma, con ejecutivos como Domingo Corral anunciando a bombo y platillo cómo este es el momento de plasmar una amplia perspectiva del conflicto que, aun hoy, sigue marcando a España ochenta años después de su finalización.
    Algo que reafirmaba Sorogoyen, que actualmente está ultimando su episodio en 'Apagón' para Movistar Plus+:
    Hacia una Movistar Plus+ más blanca
    Sobre la razón de esta cancelación, no está claro. Según apunta VerTele, «otras fuentes externas a la plataforma consultadas por esta decisión apuntan a una motivación política». Desde Espinof nos hemos puesto en contacto con Movistar Plus+, que al momento de la publicación de este artículo no ha dado respuesta.
    Si bien no sabemos los motivos de esta cancelación, la dirección que la plataforma ha tomado en este último par de años levanta preguntas la mar de suspicaces sobre la pérdida de garra y de atrevimientos por parte de Movistar Plus+.
    En Espinof Las 31 mejores series de 2020 Entre otros precedentes, tenemos la cancelación de 'Reyes de la Noche' o los cómicos que han protestado ante la censura que han sufrido, con acusaciones por parte de Facu Díaz («muchos chistes de Vox mueren en los despachos de Movistar+. No sabemos ni quién cojones es el que los quita»), Bob Pop o Héctor de Miguel, entre otros, confirmaban la poca libertad que tenían.
    Lo que sí que podemos constatar es que poco a poco Movistar Plus+ está yendo hacia un entretenimiento más blanco y menos "atrevido" que cuando comenzó hace casi un lustro con su producción propia televisiva.
    -
    La noticia Cancelada la esperada serie sobre la Guerra Civil de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña: Movistar Plus+ se ha cargado el proyecto antes de rodar fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  2. Entre Fans
    Si exceptuamos el sorprendente cortometraje codirigido junto a su hija Caitlin el pasado 2021, podemos afirmar que llevábamos ocho años echando tremendamente de menos al maestro David Cronenberg. Desde que estrenó en 2014 su notable 'Maps to the Stars' nos ha tenido en el dique seco, pero hoy, hemos podido echarle el guante al tráiler de su flamante nuevo largometraje: 'Crimes of the Future'.
    Larga vida a la nueva carne
    Como podéis comprobar sobre estas líneas, lo nuevo de Cronenberg promete servirnos en bandeja de plata una nueva ración de sus temas y obsesiones habituales con un extra de profanaciones corporales que harán las delicias de los parroquianos y que, probablemente, pondrán del revés los estómagos de los asistentes a sus proyecciones en la próxima edición del Festival de Cannes, donde competirá en la sección oficial.

    En Espinof Las cenas de los "maestros del horror" y Mick Garris: dentro del aquelarre oculto de las leyendas del cine de género La película, descrita por insiders como la obra "más divisiva e incómoda" del director y sobre la que prevén "abandonos de la sala de cine durante su último cuarto", tendrá la forma de un thriller de ciencia ficción ambientado en un futuro próximo en el que los seres humanos han evolucionado más allá de su estado natural, alterando su estructura biológica y adaptándose a un mundo en el que no existe el dolor. Sin duda, una premisa 100% marca de la casa.
    La cinta, escrita por el propio Cronenberg, está protagonizada por un trío de lujo compuesto por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, y su estreno local está previsto para el mes de junio, una vez concluya su periplo festivalero en Francia. Por el momento no hay fecha de estreno en España, así que lo único que queda es esperar a que alguna distribuidora se anime lo antes posible y no tengamos que esperar hasta Sitges para echarle el guante.
    -
    La noticia Salvaje tráiler de 'Crimes of the Future': David Cronenberg promete revolvernos el estómago con su nueva película, que competirá en Cannes fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  3. Entre Fans
    Aunque todavía tenemos que esperar para que se confirme cuándo podremos verla, ya tenemos un primer vistazo animado a la nueva temporada de 'Kimetsu no Yaiba' ('Guardianes de la noche'). Ya se ha desvelado el primer trailer del Arco de la Aldea del Herrero, y Ufotable nos ha enseñado lo justito para ponernos los dientes largos.
    Nuevos personajes y más acción
    El trailer arranca recordándonos algunos de los eventos más importantes de los arcos anteriores, desde el inicio del entrenamiento de Tanjiro hasta todo lo que hemos podido ver en el Arco del Barrio del Placer. El "recordatorio" termina justo a tiempo para comenzar un nuevo capítulo y un nuevo arco en el que llegamos a la Aldea del Herrero y vemos a los herreros en plena faena.

    En Espinof 'Kimetsu no Yaiba': todo lo que sabemos sobre la temporada 3 del anime El teaser también nos deja un nuevo vistazo al Pilar de la Niebla Muichiro Tokito y el Pilar del Amor Mitsuri Kanroji, quienes ya se habían confirmado que aparecerían con el anuncio oficial de la tercera temporada. Es la primera vez que veamos a estos dos personajes en acción en la serie, así que las expectativas están muy altas por ver cómo se trasladan sus habilidades a animación.

    El arco de la Aldea del Herrero retoma la historia justo donde nos dejó el arco anterior al final de la segunda temporada, con Tanjiro adentrándose en el lugar para conseguir una nueva arma muy poderosa. Aunque el teaser no nos presenta ningún nuevo demonio a la vista, sí que vemos a Tanjiro listo para lanzarse a un nuevo combate, así que podemos esperar acción de sobra.
    Por ahora seguimos sin confirmación sobre la fecha concreta de estreno. Como muy pronto, la tercera temporada de 'Kimetsu no Yaiba' llegaría en otoño de 2022 para seguir los estrenos habituales de la serie, aunque para ir sobre seguros es muy posible que llegase dentro de los estrenos de invierno o primavera ya en 2023.
    -
    La noticia ¡Vuelve 'Kimetsu no Yaiba'! Primer tráiler de la tercera temporada del anime fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  4. Entre Fans
    Netflix está pasando por un momento complicado. Ha perdido clientes por primera vez en más de una década, lo cual ha hecho que sopese lanzar una tarifa más barata que incluya publicidad y a ponerse mucho más serios en lo referente a compartir cuentas, un movimiento que no ha gustado nada entre sus suscriptores.
    Por mi parte, creo que debería centrarse en corregir otros asuntos si quiere enderezar el rumbo. A continuación os expongo 5 cosas que considero que necesita mejorar con urgencia si quiere seguir creciendo sin enfadar a sus clientes.
    Calidad de catálogo
    En más de una ocasión se ha hablado de Netflix como si fuera una churrería, importando más lanzar cuantos más títulos mejor. Tiene sentido esa obsesión por conseguir un catálogo propio si tenemos en cuenta las notables pérdidas que ha ido sumando a lo largo de los años porque sus competidores han preferido reservarse para sí mismos ciertos títulos, pero está llegando un punto en el que se suman dos cosas con difícil solución: se estrenan tantas cosas que es imposible estar al tanto de todas ellas y además la mayoría tienen un interés, siendo generosos, limitado. Que va a seguir llegando relleno es obvio, pero deberían prestar atención a que haya más títulos cuidados que funcionen como gancho.
    Promoción más variada
    Todos sabemos que Netflix hace enormes esfuerzos promocionales con títulos concretos. Normalmente es una jugada que le sale bien -ahí puede presumir de grandes éxitos como 'Los Bridgerton', 'The Witcher' o 'No mires arriba'-, pero tiene un alcance limitado -y también algunos fracasos muy sonados como 'Jupiter's Legacy'-. La consecuencia negativa es que todos los demás parecen condenados a pasar desapercibidos. De vez en cuando surge algún bombazo inesperado como 'El juego del calamar', pero lo más habitual es que acaben sepultados en su catálogo y que al de una o dos semanas ya estén completamente olvidados, sino nacen ya así. Darles un poco más de amor es necesario.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Estrategia de lanzamiento
    Netflix ha sido siempre la principal defensora del binge watching. No tengo nada en contra de permitir a los espectadores hacer maratones locos para verse una temporada lo más rápido posible, pero cada vez es más obvio que eso limita el recorrido de una serie. Con suerte se habla de ellas con mucha intensidad durante días o unas pocas semanas, mientras que otras que optan por un episodio semanal duran mucho más tiempo en la conversación, permitiendo de paso subirse a más gente sobre la marcha. Habría que ver caso por caso, pero si ya van a romper el tabú de las tarifas con publicidad, esto es algo que también deberían sopesar. Y no me refiero a que vaya a más lo de dividir las temporadas en dos partes -como va a suceder con la cuarta de 'Stranger Things'-, pero no es un mal primer paso.
    Precio
    Netflix ha convertido en una costumbre elevar el precio de sus tarifas. En España lo hizo en octubre de 2017, volvió a hacerlo en junio de 2019 y, por ahora, la última vez fue en octubre del año pasado. El plan estándar -el primero que incluye calidad de imagen HD- ha pasado de 9,99 a 12,99 euros con esas subidas, y el Premium -si quieres 4K, es el que toca- de 11,99 a 17,99 euros. Es la plataforma más cara con diferencia y cada vez son más los usuarios que empiezan a plantearse que igual ya no les merece la pena, que la competencia se ha puesto mucho las pilas.
    En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) Cuidar más el tema de las cancelaciones
    Netflix fue en su momento la plataforma que salvaba series que habían sido canceladas por algunas cadenas de televisión. Eso le dio una imagen favorable y amigable que invitaba a sentir simpatía hacia ella. Pero eso cambió hace años y ahora es más conocida por su avalancha de cancelaciones. Es inevitable estrenando tanto, pero tendría que cuidarlo más, sobre todo en algunos títulos muy queridos. Por ejemplo, con 'GLOW' llegó a anunciar su renovación por una temporada final para luego cancelarla, mientras que con 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia' se optó por cancelarla más de un año después de su estreno. Ojo, que hacerlo muy rápido también puede ser doloroso, y bien reciente tenemos el caso de 'Archivo 81'. Que algunos títulos quizá no parezcan especialmente rentables, pero el daño en términos de imagen puede ser mucho mayor.
    -
    La noticia Netflix: 5 cosas que necesita mejorar con urgencia si quiere seguir creciendo sin enfadar a sus clientes fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  5. Entre Fans
    Ya ha comenzado el rodaje de 'Rebel Moon', la película que Zack Snyder prepara para Netflix, y el director ha compartido un primer vistazo a la producción desde detrás de las cámaras.
    Una aventura especial con regustillo a Star Wars
    Hace ya varios años, Zack Snyder preparó su propia propuesta para una película de Star Wars, que tendría un tono más oscuro dentro de lo que estamos acostumbrados en la franquicia. La cosa no cuajó y el proyecto se quedó dentro de un cajón, aunque finalmente el director parece haberle dado unas cuantas vueltas más a su película, que finalmente se estrenará en Netflix.

    El rodaje de 'Rebel Moon' acaba de comenzar, y Zack Snyder lo ha celebrado compartiendo algunas imágenes desde sus redes sociales. Aunque ya se habían podido ver algunas imágenes de concept art de lo que preparaba el director, estas son las primeras imágenes oficiales que tenemos de su nueva película.

    La película de ciencia ficción se centra en una colonia en los confines del espacio que de repente es atacada por los ejércitos del dictador Belisarius. Kora se convierte en la emisaria de la colonia para buscar ayuda en los planetas cercanos para poder defenderse de la invasión.
    Sofia Boutella protagonizará la película como Kora, aunque 'Rebel Moon' también contará con un reparto muy extenso que incluye a Carey Elwes, Corey Stoll, Rupert Friend, Stuart Martin, Charlie Hunnam, Djimon Hounsou, Ray Fisher, Doona Bae, Jane Malone, Charlott Maggi, Sky Hang, Staz Nair y E.Duffy.

    En Espinof Todas las películas y series que Zack Snyder tiene en marcha para Netflix Según apuntan algunos reportes, 'Rebel Moon' podría estrenarse en Netflix en noviembre de 2022 dividida en dos películas. Snyder lleva mucho tiempo desarrollando esta aventura de ciencia ficción y espera que pueda dar pie a toda una franquicia, de manera similar a Star Wars en su momento.
    -
    La noticia 'Rebel Moon': Zack Snyder comparte las primeras imágenes de su nueva película para Netflix que nació como una aventura de 'Star Wars' fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  6. Entre Fans
    Por mucho que adore al Adam Wingard de 'A Horrible Way to Die', 'Tú eres el siguiente' y, sobre todo, 'The Guest', no me cuesta reconocer que, dentro del nutrido grupo de realizadores salidos del movimiento de cine de terror independiente norteamericano conocido como mumblegore —derivado del mumblecore—, Ti West se alza como el más lúcido y consistente.
    Tras su encomiable —sin alardes— debut 'The Roost' y un segundo largo para el olvido titulado 'Trigger Man', el natural de Delaware enamoró a buena parte de los fans del género con su maravillosa 'La casa del diablo'; una película en la que no sólo reflejó su apasionada cinefilia abrazando con libertad sus referentes, sino que evidenció una madurez impropia de un autor aún lejos de la treintena.

    En Espinof Las 13 mejores películas "mumblegore" para una noche de terror indie Ahora, tras poner patas arriba el found footage con una de las muestras más sobrecogedoras dentro del subgénero, estrenada bajo el título de 'The Sacrament', y después coquetear con éxito con el western en 'Valle de la venganza', West nos brinda un subversivo viaje al pasado con 'X'; un exquisito anacronismo fílmico que, disfrazado de slasher al uso, articula un discurso que se mete bajo la piel y que la eleva en última instancia como uno de los grandes y más arriesgados títulos de este 2022.
    Terrores de otros tiempos

    Nada más ver el primer plano de 'X', en el que a través de un reencuadre con una puerta se emula la ventanilla de una cámara de 16mm, ya puede intuirse que se está ante un largometraje tremendamente especial. Esta instantánea, casi una declaración de intenciones, guiña un ojo al espectador cómplice, transportándole no sólo al 1979 en que se ambienta su historia, sino a la esencia de un tipo de cine que llevábamos mucho, pero que mucho tiempo sin disfrutar en una sala de cine.
    Esto comienza por la propia factura técnica y la forma del filme, impreso en negativo de 35mm para trasladar su textura e imperfecciones añejas a la superficie de proyección. No obstante, el impecable sentido plástico de la película, impulsado por la gran labor del DOP Eliot Rockett, queda en un segundo término al enfrentarlo a otros valores como pueden ser su impecable planificación y puesta en escena o un montaje —también de West— que cautiva con su chocante utilización de las transiciones con triple corte.

    Este juego en la sala de edición, que alterna entre escenas como si presentase dos caras de la misma moneda, se alinea con la idea de dualidad que apuntala el discurso de 'X' mientras subraya los claros puentes que han unido terror y pornografía históricamente. Y es que, conceptualmente, la producción se revela igualmente hija de otra época en un tiempo en el que estamos acostumbrados a un horror pulcro y casi puritano por mucha sangre que riegue las retinas que pueblan el patio de butacas.

    En Espinof Riesgo, prestigio y memes: así se ha convertido A24 en el adalid del “otro cine” en tiempos de fórmulas y creatividad bajo mínimos Porque, si algo define lo nuevo de Ti West, eso es su suciedad. Una falta de pulcritud y tacto, un sentido de la comedia nauseabundo y grotesco —y divertidísimo, todo sea dicho— y una violencia a medio camino entre lo lúdico y lo crudo que, pese a estar presentes en todo momento, permanecen velados a favor del desarrollo de sus fantásticos personajes y una mirada sobre la sexualidad, los sueños truncados, la vejez y, en definitiva, una época, más desasosegante que cualquier muerte que pueda circular en pantalla.

    Es de rigor matizar el hecho de que, quien espere una orgía de hemoglobina y vísceras sin tregua, es probable que quede decepcionado con una 'X' que vuela mucho más lejos de sus fuentes de inspiración y del talento incontestable de Mia Goth. Pero quien se entregue a sus profanos placeres, descubrirá un ejercicio de estilo intenso, sexy y rematadamente desagradable que, sin abandonar sus señas de identidad, refleja la cara más punk del catálogo de A24.
    -
    La noticia ‘X’ es lo más punk de A24: un magnífico anacronismo que recorre los puentes que unen pornografía y terror fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  7. Entre Fans
    Muchos directores terminan hablando de que su gran tentación es acabar haciendo o bien un musical o un western. No es difícil ver por qué, siendo géneros clásicos de estética muy marcada que fueron dominantes en plena explosión creativa y comercial del cine americano. Cómo no estar tentado de intentar jugar con sus códigos, ya sea desde la reverencia pura o como vehículo para tratar temáticas modernas.
    Armas para el pueblo
    El western es precisamente uno de los géneros cuyos códigos resultan más flexibles y, lejos de lo que puede parecer, no necesitan ligarse a la producción de época. No obstante, muchos autores eligen precisamente recuperar la estética arenosa para referenciar esos clásicos. A veces para directamente replantearlos, como se hizo en 'Godless', una de esas estimables joyas perdidas en el catálogo de Netflix.

    En Espinof Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI La miniserie, compuesta por 7 episodios de variable duración -casi siempre por encima de la hora-, nos muestra la amenaza de un aterrador bandido (Jeff Daniels), que ataca de manera despiadada una región del Oeste para encontrar al que fuera su protegido, ahora convertido en peor enemigo (Jack O'Connell). Este fugitivo encontrará refugio en un rancho de Nuevo México, principalmente habitado por mujeres viudas, lideradas por Michelle Dockery y Merritt Wever, que han aprendido a autoabastecerse y defenderse.
    El funcionamiento de esta comuna y el desarrollo de estos personajes están elaborados con rigor y mimo por parte de Scott Frank, que aprovecha los arquetipos del género para replantearlos, al mismo tiempo que mantiene ciertos aspectos para darle cierta sensación atemporal a la obra.

    Esta manera de reformular géneros sin renunciar a la base que los hace efectivos ya lo demostró en su siguiente proyecto para Netflix, 'Gambito de dama', jugando con la estructura del biopic dramático. También lo pudimos ver con el cine ***** en 'Caminando entre las tumbas', su notable thriller con Liam Neeson.
    'Godless': entre la actualización y la fidelidad rigurosa
    Frank escribe y dirige todos los episodios, haciendo gala de autoría total pero también sirviendo de clave para la solidez que muestra 'Godless' de principio a fin. Además de rigurosa, la miniserie sabe contar las relaciones entre personajes de forma cuidadosa, dando buena forma a sus conflictos y a sus momentos de conexión.

    En Espinof Qué ver en Netflix: Martin Scorsese nos hace olvidar 'Los Bridgerton' con este fastuoso drama histórico sobre el deseo y la resignación También encontramos una acción sólidamente ejecutada, dando una sensación de valor de producción que poco tiene que envidiar a un esfuerzo cinematográfico -recordemos que esta serie es de 2017, todavía no estábamos habituados a estos niveles-.
    Como poco, esta estupenda y formidable miniserie cimentó la relación entre Scott Frank y Netflix, que desembocaría años después en el monumental éxito protagonizado por Anya Taylor-Joy. Pero 'Godless' ofrece más que eso, gracias a su formidable historia feminista, su notable elenco y el buen equilibrio que tiene entre actualizar y mantener cierto encanto atemporal de un género tan poderoso. Ahora a ver para cuándo el musical.
    -
    La noticia Sólo dura 7 horas y se puede ver en Netflix: una formidable serie del creador de 'Gambito de dama' que reformula los códigos del western fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  8. Entre Fans
    El escándalo Watergate es, valga la redundancia, el escándalo más icónico de la historia política de Estados Unidos. Cincuenta años después, hay un renovado interés en el caso con Starzplay estrenando 'Gaslit', miniserie de ocho episodios que se centra en la figura de Martha Mitchell.
    Con un reparto estelar formado por Julia Roberts como Martha y un irreconocible Sean Penn como su marido, el fiscal general John Mitchell, la serie está basada en el podcast 'Slow Burn', que propone contar el lado más desconocido de la susodicha trama de conspiración.
    En Espinof 11 series políticas perfectas para colarse en la Casa Blanca (y en los "fregaos" de Washington) Tanto es así, que Richard Nixon no sale en 'Gaslit'. Sí, es inevitablemente nombrado por los diversos personajes que pululan la ficción, pero lo que interesa a Robert Pickering como guionista y Matt Ross como director es "la fontanería" y los manazas encargados de ella.
    Los fontaneros
    Es, en ese sentido, lo que más le diferencia frente a producciones como 'Todos los hombres del Presidente' y similares. El foco se pone en el grupo de lacayos, ligeramente incompetentes, que se alían para espiar al comité Democrático para lograr la reelección de Nixon.
    Quizás lo que más perjudica a la serie es precisamente que la premisa prometa explorar el personaje de Julia Roberts y su papel en el escándalo y no termina de saber cómo hacerlo. Ella, como de costumbre, está bastante bien en su trama como mujer famosa, honesta... y un problemilla si llega a hablar.
    Sin embargo, esa parte de la serie llega a interesar bastante menos, por lo menos en la primera mitad de 'Gaslit', que todo el entramado de conspiración y esa parte de hombres en traje de oficina y maletines que intentan que la situación no se vaya de madre. Algo que, de hecho, está salpicado con cierta dosis de humor.
    En Espinof Las 13 mejores series de 2022... hasta ahora Un humor que no esconde, para nada, lo que quiere contar Pickering: el peligro de la gente tan falta de inteligencia como de escrúpulos en posiciones de poder. El guion también se pregunta sobre ese terreno gris una vez desafiados los límites entre lo que es correcto y lo que no en una puja constante en pro de una verdad sagrada para el bando correspondiente.
    No hace falta, además, que el guion de Pickering incida mucho en esto, ya que es un tema lo suficientemente universal y lamentablemente de actualidad constante como para que lo retratado se refleje (casi se vea como calcado) en lo que ocurre en el panorama político de hoy. Ya no en Estados Unidos, sino también en España.
    Una serie notable pero desigual
    Una de las grandes virtudes de la serie es que no cuesta nada en entrar en ella. El estilo depurado de Matt Ross y un buen diseño de época logran atraer mucho al espectador y como drama de época está todo bien cuidado. 'Gaslit' entra por los ojos.
    Si a eso le sumamos el llamativo (y eficaz) reparto en el que también están Dan Stevens, Betty Gilpin y Shea Whigham, nos encontramos con una ficción evidentemente atractiva. Fascinante, incluso, pero también bastante desequilibrada en su narración insólita del Watergate.
    -
    La noticia 'Gaslit': Sean Penn y Julia Roberts destacan en una fascinante pero desigual miniserie de Starzplay sobre el Watergate fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  9. Entre Fans
    Quedan apenas unos días para tener que decir adiós de forma definitiva a 'Ozark'. La estupenda serie de Netflix llegará a su fin el próximo 29 de abril con el estreno de la segunda parte de su cuarta y última temporada. Por mi parte, ya he podido ver los tres primeros episodios y no he quedado para nada decepcionado.
    Como era de esperar, la serie retoma la historia donde se quedó el pasado mes de enero, es decir, con Ruth ansiosa de venganza tras lo sucedido con su hermano Wyatt. Eso lleva a que el primero de estos últimos siete episodios de 'Ozark' sea especialmente intenso y que luego toca encauzar el rumbo a partir de lo que sucede aquí.
    Fiel a su estilo
    Obviamente no voy a entrar en detalles sobre lo que sucede, pero sí destacar que es un episodio que funciona muy bien como aperitivo de cara a la inevitable cascada de acontecimientos que tendrán lugar de aquí al final de la serie. Y lo consigue sin renunciar a ese enfoque característico de la serie, esa quietud incómoda con la que el espectador siempre es partícipe de que las cosas se pueden torcer en cualquier momento.
    De hecho, la violencia vuelve a estar circunscrita a explosiones puntuales, letales de necesidad pero sin que, al menos por ahora, tengan la continuidad necesaria para que cualquier cosa parezca inevitable. Eso es algo que casa muy bien con la actitud de Marty, ya que el personaje encarnado por Jason Bateman es especialista en gestionar situaciones de crisis, pero llega un punto en el que cada vez parece más imposible que logre mantener a salvo a su familia.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) No obstante, la serie incide de nuevo en sus intentos por recuperar el control, aunque sin por ello dejar de lado las maniobras de Wendy para lograr mantener todo aquellos por lo que tanto ha luchado (y sacrificado). Eso incluso da pie a un choque dialéctico entre ambos que termina de dejar bien claro cuál es la postura de ambos y hasta dónde están dispuestos a llegar.
    Inevitable vuelta a la oscuridad
    Valga decir que la serie estaba siguiendo hasta ahora un aparente camino de la oscuridad a la luz, algo que incluso se veía refrendado con el uso que se hacía de la fotografía, pero esta tanda final de episodios se siente como una inevitable caída en la oscuridad total. Por ahora todo va sucediendo con cierta parsimonia, la misma que tendría realmente una habitación sin salida que va llenándose de agua poco a poco contigo dentro de ella...
    'Ozark' no busca mostrar algo así de sopetón, sino mostrando cómo poco a poco todo va encaminado hacia un callejón sin salida. Por el momento no ha alcanzado el nivel de brillantez exhibido con todo lo relacionado con el inevitable sacrificio de Ben en la tercera temporada -ojo que su ausencia sigue teniendo bastante importancia aquí, no se han olvidado, ni mucho menos, de lo que pasó-, pero si que va creando el caldo de cultivo idóneo para ello. Ahí la serie de Netflix siempre ha sabido moverse muy bien.
    En Espinof Las 29 mejores series de intriga y suspense en Netflix, HBO, Amazon y Movistar Y es que 'Ozark' está llamada a tener un final infeliz, incluso para aquellos personajes principales que puedan llegar con vida a la aparición de los títulos de crédito iniciales. Desde el principio ha sido una serie ha sido una huida hacia delante, un intento de demostrar que la familia Byrde podía salir adelante en una situación imposible. Eso ha provocado muchos daños y ha llegado un punto en el que sus trucos ya no serán suficientes -ya el final del tercer episodio deja claro que Marty se ha visto desbordado por la situación-. Ruth ha sido la primera en verlo, pero es una mera cuestión de tiempo que ese sea el fin de los Byrde. Siempre quedó claro que tendría que ser así.
    En resumidas cuentas
    'Ozark' vuelve fiel a su estilo para allanar el camino de cara al final de la serie. Tras un primer episodio especialmente potente, toca reposicionar todo antes de que todo se precipite. Estoy deseando verlo y sospecho que muchos de vosotros también. Esperemos que sea una despedida a la altura para una de las mejores series originales de Netflix.
    -
    La noticia 'Ozark' regresa con fuerza y apunta hacia un final trágico parar dar a la serie de Netflix el gran cierre que se merece fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  10. Entre Fans
    Catorce años después, que se dice pronto, regresamos a la Baltimore inmortalizada en 'The Wire'. HBO Max ha estrenado 'La ciudad es nuestra' (We Own This City), miniserie de seis episodios creada por David Simon y George Pelecanos que revisita a la policía de la ciudad portuaria.
    Lo primero que llama la atención es que la serie te recibe como si no hubieras salido nunca de casa. La dirección de un Reinaldo Marcus Green ('El método Williams') cómodo y eficiente junto a pequeños detalles (tenemos escuchas, vigilancias, etc.) hace que parezca que estemos ante un regreso también en espíritu a la mentada obra maestra de la televisión.
    En Espinof Las 49 mejores series de la historia Eso sí, a pesar de compartir escenario y temas comunes, esta no es tanto una secuela tardía y camuflada de la excelente ficción policial, sino más bien una revisita mucho menos indulgente —podríamos decir implacable— con las fuerzas del orden. Si su antecesora tenía a agentes de la ley remando contra un mar de inercia y desgana sistémica, esta va directa a la corrupción del cuerpo.
    En concreto, 'La ciudad es nuestra' gira en torno a la caída de la fuerza especial de rastreo de armas de la policía de Baltimore, acusada de reventa de drogas confiscadas, extorsión, brutalidad y otros delitos tal como relata en su libro el periodista Justin Fenton.
    Esto lo vemos a través de la historia de Wayne Jenkins, interpretado por Jon Bernthal —al que hemos visto hace poco en 'El método Williams'—, líder de dicha unidad. Saltando de presente a pasado, vamos viendo su carrera como la gran promesa de la policía y cómo el sistema propicia su actuación. El fin justifica los medios. Mientras los de arriba vean resultados, todo vale.
    Café para muy cafeteros
    Viniendo de Pelecanos y Simon ya sabemos a lo que venimos. La dramaturgia de ambos no es muy amiga del pasatiempo. Sus series son tan densas como interesantes; son escritores, el segundo es periodista y tienen ganas de contar cosas, de exponer. El dúo siempre ha construido sus series y miniseries como una tesis sobre sociopolítica en un momento concreto.
    Sin embargo, en 'La ciudad es nuestra' se olvidan de trabajar algunos de sus personajes principales de tal modo que le den un valor e importancia añadida a la exposición de hechos. Incluso diría que hay alguno que otro (como el de Wunmi Mosaku) que parece hecho ex profeso para ello, resultando en una interpretación aséptica.
    En Espinof Las mejores series en HBO Max en 2022... hasta ahora Aquí es más culpa del papel que tiene que de la actriz. Por lo general, el reparto está afinado, pero el material es desigual. Incluso podríamos decir que es algo más atractivo para los "villanos" como Bernthal o Josh Charles que para los "buenos".
    Similar a esto, la miniserie está plagada de decisiones creativas que son algo discutibles. Sus sobreexposiciones, su narración imprecisamente fracturada y la falta de ciertos anclajes con el espectador pueden llegar a hacer perder el interés. Es verdad que no es nada raro viniendo de quién viene pero al condensarse en seis episodios resulta más peligroso.
    En definitiva, 'La ciudad es nuestra' es una miniserie bastante notable y pesimista en su descripción del trabajo policial y el sistema de ley y orden. Si bien su calidad es indiscutible nos encontramos con una dosis de seis horas de café para muy cafeteros.
    -
    La noticia 'La ciudad es nuestra': un notable regreso a Baltimore del creador de 'The Wire' para HBO que es implacable en su retrato de la policía fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  11. Entre Fans
    Hace casi cuarenta años que España no se llevaba el Oso de Oro del festival de Berlín. En 1983 fue Mario Camus y ‘La colmena’. Ahora es Carla Simón, que demuestra que las sensaciones que dejó con ‘Verano 1993’ no fueron un espejismo y rueda con el genio, la elegancia, la habilidad y el nervio de una maestra del cine. Cada plano de ‘Alcarràs’ es naturalismo y belleza durante un verano, probablemente el último de una familia de Lérida que ve cómo el mundo moderno quiere dejarles sin su modo de vida.
    En Espinof Las 23 mejores películas españolas de 2021 Vaya melocotonazo
    Carla Simón podría haber planteado esta historia como un terrible drama entre dos mundos, el rural y el urbanita, pero en su lugar ofrece, por pedante que suene, una tesis sobre las relaciones humanas. La familia de ‘Alcarràs’ es fundamentalmente humana: se tira a la piscina entre risas, va a las fiestas mayores, se pelea, se aleja, se quiere, se intenta comprender. Es un verano rural encapsulado en dos horas, con todo lo que ello conlleva.
    Si en ‘Verano 1993’ Simón nos mostraba el punto de vista de las niñas protagonistas, en ‘Alcarràs’ amplía las miras, creando un relato intergeneracional. Vemos un conflicto afrontado desde la dulzura de la infancia, la transgresión de la adolescencia, la frustración de la madurez y la resignación de la vejez: el cambio continuo de puntos de vista aporta capas y personalidad a cada una de las personas que habitan en esa casa. Es desolador y al mismo tiempo esperanzador.
    Y en el centro de todo, Quimet, un hombre complejo que trata de ser justo dentro de su rudeza, dando amor y apoyando a los suyos, en conflicto eterno con su hijo, que quiere seguir sus pasos pero a su manera. Quimet es un revoltijo de sensaciones: es la revolución mal interiorizada ante la problemática sin salida, el final injusto e inexplicable, la negativa a comenzar desde cero tras tener una vida ya hecha. Es tan difícil ser él como aguantarle, y su actitud distancia a la familia, aún sabiendo que es una pieza indispensable de la misma.
    Supertazos y paneles solares
    Se nota cuando alguien está hablando desde las entrañas porque es capaz de pintar matices y detalles que otros quizá habrían pasado por alto. En la primera escena, los niños de la familia Solé juegan en un coche abandonado con tazos ya desgastados pegados en la luna, una manera perfecta de situar la narración de la historia en la actualidad y abandonar los 90 de su película anterior: un coche con tazos no solo es un coche que se debe llevar la grúa, es un detalle muy específico que convierte una escena que podría ser impersonal en una vivencia. Todas y cada una de las escenas de ‘Alcarràs’ tiene detalles que las hacen sobresalir y ganar en realidad.
    No quiero que suene a cliché, pero ‘Alcarràs’ respira vida. Los personajes de esta familia viven frustrados, se equivocan, cuchichean, se decepcionan, se separan: es su imperfección, las risas y la complicidad lo que hace que la película no sea un simple drama rural, sino una historia sencilla tan solo en apariencia. Tras esta película hay un trabajo de auténtica orfebrería, en el que cada plano tiene algo que contar, y en el que cada nueva escena te ayuda a entender mejor la compleja red de relaciones, cariños y cuidados de la familia.
    Una familia que está a punto de tener que dejar de lado su plantación de melocotones por culpa de los paneles solares que su antiguo amigo y vecino Pinyol quiere poner en su lugar. Pinyol es casi un enemigo invisible, que sobrevuela la película y cuya percepción cambia según el miembro de la familia que trate con él: el abuelo le lleva higos en honor al trato que tenía con su padre, Quimet prefiere liarse a puñetazo limpio, y los chavales… Bueno, los chavales fantasean con dejarle un aviso al mejor estilo de ‘El padrino’ rural. La tradición, la frustración y la rebeldía enmarcados en cada uno de sus actos.
    En Espinof Un gran año para el cine español: las sorpresas, los consagrados y las películas más recomendables que nos deja 2021 El verano ya llegó
    ‘Alcarràs’ es una película que transmite sol, sudor, refrescos y sombreros, trabajo duro, piscina y juegos, pero que, al mismo tiempo, nunca termina de reflejar de manera totalmente fiel la vida en el campo. Es una versión de la recogida de frutas mágica. Dura, injusta, pero también idílica y algo nostálgica, un lugar en el que, por ejemplo, los inmigrantes son tratados de forma despótica pero no esclavista.
    Y esto no es algo negativo: la película no pretende en ningún momento sentar cátedra sobre lo que es vivir en el campo en 2022, sino hacer el mejor retrato posible de una familia feliz pero inquieta a punto de perderlo todo debido a la llegada de una modernidad que copa su lista de problemas. Sí, tiene un tinte reivindicativo, pero es el que peor funciona, un par de brochas gordas en lo que por otro lado es una película finísima y sutil.
    Ahora bien, la pregunta del millón: ¿Te gustará si no te gustó ‘Verano 1993’? Puedo equivocarme, pero la respuesta es que no. El estilo de su directora es tan propio que en ambas películas tienen similitudes en el tono y el montaje insalvables. Ahora bien, si disfrutaste con su ópera prima, no te puedes perder ‘Alcarràs’, una obra a la altura de lo que esperábamos de Carla Simón.
    En resumidas cuentas
    ‘Alcarràs’ es amor y cariño, pero también desesperación y frustración. Es una película bellísima, naturalista y humana que encapsula un verano agridulce desde diferentes perspectivas basadas en la experiencia vital. Una obra cumbre del cine español que será recordada y reivindicada en años venideros. Qué suerte tenemos de tener entre nosotros a Carla Simón.
    -
    La noticia 'Alcarràs': una obra cumbre del cine español moderno que muestra que 'Verano 1993' no fue un espejismo fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  12. Entre Fans
    Jeff Lemire comenzaba su etapa en 'Caballero Luna' con 'Bienvenidos a Nuevo Egipto', una saga en la que metía al héroe en un psiquiátrico yendo a toda marcha con la gran duda de si todo es real. Ese ha sido el gran giro de la serie de Disney+ tal como vimos en el episodio anterior y en el quinto capítulo ya conocemos algo mejor lo que va pasando.
    Por supuesto, a partir de aquí habrá spoilers de 'El psiquiátrico' (Asylum), el episodio 1x05 de 'Caballero Luna' (Moon Knight).
    En Espinof 'Caballero Luna': los mejores cómics para conocer al superhéroe lunático de Marvel en Disney+ Jeremy Slater, creador de la serie ya había dicho que una de sus grandes influencias era la mentada etapa, dibujada por Greg Smallwood. En ella, esta estancia en el psiquiátrico era una estratagema para que Marc Spector se reconciliase con sus múltiples personalidades en orden de avanzar. Ese es el tema por el que navega, literalmente, este episodio.
    Abriendo el baúl de los recuerdos
    Así, el centro del episodio encuentra a Marc y Steven a bordo del barco de la diosa Tueris (Antonia Salib), la guía de la Duat, el inframundo egipcio. Están muertos y deben poner sus corazones en la balanza. Sin embargo hay un problema que indica que no están completos, por lo que deberán recorrer salas del psiquiátrico donde revivir momentos de su vida y secretos del pasado.
    Todo esto mientras el guion de Rebecca Kirsch y Matthew Orton sigue jugando con esa duda eterna de si lo que estamos viendo es real o no. ¿De verdad están muertos?, ¿fueron disparados realmente por Harrow?, ¿por qué esa pinta de Ned Flanders psiquiatra del personaje de Ethan Hawke?
    Marc se muestra muy reticente a abrir esas puertas, pero Steve está decidido a intentar resolver ese puzle en el que se ha vuelto su vida. Claro, el primer paso es obligado: conocer la verdad sobre su alter ego. Sus víctimas... de la que pronto sale uno muy particular: un niño.
    En Espinof 'Caballero Luna': los tres grandes factores por los que la serie con Oscar Isaac se ha convertido en la creación más insólita de Marvel en años Dejando atrás a Marc, Grant abre una puerta del pasado con el pequeño Marc y su hermano RoRo yendo saliendo a jugar a una cueva, con final trágico. Es la gran herida de la familia, de la que los Spector no se han recuperado. Sobre todo su madre (Fernanda Andrade) que, desquiciada, no solo hecha la culpa a su primogénito de la muerte de su otro hijo, sino que además, empieza a maltratarle.
    Este eres tú, Steven Grant
    Y aquí es donde viene una de las grandes revelaciones: el verdadero origen de Steven Grant como una válvula de escape. Durante toda esta parte hay muchos ecos del comienzo de la serie (el pez de una aleta) y, si recordamos bien, ya se nos insinuaba por aquel entonces que había algo raro en la relación de Marc/Steven con su madre.
    De esta manera, cogiendo el personaje de una película de arqueólogos aventureros (que vimos un fragmento en el episodio anterior), Marc creaba toda una vida paralela en la que tenía una madre perfecta. Una segunda personalidad que se desbordó (y mezcló) hace dos meses, tras la muerte (y shiva) de su madre.
    Borracho y atormentado por cómo ha virado su vida (ser mercenario, convertirse en el puño de la venganza de Konshu), el ser incapaz de reencontrarse con su padre en estos momentos más duros, Steven reaparece llamando a su madre y comentándole que se ha vuelto a perder.
    Todo este viaje emocional es demasiado para Steven, que todavía no logra conciliar toda la información. Lo que nos lleva al momento final del episodio, con las almas perdidas de Duat asaltando el barco para llevarse a nuestros héroes. Una lucha que termina con uno convertido en arena y el otro en el campo de juncos.
    El qué pasará ahora es lo que veremos en el episodio final de la serie, que todavía tiene cosas que resolver para un Marc aparentemente libre de Steven. Lo primero, salir de este inframundo. Lo segundo, parar a Ammit que ya ha iniciado su proceso de justicia preventiva en la humanidad, desbordando Duat de almas.
    -
    La noticia 'Caballero Luna' (1x05): navegando por el psiquiátrico en un intenso y emocional episodio de grandes revelaciones fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  13. Entre Fans
    La temporada 2 de ‘Muñeca rusa’ se enfrentaba a un muro insalvable: había perdido por completo el factor sorpresa de su primera tanda de episodios, con ese bucle temporal fabuloso que dio un nuevo ángulo a la ya cansada historia del día de la marmota. Y, sin embargo, no solo ha conseguido flanquear ese muro, sino que ha ido mucho más allá de la propuesta inicial, ofreciendo una trama sobre el autoconocimiento como mecanismo para aliviar el dolor de la pérdida. Y todo ello sin dejar de maravillarnos con el personaje más único de los últimos años. Segunda temporada. What a concept.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Nadia conoce a Nadia
    La única opción de seguir ‘Muñeca rusa’ sin que se sintiera repetitiva y pudiendo sorprender de nuevo era cambiar las reglas del juego por completo. Y eso es lo que han hecho Natasha Lyonne, Amy Poehler y Leslye Headhand: si la primera temporada era un bucle eterno, en esta nueva entrega tenemos viajes en el tiempo a su manera. Un trayecto en metro que se convierte en toda una serie de revelaciones sobre su vida y en la que descubre que su existencia es un gran Coney Island: algo que habría hecho todo mejor si tan solo hubiera pasado.
    Es curioso el cambio entre ambas temporadas: después de marcar una premisa potente y unos primeros episodios repletos de giros y novedades, la primera tanda de episodios se hundía un poco hasta un final satisfactorio pero algo predecible. La segunda, al contrario, empieza más típica pero va ascendiendo hasta un final de auténtica locura que eleva la narrativa temporal hasta nuevas cotas de genialidad. Más cercano a David Lynch que a una serie de Netflix, ‘Muñeca rusa’ es tan inteligente como divertida, tan extraña como complejamente sencilla.
    Ahora que los multiversos están de moda gracias a Marvel y a ‘Todo, en todas partes, a la vez’, esta serie ha demostrado que no se necesitan grandes historias épicas para jugar con la idea de que un pequeño cambio en el tiempo puede llevar a un cruce de dimensiones potencialmente catastrófico, que en los dos episodios finales (dos de los mejores de lo que llevamos de año) explota por completo.
    Si en ‘Regreso al futuro’ había que cambiar el presente cambiando el pasado y en ‘Los cronocrímenes’ la clave era que todo saliera igual para no romper la línea del tiempo, en ‘Muñeca rusa’ su protagonista parece basarse en el “Wibbly wobbly timey-wimey” de ‘Doctor Who’: no tiene ni idea de lo que tiene que hacer ni de lo que se espera de ella. Y, al final, paseando por el pasado y el presente, intentando modificarlo, quien termina cambiando (o, más bien, encontrando quién es realmente) es ella misma.
    Nadia sabe nada
    Hay un motivo por el que ‘Muñeca rusa’ no empieza a darlo todo desde el primer minuto, y es que es así como necesita contar la historia: para que la traca final funcione a todos los niveles tenemos que conocer bien la historia de Nora y su relación con Nadia. Solo entonces, cuando las fichas están colocadas en el tablero y sabemos qué es lo que se nos pretende contar, es cuando tiene sentido que alguien se levante y tire el tablero por los aires.
    Es cierto que la trama de Alan llega tarde y no es tan interesante como la de Nadia, pero es un bonito acompañamiento a un viaje que nuestra protagonista daba por terminado (como todos) sin saber que solo acababa de empezar. Al final, el mayor error de esta temporada es que el guion no termina de unir correctamente las desventuras de Alan en Berlín y las de Nadia en Nueva York. Es más un añadido que una necesidad, y la propia serie lo sabe al no darle el foco hasta después de varios episodios.
    En Espinof Las 13 mejores series de 2022... hasta ahora ‘Muñeca rusa’ es Nadia, su pelo, el cigarro en la boca, las contestaciones sarcásticas, el nihilismo, el sexo y la amistad, pero ahora hay algo más. Lejos de conformarse con repetir la fórmula, Nadia evoluciona como persona, y de qué manera. En estos siete episodios, nuestra protagonista aprende qué es lo verdaderamente importante en su vida, el poder del pasado para dictaminar el presente, el alivio de las despedidas. Es una auténtica maravilla que cierra la historia de este icono televisivo. ¿Para siempre?
    Nadia saldrá viva de aquí
    ‘Muñeca rusa’ es inclasificable, y ahí radica su mayor belleza: no es una comedia pura, no es un drama absoluto, no es ciencia ficción… Es capaz de juntar todas sus diferentes facetas para hacer una perfecta mezcolanza de géneros, una obra en la que reírse a carcajadas antes de que se salte una lagrimita o intentar entender el nuevo giro de los acontecimientos está a la orden del día.
    Es probable que nunca veamos una temporada 3 de esta maravilla, a pesar de que Natasha Lyonne asegurara en su día que cerraría la serie: todo queda atado, no hay ningún cliffhanger pendiente y se le ha hecho nula publicidad, como destinándola a ese cementerio de elefantes que es el fondo de catálogo de Netflix. Es una pena que una serie destinada a estrenarse e irse por todo lo alto, como una de las obras más innovadoras y sensibles de los últimos años, haya pasado volando tan bajo. Solo podemos ansiar volver a ver a Nadia y conocer el nuevo giro de tuerca que nos tenían preparados para cerrar la serie a su manera.
    Ojalá hubiera sido un éxito por sorpresa para que el servicio de streaming comprobara que las buenas historias valen más que los datos, y que la originalidad siempre valdrá más que el algoritmo frío. Pero supongo que eso es un Coney Island, al fin y al cabo.
    -
    La noticia 'Muñeca rusa' es aún mejor en su temporada 2: la serie de Netflix nos adentra en un laberinto complejo, intrincado y divertidísimo fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  14. Entre Fans
    Hace cosa de tres años, la gente de Warner anunció que había dado luz verde a una serie precuela de la magnífica 'Dune' de Denis Villeneuve para HBO Max que expandirá el universo que llegó a nuestras salas de cine el 17 de septiembre del pasado 2021. Pues bien, la preproducción del show sigue viento en popa, y ha dado un paso más allá tras fichar al director de uno de los grandes fenómenos televisivos de los últimos años.
    De Chernobyl a Arrakis
    Nada menos que Johan Renck, director de la fantástica y multipremiada 'Chernobyl' —así como de episodios de 'Vikings' o 'Breaking Bad'—, será el encargado de capitanear los dos primeros episodios de 'Dune: The Sisterhood'. Hasta el momento, era el propio Denis Villeneuve quien iba a encargarse de dar forma, al menos, al piloto, pero la preparación de la 'Parte dos' de 'Dune' ha apretado lo suficientemente su agenda como para tener que buscar un remplazo.

    Por el momento, la información sobre 'The Sisterhood' es más bien escasa, siendo de lo poco que sabemos que se ambientará 10.000 años antes de los eventos del largometraje protagonizado por Timothée Chalamet, y que girará en torno a la hermandad Bene Gesserit; una orden compuesta por mujeres clave en los factores sociales, religiosos y políticos de la obra de Frank Herbert.

    En Espinof Agua, oscuridad y radiación: así es como 'Chernobyl' ha conseguido la escena más terrorífica del año Por el momento no tenemos fecha de estreno o de inicio de producción para 'Dune: The Sisterhood', pero estaremos pendientes de cualquier novedad al respecto, ya que promete ser uno de los eventos catódicos más importantes de su año de estreno —que, esperemos, sea finales de 2023—.
    Vía | Variety
    -
    La noticia 'Dune: The Sisterhood' ficha al director de 'Chernobyl': Johan Renck sustituirá a Denis Villeneuve en la serie precuela para HBO Max fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  15. Entre Fans
    La temporada 13 de 'La que se avecina' no deja de sufrir bajas. Hace unos meses se supo que Víctor Palmero, el actor que daba vida a Alba Recio, dejaba la serie, posteriormente se confirmaba que José Luis Gil no iba a poder seguir interpretando a Enrique Pastor tras el ictus que sufrió el año pasado y ahora la noticia es que Vanesa Romero ha confirmado que no formará parte de la próxima tanda de episodios de la serie de Mediaset.
    Abre la puerta a volver más adelante
    La propia actriz ha confirmado este hecho a Fórmula Tv, aludiendo al parón sufrido por la serie como motivo para que aceptase otros proyectos que no le va a ser posible compatibilizar con la temporada 13 de 'La que se avecina'. Deja la puerta abierta tanto a aparecer en algún episodio, cosa complicada a día de hoy, como a regresar en temporadas posteriores.
    En Espinof Las 34 mejores series españolas que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon, Movistar Plus+ y otras plataformas de VOD Recordemos que Romero llevaba dando vida a Raquel desde la primera temporada de la serie, habiendo participado previamente en más de 30 episodios de 'Aquí no hay quien viva'. Es cierto que su personaje quizá no fuera uno de los más queridos por el público, pero eso no quite para que seguro que su marcha se deja notar.
    La temporada 13 de 'La que se avecina' se estrenará en 2023 -primero podrá verse a través de Amazon Prime Video y más tarde en Telecinco-, habiéndose iniciado ya el rodaje de los nuevos episodios. Además, su futuro está garantizado mucho más allá de eso, pues como mínimo llegará hasta la temporada 15.
    -
    La noticia 'La que se avecina' se queda sin una de sus protagonistas originales: qué tres personajes clásicos no estarán en la temporada 13 de la serie fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  16. Entre Fans
    Esta última temporada de invierno nos ha dejado varios estrenos sorprendentes que se han conseguido hacer un hueco entre los gigantes del anime. Como cada año, ha habido una buena ristra de nuevas series, pero hay diez en concreto que han pulverizado las búsquedas en Japón y a nivel global y se han posicionado como los animes más populares de la temporada.
    La gran mayoría de ellas se han podido ver en streaming a través de licencias y simulcast, así que aquí os dejo una lista de cómo poneros al día si todavía os falta un último empujón con estas series.

    En Espinof Netflix sigue apostando fuerte por el anime: Studio Colorido estrenará dos nuevas películas en la plataforma además de 'Drifting Home' 'The Case Study of Vanitas'

    Este anime de fantasía steampunk adapta el manga de Jun Mochizuki con una temporada de 24 episodios. La historia se centra en un joven llamado Vanitas, quien tiene en posesión un libro llamado "El libro de Vanitas" con el que puede curar a los vampiros de una extraña enfermedad que les vuelve salvajes contra su voluntad. En su misión se le une el vampiro Noé Archiviste, que puede leer los recuerdos de la gente tras beber de su sangre.
    Disponible dentro del catálogo de Crunchyroll.
    'Arifureta: From Commonplace to World's Strongest'

    Seguimos con otro anime de fantasía en el ranking, esta vez con una adaptación de las novelas ligeras de Ryo Sirakome ilustradas por Takayaki. La trama de 'Arifureta' sigue a Hajime Nagumo, quien tiene una relación con la popular Kaori y sus compañeros de clase le atormentan por ello.
    Toda la clase es transportada a un mundo de fantasía al más puro estilo isekai y al contrario que sus compañeros, él solo recibe un poder de lo más común: transmutar materiales. Para poder sobrevivir tras las traiciones de sus compañeros y continuar su aventura por este extraño mundo, Hajime comienza a crear armas con su nueva habilidad y hacerse cada vez más fuerte.

    En Espinof Crunchyroll confirma tres nuevas series de anime que estrenará en simulcast en julio, incluyendo la temporada 2 de 'Classroom of the Elite' Por ahora el anime tiene dos temporadas con un total de 25 episodios y no está disponible dentro de Crunchyroll España, pero como han ido llegando más series y licencias es posible que pronto podamos verla desde nuestro país gracias a la fusión con Funimation.
    'World's End Harem'

    Otro "anime harem" se ha colado en la lista, aunque 'World's End Harem' tiene un tono un tanto diferente tirando más hacia el thriller en un escenario de ciencia ficción. Esta serie de LINK y Kotaro Shōno está protagonizada por Reito Mizuhara, un joven que había sido puesto en congelación criogénica mientras se encuentra una cura para su enfermedad.
    Sin embargo mientras dormía, un virus letal ha eliminado casi por completo a la población masculina del planeta, por lo que los hombres se han convertido en un recurso muy preciado. En medio de una avalancha de mujeres acosándole, a Reito solo le interesa encontrar a su amor de la infancia.
    Los 11 capítulos están disponibles en Crunchyroll. 'Ranking of Kings'

    'Ranking of Kings' ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada con sus 23 capítulos y se ha colado en el ranking junto a series mucho más veteranas. La historia de Sōsuke Tōka sigue a Bojji, el príncipe del Reino de Bosse. Bojji es sordomudo y abiertamente despreciado por su pueblo y sus cuidadores, pero sueña con convertirse en el mejor de los reyes.

    Las cosas comienzan a cambiar cuando conoce a Kage, el último superviviente de un clan de asesinos y uno de los pocos que pueden entender a Bojji.
    Disponible en Crunchyroll. 'My Dress-Up Darling'

    'My Dress-Up Darling' es la otra gran ganadora de la temporada y que sigue arrasando en ventas en Japón con su mezcla de slice of life y comedia romántica. El anime adapta el manga de Shin'ichi Fukuda, donde se nos muestra que Wakana Gojo es un chico muy introvertido que aspira a convertirse en un maestro artesano de Muñecas para Hinamatsuri.
    Gojo no tiene amigos ni aficiones, pero cuando su compañera Marin Katanawa descubre que sabe coser, consigue convencerle para que la ayude a hacer cosplay de sus series favoritas.
    Disponible en Crunchyroll. 'Boruto: Naruto Next Generations'

    Entramos de lleno en el terreno de las series grandes del momento, y como no podía ser de otra manera 'Boruto: Naruto Next Generations' también está muy presente en la lista. La secuela de 'Naruto' lleva ya más de 240 episodios emitidos y el anime continúa creciendo cada semana, así que que no nos sorprenda si también se convierte en una de las estrellas de esta temporada de primavera. 'Boruto' se centra en una nueva generación de ninjas de la Villa de la Hoja, centrándose especialmente en Boruto Uzumaki, Sarada Uchiha y Mitsuki.
    Disponible en Crunchyroll. 'Shingeki no Kyokin'

    La segunda parte de la temporada final de 'Shingeki no Kyojin' también ha arrasado con su estreno durante la temporada de invierno. El manga de Hajime Isayama ya terminó el año pasado y el anime se acerca cada vez más a su conclusión final, aunque todavía tendremos que esperar a 2023 para el cierre de la serie.

    En Espinof 'Shingeki no Kyojin': cuántos titanes diferentes hay y cuáles son sus poderes 'Shingeki no Kyojin' sigue a Eren Jaeger, Mikasa Ackerman y Armin Arlet, quienes siempre han vivido en el interior de los muros. Más allá, solo hay unas criaturas monstruosas conocidas como Titanes, y cuando invaden la ciudad donde viven, las vidas de los tres jóvenes cambian para siempre y deciden unirse al Cuerpo de Exploración para combatir a estos seres.
    Los 12 nuevos episodios se han podido ver en Crunchyroll, aunque hay que hacer algunos malabares entre plataformas para poder ver esta serie en streaming y aquí os dejamos una guía completa.
    'Kimetsu no Yaiba'

    'Kimetsu no Yaiba' ha sido el auténtico bombazo en los últimos años, con la serie de anime batiendo récords por todos lados y 'Kimetsu no Yaiba: Tren Infinito' coronándose como la película de anime más taquillera de la historia. La segunda temporada del anime ha mantenido en vilo a sus seguidores a través de los dos nuevos arcos que se pudieron ver en invierno, y aunque todavía no hay fecha de estreno ya sabemos que habrá una tercera temporada para la serie.
    La serie adapta el manga de Koyoharu Gotōge y está ambientada en la era Taisho. La trama sigue a Tanjiro Kamado, un joven que presencia cómo toda su familia es asesinada y su hermana pequeña Nezuko ha sido convertida en demonio. Para intentar convertirla de nuevo en humana y vengar a su familia, Tanjiro comienza a entrenar para convertirse en un cazador de demonios.

    En Espinof 'Kimetsu no Yaiba': todo lo que sabemos sobre la temporada 3 del anime La segunda temporada de 'Kimetsu no Yaiba' se ha dividido en el Arco del Tren Infinito, que adapta la película en 7 episodios, y el Arco del Barrio del Placer con 11 capítulos, con todo disponible dentro de Crunchyroll.
    'One Piece'

    Y llegamos al final de la lista con 'One Piece' como la reina indiscutible de las series de temporada... cosa que también es muy posible que se repita en primavera gracias a que el anime continúa en emisión con un nuevo capítulo cada semana.

    Con más de 1000 episodios a sus espaldas, 'One Piece' de Eichiro Oda sigue las aventuras de Monkey D. Luffy, un joven que puede estirar su cuerpo como si fuera goma y que aspira a convertirse en el Rey de los piratas.
    La serie se puede ver al completo en Crunchyroll en japonés subtitulado y con el doblaje original en castellano en los primeros arcos argumentales.
    -
    La noticia Las 10 series de anime más populares de la temporada de invierno y dónde verlas en streaming fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  17. Entre Fans
    Netflix cuenta actualmente en su catálogo con dos largometrajes de Quentin Tarantino, pero dentro de poco perderá uno de ellos. En concreto será 'Malditos bastardos' la película suya que abandone la plataforma el próximo 15 de mayo. Por si tenéis curiosidad, la que todavía se queda en su catálogo es 'Django desencadenado'.
    Sigue en Amazon y Movistar+
    La buena noticia en el caso que nos ocupa es que su salida de Netflix no supone su desaparición en streaming, pues también está disponible en Amazon Prime Video y en Movistar+. De hecho, en esta última permanecerá como mínimo hasta el 31 de marzo de 2023, mientras que en la primera se desconoce durante cuánto tiempo más formará parte de su catálogo.
    En Espinof Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor 'Malditos bastardos' tiene además el honor de ser la película con la que los Óscar volvieron a fijarse en la obra de Tarantino. Flamante ganador del galardón de mejor guion original por 'Pulp Fiction' en 1995, posteriormente encadenó 15 años de ausencia en los premios que entrega la Academia de Hollywod. Eso sí, con 'Malditos bastardos' se tuvo que conformar con una doble nominación, siendo con 'Django desencadenado' cuando ganó su segunda estatuilla.
    Otra particularidad de 'Malditos bastardos' es que es probablemente la película de Tarantino que más divide a sus fans. Algunos la adoran con pasión, pero más de una vez he oído referirse a ella como el peor trabajo de su director. Yo no diría tanto, pero sí que esta fantasía bélica es muy irregular, dándonos escenas memorables, pero también con bajones de interés muy marcados. Con todo, merece la pena verla, que además nos regala al inolvidable Hans Landa de Christoph Waltz.
    En Espinof 'Malditos bastardos': Diane Kruger desvela que Quentin Tarantino no la quería en la película porque "no creía en mí" y qué hizo que eso cambiara Os recuerdo que el 15 de mayo también deja Netflix 'El valle de la venganza', un notable y atípico western de Ti West, de nuevo de actualidad gracias a 'X'. Y si no os apetece ninguna de las dos, también tenemos un repaso a las mejores películas de Netflix de lo que llevamos de año, otro a las mejores comedias disponibles en esa plataforma y otro a las mejores películas de terror que podéis ver en Netflix.
    -
    La noticia Netflix se queda sin la película de Quentin Tarantino que más divide a sus fans: última oportunidad para ver este violento festín que nos descubrió a Christoph Waltz fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  18. Entre Fans
    Fans de las noches de margaritas: regresamos a Serenity. Netflix ha renovado uno de sus lugares cálidos televisivos: 'Dulces magnolias' (Sweet Magnolias) tendrá una temporada 3 que veremos próximamente en la plataforma.
    Así tendremos nuevos episodios de la serie, que está basada en las novelas de Sherryl Woods y protagonizada por JoAnna Garcia Swisher, Brooke Elliott y Heather Headley como tres amigas íntimas que navegan por la vida, relaciones, familia y profesión en un pequeño pueblo de Estados Unidos.
    En Espinof Las 21 mejores series románticas que puedes ver en Netflix Más dramas en Serenity
    La renovación se confirma tres meses después del estreno de la temporada 2 el pasado 4 de febrero. Esta tanda de episodios terminó con alguna que otra revelación (quién es el padre de Bill) y tramas abiertas que se deberán resolver en el futuro.
    Sheryl J. Anderson seguirá al frente de la serie como showrunner. El reparto principal se completa con Logan Allen, Anneliese Judge, Carson Rowland, Justin Bruening, Chris Klein, Jamie Lynn Spears, Dion Johnston y Brandon Quinn.
    -
    La noticia 'Dulces magnolias', renovada: las noches de amigas y margaritas volverán a Netflix con una temporada 3 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  19. Entre Fans
    La difusión ficticia de la cocina francesa seguirá en marcha un año más. HBO Max ha anunciado la renovación por una temporada 2 de 'Julia', la serie que sigue la carrera de Julia Child, una de las pioneras del género de la cocina en televisión.
    Protagonizada por Sarah Lancashire como Julia y David Hyde Pierce como su marido, la ficción toma como hilo la producción de "The French Chef" para explorar la evolución de la televisión pública como un medio social en lo que se explora cuestiones como el feminismo y la celebridad catódica.
    En Espinof Las mejores series en HBO Max en 2022... hasta ahora En palabras de Sarah Aubrey, jefa de contenido original de HBO Max:
    Bon Appétit!
    La noticia viene justo en el momento en el que la serie concluye su primera temporada, en la que cada episodio se centraba en una entrega diferente del programa, que duró una década en antena.
    Junto a Lancashire y Pierce, el reparto principal de 'Julia' está formado por Bebe Neuwirth, Brittany Bradford, Fran Kranz, Fiona Glascott. Daniel Goldfarb es el creador de la serie, con Chris Keyser ejerciendo de showrunner.
    -
    La noticia 'Julia' tendrá temporada 2: HBO Max renueva su apetitoso biopic culinario fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  20. Entre Fans
    El final de la primera temporada de 'Caballero Luna' deja claro que Marvel no ideó la serie de Disney+ como una historia cerrada y que la historia del superhéroe interpretado por Oscar Isaac podría seguir adelante con nuevas entregas. Obviamente, el propio estudio tendrá que decidir si le interesa, pero lo que quizá nadie esperaba es que uno de los grandes obstáculos que tiene para concretarse es el propio actor.
    Así lo quiso Isaac
    Quizá recordéis que la propia Marvel anunció un importante cambio de estrategia el año pasado que consistía en no atar a sus actores con contratos leoninos que les obligaban a participar en varios títulos. El propio Oscar Isaac fue uno de los primeros beneficiados por esa decisión, ya que su contrato le comprometía únicamente a hacer la primera temporada de 'Caballero Luna'.
    En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel El protagonista de 'A propósito de Llewyn Davis' todavía no se ha pronunciado al respecto, pero durante la campaña promocional de 'Caballero Luna' ya destacó que cuando Marvel le ofreció el papel, les dejó bien claro qué es lo que estaba dispuesto a hacer:
    Eso sí, no descartó volver a interpretarlo, pero aclaró que "creo que depende de si le gusta la gente, si quieren ver más, y de si encontramos una historia que merezca la pena contar". Con otros actores ni siquiera dudaría sobre que es cuestión de tiempo que se anunciase un nuevo proyecto, pero Isaac no parece alguien muy dado a participar en muchas superproducciones, así que el futuro de 'Caballero Luna' queda en el aire.
    En Espinof Todas las películas y series de Marvel de 2021 ordenadas de peor a mejor Con todo, Isaac también es productor ejecutivo de la serie y hasta comentó en su momento con qué otros personajes de Marvel le gustaría tener un crossover. Además, la recepción tanto de crítica como de público ha sido positiva, por lo que si tuviera que apostar, diría que acabarán llegando a un acuerdo. Les compensa a ambos que así sea. Eso sí, su universo superheroico tampoco sufriría mucho de quedarse la cosa aquí, pues ha sido una serie bastante desconectada del mismo.
    -
    La noticia La temporada 2 de 'Caballero Luna' tiene un gran problema con el que nadie contaba: Oscar Isaac fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  21. Entre Fans
    Todo apuntaba a que 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' iba a ser un gran éxito de taquilla y camino de ello va, pues ha logrado el octavo mejor preestreno de todos los tiempos en Estados Unidos. Y es que durante su estreno la noche de los jueves ha sumado ya 36 millones de dólares en una cantidad limitada de salas.
    Arrasando
    Eso también lo convierte en el segundo mejor primer día en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia. La primera posición pertenece a 'Spider-Man: No Way Home', que se hizo con 50 millones de dólares el pasado mes de diciembre. La película dirigida por Jon Watts acabaría logrando 260 millones durante su primer fin de semana en los cines norteamericanos.
    En Espinof Todas las películas y series de Marvel de 2021 ordenadas de peor a mejor Recordemos que 'Doctor Strange' debutó en taquilla con "solamente" 85 millones de dólares durante sus primeros días en cines allá por 2016. Está claro que su secuela va a superar con creces esa cantidad, pero ahora la duda está en cuánto logrará. Se estima que la cifra final podría oscilar entre los 160 y los 200 millones de dólares.
    Y es que las circunstancias descartan la posibilidad de que se acerque a los datos de 'Vengadores: Infinity War', que en la noche anterior a su lanzamiento oficial en salas hizo 39 millones, ocupando actualmente la séptima posición, justo por delante de 'Doctor Strange en el multiverso de la locura'. La prueba de ello es que ese fin de semana acabó sumando 257,6 millones, una cifra muy similar a la de 'Spider-Man: No Way Home'.
    Con todo, en Marvel ya deben estar frotándose las manos, pues es la primera película financiada en exclusiva por ellos de esta Fase 4 que arrasa de esta manera. Recordemos que 'Viuda Negra' finalizó su andadura comercial mundial con 379 millones de dólares, mientras que 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos' se quedó en 432 millones y 'Eternals' en 402. La muy entretenida película de Sam Raimi acabará superando esos datos dentro de apenas unos días.
    -
    La noticia 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' revienta la taquilla con el octavo mejor preestreno de la historia en Estados Unidos (y el segundo desde el inicio de la pandemia) fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  22. Entre Fans
    Concluye la XVIII edición de la Fiesta del Cine con unos resultados dispares. Tras dos años de parón, volvió a la carga con el ya acostumbrado precio reducido de 3,50 cada entrada durante los días 3, 4 y 5 de mayo.
    Tal como comunicaron, esta edición se ha cerrado con un total de 704.927 espectadores que se queda bastante por debajo de las cifras de otros años: la última edición en 2019 fueron un total de 2.291.606 espectadores, alcanzando su punto más alto en 2016, con 2,6 millones.
    Aun así, supone todo un logro para las salas teniendo en cuenta el contexto de pandemia y la previsión para esta semana, que se esperaba floja por la ausencia de estrenos potentes y la competencia de eventos deportivos. El resultado final ha convertido esta semana en la tercera con mayor número de espectadores en lo que llevamos de año.
    Lo más visto: El hombre del norte
    'El hombre del norte', la película de vikingos de Robert Eggers lidera el ranking de las películas más vistas durante estas fechas, seguida de 'Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore', 'La ciudad perdida', 'Alcarràs', 'Downton Abbey. Una nueva era', 'Sonic 2: La película', 'Los tipos malos', 'Morbius', 'X' y 'El juego de las llaves', según Europa Press.

    En Espinof 'El hombre del norte' y sus influencias: 13 películas y una serie recomendadas si te ha gustado la odisea vikinga de Robert Eggers Esta es una iniciativa organizada por La Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que celebró su primera edición en 2009.
    Pese a no alcanzar las cifras de ediciones previas, La Fiesta del Cine ha revitalizado estos días la taquilla española y ya ha anunciado fechas para su siguiente edición: 3, 4 y 5 de octubre de este año.
    -
    La noticia La Fiesta del Cine 2022 pierde 1,5 millones de espectadores respecto a la última vez: estas son las películas más vistas y las fechas para la próxima edición fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  23. Entre Fans
    Y comienza la gran semana para los eurofans: la alfombra turquesa recibió ayer a los participantes y Eurovisión 2022 arranca oficialmente su andadura. España intentará ganar la competición con Chanel y su Slo-Mo y, por primera vez en bastante tiempo, sale bastante bien posicionada.
    El PalaOlimpico de Turín, Italia, se engalana y vamos a repasar cómo y por dónde ver este año las dos semifinales y la Gran Final del Festival Europeo de la Canción Eurovisión 2022.
    En Espinof "Al final sí que hay fronteras y dan miedo nuestras tetas": cómo la victoria de Chanel en el Benidorm Fest ha puesto a media España en pie de guerra En España
    En España será La 1 de TVE la encargada de retransmitir las tres galas de Eurovisión, que serán presentadas por Laura Pausini, Mika, Alessandro Cattelan. Los días y las horas son las siguientes (hora peninsular española):
    Primera Semi-Final: Martes 10 a las 21:00 Segunda Semi-Final: Jueves 12 a las 21:00 Gran Final: Sábado a las 21:00 Por Internet se podrá seguir a través de RTVE Play junto con un programa previo (que comienza a las 20:00) presentado por Fede Arias.
    Chanel, además, actuará en la primera mitad de la Final. El orden concreto  se determinará tras la segunda semifinal..
    Y para el resto...
    La cadena italiana RAI es la encargada de proporcionar la señal para el mundo entero, así que si vives en Europa probablemente lo emita la televisión pública del país. Pero, si prefieres ver el evento por Internet, se podrá seguir al completo a través del canal de Youtube oficial de Eurovisión.
    Estos son los canales de la EBU y países no participantes que emitirán Eurovisión:
    Australia – SBS Armenia – AMPTV Austria – ORF Azerbaiyán – Ictimai TV Bélgica – RTBF Bulgaria – BNT Croacia – HRT Chipre – CyBC República Checa – CT Dinamarca – DR Estonia – ERR Finlandia – YLE Francia – FT Georgia – GPB Alemania – ARD/NDR Grecia – ERT Islandia – RUV Irlanda – RTE Israel – IPBC/Kan Italia – RAI Letonia – LTV Lituania – LRT Malta – PBS Moldavia – TRM Montenegro – RTCG Países bajos – AVROTROS Macedonia – MKRTV Noruega – NRK Polonia – TVP Portugal – RTP Rumanía – TVR San Marino – RTV Serbia – RTS Eslovenia – RTVSLO Suecia – SVT Suiza – SRG / SSR Ucrania – UA:PBC Reino Unido – BBC Kosovo – RTK Estados Unidos – Peacock -
    La noticia Eurovisión 2022: cómo y dónde ver el Festival de la Canción, en el que Chanel representa a España con SloMo fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  24. Entre Fans
    Ha costado lo suyo, pero por fin sabemos que 'Jujutsu Kaisen 0' se estrena en España el próximo 27 de mayo. Es la primera película de anime que Crunchyroll estrena en cines en nuestro país, con doblaje castellano incluido, y con los récords que está batiendo la precuela de 'Jujutsu Kaisen' y la buenísima pinta que tiene el tráiler... normal que estemos mordiéndonos las uñas.

    En Espinof 'Jujutsu Kaisen': todos los detalles sobre la temporada 2 del anime revelación La venta anticipada de entradas ya está disponible, y también se ha confirmado en qué cines se podrá ver 'Jujutsu Kaisen 0'.
    Venta anticipada, y con regalitos limitados
    Desde el 6 de mayo ya se pueden comprar las entradas para 'Jujutsu Kaisen 0', y ojo, que aunque la película se estrena el día 27 en algunos cines habrá un pre-estreno el día anterior. No solo eso, si no que también habrá algunos regalos exclusivos para los primeros espectadores hasta fin de existencias. No se ha confirmado exactamente qué material se regalará, pero desde Crunchyroll afirman que será "algo muy interesante para los fans de la franquicia".

    Así que si queréis ser de los primeros en hacerse con este regalo misterioso, en la web de Crunchyroll se ha confirmado un listado donde ya se puedne comprar las entradas para la película de anime.
    ACEC Balaña Cinesa Cantones Gran Vía Cines Cine La Vaguada Golem Kinepolis Megarama Mk2 MN4 Neocine Ocine Odeon Pechuan Cine Palafox Yelmo
    También hay que decir que este listado todavía no está cerrado y solo recoge las cadenas de cines más grandes. Es muy posible que más adelante se sumen otras cadenas y algunas salas concretas, así que lo mejor es estar pendiente de vuestros cines locales. 'Jujutsu Kaisen 0' llegará a España con doblaje en castellano y en japonés con subtítulos, pero las opciones de idioma ya dependerán de cada cine.
    La película se basa en el manga precuela de 'Jujutsu Kaisen' de Gege Akutami. Se centra en Yuta Okkotsu, un estudiante de secundaria que perseguido por el espíritu maligno en el que se ha convertido Rika, su amiga de la infancia. La situación de Yuta llama la atención de Satoru Gojo, quien le convence para unirse a una escuela donde aprender a controlar y utilizar su maldición.
    -
    La noticia 'Jujutsu Kaisen 0': ya se pueden comprar las entradas para la película de anime y estos son los cines donde podremos verla en España fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  25. Entre Fans
    Menuda sorpresa acaba de darnos HBO, pues aquí tenemos el sensacional tráiler y la fecha de estreno de la temporada 4 de 'Westworld'. Tras mucho tiempo sin noticias sobre la aclamada serie de ciencia ficción, el adelanto viene además acompañado con su fecha de estreno: el próximo 26 de junio -no está confirmado pero en España es de esperar que llegue el día siguiente a través de HBO Max-.
    Impresionante sin apenas desvelar nada
    Como era de esperar, este primer vistazo a los nuevos episodios de 'Westworld' no profundiza demasiado en cuál será la historia de la cuarta temporada. A cambio, el despliegue visual impresiona, y eso que la competencia era bien dura, pues hace apenas unas horas vimos el primer tráiler de 'Avatar: El sentido del agua' o el magnífico adelanto del volumen 3 de 'Love, Death + Robots'.
    En Espinof Las 27 mejores series de ciencia ficción que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y Apple TV+ Recordemos que han pasado ya más de dos años desde la finalización de la tercera temporada de 'Westworld'. Obviamente, la pandemia de coronavirus ha impactado de lleno en la serie, pero ojo, que las esperas entre la primera y la segunda y entre la segunda y la tercera ya fueron mucho más largas de lo habitual en televisión.
    Thandiwe Newton, Aaron Paul, a quien pronto veremos en la temporada final de 'Better Call Saul', Evan Rachel Wood, Luke Hemsworth, Ed Harris, Tessa Thompson, Angela Sarafyan y Jeffrey Wright regresan en esta cuarta temporada de la serie creada por Lisa Joy ('Reminiscencia') y Jonathan Nolan a partir de la novela de Michael Crichton que ya fue adaptada previamente en la película 'Almas de metal'.
    -
    La noticia 'Westworld': sensacional tráiler y fecha de estreno de la temporada 4 de la serie en HBO Max fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
×
×
  • Crear nuevo...