Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    El estreno de 'As Bestas' ha consagrado a Rodrigo Sorogoyen como uno de los narradores más férreos del cine español actual, recogiendo la batuta de Carlos Saura, Pedro Olea, Mario Camus o José Luis Borau para hacer un retrato de la España negra que también es capaz de analizar la situación rural de un pa´ís que ha abandonado a los que han decidido no dejarlo abandonado.
    La película ha sido un éxito internacional y se encuentra ahora en salas españolas pero no se ha librado de cierta controversia en redes, alrededor de la descripción de los habitantes de pueblos pequeños de Galicia frente a una glorificación de extranjero "culto". Un debate estéril dado que lo único que hace el guion es recrear con bastante fidelidad el desarrollo detrás de un crimen real bastante reciente, con sujetos prácticamente idénticos.
    El escenario es la parroquia gallega de Santa Eulalia, conocida como Santoalla, está ubicada en el concello de Petín, que tiene alrededor de 1.000 personas en sus aproximadamente 30 kilómetros cuadrados. Allí recabó Margo Verfondern, una mujer holandesa que se mudó al pueblo con su novio, Martin, a finales de la década de 1990 después de cansarse de la vida de la ciudad cerca de Ámsterdam.
    Un sueño de autogesti´´on truncado
    Margo y Martin eran algo así como el prototipo de hippies naturalistas modernos, idealistas que buscaban vivir de la tierra de forma directa y natural, y que se embarcaron en un viaje de dos años por toda Europa en busca de un lugar virgen donde llevar a cabo su sueño. En el año 2000 encontraron ese lugar en una ruina abandonada que reconstruyeron y en donde empezaron a cultivar la tierra y críar ganado. Los primeros dos años fueron muy felices. Sus únicos vecinos eran los miembros de la familia Rodríguez.
    En Espinof Las 27 mejores películas basadas en hechos reales de la historia La familia había vivido allí toda su vida y no les gustaban sus nuevos vecinos, poniéndoles impedimentos para construir en 2002. La relación se vuelve fría y desagradable en 2008, por un conflicto relacionado con el dinero de un proyecto maderero en el pinar comunal que emitió el concello. Cuando Martin llevó a sus vecinos a los tribunales para recibir el pago que le correspondía, dejaron de hablar. La familia Rodríguez desean mantener su statu quo aislacionista.
    El patriarca, Manolo, tiene 80 años y pasa la mayor parte de su tiempo en la casa familiar que se encuentra justo encima de la propiedad de Verfondern, pero su esposa, Jovita, todavía está directamente involucrada en el cultivo de la tierra, que está a cargo de su hijo, Julio. El miedo y la ira que sienten los Rodríguez va aumentando tras llegar a un punto crítico cuando el conflicto empeoró al saber que había un proyecto de instalar un parque eólico en el monte, con 25 aerogeneradores que supondrían unos beneficios de 6.000 euros cada uno.
    Crónica de una muerte amenazada
    Para los Rodríguez fue la gota que colmó el vaso de la paciencia y en diciembre de 2009 la Audiencia de Ourense confirmaba los derechos por los que luchaba el vecino holandés, pero nunca dejó de ser consciente de que, con esta reivindicación se estaba poniendo en riesgo su existencia. Martin Verfondern también había denunciado varias veces a sus vecinos en el juzgado y en la Guardia Civil por amenazas, las había grabado en vídeo y las había divulgado en internet. En una de las últimas llegó a decir: “Si me matan, habrá sido Juan Carlos”.
    En Espinof El thriller ibérico se ha convertido en el gran género de la industria española La tragedia golpea en enero de 2010, cuando Martin va a la ciudad a buscar suministros y ni él ni su automóvil  vuelven a aparecer. La policía realiza una búsqueda e investigación negligente y solo habla brevemente con los sospechosos lógicos hasta que aparecieron los restos de Verfondern, en medio de una fogata, en As Touzas da Azoreira. Las alimañas habían devorado el tórax y no aparecieron costillas o vértebras que revelasen al forense el tipo de munición utilizada. El cadáver estuvo cuatro años y medio,  a la intemperie, y en junio de 2014 solo quedaba el 13% de su esqueleto.
    En aquel momento Julio, era el verdadero sospechoso, pero fue el pequeño de la familia el que se delató sin quererlo. Carlos en una charla distendida contó entre risas a dos guardias civiles de paisano que venía de casa con la cabeza caliente y se le encendió el chip por una discusión tonta de tráfico, evitando la idea de una emboscada que aparece en la película:
    La confesión de los Rodríguez
    Esto ocurrió el 19 de enero de 2010, mientras Jovita González estaba atareada en casa con la matanza, Juan Carlos dejó de atar los chorizos, y salió a pasear en la mañana helada con su escopeta, y a mediodía coincidió en el camino con Verfondern, que iba en su viejo Chevrolet Blazer de hacer recados en pueblos grandes. Julio Rodríguez llegó a la aldea con su tractor cargado de hierba. Se encontró el coche del holandés encendido y con la ventanilla del piloto bajada, con la víctima sobre los asientos.
    En Espinof 17 obras maestras del terror español Entendió que su familia tenía problema, y en vez de llamar a la ambulancia decidió hacer desaparecer las pruebas del delito, llevándose el automóvil y el cuerpo a 19 kilómetros, hasta el lugar más solitario que conocía. Allí ascendió por un cortafuegos y empujó los 95 kilos del cuerpo de su vecino en un terreno en pendiente lleno de pinos jóvenes. El fiscal redujo el delito de Carlos de asesinato a homicidio porque su "retraso mental leve" no le impedía tener "malicia" y distinguir "el bien del mal", pero lo incapacita para premeditar.
    El odio inculcado por la familia gallega, día tras día, año tras año, en el acusado. "Le calentaron tanto la cabeza que disparó al holandés para agradar a su padre y a su hermano" según el auto, con lo que fue condenado a diez años y seis meses de prisión, y a indemnizar con 50.000 euros a la viuda de su víctima. El jurado popular determinó que Julio había actuado como encubridor, pero su parentesco lo salvó de una condena penal.
    La viuda volvió a Santoalla do Monte, donde siguió viviendo sola, con sus perros, gatos y cabras. Sus animales conviven con los de Julio Rodríguez, con el que mantiene una relación respetuosa, en el monte que inició el odio de la familia, cuyos dos patriarcas han muerto. El asesino salió con permisos tras cinco años en la cárcel. Hay un documental del caso llamado 'Santoalla' (2016) que incluye las grabaciones de Verfondern y todos los detalles sobre la desaparición.
    -
    La noticia La historia real de 'As Bestas': así fue el siniestro crimen rural que sacudió a Galicia e inspiró la película de Rodrigo Sorogoyen fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  2. Entre Fans
    Aunque quizá David Lynch sea más conocido en su faceta como director, de vez en cuando también se prodiga como actor. Lo vimos como el agente Gordon Cole en su 'Twin Peaks', como el amigo del protagonista de 'Lucky' y lo veremos en la nueva película de Spielberg, en la que accedió a salir a cambio de dos sorprendentes condiciones.
    No sin mis Cheetos
    'Los Fabelman' es la nueva película de Steven Spielberg tras 'West Side Story'. Se trata de una aventura metacinematográfica con tintes autobiográficos que contará con Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen, Gabriel LaBelle y Julia Butters.
    En Espinof Las 13 mejores películas de Steven Spielberg David Lynch también estará en la cinta interpretando al mítico director John Ford. En una entrevista reciente, Spielberg compartió cómo consiguió que el director de 'Mulholland Drive' accediera a interpretar este papel en la película.
    Mientras estaban discutiendo las opciones, surgió el nombre de Lynch para realizar dicho rol. En principio, el cineasta no estaba interesado en actuar frente a las cámaras pero, tras muchas llamadas y la insistencia de su buena amiga Laura Dern, finalmente dijo que sí.
    Eso sí, con dos condiciones: la primera era tener el vestuario dos semanas antes de rodar, ya que quería llevarlo todos los días, y la segunda, que en su camerino siempre hubiera una bolsa de Cheetos. Evidentemente, accedieron a sus condiciones y todos salieron contentos (especialmente Lynch, que el último día pidió educadamente poder llevarse los Cheetos que quedaban en la bolsa a su casa).
    'Los Fabelman'  es uno de los estrenos más esperados del año que viene y llegará a los cines españoles el 10 de febrero de 2023.
    -
    La noticia Las sorprendentes condiciones que puso David Lynch a Steven Spielberg para interpretar a John Ford en 'Los Fabelman' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  3. Entre Fans
    'The Seven Deadly Sins' fue uno de los primerísimos animes que se pudieron ver en Netflix en su momento, y aunque la serie se cerró el año pasado tras cinco temporadas la plataforma todavía no está lista para despedirse del todo de la franquicia. Así que está en marcha 'The Seven Deadly Sins: Grudge of Edimburgh', una historia original dividida en dos películas que servirá de secuela a las serie original.
    Nuevas aventuras en Edimburgo
    De hecho, 'The Seven Deadly Sins' tiene su secuela oficial de la mano del propio creador Nakaba Suzuki con 'Four Knights of the Apocalypse', que también tendrá su propia serie de anime. Pero mientras llegamos a ese punto, 'The Grudge of Edimburgh' servirá para que retomemos el contacto con el mundo gracias a Tristan, el hijo de Meliodas y Elizabeth.
    En Espinof 'God of War: Ragnarok': 4 brutales series de anime si te encanta el videojuego y dónde se pueden ver en streaming En esta historia completamente original, Tristan necesita aprender a controlar sus poderes, ya que ha heredado tanto los poderes curativos de las diosas como los poderes del clan demonio. Cuando la vida de su madre Elizabeth corre peligro, Tristan viaja a Edimburgo para encontrar a Dearthpierce, quien una vez perteneció a los Caballeros Sagrados del reino.
    Hasta habíamos visto algunos pequeños avances, pero por ahora este es el tráiler más completo que se ha dejado ver de la película y también nos da un mejor vistazo a su animación CGI, que tiene un aspecto más pulido y prometedor de lo que parecía, aunque la expresividad de los personajes sigue un poco limitada..
    Junto con el tráiler final también se ha terminado de afinar la fecha de estreno de la película, con lo que ya es seguro que la primera parte de 'The Seven Deadly Sins: Grudge of Edimburgh' se estrena el próximo 20 de diciembre. Todavía no se ha concretado nada sobre su continuación, pero es muy posible que se estrene durante 2023.
    -
    La noticia Prometedor tráiler de 'The Seven Deadly Sins: Grudge of Edimburgh' para Netflix: la película de anime presenta un nuevo avance lleno de magia y por fin tiene fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  4. Entre Fans
    Telecinco no se rinde con sus realities (aunque ya va siendo hora de que les dé un lavado de cara). Una de sus últimas apuestas es 'Para toda la vida', la adaptación de 'The Bachelorette' en la que una joven soltera buscará el amor entre diversos pretendientes.
    Formato
    'Para toda la vida' adapta el formato original estadounidense 'The Bachelor', que que comenzó a emitirse en 2002 en ABC y ya acumula 25 temporadas. De hecho, originalmente esta nueva versión se iba a llamar 'The Bachelorette' ("la soltera") pero se decidió buscar otro título.
    En Espinof 'Discovering canary islands': Pilar Rubio presenta un 'Pekín Express' internacional de Hacendado que ni divierte ni emociona Se trata de un dating show en el que una soltera elegirá entre varios pretendientes. La concursante irá conociendo mejor a los candidatos a través de citas y otras actividades. Ellos serán eliminados semanalmente y se salvarán aquellos a los que la soltera entregue una rosa roja, como símbolo de su afinidad.
    Presentador y concursantes
    Mediaset confirmó a Jesús Vázquez como el presentador que conducirá el programa y acompañará a la soltera para aconsejarla en los momentos más importantes, como las ceremonias de la rosa o las noches de presentaciones.
    En cuanto a la bachelorette en cuestión, ya hemos podido ponerle cara y nombre: Sheila. La cadena ha compartido imágenes suyas para la promoción del reality aunque todavía no se sabe mucho sobre ella, aparte de su objetivo en el programa: "Voy a dejar que me conquisten. Quiero sentirme amada".
    Tráiler
    En Espinof Creo que la lenta muerte de 'Sálvame' es la mejor noticia posible para Telecinco... y para la televisión en general

    Fecha de estreno
    Aún no hay fecha oficial para el estreno del programa en Telecinco pero, teniendo en cuenta que actualmente tiene dos realities en emisión, lo esperable es que llegue a finales de diciembre (una vez haya terminado al menos uno de los dos).
    -
    La noticia 'Para toda la vida': todo lo que sabemos sobre la adaptación del reality de citas 'The Bachelorette' en Telecinco fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  5. Entre Fans
    Con la tercera temporada de 'Kaguya-sama: Love is War' parecía que habíamos llegado al final de la serie de anime, pero tenemos todavía una película por delante y puede que la comedia romántica todavía tenga mucha mecha que quemar. 'Kaguya-sama: Love is War -The First Kiss Never Ends' se estrena el 17 de diciembre en Japón, y con la fecha tan cerca ya se han dejado caer nuevos detalles durante la Anime NYC del pasado fin de semana.
    Otro capítulo en la historia, y con el mismo equipo
    A-1 Pictures se encargó de la animación de la serie, y el mismo equipo ha vuelto a hacerse cargo de la película con Shinichi Omata como director y Yasuhiro Nakanishi como guionista. La música de nuevo ha corrido a cuenta de Kei Haneoka, y en el tráiler se puede oír el nuevo tema principal : 'Love is Show' de Masayuki Suzuki con Reni Takagi.
    En Espinof 'My Dress-Up Darling': así es el anime romántico que está desbancando en popularidad a 'Shingeki no Kyojin' y que arrasa en Japón También se ha confirmado una fecha de estreno aproximada Estados Unidos, con Aniplex distribuyendo la película de 'Kaguya-sama: Love is War' a partir de febrero de 2023. En España todavía no hay noticias concretas para ver si habrá estreno en cines, y primero tendremos que ver quién se hace con su licencia.
    Si no, es posible que ocurra como con la primera película de 'Sword Art Online: Progressive', que se saltó los cines españoles en su momento y ha terminado yendo directa a streaming. En caso de que llegue a pantalla grande, habría que esperarla para febrero o marzo del año que viene como muy pronto.
    'Kaguya-sama: Love is War -The First Kiss Never Ends-' tiene lugar tras la tercera temporada del anime, y ya sabemos que hay otro proyecto de anime de la franquicia en marcha así que quizás tengamos una cuarta temporada a la vista.
    Mientras tanto, el manga ya ha terminado por ahora y parece que Aka Akasaka se ha retirado como dibujante, aunque no cierra la puerta a contar más de la historia en otros formatos.
    -
    La noticia Tráiler navideño de la película de 'Kaguya-sama: Love is War': la continuación del anime ya tiene fecha de estreno fuera de Japón fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  6. Entre Fans
    Cuando hablamos de Javier Fesser, todos imaginamos la bombona de 'El milagro de P. Tinto', los porrazos de 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' o esos primeros planos tan personales de 'Historias lamentables', pero lo cierto es que su carrera cinematográfica también ha constado de dramas lacrimógenos tan emocionantes como 'Camino' y comedias algo más típicas pero recogidas bajo el paraguas de lo "entrañable" como 'Campeones'. En otro paso firme, Fesser ha anunciado, precisamente, que ha terminado el rodaje de su secuela.
    En Espinof "Campeones viene a romper esa barrera del entretenimiento que solo busca la taquilla. Es algo más". Javier Gutiérrez Un privilegio
    En 'Campeonex', que es el título de esta segunda parte, Fesser se ha vuelto a reunir con el equipo original de la primera. Bueno, con todos menos, a priori, con Javier Gutiérrez. Volveremos a ver a Jesús Vidal, Sergio Olmos, Gloria Ramos y el resto del equipo, pero también a caras nuevas. Para Fesser, rodar la película ha sido "un auténtico privilegio", asegurando que otra vez volverá a mezclar el humor con la humanidad y la ternura.
    Lo único que sabemos de la trama de 'Campeonex' es que tendrá nuevos personajes, y que esta vez Fesser ha contado a su lado en el guion con Athenea Mata, la actriz que hacía de Sonia en la primera parte. Recordemos que aquella ganó tres premios Goya (incluido mejor película), fue elegida por España para representarnos en los Óscar y recaudó cuatro veces lo que costó, además de asegurarse un remake americano protagonizado por Woody Harrelson y dirigido por Bobby Farrelly que veremos a inicios de 2023 y se titula, bueno, 'Champions'. No han arriesgado ahí.
    Lo último de Fesser, 'Historias lamentables', que volvía a su humor más clásico y reconocible, se estrenó en plena pandemia en Amazon Prime Video y pasó un poco (injustamente) desapercibida, así que es lógico que el director trate de volver a estar en el candelero con esta secuela. Personalmente, con que recupere algo del humor bestia de la primera parte pero le reduzca azúcar, acabaré francamente encantado.
    -
    La noticia Vuelven los campeones de Javier Fesser: termina el rodaje de 'Campeonex', una secuela que reunirá a casi todo el reparto (aunque hay una ausencia irreparable) fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  7. Entre Fans
    Una de las cosas que se ve a simple vista con esta miniserie es que a Hugo Blick ('Black Earth Rising', 'The Honourable Woman') se le nota un apasionado del western. Y 'The English' —raro caso de coproducción entre BBC y Prime Video que al final termina en HBO Max en España— hay una querencia de hacer algo nuevo y apasionante bebiendo directamente de los clásicos.
    Algo que se acentúa por un lado por el hecho de que, como tantas y tantas obras del género, esta serie haya encontrado en España un plató espléndido —con una fuerza de producción mayoritariamente española (prácticamente excepto el director y el reparto)—; pero también por un acercamiento preciso a la estética y el lenguaje cinematográfico propio del "cine del oeste" (y no solo el spaghetti de Leone).
    En Espinof Sólo dura 7 horas y se puede ver en Netflix: una formidable serie del creador de 'Gambito de dama' que reformula los códigos del western Así, la fotografía de Arnau Valls en la serie se prodiga en figuras contrapuestas a un cielo azulísimo y otros planos que evocan la estética del género en orden de que nos adentremos en lo que por otro lado es una serie bastante sórdida y dura. Dura siendo incluso bastante elegante a la hora de plasmar sus momentos más violentos y desagradables.
    Alma moderna en cuerpo de western clásico
    En cuerpo, 'The English' es también bastante clásica: es una historia de venganza (y romance) protagonizada por Cornelia (Emily Blunt), adinerada inglesa en duelo por la pérdida de su hijo. En la búsqueda del culpable de su desgracia se topará con el sargento Whipp (Chaske Spencer), un indio recién retirado de la caballería que busca reclamar la tierra que se le debe.
    Este oeste que retrata Blick (o, por lo general América) es tratado como un país casi maldito, en el que los que ven allí la tierra prometida, o de oportunidades, terminan o bien corrompidos por la avaricia y la violencia o bien destrozados. La gente es hasta consciente de ello y saben que sus esperanzas se esfuman en cuanto salen de su casa.
    Y eso se refleja desde la secuencia inicial, que marca perfectamente el tono de lo que vamos a ver durante las siguientes seis horas. A pesar de cierta dureza y sordidez, no se busca el efectismo sino que el guion va, poco a  poco y con cierta paciencia, colocando las diferentes piezas de la historia.
    En Espinof 'Desenterrando Sad Hill': un emocionante homenaje al sentido de la vida y del cine Hay que reconocer que 'The English' pide a ratos un poco más de paciencia de lo que debería, pero creo que no es nada con lo que no contemos de antemano conociendo el estilo de Hugo Blick. Quizás donde el guionista está más desafinado es en los diálogos que caen a menudo en terrenos comunes.
    Afortunadamente, en los momentos donde podemos decir que la serie flojea, siempre está ahí un monumental reparto cargando sobre sus hombros la historia. No hablo solo del dúo protagonista formado por Blunt y Spencer (sobre todo con la primera), sino que el plantel de secundarios (con Rafe Spall o Stephen Rhea entre otros) es bastante notable.
    En líneas generales, y a pesar de que hay ratos de altibajos en la trama, 'The English' es un western más que notable. Un buen espectáculo del oeste que es visualmente impecable y que se coloca, fácilmente, entre los mejores estrenos de este 2022.
    -
    La noticia 'The English' es espectacular: la serie en HBO Max es un sórdido western liderado por una soberbia Emily Blunt fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  8. Entre Fans
    Aunque de un modo u otro continúe estando presente en nuestras vidas tras convertirse en un icono de la cultura pop, la película para televisión de 'El increíble Hulk' que protagonizó Lou Ferrigno en 1977 bajo la dirección de Kenneth Johnson, adelantándose a la nueva era del cine de superhéroes marcada por la 'Superman' Richard Donner, y que derivó en la mítica serie homónima que se emitió durante la transición entre los 70 y los 80.
    Con motivo del 45 aniversario, la gente de Inverse ha publicado una interesantísima entrevista con Johnson, quien, entre otras cosas, ha aportado su opinión sobre las producciones basadas en el Gigante Esmeralda que llegaron después de su visión sobre el personaje de Marvel. Atentos, por que no tiene desperdicio.
    Los otros Hulk
    Para empezar, el realizador comentó su experiencia durante la premiere de la 'Hulk' de Ang Lee. Un evento que fue menos agradable de lo esperado que culminó con bastante cachondeo y con un juego de palabras tronchante.
    Desgraciadamente, la versión de Louis Leterrier y Edward Norton estrenada en 2008 terminó siendo una oportunidad perdida para Johnson, que considera a Mark Ruffalo la mejor encarnación del superhéroe.
    De culturistas y osos
    Por supuesto, en la conversación también se ha tratado el proceso de casting para dar vida a Bruce Banner y su gigantesco alter ego. Un viaje con más vaivenes de lo esperado en el que Arnold Schwarzenegger fue la primera opción.
    En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) Como no podría ser menos, Stan Lee tenía que aparecer en algún momento, y Johnson sólo tiene buenas palabras para él. El apoyo de Stan The Man fue una constante, pero Johnson recuerda con especial cariño una delirante conversación sobre... osos robot.
    Si os puede la nostalgia, no dejéis de leer la entrevista completa porque no tiene desperdicio.
    -
    La noticia "Queríamos a Schwarzenegger aunque era bajito". El director de la 'Hulk' de Lou Ferrigno revela la sorprendente petición de Stan Lee y su Bruce Banner favorito en el 45º aniversario de su adaptación fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  9. Entre Fans
    Es cierto que uno de los mayores males de la fase 4 de Marvel ha sido la presentación de personajes sin parar, desde los Eternos hasta los cameos de Starfox o Hércules... Y la tendencia no ha parado en una 'Black Panther: Wakanda Forever' que ha enseñado por primera vez lo que saben hacer tanto Ironheart como el villano de la función, Namor (según la propia productora, no lo olvidemos nunca, "el niño sin amor").
    No eran pocos los que, después de ver lo que DC era capaz de hacer con 'Aquaman', se preguntaron para cuándo la llegada de Namor al UCM. Y es que el personaje es uno de los más veteranos de La Casa de las Ideas, tanto que cuando salió por primera vez, en 1939, Marvel aún era conocida como Timely. Curiosamente, su primera aparición tuvo lugar en un cómic, 'Motion Picture Funnies Weekly', que no terminó de imprimirse para el gran público, y que se iba a regalar a los espectadores que fueran al cine. Su primera viñeta real fue en el número 1 de 'Marvel Comics', donde también la tuvieron Ka-Zar o la Antorcha Humana original. Para que os hagáis una idea, cuando nació Namor, Superman llevaba publicándose un año y al Capitán América aún le quedaban dos para tener su primera aparición.
    En Espinof 'Ms Marvel': los 6 mejores cómics para leer antes de ver la serie de la primera superheroína musulmana de Marvel Son 83 años de cómics en los que el rey de los océanos sigue luciendo tan bien como el primer día, pero vamos a seleccionar solo 6 con los que empezar a conocerle mejor. Coged vuestro gorro, vuestras gafas de buceo y preparaos para zambulliros en las aguas de Atlantis al grito de "¡Imperius Rex!".
    The Saga of the Sub-Mariner
    Roy Thomas y su esposa Danna escribieron esta maxiserie de 12 números donde se contaban los orígenes definitivos de Namor de una vez por todas, allá por 1988. Aunque el origen del rey de Atlantis se había narrado de varias maneras en las décadas anteriores, esta serie marcó de forma definitiva la historia del mundo subacuático, la Corona Serpiente y el nacimiento del héroe. Es él el que le escribe la historia a Marrina, su segunda mujer, que murió en las páginas de 'Los vengadores' tras querer atacar Atlantis, y es un punto de entrada perfecto para conocer mejor al personaje.
    Marvels
    Es hacer un poco de trampa, porque Namor no es, ni lejanamente, su protagonista, pero no solo es uno de los mejores cómics de la historia, sino que nos da un acercamiento a pie de calle de lo que pudo suponer para un ciudadano (ficticio) de Nueva York la presencia en sus calles de héroes como la Antorcha Humana o Namor. El cómic, escrito y dibujado por dos leyendas como Kurt Busiek y Alex Ross, evoluciona en diferentes direcciones, pero la primera aparición del rey de Atlantis es inolvidable y da una idea de las dimensiones del poder del antihéroe. Sin paños calientes: es una obra maestra.
    Los defensores
    Por mucho que la serie de Netflix nos acostumbrara a ver a Puño de Hierro, Jessica Jones, Luke Cage y Daredevil juntos, lo cierto es que el grupo original estaba formado por cuatro personajes bastante más inusuales: Hulk, Doctor Extraño, Estela Plateada y Namor. ¿Que cómo fue posible que este grupo se uniera y por qué? Por suerte, Panini lo ha recopilado en 'Los defensores: origen', que contiene cómics de Roy Thomas o Gene Colan, entre otros. Palabras mayores.
    Rey de *****: Namor
    Vale, vale, ya sé que es muy raro recomendar un tie-in de un evento más grande (uno de los mejores que ha tenido Marvel últimamente, por cierto), pero merece la pena. Y es que 'Rey de *****: Namor' no tiene prácticamente nada que ver con Knull, sino que es una pequeña historia perdida de Namor que quizá no es emocionante en sus revelaciones pero sorprende con un arte absolutamente increíble obra de Ben Dewey, Jonas Scharf y el color de Triona Farrell. Atlantis pocas veces se ha visto tan viva y colorida como aquí. De verdad, sé que es raro recomendar algo así, pero ante todo, sinceridad.
    Namor (1990)
    Los años 90 fueron un auténtico cambio de ciclo para Namor. No podía ser menos, claro: John Byrne tomó el mando de su colección hasta el número 25 como hombre para todo y hasta el 32 haciendo los guiones. Namor se convertía en jefe de su propia empresa, apartado del agua, y por sus páginas pasaron desde Los Invasores hasta Iron Man, convirtiéndose en la **** de lanza de los cómics de la época. Panini editó la mitad de esta colección el año pasado en dos tomazos pero pueden no ser tan fáciles de encontrar. En todo caso, una corrección de rumbo curiosísima.
    Namor: en las profundidades
    Cualquier lista que miréis sobre Namor probablemente tendrá este como su cómic preferido. No es para menos: aunque el personaje lleve casi un siglo en Marvel, no siempre se le ha prestado la atención debida. Tuvieron que llegar Peter Milligan y Esad Ribic para presentar un relato serio, respetuoso y adulto sobre el protector del mar. Más película de terror que aventura superheroica, 'En las profundidades' es no solo uno de los mejores cómics de Namor, sino de la propia Marvel del siglo XXI. No os lo perdáis.
    ¡Y hasta aquí el recorrido tebeístico de un héroe muy diferente a lo que estamos acostumbrados en Marvel! De momento, en el cine le han presentado como villano, pero su carácter ambiguo debería aparecer en el futuro. ¡Con deberes os dejamos, verdaderos creyentes!
    -
    La noticia ¡Imperius rex! Los 6 mejores cómics de Namor, uno de los personajes fundacionales de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  10. Entre Fans
    Cuando saltó la noticia de que había un nuevo anime de 'Trigun' en marcha y que además iba a ser con animación CGI, pues unos cuantos estuvimos un tanto escépticos. Con los meses, los primeros avances de la serie y las declaraciones del propio creador Yasuhiro Nightow han ido sirviendo para calmarnos un poco los nervios, pero por si quedaban dudas el nuevo tráiler de 'Trigun Stampede' es verdaderamente prometedor.
    Villanos a puñados
    Studio ORANGE, quienes se encargan de la animación de 'Beastars', están trayendo a la vida 'Trigun Stampede'. Va a ser difícil replicar el éxito que convirtió a la 'Trigun' original en una serie de culto, pero la intención principal del nuevo anime es realizar una adaptación completamente fiel al manga de Nightow.
    En Espinof 'Chainsaw Man' por fin se ha estrenado en Crunchyroll con toneladas de acción y un primer episodio desgarrador Y aún así, parece que se han hecho algunos cambios a la historia o al menos se han introducido algunos giritos al principio, aunque habrá que ver a dónde nos llevan. Por ahora este nuevo tráiler por fin nos da un mejor vistazo a Knives, y también nos introduce a varios de los antagonistas de la serie con varias escenas bien cargadas de acción.
    Además de desvelar el nuevo tráiler de la serie, durante la Anime NYC de 2022 también se han anunciado los nuevos fichajes de voz. Koki Uchiyama doblará a Legato Bluesummers, TARAKO será Zazie la Bestia, y Ryusei Nakao será William Conrad.
    Queda por concretar la fecha de estreno final, pero si sabemos que 'Trigun Stampede' arrancará durante la temporada de invierno de 2023 y se podrá ver a través de Crunchyroll.
    -
    La noticia 'Trigun Stampede' tiene una pinta tremenda: el nuevo tráiler del anime viene cargado de acción y de más antagonistas para Vash fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  11. Entre Fans
    Nunca podremos agradecer demasiado a 'Muchachada Nui' el plasmar perfectamente en forma de sketch a ese tipo de personas que han cruzado la línea, que ya no hay retorno para su espiral. Hablo, por supuesto, de aquella gente con "demasiada pasión por lo suyo", una figura que es casi género en sí mismo en distintas películas de ficción y documentales. Mismamente Werner Herzog ha hecho una gran ristra de documentales sobre estos sujetos.
    Es por ello que estaría bastante interesado en uno de los documentales que más está dando que hablar este año, y no por morbo sino por su valía artística, que además se puede ver a través de Disney+ como uno de sus últimos estrenos. Una buena heredera de la kamikaze obsesión por la naturaleza que se plasmaba en 'Grizzly Man' y que ejerce de eje para lo que vemos en 'Fire of Love'.
    Demasiada pasión por lo suyo
    La directora Sara Dosa nos ofrece un paseo por el abundante material de archivo, exquisitamente restaurado, que han dejado en vida Katia y Maurice Krafft, dos vulcanólogos franceses que se han volcado en estas formaciones geológicas y han dedicado su vida a capturarlos en pantalla además de entenderlos. A lo largo de dos décadas han visitado volcanes de todo el mundo cuando estaban en erupción, grabando el proceso además de sus consecuencias.
    En Espinof Qué ver de Andrew Dominik: el director de 'Blonde' nos sumerge en el poder sanador y redentor de la música en dos deslumbrantes documentales disponibles en streaming Curiosos siempre por estos fenómenos naturales, quizá llegando a extremos que resultan incomprensibles para alguien que no esté tan obsesionado por una cosa. Katia y Maurice se amaban muy fuertemente, pero en su amor había también espacio para los volcanes, creando un extraño triángulo amoroso que Dosa cuenta con genuina curiosidad y sensibilidad poética, aunque también con pasión y ligero morbo a través de intercalación de material gráfico de erupciones con secuencias del matrimonio Krafft.
    Crea, así, un interesante puente entre la curiosidad científica y la emoción humana más pura, en ocasiones asumidas como separadas al asumir el carácter frío de lo primero. 'Fire of Love' encuentra la manera de conectarnos con ese flechazo por la naturaleza indomable, y mostrarnos cómo su amor mutuo lo alimentaba. También sabe mostrar la suficiente distancia para no caer en la glorificación de lo que a veces era puro espíritu inconscientemente suicida.
    'Fire of Love': pasión en trajes ignífugos
    La temática de la obsesión, unida a la narración tan rasposa y casi seductora de Miranda July, la hacen una pieza muy herzogiana, aunque no sin ciertas cosas que la separan de tener la misma rotundidad. El placer que obtiene 'Fire of Love' en su hermoso material de archivo y en intentar hacerlo fluir con una narración elusiva hace que los seres humanos plasmados parezcan algo incompletos.
    Podemos entender los sentimientos que sentían el uno por el otro y por elevar la investigación científica, aunque quizá no tanto cómo la comunidad les apreciaba o el verdadero impacto que suponían sus odiseas. Es una queja que suena un poco "por qué no haces esto en lugar de esto otro", pero igual terminaría de perfilas a los sujetos que está estudiando.
    En Espinof Werner Herzog: las 11 mejores películas para conocer a un cineasta fascinante De todos modos, 'Fire of Love' cuenta con suficientes elementos para tenerte completamente enganchado a la pantalla. Su montaje, su cuidado al sacar todo el provecho a las increíbles imágenes a su disposición, la empatía a la que se acerca a sus protagonistas. Es una de las piezas documentales imprescindibles de este año, y una película que va a dar mucho de qué hablar cuando se acerquen los premios.
    -
    La noticia El amor entre erupciones volcánicas y expediciones kamikazes en esta impresionante película documental que ha llegado a Disney+ (y maravillaría a Werner Herzog) fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  12. Entre Fans
    De entre todo lo que nos ofrece '1899' quizás lo más llamativo ya no es el misterio que rodea a toda la nueva serie de los creadores de 'Dark', también que la ficción cuenta no solo con un reparto internacional sino que, además, está rodada en los idiomas nativos de cada uno.
    La idea es esa, representar lo más fielmente posible lo que hubiera sido un barco de emigrantes de diferentes países en esos finales del siglo XIX. Una "torre de Babel" transatlántica que hace que la mejor opción para ver la serie sea en versión original y escuchar hasta siete idiomos diferentes.
    En Espinof 'Dark': explicación del sorprendente final, consecuencias y preguntas abiertas que ha dejado la temporada 3 de la serie de Netflix Comprometidos con la versión original
    Así lo resaltan los creadores de '1899', Jantje Friese y Baran bo Odar, para los que el compromiso al lenguaje original de cada personaje fue crucial. Eso sí, reconocen que no fue nada fácil estar rodeado de gente hablando idiomas tan distintos:
    «Tuvimos que inventar un montón de sistemas para que entender qué decía todo el mundo. ¿Esto es del personaje o no?», complementa Friese. Durante la producción de la serie tuvieron todo un "departamento" de idiomas, con asistentes señalando los posibles fallos o si se olvida una línea. 
    En palabras de Rosalie Craig, Virginia en la serie, tenías que asumir que el idioma era una barrera:
    -
    La noticia "No tengo ni idea de qué estaban diciendo": los creadores de '1899' señalan la mejor opción para ver la serie de misterio de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  13. Entre Fans
    Hace un par de meses, 'Blade', la que era —y puede que siga siendo— una de las producciones más esperadas de la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel, se quedó sin director. Por aquél entonces, Bassam Tariq abandonó el proyecto de forma fulminante debido a lo que, según Marvel Studios, fue un conflicto de agenda; pero hoy hemos conocido que el proyecto ya tiene nuevo responsable.
    Transfusión creativa
    Según ha trascendido, Yann Demange, director de la fantástica '71', de capítulos de series como 'Territorio Lovecraft' o 'El diario secreto de Hannah' y de los cinco episodios de la magnífica miniserie zombi 'Dead set: Muerte en directo', se pondrá al mando de la nueva aventura del Caminante diurno. Un fichaje que, de nuevo, se ajusta a la preferencia por perfiles medios y bajos poco acostumbrados a grandes superproducciones.
    Esta no ha sido la única incorporación a 'Blade', que también ha lavado de cara a su departamento de guión. Hata el momento, Stacy Osei-Kuffour —'Watchmen'— era la encargada de rubricar el libreto, pero Michael Starrbury —'Así nos ven', 'Colin en blanco y *****'— ocupará su puesto para, según fuentes de Deadline, buscar el tono más oscuro que estaría buscando Marvel.
    En Espinof El MCU y el FOMO: por qué sigo enganchado a los superhéroes de Marvel pese a estar saturado Veremos si este baile de nombres ayuda a ofrecer un producto a la altura del personaje. Para salir de dudas y ver a Mahershala Ali rebanando vampiros a espadazos tendremos que esperar hasta el 6 de septiembre de 2024; fecha en la que 'Blade' debería llegar a nuestras salas de cine si no se tuerce ninguna otra cosa. Aunque ya sabemos cómo funciona esto de los calendarios en los grandes estudios.
    -
    La noticia 'Blade' recibe sangre fresca: la película de Marvel encuentra nuevo director y cambia de guionista en busca de un tono "más oscuro" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  14. Entre Fans
    'Masterchef Celebrity' emitió anoche su semifinal. El reality culinario de Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz nos dejó con los cuatro concursantes que se enfrentarán en la final y la aspirante que se quedó a las puertas.
    Últimas pruebas
    En la primera prueba, el concurso recibió a varios finalistas y ganadores de ediciones pasadas: Miki Nadal, Miguel Ángel Muñoz, Cayetana Guillén Cuervo, Saúl Craviotto y Raquel Meroño. Vinieron a presentar los platos que realizaron en sus pruebas finales y que tendrían que emular los aspirantes de la temporada 7. También vinieron sus amigos y familiares, que probaron y valoraron los platos aunque los jueces se decantaron finalmente por Lorena como la mejor.
    Para la prueba de exteriores, se desplazaron hasta el "Ravioxo", el restaurante de Dabiz Muñoz en Madrid. Los dos equipos debían realizar varios platos creados por el conocido chef y, finalmente, Patricia Conde y Lorena Castell se alzaron como seminifinalistas mientras que María Escoté, Manu Baqueiro e Isabelle Junot obtuvieron los delantales negros.

    En Espinof 'Julia' convence con su menú: una gustosa serie de HBO Max con una inspirada Sarah Lancashire como la leyenda de los programas de cocina En la prueba de eliminación, el chef David Pallàs presentó una tarta de chocolate que los aspirantes debían replicar. Mientras tanto, las dos semifinalistas celebraban su pase a la final, en el caso de Lorena incluso se trajo un kit de tatuaje para tatuarse en directo un cuchillo.
    Al final, el plato que tenía los detalles peor cuidados fue el de Isabelle Junot, que se convirtió en la concursante eliminada de la noche. "Masterchef es la definición de trabajo en equipo, de respeto, de motivación entre todo el mundo. Me voy con un recuerdo increíble de haber tenido la suerte de pasar por aquí" se despidió.
    La temporada 7 de 'Masterchef Celebrity' se emite todos los lunes en La 1 a las 22:00.
    -
    La noticia 'Masterchef Celebrity 2022': la semifinal nos dejó con tatuajes en directo y una última expulsión muy reñida fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  15. Entre Fans
    Es hora de embutirnos nuestras vestimentas de cuero y viajar a la edad media para prepararnos para la temporada 2 de 'Vikingos: Valhalla', el spin-of de la exitosa serie de Canal Historia. Netflix ha desvelado que estrenará estos nuevos episodios el 12 de enero de 2023.
    Junto al anuncio, tenemos unas primeras imágenes en las que podemos ver de nuevo al trío protagonista —Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter y Harald Sigurdsson— y vamos sabiendo qué les espera en esta segunda entrega de sus aventuras.
    En Espinof Las 31 mejores series de 2022... hasta ahora Salida de Escandinavia
    Las consecuencias de la trágica caída de Kattegat en la primera temporada será el punto de partida para esta temporada 2, con la exploración de cómo este evento ha alterado los sueños y destinos de los protagonistas. Nuestro trío se verá, de pronto, siendo fugitivos en Escandinavia y forzados a poner a prueba su coraje.
    En palabras de Jeb Stuart, creador de la serie, la idea de estos capítulos es sacar a sus personajes fuera de Escandinavia y su zona de confort:
    Bradley James como Harekr, Hayat Kamille como Mariam, Marcin Dorocinski como el rey Yaroslav el sabio y Sofya Lebedeva como Elena son las principales incorporaciones al reparto de la temporada 2 de 'Vikingos: Valhalla'.
    Un reparto que sigue contando con Sam Corlett (Leif Eriksson), Frida Gustavsson (Freydis Eriksdotter), Leo Suter (Harald Sigurdsson), Bradley Freegard (rey Canuto), Jóhannes Haukur Jóhannesson (Olaf Haraldsson), Laura Berlin (Emma de Normandía), David Oakes (conde Godwin), Pollyanna McIntosh (reina Ælfgifu) y Soren Pilmark (Sweyn Forkbeard).
    La temporada 2 de 'Vikingos: Valhalla' constará de ocho episodios de 50 minutos cada uno.
    -
    La noticia 'Vikingos: Valhalla' ya tiene fecha de estreno para la temporada 2: Netflix desvela las primeras imágenes de los nuevos episodios de su épica serie fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  16. Entre Fans
    Aunque estos días Studio Trigger suena más por su trabajo en la magnífica 'Cyberpunk: Edgerunners',  no es el único proyecto gordo que tenían entre manos. El estudio lleva años desarrollando el anime de 'Gridman the Hyper Agent' y su nueva película nos dará el crossover definitivo en forma de película.
    ¿Más dosis de merchas y kaijus?
    Primero vino en 2018 'SSSS. Gridman', una primera temporada de doce episodios basada en las aventuras de Gridman, el héroe de Tsuburaya Productions. La historia del anime sigue a Yūta Hibiki, un adolescente con amnesia que intenta recuperar su memoria perdida, aunque la aparición de un kaiju pone en marcha una serie de eventos, empezando por la revelación de que puede fusionarse con Gridman para luchar contra los monstruos que amenazan la ciudad.
    En Espinof 'Cyberpunk: Edgerunners': 4 animes de ciencia ficción cargados de acción que recomendamos ver si te gusta la serie de Netflix basada en el videojuego A esta primera serie le siguió en 2021 'SSSS. Dynazenon', una serie secuela que seguía expandiendo el universo y nos presentaba nuevos robots gigantes listos para combatir a los kaijus. Y ahora tendremos el crossover entre ambas series gracias a la película 'Gridman Universe' que se estrenará en Japón el 24 de marzo de 2023.
    La película de anime reunirá al equipo de ambas series, empezando por el director Akira Amemiya y el guionista Keiichi Hasegawa. 'Gridman Universe' recuperará a los personajes principales de ambas series, y aunque todavía no se han desvelado demasiados detalles sobre la trama parece que podemos esperar bastante drama y enfrentamientos al nivel de la franquicia.
    Tanto 'SSSS. Gridman' como 'SSSS. Dynazenon' se pueden ver a través de Crunchyroll, así que quizás la plataforma tenga también un ojo puesto en 'Gridman Universe' para su catálogo. Por el momento no se han confirmado nada sobre un estreno internacional, ya sea en cines o en streaming, así que toca tener paciencia y esperar a ver si las distribuidoras se animan.
    -
    La noticia Tráiler de 'Gridman Universe': la nueva película de mechas del estudio de 'Cyberpunk: Edgerunners' y 'Promare' tiene fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  17. Entre Fans
    En plena celebración (no exenta de polémica tuitera) por los primeros episodios de la nueva temporada de 'La que se avecina', los hermanos Caballero, Alberto y Laura, ya entran en tiempo de descuento para el estreno de 'Machos alfa', su nueva serie, que se estrenará en exclusiva en Netflix.
    En Espinof Las 34 mejores series españolas que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon, Movistar Plus+ y otras plataformas de VOD Que te sientes macho alfa y lo petas en el gym
    Confirmado: 'Machos alfa' cerrará el año del streaming el 30 de diciembre, y aún no sabemos mucho sobre su argumento. Sí conocemos sus tramas básicas: cuatro amigos cuarentones que no se adaptan al fin del patriarcado tienen que vivir en la era de la igualdad cuando antes eran auténticos machos alfas al mando de su vida, su trabajo y sus relaciones. Ya sabéis, lo típico que no va a causar enfado en ningún estrato de la sociedad.
    Es reseñable que en la sinopsis se destaque que se expondrá su patetismo, para evitar problemas como los que han salpicado a 'La que se avecina' y personajes como Amador, que ha sufrido del extraño pero inevitable efecto Torrente: los chavales idolatrando a quien no deberían, un poco como si de repente todos quisieran ser Charlie en 'It's always sunny in Philadelphia'.
    En 'Machos alfa' podremos ver caras conocidas como Gorka Otxoa, Kira Miró, Fele Martínez, Fernando Gil, Raúl Tejón, María Hervás o Paula Gallego. Por otro lado, ambos creadores han declarado que abandonan el cartón piedra de las sitcoms para hacer una comedia más estilizada, con exteriores y localizaciones. Después de 'Aquí no hay quien viva', 'El pueblo' y 'La que se avecina', solo queda comprobar si todo lo que tocan se convierte de forma irremediable en un éxito (al menos si preferimos no acordarnos de 'Cuñados' y 'Escenas de matrimonio 2'). En poco más de un mes lo sabremos.
    También tenemos, por cierto, unas cuantas nuevas imágenes:
    -
    La noticia La antipatriarcal nueva serie de los creadores de 'La que se avecina', 'Machos alfa', ya tiene fecha de estreno en Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  18. Entre Fans
    Cada vez falta menos para que podamos posar nuestras retinas sobre el que, probablemente, será el último gran evento cinematográfico de este 2022. Me estoy refiriendo, como no podría ser de otro modo, a una 'Avatar: El sentido del agua' con la que James Cameron promete no sólo volver a poner el 3D en la palestra, sino agasajarnos con un espectáculo de tres horas como no hemos visto en mucho tiempo.
    Aún quedan unas semanas hasta que podamos echar el guante a la nueva aventura de los Na'vi, pero para ir calentando motores la gente de 20th Century Studios ha decidido lanzar un tráiler final de su flamante largometraje. Una pieza de un par de minutos que tiene una pinta realmente espectacular aunque sólo la podamos disfrutar en su formato bidimensional.
    Un espectáculo "caro de cojones"
    Como veis, sin haberla visto aún, es fácil ir adjudicando etiquetas a una obra tan mediática como esta; pero si hay alguien que puede adjetivarla a la perfección, ese es su máximo responsable. ¿Y cómo ha decidido catalogar James Cameron a 'Avatar 2'? Muy sencillo; como una producción cara "de cojones"  y como "el peor escenario de negocio de la historia del cine".
    Durante una entrevista con el medio GQ, el cineasta ha afirmado que para sacar beneficios, la nueva entrega de la saga "tiene que ser el tercer o el cuarto título más taquillero de la historia". Según Cameron, "Ese es el umbral. Ese es el límite para cubrir pérdidas". Esto significa que debería amasar más de los 2.690 millones de dólares que tiene en su haber 'El despertar de la fuerza', cuarta posicionada en el ranking.
    En Espinof 'Avatar 2' no sólo podría resucitar el 3D, también marcar la diferencia en la batalla entre la "experiencia cinematográfica" y el "Netflix and chill" Cameron ya habló sobre el incierto escenario en Total Film.
    'Avatar: El sentido del agua' se estrena en cines el próximo 16 de diciembre.
    -
    La noticia "Es el peor negocio de la historia del cine". 'Avatar: El sentido del agua' lanza su tráiler final mientras James Cameron afirma que solo será rentable si logran una gesta casi imposible fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  19. Entre Fans
    Los directivos de Telecinco esperan despertar mañana del mal sueño que ha sido 2022 y que todo haya sido una pesadilla, al estilo de 'Qué bello es vivir'. Pero lo cierto es que las audiencias están desapareciendo por arte de magia, y cada programa nuevo se cuenta por fracaso: ya se llame 'Pesadilla en el paraíso', 'Café con aroma de mujer' o 'La isla de las tentaciones', los resultados están siendo mucho peores de lo que cualquiera podría vaticinar. El último en caer en el fango de las audiencias ha sido el que antaño era un imbatible: 'La que se avecina'.
    En Espinof Creo que la lenta muerte de 'Sálvame' es la mejor noticia posible para Telecinco... y para la televisión en general ¡La que se avecina (en Telecinco)!
    Desde 'El pueblo', Amazon Prime Video estrena en exclusiva las series de Telecinco antes de que lleguen a emitirse en abierto. Y para el streaming, son todo ventajas, pero, si bien empezó siendo un éxito (la publicidad de Amazon hacía subir también en audiencia lineal a las series), poco a poco ha ido siendo peor para la cadena hasta encontrarnos con las cifras de audiencia de ayer. El estreno de la temporada 13 de 'La que se avecina', despojada del acontecimiento social, ha sido visto por apenas 1.342.000 espectadores, o lo que es lo mismo, un 12,9%, tres puntos menos que la temporada anterior.
    Si tenéis curiosidad, solo dos episodios en toda la historia de la serie han tenido menos audiencia, y ambos son de la temporada anterior. No pintan bien las cosas, sobre todo teniendo en cuenta su arriesgada manera de estrenar este primer episodio: será solo este, y el resto no podrán verse hasta mediados de 2023, cuando Prime Video lo tenga más que amortizado.
    Hace exactamente diez años, la serie marcaba su máximo histórico: 5.400.000 espectadores y un 27,1% de share. Vamos, que se paraba España por 'La que se avecina'. Pero ahora, entre el acuerdo con el streaming y la decadencia de Telecinco, el futuro de la ficción (y, por qué no negarlo, de la cadena en sí misma) es incierto. Por cierto, fue superada no por una, sino por dos emisiones: 'Hermanos', en Antena 3 (14,1%) y 'Masterchef Celebrity' (16%). El cambio de edificio no le ha sentado bien a Amador y compañía.
    -
    La noticia Telecinco fracasa con la última bala que le quedaba para salvar el año y 'La que se avecina' se hunde en audiencias fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  20. Entre Fans
    Hay muchos modelos en barras de sonido y normalmente tendemos a centrarnos solo en Samsung y LG, pero lo cierto es que hay tantas otras que merecen la pena y que, cuando bajan de precio, son grandes opciones de compra. En este caso, la barra de sonido Bose Soundbar 500 tiene un descuento muy interesante en Amazon, ya que la podemos encontrar por los 399,95 euros en lugar de los habituales 549,95 euros.
    Bose - Barra de sonido 500, con Alexa integrada, Bluetooth y Wifi *****
    PVP en Amazon 399,95€ PVP en El Corte Inglés con subwoofer 1.098,99€ PVP en El Corte Inglés con subwoofer y altavoces 1.231,65€ Bose es una de las mejores marcas en dispositivos de sonido, por lo que el precio que tiene esta barra es bastante interesante. Su diseño tiene un acabado en mate y cuenta con una rejilla metálica, y no incluye un subwoofer inalámbrico como estamos acostumbrados, pero ofrece una gran potencia.
    Comprar barra de sonido Bose Soundbar 500 al mejor precio
    Como es habitual, incluye diferentes tecnologías (algunas de la marca) para mejorar nuestra experiencia y la calidad de la propia barra de sonido. En este sentido, viene con captación de voz de alta calidad, un aspecto fundamental al integrar el asistente de voz Alexa y de Google, por lo que podemos utilizar la barra sin necesidad de un mando, aunque también viene incluido.
    En Espinof Es la sorpresa escondida de terror de Netflix para este otoño: un monje polaco infiltrado en una clínica de poseídos con sectas y ecos a 'El día de la bestia' También cuenta con la característica aplicación personalizada Bose Music, Apple AirPlay 2 para poder enviar contenido al dispositivo y un buen surtido de opciones de conectividad. No es algo que veamos en demasiadas barras de sonido, pero este modelo incluye, además de Bluetooth y HDMI ARC, Wi-Fi, con lo que podemos utilizar el asistente de Alexa y conectar la barra a otros dispositivos del hogar. Como curiosidad, podemos realizar y recibir llamadas utilizando el asistente de Alexa, lo que ofrece una mayor comodidad.
    Imagen: Amazon
    ¿Más ofertas?
    Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Black Friday no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:
    Xataka Xataka Android Xataka Móvil Xataka Smart Home Sensacine Así como a nuestros compañeros de Compradicción: puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.
    Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta 24,95 euros al año y dispones de 90 días de prueba.
    También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
    Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.
    -
    La noticia Black Friday en Amazon: esta magnífica barra de sonido Bose lo tiene todo, Alexa, Wi-Fi y ahora te la llevas por 150 euros menos fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  21. Entre Fans
    Anoche, el debate de La isla de las tentaciones volvió a jugar la carta de traer a concursantes de invitados al plató (a nivel de audiencia no se notó demasiado, la verdad). Sandra Barneda interrogó a Javi, que admitió ser dependiente emocional y que eso no le parecía mal.
    "No es un problema"
    Ana y Javi estuvieron ayer en el plató de 'El debate de las tentaciones' y tuvieron que responder a la preguntas de Sandra Barneda. En su turno, Javi admitió ser "un dependiente emocional", que serlo "no le parecía un problema" y que no es algo que quisiera cambiar de sí mismo.

    En Espinof La isla de las tentaciones 5: Javi se revela como el verdadero villano de la edición... sin necesidad de engañar a su pareja En relación a su actitud, Javi explicó que decidieron ir a la isla para que él le dejara su espacio a Claudia y consiguiera abrirse a otras chicas. No obstante, y tal como se está viendo en el reality, el concursante no ha conseguido dejar de estar tan pendiente de su pareja ni relacionarse con el resto de solteras.
    "No he sido capaz y no me arrepiento" zanjó Javi el tema, afirmando también que Claudia es la primera persona de la que se ha enamorado y que perdió siete kilos en la isla debido al estrés y la culpabilidad que sentía.

    Kiko Matamoros, que estaba presente en la gala, opinó sobre esto: "Creo que hubiera sido más conveniente ir al psicólogo que a La isla de las tentaciones. Hablas con complejo de culpabilidad pero, de todas las relaciones que he visto en esta edición, tu actitud es la que está más cerca del amor".
    La isla de las tentaciones se emite los jueves a las 22:00 en Telecinco y 'El debate de las tentaciones' los lunes a las 22:45 en Cuatro.
    -
    La noticia "Creo que hubiera sido más conveniente ir al psicólogo que a La isla de las tentaciones". Kiko Matamoros dijo en el debate del reality lo que todos pensamos sobre Javi fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  22. Entre Fans
    Hay muchas películas de viajes por carretera sobre adolescentes fugitivos asesinos, siguiendo la tradición de ‘Malas Tierras’ (Badlands, 1973) o ‘Asesinos Natos’ (Natural Born Killers, 1994), pero pocas que tengan como protagonistas a caníbales. Con ‘Hasta los huesos’ (Bones and all, 2022), que se estrena en cines el 25 de noviembre, Luca Guadagnino vuelve a tocar el cine de género tras ‘Suspiria’ (2018), aunque al mismo tiempo también se vuelve a aproximar al romance de ‘Call Me By Your Name’ (2017), incluso tocando el trasfondo ***** de forma codificada.
    No solo por la presencia de Timothée Chalamet en el reparto, sino por la sensibilidad desplegada a la hora de tratar una historia de amor en los márgenes, utilizando el cine fantástico como caleidoscopio del dilema de la clandestinidad. El director adapta una novela Young adult de Camille DeAngelis que se parece más a ‘Entrevista con el vampiro’ que a ‘Crepúsculo’, en su relato de autodescubrimiento adolescente sin remilgos en mostrar la realidad sangrienta de monstruos humanos.
    Taylor Russell interpreta a Maren, una joven que se muda a un pequeño pueblo con su padre, Frank (André Holland), en el que no tiene muchos amigos, pero es invitada a una fiesta de pijamas y se escapa, pese a que su padre tiene las ventanas bien cerradas. Maren llega a la casa de sus amigas, en donde se pintan las uñas y chismorrean. Maren se acerca a una nueva compañera con intensidad, como si se fueran a besar, pero no puede evitar coger al dedo de la chica y morderlo como si fuera un pincho moruno.
    American Cannibal
    Un impacto temprano que indica que la película no tiene problema en ser explícita y nos muestra la naturaleza impulsiva de los caníbales de este universo, cambiando radicalmente de género en cuestión de un segundo, prácticamente a la vez que el mundo de Maren se desmorona ante sus ojos, no entiende qué ha pasado y debe emprender un viaje por carretera para encontrar a su madre e intentar comprender sus orígenes, lo que más o menos mantiene el pulso de la historia latiendo durante sus más de dos horas.
    En Espinof Romances criminales La base principal de lo que une ese principio con el final de la historia es una cinta de audio que le graba su padre para tratar de intentar explicarle su naturaleza primaria, un recurso muy interesante pero que acaba un poco desvirtuado por la facilidad con la que la adolescente encuentra ejemplos prácticos en donde mirarse a ella misma, con lo que los secretos en casete acaban siendo un tanto funcionales, nada que realmente tenga un efecto de impacto que cambie la película.
    Sin embargo, la estructura de road movie facilita que el personaje se encuentre a varias personas como ella en el camino. Primero a un extraño hombre, Sully, interpretado por un soberbio Mark Rylance, para variar, que puede olerla a media milla de distancia y quiere educarla para que sepa sobrevivir, también encuentra a un hombre de Kentucky, Jake (Michael Stewart Stuhlbarg), y su amigo, Brad, nada menos que el director de la nueva trilogía de ‘Halloween’ David Gordon Green. Una comunidad que nos va dando pistas y detalles sobre el arte del canibalismo, casi como si fuera una secuela de ‘Crudo’ (Grave, 2016)
    Llegado un momento conoce a Lee (Timothée Chalamet), un joven con el que siente una conexión inmediata ya que comparten el desarraigo familiar y social, con lo que comienza una aventura al estilo de la película de Terence Malick, que se ha llegado a comparar con ‘Los viajeros de la noche’, con la que tan solo comparte ciertos momentos de estética y ambientación puntuales. El tratamiento del canibalismo, sí es, por otra parte, parecido al del cine de vampiros, con algunos puntos en común con ‘El ansia’.
    Amor de monstruo
    Como aquella, la codificación ***** de los chupasangres recupera la alegoría de Hollywood de la representación monstruosa, y ‘Hasta los huesos’ continúa con la tradición con su historia de iniciación ambientada en la era Reagan, dejando algunos apuntes de conexión con la actualidad, como ese clip televisivo de un joven Giuliani, que nos recuerda las dinámicas de poder de los 80 para todos aquellos que vivían fuera de un rígido espectro heterosexual.
    En Espinof ¿El mejor año del cine de terror de toda la historia? Todavía no ha acabado 2022 pero los fans ya lo tienen claro y hay motivos para afirmar que sí La gramática visual de Guadagnino se queda a menudo ensimismada en su propia lírica, rompiendo a menudo su efecto embriagador, pese a que el contraste entre el horror, muy al estilo de Jack Ketchum, y el drama realista sacuda muy a menudo, faltan acentos en su historia, que resulta un tanto plana y predecible en sus momentos más cercanos al thriller, de manera que todo lo relativo al personaje de Rylance queda desdibujado, y lo que es peor, sus apariciones acaban resultando convenientes.
    Y es una pena, porque ‘Hasta los huesos’ está llena de momentos imponentes, de grandes microcapítulos y situaciones, como cierto reencuentro de Maren que incomoda a niveles solo vistos en ‘La carretera’ (2009), pero que en realidad nunca llegan a alcanzar el impacto de toda esa primera presentación de Sully. A ratos la historia se anestesia y la cámara disfruta siendo un catálogo de outlet vintage mustio con dos modelos muy guapos, hipnotizado por el peinado de Chalamet, buscando los paisajes como palanca para que su historia de amor conmueva con las estampas lo que no ha conseguido el guion.
    -
    La noticia 'Hasta los huesos: Bones and All': la reunión de Luca Guadagnino y Timothée Chalamet es una sombría road movie generacional de amor adolescente caníbal fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  23. Entre Fans
    Ayer mismo os contábamos que Disney estaba viviendo su terremoto particular antes después de que Bob Iger haya regresado a la compañía para ocupar el puesto de CEO que ya ostentó hace tres años, destronando a Bob Chapek de la posición de presidente ejecutivo. Un día más tarde, con los cimientos de la empresa aún tambaleándose, este cambio de corona ya se ha cobrado su primera víctima.
    Creatividad al poder
    Esta no ha sido otra que Kareem Daniel, uno de los hombres de confianza de Chapek que ocupaba el puesto de director de la división de Media and Entertainment Distribution. La decisión de desprenderse de Daniel, según ha anunciado Iger en un comunicado a sus empleados, forma parte de un plan para diseñar "una nueva estructura que ponga la toma de decisiones en  manos de los equipos creativos y que racionalice los costes"; y es que Iger ya ha declarado reestructurar las cosas "de un modo que honre y respete la creatividad como el corazón y el alma de quienes somos".
    Para crear susodicha estructura, el nuevo CEO ha puesto su confianza en Dana Walden, Alan Bergman, Jimmy Pitaro y Christine McCarthy, quienes tendrán entre sus objetivos "reorganizar" el departamento de Media and Entertainment Distribution; encargado entre otras cosas de la distribución y la venta de espacios publicitarios en las plataformas de Disney, y que sufrió pérdidas de 1.500 millones de dólares en el último cuarto del año fiscal.
    En Espinof 'Toy Story' ya ha dado todo lo que puede: creo que Disney debería dejar morir la saga y olvidarse de Woody y compañía para spin-offs Es, precisamente, la estrategia a la hora de priorizar la distribución de contenidos y los beneficios sobre la creatividad la mayor diferencia entre las gestiones de Iger y Chapek. El actual presidente ejecutivo ya declaró en 2021 que "en un mundo y en un negocio que está inundado con datos, es tentador utilizarlos para responder todas nuestras preguntas, incluyendo las creativas", instando a "no hacerlo".
    Las discrepancias entre ambos CEO también se ven reflejadas en su punto de vista sobre los planes de precio de los servicios de streaming ofrecidos por Disney. Mientras que el plan de Iger siempre ha sido el aumento gradual con cantidades en torno al dólar anual por cada mes de suscripción, Chapek optó por el aumento directo de tres dólares para maximizar los beneficios tras el crecimiento en suscriptores.
    Parece que el desembarco de Bob Iger en Disney va a traducirse en una Casa del ratón más creativa y menos pendiente de algoritmos, hojas de cálculo y libros de fórmulas y, en última instancia, los grandes beneficiados de esto no somos otros que los consumidores.
    -
    La noticia Bob Iger se cobra su primera víctima tras el regreso como CEO de Disney y destaca su misión por honrar la creatividad: "el corazón y el alma de quienes somos" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  24. Entre Fans
    Me junto con Sebastián Lelio en un hotel de Madrid, con la cabeza bullendo de preguntas sobre historias, relatos, vivencias y política. Pero el director de 'El prodigio' supera cualquier expectativa que uno tenga puesta sobre él: su locuacidad cinematográfica es similar a la de la vida real, y nos deja una joya de entrevista en la que cada respuesta es oro. Veinte minutos en los que hablamos de decisiones estéticas, el futuro del cine, los diferentes tipos de espectadores y, por supuesto, Florence Pugh.
    En Espinof 'El prodigio' es un milagro de Netflix: Florence Pugh protagoniza una fabulosa película sobre el poder del relato y la necesidad de la ficción El cine como objeto artificioso
    Espinof (OF): ‘El prodigio’ se abre con un plano que ha dado mucho que hablar y que sirve como prólogo, declaración de intenciones y recuerdo de la artificiosidad de la historia que vamos a ver, ¿fue fácil tomar una decisión estética tan arriesgada? ¿Siempre estuvo ahí como el inicio de la película?
    Sebastián Leilo (SL): No, apareció poco a poco. Desde la novela me parecía que había una dimensión meta, un aura meta, porque Lib, el personaje de Florence Pugh, llega desde fuera a analizar las dinámicas de poder que allí existen, donde creen en un dios específico... Es como ir a otro planeta, y ella es la mirada externa, casi como la de un cineasta para con su historia.
    Fuimos poco a poco empujando más y más hacia delante hasta que apareció esta dispositivo meta que de alguna forma contiene a la película como un marco y, ojalá, la convierta en parte del problema. O en EL problema. No solo los personajes tienen el problema, es la relación del espectador con la película, que le declara abiertamente que será expuesto al poder de la ficción y el artificio y que es una historia que analiza cómo los personajes operan al interior de sistemas de creencias, como el religioso o el científico, que chocan entre sí y también son constructos, en última instancia artefactos humanos, artificios.
    La relación entre la película como objeto artificioso y las historias en las que los personajes creen, como construcciones artificiosas que ponen orden en la comunidad y que devienen en poder político y que son capaces de incluso quitar vidas... Me pareció que era importante levantarlo, hacerlo central.
    OF: En apariencia, la película es un misterio sobre una niña que no come debido a su fe, pero realmente habla sobre el poder transformador de las historias, y apela a dos tipos de espectadores: por un lado los que quieren saber lo que le pasa a la niña y por otro los que quieren buscar lo que realmente quiere contar sobre nosotros, quitando el artificio. ¿Cómo se maneja esta doble capa de la historia sin echar a ninguno de los dos espectadores?
    SL: Yo creo que es imposible no perder espectadores para cualquier película. Tomar ciertas decisiones te hace ganar ciertos espectadores y perder otros, forma parte del juego y está muy bien. Es imposible hacer feliz a todo el mundo pero es noble intentarlo, y a mí me encanta la idea de hacer películas que puedan ser estimulantes, como se dice, tanto para el espectador despistado de mediodía como para el intelectual de alta noche.
    Y 'El prodigio' tiene un poco ese estilo. Lo puede ver alguien y simplemente entrar en la dimensión de los personajes y sus desafíos o los giros de guion, o también, si se quiere, pasar a la capa más externa, más estructural, y analizar la dimensión de la película misma y del juego que establece a través de la narración, la mirada a cámara y la ruptura de la cuarta pared. Eso va a confundir a algunos pero va a hacer gozar a otros.
    OF: Vivimos en un tiempo, especialmente post-pandemia, en el que sobre todo en política los sentimientos parecen tan importantes como la realidad. ¿De qué manera habla ‘El prodigio’ cara a cara con la actualidad y hasta qué punto se busca la complicidad del espectador al tratar un tema como este?
    SL: Claro, pero ese es el punto de 'El prodigio': ¿En qué cree usted? La película no juzga aquello en lo que los personajes creen, solo los observa haciéndolo, y observa la diferencia entre una credulidad rígida, fanática, que no está dispuesta a cambiar, que controla la verdad, la misma definición de fanatismo, versus una credulidad elástica, que está dispuesta a adaptarse, a expandirse, a seguir evolucionando, que es la que tiene la enfermera.
    Como es científica entiende lo que es la incertidumbre y la duda y sabe que la verdad es una realidad en flujo. Por tanto, es capaz de responder ante el dilema moral que la historia le presenta con un acto lleno de vida y contradicciones, que está tomado de alguna manera casi desde fuera de su sistema de creencias. Ella termina haciendo las cosas más irracionales por esa niña y su solución no es precisamente científica, es casi un acto de fe. Pero no porque se rindió a dios, sino porque tuvo la capacidad de expandir el territorio en el que ella misma se mueve para salvar a esa niña utilizando los propios elementos conceptuales en los que la niña cree (o está atrapada, según quieras analizarlo).
    OF: Claro, la película te llega a contar que una historia puede salvar una vida.
    SL: Sí, sí.
    En Espinof "No creo que nadie en particular se haya cargado el cine de acción, hay demasiados inútiles haciendo la misma película una y otra vez". John McTiernan El salón de los espejos de los relatos
    OF: Cuando hablamos de “relato” o “historia” siempre pensamos de manera automática en el entretenimiento, pero cada vez más tiene mucho que ver con la política y la vida en general. ¿Crees que todo es relato?
    SL: Todo salvo el dolor. El dolor es lo real, todo lo demás es un salón de los espejos del relato en el que nos movemos.
    OF: Es posible que la película acabe en manos de personas que no puedan entenderla o incluso se ofendan, especialmente en lo que tiene que ver con el trato al cuerpo de una mujer, tan tristemente de actualidad estos días. ¿Crees que una historia como esta puede cambiar la mente de la gente, o al menos dar el primer paso para que hacerlo?
    SL: En mi experiencia, lo que una película permite es hacer que el espectador, desde la seguridad de la butaca, viva un viaje moral y ético que puede ser complejo, en el cual quizá nunca en su vida hubiera estado envuelto. En ese sentido, el cine es como un Google espiritual, multiplica nuestras experiencias y nos hace pasar por situaciones que en una vida no nos alcanzaría.
    A nadie le alcanza la vida para vivirlo todo, y el cine nos ayuda de alguna manera a incorporar una multiplicidad de experiencias, saberes y aprendizajes en el poco tiempo que tenemos. En ese sentido, a veces las películas tienen la capacidad de implantar en el espectador nuevos pensamientos que pueden devenir en creencias más expansivas, más inteligentes, más compasivas, y expandir el límite de nuestra realidad.
    En 'Una mujer fantástica' pasó mucho eso, la gente tenía el prejuicio y yo me imaginaba la película siendo vista por un homófobo: ¿Cómo le hablo para que quizá alguno termine comprendiendo al personaje? Si eso ocurre, bingo. Y de alguna manera, la discusión en torno a la identidad de género en Chile se reactivó por la película y acabó en ley. Puede ocurrir, pero yo creo que una película es un animal complejo que tiene varias dimensiones dentro de las cuales la política es solo una de sus caras. Si es la única, entonces es propaganda. Tiene que ser también pensamiento, espectáculo, goce, ojalá una gloria. Y además, tiene que tener su dimensión política también.
    OF: Hablando de cómo ve la gente el cine, ¿cómo te tomas las críticas en redes sociales? ¿Las lees, sabes de su existencia o prefieres no leer nada, ni positivo ni negativo?
    SL: Me interesa saber lo que la gente opina, sobre todo la gente que escribe sobre las películas. Si alguien se toma el tiempo de escribir un texto me cuesta mucho no leerlo, me da mucha tentación saber qué es lo que están pensando. Duele cuando son hirientes y cuando uno siente que están siendo ciegos a lo que la película está diciendo, pero es parte del juego.
    Pero sí, me interesa saber si la película logra entrometerse en el tejido social que hoy es cada vez más global, y cómo evoluciona la manera en la que va siendo recibida. Las películas no es que sean recibidas de un golpe y ya está: cambian, son descubiertas, su acción en el mundo va mutando y a veces pasan cosas sorprendentes. A veces caen en la irrelevancia, pero otras se instalan y triunfan. No se puede saber de antemano.
    En Espinof "Mi máxima ambición era crear una serie que si tú no supieras quién está detrás creyeras que es una mujer". Daniel Sánchez Arévalo ('Las de la última fila') Una ciudad sin salas de cine
    OF: Y más en este panorama en el que el cine, gracias al streaming, se ha democratizado. Tengo interés en esto: 'El prodigio' se estrenó en salas muy brevemente y después fue a Netflix, ¿cómo ves el futuro del cine? ¿Crees que hay futuro para películas pequeñas en las salas o van a estar irremediablemente en streaming?
    SL: No concibo una ciudad contemporánea sin salas de cine, sería como una derrota cultural grande, una pérdida, porque es el rito el que se pierde, la separación de un tiempo ordinario de un tiempo sagrado, el tiempo colectivo de enfrentarse a un relato juntos. En eso hay algo muy hermoso, y en la destrucción de los rituales lo que queda es el horror del eterno presente. Lo mismo, y lo mismo, y lo mismo.
    Uno cuando ve una película en su casa sigue siendo uno, pero cuando sale a verla con otros, ya no es solamente uno, está más fragilizado, la experiencia es mucho más rica. Ahora, también sería ciego negar el momento tecnológico por el que estamos pasando y la potencia que tiene y el hecho de que tiene también virtud. 'El prodigio' no existiría si no fuera por Netflix, nadie la quería financiar menos ellos, y ahí está la película, ahí está ese relato y será visto en las casas de la gente.
    Me habría encantado que pasara más tiempo en cines, seguro, pero prefiero que exista a que no, también seguro. El cine no creo que muera, ha estado muriendo desde que nació. Primero el sonido, luego el control remoto, el VHS, el cable, Internet, y sigue vivo, arreglándoselas. Es como un virus cambiando de cuerpo, pero hay que tener la experiencia colectiva de ver cine como sea.
    OF: Respecto a esto que dices de que solo Netflix quería financiar un rodaje de estas características, llevas un tiempo sin dirigir en Chile, ¿te apetece volver allí o un rodaje es un rodaje en todos los sitios?
    SL: No, no, no, echo mucho de menos filmar en Chile y en español. Se ha dado que en los últimos años he estado haciendo estas películas en inglés, pero tengo sobre todo un proyecto que llevo desarrollando años que quiero mucho y espero hacer pronto en Chile. Me encantaría ir y venir.
    OF: ¿Y hay algo más en el horizonte? ¿Cuál sería tu película soñada si no tuvieras limitación de presupuesto?
    SL: Pues esta que te he contado sería una de las soñadas. Y la otra es la que quizá haga después. No te puedo decir más porque no sé cuál va a ser.
    En Espinof "Seis días corrientes rompe cierta barrera entre el espectador y el personaje. Renueva la idea de cómo nos relacionamos con el relato cinematográfico". Neus Ballús Militando en el optimismo
    OF: Me dio la impresión viendo la película, y menos contigo hablando, que estabas un poco decepcionado con el mundo de hoy en día...
    SL: Más que decepcionado, yo milito en el optimismo, y es mi forma de ser. Mis historias, a pesar de que siempre son duras, tienen luz también y, sobre todo, energía: en esa energía de la rebeldía de los personajes yo conecto porque me gustaría tenerla. No es decepción, sino más bien el sentir que este es un momento muy peligroso, muy volátil, donde realmente sentía que era importante poner el punto de que aquello en lo que se cree es aquello a lo que se le da poder.
    En la era de la multiplicación astronómica de las ideas y las creencias producto de Internet, aquello en lo que se cree se vuelve una responsabilidad ciudadana, personal y política. Hay que hacerse responsable de a qué líder estás siguiendo, con qué ideología estás conectando, si crees en una religión, ¿has pensado que si vivieras en otra cultura creerías en otro dios? ¿Cómo te relacionas con eso? En fin, invitar al espectador que ha creído en la película a preguntarse por aquello en lo que ellos mismos creen, entendiendo que toda creencia es en última instancia política.
    OF: Una última pregunta muy rápida: ¿Cómo fue trabajar con Florence Pugh? Creo que aceptó el guion en un par de días, ¿no?
    SL: Sí, fue una bendición contar con ella, porque es una gran actriz y el proyecto de ella de recibir y el guion y aceptar fue muy rápido para los tiempos del cine. 'El prodigio' necesitaba una actriz con esa integridad y autoridad moral que creo que Florence tiene naturalmente en su vida como persona, por lo que la he conocido.
    Eso se transporta a los personajes de forma natural, y nos permite seguirla en su proceso, en su viaje, que primero es más intelectual, tratando de desentrañar el misterio, entender los mecanismos, las fuerzas que hay detrás, cómo está la niña siendo alimentada... Uno casi puede palpar sus pensamientos, siente que los escucha, pero es realmente el espectador pensando: ese es su talento.
    Y luego cuando el problema se convierte en un dilema moral (¿Qué hacer con la niña? ¿Hasta qué punto intervenir?) y ella acaba haciendo los actos más salvajes para salvarla, uno sigue estando de su lado porque Florence tiene esa capacidad de mantenerte con ella a pesar de que te esté llevando a territorios moralmente filosos.
    -
    La noticia "Todo es relato salvo el dolor. El dolor es lo real": Sebastián Lelio ('El prodigio') fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  25. Entre Fans
    El recurso de los viajes en el tiempo es uno de los más estimulantes para el cine de ciencia ficción. El problema es que a estas alturas prácticamente todos conocemos aquellas películas realmente buenas que se valen de ello, pero siempre hay espacio para la sorpresa y hoy os traigo una joya oculta disponible gratis en YouTube que precisamente este año celebra su 25 aniversario. Me refiero a 'Pánico en la carretera', aunque quizá también la conozcáis por el título de 'Retroactive'.
    Cronocrímenes en Texas
    Protagonizada por Kylie Travis y un desatado James Belushi, 'Pánico en la carretera' de una psicóloga criminal a la que se le estropea el coche en pleno desierto de Texas, siendo auxiliada por una pareja que pasaba por allí. Todo se complica cuando él descubre que su novia le es infiel, sucediendo poco después algo que lleva a la protagonista a viajar atrás en el tiempo unos 20 minutos, iniciando así un bucle del que ya veremos si logra escapar...
    En Espinof 4 de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Disney+ En 'Pánico en la carretera' encontraréis un cruce entre road movie, violento thriller de serie b de los 90 y película de ciencia ficción que merece mucho más reconocimiento del que ha tenido. A su manera es un precedente directo de 'Los Cronocrímenes', la excelente ópera prima de Nacho Vigalondo que os recomendé hace unas semanas con motivo de su llegada al catálogo de Netflix.
    Eso sí, os adelanto que aquí el componente de ciencia ficción no es algo que se explora a fondo, funcionando más como un elemento distintivo dentro de un tipo de película bastante común en Estados Unidos durante aquellos años. Por ello, que os apetezca un thriller de estas características resulta esencial, y también pasar por alto algún detalle del guion -como el número de balas que se disparan en cierto momento-.
    A cambio, 'Pánico en la carretera' siempre hace gala de una energía envidiable, especialmente palpable en la interpretación de un Belushi que parece estar pasándole en grande dando vida a un despreciable sureño, estando además todo bien medido por el director Louis Morneau para que el espectador pase un rato de lo más entretenido durante los menos de 90 minutos que dura. Seguro que más de uno se acordará al verla de la época dorada de los videoclubs.
    En Espinof Las 11 mejores películas con viajes en el tiempo en Netflix En Espinof:
    Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia Es una de las grandes joyas ocultas del cine de ciencia ficción con viajes en el tiempo y puedes verla gratis en YouTube fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
×
×
  • Crear nuevo...