Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Han pasado 32 años desde el estreno de 'Darkman', el superhéroe híbrido del mundo de Sam Raimi y los monstruos Universal, y justo cuando se ha estrenado 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' (Doctor Strange in the Multiverse of Madness, 2022) muchos se han estado preguntando si Universal tiene algún plan para revivir la franquicia. De hecho, recientemente se le preguntó a la estrella original, Liam Neeson sobre una posible secuela, y dijo que estaría "muy interesado en leer el guión" para el proyecto.

    Un nuevo reboot, una nueva secuela ¿o ambos?
    Sin salir de este terreno de interés, el cineasta Josh Ruben ha estado presionando para dirigir una nueva película reboot de 'Darkman' desde hace un tiempo, tuiteando con frecuencia sobre su deseo de devolverle la vida al superhéroe de Sam Raimi. Las Probabilidades de que llegue a pasar no son claras, pero en una nueva conversación con The Wrap esta semana, el director de 'En el multiverso de la locura' asegura de que hay conversaciones sobre la secuela en camino.

    En Espinof De 'Posesión infernal' a 'Doctor Strange en el multiverso de la locura': Todas las películas de Sam Raimi ordenadas de peor a mejor Liam Neeson había interpretado a Peyton Westlake/Darkman en la película original de 1990, Un científico brillante dado por muerto que regresa para vengarse de las personas que lo quemaron vivo, y la pieza ha ido cogiendo categoría de culto con el paso de los años.

    En Espinof ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’: las influencias de Sam Raimi y todo el cine de terror, fantasía y aventuras que caben en el éxito de Marvel Tras recaudar 32 millones de dólares, a la original le siguieron dos secuelas: 'Darkman II: El regreso de Durant' (Darkman II: The Return of Durant, 1995) y 'Darkman III: El desafío'( Darkman III: Die Darkman Die, 1996), con Arnold Vosloo asumiendo el papel principal en ambas. No hay indicios de que la nueva secuela la tenga en cuenta o sea una de las nuevas "recuelas" que deciden hacer borrón y cuenta nueva.
    -
    La noticia 'Darkman': Sam Raimi revela que Universal quiere hacer una secuela y Liam Neeson está interesado en volver 32 años después fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  2. Entre Fans
    Batman es uno de los personajes de DC que ha visto más adaptaciones a lo largo de las décadas, pero una de las más famosas es la de Christian Bale y Christopher Nolan, en su trilogía del caballero oscuro entre 2005 y 2012. Ahora, con los ojos puestos en el trabajo de Matt Reeves y Robert Pattinson con 'The Batman' tenemos una versión del héroe empezando a ser el protector de Gotham, y mientras la película triunfa en HBO Max, el guionista original de la trilogía de Nolan ha compartido sus pensamientos sobre la nueva versión.

    La opinión de David Goyer
    El guionista de la trilogía del caballero oscuro, David S. Goyer, habló con The Hollywood Reporter para compartir sus reflexiones sobre 'The Batman', interesado en una perspectiva diferente del héroe que no se había visto antes:

    En Espinof 'The Batman': las 13 películas que han inspirado al director Matt Reeves para su oscura visión del héroe de Gotham Goyer asegura que disfrutó la película como fan en vez de guionista, Elogió a Pattinson, Dano y Reeves:

    Gracias al lado detectivesco de Bruce en 'The Batman', Goyer también recordó sus conversaciones con el director de la Trilogía del Caballero Oscuro, Christopher Nolan, haciendo referencia a cómo ambos querían explorar un poco más ese ángulo:
    -
    La noticia "Todos estaban esperando que la odiara". El guionista de 'El caballero oscuro' se sincera sobre 'The Batman' fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  3. Entre Fans
    El cine de hechiceros y de brujería no ha sido tan prolífico como otros subgéneros cinematográficos, pero si tiene suficiente versatilidad para sorprender. La recién llegada 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' es sólo un ejemplo de cómo hacer una película que juegue con lo sobrenatural y con personajes que coquetean con lo oscuro.
    Para mostrar las posibilidades de las películas con magia, hemos decidido recomendar unas películas poco convencionales, así que no esperéis 'El truco final (El prestigio)' o 'El ilusionista'. Tres singulares propuestas, todas disponibles para ver en streaming, con algo de comedia en su ADN pero diferentes maneras de abordar a los prestidigitadores.
    'El rostro' ('Ansiktet', 1958)
    Director: Ingmar Bergman. Reparto: Max von Sydow, Ingrid Thulin, Gunnar Björnstrand, Ake Fridell, Naima Wifstrand.
    A Ingmar Bergman le hemos visto desplegando impresionantes y desafiantes dramas, y también realizando comedias en sus inicios. Más raro ha sido intentar algo que combinase ambas facetas, como ocurre con esta algo incomprendida sucesora del éxito de 'Fresas salvajes' y 'El séptimo sello'. El reconocimiento internacional fue recibido de manera peculiar por el cineasta sueco, que quiso romper cierta percepción intelectual de su cine.
    En Espinof 100 años de Ingmar Bergman: analizamos las obsesiones de un cineasta único a través de sus mejores películas 'El rostro' es una de sus películas más próximas al cine de género, incluso jugando siempre con la ambigüedad sobre lo sobrenatural que rodea a este mago hipnotizador y su compañía ambulante con varias brujas. Su tono fantasmagórico, con sentido del humor retorcido, vuelve realmente singular a esta película dentro del conjunto de su obra. Pero es realmente fascinante, y una pequeña influencia en el cine sobrenatural posterior.
    Ver en Filmin.
    'Golpe en la pequeña China' ('Big Trouble in Little China', 1986)
    Director: John Carpenter. Reparto: Kurt Russell, Kim Cattrall, Dennis Dun, Kate Burton, Victor Wong, James Hong.
    Una peculiar aproximación de John Carpenter tanto a la magia como al cine de artes marciales, que se ha vuelto todo un clásico del cine de acción incluso con sus intenciones de satirizar el género de acción, especialmente a sus héroes, como se plasma en el personaje de Kurt Russell. Su carácter presuntuoso y decidido a ser el héroe de la función, aunque claramente sea la parte más prescindible de la misma, da a la película el carisma que necesita.
    En Espinof 40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’ Carpenter demuestra su enorme talento para la acción, no sólo para el terror, haciendo una aventura sobrenatural y alocada con mucho espíritu urbano. Incluso volviéndose tremendamente caótica por momentos, nunca deja de tener ritmo y energía desenfada, además de una eficaz manera de plantear y ejecutar la acción con recursos limitados.
    Ver en Disney+ | La crítica en Espinof
    'Scoop' (2006)
    Director: Woody Allen. Reparto: Woody Allen, Scarlett Johansson, Hugh Jackman, Ian McShane, Romola Garai.
    Una encantadora comedia romántica de Woody Allen de cuando todavía era divertido ver películas de Woody Allen -un poco por sus acusaciones, pero también por cómo sus obras se han ido volviendo más perezosas y prescindibles-. El cineasta interpreta a un ilusionista que ayudará a conectar a un sagaz y difunto periodista (Ian McShane) con una estudiante de periodismo (Scarlett Johansson) a destapar la exclusiva del año.
    En Espinof Solo dura poco más de 2 horas y Woody Allen la calificó de "error catastrófico": su única serie es un tesoro a descubrir en Amazon Prime Video No es de sus obras maestras, pero sí su última película realmente divertida y estimable. Aquí mantiene ese fervor por la intriga que mostró en 'Match Point' mientras deja florecer más una fresca y carismática comedia de sabor británico. Incluso aunque replique por enésima vez su clásico personaje extremadamente neurótico, funciona lo suficiente para que la película no pierda energía.
    Ver en Amazon Prime Video y en HBO Max | La crítica en Espinof
    -
    La noticia Qué ver tras 'Doctor Strange en el multiverso de la locura': tres grandes y singulares películas de magos y brujería disponibles en streaming fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  4. Entre Fans
    Muchos medios se han apresurado a publicar últimamente que Amber Heard había sido despedida de 'Aquaman 2', aludiendo a un artículo inexistente de Forbes. Bueno, realmente sí se llegó a mencionar de pasada en ese medio hace ya más de un año en un texto sobre cómo Emilia Clarke había vendido su casa por una cifra millonaria. Ya entonces se publicó y desmintió. Y ahora me temo que procede hacer lo mismo ante la ola de desinformación aprovechando la batalla legal de la actriz con Johnny Depp.
    Lo cierto es que el rodaje de 'Aquaman and the Lost Kingdom' ya ha finalizado y que Heard participó en el mismo sin mayores incidentes. Sí que existe una petición online con casi 4 millones de firmas para eliminarla de la película y no conviene descartar los rumores de que su presencia en la película de DC haya sido reducida a apenas 10 minutos. Pero ella sigue en la película y es casi imposible que eso vaya a cambiar.
    En Espinof Gina Carano y otros 23 actores despedidos con polémica de películas y series de televisión Alguno aprovechará para mencionar el caso de Depp en  'Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore', pero su salida de esa película se produjo cuando había rodado apenas una escena. Cambiarlo por completo es algo mucho más complicado, y sí que existe algún precedente - el fichaje de Tig Notaro para sustituir a Chris D'Elia en 'Ejército de los muertos' o Christopher Plummer regrabando todas las escenas de Kevin Spacey en 'Todo el dinero del mundo'-, pero Hollywood nos ha demostrado últimamente que es una solución harto improbable.
    Por qué se ha aplazado
    Recordemos por ejemplo a Armie Hammer en 'Muerte en el Nilo' o a Ezra Miller en 'Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore' -y buen marrón tiene Warner entre manos con 'The Flash'-. Es un movimiento demasiado costoso para hacerlo a posteriori, y además el propio James Wan ya dejó bien claro cuál es el motivo por el que se ha aplazado el estreno de la secuela de 'Aquaman' se debía a necesitar más tiempo para completar el titánico trabajo de efectos visuales que requiere la película.
    En Espinof Las películas más esperadas y los mejores estrenos de 2022 El director de 'Maligno' no tuvo repartos en en mostrarse "agradecido por el tiempo extra necesario" para tenerlo todo a punto, confesando poco después que "no podía llegar para la fecha de diciembre por mucho que me guste el hueco navideño". Los amantes de las teorías de la conspiración quizá estén pensando que eso se va a aprovechar para sustituir digitalmente a Heard, pero no hay nada ni remotamente parecido a una información oficial al respecto. Guste más o menos, Heard seguirá siendo Mera en 'Aquaman 2'.
    -
    La noticia Amber Heard no ha sido reemplazada en 'Aquaman 2': el verdadero motivo por el que se ha aplazado el estreno de la película de DC fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  5. Entre Fans
    David Cronenberg está seguro de que las escenas de cirugía en 'Crimes of the Future', van a crear polémica. Su primer largometraje en ocho años le devuelve a sus raíces de body horror con Viggo Mortensen y Léa Seydoux interpretando a artistas quirúrgicos que muestran públicamente la metamorfosis de los órganos humanos en performances de vanguardia.
    Con la polémica por delante

    En la película, una investigadora del Registro Nacional de Órganos (Kristen Stewart) está convencida de que los trasplantes de órganos conducirán a la siguiente fase de la evolución humana. 'Crimes of the Future' se estrena en Cannes este mes de aparecer en Estados Unidos el 3 de junio y Cronenberg tiene claro lo que va a ocurrir y comentó a Deadline:

    En Espinof David Cronenberg: 'Crimes of the Future', enfermedad y placer Cronenberg escribió el guion hace más de 20 años y lo revisó durante la cuarentena de COVID-19 y descubrió que el futuro es aún más horrible ahora que entonces. Cronenberg cambió el título, tomando prestado de su película de 63 minutos de 1970; sin embargo, las dos obras no están relacionadas:

    Cronenberg estrenó 'Crash' en el festival en 1996, pero ahora encuentra bastantes diferencias:

    En Espinof De 'La cura del bienestar' a 'The Empty Man': crónica de las grandes producciones de terror con las que ningún estudio supo qué hacer
    Sobre la censura, el director de 'La mosca' asegura:
    “Quiero decir, hay tantos enfoques de censura en todo el mundo, sutiles y no sutiles, que te volverías loco. Quiero decir, si tomas en serio toda la censura posible, no dirás una palabra. no puedes hablar La forma en que el movimiento #MeToo puede usarse como una herramienta de censura, por ejemplo, es un nuevo enfoque, un pequeño arabesco nuevo sobre la censura, y se usa políticamente de esa manera o se resiste como un movimiento de censura en lugar de un movimiento de algún tipo de liberación. Entonces, involucras todas estas complejidades. Una vez más, es mejor que lo ignores, y luego recibes los golpes, quiero decir, estás ahí afuera. Eres muy vulnerable. Te estás exponiendo como artista. Parte de lo que haces es exponerte y, por lo tanto, eres susceptible a todo tipo de críticas, ira, indignación y todo lo demás”.
    -
    La noticia "Estoy seguro de que habrá abandonos a los cinco minutos". David Cronenberg caldea el estreno de 'Crimes of the Future' en Cannes fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  6. Entre Fans
    Dos años después de que Netfilx anunciase que también ofrecería su adaptación en acción real de la popular saga de videojuegos 'Resident Evil' bajo la forma de una serie de ocho episodios, la plataforma de streaming acaba de hacer público un primer tráiler que podéis ver sobre estas líneas y que promete una orgía de acción y terror en clave no-muerta.
    Bienvenidos a New Raccoon City
    Ambientada en dos líneas temporales, esta nueva 'Resident Evil' se aleja del canon de la franquicia jugable de Capcom para invitarnos a acompañar a la familia de Albert Wesker, incluyendo a sus dos hijas Jade y Billie. Según apunta el avance, las hermanas terminan separándose y la acción se situará en la Londres devastada de 2036 en la que Jade, ya adulta, lucha por sobrevivir.
    Si queréis entrar más en detalle sobre su trama, aquí os dejo la logline oficial:

    En Espinof Pólvora, zombis y feminismo: rompiendo una lanza a favor de la saga ‘Resident Evil' Sobre el papel, la cosa pinta lo suficientemente interesante, y el cóctel de acción sin tregua, terror y alguna pincelada gore que se puede intuir en el avance podría hacer la producción apetecible para los fans del género. Por el momento, voy a mantenerme escéptico y esperaré a echarle el guante, al menos, al primer episodio, para poder dictar sentencia.
    Para poder hincarle el diente a 'Resident Evil' tendremos que esperar al próximo 14 de julio, cuando podremos ver a Lance Reddick, Ella Balinska, Tamara Smart, Paola Nuñez y compañía ponerse bajo las órdenes del showrunner Andrew Dabb —'Supernatural'— en esta producción episódica.
    -
    La noticia Trailer de 'Resident Evil': Netflix presenta su serie basada en el videojuego de Capcom con un avance cargado de acción y criaturas sedientas de sangre fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  7. Entre Fans
    'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' se está promocionando como la última aventura que contará con la formación actual de este singular grupo de superhéroes, hasta el punto de que ya sabemos que la película dirigida por James Gunn será la última dirigida por él y la despedida de Dave Bautista como Drax.
    El rodaje de la cinta de Marvel ya ha llegado a su fin, lo cual ha iniciado la cuenta atrás de cara a su estreno en 2023. A continuación encontraréis todo lo que se sabe hasta ahora sobre esta esperada película de superhéroes protagonizada por, entre otros, Chris Pratt y Zoe Saldaña.
    La historia de 'Guardianes de la Galaxia 3'
    Marvel mantiene todavía la información, sabiéndose únicamente que tendrán que enfrentarse a Adam Warlock, un poderoso ser creado para acabar con ellos. Por lo demás, habrá que esperar como mínimo hasta el estreno de 'Thor: Love and Thunder' para tener más detalles, ya que los Guardianes de la Galaxia también participan en esa película.
    Además, antes de 'Guardianes de la Galaxia 3' también veremos 'The Guardians of the Galaxy: Holiday Special', un especial navideño que se rodó de forma simultánea y cuyo estreno en Disney+ está previsto para el próximo mes de diciembre.
    El director
    James Gunn llegó a ser despedido por Disney por una polémica provocada por el resurgimiento de unos antiguos tuits, pero menos de un año después dio marcha atrás y volvió a confiar con él para llevar a buen puerto la película. Ese tiempo es algo que en DC aprovecharon para hacerse con sus servicios, primero para ocuparse de la estupenda 'El escuadrón suicida' y más tarde el spin-off televisivo 'El pacificador'.
    Sin embargo, la primera 'Guardianes de la Galaxia' ni siquiera era el primer acercamiento de Gunn al cine de superhéroes, pues en el año 2000 ya había escrito el guion de 'The Specials', mientras que en 2010 escribió y dirigió la reivindicable 'Super'.
    En Espinof James Gunn: cómo el submundo de Troma se infiltró en las Galaxias de Marvel Su filmografía como director se completa con 'Slither (La plaga)', una comedia de terror en la que se nota su pasado en la Troma -él fue uno de los guionistas de 'Tromeo y Julieta'-, mereciendo la pena destacar que también escribió la película en acción real de 'Scooby Doo' y su secuela.
    Reparto y protagonistas
    'Guardianes de la Galaxia 3' contará con el regreso de muchos actores vistos en las anteriores entregas de la saga:  Pratt (Star-Lord), a quien este año también veremos en 'Jurassic World: Dominion', Saldaña (Gamora), quien a final de año volverá a meterse en la piel de Neytiri en 'Avatar: El sentido del agua', Bautista (Drax), Vin Diesel (Groot), Bradley Cooper (Rocket), Karen Gillan (Nebula), Pom Klementieff (Mantis), Sean Gunn (Kraglin) y Sylvester Stallone (Stakar).
    Entre las novedades llama la atención el fichaje de Will Poulter ('Black Mirror: Bandersnatch') para interpretar a Adam Warlock, el temible villano contra el que se enfrentarán los Guardianes de la Galaxia. Además, Chukwudi Iwuji aparecerá en un personaje todavía por desvelar, mientras que Callie Brand dará vida a una alienígena.
    El rodaje y el equipo
    El rodaje de 'Guardianes de la Galaxia 3' arrancó el 8 de noviembre de 2021 en Atlanta, finalizando el 6 de mayo de 2022. La grabación también tuvo lugar parcialmente en Londres.
    Gunn ha vuelto a contar aquí con John Murphy, compositor con quien trabajó por primera vez en 'El escuadrón suicida' tras la salida de Tyler Bates, quien se ocupó de la música de las dos anteriores entregas. Por su parte, la fotografía corre a cargo de Henry Braham, colaborador habitual de Gunn desde 'Guardianes en la Galaxia Vol. 2'. Además, para el montaje tampoco ha arriesgado, pues ha vuelto a contar con Craig Wood y Fred Raskin, el mismo dúo detrás de las dos anteriores aventuras de este grupo de superhéroes.
    En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel Tráiler, imágenes y cartel
    Toca ser pacientes, pues Marvel todavía no ha lanzado imagen alguna de 'Guardianes de la Galaxia 3', algo lógico si tenemos en cuenta que antes deberían llegar otras películas del estudio de las que apenas tenemos noticias.
    ¿Cuándo se estrena 'Guardianes de la Galaxia 3' en cines?
    El estreno en cines de 'Guardianes de la Galaxia 2' está previsto para el 5 de mayo de 2023. Inicialmente se había anunciado su llegada a las salas para el 1 mayo de 2020, pero el despido de Gunn provocó un cambio de planes y que su lanzamiento se retrasara la friolera de tres años.
    -
    La noticia 'Guardianes de la Galaxia 3': todo lo que sabemos sobre la película de Marvel dirigida por James Gunn y protagonizada por Chris Pratt fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  8. Entre Fans
    El cine de iniciación sigue siendo un subgénero vivo que recorre temporadas de premios, con la estupenda ‘Belfast’ llevándose unos cuantos este año, no va a ser difícil encontrarse con alguno de vez en cuando y ‘El universo de Óliver’ no es el primer ejemplo de una utilización de la fantasía como bálsamo de la descripción de una realidad gris vista a través de los ojos de un niño, en este caso no es la Irlanda de los troubles, sino la Algeciras de los 80.
    El debut de Alexis Morante no tiene tanto que ver con la obra de Kenneth Branagh, pese a que toque resortes de nostalgia similares describiendo un mundo agresivo con la imaginación como vía de escape, como con la ya no tan reciente tendencia a encajar la vía de Amblin en diferentes latitudes y recuerdos, con lo que tenemos una inevitable pandilla con niño gordo, hermano pequeño, gafotas y niña sin escrúpulos de jugar con chicos y, por supuesto, bicicletas.

    Es curioso que se opte la óptica de ‘E.T.’(1982) —aunque se parezca muchísimo más a otros coming of age con cohetes como la extraordinaria ‘La fuerza de la ilusión’ (1992) u ‘October Sky’(1999)— para contar una historia en la costa del campo de Gibraltar, evitando la mirada imborrable de Mercero, pero la tendencia sigue al filo de la fecha de caducidad con el éxito de ‘Stranger Things’ y de ‘It’ (2017-2019), de la que no por casualidad habrá precuela en forma de serie de televisión. En España la tendencia no es ajena y se ha trasladado de forma catastrófica a dos series que eligen los 90 como opción nostálgica.
    Fantasía bienintencionada
    La película de Morante viaja hasta 1985 para contar la historia de Óliver, un niño con una gran imaginación que llega con su familia a Algeciras cuando está a punto de pasar el Cometa Halley. Con problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa, encuentra consuelo en su abuelo, quien le anima a ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y a conseguir viajar al espacio en el momento del fenómeno astrológico. Esto sirve como una cuenta atrás en el largometraje, que logra sincronizar las diferentes subtramas hacia un mismo punto.

    En Espinof 10 años de 'Super 8': el origen del revival de nostalgia ochentera de J.J. Abrams que perfiló el modelo de 'It' y 'Stranger Things' La principal y más importante es la del problema de base en la familia de Óliver, su padre, un pícaro clásico español cuyas andanzas con el juego y sus deudas le acercan al Gran Vázquez. Su pelea interna tiene también un problema de base con su padre, que es donde reside el corazón oculto de la película, de tal forma que el viaje del niño tiene las claves para resolver el conflicto paternal de una generación por encima. Es en los momentos en los que seguimos a Miguel cuando la película toma cuerpo y justifica el mucho más convencional enfoque de los chavales.

    La magia que conoce Oliver tira de clichés un poco revenidos, con esa niña gitana que tiene bichos mágicos o la idea de la fantasía como parte de la imaginación del niño, nunca bien desarrollada, mezclando sueños lúcidos con desvanecimientos, y una inclusión de elementos de género de forma casi obligada. Las ideas con la pandilla no van más allá de replicar lo visto en tantas otras, pero no tiene la chispa del ‘Cuento de Navidad’ (2006) de Paco Plaza, que sigue siendo pionera de este tipo de historias en la España de los 80.
    Nostalgia de los 80 de marca blanca
    Como en ‘Érase una vez en Euskadi’ hace en el País Vasco, ‘El Universo de Óliver’ describe muy bien la zona del sur de España y sus problemas, el racismo frente a los gitanos que tratan de integrarse, los primeros azotes del contrabando y la lacra del paro en un país recién salido de una dictadura que se encuentra que los problemas económicos siguen ahí. De nuevo, cuando mejor funciona la película es cuando integra ese escenario con la lucha de los personajes de María León y Salva Reina, un drama social bien construido aunque no se resuelva de forma satisfactoria.

    En Espinof Las 23 mejores películas españolas de 2021 El filo de lo ambiguo tiende a lo terrenal y ‘El universo de Óliver’ nos ahorra una carambola de coincidencias paranormales y siempre que hay alguna resolución de Hollywood acercándose toma decisiones más tibias, algunas veces con fortuna, como la resolución del partido con los gitanos, y su concordia sin melaza y otras con menos, como el momento prácticamente de anuncio de la Lotería de Navidad en el que se decide la redención de Miguel.
    ‘El universo de Óliver’ tiene encanto y una presencia visual sólida y competitiva, pero confunde el sentimentalismo con el azucarillo y acaba abusando de la banda sonora a granel de película de fantasía ochentera, tan monocorde y repetitiva que acaba arrebatando la emoción a los momentos que realmente se lo han ganado, ya que suena igual una persecución que un encuentro climático con el abuelo. Una lección a considerar, ya que no es algo menor sino un bache que convierte lo que podría haber sido una buena película en un simpático intento con bocetos de un cine diferente para España.
    -
    La noticia ‘El universo de Óliver’: una tierna historia de iniciación que difumina nostalgia y fantasía con la realidad social de la Cádiz de los 80 fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  9. Entre Fans
    Ya está en carteleras 'El universo de Óliver', una simpática y tierna historia adolescente en la Andalucía de los años ochenta con cierto componente fantástico que la vuelve tan peculiar como encantadora. En ella encontramos a actores como María León, que como nos contó mi compañero Jorge Loser forma parte de los momentos donde mejor funciona la película.
    No es la primera vez que muestra ser una actriz más que solvente en roles secundarios, o incluso cuando le ha tocado a ella llevar la función a cuestas. En estas tres propuestas disponibles en streaming podemos encontrar buenos ejemplos de ello. Tres películas diferentes, que muestran su versatilidad y su ojo escogiendo proyectos.
    En Espinof ‘El universo de Óliver’: una tierna historia de iniciación que difumina nostalgia y fantasía con la realidad social de la Cádiz de los 80 'La voz dormida' (2011)
    Director: Benito Zambrano. Reparto: Inma Cuesta, María León, Marc Clotet, Daniel Holguín, Ana Wagener.
    Una ambiciosa película de postguerra, con el que León ganó un Goya a mejor actriz revelación. Adaptando la novela de Dulce Chacón, en 'La voz dormida' se nos cuenta, desde el clasicismo y la factura eficaz de Benito Zambrano, la historia de una joven cordobesa (María León) trasladándose a Madrid para apoyar a su hermana embarazada (Inma Cuesta) que se encuentra en prisión. Drama desgarrador de época, con un reparto femenino muy notable que defiende la obra incluso en sus momentos más didácticos y corrientes.
    Ver en Amazon Prime Video y en HBO Max.
    En Espinof Las 11 mejores películas sobre la Guerra Civil española 'Carmina o revienta' (2012)
    Director: Paco León. Reparto: Carmina Barrios, María León, Paco Casaus, Ana María García, Paqui Montoya.
    Rompiendo totalmente la frontera entre documental y ficción, Paco León nos mete en el mundo de Carmina Barrios, madre del cineasta y de su compañera de reparto María. Ante el abandono de su aseguradora tras una serie de robos, esta abnegada madre trama un astuto plan para recuperar el dinero con el que sacar adelante a su familia. Mientras espera la resolución, va teniendo una serie de reflexiones vitales que convierten al film en uno de los más singulares que ha visto la industria cinematográfica española en mucho tiempo.
    Ver en Filmin
    En Espinof Otra distribución es posible: el ejemplo de 'Carmina o revienta' 'El autor' (2017)
    Director: Manuel Martín Cuenca. Reparto: Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María León, Adriana Paz.
    Un singular thriller de Manuel Martín Cuenca sobre la obsesión y la perfección artística. Un magnífico Javier Gutiérrez es rodeado de un magnífico elenco, que además de León incluye a Adelfa Calvo o a Antonio de la Torre, para dar vida a este aspirante a escritor ensombrecido constantemente por el éxito de su mujer (María León) y su evidente falta de talento. Una actualización de la novela El móvil, de Javier Cercas, que juega de manera interesante con los límites de la creación y de la ambición.
    Ver en Netflix | La crítica en Espinof
    En Espinof Día del Cine Español: 19 grandes películas que puedes ver en streaming -
    La noticia Qué ver de María León: tres películas disponibles en streaming de la actriz de 'El universo de Óliver' fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  10. Entre Fans
    No deja de ser irónico que a punto de estrenar 'Obi-Wan Kenobi' con Ewan McGregor, Kathleen Kennedy haya salido a la palestra en Vanity Fair a decir que hacer un recasting de papeles importantes en 'Star Wars' es un error. Por lo visto, la idea le asaltó tras ver el pobre resultado comercial de 'Han Solo: Una historia de Star Wars', en la que el menor de sus problemas era Alden Ehrenreich.
    En Espinof Star Wars: todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor Ayúdame, CGI, eres mi última esperanza
    Obi-Wan no es el único papel que ha cambiado de actor durante la saga. De hecho, el mismísimo Darth Vader pasó de ser David Prowse a Hayden Christensen (ambos usando la voz de James Earl Jones), y no hay que olvidar que, en la próxima serie de Lando Calrisian, Donald Glover tiene todos los papeles para seguir interpretándole en lugar de Billy Dee Williams. Entonces, ¿por qué estas declaraciones?
    Kennedy no ha explicado si con "no podemos hacer eso" se refiere exclusivamente a los tres papeles míticos de la saga o se extiende también a los secundarios. Lo que está claro es que podemos esperar resurrecciones y lavados de cara por el camino, demostrando que lo de 'Rogue one' y 'The mandalorian' fue solo el principio de una saga que a veces da la impresión de haberse quedado varada en la galaxia.
    -
    La noticia "No podemos hacer eso en 'Star Wars'": Kathleen Kennedy se posiciona contra el recasting de nuevos actores para interpretar papeles míticos de la saga fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  11. Entre Fans
    Netflix parece haber encontrado a su propio Stephen King en Harlan Coben. El escritor de novela negra ya ha contado con varias adaptaciones en la plataforma, de procedencia también muy variada: 'Safe' (Reino Unido), 'Bosque adentro' (Polonia), 'No hables con extraños' (Reino Unido), 'El inocente' (España), 'Por siempre jamás' (Francia) y 'Quédate a mi lado' (Reino Unido). A estos títulos se suma 'Ni una palabra', que está causando furor desde su estreno en la plataforma.
    No sin mi hijo
    La historia de 'Ni una palabra' transcurre en una urbanización rica polaca, donde un matrimonio tiene que enfrentarse a la repentina desaparición de su hijo Adam. A partir de ahí se irá profundizando en la red de personajes implicados en el suceso: desde la policía hasta los propios amigos del chico, sus familiares, la gente de los locales que frecuentaba y una misteriosa pareja de asesinos cuyos crímenes no tienen nada que ver con esto... o quizá sí.

    En Espinof Los 11 mejores thrillers en Netflix para ver si te quedaste con ganas de más después de 'Punto rojo' Estamos ante un thriller muy en la línea de otras adaptaciones del mismo escritor. A Coben le gusta entrelazar tramas que a priori van en paralelo y meter contínuos giros de guión para que haya sorpresas constantemente y el espectador nunca sepa por dónde van a ir los tiros. Algo que facilita el visionado del tirón de sus seis capítulos de 50 minutos cada uno.
    En esta miniserie, además, se tocan temas que están muy de actualidad como el uso de nuevas tecnologías y la responsabilidad moral que suponen (¿es ético utilizarlas para controlar a tus hijos aunque te digas que es "por su propio bien"?), acoso escolar, consumo de drogas entre los jóvenes... y la gran pregunta que nos deja al final: ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar por tus hijos?
    Una propuesta genérica
    Si bien esta serie cumple su cometido como el producto que pretende ser, un thriller entretenido de consumo rápido (y tan rápido, teniendo en cuenta el contrato de Netflix con el autor de adaptar 14 de sus novelas en 5 años), a veces se echa en falta algo que vaya un poco más allá. No en el sentido de transcendente pero sí que es cierto que la miniserie no brilla con luz propia ni entre otras adaptaciones del autor ni entre otras propuestas del mismo género.

    Pese a contar con un buen ritmo en general, no logra que acabes simpatizando con los personajes y que te intereses por ellos más allá de su implicación en la trama de intriga. Lo cual no es un problema, si solo se busca un misterio para amenizar la tarde pero, desde luego, no esperéis algo en la línea de 'Bron/Broen' o 'Broadchurch' porque no lo encontraréis.
    Como curiosidad, la serie comparte personajes con la otra miniserie polaca que adapta Coben ('Bosque adentro') aunque no es necesario haberla visto para entender la historia que nos ocupa.

    En Espinof Las 23 mejores series de Netflix en 2021 'Ni una palabra' es la nueva miniserie polaca de Netflix (país que le está dando éxitos inesperados a la plataforma como 'La fierecilla indomable', 365 Días y su secuela) que gustará a los fans del thriller, en especial si ya conocen alguna de las adaptaciones de las obras de Coben.
    -
    La noticia La miniserie polaca que está triunfando en Netflix es un thriller que se ve de una sentada fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  12. Entre Fans
    Como es tradicional, es The CW la encargada de cerrar la ronda de los upfronts 2022. Una vez conocidas las novedades de NBC, FOX, ABC y CBS, había mucha curiosidad por ver qué nuevas series nos trae una cadena que está en venta.
    Algo que se nota, por un lado, en la sangría de cancelaciones que ha tenido la cadena, reduciendo drásticamente su oferta de ficción. Esto incluye la marcha de algunas de sus marcas con las que se ha cimentado en estos últimos años y una predominación (3 de 5), entre sus novedades, de spin-offs de sus series y "universos".
    En Espinof 'The Winchesters': todo lo que sabemos de la esperada precuela de 'Sobrenatural' 'Family Law'
    Creada por Susin Nielsen | Reparto: Jewel Staite, Victor Garber, Genelle Williams, Zach Smadu, etc.
    Serie que gira en torno a una abogada alcohólica que después de ser suspendida solo puede ejercer de nuevo la ley si encuentra a un veterano abogado que la tenga como mentor durante un periodo de un año.
    'Gotham Knights'
    Creada por Chad Fiveash, James Stoteraux and Natalie Abrams. | Reparto: Oscar Morgan, Olivia Rose Keegan, Fallon Smythe, Tyler DiChiara, Misha Collins, etc.
    La nueva serie de DC nos presenta una Gotham en la que han asesinado a Bruce Wayne. Cuando todas las miradas apuntan como principal sospechoso a su hijo adoptivo, este se unirá a los hijos de algunos villanos y otros amigos para intentar descubrir la verdad.
    En Espinof Todas las películas de Batman ordenadas de peor a mejor 'Professionals'
    Creada por Jeff Most y Michael Colleary | Reparto: Tom Welling, Brendan Fraser, Elena Anaya, etc.
    Serie que sigue a un operativo de alta seguridad que es contratado por un magnate de la tecnología después de que su cohete estallase debido a un sabotaje. Pronto Corbo y su equipo descubre que detrás hay toda una conspiración para destruir a su cliente.
    'Walker Independence'
    Creada por Seamus Kevin Fahey y Anna Fricke | Reparto: Kateherine McNamara, Justin Johnson Cortez, Katie Findlay, Lawrence Kao, etc.
    Spin-off precuela de 'Walker' que sigue a Abbby Walker, que decide viajar a Texas cuando su marido es asesinado ante sus ojos en su viaje al oeste. En concreto llega a Independence, una villa libre llena de residentes diversos que persiguen sus sueños.
    'The Winchesters'
    Creada por Robbie Thompson. Jensen Ackles y Danneel Ackles | Reparto: Drake Rodger y Meg Donnelly, Demetria McKinney, Bianca Kajlich, Nida Khurshid y Jojo Fleites
    Precuela de 'Sobrenatural' protagonizado por los padres de los hermanos Winchester. Cuando John regresa de la guerra de Vietnam un encuentro extraño le pone a investigar el pasado de su padre. En esta estará cuando conozca a Mary, una cazadora de demonios que busca a su propio padre.
    Las series renovadas y canceladas
    Además estas series se unirán a 'All American: Homecoming' (temporada 2), 'The Flash' (temporada 9), 'Superman & Lois' (temporada 3), 'All American' (temporada 5), 'Kung Fu' (temporada 3), 'Walker' (temporada 3), 'Riverdale' (temporada 7 y final) y 'Nancy Drew' (temporada 4).
    Entre las canceladas tenemos a 'Batwoman', 'Legends of Tomorrow', '4400', Naomi', 'Embrujadas' (tras cuatro temporadas), 'Dinastía' (cinco temporadas), 'Legacies' (cuatro temporadas), 'Roswell, New Mexico' e 'Into the Dark'.
    -
    La noticia Upfronts 2022: primeras imágenes de la precuela de 'Sobrenatural', 'Gotham Knights' y la demás nuevas series de The CW fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  13. Entre Fans
    El paso de Fernando Tejero por 'El hormiguero' ha hecho que en Espinof nos acordamos de cuando el actor dobló al personaje protagonista de 'El espantatiburones'. Un doloroso ejemplo de que en nuestro país hay ocasiones en las que no se duda por sacrificar profesionalidad en aras de popularidad. A continuación os ofrecemos varios casos más que nunca debieron llegar a darse. Y ojo, no todas son en producciones animadas.
    Alaska y Mario Vaquerizo en 'Stand by Me Doraemon'
    Un dúo increíblemente popular, única explicación para su contratación dado el catastrófico resultado.
    En Espinof Las 31 mejores películas de animación de la historia Andrés Iniesta en '¡Piratas!' ('The Pirates! Band of Misfits')
    Su gol nos dio un Mundial, pero eso no quita para que fuese muy doloroso ver cómo doblada a un personaje secundario en esta simpática película de Aardman. Especialmente doloroso que eso propiciara que se colase un "¡Viva Fuentealbilla!" en la versión española...
    Crítica de '¡Piratas!'
    Dani Martín en 'Escuela de Rock' ('School of Rock')
    El propio cantante llegó a pedir perdón años después por haber destrozado la película con su doblaje para el personaje interpretado por Jack Black
    David Broncano en '¿Quién está matando a los moñecos?' ('The Happytime Murders')
    No dejaba de ser una mera estrategia comercial para llevar a sus fans al cine, pero el presentador de 'La resistencia' dejó claro aquí que era mucho más gracioso cuando va a su rollo que como actor de doblaje.
    Crítica de '¿Quién está matando a los mo´ñecos?'
    En Espinof Las 27 mejores comedias de la historia del cine Fernando Tejero en 'El espantatiburones' ('Shark Tale')
    El actor estaba en la cima de su estrellato gracias a 'Aquí no hay quien viva', algo que se quiso explotar aquí hasta el punto de meter su 'Un poquito de por favor', algo que, obviamente, Will Smith no dice en la versión original.
    Itzan Escamilla y Sergio Mur en 'Memorias de Idhún'
    Hasta la propia autora de la obra mostró su enfado con el doblaje al español elegido finalmente por Netflix. Son más los que hacen un trabajo cuestionable, pero Escamilla y, sobre todo, Mur se llevan la palma.
    Crítica de 'Memorias de Idhún'
    Lola Índigo en 'Space Jam: Nuevas leyendas' ('Space Jam: A New Legacy')
    La célebre cantante de ocupó de prestar voz a Lola Bunny, asumiendo así el mismo rol que Zendaya en la versión original. El resultado demuestra que el doblaje no es lo suyo, sobre todo si encima tenemos el ejemplo de cómo hubiese sido con una profesional para hacer comparaciones.
    Crítica de 'Space Jam: Nuevas leyendas'
    Melendi en 'Cómo entrenar a tu dragón 3' ('How To Train Your Dragon: The Hidden World')
    El cantante se estrenó aquí como actor de doblaje con resultados francamente mejorables, hasta el punto de que él mismo expresó sus dudas sobre el resultado final durante la misma campaña promocional. En su versión original la voz pertenecía a F. Murray Abraham.
    Crítica de 'Cómo entrenar a tu dragón 3'
    -
    La noticia Fernando Tejero en 'El Espantatiburones' y otros 7 casos lamentables de doblaje al español fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  14. Entre Fans
    Tras años y años aprendiendo los entresijos técnicos y narrativos del séptimo arte, engullendo largometrajes prácticamente a diario y teniendo la suerte de trabajar analizándolos, he aprendido a la fuerza a diferenciar entre disfrutar durante una proyección y lo que podríamos denominar como "ilusionarse" con una película. Un concepto que puede resultar abstracto de buenas a primeras, pero que, creo, tiene sentido.
    Esta sensación, cada vez más atípica y que, sinceramente, llego a echar mucho de menos, va más allá de pasarlo en grande —lo cual ya es bastante, todo sea dicho—, y te sume en un estado de enamoramiento cinematográfico que, una vez se encienden las luces de la sala de cine, se traduce en un sentimiento de admiración y cierta envidia que te hace pensar "ojalá poder hacer algo así algún día".

    En Espinof Las 27 mejores películas de acción de la década (2010-2019) Últimamente esto me ha ocurrido con un puñado de títulos. Me pasó con 'The Guest', me pasó con 'Green Room', me pasó con 'Frío en julio', y esta semana he experimentado algo muy similar con 'Juego de asesinos'; la nueva película de Joe Carnahan con la que el californiano vuelve a brindarnos un entretenimiento preciso como el mejor sicario al que se pueda contratar, y que sustituye presupuestos multimillonarios con una personalidad arrolladora y toneladas de talento.
    Anhelada libertad

    A día de hoy, Joe Carnahan sigue sin decepcionar. No importa que apueste por el survival en la fantástica 'Infierno blanco', que se ponga serio en títulos como 'Narc', que apueste por la ciencia ficción como hizo en 'Muere otra vez' o que se atreva a redibujar un clásico de la televisión como 'El equipo A'; su cariz de narrador artesano termina imponiéndose a tonos, géneros y licencias.
    No obstante, 'Juego de asesinos' se las apaña para ocupar un lugar destacado en su filmografía al combinar elementos de un modo que se alinea, salvando las distancias, con su trabajo en 'Ases calientes'; combinando con gran acierto acción de alto voltaje y con cierto espíritu añejo, un humor disparatado y ***** como el carbón y ese thriller de esencia pulp marca de la casa. Un cóctel infalible enriquecido por una envidiable falta de complejos.

    Pero en medio de tiroteos imposibles, muertes, traiciones y dobles juegos, esta suerte de vuelta de tuerca "a la Carnahan" de 'Asalto a la comisaría del distrito 13' —que exprime con inteligencia su premisa de relato embotellado en una comisaría—, logra cautivar al espectador más receptivo gracias a un elemento inesperado: un surtido de personajes sorprendentemente cuidados y con una carga emocional tremendamente equilibrada pese a la ligereza que envuelve la producción.
    El modo en que están diseñados sobre el papel hace sencillo el juego de empatía, a priori imposible, con unos protagonistas —¡y antagonistas!— con las balanzas morales tan desequilibradas como sus personalidades. Pero, si en última instancia, asesinos, psicópatas y policías demasiado intensos, logran meterse al respetable en el bolsillo, es gracias a un reparto entregado en cuerpo y alma y que parece estar pasándolo en grande, empezando por Frank Grillo, Gerard Butler y Alexis Louder, y terminando con un Toby Huss hilarante que roba todos los focos de la función.

    Por encima de todo lo expuesto hasta el momento, de la verborrea incontenible de sus líneas de diálogo, de su regreso a las bases del actioner de hace varias décadas y de la puesta en escena de un Carnahan en estado de gracia, si algo hace tan especial a 'Juego de asesinos' es su tremenda libertad. Su condición de soplo de aire fresco que hace soñar con un mundo en el que, como práctica habitual, se recortase una pequeña —casi ínfima— porción del presupuesto del blockbuster multimillonario de turno para dársela a autores con ganas de jugar y salirse de la norma.
    -
    La noticia 'Juego de asesinos' es una bomba embotellada: un cóctel de acción y humor desmadrado en clave pulp marca de la casa Carnahan fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  15. Entre Fans
    Cuando os hablé de 'LOL: Si re ríes, pierdes' con motivo del estreno de su primera temporada, incidí en que la selección de concursantes era demasiado homogénea, por lo que acabé disfrutando bien poco con ella. No es que la idea de mezclar 'Gran Hermano' con 'No te rías que es peor' sonase alucinante, pero sí que sospechaba que ese formato podía dar más de sí.
    La segunda entrega que llega este viernes 20 de abril a Amazon Prime Video es una demostración de ello, pero también de sus limitaciones. Por un lado, hay más variedad en el estilo de sus participantes, lo cual abre el interés a una mayor cantidad de público, pero a cambio se sigue recurriendo a un humor más básico que funciona mejor por acumulación y efecto contagio, algo que 'LOL: Si te ríes, pierdes' no termina de exprimir.
    Una evolución moderada
    Los cambios incluso llegan al frente del programa, ya que Santiago Segura cede el testigo a Carolina Iglesias ('Estirando el chicle') y Silvia Abril, concursante en la primera edición, siendo esa una de las virtudes de esta segunda temporada.
    Lo es principalmente porque se las ve más implicadas con las jugarretas de los participantes para hacer reír al resto, notándose que están disfrutando en su rol y consiguiendo así una mayor armonía entre los representantes de la organización y los concursantes. A fin de cuentas, se nota cuando algo les hace gracia y ellas no tienen necesidad alguna de fingirlo.
    En Espinof Las 13 mejores películas de 2021 en Amazon Prime Video Además, también hay novedades en la estructura del programa. Se mantiene el uso del comodín, y ahí también se nota una mayor variedad en los recursos para intentar hacer reír a sus compañeros, pero se añade alguna sorpresa más. Nara revolucionario ni que cambie sobremanera la mecánica -si acaso en el quinto episodio hay una decisión bastante curiosa por parte de Iglesias y Abril-, pero ayuda a rebajar la posibilidad de que se vuelva rutinario.
    Techo limitado
    Como apuntaba antes, la selección de concursantes es más satisfactoria, brillando especialmente Carlos Areces cuando saca a relucir su mala leche, sea para intentar eliminar aposta a alguien o simplemente llevando a la práctica esa gran canción de 'La hora chanante' que decía "Hijo de **** hay que serlo más". Ojo, siempre dentro de los márgenes que permite un programa orientado a llegar a la mayor cantidad posible de público, pero ahí está.
    Más allá de eso casi resulta más gracioso ver los intentos de los concursantes para que no se les escape alguna risa que lo que realmente aporten para conseguir provocar ese efecto en sus compañeros. Con todo, esta segunda entrega resulta más ágil que su predecesora y, al menos por ahora -Amazon solamente ha dejado ver los cinco primeros episodios por adelantado-, tampoco hay ningún momento que roce la vergüenza ajena, cosa que sí sucedía en la primera temporada.
    Vamos, que 'LOL: Si te ríes, pierdes' pule algunos de sus fallos más graves en esta segunda temporada, pero sigue siendo el mismo programa. No esperéis una transformación asombrosa, ya que la sensación que queda es que los participantes acaban tan cansados que la risa acaba siendo más fácil de aparecer, pero eso es algo que no sucede con el espectador y tampoco creo que sea lo idóneo. Es un estado de ánimo imposible de reproducir sin que uno se canse y acabe quitándolo -impensable que simplemente veamos las 6 horas sin más, tiempos muertos incluidos-.
    En Espinof Los 11 mejores realities y talent shows que puedes ver en Netflix En su lugar de opta por hacerlo todo más fácilmente accesible, quizá al mismo tiempo el punto más fuerte y débil del formato. De esta forma, lo consumes, pasas el rato y al de poco de te olvidas de ello. Incluso es probable que algunos espectadores lo tengan un poco de fondo mientras estén haciendo otra cosa -¿planchar?- y apenas se pierdan nada.
    En resumidas cuentas
    'LOL: Si te ríes, pierdes' ha corregido algunos de sus problemas en esta segunda entrega y nunca cae tan bajo como lo hacía la primera en algunos momentos. Por desgracia, lo que tampoco hace es llegar a brillar realmente en ningún momento, pero bueno, se puede ver si tienes claro lo que puede y no puede ofrecerte.
    -
    La noticia 'LOL: Si te ríes, pierdes' mejora en su temporada 2, pero el concurso de Amazon Prime Video sigue sin provocar carcajadas fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  16. Entre Fans
    Jonathan Searle, quien tuvo un pequeño papel en el clásico 'Tiburón' (Jaws, 1975) cuando era un niño, pronto se convertirá en el jefe de policía de Oak Bluffs, un pueblo en Martha's Vineyard, la isla de Massachusetts donde Steven Spielberg rodó la película con la que rompió las barreras en Hollywood.

    Un nuevo jefe Brody contra los escualos
    La medida fue aprobada por una votación de 3-1 el 16 de mayo, según Vineyard Gazette. Searle, quien creció en Martha's Vineyard y ha sido miembro del Departamento de Policía de Edgartown desde 1986, tomará las riendas en junio, cuando el actual jefe de policía se retire, encarnando el mismo papel en la vida real que hizo Roy Scheider en el cine.

    En Espinof Las 12 mejores películas con tiburones asesinos La pequeña incursión de Searle en la actuación no es un secreto en el Departamento de Policía de Edgartown, que incluso comparten un tributo especial en las redes sociales en los aniversarios de la película. Para ellos mostrar el hecho de que el sargento Searle estuvo en 'Tiburón' es bueno. En 2008, Searle incluso acusó a un hombre de alteración del orden público por mentir sobre haber visto tiburones en el área, según el medio.
    Irónicamente, Searle fue el hermano pequeño de los dos niños que gastaban una broma con una aleta de tiburón falsa, y su frase en la película es "Ha sido él, el me obligó hacerlo!, señalando a su hermano real. Para él convertirse en jefe de policía es un gran honor.
    -
    La noticia Un niño actor de 'Tiburón' se convierte en el nuevo jefe de policía "Brody" de la isla en dónde Spielberg rodó la película en la vida real fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  17. Entre Fans
    Hablábamos de George Miller pero hay un regreso aún más esperado en la 75ª edición del Festival de Cannes: David Cronenberg. El canadiense presenta nueva película 8 años después de 'Maps to the Stars' y lo hace directamente en la Sección Oficial por 6ª ocasión. Solo con 'Crash' ha recibido un galardón (Gran Premio del Jurado) hasta ahora.
    No creo que 'Crimes of the Future' tenga verdaderas opciones de ganar la Palma de Oro pero sería un justo reconocimiento a uno de los cineastas más influyentes de las últimas décadas. Sin ir más lejos, la última triunfadora del certamen, 'Titane' de Julia Ducournau, no habría existido sin la obra de Cronenberg (una relación que ha molestado a Viggo Mortensen).
    Un remix del cine de Cronenberg
    Desde su título, 'Crimes of the Future', ya usado por el director en uno de sus primeros trabajos, nos encontramos con una película 100% Cronenberg que recicla sus temas y obsesiones principales. En cierto modo, es una puesta al día de las historias que ha ido contando todo este tiempo, dejando claro que en esencia sigue siendo el mismo creador a sus casi 80 años.

    En Espinof Qué ver de David Cronenberg: 3 películas del genio de la nueva carne que fueron exhibidas en Cannes y están disponibles en streaming La película nos lleva a un futuro extraño y decadente donde la humanidad ha logrado exterminar el dolor, tiene mayor control sobre sus órganos internos y experimenta con ellos como si fuera un material para la expresión personal y artística. La trama que sirve de excusa para avanzar los hechos es la aparición de una secta que persigue la evolución del ser humano. Un asunto turbio vinculado a una peligrosa actividad criminal...

    Todo suena similar a ideas e historias que Cronenberg ya ha planteado antes, en especial 'Videodrome', 'El almuerzo desnudo', 'Crash' y 'eXistenZ' (que ya era una versión actualizada de 'Videodrome'). Pero en esencia, el canadiense sigue hablando del gran tema de su filmografía: la transformación del ser humano. Aquí vuelve a jugar con las posibilidades de la carne y cómo, en definitiva, estas variaciones provocan la creación de una nueva identidad, o incluso una mutación física del individuo, así como la búsqueda de nuevas formas de placer.
    'Crimes of the Future': la cirugía es el nuevo sexo
    Para contarnos sus nuevas reflexiones, el cineasta repite por cuarta vez con Viggo Mortensen, a quien ya podemos considerar un alter ego idealizado del director; por cierto, la estrella encarna un personaje que parece una revisión de otro que hizo previamente (ya lo descubriréis cuando veáis el film). Junto a Mortensen destacan los nombres de Léa Seydoux y Kristen Stewart, formando un triángulo de lo más estimulante.

    En Espinof Festival de Cannes 2022: un remake francés de una original comedia japonesa sobre zombis acaba siendo una idea estupenda para arrancar el certamen El gran problema de 'Crimes of the Future' está en un guion demasiado dialogado, redundante y estático, que al estar acompañado de una puesta en escena algo plana y una narración pausada, asfixia los conceptos visuales más interesantes de Cronenberg, que como ya he dicho, tampoco es que aporte nada realmente nuevo a lo ya ofrecido previamente. Creo que sobra charla y falta sugerencia.
    Quizá la razón sea tan sencilla y triste como el deterioro natural de un autor que no puede evitar repetirse. Adelantó que habría escándalo y abandonos en Cannes pero yo no vi a nadie abandonar su butaca. Hemos visto cosas mucho más fuertes... En todo caso, y pese a los aspectos menos inspirados, 'Crimes of the Future' es un perverso y jugoso relato con esencia de noir que contiene más que suficientes alicientes para disfrutar de otra obra de Cronenberg. E imagino que fuera del marco del festival, en un largo año de cine, puede quedar como uno de los estrenos más excitantes de 2022.
    -
    La noticia Festival de Cannes 2022: los crímenes del futuro recuperan la reflexión de David Cronenberg sobre el cuerpo humano y el placer fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  18. Entre Fans
    Telecinco sigue haciendo virguerías con Supervivientes en su parrilla. Si la semana pasada partió la gala del jueves para emitir las nominaciones el viernes, esta vez el programa que se cambia de día es Supervivientes: Tierra de nadie.
    Salvados y nuevos visitantes
    Tierra de nadie es un programa derivado de los cuatro en total que se emiten a lo largo de la semana en Telecinco. En este caso, el presentador es Carlos Sobera y se emitía los miércoles, difiriendo con otros años en los que su emisión era los martes. Al parecer, la cadena quería esperar a que concluyera 'Entrevías' y ahora que lo ha hecho, ha decidido volver a mover el programa al prime time del martes.

    En Espinof 'Supervivientes 2022': todos los memes y las reacciones de una gala en la que Juan Muñoz fue expulsado y todo el mundo aborreció a Kiko Matamoros En el programa de ayer, se hizo una ceremonia de salvación para decidir quién se salvaba de las nominaciones. Los nominados de esta semana eran Kiko, Nacho, Desy y Marta, que fueron colgados en una plataforma mientras Lara Álvarez iba lanzando al algua a aquellos que seguían en peligro de expulsión. Al final, el concursante salvado fue Kiko, que se libra esta semana de la nominación.

    En esta gala, también se decidió quién sería la próxima persona en viajar a la isla a hacerle una visita a los concursantes: Luciano, marido de Desy, que aparecerá en el programa del domingo (Conexión Honduras).

    La gala principal de Supervivientes se emite todos los jueves a las 22:00.
    -
    La noticia Supervivientes: este es el concursante que se salvó de la nominación y el próximo visitante de la isla fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  19. Entre Fans
    Con el advenimiento de ’Top Gun: Maverick’ en todas las salas, puede que alguno cuestione el éxito que supuso la película original en su día, pero puede que no haya mejor prueba que estudiar el rastro que dejó en las diferentes imitaciones e intentos de Hollywood por repetir el éxito del clásico de Tony Scott, entre ellas películas como ‘Águila de acero’ (1986) y la versión con helicópteros de combate, ‘Pájaros de fuego’ (Fire Birds, 1990) que tenía como piloto a… Nicolas Cage.
    La carrera de Cage hasta ese momento aún no había tomado los desvíos extravagantes a los que llegaría en esa misma década, pero elegirle como el sosias de Tom Cruise en una versión derivativa del original es algo que solo puede pasar en la industria de cine americana. Derrochando carisma y chulería —¿Quién mejor para reinterpretar al arrogante personaje de Tom Cruise?— y su magnetismo de estrella de cine en ciernes, Cage interpreta a Jake Preston, una reproducción de Maverick que pilota como nadie un helicóptero en lugar de un caza, pero aparte de eso, son prácticamente el mismo personaje.

    Pero si Maverick es un idiota presumido, Preston es directamente sórdido, egomaníaco y sexista, en palabras de su interés romántico y ex novia Billie, interpretada por Sean Young, es “basura neandertal”, un protagonista tan intensamente desagradable que resulta una anomalía en una película de acción de su época, pero se entiende de otra manera con el actor de ‘Mandy’ al frente. En realidad es uno de esos papeles que juega a hacer de villano más grande que la vida, solo que le toca ser héroe.
    Una reproducción de 'Top Gun' paso a paso

    ‘Pájaros de fuego’ comienza con una cita del presidente George H.W Bush, obsesionado con la lucha antidrogas a quien no le importaba enviar grandes aviones y helicópteros contra los cárteles, lo que convierte a esta película en una especie de justificación glorificadora del ejército de los Estados Unidos y cómo cualquier cosa que hagan está en lo correcto. Muy típico de la época, incluso de la primera ‘Top Gun’, pero aquí lleva los niveles de propaganda al extremo.

    En Espinof La Cagepedia: guía de las 21 películas clave para iniciarse en la experiencia Nicolas Cage La secuencia de créditos es una deliberada reproducción de la pieza inicial de Tony Scott, con las siluetas de helicópteros sobre fondo anaranjado —también como ‘Apocalipsis Now'— pero con música de fanfarria tranquila, con los títulos en blanco con fuente y disposición similar. Como en la peripecia arquetípica de Tom Cruise, el joven impetuoso debe superar traumas pasados y dudas sobre sí mismo para demostrar su valía personal y profesionalmente con la ayuda de un mentor duro pero solidario que ve todo su talento oculto, mientras se enamora de una chica que le impulsa a dar lo mejor de sí mismo.

    Con bastantes secuencias de entrenamiento y combate aéreo muy competentes, la película sigue a Preston mientras practica para derrotar a los mercenarios de la droga sudamericanos, bajo la tutela del veterano instructor de vuelo de Tommy Lee Jones, que aquí hace las veces de Michael Ironside, solo que está mucho más divertido y juguetón. En aquella época, el actor no era el ganador de Óscar adusto y crepuscular, sino un héroe de acción duro, y aquí se une a la bufonada con entusiasmo de tebeo que eleva la película y la convierte en una serie B contagiosa.

    En Espinof Las 23 mejores películas bélicas de todos los tiempos Producida por Disney a través de Touchtone Pictures
    Pero por supuesto, ‘Pájaros de fuego’ es un buen continente de momentos selectos de Cage, como la secuencia de simulación de entrenamiento en la que grita repetidamente "¡Soy el mejor!", y la mejor de todas, una aspirante a clásico del meme Cage con el actor conduciendo un jeep militar con los ojos vendados y bragas de color rojo brillante atadas a su cara mientras se ríe como un anormal. Una pieza de surrealismo cinematográfico que aparece porque la cinta sustituye la crisis de confianza de Maverick con una subtrama de un ojo vago del piloto, al que parece que no le hicieron el psicotécnico básico.

    El Preston de Cage pasa la película rozando el acoso, haciendo chistes sexuales de doble sentido casi de Torrente y siendo tan engreído que el entusiasmo y la exageración de la interpretación de Cage parece una parodia kamikaze del arquetipo de ganador de los 80 que representaba Cruise, con lo que la película funciona hoy como una autoparodia delirante e involuntaria del ejército, una versión en serio de ‘Team America’ o ‘Tropic Thunder’ que se hace entretenidísima con sus fugaces 85 minutos y su carga de testosterona sin calibrar.

    ‘Pájaros de fuego’ es una exaltación militar y la matanza de los traficantes con personajes fascinados por sus helicópteros hasta un punto casi sexual, una anomalía en la carrera ascendente de Cage, que aparecía en películas de los hermanos Coen y David Lynch, pero que tenía un presupuesto de 22 millones de dólares, (7 más que 'Top Gun'), potente para su época, que fueron pagados por Touchtone Pictures, propiedad de Walt Disney, para dejarnos una delirante deificación de potencia armada de EE.UU. ideal para acompañar el visionado de ‘Top Gun’.
    -
    La noticia Cuando Disney quiso copiar el éxito de ‘Top Gun’ en los 90 cambiando a Tom Cruise por Nicolas Cage con unas bragas en la cabeza fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  20. Entre Fans
    "Los culpables siempre pagan". Os lo creáis o no, este es el eslogan de la primera película de Kevin Spacey desde que fuera acusado por acoso sexual a varios menores de edad, lo que le obligó a dejar 'House of cards' y el resto de sus proyectos. Aunque no llegó a ser condenado por diversas razones, Hollywood le ha puesto un cordón sanitario... pero las películas de serie B se lo rifan. La primera en la que escenifica su retorno es 'Peter five eight', que tiene un primer tráiler más horrible de lo que creéis.
    En Espinof El declive de 'House of Cards': la salida de Kevin Spacey es lo de menos, la serie se agotó en la temporada 5 Amigos hasta en el infierno
    En 'Peter five eight', Spacey interpretará a un hombre que en los años 20 (aunque no lo parezca) llega a un misterioso pueblo para solucionar un crimen. Allí sacará a la luz secretos, tendrá incomodísimo sexo con las lugareñas y conseguirá esclarecer qué es lo que ha pasado. En su tráiler, la película tiene un aspecto deplorable, de cine de sobremesa en Localia, pero de alguna manera han engañado a Rebecca De Mornay para salir aquí.
    No es la única película que el antiguo intocable tiene en la nevera: en el festival de Cannes ha presentado sus futuros proyectos con la intención de encontrar un distribuidor, entre los que -spoiler- no hay ni uno con buena pinta. Uno de ellos es '1242 - Gateway to the west', un drama histórico que contará la historia del nieto de Gengis Khan enfrentado a un hombre muy espiritual (Kevin Spacey) que acabará provocando su huida. Los que inexplicablemente están aquí también son Christopher Lambert, Eric Roberts y Terence Stamp. El póster es para verlo y no creerlo.
    La otra película en la que Spacey ha hecho aparición es 'The man who drew god', de Franco Nero, en la que el propio Nero interpretará a un artista ciego que puede dibujar a gente escuchando solo su voz y que llegado un punto es acusado falsamente de abusar sexualmente de un menor de edad. Definitivamente, a Kevin Spacey aún le quedan amigos en la industria. Otra cosa es que estos amigos sean poderosos y el público haya hecho otra cosa que no sea reírse de estos proyectos.
    -
    La noticia Kevin Spacey busca ser el nuevo rey del cine de serie B: estas son las tres películas que está vendiendo en Cannes fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  21. Entre Fans
    Ha pasado una larga —larguísima— temporada desde que comenzaron a aflorar los rumores y declaraciones oficiales iniciales sobre el regreso del arqueólogo más famoso del séptimo arte en el que será su quinto largometraje. De hecho, si tiramos de hemeroteca, las primeras informaciones sobre 'Indiana Jones 5' datan de hace 13 o 14 años; pero ahora, en pleno 2022, al fin estamos a punto de volver a ver a Harrison Ford calzándose el sombrero y blandiendo el látigo.
    Vuelta al ruedo
    Durante la conferencia de Lucasfilm que ha tenido lugar en el marco de la Star Wars Celebration, el propio Ford ha hecho acto de presencia junto al legendario John Williams para anunciar que la nueva aventura de Indy se estrenará el 30 de junio del próximo 2023. Una fecha bastante alejada del plan original truncado por la pandemia, que situaba su lanzamiento en julio de 2020, pero que, igualmente, sabe a gloria.

    Junto a la buena nueva, la gente de Disney ha compartido la primera imagen oficial del largometraje; un "first look" de toda la vida en el que puede verse la silueta del protagonista, linterna en mano, atravesando un puente con pinta de ser bastante endeble —un clásico— e iluminado a contraluz por una fuente dorada. Escueto, pero suficiente para hacer que pique el gusanillo.

    En Espinof Las 21 mejores películas de aventuras de la historia 'Indiana Jones 5' estará dirigida por James Mangold, responsable de títulos como 'Logan' o 'Le Mans 66', contará en su reparto con nombres de la talla de Mads Mikkelsen, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas o Toby Jones y, salvo sorpresas de última hora, todo parece indicar que sumirá al Dr. Jones en un viaje temporal que le llevará a diferentes épocas de la historia. No sé vosotros, pero yo la quiero para ayer.

    -
    La noticia 'Indiana Jones 5': primer vistazo y fecha de estreno del regreso del arqueólogo más famoso del cine bajo las órdenes de James Mangold fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  22. Entre Fans
    No es un secreto que a Tom Cruise le encanta la acción de altos vuelos. Es decir, pilotar aviones. A ser posible, que se vea que los pilota él. O casi. No hace falta ni recurrir a su reciente 'Top Gun: Maverick' o a su predecesora para comprobar que los aeroplanos han formado parte de su filmografía.
    Por eso, para celebrar el impresionante blockbuster que nos acaba de entregar, repasamos otros momentos previos en los que ha despegado o intentado aterrizar un vehículo aéreo. Tres películas estupendas, algunas magistrales, disponibles en streaming que dan para un trayecto entretenido y con pocas turbulencias.
    En Espinof ‘Top Gun: Maverick’ es asombrosa: Tom Cruise rescata el espectáculo virtuoso para cines en una secuela supersónica al límite de la gravedad 'Noche y día' ('Knight and Day', 2010)
    Director: James Mangold. Reparto: Tom Cruise, Cameron Diaz, Peter Sarsgaard, Paul Dano, Jordi Mollà, Viola Davis.
    Una irregular pero carismática comedia romántica y de aventuras, con su poquito de parodia del cine de espías, vilipendiada sin demasiado motivo más allá de que Cruise ya no estaba en su momento de plenitud. Él y Cameron Díaz defienden una película alocada y con varios momentos divertidos, en los que muestran bastante química juntos.
    En Espinof Las 21 mejores películas de aventuras de la historia La acción en avión es más puntual, y quizá no sea el aeroplano más realista que ha pilotado Cruise, pero es una de las mejores secuencias del film donde se detona la trama y se establece el tono disparatado por el que apuesta James Mangold. Como poco, una entretenida pieza con carisma de vieja escuela que se puede apreciar como una advertencia de los peligros de tener una cita con Tom.
    Ver en Netflix y en Amazon Prime Video | La crítica en Espinof
    'Barry Seal: El traficante' ('American Made', 2017)
    Director: Doug Liman. Reparto: Tom Cruise, Domhnall Gleeson, Jayma Mays, Sarah Wright, Jesse Plemons.
    En este infravalorado drama adulto tenemos al actor dando vida a la historia real del antiguo piloto comercial que se pasó a narcotraficante para el cartel de Medellín. Por si no era bastante pirueta pasar droga de contrabando a los Estados Unidos con una avioneta, también es reclutado por la inteligencia americana para intentar apresar al imperio de la droga latinoamericana.
    En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia Las secuencias de altos vuelos son lo más Tom Cruise de una película atípica para lo que ha ido entregando esta década, más centrada en espectáculos gigantes que llenen la pantalla. Aquí junto con Doug Liman ofrece un retrato complejo de un personaje especialmente gris moralmente hablando, haciendo la clase de película comercial de orientación adulta que resulta cada vez más rara de ver en cines hoy día.
    Ver en Movistar+ | La crítica en Espinof
    'Misión Imposible: Fallout' ('Mission: Impossible - Fallout', 2018)
    Director: Christopher McQuarrie. Reparto: Tom Cruise, Rebecca Ferguson, Henry Cavill, Simon Pegg, Ving Rhames, Michelle Monaghan.
    Es imposible volar más alto que aquí -o lo era hasta que llegó 'Top Gun: Maverick'-. 'Misión Imposible: Fallout' es una culminación de todo lo que la saga Misión Imposible ha ido apuntando, subiendo una vez más la apuesta en la acción disparatada pero hecha con realismo, incorporando ideas frescas mientras se trata de conectar con elementos de entregas pasadas.
    En Espinof Todas las películas de 'Misión: Imposible' ordenadas de peor a mejor Las ocasionales miradas al pasado del personaje y la franquicia son lanzadera para secuencias de acción puramente futuristas. Es difícil quedarse con una, ya que todas están hechas con la mentalidad de volverse la mejor escena de la película, pero en este caso hay que destacar el vertiginoso asalto de Cruise a un helicóptero en pleno vuelo para proceder a pilotarlo él mismo. Genio y figura hasta la sepultura.
    Ver en Amazon Prime Video | La crítica en Espinof
    -
    La noticia Qué ver de Tom Cruise: tres fenomenales películas en streaming donde el actor voló alto antes de 'Top Gun: Maverick' fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  23. Entre Fans
    Tras la aplaudida 'Dunkerque', Christopher Nolan volvió a la ciencia ficción con 'Tenet', que fue el gran estreno en la taquilla post-pandemia, encabezado por John David Washington, Robert Pattinson y Kenneth Branagh. La película se emite esta noche en La 1.
    ¿Qué significa Tenet?

    Es un término utilizado en el Cuadrado Sator, hallazgo arqueológico también conocido como "cuadrado mágico", que contiene cinco palabras en latín: SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS. Las cinco son palíndromos y hay varias referencias a ellas en la película: el apellido del personaje de Branagh es Sator, el del exnovio de Kat es Arepo y la ópera tiene una gran importancia en la trama. Originalmente, la película iba a titularse 'Merry go round' ("tiovivo").
    Estrellaron un avión de verdad

    Hasta en blockbusters como 'Tenet', hay que ajustarse a un presupuesto y, si estrellar un avión de verdad te sale más barato que recrearlo con efectos digitales, pues se hace y punto. Así que el equipo de Nolan estrelló un auténtico Boeing 747 abandonado, planificando la escena al milímetro porque solo tuvieron un único intento.
    Persecuciones marcha atrás

    Otra escena que no se recreó digitalmente es la de la persecución de coches. Se cortó 8 kilómetros de autopista en Estonia para poder rodar tan compleja secuencia, en la que contrataron más de 20 conductores especialistas que, efectivamente, conducían marcha atrás para simular el particular efecto "invertido".
    Todo al revés

    Dicho efecto también se consiguió de forma no digital en el acting. Las acciones de los personajes se grabaron dos veces con el mismo fondo, sin usar croma. De la misma forma se hizo en los diálogos: Kenneth Branagh tuvo que aprender a hablar hacia atrás y encima con acento ruso.

    En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia Michael Caine no sabía de qué iba la cosa

    El actor fetiche de Nolan (con esta ya van 8 colaboraciones entre ambos) tiene un brevísimo papel para el que, debido al secretismo con el que se manejaba el guión, únicamente pudo leer sus líneas poco antes de rodar la escena. El actor reconoce que no sabía de qué iba la película hasta que la vio en la premiere.
    La segunda más cara de Nolan

    Con un presupuesto de aproximadamente 200 millones de dólares (solo superada por 'El caballero oscuro: la leyenda renace' en la filmografía del director), 'Tenet' se presentó como la "salvadora de las salas de cine", siendo el primer gran estreno tras el estallido de la pandemia. Si bien, sí revitalizó la taquilla y consiguió recaudar por encima de su presupuesto, fue un éxito modesto para ser un blockbuster y que se salvó por los pelos en gran parte por la taquilla internacional.
    Bye bye, Zimmer

    Una de las ausencias en cuanto a colaboradores habituales de Nolan en este título es la de Hans Zimmer. Para la "ensordecedora" banda sonora de 'Tenet', no contó con Zimmer (que estaba con otro gran proyecto de ciencia ficción: 'Dune'), sino con Ludwig Göransson. El compositor, además, utilizó la respiración de Christopher Nolan para convertirla en sonidos ásperos que luego utilizó en la partitura de la película.
    -
    La noticia 'Tenet': estrellar un avión real y otras 6 curiosidades sobre el último blockbuster de Christopher Nolan fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  24. Entre Fans
    Ya han llegado las primeras impactantes imágenes de Bradley Cooper como Leonard Bernstein en la película biográfica de Netflix 'Maestro', su nuevo esfuerzo como director tras 'Ha nacido una estrella' (A Star Is Born, 2018), que protagoniza con la también nominado al Óscar Carey Mulligan, acompañados por Matt Bomer y Maya Hawke. Grandes vibraciones a biopic elegante dentro del mundo de Hollywood como 'Mank' en este primer vistazo.

    La nueva moda de los biopics de Hollywood
    El actor se mete en la piel el legendario compositor de Broadway Bernstein y Mulligan interpreta a su esposa Felicia Montealegre. Los productores principales Martin Scorsese y Steven Spielberg, destilan cinefilia acompañados por Kristie Macosko Krieger, Fred Berner, Amy Durning y Bradley Cooper, que coescribe el guión con el guionista ganador del Óscar, de 'Spotlight', Josh Singer.

    En Espinof Las 22 mejores películas biográficas de la historia del cine El drama abarcará más de 30 años, aunque la carrera de Bernstein daría para llenar una miniserie, desde que debutó como director en la Filarmónica de Nueva York a los 25 años cuando tuvo que sustituir de urgencia, con muy poca anticipación, debido a la enfermedad de un colega de profesión. Bernstein lo hizo tan bien que su nombre se lanzó al día siguiente cuando su hazaña apareció en la portada de The New York Times. Fue incluido en la lista negra antes de ser absuelto de ser comunista justo antes de que compusiera la partitura nominada al Oscar por 'La ley del silencio' (On the Waterfront,1954).

    Fue un activista en el movimiento de derechos civiles y habló abiertamente sobre la Guerra de Vietnam. Es conocido en Hollywood por componer la banda sonora de 'West Side Story'. Pero el hilo conductor de la película biográfica de Cooper es la compleja historia del matrimonio entre Bernstein y su esposa. La producción comenzó en los últimos meses y se espera que la película se estrene en 2023.
    -
    La noticia Primer vistazo a Bradley Cooper y Carey Mulligan en el biopic de Netflix sobre el compositor de 'West Side Story' producido por Scorsese y Spielberg fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  25. Entre Fans
    Que la ciencia ficción se haya ido volviendo cada vez más masiva con el tiempo tiene su lado positivo y otro negativo. Por un lado, se pueden hacer producciones de mayor ambición, con presupuestos holgados que den forma a mundos hasta ahora meramente posibles en el reino de la imaginación. Por otro lado, para justificar la inversión y no desagradar a nadie, se tiende a películas cada vez más inofensivas y limitadas en ideas.
    Por eso siempre serán necesarios los confines del cine independiente y del presupuesto pequeño, para que siga habiendo espacio para atrevimientos e ideas que no parecen tener lugar en películas más grandes. Por eso, algunos de los mayores milagros en el género han venido desde los márgenes -o de los patitos feos dentro de la industria-, como es el caso de 'Upgrade', una increíble proeza de producción Blumhouse que ha llegado ahora a Netflix.
    Este cuerpo está muy vivo
    Esta original producción llegó de mano de Leigh Whannell, ahora más reconocido por su reformulación de 'El hombre invisible' para la misma Blumhose. Antes de todo eso, destacó de la mano de James Wan con los guiones tanto de la primera 'Saw' como de la saga 'Insidious', cuya tercera entrega fue su debut en la dirección. Una vez lanzado, dio forma a una idea propia que involucraba parte de terror, ciencia ficción y acción brutal.
    En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia La historia de 'Upgrade' sigue a un hombre, interpretado por Logan Marshall-Green, que queda parapléjico en un accidente que además termina asesinando a su esposa. Destrozado en todos los aspectos, de repente llega un bálsamo en forma de avance tecnológico revolucionario: la instalación de una inteligencia artificial a través de una operación en su espina dorsal le permitirá recobrar el movimiento de cuello para abajo, y también progresar en su obsesiva búsqueda para saber por qué sucedió el accidente que se cobró la vida de su mujer.
    La interesante combinación de elementos y técnicas cinematográficas vuelve realmente fascinante y rara a la película. Su exploración de la inteligencia artificial como motor de la humanidad se aproxima bastante a una predecesora como 'Ex Machina', mientras que su afición por una acción violenta y por un terror corporal incontrolable se aproxima bastante a la película de 'Venom' que nunca llegamos a obtener -para más inri, Logan Marshall-Green tiene un interesante aura de "Tom Hardy americano" que facilita la comparación-.
    'Upgrade': un cóctel explosivo de 'Ex Machina' y 'Venom'
    Así, 'Upgrade' se convierte en esa deliciosa mezcla de ciencia ficción de ideas filosóficas interesantes y de desvergonzada serie B que disfruta con acción imaginativa y deslumbrante, superando cualquier limitación. Si viste 'El hombre invisible' y te impresionó la ejecución de una de las pocas escenas de acción de la película, aquí vas a encontrar un despliegue increíble que no anda tan alejada de la brutal y magistral concepción de la acción física de Gareth Evans ('Redada asesina').
    En Espinof Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia Un magnífico ejemplo de que no hay por qué entre elegir entre hacer una película disfrutona y una ambiciosa, tanto en ideas reflexivas como en concepción técnica. 'Upgrade' se gana a pulso su condición de obra de culto, formando un artefacto singular y valiente desde su parcela o nicho de presupuesto modesto. Una película de la que podrían aprender muchas grandes producciones, y que muestra a Whannell como una de las voces más interesantes del fantástico moderno.
    -
    La noticia Qué ver en Netflix: ciencia ficción ambiciosa y acción de primer nivel en este pelotazo del director de 'El hombre invisible' fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
×
×
  • Crear nuevo...