Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Se dice que si le das una patada a una piedra en la celebración del Festival de Sundance te aparecen decenas de cintas de jóvenes cineastas haciendo un coming of age. Fuera de la coña, es cierto que el género adolescente es uno de los más fáciles de recurrir cuando eres cineasta independiente, ya que es uno de los más sencillos de financiar.
    Y también porque no necesitas centrarte en nada más que en una perspectiva, que puede compartir mucho con tus propias vivencias. Por eso resulta tan raro ver una película de descubrimiento juvenil de alguien centrado en las perspectivas de todo el mundo más que en la suya propia. De ahí que resulte tan fresca la propuesta de 'Bailando por la vida', traducción libre con la que Apple TV+ ha decidido estrenar 'Cha Cha Real Smooth'.
    La fiesta de la madurez
    Es uno de los estrenos más llamativos en el apartado de películas de la plataforma de Apple, ya que la cinta de Cooper Raiff -que además de escribir, dirigir y producir acaba protagonizando el sarao- fue una de las destacadas de la última edición de Sundance, con la compañía haciendo una fuerte inversión por ella. Probablemente con la esperanza de que, con otro de esos estrenos discretos y progresivos, sea otra sensación como 'CODA: Los sonidos del silencio'.
    En Espinof Descifrando el movimiento Mumblecore: cómo nace, en qué consiste y diez películas que no debes perderte No obstante, hay más carácter independiente en esta segunda película de Raiff que en la última ganadora del Oscar, que no dejaba de ser una película de mediano presupuesto de antaño que sólo tiene de indie la financiación. En 'Bailando por la vida' encontramos también algo de espíritu de feel-good movie clásica, pero matizada por un personaje más complejo que aborda con la curiosidad y el mimo de un Richard Linklater o un Cameron Crowe.
    La película sigue a Andrew, un joven de 22 años que ha terminado la universidad pero no tiene nada claro hacia donde dirigir su vida. Regresa con su madre, su hermano y su padrastro, compaginando un trabajo en un local de comida rápida con un pequeño negocio de organización de fiestas, aprovechando su don de gentes y su palpable carisma. En uno de esos saraos conoce a Lola, una niña autista, y a su madre Domino, interpretada por Dakota Johnson.
    'Bailando por la vida': detalles de un autor prometedor
    Por supuesto, 22 años no es lo mismo que los adolescentes que suelen protagonizar estos viajes a la madurez, pero se encuentra en una encrucijada similar. Lo que realmente distingue a la película es cómo Raiff pone el foco en todos los personajes que rodean al protagonista: sus familiares, antiguos amigos, gente nueva que conoce y en la que Andrew se vuelca más que en sí mismo, fruto de su empatía extrema.
    En Espinof Qué ver en Netflix: una de las mejores películas de Ewan McGregor es este hermoso drama indie que llega hoy a la plataforma La manera en la que dibuja a todos estos personajes les llena completamente de vida, incluso aunque sólo aparezcan una escena, y le da color a este viaje que debe seguir el protagonista, que esconde más dentro de lo que se puede apreciar superficialmente. Quizá se pueda acusar a Raiff de hacer una película tierna de más, pero encuentra la manera de hacer un conjunto reconfortante, calentito y encantador, que consigue mucho dentro de sus limitaciones. Detalles que muestran que podemos estar ante una de las grandes voces de una futura generación de cineastas, dada la juventud que aún posee.
    -
    La noticia Qué ver en Apple TV+: una perla de cine indie con Dakota Johnson que lanza a uno de los autores más prometedores del momento fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  2. Entre Fans
    Hace ya tiempos que hice un repaso a las mejores películas de Netflix de este año y ahora toca hacer una parada en las mejores películas de 2022 que encontraréis en Amazon Prime Video.
    Esta selección la he realizado yo, Mikel Zorrilla, siguiendo para ello mi criterio personal. Además, para su elección he tenido en cuenta tanto las películas originales de Amazon de este 2022 como los largometrajes que ha estrenado en exclusiva en España durante este periodo y también aquellos títulos que se lanzaron previamente en cines a lo largo de 2022 pero que ya podéis encontrar en la plataforma.
    El mejor cine y las películas más esperadas de Amazon en 2022
    El motivo de esta decisión es que el catálogo de títulos originales de Amazon todavía es relativamente reducido, pero también porque otras cintas suyas muy esperadas como 'Master' o, sobre todo, 'Aguas profundas' y 'The Tender Bar' no dieron la talla e incluirlas solamente por inflar el número como hacen otros no me parece apropiado. No es cuestión que sean las mejores porque simplemente no haya más.
    Os recuerdo que el año pasado ya hice una lista con las mejores películas de Amazon de 2021, mientras que mi compañero Albertini también hizo hace unos días un repaso a las mejores series de Amazon de este año. Y si queréis más propuestas televisivas, tenéis mi lista de las mejores series de Netflix de 2022 o las que hizo Albertini con las mejores de HBO Max y las mejores de Disney+ de lo que llevamos de año. Sin más que añadir, vamos con el mejor cine de Amazon en 2022.
    'Quiero que vuelvas' ('I Want You Back')
    Dirección: Jason Orley. Reparto: Charlie Day, Jenny Slate, Isabel May, Scott Eastwood, Manny Jacinto, Clark Backo, Gina Rodriguez, Jami Gertz, Dylan Gelula, Quinn Cooke, Luke David Blumm, Jordan Carlos, Giselle Torres
    Las comedias románticas no nos han dado muchas alegrías durante los últimos años y la que nos ocupa no es especialmente memorable, pero sí es una propuesta agradable a la que sus dos protagonistas dotan de más encanto del que tendrían sus personajes sobre el papel. Algo previsible, pero también con la capacidad de conseguir la complicidad del público.
    Crítica de 'Quiero que vuelvas' | Verla en Amazon
    En Espinof Las mejores comedias románticas: 24 películas de amor inolvidables que conquistan con risas 'La inevitable muerte del cangrejo'
    Dirección: Ahcitz Azcona. Reparto: Costanza Andrade, Ahcitz Azcona, Ixchel Azcona, Jesus Hernandez, Carlos Hugo Hoeflich, Yuriria Munguía, Ricardo Niño, John A. Webber
    Una película de intriga méxicano bastante concisa (no pasa por mucho de la hora de metraje) que presenta a un empresario que no se toma en serio una amenaza que acaba convirtiéndose en una experiencia de lo más intensa. Logra mantener la tensión, no se apresura pese a su ajustada duración y tanto el director como los actores demuestran estar al tanto de lo que la historia necesita de ellos para mantener nuestra atención.
    Verla en Amazon
    'Mi hijo' ('My Son')
    Dirección: Christian Carion. Reparto: James McAvoy, Claire Foy, Gary Lewis, Max Wilson, Jamie Michie, Robert Jack, Owen Whitelaw, Paul Rattray, Michael Moreland, Mark Barrett, Andrew John Tait, Paul Stirrat, Rosalind Sydney
    Remake de una cinta francesa de 2017 del mismo director, 'My Son' es un thriller sobre un padre dispuesto a lo que sea para recuperar a su hijo. Se trata de una película solvente que mantiene la curiosidad hasta los minutos finales, pero donde por encima de todo sobresale la entregada interpretación de James McAvoy. Tiene especial mérito, pues el propio actor declaró que no le dieron el guion y tuvo que improvisar sobre la marcha.
    'La abuela'
    Dirección: Paco Plaza. Reparto: Almudena Amor, Vera Valdez, Karina Kolokolchykova, Chacha Huang, Michael Collis, Pía Laborde Noguez
    Bien poquito tardó en llegar al catálogo de Prime Video desde su estreno en cines este nuevo trabajo de Paco Plaza. Es verdad que no se trata de su mejor película, pero sí es una lección de cómo exprimir a fondo una premisa que bien pronto te deja bien clara su inevitable desenlace. Con una lograda atmósfera y un efectivo acercamiento a ese miedo tan extendido a la vejez, quizá esperaba algo más del guion firmado por Carlos Vermut.
    Crítica de 'La abuela' | Verla en Amazon
    En Espinof Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos 'Las reinas de los cupones' ('Queenspins')
    Dirección: Aron Gaudet, Gita Pullapilly. Reparto: Kristen Bell, Kirby Howell-Baptiste, Vince Vaughn, Paul Walter Hauser, Stephen Root, Joel McHale, Garrett Wareing, Nick Cassavetes, Annie Mumolo, Jack McBrayer, Marc Evan Jackson, Paul Rust, Bebe Rexha
    Inspirada en una llamativa historia real, estamos ante una atractiva sátira que funciona principalmente por el buen hacer de sus dos protagonistas. Ellas logran equilibrar un poco esa algo excesiva tendencia hacia lo excéntrico que presenta el guion, donde justo es destacar que hay algunos diálogos bastante divertidos. Cuenta además con algún simpático personaje secundario, en especial el interpretado por Paul Walter Hauser.
    Verla en Amazon
    'Una cita con el pasado' ('All The Old Knives')
    Dirección: Janus Metz Pedersen. Reparto: Chris Pine, Thandiwe Newton, Jonathan Pryce, Laurence Fishburne, Ahd Kamel, Corey Johnson, Abdul Alshareef, Nasser Memarzia, Orli Shuka, David Bedella, Alexander Devrient, Angela Yeoh
    Un thriller reposado que prima el factor emocional por encima de la posibilidad de dar un enfoque más vibrante a la historia. Para ello confía sobre todo en el buen hacer de Chris Pine y Thandiwe Newton para saber reflejar tanto el vínculo que unió a sus personajes como la forma en qué les afecta un reencuentro tantos años años después.
    Crítica de 'Una cita con el pasado' | Verla en Amazon
    Y lo que está por llegar
    Amazon todavía tiene previsto estrenar varias películas con muy buena pinta durante lo que queda de año, desde 'Anything's Possible', primer trabajo tras las cámaras de Billy Porter ('Pose'), hasta 'Catherine, Called Birdy', el nuevo largometraje escrito y dirigido por Lena Dunham. Y seguro que no son pocos los estrenos en cine que llegan también poco después a la plataforma. Bien reciente tenemos el caso de 'Moonfall'.
    -
    La noticia Las mejores películas en Amazon Prime Video de 2022... hasta ahora fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    Nada cambia más la percepción o prejuicios que se puedan tener sobre Nicolas Cage que leer sobre su proceso creativo que le lleva a dar esas interpretaciones tan llamativas que muchos ven extremadamente risibles. Memes en potencia. Para el más célebre intérprete de la familia Coppola, actuar tiene que ser algo desafiante, vivo, tan creativo como un movimiento de cámara marcado.
    Por eso menciona tanto el arte kabuki como inspiración. Aunque eso puede ser perfectamente fachada para no afirmar que también se inspira en cosas como convencionales como dibujos animados. Al menos, da la sensación de que quiere canalizar la energía de El Pájaro Loco en 'Arizona Baby', esa joya de los hermanos Coen que podemos recuperar en la plataforma Disney+.
    Padreando como puedas
    Después de haber conseguido destacar de la mano de Sam Raimi y con su debut 'Sangre fácil', el dúo de hermanos cineastas buscaba hacer algo completamente distinto del ***** thriller con el que se presentaron en sociedad. Buscaban algo más ligero, más optimista, más endiablado, que juntase precisamente la influencia de Tex Avery y algo de su idolatrado Preston Sturges.
    En Espinof Todas las películas de los hermanos Coen, ordenadas de peor a mejor El resultado fue esta historia de amor improbable y de búsqueda de la paternidad. H.I. es un delincuente carismático pero atrapado en un bucle de fechorías. Hasta que conoce a Edwina, interpretada por Holly Hunter, una policía de la que se enamora sin remedio. Un amor apasionado y correspondido. Juntos forman una pareja bastante idílica, aunque les atormenta un gran problema: no pueden tener hijos.
    ¿Cómo solucionar tan grave problema? Pues robándole uno de los hijos a la pareja de ricachones que salen en la tele presumiendo de haber tenido quintillizos. Total, por uno menos no se van a lamentar. Esta enloquecida propuesta lanza una comedia hilarante y enérgica, que incluso gente poco fan como Pauline Kael debían reconocer que tenía un encanto revoltoso.
    'Arizona Baby': encanto revoltoso
    Esa comedia alocada, o screwball, muestra un ritmo endiablado por la vivaz personalidad visual de los Coen y su montaje. Aunque no choca con intentar un interesante relato sobre madurez, sobre perseguir un imposible o del extraño fenómeno del amor que te lleva a cometer fechorías sólo por hacer feliz a otra persona. Visto de otro modo, es una 'Bonnie & Clyde' vuelta del revés.
    En Espinof La película en la que Nicolas Cage se comió una cucaracha, luchó por un murciélago real, se convirtió en meme y se hundió en taquilla Es difícil pensar que la empresa de esta, su segunda película y la primera con un estudio -aunque sin tirar cohetes con el presupuesto-, fuera a llegar a buen puerto sin un actor que iguale esa energía de los autores.
    Y Cage lo consigue con creces, haciendo uno de sus trabajos más memorables y desbordando carisma cuando Hollywood todavía no tenía claro qué hacer con él -aunque no siempre supo qué hacer con él-. Esa perfecta colaboración da una película fantástica como esta.
    -
    La noticia Qué ver en Disney+: un carismático Nicolas Cage canaliza la energía de un dibujo animado en esta fantástica comedia de los Coen fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  4. Entre Fans
    Netflix está siempre buscando nuevos proyectos para incorporar a su catálogo, y si están implicadas caras conocidas para la plataforma, aún mejor. El último que tiene entre manos es 'The Electric State', de la mano de los hermanos Russo y protagonizado por la actriz de 'Stranger Things'.
    Futurismo retro
    Según Deadline, Joe y Anthony Russo ('Vengadores: Endgame') se han asociado con Netflix para la realización de su nueva película: 'The Electric State', adaptación de la novela ilustrada 'El estado eléctrico' de Simon Stålenhag. Se comenta también que los directores están en negociaciones con Chris Pratt para que coprotagonice la cinta.

    Quien sí ha confirmado su implicación en la película es Millie Bobby Brown, que protagonizará esta aventura retro-futurista donde una adolescente huérfana escapa con su amigo robot a través del oeste americano, en busca de su hermano.
    El proyecto lleva sobre la mesa desdde 2020, cuando Universal estaba tanteando la posibilidad de llevarlo a cabo. Finalmente no pudo ser y Netflix fue quien tomó el relevo. Los directores tienen todavía pendiente estrenar su última película, 'El agente invisible' ('The Gray Man'), que llegará a los cines el 15 de julio y el 22 de julio a la plataforma.

    En Espinof Las películas más esperadas y los mejores estrenos de 2022 Los Russo y su productora, AGBO, también han colaborado con Netflix en la secuela de 'Tyler Rake', que acaba de terminar su producción; mientras que Millie Bobby Brown tiene todavía pendiente el estreno de la última parte de la temporada 4 de 'Stranger Things', 'Enola Holmes 2' y 'Damsel', de Juan Carlos Fresnadillo ('28 semanas después').
    Se estima que Netflix quiere dar comienzo a la realización de la cinta de cara a otoño, cuando se puedan cuadrar las agendas de sus fichajes estrella. No se ha hecho público el presupuesto pero se comenta que estará a la altura de 'El agente invisible'.
    -
    La noticia Millie Bobby Brown se consolida como estrella de Netflix más allá de 'Stranger Things': protagonizará el nuevo proyecto de ciencia ficción de los Russo (y Chris Pratt podría unirse) fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  5. Entre Fans
    Muchas veces estamos buscando una buena Smart TV pero no nos convencen algunas de las características que ofrecen, como puede ser el caso del sistema operativo. Por ello, si estás buscando un buen televisor que cuente con una gran calidad tanto de imagen como de sonido, pero que además tenga Android TV, en PcComponentes hemos encontrado esta Smart TV Sony X80JPAEP de 55 pulgadas con un buen descuento que se queda a 729,98 euros.
    Sony KD55X80J - Smart TV de 55" con 4K Ultra HD, Google TV, Processor X1, Triluminos Pro, HDR (modelo 2021, color *****)
    PVP en PcComponentes 729,98€ Hoy en Amazon por 749,99€ Comprar Smart TV al mejor precio
    Con un precio oficial de 999 euros en la tienda de Sony, en PcComponentes podemos encontrar un gran descuento de casi 250 euros en la Smart TV Sony X80JPAEP de 55 pulgadas que la deja a 729,98 euros. Un precio muy a tener en cuenta, ya que cuenta con características interesantes por el precio que tiene.
    Cuenta con un panel LED de 55 pulgadas y resolución 4K, por lo que tendremos una gran calidad de imagen para disfrutar de cualquier contenido multimedia. Algo que destaca en los televisores Sony es la tecnología Triluminos Pro que mejora la saturación, matiz y brillo de color para ofrecer unas imágenes más naturales, además de ajustarse automáticamente a cada objeto que se reproduce en pantalla, diferenciándose así del resto de marcas que solo se ajustan en tonalidades en blanco y *****.
    En Espinof Las 8 mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal Algo muy importante que viene con este modelo es su sistema operativo. Cuenta con Android TV, por lo que podemos acceder a su amplio catálogo de aplicaciones (Netflix, Prime Video, Disney+ y muchas más). También cuenta con 20W de potencia distribuidos en sus dos altavoces y Dolby Vision y Dolby Atmos, ofreciendo una gran calidad tanto en imagen como en sonido.
    Otro de sus puntos fuertes es la conectividad, ya que cuenta con Wi-Fi 5 (802.11), Ethernet, Bluetooth 4.2, Chromecast, Appel AirPlay, HDMI y HDMI eARC, salida de audio digital y de auriculares, y dos puertos USB, de tal forma que nos encontramos con una gran Smart TV que ofrece poder conectar cualquier dispositivo tanto de forma inalámbrica como por cable.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia Chollo en esta Smart TV Sony de PcComponentes: Android TV, Dolby Vision, y un gran ahorro de más de 200 euros fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  6. Entre Fans
    A justo un mes de su estreno el próximo 29 de julio, Amazon Prime Video ha desvelado un nuevo teaser trailer de 'Paper Girls', la esperada (al menos para los fans del cómic como yo) adaptación de la obra de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang.
    La serie, compuesta por ocho episodios, gira en torno a un grupo de repartidoras de periódico que, en las primeras horas del día de Todos los santos de 1988, se encontrarán en medio de una batalla entre viajeros del tiempo en guerra. Transportadas al futuro, estas jóvenes chicas deberán encontrar un modo de volver a casa.
    En Espinof Las 27 mejores series de ciencia ficción que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y Apple TV+ Estas jóvenes son Camryn Jones como Tiffany, Riley Lai Nelet como Erin, Sofia Rosinsky como Mac y Fina Strazza como KJ. Además, el reparto se completa con Ali Wong como la versión adulta de Erin, Nate Corddry como Larry y Adina Porter como la Priora.
    Stephany Folsom es la encargada de adaptar a serie el material original de Vaughan y Chiang, quienes son, además productores ejecutivos de la serie. La primera temporada está dirigida por Mairzee Almas, Georgi Banks-Davies, Destiny Ekaragha y Karen Gaviola.
    Sinopsis y póster oficial de 'Paper Girls'
    He de reconocer que tengo muchas ganas de ver cómo se traslada la historia a la pantalla. En estética ya le han dado un buen juego con los colores como en el cómic original. Ahora lo único que espero es que no pase como con 'Y, el último hombre' y que esta adaptación de Vaughan realmente merezca la pena.
    -
    La noticia El nuevo tráiler de 'Paper Girls' transporta en el tiempo a las protagonistas de la prometedora serie de ciencia ficción juvenil de Amazon Prime Video fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  7. Entre Fans
    Qué tal va el calor veraniego en lo que el sol nos ciega. Julio llega y entre todas las novedades que cada mes llegan a Netflix también tenemos mucho material que abandona la plataforma. Así que, como cada mes, vamos a repasar las series, películas y documentales que dejan Netflix este próximo julio.
    Un mes en el que los amantes del anime tienen un par de bajas importantes como 'Fairy Tail' y 'Tokyo Ghoul'. Por otro lado, deja la plataforma una de las series adolescentes que marcaron toda una época: 'Dawson Crece' (Dawson Creek).
    En Espinof Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) Netflix España
    'The World's Most Extraordinary Homes' (1/7) 'Dulce dinero' (2/7) 'Riaad Moosa: La vida comienza' (2/7) 'The Perfect Picture: Ten Years Later' (2/7) 'Cristina' (3/7) 'Fairy Tail' (5/7) 'Tokyo Ghoul' (5/7) 'El final del viaje' (9/7) 'Su excelencia' (9/7) 'Real Detective' (11/7) 'Dawson Crece' (14/7) 'Sunny Bunnies' (14/7) 'Scream' [TV] (16/7) 'La fiscal de Hierro' (17/7) 'Men on a Mission' (22/7) 'Heidi, bienvenida a casa' (24/7) Netflix Latinoamérica
    'Robin Hood' (1/7) 'Sugar Rush' (2/7) 'The Perfect Picture: Ten Years Later' (2/7) 'Cristina' (3/7) 'Shopkins: World Vacation' (4/7) 'Yo soy Betty, la fea' (10/7) 'Yo-kai Watch' (11/7) 'Real Detective' (11/7) 'PILI Fantasy: War of Dragons' (11/7) 'Anohana: The Flower We Saw That Day' (14/7) 'Angel Beats' (14/7) 'Dawson Creek' (14/7) 'God Eater' (14/7) 'Granblue Fantasy: The Animation' (14/7) 'Scream' [TV] (16/7) 'La fiscal de Hierro' (17/7) 'Heidi, bienvenida a casa' (24/7) Este listado es provisional y se irá actualizando según sepamos más títulos.
    -
    La noticia Todas las series y películas que abandonan Netflix en julio 2022 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  8. Entre Fans
    Ding, dong, the witch is dead! Kiko Matamoros, después de diez galas siendo salvado de manera continua por la audiencia, ha sido expulsado en su enfrentamiento contra Yulen e Ignacio de Borbón. Parece que la estrategia de Yulen de acercarse carnalmente a Anabel ha surtido efecto. O eso, o -no quisiera yo pensar mal de Mediaset- a estas alturas de concurso ya tienen preparada la lista de todos los expulsados y de las tramas que van a ocurrir. Que no hemos visto 'UnReal' para no intuir las cosas.
    En Espinof 'Supervivientes 2022': crónica de una gala entre fabadas, racismo, nominaciones poco sorprendentes y la expulsión de Mariana Bye, bye, mi piccolissimo Kiko
    Esta semana, Kiko Matamoros ha seguido siendo el pupas de la isla, pero, sorprendentemente, su highlight no ha sido que le picara una araña antes de la prueba, sino una clase de sexología express con Yulen donde explicaba con pelos y señales cómo curar un gatillazo o cuánto dura una erección con la precisión de Lorena Berdún. Si hay alguien de quien quieres escuchar consejos sexuales, ese es, sin duda, Kiko Matamoros.
    El público, después de salvarle el primero todas las semanas, ha decidido que ya está bien y ha culminado su aventura en la isla. "Ha tocado doblar la rodilla e irme para Madrid", decía antes de saber que aún tiene que tener la rodilla recta porque le toca pasar una semana en Playa Parásito junto a Marta. "Nacho, me llevo un amigo, cuando tengas 30 años y yo 75 me estarás contando a dónde has llegado, que será muy lejos". El apellido de Nacho es "de Borbón". Efectivamente, Kiko, lejos va a llegar de una manera u otra.
    Al llegar al Palafito, a Kiko Matamoros no le quedó otra que pedirle a la audiencia que le expulsase y le diera otra oportunidad a Marta, algo que la concursante, acusada esta semana de mangar un mango (no voy a dejar pasar la oportunidad de hacer este juego de palabras jamás), ha aprovechado en su favor. Veremos lo que la audiencia, que a veces es muy puñetera, decide para estos dos.
    Un Nacho gana a la comida mexicana
    Dos pruebas, dos, se han disputado hoy en una gala comandada por Carlos Sobera tras la baja por Covid de Jorge Javier Vázquez. La primera, de recompensa, tenía como premio una cena mexicana. Hay que tener en cuenta que esta semana Anabel ya se ha comido una hamburguesa gigante por cortarse el pelo 25 centímetros: definitivamente, se come mejor dentro que fuera de esa isla.
    El primer juego, consistente en que una persona hace de marioneta (Ana Luque) y los otros tres tienen que llevarla por diferentes obstáculos, la han ganado Alejandro, Anabel y Yulen, no por habilidad, sino por la lesión de Nacho Palau en el equipo contrario. Alejandro e Ignacio, enfrentados tras el resultado, se han llamado lindezas como "tontopolla" o "ya nos veremos las caras fuera". Al final han compartido algo de comida mexicana, así que ni tan mal. No hay nada que un taco no cure. No, tontopolla no, un taco de comer.
    El segundo juego es la noria infernal, porque, a ver, ¿para qué pensar e idear nuevos juegos si ya tienes uno que va bien? Tras más de diez minutos dando vueltas, Alejandro ha caído y le ha echado la culpa a la comida mexicana, y tiene sentido: ha perdido contra un Nacho.
    Y las nominaciones, ¿qué?
    Telecinco, que no se cansa de marear a los espectadores de 'Supervivientes', ha decidido que vuelve a poner las nominaciones los viernes, así que en esta recta final volveremos a ver los programas divididos (y, una vez más, copando casi toda la parrilla de la cadena). Ya solo quedan siete concursantes (más Marta y Kiko) y va quedando menos para que Mediaset ponga todo su esfuerzo en crear una programación cultural de calid la quinta entrega de 'La isla de las tentaciones'. Es lo que hay.
    -
    La noticia 'Supervivientes 2022': Kiko Matamoros es expulsado de la isla en una gala en la que Marta mangó un mango e Ignacio acabó líder fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  9. Entre Fans
    La no tan larga espera ha llegado a su fin. Netflix ha estrenado hoy los dos últimos episodios de 'Stranger Things 4', dando así cierre a una temporada que había elevado su apuesta por el terror sin que ello supusiera sacrificar nada de lo que la convertía una de las series más adictivas de los últimos años.
    Todo hacía pensar en un carnicería provocada por Vecna y lo cierto es que el enfrentamiento con este siniestro personaje se ha dejado sentir con fuerza en Hawkins. La serie apuesta un in crescendo continuado hasta alcanzar cotas más propias de un gigantesco blockbuster que de una serie de televisión, pero también es verdad que le falta la última dosis de arrojo para llevar 'Stranger Things' a otro nivel.
    Tensión creciente
    Al igual que en anteriores entregas, 'Stranger Things 4' separa a sus protagonistas en diferentes grupos para hacer frente a la amenaza con la que están lidiando. Eso lleva a que algunos personajes acaben teniendo más importancia y peso que otros, pero lo cierto es que los Duffer saben integrar muy bien momentos más íntimos sin que eso suponga una ruptura en el ritmo y aportando además esa dosis necesaria de humanidad para recordarnos por qué nos importa tanto lo que pueda sucederles.
    En Espinof 'Stranger Things' y su poderosa influencia anime: esta es la serie que sirvió de inspiración para crear el superéxito de Netflix En ese punto la tensión también juega un papel fundamental, a menudo para recordarnos lo felices que podrían ser sus protagonistas si todo sale bien. Obviamente, poco tardan en recordarnos que es poco probable que eso suceda, ya que algo que estos dos episodios hacen muy bien es ir avivando la sensación de peligro, y no solamente a través de la intimidante presencia de Vecna.
    Ahí tenemos el principal gancho, pues tanto el séptimo episodio como buena parte del octavo van encaminados hacia es inevitable confrontación. Los planes rara vez salen como los hemos planeado y eso lleva a que todos los personajes principales tengan que enfrentarse a situaciones límite.
    En Espinof Los creadores de 'Stranger Things' quieren "hacer un George Lucas" y retocar un episodio para corregir un fallo de continuidad (y no sería la primera vez que lo hacen) De nuevo, 'Stranger Things' vuelve a demostrar ser capaz de un gran uso del montaje paralelo en esos momentos en los que parece no haber vuelta atrás. Personalmente creo que acaba calando la idea de que muchos personajes simplemente quedan inutilizados, pues al final solamente Once puede hacer que la balanza quizá se decante del lado de los héroes. A fin de cuentas ella es la que tiene unas habilidades similares a Vecna.
    Muchas virtudes pero también alguna pega
    Es entonces cuando la temporada 4 de la serie de Netflix toca techo y tampoco creo que hubiese pasado nada si la serie acabase ahí. Sin embargo, ese no es el plan de los Duffer, lo cual provoca alguna que otra decisión cuestionable -no diré en qué sentido por eso de evitar los spoilers por completo- que allana un poco el interés de la season finale antes de dejarnos con la miel en los labios con ese potentísimo cliffhanger. Se ha dicho que probablemente haya un salto temporal antes de la quinta temporada pero lo que sucede ahí pide a gritos saber qué sucederá en cuestión de minutos, no de meses o años.
    Además, este tramo final de temporada también luce a otro nivel en lo visual. Ya el Volumen 1 era un paso adelante decidido, fruto sin duda de su descomunal presupuesto -se habla de 270 millones de dólares-, pero aquí tocaba ir un paso más allá, y hacerlo además sin caer en esquizofrenias digitales o en saturaciones innecesarias. Ninguna pega que ponerle a los episodios por ese lado, ya que además es el respaldo adicional necesario para que esa vertiente épica se adueñe del relato pero como principal gran complemento y no como una excusa para el todo vale.
    En Espinof 'Stranger Things' y sus referencias cinéfilas: 11 easter eggs de la temporada 4 para disfrutar aún más la serie de Netflix Eso sí, aquí ese toque terrorífico asociado a Vecna baja un poco el nivel. En parte se debe a que ya sabemos mejor quién es y qué es lo que quiere, pero también porque sus métodos de acción son los mismos y ya no impresionan tanto como la primera vez. Que no se entienda eso como hacer de menos al personaje, pero aquí también queda esa sensación que decía antes de que a la serie le ha faltado dar ese último paso adelante. Que lo hará en la quinta tampoco lo dudo.
    En resumidas cuentas
    El final de 'Stranger Things 4' ha sido todo lo épico que esperábamos y quizá más, también ha manejado muy bien a sus personajes, ha dado el do de pecho en lo visual y sentado la base para una temporada final que promete ser de vértigo. Esperemos que allí los Duffer se atrevan a dar ese salto al vacío definitivo que la serie necesita para pasar de ser muy buena -sin duda, una de las mejores de Netflix del año- y adictiva a ese otro nivel que pocas series alcanzan. En su mano está.
    -
    La noticia El final de 'Stranger Things 4' es épico y deja con la necesidad de más, pero la serie de Netflix se resiste a dar el último paso hacia la grandeza fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  10. Entre Fans
    'Love island' ha terminado con una sorpresa. No, no hablo de la pareja ganadora, que estaba cantada, sino de la aparición de los ganadores de la primera edición, Celia y Miguel, confirmando que todos los finalistas de 2021 seguían juntos. Parece que Villa Piña funciona mejor que Tinder, la verdad. Vamos a ver lo que ha pasado en una gala final repleta de eliminaciones, besos, abrazos y 25000 eurazos del ala.
    En Espinof De pianos tocados a codos rozados: 'Love Island 2' llega a su final con las 5 parejas que han aguantado los desafíos amorosos del reality de Cristina Pedroche Dinero o amor
    Dos parejas fueron eliminadas justo antes de la final, para dejar la cosa en petit comitèe: Kathe y Carlos se marcharon entre la indiferencia general, mientras que Yaiza lloró profusamente la marcha de Lara (y de Rubén, que iba pegado a ella). Lo cierto es que Lara encontró en la isla a alguien decente justo al final, tras el varapalo sufrido con Fran.
    Las dos parejas restantes se dedicaron a maquillarse y a prepararse para la ceremonia final, presidida por Julia y Miguel, ganadores de la primera edición. El amor tiene su punto de grima, y en 'Love island' se explota al máximo con los votos entre las parejas, que se juran y perjuran amor eterno. Alberto y Ruth se dicen que van a echar de menos despertar el uno al lado del otro. Yaiza y Luis, con frases como "Tus ojos dicen lo que tus labios no se atreven a decir" o "Contigo el mundo se para", muy bonitas en la intimidad pero que dan mucha dentera en una pantalla, protagonizan la gran historia de amor de esta edición.
    Las cosas como son: no había mucha emoción en el ambiente. Con el 70% de los votos, Yaiza y Luis ganan y se abrazan. Alegría general hasta que llega la gran duda: Luis abre el sobre que le da 25000 euros y Yaiza un corazón. Es decisión de Luis quedarse con el dinero y salir corriendo o compartirlo con su chica y escapar hacia el horizonte. No nos engañemos, en una fantasía romántica como esta es un simple trámite. "Voy a compartir estos 25000 euros con ella. Mi vida, si es posible. Si es posible, o sea". Nunca se dijeron palabras más bonitas.
    -
    La noticia 'Love Island 2' nos deja el único final posible en un baile de parejas, besos y traiciones fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  11. Entre Fans
    Desde su primera aparición en 2010 hasta hoy, los Minions han hecho realidad uno de los planes más malvados de Gru: apoderarse del mundo. Mires donde mires hay merchandising de los personajes. Disfraces, zapatillas, toallas, sudaderas, videojuegos y hasta una versión de 'Exploding Kittens'. Los Minions se han hecho con el universo tan rápido y tan fuerte que solo quedan dos opciones: odiarles o amarles. Y tengo que reconocer que con su segunda película propia me he inclinado, por primera vez desde hace una década, hacia lo segundo.
    En Espinof Las 22 mejores películas, series y cortos de animación de 2021 Pequeño jefe
    Quizá sea porque 'Minions: el origen de Gru' baja el nivel de griterío y protagonismo forzado de sus protagonistas, o quizá porque no es tanto una segunda parte de 'Los Minions' como una precuela de 'Gru, mi villano favorito'. Una precuela, eso sí, en la que las bromas están algo aguadas respecto a la saga original y en la que falta un poco más de humor *****, pero que a cambio elimina la dosis de purpurina y azúcar que acompañaba de manera incansable a la primera trilogía. Una cosa por la otra.
    'Minions: el origen de Gru' evita con acierto su gran handicap, el de convertirse en una versión infantil sin ganas ni talento al estilo de 'Los pequeños Picapiedra' o 'Un cachorro llamado Scooby-Doo'. Gru y, sobre todo, sus personajes secundarios, mantienen el mismo estilo cómico al que ya nos tienen acostumbrados, y lo único que cambia, en realidad, es la edad del protagonista. La esencia de la saga sigue viva en un personaje que está aprendiendo aún el arte de la villanía y que, aunque no se atreve a mostrar su lado siniestro como en las originales, sí es muy divertido de manera constante. El miedo al destrozo del personaje no tiene fundamento: para tratarse de una quinta entrega, sigue en buena forma.
    Pero si Gru no te importa porque eres un aficionado a los Minions, esta película, pensada como punto de encuentro entre la saga principal y el obligatorio spin-off, también te dará una buena dosis de cachiporrazos, bananas, lenguaje incomprensible y adorabilidad. Funciona especialmente bien el slapstick, con alguna escena que rivaliza en violencia absurda (aunque no en timing perfecto) con los cortos de los Looney Tunes. Al final, solo queda una conclusión posible y palpable entre los golpes y los planes malvados: 'Minions: el origen de Gru' está destinada a ser un éxito en taquilla. No cabe otra posibilidad.
    Sor-chaku contra Mónica Naranjo
    Tanto 'Gru 3. Mi villano favorito' como 'Los Minions' superaron los mil millones de dólares en taquilla, y esta película viene a unir a todos los que no pasaron de una franquicia a otra. Tanto si te gustan las maldades de Gru como los desastres bienintencionados de los Minions, vas a pasar por caja. Por eso se entiende menos que en España hayan decidido que, para llamar la atención, Donna Disco, la principal villana, esté doblada por Mónica Naranjo. Estamos en 2022 e igual hay ciertas prácticas que no le gustan a nadie que tenemos que ir apartando, ¿no?
    Por suerte, no lo hace tan mal como otros ejemplos terroríficos que hemos oído a lo largo de los años (con Melendi en 'Cómo entrenar a tu dragón 3' como máximo estandarte de la vergüenza) y compensa con el carisma de su personaje, integrante de 'Los Salvajes Seis'. Este es un grupo francamente acertado que se lleva las mayores risas de la película gracias a unas personalidades explicadas de un solo vistazo con unos diseños cartoon divertidísimos donde se nota que el departamento de animación se lo pasó pipa llevándoles a la vida. Además, en España se han traducido muy acertadamente como Pierre Pinza, Svenganza, Puñacos o Sor-chaku, una monja ninja villana que es la estrella en cada gag que le dedican. Estos villanos no solo roban la piedra principal de la película: también cada escena en la que salen. Por suerte, no son muchas y dejan respirar a la trama.
    En Espinof Fernando Tejero en 'El Espantatiburones' y otros 7 casos lamentables de doblaje al español Confieso que al comenzar 'Minions: el origen de Gru'  y ver que presentaba a seis nuevos personajes de la nada creí que la película estaría sobrecargada, pero nada más lejos de la realidad. La cinta sabe medir muy bien el tiempo que cada personaje debe estar en pantalla para que no se haga ni liviano ni pesado: tienen el peso justo que deben tener para que los protagonistas lo sigan siendo pero resultando una amenaza real. Eso sí, que nadie se llame a engaño, porque esta dista mucho de ser una película perfecta.
    Problemillas para tu pupete
    No diría que 'Minions: el origen de Gru' tiene problemas graves, porque nadie va pidiendo una coherencia argumental perfecta y una sutileza impecable a la quinta entrega de la saga de Illumination, pero sí es cierto que, una vez dispuestas las fichas en el tablero, se estanca y empieza a perderse entre tramas secundarias. Durante media hora en el segundo acto, la película coge un desvío argumental en el que no ocurre nada lo suficientemente gracioso como para justificarlo, más allá de un par de mamporros de los Minions.
    Se podría juzgar esta película con fiereza descarnada y cinismo barato, pero no merece la pena. No juega a quedarse en tus recuerdos para siempre, no quiere ser tan sentimental como Pixar ni tan creativa como Sony. De hecho, su único objetivo es bastante noble y sincero: pasar 90 minutos protegidos del calor riendo y viviendo una aventurilla sin sobresaltos argumentales con la carcajada como protagonista.
    Esta segunda parte de 'Los Minions' acierta en el crossover entre franquicias sin dejar de ser fiel al humor resultón y los diseños fabulosos que la han llevado hasta aquí. La mezcla del humor ***** (algo blanqueado) y el slapstick clásico de los Minions hacen que el resultado sea algo insaboro, pero también indoloro, perfecto para un verano caluroso en el que la cabeza no da para más que para reírte viendo una piedra mascota con ojitos bamboleantes. A veces, ¿para qué quieres más?
    -
    La noticia 'Minions: el origen de Gru' es una dignísima secuela veraniega: mejora la original acertando especialmente con sus secundarios fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  12. Entre Fans
    Cuando comienzas a leer 'Canción de Hielo y Fuego' o a ver 'Juego de Tronos', todavía no eres consciente de que es muy probable que tu personaje favorito no vaya a pasar de unos cuantos capítulos más. La sensación se pasa pronto y se aprende a las bravas que en la saga (casi) ningún personaje está a salvo y que hay muertes para dar y tomar.
    Matar personajes ya es una característica más de George R.R. Martin a la hora de escribir, y el escritor ha desvelado por que es tan importante librarse de algunos personajes en sus historias.
    Las historias necesitan avanzar
    Como muchos escritores, Martin era un gran fan de los cómics en su infancia y adolescencia, aunque llegó un momento en el que le cansaba ver cómo ciertas situaciones nunca cambiaban por miedo a agitar demasiado las tramas.
    El panorama de los cómics cambió y mucho con la llegada de Stan Lee, que fue uno de los primeros guionistas que empezó a sacudir las cosas y que tampoco tenía miedo a cargarse personajes (aunque luego volviesen a la vida milagrosamente).
    En Espinof ¿Hay material para tanto spin-off? HBO confía en 'Juego de tronos' más que sus propios fans El legado de la Boda Roja
    Uno de los episodios más sangrientos de la saga sin duda es la Boda Roja, que se lleva por delante a dos personajes protagonistas y cambia completamente las tornas del conflicto en Poniente.
    Martin es consciente de las reacciones negativas que provocó con el capítulo, tanto en el libro como en la televisión, pero también admite que él fue el primero en pasarlo mal a la hora de escribirlo.
    -
    La noticia George R.R. Martin revela por qué mueren tantos personajes en 'Juego de Tronos'... y que Stan Lee tiene parte de culpa fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  13. Entre Fans
    Una de las últimas series de éxito en Netflix, 'Intimidad', tiene como tema central el daño que puede producir en una persona y su entorno la filtración de un vídeo sexual sin su consentimiento. Si bien es una serie de ficción, coge inspiración de algunos casos reales, lo que nos recuerda que aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a concienciación sobre el tema.
    Un problema real
    'Intimidad' trata sobre Malen (Itziar Ituño), una alcaldesa ficticia que sufre la filtración de un vídeo íntimo que termina trastocando su vida entera. Paralelamente, se nos habla de la historia de Ane (Verónica Echegui), trabajadora de una fábrica que experimentó el mismo problema aunque desde una situación mucho más vulnerable, que termina saldándose con su suicidio.

    Las creadoras de la serie, Laura Sarmiento y Verónica Fernández, trataron de visibilizar en ella el juicio social y mediático al que se somete a las víctimas de estos delitos. Sarmiento aclara que "no se basa en un caso real", tanto el desarrollo de la historia como los personajes son ficticios, aunque sí tiene puntos en común con casos reales, y cita ejemplos como el de Olvido Hormigos o el de Iveco.
    El caso Iveco tuvo lugar en 2019: una trabajadora de la fábrica Iveco sufrió la filtración de un vídeo íntimo, que empezó a distribuirse masivamente por sus compañeros de trabajo (el número ascendía a unos 2.500 trabajadores) y terminó quitándose la vida. Pese a que se abrió una investigación, finalmente no hubo ningún condenado.
    Sin duda, se trata de un caso que guarda muchos puntos en común con la subtrama de Ane y no es de extrañar, ya que uno de los claros propósitos de la serie es el de visibilizar el problema real de la filtración de material íntimo sin consentimiento y las devastadoras consecuencias que puede tener algo aparentemente tan pequeño como reproducir un vídeo o difundirlo.

    En Espinof Las 23 mejores series de 2022... hasta ahora 'Intimidad' sigue entre los primeros puestos del top 10 de Netflix España y esperemos que aporte su granito de arena para concienciar a los espectadores sobre el tema que trata.
    -
    La noticia 'Intimidad': el devastador caso real que inspiró la serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  14. Entre Fans
    En Estados Unidos tendrán gángsters y tiroteos, pero aquí tenemos tunantes y palizas. Quizá por eso los thrillers españoles tienen siempre un toque más callejero y con menos pretensiones, algo que a veces sorprende por su frescura pero que otras, tristemente, juega en su contra. En 'A diente de perro' se notan las buenas intenciones pero, Sorogoyen o no Sorogoyen, compite contra algo difícil de subsanar: un presupuesto ínfimo.
    Entre el thriller y el dramón
    'A diente de perro' es un sándwich (o más bien, un bocata): la primera y última secuencias son pura acción y tensión donde la cámara al hombro ayuda a dar credibilidad y la textura naturalista da un toque de sordidez... Pero el grueso de la película transcurre en una casa donde vemos la recuperación de Manzano tras un ictus. Hay dos películas aquí y no están todo lo bien conectadas que querrían estarlo.
    En Espinof El thriller ibérico se ha convertido en el gran género de la industria española Cuando la cinta se aleja de la acción y de los bajos fondos no termina de dar en el clavo. Se nota que es un peaje por el que debe pasar para contar la historia que realmente le interesa pero no puede por falta de presupuesto. De esta manera, asistimos entre el bostezo y la estupefacción a un desglose de la vida privada del protagonista que nos corta las partes más importantes para poder seguir la historia sin irnos enterando por otras conversaciones.
    Y es que, dentro de su parsimonia, 'A diente de perro' transcurre totalmente atropellada. Las semanas se suceden y los personajes se agolpan sin control hasta llegar a un final que deja la historia a medias y se siente poco satisfactorio. Es una pena porque, efectivamente, José Luis Estañ tiene buenas ideas, pero no tiene la maña para llevarlas a buen puerto.
    No habrá paz para el low cost
    Siempre hay algo refrescante en los cortos universitarios: imperfectos, con un timing totalmente errado, sin presupuesto, pero con unas ganas locas de todo el equipo por llevar el proyecto a cabo. 'A diente de perro' quiere ser un thriller español y competir en la misma liga que 'La isla mínima' o 'No habrá paz para los malvados', pero lo hace en la de los cortometrajes de final de carrera.
    Esto no es un varapalo, sino un elogio: ante la variedad de películas clónicas que llegan a nuestras carteleras en la que su producción es un trámite, se agradece ver una cinta profundamente imperfecta pero en la que todos los implicados se han esforzado por intentar conseguir el mejor resultado posible. El resultado es más una prueba que una película hecha y derecha, a la que le sobran escenas y le falta background para que no sea tan simple, pero tiene algunos pequeños hallazgos.
    El mayor de ellos es el arranque. Low cost, sí, pero muy potente: la búsqueda a lo largo y ancho de un pueblo que culmina en una persecución mientras la vida privada de Manzano llama a la puerta constantemente. En muy pocos minutos consigue crear una tensión tanto estructural como emocional que luego pincha de forma inmediata, pero que muestra lo que se podría haber conseguido con una mayor inversión. Ojalá la película se hubiera planteado como esta huida continua, que es mucho más interesante a todos los niveles que el resto del metraje.
    Sin estrellas en el firmamento
    'A diente de perro' no cuenta con un gran director ni enormes estrellas (más allá de la producción de Rodrigo Sorogoyen), y eso ayuda a la verosimilitud de una historia que vive en los márgenes de lo que la película cuenta. Quizá demasiado: los personajes vienen y van, y sus sentimientos viven más en las miradas y los abrazos que en el texto en sí, una buena idea sobre el papel pero que unos actores más experimentados podrían haber llevado mejor a cabo.
    No quiero llamar a equivocación. Esta no es una mala película, pero sí una oportunidad fallida, una demostración de que hay que saber explorar sentimentalmente a un personaje antes de decidir hacerlo en una película, y que no vale con dos escenas de acción envolviendo el resto de la trama para considerarlo thriller.
    'A diente de perro' es mejor cuanto más baja al barro, pero en lugar de hacer un buen cortometraje decide centrarse en la vida familiar y amorosa del protagonista, un añadido que no hace bien a la cinta, pone en pausa la tensión y muestra lo endeble de su propuesta, que nace desde el amor y la ilusión por hacer una película, pero que está destinada a navegar en el mar del low cost menos imaginativo. Oportunidad perdida.
    -
    La noticia 'A diente de perro': la producción de Rodrigo Sorogoyen quiere ser un thriller low cost a la española con el espíritu de un corto universitario fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  15. Entre Fans
    Malas noticias para las series originales europeas en HBO Max, que van a sufrir dentro de poco la reestructuración que está sufriendo la empresa. Según Variety, casi todas las series europeas bajo el sello Max Originals verán afectada su continuidad e incluso su permanencia en la plataforma.
    Nuevo comienzo
    Una de las consecuencias de la reciente fusión entre Warner Bros y Discovery será la combinación entre el catálogo de HBO Max y Discovery+. Eso va a conllevar una reestructuración de su contenido, lo que se va a traducir de momento en no producir más Max Originals en los países nórdicos (Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia), Centroeuropa, Países Bajos ni Turquía. Uno de los portavoces de Warner Bros Discovery ha declarado:

    En Espinof Las 19 mejores series en HBO Max de 2021 Los proyectos que estaban en desarrollo se cancelarán automáticamente mientras que los que ya estaban en producción todavía tienen la oportunidad de obtener luz verde por parte de la compañía (y en caso contrario, las productoras tendrían la libertad de ofrecer ese contenido a otras plataformas). No obstante, lo que es seguro es que se eliminarán numerosos títulos ya asentados en HBO Max, como 'Lujuria' (Suecia) o 'Kamikaze' (Dinamarca).
    España y Francia se libran de estas medidas, que no afectarán a sus producciones originales. En el caso de España, quizá se deba a la importancia del público hispanohablante a nivel global para HBO Max, y en el de Francia, para no perder ventaja dentro de las estrictas cuotas que pone el mercado francés a las plataformas de streaming.
    Esta decisión será un duro golpe para los países afectados y se trata de un movimiento estratégico y financiero de cara esta nueva etapa que comienza tras la fusión de ambos conglomerados. La noticia ha sido comunicada hace poco por lo que todavía habrá que ver los efectos reales a largo plazo de dicha resolución.
    -
    La noticia HBO cancela casi todas sus series europeas: eliminará parte del catálogo y solo mantendrá la producción en dos países fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  16. Entre Fans
    A los ingleses nunca les ha interesado especialmente los biopics, pero cuando los han abordado, han procurado hacerlo desde un punto de vista diametralmente opuesto al canónico y castrante modelo usamericano, tanto en sus aspectos narrativos como estéticos.
    Este 'Mr. Wain', firmado por Will Sharpe (feliz coincidencia; hay en el retrato de su protagonista la misma ternura torpona y conmovedora, el mismo sentimiento de no pertenecer del todo al mundo de Henry Wilt, Frederic Frensic o Lockhart Flawse) responde afortunadamente, incluso de forma ejemplar, a este planteamiento, combinando humor y tragedia en el relato de la singularísima vida de Louis Wain, artista inglés especializado en dibujos de gatos, obsesionado por la electricidad y esquizofrénico, cuya obra se presenta a menudo como ejemplo de cómo el padecimiento mental afecta a la percepción.

    Los solitarios aficionados a los gatitos, tan encantadores ellos a la hora de desbordar las redes sociales con sus adorables fotografías, encontrarán sin duda una razón de peso para disfrutar esta película y sumergirse en la apasionante obra de Wain. Pero mucho cuidado: esta es algo más que una película simplemente "bonita".

    En Espinof Qué ver si te gusta 'Elvis': 3 biopics musicales disponibles en streaming que desafiaron las convenciones del género Acierta Will Sharpe en abordar la historia en forma de envenenado cuento de hadas, más si lo hace contando con la cálida voz de Olivia Colman. Su otro gran hallazgo son sus protagonistas, un bigotudo Benedict Cumberbatch, en una nueva muestra de su habilidad para moverse con igual soltura en el universo mainstream y en el independiente, y una bellísima y talentosa Claire Foy, que encarna con inusitada fuerza al interés amoroso del artista.
    'Mr. Wain' y el reto de plasmar una "vida eléctrica"
    Tan interesante resulta la voluntad del director en acercarse en sus secuencias y encuadres al mundo visual del creador, con un ojo especial para el detalle y la paleta de colores, de una forma parecida a otro biopic británico reciente, 'La Sra. Lowry e hijo' (Adrian Noble, 2019), a partir de la experiencia vital del pintor L.S. Lowry.

    Con la intención de dotar a su obra de este barroquismo febril y colorista que la acerca a la obra de Wain al mismo tiempo que ayude a comprender su dolor y su comportamiento, Sharpe se acerca al estilo visual y recargado de Terry Gilliam, al de Wes Anderson y, a veces, al de Tim Burton, con cuya 'Big eyes' (2014) tiene numerosos elementos en común.

    En Espinof Las transferencias entre cine y pintura: 'La portuguesa' y el tableaux vivant A veces, incluso, 'Mr. Wain' parece la película que Terry Jones, miembro de los Monty Python y director en solitario de obras tan estimables como 'Servicios muy personales' (1987) y 'Viento en los sauces' (1996), habría querido realizar en vida.
    Más allá de su acertadísima aproximación estética y la innegable valía de sus interpretaciones, lo que permanece de 'Mr. Wain' es su historia de amor, tocada por la sombra de la enfermedad y la muerte, desde la perspectiva de una mente herida, pero también dotada de una imparable capacidad creadora que es aquí el asidero de la regeneración y la salvación.

    -
    La noticia Amor, locura y gatitos: Benedict Cumberbatch lidera el afortunado y excéntrico biopic de Louis Wain fue publicada originalmente en Espinof por Pablo Vázquez .
  17. Entre Fans
    A veces la taquilla es demasiado implacable contra apuestas singulares y personales que se salen de la norma y, en ocasiones, se vuelven visionarias de una manera de entender el cine. O, simplemente, son películas estupendas que, por el motivo más extraño, se les dio la espalda para terminar convertidos en fracasos de taquilla.
    El streaming últimamente se está convirtiendo en el salvavidas de películas de este tipo, teniendo allí la exposición y difusión que no terminaron de tener en su recorrido inicial. Hoy repasamos las diferentes plataformas para recordar cuatro películas asombrosas que merecieron mejor suerte en su paso por cines y que vale la pena rescatar.
    'Hunter' ('Manhunter', 1986)
    Dirección: Michael Mann. Reparto: William Petersen, Kim Greist, Joan Allen, Brian Cox, Dennis Farina, Stephen Lang.
    No es raro que las pelis de Michael Mann se encuentren primero con cierta reacción tibia en taquilla y luego ser aclamadas y disfrutadas en posteriores ciclos televisivos. No es una excepción la primera aproximación cinematográfica a la figura de Hannibal Lecter -aquí interpretado por un espléndido Brian Cox- y también al personaje de Will Graham (William Petersen) antes de que ambos fueran examinados en la serie 'Hannibal'.
    En Espinof 'El torreón': la película maldita de Michael Mann que podría haber sido un hito del fantástico No fue exitosa, al contrario de lo que sería 'El silencio de los corderos', pero es un thriller impecable marca de la casa Mann, con ese protagonista lidiando con el conflicto en seguir dedicado fervientemente a su profesión a costa de terminar roto psicológica y emocionalmente.
    Ver en Filmin y en Movistar+
    'El gran halcón' ('Hudson Hawk', 1991)
    Dirección: Michael Lehmann. Reparto: Bruce Willis, Andie MacDowell, Danny Aiello, James Coburn, Richard E. Grant.
    Uno de los fracasos más injustificados de la carrera de Bruce Willis, que tuvo aquí la oportunidad de hacer todo un proyecto soñado. Una combinación de acción, cine de atracos y comedia alocada de dibujos animados, donde el actor hace toda una exhibición de carisma. Mantiene el vigor de sus incursiones en el blockbuster pero tomando su pasado cómico para darle chispa a una película que te roba con guante blanco y a ritmo de jazz delicioso.
    Ver en Filmin | La crítica en Espinof
    'Speed Racer' (2008)
    Dirección: Lilly Wachowski, Lana Wachowski. Reparto: Emile Hirsch, Matthew Fox, Susan Sarandon, John Goodman, Christina Ricci.
    Definitivamente una incomprendida y visionaria aproximación de las hermanas Wachowski al espectacular anime. Sólo en términos visuales y de implementación de efectos digitales la película es asombrosa y eléctrica, influyendo a cineastas posteriores como Edgar Wright, consiguiendo capturar esa energía colorida e incontenible de la animación japonesa sin dejar de hacer una película en acción real. También es una de las películas más divertidas y desprejuiciadas de la pareja de cineastas. Todo guay.
    Ver en HBO Max | La crítica en Espinof
    'El callejón de las almas perdidas' ('Nightmare Alley', 2021)
    Dirección: Guillermo Del Toro. Reparto: Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette, Willem Dafoe, David Strathairn.
    Se podría hacer una selección sólo con las películas adultas y de Fox que Disney estreno el año pasado sin hacer mucho por ellas. Y es una pena, porque sacaron grandes trabajos de cineastas importantes. Entre ellos este exquisito y sórdido ejercicio de cine noir de Guillermo Del Toro, que se muestra de nuevo brillante cuando recurre a lo pulp que cuando quiere tirar de boniquez.
    En Espinof 'Blade II': la mejor adaptación del personaje de Marvel sigue siendo la gran película de Guillermo Del Toro Es otra película de monstruos, figura recurrente en su cine, pero nada sobrenatural, además de increíblemente bella en lo visual. Bradley Cooper también brilla en un papel arriesgado y muy oscuro que mereció más reconocimiento por la industria y el público.
    Ver en Disney+ | La crítica en Espinof
    -
    La noticia Qué ver en streaming: 4 películas que fracasaron injustamente en taquilla y que son realmente sensacionales fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  18. Entre Fans
    La exaltación de la figura de Christian Bale como intérprete ha sido muy repetida sin casi demasiado cuestionamiento, a pesar de que comportamientos habituales suyos como los cambios extremos de peso, la obsesión por el método o los comportamientos irracionales en sets serían muy señalados y hasta objeto de mofa en otros -hola, Jared Leto-. Es uno de esos actores que parece tener bula papal hasta para estar pasadísimo, y que se perciba como otro gran trabajo (El Roto lo ha vuelto a hacer).
    Esto, por supuesto, no quiero que se interprete como tirria por mi parte de su figura y su obra. De hecho, siempre lo he tenido en alta estima por algunos de sus grandes trabajos, sobre todo en obras "menores" como 'Rescate al amanecer' o 'Enemigos públicos'. También en otras obras más populares, como 'El truco final (El prestigio)', quizá su mejor colaboración con Christopher Nolan que se puede ver en HBO Max.
    Observa fijamente
    Chris y su hermano Jonathan Nolan aprovecharon el caché de 'Batman Begins' para sacar adelante un modesto proyecto de mediano presupuesto antes de cambiar para siempre el cine de superhéroes y poner sus carreras en un punto de no retorno. Retomaron la idea de adaptar la novela del mismo nombre de Christopher Priest, puesto en pausa con la post-producción de 'Insomnio' y el posterior encargo del Caballero oscuro.
    En Espinof Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor Nolan toma al actor de Batman para interpretar a uno de los dos magos protagonistas, siendo el otro interpretado por Hugh Jackman. La película sigue su intensa rivalidad, ambos obsesionados por alcanzar la fama y el aplauso en un momento donde ser mago te podía garantizar eso. Sus diferentes caracteres favorece una rivalidad que llevará a lanzar retorcidos juegos a través de terceras personas o incluso ponerse en riesgo a sí mismos.
    La clave para mantener tan intrigante este duelo está, además de en un buen manejado suspense y buen trabajo de construcción de personajes, en un increíble juego de humos y espejos realizado por Nolan. Todavía no había llegado a sus mayores niveles de espectacularidad visual -aquí todavía sigue los peores vicios de su primera etapa, con muchos primeros planos simplones en escenas que no cumplen más propósito que exponer diálogo-, pero hace uno de sus más interesantes guiones a través de una estructura bien medida.
    'El truco final (El prestigio)': abracadabra
    Pero, ante todo, está su inteligente uso de lo mostrado y de emplear el montaje para narrar. Así, la película te está señalando constantemente un aparente punto de giro que tú como espectador vas a reconocer y creer que estás muy por delante de ella. Pero es todo un buen elaborado truco de Nolan para, cuando se desvele realmente lo que subyace en la cinta, sea realmente potente.
    En Espinof Christian Bale fue el Patrick Bateman perfecto: cómo su ‘American Psycho’ inspirado en Tom Cruise sigue siendo relevante en la era post-Trump Aquí el director consigue emular perfectamente la profesión mágica que está relatando, dirigiendo tu mirada hacia otro punto para luego sorprendente de verdad cuando ve todo el truco.
    Parte del éxito también está también en un excelente reparto, mostrando el que puede ser el mejor trabajo en dirección de actores de Nolan. Y es difícil no fijarse en Bale, con un rol tan complicado como altamente interesante, en el que profundiza desde todos los aspectos posibles. Es uno de los motivos por los que es la película de su filmografía -y la del director- que más crece con el tiempo y con los repetidos visionados. Es pura magia.
    -
    La noticia Qué ver en HBO Max: Christian Bale y Hugh Jackman sobresalen en un maravilloso juego de humo y espejos de Christopher Nolan fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  19. Entre Fans
    Cada vez queda menos para la llegada de la ansiada sexta temporada de 'Boku No Hero Academia', aunque por suerte, y para ir lidiando con el calor que toca ahora, tenemos las dos OVAs veraniegas que llegarán directamente a streaming.
    Con los rumores sobre el final del manga tan encima, parece que la obra de Kōhei Horikoshi está ya cerca de llegar a su cierre. Lo bueno es que todavía tendremos algunas temporadas de anime por delante y la nueva tanda de capítulos está muy cerca. Así que para ir calentando motores y poner a punto nuestros trajes de superhéroes... esto es lo que sabemos sobre la temporada 6 del anime de 'Boku No Hero Academia'.
    Si quieres la paz, prepara la guerra
    El siguiente arco argumental del anime va a estar cargadito de acción, ya que adapta el arco 'Guerra de liberación paranormal' del manga. La temporada 5 terminó con un tremendo cliffhanger en su post-créditos que nos mostraba a los estudiantes de la Clase 1A presenciando cómo la ciudad se llenaba de supervillanos.
    En Espinof Los 25 mejores animes de los últimos años y dónde los puedes ver en streaming Durante este nuevo arco, los villanos de la serie formarán una coalición llena de personajes muy poderosos dispuestos a entrar en una guerra directa contra los superhéroes. Esta parte es una de las mejor valoradas dentro del manga y promete enfrentamientos épicos, así que los fans de la serie están esperando con muchas ganas su adaptación.
    Tráilers e imágenes de avanzadilla
    Ya se han dejado ver algunos trailers a lo largo del año para irnos preparando de acara a este espectacular enfrentamiento entre héroes y villanos. El tráiler más reciente hace hincapié en el conflicto de este arco y nos ha dejado muchísima acción y un mejor vistazo a los héroes veteranos.
    Como todavía quedan algunos meses para el estreno, lo más probable es que tengamos un nuevo tráiler completo para terminar de ponernos los dientes largos... Aunque mientras también se ha dejado ver algún poster promocional.
    Voces conocidas y más reparto
    Por ahora no va a haber grandes cambios en la configuración del reparto del anime y se espera que los principales actores de doblaje retomen a sus personajes. Queda por confirmar los nuevos fichajes, que posiblemente se revelen cuando esté más cerca el estreno.
    Daiki Yamashita como Izuku Midoriya Nobuhiko Okamoto como Katsuki Bakugo. Kenta Miyake como All Might. Ayane Sakura como Ochaco Uraraka. Kaito Ishikawa como Tenya Ida. Aoi Yuki como Tsuyu Asui. Ryo Hirohashi como Minoru Mineta. Marina Inoue como Momo Yaoyorozu. Yoshimasa Hosoya como Fumikage Tokoyami. Yuki Kaji como Shoto Todoroki. ¿Pero cuándo llega?
    Por ahora no se ha fijado un día concreto pero lo que sabemos seguro es que 'Boku no Hero Academia' regresa en octubre de 2022 dentro de los estrenos de otoño. La anterior temporada se pudo ver en simulcast desde Crunchyroll, por lo que puede que también podamos ver los capítulos semanalmente desde la plataforma.
    El 24 de julio se celebra el evento Hero Fes, donde habrá un pase especial del primer episodio de la temporada, así que es posible que durante los siguientes meses veamos algunos clips y filtraciones del capítulo...  Con lo que tocará ir con ojo si queremos evitar los spoilers.
    Poniéndonos al día
    El tema de licencias y distribución de algunos animes es un poco espinoso ahora mismo y muchas series están en proceso de cambiar de manos. Hasta nuevo aviso, las dos primeras temporadas de 'Boku no Hero Academia' están disponibles en Netflix, mientras que la cuarta y la quinta se pueden ver desde Crunchyroll.
    En Espinof 'Spy x Family', 'Kaguya-sama: Love Is War' y los otros 8 mejores animes de primavera que se pueden ver en streaming El problema ahora mismo viene con la tercera temporada, que no está disponible de manera legal en ninguna plataforma de streaming. Las películas de la franquicia no son canon ni necesarias para seguir la trama principal de la serie, pero tanto 'My Hero Academia: Dos Héroes' como 'My Hero Academia: El despertar de los héroes' están disponibles en Amazon Prime Video.
    -
    La noticia 'Boku No Hero Academia': todo lo que sabemos sobre la temporada 6 del espectacular anime de superhéroes fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  20. Entre Fans
    El impresionante éxito de 'Top Gun: Maverick' está a punto de situarla como una de las 20 películas más taquilleras de todos los tiempos. Es inevitable que ya se valore de una tercera entrega de la franquicia y Miles Teller ha desvelado que ha tenido conversaciones al respecto con Tom Cruise, pero al proyecto le sigue faltando lo más importante para salir adelante.
    Todo depende de Tom
    Teller ha comentado en Entertainment Tonight que "he tenido alguna conversación con Tom Cruise sobre ella. Veremos" ante la posibilidad de que 'Top Gun 3' salga adelante. El problema es que una cosa es que hayan hablado al respecto y otra que el protagonista de la saga 'Misión Imposible' esté convencido sobre la necesidad de hacerla.
    En Espinof De 'Amor sin fin' a 'Top Gun: Maverick': todas las películas de Tom Cruise ordenadas de peor a mejor Recordemos que ya en su momento Cruise no estaba demasiado interesado en hacer 'Top Gun: Maverick', siendo clave una charla con el director Joseph Kosinski, con quien ya había colaborado previamente en la infravalorada 'Oblivion', para que cambiase de parecer. El factor emocional fue clave para ello, pero la duda que existe ahora es si existe algún tipo de justificación real para hacer 'Top Gun 3' más allá del gran éxito que podría tener.
    El propio Teller aclara que hacerla "sería genial, pero todo depende de Tom Cruise". Sin él, una tercera entrega perdería cualquier tipo de sentido que pudiera tener. Por ahora, Cruise está muy ocupado con 'Misión Imposible 8', la cual perfectamente podría ser su despedida como Ethan Hunt, pero tranquilos, que todavía nos falta también por ver la séptima entrega.
    Dicho esto, sería muy raro que 'Top Gun 3' no se haga, pero es que el desenlace de 'Top Gun: Maverick' es un cierre difícil de mejorar para el personaje de Cruise. Además, no olvidemos tampoco que es un actor que hace muy pocas secuelas, pues hasta la de 'Top Gun' solamente había repetido como Ethan Hunt...
    -
    La noticia 'Top Gun 3': Miles Teller revela que Tom Cruise ya piensa en la secuela, pero sigue faltando lo más importante para que Maverick regrese de nuevo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  21. Entre Fans
    Este 14 de julio llega a las salas de cine españolas de forma exclusiva 'El agente invisible', el nuevo y divertidísimo proyecto multimillonario de Netflix —prespuestado en 200 millones de dólares—, que podremos disfrutar como es debido antes de su desembarco en la plataforma el próximo día 22 del mismo mes.
    Con motivo de su estreno, en Espinof hemos podido participar en la rueda de prensa de presentación del largometraje, en la que sus directores Joe y Anthony Russo, y miembros de su reparto como Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas, Rege-Jean Page o Jessica Henwick han hablado largo y tendido sobre este thriller cargado de acción en clave internacional.
    Espionaje y acción con identidad propia
    Para comenzar, Joe Russo comenzó marcando la diferencia que existe entre 'El agente invisible' y otros títulos de espías como pueden ser los de franquicias como 'Bourne' o 'Bond'.
    En Espinof Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) Pero dar forma a esta película no fue, en absoluto, sencillo; sobre todo en lo que respecta a las escenas de acción. Los Russo destacan como la más complicada de ejecutar la que se desarrolla en Praga, que arranca con un tiroteo en una plaza y deriva en una persecución en tranvía a través de la ciudad. Así habló Anthony Russo sobre la complejidad de la setpiece.
    Evans y los Russo
    'El agente invisible' supone el reencuentro de los hermanos Russo y Chris Evans tras sus múltiples colaboraciones en el Universo Cinematográfico de Marvel. En esta ocasión, el actor ha podido cambiar de registro y dar vida a un villano lunático; una oportunidad que considera liberadora.
    Evans se extendió más adelante sobre cómo ha evolucionado y variado su modo de trabajar con los Russo desde que se aliaron por primera vez para interpretar al Capitán América en el MCU.
    En Espinof Las 23 mejores películas de acción de 2021 Pero esta confianza no se reduce únicamente a la relación entre los Russo y Evans. Los directores están abiertos a que la experiencia en el rodaje sea lo más colaborativa posible. Así lo subraya Joe Russo.
    Girl power
    Uno de los grandes aciertos de la película se encuentra en sus personajes femeninos. Un póker de mujeres fuertes representadas por unas actrices que no han dudado en reivindicar la figura de la mujer en el cine de acción. Julia Butters lo expresó del siguiente modo.
    Ana de Armas no pudo evitar sentirse identificada por las palabras de Butters, y lanzó un pequeño dardo a su participación en 'Sin tiempo para morir', el último largometraje de James Bond dirigido por Cary Joji Fukunaga.
    -
    La noticia "He sido una mujer en tacones en una película de James Bond. Es importante representar a las mujeres en películas de acción como esta". Ana de Armas ('El agente invisible') fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  22. Entre Fans
    Ya decían los Python que "Nobody expects the Spanish Inquisition!", pero esta semana también nos pillan desprevenidos unos estrenos de cartelera que se adelantan un día a lo previsto, aterrizando el jueves 14 de julio en nuestros cines con secuelas de bombazos españoles, actores adorados por el fandom y un lanzamiento limitado de un thriller de acción divertidísimo previo a su debut en Netflix. Repasemos todas las novedades.
    Los estrenos del 14 de julio de 2022
    'Padre no hay más que uno 3' (2022)
    'Padre no hay más que uno' se convierte en trilogía contando nuevamente con Santiago Segura delante y detrás de las cámaras. El guión está firmado a seis manos entre el propio Segura, Marta González de Vega y Juan Vera. Aunque se estrene en pleno verano, 'Padre no hay más que uno 3' tiene ambientación navideña. Con suerte ayudará a que nos olvidemos de la ola de calor. El reparto cuenta con nombres como Toni Acosta, Leo Harlem, Carlos Iglesias, Silvia Abril, Loles León o El Cejas. Recordemos que la saga está basada en la cinta argentina 'Mamá se fue de viaje', dirigida por Ariel Winograd. 'El agente invisible' ('The Gray Man', 2022)
    Es la nueva película de los hermanos Russo, directores de 'Capitán América: El soldado de invierno', 'Vengadores: Infinity War' o 'Vengadores: Endgame'. Tiene un presupuesto de 200 millones de dólares que la convierte en la producción original de Netflix más cara de la historia de la plataforma, empatada con 'Alerta roja'. Chris Evans fue el elegido para interpretar al protagonista, pero rechazó el papel para interpretar al villano de la función. Un gran acierto, sin duda. El reparto está cargado de nombres de primer nivel como el del propio Evans, Ryan Gosling, Ana de Armas, Billy Bob Thornton o Regé-Jean Page. El proyecto, cuyos orígenes se remontan a 2011, iba a estar dirigido por James Gray y protagonizado por Brad Pitt. 'Pig' (2021)
    Es el debut en el largometraje de Michael Sarnoski, que ha codirigido la serie 'Olympia' y que se encargará de 'Un lugar tranquilio: Día uno'. Está protagonizada por Nicolas Cage, que se volcó para demostrar que puede entregar interpretaciones realistas y contenidas pese a su fama. Según contó el director, el cerdo que aparece en la película sólo entrenó durante tres días y mordió a Cage en varias ocasiones —una de ellas con infección incluida—. Aunque el título de la cinta sea 'Pig', estos animales sólo ocupan 10 minutos del metraje total. Las primeras versiones del guión se ambientaban en Paris y en España, pero la historia terminó aterrizando en Portland. Y además...
    'Entre la vida y la muerte' ('Entre la vie et la mort', 2022)
    'Delante de ti' ('Dangsin-eolgul-apeseo', 2021)
    Crítica en Espinof: Cannes 2021: Hosoda nos lleva en 'Belle' a un asombroso mundo virtual, Sangsoo propone más conversaciones entre copas con 'Delante de ti'
    '¡Hasta siempre, Don Glees!', ('Gubbai, Don Gurîzu!, 2022)
    'Entre dos amaneceres' ('Between Two Dawns (İki Şafak Arasinda), 2021)
    Más recomendaciones en Expediente Espinof
    Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas en cartel de la semana pasada y la anterior. Y si aún quieres aún más recomendaciones, no olvides que en nuestra Newsletter semanal 'Expediente Espinof' os ponemos en bandeja una selección de cine y televisión para todos los paladares curada por nuestros editores.
    Enlace | Suscríbete a 'Expediente Espinof', la nueva newsletter semanal de Espinof
    -
    La noticia Llega el nuevo thriller de los directores de 'Vengadores: Endgame' con duelo a muerte entre Ryan Gosling y Chris Evans: lo mejor y lo peor de los estrenos de cine fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  23. Entre Fans
    Recuerdo como si fuese ayer el día que fui a ver 'Los vengadores' de Joss Whedon. El estreno no sólo fue una fiesta increíble que ejemplificó por sí sola la naturaleza del cine como experiencia colectiva; además dejó el poso de ser un punto de inflexión dentro de un MCU que daba sus primeros pasos sin prisa, pero sin pausa, poniendo pequeñas piedras en una narrativa a gran escala cuyo impacto y dimensiones no podíamos prever en aquél momento.
    Siete años después, los hermanos Russo dieron cierre a la conocida como Saga del Infinito con un díptico apasionante estrenado bajo el título de 'Vengadores: Infinity War' y 'Vengadores: Endgame'. Un colofón descomunal que clausuró una etapa que, a pesar de adolecer de los lógicos altibajos de calidad para una propuesta de estas características, resultó tremendamente ilusionante y se antojaba única y muy difícil de replicar.
    En Espinof El MCU y el FOMO: por qué sigo enganchado a los superhéroes de Marvel pese a estar saturado Esto supuso un punto y aparte para un Universo Marvel que se veía obligado a redirigir su trama y aspiraciones y, como quien dice, a empezar casi de cero con una Fase 4 que, a día de hoy, continúa acumulando decenas de horas de metraje sin terminar de afianzar su apuesta argumental de forma clara. Algo que, en última instancia, se está traduciendo en una saturación que me está echando a patadas del proyecto cinematográfico y televisivo de La casa de las ideas.
    Paladas de contenido
    Dejemos que hablen los datos. Hasta el momento, la Fase 4 del MCU ya se ha extendido a lo largo de 49,5 horas repartidas entre seis largometrajes y siete series a través del último año y medio —¡Un año y medio!—. Esta cifra es prácticamente la misma que la suman las tres primeras Fases juntas, cuyas duraciones son de 12,4 horas —repartidas en seis largometrajes—, 12,7 horas —en seis largometrajes— y 24,9 horas —en once largometrajes— respectivamente.
    Con un minutaje muy similar al de la Fase 4 y a través de unos once años, las tres primeras Fases moldearon un arco dramático tremendamente ambicioso, repleto de personajes carismáticos y con una resolución final sobradamente épica y satisfactoria. Pero del encanto generado entonces, ya sólo queda el recuerdo.
    'Ms. Marvel' acaba de terminar, y contando con sus cameos y pequeñas revelaciones de última hora, sigue dando la sensación de que la etapa vigente del Universo Cinematográfico de Marvel continúa en pañales. Las  pistas que tenemos sobre cuál será el futuro —con suerte— próximo de la franquicia no se nos han dado de forma orgánica, sino a través de comentarios oficiales, rumores más o menos sólidos y filtraciones, lo cual no invita a seguir con fidelidad lo que ya parece una telenovela interminable con superpoderes de por medio.
    Más, pero no necesariamente mejor
    Por el momento, el plan de Marvel Studios se está centrando en ampliar su surtido de personajes con títulos de presentación y con unas escenas poscréditos que caen en el olvido y hacen referencia a proyectos tremendamente lejanos que ni siquiera están confirmados. Pero, salvo casos muy puntuales, los nuevos fichajes quedan lejos de los estandartes que encabezaron la Saga del Infinito.
    Este problema es secundario si centramos nuestra mirada en lo que debería importar: la calidad promedio de las producciones estrenadas. Desde el arranque de la Fase 4 —y, de nuevo, salvo excepciones—, la fórmula se ha hecho demasiado evidente y la narrativa, más descuidada que nunca, se revela demasiado enfocada a agrandar la colección de cromos y a hacer promesas que se quedan en agua de borrajas —sigo esperando la locura multiversal de 'Doctor Strange 2' o alguna referencia más a Kang, presunto remplazo de Thanos como gran villano de la función—.
    En Espinof Siento que Marvel ha perdido el rumbo, pero esta cárcel del entretenimiento obligatorio es también su mayor acierto No obstante, en medio de esta maraña de decepciones, el gran lastre del arco en desarrollo están siendo las series. Producciones que se alargan durante unas seis horas que, en la inmensa mayoría de ocasiones, podrían ser sintetizadas sin problemas en los 120 minutos que dura una película. Pero, claro, el catálogo de Disney+ no se llena solo, y hay que mantener a los feligreses suscritos mes a mes mientras, de paso, se recupera el tiempo perdido durante la pandemia cebando al respetable.
    Da la sensación de que, llegados a este punto, la estrategia de Marvel Studios ha pasado de ser estrictamente narrativa para ser más comercial que nunca —que ya lo era, por supuesto—. Algo que implica continuar alimentando el FOMO entre promesas de que, esta vez sí, llegará el twist definitivo que nos llevará directos a las 'Secret Wars' o que abrirá el multiverso de una vez por todas.
    Sólo nos queda dar la razón a Martin Scorsese y reconocer que, en el caso de Marvel, el cine y las series están quedando reducidas a su mínimo denominador común: contenido.
    -
    La noticia Estoy cada vez más harto del Universo Cinematográfico de Marvel por la desproporción entre la sobredosis de horas de la Fase 4 y su desarrollo narrativo fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  24. Entre Fans
    La gente de Apple TV+ continúa apostando por el "menos es más", limitando su oferta de contenido de cine y series a un puñado de estrenos al mes, pero ofreciendo producciones con una calidad bastante por encima de la media. Bajo este panorama, los de Cupertino acaban de lanzar el tráiler de su nueva miniserie, titulada 'Después del huracán', y todo apunta a una nueva muestra de televisión de gran calidad.
    Un equipo de ensueño
    Además del espectacular diseño de producción y la ambición logística que deja entrever el avance, el mayor reclamo de 'Después del huracán' se centra en los nombres vinculados al proyecto; comenzando por un reparto capitaneado por Vera Farmiga y que completan Cornelius Smith Jr, Cherry Jones, Robert Pine o Michael Gaston, entre otros.
    No obstante, las grandes estrellas de la función son sus dos showrunners y productores ejecutivos. Nada menos que John Ridley —ganador del Óscar al mejor guión adaptado por '12 años de esclavitud'— y Carlton Cuse —ganador del Emmy por su trabajo en 'Perdidos'— serán los encargados de escribir y dirigir junto a Wendey Stanzler —'Para toda la humanidad'— esta adaptación del libro 'Five days at Memorial' de la ganadora del Pulitzer Sheri Fink.
    En Espinof Las 23 mejores series de 2022... hasta ahora En su historia, basada en hechos reales, se narrará el impacto del huracán Katrina y sus secuelas en un hospital de Nueva Orleans, y seguirá a sus trabajadores mientras el caos se apodera del recinto y se ven obligados a tomar decisiones tan duras como controvertidas que tendrán consecuencias a largo plazo.
    'Después del huracán' estrenará sus tres primeros episodios en Apple TV+ el próximo 12 de agosto de este 2022. Los tres restantes se estrenarán semanalmente los viernes hasta llegar al final el 16 de septiembre.
    -
    La noticia Espectacular tráiler de 'Después del huracán': la nueva miniserie de Apple TV+ nos contará la catástrofe del Katrina con los guionistas de 'Perdidos' y '12 años de esclavitud' fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  25. Entre Fans
    Hace bastante tiempo que se habla sobre quién podría ser el sucesor de Harrison Ford como el mítico Indiana Jones. El personaje regresará próximamente en 'Indiana Jones 5', pero todo apunta a que será la despedida de Ford como el personaje. Un nombre que ha sonado mucho para ocupar su lugar es el de Chris Pratt, pero el propio actor acaba de confirmar que no.
    La confesión de Pratt
    Pratt ha pasado por el podcast 'Happy Sad Confused' como parte de la campaña promocional de 'La lista final'. Allí intentó esquivar inicialmente la pregunta sobre Indiana Jones bromeando sobre que ni siquiera sabía quién era Steven Spielberg antes de confesar lo siguiente:
    En Espinof Las 21 mejores películas de aventuras de la historia Pratt se refiere a unas declaraciones de Ford realizadas en 2019 en las que dijo "soy Indiana Jones. Cuando yo no esté, él tampoco. Es sencillo". Sobre el papel lo es, pero tengo mis dudas sobre que Disney no haya al menos sopesado la idea de continuar la saga con otro actor al frente del reparto. Y será poco menos que inevitable si 'Indiana Jones 5' arrasa en taquilla.
    Lo único seguro que por ahora es que no será Pratt quien ocupe su lugar. Por mi parte creo que de las estrellas actuales de Hollywood seguramente sea quien mejor podría encajar. No hay más que acordarse de 'Guardianes de la Galaxia'. Sin embargo, Indiana Jones es un personaje tan asociado a Ford que también creo que lo mejor sería dejarlo estar tras la quinta entrega.
    -
    La noticia Chris Pratt explica por qué no será el nuevo Indiana Jones: "Una frase de Harrison Ford fue suficiente para asustarme" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
×
×
  • Crear nuevo...