Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    El estreno de 'Fast & Furious 9' ha devuelto a los cines a una de las franquicias más populares de Hollywood durante los últimos años. Además, esta nueva entrega viene de la mano de Justin Lin, el director que dio nuevas energías a una saga que parecía condenada a perder gas a marchas forzadas y que había cedido la silla del director en las dos anteriores aventuras.
    Eso sí, fue el propio Lin quien con 'Fast & Furious 6' plantó las semillas de aquello en lo que se ha acabado convirtiendo la franquicia: un delirante cruce entre 'Misión Imposible' y el cine de superhéroes. Y es que hace tiempo que la familia dejó atrás su condición humana para convertirse en seres prácticamente indestructibles y capaces de las piruetas más absurdas y complicadas que alguien puede imaginar.
    Pequeñas diferencias
    Lo curioso es que en 'Fast & Furious' se ha optado por un cambio de guionista. En lugar de Chris Morgan, que había firmado todos los libretos de la franquicia desde la tercera entrega, cede su lugar a Daniel Casey y el propio Lin. En términos de arrojo a la hora de atreverse a hacer cualquier cosa para entretener al espectador apenas se percibe el cambio, aunque en otros detalles sí se notan ciertos cambios.
    En Espinof 'Fast and Furious': las diez películas de la saga ordenadas de peor a mejor El más llamativo es la utilización de los flashbacks para indagar en el pasado de Toretto, tanto por la forma de rodarlo por parte de Lin como la la búsqueda de un elemento dramático más fuerte, desconectado de los excesos habituales de la saga para intentar darle el mayor fondo posible a la rivalidad entre hermanos de los personajes interpretados por Vin Diesel y John Cena.
    El espectáculo por encima de todo
    Obviamente, ese ímpetu dramático pierde fuerza en el presente, donde el espectáculo ha de estar siempre en primera línea, sea para ver a Helen Mirren dándose a la fuga tras cometer un robo o para un delirante viaje especial, pero tampoco llega a desaparecer nunca del fondo. Tampoco habría película sin él, siendo justo reconocer que por ese lado, 'Fast & Furious 9' se acaba sintiendo más como una etapa intermedia que como una misión realmente completada por la familia protagonista.
    ¿Cómo impedir que eso se pueda volver en su contra? Llevando al extremo su tendencia a ir improvisando sobre la marcha para que la saga termine de dar el paso entre el todo vale y el cualquier cosa puede pasar. Hay hasta un momento en el que Roman (Tyrese Gibson) reflexiona sobre la posibilidad de poco menos que ser realmente un superhéroe por el hecho de seguir como si nada tras haber hecho tales disparates que deberían haber muerto todos al menos tres veces.
    En Espinof Las 29 mejores sagas de películas de la historia Esto es algo que se traslada tanto a la historia en sí misma -ese ansia de dominación mundial va incluso más allá del villano mas egomaníaco del universo James Bond- hasta las propias escenas de acción, donde las leyes de la física pierden peso en beneficio de cualquier locura que se le pueda ocurrir al guionista en ese momento como la forma que tiene Toretto de pasar el "puente" durante los primeros minutos de película.
    Con lo demencial por bandera
    Eso es algo que se mantendrá de forma constante a lo largo del metraje, logrando por el camino un tratamiento de los personajes más equilibrado a los de la anterior entrega, donde Diesel tenía una presencia excesiva y acaba desgastando el interés de la película. Aquí sigue siendo la estrella, pero hay más espacio para el resto, siendo además la entrega donde mejor tratamiento reciben los personajes femeninos, algo en lo que ya se había ido mejorando con el paso de las películas.
    Tampoco me olvido de que el humor está bien integrado, dándole ciertos matices de autoconsciencia que le sientan de fábula. Eso sí, justo es destacar que por ese lado es Nathalie Emmanuel la que más brilla cuando le llega el momento de conducir, sin ser esa para nada su especialidad.
    En Espinof 'Fast & Furious': en qué orden conviene ver todas las películas de la saga Por lo demás, todos los protagonistas de largo recorrido saben de sobra lo que la película requiere de ellos sin caer en el error de dejarse llevar, mientras que Cena funciona principalmente bien por oposición a Diesel, mientras que todo lo relacionado con el regreso de Sung Kang encaja más por la promesa de lo que podría acabar dando de sí que por lo que vemos en 'Fast & Furious 9'.
    Como un tiro
    Dicho todo esto, lo realmente importa en el caso que nos ocupa es que sí, el guion echa mano de varios lugares comunes para construir a los enemigos y de soluciones para esquivar los peligros propias de las sugerencias de un borracho al borde del coma etílico, pero es que va en todo momento como un tiro sin que se caiga por ningún lado. Más así.
    -
    La noticia Por qué 'Fast & Furious 9' es un alucinante disparate que acierta llevando la falta de vergüenza al extremo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
    http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/L14lobLecOw
  2. Entre Fans
    El estreno de 'Friends: The Reunion' seguramente haya servido para que muchos seguidores de la mítica sitcom se pregunten por qué no llegó a hacerse una temporada 11 en su momento. A fin de cuentas, 'Friends' seguía arrasando en audiencias, superando con holgura los 20 millones de espectadores por episodio.
    Para encontrar el origen de todo hay que remontarse al momento en el que los seis protagonistas tuvieron que renovar su contrato tras ocho temporadas. Se dio la casualidad de que 'Friends' volvió a crecer en audiencias esa temporada tras varios años a la baja -de los 30 espectadores de media de la segunda temporada se había bajado hasta los 20,2 de la séptima-, algo que sin duda influyó en que Warner accediera a pagar un millón de dólares por episodio a cada uno de ellos.
    Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer empezaron a negociar sus salarios de forma conjunta a partir de la tercera temporada. Por aquel entonces cobraban 75.000 dólares por episodio, cifra que fue creciendo paulatinamente -el salto más grande se produjo entre la sexta y la séptima temporada al pasar de 125.000 dólares por capítulo a 750.000- hasta llegar a unas cantidades imposibles en el mundo de la televisión.
    Decisión de los creadores
    No faltaron las críticas en su momento por exigir esos salarios, pero los ingresos publicitarios cubrían con creces la inversión, por lo que el verdadero problema no estaba ahí, aunque Marta Kauffman y David Crane, creadores de la serie, reconocieron tiempo después que estuvieron durante año con la incertidumbre de que la siguiente temporada sería la última. Esto lo que comentaba al respecto Crane en una entrevista concedida a EW en 2014:
    En Espinof 'Friends': dónde hemos podido ver a sus protagonistas en los 17 años desde el fin de la comedia Ese fue el caldo de cultivo para que una vez empezasen a trabajar en la décima temporada, lo hicieran con la certeza de que sería la última. Kauffman recordaba que se plantaron diciendo "esto es todo. Esta es la última temporada", con Crane añadiendo "no podemos seguir parando, empezando y repensando todo".
    El factor Aniston
    Eso sí, justo es destacar que la temporada 10 no estuvo tan lejos de no contar con Aniston, quien tuvo dudas sobre la conveniencia de participar en ella, tal y como reconocería en el especial 'A Farewell to Friends' emitido en 2004:
    En Espinof Las 27 mejores comedias de la historia del cine Por aquel entonces, la prensa especulaba con que la relación entre Aniston y Brad Pitt no pasaba por su mejor momento -acabaron divorciándose en 2005-, llegando a señalarlo como principal responsable de que la décima temporada fuese algo más corta, quedándose finalmente en 18 episodios, algo que los representantes de la actriz negaron con rotundidad: "Era en beneficio de todos que el rodaje acabase en enero".
    Había llegado el momento
    Vamos, que 'Friends' estuvo al filo durante varias temporadas y una vez se llegó a la décima quedó claro bien pronto que sería la última para poder darle un cierre en condiciones. Y es que la propia Kauffman concretó muy bien qué era el momento de que sus protagonistas iniciasen una nueva etapa en sus vidas:
    Eso no impidió que NBC quisiera seguir aprovechando el filón de la serie con 'Joey', un spin-off protagonizado por el personaje interpretado por LeBlanc que apenas aguantó dos temporadas en antena y en la que ninguno de los otros protagonistas hizo acto de presencia, aunque Schwimmer sí que dirigió un par de episodios de su primera temporada.
    -
    La noticia Por qué 'Friends' no tuvo temporada 11 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  3. Entre Fans
    El estreno de 'Friends: The Reunion' seguramente haya servido para que muchos seguidores de la mítica sitcom se pregunten por qué no llegó a hacerse una temporada 11 en su momento. A fin de cuentas, 'Friends' seguía arrasando en audiencias, superando con holgura los 20 millones de espectadores por episodio.
    Para encontrar el origen de todo hay que remontarse al momento en el que los seis protagonistas tuvieron que renovar su contrato tras ocho temporadas. Se dio la casualidad de que 'Friends' volvió a crecer en audiencias esa temporada tras varios años a la baja -de los 30 espectadores de media de la segunda temporada se había bajado hasta los 20,2 de la séptima-, algo que sin duda influyó en que Warner accediera a pagar un millón de dólares por episodio a cada uno de ellos.
    Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer empezaron a negociar sus salarios de forma conjunta a partir de la tercera temporada. Por aquel entonces cobraban 75.000 dólares por episodio, cifra que fue creciendo paulatinamente -el salto más grande se produjo entre la sexta y la séptima temporada al pasar de 125.000 dólares por capítulo a 750.000- hasta llegar a unas cantidades imposibles en el mundo de la televisión.
    Decisión de los creadores
    No faltaron las críticas en su momento por exigir esos salarios, pero los ingresos publicitarios cubrían con creces la inversión, por lo que el verdadero problema no estaba ahí, aunque Marta Kauffman y David Crane, creadores de la serie, reconocieron tiempo después que estuvieron durante año con la incertidumbre de que la siguiente temporada sería la última. Esto lo que comentaba al respecto Crane en una entrevista concedida a EW en 2014:
    En Espinof 'Friends': dónde hemos podido ver a sus protagonistas en los 17 años desde el fin de la comedia Ese fue el caldo de cultivo para que una vez empezasen a trabajar en la décima temporada, lo hicieran con la certeza de que sería la última. Kauffman recordaba que se plantaron diciendo "esto es todo. Esta es la última temporada", con Crane añadiendo "no podemos seguir parando, empezando y repensando todo".
    El factor Aniston
    Eso sí, justo es destacar que la temporada 10 no estuvo tan lejos de no contar con Aniston, quien tuvo dudas sobre la conveniencia de participar en ella, tal y como reconocería en el especial 'A Farewell to Friends' emitido en 2004:
    En Espinof Las 27 mejores comedias de la historia del cine Por aquel entonces, la prensa especulaba con que la relación entre Aniston y Brad Pitt no pasaba por su mejor momento -acabaron divorciándose en 2005-, llegando a señalarlo como principal responsable de que la décima temporada fuese algo más corta, quedándose finalmente en 18 episodios, algo que los representantes de la actriz negaron con rotundidad: "Era en beneficio de todos que el rodaje acabase en enero".
    Había llegado el momento
    Vamos, que 'Friends' estuvo al filo durante varias temporadas y una vez se llegó a la décima quedó claro bien pronto que sería la última para poder darle un cierre en condiciones. Y es que la propia Kauffman concretó muy bien qué era el momento de que sus protagonistas iniciasen una nueva etapa en sus vidas:
    Eso no impidió que NBC quisiera seguir aprovechando el filón de la serie con 'Joey', un spin-off protagonizado por el personaje interpretado por LeBlanc que apenas aguantó dos temporadas en antena y en la que ninguno de los otros protagonistas hizo acto de presencia, aunque Schwimmer sí que dirigió un par de episodios de su primera temporada.
    -
    La noticia Por qué 'Friends' no tuvo temporada 11 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
    http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/2mNt22-wnks
  4. Entre Fans
    Después de la revolución llegada desde Indonesia de la mano de Gareth Evans en la descomunal 'The Raid', que volvió a encumbrar la industria asiática como gran referente dentro del cine de artes marciales, el año 2014 trajo bajo el brazo un título que cambió radicalmente el status quo del cine de acción norteamericano: la espléndida y ultraestilizada 'John Wick' de Chad Stahelski y David Leitch.
    Desde su estreno, y reafirmado por sus apabullantes dos secuelas estrenadas hasta la fecha, el largometraje protagonizado por Keanu Reeves se ha convertido en un nuevo estándar dentro del género; elevando el listón en lo que respecta a coreografías y set pieces hasta hacer que productos más que decentes caigan en el olvido, e influyendo el estilo de un buen puñado de notables actioners recientes como 'Atómica' o 'Nadie' —curiosamente gestados por uno de los directores de 'John Wick' y por su guionista, respectivamente—.
    En Espinof Cuando una pelea se convierte en una obra de arte: el díptico 'Redada asesina' ('The Raid') es un gran ejemplo de cómo rodar acción En medio de este panorama de aspirantes a clon wickiano, muchos de los cuales no cumplen ni por asomo las expectativas —y 'Kate' es un buen ejemplo de ello—, 'Gunpowder Milkshake' se eleva como el complemento perfecto a la sobredosis de solemdnidad y testosterona de la franquicia de Lionsgate. Y es que el filme de Navot Papushado brinda un festival pulp-pop rebosante de girl power al que llegas atraído por su sentido de la acción, y en el que te quedas encandilado por su brutal tono y por un universo de lo más rico, poblado por unos personajes realmente encantadores.
    It's A Man's Man's Man's World
    Después de su modesto, pero encomiable debut conjunto 'Rabia asesina', el dúo compuesto por Aharon Keshales y Navot Papushado firmaron la espléndida 'Big Bad Wolves'; un thriller con una sorna grotescamente divertida y una factura impoluta que recibió alabanzas hasta del mismo Quentin Tarantino. Ahora, con su primer trabajo en solitario, Papushado ha mantenido intacta la esencia de su obra previa, distinguiendo radicalmente a 'Gunpowder Milkshake' de sus competidoras.
    Si algo hace única a esta orgía de acción en clave femenina, eso es su tono. Sí, 'Gunpowder Milkshake' es un thriller de acción con todas las de la ley —y con todos sus lugares comunes, todo sea dicho—; pero esas capas de humor ***** como el carbón, en ocasiones bobalicón y con fuertes influjos del slapstick más clásico contagian al patio de butacas y suplementan a la perfección la violencia explícita que salpica el metraje durante unas escenas de combate espectaculares, a la altura de lo que cabría esperar en pleno 2021.
    A esta peculiar propuesta tonal hay que sumar un diseño de producción fantástico que aporta un carácter único a las oleadas de muertes y huesos rotos que inundan la pantalla. Una aproximación artística atemporal que no teme en zambullirse en los terrenos del neon-noir, mezclando escenarios propios de los 50 —ese diner es una hermosura— con maravillas del motor ochentero como el Porsche 944 que conduce la protagonista; todo ello bajo el prisma del director de fotografía de Michael Seresin, dominada por los colores primarios ultrasaturados y con pasajes totalmente deslumbrantes.
    Pero, por encima de todo esto, el elemento determinante que eleva a la divertidísima 'Gunpowder Milkshake' por encima de la media es su singular universo de asesinas implacables y organizaciones criminales. Con un lore tan rico como autoconsciente, y sin miedo alguno al disparate, la cinta se las apaña para encandilar, pero falla a la hora de profundizar y escarbar en los orígenes y funcionamiento interno de unas bibliotecarias que piden a gritos un mayor desarrollo.
    El gran broche de oro lo pone un resplandeciente surtido de personajes principales, tratados con acierto sobre el papel y en pantalla, e interpretados por un reparto estelar y en estado de gracia en el que leyendas como Michelle Yeoh se dan la mano con grandes nombres como Lena Headey, Carla Gugino o Angela Basset; todas ellas, eso sí, a la sombra de una Karen Gillan que roba todos los focos de la función, y cuyo físico hace aún más verosímiles si cabe las ensaladas de tortas que presiden el show.
    Como veis, 'Gunpowder Milkshake' lo tiene todo: un tratamiento visual impecable, un reparto en estado de gracia, unas coreografías a la vanguardia del género, un cóctel tonal que equilibra a la perfección drama, humor y violencia disparatada... Un compendio de aciertos que, sumados a su desparpajo y a la ausencia total de solemnidad impostada, la convierten en la mejor wicksploitation estrenada hasta la fecha, empatada técnicamente con 'Nadie'.
    -
    La noticia Por qué 'Gunpowder Milkshake' es el complemento perfecto a la acción testosterónica y ultraestilizada de 'John Wick' fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
    http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/9WrcGb0K9JU
  5. Entre Fans
    Se estrena precedida de un gran éxito en taquilla en Estados Unidos ‘Halloween Kills’, la secuela de ‘Halloween’ (2018), o bien capítulo intermedio de una trilogía que parece encerrar un arco tan cerrado que cuando se estrene ‘Halloween Ends’ en 2022 formará un tríptico que en teoría no se debe separar. Sin embargo, esta segunda visita al universo de Haddonfield en la actualidad funciona tanto como un interludio como un slasher uniforme y autocontenido.
    La primera entrega del director David Gordon Green empezaba de forma errática. Se autonombraba la secuela verdadera y definitiva, se rebozaba de una importancia de drama judicial televisivo y ofrecía un genérico retrato del trauma que no cuadraba para nada con la actitud del primer film, además de ofrecer una estética pobre, resultante de ciertas dinámicas de producción heredadas de la casa Blumhouse, cada vez más entregada al cine al por mayor.
    El resultado visual eran planos esquivos, casuales, a veces rodados con tembleque de cámara en mano y a veces conectados entre sí dando la impresión de que se ha rodado mucho material a la primera con varias cámaras digitales y arreglado en la mesa de edición. No ayudaba tampoco el terrible giro con un sosias de Loomis y un discurso tibio sobre las armas de fuego que convertían a Strode en una Sarah Connor con un síndrome de estrés postraumático alargadísimo en el tiempo.
    Vuelta al slasher como género de horror sin humor meta
    La cosa se compensaba con un Michael Myers eficiente en su tarea de exterminar todo lo que encuentra a su paso, algunos asesinatos se podían salvar, y parece que esta ha sido la vía de escape para convertir a ‘Halloween Kills’ en una de las mejores secuelas de la saga, e incluso uno de los grandes slashers de esta etapa de reformulación en la que nos encontramos. Si películas como ‘Este cuerpo me sienta de muerte’ no carecen de asesinatos con sangre, todo está codificado con un tono de comedia meta y autoconsciente muy ajeno a los clásicos.
    En Espinof Todas las películas de la saga 'Halloween', ordenadas de peor a mejor Desde ‘Scream’ (1996), la propuesta de slasher adolescente se ha tratado de autojustificar, llegando al punto, como en las películas de Christopher Landon, de considerar el género una broma, un chascarrillo de llevar en la camiseta que no acaba de cuajar en las imágenes en la pantalla. No hay riesgo de hacer una película que no busque ser más que eso, un relato de asesino que sigue y persigue y en el camino mata y remata, a cuantas más personas mejor. De ahí el éxito del género, de ahí que elijamos cuál de nuestras secuelas de ‘Viernes 13’ o ‘Halloween’ es nuestra favorita.
    Esta ‘Halloween Kills’ se quita la pesada losa del rictus de película importante y se entrega a una línea argumental absolutamente atolondrada y de guion delirante pero más directa al grano, casi una reinvención dentro de los axiomas del fetichismo por la original del anterior, pero sin pasar por engorrosas justificaciones y presentaciones, casi entregada por completo a dar todo lo que se le podría preguntar a una secuela de ‘Halloween’ canónica: muchísimas muertes explícitas y crueles.
    En Espinof Las 21 mejores secuelas de la historia del cine de terror El argumento es mínimo, el punto de partida es que la trampa de la anterior no funcionó y Michael Myers anda suelto de nuevo, pero esta vez nuestras heroínas, las Strode, no están para solucionarlo. Por tanto, la interacción de Jamie Lee Curtis con el asesino es mínima, y se pasa la mayor parte del tiempo en el hospital, haciendo un poco las veces del Dr. Loomis en la primera. Esto puede decepcionar a algunos fans, pero lo cierto es que deja el camino abierto para convertir la película en una carta de amor a Myers, a quien seguimos casi como el verdadero protagonista del film.
    El psycho killer desatado como superhéroe
    El fetichismo llega hasta tal punto que nos ofrecen un “final alternativo” de la primera película a modo de prólogo absolutamente delicioso que imita a la perfección la textura, fotografía y estilo de Carpenter. Replicando la imagen de Michael de niño cuando es capturado por primera vez, el flashback establece la idea del regreso a la casa donde cometió su primer crimen, dotando al lugar de una mística que recuerda a las sucesivas apariciones de la casa de Elm Street en la saga de Freddy Krueger.
    Quizá por evitar que el grano variara demasiado, el cambio al metraje en los hechos de 2018 tiene una mejora de fotografía muy reseñable con respecto a la anterior entrega, lo que no parece algo del todo fortuito puesto que la dirección de David Gordon Green es mucho más compacta, sin esos movimientos arbitrarios y mucho más segura a la hora de plantear la acción con un marco que recoja la zona suburbial tan característica, sin la que casi no se entiende la figura de Myers.
    Halloween Kills (2021) vs Halloween (1978) Quizá también por la inercia de ese prólogo toda la película respira más Carpenter por todos sus poros, principalmente en puros aspectos estéticos: predomina la oscuridad azulada, hay planos que siempre recuerdan a estampas clásicas del original y el ritmo es como una apisonadora, sin perder demasiado tiempo en cada escena con una planificación y economía de planos siempre al servicio de la actitud del conjunto música-montaje, que acompaña a la propia forma de actuar del asesino. También gracias a la BSO del propio Carpenter, claro.
    El ABC de las secuelas
    Coescrita junto a su hijo Cody y Daniel Davies, la partitura tiene mucho más recorrido que la de la película anterior, las variaciones sobre el original son más creativas, los temas suenan más atemporales y potentes y, en general, deja notar que el otrora director no ha parado de crear música durante estos años de su etapa “estrella del rock”, encontrándose cada vez más cómodo en esa faceta con discazos como la trilogía ‘Lost Themes’, que es clave aquí para desplegar una nueva riqueza de sonidos dentro de su propio universo minimalista.
    En Espinof Sintetizadores tenebrosos: las canciones imprescindibles del John Carpenter compositor Lo cierto es que no se puede decir que la película sea muy inteligente, o que esté en pleno control de lo que hace y que su guion no sea un guirigay de ideas sin mucho sentido que revolotean alrededor de Michael Myers mientras este, como un animal escapado de un zoológico, se dedica a arrasar el pueblo. Y ni falta que hace. ‘Halloween Kills’ tiene todos los elementos para cumplir todas las reglas de la secuela de cine de terror escritas por ‘Scream 2’: Es más cara, con mas cadáveres, más sangre y un asesino invencible, casi fantástico.
    Michael Myers está desatado y no muestra ni pizca de piedad en un slasher grosero, hiperbólico y grasiento que sube el volumen de salvajismo y roza la amoralidad hasta llegar a ser estúpida, conectando perfectamente con el espíritu de explotación pura inherente al estilo, especialmente en la era dorada del subgénero, unos primeros 80 donde todo se ponía al servicio de los asesinatos, los efectos especiales —aquí estupendos y sin CGI perezoso– y las subtramas eran puro tejido conectivo.
    Disfrute zafio sin justificación irónica
    A menudo se tiende a considerar (o insistir en querer considerar) a las películas de asesinos enmascarados como grandes ejercicios de suspense y elegancia, pero si miramos su mejor época encontramos que no suelen ser muy sofisticadas, sin que esto signifique que sean activamente autoconscientes o decididamente humorísticas, como parece que deben ser presentadas hoy para justificar que disfrutamos de su ausencia de buen gusto. No por casualidad, entre las mejores se suelen citar ‘La Quema’ (1981), ‘San Valentin Sangriento’ (1981) o ‘El asesino de Rosemary’ (1981).
    En Espinof Inocentadas sangrientas y tijeras de podar: nueve slashers que pasaron injustamente desapercibidos Todas ellas pertenecientes a la ola tras la película de John Carpenter y centradas en aclarar las motivaciones del asesino, pero que también contienen algunos desvaríos de tono, muchos momentos de caradura y protagonistas que van muriendo en orden de carisma. ‘Halloween Kills’ no puede centrarse en las motivaciones del asesino porque es el mal puro, por lo que centra parte de sus diálogos en revolver esa idea del hombre del saco, poco más o menos que las películas de Batman de Nolan nos recuerdan y verbalizan que es la justicia, que es el mito que merece Gotham etc, etc.
    Halloween Kills (2021) vs Halloween (1978) póster Por eso, las reflexiones sobre el mal de la película están vacías, y tan solo sirven para añadir leyenda a la leyenda. Si los superhéroes pueden, ¿Por qué no uno de los iconos más queridos del cine de terror?. Y como de esa "no motivación" no se puede sacar un argumento válido, Gordon Green se saca de la manga una inversión de la narrativa clásica, que es buscar las motivaciones de sus víctimas supervivientes. Está claro que es un invento de la trilogía para completar el paso intermedio y no puede ser más… estúpido.
    Terror con colesterol
    Tiene también algo de discurso reaccionario cuando el pueblo entero se levanta en armas en busca del asesino, lo que lleva a alguna escenas muy torpes en el hospital, aunque no menos divertidas por lo mamarracho y delirante que recuerdan incluso al cine de la Cannon. Las masas entrando en modo purga adentra la secuela en los terrenos ideológicos resbaladizos de las últimas producciones Blumhouse. No deja de ser curioso que algunos achaquen esta escena como "claramente inspirada" en las revueltas del Capitolio de enero de 2021, cuando la película iba a estrenarse en... octubre 2020. Con lo que de alguna manera, tiene algo de visionario.
    La idea de Haddonfield hirviendo en busca de venganza es torpe y chirriante, pero a pesar de centrar todas las críticas que se han vertido sobre la película, el guion no le presta tanta atención como para que resulte molesta, de hecho es bastante divertido presenciar cómo el largometraje se pone histérico y todo parece un artificio dirigido a llegar hasta una secuencia en el hospital, casi como la parodia de los Simpson de 'Alguien voló sobre el nido del cuco', tan inconscientemente grotesca y cafre que parece salida de una copia italiana de la de Carpenter hecha por Umberto Lenzi o Bruno Mattei, consiguiendo tocar esos momentos de un cine perdido que solo salen de forma involuntaria.
    En Espinof Los locos mundos de 'Halloween': ponemos orden en la caótica continuidad de Michael Myers Llegado cierto punto la actitud es suficientemente desagradable como para casar perfectamente con el tono de un film de increíble mal gusto, de los que daba grima coger en el videoclub, pero acababas viendo varias veces con tus amigos, y el problema es que hoy por hoy tan solo está permitido consumir ese tipo de colesterol si nos viene envuelto con un tráiler falso hecho de risas y la imagen tiene unos cuantos efectos vintage añadidos en post-producción, con un cartel diseñado con rasguños y arrugas imitando una carátula de VHS.
    ‘Halloween Kills’ es puerca, macarra y ofensiva y no estamos seguros de cuánto de ello es consciente o no. Parece un resampleo demente de la 4ª entrega con lo mejor del Myers de Carpenter, la violencia salvaje de las versiones de Rob Zombie y la tasa de mortalidad más alta que todas las secuelas de los 90 juntas. Y todo ello empaquetado con una producción de serie A, sin el racaneo de la gran parte de las producciones Blumhouse de los últimos años. Todos los síntomas de que, guste más o menos en redes o a la crítica, estamos ante una de las secuelas que los fans de la saga de dentro de 20 años elegirán entre sus favoritas.
    -
    La noticia Por qué 'Halloween Kills' es una de las mejores secuelas de la saga de Michael Myers fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
    http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/ZNUtWm4fMQ4
  6. Entre Fans
    En 2014, una pequeña película de género titulada en España como 'Otro día para matar (John Wick)' levantó la adormecida carrera del otrora gran nombre del cine de acción, Keanu Reeves, con una fórmula bien conocida para los fans del estilo en su versión más violenta.
    Una historia de venganza, plana y solvente, que ha ido generando más y más adeptos hasta que sus secuelas, 'John Wick: Pacto de sangre' ('John Wick: Chapter 2', 2017), 'John Wick: Capítulo 3 - Parabellum' ('John Wick: Chapter 3 - Parabellum', 2019) y '4' ('John Wick: Chapter 4', 2023) han llenado los cines ratificando la condición de culto de una inevitable saga que podría tener hasta quinta parte.
    Pero, realmente, ¿qué ofrecía 'John Wick' para convertirse en un fenómeno y generar esa ola de boca oreja positivo? ¿Es realmente algo más que una película de acción generosa en sangre y argumento ramplón? Quizá algo se nos escapa, quizá es cuestión de suerte o cae, directamente, en la tendencia actual a recuperar maneras de entender el cine olvidadas o enterradas. ¿Un producto de nostalgia al cine cannon o la nueva esperanza del cine de acción? Vamos a repasar las razones tras este sorprendente éxito.
    Por un cachorro difunto

    Para empezar, echemos un vistazo a su argumento. Un tipo que ha perdido a su esposa es atacado por mafiosos que matan a su perro, que era, básicamente, el último recuerdo que tenía de su mujer. Vaya. Además el dueño de ese perro resulta ser uno de los asesinos más temidos en el negocio. Obviamente, el resto de la trama es una venganza sin cuartel de Wick, que está muy cabreado por la muerte de su can. No, no es una parodia. O al menos no lo parece por el tono. Pertenece al subgénero "jodieron al hijo de **** equivocado".
    En Espinof | El director de 'John Wick' explica por qué el perro tenía que morir en la primera película de la saga con Keanu Reeves: "Pensé que nunca nos recuperaríamos de eso"
    Vuelta a lo básico
    Puede que este sea su secreto. Recortar complicaciones y colchones narrativos hasta dejar el esqueleto puro, en el que se establece un sinfín de convenciones con escenas de tiros, peleas cuerpo a cuerpo y la única justificación necesaria: venganza. Además, todo el planeta es consciente de que es el hombre más letal en el mundo. Esa exageración da un tono de absurdo (uno llega a dudar de hasta qué punto va en serio) e hilarante que parece que gusta, probablemente por esa vuelta al protagonista silencioso e imparable como un superhéroe.

    Aroma de cómic
    Los veteranos directores de segunda unidad Chad Stahelski y David Leitch, filman con un aspecto limpio y sobrio, con cierto gusto por la iluminación de puticlub, que le da una escala cromática de novela gráfica que cuadra con su cualidad cuasi paródica del género. Quizá ese tono hace que entre bien entre fans del cine de acción, aunque en ocasiones, uno duda si la cosa se toma demasiado en serio a sí misma. Más preocupante aún es la falsa sensación de que la película ofrece algo fuera de lo común. Es efectiva, sí, pero también plana y bastante limitada.

    En Espinof Todas las películas de 'John Wick' ordenadas de peor a mejor Violencia gráfica
    Otra razón para su aceptación es el uso de la violencia sin ningún tipo de complejos. Es fácil apreciar a un asesino frío, que, simplemente, trata de matar a cada objetivo en el menor tiempo posible, con precisión y ojo para saltar la tapa de los sesos a todos los mafiosos. En ese sentido, llama la atención que ha recibido Wick y lo desapercibidas que pasaron otras películas de justicieros y vigilantes ultraviolentas y gores como 'Sentencia de muerte' ('Death Sentence', 2007) o 'Punisher 2: Zona de guerra' ('Punisher: War Zone', 2008).
    El regreso de Keanu

    Uno de los elementos en la sombra del éxito está en que, para muchos, el protagonista de la saga 'Matrix' estaba injustamente apartado de la verdadera olla donde se cuecen las producciones relevantes. Paulatinamente apartado por fracasos de taquilla como 'La leyenda del samurái: 47 Ronin' ('47: Ronin', 2013), Keanu Reeves ha picoteado proyectos de bajo presupuesto, siempre relacionados con las artes marciales y el cine de acción. Trabajando en otra estela de presupuestos, parece claro que 'John Wick' es el proyecto que le ha recuperado definitivamente.

    En Espinof Cuando el thriller de acción es también cine de autor: 3 monumentales películas de género que ver si te gusta 'John Wick 4' (y las tienes en streaming) La vuelta de los vigilantes
    Desde la modestia de la serie b hacia una nueva audiencia en VOD, Reeves se muestra como nunca se le había visto, manchándose las manos de sangre como un Charles Bronson estilizado del siglo XXI. El hecho de que sea un asesino a sueldo reconvertido en antihéroe también ayuda. Puede que sea su conexión con el mundo samurái la clave del éxito de una cinta con conexiones con el cine de yakuzas, y policías violentos, lo que también parecía echarse de menos desde que John Woo, Takeshi Kitano o Takashi Miike dejaron un hueco del que John Wick parece haber tomado algo de ventaja.
    'John Wick (Otro día para matar)' se puede ver en HBO Max y en Movistar+ En Espinof | 'John Wick 4': qué ocurre en la escena poscréditos y qué supone para el futuro de la saga
    -
    La noticia Por qué 'John Wick' se ha convertido en un título de culto: seis razones que explican el fenómeno de acción de Keanu Reeves fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  7. Entre Fans
    El tema de las demografías de manga es un debate en sí mismo, porque aunque se suelen dividir las historias por género y por rango de edad, muchas veces parece que ciertas obras no encajan del todo. Así, aunque los mangas "shonen" van orientados a chicos adolescentes, muchas veces terminan teniendo temas bastante oscuros y pasados de rosca y luego nos encontramos mangas "seinen" para adultos que simplemente nos cuentan el día a día tranquilito de un grupo de estudiantes de instituto.
    Cuando 'JoJo's Bizarre Adventure' comenzó a publicarse allá por 1987 lo hizo en la revista Shonen Jump, y rápidamente se convirtió en un manga icónico. Eso sí, con los años, y según la saga de los Joestar fue evolucionando, terminó cambiando de rango de edad y de revista cuando Hirohiko Araki sintió que era el momento.
    El padre Pucci entra en escena
    A lo largo de cada parte de  'JoJo's Bizarre Adventure' seguimos a un miembro diferente de la familia Joestar, aunque la sombra de Dio Brando siempre les ha seguido como el gran villano de la franquicia. El manga y el anime han tenido multitud de momentos bien crudos y sórdidos, pero al finalizar 'Stone Ocean', la sexta parte, fue cuando Araki pensó que el manga debía empezar a orientarse para adultos.
    En Espinof El anime de 'JoJo's Bizarre Adventure' podría haber sido muy diferente: así era la película perdida de 'Phantom Blood' que nunca llegamos a ver Y la gran culpa la tuvo Enrico Pucci, el villano de 'Stone Ocean'. Según reveló Araki a la 'JoJo Magazine', la personalidad fría y despiadada de Pucci, así como todo su pasado, fue lo que le hizo replantearse el tono que estaba tomando la historia.
    Es cierto que Pucci es un villano tremendamente sórdido, pero tampoco se lleva tanto con Yoshikage Kira o Diavolo, aunque también es muy posible que el mangaka se diera cuenta de que 'JoJo's Bizarre Adventure' se había ido volviendo cada vez más oscura y que su público se había hecho mayor.
    Así que cuando llegó la siguiente parte, 'Steel Ball Run', al principio comenzó a publicarse como siempre en la Weekly Shonen Jump, pero a partir de 2005 el manga comenzó a publicarse en la revista Ultra Jump y ahí se ha quedado desde entonces.
    Los capítulos de la Ultra Jump tienen más páginas pero también se publican mensualmente, así que los mangakas tienen más tiempo y un poco de margen para trabajar en ellos. También está orientada a un público adulto (con demografía "seinen"), con lo que Araki puede permitirse un poco más de manga ancha para tocar ciertos temas... y de paso, dedicarle un poquito más de mimo al dibujo e ir con más calma con cada entrega, que seguramente es algo que estuviera buscando.
    En Espinof | Las mejores series de anime a las que te puedes enganchar en Crunchyroll
    -
    La noticia Por qué 'JoJo's Bizarre Adventure' pasó a ser un manga "para adultos", y cómo el villano de 'Stone Ocean' fue la pieza decisiva su creador fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  8. Entre Fans
    Quedan unos días para que se anuncien los ganadores de la 92ª edición de los Óscar, por lo que a buen seguro todos tendremos ya nuestros favoritos en las diferentes categorías. Hoy me gustaría hacer una parada en la mejor película de animación para explicaros por qué creo que 'Klaus' debería hacerse con la estatuilla.
    Porque es una película excelente
    Puede parecer una obviedad pero a veces se nos olvida que los Óscar deberían premiar a las mejores películas del año y personalmente creo que ‘Klaus’ es la mejor de las cinco aspirantes. A priori incluso puede dar cierta pereza verla porque pensamos qué necesidad hay de otra cinta sobre los orígenes de Santa Claus, pero pronto demuestra lo equivocados que estábamos.
    Lo primero que destaca de ‘Klaus’ es que tiene mucho corazón y esa calidez que desprende en todas sus facetas se contagia al espectador, disfrutando mucho tanto durante su visionado como cuando luego piensa en ella. Su historia es verdad que se apoya en lugares comunes, pero está todo tratado con tanto cariño que eso pasa a un segundo plano para disfrutar de los grandes personajes creados por Sergio Pablos y de las diferentes interacciones entre ellos.
    En Espinof Las 11 mejores películas de Netflix en 2019 Todo ello se aborda sin dejar nunca de lado esa comedia necesaria para que entremos en la historia -inicialmente uno piensa en varios momentos en la dinámica entre los dos protagonistas de ‘El emperador y sus locuras’- para luego abordar el relato navideño desde la sencillez pero sin aceptar que cualquier cosa vale por ser una película pensada primero para los más pequeños de la casa.
    De esta forma se pasa de lo simpático a lo encantador para atraparnos por completo en su tramo final sin que seamos necesariamente conscientes de cómo lo ha hecho, porque ‘Klaus’ hace fácil lo que normalmente es muy difícil de lograr. Brilla en todos los géneros que va tratando y también lo hace visualmente, que será lo siguiente que valoremos.
    Porque realmente aporta algo al mundo de la animación
    La animación en 2D lleva años prácticamente desaparecida de Hollywood, pero ‘Klaus’ demuestra que todavía puede evolucionar y ofrecer un resultado visual sin nada que envidiar a títulos que optan por el 3D y tienen a su disposición presupuestos multimillonarios. Por ponerlo en cifras, ‘Klaus’ costó 40 millones de dólares, mientras que ‘Toy Story 4’ se fue hasta los 200 millones.
    No tengo nada malo que decir de ninguna de estas dos en lo referente a su trabajo de animación, pero tampoco nada que merezca ser alabado tanto como los esfuerzos de Sergio Pablos en ‘Klaus’ para conseguir la ilusión de ser una película en 3D cuando no es el caso, destacando sobre todo el trabajo de iluminación para hacerlo posible. Es poco menos que un milagro que ‘Klaus’ luzca así de bien con ese presupuesto.
    Por completar una remontada histórica
    De ser casi una sorpresa que estuviese nominada -sus propios responsables parecían dar por sentada su ausencia tras ser anunciada la nominación para '¿Dónde está mi cuerpo?'- ha pasado a ser poco menos que la favorita para hacerse con el premio. Desde su derrota en los Goya a manos de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ -que tampoco se debió quedar muy lejos de ser nominada al Óscar-, ‘Klaus’ ha arrasado en los premios Annie, donde las últimas cuatro triunfadoras también se llevaron la preciada estatuilla dorada, y se ha llevado el BAFTA a la mejor película animada.
    Hace ya tiempo que en los Óscar se ha potenciado más destacar una narrativa como que ya ha llegado el momento de premiar a tal actor o director que centrarse tanto en las virtudes de su trabajo y la racha que lleva ‘Klaus’ también huele un poco a argumento en esa dirección.
    En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia Y esto se consigue sin renunciar al hecho de que todo esté dibujado a mano que potencia ese toque nostálgico de la propia película pero sin recrearse en ello. Aquí lo que importa no es celebrar el pasado de la animación como demostrar que esa tecnología no está para nada pasada de moda, simplemente se dejó de lado cuando podría dar mucho más de sí y ‘Klaus’ es buena prueba de ello.
    Porque la categoría lo necesita
    Es cierto que ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ rompió el año pasada una racha de varios años de dominio aplastante por parte de Pixar y Disney en esta categoría de los Óscar -la anterior en arrebatarles el premio fue ‘Rango’ en la gala de 2012-, pero hace ya la friolera de 14 años que no gana una película de animación europea -’Wallace & Gromit y la maldición de las verduras’ fue la última y única en conseguirlo- y va siendo hora de romper esa racha. Que además fuese la primera película española en conseguirlo sería un buen añadido.
    También tienen la opción de ‘¿Dónde está mi cuerpo?’ para hacerlo, pero seamos francos, sus opciones de victoria son prácticamente inexistentes. Y encima este año no hay candidata asiática para romper una racha aún peor: ‘El viaje de Chihiro’ es la única que se ha llevado la estatuilla, en este caso en la edición celebrada en 2003.
    -
    La noticia Por qué 'Klaus' debería ganar el Óscar a la mejor película de animación fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  9. Entre Fans
    Como no podría ser de otro modo, el esperado lanzamiento de 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' ha venido con un buen puñado de controversias bajo el brazo; siendo una de ellas la relacionada con una relación de aspecto en 1.33:1 que ha desatado la ira de no pocos espectadores, quienes se quejan de que la imagen no ocupe toda la superficie de sus pantallas —glups—.
    Pero no estamos aquí para hablar de aspect ratios y de lo idóneo de este formato para dar formas espectaculares, sino del hecho que ha levantado las suspicacias de un buen número de internautas que se han percatado de que, en Europa, el ansiado Snyder Cut no dura las 4 horas y dos 2 que se nos prometieron —y que están disfrutando en Estados Unidos—, sino 3 horas y 52 minutos.
    En Espinof Lo peor de 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' es no poder disfrutarla en una sala de cine ¿A qué se debe este cambio en el runtime? ¿Han recortado escenas para el montaje estrenado en el viejo continente? ¿Emosido engañado después de cuatro años de espera? En absoluto. Estos diez minutos de diferencia están relacionados con ciertos entresijos técnicos y un fenómeno conocido como PAL speed-up que os voy a explicar rápidamente.
    La culpa fue del PAL speed-up
    Mientras que la tasa de fotogramas por segundo del sistema ATSC —el equivalente digital del NTSC analógico— propio de países del continente americano como Estados Unidos, Canadá, México, o asiáticos como Corea del Sur, es de 24fps —así se ofrece 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' en HBO Max—; en países como España o el Reino Unido, este framerate es de los 25fps propios de los sistemas PAL.
    Este cuadro extra por segundo implica que un archivo de vídeo se reproduzca a una velocidad de 1.04x respecto al original o, lo que es lo mismo, un 4% más rápido. Si restamos este 4% a los 242 minutos de duración de la versión de HBO Max, el metraje total se queda en 232,32 minutos que, redondeando, son las 3 horas y 52 minutos que aparecen en la ficha de HBO España.
    -
    La noticia Por qué 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' dura 10 minutos menos en Europa respecto a la versión de HBO Max fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  10. Entre Fans
    Clint Eastwood ha interpretado muchos personajes inolvidables a lo largo de su carrera, pero seguramente ninguno lo sea tanto como Harry Callahan, el inspector de policía al que dio vida en hasta cinco películas. La primera en llegar fue 'Harry el sucio' en 1971, mientras que su despedida del personaje llegó de la mano de 'La lista negra' en 1988. Con la gran predilección de Hollywood por exprimir al máximo cualquier franquicia, sorprende que nunca hayamos tenido una sexta entrega y ahora vamos a repasar los motivos de ello.
    El primero y más evidente es que el público no respondió igual de bien a 'La lista negra', siendo la primera película de la saga que ingresó menos que su predecesora. Por ponerlo en cifras, 'Impacto súbito' amasó 67 millones de dólares solamente en los cines norteamericanos, mientras que 'La lista negra' se tuvo que conformar con 37 millones. A eso hay que sumar que también fue la aventura más cara de Harry Callahan con un coste estimado en 31 millones de dólares.
    Los tiempos estaban cambiando y personajes como Callahan son muy característicos de una época concreta. Es cierto que Eastwood volvió a intentarlo poco después con un personaje similar aunque ajustándose más a las preferencias del público de por aquel entonces en 'El principiante', pero el resultado fue un notable pinchazo en taquilla que le llevó a dejar definitivamente de lado esa faceta suya y centrarse en otros proyectos -su siguiente película sería la oscarizada 'Sin Perdón'-.
    Demasiado viejo para esta ******
    En Espinof El final perdido de 'Sin Perdón' inspirado en 'El Padrino' que Clint Eastwood eliminó de la película porque "era un golpe de más" Todo eso también ayudó a que desde Warner no hubiese especial interés y luego fue Eastwood el que puso freno al interés del estudio en trae a Harry Callahan de vuelta. El mítico actor y cineasta comentó hace 20 años que Warner había tanteado esa posibilidad y él dejó claro que ya estaba demasiado mayor para retomar el personaje. De hecho, ya había bromeado en más de una ocasión con la posibilidad de que volviese a la acción atrapando a tipos malos utilizando su andador.
    Ya en 2008 surgió un pequeño rayo de esperanza cuando Eastwood puso unas condiciones muy difíciles de cumplir para poder recuperar al personaje de Harry Callahan:
    Eso sí, él mismo dejó claro entonces que "nunca hubo una historia" para la sexta entrega y que con nadie con los 78 años que tenía por aquel entonces seguía siendo policía, un problema que se ha agudizado todavía más con el paso del tiempo, pues Eastwood cumplirá 93 años el próximo 31 de mayo. De hecho, se dice que ahora mismo está muy ocupado con la que sería su última película como director.
    En Espinof "Es la peor de la historia". Clint Eastwood reconoce que esta película es el mayor error de su carrera y casi se retira del cine por su culpa mucho antes de convertirse en una leyenda de Hollywood Por todo ello, 'Harry el sucio 6' es un imposible a día de hoy, por lo que la única alternativa que tiene Warner es hacer un reboot con otro actor. La cuestión es que la popularidad del personaje está tan asociada a Eastwood y su ideología es tan de otra época que también va a ser muy complicado hacer algo por esa vía que merezca la pena.
    En Espinof | Qué ver de Clint Eastwood: 3 de sus películas más infravaloradas como director que puedes encontrar en streaming
    -
    La noticia Por qué 'La lista negra' fue la última película de Clint Eastwood como Harry el sucio: las razones por las que nunca se hizo una sexta aventura del policía más famoso de la historia del cine fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  11. Entre Fans
    ‘La maldición de Hill House’ (The Haunting of Hill House, 2018) es una obra maestra del terror que no entiende de formatos. Una miniserie de 10 episodios, con principio, final y nudo que se puede ver, perdonen por el tópico, como una gran película de diez horas. Pero, suene como suene, eso es lo que la hizo triunfar en su momento y elevarse por encima de otras series de Netflix. Ahora, ‘La maldición de Bly Manor’ llega a la platafotma con la difícil tarea de tomar su testigo.
    El planteamiento, en principio, es muy parecido al de la temporada anterior, con una gran obra literaria del terror sobrenatural de casas encantadas llevada a una línea temporal más moderna, compartiendo algunos actores y núcleos temáticos pero de forma independiente y con un tono específico que la ayuda a diferenciarse como otro trabajo autónomo, esta vez con 9 episodios y con una voluntad más activa a la hora de adaptar ‘Otra vuelta de tuerca’ y otros cuentos de fantasmas del autor Henry James.
    La mejor serie de terror de 2020
    El resultado, es otra gran serie limitada complementaria a la anterior y un nivel muy por encima de la media del terror televisivo que nos ha llegado… desde 2018. Pocas series han conseguido un equilibrio tan determinante entre el tratamiento de los personajes, la creatividad al adaptar un material literario sin quedarse en la mera representación, la emotividad y el horror en muchas formas, menos las más obvias. Además, de nuevo el final cierra todos los huecos de forma redonda. El único problema para no alcanzar la excelencia es... que Hill House existe antes en la línea temporal.
    Hay un esfuerzo de todo el equipo creativo para lograr un producto unitario y con su propia personalidad, y su corazón de melodrama late en otra frecuencia que la primera, centrando todo su discurso en el amor en sus muchas acepciones y variaciones, desde el fraternal al ausente, a la pérdida o la ruina. Todos los personajes representan un tipo de enamorado diferente, creando un núcleo temático que funciona como un collage hasta que en sus últimos episodios se coloca todo para llegar a un colofón embrujante que vuelve a constatar la elegancia de su autor.
    En Espinof ‘La maldición de Hill House’: una adaptación extraordinaria llamada a renovar el género de las casas encantadas ‘La maldición de Bly Manor’ es puro clasicismo, pero cambiado de lugar, resampleado y redefinido, en ocasiones parece más un serial gótico de la BBC que una continuación de la anterior miniserie de Netflix, en otras, una película para televisión de los años en los que está ambientada. Pero, como los espectros de los que habla, como esos recuerdos que hechizan de forma trágica y transforman los destinos en auténtica perdición, el fantasma del que huye la serie es el de su propio éxito anterior. Es como si supiera que está condenada de antemano.
    Una propuesta más modesta que adolece de la falta de Flanagan
    No hay una voluntad por crear un conjunto de episodios históricos, no hay intenciones de embarcarse en ningún desafío técnico, no busca rascar en las mismas pozas de la anterior para lo bueno, y para lo malo. Su propia modestia juega como ventaja, evitando meterse en saltos mortales de lo que puede salir dañada, por lo que se conforma con hacer las cosas bien. ¡Ojalá todas las serie tuvieran esa determinación!, pero en el caso de Bly Manor, deja con un sabor de boca demasiado etéreo. El problema es, digámoslo ya, que falta Flanagan.
    Tras dos obras farónicas como ‘Hill House’ y ‘Doctor Sueño’ (Doctor Sleep, 2019), es difícil entender cómo el director es sacar tiempo para tanto trabajo –de no ser por la pandemia, ya tendría rodada su nueva miniserie, ‘Midnight Mass’– por ello, no sorprende que su implicación en esta temporada no haya sido tan intensa y personal. Su papel autoral está presente, desde luego, pero sin su mano detrás de la cámara estamos hablando de dos entidades diferentes, en cuanto a planificación, puesta en escena y concepto general. Se le extraña. Por suerte, la historia completa es suya y el sello está por todas partes, pero no deja de ser un escalón por debajo.
    Esto se acentúa con la falta de algunos miembros del equipo habitual de Flanagan, claro. Puede que la carencia más dolorosa sea la del director de fotografía Michael Fimognari, que no solo era responsable de ese look de cine de la primera temporada, sino que proporciona un trabajo de experiencia junto a Flanagan que no tienen los dos nuevos encargados con los diferentes directores de la serie. No hay la misma gradación de colores fríos, no hay el mismo uso de las tinieblas y no hay un encuadre tan rico y pormenorizado. Todo es más tele.
    En Espinof 'Doctor Sueño': las conexiones con 'El resplandor' de Stanley Kubrick y la novela de Stephen King Por qué Hill House fue irrepetible
    No es que ‘La maldición de Bly Manor’ no luzca bien, ni que no haya un gusto visual general detrás , pero no es tan imperecedera y potente, deja el regusto de ser algo más convencional. De nuevo, nadie les culpa de no haber conseguido lo anterior, el estándar estaba demasiado alto, y no es una expresión baladí, porque todo tiene un precio. Flanagan iba a dirigir solo unos capítulos de la anterior, pero acabó firmando todos. La sensación de unidad, la uniformidad de 10 episodios bajo un mimso mando es muy poco valorada y al director le puso en verdadero riesgo de salud.
    Según el propio director en el panel del Festival Fantasia de septiembre:
    En Espinof De 'Absentia' a 'Doctor Sueño': Mike Flanagan, el hombre tranquilo del terror Con la avalancha de contenido online que llega y llega, a veces nos es difícil valorar el trabajo humano y la mirada de autor que hay detrás de lo que deglutimos y digerimos. ‘La maldición de Hill House’ es una pieza única e irrepetible porque realmente, físicamente es irrepetible. Supone un esfuerzo humano añadido al milagro de llevar una visión a la imagen en el momento adecuado. 2018 era el momento álgido del terror sobrenatural de fantasmas, tras una década de éxitos con la saga que empezó ‘Insiduous’ (2010) y el universo ‘Expediente Warren’ (The Conjuring, 2012), además de ‘Oculus’ (2012) del propio Flanagan.
    Un epílogo reflexivo para un fin de ciclo en el terror
    ‘Hill House’ fue como un gran colofón a un estilo, una obra épica, con muchas partes implicadas, que pudo existir por la explosión de las series y la capacidad de bregar con horas de metraje de un director esencialmente cinematográfico. El nivel de perfección de los diálogos y las actuaciones, combinado con una dirección rica dentro de una historia redonda, es algo que pasa cada muchos años. Y fue el momento adecuado. Aunque le cambiemos el nombre y tratemos de hacer algo diferente, todo lo que salga de sus raíces quedará bajo su sombra.
    ‘La maldición de Bly Manor’ aguanta el listón y tiene un buen trabajo detrás, pero compararla es hasta injusto. No solo no se ha creado bajo las mismas manos, sino que el momento ya no es igual. Las corrientes del terror suben y bajan, cambian y se mezclan, se aclimatan y regulan, pero siempre cambian y esta secuela llega con el pie cambiado. Afortunadamente es suficientemente inteligente para no ir hacia el festival de sustos o tratar de cambiar la falta de ideas por efectismo facilón. Hay una exploración de las mismas ideas, más relajada e incluso reflexiva.
    En Espinof Halloween: las 19 mejores series de terror que puedes ver en Netflix, HBO, Amazon y Movistar+ No hay grandes secuencias coreografiadas de terror, pero todo el terror es sutil, atmosférico, ejecutado desde la honestidad. En ocasiones toda ella tiene un sabor más amargo y maduro, como si en realidad fuera un gran epílogo de ‘Hill House’. Sirve también como un predicado de la anterior, sobre temas más humanos en el ámbito no exclusivamente familiar, así como la exploración de otras parcelas del género como las casas de muñecas, los niños malévolos o la posesión. Al final logra su propia personalidad y se erige como un gran serie por sus propios méritos.
    Una propuesta más comedida con detalles que juegan en su contra
    Por ello, quizá por falta de tiempo, quizá por buscar una identidad corporativa, quizá por exigencia de Netflix, es difícil entender por qué se ha reutilizado uno de los temas más emblemáticos de la anterior miniserie. Con algunas variaciones menores, más melancólicas, los Newton Brothers han reciclado la misma pieza, lo que solo hace que recordar a la anterior, un mal negocio que no aporta valor a esta y, de alguna manera, repiquetea hasta empezar a saturar.
    Podría decirse lo mismo del reparto. Tener caras conocidas recurrentes, a lo ‘American Horror History’ resulta más propio de una identidad corporativa o de una respuesta a una petición en redes de los fans de los actores, que de una verdadera opción narrativa con sentido. Detalles menores pero que eran sencillos de esquivar, y hacen aumentar la imagen de obra hecha por el éxito de la anterior y poco más. Todo hace suponer que hay un pequeño trato con Netflix para ofrecerles una buena serie con el sello Flanagan a cambio de que estos le produjeran ‘Midnight Mass’.
    ‘Midnight Mass’ es el proyecto soñado de Mike Flanagan. Lo escribió en tiempos de ‘Oculus’ y lleva madurándolo durante 6 años sin saber si alguna vez podría llegar a realizarlo. Tras sus éxitos en Netflix, parece que su relación con la plataforma le ha permitido, por fin, llevar a cabo su deseo más profundo. Pero todo indica que la condición necesaria pasaba por dar continuidad a una obra que parecía diseñada y estructurada para nacer y morir en ese punto. Hay mucho de Flanagan y su melancolía heredera de ‘Al final de la escalera’ (The Changeling, 1980) en Bly Manor, pero se echa en falta su arrojo.
    Todo esto no debe tomarse como que es una serie menor, ya que tan solo como adaptación de Henry James es novedosa, casi impecable en la manera en la que atribuye un cuento a cada personaje y se queda el tiempo necesario para que el texto cobre vida en una miniantología inédita, deliciosa para cualquier fan de la literatura gótica y que hace justicia a un autor cuya ‘Otra vuelta de tuerca’ ha absorbido el resto de su obra.
    En Espinof Las 23 mejores series para disfrutar en Halloween Y bueno, qué demonios, si ‘La maldición de Bly Manor’ encadena dos episodios finales brillantes en una de las mejores codas televisivas del año se dice, y no pasa nada. Una delicia de época en blanco y ***** que recuerda al mejor cine clásico de terror italiano de los 60 seguida por una reimaginación de ‘La bestia en la jungla’ absolutamente demoledora, que da una nueva entidad a todo lo visto antes conforman un cierre de oro para una serie que quizá no pueda llegar a la altura de su predecesora, pero sigue poniendo el listón muy alto para el género en televisión de los próximos años.
    -
    La noticia Por qué 'La maldición de Bly Manor' no llega al nivel de 'La maldición de Hill House' pese a ser una excelente secuela fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .


  12. Entre Fans
    En Universal apostaron a lo grande por 'La Momia' en 2017 y luego se acabaron dando un golpe tan bestial que el tan promocionado Dark Universe nunca pasó de allí. Lo curioso es que si nos fijamos en su recaudación, resulta que aún hoy es una de las 10 películas más taquilleras de Tom Cruise hasta ahora, ¿por qué es entonces uno de los mayores fracasos de la historia?
    Una cuestión de costes
    A esa pregunta se puede responder simplemente que 'La Momia' fue tan cara que Universal acabó perdiendo casi 100 millones de dólares con ella, pero hay que profundizar un poco para entender cómo sucedió eso con una cinta presupuestada en 195 millones de dólares que tuvo unos ingresos mundiales de casi 410 millones.
    En Espinof De 'Amor sin fin' a 'Top Gun: Maverick': todas las películas de Tom Cruise ordenadas de peor a mejor El principal problema está en un coste "oculto" que suele ignorarse al hablar de éxitos y fracasos en Hollywood, ya que las majors llegan a invertir auténticas barbaridades en marketing. Ese coste en el caso de 'La Momia' se disparó hasta los 150 millones de dólares, por lo que la inversión real de Universal fue de 345 millones de dólares.
    Todavía habrá quien diga que 410 millones son más que 345, pero es que los cines se quedan parte del dinero. Normalmente suele decirse que la división ronda una mitad para las salas y otra para la productora. Luego hay muchos matices dentro de esa versión, pero la más importante es que la cosa cambia en China, pues la productora solo recibe un 25% de lo ingresado allí. Y China fue el país de todo el mundo donde 'La Momia' tuvo mejores ingresos con una recaudación de 91 millones de dólares.
    Eso sí, 'La Momia' luego obtuvo más ingresos tanto en ventas en formato doméstico, derechos televisos o de streaming, pero tal y como desvelaba Deadline, se esperaba que los ingresos netos para Universal teniendo todo eso en cuenta apenas llegaran a los 250 millones de dólares, lo cual se traducía en una histórica pérdida de 95 millones.
    En Espinof Brendan Fraser quiere hacer 'La Momia 4' y explica por qué cree que fracasó el reboot con Tom Cruise Es verdad que entonces se contaba con una taquilla mundial de 375 millones en lugar de 410, pero a cambio las ventas de dvd y blu-ray funcionaron peor de lo esperado. Vamos, que las pérdidas pudieron ser algo menores, pero no por mucho. Eso sí, merece la pena apuntar que algunas fuentes reducen el presupuesto hasta los 125 millones, por lo que entonces seguiría siendo un fracaso, pero uno mucho más ajustado.
    Como apuntaba antes, todo eso no impidió que 'La Momia' sea una de las películas más taquilleras de Tom Cruise. En su momento llegó a ocupar el octavo puesto, situándose justo por detrás de 'Rain Man', que amasó 412 millones de dólares en 1988, y por delante de 'Misión Imposible 3', que se quedó en 199 millones en 2006. Desde entonces ha bajado dos puestos gracias al tremendo éxito que tuvieron 'Misión Imposible: Fallout' y, sobre todo, 'Top Gun: Maverick'.
    -
    La noticia Por qué 'La Momia' fue uno de los mayores fracasos de la historia si es una de las películas más taquilleras de Tom Cruise fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  13. Entre Fans
    Todas las estrellas de Hollywood han tenido algún fracaso a lo largo de sus carreras, pero a veces se han contradicciones tan llamativas como que 'La Momia' sea al mismo tiempo un desastre que destruyó el Dark Universe y una de las películas más taquilleras de Tom Cruise. Hoy toca centrarnos en otro caso bastante particular, el de 'Las aventuras del Doctor Dolittle'.
    Basada en el personaje creado por Hugh Lofting que ya había sido llevado a la gran pantalla en varias ocasiones, 'Las aventuras del Doctor Dolittle' parecía tenerlo todo para ser un bombazo en taquilla. A fin de cuentas era la primera película protagonizada por Robert Downey Jr. tras ese hito que fue 'Vengadores: Endgame', pero los problemas llegaron mucho antes de su estreno en cines.
    Un desastre inevitable
    'Las aventuras del Doctor Dolittle' siempre estuvo pensado para ser una película, pero los pases de prueba fueron tan desastrosos que hubo que hacer una fuerte inversión adicional para regrabar escenas que disparó el presupuesto hasta 175 millones de dólares, a los cuales hay que añadir el fuerte coste de la campaña promocional y otros gastos adicionales.
    En Espinof 4 grandes películas de ciencia ficción que fracasaron injustamente para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y Filmin Eso llevó a que se calculase que tenía que recaudar al menos 500 millones de dólares para empezar a dar beneficios. Poco ayudó que fuese destrozada por la crítica, pero el público tampoco quedó especialmente satisfecho, lo cual se tradujo en unos ingresos mundiales de 251 millones. Poco menos de la mitad de lo necesario, por lo que las pérdidas se dispararon hasta cerca de los 100 millones.
    Lo curioso es que esos 251 millones ingresados fueron suficientes para que 'Las aventuras del Doctor Dolittle' fuese la séptima película más taquillera de 2020. Claro está, ese año quedó marcado para siempre con el coronavirus y el aluvión de retrasos, ya que en un año normal ni se hubiese acercado a ese puesto. Por ponerlo en perspectiva, esa cantidad le hubiese permitido alcanzar el puesto 35 el año anterior, justo detrás de 'X-Men: Fénix Oscura', que también fue una catástrofe en taquilla.
    Es cierto que podría haber sumado un poco más sin el cierre de los cines, pero también que 'Las aventuras del Doctor Dolittle' ya había desaparecido prácticamente de los mismos para cuando eso sucedió. Para entenderlo mejor, en el fin de semana del 6 al 8 de marzo solamente había sumado 351.000 dólares.
    Además, un artículo de The Hollywood Reporter publicado poco después de su estreno desveló el caos detrás de las cámaras previo a su estreno. No olvidemos que su lanzamiento estaba inicialmente previsto para mayo de 2019, pero como nadie parecía estar contenta con la película, hubo que modificarla a fondo, con una fuente interna destacando que "había demasiados cocineros en la cocina".
    En Espinof 4 películas muy buenas que fracasaron injustamente para ver en Netflix y otras plataformas de streaming este fin de semana El resultado fue un desastre a todos los niveles que además fue reconocida con seis nominaciones en los Razzie, llevándose el premio al peor remake o secuela del año. Fue su mayor triunfo.
    -
    La noticia Por qué 'Las aventuras del Doctor Dolittle' es el mayor fracaso de Robert Downey Jr. si fue una de las películas más taquilleras de 2020 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  14. Entre Fans
    El 5 de octubre del año 2000, una entonces casi desconocida Amy Sherman-Palladino presentó al mundo 'Las chicas Gilmore' ('Gilmore Girls'), la primera serie que había creado, escrito y dirigido. Las protagonistas eran Lorelai (Lauren Graham) y Rory Gilmore (Alexis Bledel), una madre soltera y su hija adolescente que vivían en el pueblo ficticio de Stars Hollow, una localidad de cuento en el estado de Nueva Jersey.
    La magia de Sherman-Palladino
    'Las chicas Gilmore' fue, durante los siete años que estuvo en antena (ahora puede disfrutarse al completo en Netflix), una serie que, sin más pretensiones, mostraba la vida de las protagonistas, de su familia, de sus amigos, de la gente del pueblo... En definitiva, una serie costumbrista, naíf, sin grandes giros argumentales... pero bonita a más no poder.
    Amy Sherman-Palladino La ficción funcionó a distintos niveles: la audiencia más joven conectó con ella a través del personaje de Rory, la de mediana edad gracias a su madre y, la gente más mayor se podía ver reflejada en el papel de Emily Gilmore (Kelly Bishop), la petulante progenitora de Lorelai, esa que nos costó varias temporadas entrever que también tenía su corazoncito.
    El New York Times la definió entonces como un producto “ingenioso y encantador”, algo que ahora, dos décadas después y habiendo sido testigos de los derroteros de la carrera de Sherman-Palladino, se demuestra que es marca de la casa de su creadora. Porque el sello Gilmore se ha mantenido intacto en varias de sus producciones. No hay más que ver ‘La maravillosa Sra. Maisel’, una serie cuya estructura argumental y construcción de personajes beben de su hermana mayor en un buen puñado de ocasiones.
    En Espinof El mejor episodio de... 'Las chicas Gilmore' Tanto en ‘Las chicas Gilmore’ como en la premiada serie de la monologuista más brillante del Upper West Side podemos disfrutar de diálogos a la velocidad de la luz, donde los chistes se suceden uno tras otro sin dejar al espectador tiempo para reposarlos. Y de la fina ironía de sus protagonistas. Y del deje payasesco de sus secundarios, tiernos a más no poder (las similitudes entre Susie -Alex Borstein- en 'Maisel' y Sookie -Melissa McCarthy- en las 'Gilmore' son muchas y muy notables). Y de grandes cantidades de comida que, junto con el café, es la gran protagonista silenciosa de ‘Las chicas Gilmore’.
    Un legado cultural lleno de temas de actualidad
    Durante los siete años que pudimos colarnos en esa pequeña casa de Stars Hollow aprendimos muchas cosas. Aprendimos sobre cine, música, literatura (la serie hace referencia a más de 300 libros), cultura pop y sobre amor, amistad y relaciones maternofiliales. 'Las chicas Gilmore' es una serie cuyos temas siguen estando de actualidad: ya funcionaban en el 2000, pero podrían seguir haciéndolo en 2020.
    Los motivos de la ensombrecida relación de Lorelai con sus padres, su ambición de ser dueña de su propio hotel, los primeros novios de Rory o esa decisión del capítulo final que nos provocó un “¡¡Síiii!!” interno al más puro estilo Cristiano Ronaldo, estarían 20 años después igual de bien justificados.
    En Espinof Las 17 mejores series de 2021... hasta ahora 'Las chicas Gilmore' se adelantó a su tiempo mostrando a una familia monoparental sin ninguna condescendencia, sin plantearla como una "familia desestructurada", tal y como siguen haciendo muchas ficciones incluso hoy día. En la serie vemos muchos tipos de familias, y Amy Sherman-Palladino pone a todas al mismo nivel.
    Y no solo acierta a la hora de mostrar relaciones familiares: también hace lo propio con las amorosas. En ‘Las chicas Gilmore’ vimos amores de cuento (aún no he superado las calabazas a Max Medina -Scott Cohen-), primeros amores, relaciones tóxicas y amores casi platónicos. Y todas estas historias están planteadas desde el punto de vista de la madre y de la hija, no de sus parejas, cosa que influye a que esta serie apruebe con nota el test de Bechdel casi sin proponéselo. Minipunto y punto para las Gilmore.
    'Las chicas Gilmore' ha sido una gran cantera de actores y actrices
    Además, la serie, que empezó con actores prácticamente desconocidos, ha supuesto un gran trampolín para muchos de ellos, siendo ahora intérpretes más que codiciados. Sin ir más lejos, la madre y la hija protagonistas: Lauren Graham ha aparecido en series como ‘Parenthood’ y, este año, en la adorable 'La extraordinaria playlist de Zooey'. Alexis Bledel, por su parte, ha formado parte de los elencos de ‘Mad Men' y ‘El cuento de la criada’ entre otras.
    Gracias a las Gilmore conocimos a Melissa McCarthy, que hoy es una de las cómicas mejor valoradas del cine estadounidense; a Liza Weil, que después ha sido una fría abogada en 'Cómo defender a un asesino' y una bajista en la banda de Shy Baldwin en 'La maravillosa señora Maisel’; a Milo Ventimiglia, ahora protagonista de ‘This is us’; a Sean Gunn, Kraglin en ‘Guardianes de la galaxia’ y hermano de James Gunn; y a Jared Padalecki, que ya lleva nada menos que 15 temporadas protagonizando 'Supernatural'. Pero por su cantera también han pasado, entre otros, Adam Brody, Chad Michael Murray, Krysten Ritter y un montón de rostros habituales de la pequeña pantalla.
    En Espinof Las 31 mejores series de comedia en Netflix, HBO, Amazon y demás plataformas de streaming 'Las chicas Gilmore' estuvo en el aire entre 2000 y 2007, y tuvo un buen principio y un mejor final. Tras incorporarse al catálogo de Netflix y vivir ahí una pequeña segunda vida, en 2016 la plataforma se decidió a lanzar 'Las 4 estaciones de las chicas Gilmore' ('Gilmore girls: A year in the life'), una especie de continuación de las vidas de las protagonistas nueve años después del capítulo final.
    Fueron solo cuatro episodios y resultaron más autoparódicos que esclarecedores pero, sin duda, funcionaron como un caramelito para los fans. Tampoco pretendían otra cosa. Pero esa pequeña continuación de la historia sí que nos dejó con ganas de saber más y de continuar siguiendo las pequeñas vidas de los pequeños habitantes de Stars Hollow. Así que, si a Sherman-Palladino se le pasase por la cabeza mostrarnos cómo siguen evolucionando las protagonistas, solo podría decirle una cosa: como canta Carole King en la cabecera de la serie, where you lead, i will follow.
    -
    La noticia Por qué 'Las chicas Gilmore' sigue siendo una serie imprescindible dos décadas después de su estreno fue publicada originalmente en Espinof por María Alba .
    http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/tRez4-ANTGM
  15. Entre Fans
    'Las niñas' había arrasado en todas las competiciones que habían sobrevivido en este año tan caótico y turbulento donde toda posibilidad de seguir un plan de distribución convencional era nula, y había conseguido mantener el foco de todas las miradas desde el mismo inicio de una temporada que se nos ha hecho eterna.
    Cabía esperar, y un poquito también desear, que este título humilde acabara su recorrido con la fuerza con la que lo comenzaba justo ahora hace un año.
    Tras los pasos de 'Verano 1993'
    Para su desgracia (y la de muchos otros equipos de tantas otras películas), ‘Las niñas’ veía la luz en una última flamante edición del Festival de Berlín tal como lo conocíamos (febrero de 2020) en la vigilia del único gran contratiempo capaz de tumbar todos los cines y salas físicas de exhibición del planeta al mismo tiempo.
    Y sin embargo, una ópera prima de Zaragoza conseguía abrirse paso entre festivales cancelados, salas vacías, pantallas apagadas durante meses y lejos de la atención de unos micrófonos huérfanos de alfombras rojas y cobertura de estrenos.
    En Espinof Goya 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Movistar, Amazon y Filmin Siguiendo los pasos de ‘Verano 1993' ('Estiu 1993’, Carla Simón, 2017), el último gran éxito español en la prestigiosa Berlinale que tan afectuosamente mira hacia nuestra cinematografía casi en cada edición, de nuevo una historia de juventud en los 90 se hacía con un puesto en la competición de Generation Kplus, una sección que pone la atención especialmente en nuevas visiones de autor sobre la juventud y el coming of age.
    Como aquélla, la de Pilar Palomero hacía saltar todas las alertas ante una nueva autora a la que seguir de cerca y el anuncio de su previsible paso por Málaga antes de que el país se viniera abajo ante semejante catástrofe sanitaria de proporciones de ciencia ficción hollywoodiense, sólo llegaba para confirmar el augurio de que ‘Las niñas’ se alzaría con la muy honorable distinción de "película española del año".
    No es de extrañar, porque la de 'Las niñas' ha sido una carrera de obstáculos industrialmente hablando brillante en un tiempo verdaderamente imprevisible que culmina ahora con todos los premios gordos de los Goya y ojalá también con la posibilidad de un nuevo estreno en mejores condiciones que el primer intento allá a finales de ese fatídico verano de 2020, entre desescaladas y la amenaza de una nueva ola covid.
    Sin desmerecer en absoluto las no menos destacadas trayectorias de otros de los estupendos éxitos españoles de la temporada, como 'My Mexican Bretzel' (Nuria Giménez Lorang) o 'El año del descubrimiento' (Luis López Carrasco), injustamente aparcados de la gran competición por caer en la categoría documental, la gran apuesta de Icíar Bollaín ('La boda de Rosa') o esa humilde y potente 'Ane' (David Pérez Sañudo), que se ha alzado como la verdadera gran sorpresa del año, la de 'Las niñas' ha sido una carrera imparable sobre los pasos en firme de una producción excepcional.
    Bajo la guía de Valérie Delpierre, que ya arrasara hace un par de años con todos los reconocimientos posibles, de crítica, premios y público, capitaneando la producción de ese referente que fue ‘Estiu 1993’, Pilar Palomero desarrolla ahora su retrato de juventud desde una España más interior y menos representada, conectando con una audiencia completamente generacional y nostálgica pero orgullosa, que nos toca especialmente de cerca en un año de reflexión interior y vuelta a los orígenes.
    En Espinof Las 21 mejores películas españolas de 2020 A diferencia de sus compañeras de nominación, la ópera prima de la zaragozana encuentra la senda hacia el éxito desandando los pasos de producción de ese muy valorable camino de gloria sin precedentes que hiciera Carla Simón hace unos años y conectando a esta nueva generación con su identidad, más próxima a los clásicos del cine español más costumbrista y de introversión que al thriller tan explotado y premiado en los últimos años.
    'Las niñas', un éxito del cine de autor entre las circunstancias y el buen hacer
    Más allá de la valoración sobre si ‘Las niñas’ es la mejor de las escasamente estrenadas en el último año, la película ha conseguido el grandísimo logro de enganchar a una audiencia agotada y ávida de historias con las que sentirse identificada, en un año en el que probablemente hemos consumido más audiovisual que nunca y a la vez hemos añorado el cine como nunca.
    En ese panorama general de desaliento de toda una sociedad anhelante de contacto y emoción, dentro de una temporada seca de todas esas grandes producciones que no se han conformado con una taquilla a medio gas, sólo el cine de autor, sin nada que perder, se atrevía a aventurarse ante lo desconocido y conseguía levantar interés en ese vacío que por fin se permitía llenar a otro tipo de cine.
    El boca a boca de un tiempo en que las noticias sobre nuevas películas han quedado diluidas entre cancelaciones y la maravilla de ediciones online que han permitido acercar un tipo de cine a un público más extenso (grandísima parte de este fenómeno insólito mérito incuestionable de Filmin), han hecho el resto.
    En Espinof Goya 2021: los triunfos de 'Las niñas', 'Akelarre' y Mario Casas salvan una gala que no ha sido ninguna fiesta En ese terreno cinéfilo de pequeñas historias contadas de forma sencilla y apasionada desde una perspectiva personal, y ante la ausencia de grandes blockbusters o los consabidos nombres omnipresentes de la industria (con permiso de Bollain y Coixet, a menudo también en la necesidad de ser reivindicadas), quizá sólo el soplo de nuevos aires de pequeñas producciones como las ya mencionadas ‘Ane’, ‘My Mexican Bretzel’ o la ignoradísima ‘La reina de los lagartos’ (Burnin’ Percebes) podrían competir con la triunfadora de la temporada de premios.
    Títulos de gran calidad pero menor empaque de producción, que dejaban menor repercusión y, como suele ser habitual, su propia naturaleza sencilla desde los márgenes geográficos o lingüísticos y de formato arriesgado, las alejaba de las posibilidades de podio.
    'Las niñas' venía así a recoger de forma más amable y accesible, a la vez que honesta y auténtica, el sentir identitario y melancólico de toda esa audiencia que creció a bandazos entre los avances de los albores del siglo XXI y los azotes de las crisis imparables que han sacudido a toda una generación.
    Un cúmulo de factores circunstanciales, en definitiva, vinculados a un momento concreto, que junto al buen hacer de una obra personal y bien contada han aupado a ‘Las niñas’ sin duda a recoger el título de gran triunfadora del año.
    -
    La noticia Por qué 'Las niñas' es el gran triunfo del año en el cine español fue publicada originalmente en Espinof por Sara Martínez Ruiz .


  16. Entre Fans
    Quedan apenas unos días para el estreno de 'Matrix Resurrections' el próximo 22 de diciembre, pero lo cierto es que muchos ya sabíamos que queríamos verla desde el momento en el que se anunció que Lana Wachowski prepara una cuarta entrega de las aventuras de Neo y Trinity. Fuera por curiosidad malsana o por interés genuino, lo cierto es que es una película que se vende sola.
    Sin embargo, eso no ha impedido a Hollywood llevar a cabo campañas publicitarias masivas y que desvelan más de la cuenta de lo que nos espera en la película. Sea por elevar la curiosidad del espectador o por pereza a la hora de trazar una estrategia de marketing que mantenga a salvo las sorpresas, lo cierto es que se trata de algo cada vez más habitual, de ahí que la campaña de 'Matrix Resurrections' me parezca la mejor de una superproducción de Hollywood en mucho tiempo.
    Una tendencia preocupante
    Todos hemos visto varios tráilers que contaban demasiado sobre la película en cuestión. De hecho, en muchos casos es mejor dejar de verlo más o menos a la mitad, sea porque empiezan a contar demasiado o porque sencillamente es evidente que te están haciendo una especie de resumen de todo lo que sucede, con la salvedad de los últimos minutos o simplemente de la resolución definitiva.
    Eso no es algo precisamente nuevo -mirad por ejemplo el tráiler de 'Rocky'-, pero últimamente ha ido más con una aparente necesidad de saber todo lo que sucede, escenas post-créditos incluidas en caso de haberlas, antes de que la película haya llegado a estrenarse. Las especulaciones y filtraciones están a la orden del día y han alcanzado su máxima expresión con 'Spider-Man: No Way Home', cinta que se estrena apenas unos días antes que 'Matrix Resurrections'.
    En Espinof 'Matrix': cómo una película "de Kung-fu" revitalizó y revolucionó los géneros y el lenguaje cinematográfico No es que este tipo de producciones sean muy dadas a grandes sorpresas, pero estamos caminando una senda en la parece que las expectativas se disparan más por ver si lo que sucede en la película es realmente lo que nos han prometido -o lo que hemos querido pensar nosotros-. Y antes de verla, ya hemos empezado a centrarnos en la siguiente. La emoción que pueda haber parte del darnos lo que queríamos, de lo contrario será una decepción.
    A contracorriente
    En el caso de 'Matrix Resurrections' se está optando por una campaña muy diferente. Quedan apenas unos días para el estreno y todavía no tenemos muy claro ni siquiera cuál es exactamente el argumento de esta película dirigida por Lana Wachowski. Sí que hay varias pistas, pero en todo momento se ha jugado al despiste, hasta el punto de calificarla como una obra autónoma en lugar de una secuela al uso.
    Es verdad que ya en su primer adelanto se detectaban ciertos puntos en común con la primera entrega, algo que se hizo aún más evidente con el nuevo tráiler que apareció hace unos días. No ha hecho más para que resulte llamativo, siempre y cuando uno siga estando dispuesto a dejar que jueguen un poco contigo en lugar de que te lo den todo tan mascadito que el esfuerzo que tengas que hacer antes de verla sea poco menos inexistente.
    En Espinof Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia Y no ha sido por no dar pequeños detalles sobre otros asuntos, en plan cómo es posible que Morfeo esté interpretado por otro actor. Pero detrás de eso hay una idea clara de reservar todas las sorpresas que pueda haber para el momento del estreno. Es probable que algunas cosas se filtren cuando la prensa tenga la ocasión de verla antes del estreno, pero me da que Warner apurará al máximo para enseñarla y así evitar ese tipo de deslices.
    Ahora no creo que nadie pueda decirme con ningún tipo de certeza lo que va a suceder en la película. Quizá se puedan atar algunos hilos y puede incluso que alguien haya sabido descifrar cuál es la historia, pero lo que vayan a hacer con ello es algo de lo que reconozco que no tengo la menor idea. Eso siempre puede cambiar con el estudio cediendo a la tentación de contar demasiado a última hora, algo que podría suceder si la preventa arroja cifras preocupantes, pero espero que no sea el caso.
    Y me gusta que así, que claro que es genial llevarse enormes sorpresas con esas producciones tan pequeñitas que ya de antemano te avisan que lo mejor es verla no sabiendo nada. El caso más reciente que me viene a la mente es el de 'Espíritu Sagrado', la mejor película española de lo que llevamos de año, pero ha llegado un punto en el que dar cada vez más información por adelantado es destrozar la experiencia.
    Soy consciente de que yo mismo he soltado spoilers en alguna ocasión y el que el ansia de los medios por elevar el contador de visitas lleva a cometer auténticas estupideces -y si encima se nota una diferencia real en el interés que provoca, pues cada vez más-, pero es algo mucho más extendido, empezando por los propios estudios y que también atañe a los propios cinéfilos. Lo peor es que la tendencia parece que todo vaya a más, de ahí que una estrategia tan a contracorriente como la de 'Matrix Resurrections' sea tan refrescante.
    -
    La noticia Por qué 'Matrix Resurrections' tiene la mejor campaña de promoción de una superproducción de Hollywood en mucho tiempo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  17. Entre Fans
    Son pocas las superproducciones de Hollywood que no han funcionado por debajo de lo esperado durante los últimos tiempos y todo apunta a que 'Moonfall', el regreso al cine de catástrofes de Roland Emmerich, no va a ser una excepción. Al menos eso indica su pinchazo en la taquilla de Estados Unidos.
    A su manera, podría decirse que este tipo de cintas tocaron techo con '2012', todavía hoy una de las películas más taquilleras de todos los tiempos que no forme parte de una franquicia o sea una producción animada. El modelo Emmerich ha ido perdiendo tirón entre el público desde entonces y no me sorprendería que 'Moonfall' fuese su última aportación al cine de catástrofes.
    Ya no es especial
    Algo que tiene en su contra es que este tipo de película ha perdido su categoría de evento. Ha llegado un punto en el que da la sensación de que todas estas superproducciones se parecen más de la cuenta y seguro que habéis escuchado más de una vez referirse a 'Moonfall' como una especie de grandes éxitos de las películas sobre el fin del mundo de Emmerich. Eso no es algo necesariamente malo, pero tampoco invita a estar ansioso por verla.
    En Espinof El placer de la destrucción: las 13 películas imprescindibles del cine de catástrofes Reconozco que yo ya me cansé con '2012', una película muchísimo menos entretenida de lo que debería haber sido y de la que solamente recuerdo con cierto cariño la breve aparición de Woody Harrelson. Tras la mala experiencia con 'Independence Day: Contraataque', temía que me sucediera lo mismo con 'Moonfall'. No voy a decir que acabase encantado con ella, pero hay algo refrescante en su completa falta de vergüenza.
    Hay algo curioso que sucede en 'Moonfall', y es que Emmerich juega al mismo tiempo la baza del dramatismo y la del disparate. Es como si quisiera ser 'Deep Impact' y 'Armageddon' al mismo tiempo, prescindiendo por completo de cualquier lógica científica en la misión para intentar salvar la Tierra y en paralelo incidiendo en su lado más trágico por lo que parece algo completamente inevitable.
    Ese mezcla imposible es algo que 'Moonfall' logra equilibrar con cierta fortuna durante sus dos primeros actos. La película tiene entonces la suficiente energía para que uno no se aburra y además presta algo más de atención a sus personajes, seguramente por querer jugar la baza de contar con rostros conocidos que puedan elevar el interés del público hacia lo que sucede en pantalla.
    Pero sí cumplidora
    Lo curioso es que eso también limita a 'Moonfall', ya que su atractivo como divertimento nunca se explora en profundidad, apoyándose sobre todo en el conspiranoico interpretado por John Bradley, a quien quizá conozcáis más por su papel como Samwell Tarly en 'Juego de Tronos'. Es también a través de él cuando queda claro que a este nuevo largometraje del director de 'El día de mañana' no le interesa tanto la verosimilitud como el espectáculo, porque por lo demás quizá tiene un puntito ligeramente macarra con Patrick Wilson canalizando a su Chris Pratt interior, pero poco más.
    Ahí también sucede algo llamativo, ya que 'Moonfall' probablemente no sea todo lo espectacular que uno esperaría de una superproducción con un coste de casi 150 millones de dólares. Y es que la presencia de los efectos visuales es más reducida durante su primera hora, confiando en que sus personajes sean los que enganchen al público.
    En Espinof Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia Quizá por ello es entonces cuando todo resulta más dinámico. No es que sea memorable -y sospecho que habrá quien lo vea hasta aburrido porque simplemente está viendo la película para ver destrucción sin parar-, pero tampoco es lo suficientemente estúpida como para tomárselo a broma ni tan grandilocuente que se haga pesada. Esto es algo que se va perdiendo según pasan los minutos hasta que llega un punto en el que Emmerich da un salto al vacío sin red, siendo ahí donde peor funciona ese cóctel de disparates y dramatismo que propone en todo momento.
    Con todo, se agradece que alguien sea tan atrevido como para intentar vender al público una serie de ideas que en la vida real sería propias de algún foro de amantes de las teorías de la conspiración. De hecho, a veces da la sensación de que es una película de catástrofes orientada a ellos mientras al resto hace creer que se trata de otra más del género.
    Habrá quien pueda ver eso como una extensión de la vertiente más enloquecida de la película, pero lo cierto es que lo trata con respeto dentro del disparate reinante. Todo aliñado con un buen despliegue de efectos visuales pero que se siente demasiado familiar. A fin de cuentas, tampoco hay tantas formas de mostrar cómo colapsa nuestro planeta.
    Hace falta más
    'Moonfall' es una competente película de catástrofes, un aceptable pasatiempo que quiere jugar al mismo tiempo la carta del drama y del exceso. El problema es que actualmente necesitamos algo más que eso. Queremos espectáculos sin igual y lo nuevo de Roland Emmerich no llega a serlo, dejando claro que quizá Hollywood tenga que replantearse este tipo de cine. El reciente fenómeno de 'No mires arriba' también apunta en esa dirección.
    -
    La noticia Por qué 'Moonfall' es un efectivo pasatiempo pero demuestra que el cine de catástrofes de Hollywood necesita renovarse fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  18. Entre Fans
    Este viernes 30 de abril llega al fin a los cines españoles 'Nadie', una de las películas de acción del año. Las comparaciones con 'John Wick' han sido hasta cierto punto inevitables y lo cierto es que, pese a las notables diferencias entre ambas, estamos ante la mejor sucesora que nos ha dado Hollywood hasta ahora. A continuación voy a explicaros por qué creo que es así.
    El cuidado de las escenas de acción
    En este punto lo primero que hay que dejar claro es que la aproximación a las escenas de acción de 'Nadie' es diferente a la de 'John Wick'. Si en la película protagonizada por Keanu Reeves se potenciaba las coreografías y que los cambios de plano fuesen lo más reducido posibles, aquí se hace un uso increíblemente competente del montaje para intentar trasladar al espectador una sensación similar. Una decisión hasta cierto punto sorprendente teniendo en cuenta que detrás de las cámaras está Ilya Naishuller, el responsable de 'Hardcore Henry'.
    Con eso no quiero decir que se recurra al cambio de plano como una forma perezosa de intentar conseguir la ilusión de espectáculo, ya que se nota que hay alguien detrás con las ideas muy claras que lo ha planificado todo antes de maravilla y que su finalidad última es que algo ya de por sí muy elaborado luzca lo mejor posible.
    En Espinof Las 13 mejores películas de acción de 2020 De hecho, eso es algo que también se traslada a los momentos más relajados, consiguiendo transmitir el momento vital por el que pasa en el protagonista durante los primeros minutos de una forma impecable.
    No me olvido tampoco de lo cuidada visualmente que está 'Nadie', notándose ahí la participación del director de fotografía Pawel Pogorzelski, hombre de confianza de Ari Aster, para que en todo momento se note que hay un plan detrás que encuentra sus puntos álgidos cuando el protagonista tiene que repartir de lo lindo.
    La entrega de Bob Odenkirk
    A priori, Bob Odenkirk era una elección peculiar. Es cierto que casos como el de Liam Neeson han dejado claro que casi cualquiera puede convertirse en un héroe de acción creíble, pero es que el protagonista de 'Better Call Saul' llevó su compromiso con 'Nadie' hasta el punto de estar más de dos años entrenando para poder rodar él mismo sus escenas de acción.
    En Espinof Por qué John Wick se ha alzado como el gran héroe del cine de acción en la última década En el caso de Reeves, el protagonista de 'Matrix' contaba ya con un pasado en el género que sin duda agilizó el proceso en mayor o menor medida -sin con eso querer quitarle el más mínimo mérito al actor-, pero la clave está en que Odenkirk se entregó por completo a un papel que maneja a la perfección tanto en su vertiente más humorística casi más propia de un cómic como cuando tiene que demostrar que puede ser tan letal como requiere su personaje.
    Sacar oro de lo sencillo
    Seamos claros, tanto 'John Wick' como 'Nadie' parten de premisas muy sencillas. Es cierto que la primera ya introduce pequeñas ideas que dan pie a un universo mayor que se desarrolla en las secuelas, pero en la primera entrega no deja de ser la historia de un antiguo asesino a sueldo que sale de su retiro cuando alguien le toca demasiado las narices.
    En 'Nadie' se podría decir un poco lo mismo, con la salvedad de que aquí el personaje interpretado por Odenkirk está tan quemado por su rutina diaria que directamente busca alguien que le pueda dar una justificación para desfogarse y volver a ser quien fue.
    En Espinof Las 49 películas más esperadas de 2021 Ambas películas podrían haber sido un añadido más al cine de acción, pero sus responsables supieron exprimir al máximo los escasos ingredientes que manejaban para darnos grandes entretenimientos, respetuosos con la inteligencia del espectador y que en ningún momento reniegan de sus orígenes. A veces simplemente con la suma de tener el talento necesario y plena confianza en el material que manejas es más que suficiente para sobresalir.
    Sabe volar libre en lugar de optar por la repetición
    Tanto 'John Wick' como 'Nadie' están escritas por Derek Kolstad y en ambos casos su protagonista lleva de entrada una vida más o menos tranquila, descubriendo más tarde que en su momento fueron letales asesinos, los mejores en su terreno. A partir de ahí, habría sido muy fácil que 'Nadie' fuese poco menos que una repetición de 'John Wick' con muy poco que aportar más allá de lo entretenida que pudiera llegar a ser.
    Sin embargo, Kolstad se desvía con un enfoque más humorístico y latente en todo momento que hay quien asocia a 'American Beauty', pero en mi caso me trae más a la cabeza 'Un día de furia', con la salvedad que el personaje interpretado por Odenkirk aquí tiene más control sobre sus acciones que el cabreado ciudadano con el rostro de Michael Douglas en la cinta de Joel Schumacher.
    A partir de ahí, 'Nadie' vuela ya totalmente libre respecto a 'John Wick', tanto en temas estilísticos como de contenido más allá de detalles puntuales como que el gran villano también tenga orígenes rusos, pero la brutalidad de las escenas de acción se mantiene para regocijo de los espectadores que quieran pasar un buen rato.
    Sorteo de 5 entradas dobles
    Te recordamos que, gracias a Espinof, puedes participar en el sorteo de cinco entradas dobles para ver 'Nadie' en cines. Puedes acceder desde nuestro canal en Twitter o a través de Facebook.
    -
    La noticia Por qué 'Nadie' es la mejor sucesora de 'John Wick' que Hollywood nos ha dado hasta ahora fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  19. Entre Fans
    Pocas series pueden causar conmoción más de veinte años después de su estreno. Llegar a trending topic, copar titulares y estar en la boca de todo el mundo se suele reservar a los eventos culturales del momento, lo nuevo entre lo nuevo, relegando lo ya pasado al culto y al juicio de la historia. Pero ese no es el caso de 'Neon Genesis Evangelion'.
    A su anuncio de que podrá ser vista por streaming por primera vez en Netflix, la serie de anime consiguió que se volviese a hablar de ella como si hubiera sido recién estrenada. ¿Pero a qué se debe tremenda conmoción?
    Lo fácil sería decir que la principal razón es que, siendo una serie que no tiene una edición en formato doméstico decente ni ha sido jamás emitida por streaming, la posibilidad de que llegue a una nueva generación de espectadores ha hecho que la gente se venga arriba. Pero entonces estaríamos saltando directamente a la conclusión.
    En Espinof 'Neon Genesis Evangelion': en qué orden ver el mítico anime que ha llegado a Netflix (sin enloquecer en el intento) La verdadera razón de la conmoción, la base que subyace a tanto ánimo encendido, es que Evangelion es una serie de culto que ha logrado a lo que todo producto cultural aspira: ser una referencia intergeneracional que trascienda su nicho de mercado.
    Los orígenes de Evangelion
    'Neon Genesis Evangelion' se emitió entre octubre de 1995 y marzo de 1996 con, en principio, un público objetivo en mente no del todo clásico: otakus adultos con un interés genuino por las historias de robots gigantes. Esto era excepcional porque, históricamente, las series de mechas han ido dirigidos a los niños.
    Y si bien es posible afirmar que sagas como 'Mobile Suit Gundam' o 'Armored Trooper VOTOMS' difícilmente puedan considerarse como infantiles, la idea de hacer una serie de mechas dirigida explícitamente hacia adolescentes y adultos no era algo corriente para la época.
    Ahora bien, 'Neon Genesis Evangelion' no engañaba a nadie. Ya desde su primer capítulo, era evidente que la violencia, la psicología de los personajes y la estética contaba más que la acción o la pura exhibición masturbatoria de brutos mecánicos. Algo que hizo que tuviera, desde el principio, un público fiel que la seguiría con verdadero entusiasmo.
    ¿Y de qué trata? Básicamente, de un presente alternativo donde unas misteriosas criaturas gigantes, llamadas ángeles, han llevado a la humanidad al borde de la extinción, siendo la última línea de defensa de esta una serie de robots humanoides, llamados EVA, que sólo pueden ser pilotados por una serie de personas muy específicas que logren sincronizarse emocionalmente con los robots.
    En Espinof Los 21 mejores animes que puedes ver en Netflix, Filmin y Amazon Y como por todos es bien sabido, cuando el ser humano es más emocionalmente sensible (e inestable) es durante la adolescencia. De ahí que todos sus pilotos sean jóvenes adolescentes peleando a muerte contra criaturas que nadie sabe de dónde proceden en máquinas monstruosas que, necesariamente, habrán de traumatizarles de por vida.
    Al final, toda la serie gira alrededor de esa idea. El impacto psicológico que tienen las batallas y la responsabilidad que se pone sobre ellos. A fin de cuentas, no hablamos de soldados. Ni siquiera de adultos. Hablamos de gente en la etapa más emocionalmente vulnerable de su vida, teniendo que sincronizarse con monstruos biomecánicos para acabar con criaturas que quieren destruir a la humanidad.
    Todo mientras van al instituto, descubren la extensión de sus deseos y lo que significa vivir en sociedad. Esa es la razón de su popularidad. Por qué fue revolucionara en muchos aspectos.
    En Evangelion era posible sentirse identificado con los personajes. Cualquier adolescente podía verse reflejado en las inseguridades de sus protagonistas. Cualquier adulto podía reconocerse en esos personajes secundarios siempre entre la angustia y el joie de vivre, intentando fingir que, en el fondo, no siguen teniendo la misma ansiedad e inseguridades que los adolescentes, pero con más mecanismos para gestionarlos.
    En otras palabras, 'Neon Genesis Evangelion' no es una historia de heroísmo. Es un reflejo lo más fidedigno posible de la angustia humana.
    De dibujo y fotografía
    Todo lo anterior no implica que Evangelion no se preocupe por los aspectos más técnicos. Pues se preocupa. Y mucho. Algo que le viene prácticamente de serie a su autor, Hideaki Anno.
    Trabajando de animador en 'The Super Dimension Fortress Macross' y en 'Nausicaä del Valle del Viento', lo cual le granjearía una amistad con Hayao Miyazaki que duraría hasta hoy en día, y siendo sus primeras obras como director las excelentes 'Gunbuster' y 'Nadia: el secreto de la piedra azul', Anno puede jactarse de que sus méritos antes de crear la que es considerada hoy su ópera magna alcanzan incluso tener un planeta menor con su nombre, el 9081 Hideakianno.
    Como director de Evangelion, no hizo sino demostrar que lo suyo estaba lejos de ser flor de un día. En términos de dirección la serie es una delicia de largos planos contextuales, un montaje dinámico que aporta velocidad al conjunto y gran atención a los detalles simbólicos, tanto en las acciones como en la psique de los personajes.
    En Espinof La cotidianidad de los anime japoneses me hace sentir como en casa Pero tampoco hace corto cuando hablamos de todo lo que tiene que ver con el dibujo. Con algunos de los mejores profesionales de hoy en día haciendo sus primeros pinitos en la serie, nombres propios tan relevantes como Hiroyuki Imaishi o Yō Yoshinari, y dos diseñadores excepcionales como base de todo el dibujo, Yoshiyuki Sadamoto encargándose del diseño de personajes e Ikuto Yamashita junto con el propio Anno del de los robots, no hay ningún aspecto de la serie donde no hubiera involucrada al menos una persona de un talento arrollador.
    De hecho, cabe destacar especialmente el trabajo de Sadamoto a este respecto. No sólo porque se encargara de dibujar también el manga de Evangelion, sino porque su diseño de personajes fue una parte fundamental de la popularidad de la serie.
    La influencia de la serie
    No es un precisamente un secreto que Evangelion tuvo un papel fundacional en el desarrollo del moe, es decir, la estética de chicas monas que despiertan en quien las ve el instinto de protegerlas.
    Uno de sus personajes protagonistas, Rei Anamiya, tenía todos los rasgos que, a partir de entonces, se repetirían a lo largo de decenas de personajes, incluso hoy en día: pelo azul, gesto indiferente, cierta torpeza congénita y una forma exagerada de reaccionar ante las cosas, aunque sólo sea por contraste con su típica frialdad. Algo a lo que otro personaje, Asuka Langley, contribuiría al ser su opuesto: pelirroja, siempre certera y extremadamente apasionada y ruidosa para ocultar su propia fragilidad emocional.
    De ese modo, entre esos dos personajes concebidos como completos opuestos, se crearía todo el imaginario de lo que hoy conocemos como el moe. Esos rasgos que hacen atractivos a los personajes femeninos al despertar un instinto proteccionista en quien los ve. Pero ese no sería todo el mérito de Sadamoto.




    Suya fue la idea de convertir a Misato, jefa de seguridad de la organización NERv y tutora legal del protagonista, Shinji, en una ambivalente girl next door tan incapaz de tomar las riendas de su vida como perfectamente profesional cuando se trata de encargarse de los ángeles y la seguridad de los pilotos. Algo que fue un gran acierto que fue recibido con ruidoso interés, a pesar de su ausencia de rasgos moe.
    Al final todo esto es importante porque el público adora a Rei, Asuka y Misato. Y si bien todos los personajes de la serie generan adhesiones y repulsas encarnizadas, el punto al que llegan ellas es inconcebible en prácticamente cualquier otra serie o medio.
    La cantidad de fanart, cosplay y, en general, influencia posterior que han tenido en las creaciones de otras personas, es tan descomunal que requeriría un único artículo sólo empezar a explorarlo. Porque, y esto es innegable, parte del fulgurante éxito de la serie fue, precisamente, la complejidad e interés de sus personajes femeninos.
    El inesperado papel de las mujeres en su éxito...
    Esto ha sido siempre la virtud de Evangelion, pero también lo que casi consiguió matarla. Caminar siempre entre el filo de lo que interesa al público de un nicho muy peculiar, otakus (hipotéticamente) adultos, y lo que interesa al público general. Dos cosas que no siempre se solapan y no siempre se hace bien. Pero en realidad nunca descuidaron ninguna de las dos facetas.
    En Espinof Las 27 mejores películas y series de anime de la década (2010-2019) En la superficie, la serie era del perfecto gusto de los otakus. Con robots de un diseño único y vistoso, decenas, si es que no cientos, de referencias eruditas a series de mechas de los 70 y los 80 (que ha llevado a que la esposa de Anno, la mangaka Moyoco Anno, lo denomine cariñosamente 'El Rey de los Otakus'), un humor bien encajado y ligerísimas dosis de fanservice, tiene todo lo que piden los otakus y más.
    Pero la serie no se limita a ser todo lo que su público espera que sea y nada más.
    Para quienes no se consideraban otakus, 'Neon Genesis Evangelion' aportaba personajes de una delicadeza psicológica increíble. Personajes con dudas, aspiraciones y cargas de las que no podían deshacerse. Y, además, todo eso se trataba también de forma activa, no dejándolo como un telón de fondo de falsa profundidad.
    Tratando temas como la depresión, el entendimiento entre las personas, el sexo y los cuidados, fue una serie, en muchos sentidos, revolucionaria, al tratar con naturalidad temas que, generalmente, se han visto minimizados, cuando no directamente invisibilizados, en la ficción.
    Eso causó una obvia conmoción. Evangelion no sólo era una buena serie, era una serie diferente. Y eso atrajo a un público que, en principio, le era ajeno: las mujeres jóvenes y de mediana edad que no se consideraban otakus. Si bien la serie no fue desarrollada con ellas en mente, fueron las que demostraron un mayor interés.
    Eran quienes más parecían simpatizar con Shinji y no les costaba verse reflejadas en Asuka, Rei o Misato. Mujeres que, lejos de ser perfectas, tienen virtudes y defectos, momentos de debilidad y fortaleza, haciendo que sea fácil empatizar con ellas y sus vicisitudes. También odiarlas, dada la humanidad que desprenden.
    Por eso un público generalmente desatendido como son las mujeres, que se ven siempre representadas como estereotipos de género, encontraron en Evangelion algo diferente. Una serie donde las mujeres tienen voz y agencia. Donde no son seres perfectos sino personas, con todas las ambivalencias y contradicciones que ello conlleva.
    ...y el (esperable) desprecio de algunos
    Irónicamente, que no fuera de manera exclusiva lo que ellos esperaban, también causo el repudio de los otakus. No pudiendo aceptar que se hiciera algo fuera de sus estrictos parámetros, se levantaron en armas. Y la respuesta de Hideaki Anno fue contundente.
    Que el final ocurriera exclusivamente dentro de la mente de Shinji (ahorrándonos varios combates a costa de que se extendiera el bulo, completamente falso, de que el final es como es por falta de presupuesto, cuando en realidad fue planificado así desde el principio), las mujeres tuvieran un papel importante en la trama y el propio Shinji no fuera un arquetipo heroico al final, sino un niño asustado que debía aprender a confiar en los otros, enfureció tremendamente a un público que sólo quiere ver fantasías de poder en pantalla.
    En Espinof Las 16 mejores películas y series con robots gigantes Algo que se hizo notar en la cantidad de amenazas de muerte que recibió Anno a causa de ese final visto como ignominioso por gente incapaz de comprender las emociones humanas. Porque, además, la intención de Anno era precisamente la contraria. Él quería enviar un mensaje de esperanza.
    Quería hacer ver a sus compañeros otakus que hay mundo más allá del 2D, que hay otros seres humanos ahí fuera y que ellos también pueden ser queridos, independientemente de sus gustos o aficiones. Que no se merecen ser excluidos por lo que son y que, con un poco de esfuerzo, pueden ser adultos funcionales sin dejar de disfrutar de las cosas que les gustan. Pero en vez de aceptar la mano que Anno les tendía con cariño desde el otro lado, los otakus decidieron escupirle en la cara.
    Y él actuó en consecuencia
    'The End of Evangelion' es una película que amplía lo ocurrido en los dos últimos capítulos de 'Neon Genesis Evangelion'. Rellenando los huecos que dejaba el final de la serie, explica el destino de todos los personajes, que es, como no podría ser de otro modo, infinitamente más trágico del que se daba a entender originalmente.
    Eso sumado a que una de las escenas de la película son los escaneos de las amenazas de muerte que recibió Anno y que la película empieza, literalmente, con el protagonista masturbándose a la vista del cuerpo desnudo de una chica comatosa, el mensaje no podría estar más claro.
    En Espinof Las 11 mejores series y películas de anime de 2019 Hideaki Anno puede ser el rey de los otakus pero desprecia la tendencia de éstos a creerse incomprendidos seres superiores que se merecen tener chicas a sus pies por el hecho de ser buenos tíos.
    Porque 'Neon Genesis Evangelion' trata de lo contrario. Trata de aprender a lidiar con nuestros sentimientos y darnos cuenta que vivimos rodeados de otras personas que nos necesitan y a las que necesitamos. Que nadie vive en una burbuja y que todos sufrimos, pero es necesario aprender a gestionar nuestras mierdas sin pretender que otros carguen con ellas por nosotros.
    'Neon Genesis Evangelion' como referente del presente perpetuo
    Al final, el éxito de Evangelion radica en cómo interpela a las personas. No es sólo que tenga una estética muy definida, una dirección y un guion excelente, una animación envidiable y una influencia sobre obras posteriores que tiende al infinito. Es que habla de temas que hoy son tanto o más relevantes que en su época.
    La naturaleza humana sigue siendo un precario equilibrio emocional. Las mujeres siguen teniendo pocas referencias en la ficción en las que verse reflejadas. Sigue habiendo hombres que sólo quieren masturbarse con mujeres idealizadas mientras se ven representados por reflejos de sí mismo salvando al mundo.
    Y, claro está, todos podemos seguir amando u odiando a Shinji por su patológica incapacidad de subirse al robot. Incluso convirtiéndolo en un popular meme que parece no agotarse por más tiempo que pase.
    Resulta lógico que se genere todo ese buzz a su alrededor. Que lo siga haciendo en el futuro. Porque la pregunta no es cómo Evangelion ha creado tanta conmoción en las redes, sino cómo podría no haberlo hecho. No cuando, si se trata de los intereses del presente, pocas obras de ficción parecen tan actuales, si es que no inmortales, como 'Neon Genesis Evangelion'.
    -
    La noticia Por qué 'Neon Genesis Evangelion' sigue siendo un anime fascinante y revolucionario fue publicada originalmente en Espinof por Álvaro Arbonés .


  20. Entre Fans
    El pasado 15 de febrero aterrizó en Netflix 'New Amsterdam', serie no del todo desconocida para el público ya que primero había pasado por Antena 3 y, más tarde, por Amazon Prime Video. Pero ha sido llegar a la plataforma de Reed Hastings y convertirse en un éxito.
    Las dos temporadas que actualmente hay colgadas de 'New Amsterdam' (la tercera aún no ha llegado a España y no se sabe cuándo lo hará) llevan, desde que se estrenaron hasta hoy, inamovibles en el podio de las series más vistas de Netflix. ¿El motivo? Muy básico: es una serie de hospitales.
    Y oye, pese a que en la vida real no queremos ver uno ni en pintura, si nos lo dan en formato serie, lleno de médicos guapos y de pacientes con enfermedades extrañísimas y final feliz, no sabemos decirle que no. Así empezó 'Anatomía de Grey'. Pero 'New Amsterdam' poco tiene que ver con 'Anatomía de Grey', 'The Good Doctor' o con 'House' más allá de la temática médica.
    De hecho, esta serie es todo lo contrario a la del doctor al que daba vida Hugh Laurie. Aquí, el protagonista (Ryan Eggold) es un-tío-muy-majo, además de idealista y con ganas de darle la vuelta al viejo sistema sanitario. Absolutamente cada una de sus frases están orientadas a que pesemos en lo majo que es. ¿Cómo no empatizar con un protagonista simpaticón cuya vida se pone patas arriba cuando la serie lleva apenas un capítulo?
    Un producto creado "para gustar"
    'New Amsterdam' está pensada para que nos encariñemos con ella. Cuenta las historias que suceden en el hospital que da nombre a la serie, en Nueva York, que resulta ser el hospital público más antiguo de Estados Unidos. Sí, EE.UU. y sanidad pública en la misma frase.
    De hecho, una de las mejores cosas que tiene la serie es la continua denuncia a la dejadez que sufre en la vida real la sanidad norteamericana. El protagonista, Max Goodwin, llega al New Amsterdam como nuevo Director Médico y, lo primero que le advierten, es el bajo presupuesto con el que cuentan. Pero, pese a todo, él repite como un mantra una misma frase: "¿En qué te puedo ayudar?". Se la dice a todo el mundo: desde los jefes de cirugía a los encargados de limpieza y mantenimiento. Ya lo hemos dicho, es que es un-tío-muy-majo.
    En Espinof Las 11 mejores series de 2021... hasta ahora Es una serie rápida, de esas en las que en cada capítulo suceden millones de pequeñas historias. Y en todas, de alguna manera, está involucrado el protagonista, cuyos días parece que tengan el doble de horas que el de los demás.
    Hay que resaltar también que, de todas las especialidades médicas que puede tener un hospital, una de las que más peso tiene en la historia es la de psiquiatría. 'New Amsterdam' le dedica a la salud mental casi tanto tiempo como a la física, algo que también es de agradecer en una serie médica, que muchas de ellas tienden a pecar de ser simplemente un catálogo de enfermedades poco comunes.
    Una serie inclusiva y con un reparto multirracial
    Otro de los puntos a favor de 'New Amsterdam' es que es, a simple vista, de lo más inclusiva. Hay mujeres ocupando altos cargos (¡incluso mujeres negras!), personal médico de todas las razas y pacientes de todas las clases sociales.
    Todo esto es de agradecer, sobre todo en un proyecto cuyo argumento está basado en la profesionalidad de los personajes y en su modo de trabajar. Por supuesto que hay líos personales entre ellos, pero ¿acaso eso no es el salseo de todas las series de hospitales?
    Quizá por este inclusivismo puede llegar a chocar el hecho de que el protagonista, el eje central de la historia, sea un tipo blanco hetero. Prácticamente el único de la serie, de hecho. Pero, eh ¿os he dicho que es un-tío-muy-majo? Porque verdaderamente lo es.
    En Espinof Las 13 mejores series para ver si te ha gustado 'The Good Doctor' 'New Amsterdam' es una serie, en definitiva, agradable de ver. Tiene los puntos justos de ternura y comedia como para no tomarse a broma la enfermedad y no llegar a pasarse de cursi. Tiene un ritmo que consigue atraparte y que no te aburras.
    Además, tiene capítulos de 40 minutos ideales para sentarse delante de la tele a desconectar del día y ver cómo trabajan en un hospital. Por si, en plena pandemia, te habías quedado con ganas de seguir oyendo hablar de médicos, sintomatología y dolencias varias.
    -
    La noticia Por qué 'New Amsterdam' está triunfando en Netflix: no es solamente otra serie más de hospitales fue publicada originalmente en Espinof por María Alba .


  21. Entre Fans
    Todo apuntaba a que la franquicia 'Piratas del Caribe' se iba a quedar sin Johnny Depp dando vida a Jack Sparrow, pero no ha sido hasta esta semana cuando el propio actor ha confirmado que no volvería a la franquicia ni aunque Disney le ofreciese 300 millones de dólares por participar en ella. Confirmado esto, yo creo que la saga no debería seguir adelante y os voy a explicar por qué.
    Johnny Depp es imprescindible en 'Piratas del Caribe'
    Es cierto que 'Piratas del Caribe' parte de una atracción de los parques temáticos de Disney, por lo que realmente podrían tirar de ahí para relanzar la franquicia. Varios proyectos hay, pero llevan años dando vueltas sin que nada salga adelante. Y es que a día de hoy resulta muy difícil concebir que una posible 'Piratas del Caribe 6' fuese a contar con el apoyo del público sin Jack Sparrow -y eso que el personaje fue creado con otro actor en mente-.
    Y es que 'Piratas del Caribe' es Jack Sparrow. Sin ser necesariamente el protagonista de la historia, el personaje interpretado por Depp se convirtió en el alma de la misma en 'La maldición de la perla negra' interpretando a un excéntrico liante que se ganaba rápidamente el corazón del público. Además, era muy divertido sin tener que estar limitado al rol de mero alivio cómico. Para eso ya había otros.
    En Espinof De la Perla Negra a Salazar: todas las películas de 'Piratas del Caribe' y cómo han ido de más a menos Todo eso se mantuvo tanto en 'El cofre del hombre muerto' como en 'En el fin del mundo', dos película más irregulares que su predecesora pero en las que Sparrow no fallaba. Fue en 'En mareas misteriosas' donde quedó demostrado que él tenía que ser a su manera el motor de la historia y no un mero pasajero en una aventura en la que veía involucrado un poco casi sin querer. Está claro que no fue el único motivo de su fracaso artístico -en taquilla le fue de fábula-, pero el resultado fue una cinta aburrida que no dejaba precisamente con ganas de más.
    La franquicia corrigió el rumbo con 'La venganza de Salazar', donde el peso de Sparrow en la saga volvía a crecer. De nuevo brillaba por encima de los protagonistas reales y seguía resultando de lo más simpático. Es verdad que ya no se tenía la misma frescura de antaño, pero Depp como Sparrow confirmaba tener una importancia equivalente a la de Bruce Willis como John McClane en 'Jungla de Cristal'.
    En Espinof Qué está pasando con 'Piratas del Caribe 6': el ***** futuro de Johnny Depp como Jack Sparrow, relanzamientos con protagonismo femenino y más El principal problema al que se enfrenta Disney es que 'Piratas del Caribe' es una marca muy reconocible, algo por lo que cualquier estudio daría casi lo que fuera, pero la mayor parte de su popularidad se la debe a Jack Sparrow. Y hacer algo sin él es un movimiento mucho más arriesgado de lo que parece, porque las películas de esta franquicia son muy costosas, hasta el punto de que 'En mareas misteriosas' está considerada la película más cara de todos los tiempos con un presupuesto de 378 millones de dólares. Y Depp cobraba mucho, pero el coste seguía siendo enorme sin él.
    Además, no es que las aventuras marítimas pasen precisamente por un momento de gran popularidad. La opción inteligente es simplemente dejar descansar la saga, porque tanto si sigues adelante con o sin Depp vas a recibir multitud de quejas -y ya como fichen a otro para el personaje ni me imagino la oleada de discusiones que iba a provocar-. Eso sí, no descarto que incluso hayan sopesado una precuela en la que puedan contar con Sparrow pero sin Depp, y que si 'Wonka' acaba teniendo éxito acaben apostando por algo así. Tampoco lo veo nada claro, pero una sexta parte sin Sparrow sí que simplemente no tiene sentido a día de hoy.
    -
    La noticia Por qué 'Piratas del Caribe 6' no tiene sentido sin Johnny Depp como Jack Sparrow fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  22. Entre Fans
    Con una temporada de 23 episodios, 'Ranking of Kings' ya ha llegado a su final (¿por ahora?) y se ha convertido en una de las grandes sorpresas que nos hemos echado a la cara y también una de las mejores series de anime que hemos podido ver este año.

    En Espinof Los diez mejores animes de temporada que puedes ver en Crunchyroll al mismo tiempo que se emiten en Japón Entrando en el reino de Bosse
    Al contrario que otras tantas series de anime muy populares, 'Ranking of Kings' comenzó a publicarse online en Manga Hack, donde Sōsuke Tōka empezó a publicar su historia en 2017. En octubre de 2021 comenzó a emitirse el anime producido por Studio Wit, que en España hemos podido ver en simulcast a través de Crunchyroll.
    'Ranking of Kings' es la historia de Bojji, un joven príncipe sordomudo que cuenta con una gran oposición para suceder a su padre como rey. Es muy inocente y demasiada gente le toma por tonto, pero Bojji se esfuerza muchísimo para seguir sus sueños y convertirse en el rey más importante. Un día conoce a Kage, el único superviviente de un clan de asesinos caído en desgracia y quien parece ser capaz de entender a Bojji.

    Al igual que 'One-Punch Man', esta serie fue sumando popularidad en internet gracias al boca a boca (aunque también hay que decir que el dibujo del manga original se queda muy por detrás). Porque la historia de Bojji y 'Ranking of Kings' te engancha desde el primer momento, con una aventura digna de un videojuego clásico y unos personajes con muchas facetas y matices.
    A pesar de que tiene un estilo muy cuqui y mono, la historia de 'Ranking of Kings' puede llegar a ser muy cruda al mostrarnos una lucha por el trono llena de traiciones y conspiraciones. Nos presenta un mundo de fantasía precioso e idílico, con un estilo que no puedo dejar que me recuerde a mis RPGs japoneses clásicos favoritos y a las primeras películas de Studio Ghibli… pero que a pesar de todos estos colores pasteles y formas redonditas, no se corta un pelo a la hora de mostrar violencia explícita.

    En Espinof Todas las películas de Studio Ghibli ordenadas de peor a mejor Puede que el estilo de dibujo tan redondito y sencillo eche un poco para atrás a según que público, porque de entrada puede parecer una serie muy infantil, pero si se le da una oportunidad demuestra y muy pronto que se queda bastante lejos.
    Una aventura llena de magia
    'Ranking of Kings' juega con muchos tropos de los cuentos clásicos, y deconstruye unos tantos con giros muy inteligentes terminando con un mundo lleno de grises donde no todos son ni tan buenos ni tan malos. Y por supuesto, también aprovecha al máximo los diseños de personaje para esto, ya que cuando llevas unos cuantos capítulos aprendes a no fiarte de aquellos que de entrada parecen diseñados como héroes clásicos y arquetipos bondadosos, y viceversa, claro.
    La historia de 'Ranking of Kings' está tejida con mucho cuidado y muy buen ritmo, y mientras te va mostrando más y más lore del mundo y del viaje de Bojji también vas desentrañando más de la historia y el pasado de su extenso reparto de personajes. Pero en medio de todo esto, quien más brilla es el propio Bojji.

    A pesar de que el pobre solo se comunica con sonidos, Bojji te enamora desde el primer momento. Ves cómo se esfuerza y cómo trata de ser mejor a pesar de tener al mundo entero en su contra, con lo que no puedes evitar apoyarle en todo lo que se proponga. Además, su relación con Kage es muy tierna y necesaria, ya que se complementan a la perfección y consiguen salir adelante frente a toda la ****** que les echa la vida encima. Son el contrapunto perfecto a toda la crudeza que les rodea.
    Ya para terminar de venderos esta maravilla de serie, no se puede no hablar de la buenísima animación de Wit Studio. Y es que el dibujo del manga original está mucho más simplificado, pero desde el estudio de animación se han salido del pellejo al transportar la historia a animación. El estudio ya es conocido por su trabajo en las primeras temporadas de 'Ataque a los Titanes' y 'The Ancient Magus' Bride', y han demostrado que se manejan que da gusto en el terreno de fantasía.
    Los fondos son una auténtica preciosidad que evocan completamente ese sentimiento de cuento de hadas y del Ghibli clásico, pero también explotan al máximo la simplicidad del estilo de dibujo. Las escenas de acción son una maravilla llena de dinamismo, y también se cuida muchísimo la iluminación y los efectos especiales, con un acabado muy superior al de muchas series de anime que se emiten semanalmente.

    En Espinof Las 21 mejores películas, series y cortos de animación de 2021 Con todo esto, no es de extrañar que 'Ranking of Kings' también haya subido en el "ranking de animes" y se haya medido consistentemente con franquicias mayores y ya establecidas como 'Ataque a los Titanes', 'Kimetsu no Yaiba' y 'Jujutsu Kaisen', quedando justo detrás de estos tres titanes de manera consistente a pesar de ser una serie nueva sin una gran base de fans.
    La temporada de 'Ranking of Kings' se ha hecho corta, así que entre la buena acogida que ha tenido y todo el material que queda por adaptar en el manga toca cruzar los dedos para ver si el anuncio de una segunda temporada llegará pronto. 'Ranking of Kings' ha sido para mi la gran sorpresa de esta temporada y también la mejor serie nueva de anime que hemos visto en años.
    -
    La noticia Por qué 'Ranking of Kings' se ha convertido en la gran sorpresa de esta temporada de anime: un cuento de hadas que enamora desde el principio fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  23. Entre Fans
    Muchas pensamos que si una serie tiene éxito, eso significa que va a ser renovada. El problema llega en ocasiones en qué entendemos como éxito, ya que podría decirse que 'Sandman' lo ha tenido en Netflix, donde lleva ya tres semanas siendo la serie número hablada en inglés, pero recientes declaraciones de Neil Gaiman dejan claro que su futuro no está ni mucho menos garantizado.
    ¿Cómo es posible entonces que algo tenga la apariencia de un gran éxito pero a la hora de la verdad quizá no pase de su primera temporada? La principal clave está en la forma que tiene Netflix de cuantificar qué es un éxito y con qué contenidos no les merece la pena seguir adelante.
    Un éxito relativo
    Hasta ahora muchos creíamos que sumar muchas horas de visionado era la clave. Ahí es justo destacar que suma casi 275 millones de horas reproducidas en sus primeros 17 días en la plataforma. Son buenos datos, pero tampoco deslumbrantes, ya que todo indica que no acabará colándose en el Top 10, lista que ahora mismo cierra la temporada 2 de 'The Witcher' con 484,34 millones de horas vistas en sus primeros 28 días. La cifra aumenta hasta los 541,01 de la primera tanda de las aventuras de Geralt de Rivia si también tenemos en cuenta las series de habla no inglesa.
    En Espinof 4 series animadas de ciencia ficción y fantasía para ver este fin de semana en Netflix y otras plataformas de streaming Ahí todo depende de qué esperaba exactamente de ella Netflix. El propio Gaiman aseguró que "es una serie realmente cara", por lo que, obviamente, las expectativas se disparan. Sí es evidente que no ha sido un desastre como 'Jupiter's Legacy' o 'Cowboy Bebop', otras dos grandes apuestas de la plataforma que se la pegaron y fueron rápidamente canceladas, pero eso no quita para que tampoco haya sido un éxito tan rotundo como podría parecer.
    Por qué hay que verla entera rápidamente
    El propio Gaiman dio una pista importante al pedir a los fans que acaben de ver rápidamente la temporada, ya que eso es algo que en Netflix tienen muy en cuenta. A fin de cuentas, muchísimas personas podrían empezar una serie y no acabarla, dejando así una pista importante en lo referente a que el interés hacia otra temporada más sería reducido.
    Al menos eso dice la teoría, pero la realidad es que algunos espectadores simplemente prefieren verla a su ritmo para así disfrutarla con calma. Una decisión comprensible, como también lo era cuando muchos se esperaban a que una temporada se emitiese completa en televisión para verla. Pero claro, si la gente no la veía entonces, la cadena podía optar por cancelarla al no alcanzar el resultado previsto. Y no me olvido tampoco se que eso llevaba a algunos espectadores a no empezarla por si la cancelaban, aumentando así las posibilidades de que eso sucediera. Pues esta es la nueva consecuencia de actuar así. Justo no es, pero sentido sí que tiene.
    En Espinof Qué ver si te gusta 'Sandman': 2 películas y 2 series disponibles en streaming tan fantásticas como la serie de Neil Gaiman para Netflix Además, ese éxito de 'Sandman' es relativo en el mejor de los casos. Nos falta saber cuántos han acabado de ver ya la temporada y cómo de elevado es su presupuesto. Nos queda el consuelo de que el propio Gaiman ha dejado claro que la serie podría acabar en otra plataforma si Netflix la cancela, pero tampoco está claro que ninguna vaya a apostar por ella si eso sucede. Que además sus responsables llevan ya tiempo trabajando en los nuevos episodios.
    A priori, lo más probable sería HBO Max, pues Warner produce 'Sandman', pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Curiosamente esa es otra pega para que la serie sea renovada por Netflix, pues todas las plataformas llevan tiempo priorizando los títulos producidas por ellas mismas y reduciendo las que proceden de otras compañías. No les interesa compartir los beneficios.
    En Espinof:
    Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia Por qué 'Sandman' puede acabar cancelada pese a su gran éxito: la estrategia de Netflix tiene sentido aunque también sea injusta fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  24. Entre Fans
    Hace unos meses, el maestro Martin Scorsese volvió a poner patas arriba la comunidad cinéfila con un nuevo y acertadísimo ensayo en el que advertía sobre los peligros de la industria actual; una maquinaria en la que los largometrajes, independientemente de su calidad y pretensiones, parece que han dejado de ser obras de expresión artística con voluntad narrativa para convertirse en simple y llano "contenido".
    Tras la publicación de su reflexión fueron muchos los que se llevaron las manos a la cabeza, pero esta aparente devaluación del cine es la única razón que se me ocurre para dar sentido al hecho de que 'Sin remordimientos' no esté generando mucha más conversación ni se haya convertido en un nuevo hito dentro del cine de acción moderno; quedando enterrada entre el gigantesco catálogo de la plataforma de streaming de turno.
    En Espinof Las 27 mejores películas de acción de la década (2010-2019) Y es que lo nuevo de Stefano Sollima tras tomar el relevo de Denis Villeneuve en la notable 'Sicario: El día del soldado', adaptando muy libremente la novela homónima de Tom Clancy, encierra entre sus ajustados 110 minutos de metraje un ejercicio que deja en pañales a muchas —por no decir la mayoría— de sus homólogas de los últimos años. A continuación me explico echando mano de algún que otro spoiler.
    Elegante. Tensa. Brillante.
    Si hay un término que puede ayudar a describir con la mayor precisión posible 'Sin remordimientos', ese es "pulcritud". Desde sus títulos de créditos iniciales hasta una secuencia poscréditos que pone toda la carne en el asador de cara a una aproximación al universo 'Rainbow Six', la película derrocha autoridad técnica y artística, sobriedad y estilo hasta en sus momentos más macarras y autoconscientes como la pelea en la celda.
    La intensa secuencia introductoria del filme ya apunta maneras, ofreciendo un recital de acción táctica que logra sumergirte de lleno en el campo de batalla gracias a su creíble uso de jerga militar, a la potencia de sus interpretaciones —que trasciende al campo de batalla para añadir un extra de intensidad a los segmentos marcados por el diálogo— y, sobre todo, a la realización de un Stefan Sollima nuevamente en estado de gracia.
    Acostumbrados, salvo honrosas excepciones, a una acción de garrafón que opta por camuflar sus carencias entre efectismos y artificios varios —como bien ejemplifica 'Tyler Rake'—, no deja de sorprender que una producción de estas características aúne el espectáculo más grandilocuente —tremenda la set piece del avión— y una enorme elegancia. Sollima no necesita exabruptos formales como falsos planos secuencia para encandilar; tan sólo plantear situaciones con un conflicto potente, como atrapar a un grupo de Spec Ops en el interior de un edificio flanqueado por tres francotiradores.
    Por encima de la impecable secuencia que marca la transición al primera acto de la película jugando con los cánones del home invasion —y con un uso fantástico de las linternas—, el segmento ambientado en Murmansk se eleva como una clase magistral en la que el realizador, junto al director de fotografía Philippe Rousselot, demuestran cómo debe abordarse una escena de estas características en cuanto a planificación, bloqueo y gestión del espacio respecta.
    Con un planteamiento tan caótico siempre existe la tentación de explotar el recurso de la cámara en mano descontrolada y situada encima de los protagonistas para amplificar la sensación de falsa tensión, pero Sollima y Rousselot optan por jugar la carta de lo orgnánico y lo medianamente estático ya no sólo para disparar los niveles de adrenalina, sino para permitir que el espectador ubique a la perfección cada una de las amenazas y sufra con cada disparo y cada movimiento de un personaje que abandona su cobertura.
    Conforme progresa la escena del apartamento y evoluciona de una situación de asedio a una huída desesperada con el combate cuerpo a cuerpo como leit motiv, 'Sin remordimientos' se reafirma como un actioner impecable; demostrando la importancia de un montaje sereno, de un corte preciso y ajustado al movimiento, y de la amplitud en las escalas de plano para brillar dentro de un mercado sobresaturado de propuestas de corte similar.
    Puliendo clichés
    No cabe duda de que los lectores acérrimos de la bibliografía de Clancy tendrán la tentación de rasgarse las vestiduras al comprobar cómo 'Sin remordimientos' se limita prácticamente a adoptar el título y un par de detalles de la novela original. No obstante, hay que reconocer que Taylor Sheridan ha conseguido extraer oro de los clichés marcada de la casa, impregnando el relato de esa sequedad y esa sobria tirantez que tan buenos resultados le dieron en 'Comanchería', 'Wind River' y la mencionada 'Día del soldado'.
    Acostumbrados a juegos de dobles —y triples, y cuádruples— traiciones, a conspiraciones a escala internacional, a agencias gubernamentales corruptas y a la enésima vuelta de tuerca a la inagotable pugna yanqui-soviética, era estadísticamente imposible no caer en los pantanosos terrenos de la previsibilidad; pero el guionista se las ha apañado para mantener el interés en todo momento gracias a sus personajes —impecable el John Kelly de Michael B. Jordan— y a su simple pero efectiva gestión de los giros dramáticos.
    En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia A pesar de las tremendas expectativas generadas por el trío Sollima-Sheridan-Rousselot, y contra todo pronóstico, 'Sin remordimientos' ha logrado entrar directamente en mi lista personal con los mejores títulos de 2021. Porque, en un mundo en el que existen The Raids y John Wicks, lo mejor que puedes hacer es desmarcarte y jugar a tu propio juego; y en este caso el resultado ha terminado siendo tan redondo que su mayor lastre es no haber podido disfrutar de él en una sala de cine.
    -
    La noticia Por qué 'Sin remordimientos' es una joya del cine de acción moderno que no merece quedar enterrada en el catálogo de una plataforma de streaming fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  25. Entre Fans
    'Sin tiempo para morir' parecía destinada a ser ese imprescindible broche de oro para la etapa de Daniel Craig como James Bond, pero tampoco son precisamente pocos los que no han quedado impresionados con el resultado. Por mi parte, es verdad que le he ido viendo más puntos débiles según han pasado los días desde que puede verla, pero eso no impide que siga pensando que se trata de una gran despedida para el agente 007 encarnado por el protagonista de 'Puñales por la espalda'.
    La mención a 'Puñales por la espalda' viene aún más al caso por el hecho de que la mejor secuencia de 'Sin tiempo para morir' es precisamente la que Craig comparte con Ana de Armas. La película adquiere entonces unos matices más juguetones que le sientan de fábula, pero al final acaba siendo una etapa más de paso en la trayectoria de este James Bond. Una en la que ha ido moviéndose constantemente entre la necesidad de seguir siendo el personaje que millones de espectadores aman y el imperativo de ponerse al día con los tiempos que corren.
    Encontrando su sitio
    Estoy convencido de que esas tensiones para definir qué papel puede jugar Bond en la sociedad actual son en parte responsables de los grandes altibajos que se ha notado en los años de Daniel Craig como James Bond. Empezó dejando muy buen sabor de boca con 'Casino Royale', luego vino el traspiés de 'Quantum of Solace' para recuperarse por todo lo alto con 'Skyfall' después quedarse un poco en tierra de nadie con 'Spectre'. Por suerte, 'Sin tiempo para confirmar' confirma que las películas buenas de este agente 007 son las impares.
    En Espinof Cuando James Bond se quedó sin un spin-off con Halle Berry y Javier Bardem porque nadie quería arriesgarse con "una heroína de acción negra" Si hay algo que define a 'Sin tiempo para morir' por encima de todo es que está diseñada para ser la despedida definitiva de Craig. Es cierto que 'Spectre' ya podía funcionar a modo de cierre, pero también que resultaba un poco insatisfactorio como tal. Aquí es algo que se aborda desde el propio arranque de la película -aunque previamente a eso hay un primer prólogo que es, de lejos, lo mejor que la película ofrece sobre el decepcionante villano interpretado por Rami Malek- y va atando de forma progresiva a lo largo de su abultado metraje.
    Eso lleva a que 'Sin tiempo para morir' recuerde por momentos al final de temporada de una serie o incluso su capítulo final, recuperando mucho se lo sembrado antes, aunque uno nunca tenga realmente claro si existía un plan ahí o simplemente se ha optado por jugar con los ingredientes que anteriores entregas habían puesto a su disposición. Ahí puede que tenga importancia el hecho de que Neal Purvis y Robert Wade han sido guionistas de todas las aventuras de Craig como James Bond, pero tampoco debemos olvidar que su posición dista mucho de la de un showrunner y son más piezas dentro del engranaje que el experto que controla todas ellas.
    Un cierre a la altura
    La principal consecuencia de ello es que 'Sin tiempo para morir' luce bastante mejor como cierre de una etapa que como otra aventura del mítico espía inglés. De hecho, esta nueva misión está demasiado atada a un plan por encima de ella, provocando así que todo esté supeditado a ello. De ahí surgen algunas decisiones de guion cuestionables, sobre todo en el tramo final de película, que limitan lo que podría haber sido un gran enemigo para Bond. Y es que en el mejor de los casos, Safin es un villano más sin nada que destaque, pero en el peor, poco más que una herramienta narrativa sin personalidad.
    De esta forma, 'Sin tiempo para morir' no brilla como nueva película de James Bond, donde depende mucho de la solvencia de Cary Fukunaga tras las cámaras para que las escenas de acción atrapen al espectador. Más allá de eso, resulta curioso que el peculiar científico interpretado por David Dencik funciona mejor que el personaje de Malek, en parte porque parece casi sacado de otra película por el enfoque casi cómico que se da al personaje en todo momento, incluso cuando debería representar algún tipo de amenaza.
    En Espinof De 'Agente 007 contra el Dr. No' a 'Sin tiempo para morir': todas las películas de James Bond ordenadas de peor a mejor La cuestión es que 'Sin tiempo para morir' no es otro capítulo más en la saga de James Bond y valorarlo únicamente como tal sería un error. A su manera es una continuación directa de 'Spectre', por lo que ya juega en desventaja. Sin embargo, su impresionando segundo prólogo ayuda a que uno se sumerja pronto en lo que no deja de ser una película sobre si James Bond encaja en la sociedad actual y sobre si realmente puede alguien como él llegar a ser feliz. Para ello no es que se utilicen ingredientes revolucionarios, pero sí muy efectivos para entender sus motivaciones, tanto cuando hay algún matiz de bravuconearía por su parte -si le dices que no haga algo profesionalmente, ten por seguro que lo hará- como cuando su lado más humano pasa a primer plano.
    Ahí 'Sin tiempo para morir' se mueve en esa fina línea que mencionaba antes entre respetar la esencia del personaje y actualizarlo. Hay espectadores, quizá el caso del escritor Arturo Pérez-Reverte, que lo han visto como una traición al agente 007 creado por Ian Fleming. En mi caso considero que era poco menos que una necesidad. Otra cosa es que se haya hecho no de la forma idónea, pero llegar hasta donde llega la película era algo esencial para despedirnos de Daniel Craig.
    Ciertos desajustes
    Quizá por eso, 'Sin tiempo para morir' es también un poco grandes éxitos de lo que su James Bond ha representado, ya sea por detalles del guion, los regresos o menciones a personajes que parecían dejados atrás y más cosas. Eso lleva a que tenga también mucho de colofón, apostando por el factor emocional como principal gancho de cara a conquistar al espectador. Si entras, los detalles alrededor de cómo consiguen lo que consiguen tendrá menor importante, pero de lo contrario el castillo de naipes se desmoronará y su impacto en el espectador será muy escaso.
    Por mi parte, lo único que realmente me molesta de la película es el pobre uso que se da a su villano. Es verdad que Malek no está especialmente inspirado, pero es que llega un punto en el que el guion obvia todo tipo de lógica para poder tener ese final. No voy a negar que sea una mancha que desluce en parte lo que viene después, pero por lo demás es un muy satisfactorio final de temporada para la era Craig. A ver con qué nos sorprende la franquicia de aquí en adelante.
    -
    La noticia Por qué 'Sin tiempo para morir' es un gran cierre para la etapa de Daniel Craig como James Bond fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
    http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/bvBQ404XDCY
×
×
  • Crear nuevo...