Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Si me conoces o ya me has leído por estos lares, probablemente sepas que soy un férreo defensor de la obra y milagros de Zack Snyder, lo cual incluye su aportación a un difunto —o, al menos, en proceso de espirar— DCEU, dura e injustamente vapuleada por un extenso sector de la crítica y el público; algo especialmente notorio cuando centramos nuestra atención sobre 'Batman v Superman'.
    Superhéroes para pensar
    Siete años después de su estreno, en el marco del evento Full Circle, el bueno de Zack decidió mojarse y dar su más sincera opinión sobre el motivo que hizo que el duelo entre el Caballero oscuro de Ben Affleck y el Hombre de acero de Henry Cavill no calase entre espectadores y presuntos expertos: que la gente tuviese que prestar atención a la película.
    Para Greg Silverman, antiguo ejecutivo de Warner Bros., tiene una perspectiva algo distinta al respecto. Según confesó en su cuenta de Twitter, cree que la pobre acogida del SnyderVerse por parte de la crítica estuvo ligada a la personalidad de Snyder.
    Sea como fuere, sólo hay un par de cosas que quedan claras: que la versión extendida de 'Batman v Superman' es brutal y que a Zack Snyder hay que quererle.
    Vía | ComicBookMovie
    En Espinof | Las 29 mejores películas de superhéroes de la década
    -
    La noticia "Les dimos una película de superhéroes en la que necesitas prestar atención". Zack Snyder tiene claro el motivo por el que 'Batman v Superman' no cuajó entre público y crítica fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  2. Entre Fans
    El próximo 30 de junio se estrena al fin 'Indiana Jones y el dial del destino', la quinta y última aventura en la gran pantalla de Harrison Ford dando vida a este mítico arqueólogo. Teniendo en cuenta que se trata de su despedida de la saga, no queda otra que dar un cierre a la altura para un personaje que ha marcado a millones de espectadores, y entre sus retos sobresale la necesidad de solucionar un enorme problema de continuidad de la franquicia.
    El Indiana Jones más veterano
    Seguro que muchos recuerdan que a principios de los 90 se emitió 'Las aventuras del joven Indiana Jones', una serie con la que se quiso aprovechar el buen recibimiento que tuvo el prólogo de 'Indiana Jones y la última cruzada'. En ella pudimos ver a varias versiones del personaje, incluyendo una de 93 años interpretada por George Hall en la que hacía gala de un inconfundible parche en el ojo derecho y contaba sus batallitas a cualquiera que estuviera dispuesto a escucharlas al final de cada episodio.
    Hasta ahí todo parece claro, pero es que George Lucas decidió eliminar todas las apariciones de Hall en un remontaje posterior que hizo de la serie, con la excepción de una imagen cerrando su diario al final de cada capítulo. Eso creó un extraño vacío en el canon de la saga, pues ese veterano Indiana Jones también comentaba que tenía una hija y nietos, por no decir que nunca se resolvió la duda sobre por qué llevaba un parche.
    En Espinof El milagro de Harrison Ford en 'Indiana Jones 5': las 13 películas que también rejuvenecieron a sus actores digitalmente con resultados de todo tipo Ya en 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' hubo detalles que hacían pensar en que eso había quedado sepultado para siempre, ya que allí aparecía su hijo, interpretado por Shia LaBeouf -cuya ausencia aquí ya nos han prometido que será explicada-, pero no había rastro alguno de su hija, pero a nadie le sorprendería que el personaje de Phoebe Waller-Bridge en 'Indiana Jones y el dial del destino' acabe siendo su hija. A fin de cuentas, todo lo de ser su madrina y que su padre sea un amigo del protagonista que nunca hemos llegado a ver despierta ciertas dudas.
    Además, esta última aventura también parece una oportunidad de oro para hacernos sufrir con la situación que lleve a que Indy acabe teniendo que lucir un parque en el ojo. Eso sí, si la idea es matar al personaje -una opción que no conviene descartar-, cerrando así la saga de forma definitiva, todo lo relacionado con George Hall quedaría completamente descartado.
    Lo único seguro es que tienen que darnos una respuesta de alguna forma, sea dentro de la película o en alguna de las entrevistas que sus responsables concederán durante su campaña promocional. El que no pondrá pronunciarse al respecto es Hall, ya que el actor canadiense falleció en 2002 a los 85 años de edad.
    En Espinof | 4 de las mejores películas de aventuras de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max
    -
    La noticia 'Indiana Jones 5': el enorme problema de continuidad de la saga que tiene que solucionar la película final de Harrison Ford como el mítico arqueólogo (y no es el personaje de Shia LaBeouf) fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    'The Boogeyman' podría ser la película de Stephen King más aterradora hasta el momento, o al menos según su director Ron Savage, autor del fenómeno pandémico 'Host', estrenado durante el apogeo de la pandemia de COVID-19. Ahora, en su primer largometraje con un estudio importante adapta al rey del terror y desafía al resto de 80 adaptaciones, incluidas las de Kubrick, De Palma y Tobe Hooper.
    La adaptación más "visceralmente escalofriante"
    'The Boogeyman' es posiblemente uno de los cuentos más retorcidos de King, y el director parece convencido de haber captado ese terror atávico que transmite, según contó a la revista SFX en el nuevo número dedicado a 'Star Trek: Strange New Worlds' :
    En Espinof ¡Viva el Rey! Todas las películas y series de Stephen King ordenadas de peor a mejor El director, sin embargo, habla de la cualidad humana de los personajes, y de cómo ha intentado reflejar esto en el film, aunque esa característica de su escritura no tenga espacio en su cuento original, publicado en 'El umbral de la noche', posiblemente uno de sus trabajos más oscuros y nihilistas:
    Este comentario suena bastante a justificación de una trama familiar adecuada al cine de terror mas comercial, muy alejada del espíritu del texto que trata de un hombre que asiste a una sesión de terapia tras el asesinato de sus tres hijos. En la película aparece esa escena, pero sigue a la estudiante de secundaria Sadie (Sophie Thatcher de 'Yellowjackets') y su hermana menor Sawyer (Vivien Lyra Blair), quienes comienzan a notar que algo acecha en las sombras de su hogar, tras la visita del paciente (David Dastmalchian) que parece dejar a una criatura sobrenatural que se aprovecha del dolor de sus víctimas en la casa. 
    En Espinof | El Stephen King más oculto: 12 películas basadas en sus historias que pasaron injustamente desapercibidas


    -
    La noticia 'The Boogeyman' es la adaptación más aterradora de Stephen King hasta la fecha, según su director fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  4. Entre Fans
    Las mixtapes nacieron como fenómeno pirata, donde en pequeñas cintas de casete se podían incluir distintas canciones que se agrupaban por motivos temáticos, como por ejemplo listas de éxitos o cintas navideñas. Fenómenos de venta en gasolineras que pasaron a convertirse en otra maniobra comercial (muy común en el hip hop), aunque también se ha transformado en ejercicios de edición por parte de melómanos que querían compilar piezas especiales, ya sea por fanatismo o por compartirlas con alguien especial.
    Cómo James Gunn selecciona la música que va a sonar en sus películas y series tiene mucho de esa curación que tiene lugar cuando quieres contar algo significativo a más gente. Es tan parte de su estilo, el mismo que ha distinguido a películas como 'Guardianes de la Galaxia', como un elemento narrativo más con el que comunicar el desarrollo de sus personajes y externalizar sus emociones internas. Al igual que su humor, son decisiones creativas muy llamativas que pueden cautivar o espantar al espectador, aunque viendo lo abrazadas que son sus películas para Marvel tiende más a lo primero.
    'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' es un cierre magnífico para una trilogía especial dentro de la maquinaria infatigable de Marvel, y su música es un factor crucial tanto para hacerla un emocionante espectáculo como para reflejar el camino recorrido por sus personajes. Esta perfecta familia de perdedores ha llegado a un punto distinto al que estaban al comienzo, cuando eran unos desconocidos para el público general, y Gunn se encarga de reflejarlo a partir de las canciones pop que escoge para sonar por los altavoces.
    La música como personalidad
    Antes de entrar en ello, vale la pena incidir en cómo la melomanía se ha vuelto un elemento fundamental en los propios Guardianes, que experimentan de manera diegética las canciones que nosotros escuchamos en las películas. En la primera 'Guardianes de la Galaxia' era prácticamente una actividad exclusiva de Star-Lord, el personaje de Chris Pratt, que lleva a todos lados su walkman con el Awesome Mix Vol. 1 que le dejó su madre que convierte en toda una parte de su personalidad.
    Desde el 'Come and Get Your Love' de Redbone hasta Marvin Gaye, pasando por David Bowie o The Runaways, la recopilación de temazos de las décadas de los 60 y los 70 son un tesoro que su difunta madre le legó antes de morir, y por eso Peter Quill tiene la necesidad de llevarlo a todos lados incluso para incomprensión de la gente a su alrededor, que no ha tenido contacto con la cultura terrícola. Dado que la primera película está centrada sobre todo en su perspectiva, tiene sentido que la música no juegue el papel unificador para el equipo que si tiene en las siguientes películas.
    En Espinof James Gunn: cómo el submundo de Troma se infiltró en las Galaxias de Marvel Para 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2' ya comprobamos cómo el grupo se ha ido estableciendo y cómo la música pasa a ser compartida porque ya es un elemento más de su dinámica familiar (al igual que las referencias a la cultura pop ochentera de Star-Lord). El rango se sigue limitando al rock, soul y pop de los 60 y 70, pero ya forma parte de la personalidad de los otros personajes, que ya funcionan como un grupo engrasado aunque emocionalmente disfuncional.
    Gamora, que al principio es descrita como una persona que no baila, comparte un baile con Quill al ritmo de Sam Cooke. Rocket hasta monta equipos para escuchar la música juntos mientras hacen sus trabajos, y en su gran escapada con Yondu a mitad de película pide una copia de la música del Awesome Mix para hacer su huida más épica. Y cuando volvemos a ver el grupo en 'Vengadores: Infinity War', su presentación es acompañada por los ritmos de 'The Rubberband Man' de The Spinners, escogida expresamente por el propio Gunn aunque la película sea de los hermanos Russo.
    Awesome Mix Vol. 3
    Desde las últimas películas de Vengadores hasta 'Guardianes de la galaxia Vol. 3' han pasado cuatro años y muchos eventos que han cambiado al grupo de manera fundamental. Gunn decide que la música alrededor de ellos tiene que cambiar también y aprovecha para ello un elemento introducido al final del Volumen 2: el Zune. El fallido intento de Microsoft por tener su iPod tiene su redención como los propios protagonistas de estas space operas, siendo un regalo para Quill que termina siendo compartido y empleado para expandir las canciones que se nos presentan.
    En Espinof Todas las películas del Universo Marvel ordenadas de peor a mejor A partir de aquí hay spoilers de lo que sucede en 'Guardianes de la galaxia Vol. 3'.
    Los clásicos de siempre siguen presente, de Earth, Wind & Fire a Rainbow y Heart, que siguen siendo la zona de confort de Star-Lord. Pero de repente la banda sonora se abre a los 80 y sobre todo a los 90, lo que también expande los géneros. La música tiene espacio para el glam pasado por filtro noventero de Spacehog, para la psicodelia expansiva de The Flaming Lips, el machacón proto-nu-metal de Faith No More o el hip hop de base rock de los Beastie Boys. Algo que va en perfecta consonancia con la madurez que va alcanzando el grupo, y con el hecho de que Quill ya no es el guitarrista líder de esta banda.
    La primera decisión tomada por Gunn para marcar la diferencia entre este cierre de trilogía y las otras entregas es hacer que sea Rocket el que está escuchando la música, y esta es la versión acústica del 'Creep' de Radiohead. Además de ser una canción apropiada para mostrar cómo el inteligente mapache (y un poco el resto de Guardianes) se sigue viendo a sí mismo, el cambio de género marca que estamos ante un viaje emocionalmente distinto para estos personajes. Y también establece a este como el núcleo de una historia que explora sus orígenes y le muestra como el mayor ejemplo de cómo los ejemplares más imperfectos pueden ser los mejores héroes.
    Uno que culmina de maravilla con un salto al siglo XXI a través del 'Dog Days Are Over' de Florence + The Machine, una canción de 2009 que da el momento más bello y emocionante de la película al mostrar la aceptación de los Guardianes a la hora de seguir sus propios caminos y empezar a evolucionar lejos de la familia. Aun así, para los bises (las escenas post-créditos) se permite el lujo de recuperar los hits del pasado y muestra al nuevo grupo de Guardianes de la Galaxia liderado por Rocket entrando al tajo al ritmo de 'Come and Get Your Love', la canción con la que todo empezó.
    Las elecciones musicales de Gunn en estas películas suelen ser recónditas, aunque también hablan a pleno volumen de lo que estamos viendo, por lo que no son especialmente sutiles. No por ello dejan de ser decisiones de buen gusto que muestran que es un autor con un estilo marcado que acompaña bien las historias que decide contar. Y por ello aunque haga blockbusters aparentemente arquetípicos, los suyos se sienten realmente personales. Ahora a ver qué joyas rescata para 'Superman: Legacy'.
    En Espinof | En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel
    -
    La noticia Todo empieza en la mixtape. Cómo James Gunn usa la banda sonora en 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' para mostrar la evolución de los personajes de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  5. Entre Fans
    Scarlett Johansson es una de las mayores estrellas actuales de Hollywood, pero hubo una época en la que no estaba nada satisfecha con el camino que estaba tomando su carrera. De hecho, ella misma ha confesado en Variety que se sintió perdida y que hubo un momento concreto en el que estuvo a punto de tirar la toalla. Todo se debió principalmente a una excelente película de ciencia ficción para la que fue rechazada.
    "Quería ese papel con todas mis fuerzas"
    La actriz recuerda que el momento más bajo de su carrera coincidió con dos películas para las que fue rechazada. Los azares del destino llevaron a que la historia tuviese final feliz en el caso de 'Iron Man 2', pero con 'Gravity' no tuvo tanta suerte, tal y como ella misma recuerda:
    La película de Alfonso Cuarón estuvo finalmente protagonizada por Sandra Bullock, pero en 'Iron Man 2' se vio beneficiada por el hecho de que Emily Blunt tuvo que bajarse del barco a última hora por una obligación contractual previa que le obligó a hacer en su lugar 'Los viajes de Gulliver'. La propia Johansson recuerda que la película de Marvel "no iba cambiar nada en lo referente a cómo mi personaje estaba escrito, pero había potencial para lo que podría ser - un potencial para el crecimiento en las películas posteriores". Y así fue, pues ella misma destacó en su momento el progresivo alejamiento de hipersexualización que sufrió entonces Viuda Negra.
    En Espinof 4 geniales películas de ciencia ficción espacial para ver en Netflix y otras plataformas de streaming este fin de semana Además, su carrera dio un giro importante en los años posteriores, pues ganó un Tony por su participación en la obra de teatro 'Panorama desde el puente', a lo que hay que sumar su trabajo en películas como 'Under the Skin' o 'Her': "De repente estaba en plan "Todavía amo este trabajo". Reavivó mi pasión por la actuación. Me sentí menos ansiosa".
    El siguiente estreno de Johansson será 'Asteroid City', el nuevo largometraje de Wes Anderson con un reparto estelar que se rodó en España.
    En Espinof | Todas las películas y series de Marvel que llegan en 2023: calendario de estrenos del MCU en el inicio de la Fase 5
    -
    La noticia "Me sentí muy frustrada y desesperada". Scarlett Johansson tocó fondo como actriz tras ser rechazada por una excelente película de ciencia ficción fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  6. Entre Fans
    No es que Ari Aster peque de poco transparente. 'Beau tiene miedo', su última astracanada, le aleja del terror que le dio a conocer para explorar un miedo más abstracto, menos primario, que se localiza en el centro de la mente. Uno podría decir que ha volcado ahí sus miedos más personales, al igual que un sinfín de referencias cinéfilas como las que suelen plagar su cine.
    Dada la condición que ha adquirido como uno de los cineastas más interesantes de la actualidad, nunca está de más repasar lo que le obsesiona para terminar de apreciar lo que vuelca en la pantalla. Por ello rescatamos tres películas distintas de las diferentes plataformas de streaming, cada una relacionada principalmente con una de sus películas aunque también se logran trasladar al resto.
    'Amenaza en la sombra' ('Don't Look Now', 1973)
    Dirección: Nicolas Roeg. Reparto: Donald Sutherland, Julie Christie, Hilary Mason, Renato Scarpa.
    El cine de Nicolas Roeg, con su intensidad y sus particulares atmósferas, crean una particular aproximación al terror de la que sin duda Aster bebe. Especialmente en 'Hereditary', conectada con esta magistral obra de terror psicológico por el tono y también por la temática de la tragedia familiar causada por la pérdida de uno de los miembros.
    En Espinof El abrigo rojo más impactante del cine no está en 'La lista de Schindler': la obra maestra del terror que marcó a cineastas como David Cronenberg, Edgar Wright o Ari Aster No sólo Aster reconoce su grandeza e influencia, porque tanto David Cronenberg como Edgar Wright han subrayado su importancia. La película sigue manteniendo fuerza e influencia casi 50 años después, impactando con un uso del montaje es realmente ejemplar, acabados impresionantes, uso del color extraordinario y, en general, una conmovedora experiencia que bordea lo psíquico.
    Ver en Filmin | La crítica en Espinof
    'Secretos de un matrimonio' ('Scener ur ett äktenskap', 1973)
    Dirección: Ingmar Bergman. Reparto: Liv Ullmann, Erland Josephson, Bibi Andersson, Jan Malmsjö.
    No es muy complicado ver la enorme huella que ha tenido Ingmar Bergman en Aster y en otros cineastas con inquietudes autorales volcadas en el género de terror. Mucha de la filmografía del sueco está en el cine de nuestro protagonista, pero dado que 'Midsommar' aborda de manera directa la desintegración de una relación sentimental, es apropiado acordarse de 'Secretos de un matrimonio'.
    "Ha sido un consuelo ver a dos personas morbosamente desencantadas aniquilarse mutuamente" dijo Aster en relación al revisionado que estaba dando de la obra del sueco, pero parece hablar también de su propia cinta de folk horror. El vistazo profundo a la relación en pleno proceso de desintegración va acompañado de una dirección de actores excelente que sigue teniendo mucho impacto.
    Ver en Amazon Prime Video y en Acontra+ | 100 años de Ingmar Bergman
    'Jo, ¡qué noche!' ('After Hours', 1985)
    Dirección: Martin Scorsese. Reparto: Griffin Dunne, Rosanna Arquette, Linda Fiorentino, Bronson Pinchot.
    El estilo nervioso y gambeteador de Martin Scorsese parece alejado de la contemplación inmensa de Aster, al igual que los alrededor de 90 minutos de 'Jo, ¡qué noche!' se contraponen a las tres horas de 'Beau tiene miedo'. Aun así, la exploración de las ansiedades existenciales y sexuales de un hombre a través de una pesadilla kafkiana es algo que ambas obras comparten.
    En Espinof Dura sólo 3 horas y es mejor que una escuela de cine: Martin Scorsese contagia su pasión por el arte y su historia en un documental fascinante Aquí Scorsese saca su faceta más cómica sin perder la electricidad que caracteriza su cine (también influirá que debió ser la época donde más cocaína consumía). Así logra esta maravillosa joya de culto que está perfectamente entre las mejores películas de toda su carrera, capaz de reflejar la energía de su querida Nueva York y entusiasmarte en pleno delirio.
    Ver en Movistar+ | La crítica en Espinof
    En Espinof | Las mejores películas de Martin Scorsese
    -
    La noticia Dentro de la mente Ari Aster: 3 películas disponibles en streaming que han sido influyentes para el director de 'Midsommar' y 'Beau tiene miedo' fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  7. Entre Fans
    En una clásica conversación a la hora del café, aunque se traslada más allá de las máquinas expendedoras, los personajes de Matt Damon y Jason Bateman tienen lo que parece una conversación trivial antes de lanzarse al tajo. En ella, además de ofrecer detalles de su vida que le vuelven tridimensional, el personaje de Bateman comenta que no había reparado hasta ahora en la canción 'Born in the USA' de Bruce Springsteen, que escuchaba todas las mañanas antes del trabajo para animarse pero que vio con otros ojos en cuanto escuchó detenidamente la letra.
    Es difícil culparle, porque hay muchos casos de canciones de éxito que se celebran con euforia aunque sus intenciones sean de denuncia (aun hay gente que se sorprende si les dices de qué va 'Killing in the Name' de Rage Against the Machine). Parece una escena completamente trivial dentro del esquema del argumento, pero de manera muy fina vemos a Ben Affleck señalándonos las verdaderas intenciones de su aparente oda al capitalismo corporativo en 'Air', más allá de ofrecernos un entretenimiento adulto sólido.
    Maravillosa jugada
    Sería inexacto hablar de mensajes antisistema en una historia sobre cómo un grupo de trabajadores de Nike trató de fichar a Michael Jordan para su división de calzado deportivo y ganó miles de millones de dólares en el proceso. Pero hay más que desgranar de lo que parece en este sensacional drama deportivo donde no se bota un solo balón que, al fin, se puede ver a través de Amazon Prime Video.
    En Espinof 'Air', 'Tetris', 'Blackberry' y la invasión del cine sobre productos de consumo: cómo la falta de ideas de Hollywood está ensalzando al emprendedor como un héroe Basada en la historia real que dio origen a la marca Air Jordan, donde el precario departamento de baloncesto de la corporación Nike decide dar el golpe a la banda para firmar a ese talento de Carolina del Norte que sólo había quedado tercero en el draft. Sonny Vaccaro, el brillante ojeador del departamento, convence a todo el mundo, incluyendo al presidente de la empresa Phil Knight (interpretado por el propio Affleck que dirige la cinta), que hay que destinar todos los recursos para fichar a este escolta que puede cambiar el deporte para siempre.
    Las cualidades de entretenimiento maduro están muy presentes, con una historia real contada con la ligereza que caracterizó determinado tramo de 'Argo' para evitar caer en la rigidez del biopic, acercándose también a la finura de una 'Moneyball: Rompiendo las reglas'. Por la manera en la que estos trabajadores deciden realizar el golpe del siglo para firmar a Jordan, también parecen relucir detalles de un cine de atracos que Affleck controla de maravilla y la acerca también a la peli para padre eléctrica que es también 'Le Mans ‘66'.
    Rodada con exquisita eficiencia, nada espectacular (al final son muchas conversaciones en despachos), y bombardeando con temazos de la época, puede dar la sensación de que no hay más intención que celebrar este gran logro para una de las empresas deportivas más importantes.
    'Air': lo importante es el talento
    Pero hay un núcleo más que interesante sucediendo entre conversaciones de marketing, de ajustar presupuestos y de grandeza deportiva. 'Air' tiene una ambición renovadora desde su propia concepción, con Affleck y Damon produciendo y cambiando la compensación económica que recibe el talento tras la cámara (fotografía, edición, etc) dándoles más participación en los beneficios de la película de lo que habitualmente reciben. Este elemento extracinematográfico se traslada al corazón de una película que defiende que el talento (desde el jugador estrella a los currantes que intentan ficharlo) importa y una empresa no tiene valor sin él.
    En Espinof Es una de las mejores interpretaciones de Ben Affleck y acaba de llegar a Netflix: un notable drama deportivo muy personal para el actor y director de 'Air' Affleck aprovecha las conversaciones que tratan de ensalzar la grandeza de Jordan para dar un golpe de efecto dramático al final, que tiene sus consecuencias en el mundo real donde ahora los jugadores resultan más relevantes que los equipos de baloncesto. Es también su manera sofisticada de defender que la gente que da significado a una marca debería recibir una compensación acorde, señalando así una de las partes más incómodas sobre las que se sostiene el sistema económico y que resulta más relevante que nunca en estos tiempos de huelga de guionistas.
    Todo ello contado en una perfecta mezcla de elegancia y de capacidad de entretener, con actores pudiendo darse rienda suelta en sus retratos de las diferentes partes involucradas en esta negociación (Chris Messina es de los más destacados dando la interpretación más salvaje y divertida de la película). Quizá no convierta a 'Air' en una de las cintas más esenciales del año, porque al final no tiene los personajes tan cuidados como sus intenciones narrativas, pero sí es una de las películas más formidables que vamos a poder ver. Una en la que vale la pena leer la letra además de disfrutar de los sonidos eufóricos.
    En Espinof | Las mejores películas de deportes de la historia
    -
    La noticia El drama deportivo que señala las entrañas del capitalismo llega a Amazon Prime Video: una sensacional película de Ben Affleck que convierte el baloncesto en una canción de Bruce Springsteen fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  8. Entre Fans
    A apenas un mes de su estreno y el final de la sequía ya tenemos el tráiler final de la temporada 7 (y penúltima) de 'Outlander', la fenomenal serie de romances y viaje en el tiempo que nos lleva, en esta ocasión, a plena guerra de independencia estadounidense.
    De esta manera, estos nuevos episodios arrancarán justo después del final de la temporada 6, con Jamie e Ian yendo a rescatar a Claire antes de que sea condenada por el asesinato de Malva Christie. Sin embargo, su misión se ve complicada por la guerra de Revolución americana.
    En Espinof 'Outlander': 7 series que te recomendamos si te has quedado con ganas de más y dónde verlas en streaming Una temporada dividida en dos
    Caitríona Balfe como Claire y Sam Heughan como Jamie son los protagonistas absolutos de la serie, cuyo reparto se completa con Sophie Skelton, Richard Rankin, John Bell, David Berry, Charles Vandervaar, Izzy Meikle-Small y Joey Phillips.
    Matthew B. Roberts es el showrunner de esta temporada 7 de 'Outlander', cuya primera parte llegará a Movistar Plus+ el 17 de junio. Recordemos que esta será dividida en dos mitades, algo que no hacen desde la primera entrega. La intención es alargar de un modo el final, que llegará en la temporada 8.
    En Espinof | 'Parentesco' podría haber sido la nueva 'Outlander'... si no la hubieran cancelado: la serie de ciencia ficción en Disney+ es adictiva a pesar de sus defectos
    -
    La noticia 'Outlander' presenta el tráiler final de su temporada 7: la fenomenal serie romántica pone a Claire y Jamie en medio de la guerra de independencia estadounidense fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  9. Entre Fans
    Poco más de medio año después del final de 'The Walking Dead' y en vísperas del estreno de la temporada final de 'Fear the Walking Dead', tenemos ya un nuevo spin-off en marcha de la franquicia zombi más paradigmática del siglo XXI. El 18 de junio se estrenará en AMC+ 'The Walking Dead: Dead City' y ya tenemos su jugoso tráiler.
    Compuesta por seis episodios esta nueva serie nos presenta las aventuras de Maggie y Negan en lo que llegan a la Manhattan posapocalíptica, con la isla neoyorquina aislada del continente desde hace tiempo, para buscar al secuestrado hijo de ella.
    En Espinof 'The Walking Dead': las muertes más impactantes y memorables de toda la serie Manhattan, zona zombi
    Lauren Cohan y Jeffrey Dean Morgan vuelven a encarnar los icónicos personajes de la serie original, con Željko Ivanek y Gaius Charles completando el cuarteto protagonista. El reparto principal cuenta además con Jonathan Higginbotham, Mahina Napoleon, Trey Santiago-Hudson, Charlie Solis y Michael Anthony, entre otros.
    Eli Jorné, guionista habitual de 'The Walking Dead' es el creador y showrunner de 'Dead City', que contará con una primera temporada de seis episodios. Loren Yaconelli dirige el primero de estos capítulos.
    Como sabéis, este es el primero de los spin-offs "póstumos" (por llamarlos de alguna manera) de 'The Walking Dead'. Este mismo año (si la huelga lo permite) veremos también 'Daryl Dixon', con el personaje de Norman Reedus viajando a Francia; y ya en 2024 'Rick & Michonne', protagonizada por Danai Gurira y Andrew Lincoln.
    En Espinof | 'The Last of Us' puede ser muy buena adaptación pero llega tarde: tras 'The Walking Dead' y una pandemia, el género postapocalíptico está agotado
    -
    La noticia Tras el fin de la serie, las aventuras de Maggie y Negan continúan en el intenso tráiler de 'The Walking Dead: Dead City', el nuevo spin-off de la franquicia zombi fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  10. Entre Fans
    En los casi tres meses que llevamos ya de 'Supervivientes' han pasado muchas cosas, pero quizá lo más reseñable haya sido lo de Ginés, que entró como concursante graciosete de esos que se echan la primera semana ("el rey de los bocadillos de TikTok", al fin y al cabo) y acabó abriendo una trama entre su mujer, su hija, su novia y la defensa ante las faltadas de ella. En la última gala (que ha sido, una vez más, líder de la noche con un 17'9% de share), por fin, la cosa ha llegado a su fin, al menos en la parte del concurso: ahora empieza la movida en los platós.
    En Espinof Los 11 mejores realities y talent shows que puedes ver en Netflix Sin ganas de un bocata
    Ha llegado la hora de expulsar, y esta vez estaba cantado. Entre Manuel, Jonan y Ginés el público estaba convencido. Primero se libró Jonan y finalmente fue el momento de que Ginés se fuera a su casa, algo que dejó al concursante en shock aunque, en el fondo y después de que expulsaran disciplinariamente a su pareja (de la que ha dicho que está perdidamente enamorado), ya tendría que haber intuido un poco.
    "No tengo palabras", comentaba, antes de decir, literalmente, que en el fondo tenía ganas de ir a España a arreglar su papeleta. Vamos, unas ganas tremendas. Como un domador diciendo que en el fondo tenía ganas de que un león le mascara el esófago. Poco antes, el concursante tenía que elegir entre llamar a su hija o a su pareja y eligió a su hija, que le echó un rapapolvo de esos con los que uno piensa "Si lo sé, no vengo".
    Antes de marchar a solucionar su desbarajuste, el exconcursante tuvo que elegir quién se llevaba un lastre y quién una ventaja. El lastre recayó, claro, en Asraf, y la ventaja en Raquel Arias. Tocó que esta semana hubiera lastre, y Asraf no pudo jugar el juego de líder justo cuando más lo necesitaba. El concursante fue uno de los grandes protagonistas de la noche por negarle comida a Artúr. Bueno, como todo, es un poco más complicado.
    Cocidon't
    Resulta que en la prueba de recompensa el equipo formado por Alma Bollo, Bosco, Artír Dainese, Manuel Cortés y Raquel Arias terminó ganando y consiguió un señor cocido. Pero el programa no puede dejar que ganen y coman tranquilamente sin meter gresca, claro, así que preparó unos sobres para los ganadores que tendrían que ir solucionando uno a uno.
    Artúr tuvo que decir quién era su "enemigo" dentro de la isla y contestó que, puestos a elegir, elegiría a Asraf. El problema es que, entonces, Asraf tuvo que decidir cuánta comida comería Artúr. Y en pleno calentón, dijo, como imaginaréis, que nada. Que sin cocido también se vive bien. Por mucho que después intentara retractarse, el programa no se lo permitió porque claro, hay que causar fricción de alguna manera, que el share no se consigue solo.
    El concursante estuvo un par de días intentando pedirle perdón, pero como dice Artúr, "el perdón no se come". Incluso le ofreció su arroz para compensarle y no quiso. Vamos, que se ha abierto una grieta entre los dos provocada de forma absolutamente artificial. Classic Supervivientes.
    Nominaciones sin Asraf
    No todo iba a ser malo para el novio de Isa Pantoja: y es que, por una vez, ¡no ha sido nominado! En su lugar, el grupo eligió a Jaime y Jonan, y el líder, Manuel, escogió a Bosco como tercer nominado (aprovecho para recomendaros 'Selfie', que también tiene a un Bosco como protagonista y es realmente divertida). Finalmente, la cosa acabó con la nominación de Artúr. Pues hala, ya estaría.
    En el programa hubo también tiempo para mostrar la llegada de Pocholo a Honduras para hablar en el próximo programa con su sobrino, Manuel Cortés y Asraf peleándose y después haciendo las paces y la resolución del griterío entre Adara y Jaime Nava. Por cierto, la concursante acabó diciendo que oye, lo mismo se hace lesbiana después de esto (la complejidad del género y la sexualidad solucionada en un "Pues oye, lo mismo pruebo"), y que puestos a elegir, mejor con Sandra Barneda.
    En Espinof No vamos a la cama aunque haya que descansar: cómo el prime time televisivo español se ha vuelto completamente loco Y hasta aquí una gala 11 que ya está deshaciéndose de la morralla y encara un final al que solo llegarán los concursantes más fuertes, que ya deberían pensar en hacer una estrategia para gustar al público diferente del "Yo grito y digo más barbaridades que tú". Aún nos queda un mes largo en Honduras: a ver cómo acaba la cosa.
    En Espinof | Se acabó la vida en directo: por qué los realities de Telecinco ya no están funcionando como antes
    -
    La noticia 'Supervivientes 2023' echa al concursante más polémico en su gala 11 y encara una sonora discusión... sobre un plato de cocido fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  11. Entre Fans
    Después del bombazo de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3', es comprensible que esta semana las distribuidoras hayan optado por propuestas de un perfil más bajo —que no menos interesantes— para luchar por una taquilla que, probablemente, vuelva a estar dominada por Marvel Studios. Pero si os apetece una buena dosis de ese "otro cine", los estrenos de este 12 de mayo están hechos para vosotros. ¡Vamos a repasarlos!
    Los estrenos del 12 de mayo de 2023
    'La hija eterna' ('The Eternal Daughter', 2022)
    Es la nueva película de Joanna Hogg, directora de 'The Souvenir' y su secuela, 'Archipielago' o 'Unrelated'. Está distribuida por la siempre interesantísima A24, que suele tener buen ojo para adquirir o producir títulos fuera de lo común. Llega a nuestros cines tras su paso por las secciones oficiales de festivales como Venecia o Sevilla, donde recibió acogidas notablemente cálidas. Está protagonizada por Joseph Mydell, Carly-Sophia Davies, August Joshi y una Tilda Swinton que, como de costumbre, brilla por encima de todo. Y encima por partida doble. Crítica en Espinof: 'The eternal daughter' hace sufrir a Tilda Swinton doblemente y confía en el espectador para entregar una de las mejores películas del año
    'Marlowe' (2022)
    Supone el regreso de Neil Jordan a la dirección tras 'La viuda' y 'Byzantium', dos largometrajes estrenados en 2018 y 2012 respectivamente. En esta ocasión, el director se ha aliado con un reparto de lujo encabezado por Liam Neeson, Diane Kruger, Jessica Lange y Alan Cumming. La película propone un relato noir ambientado en los bajos fondos de Los Ángeles en la década de los años 30 y basado en la obra de Raymond Chandler. 'El cazador de recompensas' ('Dead for a Dollar', 2022)
    'El cazador de recompensas' está dirigida por el maestro Walter Hill, que nos regaló joyas de la talla de 'La presa', 'Calles de fuego' o 'The Warriors'. Supone su regreso al western después de sus idilios con el género en magníficas representaciones del género como 'Forajidos de leyenda' o 'Wild Bill'. Su reparto está capitaneado por dos grandes como Christoph Waltz y Willem Dafoe, a quienes se unen Rachel Brosnahan, Hamish Linklater y Brandon Scott, entre otros. 'Book Club - Ahora Italia' ('Book Club 2: The Next Chapter', 2023)
    Es la secuela de 'Book Club', la comedia de trasfondo literario de 2018 que narraba la vida de cuatro amigas que ven una nueva vida tras leer '50 Sombras de Grey'. Bill Holderman repite tras las cámaras en la que es su segunda película. Su reparto principal también vuelve para la ocasión, incluyendo a Diane Keaton, Jane Fonda, Mary Steenburgen y Candice Bergen. Junto a ellas estará Don Johnson. En esta ocasión —y como sugiere el título— el cuarteto de amigas se van a Italia de viaje de chicas. Y además...
    'Love Again' (2023)
    'Jeepers Creepers: El renacer' ('Jeepers Creepers Reborn', 2022)
    'Dialogando con la vida' ('Le lycéen', 2022)
    'Patti y la furia de Poseidón' ('Pattie et la colère de Poséidon', 2022)
    'El incidente alienígena del pequeño Alan' ('Lille Allan - den menneskelige antenne', 2022)
    'Blanquita' (2022)
    'La quietud en la tormenta' (2022)
    'Slasher' (2022)
    'La última lidia' (2022)
    En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
    -
    La noticia El legendario Walter Hill se bate en duelo con la nueva pesadilla de A24: lo mejor y lo peor de los estrenos de cine fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  12. Entre Fans
    La franquicia 'Fast & Furious' ha quedado asociada para siempre a Vin Diesel, pero lo cierto es que el actor no aparece en la segunda entrega y en la tercera únicamente hace un cameo. Curiosamente, esa aparición en 'A todo gas: Tokyo Race' es probablemente la más importante de toda su carrera, ya que le permitió ahorrarse la friolera de 10 millones de dólares y hacerse con los derechos de una importante saga de ciencia ficción.
    "Si vas a hacer una secuela, hazla como Francis Ford Coppola"
    Para entender mejor todo hay que remontarse a 2001, pues el gran éxito de 'A todo gas' llevó a que Universal quisiera hacer rápidamente una secuela, la cual llegó a los cines apenas dos años después. Eso sí, en ella no había ni rastro de Toretto y el actor desveló años después por qué no quiso participar en ella:
    Pese a que le hicieron una importante oferta económica -él dijo años después que le ofrecieron 25 millones de dólares-, Diesel cortó con la franquicia y en su lugar prefirió hacer 'Las crónicas de Riddick', una secuela de la notable 'Pitch Black'. Fue entonces cuando las cosas empezaron a complicarse, ya que 'A todo gas 2' fue un éxito pero también fue destrozada por la crítica y no dejó un buen sabor de boca entre los fans, mientras que 'Las crónicas de Riddick' fracasó con estrépito.
    El curioso acuerdo con Universal
    En Espinof 'Fast and Furious': las diez películas de la saga ordenadas de peor a mejor El movimiento lógico era recuperar a Diesel para la tercera entrega, pero el actor estaba más interesado en hacer una tercera entrega de la saga de Riddick. El problema es que en Universal no querían ni oír hablar de eso y no dudaron en rechazar una oferta de 10 millones de dólares de Diesel para hacerse con el control creativo de esa franquicia, tal y como él mismo recordaba:
    El estudio estaba en su derecho de actuar así, pero no sería la última vez que tuviesen que lidiar con Diesel, ya que el actor tampoco estaba muy interesado en participar en 'A todo gas: Tokyo Race'. Fue entonces cuando la franquicia de Riddick se convirtió en moneda de cambio: Universal propuso al actor hacer un cameo en la película y a cambio le cedería los derechos de esa saga de ciencia ficción.
    En Espinof De Vin Diesel a Henry Cavill: 11 grandes actores orgullosos de ser frikis De esa forma, Universal dejó de lado sus dudas sobre estrenar en cines 'A todo gas: Tokyo Race' o no, mientras que Diesel abría la puerta a un regreso completo de Toretto a la franquicia que se concretaría poco después con 'Fast & Furious: Aún más rápido'. Eso sí, una charla con el director Justin Lin en el set de la tercera entrega fue clave, pues el propio cineasta recuerda que "hablamos sobre lo que faltaba en la franquicia: mitología. Hay un montón de personajes, existen en este universo y es importante respetarlo. Me lo tomé muy a pecho".
    Eso no quita que 'A todo gas: Tokyo Race' acabase siendo la película menos taquillera de la saga, con unos ingresos de apenas 159 millones de dólares. Sin embargo, ese cameo de Diesel dejó con curiosidad por más, algo que el actor aprovechó para ganar en importancia creativa en la saga, ya que ejerció como productor en la misma a partir de la cuarta entrega. Él mismo resumió todo así:
    'Fast & Furious' acabó convirtiéndose en seguramente la franquicia más importante de Universal, tocando techo con los 1.515 millones de dólares que ingresó la séptima entrega, mientras que Diesel estrenó 'Riddick' en 2013. No es que fuera un bombazo, pero sí que dio suficiente dinero -costó 38 millones de dólares y recaudó 98 millones- como para que lleve tiempo colaborando con David Twohy para sacar adelante 'Riddick: Furya'.
    Una jugada maestra por parte de Diesel.
    En Espinof | Las 29 mejores sagas de películas de la historia
    -
    La noticia La jugada maestra de Vin Diesel para hacerse con el control de las dos franquicias más importantes de su carrera: así se ahorró 10 millones de dólares gracias a un simple cameo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  13. Entre Fans
    Hoy en día tenemos series y películas de anime a mano en streaming, y casi cada plataforma quiere tener un pedacito en sus catálogos. Con los estrenos y animes más modernos es más sencillo, pero a veces con esos clásicos que echamos de menos la cosa no siempre es tan fácil.
    Mira que es vieja, pero 'Gundam' se ha sabido mantener muy viva a lo largo de las décadas y tenemos varias de las series y películas de la franquicia desperdigadas por distintas plataformas... Pero si lo que queremos el volver a los orígenes, Crunchyroll nos ha pegado una alegría.
    Súbete al mecha
    Ya teníamos la 'Mobile Suit Gundam' original en la plataforma pero ahora también se puede ver 'Mobile Suit Zeta Gundam', la secuela que se estrenó en 1985.  La serie está disponible al completo con 50 episodios, aunque únicamente con doblaje en japonés e inglés y subtítulos en inglés y francés.
    En Espinof 5 animes de ciencia ficción recomendados para ver en streaming si 'The Mandalorian' te ha dejado con ganas de más Después de la primera serie de 'Gundam', 'Zeta Gundam' siguió ampliando el lore y expandiendo un poco más los conflictos políticos de la historia, con lo que hoy por hoy está considerada como una de las mejores entregas de la franquicia.
    Aunque hasta hace poco no estaban disponibles en España, si somos fans de 'Gundam' en Crunchyroll tenemos material de sobra para quemar horas, desde las dos primeras series hasta otros animes posteriores como 'ZZ', 'G' o 'Seed'.
    Por desgracia, parecía que los mechas de Sunrise estaban un poco muertos para el público joven de ahora, con lo que la franquicia se planteó algunos cambios para remozarse un poco. Así ha terminado naciendo 'Gundam: The Witch from Mercury', que ha terminado funcionando de maravilla y podemos seguirla semana a semana también en Crunchyroll.
    En Espinof | Los mejores animes de 2022 y dónde se pueden ver en streaming
    -
    La noticia Es uno de los mejores animes de mechas clásicos y por fin se puede ver en Crunchyroll fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  14. Entre Fans
    Elle Fanning conoció los platós de cine y se familiarizó con las cámaras a la edad en la que la mayoría de nosotros aún jugaba con muñecos de Power Rangers y las Tortugas Ninja. De hecho, debutó a los tres años como la versión pequeña de su hermana Dakota en 'Yo soy Sam' y desde entonces no se ha bajado de la ola... aunque Instagram estuvo a punto de conseguirlo.
    En Espinof Las estrellas de las películas españolas ya no son actores: el fenómeno de lo "natural" que se está merendando festivales y galas de premios, a través del caso de 'Suro' Follow the leader
    La actriz, a la que últimamente hemos visto en la serie 'The Great' (por la que estuvo nominada al Emmy) siempre ha hecho más o menos lo que ha querido, desde películas indies ('The Neon Demon') hasta cine Disney mainstream ('Maléfica'). Sin embargo, según ha contado en el podcast Happy Sad Confused, hubo una saga que no pudo protagonizar... por culpa de su número de seguidores en redes sociales.
    "No conseguí un papel una vez por algo grande porque -pudo no ser esta razón, pero fue el feedback que escuché- no tenía suficientes seguidores en Instagram en aquel momento". Hay que decir que la actriz tiene ahora mismo más de seis millones de seguidores y sus fotos pasan siempre de los 200.000 likes, así que el absurdo de los seguidores no se sostiene por ningún lado.
    Fanning acabó confesando que no cree en la dictadura de las redes sociales como medio para dar o no un papel (aunque, en el fondo, es lo que hay). Por cierto, dentro de poco podremos verla en lo nuevo de Barry Levinson ('Francis and the Godfather') y protagonizando junto a su hermana un drama de postguerra, 'The Nightingale'. Parece que para eso no ha necesitado followers.
    En Espinof | Qué fue de Philip Wiegratz, el niño de 'Charlie y la fábrica de chocolate' cuya carrera como actor duró menos que sus chocolatinas
    -
    La noticia "No tenía suficientes seguidores": Elle Fanning se sincera sobre el irritante motivo por el que no consiguió el papel en una importante franquicia fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  15. Entre Fans
    En las sagas más importantes del cine, podemos vislumbrar algunos elementos que hoy en día podemos reconocer sin apenas esfuerzo. Si hablamos de 'Star Wars', además de los sables de luz, los cascos se han convertido en algo importantísimo, y precisamente uno de ellos podemos encontrarlo de oferta en El Corte Inglés. Se trata del casco de un soldado trooper de la 1ª Orden, que está rebajado a 107,95 euros.
    Réplica Star Wars Casco Trooper 1ª Orden
    PVP en El Corte Inglés 107,95€ Este casco es de la marca Hasbro, una de las más importantes en productos de 'Star Wars'. Su precio recomendado alcanza los 119,95 euros, aunque hasta el próximo 17 de mayo, con motivo de la Semana de Internet, lo tenemos de oferta en El Corte Inglés a un precio de 107,95 euros.
    Comprar réplica del casco de los soldados trooper de 'Star Wars' al mejor precio
    Se trata de una réplica exacta de los cascos de los soldados trooper de la 1ª Orden. Soldados de la última trilogía de 'Star Wars' que mantienen un diseño de los cascos más clásicos con algunas ligeras variaciones. Además del cuidado diseño marca Hasbro, es un casco electrónico premium y ajustable.
    En Espinof El legendario Walter Hill se bate en duelo con la nueva pesadilla de A24: lo mejor y lo peor de los estrenos de cine Al ser un casco electrónico, y al igual que hemos visto en tantos otros como el de Darth Vader, cuenta con un modulador de voz que se activa con tan sólo pulsar un botón, cuyo sonido se acerca bastante a las voces que pudimos escuchar en las películas. Además de práctico, también es un casco perfecto para añadir a la colección, y es que pertenece a la línea The Black Series de 'Star Wars', donde encontramos muchos otros productos de la saga y franquicia.
    Recuerda que puedes suscribirte a Amazon Prime con todas las ventajas (Prime Video, audiolibros, Prime Music y más) utilizando una prueba gratuita de 30 días.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    Imagen | Disney, Hasbro
    En Espinof Selección | Aragorn y Legolas han tenido mejores días, pero ahora están a mitad de precio: dos figuras que horrorizarían a Tolkien más baratas en El Corte Inglés
    En Espinof | 'Star Wars': en qué orden conviene ver todas las películas y series de la saga
    -
    La noticia El Corte Inglés afina su puntería con un ofertón en este casco de 'Star Wars': una réplica de Hasbro con modulador de voz para coleccionistas fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  16. Entre Fans
    Tras su aparición en 'The good fight', Michael J Fox pareció haberse desvanecido: fue un tiempo después cuando supimos que se había retirado de la actuación salvo la aparición sorpresa en algunas cosas esporádicas. Después de 40 años de carrera, hubo dos culpables de que se terminara: su Parkinson avanzado... y, en un giro de los acontecimientos, Quentin Tarantino.
    En Espinof Las obras maestras que Quentin Tarantino dejó sin hacer: 23 películas que puso en marcha pero se quedaron por el camino Érase una vez en una serie de abogados
    ¿Os acordáis de la fabulosa 'Érase una vez en Hollywood'? Allí hay una escena en la que Leonardo DiCaprio es incapaz de recordar sus líneas de diálogo y va al camerino para insultarse al espejo. Es la que hizo decidir a Michael J Fox que ya había llegado a su culmen. “Tuve este momento en el que me estaba mirando al espejo y pensé 'Ya no puedo acordarme. Bueno, hora de pasar a otra cosa'. Fue tranquilo".
    Al ya antiguo actor le quedan aún algunas cosas por hacer: en junio recibirá el Premio a una Carrera del Museo de la Imagen en Movimiento y estrena hoy su propio documental en Apple TV+, 'La vida de Michael J Fox', donde se sincera respecto a él y su enfermedad: "Cada día se hace más duro. No mueres de Parkinson, mueres con Parkinson. He estado pensando en la mortalidad, no voy a llegar a los 80".
    Recordado por 'Regreso al futuro', 'Teen wolf' o 'Spin City', Michael J Fox, a sus 61, encara una nueva etapa de su vida ya retirado mientras dirige su propia organización contra el Parkinson, que lleva su nombre y ya ha recaudado más de 1500 millones de dólares desde su creación hace 23 años. ¿Volveremos a ver al actor en alguna serie o película, aunque sea solo como cameo? Solo el tiempo lo dirá.
    En Espinof | Guía práctica para un 'Regreso al Futuro': cuándo y por qué funciona una buena película de viajes en el tiempo
    -
    La noticia Michael J. Fox se retiró de la actuación por culpa de una escena de Leonardo DiCaprio en 'Érase una vez en Hollywood' fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  17. Entre Fans
    MyAnimeList es una web de referencia para los fans de anime, y posiblemente la mayor base de datos del medio que podemos encontrar en internet. No solo se puede catalogar series y películas, puntuarlas y encontrar material nuevo, si no que también funciona como una red social.
    Pues lo que empezó como un pequeño hackeo por parte de unos fans de 'Serial Experiments Lain' ha terminado en una bola mayor que ha cerrado la web durante varios días.
    En Espinof Los mejores animes en primavera 2023: dónde y cuándo ver en streaming 'Kimetsu no Yaiba', 'Dr. Stone', 'Hell's Paradise' y el resto de bombazos que llegan esta temporada Menos tonterías y más Lain
    Hace unos días parecía que teníamos por delante una pequeña guerra entre los fans de 'Fullmetal Alchemist: Brotherhood' y los de 'Oshi no Ko' bajando las puntuaciones para ver qué anime se quedaba como el "mejor de la historia". En medio de esto de repente los títulos de todos los animes de la web fueron alterados a "LET'S ALL LOVE LAIN", en referencia a 'Serial Experiments Lain'.
    Al principio muchos usuarios pensaban que era una broma por parte del equipo, porque durante Aprils Fool's Day MyAnimeList cambió las portadas de los animes por imágenes de gatos. O que incluso algún fan de 'Serial Experiments Lain' se había tomado la competición un poco demasiado en serio y quería zanjar el tema de cuál es la mejor serie... Pero al final la bola se ha ido creciendo hasta mandar a la web a mantenimiento.
    Aunque al principio en MyAnimeList eran un poco reacios pero han terminado admitiendo el hackeo y que ocurrió en la mañana del 10 de mayo. Ahora mismo la web está cerrada, pero según el mensaje del equipo se espera que vuelva a la normalidad hoy a las 8 de la tarde EDT (sobre las 2 de la mañana en España).
    La mayoría de los usuarios de la web se han tomado el tema un poco a pitorreo e incluso han seguido el rollo con "LET'S ALL LOVE LAIN", pero hay otros que no están para bromas y están reclamando una mayor seguridad. Sobre todo lo que queda en el aire es si todos los datos de los usuarios se quedarán guardados o si habrá que volver a empezar con las listas y catalogación desde cero.
    En Espinof | Las mejores series de anime de 2023... por ahora
    -
    La noticia La mayor base de datos de anime sufre un hackeo histórico que manda a la web a paseo durante varios días fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  18. Entre Fans
    En Amazon sigue con su política de ir renovando de forma constante el catálogo de Prime Video. Eso supone que algunos títulos desaparecen, pero también que llegan novedades cada poco tiempo. Hoy quiero llamar vuestra atención sobre una de ellas, pues ya tenéis disponible allí la estupenda 'Palm Springs', una de las mejores películas de ciencia ficción con viajes en el tiempo de los últimos años.
    Estrenada mundialmente en el Festival de Sundance de 2020, 'Palm Springs' fue tan bien recibida que rompió un curioso récord, ya que se pagaron más de 17,5 millones de dólares por hacerse con sus derechos. De esa forma batieron la anterior plusmarca fijada precisamente en 17,5 millones por 'El nacimiento de una nación' cuatro años antes.
    Eso llevó a que 'Palm Springs' sea una película que se ha visto básicamente en streaming, ya que apenas se estrenó de forma limitada en un puñado de países y España no fue uno de ellos. Aquí llegó primero de la mano de Movistar+ ya en enero de 2021, más tarde apareció también en el catálogo de Filmin y ahora la tenéis también disponible en Prime Video. Eso sí, aprovecho para recordaros que también es una de las tres geniales películas de ciencia ficción y fantasía que todavía podéis disfrutar completamente en RTVE Play.
    Por qué merece la pena verla
    En Espinof 4 de las mejores películas con viajes en el tiempo que los amantes de la buena ciencia ficción pueden ver en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Disney+ A su manera, 'Palm Springs' es una especie de sucesora de 'Atrapado en el tiempo', ya que también se echa mano de un bucle temporal como catalizador para explorar la relación que surge entre los personajes interpretados por Andy Samberg y Cristin Milioti. El estupendo trabajo de ambos es una de las claves para dar forma a una película en muy divertida -aunque ojo, que también tiene su toque de amargura que le sienta de fábula- pero que, por encima de todo, rebosa encanto por los cuatro costados.
    A ello también ayuda la presencia en un papel secundario pero vital en la historia de J.K. Simmons, la tercera pata de una película que, pese a todo, tiene su principal bastión en el guion de Andy Siara. Ahí están ya todos los elementos que tanto sus protagonistas como el director Max Barbakow saben potenciar con acierto, desde la actitud nihilista y excesiva de sus protagonistas hasta la reflexión alrededor del bucle temporal como forma de aislarse de tu día a día, con todo lo que ello conlleva.
    Obviamente, el componente amoroso también tiene una marcada presencia, pero aquí su condición de comedia romántica es una de sus muchas caras en lugar de ser lo único que le da una razón de ser -si queréis una joya absoluta de la ciencia ficción con viajes en el tiempo en la que el amor, en diversas formas, resulta esencial, 'Una cuestión de tiempo' es lo que estáis buscando-. Todo ello con una frescura envidiable, pues una cosa es tener buenos ingredientes y otra saber cómo utilizarlos, sin olvidarnos de su ajustada duración para poder (volver a) verla en cualquier momento. 
    En Espinof |Las 19 mejores películas con viajes en el tiempo
    -
    La noticia Es una de las mejores películas de ciencia ficción con viajes en el tiempo de los últimos años: llega a Amazon Prime Video una encantadora joya que rompió récords en Sundance fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  19. Entre Fans
    En Japón tuvo las cosas complicadas, porque entre el hackeo a Toei Animation que terminó retrasando unos meses la fecha de estreno, que saltábamos a animación CGI y que casi, casi se pegaba con 'One Piece Film: Red'... Pues la verdad es que 'Dragon Ball Super: Super Hero' no cosechó tanto como se esperaba.
    Por suerte, el mundo es muy grande y los fans de Goku son una legión, con lo que la última entrega de la saga ha terminado arrasando a nivel mundial y ya es la película más taquillera de toda la franquicia.
    ¡Onda vital a la taquilla!
    Según confirma Oricon News, 'Dragon Ball Super: Super Hero' ha conseguido recaudar a nivel mundial unos 13,8 mil millones de yenes (unos 93,89 millones de euros). Con esta taquilla ha conseguido superar a 'Dragon Ball Super: Broly', que hasta ahora tenía la corona de oro con 13,5 mil millones de yenes en todo el mundo.
    En Espinof 'Dragon Ball' no existiría sin estas historias de dragones, androides y artes marciales: así son los anteriores mangas de Akira Toriyama que influyeron su saga de Goku Así que aunque en Japón 'Dragon Ball' se quedó fuera del Top 10 anual, en Estados Unidos dominó la taquilla sin demasiado esfuerzo y arrasó con todo. E incluso en España ha sido uno de los mejores estrenos de anime de la historia, por delante de 'Jujutsu Kaisen' o 'Kimetsu no Yaiba'.
    Esta siendo un año buenísimo para Toei Animation, que ha doblado sus ingresos y también se ha embolsado unos 31,9 mil millones con 'One Piece' y 30 mil millones con 'The First Slam Dunk'.
    Y respecto a 'Dragon Ball Super'... pues seguimos esperando a que Toei se decida en algún momento a retomar el anime, porque ahora ya tienen unos cuantos arcos con los que ponerse al día. Aún así, y mientras vuelve la serie semanal, ni por asomo tiene pinta de que 'Super Hero' sea la última película de la franquicia, ya que parece que la siguiente película estaría ya en pre-producción y el plan es estrenar una nueva película cada pocos años.
    Y si arrasa tanto como 'Super Hero', que no nos extrañe si 'Dragon Ball' revienta otro récord en la taquilla mundial dentro de unos pocos años.
    En Espinof | Cómo conectan los nuevos arcos del manga de 'Dragon Ball Super' con la serie de anime y las películas
    -
    La noticia 'Dragon Ball Super: Super Hero' rompe récords y ya es la película más taquillera de toda la franquicia de Akira Toriyama fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  20. Entre Fans
    A pesar de que el pasado 2020 vivimos el que podríamos definir como nuestro propio escenario casi apocalíptico, si nos remitimos a la ficción, pocas cosas continúan teniendo tanto atractivo como una aventura distópica; especialmente si están aderezadas con un toque sci-fi. Y es que el gancho de fantasear con catástrofes y colapsos, y de ver a la humanidad pasándolas canutas, continúa siendo innegable.
    Este tipo de producciones no es que sean precisamente nuevas, y su longeva explotación tanto en la gran como en la pequeña pantalla ha terminado traduciéndose en un espacio muy limitado para la innovación. De este modo, es habitual que recorran una y otra vez lugares comunes que juegan con tropos reconvertidos en casi clichés, incluyendo páramos desérticos, sociedades militarizadas divididas en estratos y élites que hacen acopio de la práctica totalidad de recursos disponibles, por poner algunos ejemplos.
    En Espinof Más de 200 películas coreanas clásicas están disponibles gratis en YouTube gracias al Korean Film Archive Pero que un modelo esté particularmente trillado no quiere decir que no pueda dar lugar a títulos más que merecedores de nuestro tiempo en una realidad saturada de oferta audiovisual. Buena muestra de ello es 'El caballero *****', la nueva apuesta surcoreana de Netflix con la que la industria del país asiático vuelve a mostrar poderío moldeando un divertimento cargado de acción e intriga que sabe compensar sus lugares comunes con una buena dosis de intensidad y con una capacidad para enganchar digna de elogio.
    La distinción surcoreana
    Hay que admitir que la simple premisa de 'El caballero *****' invita a pensar en un "más de lo mismo" que podría suscitar pereza; y es que su ambientación en un futuro en el que sólo un 1% de la población ha sobrevivido a una hecatombe para habitar a duras penas un mundo marcado por la escasez de suministros vitales y por un aire irrespirable recuerda automáticamente a infinidad de productos homólogos que podrían existir realmente, o sólo en el imaginario colectivo.
    No obstante, conforme uno se adentra en su universo y comienza a conocer progresivamente a sus personajes, lo que parece la copia de una copia de otra copia —que decían en 'El club de la lucha'—, empieza a absorberte prácticamente sin que te des cuenta. Algo a lo que ayuda una narrativa notable que equilibra espectáculo y desarrollo argumental y que, como no podría ser menos, tiene algún que otro giro made in Corea de esos que te dejan al borde del asiento.
    Las virtudes que hacen destacar a esta serie sobre otras similares se mueven en dos áreas delimitadas, comenzando por su sentido de la intriga. Lo que parecía apuntar al enésimo survival  polvoriento con la lucha de clases como leitmotiv se torna rápidamente en un thriller cargado de suspense, conspiraciones, pérfidos villanos, protagonistas atormentados y un buen puñado de secretos que es mejor no desvelar —la cosa no tarda en desmadrarse—; un cóctel de lo más apetecible impulsado por el carisma de Kim Woo-bin, su actor protagonista.
    En Espinof ‘Crash Landing on You' ha sido mi primera vez en el mundo K-Drama, y he encontrado una maravillosa historia de amor imposible entre las dos Coreas En segundo lugar, es de rigor ensalzar su estimable diseño de producción, que se sobre pone a la cotidianidad de su propuesta con oficio y buenas decisiones y, sobre todo, la labor de Choi Ui-seok en la dirección. El realizador, que ya demostró su habilidad con 'Cold Eyes' —codirigida junto a Kim Byung-seo—, se muestra solvente en los pasajes conversados, pero revela su mejor rostro en unas escenas de acción que se las apañan para despuntar con algunas florituras inesperadas.
    Como si no existiesen más series salidas de Corea del Sur, muchas han sido las voces que han anticipado el estreno de 'El caballero *****' como la nueva 'El juego del calamar', pareciéndose ambas como un huevo a una castaña. Está claro que ambas obras juegan en ligas muy distintas y que esta no tiene el nivel de originalidad y lucidez de la obra de Hwang Dong-hyuk, pero posee los ingredientes perfectos —y combinados en su justa medida— como para hacer que deseemos devorarla de una sentada. Corea, qué hermosa eres.
    En Espinof | Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
    -
    La noticia 'El caballero *****': Netflix y Corea del Sur vuelven a dar en el clavo con un thriller distópico que no inventa la rueda pero que invita a devorarlo de una sentada fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  21. Entre Fans
    Tom Holland es uno de los actores del momento, en gran parte por su papel como Spiderman en la trilogía del UCM. No obstante, el actor también ha pasado por situaciones delicadas, como el "pequeño colapso" que sufrió durante el rodaje de 'The Crowded Room', que a su vez le sirvió para ver la importancia de la salud mental.
    Lidiar con el trauma
    Tom Holland protagoniza 'The Crowded Room', la nueva serie de Apple TV+ en la que da vida a Danny Sullivan, un joven arrestado por su implicación en un tiroteo y del que sabremos más a partir de las entrevistas que le hará la inspectora Goodwin (Amanda Seyfried).
    Holland, que lleva un año sobrio, no pudo evitar verse reflejado en algunas partes de su personaje (basado en Billy Milligan, que padecía trastorno de identidad disociativo) y eso le llevó a vivir momentos complicados durante el tiempo que duró el rodaje:
    En Espinof 'Cherry': la película de los directores de 'Vengadores: Endgame' para Apple TV+ se queda en tierra de nadie pese a un inspirado Tom Holland El actor describió la serie como "un acercamiento al poder de la mente humana" y "las formas que tenemos de lidiar con el trauma". Además, le permitió profundizar en la salud mental y alejarse de las redes sociales durante un tiempo:
    'The Crowded Room' se estrena el próximo 9 de junio en Apple TV+ y, aparte de Holland y Seyfried, cuenta en su reparto con Emmy Rossum, Will Chase, Sasha Lane y Lior Raz.
    En Espinof | Las 11 mejores series de 2023... hasta ahora
    -
    La noticia "Nunca había experimentado algo parecido". Tom Holland habla de su salud mental durante el rodaje de 'The Crowded Room' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  22. Entre Fans
    El inesperado fallecimiento de Laura Gómez-Lacueva nos dejó sin una actriz que estaba saboreando las mieles del éxito gracias a su participación tanto en 'El Pueblo' como 'La que se avecina' -y ojo también a su genial aparición en 'Historias lamentables'-  En el caso de la primera, Gómez-Lacueva ya había rodado su participación en la cuarta y última temporada, pero su trágica muerte llegó poco antes de que la temporada 14 de 'La que se avecina'. Ahora sus responsables han decidido que el espectáculo debe continuar y ya han fichado a la actriz que la sustituirá en el papel de Greta.
    Una vieja conocida de los Caballero
    La actriz elegida ha sido Rocío Marín, quien ya apareció en un episodio de la temporada 12 de 'La que se avecina' y a quien también pudimos ver dando vida a Jessi en 'El Pueblo'. Además, su vínculo profesional con los Hermanos Caballero también se extendió a 'Machos Alfa', pues tuvo una breve aparición en un capítulo de la exitosa serie de Netflix.
    La propia Marín ha confirmado su fichaje por 'La que se avecina' a a través de su cuenta de Instagram, donde ha afirmado que "me he incorporado a esta familia y estoy feliz". De hecho, es probable que ya haya grabado varias escenas, pues el rodaje de la temporada 14 lleva ya un tiempo en marcha.
    En Espinof Los intocables de 'La que se avecina': estos son los 5 personajes a los que la serie de Telecinco en Amazon Prime Video nunca ha podido renunciar La gran duda ahora está en saber si explicarán este cambio de alguna forma -todavía me acuerdo de la operación de cirugía estética con la que se justificó en su momento el fichaje de El Gran Wyoming para sustituir a Juan Echanove en 'Hermanos de Leche'- o si simplemente seguirán adelante sin más. Lo que está claro es que sus responsables no podían prescindir del personaje de Greta, así que habrá que ver cuáles son las tramas que tienen reservadas para ella.
    En Espinof | El enorme error de Telecinco con 'La que se avecina' que ha marcado el futuro de la serie
    -
    La noticia 'La que se avecina' sorprende a todos tras la trágica muerte de Laura Gómez-Lacueva: el espectáculo debe continuar y han fichado a otra actriz para sustituirla en el papel de Greta fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  23. Entre Fans
    La mayor parte de las personas tienen en su vitrina de trofeos una medalla de plata del torneo de mus de su pueblo o, a lo sumo, el reconocimiento de haber corrido un maratón sin dejarlo a medio camino. Javier Bardem y Penélope Cruz tienen, entre los dos, dos Óscars, nueve Goyas y, ahora, dos premios Donostia. Se dice rápido.
    En Espinof Festival de San Sebastián 2022 | Las 12 películas imprescindibles, de 'As bestas' a 'El prodigio' Javi para los amigos
    Además de ganar el premio Donostia, Bardem también protagonizará el cartel del Festival de San Sebastián en su edición 71, tan fabuloso como en los últimos años. Será el 22 de septiembre cuando recoja el galardón, que el Festival le otorgará como reconocimiento a una evolución que todos hemos visto en vivo y en directo: Donosti es un lugar al que Bardem ha ido en numerosas ocasiones y vital en su carrera, al fin y al cabo.
    A sus 54 años y en el momento más álgido de su carrera, es momento de recordar que Bardem rodó su primera escena junto a Fernando Fernán-Gómez, y desde ahí no ha bajado el listón. Y eso que antes de ser actor profesional coqueteó con presentar programas de televisión (hizo uno junto a Pepe Navarro). Por suerte, 'Las edades de Lulú' y 'Jamón jamón' le transportaron a la fama a inicios de los 90, y entre 'Carne trémula', 'Boca a boca' y 'Los lunes al sol' preparó su salto internacional.
    'No es país para viejos' le abrió todas las puertas del cine estadounidense, y lo ha aprovechado tanto para películas americanas mainstream ('Skyfall', 'Dune') como para proyectos españoles hechos de pura pasión ('El buen patrón', 'Todos lo saben'). Queda Javier Bardem para rato, una de las personas que más se merecen este galardón. Y con el anuncio, la cuenta atrás para el festival comienza y ya empezamos a sudar tratando de cuadrar horarios.
    En Espinof | Festival de San Sebastián 2022 | 'Los reyes del mundo' consigue sin sorpresas la Concha de Oro a la Mejor película
    -
    La noticia Sí es país para actores: Javier Bardem será el premio Donostia de 2023 en el Festival de San Sebastián fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  24. Entre Fans
    Es curiosa la imagen que tiene Apple TV+ respecto al promedio de sus series. Aquí es verdad que los críticos somos algo culpables por cierta indulgencia que aplicamos ya que sus series buenas son excelentes y de algún modo compensa. Sin embargo tenemos de vez en cuando borrones interesantes en el expediente y el que se estrena hoy es uno de ellos.
    Tampoco es que no se viese venir demasiado, ya que 'Ciudad en llamas' (City on Fire) no era muy atractiva a priori. Sí, es verdad que teniendo a los creadores de 'Gossip Girl' detrás llamaban un público juvenil pero más allá de eso ni su premisa ni sus adelantos parecían tener mucho gancho. Y, efectivamente, así ha sido.
    En Espinof Apple TV+ es la nueva Disney: cómo la gigante tecnológica está tomando la delantera en el entretenimiento para toda la familia Con este drama tengo sensaciones parecidas que con 'Un lugar en el cielo' (Dear Edwards), que también contaba con un creador interesante (Jason Katims) en una exploración de duelo con la historia de un terrible accidente de avión, su único superviviente y las familias de las víctimas. Más allá de sus virtudes y defectos, había un aura de televisión generalista de la que no se desprendía.
    Algo similar pasa con 'Ciudad en llamas'. La historia de Sam (Chase Sui Wonders), una chica disparada en medio de Central Park y que resulta ser una conexión entre una serie de incendios por toda la ciudad, una familia poderosa de empresarios y un grupo musical underground/antisistema, podría pasar fácilmente por una de tantas que vemos en la televisión convencional, en lo bueno y en lo malo.
    Un buen reparto al servicio de una historia mediocre
    De lejos, lo mejor de este drama es la figura central de Sam, con una Wonders que ya vimos destacar en la extinta 'Genera+ion' de HBO Max. Una protagonista enigmática, rota y que el guion se preocupa de desarrollar y explorar todo lo posible. Esto hace que no nos interese tanto (a la serie tampoco) el quién disparó sino quién es ella y por qué es tan relevante para el resto de personajes.
    Sin embargo, en lo que nos alejamos de ella, ni Josh Schwartz y Stephanie Savage, quienes firman todos los episodios, logran contarnos nada interesante. En parte por problemas heredados de los cambios que han efectuado a la novela de Garth Risk Hallberg.
    En Espinof 'Buscando a Alaska': los creadores de 'Gossip Girl' adaptan a John Green en una efectiva aunque convencional miniserie Ya de por sí, cambiar de época (de los años 1970 a 2003) pinta un panorama drásticamente diferente en el entramado social por el que se mueve la historia. Si bien no es malo pasar de la "Fear City", de una ciudad en bancarrota con índices de criminalidad de récord y apagones históricos a la Nueva York de la paranoia posterior al 11S y la gentrificación como pan cotidiano, la ambientación no es tan llamativa ni permea tanto.
    La pena es que no aprovechan esos elementos, ni el trasfondo de los personajes, para contar algo interesante quedándose en todo momento en generalidades. Esto afecta bastante al tono de la historia que parece navegar sin ton ni son entre lo que es un thriller algo ligero y una telenovela de "los de arriba" y "los de abajo" con uno o un par de personajes sirviendo de puente.
    La falta de un misterio interesante o de un desarrollo relativamente sólido de personajes es suplido por un reparto que, en líneas generales sostienen como pueden algo en lo que no parecen tener demasiada fe. La elección de actores es bastante acertada y creo que tener a Jemina Kirke a Nico Tortorella y Ashley Zukerman es una buena muestra de algo que siempre suelen hacer bien Scwartz y Savage.
    Y la verdad es que tenerlos remando a favor de obra ayuda bastante a entrar en una serie que, en definitiva, es incapaz de mantener interesado al espectador ni con su misterio ni con los tejemanejes más de telenovela. El fuego de 'Ciudad en llamas' está más que extinguido... ni siquiera hemos visto las chispas.
    En Espinof | Las mejores series de 2023
    -
    La noticia 'Ciudad en llamas' está apagada: los creadores de 'Gossip Girl' no logran prender la chispa del misterio en la serie de Apple TV+ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  25. Entre Fans
    'Jeepers Creepers' fue, en 2001, una pequeña revolución en el género: un retorno a la forma de las películas de psicópatas inmortales monstruosos producida por Francis Ford Coppola y que recaudó unos 60 millones de dólares. Había nacido una saga con futuro si no fuera porque su director, Víctor Salva, fue condenado tras abusar de uno de los niños actores de 'Clownhouse, payasos mortales'. Y he aquí lo mejor que puedo decir de 'Jeepers Creepers, el renacer': al menos no la ha dirigido un pederasta.
    En Espinof Johnny Depp contra Amber Heard y otras 11 estrellas de Hollywood que fueron acusadas en los tribunales (y cómo afectó eso a sus carreras) Un renacer aguado
    Salva tenía amigos poderosos en Hollywood que lograron ocultar su historia al público hasta que ya fue evidente: en este tiempo consiguió incluso convertir su película en trilogía en 2017 con el estreno (más bien por la puerta de atrás) de 'Jeepers Creepers 3', que ya no contaba con el favor de un público informado al que, por lo que sea, no le apetecía ver películas dirigidas por pederastas. Todos dimos por hecho que la saga había entrado en vía muerta y que nunca más veríamos al Creeper. Ojalá hubiéramos estado en lo cierto.
    Entre el reboot y la secuela de bajísimo presupuesto, 'Jeepers Creepers, el renacer' es la estocada definitiva de una franquicia que no necesitaba este último estertor de muerte. Un horror que cae en la referencia constante creyendo que con eso vale para convertirse en 'Scream' pero a la que le falta atrevimiento, revisiones de guion, un director solvente y, sobre todo, más dinero para que sus efectos visuales no desmerezcan en comparación de cualquier filtro de TikTok.
    Y más allá de su catastrófico guion, que trata de mezclar sin éxito lo supernatural con la cultura pop y una modernidad que claramente ninguno de los implicados entiende, lo peor de 'Jeepers Creepers, el renacer' es lo estéticamente fea que resulta, rozando lo desagradable. Y no es un halago, como podría ser en 'Martyrs' o 'Al interior': su repulsión no viene del gore o del sadismo del villano, sino del look general de la obra, entre el vídeo digital más chusco y una pantalla verde incomprensible que se utiliza para escenas que rivalizan en cutrez con 'The room'. Palabras mayores.
    Desconcierto general
    Es curioso que 'Jeepers Creepers, el renacer' esté dirigida por Timo Vuorensola, convirtiéndola quizá en la primera película que tiene en el nombre de su director la crítica más certera. Bueno, para ser honestos y justos, solo tuvo cinco millones de dólares para rodarla. Con un director eficiente, este presupuesto puede alargarse lo suficiente como para hacer que luzcan, pero Vuorensola se las arregla para que parezca que está hecha con una décima parte.
    Sí pueden destacarse algunos planos realizados con CGI que son lo suficientemente vistosos (el monstruo apareciendo y dejando ver sus alas), pero son pequeños oasis perfectos para meter en el tráiler que poco o nada aportan a una trama formada por personajes sin química que caen en la más terrible de las inconsistencias. Si, según se supone, son todos fans de las películas de terror y, de hecho, hay referencias a varias de ellas... ¿Cómo es posible que caigan en cada uno de los tópicos más obvios, sencillos y garrulos posibles?
    Viendo la película, no paraba de darle vueltas, tratando de rascar algo positivo que decir de ella, pero es un caso complicado: sí, no está dirigida por un pederasta, pero... es posible que esa sea su única característica redentora. Es incapaz de mantener la tensión, hacer que los personajes parezcan algo más que líneas en un guion, mostrar un enfrentamiento final a la altura (de hecho, parece todo menos definitivo) y sus continuas referencias al terror y la cultura pop son más irritantes que amigables, incapaces de sacarnos una sonrisa.
    Jeepers Creepers: el rematar
    Es posible que dentro de un par de décadas alguien con talento descubra la saga original y decida darle un nuevo giro, pero será ignorando por completo los eventos de esta nota al pie que casi indigna habiéndose llegado a estrenar en cines, supongo que tratando de aprovecharse del éxito del cine de terror reciente y la ingenuidad de un público poco informado. Estando aún en cartelera la macarrada de 'Unwelcome' o gore con cierta clase en 'Posesión Infernal: el despertar' no hay ningún motivo para entrar a este infame reboot.
    En el fondo, es un ejercicio fascinante. Mires donde mires a lo largo del metraje, verás pequeños errores de forma constante: luz del día colándose por las ventanas cuando se supone que es de noche, pantallas verdes para simular ¡el interior de una casa!, planes disparatados, supuestas convenciones masivas a las que apenas van ochenta personas y una copia de 'El diablo sobre ruedas' que intenta reírse de sí misma con un comentario meta hecho de la manera menos inteligente que os podáis imaginar.
    En Espinof Inocentadas sangrientas y tijeras de podar: nueve slashers que pasaron injustamente desapercibidos Y es una pena, porque 'Jeepers creepers' es, precisamente, eso: inteligente, divertida, cruel y no se conforma con el típico saja-raja slasher, sino que va más allá. La película original crea una mitología a la que no necesita dar respuestas inmediatas, personajes que sufren por sobrevivir, un asesino que consigue dar auténtico terror en cada escena y que es una semilla perfecta para el crecimiento de una franquicia. 'Jeepers creepers, el despertar', 22 años después de la primera, es exactamente todo lo contrario. Un renacimiento que al mismo tiempo supone la muerte definitiva de una saga que merecía la visión de alguien con talento. Mejor dejar dormir al Creeper durante unos añitos antes de que nos mate de un disgusto.
    En Espinof | Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos
    -
    La noticia La nueva 'Jeepers Creepers' es un viaje: todo lo que te imagines es poco (pero al menos no la dirige un criminal) fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
×
×
  • Crear nuevo...