Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Los jueces de 'Masterchef 11' no pasan ni una: en la prueba de eliminación de la última gala, David se resistió a aceptar las críticas de Samantha y eso le terminó valiendo la expulsión.
    David vs Samantha
    En la gala de anoche de 'Masterchef', los concursantes tuvieron que adivinar las calorías de varios ingredientes para ganar tiempo extra en el cocinado de un plato vegetariano. Álex y Jotha fueron los aspirantes que obtuvieron los mejores resultados en esta prueba.
    En Espinof 'Nailed It!': una desternillante oda al desastre culinario recubierta con una dulce capa de veneno Por su parte, Ana, Camino, Claudia, David, Jorge Juan, Pilu, Francesc y Fray Marcos obtuvieron los delantales *****, aunque los dos últimos consiguieron librarse de la prueba de eliminación por su buen trabajo en la anterior. Los aspirantes se pusieron manos a la obra a realizar un steak tartar, un cachopo y una ternera strogonoff.
    No obstante, durante el cocinado David tuvo varios enfrentamientos con Samantha, que le recriminó que su steak tartar estuviera soso y con la carne demasiado machacada. David se resistió a aceptar las críticas pero al final accedió.  La jueza le insistió en que seguía sin estar lo suficientemente picante, el aspirante se enfureció y le espetó con hostilidad: "Es que a mí no me gusta el picante".
    "No me ha gustado cómo te has puesto conmigo. Has perdido los papeles y ya está" le dijo Samantha sobre su actitud, que terminó condicionando que David se convirtiera en el siguiente expulsado. "Entró un David muy inseguro de sí mismo, con muchos demonios en la cabeza. Gracias a todos ellos, creo que estoy avanzando y seguiré haciéndolo" fue su despedida.
    En Espinof | 8 realities de cocina muy sabrosos que puedes ver en streaming para llenar el hueco de 'Masterchef'
    -
    La noticia "Has perdido los papeles". 'Masterchef 11' expulsó al concursante que se cabreó con Samantha fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  2. Entre Fans
    Dentro de la línea de juegos del Monopoly, podemos encontrar diferentes versiones que inciden directamente en su precio. Uno de los más curiosos es el Monopoly de 'Los Cazafantasmas', una versión que, tras alguna que otra variación de precio en los últimos meses, ahora podemos encontrar a precio mínimo en Amazon: 27,10 euros.
    Juego Monopoly: Edición Los Cazafantasmas para niños a Partir de 8 años
    Hoy en Amazon por 27,10€ PVP en El Corte Inglés 35,95€ El Monopoly de 'Los Cazafantasmas' suele tener un precio medio en este tipo de juegos de Hasbro. Normalmente lo encontramos aproximadamente por 42,99 euros, aunque como ya hemos mencionado, Amazon lo ha tenido más barato estos últimos meses. Ahora ha alcanzado un nuevo precio mínimo histórico, por lo que es una gran oportunidad para conseguirlo por 27,10 euros y así aprovechar la oferta de Amazon.
    Comprar Monopoly de 'Los Cazafantasmas' al mejor precio
    Al tratarse de una versión alternativa al clásico juego de mesa, el Monopoly de 'Los Cazafantasmas' viene con contenido adaptado. Por un lado, nos encontramos con un tablero plagado de fantasmas, que nos servirán para contratarlos y hacer frente al resto de jugadores. Además, cabe decir que el tablero también cuenta con la icónica casilla de la cárcel, por lo que será mejor que no caigamos allí.
    En Espinof 'La Morte Rouge' condensa lo mejor de Víctor Erice: un precioso ensayo sobre el poder espectral del cine Por otro lado, el Monopoly de 'Los Cazafantasmas' también incluye algunas figuras o tokens, pero en este caso no son de cartón, tal y como hemos visto en otras versiones. Entre las figuras, encontramos  un disparador nuclear de protones de alta capacidad —que viene a ser la mismísima mochila de los Cazafantasmas—, un violín, un Walkie Talkie y mucho más. Además de todo este contenido, también viene con diferentes tarjetas de contratos, cartas de espectro, trampas y dinero con el logo de las películas.
    Recuerda que puedes suscribirte a Amazon Prime con todas las ventajas (Prime Video, audiolibros, Prime Music y más) utilizando una prueba gratuita de 30 días.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    Imagen | Columbia Pictures, Hasbro
    En Espinof Selección | Una ganga para unirnos a todos: este juego de estrategia de 'El Señor de los Anillos' es cooperativo, tiene muchas misiones y ahora está de oferta
    En Espinof | 'Cazafantasmas': todas las películas y series de la franquicia ordenadas de peor a mejor
    -
    La noticia El Monopoly de 'Los Cazafantasmas' suma un nuevo precio mínimo y se queda aún más barato que en las Ofertas de Primavera de Amazon fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  3. Entre Fans
    A comienzos de su carrera François Ozon parecía destinado a convertirse en una especie de John Waters francés. De hecho, su primera película, 'Sitcom' (1998) sigue siendo la más rupturista y biliosa de su carrera. Desde entonces, el director francés ha mostrado una tendencia por el melodrama que le ha acercado al cine de Pedro Almodóvar, pero también al de su admirado Reiner Werner Fassbinder.
    Su constante, casi incansable, producción (17 películas en 20 años) le ha permitido experimentar con distintos tonos y géneros, así como abordar proyectos de diferente y a veces antagónica índole, pero también ha terminado por configurar una obra altisonante, difusa e irregular, limitando su fiabilidad e inspiración.
    Valga como muestra sus últimos trabajos, de moderado interés: la manierista 'Frantz' (2016), remake de un lejano filme de Lubitsch; la juguetona 'El amante doble' (2017); la comprometida y exquisita 'Gracias a Dios' (2018); el melodrama *** 'Verano de 1985' (2020); un melodrama más clásico, en torno a la eutanasia, 'Todo ha ido bien' (2021) y la más experimental 'Peter Von Kant' (2022), nuevo homenaje a Fassbinder. Los resultados son siempre interesantes y destacables, a veces gratamente inspirados, pero no siempre redondos. Quizá sea imposible. Quizá él busque precisamente eso.
    'Mi crimen': una sátira audaz, chispeante y veladamente incorrecta
    Su última película, 'Mi crimen' ('Mon crime'), representa un soplo de aire fresco en la filmografía del director. La trama se basa en una obra teatral de Georges Bell y Louis Verneouil, fechada 1934, que Ozon recupera esta vez no con intención nostálgica, sino por su pertinente y rara actualidad. Lo hace con un tono ligero y cáustico, con colores vivos, que recuperan el tono y la plasticidad de la excelente '8 mujeres' (2002) y de la simpática, aunque menor,  'Potiche, mujeres al poder' (2010).
    En Espinof Es una de las mejores películas románticas del año pasado y llega ya al streaming: un complejo y apasionante melodrama sobre el deseo y las emociones contradictorias La trama parte con el asesinato de un famoso productor en el París de la década de los treinta del siglo pasado. Ozon dispara sin pudor a todos los bandos, y aunque algunos de sus dardos apuntan a la situación de las mujeres y la ubicuidad e impunidad de los abusos sexuales, conforme avanza la historia es fácil ver en ella una acerada y políticamente incorrecta sátira dirigida a los excesos y las disfunciones del #Metoo.
    En este sentido, se antoja obvio el paralelismo con el musical 'Chicago' (2002) de Rob Marshall, aunque el modo de abordar el mundo de la farándula la acerca asimismo a un clásico moderno de la talla de 'Balas sobre Broadway' (1994). Igualmente, la aparición estelar en pantalla del estreno de 'Curvas peligrosas' (1934), la única película francesa de Billy Wilder, adelanta la voluntad del director de recuperar y actualizar el vitriolo de los diálogos acelerados y brillantes del autor de 'Uno, dos, tres' (1961) y al universo de las screwball comedies (Lubitsch, Hawks, LaCava) en general.
    En Espinof Las 13 mejores comedias de 2022: hamburguesas, detectives y patadas en los genitales con las películas más divertidas del año Nadia Tereskiewicz (pronto en la última película de Valeria Bruni Tedeschi, la recomendable 'La gran juventud') y Rebecca Marder están fresquísimas, elegantísimas y formidables como protagonistas de la farsa. Junto a ellas, es un placer encontrar a intérpretes más veteranos del cine francés pasándoselo bomba y bordando papeles deliciosamente histriónicos, como Dany Boon, André Dussollier o, en especial, la siempre gigantesca Isabelle Huppert.
    En fin, estamos ante la película de Ozon que nos reconciliará definitivamente con la vena más ácida, malintencionada y paródica del cineasta, pero también con una cinta que cada uno interpretará a su gusto según su ideología e intereses personales… o en base al medio donde publique. Así de inteligente ha sido el autor de 'En la casa' (2012), su mejor película hasta esta que ahora nos ocupa.
    En Espinof | "Están dispuestos a cualquier cosa por defender a sus jefes violadores". Adèle Haenel explica su retirada del cine en una carta demoledora contra la industria
    -
    La noticia Envenenada, tronchante y valiente: 'Mi crimen' es una broma envenenada de Ozon a costa de la cara disfuncional del "MeToo" fue publicada originalmente en Espinof por Pablo Vázquez .
  4. Entre Fans
    Raylan Givens y su ley vuelven a televisión con la secuela de 'Justified'. La cadena estadounidense FX ha desvelado el primer tráiler de 'Justified: City Primeval', la esperada miniserie secuela que se estrenará el 18 de julio, tal como anunció durante su upfronts Disney.
    De esta manera, Timothy Olyphant vuelve a encarnar a su más mítico personaje (con permiso del Bullock de 'Deadwood') en una historia que transcurre quince años después del final de la serie original, con Raylan viviendo tranquilamente en Miami equilibrando su trabajo como Marshal y su vida como padre de una chica de quince años.
    En Espinof 'The English' es espectacular: la serie en HBO Max es un sórdido western liderado por una soberbia Emily Blunt Sin embargo, todo cambiará cuando un encuentro de casualidad en plena autopista de Florida hace que tenga que viajar a Detroit, donde se cruzará con Clement Mansell, un forajido violento y sociópata que ya se ha librado alguna vez de la ley y orden de la ciudad y está dispuesto a hacerlo de nuevo gracias a su abogada Carolyn.
    15 años después
    Junto a Olyphant, 'Justified: City Primeval', el reparto principal está formado por Aunjanue Ellis como Carolyn Wilder y Boyd Holbrook como Clement Mansell; además, veremos a Adelaide Clemens, Vondie Curtis Hall, Marin Ireland, Norbert Leo Butz, Victor Williams, Ravi Patel y Vivian Olyphant como la hija de Raylan, Willa.
    Dave Andron y Michael Dinner son los encargados de desarrollar esta serie secuela como coshowrunners a partir de la novela homónima de Elmore Leonard. De momento, no está claro cómo llegará a España, lo más probable es que la podamos ver vía Disney+ (al igual que la serie original), pero todavía no está confirmado.
    'Justified: City Primeval' nos acompañará en este verano junto a otras series que tiene programadas FX para estos meses: 'Lo que hacemos en las sombras' (Temporada 5) se estrenará el 13 de julio; 'Reservation Dogs' T3, el 2 de agosto; el 30 de agosto se estrenará la temporada 14 y final de 'Archer'. Esto sin olvidarnos de las fechas que ya sabíamos como 'It's Always Sunny in Philadelphia' T16 el 7 de junio, 'Full Monty' el 14 de junio o la temporada 2 de 'The Bear' el 22 de junio.
    En Espinof | Las mejores series de la década
    -
    La noticia Timothy Olyphant se pone de nuevo el sombrero para imponer "la ley de Raylan" en el primer tráiler de 'Justified: City Primeval', miniserie que ya tiene fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  5. Entre Fans
    La carrera de James Gunn como director lleva muchos años asociada al cine de superhéroes -y así va a seguir durante mucho tiempo, pues hace poco asumió el control creativo de DC-. Además, todas ellas con la excepción de 'Super' son adaptaciones de personajes de cómic, un medio que conoce muy bien. Por ello, no ha dudado a la hora de elegir cuáles son sus 5 películas favoritas basadas en un cómic.
    Las favoritas de Gunn
    Uno podría esperar que Gunn incluyese varias películas del Universo Cinematográfico de Marvel en su lista para GQ, pero lo cierto es que no hay ni una -porque dudo mucho que 'Deadpool' se vaya a incluir de forma retroactiva por mucho que su esperadísima tercera entrega sí vaya a formar parte del mismo-. Es cierto que sí hay dos protagonizadas por superhéroes de Marvel -¡y encima una de ellas el número 1!-, pero son producciones de otros estudios. En concreto, su Top 5 es el siguiente:
    5- 'Deadpool'
    4- 'Oldboy'
    3- 'Una historia de violencia'
    2- 'Superman'
    1- 'Spider-Man: Un nuevo universo'
    Sobre la película que encabeza su top ha destacado que "funciona desde el principio hasta el final. No tiene nada malo. La acción es asombrosa, la emoción es genial. El trabajo de interpretación vocal es increíble. Está bien escrita y dirigida. No creo que exista otra película de superhéroes mejor que 'Spider-Man: Un nuevo universo'.
    En Espinof Las 37 mejores películas basadas en cómics y novelas gráficas Además, Gunn también ha querido destacar un puñado de títulos que se han quedado finalmente fuera de su lista pero a los que también tiene mucho aprecio. Los cuatro largometrajes que ha mencionado ahí son 'Deadpool 2', 'Iron Man', 'V de Vendetta' y 'Spider-Man: Homecoming'. Aquí sí que se ha acordado del Universo Cinematográfico de Marvel, aunque, obviamente, ha dejado fuera su aportación al mismo, incluyendo la recientemente estrenada 'Guardianes de la Galaxia 3'.
    En Espinof | Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019)
    -
    La noticia James Gunn elige las 5 mejores adaptaciones de cómics de la historia del cine (y no hay ni una película del Universo Cinematográfico de Marvel) fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  6. Entre Fans
    Hoy arranca la 76ª edición del Festival de Cannes, sin duda el más famoso y más grande escaparate de cine del mundo. Cada año tenemos dudas y quejas sobre la programación y parece que la fuerza del certamen se desvanece junto al séptimo arte frente al streaming, o por la competición con otros festivales, pero terminamos convencidos de que Cannes selecciona lo mejor de lo mejor; es el principal prescriptor dentro de los festivales de cine. No es posible reunir aquí todas las mejores películas del año pero siempre pasa lo mismo: al final comprobamos que la mayoría se han proyectado en Cannes.
    Y he dicho aquí porque, sí, Espinof vuelve a estar acreditado un año más y un servidor ya os está escribiendo en este pueblecito francés de playa donde, desde hoy hasta el 27 de mayo, no sólo vamos a ver toneladas de películas esperadísimas sino que van a desfilar toda clase de estrellas, cineastas, actores, celebridades y artistas de la industria. 12 días (aunque yo no me quedo hasta el final) muy intensos que transforman Cannes en un lugar realmente extraño y fascinante.
    En Espinof 'Triangle of Sadness' y las otras 13 mejores películas del Festival de Cannes 2022 ¿Y qué pasa con esta edición 76? ¿Es realmente interesante o sólo es otra más? ¿Estamos exagerando los que hemos venido hasta aquí para intentar convencernos de que merece la pena? ¿Es un mecanismo de defensa para superar esos momentos donde toca ver películas absolutamente inaguantables? Puede ser. O quizá no, ya veremos. En todo caso, ya os digo que Cannes 2023 promete ser apasionante y estos son los motivos por los que estoy con el entusiasmo por las nubes.
    ¡Vuelve Indiana Jones!
    No me escondo. La película que más me ilusiona de lo que queda de año es 'Indiana Jones y el Dial del Destino' ('Indiana Jones and the Dial of Destiny') así que tengo el tren del "hype" un poco descontrolado. Igual acaba en decepción... pero no creo, al menos estará entretenida y, seamos claros, es una superproducción de Hollywood para arrasar en taquilla. Cine de aventuras a lo bestia. Nadie espera una obra asombrosa ni que esté al nivel de las primeras entregas, de hecho no dirige Steven Spielberg por primera vez en la saga; sin embargo, James Mangold parece un recambio estupendo y lo que han mostrado los trailers invita al optimismo. Además, es la última vez que veremos a Harrison Ford en la piel del héroe; lo ha confirmado el actor. Pase lo que pase, creo que la emoción está garantizada.
    El western de Almodóvar
    Pedro Almodóvar con Ethan Hawke y Pedro Pascal. Esto se vende solo (con todo el amor a El Deseo). Por fin, tras barajar la posibilidad de adaptar 'Brokeback Mountain' y quedar insatisfecho con la cantidad de sexo que rodó Ang Lee, Almodóvar nos trae su primer western hablado en inglés y lo hace con dos estrellas encabezando el reparto. Casualmente, Pascal llega tras convertirse en uno de los actores de moda tras su trabajo en 'The Last of Us' y 'The Mandalorian'. El hecho de no ser un largometraje y que se presente fuera de concurso restan algo de importancia a la presentación de 'Extraña forma de vida' pero para mí es uno de los estrenos más potentes del festival y le tengo muchas ganas.
    3 horas de cine con Scorsese
    Directed by Martin Scorsese. Es difícil no entusiasmarse cuando este cineasta va a presentar un nuevo trabajo. Una nueva lección de cine, ni más ni menos. Y ojo porque este otro western vuelve a juntar en pantalla a Leonardo DiCaprio con Robert de Niro. Junto a ellos, Jesse Plemons, Brendan Fraser o John Lithgow. 'Killers of the Flower Moon' es sin duda uno de los grandes estrenos del año, y diría que de la década.
    En Espinof Las 17 mejores películas de Martin Scorsese Para rebajar un poco las expectativas, esta ambiciosa producción que dura algo más de 200 minutos no compite en Sección Oficial. Según Ruben Östlund, presidente del jurado de esta edición, Scorsese no ha querido competir porque "el riesgo", en su caso, es más elevado que la recompensa. Quizá no estemos ante una de las obras más inspiradas del director de 'Taxi Driver', o puede que simplemente el realizador no esté cómodo con lo que implica competir en el festival, pero vamos a disfrutar igualmente.
    La España de Wes Anderson
    También es un acontecimiento que Wes Anderson estrene nuevo largometraje. Por cierto, rodado en Chinchón (Madrid). En la fantástica redacción de Espinof hay muchos piques, por supuesto, y uno de ellos tiene lugar siempre que surge el nombre del director de 'La crónica francesa'. No voy a volver a decir aquí que los fans del cineasta tenemos la razón y sus haters están equivocados... pero claro, es así.
    En Espinof Wes Anderson, mucho más que simetría y frontalidad: analizamos todas las claves de un cineasta extraordinario No tiene culpa Anderson de ciertas cosas que pasan a su alrededor, como haberse convertido en un autor mainstream de postureo con toda clase de merchandising a su alrededor, memes en redes sociales o vídeos de TikTok donde hay gente desesperada por obtener una medallita. La obra de Anderson desprende amor por el cine y lleva desde 'Bottle Rocket' (1996) creando con un universo propio lleno de detalles maravillosos, personajes entrañables y un delicioso sentido del humor. Y no es casual que medio mundo quiera estar en sus películas; esta vez ha contado con Tom Hanks, Scarlett Johansson, Tilda Swinton, Steve Carell, Edward Norton, Willem Dafoe o Jeff Goldblum, entre otros. 'Asteroid City' es imprescindible.
    El rey de la polémica
    Siempre es divertido comprobar qué película se elige para inaugurar un festival. Este año, Cannes ha apostado por 'Jeanne du Barry', que a pesar de estar dirigida, coescrita y coprotagonizada por Maïwenn, viene rodeada por el morbo de volver a ver a su otra estrella, Johnny Depp. El actor fetiche de Tim Burton regresa por todo lo alto tras su escandaloso juicio con Amber Heard, que le acusó de malos tratos y abuso durante su relación. Depp parece haber salido reforzado y Cannes entiende que todo está bien otra vez así que abre su nueva edición con este drama de época donde el intérprete da vida al rey Luis XV. No me espero gran cosa, sinceramente, pero será interesante.
    Récord de directoras en competición
    Este año el festival de Cannes ha seleccionado a 9 directoras para competir por la Palma de Oro, una cifra récord para el certamen (aun así, sólo es el 31,5% de la Sección Oficial). Las candidatas son Jessica Hausner ('Club Zero'), Catherine Breillat ('Last Summer'), Justine Triet ('Anatomie d’une chute'), Ramata-Toulaye Sy ('Banel et Adama'), Kaouther Ben Hania ('Olfa’s Daughters') y Alice Rohrwacher ('La Chimera'). De esta lista hay que destacar a Sy, la única debutante entre todos los cineastas de la Sección Oficial en esta edición 76; tengo mucha curiosidad por descubrir su trabajo.
    Víctor Erice y el esperado regreso de otros maestros
    Es complicado destacar nombres de entre todos los artistas estimulantes que han sido seleccionados para presentar sus nuevos trabajos en esta 76ª edición. Además de los cineastas ya mencionados, se va a proyectar lo último que han dirigido Aki Kaurismäki, Steve McQueen, Takeshi Kitano, Wim Wenders, Ken Loach o Jonathan Glazer, que vuelve al cine tras volarnos la cabeza con 'Under the Skin' (2013)... Quiero ver todo lo que han hecho. Pero como cinéfilo nacido en España, estoy entusiasmado por descubrir la nueva obra del ilustre Víctor Erice.
    En Espinof 'La Morte Rouge' condensa lo mejor de Víctor Erice: un precioso ensayo sobre el poder espectral del cine Extrañamente, su película, 'Cerrar los ojos', no compite por la Palma de Oro. Esta circunstancia, unida a prejuicios sobre el cine español o sus actores (de verdad, ¿qué problema tenéis ahora con José Coronado?), ha llevado a pensar que quizá estamos ante una obra fallida. Podría ser, claro, pero repito lo mismo que con Scorsese: me da igual que no vayamos a ver ya sus mejores obras, sé que voy a gozar con la experiencia. Es normal que no nos sorprendan ya, sus mentes han envejecido (las nuestras también), ya sabemos qué hacen y conocemos sus estilos y formas de narrar, pero ante todo son maestros del séptimo arte. No sé vosotros, pero yo deseando ver el material.
    Durante estos días os iremos contando cómo es el cine del Festival de Cannes 2023, sus mejores películas y las... no tan buenas. Ya sabéis que soy Juan Luis Caviaro y podéis seguirme en Twitter, donde iré dejando mis opiniones sobre lo que vaya viendo (y otras cosas de estar aquí), y como novedad este año me acompaña en Cannes la valiente Paula Arantzazu Ruiz, que también está en Twitter. Deseadnos suerte, la vamos a necesitar...
    En Espinof | Qué ver del Festival de Cannes: tres películas disponibles en streaming que se llevaron abucheos en el festival y son grandes joyas
    -
    La noticia El Festival de Cannes 2023 arranca y hay 7 grandes motivos para esperar una edición espectacular fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  7. Entre Fans
    La polémica ha perseguido a 'La reina Cleopatra' desde mucho antes de su estreno en Netflix, pero siempre quedaba la duda sobre la posibilidad de que la docuserie mereciera realmente la pena. Por desgracia, todo apunta a que no es el caso, ya que la plataforma ha sufrido uno de los mayores varapalos de su historia con ella, pues ha sido destrozada sin piedad tanto por la crítica como por el público.
    Si nos fijamos en sus valoraciones en RottenTomatoes, 'La reina Cleopatra' apenas tiene un 10% de valoraciones positivas por parte de la crítica, porcentaje que baja hasta el 2% cuando pasamos a las opiniones del público. El hundimiento también es absoluto en IMDb, donde consigue una nota media de 1,1 sobre 10, aunque la cosa no es tan terrible en Metacritic, donde consigue un 45 sobre 100. Eso sí, con solamente cinco reseñas.
    Hay quien ya se está aventurando a decir que eso convierte a 'La reina Cleopatra' en la serie peor valorada de todos los tiempos, pero es un poco apresurado calificarla así. Que, por ejemplo, no nos olvidemos que el reboot de 'Los ángeles de Charlie' estrenado en 2011 tiene un 0% de valoraciones positivas de la crítica en RottenTomatoes y un 30 sobre 100 en Metacritic.
    Lo que sí está claro es que la docuserie producida por Jada Pinkett Smith, quien también ejerce como narradora en 'La reina Cleopatra', ha sido un desastre a todos los niveles. Y es que es cierto que quizá haya algo de review bombing entre las valoraciones del público y que habrá quien la haya votado sin haberla visto -de ahí que sus notas más duras lleguen por ese lado-, pero en este caso es casi imposible encontrar gente que la defienda.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2023 (por ahora) A favor de la posibilidad de cierto review bombing por parte del público tenemos que 'La reina Cleopatra' forma parte de la antología 'Reinas de África', siendo la segunda entrega de la misma. La primera era 'Njinga' y fue aclamada por la crítica, logrando un 88% de valoraciones positivas en RottenTomatoes y un 69 sobre 100 en MetaCritic-, pero destrozada por el público -un 15% en RottenTomatoes y un 3,2 sobre 10 en IMDb-.
    En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix
    -
    La noticia Netflix sufre uno de los mayores varapalos de su historia con una de sus series más polémicas: 'La reina Cleopatra' es destrozada sin piedad tanto por la crítica como por el público fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  8. Entre Fans
    Entre 'Cyberpunk: Edgerunners' y 'NieR: Automata Ver1. 1A' están llegando últimamente cada vez más adaptaciones a anime de videojuegos, y en algún momento también tenemos encima la serie de 'Genshin Impact'. Pero mientras llega, el videojuego que salta anime dentro de nada es 'Atelier Ryza', que además ha terminado de redondear su fecha de estreno.
    Anime de fantasía justo a tiempo para verano
    Ya se había anunciado una adaptación de 'Atelier Ryza: Ever Darkness & the Secret Hideout', un RPG de Gust que expandía la franquicia de 'Atelier', pero después de unos meses ya se ha dejado ver mejor qué pinta tendrá el anime de fantasía.
    En Espinof 'Ranking of Kings: Treasure Chest of Courage' recupera lo mejor del anime con la aventura desenfadada que Bojji y Kage necesitaban Liden Films está teniendo un año bastante ocupado entre 'Tokyo Revengers', lo nuevo de 'Rurouni Kenshin' y la segunda temporada de 'Goblin Slayer', y ahora a la lista le sumamos 'Atelier Ryza', que se estrena el 1 julio de 2023.
    Sangatsu no Phantasia se encargan del opening, 'Golden Ray', del que se puede escuchar un poquito en el tráiler de 'Atelier Ryza'. Después del primer juego han venido varias secuelas y la tercera parte prácticamente se acaba de estrenar, así que si el anime funciona bien igual tenemos más temporadas por delante para seguir adaptándolo. Por lo menos, sí que se espera que el reparto de doblaje de los juegos repita para el anime.
    Todavía no se ha confirmado si se podrá ver en streaming a nivel internacional, pero Crunchyroll ya ha fichado el anime de 'Legend of Mana' y el de 'NieR: Automata', así que es muy posible que también se haga con otra adaptación de videojuego.
    La trama de 'Atelier Ryza' sigue a Ryza, una chica que se muere de ganas de ir de aventuras. Un día Ryza y sus amigos son rescatados del ataque de un monstruo por el alquimista Empel Vollmer y su guardaespaldas Lila Decyrus, y como se quedan impresionados con sus habilidades el grupo consigue convencerles para que les tomen como aprendices.
    En Espinof | Las mejores series de anime de 2022 y dónde se pueden ver en streaming
    -
    La noticia 'Atelier Ryza' nos lleva de aventuras con su primer tráiler: el anime de fantasía del estudio de 'Tokyo Revengers' ya tiene fecha de estreno veraniega fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  9. Entre Fans
    Desde que se anunció que 'Sálvame' sería eliminado de la parrilla de Telecinco, el programa de La Fábrica de la Tele se ha desmadrado por completo. Han presentado una versión edulcorada ('Sálvame Algodón de Azúcar'), puesto un letrero de "Se traspasa" en el plató, lanzado puyas a donde han querido... El 23 de junio será su último día y se están preparando a conciencia para ponérselo difícil a Ana Rosa Quintana. ¿O quizá hay una salida?
    En Espinof El final de 'Sálvame' no termina con la telebasura: la modifica para hacerla más fuerte Ven nadando a mí
    'Sálvame' ha vivido tantas fases como os podáis imaginar: primero fue el debate de 'Supervivientes' en marzo de 2009 y poco después pasó a 'Sálvame diario', donde se hacían resúmenes de aquel reality y de 'OT 2009'. Poco a poco se fue convirtiendo en un programa del corazón, el 'Sálvame golfo' semanal se convirtió en el 'Deluxe' y a lo largo del tiempo han vivido más tranformaciones que cualquier personaje de 'Dragon Ball': Limón, naranja, okupa, pirata, bodas, cenas, 'Fashion week', 'Snow week', 'In love', campanadas, Marbella, banana, cereza, tomate, musical, sandía... Ha tenido tantas versiones en 14 años que a nadie le extrañaría otra más.
    Y eso es lo que ha querido insinuar su productora, La Fábrica de la Tele, en Twitter, donde ha dejado escrito "Sálvame" en la arena y ha añadido tres puntos suspensivos, dejando caer la continuidad. Aunque la productora ha hecho formatos sobre todo para Mediaset, nada le impide coger los bártulos e irse a nuevas y procelosas aguas como las de Atresmedia: es de suponer que después de este feo no van a seguir tan contentos haciendo programas para Telecinco y Cuatro.
    Aún queda un mes y medio para despedir al programa que en su día fue la estrella de Telecinco y que ha definido sus muchos años dedicados al cotilleo, los gritos y la farándula. Sin embargo, estos últimos días nos dejan un vistazo a lo que podría haber sido... o lo que podrá ser. Quién sabe. Desde luego, tras años de mantenerse en coma, nunca se sabe lo que va a hacer al volver a despertar.
    En Espinof | El drama de la cancelación de 'Sálvame' no viene de la noche a la mañana: el ecosistema salsero de Telecinco llevaba años tocado y hundido
    -
    La noticia 'Sálvame' podría ser salvado: La Fábrica de la Tele vacila a Telecinco e insinúa en redes sociales una posible continuación fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  10. Entre Fans
    Después de los antecedentes que tenemos, es bastante comprensible que los fans del anime vayan un poco con pies de plomo cuando se nos viene encima un remake en acción real de una de nuestras series.
    En España todavía tenemos que esperar unos días más para ver que tal ha salido 'Los Caballeros del Zodiaco', la intentona de Hollywood con 'Saint Seiya', pero las primeras críticas ya fueron destructivas y la taquilla americana no le ha dado un recibimiento demasiado potente.
    Dame tu fuerza ehhhh... caballo con alas
    La película en acción real ya se ha dejado ver en Japón, Brazil, México y Latinoamérica, y el 12 de mayo en Estados Unidos. Por ahora se ha estrenado en 586 salas de cines y durante su primer fin de semana apenas ha recaudado 535.000 dólares.
    En total desde 'Los Caballeros del Zodiaco' se estrenó ha recaudado en todo el mundo 5.007.573 dólares frente a un presupuesto de 60 millones. Aunque está teniendo un estreno bastante regulero, en Toei Animation tienen esperanza de lanzar una franquicia entera alrededor de su 'Saint Seiya' en acción real.
    Según le dijo el productor Yoshi Ikezawa a Variety el año pasado, la idea es seguir la línea de otros grandes estudios para aprovechar todo el material del manga original y ya están pensando en posibles secuelas.
    En Espinof 'Caballeros del Zodíaco': cómo seguir todo el anime de 'Saint Seiya' en orden cronológico (y qué se puede ver en streaming) Todavía no se sabe muy bien en qué punto estamos con el tema de las secuelas y si al final se harán con estos números, pero la idea de Ikezawa era comenzar la producción de la segunda película mientras todavía se estaba promocionando la primera.
    En España 'Los Caballeros del Zodiaco' se estrena el 26 de mayo, y en Francia y más países de Europa también llega durante las próximas semanas, así que habrá que ver si la taquilla levanta un poco más. Pero las primeras impresiones no dan demasiadas esperanzas.
    En Espinof | 'Caballeros del Zodiaco', Nostalgia TV
    -
    La noticia 'Los Caballeros del Zodiaco' de Hollywood se la pegan en la taquilla americana, pero Toei no aún no ha perdido la esperanza con la franquicia fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  11. Entre Fans
    A día de hoy, tras 15 años y un buen puñado de películas —tres de ellas dedicadas íntegramente al personaje— sería imposible pensar en el Iron Man del MCU sin hacerlo en Robert Downey Jr.; un actor que parecía nacido para interpretar a un personaje que, armaduras aparte, llevaba dentro desde hacía muchos, muchos años en términos de conducta y espíritu juerguista.
    El casting determinante
    Pero la realidad podría haber sido muy distinta, ya que el prototipo de actor que tenía la gente de Marvel Studios en mente para dar vida al Tony Stark de carne y hueso que hemos terminado interiorizando poco tenía que ver con Downey. Kevin Feige, durante la última ceremonia de graduación de la USC, habló así del proceso de casting de la primera 'Iron Man'.
    La responsabilidad era inmensa, y en la división cinematográfica de La casa de las ideas quisieron jugar sobre seguro con un candidato de la talla de Clive Owen. Como puedes imaginar, la cosa no salió demasiado bien.
    En Espinof Todas las películas del Universo Marvel ordenadas de peor a mejor Y ahora es cuando Feige transforma la anécdota en una lección vital, recordando que estos reveses pueden traducirse en grandes aciertos futuros.
    En lo que a mí respecta, no cambiaría la icónica interpretación de Robert Downey Jr. por nada del mundo.
    Vía | The Direct
    En Espinof | Las 29 mejores películas de superhéroes de la década
    -
    La noticia Robert Downey Jr. estuvo a punto de no ser Iron Man: Kevin Feige desvela qué estrella rechazó la oferta de Marvel pese a ser la primera opción del estudio fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  12. Entre Fans
    Los últimos dos años han demostrado que ninguna película es infalible: el topetazo en taquilla de 'Black Adam' encendió todas las alarmas en el cine de superhéroes, y 'Ant-man y la Avispa: Quantumania' no hizo que pararan precisamente: tras años acostumbrados a que estas producciones superaran los mil millones de dólares de recaudación mundial y fueran (casi) siempre un exitazo monumental, ahora tendremos que acostumbrarnos a que bajen de los 500. Pero ningún caso como el de '¡Shazam! La ira de los dioses'.
    En Espinof Todas las películas del Universo Extendido de DC ordenadas de peor a mejor Condenada a morir
    '¡Shazam! La ira de los dioses' nació condenada al fracaso. James Gunn ya había detallado su plan y dejado claro que el Universo DC actual no tendría continuidad, la primera parte recaudó solo un poquito más de 350 millones y su valor no se había revalorizado con el tiempo, como sí pasó, por ejemplo, con películas que tuvieron el mismo resultado en taquilla, como 'Batman Begins' o 'Capitán América: el primer vengador'. No había ganas de más Shazam.
    Y, sin embargo, entre la indiferencia general y con un márketing más bien nulo, la secuela protagonizada por Zachary Levi llegó a los cines y se convirtió en la película superheroica menos taquillera de los últimos tiempos con solo 132 millones de recaudación. No llega a niveles bajo tierra como los que en su día hicieron 'Catwoman', 'Elektra' o 'Mystery men', pero no se ha quedado tan lejos.
    No voy a negar que la película, personalmente, me pareció un horror, pero quién sabe, quizá precisamente de esta catástrofe salga cine de culto reivindicable (no sería la primera vez). Lo podréis comprobar el 23 de mayo, porque llega a HBO Max dos meses después de su estreno mundial. Un consejo: tened a mano una bolsa de Skittles mientras la veáis. La vais a necesitar.
    En Espinof | Universo Extendido de DC: en qué orden conviene ver todas sus películas de superhéroes
    -
    La noticia Uno de los mayores fracasos de la historia del cine de superhéroes ya tiene fecha de estreno en HBO Max fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  13. Entre Fans
    Ahora que 'La isla de las tentaciones' ha terminado, ha entrado un nuevo rival para competir por la noche del lunes: Bertín Osborne estrenó la nueva temporada de 'Mi casa es la tuya' con unos resultados notables que, no obstante, no consiguió alcanzar a 'Masterchef'.
    Duelo de audiencias
    Bertín Osborne y 'Mi casa es la tuya' ha sido la nueva apuesta de Telecinco para cubrir el hueco de la noche del lunes, que hasta ahora ocupaba 'La isla de las tentaciones'. Su primera gala, con Jesulín de Ubrique como invitado, debutó con 11.2% de share y 1.364.000 espectadores.
    Unos números que superaron los de la semana pasada con 'El debate de las tentaciones' pero que suponen la gala de estreno menos vista en la historia del programa de Osborne.
    En Espinof Cuando Bertín Osborne se convirtió en un basurero galáctico: la historia de 'Scavengers' Además, no le permitieron ser líder de la noche, mérito que se anotó 'Masterchef' con 15.8% y 1.518.000 espectadores. El reality culinario superó sus datos de la semana pasada y logró batir su récord de share en esta temporada, en gran parte debido a su dilatada duración, que se extendió hasta pasada la 01:00.
    El concurso de La 1 fue lo más visto de su franja, dejando atrás a sus rivales en Telecinco, 'Hermanos' (12.4% y 1.237.000) en Antena 3, 'First Dates' (6.7% y 938.000) en Cuatro y la película 'Safe' (5.6% y 589.000) en laSexta.
    En Espinof | No vamos a la cama aunque haya que descansar: cómo el prime time televisivo español se ha vuelto completamente loco
    -
    La noticia Ni Bertín Osborne ni Jesulín de Ubrique pueden con 'Masterchef': el reality de RTVE vuelve a batir su récord de audiencias fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  14. Entre Fans
    ‘La vida de Michael J. Fox’ es un documental que ofrece una visión íntima de uno de los grandes íconos de los 80 cuya su carrera cambió para siempre en los 90. La película, dirigida por Davis Guggenheim y estrenada en Apple TV+, tras su premiere en enero en el Festival de Cine de Sundance, sigue la vida de Fox desde su infancia en Canadá hasta su ascenso a la fama en Hollywood y su diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.
    En su versión original, la película se titula “Still” (inmóvil), un nombre irónico dado que Fox, según él mismo admite, rara vez podía dejar de moverse mucho antes de que el Parkinson entrara en escena, pero también tiene un juego con el doble sentido, ya que puede significar un retrato en pausa o “todavía”, como si el actor quisiera implicar que pese a su enfermedad sigue siendo él. Y esto se transmite en este fresco sobre su vida, en el que el actor solo le pidió una cosa al director: "Sin violines". Lo último que busca es dar lástima, sino más bien transmitir una celebración de su vida.
    Fue idea del editor Michael Harte usar escenas de su series de televisión y películas para contar la historia de la vida cada vez más complicada de Fox, consiguiendo combinar el sentido de la maravilla cinematográfico del cine de los 80 con una seria introspección, lo que hace que la experiencia sea distinta de un documental con muchos puntos en común como ‘Val’, que también era extremadamente vitalista y mostraba a una leyenda viva lidiando con consecuencias de salud terribles con un actitud alejada de la vergüenza de su presente frente al pasado.
    ‘La vida de MJF’ no da vueltas innecesarias para introducir el elemento que nos sobrecoge con solo pensarlo y comienza con la mañana de resaca en una habitación de hotel de Florida cuando Fox, en medio de la filmación de ‘Doc Hollywood’ en 1991, nota que su dedo meñique se contrae. "El temblor era un mensaje. Desde el futuro." Así, narra el primer síntoma de su Parkinson al estilo de la escena en la que se levanta confuso en ‘Regreso al futuro’. De ese modo, el actor de 61 años, afronta un momento clave como otro evento más de una vida de película
    Vida de este chico
    Diagnosticado a los 29 años, la estrella se muestra totalmente vulnerable y abierto en canal mientras reflexiona sobre su viaje, empezando desde niño, cuando se unió al club de teatro de su escuela a su mudanza a California para probar suerte en Hollywood, donde su ventaja era poder pasar por personajes unos años más jóvenes de lo que realmente era. Así, fue sumando algunos papeles, mientras perdía los grandes, como cuando pudo haber protagonizado ‘Gente Corriente’ (1980) y revela que el director Robert Redford se pasó su audición pasándose hilo dental por la boca.
    En Espinof Las 27 mejores películas documentales de todos los tiempos Fox apenas sobrevivía, vendió los muebles de su estudio y se comía incluso los tarritos de mermelada gratis de los desayunos hasta que el éxito le llegó con su papel del adolescente ambicioso y adulto Alex P. Keaton en la sitcom ‘Enredos de familia’, que consiguió logrando romper hasta el escepticismo del productor ejecutivo, Gary David Goldberg. El documental cuenta procesos más convencionales de lo que aparentan con un gran pulso narrativo y un genial uso del montaje, que llega a su punto álgido en los malabarismos que tuvo que hacer para rodar la serie y ‘Regreso al futuro’ simultáneamente.
    La película está contada a la perfección por la voz Fox, demostrando que puede hacer su trabajo perfectamente, y sería raro que no se le llamara más para doblajes después de esto, pero además presenta entrevistas con su familia, amigos y colegas, con algunas dramatizaciones de momentos clave de su vida y carrera, como la gran historia de amor con la estrella invitada de ‘Enredos de familia’ Tracy Pollan, que se celebra comprobando cómo ha estado a su lado durante más de tres décadas, con momentos de contrición y agradecimiento del actor.
    El secreto de su éxito
    Finalmente, el documental se sumerge de lleno en la experiencia de Fox con el Parkinson, desde cómo consiguió ocultarlo de casi todo el mundo mientras continuaba interpretando papeles, a cuando lo hizo público en medio de su éxito en ‘Spin City’, durante 1998, siete años después del diagnóstico, ofreciendo una visión dura de su realidad actual y la confrontación de su punto de vista optimista frente a una enfermedad incurable, dando una visión franca y alentadora de lo que es una realidad que el enfermo debe de asumir para lograr seguir con su vida.
    En Espinof Las 22 mejores películas biográficas de la historia del cine Hay momentos que podrían resultar difíciles de ver, en escenas de su día a día, como cuando vemos a Fox interactuando con Tracy y sus hijos, que siempre resultan entrañables, otros emocionantes, como cuando le vemos trabajar con un fisioterapeuta para caminar distancias cortas y su lucha cotidiana por no caerse y hacerse daño, algo que tiene asumido como parte de su existencia. El tramo final muestra cómo Fox ha utilizado su fama e influencia para crear conciencia y recaudar fondos para la investigación del Parkinson, y cómo ha continuado persiguiendo sus pasiones a pesar de los desafíos de vivir con una afección crónica.
    Su papel en ‘The Good Wife’ es un ejemplo de fuerza y talento, como lo es la gran cantidad de minutos en los que Fox habla directamente a la cámara, sin ocultarnos en ningún instante momentos bajos de su vida como el alcoholismo, o las consecuencias de la enfermedad cara a cara. ‘La vida de MJF’ es algo más que un clásico relato de superación de la adversidad, sino que consigue transmitir un mensaje inspirador para valorar la vida como una experiencia de sombras y luces que hacen que valga la pena vivirla, pase lo que pase. Quizá también para que hacernos pensar dos veces la importancia de algunas trivialidades que convertimos en lastres.
    En Espinof | Las 27 mejores películas basadas en hechos reales de la historia
    -
    La noticia De 'Regreso al futuro' a luchar contra el parkinson: Michael J. Fox repasa su carrera en un vitalista documental de Apple TV+ que narra su vida como otra de sus películas fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  15. Entre Fans
    Arnold Schwarzenegger vuelve a estar de actualidad gracias a 'Fubar', la serie que protagoniza para que Netflix que él ha descrito como su nueva 'Mentiras arriesgadas'. Su estreno tendrá lugar el próximo 25 de mayo, pero el actor ya está metido en plena campaña promocional y en una entrevista concedida a The Hollywood Reporter ha elegido la que cree que es la película más infravalorada de su carrera.
    "Era estupenda"
    El actor no ha dudado ni un segundo a la hora de elegir 'El último gran héroe' como el trabajo más infravalorado de su carrera, llegando a decir que detrás del varapalo que recibió en su momento la estupenda película de John McTiernan hubo una motivación política. Esto es lo que Schwarzenegger dijo al respecto:
    Ahí quizá Schwarzenegger es un poco generoso de más, pues 'El último gran héroe' fue un fracaso durante su paso por los cines, ya que ingresó 137 millones de dólares cuando había costado 85 millones. No ayudó nada que se estrenase justo la semana posterior al lanzamiento de un hito histórico como 'Parque Jurásico'. Eso sí, en el mercado doméstico le fue bastante mejor y seguro que por ahí acabó beneficios a Sony.
    En Espinof El grave error que hundió la carrera de John McTiernan: cómo el director de 'Jungla de Cristal' y 'Depredador' acabó en la cárcel El que no está muy de acuerdo con Schwarzenegger es Shane Black, coguionista de 'El último gran héroe', pues en su momento afirmó que "era un desastre. Había una película ahí, luchando por emerger, lo que me habría gustado. Pero lo que habían hecho era una colección de escenas discordantes y aleatorias. El casting del niño fue uno de los mayores errores de la cultura occidental", mientras que McTiernan destacaba lo siguiente:
    Por mi parte, me encanta 'El último gran héroe' y estoy contento de que poco a poco se la vaya reivindicando cada vez más.
    En Espinof | Sylvester Stallone contra Arnold Schwarzenegger: ¿quién es el auténtico rey de la taquilla?
    -
    La noticia "Fue masacrada antes de que nadie la viera por cuestiones políticas". Arnold Schwarzenegger elige la película más infravalorada de su carrera (y tiene toda la razón del mundo) fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  16. Entre Fans
    La celebración del Festival de Cannes es siempre un evento muy a seguir por el público seguidor del cine. No sólo por qué se proyectan primero algunos de los grandes títulos más esperados del año, sino también por dar cabida a mucho cine pequeño y con capacidad de sorpresa. Es una gran oportunidad para el cine menos conformista y más atrevido para tener los focos por unos segundos y poder aspirar a que el público se percate de su existencia.
    Cada año entran en Sección oficial títulos de lo más variado, tanto en autoría como en calidad, y el jurado seleccionado por la organización determina cuál es la que merece ser destacada por encima del resto y recibir la Palma de Oro. No necesariamente estos jurados atinan para dársela a la mejor y más impactante película, y aquí tenemos tres grandes ejemplos de cine impresionante que se vieron desprovisto de este enorme foco, aunque han terminado volviéndose clásicos igualmente.
    'Z' (1969)
    Director: Costa-Gavras. Reparto: Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas, Jacques Perrin, François Périer
    Es cierto que la violenta sátira de 'If....' era una fascinante provocación que metía caña sin rubor a los colegios superiores y del establishment británico. Aunque si la intención del jurado presidido por Luchino Visconti era hacer una denuncia potente e inconfundible, sólo tenía que ir al final de la lista (imaginando que estuviese por orden alfabético) para dar con la película más adecuada y además incendiaria.
    En Espinof Qué ver del Festival de Cannes: 4 impresionantes ganadoras de la Palma de Oro que están disponibles en streaming Todo un grito furioso para criticar sin tapujos una situación que sobrepasa cualquier concepto de lo moral, muestra del nervio político Costa-Gavras. Su ambicioso examen al corrompido sistema y a los dirigentes políticos se plasma en una película extraordinaria, que no da un segundo de respiro y se vale de su amplio enfoque para no dejar títere con cabeza en lo que está fallando.
    Ver en Amazon Prime Video | La crítica en Espinof
    'Crash' (1996)
    Dirección: David Cronenberg. Reparto: James Spader, Holly Hunter, Elias Koteas, Deborah Kara Unger, Rosanna Arquette.
    Algo muy serio le debió hacer David Cronenberg a Francis Ford Coppola para que el año 1996, donde ejerció de presidente del jurado, hiciese una tarea tan personal evitar que una película tan impactante como 'Crash' optase a la Palma de Oro. Se tuvo que conformar con un premio especial, pero resulta del todo chocante que 25 años después 'Titane' si pudiera gozar de este honor siendo una película tan inspirada en Cronenberg y en lo que se propone aquí.
    No es que faltasen grandes alternativas a la 'Secretos y mentiras' de Mike Leigh, como 'Fargo' o 'Rompiendo las olas', pero la provocación de Cronenberg es tan especial que algunas la tienen (tenemos) como la mejor obra del director. Un thriller muy psicológico y retorcido sobre fetiches con metal clavado, cuyas reflexiones sobre la búsqueda de nuevos estímulos en un ambiente sobreestimulado siguen siendo vigentes y con un director más maduro que nunca en su forma de rodar y narrar.
    Ver en Amazon Prime Video y en Filmin | La crítica en Espinof
    'Oldboy' (2003)
    Dirección: Park Chan-wook. Reparto: Choi Min-sik, Yoo Ji-tae, Kang Hye-jung, Ji Dae-han, Oh Dal-su
    Producida un año antes pero muy inteligentemente mostrada en el Cannes de 2004, resulta todavía un misterio que Quentin Tarantino no diese el galardón a una película tan cercana a su sensibilidad como es 'Oldboy', y sí acordarse reconocer el 'Fahrenheit 9/11' de Michael Moore. Pero en festivales como Cannes pasan estas cosas, y de repente Steven Spielberg te preside un jurado que premia a 'La vida de Adèle'.
    En Espinof Qué ver del Festival de Cannes: tres películas disponibles en streaming que se llevaron abucheos en el festival y son grandes joyas No obstante, no cambia que la película se haya convertido en objeto de culto, y la película que cambió para siempre el rumbo del cine surcoreano. Un ritmo eléctrico, un trabajo visual exquisito y un montaje inquieto. Park mostró ya aquí signos de maestría que refinaría aún más en obras posteriores, como 'La doncella' o 'Decision to Leave', pero el impacto de esta sorprendente cinta es algo imposible de negar.
    Ver en Amazon Prime Video y en Filmin | La crítica en Espinof
    En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
    -
    La noticia Cuando el Festival de Cannes no está fino: 3 grandes películas que ver en streaming que merecían ganar la Palma de Oro en su momento fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  17. Entre Fans
    Cuando 'Clerks' apareció por primera vez en 1994 descubrimos que los personajes de una película podían ser tan frikis como cualquier espectador. Las referencias a la cultura pop en las película son algo común estos días, pero entonces era impactante que los personajes de ficción adoraran otras obras de ficción. Y esto es tan importante que ha tenido una consecuencia directa en la serie de Disney+ sobre 'Star Wars', 'Andor'.
    Uno de los ejemplos más memorables de referencias cruzadas es cuando Dante y Randall tienen un debate en profundidad sobre el daño colateral en la segunda vez que Luke y la alianza rebelde hacen estallar la nueva Estrella de la Muerte en 'El retorno del Jedi', lo que aludía a un mundo fan que no esperaba más series y películas de la saga, con lo que la obsesión por la franquicia se limitaba a las novelas del Universo Expandido o volver la trilogía una y otra vez, y darle vueltas a su realidad.
    ¡Kevin Smith, pide tus royalties a Disney!
    Kevin Smith solo representaba conversaciones freakies que son una marca de autor en su trilogía de New Jersey (también lanzó la duda de cómo copularía Superman con Lois Lane en 'Mallrats'), pero la idea del destino de los trabajadores de la Estrella de la Muerte, una estación suficientemente grande como para que todo no solo fueran villanos y Stormtroopers, dejaba en el aire el destino de mecánicos, contratistas, plomeros y demás, con lo que la alianza Rebelde podría haber matado a miles de inocentes cuando explotaron el arma.
    En Espinof Star Wars: todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor Si ápice de bromas, la historia más seria de 'Star Wars' hasta la fecha se inspiró en esta pregunta "de broma". Durante un arco de la serie 'Andor' vemos al personaje principal encarcelado y trabajando día y noche construyendo estas extrañas piezas en forma de x, lo que nos lleva saber que el Imperio está usando mano de obra de la prisión para construir todas las piezas individuales que eventualmente harían la Estrella de la Muerte.
    En una entrevista con Rolling Stone, Tony Gilroy admitió que su serie se inspiró directamente en esa línea de diálogo especulativa:
    El fin del mito creado por Randall
    No es algo que no pudiera inferirse en el resto de la saga, pero el mejor de los hallazgos de 'Andor' fue comprobar lo diabólico que es el Imperio en términos estrictamente burocráticos. No es solo tiene al gran villano Darth Vader, que usa su magia para masacrar a la gente y matar a sus empleados, sino que la propia institución está configurada para conquistar la galaxia esclavizando a tantos de ellos como puedan sin provocar una revuelta.
    En Espinof Por qué 'Star Wars' debe acabar En la primera temporada vemos que hay muchas personas inocentes que ayudan a construir este gran Imperio, porque no tienen otra opción, pero el uso de trabajos forzados a presos políticos es algo que recuerda a campos de concentración. Sin embargo, en la escena poscréditos se nos muestra la primera Estrella de la Muerte hecha con las mismas piezas que Andor ayudó a fabricar en prisión. Pero aquí, esas piezas, sin embargo, están siendo ensambladas por droides. Suponiendo que las dos Estrellas de la Muerte se fabricaran de la misma manera, probablemente podamos extrapolar la idea a 'El retorno del Jedi'.
    Es decir, podemos asumir que ningún trabajador o subcontrata independiente murió durante la construcción de la segunda porque estaba siendo ensamblada por máquinas (aunque es imposbable que nadie controlara eso "en obra". Además, es una realidad conveniente, que ya vimos en 'El libro de boba fett', con Luke construyendo su templo con ayuda droide, pero que en la Star Wars sin efectos especiales digitales resultaba muy improbable. Síntomas de la realidad fan-fiction que vivimos en la saga. Pero el hecho de que algo tan dramático se haya inspirado directamente en diálogo tontorrón es un logro con el que Disney queda en deuda con Smith.
    En Espinof | 'Star Wars': en qué orden conviene ver todas las películas y series de la saga
    -
    La noticia 'Star Wars': un mítico chiste de 'Clerks' fue la principal inspiración para 'Andor' fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  18. Entre Fans
    Dicen que todos los caminos conducen a Roma y que todas las conversaciones sobre cine de terror nos llevan inevitablemente hasta 'El exorcista' de William Friedkin —esto último lo digo yo, pero voy a defenderlo como una máxima irrefutable—; y es que el clásico de 1973 continúa siendo tan intenso, desasosegante y estremecedor como el primer día.
    A no ser que seas una de esas personas que afirman reírse a mandíbula batiente cuando la ven, cosa que no entiendo, no importa lo curtido que estés cuando te enfrentes a ella: es muy probable que termines su visionado con un mal cuerpo considerable y que tengas una de esas noches complicadas en las que cuesta conciliar el sueño.
    Demasiado para Ozzy
    Si ese es el caso, no te sientas culpable, porque hasta Ozzy Osbourne, el mismísimo Príncipe de las Tinieblas, fan reconocido del género y que se merendó un murciélago en pleno concierto, sudó la gota gorda con la adaptación de la novela de William Peter Blatty, que etiqueta como su película "favorita". Así recordó la experiencia de verla por primera vez en el último número de la revista Metal Hammer.
    En Espinof El plano imposible de 'El exorcista': así logró este clásico del terror ejecutar un brillante movimiento de cámara años antes de la steadicam He de reconocer que me costó varios intentos poder ver 'El exorcista' del tirón, y que cada vez que repito me sigue transmitiendo la sensación de estar viendo una película que, en cierto modo, no debería existir. Eso sí, gracias a Pazuzu que lo hace y que continúe estando en lo alto de las listas con el mejor cine de terror de todos los tiempos cincuenta años después de su convulso estreno.
    En Espinof | Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos
    -
    La noticia "¡Nos estábamos cagando de miedo!": Ozzy Osbourne recuerda la experiencia de ver su película favorita por primera vez (y no fue agradable) fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  19. Entre Fans
    Si eres aficionado a la animación para adultos, es probable que durante los últimos casi tres lustros hayas disfrutado de las aventuras del 'Archer', el espía más irreverente de la televisión. Si ese es el caso, traigo malas noticias, porque la gente de FX ha anunciado que la número 14 será la última temporada de la serie, que actualmente se emite en la cadena FXX.
    Un último viaje a la zona de peligro
    El 30 de agosto supondrá el retorno definitivo del show con un episodio doble que marcará el principio del fin para la creación de Adam Reed, que también ha ejercido de productor ejecutivo de la misma. Sin duda, una despedida agridulce que llega en un momento perfecto antes de que los síntomas de agotamiento de la fórmula comiencen a hacerse notorios.
    Una vez más H. Jon Benjamin, Aisha Tyler, Judy Greer, Chris Parnell, Amber Nash y Lucky Yates volverán a la carga dando vida al agente secreto titular, Lana, Cheryl, Cyrill y compañía, siendo una de las ausencias más tristes la de la fallecida Jessica Walter, de quien se despidió la serie en el cierre de su decimosegunda temporada.
    En Espinof Las 31 mejores películas de animación de la historia Si, como yo, vuestros corazones van a quedar vacíos de chistes pasados de vueltas y salvajadas varias, siempre podéis echar un vistazo a 'Agent Elvis' en Netflix, otra serie animada creada por Mike Arnold, uno de los guionistas de 'Archer'. Será un placer volver a la zona de peligro una vez más.
    Vía | The Hollywood Reporter
    En Espinof | Las mejores películas de animación en 2023... hasta ahora
    -
    La noticia 'Archer' no volverá a la zona de peligro: la temporada 14 será la última de la tronchante serie animada de Adam Reed fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  20. Entre Fans
    A falta de que tengamos todavía unas imágenes o un tráiler jugoso de ambas series, Disney+ ha desvelado la fecha de estreno de dos de sus próximas ficciones del Universo Cinemático de Marvel: 'Loki', que regresará con su temporada 2 el 6 de octubre de 2023; y también 'Echo', el spin-off de 'Ojo de Halcón' que llegará el 29 de noviembre.
    Lo llamativo de este anuncio es que la plataforma ha decidido cambiar de estrategia de emisión con una de sus series Marvel por primera vez, ya que si bien 'Loki' se emitirá semanalmente, todos los episodios de 'Echo' se estrenarán a la vez para que la "maratoneemos".
    En Espinof 'Loki': cómo conecta el final de la temporada 1 de la serie con 'Ant-Man y la Avispa: Quantumania' y el futuro del Universo Cinemático Marvel Binge-Echoing
    Una decisión que no está del todo clara si será a modo de experimento para ver si será la tónica con las series que veamos ya en 2024 (si la huelga lo permite) o, si pensamos mal, es que desde la plataforma no tienen demasiada confianza en las aventuras de Alaqua Cox como Maya López en un viaje a su ciudad natal para reconectar con sus raíces.
    Y eso que, por un lado, aquí veremos más de Kingpin y Daredevil antes de la llegada de 'Daredevil: Born Again'. Por el otro, la estrategia de estreno semanal les permitía mantenerse a flote en la conversación entre el fandom... para bien y para mal.
    Por su parte, 'Loki' sí que conservará el estreno semanal de sus episodios... pero a cambio se emitirá los viernes en lugar de los miércoles, como ha sido la tónica general de las franquicias tanto de Marvel como de Star Wars. La temporada 2 comenzará justo donde dejamos la primera, con el personaje de Tom Hiddleston de regreso a una TVA donde ni Mobius ni Hunter B-15 saben quién es.
    En Espinof | Todas las películas y series de Marvel que llegan en 2023: calendario de estrenos del MCU en el inicio de la Fase 5
    -
    La noticia La temporada 2 de 'Loki' y 'Echo' ya tienen fecha de estreno y Disney+ desvela su sorprendente cambio de estrategia con la emisión de sus series Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  21. Entre Fans
    Ya conocemos todos el modus operandi de Telecinco: una vez pilla una presa se niega a dejarla libre por mucho que se retuerza. Y más aún si esa presa es carne fresca. Es el caso de Ginés, que fue a la isla de 'Supervivientes' como el concursante freak de turno y se ha revelado como el protagonista de una telenovela digna de las sobremesas. Después de elegir entre su exmujer y su novia, concursar con esta y aparentemente dejarla embarazada, ahora Laura, su hija, ha tratado de abrirle los ojos en un nuevo episodio del culebrón que emocionó a nadie.
    En Espinof Se acabó la vida en directo: por qué los realities de Telecinco ya no están funcionando como antes Mucha energy
    El resumen de la intervención de Laura se podría resumir en "Yaiza es una mala bicha", pero dicho con palabras un poquito más elegantes: "Yo te respeto. Si tú eres feliz, yo te voy a apoyar, pero sé que te vas a caer", le ha dicho la hija al padre. Para que no se piense que todo va a ser amor y purpurina, ya ha aclarado que su amada hizo un polígrafo en el 'Deluxe' y ha hecho daño a todo el mundo: "Te lo prometo, me ha amenazado. A Miriam le ha dicho que no puede tener hijos, le ha dicho de todo".
    Además de Laura, Diego, que al salir de 'Supervivientes' estaba absolutamente desconcertado sobre ella, intentó advertir a Ginés de que lo que se venía no era bonito. "Yo lo que pienso es que Yaiza se ha montado todo esto", comentó en plató el ex-mejor amigo de la muchacha. Ah, y entre medias, los colaboradores habituales han hablado de los desplantes de la novia de Ginés y de las conversaciones que tuvieron fuera de cámaras (nada agradables, claro). Vamos, que no parece que vayamos a ver pronto el final de esta historia, viendo que entre la audiencia está funcionando. Caras nuevas, dramones de toda la vida.
    Mientras tanto, ya en la isla, Jonan fue salvado de la eliminación de mañana y dejó enfrente del pelotón de fusilamiento a Bosco, Jaime y Artúr. Jonan dijo después de convertirse en un concursante de pleno derecho otra vez "Gracias a la gente que me quiere, a la gente que me manda energy" (no deberían descalificarle, pero al menos sí mirarle con mala cara por ese anglicismo feísimo). Por otro lado, Asraf y Bosco ganaron la semifinal de la prueba de líder y se jugarán la final en la Noria Infernal, que mucho estaba tardando en aparecer este año.
    Finalmente, un detalle más: después de Pocholo, la que pasará por la isla será Elena Rodríguez, la madre de Adara, que ha pedido quedarse una noche con ellos. Pues claro que sí, este es un ejercicio de supervivencia pero en el que cada semana va a visitarles alguien para que no se sientan solos, no vaya a ser que se aburran y no haya griterío. ¡El jueves, expulsión! Y entonces quedarán ocho. Un saludo muy fuerte a la persona que ya ha puesto a Adara como ganadora en Wikipedia, por cierto: no todos los héroes llevan capa.
    En Espinof | No vamos a la cama aunque haya que descansar: cómo el prime time televisivo español se ha vuelto completamente loco
    -
    La noticia "Sé que te vas a caer": 'Supervivientes 2023' alarga el culebrón de Ginés con la advertencia de su hija (y de media España) sobre Yaiza fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  22. Entre Fans
    Atravesamos el ecuador de mayo y en lo que navegamos con un clima un poco de esa manera es hora de mirar a la pantallita y pensar qué ir viendo en la comodidad de nuestra casa (si no os apetece ir a la Fiesta del cine, por alguna razón). Así que vamos a repasar las 55 series, películas y documentales que llegan desde hoy a Netflix, HBO Max, Prime Video, Filmin, Movistar Plus+, SkyShowtime, Disney+ y Apple TV+.
    En Espinof Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Lite, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes 'High Desert'
    Patricia Arquette protagoniza esta comedia retorcida producida por Ben Stiller en la cual interpreta a una mujer caradura y con un pasado de drogodependencia que necesita reinventarse para no perder la casa de su madre, recientemente fallecida, convirtiéndose en detective privado.
    Estreno el miércoles en Apple TV+ 'El silencio'
    El nuevo drama de Aitor Gabilondo nos lleva al caso de un joven chaval que sale de la cárcel seis años después de haber asesinado a sus padres. Todo este tiempo ha permanecido totalmente en silencio, algo que se pondrá en manos de una joven psiquiatra para evaluar si supone un riesgo para la sociedad.
    Estreno el viernes en Netflix 'Spy/Master'
    Thriller político que nos lleva a la historia del ficticio Victor Godeanu, mano derecha del dictador Nicolás Ceaușescu que tendrá que escapara de Rumanía antes de que se descubra que es un agente al servicio de la KGB.
    Estreno el viernes en HBO Max 'White Men Can't Jump'
    Remake de la película homónima de 1992 (estrenada en España como 'Los blancos no la saben meter') que cuenta la historia de un prometedor jugador de baloncesto cuyo futuro se echó a perder y una antigua estrella del deporte cuyas lesiones acabaron con su carrera.
    Estreno el viernes en Disney+ En Espinof El drama deportivo que señala las entrañas del capitalismo llega a Amazon Prime Video: una sensacional película de Ben Affleck que convierte el baloncesto en una canción de Bruce Springsteen Todos los estrenos
    Netflix
    'Besos, Kitty' (jueves) 'Doctora Cha' (miércoles) 'Fanfic' (miércoles) 'Jóvenes, famosos y africanos' (viernes) 'Kathal: El misterio de las yacas' (viernes) 'Kitty Katz' (jueves) 'McGregor Forever' (miércoles) 'Papá al rescate' (viernes) 'Rhythm & Flow. Francia' (miércoles) 'Siempre fiel' (miércoles) 'El silencio' (viernes) 'Sunset. La milla de oro' T6 (viernes) 'Trabajar: eso que hacemos todo el día' (miércoles) 'Yaki Tori. Soldados de la desdicha' (jueves) Prime Video
    'Devotion' (viernes) 'The Ferragnez' T2 (jueves) HBO Max
    'Angel City' (miércoles) 'Beowulf' (viernes) 'El color púrpura' (viernes) 'Doraemon' (nuevos episodios) (sábado) 'Love to Love You, Donna Summer' (domingo) 'Mortal Kombat' (viernes) 'Spy/Master' (viernes) Disney+
    'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía' (miércoles) 'The Resident' T6 (miércoles) 'Sunchaser' (viernes) 'White Men Can't Jump' (viernes) Movistar Plus+
    '19, Solos frente a la verdad' (jueves) 'A todo tren 2: Sí, les ha pasado otra vez' (viernes) 'Accident Man: De vacaciones' (sábado) 'La inspección' (domingo) 'Joe Strummer: Vida y muerte de un cantante' (viernes) 'Pasando página' (miércoles) 'La unidad Kabul' (jueves) Filmin (todos el viernes)
    'The Born Fighter' 'Branded to Kill' 'El color del cielo' 'Detective Bureau 23 -Go to hell, Bastard!' 'La edad desnuda' 'Gate of Flesh' 'Great Yarmouth' 'La historia de una prostituta' 'Kung Food' 'La locura de la juventud' 'Miedo súbito' 'Million Dollar Smash-and-Grab' 'Nunca llueve en California' 'Ocho horas de terror' 'Rendir los machos' 'Tokyo Drifter' 'The White Tiger Tattoo' 'Youth of the Beast' Apple TV+
    'High Desert' (miércoles) 'Pequeñas historias Zen' T3 (viernes) Skyshowtime
    'Villeneuve Pironi: Racing's Untold Tragedy' (viernes) Lo mejor que puedes ver en streaming de 2023
    Si aún así andas algo dubitativo sobre qué ver, aquí tenemos nuestros rankings con los estrenos más destacados de 2023 que han aparecido en streaming. Así que estas son las mejores series y películas de Netflix, las películas más destacadas de Amazon Prime Video y nuestro top de series de HBO Max.
    En Espinof | Las 11 mejores series de 2023... hasta ahora
    -
    La noticia Estrenos (17 de mayo): 55 series, películas y documentales en Netflix, HBO Max, Filmin, Disney+, Amazon, Movistar Plus, Apple TV+ y SkyShowtime fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  23. Entre Fans
    Si hace nada ya hablábamos de que 'The First Slam Dunk' está rompiendo récords y que dentro de nada se estrena en Estados Unidos, ya ha llegado el tiro definitivo que esperábamos. Selecta Visión se ha apuntado un tanto gordísimo, porque por fin ha confirmado que traerá una de las películas de anime del año a España, y directa a cines.
    ¡Directo a canasta!
    Ya lo estábamos esperando, porque entre que la película de Takehiko Inoue competirá en el Festival de Annecy y que se estaban dejando caer cada vez más fechas de estreno, tenía que estar al caer.
    Al final no se nos va muy lejos y 'The First Slam Dunk' se podrá ver en España en los cines a partir del próximo 7 de julio, y Selecta Visión además ha confirmado que llegará tanto en japonés subtitulado como con doblaje en castellano y en catalán.
    Las películas de anime tuvieron un año muy bueno en España superándose en taquilla, y 'The First Slam Dunk' viene pisando fuerte, así que a ver qué tal funciona. La verdad es que tiene una pinta tremenda y el propio Inoue ha estado metido a fondo en el proyecto para dirigir y supervisar la película, con lo que por ahora solo están llegando noticias buenas. Además del poster promocional para España también se ha revelado la sinopsis oficial:
    En Espinof 'Sailor Moon' y otros animes clásicos que no están en streaming y deben ser rescatados urgentemente En Espinof | Qué es un "spokon" y cuáles son los animes más emocionantes del género que podemos ver en streaming


    -
    La noticia ¡El mate que esperábamos! 'The First Slam Dunk' ya tiene fecha de estreno en España y podremos ver el partido en pantalla grande fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  24. Entre Fans
    La pérdida de liderazgo que ha experimentado Telecinco en el último año le ha llevado a seguir buscando programas de entretenimiento que consigan reavivar su audiencias. Su próxima apuesta es recuperar el mítico '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', con Luján Argüelles de nuevo al frente.
    Madre busca suegra
    La primera temporada de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' se estrenó en 2012 y tuvo una gran acogida. El dating show se mantuvo en Cuatro durante cinco temporadas, concluyendo sus andanzas en 2017.
    Visto el fracaso de sus formatos habituales de reality, Mediaset ha decidido retomar la exitosa marca, caracterizada por su gran sentido del humor y sus tramas delirantes.
    En Espinof '¿A quién le gusta mi follower?' recupera la esencia de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', pero Netflix no termina de dar con la tecla Mediaset y Warner Bros. ITVP España ya están trabajando en la temporada 6 del programa, obviamente con Luján Argüelles como presentadora (quien hace poco anunció su fichaje con el grupo audiovisual para otro reality sobre parejas de famosos).
    La nueva temporada de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' volverá a emitirse en Cuatro y girará en torno a un grupo de solteros que buscarán a la esposa ideal... siempre con la aprobación de su madre, claro. El proyecto está en fase de preproducción y se estima que su estreno sea a principios de 2024, según adelanta Yotele.
    En Espinof | 'Para toda la vida: The bachelorette': veinte pijos luchando por el amor de una chica protagonizan el reality más desasosegante del año en Telecinco
    -
    La noticia Mediaset recupera uno de sus realities más míticos: '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' volverá 12 años después de su estreno fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  25. Entre Fans
    Parecía que estábamos teniendo unos upfronts, estas presentaciones de programación de la temporada que viene en las cadenas estadounidenses, relativamente tranquilos y sosegados teniendo en cuenta que estamos en plena huelga de guionistas y ha sido ABC la que ha lanzado toda una bomba anunciando que no estrenará ninguna serie de ficción este otoño.
    De esta manera, la cadena propiedad de Disney ha desvelado que retrasa al menos hasta la midseason, es decir, hasta el próximo enero de 2024 las nuevas temporadas de 'Anatomía de Grey', 'The Good Doctor', 'Colegio Abbott', 'Station-19' y 'The Rookie', entre otros. Todas ficciones que, tradicionalmente, se emitían en el ciclo octubre/mayo.
    En Espinof Cómo 'The Good Doctor' ha pasado de serie de éxito a meme favorito de Internet en solo una semana En su lugar, ABC apuesta en su parrilla otoñal tanto por repeticiones (de 'Colegio Abbot') como por realities ('The Bachelor') y concursos con famosos ('Dancing with the Stars' o 'Celebrity Wheel of Fortune'). Una estrategia bastante precavida y previsora que contrasta con las del resto de sus compañeras de las Big Four.
    El otoño de CBS viene con toda la normalidad del mundo con sus 'NCIS', sus 'FBI' y compañía; el de NBC también es el habitual, con sus 'Chicago' y 'Ley y Orden' dominando sus respectivas noches. Fox, por su parte, no ha desvelado todavía su programación otoñal... algo que tampoco hizo el año pasado a estas alturas.
    Cuestión de ciclos de producción
    Al contrario que con las nuevas plataformas de streaming, que son más fluidas, las cadenas generalistas estadounidenses tienen unos ciclos de producción bien marcados a lo largo del año. Esto hace que el que haya huelga de guionistas en mayo no les impacta tanto que si lo hubieran hecho en octubre/noviembre (como la de 2007).
    Esto es así porque lo más habitual es que en mayo ya estén rodados no solo los finales de temporada de sus series sino, también, los pilotos de los dramas y comedias que estrenarán durante la temporada siguiente. Ya a mediados de verano se abren las salas de guionistas (tan comentadas durante estos días) y se empezaría a rodar la temporada a partir de agosto. Y, dependiendo de los hiatos vacacionales y número de episodios, terminaríamos de rodar en abril.
    En Espinof Conan O'Brien tuvo un plan infalible para no cancelar su late show durante la huelga de guionistas de 2007: hacer girar su anillo de boda Un ejemplo claro lo tenemos en 'Anatomía de Grey', cuya primera lectura de guion de su temporada 19 fue el 29 de julio de 2022 y el rodaje comenzó la semana siguiente, el 3 de agosto. El estreno de la temporada fue dos meses después: el 6 de octubre. La lectura de guion del último episodio ocurrió el 11 de abril, su rodaje poco después y su emisión será este jueves 18 de mayo.
    Es decir, con estas fechas más o menos estándar, la cadena de Disney ha tomado una decisión que puede leerse de dos maneras: una es como precaución ante la posibilidad de que la huelga se alargue lo suficiente como para que no puedan arrancar la temporada cuando corresponde tradicionalmente.
    La otra lectura es que se trata también de una medida de presión, como diciendo a los guionistas que pueden sobrevivir tirando de otros formatos y que, independientemente de cuándo acaben la huelga, les tocará esperar un par de meses para volver a trabajar.
    Lo que está claro es que esto hace que la cadena "salve los muebles" para evitar perder impulso. Es una situación que recuerda a la de 2007/2008 cuando tuvieron que "improvisar" la parrilla sobre la marcha ante la prolongación de la huelga de guionistas de dicha temporada. Algo que provocó repeticiones constantes, alargar los realities y concursos con más entregas y temporadas de series de ficción más cortas de lo habitual.
    En Espinof | Los 100 días que paralizaron Hollywood
    -
    La noticia Este otoño, ni 'Anatomía de Grey' ni 'The Good Doctor': ABC toma una decisión drástica con sus series como consecuencia de la huelga de guionistas fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
×
×
  • Crear nuevo...