Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Con el paso de los años, la longeva trayectoria televisiva de 'Los Simpson' ha trascendido su condición de serie para convertirse en poco menos que un Palantir con el que ver nuestros futuros más funestos. El show de Matt Groening ha predicho tragedias internacionales que han dejado consternado al planeta como la censura del David de Michelangelo, la compre de Fox por parte de Disney, el ascenso al poder de Donald Trump... y 'La isla de las tentaciones'.
    La isla de los idiotas promiscuos
    Ahora que la quinta temporada del reality más tórrido de la televisión ha aterrizado en Telecinco haciendo un 20,5% de share y atrayendo a 1,6 millones de espectadores en su estreno —después de todo, parece que hay vida más allá de los documentales de La 2 y la contraprogramación cultural—,  Twitter ha vuelto a hacer su magia y, gracias a JWulen, hemos descubierto este funesto presagio.
    Como veis, la producción de Fox vaticinó esta evolución insular de formatos preexistentes como 'The Bachelor' en el episodio número 19 de su decimoquinta temporada, en el que se nos muestra a la familia amarilla viendo 'La isla de los idiotas promiscuos'; un programa de citas y seducciones en el que la belleza está muy por encima de las muestras de "inteligencia, carácter o espíritu étnico" y que, en realidad... ¡Está grabado en una península! El horror.
    En Espinof La Isla de las tentaciones 5: la gala de estreno nos deja con los lagrimones de Javi, el truco final de los solteros y una pareja al borde de la ruptura Si queréis seguir la evolución de las cinco parejas de 'La isla de las tentaciones 5' y ver cuánto tardan en hacerse añicos por un calentón en un jacuzzi debidamente capturado por las cámaras, podéis hacerlo en las galas semanales conducidas por Sandra Barneda en Telecinco y en el debate de los lunes en Cuatro. Porque a quién le importa que muera Godard cuando tiene a mano una buena ración de promiscuidad y salseo... ¿verdad?
    -
    La noticia 'La isla de las tentaciones' también fue predicha por 'Los Simpson': así vaticinó la serie el reality de Telecinco fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  2. Entre Fans
    Tras el Prime Day de octubre, las diferentes tiendas han comenzado a realizar los primeros movimientos de cara al Black Friday, que es a finales de noviembre. Ya hemos visto algunos descuentazos, muchos de ellos a mínimo histórico, y esta Smart TV LG QNED 55QNED876QB también es un verdadero chollazo, ya que Worten la desploma hasta su mínimo histórico de 849,99 euros. Además, solo hoy puedes llevártela y conseguir un descuento del 15% en soportes de pared para televisores, y hay muchas opciones para elegir.
    TV LG 55QNED876QB (QNED Mini LED - 55'' - 140 cm - 4K Ultra HD - Smart TV)
    PVP en Worten 849,99€ PVP en El Corte Inglés 1.189,15€ La Smart TV LG QNED 55QNED876QB es uno de los modelos más completos de la marca, por lo que es evidente que tiene un precio algo elevado. Normalmente podemos encontrarla por un precio recomendado de 1.399 euros, pero ahora se desploma hasta su mínimo histórico con el descuento del 39% (549,01 euros), dejándolas por los 849,99 euros.
    Comprar Smart TV LG QNED al mejor precio
    Se trata de un modelo muy equilibrado entre la calidad de imagen y de sonido, integrando un panel QLED con una angular de pantalla de 55 pulgadas a resolución 4K. También incluye una serie de características para mejorar este apartado, contando con HDR10 Pro, HLG y Dolby Vision, por lo que calidad no le falta en absoluto. Incluye Modo Filmmaker para los amantes del cine y de las series, además de una tasa de refresco de 120 Hz y HDMI 2.1 para los que disfrutan de una buena sesión de videojuegos, algo que es perfecto para aprovechar al máximo las características de las consolas de última generación.
    En Espinof 'Demolition Man 2': por qué la secuela de la estupenda película de ciencia ficción que nos prometieron hace 29 años sigue sin hacerse El apartado de audio no se queda atrás, ya que incluye un sistema de altavoces con una potencia total de 20W a 2.2 canales, aumentándolos hasta los 5.1.2 con la tecnología de AI Sound Pro que solemos ver en algunos modelos de LG. También cuenta con la compatibilidad de Dolby Atmos, por lo que puede reproducir un sonido completamente envolvente en tres dimensiones en cualquier tipo de contenido.
    Entre otras características importantes e interesantes, podemos encontrarnos con AMD FreeSync, webOS 22 como sistema operativo, Google Assistant y Alexa integrados, Apple Home Kit, Airplay 2 y un diseño UltraSlim de una pieza con tres lados y peana central elegante.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia La Smart TV LG QNED de 2022 desploma su precio hasta su mínimo histórico: solo hoy puedes llevártela consiguiendo un descuento en soportes de pared fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  3. Entre Fans
    Desde que el streaming —y, más concretamente, Netflix— irrumpió en nuestras vidas y se convirtió en un elemento clave para el consumo de contenido audiovisual, ha proliferado el debate que enfrenta dos posturas radicalmente opuestas sobre cuál es el modelo perfecto para poner a disposición del público series y demás producciones episódicas.
    En un plato de la balanza se encuentran los, como es mi caso, férreos defensores del estreno gradual, con un episodio semanal que permite la lenta y clásica digestión del relato a lo lago de varios meses. En el otro, un buen número de voces se alzan a favor de los lanzamientos de temporadas completas para poder deglutir en maratones.
    Netflix y los atracones
    Pese a la resistencia que están ejerciendo compañías como HBO, Amazon Prime o Disney+ con títulos como 'La casa del dragón', 'Los anillos de poder' o 'She-Hulk: Abogada Hulka', e independientemente de casos puntuales como los de 'Stranger Things 4' o 'La casa de papel' —que partieron sus temporadas en dos—, la Gran N pretende continuar con su estrategia de binge-able release.
    En el comunicado a accionistas que ha emitido para informar sobre los resultados del tercer trimestre del año, en el que ha crecido en 2,4 millones de suscriptores tras dos trimestres de pérdidas, la compañía ha dejado claro que no tiene intención de aplicar el modelo de estreno semanal en sus series originales. Así lo ha manifestado.
    En Espinof Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Como justificación, se ha hecho referencia a un gráfico de Google Trends que muestra un despunte en las búsquedas relacionadas con la serie 'DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer', mantenidas durante varias semanas tres o cuatro veces por encima de las de producciones rivales como las mencionadas 'La casa del dragón' o 'Los anillos de poder'.
    Vía | Variety
    -
    La noticia Netflix revalida su intención de seguir estrenando sus series al completo y abraza el maratón como estrategia comercial fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  4. Entre Fans
    Me ha sorprendido descubrir que no ha sido hasta este miércoles 20 de octubre cuando 'Wonder Woman 1984' ha empezado a estar disponible en HBO Max en España. Recordemos que se trata de una producción original de Warner que forma parte del Universo Extendido de DC, pero ni por esas. Otra losa para una película incomprendida que fracasó injustamente en cines.
    Por qué merece la pena recuperarla
    Recuerdo que en su momento se encumbró a 'Wonder Woman' para que luego las críticas fuesen mucho más duras con su secuela, algo que no comparto para nada. Es verdad que su enfoque es más sencillo e inocente, llegando a parecer que recupera la idea de que las historias de superhéroes estaban orientadas en su momento a los más pequeños de la casa, pero como tal funciona de maravilla a poco que uno ponga de su parte para dejarse llevar.
    En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) Es cierto que hay alguna decisión de guion controvertida -pienso sobre todo en un detalle relacionado con el regreso de Chris Pine a la saga-, pero lo que predomina aquí es la idea de que la protagonista representa esa esperanza casi idílica que el cine de superhéroes ha ido dejando de lado en beneficio de enfoques más adultos. Hasta el punto de que Wonder Woman está aquí más cerca de Superman que lo que cualquier aventura del hombre acero reciente haya logrado.
    Eso lleva a que Patty Jenkins imprima al relato un tono a contracorriente, muy en la línea de lo colorida que resulta 'Wonder Woman 1984' en el apartado visual. A cambio, puede dar la sensación de ser descuida en algunos aspectos narrativos, pero sin perder nunca el sentido de la maravilla necesario para que un espectáculo así pueda brillar.
    A eso hay que añadir que las escenas de acción tienen ese toque impresionante que uno espera de este tipo de producciones, pero aquí la historia gira más alrededor de los peligros de conseguir aquello que deseas y cómo eso puede acabar volviéndose en tu contra. Con un puntito absurdo que puede provocar rechazo, sobre todo por las actitudes de los villanos, pero que a mi juicio encaja muy bien dentro del ecosistema que plantea la película. Otra cosa es que simplemente se esperase que fuese más de lo mismo respecto a 'Wonder Woman'.
    En Espinof 4 de las mejores películas de superhéroes lejos de Marvel y DC para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Por desgracia, 'Wonder Woman 1984' fue un indiscutible fracaso en taquilla -costó 200 millones de dólares y apenas recaudó 169-, en parte provocado por su estreno simultáneo en HBO Max.
    En Espinof:
    Universo Extendido de DC: en qué orden conviene ver todas sus películas de superhéroes -
    La noticia Es una de las películas de superhéroes más entretenidas del cine reciente y fracasó injustamente en cines: llega a HBO Max una incomprendida aventura de DC fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  5. Entre Fans
    Uno de los grandes ausentes de 'Matrix Resurrections' fue Laurence Fishburne, ya que el actor que dio vida a Morfeo en las tres primeras entregas de la saga de ciencia ficción no retomó su papel en la cuarta. En esa ocasión fue Yahya Abdul-Mateen II quien dio vida a una nueva iteración del personaje. Ahora Fishburne ha roto su silencio para dar su opinión sobre la película dirigida por Lana Wachowski.
    El veredicto de Fishburne
    Fishburne se encontraba en la alfombra roja de presentación de 'La escuela del bien y del mal', la gran intentona de Netflix por conseguir una franquicia al estilo de 'Harry Potter', donde fue preguntado por un reportero de Variety sobre si había visto 'Matrix Resurrections'. Tras admitir que sí, el actor expresó así su opinión:
    En Espinof Todas las películas de Matrix ordenadas de peor a mejor Fishburne también confesó que no echó de menos participar en la película, para la cual en ningún momento le llegaron a ofrecer la posibilidad de hacerlo, tal y como él mismo aclaró hace dos años. Ahora habrá que ver si estas declaraciones suyas llevan a que alguien más implicado en la franquicia comente algo al respecto. Por mi parte, me encantaría conocer la opinión de Hugo Weaving, que inicialmente iba a regresar como el Agente Smith pero al final no pudo hacerlo por una cuestión de agenda.
    En Espinof Las otras Matrix: grandes apuestas de ciencia ficción que fracasaron injustamente y las mejores películas que tomaron el relevo de la saga Lo que sí está claro es que al público en general no le interesó demasiado 'Matrix Resurrections', pues apenas recaudó 157 millones de dólares cuando había costado 190. Y sí, se estrenó en HBO Max de forma simultánea, pero también lo hicieron otros títulos como 'Dune' o 'Godzilla vs Kong', y ambos ingresaron mucho más en taquilla.
    En Espinof:
    Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia -
    La noticia "No es tan buena como esperaba". Laurence Fishburne critica 'Matrix Resurrections' y afirma que no echó de menos regresar como Morfeo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  6. Entre Fans
    En una temporada de 'La isla de las tentaciones' necesaria de momentazos, Mediaset ha sentido la necesidad de forzarlos. Por eso, tras meter una pareja nueva para que se tirase de los pelos a gusto, el grupo de las chicas se vio en la obligación de votar quién le dejaba su lugar. La elegida fue Sara junto a su pareja, Manuel, protagonista de uno de los memes del año y poquito más. No han dejado huella en la isla, pero se guardaban un poco de drama para el final.
    En Espinof La isla de las tentaciones 5, quinta gala en directo: parejas, solteros y novedades del programa presentado por Sandra Barneda Ama, ama, ama y ensancha el alma
    Después de que unas cuantas lloraran para que Sara no se fuera, la votaron de todas maneras porque "no estaba divirtiéndose tanto" (tomároslo como queráis), y la muchacha, que tampoco estaba muy integrada en este toma y daca de la pasión, terminó su intervención con un "Quizás este no es mi lugar".
    Después llegaba lo más difícil: contárselo a su novio. Tras una hoguera en la que no le mostraron imágenes de Sara, Manuel se temía lo peor: un abandono a las bravas. Sin embargo, lo que se encontró fue a una Sara expulsada. Abrazos, tequieros, besos, esas cosas. Como si se hubieran visto por última vez hace una semana que la magia de la televisión ha convertido en mes y medio, vaya.
    Una vez sentados en la hoguera, Sara le preguntó por qué comentó que la quería y no que la amaba, y Manuel contesta que bueno, que es lo que hay. Que si no la ama, pues tampoco va a forzarlo porque se están empezando a conocer. Ya sabes, el clásico: primera cita, cine, beso, ir a 'La isla de las tentaciones'.
    Tras una pequeña charla sobre la infidelidad que tuvo con su antigua pareja, ambos salen juntos de allí con la idea de hablar fuera. Ambos dicen que son el amor de su vida, sonríen, se dan la mano y se marchan mirando hacia el horizonte. Y obviamente, abandonan la isla juntos. Ah, el amor.
    -
    La noticia "A nuestra relación no le hace falta esto": Sara y Manuel, la pareja expulsada de 'La isla de las tentaciones 5' después de haber dejado muy poca huella fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  7. Entre Fans
    Ya nos olía mal que no tuviésemos noticias al respecto y el pronóstico negativo se ha cumplido. Desde Amazon Prime Video han confirmado la cancelación tras una sola temporada de 'As We See It - Nuestra mirada', la serie sobre compañeros con trastorno de espectro autista que viven en un piso tutelado.
    Creada por Jason Katims ('Friday Night Lights') a partir de la original israelí 'On the Spectrum', la serie de ocho episodios estaba protagonizada por Rick Glassman, Albert Rutecki y Sue Ann Pien como los tres compañeros de piso, y Sosie Bacon, Chris Pang y Joe Mantegna completando el reparto principal.
    En Espinof 'Todo va a ir bien': una acogedora y cándida comedia del creador de 'Please Like Me' que llega a Movistar+ Una serie en la que vivir
    Desde Prime Video, como es habitual en estos casos, no han comentado las razones (¿audiencias?, no llegar a un acuerdo...) por las que la ficción ha sido cancelada. Una cancelación algo dolorosa teniendo en cuenta que es una de sus mejores series de este 2022 y una ficción de esas en las que te quedarías a vivir.
    Y es que, si bien reconozco que era un pelín tópica en sus tramas, era inevitable no enamorarse de los personajes en los que afrontan las dificultades tanto en su día a día como en sus aspiraciones ya sean laborales, románticas o afectuosas.
    -
    La noticia Amazon no nos deja tener cosas bonitas y cancela 'As We See It': la enternecedora serie no tendrá temporada 2 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  8. Entre Fans
    Todavía queda un par de meses para que llegue el Día de Navidad, pero ya nos hemos adentrado en una época perfecta para comenzar a comprar los regalos y que no nos pille el toro. Sobre todo, si las diferentes tiendas lanzan promociones como la de Carrefour, con la que podemos conseguir un cupón de descuento del 40% con nuestra compra.
    No es que se trate de un descuento directo en el juguete que estemos comprando, sino que el descuento se transfiere a la próxima compra que realicemos en la tienda. Os vamos a mostrar algunos de los ejemplos de los mejores juguetes que hay en Carrefour, así como el descuento aplicado que podríais tener con el cupón de descuento y cómo poder acceder a él, ya que tiene una serie de condiciones.
    ¿Cómo acceder al cupón de descuento del 40%?
    Para poder conseguir el cupón de descuento es necesario realizar una compra en la sección de juguetes y bicicletas, cuya promoción está activa desde hoy 27 de octubre hasta el próximo 2 de noviembre. En dicha sección, podréis ver la etiqueta de "-40% CUPÓN", indicando que con la compra de ese producto recibiremos el cupón correspondiente.
    Al realizar la compra y en un plazo máximo de 24 horas, recibiremos un email con un código que servirá para poder canjear en compras online o en los supermercados Carrefour en los días comprendidos entre el 3 y el 20 de noviembre de 2022.
    En Espinof ‘El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro’: Netflix acoge una antología exquisita de terror clásico con monstruos, gore y una producción colosal El cupón de descuento se puede canjear en cualquier producto de Carrefour excepto en bodega y artículos vendidos por terceros. Algo muy importante es tener en cuenta los plazos en los que está activa la promoción y debemos saber que podemos canjearlo tanto en la tienda online como en los supermercados (podemos imprimirlos en las tiendas físicas), presentando el código de barras a la hora de realizar el pago.
    Si necesitáis hacer cualquier tipo de devolución en los juguetes, podéis hacerlo hasta el 10 de enero de 2023, por lo que podemos aprovechar para comprar los regalos de Navidad sin temer que más tarde no podamos devolverlo.
    Star Wars
    Uno de los juguetes más interesantes de Carrefour, y con el que podemos conseguir el cupón de descuento del 40%, es el propio Grogu -o Baby Yoda-, cuya aparición en 'The Mandalorian' causó un fuerte sentimiento por este querido personaje. Incluye una serie de efectos de sonido y un acabado muy bien cuidado, además de llegar en una caja simulando la propia cuna que transporta a Grogu en la serie. Su precio es de 72,50 euros, pero si ya contáis con el cupón de descuento de Carrefour os lo podéis llevar por 43,50 euros.
    Collect Star Wars/Mandalorian - The Child - Animatronic Edition - Más de 25 combinaciones de sonido y movimiento!
    PVP en Carrefour 43,50€ Hoy en Amazon por 79,95€ 'Pokémon'
    Quedan pocos días para el lanzamiento de 'Pokémon Escarlata y Púrpura', el próximo videojuego donde conoceremos a las criaturas de la nueva generación. Somos muchos los que adoramos a los Pokémon, y ahora puedes llevarte a Pichu, Pikachu y Raichu en su versión de Mega Construcción por tan solo 34,90 euros en lugar de 49,90 euros, ya que está de oferta. Si tenéis el cupón de descuento, podéis conseguir esta fantástica construcción por 20,94 euros, un fantástico precio para hacer el mejor regalo a los peques de la casa.
    Mega Construx Pack 3 Pokémon Rayo (Pichu, Pikachu y Raichu) Figuras de bloques de construcción, juguete para niños y niñas +6 años (Mattel GYH06)
    PVP en Carrefour 20,94€ Hoy en Amazon por 52,79€ PVP en Fnac 54,99€ 'Batman'
    Con una película estrenada este mismo año y una gran cantidad de aventuras en otras tantas, cómics, series y videojuegos, ahora podemos tener al superhéroe de DC con su característico Batmóvil 1989 en escala 1:24, además de una figura incluida. Su precio es de 37,90 euros, pero si ya tenéis el cupón de descuento se queda en tan solo 22,74 euros.
    Jada- Batmóvil Coche Metal 1989 1:24 coleccionismo, Color ***** (253215002)
    PVP en Carrefour 22,74€ Hoy en Amazon por 34,99€ PVP en El Corte Inglés 37,95€ Harry Potter
    Somos muchos los que amamos cada una de las películas de Harry Potter, por lo que cada producto basado en la saga es un gran regalo para las navidades. En este caso, por 16,99 euros podemos tener en casa un buen surtido de varitas mágicas, como la de Harry, Hermione o la del propio Dumbledore. Si ya tenéis el cupón de descuento, su precio se queda en tan solo 10,20 euros.
    Harry Potter - Varitas Mágicas Surtidas
    PVP en Carrefour 10,20€ Os recordamos que estos juguetes tan solo son un buen ejemplo de lo que podemos encontrar en la tienda de Carrefour, pero hay muchos más esperando a que los descubráis.
    Imágenes: Carrefour
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia No te pierdas estos juguetes de películas y series perfectos para regalar en Navidad que ofrece Carrefour y su especial cupón de descuento del 40% fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  9. Entre Fans
    Ya es una tradición que las diferentes tiendas intenten posicionarse bien con las ofertas previas a los grandes eventos, como es el caso del Black Friday. Pero, en esta ocasión, estamos encontrando auténticos chollos (casi todos a precio mínimo histórico) en los diferentes televisores de las marcas más populares. Precisamente es el caso de la Smart TV Samsung QE5QN90B, uno de los televisores más equilibrados de Samsung que se queda a precio mínimo histórico y te la puedes llevar por 1.099 euros. Amazon también la ha dejado al mismo precio.
    Samsung Smart TV Neo QLED 4K 2022 55QN90B - Smart TV de 55" con Resolución 4K, Quantum Matrix Technology, Procesador Neo QLED 4K con Inteligencia Artificial, Quantum HDR 2000
    Hoy en Amazon por 1.099,00€ PVP en Fnac 1.099,00€ PVP en MediaMarkt 1.699,00€ PVP en PcComponentes 1.901,66€ El precio habitual de la Smart TV Samsung QE5QN90B suele rondar los 2.000 euros, euro arriba o euro abajo según la tienda. Pero la oferta de Fnac demuestra que antes del Black Friday puedes encontrar un auténtico ofertón, ya que su precio se desploma hasta los 1.099 euros con el descuentazo de más de 900 euros: un auténtico chollo que pocas veces hemos visto.
    Comprar Smart TV Samsung QLED al mejor precio
    Si estás buscando un televisor con el que puedes disfrutar de una gran calidad de imagen y tener un buen surtido de tecnologías, esta es una de las grandes opciones de compra. Por su parte, incluye un Panel QLED montado sobre una angular de pantalla de 55 pulgadas y resolución 4K con Mini LED. Esto nos brinda una de las mejores imágenes en pantalla para cualquier tipo de contenido.
    En Espinof La imagen del horror: 21 estimulantes películas de terror del siglo XXI que impactan por su dirección de fotografía para deleitar nuestras retinas este Halloween Como suele ser habitual en estos modelos de televisores de Samsung, incluye Modo Cine y Modo Filmmaker para poder tener una experiencia diferente en cada película o serie. Pero, además, también incluye la clásica compatibilidad con HDR10+ y HLG, así como el procesador Neo Quantum Processor 4K y un ángulo de visualización mejorado con la tecnología Ultra Viewing Angle.
    En el apartado de audio también nos encontramos especificaciones a tener en cuenta, comenzando con su gran potencia RMS de 60W a 4.2.2 canales que, como solemos recordar, es bastante superior a los tradicionales 20W que vemos en la mayor parte de televisores. Entre sus tecnologías, destaca Dolby Atmos, Dolby Digital Plus, Adaptive Sound+ y Q-Symphony. Por su parte, incluye Alexa, Google Assistant, Bixby, Tizen y HDMI eARC.
    Imagen: Samsung
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia Este descuentazo de 900 euros no lo vimos ni en el Prime Day: la Smart TV QLED de Samsung se queda casi a mitad de precio con el ofertón de Fnac fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  10. Entre Fans
    Al igual que la primera temporada de 'The White Lotus', la segunda tiene también un toque de misterio. En esta ocasión Daphne, el personaje de Meghann Fahy, encuentra el cuerpo de un huésped ahogado en la playa. Pronto conocemos que ha habido más cadáveres. Corte y, del final de unas vacaciones, vamos al comienzo una semana antes.
    Así comienza 'Ciao', el primer episodio de la temporada 2 de 'The White Lotus', la (ahora) antología vacacional de HBO Max. Por cierto, a partir de aquí spoilers.
    En Espinof 'The White Lotus': cómo una serie para rellenar el verano se ha convertido en el éxito inesperado de HBO Como ya pasó en la temporada 1, Mike White utiliza la secuencia de bienvenida para darnos unas primeras pinceladas de cómo son estos huéspedes... y sus anfitriones. Así, vemos a Valentina (Sabrina Impacciatore) como una gerente autoritaria que no duda en abroncar a los empleados del hotel cuando las cosas no salen como ella cree que debe ser.
    Hora de aposentarse
    Los primeros en bajar del barco son los Di Grasso (F. Murray Abraham, Michael Imperioli y Adam DiMarco), quienes viajan a Sicilia para reconectar con sus raíces italianas; un doblete de parejas (los Babcock de Fahy y Theo James y los Spillers de Aubrey Plaza y Will Sharpe) cuya relación es tibia, como poco; finalmente nuestra Tanya (Jennifer Coolidge) que viaja con su asistenta Portia (Haley Lu Richardson).
    A estos les vamos conociendo a través, también, de los indiscretos ojos de Lucia (Simona Tabasco) y Mia (Beatrice Grannò), dos jóvenes muchachas sicilianas. La primera es una prostituta que ha sido contactada con uno de estos huéspedes. El quién lo sabremos casi al final de la temporada.
    En este primer episodio, Mike White se dedica a la instalación de estos huéspedes en el hotel y de paso ya les va metiendo en ciertos apuros. Por ejemplo, vemos cómo a Greg (Jon Gries) no le ha hecho ni pizca de gracia que su mujer haya viajado con su asistenta. Incapaz de deshacerse de ella por si la necesita, Tanya decide que lo mejor es que Portia se quede oculta en la habitación.
    En Espinof ¡Veranos fatales! 16 películas que demuestran que salir de vacaciones no siempre es buena idea Pero ese no parece ser el único problema entre el matrimonio ya que también tenemos una extraña escena sexual tras la cual Greg le recrimina a Tanya el haberse comido los macaroons. Tampoco va bien (por no decir que está roto) el matrimonio de Dominic (Imperioli) con una dura llamada a su mujer (cuya voz corresponde a Laura Dern).
    Poco a poco vamos explorando los roces en los diferentes grupillos, sobre todo entre las dobles parejas y sus visiones del mundo. Ahí tenemos a Harper (Plaza) que ve al otro matrimonio como frívolo y no consciente de sus privilegios. A pesar de los roces, se deja ver cierta pulsión sexual entre ella y el personaje de James.
    Llega la noche y Lucia y Mia se "cuelan" en el hotel. Convencida por su amiga, Mia llama la atención del pianista que ameniza la cena en el restaurante. Sale mal al ser confundida por este con una prostituta. Mientras, descubrimos que la identidad del "cliente" de Lucia es Dominic.
    Sátira pulida
    Termina así un magnífico primer episodio que, a mi juicio, elimina la mayoría de los defectos que tenía la primera temporada de 'The White Lotus'. Creo que esto es resultado de lo bien perfilados que están los personajes y sus conflictos desde el principio, proporcionando mayor sentido de sátira.
    Además aprendemos en esta primera hora sobre la testa di moro, la leyenda siciliana sobre romance y traición que está omnipresente en la isla a través de bustos decorativos y que será leitmotiv de estos siete episodios. Algo que se añade al simbolismo que White utilizaba ya en la temporada anterior, con el mar como un reclamo a los instintos primigenios.
    -
    La noticia 'The White Lotus' (2x01): un ahogado misterioso inaugura un soberbio episodio de bienvenida y tensas llegadas al hotel fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  11. Entre Fans
    Aunque creamos que el cine ha hablado ya de todo lo que se puede hablar, siempre hay aristas en las que nos sorprende, pequeños vericuetos, detalles y momentos tan reales como humanos a los que no ha prestado la atención debida. En 'Los hijos de los otros', la película inaugural del Festival de Sevilla, nos acercamos a la perspectiva de la madre de rebote, la mujer que siente auténtico amor maternal por el hijo de su pareja, sus dudas, desazones vitales y la amargura que sentirse la madre de una niña que ya tiene una.
    En Espinof Festival de Sevilla 2022 | 'The eternal daughter' hace sufrir a Tilda Swinton doblemente y confía en el espectador para entregar una de las mejores películas del año Que se vaya de casa
    Para hablar de un tema que todos entendemos a la primera pero que nos cuesta identificar de forma cinematográfica (al final, estos personajes siempre son secundarios o comparsas de la aventura protagonista), Rebecca Zlotowski narra con pulso firme pero termina girando demasiado hacia el melodrama, evitando solo por los pelos (y muchas veces bordeando) el convertirse en una película de cine de tarde.
    Y lo consigue gracias a una interpretación fabulosa de Virginie Effira, estoica, controlando sus sentimientos y solo mostrándolos cuando debe. Una de las mejores interpretaciones del año, que exuda amor, nostalgia y tristeza: simplemente fabulosa. Su personaje, Rachel, vive una doble tragedia. Por un lado, el ginecólogo le informa de que no podrá ser madre a pesar de que ella quiere. Por otro, la hija de su novio no parece terminar de aceptarla en la familia. El problema de la película es que a este díptico materno frustrante no para de añadirle subtramas.
    Una madre con cáncer, su hermana embarazada, visitas a la tumba, un alumno al que ve posibilidades, otro profesor al que ella gusta... En su cariño al personaje y sus ganas de hacerle tridimensional y cercano, 'Los hijos de otros' termina por contarnos demasiado sobre él y alargando de más una película que sabe perfectamente que tiene su mayor fuerza en la relación entre Rachel y la pequeña Leila. El resto es ruido de fondo.
    Le dice la hija a la madre
    La propia película sabe que se está centrando tanto en la maternidad como única forma de disfrutar de la vida que siente que debe excusarse llegado el momento y poner en palabras de su protagonista la frase "No creo que una mujer tenga que ser madre para estar completa, yo estoy orgullosa de formar parte del colectivo que no tiene hijos". Una manera de hablar con el público e intentar excusarse por un guion que, dentro de su contención, prima demasiado su dolor y su desazón por ser una madre de rebote, casi hasta convertirse en una obsesión.
    'Los hijos de otros' acierta, y mucho, a la hora de mostrar el amor que la propia Rachel no puede impedir sentir: su relación con Ali primero y Leila después se siente real en todo momento, una absoluta belleza en la que el amor y el cariño traspasa la pantalla. Por eso, cuando el guion hace trampas y en la película pintan bastos sin que Rachel haga nada para impedirlo o quejarse, se siente tan raro, tan antinatural: en otra película quizá lo habríamos comprado, pero definitivamente no en esta en la que el personaje principal ha demostrado que no acepta las reglas impuestas fácilmente.
    La falsa felicidad que irradia la cinta durante su tramo medio siempre tiene un lado salvajemente triste: por más que Rachel se encariñe de la hija de Ali, y viceversa, sabe que siempre va a ser "Rachel" y nunca "mamá". La película se encarga de que lo entendamos mediante diferentes visitas al ginecólogo que nos recuerdan que su posibilidad de ser madre es cada vez más pequeña, una innecesaria cuenta atrás que parece que hace crecer la tensión y apuntalar al personaje, pero en realidad solo viene a subrayar la tesis central de la película haciéndola un poco repetitiva.
    La profesora enrollada
    'Los hijos de otros' es, ante todo, agradable, quizá como fruto de su propia contención. Nadie llora hasta desgañitarse, ni hace locuras por amor, ni rapta a una niña cuando no ve más posibilidades: todo tiene un tinte de realismo que a veces es anticinematográfico, pero es el tono que necesita. Rachel, como mezcla de mujer empoderada y sumisa ante la situación imposible de su novio, se deja llevar por un Ali que, en última instancia, toma las decisiones -a veces equivocadas- sobre su hija, sin salirse nunca del camino.
    Algo que entronca directamente con su faceta como profesora, donde sí se atreve a romper las normas si cree que es beneficioso. Ene sta trama, la película se centra en uno de los estudiantes más inútiles, con Rachel tratando de que tenga un futuro. Incluso aunque al final sirva como premio de consolación y epílogo, esta subtrama no se siente natural ni aporta tanto como la directora cree sobre un personaje al que conocemos mejor por las frustraciones intuidas que por los diálogos que pronuncia. Rachel es un personaje fabuloso viviendo una situación que el cine no ha contado en una película que, tristemente, no es notable.
    En Espinof Las madres del cine que merece la pena descubrir y reivindicar Al final, 'Los hijos de otros' desperdicia un poco su estupendo material de base y en su afán por hacerlo creíble, termina por desdibujar a un personaje que merecía más, pero cuya frialdad (incluso en el amor) juega en su contra. Es una buena película hecha con artesanía y cariño con un personaje central soberbio, pero cuya improbable sumisión hacia el personaje masculino juega en contra de ese realismo que quiere alcanzar.
    Pese a todo, merece la pena darle un tiento: lo peor que puede pasar es que también os enamoréis de Leila, uno de los pocos personajes infantiles del cine tratado como de verdad es un niño, con sus dibujos, sus perrenques, sus frases inoportunas, sus clases de judo... Y sus peticiones nocturnas de ver a mamá y que esa señora se vaya de casa.
    -
    La noticia Festival de Sevilla 2022 | 'Los hijos de otros' tiene un personaje central fabuloso, pero esta búsqueda incensante del amor materno termina desdibujándolo fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  12. Entre Fans
    Hay películas que, por un motivo u otro, te cambian la vida, remodelan tu sistema de creencias, te hacen pensar, volver a plantearte tus verdades inamovibles. El poder transformador del (buen) cine tiene dos lados: al mismo tiempo que ofrece una ventana a otras realidades, pone un espejo enfrente de la nuestra.
    Para mí, una de estas películas fue 'Girl', que en 2018 mostraba el drama de una adolescente que había nacido en el cuerpo equivocado convirtiendo a su director, Lukas Dhont, en una nueva voz a tener en cuenta en el ecosistema cinematográfico europeo. Cuatro años después, el Festival de Sevilla trae su nueva cinta: 'Close' confirma que no estábamos ante un espejismo, y Dhont es uno de los narradores más incisivos e importantes de los últimos tiempos.
    En Espinof Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy Causa admiración como trabaja el corazón
    'Close' es una película pequeña, pero no necesita más: con muy pocos elementos y una sensibilidad exquisita logra dejar huella en el espectador. Leo, un fabuloso Edén Dambrine que demuestra que los actores infantiles están más que preparados para cargar una película al completo sobre sus hombros, es el personaje más cautivador del año que, alejado de las grandes escenas de llanto descontrolado y drama épico a las que podemos estar acostumbrados en los dramas adolescentes, sorprende con algo mucho más difícil de llevar a cabo como intérprete: la contención.
    Tras recibir una noticia que rompe su vida en dos, Leo deja de tener sentimientos. Vive, pero no vive: solo algunos ramalazos de furia y su afición por el hockey sobre hielo hacen que, a sus trece años, pueda empezar a procesar un dolor interno y una culpabilidad inédita a su edad que bloquea cualquier otra cosa que pueda sentir. La asepsia emocional de un preadolescente que se siente culpable de reír, que no puede seguir adelante, cuya vida se ha puesto en pausa eterna.
    'Close' es una película que empieza como una historia de amistad (o amor) adolescente y termina como un rito de paso forzado a la madurez que en ningún momento se siente forzado o mal planteado. Puede que hayamos visto esta historia antes, pero no contada con esta sensibilidad, esta tridimensionalidad, explorando los vericuetos de una mente aún infantil que no está preparada para aceptar la culpa y no sabe cómo expresar su vergüenza y asco por sí misma.
    ¿No los oyes? Nos tienen rodeados
    'Close' es tan inteligente en su desarrollo que dribla cualquier expectativa inicial del espectador, que ya ha visto suficiente cine como para intuir por dónde van a ir los tiros. Pero cuando nosotros vamos, Dhont vuelve de allí, y nada puede prepararnos para el giro que la película prepara tras la lenta ruptura de la amistad (por llamarlo de alguna manera) entre Remy y Leo.
    La presentación de ambos nos dice, en cinco minutos, todo lo que debemos saber sobre ellos: a sus trece años, tienen algo que va mucho más allá de la amistad adolescente, pero no son capaces de codificar si son mejores amigos, familia o pareja. La masculinidad tóxica, la homofobia interiorizada, la búsqueda de la propia identidad y el rechazo a las ideas preconcebidas de la sociedad hacen que el cuento de hadas se rompa y el dolor se vaya abriendo paso poco a poco para pasar a formar parte de su nueva rutina.
    Solo con su primer tercio, Lukas Dhont ya habría filmado una gran película. Reminiscente de otras, sí, pero buenísima al fin y al cabo. Pero se trata solo de la preparación para su golpe maestro, elevando 'Close' a una de las experiencias más personales, dramáticas, bien estructuradas, sentimentales y dolorosas del año, entre campos de amapolas, confesiones entre susurros, hockey sobre hielo, bicicletas y culpabilidad.
    Dhont stop me now
    'Close' abre melones, rompe tabúes y desgarra heridas triunfando durante 105 minutos en los que hace malabarismos sobre la cuerda floja, rechazando pisar sobre seguro, con el riesgo de que un resbalón mande todo lo construido en la película al terreno del drama exagerado e imposible. Sin embargo, está tan bien pensada, dirigida e interpretada que supone un pequeño milagro: no hay escenas que no sirvan para indagar en la psique de sus personajes o momentos en los que se deje llevar por una interpretación grandilocuente fuera de lugar. La tensión dramática es simplemente perfecta, algo muy complicado de conseguir en una película en el que el más mínimo desliz podría condenar todo lo conseguido hasta ese momento.
    Lo nuevo de Lukas Dhont confirma que, solo con dos películas, ya es uno de los narradores más importantes del cine europeo (y mundial). Lejos de plegarse a las polémicas o a lo que se espera de él, Dhont vuelve a tratar la representación LGBT adolescente desde un punto de vista diametralmente opuesto al visto, por ejemplo, en 'Heartstopper': aquí, el llanto, el dolor, la duda, el rechazo social y la culpa toman la voz cantante en una película desgarradora que no tiene ningún interés por hacer amigos.
    En Espinof Festival de Cannes 2022: el amor de los amigos cercanos de Lukas Dhont y la familia de traficantes de Hirokazu Koreeda 'Close' se estrena en España el 25 de noviembre, y probablemente será una de esas películas que son un visto y no visto en la mayoría de cines, pero merece la pena hacer el esfuerzo de verla en una pantalla grande y vivir la experiencia colectiva, el impacto, el dolor, las lágrimas que brotan de forma inevitable de los ojos del público en escenas que no necesariamente lo buscan.Puede que Lukas Dhont no caiga en las escenas grandilocuentes ni el lagrimeo fácil, pero ha conseguido crear una de las obras más sentimentales del año, que acierta en todas sus decisiones a nivel formal y artístico. Una maravilla que no deberías dejar pasar.
    -
    La noticia Festival de Sevilla 2022 | 'Close' es un pequeño milagro que rompe tabúes cinematográficos hablando de la asepsia emocional fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  13. Entre Fans
    El primer programa que se emitió por TVE en 1948 era un proto-reality titulado '¿Quiere usted ser torero?'. Aunque haya quien no quiera creerlo, los realities han acompañado a nuestro país a lo largo de las décadas, ya sea con programas como 'Reina por un día', eventos internacionales como 'Gran hermano' o rarezas como 'El castillo de las mentes prodigiosas'.
    Pero el tiempo ha pasado, la magia del reality a toda costa ya no existe y, en general, hemos entrado en un letargo aburridísimo. Por ponerlo claro: los realities que tenemos en España actualmente son un bochorno. Ha habido excepciones, como 'Pekín Express', 'El conquistador del fin del mundo' o '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', pero por lo general son versiones alargadas y atontadas de programas extranjeros que anulan cualquier tipo de estrategia, personalidad e inteligencia del original para primar los gritos y las discusiones.
    En Espinof Creo que la lenta muerte de 'Sálvame' es la mejor noticia posible para Telecinco... y para la televisión en general Y la productora número uno de realities, la que ha llevado la palabra a ser arrastrada por el barro y hacer que la gente se sienta muy inteligente metiendo 'Survivor' y 'Supervivientes' en el mismo saco -sin saber de lo que hablan-, es Telecinco. Desde que empezó 'Gran hermano' en el 2000, la cadena no ha dejado de sacar programas como churros, versiones del mismo formato que seguían funcionando... hasta que han dejado de hacerlo. Ahora mismo, Telecinco es un erial, el laboratorio de un mago al que le han dejado de salir bien los hechizos, un error elevado al cubo, un laberinto del que no saben salir. Y en realidad, no es tan difícil: solo tienen que sentarse un poco a investigar por qué su toque del Rey Midas ahora transforma todo en estiércol.
    Todos los días lo mismo
    Hace 22 años no lo sabíamos, pero ese formato tan innovador que dependía del público como juez y verdugo de los concursantes iba a terminar siendo el mayor lastre de la televisión. Desde 'Gran hermano', el formato de reality de competición en Telecinco no ha evolucionado lo más mínimo: gente en una casa (una granja, una isla, lo que queráis) que convive, hace pruebas cada vez más pobres y sencillitas y se nomina para dejar que el público tome la última palabra.
    En Estados Unidos, el país que elevó los realities al siguiente nivel, saben que el juego, la estrategia y el programa realmente interesante empiezan cuando eliminas al público de la ecuación y ganar no depende de caer bien a los de fuera, sino de saber controlar a los que están dentro. Si los concursantes tienen que votarse entre ellos, nacen de forma natural los estrategas, las puñaladas, las alianzas y el respeto a quien está jugando junto a ti, sin necesidad de gritos ni de peleas.
    En los realities de competición americanos, los concursantes saben que un mal ademán, una mala contestación o un grito a mala hora significa su expulsión: "dar contenido", esa frase tan de los terroríficos programas españoles, no tiene nada que ver con pegar bocinazos, sino con intentar cuidar tu alianza, buscar maneras de sobrevivir una noche más y utilizar tus amuletos o tus ventajas en el momento apropiado. Pero Telecinco no confía ni en sus propios concursantes ni en su público. Y cuando tratas a tu audiencia como si fuera tonta, no puedes esperar que te rían las gracias durante toda la vida.
    Dormir a las dos de la mañana
    Este no es un mal exclusivo de Telecinco (ahí están 'Masterchef' o el Conquis), pero hay que hacer algo con el prime time. Plantearnos las cosas de otra manera: la lucha por la audiencia no puede llevar a hipotecar cuatro horas semanales (ocho, si ves también el debate, once o doce, si también ves los resúmenes) en una gala en la que no hay tanto que contar.
    La táctica de la cadena lleva siendo la misma desde hace años: cebar a lo largo de la semana un hecho nimio (una pelea, una declaración, una votación supuestamente crucial) y después alargar todo lo posible las imágenes para que el share aguante metiendo tantos anuncios como se pueda. El mítico "lo veremos después de la publicidad". El problema es que el público ahora es consciente de tener muchas más opciones televisivas, y aguantar cuatro horas de 'Pesadilla en el paraíso' es solo para los muy cafeteros.
    Estar somnoliento durante un día porque por la noche estuviste esperando las nominaciones de 'Secret Story' o 'Supervivientes' hace que cualquiera se plantee cosas. Por ejemplo: ¿Realmente me aporta algo? ¿Por qué cuatro horas si el material que muestran no sube de cuarenta minutos? ¿Merece la pena estar hasta las dos de la mañana viendo un programa que hace tiempo que huele a podrido? Si en Estados Unidos son capaces de resumir conversaciones, estrategias, dos pruebas y una expulsión en menos de una hora, ¿por qué nosotros tenemos que dedicar mucho más tiempo a mucho menos contenido? Es demencial y algo que todas las cadenas deberían plantearse seriamente: ¿Queremos televisión de calidad o televisión a toda costa?
    El único premio, la fama
    Cuando todo esto empezó, los concursantes de los realities se apuntaban con la intención de ganar el premio que fuera. Casi sin darse cuenta, así fueron naciendo nuevos famosos y preparando el ecosistema Mediaset. Sin embargo, cuando se tomó la decisión de dejar a los anónimos a un lado y centrarse en los programas de telerrealidad protagonizados por sus propios famosos, en un retrato endogámico de la telebasura, se cayó el cartón piedra.
    Los primeros programas protagonizados por celebrities tuvieron casts espectaculares (para Telecinco, al menos): los protagonistas de 'Hotel glam' o los primeros 'Gran Hermano VIP' interesaban al público general, bien por lo kitsch o bien porque eran famosos de verdad. Pero cuando gastas todas tus balas y te empeñas en que los famosos protagonicen absolutamente todo, lo que te queda es lo que tenemos ahora: un grupo de Don Nadies que se creen estrellas y actúan como tal sin haber hecho nada para ganárselo. Hemos sustituido a Marlene Morreau, Juan Camus y Rody Aragón (que tienen una vida fuera de este tipo de shows) por Steisy, Iwan Molina y Danna Ponce (que viven de la caridad de Telecinco), llevando a la pregunta cada vez más típica de quien ve estos programas: ¿Quién es esta gente?
    Si decides apostarlo todo a tu ecosistema de famosos de segunda, al menos asegúrate antes de que tienen el favor del público. De que hay realmente gente fuera que está siguiendo a los descarriados de 'Mujeres y hombres y viceversa', que quiere saber qué pasa con los tentadores de 'La isla de las tentaciones' o que está interesada en ver a la hermana de un famoso de verdad o al amante de un exnovio de alguien relevante de verdad. Si el casting no está a la altura, el interés del público se evapora por momentos.
    En Espinof Los 11 mejores realities y talent shows que puedes ver en Netflix Telecinco se quedó en el año 2000 con la entrada en la casa de Guadalix de Ismael, Iván, Ania y compañía. Y de ahí, como un anciano rememorando sus días de oro, no ha sabido salir, realizando sus programas como salidos de una fábrica, con una falta de cariño que se hace casi asfixiante. 'Pesadilla en el paraíso' es solo un clavo más en la lista de realities en los que priman los gritos, dar contenido al resto de su programación y dejar que el público tenga la última palabra. No es porque en Telecinco sigan creyendo de verdad en estos formatos, sino porque son como un viejo tren de la bruja en un parque de atracciones moderno: va a seguir funcionando hasta que se rompa porque es barato y reconocible... por mucho que la gente haya dejado de ir.
    -
    La noticia Telecinco, se acabó la vida en directo: tus realities no funcionan porque se han quedado anticuados fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  14. Entre Fans
    Está siendo una temporada muy ocupada para MAPPA, y que prácticamente según terminan de emitir una serie ya vienen con un nuevo estreno de anime bajo el brazo. Tras 'Chainsaw Man', el próximo enero llegará la segunda temporada de 'Vinland Saga' y  también su primer isekai, así que desde luego las cosas están bien moviditas en el estudio.
    Y con tantos animes en producción, ¿qué pasa con 'Shingeki no Kyojin'? Pues MAPPA no se ha olvidado de sus Titanes, y durante un evento especial que ha celebrado este fin de semana se ha dejado ver una nueva imagen de la serie.
    Los titanes se hacen de rogar
    Muchos esperábamos al menos un pequeño teaser de esta 'Temporada Final Parte 3' de 'Shingeki no Kyojin', pero vamos a tener que conformarnos con una imagen. Eso sí, es bastante espectacular y nos promete bastante acción para este tramo final, con Armin, Mikasa, Levi y el resto del grupo enfrentándose a un Eren monstruoso en su forma final de titán.
    Por ahora muchos reportes y rumores apuntaban a que la conclusión del anime se estrenaría durante la temporada de invierno de 2023 que empieza el próximo enero... Pero parece que las cosas no pintan demasiado bien para un estreno tan temprano.
    De entrada, el estudio ha estado trabajando de seguido en varias series diferentes y a un anime tan grande como 'Shingeki no Kyojin' hay que dedicarle tiempo, sobre todo con las expectativas que hay puestas en el final.
    En Espinof 'Shingeki no Kyojin': cómo se llama la forma final del titán de Eren Jaeger y cuáles son sus poderes Y también según apuntan algunas filtraciones, por lo visto el reparto de voces todavía no ha grabado sus líneas para los nuevos episodios. Esto significa que el proceso de animación todavía no se ha terminado y que el estreno en invierno es muy improbable. Con esto en mente, habría que esperar el estreno para la temporada de primavera como muy pronto, con un posible estreno de abril en adelante.
    -
    La noticia 'Shingeki no Kyojin' muestra una frenética imagen de la parte 3 de su temporada final, aunque el desenlace del anime podría llegar más tarde de lo esperado fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  15. Entre Fans
    Una de las grandes sorpresas de este 2022 ha sido 'RRR', una película india cuyas alucinantes escenas de acción nos dejaron con la boca abierta -y eso que Netflix no nos lo puso precisamente fácil para poder verla-. Un hito irrepetible, o eso pensábamos, pues su director SS Rajamouli acaba de confirmar que ya están trabajando en sacar adelante una secuela.
    Ya se trabaja en el guion
    El anuncio de Rajamouli ha tenido lugar durante una proyección de la primera entrega en Chicago. Eso sí, todo apunta a que todavía tardaremos en poder ver 'RRR 2', pues esto es lo que comentó sobre el estado actual del proyecto:
    Vamos, que 'RRR 2' se encuentra en una fase temprana de desarrollo sin existir la garantía de que Vijayendra Prasad vaya a lograr dar con las teclas necesarias para que tenga sentido hacerla. Y no nos olvidemos de que  Rajamouli prometió antes del estreno de la primera parte que no tenía intención alguna de hacer secuela alguna...
    En Espinof Qué ver si te gusta 'RRR': 3 películas de acción india loquísimas que puedes disfrutar en streaming junto con el gran fenómeno del año Sin embargo, el tremendo éxito de 'RRR' parece que le ha llevado a replantearse la situación. De hecho, N. T. Rama Rao Jr., el actor que daba vida a Bheem ya comentó también hace meses que veía potencial para hacer una continuación e incluso para convertirla en una franquicia. Veremos en qué queda todo.
    -
    La noticia 'RRR': la película de acción más alucinante del año tendrá secuela pese a que su director había prometido lo contrario fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  16. Entre Fans
    Ya ha pasado más de un año desde que la industria audiovisual surcoreana terminó entrando por la puerta grande para quedarse en las pantallas occidentales gracias a 'El juego del calamar', la serie de Netflix reconvertida en fenómeno internacional que demostró una vez mas —y esta vez a una cantidad ingente de espectadores— el poderío narrativo del país asiático; pero su protagonista Lee Jung-jae continúa sobrecogido por su contenido e impacto.
    Vivimos en una sociedad
    Según ha comentado en una entrevista con el medio The Guardian, el actor ganador del Emmy por su labor en la producción de Hwang Dong-hyuk está muy feliz por el éxito del show; aunque ve un lado oscuro en los motivos que impulsaron su impacto internacional.
    En Espinof El arma secreta de 'El juego del calamar' no es su violencia, su tono o su brutal diseño de producción, sino la magia de la narrativa surcoreana Para Lee, esta sensación agridulce se extendió al set de rodaje, donde vivió  experiencias que continúan resonando a día de hoy.
    ¿Tendrá la misma repercusión la segunda temporada de 'El juego del calamar'? ¿Volverá a reflejar algunos de los rincones más turbios de nuestra sociedad? Para salir de dudas tendremos que esperar, como poco, hasta finales de 2023, según dejó caer Hwang el pasado mes de mayo.
    -
    La noticia "Me hace sentir tremendamente triste". Al protagonista de 'El juego del calamar' le preocupan los motivos del éxito de la serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  17. Entre Fans
    Hace apenas unas semanas que Alan Moore afirmaba que la popularidad del cine de superhéroes podría estar vinculada al auge del fascismo y ahora ha sido John McTiernan, el director de películas míticas como 'Depredador' o 'Jungla de Cristal', el que ha venido a decir lo mismo, pero yendo un paso más.
    McTiernan ha charlado con Página 12 con motivo de su visita al Festival de Mar de Plata, donde han tratado varios temas, pero lo más llamativo de la misma seguramente sean estas incendiarias declaraciones sobre las películas de superhéroes:
    En Espinof El grave error que hundió la carrera de John McTiernan: cómo el director de 'Jungla de Cristal' y 'Depredador' acabó en la cárcel Además, el máximo responsable de 'El último gran héroe' también destacó que el gran problema de estas películas no es la sobredosis de efectos especiales, algo que él ve como una herramienta que muchos no saber usas correctamente. Para él, el problema "es de índole política, es la idea de hacer películas que no tienen como protagonistas a seres humanos. Es como si te dijeran que están haciendo películas para un público que nunca será como esa gente en la pantalla. De allí se deduce algo así como ‘no vale la pena contar una historia de gente como vos. No tienes poder, no puedes valor’. Es entonces cuando hay que empezar a pensar en la guillotina".
    En Espinof "No creo que nadie en particular se haya cargado el cine de acción, hay demasiados inútiles haciendo la misma película una y otra vez". John McTiernan Además, McTiernan también incidió en el momento en el que Hollywood que conocía se fue a la ******, pues según él "fue a mediados de los años 90 cuando el dinero se apoderó de todo. Para 2005 el dinero ya era el amo y señor". También tuvo tiempo para realizar esta contundente reflexión:
    Eso sí, no todos fueron malas noticias, ya que el cineasta reveló que "actualmente hay cinco proyectos en los cuales estoy trabajando y que me gustan, que quiero hacer", pero no quiso dar más detalles para no gafarlos. Esperemos que al menos uno salga adelante, que hace ya 19 años que estrenó su última película...
    -
    La noticia "Las películas de superhéroes son fascistas". John McTiernan arremete contra el cine de moda y señala cuándo se fue a la ****** Hollywood fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  18. Entre Fans
    Hubo un tiempo en el que China y Marvel eran como el pan y el aceite: iban juntos a todos los lados. De hecho, la empresa americana llegó a incluir escenas exclusivas para el país asiático en 'Iron man 3' y gran parte de su taquilla dependía de ellos. Sin embargo, en un momento del camino se rompió el amor: si en 'Iron man 2' ya borraron todas las referencias a los rusos, ahora la censura ha atacado directamente a toda la fase 4. Tanto, que 'Spiderman: Far from home' fue la última película de la Casa de las Ideas que llegó a proyectarse allí. Desde entonces, el vacío.
    En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel Corte forte, mezzo forte
    La última en caer bajo las garras del gobierno chino, en plena guerra abierta contra Marvel, ha sido 'Black Panther: Wakanda Forever'. El motivo, os lo podéis imaginar: las muy mínimas muestras de cariño que se dan entre Ayo y Aneka, ambas parte de las Dora Milaje, y que algunos países como Kuwait han optado por, simplemente, censurar. Pero si en China prohibieron la proyección de 'Lightyear', no iban a permitir un desliz como este, desde luego.
    Por ser justos, hay varias películas de la Fase 4 que no han sido prohibidas en China, como 'Viuda negra' o 'Spiderman: No way home', pero al mismo tiempo no han terminado apareciendo en cines ni en VOD. 'Doctor Strange en el multiverso de la locura', por ejemplo, sí que fue prohibida porque en un plano aparecía un ejemplar del periódico The Epoch Times, que se sitúa contra el régimen.
    No oficialmente, el periódico Global Times, afín al mismo, sí habló en una columna de opinión del conflicto. La columna se titulaba "¿Ha tenido ya China suficientes películas Marvel?" y procedía a cargar contra "la conciencia LGTB" o "la posición caótica de Chloe Zhao respecto a China". Como siempre, todo es mucho más complejo, pero dado que incluso películas como 'Venom: habra matanza' han sido censuradas, no tiene pinta de que los superhéroes marvelitas vayan a hablar chino en la Fase 5.
    -
    La noticia 'Black Panther: Wakanda Forever': se prohíbe en China el éxito de Marvel por la aparición de una pareja lesbiana fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  19. Entre Fans
    Cada año se estrenan multitud de películas de terror, pero a la hora de la verdad son muy pocas las que dejan huella. Una de las más recientes en conseguirlo fue 'Déjame salir', la aclamada ópera prima de Jordan Peele que acaba de aterrizar en el catálogo de Netflix.
    Por qué es imprescindible
    Quizá uno de los motivos por los que resultó tan sorprendente 'Déjame salir' lo encontramos en el hecho de que la carrera de Peele había estado asociada durante muchos años a su faceta de cómico, por lo que ni el mayor de los optimistas esperaba el impacto que causó con su ópera prima. En ella ya indagó en profundidad en la temática de la experiencia negra, una de las grandes claves de toda su filmografía.
    En Espinof 4 de las mejores películas de terror del cine reciente para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Tomando como referencia clara la magistral 'Plan diabólico', Peele construye  una película que parte de la incomodidad de un hombre ***** al conocer a los padres ricos de su novia para ir alimentando paulatinamente un clima inquietante que acaba por estallar durante el tramo final de película. Además, sabe cómo introducir un factor imprevisible que ayuda a redondear aún más el resultado final.
    No me olvido tampoco del trabajo de su reparto, donde sobresale un Daniel Kaluuya cuya carrera parecía un tanto perdida por aquel entonces. Eso cambió gracias a 'Déjame salir', por la cual incluso logró una merecida nominación al Óscar. Tendría que esperar hasta 'Judas y el Mesías *****' para llevárselo, pero fue aquí donde quedó claro que había que seguir su carrera de cerca.
    En Espinof 4 de los mejores thrillers de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Disney+ La guinda fue su tremendo éxito económico, pues 'Déjame salir' recaudó 255 millones de dólares cuando había costado apenas 4,5 millones, convirtiéndose así en una de las películas más rentables de la historia. Y luego llegarían 'Nosotros' y '¡Nop!' para dejarnos claro que Peele es uno de los grandes autores del cine reciente.
    En Espinof:
    Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia Es una de las mayores sorpresas del cine de terror de los últimos años: llega a Netflix una estupenda película que explora el lado oscuro del ser humano fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  20. Entre Fans
    El festival TerrorMolins ha estrenado en España ‘Terrifier 2’ y todo lo que se dice de ella es cierto. Es una de las películas de terror más divertidas del año, un paseo por lo salvaje en el que ni el argumento ni el presupuesto tienen tanta importancia como la explosión de escenas gore, la forma en la que están ejecutadas y el crescendo de sangre y vísceras hasta el paroxismo de comedia splatstick.
    Su personaje principal, Art the Clown, ha ido ganando notoriedad en redes con los años, desde su primera aparición en la película antológica ‘All Hallows Eve’ (2014) a la película de muy bajo presupuesto ‘Terrifier’ (2016), pero es con esta secuela tardía cuando ha alcanzado su máxima popularidad, que derrama más sangre que cualquier slasher estrenado en la gran pantalla en la memoria reciente. No se sabe bien la gran razón del éxito de boca a boca pero se achaca a la personalidad del payaso o sencillamente a un exceso de películas de terror solemnes.
    El logro de alcanzar una recaudación de 10 millones de dólares es impresionante para una película con un presupuesto de solo 250.000. Hay una vuelta al espíritu Grindhouse que va más allá del uso de la violencia, y se añade el tono casi surrealista y la actuación maníaca de David Howard Thornton. Algo de eso había en la original, pero aquí el director Damien Leone ha tratado de cruzar otra línea roja con una secuela que expande el mundo del payaso duplicando su humor macabro para asimilarlo en un plantel en donde se podían ver nombres como Michael Myers, Jason Voorhees y Freddy Krueger.
    La película tiene lugar un año después de la masacre original y seguimos a una familia formada por una mujer viuda, Bárbara (Sarah Voigt), su hija adolescente Sienna (Lauren LaVera) y el hijo de doce años Jonathan (Elliott Fullam). Mientras, Art tiene una nueva compañera inesperada, el espíritu de una niña asesinada. La forma en la que el payaso se cruza en sus vidas no es muy importante, pero es una excusa para plantear dos horas y media de carnicería en medio de una noche de todos los santos con la que ‘Halloween Ends’ no podría ni soñar.
    ¿Un revulsivo contra el terror de Sundance?
    La primera diferencia con la entrega anterior es que, pese a tener un aspecto convenientemente roñoso y baratuelo, no hay un look digital tan evidente, y además de filtros y texturas de cine de explotación hay un buen uso del color y la fotografía llena de grano, que convierte el aspecto amateur en una especie de continuadora de piezas de culto de vídeo que siempre han tenido su hueco en las estanterías de los fans. Esto ya es algo que marca la diferencia con las elegantes y matizadas direcciones de películas de horror actuales cargadas de drama como ‘Relic’ o ‘Nanny’.
    En Espinof Las 9 mejores películas de terror de 2022 (por ahora) En ese contraste podemos buscar parte de las raíces del fenómeno a modo de cierta reacción de los aficionados que pueden agradecer ese mimo estético aumentado en las nuevas propuestas de género, pero que echan en falta alguna película menos asimilada a códigos reconocibles y formalismos destinados a diluir el poder subversivo que siempre ha tenido el cine de terror. Por tanto, a cambio de valores de producción limitados, ‘Terrifier 2’ ofrece ese  pellizco de desvergüenza que da la libertad de no tener a ejecutivos de estudio pidiendo rebajar el tono.
    Y es que aquí el gore es obviamente el protagonista. Leone asume su vocación de director de orquesta de efectos especiales ideando muertes retorcidas con diferentes formas de masacrar los cuerpos realmente enfermizas. Estamos ante lo que sucede cuando se tiene plena libertad para plantear body horror, crueldad y tortura. Los rostros y los cuerpos son acuchillados, mutilados, profanados de diversas formas y reducidos a pulpa sanguinolenta. Los personajes son asesinados a tiros y las partes del cuerpo son arrancadas o cortadas con diversas armas. Hay una secuencia de pesadilla ultra sangrienta y bastante inquietante, y mucho, mucho más.
    El gore como lenguaje
    Hay cierta herencia aquí de la etapa torture porn de los años 2000, pero se ha asimilado hacia algo más grumoso, con más en común con el cine hecho para vídeo de los 90 y títulos como ‘El vendedor de helados’ (1995) o las odiseas dentales de Brian Yuzna que con ‘Saw’. Hay un cierto elemento de arte Grand Guignol, de ver cómo hace el efecto y se traspasan barreras que hace la experiencia casi una performance inagotable con el espíritu naif de Herschell Gordon Lewis.
    En Espinof ¿El mejor año del cine de terror de toda la historia? Todavía no ha acabado 2022 pero los fans ya lo tienen claro y hay motivos para afirmar que sí La película de Leone es, según la definió Mike Flanagan, un “megaslasher” de 140 minutos, que en su mayor mantienen un buen ritmo, que, aunque podrían haberse ajustado recortando unos 15-20, también hay algo de masoquismo consciente, de rito de paso al someterse a esa cascada de barbaridades durante más de dos horas, desde su primer asesinato a la inclasificable escena postcréditos. También ayuda a la experiencia que Lauren LaVera es una excelente final girl y la partitura de Paul Wiley aporta con sintetizadores al estilo de los 80.
    ‘Terrifier 2’ es un festival de látex y tripas que abraza la idea del gore como expresión, entretenimiento nocivo para la salud que convierte a Art the Clown en un nuevo héroe del terror underground, un juguete irreverente que tratar de romper con dinámicas éticas y estéticas mojigatas y estiradas impuestas por el concepto de cine de terror hecho exclusivamente para intelectuales, la gamberrada punk en forma de bomba fétida que nadie esperaba en un año en el que el cine de género ha dejado más huella en la taquilla que nunca.
    -
    La noticia He visto ‘Terrifier 2’ y su polémica está justificada: es la película de terror más repugnante, sangrienta y divertida del año fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  21. Entre Fans
    Por si no había quedado clara la poca confianza que tiene actualmente Telecinco en 'Pesadilla en el Paraíso', la cadena ha asestado un nuevo golpe al que iba a ser su reality estrella de otoño: a partir de la semana que viene, suprimirá todos sus programas de access prime time de la parrilla.
    Fulminación express
    Desde su estreno, 'Pesadilla en el Paraíso' no ha podido estar a la altura de las expectivas que Telecinco tenía puestas en él. Los irregulares datos de audiencia han provocado cambios constantes en su planteamiento y su ubicación en la programación, con los que solo han conseguido marear a la audiencia.
    Según informa verTele, la última modificación suprime los access prime time del lunes y el martes. En su momento, el reality llegó a tener hasta tres programas express y luego eliminó el del jueves para poder adelantar la gala de La isla de las tentaciones. Sacando los otros dos de la ecuación, le queda únicamente la gala del miércoles y el debate del domingo.

    En Espinof Telecinco, se acabó la vida en directo: tus realities no funcionan porque se han quedado anticuados El motivo de este cambio, aparte de los insuficientes datos de audiencia del reality, es dar prioridad a la gala en directo de 'Got Talent' de los martes. Lo que aún no está claro es qué espacio ocupará su lugar el lunes, ya que el estreno de la nueva temporada de 'La que se avecina' está anunciada a partir de las 22:50. ¿Quizá '25 Palabras', el nuevo programa de Christian Gálvez?
    'Pesadilla' es uno de los muchos programas que no están rindiendo todo lo esperado en Telecinco, que atraviesa una de sus peores etapas en plena crisis de espectadores. Aun así, Mediaset ha renovado el formato para una nueva temporada protagonizada por parejas de famosos.
    'Pesadilla en el Paraíso' emite su gala principal los miércoles a las 22:00 y el debate los domingos a la misma hora.
    -
    La noticia Telecinco le da un nuevo hachazo a 'Pesadilla en el Paraíso' y suprime todos los programas express para adelantar 'Got Talent' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  22. Entre Fans
    DreamWorks es un estudio acostumbrado a realizar secuelas de sus películas más exitosas pero la cosa no siempre sale bien. 'Shrek 2' y 'Cómo entrenar a tu dragón 2' son de las pocas segundas partes del estudio que podríamos considerar dignas sucesoras de las originales, y a esta tríada habría que sumar 'Trolls 2: Gira Mundial', que abandona este viernes 18 de noviembre Amazon Prime Video.
    Trolls Just Wanna Have Fun
    La primera de 'Trolls' nos llegó en 2016 fue una grata sorpresa animada. Una película sencilla pero efectiva, con un humor más autoparódico del que esperábamos, personajes adorables y llena de canciones pegadizas. Su secuela se estrenó en 2020 y subió las apuestas, superando incluso a su predecesora.
    En 'Trolls 2: Gira Mundial', los simpáticos trolls que conocimos en la anterior hacen un descubrimiento insólito: no son los únicos trolls en el mundo sino que hay hasta seis reinos de trolls, uno por cada género musical. Cuando la princesa Poppy se entera de que los trolls del rock quieren invadir el resto de reinos, se lanzará a la aventura para intentar evitarlo.
    En Espinof 'Los Minions' y otras 9 sagas de películas animadas muy divertidas para ver en streaming Esta segunda parte tiene un planteamiento muy diferente de la anterior, comenzando por ampliar el mundo que nos había presentado. Los seis reinos de trolls dan mucho juego ya no solo a nivel visual, con esa colorida paleta que caracteriza esta saga, sino que multiplica las posibilidades a todos los niveles.
    Si la anterior era divertida, esta secuela es una gozada de chistes que se ríen de los tópicos sobre los géneros musicales: pop, rock, clásica, funk, techno y country  (y los subgéneros no tienen pérdida... la batalla entre trolls reggaetoneros y k-poperos, por citar solo un ejemplo).
    Sigue explotando una de las mayores virtudes de esta franquicia (y que también hace muy bien la divertida 'My Little Pony: Una nueva generación') y es que la historia es consciente de sí misma (seres achuchables y llenos de purpurina, que se pasan el día cantando... muy serio no suena) y hace parodia constante.
    La banda sonora también está a la altura de la anterior, haciendo una mezcla entre canciones más actuales y éxitos atemporales.  Eso unido al resto de elementos conforman un cóctel ganador que derrocha buen rollo y te deja con una sonrisa en la cara.
    En Espinof Las 31 mejores películas de animación de la historia Solo con eso ya es una película muy disfrutable pero es que además, a nivel de subtexto, la película es mucho más profunda de lo que podría parecer: si la anterior hacía hincapié en el optimismo, aquí la historia nos habla de las diversas culturas que conforman nuestra realidad y el valor de las diferencias de cada una.
    'Trolls 2: Gira Mundial' supera a su predecesora mejorando todo lo bueno de la primera parte (personajes entrañables, canciones pegadizas y mucho humor) y nos presenta este colorido festival disfrutable para niños y mayores. Una joyita de DreamWorks que tenéis menos de 48 horas para ver antes de que la quiten de Prime Video.
    -
    La noticia Es una de las mejores secuelas de Dreamworks: tienes menos de 48 horas para ver en Amazon Prime Video este divertidísimo musical animado fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  23. Entre Fans
    'La lista de Schindler' es una de las películas más famosas y condecoradas de todos los tiempos, pero Steven Spielberg no se la sacó de la manga: desde 1963 se estaba intentando hacer una película basada en Oskar Schindler, pero no fue hasta veinte años después, cuando el director leyó 'El arca de Schindler', que la rueda empezó realmente a girar. Aún tardaría una década más en hacerse... y acabó en ella como parte de un intercambio de obras con Martin Scorsese.
    En Espinof 'El irlandés': 13 grandes películas para ver después de la épica criminal de Scorsese y Netflix El cabo de Schindler
    Steven Spielberg no creía ser lo suficientemente maduro como para hacer una buena película sobre el Holocausto, y fue pasando el guion de mano en mano. Trató de que Roman Polanski, superviviente del gueto de Cracovia, la dirigiera, pero finalmente rechazó el proyecto. No hubo pocos directores involucrados de una manera u otra en su preproducción: Billy Wilder, Brian DePalma, Sydney Pollack... Y Martin Scorsese.
    Spielberg había estado desarrollando, mientras tanto, otra película: el remake de una obra de 1962 conocida como 'El cabo del terror' en España y que en esta versión acabaríamos conociendo como 'El cabo del miedo'. El director estaba convencido de que el papel del villano era perfecto para Bill Murray, pero no estaba convencido de ser el responsable adecuado debido a la violencia de la cinta. Al fin y al cabo, acababa de terminar 'Indiana Jones y la última cruzada' y le parecía un giro demasiado radical a su carrera.
    "No me apetecía, es tan simple como eso. No podía encontrar dentro de mi lo que hacía falta para hacer una película de terror sobre una familia perseguida por un maniaco", comentó años después. Pero, en aquel momento, no era el único que lo estaba pasándolo regular en su trabajo.
    Ley del intercambio equivalente
    En otro rincón de Amblin Entertainment, Scorsese estaba devanándose los sesos para hacer de 'La lista de Schindler' una película que no resultara tan polémica como su (entonces) última cinta, 'La última tentación de Cristo', que fue criticada duramente por sus escenas de desnudo y sus escenas revisionistas de la Biblia. Lo último que quería el director era, ahora, meterse con el Holocausto.
    Fue entonces cuando Spielberg llegó con la solución: un intercambio de proyectos. Scorsese dirigiría 'El cabo del miedo' y él se atrevería a hacer ese proyecto que tanto temía. El paso del Rey Midas de Hollywood lo dio después de ver cómo, tras la caída del Muro de Berlín, crecía el negacionismo en torno al Holocausto. Finalmente, ambos se pusieron a los mandos de sus respectivas películas, dando dos de los grandes éxitos de 1993.
    Hay que decir que Scorsese cambió inmediatamente a Murray por su amigo Robert DeNiro, pero Nick Nolte aún no estaba en la ecuación: durante un tiempo, el elegido para interpretar al protagonista de 'El cabo del miedo' era... Harrison Ford. Sin embargo, Ford estaba a otras cosas y acabó protagonizando 'La costa de los mosquitos'.
    Al final, 'La lista de Schindler' ganó siete Óscars y supuso el primer premio de la Academia para el director (un lustro después ganaría otro por 'Salvar al soldado Ryan'). Por su parte, 'El cabo del miedo' obtuvo dos nominaciones a los Óscar y fue igualmente un éxito en taquilla, referenciada aún hoy en día. Lo único que queda de lo que pudo ser y no fue solo vive en nuestra imaginación.
    -
    La noticia Aquella vez que Martin Scorsese estuvo a punto de dirigir 'La lista de Schindler'... y Steven Spielberg quería rodar 'El cabo del miedo' fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  24. Entre Fans
    'Pasapalabra' debe ser el concurso más conflicto de la historia de la televisión en España. Hace unos años, Telecinco tuvo que dejar de emitirlo tras ser rechazado su recurso por el Tribunal Supremo y ahora es Antena 3 la que está en una situación delicada, ya que la Audiencia de Barcelona ha condenado a la cadena de Atresmedia a dejar de emitir El Rosco, la prueba estrella del programa, y a pagar una indemnización de 50.000 euros en concepto de daños morales.
    El lío interminable de 'Pasapalabra'
    La sentencia llega fruto de un recurso interpuesto por la compañía holandesa MC&F Broadcasting Production and Distribution C.V. a una decisión judicial previa que permitía a Antena 3 emitir El Rosco. Eso sí, no es una sentencia firme, por lo que todo apunta a un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo.
    En Espinof 'La ruleta de la suerte' sigue yendo como la seda pese a las medidas contra el coronavirus Según la sentencia, lo que se había decidido previamente afectaba solamente al programa y no a esta prueba concreta. Al incluirla, Atresmedia ha vulnerado los derechos de propiedad intelectual de la misma por explotarla económicamente sin el permiso de MC&F.
    Todo ello lleva a que Atresmedia sí tiene el permiso de ITV para emitir 'Pasapalabra', pero no los de El Rosco, propiedad de MC&F. Para concluir eso hay que retroceder hasta los años 90, adjudicando la autoría de esa famosa prueba a Reto Luigi Pianta y René Mauricio Loeb, que cedieron los derechos MC&F.
    Ya en 1998, la compañía holandesa llegó a un acuerdo para que El Rosco se incluyera en el concurso 'Passaparola', el cual a su nacía a partir de una licencia de ITV sobre un concurso británico previo llamada 'The Alphabet Game'.
    En Espinof '¿Quién es el topo?' es el mejor concurso de Netflix: mezclar la paranoia, las escape rooms y el reality da un resultado tan frustrante como inmejorable Curiosamente, Telecinco sí que pagaba los derechos a MC&F pero no a ITV, lo cual llevó a que se quedase sin el famoso concurso. Ahora podría ser Antena 3 la que sufriese una pérdida irreparable pues el mayor atractivo de 'Pasapalabra' es justo El Rosco.
    Por cierto, el golpe será especialmente doloroso, ya que Atresmedia también tendrá que subir íntegra la sentencia a su página web y que esté allí publicada durante un mes, viéndose a su vez obligada a emitir el fallo condenatorio en las noticias de la noche tanto de Antena 3 como de laSexta.
    -
    La noticia 'Pasapalabra' en peligro por culpa de El Rosco: la Audiencia de Barcelona prohíbe a Antena 3 seguir emitiendo la famosa prueba fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  25. Entre Fans
    Desde el principio, '¡García!' ha tenido un problema: Antonia. No es que el personaje sea malo, sino que vive en otra dimensión diferente a la del resto del reparto. Si García y el resto de la Sección 9 forman parte de una película de espías y acción repleta de giros y conspiraciones, la parte de Antonia es mucho más humana, naïf, liviana y, por qué no decirlo, fuera de lugar.
    En Espinof ‘¡García!’: una sensacional serie de HBO Max que convierte el célebre cómic en una fantasía pulp de superhéroes salidos de la España franquista Contra el gang del Chicharrón
    El episodio 5 de '¡García!', a solo un episodio de terminar, ha tenido más de 'Mortadelo y Filemón' que de la compleja trama político-social que se adivinaba en episodios anteriores. El núcleo del episodio es una misión de rescate de Antonia con un plan que parece ideado por el Súper y en el que participa, literalmente, el Profesor Bacterio. Siempre abogo por el humor como manera de escapismo en el cine de acción, pero en este caso es un sainete alargado que no aporta nada a la historia.
    Es comparable a hacer zapping dentro de un mismo episodio: si las partes iniciales y finales siguen siendo oscuras, repletas de misterio, con personajes dispuestos a todo por conseguir sus intereses y en el que los requiebros, las conspiraciones y las verdades a medias salen a la luz en cada escena, la parte central parece más bien una serie procedimental de los 90 que se olvida del pulp para parecer, directamente, una tontería digna de los productos seriados de Disney Channel.
    Puede que en los primeros compases se agradecieran estas partes de humor un poco más liviano, pero llegados al episodio 5, con las espadas en todo lo alto, este desvío en el camino (figurado y literal) es un pequeño bache en el camino de '¡García!' hacia lo que merece ser considerada: una de las mejores series del año.
    Conspiración ibérica
    Pese al pulp que adorna cada plano de la serie, esta acierta en algo fundamental: las conspiraciones y las reuniones en secreto, a oscuras, en restaurantes de lujo, parecen fundamentalmente reales. Los misterios, los susurros, los planes concebidos para "salvar España", parecen sencillos, pero están hilvanados con una precisión detallista, en el que los políticos más mayores tratan de salvar los trastos antes de que "los rojos" los destruyan.
    Decía Emilio Gutiérrez Caba que, viendo la serie, cada espectador entenderá las imágenes de una manera u otra, según su sesgo político, como si esto fuera una especie de 'Malnazidos'. Pero no tengo mucha idea de la serie que creía estar interpretando el actor: dentro de un mensaje general de "la clase política está corrupta", '¡García!' es una serie contra el fascismo y el ambiente reaccionario actual.
    A la serie de HBO Max se le pueden poner todas las pegas que uno quiera: algunas interpretaciones resultan forzadas, a las escenas de acción les sobra folletín y les falta realidad, el viaje de García es demasiado rápido... Pero es inevitable disfrutar cada episodio, desde el inicio en blanco y ***** imitando los seriales de los años 40, hasta las revelaciones sobre las intenciones de los personajes. Es imperfecta, pero es nuestra imperfección.
    El arte del cliffhanger
    Sara Antuña y Carlos de Pando dominan como nadie el arte del cliffhanger, dejando la serie siempre en su momento más emocionante hasta entonces. Si en el episodio 4, García estaba en la cárcel tras una traición por parte de su antiguo amigo Ortiz, en este el peligro sube aún más decibelios, por mucho que, como público habituado a las series y películas de superhéroes, podamos intuir lo que va a pasar a continuación.
    Puede que este episodio no tenga el foco bien puesto en lo que los espectadores queremos ver, pero es fácil perdonarla a cambio de unos diálogos fabulosos y un protagonista simplemente perfecto. Y es que hay que ser sinceros con nosotros mismos: la mera existencia de esta serie ya es un pequeño milagro en una España que hace unos años jamás se atrevería con una fantasía pulp protagonizada por un superhéroe fascista. Y, desde luego, no la trataría desde esta óptica.
    En Espinof Zombis en la Guerra Civil: cómo el gran conflicto bélico español del siglo XX sigue inspirando todo tipo de películas y series Solo queda un episodio para ver el desenlace de '¡García!', y a pesar del traspiés de la parte central del que hemos podido ver esta semana, sigue siendo una serie divertidísima, única, diferente, una rara avis realizada por gente harta del algo rígido audiovisual español y ha querido meter un poco de rock and roll. O, bueno, de chotis falangista.
    -
    La noticia '¡García!' (1x05): la serie se convierte en Mortadelo durante un rato y olvida lo que la hace grande pero termina con un increíble cliffhanger fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
×
×
  • Crear nuevo...