Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Se pueden decir muchas cosas para criticar la evolución que ha tenido la saga 'Fast & Furious', pero sería faltar a la verdad no reconocer que ha experimentado un crescendo constante; especialmente desde que llegó una quinta entrega que puso patas arriba la franquicia y abrió paso a cuatro largometrajes tan espectaculares como desquiciados.
    'Fast 5' transformó el reverso cani de 'Le llaman Bodhi' en una épica de superhéroes amantes del tunning, algo que, a título personal, me fascinó, me divirtió y me hizo desear que la cosa fuese a más secuela tras secuela. Por suerte o por desgracia, la llegada de Louis Leterrier —responsable de títulos como 'El increíble Hulk', 'Transporter', 'Ahora me ves' o 'Furia de titanes'— al asiento del director de 'Fast X' parece que pondrá fin a esta dinámica.
    Regreso a la Tierra
    Según ha contado el cineasta durante una entrevista con Esquire, la décima aventura de los rápidos y furiosos tendrá una perspectiva más "realista" —jé—, y buscará volver a tener en consideración las leyes de la física y a explorar los orígenes de la ya "decalogía" en lo que a tono respecta.
    En Espinof He entrado tarde en la saga 'Fast & Furious', pero me he terminado enamorando de un universo cinematográfico sin nada que envidiar a Marvel Esto se traduce en un mayor peso de los efectos prácticos y los stunts reales —aderezados por una necesaria dosis de CGI para hacerlo todo más seguro y espectacular—. Así lo ha explicado el realizador.
    'Fast & Furious 10', que acaba de estrenar su flamante tráiler, llegará a nuestros cines el próximo 19 de mayo. No sé vosotros, pero yo ya la estoy esperando como agua de susodicho mes.
    -
    La noticia "Ese es mi estilo". El director de 'Fast & Furious 10' promete que la película será "realista" aunque el tráiler no sugiera lo mismo (y su filmografía tampoco) fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  2. Entre Fans
    Hace ya más de un año que 'El Pacificador' llegaba a HBO Max y lo cierto es que este spin-off tuvo suficiente éxito como para que la plataforma encargase rápidamente una temporada 2. Sin embargo, todavía vamos a tardar mucho en verla, pero su creado James Gunn ha querido volver a dejar claro que la serie no ha sido cancelada.
    "Waller primero, El Pacificador después"
    Lo cierto es que Gunn ya aclaró este punto durante la presentación de la nueva DC, pero algunos fans de 'El Pacificador' tenían miedo de que eso no fuese más que una cancelación en la sombra. Y es que varios de los personajes de la serie van a aparecer en 'Waller', lo cual ha invitado a que algunos piensen que es una forma de dejar de lado este spin-off protagonizado por John Cena. Esto es lo que ha respondido Gunn a uno de ellos:
    Al final no deja de ser una simple confirmación de algo que él mismo ya había dicho, pero bueno, también Henry Cavill había anunciado su regreso como Superman a DC tras su cameo en 'Black Adam' y ya sabemos cómo acabó luego esa historia...
    En Espinof Universo Extendido de DC: en qué orden conviene ver todas sus películas de superhéroes Lo que sí parece claro es que vamos a tener que esperar mucho para ver la temporada 2 de 'El Pacificador', ya que el Capítulo 1 de la nueva DC irá de 2025 a 2027, siendo entonces cuando llegará 'Waller'. Eso supone que fácilmente pasarán seis años entre la primera y la segunda temporada, algo bastante inédito en este tipo de producciones.
    En Espinof: 4 de las mejores películas de superhéroes lejos de Marvel y DC para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max
    -
    La noticia James Gunn jura que 'El pacificador' no ha sido cancelada y deja claro por qué tardaremos mucho en ver la temporada 2 de la serie de DC fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    6 de junio de 1984. Alexsey Pajitnov lanza un juego en la Unión Soviética sin ser consciente de que estaba a **** de cambiarlo todo. Literalmente, todo. El juego se llamaba 'Tetris' y estaba a solo cinco años de dominar el mundo cuando salió como pack con la Game Boy. Pero la historia entre medias es lo más apasionante de todo. Ahora, una nueva película de Apple TV+ explorará el camino del hombre que hizo capaz que la Unión Soviética y Estados Unidos se entendieran... gracias a un videojuego.
    En Espinof 17 películas basadas en videojuegos, ¿de verdad son todas malas? Tres tristes Tetris
    El 31 de marzo, Apple TV+ intentará marcar músculo en el delicado y frágil ecosistema de los streaming con la historia de Henk Rogers, la persona que consiguió que Hiroshi Yamauchi, el entonces presidente de Nintendo, jugara a 'Tetris' por primera vez. Y los más aficionados a los videojuegos están de enhorabuena, porque viendo el tráiler no parece que la película vaya a evitar estos momentos pivotales de la historia de los ocho bits.
    'Tetris', que antes se tituló 'Falling blocs' (no, no es una errata, se refiere a los bloques durante la Guerra Fría), está dirigida por Jon S. Baird, experto en los biopics a su manera, que hace cinco años ya dirigió 'El gordo y el flaco'. La historia, en este caso, no se centrará en la creación del juego (según cuentan las leyendas no es tan apasionante y Pajitnov lo programó en un solo día), sino en las negociaciones para traer una propiedad intelectual comunista al capitalismo estadounidense.
    Taron Egerton ('Rocketman', 'Kingsman') protagoniza la película, en la que habrá no pocas referencias a los videojuegos. Por ejemplo, parte de la misma tendrá imágenes en 8 bits y los actos se diferenciarán por niveles, con una banda sonora que nos recuerda al chiptune. Esperemos que, al terminarla, podamos ver algo al dormir aparte de piezas cayendo sin parar: recuerdos de Vietnam con la Game Boy.
    -
    La noticia La película de 'Tetris' que no se basa en 'Tetris': Apple lanza el tráiler con Taron Egerton en la Rusia comunista más gamer fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  4. Entre Fans
    Vuelve el caos en el crucero espacial más conocido de HBO. La temporada 2 de 'Avenue 5', la comedia de ciencia ficción protagonizada por Hugh Laurie, se estrenará el 10 de octubre (el 11 en HBO Max España) y ya tenemos el tráiler de estos nuevos episodios.
    Así, volvemos al desastroso crucero espacial cinco meses después de fracasar a la hora de enderezar el rumbo, lo que implica que tripulación y pasajeros tardarán ocho años (en vez de ocho semanas) en regresar a la Tierra. Claro, enseguida hay problemas y la desesperación a bordo crece más  y más.
    En Espinof Las 47 mejores series de comedia en Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon y demás plataformas de streaming Un viaje de ocho años
    Esta temporada 2 cuenta con Hugh Laurie, Josh Gad, Zach Woods, Rebecca Front, Suzy Nakamura, Lenora Crichlow, Nikki Amuka-Bird and Ethan Phillips. Guest Stars include Andy Buckley, Jessica St. Clair, Kyle Bornheimer, Adam Pålsson, Daisy May Cooper, Lucy Punch, Leila Farzad, Jonathan Aris y Arsher Ali.
    Armando Iannucci sigue al frente de 'Avenue 5', que para mi gusto queda un poco atrás comparado con la excelencia de sus obras anteriores, incluyendo 'Veep'.
    -
    La noticia 'Avenue 5': HBO Max desvela el tráiler y la fecha de estreno de la temporada 2 de la comedia espacial capitaneada por Hugh Laurie fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  5. Entre Fans
    Netflix acaba de lanzar el terrorífico tráiler final de 'El club de la medianoche', la nueva serie de Mike Flanagan ('Misa de medianoche') basada en la novela homónima de Christopher Pike que se perfila como una de las grandes apuesta de la plataforma de cara a este próximo Halloween.
    Un pacto sobrenatural
    'El club de la medianoche' nos llevará a un hogar de cuidados paliativos para jóvenes enfermos terminales en el que ocho pacientes que se reúnen cada medianoche para contarse historias hacen un extraño pacto: el siguiente que muera les enviará a los demás una señal desde el más allá.
    Iman Benson, Adia, Igby Rigney, Ruth Codd, Aya Furukawa, Annarah Shephard, William Chris Sumpter, Sauriyan Sapkota, Heather Langenkamp, la inolvidable Nancy de 'Pesadilla en Elm Street', Zach Gilford, Matt Biedel, y Samantha Sloyan encabezan el reparto de 'El club de la medianoche'.
    En Espinof De 'La maldición de Hill House' a 'Misa de medianoche': todas las películas y series de Mike Flanagan ordenadas de peor a mejor Flanagan se ha encargado de dirigir los dos primeros episodios y además ha participado en el guion de casi todos ellos, por lo que no puede decirse que sea una serie enteramente suya -de hecho, hasta comparte el título de creador junto a Leah Fong-. Con todo, algo parecido sucedió en el caso de 'La maldición de Bly Manor' y el resultado fue bastante notable.
    El estreno de 'El club de la medianoche' en Netflix tendrá lugar el próximo 7 de octubre.
    En Espinof:
    Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia 'El club de la medianoche': terrorífico tráiler final de la nueva serie de Mike Flanagan para Netflix tras la genial 'Misa de medianoche' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  6. Entre Fans
    Desde que el streaming —y, más concretamente, Netflix— irrumpió en nuestras vidas y se convirtió en un elemento clave para el consumo de contenido audiovisual, ha proliferado el debate que enfrenta dos posturas radicalmente opuestas sobre cuál es el modelo perfecto para poner a disposición del público series y demás producciones episódicas.
    En un plato de la balanza se encuentran los, como es mi caso, férreos defensores del estreno gradual, con un episodio semanal que permite la lenta y clásica digestión del relato a lo lago de varios meses. En el otro, un buen número de voces se alzan a favor de los lanzamientos de temporadas completas para poder deglutir en maratones.
    Netflix y los atracones
    Pese a la resistencia que están ejerciendo compañías como HBO, Amazon Prime o Disney+ con títulos como 'La casa del dragón', 'Los anillos de poder' o 'She-Hulk: Abogada Hulka', e independientemente de casos puntuales como los de 'Stranger Things 4' o 'La casa de papel' —que partieron sus temporadas en dos—, la Gran N pretende continuar con su estrategia de binge-able release.
    En el comunicado a accionistas que ha emitido para informar sobre los resultados del tercer trimestre del año, en el que ha crecido en 2,4 millones de suscriptores tras dos trimestres de pérdidas, la compañía ha dejado claro que no tiene intención de aplicar el modelo de estreno semanal en sus series originales. Así lo ha manifestado.
    En Espinof Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Como justificación, se ha hecho referencia a un gráfico de Google Trends que muestra un despunte en las búsquedas relacionadas con la serie 'DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer', mantenidas durante varias semanas tres o cuatro veces por encima de las de producciones rivales como las mencionadas 'La casa del dragón' o 'Los anillos de poder'.
    Vía | Variety
    -
    La noticia Netflix revalida su intención de seguir estrenando sus series al completo y abraza el maratón como estrategia comercial fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  7. Entre Fans
    En una temporada de 'La isla de las tentaciones' necesaria de momentazos, Mediaset ha sentido la necesidad de forzarlos. Por eso, tras meter una pareja nueva para que se tirase de los pelos a gusto, el grupo de las chicas se vio en la obligación de votar quién le dejaba su lugar. La elegida fue Sara junto a su pareja, Manuel, protagonista de uno de los memes del año y poquito más. No han dejado huella en la isla, pero se guardaban un poco de drama para el final.
    En Espinof La isla de las tentaciones 5, quinta gala en directo: parejas, solteros y novedades del programa presentado por Sandra Barneda Ama, ama, ama y ensancha el alma
    Después de que unas cuantas lloraran para que Sara no se fuera, la votaron de todas maneras porque "no estaba divirtiéndose tanto" (tomároslo como queráis), y la muchacha, que tampoco estaba muy integrada en este toma y daca de la pasión, terminó su intervención con un "Quizás este no es mi lugar".
    Después llegaba lo más difícil: contárselo a su novio. Tras una hoguera en la que no le mostraron imágenes de Sara, Manuel se temía lo peor: un abandono a las bravas. Sin embargo, lo que se encontró fue a una Sara expulsada. Abrazos, tequieros, besos, esas cosas. Como si se hubieran visto por última vez hace una semana que la magia de la televisión ha convertido en mes y medio, vaya.
    Una vez sentados en la hoguera, Sara le preguntó por qué comentó que la quería y no que la amaba, y Manuel contesta que bueno, que es lo que hay. Que si no la ama, pues tampoco va a forzarlo porque se están empezando a conocer. Ya sabes, el clásico: primera cita, cine, beso, ir a 'La isla de las tentaciones'.
    Tras una pequeña charla sobre la infidelidad que tuvo con su antigua pareja, ambos salen juntos de allí con la idea de hablar fuera. Ambos dicen que son el amor de su vida, sonríen, se dan la mano y se marchan mirando hacia el horizonte. Y obviamente, abandonan la isla juntos. Ah, el amor.
    -
    La noticia "A nuestra relación no le hace falta esto": Sara y Manuel, la pareja expulsada de 'La isla de las tentaciones 5' después de haber dejado muy poca huella fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  8. Entre Fans
    Ya nos olía mal que no tuviésemos noticias al respecto y el pronóstico negativo se ha cumplido. Desde Amazon Prime Video han confirmado la cancelación tras una sola temporada de 'As We See It - Nuestra mirada', la serie sobre compañeros con trastorno de espectro autista que viven en un piso tutelado.
    Creada por Jason Katims ('Friday Night Lights') a partir de la original israelí 'On the Spectrum', la serie de ocho episodios estaba protagonizada por Rick Glassman, Albert Rutecki y Sue Ann Pien como los tres compañeros de piso, y Sosie Bacon, Chris Pang y Joe Mantegna completando el reparto principal.
    En Espinof 'Todo va a ir bien': una acogedora y cándida comedia del creador de 'Please Like Me' que llega a Movistar+ Una serie en la que vivir
    Desde Prime Video, como es habitual en estos casos, no han comentado las razones (¿audiencias?, no llegar a un acuerdo...) por las que la ficción ha sido cancelada. Una cancelación algo dolorosa teniendo en cuenta que es una de sus mejores series de este 2022 y una ficción de esas en las que te quedarías a vivir.
    Y es que, si bien reconozco que era un pelín tópica en sus tramas, era inevitable no enamorarse de los personajes en los que afrontan las dificultades tanto en su día a día como en sus aspiraciones ya sean laborales, románticas o afectuosas.
    -
    La noticia Amazon no nos deja tener cosas bonitas y cancela 'As We See It': la enternecedora serie no tendrá temporada 2 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  9. Entre Fans
    La cercanía de Halloween y el reciente estreno de 'El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro' me han llevado a dedicar esta nueva dosis de recomendaciones a 4 de las mejores series de terror cortas que podéis ver en Netflix y hacer así un maratón de miedo.
    En Espinof 4 de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine español para ver en Netflix, Amazon Prime Video y otras plataformas de streaming Dentro del mismo género quizá os apetezca echar un ojo a nuestras listas de 4 de las mejores películas de terror de los últimos años en streaming, 4 grandes películas que mezclan terror y ciencia ficción, 4 alucinantes películas de terror disponibles en plataformas o la del mejor cine de terror de lo que llevamos de año.
    Además, también tenemos un repaso a las mejores series de Netflix en 2022, una lista de las mejores series del año en HBO Max, otra de las series imprescindibles del año en Disney+ y otra de las mejores series de 2022 disponibles en Amazon. Hay mucho donde elegir, pero no nos olvidemos de las elegidas de hoy y pasemos ya con ellas:
    'Archivo 81' ('Archive 81', 2022)
    Creada por Rebecca Sonnenshine. Reparto: Dina Shihabi, Mamoudou Athie, Ariana Neal, Evan Jonigkeit, Martin Donovan, Matt McGorry, Julia Taylor Ross, Daniel Johnson, Kate Eastman, Charlie Hudson III, Kristin Griffith, Eden Marryshow, Trayce Malachi
    Una de las cancelaciones más dolorosas de lo que llevamos de año, pues es imprescindible aclarar de entrada que no se trata de una serie cerrada. Dicho esto, este relato de terror en dos tiempos tiene una capacidad inusual para atrapar al espectador alrededor de la tela de araña que sus protagonistas investigan. Eso lleva a que la obsesión sea uno de los temas centrales de una serie con un toque absorbente que te hace seguir viendo episodios hasta que ya simplemente no hay más.
    Crítica de 'Archivo 81'
    Puedes verla aquí En Espinof 'Archivo 81': el final explicado por la creadora de la serie de Netflix y qué nos espera en la temporada 2 'Misa de medianoche' ('Midnight Mass', 2021)
    Creada por Mike Flanagan. Reparto: Hamish Linklater, Kate Siegel, Zach Gilford, Annabeth Gish, Michael Trucco, Samantha Sloyan, Henry Thomas, Rahul Abburi, Crystal Balint, Kristin Lehman, Matt Biedel, Alex Essoe, Rahul Kohli
    La mejor serie de Netflix de 2021 es una obra pausada marcada siempre por un cruce entre dramatismo y decadencia que explora los milagrosos cambios que empiezan a suceder en una localidad aislada. Con una ambientación de primer y un hábil equilibrio entre su tendencia a los soliloquios y el misterio sobrenatural alrededor de lo que está pasando, 'Misa de medianoche' es prácticamente redonda y está muy bien liderada por un estupendo Hamish Linklater.
    Crítica de 'Misa de medianoche'
    Puedes verla aquí 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' ('Monster: The Jeffrey Dahmer Story', 2022)
    Creada por Ryan Murphy e Ian Brennan. Reparto: Evan Peters, Shaun J. Brown, Colin Ford, Richard Jenkins, Penelope Ann Miller, Niecy Nash, Karen Malina White, David Barrera, Josh Braaten, Troy Blendell, Molly Ringwald, Michael Learned, Khetphet Phagnasay.
    Polémico pero muy exitoso biopic de unos de los asesinos reales más famosos del siglo XX. La excelente interpretación de Evan Peters es una de sus mejores bazas, pero personalmente creo que tienen dos episodios que brillan muy por encima del resto. El primero para conocer los métodos de acecho del protagonista y el sexto, que gira el punto de vista hacia una de las posibles víctimas. El resto están bastante bien -aunque la parte de su juventud puede llegar a hacerse algo pesada en cierto momentos- y ofrecen un retrato amplío y variado alrededor de su figura, pero es que el sexto capítulo quizá sea mi hora de televisión favorita de lo que llevamos de año.
    Crítica de 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer'
    Puedes verla aquí En Espinof 13 películas basadas en asesinos reales para pasar una terrorífica noche de Halloween 'Nuevo sabor a cereza' ('Brand New Cherry Flavor', 2021)
    Creada por Nick Antosca y Lenore Zion. Reparto: Rosa Salazar, Catherine Keener, Mark Acheson, Daniel Doheny, Eric Lange, Hannah Levien, Crystal Albert, Darcy Laurie, Siena Werber, Kenya Jordan, Leland Orser, Jayson Blair, Patrick Fischler
    Una fascinante propuesta que adapta parte de la novela de Todd Grimson para contarnos una historia que sorprende casi a cada paso, tanto cuando explora los bajos fondos de Hollywood como cuando abraza de lleno lo sobrenatural, y tiene una atmósfera enrarecida que en multitud de ocasiones encuentra un gran apoyo en todo lo que cuenta y también en cómo lo hace. Con una fuerza visual innegable y un gran trabajo de su reparto, en especial una Rosa Salazar que se entrega en cuerpo y alma a la singularidad de 'Nuevo sabor a cereza'-
    Crítica de 'Nuevo sabor a cereza'
    Puedes verla aquí En Espinof:
    Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) 4 grandes series de ciencia ficción para ver este fin de semana en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Disney+ Las 7 mejores películas en Amazon Prime Video de 2022... hasta ahora 4 series cortas y adictivas para ver este fin de semana en Netflix Las 11 mejores películas en Disney+ de 2022... hasta ahora -
    La noticia 4 de las mejores series de terror cortas de Netflix para ver en un gran maratón de miedo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  10. Entre Fans
    HBO acaba de darnos una buena sorpresa con la llegada de noviembre, ya que al fin ha desvelado la fecha de estreno de la adaptación televisiva de 'The Last of Us' y es mucho más pronto de lo que esperábamos: el 15 de enero de 2023.
    Todo hacía pensar en que 'The Last of Us' fácilmente podía irse a verano del año que viene, pues lo único que había anunciado HBO es que podríamos verla en 2023. Por ello la sorpresa ha sido mayúscula cuando tanto en su web como en la de HBO Max ha aparecido por sorpresa la fecha del 15 de enero.
    Protagonizada por Pedro Pascal ('The Mandalorian') y Bella Ramsey ('Juego de Tronos'), 'The Last of Us' adapta el videojuego de Naughty Dog lanzado por primera vez en 2013 que nos lleva a un mundo post-apocalíptico tras ver cómo una pandemia global arrasaba con prácticamente todo. Allí seguiremos el viaje de Joel (Pascal) y Ellie (Ramsay) para llegar a su destino y cómo tendrán que lidiar con multitud de infectados a lo largo de su trayecto.
    En Espinof 4 de las mejores películas de ciencia ficción distópicas para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Detrás de la serie tenemos a Craig Mazin, máximo responsable de la excelente 'Chernobyl', y Neil Druckmann, guionista y codirector del videojuego original. Todo apunta a que será uno de los grandes bombazos del año que viene y encima vamos a tardar muy poco en poder comprobarlo.
    -
    La noticia 'The Last of Us': la esperada serie de HBO ya tiene fecha de estreno y es mucho más pronto de lo que esperábamos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  11. Entre Fans
    Aunque creamos que el cine ha hablado ya de todo lo que se puede hablar, siempre hay aristas en las que nos sorprende, pequeños vericuetos, detalles y momentos tan reales como humanos a los que no ha prestado la atención debida. En 'Los hijos de los otros', la película inaugural del Festival de Sevilla, nos acercamos a la perspectiva de la madre de rebote, la mujer que siente auténtico amor maternal por el hijo de su pareja, sus dudas, desazones vitales y la amargura que sentirse la madre de una niña que ya tiene una.
    En Espinof Festival de Sevilla 2022 | 'The eternal daughter' hace sufrir a Tilda Swinton doblemente y confía en el espectador para entregar una de las mejores películas del año Que se vaya de casa
    Para hablar de un tema que todos entendemos a la primera pero que nos cuesta identificar de forma cinematográfica (al final, estos personajes siempre son secundarios o comparsas de la aventura protagonista), Rebecca Zlotowski narra con pulso firme pero termina girando demasiado hacia el melodrama, evitando solo por los pelos (y muchas veces bordeando) el convertirse en una película de cine de tarde.
    Y lo consigue gracias a una interpretación fabulosa de Virginie Effira, estoica, controlando sus sentimientos y solo mostrándolos cuando debe. Una de las mejores interpretaciones del año, que exuda amor, nostalgia y tristeza: simplemente fabulosa. Su personaje, Rachel, vive una doble tragedia. Por un lado, el ginecólogo le informa de que no podrá ser madre a pesar de que ella quiere. Por otro, la hija de su novio no parece terminar de aceptarla en la familia. El problema de la película es que a este díptico materno frustrante no para de añadirle subtramas.
    Una madre con cáncer, su hermana embarazada, visitas a la tumba, un alumno al que ve posibilidades, otro profesor al que ella gusta... En su cariño al personaje y sus ganas de hacerle tridimensional y cercano, 'Los hijos de otros' termina por contarnos demasiado sobre él y alargando de más una película que sabe perfectamente que tiene su mayor fuerza en la relación entre Rachel y la pequeña Leila. El resto es ruido de fondo.
    Le dice la hija a la madre
    La propia película sabe que se está centrando tanto en la maternidad como única forma de disfrutar de la vida que siente que debe excusarse llegado el momento y poner en palabras de su protagonista la frase "No creo que una mujer tenga que ser madre para estar completa, yo estoy orgullosa de formar parte del colectivo que no tiene hijos". Una manera de hablar con el público e intentar excusarse por un guion que, dentro de su contención, prima demasiado su dolor y su desazón por ser una madre de rebote, casi hasta convertirse en una obsesión.
    'Los hijos de otros' acierta, y mucho, a la hora de mostrar el amor que la propia Rachel no puede impedir sentir: su relación con Ali primero y Leila después se siente real en todo momento, una absoluta belleza en la que el amor y el cariño traspasa la pantalla. Por eso, cuando el guion hace trampas y en la película pintan bastos sin que Rachel haga nada para impedirlo o quejarse, se siente tan raro, tan antinatural: en otra película quizá lo habríamos comprado, pero definitivamente no en esta en la que el personaje principal ha demostrado que no acepta las reglas impuestas fácilmente.
    La falsa felicidad que irradia la cinta durante su tramo medio siempre tiene un lado salvajemente triste: por más que Rachel se encariñe de la hija de Ali, y viceversa, sabe que siempre va a ser "Rachel" y nunca "mamá". La película se encarga de que lo entendamos mediante diferentes visitas al ginecólogo que nos recuerdan que su posibilidad de ser madre es cada vez más pequeña, una innecesaria cuenta atrás que parece que hace crecer la tensión y apuntalar al personaje, pero en realidad solo viene a subrayar la tesis central de la película haciéndola un poco repetitiva.
    La profesora enrollada
    'Los hijos de otros' es, ante todo, agradable, quizá como fruto de su propia contención. Nadie llora hasta desgañitarse, ni hace locuras por amor, ni rapta a una niña cuando no ve más posibilidades: todo tiene un tinte de realismo que a veces es anticinematográfico, pero es el tono que necesita. Rachel, como mezcla de mujer empoderada y sumisa ante la situación imposible de su novio, se deja llevar por un Ali que, en última instancia, toma las decisiones -a veces equivocadas- sobre su hija, sin salirse nunca del camino.
    Algo que entronca directamente con su faceta como profesora, donde sí se atreve a romper las normas si cree que es beneficioso. Ene sta trama, la película se centra en uno de los estudiantes más inútiles, con Rachel tratando de que tenga un futuro. Incluso aunque al final sirva como premio de consolación y epílogo, esta subtrama no se siente natural ni aporta tanto como la directora cree sobre un personaje al que conocemos mejor por las frustraciones intuidas que por los diálogos que pronuncia. Rachel es un personaje fabuloso viviendo una situación que el cine no ha contado en una película que, tristemente, no es notable.
    En Espinof Las madres del cine que merece la pena descubrir y reivindicar Al final, 'Los hijos de otros' desperdicia un poco su estupendo material de base y en su afán por hacerlo creíble, termina por desdibujar a un personaje que merecía más, pero cuya frialdad (incluso en el amor) juega en su contra. Es una buena película hecha con artesanía y cariño con un personaje central soberbio, pero cuya improbable sumisión hacia el personaje masculino juega en contra de ese realismo que quiere alcanzar.
    Pese a todo, merece la pena darle un tiento: lo peor que puede pasar es que también os enamoréis de Leila, uno de los pocos personajes infantiles del cine tratado como de verdad es un niño, con sus dibujos, sus perrenques, sus frases inoportunas, sus clases de judo... Y sus peticiones nocturnas de ver a mamá y que esa señora se vaya de casa.
    -
    La noticia Festival de Sevilla 2022 | 'Los hijos de otros' tiene un personaje central fabuloso, pero esta búsqueda incensante del amor materno termina desdibujándolo fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  12. Entre Fans
    Uno de los mayores éxitos españoles de Netflix es 'Élite'. Puede que la serie guste más o menos, pero lo que nadie en su sano juicio puede poner en duda es su popularidad. Eso sí, la progresiva marcha de los protagonistas originales ha ido dejándose notar, hasta el punto de que incluso algunos de los que fueron sus mayores seguidores han acabado cansándose de ella.
    Por mi parte, fue en la cuarta entrega cuando empecé a notar síntomas de fatiga en la serie, los cuales fueron todavía a más en la quinta, donde al menos hubo algún pequeño brote verde por ir de menos a más. Sin embargo, no las tenía todas conmigo con la temporada 6 y, una vez vistos tres episodios, he de decir que la decadencia de la serie continúa, sirviendo de poco que se le haya querido dar un tono más dramático.
    A la deriva
    La temporada 6 es también la primera en la que no queda ni uno de los protagonistas de la primera. Es cierto que para la séptima ya se ha anunciado el regreso de Omar Ayuso, pero aquí no hay rastro de él ni de ninguno de sus antiguos compañeros en Las Encinas.
    En Espinof Las 23 mejores series de instituto que deberías ver Eso sí, no es comienzo de la nada, pues sí quedan muchos personajes ya conocidos con los que los responsables de 'Élite' han intentando hacer una transición suave para que el choque no fuera muy pronunciado. Esto lleva a una situación curiosa, ya que se recogen algunas tramas de la quinta temporada mientras se introduce otras nuevas.
    Ahí lo que peor funciona es que se nos quiera hacer creer que algunos personajes ya rondaban por allí en la quinta temporada para buscar así una mayor naturalidad en su repentino protagonismo. Esa apuesta no termina de funcionar demasiado bien, tanto por resultar algo forzada como porque muchos de los nuevos personajes dan la sensación de ser un pegote para llenar una necesidad narrativa en lugar de aportar mayor fuerza dramática a las tramas.
    Eso sí, hay diferentes niveles dentro de eso, pues la trama de Ander Puig con Carla Díaz sí que despierta cierto interés, mientras que Carmen Arrufat, aunque sin brillar como anteriores trabajos suyos, logra elevar la suya pese a que ciertas situaciones, en especial alguna escena íntima que comparte con Alex Pastrana, no terminan de fluir.
    Hace falta más que tratar temas "importantes"
    Lo que sí se percibe es que 'Élite' apuesta a todos los niveles por un tono más reivindicativo, llevando un paso más allá ese toque inclusivo que la serie ha ido potenciando cada vez más. El problema es que a cambio su componente más festivo se diluye y la idea de ver aquí una especie de placer culpable está a punto de desintegrarse. La serie siempre había tenido algo de fantasía que se ha evaporado por completo.
    Con eso no niego que ese toque hedonista siga presente en ciertos momentos como la fiesta privada del tercer episodio, pero se ha diluido en beneficio de ese toque más reivindicativo. El problema es que una cosa es entrar a tratar temas importantes y que podrían dar pie a debates interesantes y otra hacerlo de forma que resulta muy difícil conectar con lo que propone. A veces demasiado obvia y siempre muy directa -no esperaba otra cosa de 'Élite'-, la cuestión es que este intento de reinvención no funciona.
    En Espinof De 'Las chicas del cable' a 'Alma': todas las series españolas de Netflix ordenadas de peor a mejor Con todo, no descarto que esas gotas de tensión dispersas a lo largo de estos tres episodios puedan llevar a algo más estimulante. Quizá no en todas las tramas, pero malo será que alguna no despegue cuando toque llevar la situación al límite. Ahí importará menos lo verosímil que pueda ser como su capacidad para enganchar al espectador, eso que en este inicio de temporada no ha conseguido.
    En resumidas cuentas
    'Élite' ha intentado enderezar el rumbo con esta sexta temporada pero la serie de Netflix sigue sin levantar cabeza. Es cierto que todavía no me aburro con ella, pero en su momento me conquistó y poco a poco voy quedando cada vez más desencantado. Una pena.
    En Espinof:
    Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia La temporada 6 de 'Élite' confirma que sus mejores años ya quedaron atrás: la serie de Netflix vuelve más dramática y menos divertida que nunca fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  13. Entre Fans
    Hace apenas unas semanas que Alan Moore afirmaba que la popularidad del cine de superhéroes podría estar vinculada al auge del fascismo y ahora ha sido John McTiernan, el director de películas míticas como 'Depredador' o 'Jungla de Cristal', el que ha venido a decir lo mismo, pero yendo un paso más.
    McTiernan ha charlado con Página 12 con motivo de su visita al Festival de Mar de Plata, donde han tratado varios temas, pero lo más llamativo de la misma seguramente sean estas incendiarias declaraciones sobre las películas de superhéroes:
    En Espinof El grave error que hundió la carrera de John McTiernan: cómo el director de 'Jungla de Cristal' y 'Depredador' acabó en la cárcel Además, el máximo responsable de 'El último gran héroe' también destacó que el gran problema de estas películas no es la sobredosis de efectos especiales, algo que él ve como una herramienta que muchos no saber usas correctamente. Para él, el problema "es de índole política, es la idea de hacer películas que no tienen como protagonistas a seres humanos. Es como si te dijeran que están haciendo películas para un público que nunca será como esa gente en la pantalla. De allí se deduce algo así como ‘no vale la pena contar una historia de gente como vos. No tienes poder, no puedes valor’. Es entonces cuando hay que empezar a pensar en la guillotina".
    En Espinof "No creo que nadie en particular se haya cargado el cine de acción, hay demasiados inútiles haciendo la misma película una y otra vez". John McTiernan Además, McTiernan también incidió en el momento en el que Hollywood que conocía se fue a la ******, pues según él "fue a mediados de los años 90 cuando el dinero se apoderó de todo. Para 2005 el dinero ya era el amo y señor". También tuvo tiempo para realizar esta contundente reflexión:
    Eso sí, no todos fueron malas noticias, ya que el cineasta reveló que "actualmente hay cinco proyectos en los cuales estoy trabajando y que me gustan, que quiero hacer", pero no quiso dar más detalles para no gafarlos. Esperemos que al menos uno salga adelante, que hace ya 19 años que estrenó su última película...
    -
    La noticia "Las películas de superhéroes son fascistas". John McTiernan arremete contra el cine de moda y señala cuándo se fue a la ****** Hollywood fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  14. Entre Fans
    Toca despedirnos de nuestras chicas y sus perseguidores ya que desde Netflix han desvelado la fecha de estreno y un trepidante y breve tráiler de la temporada 3 de 'Sky rojo'. El final de la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato ('La casa de papel') llegará el 13 de enero de 2023.
    Han pasado seis meses desde los acontecimientos de la segunda entrega y Coral, Wendy y Gina viven una nueva vida aparentemente tranquila... hasta que el pasado regresa de nuevo para hacer estallar en pedazos su presente. Es la hora de acabar con Romeo.
    En Espinof 'Sky Rojo' y la polémica: el creador de 'La casa de papel' repite fórmula con una macarrada de acción con prostitutas que va de frente La carrera final
    Catalina Sopelana y Rauw Alejandro son los principales fichajes (o el segundo es al menos llamativo) de estos episodios finales de la serie, que seguirán contando Verónica Sánchez, Lali Espósito y Yany Prado como el trío protagonista.
    También veremos a Asier Etxeandia y Miguel Ángel Silvestre como Romeo y Moisés, aunque parece que el teaser se centra sobre todo en el primero. Pina y Martínez Lobato son los responsables de los ocho episodios que conforman esta temporada final.
    -
    La noticia 'Sky Rojo': trepidante primer tráiler y fecha de estreno de la temporada final de la serie de los creadores de 'La casa de papel' para Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  15. Entre Fans
    Hubo un tiempo en el que China y Marvel eran como el pan y el aceite: iban juntos a todos los lados. De hecho, la empresa americana llegó a incluir escenas exclusivas para el país asiático en 'Iron man 3' y gran parte de su taquilla dependía de ellos. Sin embargo, en un momento del camino se rompió el amor: si en 'Iron man 2' ya borraron todas las referencias a los rusos, ahora la censura ha atacado directamente a toda la fase 4. Tanto, que 'Spiderman: Far from home' fue la última película de la Casa de las Ideas que llegó a proyectarse allí. Desde entonces, el vacío.
    En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel Corte forte, mezzo forte
    La última en caer bajo las garras del gobierno chino, en plena guerra abierta contra Marvel, ha sido 'Black Panther: Wakanda Forever'. El motivo, os lo podéis imaginar: las muy mínimas muestras de cariño que se dan entre Ayo y Aneka, ambas parte de las Dora Milaje, y que algunos países como Kuwait han optado por, simplemente, censurar. Pero si en China prohibieron la proyección de 'Lightyear', no iban a permitir un desliz como este, desde luego.
    Por ser justos, hay varias películas de la Fase 4 que no han sido prohibidas en China, como 'Viuda negra' o 'Spiderman: No way home', pero al mismo tiempo no han terminado apareciendo en cines ni en VOD. 'Doctor Strange en el multiverso de la locura', por ejemplo, sí que fue prohibida porque en un plano aparecía un ejemplar del periódico The Epoch Times, que se sitúa contra el régimen.
    No oficialmente, el periódico Global Times, afín al mismo, sí habló en una columna de opinión del conflicto. La columna se titulaba "¿Ha tenido ya China suficientes películas Marvel?" y procedía a cargar contra "la conciencia LGTB" o "la posición caótica de Chloe Zhao respecto a China". Como siempre, todo es mucho más complejo, pero dado que incluso películas como 'Venom: habra matanza' han sido censuradas, no tiene pinta de que los superhéroes marvelitas vayan a hablar chino en la Fase 5.
    -
    La noticia 'Black Panther: Wakanda Forever': se prohíbe en China el éxito de Marvel por la aparición de una pareja lesbiana fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  16. Entre Fans
    Desde el principio, '¡García!' ha tenido un problema: Antonia. No es que el personaje sea malo, sino que vive en otra dimensión diferente a la del resto del reparto. Si García y el resto de la Sección 9 forman parte de una película de espías y acción repleta de giros y conspiraciones, la parte de Antonia es mucho más humana, naïf, liviana y, por qué no decirlo, fuera de lugar.
    En Espinof ‘¡García!’: una sensacional serie de HBO Max que convierte el célebre cómic en una fantasía pulp de superhéroes salidos de la España franquista Contra el gang del Chicharrón
    El episodio 5 de '¡García!', a solo un episodio de terminar, ha tenido más de 'Mortadelo y Filemón' que de la compleja trama político-social que se adivinaba en episodios anteriores. El núcleo del episodio es una misión de rescate de Antonia con un plan que parece ideado por el Súper y en el que participa, literalmente, el Profesor Bacterio. Siempre abogo por el humor como manera de escapismo en el cine de acción, pero en este caso es un sainete alargado que no aporta nada a la historia.
    Es comparable a hacer zapping dentro de un mismo episodio: si las partes iniciales y finales siguen siendo oscuras, repletas de misterio, con personajes dispuestos a todo por conseguir sus intereses y en el que los requiebros, las conspiraciones y las verdades a medias salen a la luz en cada escena, la parte central parece más bien una serie procedimental de los 90 que se olvida del pulp para parecer, directamente, una tontería digna de los productos seriados de Disney Channel.
    Puede que en los primeros compases se agradecieran estas partes de humor un poco más liviano, pero llegados al episodio 5, con las espadas en todo lo alto, este desvío en el camino (figurado y literal) es un pequeño bache en el camino de '¡García!' hacia lo que merece ser considerada: una de las mejores series del año.
    Conspiración ibérica
    Pese al pulp que adorna cada plano de la serie, esta acierta en algo fundamental: las conspiraciones y las reuniones en secreto, a oscuras, en restaurantes de lujo, parecen fundamentalmente reales. Los misterios, los susurros, los planes concebidos para "salvar España", parecen sencillos, pero están hilvanados con una precisión detallista, en el que los políticos más mayores tratan de salvar los trastos antes de que "los rojos" los destruyan.
    Decía Emilio Gutiérrez Caba que, viendo la serie, cada espectador entenderá las imágenes de una manera u otra, según su sesgo político, como si esto fuera una especie de 'Malnazidos'. Pero no tengo mucha idea de la serie que creía estar interpretando el actor: dentro de un mensaje general de "la clase política está corrupta", '¡García!' es una serie contra el fascismo y el ambiente reaccionario actual.
    A la serie de HBO Max se le pueden poner todas las pegas que uno quiera: algunas interpretaciones resultan forzadas, a las escenas de acción les sobra folletín y les falta realidad, el viaje de García es demasiado rápido... Pero es inevitable disfrutar cada episodio, desde el inicio en blanco y ***** imitando los seriales de los años 40, hasta las revelaciones sobre las intenciones de los personajes. Es imperfecta, pero es nuestra imperfección.
    El arte del cliffhanger
    Sara Antuña y Carlos de Pando dominan como nadie el arte del cliffhanger, dejando la serie siempre en su momento más emocionante hasta entonces. Si en el episodio 4, García estaba en la cárcel tras una traición por parte de su antiguo amigo Ortiz, en este el peligro sube aún más decibelios, por mucho que, como público habituado a las series y películas de superhéroes, podamos intuir lo que va a pasar a continuación.
    Puede que este episodio no tenga el foco bien puesto en lo que los espectadores queremos ver, pero es fácil perdonarla a cambio de unos diálogos fabulosos y un protagonista simplemente perfecto. Y es que hay que ser sinceros con nosotros mismos: la mera existencia de esta serie ya es un pequeño milagro en una España que hace unos años jamás se atrevería con una fantasía pulp protagonizada por un superhéroe fascista. Y, desde luego, no la trataría desde esta óptica.
    En Espinof Zombis en la Guerra Civil: cómo el gran conflicto bélico español del siglo XX sigue inspirando todo tipo de películas y series Solo queda un episodio para ver el desenlace de '¡García!', y a pesar del traspiés de la parte central del que hemos podido ver esta semana, sigue siendo una serie divertidísima, única, diferente, una rara avis realizada por gente harta del algo rígido audiovisual español y ha querido meter un poco de rock and roll. O, bueno, de chotis falangista.
    -
    La noticia '¡García!' (1x05): la serie se convierte en Mortadelo durante un rato y olvida lo que la hace grande pero termina con un increíble cliffhanger fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  17. Entre Fans
    'Masterchef Celebrity' emitió anoche su semifinal. El reality culinario de Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz nos dejó con los cuatro concursantes que se enfrentarán en la final y la aspirante que se quedó a las puertas.
    Últimas pruebas
    En la primera prueba, el concurso recibió a varios finalistas y ganadores de ediciones pasadas: Miki Nadal, Miguel Ángel Muñoz, Cayetana Guillén Cuervo, Saúl Craviotto y Raquel Meroño. Vinieron a presentar los platos que realizaron en sus pruebas finales y que tendrían que emular los aspirantes de la temporada 7. También vinieron sus amigos y familiares, que probaron y valoraron los platos aunque los jueces se decantaron finalmente por Lorena como la mejor.
    Para la prueba de exteriores, se desplazaron hasta el "Ravioxo", el restaurante de Dabiz Muñoz en Madrid. Los dos equipos debían realizar varios platos creados por el conocido chef y, finalmente, Patricia Conde y Lorena Castell se alzaron como seminifinalistas mientras que María Escoté, Manu Baqueiro e Isabelle Junot obtuvieron los delantales negros.

    En Espinof 'Julia' convence con su menú: una gustosa serie de HBO Max con una inspirada Sarah Lancashire como la leyenda de los programas de cocina En la prueba de eliminación, el chef David Pallàs presentó una tarta de chocolate que los aspirantes debían replicar. Mientras tanto, las dos semifinalistas celebraban su pase a la final, en el caso de Lorena incluso se trajo un kit de tatuaje para tatuarse en directo un cuchillo.
    Al final, el plato que tenía los detalles peor cuidados fue el de Isabelle Junot, que se convirtió en la concursante eliminada de la noche. "Masterchef es la definición de trabajo en equipo, de respeto, de motivación entre todo el mundo. Me voy con un recuerdo increíble de haber tenido la suerte de pasar por aquí" se despidió.
    La temporada 7 de 'Masterchef Celebrity' se emite todos los lunes en La 1 a las 22:00.
    -
    La noticia 'Masterchef Celebrity 2022': la semifinal nos dejó con tatuajes en directo y una última expulsión muy reñida fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  18. Entre Fans
    Los directivos de Telecinco esperan despertar mañana del mal sueño que ha sido 2022 y que todo haya sido una pesadilla, al estilo de 'Qué bello es vivir'. Pero lo cierto es que las audiencias están desapareciendo por arte de magia, y cada programa nuevo se cuenta por fracaso: ya se llame 'Pesadilla en el paraíso', 'Café con aroma de mujer' o 'La isla de las tentaciones', los resultados están siendo mucho peores de lo que cualquiera podría vaticinar. El último en caer en el fango de las audiencias ha sido el que antaño era un imbatible: 'La que se avecina'.
    En Espinof Creo que la lenta muerte de 'Sálvame' es la mejor noticia posible para Telecinco... y para la televisión en general ¡La que se avecina (en Telecinco)!
    Desde 'El pueblo', Amazon Prime Video estrena en exclusiva las series de Telecinco antes de que lleguen a emitirse en abierto. Y para el streaming, son todo ventajas, pero, si bien empezó siendo un éxito (la publicidad de Amazon hacía subir también en audiencia lineal a las series), poco a poco ha ido siendo peor para la cadena hasta encontrarnos con las cifras de audiencia de ayer. El estreno de la temporada 13 de 'La que se avecina', despojada del acontecimiento social, ha sido visto por apenas 1.342.000 espectadores, o lo que es lo mismo, un 12,9%, tres puntos menos que la temporada anterior.
    Si tenéis curiosidad, solo dos episodios en toda la historia de la serie han tenido menos audiencia, y ambos son de la temporada anterior. No pintan bien las cosas, sobre todo teniendo en cuenta su arriesgada manera de estrenar este primer episodio: será solo este, y el resto no podrán verse hasta mediados de 2023, cuando Prime Video lo tenga más que amortizado.
    Hace exactamente diez años, la serie marcaba su máximo histórico: 5.400.000 espectadores y un 27,1% de share. Vamos, que se paraba España por 'La que se avecina'. Pero ahora, entre el acuerdo con el streaming y la decadencia de Telecinco, el futuro de la ficción (y, por qué no negarlo, de la cadena en sí misma) es incierto. Por cierto, fue superada no por una, sino por dos emisiones: 'Hermanos', en Antena 3 (14,1%) y 'Masterchef Celebrity' (16%). El cambio de edificio no le ha sentado bien a Amador y compañía.
    -
    La noticia Telecinco fracasa con la última bala que le quedaba para salvar el año y 'La que se avecina' se hunde en audiencias fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  19. Entre Fans
    Hay muchos modelos en barras de sonido y normalmente tendemos a centrarnos solo en Samsung y LG, pero lo cierto es que hay tantas otras que merecen la pena y que, cuando bajan de precio, son grandes opciones de compra. En este caso, la barra de sonido Bose Soundbar 500 tiene un descuento muy interesante en Amazon, ya que la podemos encontrar por los 399,95 euros en lugar de los habituales 549,95 euros.
    Bose - Barra de sonido 500, con Alexa integrada, Bluetooth y Wifi *****
    PVP en Amazon 399,95€ PVP en El Corte Inglés con subwoofer 1.098,99€ PVP en El Corte Inglés con subwoofer y altavoces 1.231,65€ Bose es una de las mejores marcas en dispositivos de sonido, por lo que el precio que tiene esta barra es bastante interesante. Su diseño tiene un acabado en mate y cuenta con una rejilla metálica, y no incluye un subwoofer inalámbrico como estamos acostumbrados, pero ofrece una gran potencia.
    Comprar barra de sonido Bose Soundbar 500 al mejor precio
    Como es habitual, incluye diferentes tecnologías (algunas de la marca) para mejorar nuestra experiencia y la calidad de la propia barra de sonido. En este sentido, viene con captación de voz de alta calidad, un aspecto fundamental al integrar el asistente de voz Alexa y de Google, por lo que podemos utilizar la barra sin necesidad de un mando, aunque también viene incluido.
    En Espinof Es la sorpresa escondida de terror de Netflix para este otoño: un monje polaco infiltrado en una clínica de poseídos con sectas y ecos a 'El día de la bestia' También cuenta con la característica aplicación personalizada Bose Music, Apple AirPlay 2 para poder enviar contenido al dispositivo y un buen surtido de opciones de conectividad. No es algo que veamos en demasiadas barras de sonido, pero este modelo incluye, además de Bluetooth y HDMI ARC, Wi-Fi, con lo que podemos utilizar el asistente de Alexa y conectar la barra a otros dispositivos del hogar. Como curiosidad, podemos realizar y recibir llamadas utilizando el asistente de Alexa, lo que ofrece una mayor comodidad.
    Imagen: Amazon
    ¿Más ofertas?
    Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Black Friday no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:
    Xataka Xataka Android Xataka Móvil Xataka Smart Home Sensacine Así como a nuestros compañeros de Compradicción: puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.
    Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta 24,95 euros al año y dispones de 90 días de prueba.
    También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
    Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.
    -
    La noticia Black Friday en Amazon: esta magnífica barra de sonido Bose lo tiene todo, Alexa, Wi-Fi y ahora te la llevas por 150 euros menos fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  20. Entre Fans
    Hay novedades de cara a la próxima edición de Eurovisión. La organización del festival ha anunciado importante cambios que afectan a su sistema de votaciones, dando mayor peso a los espectadores y permitiendo que voten desde cualquier país.
    Se vienen cambios
    La UER (Unión Europea de Radiofusión) ha anunciado cambios históricos para Eurovisión 2023. El concurso internacional modificará el funcionamiento de las votaciones, dándole más poder de decisión a la audiencia.
    Así pues, dichos cambios consisten en que serán única y exclusivamente los votos de la audiencia los que decidan los países que se clasifican para las semifinales, los votos del jurado profesional se combinarán con los de la audiencia para decidir el resultado final y los espectadores de los países no participantes también podrán votar de forma online.

    En Espinof Cuando 4 países ganaron Eurovisión a la vez porque no había reglas para el desempate... y España estaba entre ellos Según Martin Österdahl, supervisor del festival, se trata de un paso lógico ante el incremento de la popularidad del evento, que ha ido evolucionando a lo largo de sus 67 años de historia. Con esta modificación, el jurado solo tendrá relevancia en la final y será el público quien decida en las fases previas (lo que nos recuerda la polémica que hubo el año pasado en el 'Benidorm Fest').
    En cuanto a la extensión del voto a los países no participantes, podrán hacerlo a través de una plataforma online segura que les permitirá emitir su voto tanto durante la gala final como en las semifinales. El resto de votantes seguirá teniendo la opción de hacerlo mediante SMS, teléfono y la app del concurso.
    Eurovisión celebrará su gala principal el 13 de mayo de 2023 y decidirá parte de sus participantes en las semifinales del 9 y 11 de mayo. Antes de eso, tendremos las galas del 'Benidorm Fest' para decidir a nuestro candidato el 4 de febrero y la gala de Eurovisión Junior el 11 de diciembre de 2022.
    -
    La noticia Eurovisión 2023: estos son los cambios históricos que modificarán las votaciones en la próxima edición del festival fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  21. Entre Fans
    Anoche tuvo lugar la primera parte de la final de 'Masterchef Celebrity'. Después de confirmar que este último episodio se partiría en dos, el programa culinario de Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz eligió por fin a los dos duelistas y aquellas aspirantes que se quedaban fuera.
    Último esfuerzo
    Si la anterior gala terminó con Lorena Castell haciéndose un tatuaje, esta comenzó con Manu Baqueiro tatuándose la M de 'Masterchef' tal como había prometido. En cuanto a la primera prueba de la noche, consistió en la clásica "sigue al chef", en la que los aspirantes debían cocinar al mismo tiempo que el famoso cocinero Oriol Castro. Lorena fue la que mejor lo hizo y, por tanto, la primera concursante en pasar al duelo final.
    Para la prueba de exteriores, se trasladaron al hotel Mandarin Oriental Ritz en Madrid, donde Manu, Patricia y María Escoté tuvieron que elaborar un menú diseñado por el chef Quique Dacosta y servirlo a diez chefs de renombre. Cada uno de los aspirantes se encargó de hacer uno de los platos del menú.

    En Espinof 'Hierve': una pesadilla en plano secuencia alrededor de los horrores de la cocina y la vida, con un inmenso Stephen Graham Esta prueba terminó sobrepasando a Patricia Conde, que se agobió y abandonó momentáneamente el cocinado. Manu intentó animarla y se produjo un inesperado beso entre ambos pero, para cuando Patricia retomó su plato, ya iba muy retrasada y no se esforzó por recuperarse. Los jueces manifestaron su decepción por rendirse estando a un paso de la última prueba.
    Finalmente, Manu se convirtió en el segundo duelista que se enfrentará a Lorena en la prueba de esta noche. "No me creo que esté donde estoy" dijo emocionado cuando le entregaron la chaquetilla. Eso dejó a María y a Patricia como las dos siguientes eliminadas que no han podido llegar hasta el final.
    La gala de anoche fue la más vista de la temporada, con un 18.4% de share y 1.978.000 espectadores. Esta noche a las 22:15 se emitirá la prueba final de 'Masterchef Celebrity', seguida de un coloquio que contará con los jueces, el ganador o ganadora de esta temporada 7 y el resto de finalistas.
    -
    La noticia 'Masterchef Celebrity 2022' termina la primera parte de su final anunciando los dos concursantes que competirán en la última gala de hoy: "No me lo creo" fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  22. Entre Fans
    James Gunn, cuyas películas de ‘Guardianes de la Galaxia’ hicieron del MCU un espacio expansivo, no solo geográficamente, sino en cuanto a tono, ha vuelto a Marvel. Puede que se esté pasando mucho por alto este hecho por la cascada de contenido sin filtro que recaba en la plataforma Disney+, pero lo cierto es que su ‘Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas’ es una minidosis de todo lo que se ha echado en falta en la última etapa de Marvel.
    La realidad es que el especial navideño significa un regreso importantísimo. Tras unos años de pandemias y controversias con el estudio más tarde, Gunn estrena su primer trabajo tras ser despedido y vuelto a contratar, en el movimiento más estúpido de la compañía de Bob Iger, que abrieron la puerta de DC a uno de los mejores autores del entretenimiento mainstream, convirtiéndolo no solo en un “asalariado” como se refiere Tarantino a los directores de cine de superhéroes, sino en el director de la competencia.
    Aquí Kevin Feige recibe ahora a su principal némesis profesional y gran amigo, para dejarle hacer exactamente lo que le ha dado la gana, es decir, un especial de Navidad tan extraño, divertido y hortera como suelen ser la mayoría. Pero si los Guardianes se convirtieron en una saga alternativa a ‘Star Wars’ dentro de la casa que posee ahora la saga space opera, no podría ser sino un reflejo autoconsciente de aquel infame especial navideño de ‘La guerra de las galaxias’ que ahora es imposible encontrar en Disney+, o cualquier edición oficial.
    Una anécdota con más alma que toda la Fase 4
    Aquel  programa de 1978 podría ser recordado por ser la primera aparición en pantalla de Boba Fett, pero suele ser compartido en redes por la escena en la que el padre de Chewbacca miraba revistas guarras, las caras de psicópata de Mark Hamill o las de vergüenza ajena de Harrison Ford, una curiosidad zarrapastrosa que el estudio trata de enterrar sin éxito. Gunn abraza ese absurdo y calza como un guante en su universo de freaks y outsiders, es su propia esencia.
    En Espinof Todas las películas y series de la Fase 4 de Marvel ordenadas de peor a mejor En los escasos 40 minutos del especial vemos cómo Peter (Chris Pratt) está triste por ser diciembre en la Tierra y recordar las Navidades que se perdió porque los extraterrestres le secuestraron cuando era niño y lo obligaron a una vida de piratería espacial. La familia de los Guardianes quieren ayudarle, así que Drax (Dave Bautista) y Mantis (Pom Klementieff) deciden conseguirle lo único de lo que no ha dejado de hablar desde los años 80: la estrella de ‘Footloose’, Kevin Bacon, por lo que harán un viaje rápido a Hollywood para un llevar a cabo un secuestro navideño.
    La trama es tan tonta, referencial y autoconsciente como ‘She-Hulk’, pero Gunn consigue que el surrealismo alcance cotas sublimes gracias al casting. Bautista y Klementieff condensan toda la ingenuidad inocente de dos extraterrestres literales, pero convierten su pequeña aventura en una gran comedia salvaje que sirve a su modo de homenaje a ‘Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra’ (1986) pero con el manto cálido de amor verdadero por sus personajes que siempre consigue transmitir el director. En realidad, casi todo el especial es una excusa para hacer lo que suelen hacer estos eventos televisivos. Poner luces, regalos y canciones, muchas canciones.
    Un bálsamo para Marvel en un momento crítico
    Gunn pide a sus amigos de country alternativo Old 97's que aparezcan como la banda alienígena de Knowhere que tocan una canción propia con Bacon en la voz, y otra coescrita con el director, con la que se abre otro 'Awesome Mix' lleno de éxitos navideños alternativos de LOW, Hanoi Rocks, The Wombats, Fountains Of Wayne, Smashing Pumpkins y Julian Casablancas. Los guardianes también bailan con The Waitresses, con un tema que también aparecía en la infravaloradísima película navideña alternativa de Chris Pratt ‘La guerra del mañana’ (2021).
    En Espinof James Gunn: cómo el submundo de Troma se infiltró en las Galaxias de Marvel El mediometraje logra un espíritu festivo contagioso que siempre está en alto, una especie de epílogo redentor de la Fase Cuatro, tras la insufrible ‘Black Panther: Wakanda Forever’, pero también como prólogo de la Fase Cinco, presentando ya a Cosmo, el perro espacial como parte del equipo, Groot como adolescente ciclado y la nueva nave (The Bowie) del grupo.  La trama es lo suficientemente liviana como para funcionar por sí misma, pero sirve como continuación de lo poco visto en ‘Thor: Love & Thunder’ y como preparación para el gran final de la trilogía de Gunn, cuando ‘Guardianes de la galaxia vol. 3’ posiblemente termine su andadura en Marvel.
    El director de ‘Guardianes de la Galaxia: especial felices fiestas’ es una pérdida que el Universo cinematográfico va a lamentar mucho, porque las películas y series del MCU que intentan imitar su estilo no tienen la misma esencia. Aquí de muestra, como en ‘Peacemaker’, que no importa el poco presupuesto que tenga, porque en realidad su secreto es el amor incondicional a sus personajes, su cursilería bienintencionada emociona, sus estupideces divierten, y consigue llevar lo meta a un terreno de complicidad amable con el espectador que hace que el especial pueda convertirse en el favorito de los niños terrícolas estas navidades.
    -
    La noticia 'Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas': James Gunn vuelve para salvar a Marvel con un maravilloso regalo de Navidad en Disney+ fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  23. Entre Fans
    Netflix  ha conseguido varios grandes éxitos a lo largo de este año, pero seguramente ni siquiera la plataforma esperaba que el mayor de todos ellos fuera a ser 'Miércoles'. Y es que la ficción protagonizada por Jenna Ortega ha destrozado el récord de mejor estreno de una serie de Netflix hasta ahora.
    El récord estaba en manos de la temporada 4 de 'Stranger Things' con 286,79 millones de horas reproducidas durante su primera semana en la plataforma. Pues bien, 'Miércoles' se ha ido hasta las 341,23 millones de horas reproducidas, casi 55 millones más. De hecho, ni una sola serie hablada en inglés había llegado nunca a esa cifra, ni durante sus segundas semanas, cuando los datos suelen ser mayores a los de la primera.
    En Espinof Crónicas de 'La familia Addams': más de 80 años de cómics, cine y televisión con el clan más macabro de la comedia infantil Eso sí, el triunfo de 'Miércoles' tiene un pequeño pero, ya que ha conseguido esas cifras en cinco días al estrenarse un miércoles, mientras que 'Stranger Things necesitó solamente tres. No por ello dejan de ser unos datos alucinantes, pues solamente dos series habían superado las 200 millones de horas hasta ahora -la otra fue la temporada 5 de 'La casa de papel' con 201,91 millones-.
    Donde sí que no hay discusión posible es en lo referente al mejor estreno de una serie nueva de Netflix. Ese récord lo fijó hace poco 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' con 196,2 millones, y también fue en cinco días. Aplastante la "victoria" de 'Miércoles' ahí.
    En Espinof "Catherine es una Morticia icónica". Los responsables de 'Miércoles' adelantan que la temporada 2 dará más protagonismo a la Familia Addams... si Netflix la renueva Otra cosa que deja esto claro es que Netflix va a tardar bien poco en renovar 'Miércoles' por una segunda temporada. Lo raro es que no lo haya hecho ya, la verdad.
    En Espinof:
    Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia 'Miércoles' destroza el récord de 'Stranger Things' de mejor estreno de todos los tiempos para una serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  24. Entre Fans
    Un invitado especial visitó anoche la semifinal de 'Got Talent': Wesley Williams, el acróbata que tuvo que abandonar la edición anterior debido a un accidente que sufrió durante la misma, regresó al concurso con fuerzas renovadas y dispuesto a llegar a la final.
    De vuelta
    Con tan solo 24 años, Wesley Williams ha pasado ya por 'Got Talent' de distintos países. Hasta la semifinal de la pasada edición de 'Got Talent España', donde sufrió una caída en plena actuación que le causó serias lesiones: "Doce meses atrás, mi vida cambió por completo".
    En la gala de anoche, Dani Martínez anunció la ausencia de uno de los semifinalistas, Alan J. Silva, y que en su lugar actuaría Williams. "La última vez que estuve aquí no sabía si volvería a caminar" recordó el concursante, que vio esta segunda oportunidad de poder volver a intentarlo como "un milagro" y aseguró que "venía a ganar".

    En Espinof 'Para toda la vida': todo lo que sabemos sobre la adaptación del reality de citas 'The Bachelorette' en Telecinco Williams volvió a subirse al monociclo con éxito en la prueba que, un año antes, le costó su ingreso en el hospital. El acróbata recibió emocionado la ovación del público y quiso agradecer al equipo de 'Got Talent', por haberle acompañado y haberle apoyado desde el fatídico accidente.
    Los jueces aplaudieron su valentía y se lanzaron a abrazarle. "Creo que tu actuación nos enseña muchas cosas. Hace falta alguien con valor, que sepa superar la peor de las adversidades para recordarnos la importancia de luchar por estar ahí arriba. Hoy eres el héroe de Got Talent" le felicitó Risto Mejide.
    -
    La noticia "Hace falta alguien con valor". La reacción de Risto Mejide al regreso de Wesley Williams en 'Got Talent' después del accidente que casi le deja paralizado fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  25. Entre Fans
    Sales de una buena película antológica pensando que estas historias forman un todo, que ganan viéndolas juntas. 'Creepshow', por ejemplo, o 'Relatos salvajes', forman parte de este parámetro: pasan de ser simples cortos unidos con celo a tener entidad propia. Tristemente, 'Historias para no contar' es exactamente lo contrario: Cesc *** junta cinco cortometrajes unidos con un hilo finísimo y trata de que el castillo de naipes no se caiga. Al principio lo consigue, pero hacia el final no hay manera de que el artificio se sostenga en pie.
    En Espinof 2022: ¿El mejor año de la historia del cine español? Las nominaciones a los Goya dejan claro que quien desprecia al cine español lo hace por simples prejuicios sin fundamento De mejor a peor
    Puede que Cesc *** nunca vaya a ser considerado uno de los mejores cineastas de España, pero es un artesano que siempre ha estado ahí, con películas siempre solventes que rara vez decepcionan: 'Truman' o 'Sentimental', por ejemplo, son entretenidísimas cintas para un rato entretenido en las que destaca una dirección de actores absolutamente fantástica. En 'Historias para no contar', el director sabe echar mano también de sus capacidades para dirigir a un reparto que cuenta con lo mejor del panorama español recitando un texto... que a veces, como dice el título, habría sido mejor no contar.
    A priori, las cinco historias de la película no tienen nada que ver entre sí: todas se sitúan en la burguesía barcelonesa y son comedias de enredo en las que poco a poco se va haciendo cada vez más bola, pero la unión no es tan potente y fija como para justificar una película completa. Máxime cuando el orden en el que las historias se disponen van claramente de la más a la menos interesante: lo que empieza como una fiesta de la comedia acaba mortecino, una obra en coma absoluto y sin rumbo.
    Siempre es una gozada ver en una hora y media a Anna Castillo, Quim Gutiérrez, José Coronado, Maribel Verdú, Antonio de la Torre, Alexandra Jiménez, Javier Rey, Álex Brendemühl, Brays Efe o Verónica Echegui, pero tras un par de historias repletas de creatividad y humor, la cinta gasta todas sus balas y entra en un estado de estasis del que ya no tiene manera de salir. Francamente, ojalá simplemente un par de cortometrajes con las primeras historias: todos habríamos salido ganando.
    Entre perretes y pádel
    Uno de los problemas de 'Historias para no contar' es que, efectivamente, no hay mucho donde rascar. Son enredos más o menos inspirados con actores en estado de gracia, pero que no esconden nada detrás. En este sentido, por más que me divirtiera a ratos, no se diferencian tanto de un sketch cualquiera o de un episodio poco inspirado de 'Siete vidas': sin intencionalidad, se convierte en una sucesión de escenas cómicas que ni deja poso, ni pretende hacerlo.
    Y, pese a todo, lo que podría ser una sosez absoluta ante su falta absoluta de expectativas, se convierte en algo refrescante por momentos: los propios actores saben que este será un trabajo menor en sus carreras, y deciden divertirse todo lo que pueden, dejando salir toda su vis cómica. Anna Castillo, improvisadora nata, es, sin duda, la que más sale ganando de este toma y daca: su historia es básica en su desarrollo, pero ella consigue elevarla y hacerla hilarante.
    'Historias para no contar' tiene mucho de vodevil y enredo, pero le acaba faltando garra: salvo los dos primeros sketches, uno acaba sintiendo que falta algo que rubrique cada cuento. Llamadlo moraleja, intencionalidad o conclusión, pero hay un problema cuando *** termina dejando la mayoría de tramas colgando y sin un final claro, como si se aburriera de su propia apuesta y de unos guiones que empiezan siempre con ganas y acaban deshilachados.
    Noche de fiesta
    Al final, 'Historias para no contar' no arriesga lo suficiente en ningún momento: ni el punto de partida es lo suficientemente sorprendente como para mantener la atención del espectador ni los giros del guion pasan del simple gag ocasional, llegando a momentos de auténtica confusión en la segunda historia y al aburrimiento abismal en la quinta. En este sentido no son tan diferentes de un sketch de 'Noche de fiesta' rodado con más medios. Y no es necesariamente una crítica negativa.
    No todas las comedias pueden ser las más mordaces, inteligentes, irónicas y abiertas a romper la cuarta pared. Necesitamos un 'Historias para no contar' de la misma manera que necesitamos un 'Jackass Forever': como una forma de volver al humor más básico, al que funciona siempre y revuelve nuestros instintos. En el caso de Johnny Knoxville y los suyos es el slapstick más extremo, y en el caso de Cesc *** es el humor de opereta y sal gorda.
    En Espinof Día del Cine Español: 19 grandes películas que puedes ver en streaming En una historia, un amigo intenta avisar a otro de que la chica con la que está ligando es trans (por si acaso). En otra, un hombre mayor se entera de que su joven amante va a romper con él e idea una estrategia para quedar bien. Podéis ver un poco el nivel: inicios la mar de simples que nunca terminan de desmadrarse (con la salvedad de su estupendo inicio) y en el que todos los participantes parecen más centrados en pasar un buen rato con amigos que en dejar su impronta. ¿Para usar y tirar? Sí, sin duda. Y con cierto orgullo.
    -
    La noticia 'Historias para no contar': la antología empieza estupenda pero no hacía falta contar la mitad de las historias, eso es verdad fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
×
×
  • Crear nuevo...