Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    La lectura del palmarés de la SEMINCI 2019 a cargo de Josefina Molina, presidenta del Jurado Oficial, ha sido recibida con aplausos y gestos de aprobación por parte de los presentes en la rueda de prensa, señal de que los miembros del jurado han atinado con los galardones. Eso a pesar de algunas ausencias considerables que serán señaladas a continuación...
    Con el anuncio de los premios se da por concluida la 64ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, marcada por el escaso contraste de estilos entre las películas a competición y la idea subyacente de la enorme complacencia del equipo de programación con sus espectadores. Deja al descubierto una programación más preocupada por satisfacer los gustos y las expectativas del público que de mostrarle otras opciones del lenguaje cinematográfico e intentar asombrarlo, desubicarlo ante lo que se reproduce en la pantalla.
    'El huevo del dinosaurio' se alza con la Espiga de Oro a la mejor película
    La Espiga de Oro ha sido concedida a la notable 'El huevo del dinosaurio' ('Öndög'), producción mongola dirigida por Wang Quan'an en la que un joven e ingenuo policía debe custodiar el cuerpo fallecido de una mujer en mitad de la estepa mongola a lo largo de una noche. Le acompañará una audaz pastora para protegerlo de los lobos y las condiciones climatológicas.
    En Espinof San Sebastián 2019: conclusiones y las mejores películas de la 67ª edición Un alegato a favor de una comunidad y sus tradiciones narrado con eficacia destacándose su originalidad en la presentación de personajes, sus particulares movimientos de cámara y el cariño con el que se trata a esta cultura.
    Solo por observar al protagonista bailar canciones de Elvis Presley en las frías y solitarias estepas de Mongolia ya merece la pena su visionado. El mayor galardón que otorga el jurado ha sido acompañado por el de mejor fotografía para Aymerick Pilarski, quien con sus imágenes compone una extraña atmósfera que ayuda a retratar ese entorno tan inhóspito y singular.
    La brasileña 'La vida invisible de Eurídice Gusmão' se ha alzado con la Espiga de Plata y el premio a la mejor interpretación femenina para sus dos actrices principales, Julia Stockler y Carol Duarte.
    Su director, Karim Aïnouz, adapta una parte de la novela de Martha Batalha para desarrollar un drama sobre dos hermanas que luchan por cumplir sus sueños y aspiraciones dentro de una familia conservadora en el Brasil de los años 50. El filme, que también ganó el galardón a la mejor película en Cannes en la sección Un certain regard, se lleva además de la ciudad vallisoletana el reconocimiento de la crítica con el premio FIPRESCI.
    El premio a la mejor dirección ha ido a parar con gran acierto al islandés Rúnar Rúnarsson por 'Echo', espléndido y emotivo collage sobre nuestras vidas occidentales. La realidad de un territorio concreto (Islandia) en un tiempo determinado (una Navidad en la actualidad) a través de 58 planos estáticos con diferentes personajes y situaciones. Humor y drama, muerte y vida, lluvia y fuego se conjugan para radiografiar con exactitud incisiva y caleidoscópica nuestro presente, señalando sus luces y sombras.
    El neófito Levan Gelbakhiani también ha tenido su merecido reconocimiento con el premio a la mejor interpretación masculina por su poderoso trabajo en la extraordinaria 'And Then We Danced'. En ella encarna a un joven bailarín de la Compañía Nacional de Danza de Georgia cuya vida se desestabiliza cuando ingresa un nuevo bailarín en la escuela. A partir de aquí deberá lidiar contra una sociedad todavía retrógrada mientras intenta alumbrar un futuro para él y su familia.
    La danza georgiana es utilizada por el realizador sueco Levan Akin para articular una estampa de la Georgia actual, donde nuevas libertades que se introducen desde Occidente (feminismo, homosexualidad) colisionan con una comunidad arcaica a la que le cuesta avanzar y mantiene con firmeza sus tradiciones. Se destaca una vigorosa puesta escena que hace hincapié en la vibrante y sudorosa etapa de la juventud.
    En Espinof Venecia 2019: las mejores películas y lo más destacado de un festival algo insípido Los laureados hermanos Dardenne regresaban a la SEMINCI con 'El joven Ahmed', relato de actualidad sobre un chico europeo que profesa el Islam y se radicaliza rápidamente por los mensajes que le lanza su imán. Su madre, su hermana y hasta su profesora son vistas ahora por el joven como traidoras al no seguir ciertas conductas.
    Fieles en su estilo de perseguir con cámara al hombro a su protagonista, los realizadores belgas mantienen igualmente su mirada hacia la inocencia de los más pequeños y la desprotección en la que en muchas ocasiones estos se encuentran. Con un tercer acto bellísimo y demoledor, donde se evidencia esa sensibilidad característica de los directores, y una actuación tan redonda como la del debutante Idir Ben Addi hacen de 'El joven Ahmed' otra gran obra que engranda aún más la filmografía de los Dardenne. Como siempre en su cine, con más complejos interrogantes que sencillas respuestas.
    El premio Pilar Miró a la mejor dirección novel fue para Mounia Meddour por la película argelina 'Papicha', correcta denuncia del fanatismo religioso en los años 90 aunque convencional en su desarrollo y escritura de los personajes. Resulta interesante vislumbrar el empeño de unas adolescentes por lograr sus sueños de convertirse en modistas en tiempos tan convulsos como el que se representa en el filme. Meddour no muestra, sin embargo, el crecimiento de ese extremismo contra el que ellas hacen frente.
    Otras grandes películas de la SEMINCI 2019 que merecían estar en el palmarés
    No estuvo en el palmarés aunque bien lo merecía la turca 'A Tale of Three Sisters', tercer largometraje de Emin Alper. Una brillante fábula sobre la condición femenina en las zonas rurales de Turquía. Narrada con un marcado estilo sosegado, un efectivo humor aparece como necesidad en una historia tan cruda y dolorosa.
    Tampoco fue premiada la estupenda 'The Father' ('Bashtata'), producción búlgara dirigida por los cineastas Kristina Grozeva y Petar Valchanov. Una tragicomedia sobre la superación del dolor ante la pérdida y las siempre complejas relaciones paternofiliales. De fondo, la Bulgaria postcomunista. Nunca la mermelada de membrillo había dado tanto juego en una película.
    También se fue de vacío la islandesa 'The County' ('Héraðið'), certero relato sobre el empoderamiento femenino y los problemas del capitalismo en las zonas rurales de Islandia. La dirige Grímur Hákonarson, quien ya ganó la Espiga de Oro en 2005 con 'Rams (El valle de los carneros)', su anterior obra.
    Además, no obtuvo reconocimiento la argentina 'Hombres de piel dura', del veterano director argentino José Celestino Campusano, una de las propuestas más estimulantes del festival que ahonda en la homosexualidad reprimida y los abusos sexuales con un tono de humor a veces desconcertante. Eso fue todo, y como ha dicho el director de la SEMINCI Javier Angulo al concluir la rueda de prensa: ¡hasta la edición del año que viene!

    También te recomendamos
    Las mejores películas del Festival de Málaga 2019, una floja edición que no deja en buen lugar al cine en español
    Toronto 2018: conclusiones, cómo es cubrir el festival y las diez mejores películas de esta 43ª edición
    'El plan': una crítica a la masculinidad y la ruptura entre humor y tragedia más drástica del cine español reciente
    -
    La noticia SEMINCI 2019: el palmarés y las mejores películas de la 64ª edición fue publicada originalmente en Espinof por Alvaro de Luna .


  2. Entre Fans
    Warner no ha querido esperar más para lanzar el tráiler de '¡Scooby!', la nueva película que cuenta los orígenes de Scooby Doo y el resto de la pandilla. Hace apenas unos días pudimos ver las primeras imágenes de la cinta destinada a dar el pistoletazo de salida al universo cinematográfico basado en los personajes de Hanna-Barbera y ahora toca ver a los protagonistas en movimiento.
    '¡Scooby!' será la primera película protagonizada por este entrañable Gran Danés pensada para cines desde 'Scooby-Doo 2: Desatado' en 2004. Desde entonces ha aparecido en multitud de producciones animadas de interés dudoso -recuerdo haber visto en su momento 'Scooby-Doo! Misterio en la lucha libre' y quedar muy decepcionado-, pero todas ellas destinadas al mercado doméstico.
    Tráiler en español y fecha de estreno
    En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia En esta ocasión la amenaza a la que han de hacer frente Scooby (voz de Frank Welker), Shaggy (Will Forte), Fred (Zac Efron), Velma (Gina Rodriguez) y Daphne (Amanda Seyfried) está relacionada con un perro fantasma conocido por el nombre de Cerberus. Sus pesquisas les llevarán a descubrir el legado de Scooby y su destino dentro de este mundo.
    Otro de los grandes atractivos de '¡Scooby!' es que en ella aparecerán otros míticos personajes creados por Hanna-Barbera como Pierre Nodoyuna, el Capitán Cavernícola, Dinamita el perro maravilla o Dee Dee Skyes. Esperemos que el guion firmado por Matt Lieberman -'La familia Addams'- haya sabido sacarle partido y no convertirlo en una sucesión de cameos sin demasiado sentido.
    Por su parte, la dirección corre a cargo del debutante Tony Cervone, quien ya había trabajado previamente en el mundo de Scooby doo en un par de producciones directas al mercado doméstico.
    El estreno de '¡Scooby!' ha quedado fijado por Warner para el 15 de mayo de 2020.

    También te recomendamos
    'Terminator: Destino oscuro' lanza su tráiler final y es el mejor hasta ahora
    'Aves de presa': el nuevo tráiler presenta la primera y loca aventura de Harley Quinn lejos del Joker
    Tráiler de 'The Gentlemen': Guy Ritchie vuelve a sus raíces con una comedia de criminales de impresionante reparto
    -
    La noticia Tráiler de '¡Scooby!': el mítico perro investigador regresa en el inicio del universo cinematográfico Hanna-Barbera fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  3. Entre Fans
    ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
    ****** ****** ****** ******Desde************ ******que************ ******la************ ******longeva************ ******franquicia************ ******cinematográfica************ ******centrada************ ******en************ ******las************ ******andanzas************ ******del************ ******agente************ ******007************ ******inició************ ******su************ ******última************ ******etapa************ —******con************ ******sabor************ ******a************ ******reboot******— ************junto************ ******a************ ******Daniel************ ******Craig************ ******con************ ******la************ ******fantástica************ '******Casino************ ******Royale******'******, ************no************ ******he************ ******sufrido************ ******una************ ******sola************ ******decepción******; ************ni************ ******con************ ******su************ ******primera************ ******continuación************ '******Quantum************ ******of************ ******Solace******'******, ************ni************ ******con************ ******las************ ******dos************ ******catedrales************ ******bondianas************ ******que************ ******articuló************ ******Sam************ ******Mendes************ ******en************ '******Spectre******'****** ******y************, ************sobre************ ******todo************, ************en************ ******la************ ******gloriosa************ '******Skyfall******'******.
    ****** ****** ************ ****** ****** ****** ************ ****** ****** ****** ****** ****** ************ ****** ****** ****** ****** ************ ****** ************ ****** ****** ****** ****** ****** ************En************ ******Espinof************ ****** ****** ****** ****** ****** ******El************ ******nombre************ ******es************ ******Craig************, ************Daniel************ ******Craig******: ************la************ ******saga************ ******de************ ******James************ ******Bond************ ******no************ ******necesita************ ******cambiar************ ******de************ ******protagonista************ (******todavía******) ************ ****** ************ ****** ****** ************ ****** ******Con************ ******este************ ******panorama************, ************es************ ******más************ ******que************ ******lógico************ ******que************ ******me************ ******pueda************ ******el************ ******ansia************ ******esperando************ ******el************ ******estreno************ ******de************ ******la************ ******hasta************ ******ahora************ ******conocida************ ******como************ '******Bond************ ******25******'******, ************que************ ******dirige************ ******el************ ******controvertido************ ******Cary************ ******Fukunaga************ ******y************ ******que************ ******sería************ ******el************ ******último************ ******affair************ ******de************ ******Craig************ ******con************ ******el************ ******personaje************ ******creado************ ******por************ ******Ian************ ******Fleming************. ************Por************ ******suerte************, ************este************ ******primer************ ******adelanto************ ******en************ ******vídeo************ ******acaba************ ******de************ ******hacerse************ ******público************ ******para************ ******calmar************ ******mi************ ******apetito************ ******por************ ******más************ ******espionaje************ ******de************ ******primera************. ******
    ****** ****** ************ ****** ****** ****** ************ ****** ****** ************ ****** ******En************ ******apenas************ ******un************ ******minuto************, ************este************ ******aperitivo************ ******en************ ******clave************ "******detrás************ ******de************ ******las************ ******cámaras******"****** ******nos************ ******transporta************ ******directamente************ ******a************ ******Jamaica************, ************una************ ******de************ ******las************ ******localizaciones************ ******en************ ******las************ ******que************ ******se************ ******ambientará************ '******Bond************ ******25******', ************mientras************ ******nos************ ******cautiva************ ******con************ ******breves************ ******destellos************ ******de************ ******la************ ******dirección************ ******de************ ******fotografía************ ******de************ ******Linus************ ******Sandgren************ —'******La************ ******La************ ******Land******'******, ******'******First************ ******Man******'—; ************trabajo************ ******que************, ************en************ ******combinación************ ******con************ ******el************ ******mimo************ ******por************ ******lo************ ******visual************ ******que************ ******Fukunaga************ ******imprime************ ******en************ ******todos************ ******sus************ ******trabajos************, ************promete************ ******una************ ******experiencia************ ******difícilmente************ ******olvidable************. ******
    ****** ************El************ ******vídeo************ ******nos************ ******llega************ ******después************ ******de************ ******una************ ******oleada************ ******de************ ******contratiempos************ ******y************ ******controversias************ ******en************ ******las************ ******que************ ******se************ ******ha************ ******visto************ ******inmersa************ ******la************ ******producción************. ************Además************ ******de************ ******la************ ******lesión************ ******de************ ******tobillo************ ******que************ ******sufrió************ ******Daniel************ ******Craig************ ******el************ ******pasado************ ******mes************ ******de************ ******mayo************ —******que************ ******le************ ******obligó************ ******a************ ******someterse************ ******a************ ******cirugía************ ******con************ ******el************ ******consiguiente************ ******retraso************ ******en************ ******el************ ******calendario******— ************y************ ******de************ ******las************ ******dificultades************ ******logísticas************ ******derivados************ ******de************ ******la************ ******explosión************ ******controlada************ ******que************ ******dañó************ ******parte************ ******de************ ******los************ ******Pinewood************ ******Studios************ ******de************ ******Londres************, ************se************ ******han************ ******rumoreado************ ******problemas************ ******de************ ******conducta************ ******del************ ******siempre************ ******controvertido************ ******Fukunaga************, ************quien************ ******ha************ ******desatado************ ******las************ ******críticas************ ******por************ ******parte************ ******de************ ******algunos************ ******compañeros************ ******al************ ******estar************ ******jugando************ ******a************ ******la************ ******consola************ ******durante************ ******el************ ******rodaje************.
    ****** ************Sea************ ******como************ ******fuere************, '******Bond************ ******25******' ************debería************ ******llegar************ ******a************ ******nuestras************ ******pantallas************ ******el************ ******próximo************ ******6************ ******de************ ******abril************ ******de************ ******2020************ ******con************ ******un************ ******reparto************ ******en************ ******el************ ******que************, ************además************ ******de************ ******Craig************, ************repetirán************ ******Jeffrey************ ******Wright************, ************Lea************ ******Seydoux************, ************Naomie************ ******Harris************ ******y************ ******Ralph************ ******Fiennes************, ************y************ ******contará************ ******con************ ******las************ ******nuevas************ ******incorporaciones************ ******de************ ******Ana************ ******de************ ******Armas************ ******y************ ******Rami************ ******Malek************. ******
    ****** ************ ****** ******
    ******También************ ******te************ ******recomendamos******
    ****** ****** ****** ************ ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** '******Bond************ ******25******' ************vuelve************ ******a************ ******tener************ ******director******: ************Cary************ ******Fukunaga************ ******se************ ******ocupará************ ******de************ ******la************ ******próxima************ ******aventura************ ******con************ ******Daniel************ ******Craig************ ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
    ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** '******Bond************ ******25******' ************ya************ ******tiene************ ******reparto************ ******oficial******: ************Rami************ ******Malek************ ******confirmado************ ******como************ ******villano************ ******de************ ******la************ ******nueva************ ******película************ ******de************ ******007************ ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
    ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******Daniel************ ******Craig************ ******puede************ ******ganar************ ******150************ ******millones************ ******de************ ******dólares************ ******por************ ******seguir************ ******siendo************ ******James************ ******Bond************... ¿******es************ ******necesario************? ****** ****** ****** ****** ************ ****** ******
    ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** - ******
    ****** ******La************ ******noticia************ ****** ****** ****** ************ ****** ****** ****** ****** ****** ‘******Bond************ ******25******’: ************el************ ******007************ ******de************ ******Daniel************ ******Craig************ ******y************ ******Cary************ ******Fukunaga************ ******se************ ******va************ ******a************ ******Jamaica************ ******en************ ******este************ ******primer************ ******vistazo************ ******al************ ******rodaje************ ****** ****** ****** ****** ************ ****** ****** ****** ************fue************ ******publicada************ ******originalmente************ ******en************ ****** ****** ****** ************ ****** ****** ****** ****** ****** ******Espinof************ ****** ****** ****** ****** ************ ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******por************ ****** ****** ****** ****** ****** ******Víctor************ ******López************ ******G************. ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******. ******


  4. Entre Fans
    Lin-Manuel Miranda se convirtió en una celebridad mundial gracias a 'Hamilton', una maravilloso musical teatral en el que llevaba a otro nivel el talento que ya había mostrado en otras obras como 'In the Heights'. Precisamente esta última da ahora el salto a la gran pantalla bajo el título español de 'En un barrio de Nueva York' y Warner al fin ha presentado el tráiler de la misma.
    La historia de 'En un barrio de Nueva York' gira alrededor del dueño de una bodega que no termina de tener claro si es mejor cerrar el negocio y retirarse a vivir en la República Dominicana o no tras heredar una gran suma de dinero por el fallecimiento de su abuela. 14 años han tenido que pasar desde el estreno del original teatral, el primer musical firmado por Miranda, para que finalmente fuese adaptado al cine. Ojalá no pase tanto tiempo con 'Hamilton'.
    Tráiler español, reparto y fecha de estreno
    En Espinof Las 21 mejores películas musicales de todos los tiempos El propio Lin-Manuel Miranda se ha reservado un papel en la película, pero en esta ocasión no dará vida al protagonista de la función, que tendrá el rostro de Anthony Ramos, quien ya participase en algunas representaciones de la obra teatral. Junto a ellos veremos a Leslie Grace, Corey Hawkins, Melissa Barrera, Jimmy Smits, Olga Merediz, Gregory Diaz, Daphne Rubin-Vega, Stephanie Beatriz, Noah Catala, Dascha Polanco o el cantante Marc Anthony.
    Marc Klein, guionista de títulos tan diversos como 'Serendeipity' o 'Blancanieves (Mirror Mirror)', ha sido el encargado de adaptar a la gran pantalla la obra de teatro, mientras que las ha puesto en imágenes un John M. Chu recién salido del enorme éxito de 'Crazy Rich Asians' -antes de eso también se había ocupado de 'G.I. Joe 2: La venganza'-.
    Warner ha fijado el estreno en España de 'En un barrio de Nueva York' para el 31 de julio de 2020. A los cines de Estados Unidos llegará algo antes, el 26 de junio.
    -
    La noticia El tráiler de 'En un barrio de Nueva York' presenta la adaptación al cine del primer musical creado por Lin-Manuel Miranda fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  5. Entre Fans
    En el año 2002, prácticamente inaugurando el siglo, Andrew Bujalski debutó con el largometraje 'Funny Ha Ha', sentando las bases de una corriente cinematográfica independiente que más tarde se conocería como mumblecore; caracterizada por el bajo presupuesto de las producciones, el cuidado volcado en los diálogos y la importancia de estos en la narrativa, el peso de la improvisación en sus interpretaciones y la tendencia a retratar la vida personal y temas existencialistas de personajes entre la veintena y la treintena.
    En un medio tan volátil como el cinematográfico, fue cuestión de tiempo que las bases del mumblecore y el cariz endogámico del mismo —no es extraño ver como los mismos actores, directores y guionistas se cruzan en diferentes proyectos— terminasen fusionándose con los códigos propios del cine de terror, dando lugar al mumblegore: probablemente, de lo mejor que le ha pasado al género durante los últimos años.
    En Espinof Descifrando el movimiento Mumblecore: cómo nace, en qué consiste y diez películas que no debes perderte Por si tenéis ganas de pasar un —genial— mal rato frente a vuestra pantalla favorita, os traigo una selección con mis largometrajes predilectos de este movimiento de terror independiente norteamericano en el que hay cabida desde a filmes intimistas hasta a espectáculos repletos de sangre, vísceras y destrucción a espuertas, y en la que hacen acto de presencia nombres determinantes como los de Adam Wingard, Ti West o Mark Duplass.
    'Baghead' (Jay Duplass, Mark Duplass, 2008)
    Qué mejor manera de inaugurar esta selección que con 'Baghead', la transición de los hermanos Duplass, leyendas y grandes referentes dentro del mumblecore, al mumblegore. Un largometraje con un fuerte componente "meta" que deambula hábilmente entre ambos movimientos —de hecho, cuenta con habituales como Greta Gerwig entre su reparto—, brindando un cóctel de comedia y drama existencialista con un inteligente desvío hacia el terror único en su especie. Una auténtica delicia. 
    'A Horrible Way to Die' (Adam Wingard, 2010)
    Antes de que saltase a la palestra en el año 2011 con su primera gran producción, Adam Wingard ya había firmado tres largometrajes con resultados de lo más dispar. Pero tras la lisérgica 'Pop Skull' y el festival de casquería de 'Home Sick', el de Tennessee encarriló su trayectoria con este atmosférico thriller con asesino en serie de por medio, escrito por su guionista de cabecera Simon Barrett y protagonizado por habituales del movimiento como AJ Bowen y Joe Swanberg.
    'Tú eres el siguiente' (Adam Wingard, 2011)
    Un año más tarde, Wingard daría el salto definitivo, de nuevo junto a Barrett, Swanberg y Bowen, en esta magnífica y divertidísima aproximación al home invasion con tintes de survival protagonizada por una Sharni Vinson que se ganó a pulso el título de scream queen. 'Tú eres el siguiente' es un ejercicio de estilo soberbio, violento y con un contrapunto cómico impagable que supondría el germen de la merecida irrupción del bueno de Adam en la industria Hollywoodiense —su reafirmación fue la descomunal 'The Guest', pero esa ya es otra historia—.
    Crítica en Espinof: 'Tú eres el siguiente', maldita la gracia
    'La casa del diablo' (Ti West, 2009)
    Dos años antes de que fuese atravesado por una flecha en 'Tú eres el siguiente' —una nueva muestra de la endogamia del mumblegore—, Ti West dirigió la que, personalmente, es la mejor película que nos ha dado el movimiento desde sus orígenes; una prodigiosa 'La casa del diablo' rodada en unos deliciosos 16mm, con un tono calculado al milímetro y una concepción del terror a golpe de niñeras y satanismo que parece extraída directamente de los mejores años ochenta. Imprescindible.
    'The Sacrament' (Ti West, 2013)
    Aún recuerdo como si fuese ayer la proyección de 'The Sacrament' en el Festival de Sitges de 2013, un pase en el que el ambiente, casi irrespirable, podía cortarse con un cuchillo y que dejó al respetable devastado tras 100 minutos de una intensidad asombrosa. Y es que el salto de Ti West al found footage sectario, basado en la masacre de Jonestown de 1978, es, probablemente, la experiencia más salvaje que encontraréis en esta lista. Ah, y también salen AJ Bowen y Joe Swanberg.
    En Espinof: Añorando estrenos: 'The Sacrament' de Ti West
    'The Battery' (Jeremy Gardner, 2012)
    Con una propuesta mucho más contenida y alineada con el calmado existencialismo del mublecore tenemos el sorprendente debut en la dirección de Jeremy Gardner. 'The Battery', además de ser una de las mejores cintas de esta lista, conforma un brillante estudio de personajes canalizado a través de un peculiar dúo protagonista obligado a convivir en una Nueva Inglaterra devastada en la que los muertos vivientes, a fin de cuentas, son tan sólo un pretexto para profundizar en sus psiques. Tan inteligente como inesperadamente profunda. 
    'Lace Crater' (Harrison Atkins, 2015)
    Joe Swanberg —¡sorpresa!— produce y protagoniza junto a Lindsay  Burdge, una de las musas del movimiento, este largometraje que, al igual que 'Baghead', se mueve entre la fina línea que separa el mublecore del mumblegore. Existencialismo, drama, comedia y enfermedades de transmisión sexual sobrenaturales se dan la mano en una de las piezas más peculiares, modestas, y aún así notables, de esta selección.
    En Espinof Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos 'Martha Marcy May Marlene' (Sean Durkin, 2011)
    Con un modo de abordar los complejos efectos de las sectas sobre sus adeptos radicalmente opuesto al articulado por Ti West en 'The Sacrament', 'Martha Marcy May Marlene' apuesta por un cariz más contenido y psicológico para retratar el descenso a los infiernos de Martha; la malograda protagonista de esta excepcional ópera prima, interpretada por una Elizabeth Olsen en estado de gracia.
    En Espinof: Festival de Cannes 2011: 'Martha Marcy May Marlene' (Sean Durkin) y 'Hanezu' (Naomi Kawase)
    'Starry Eyes' (Kevin Kölsch, Dennis Widmyer, 2014)
    No sólo de Adam Wingard vive Hollywood. El dúo compuesto por Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, que acaban de estrenar 'Cementerio de animales' y que reincidirán con un gran estudio en la secuela de 'Mamá', puso su nombre en la palestra en 2014 con este filme en el que la espiral autodestructiva de una mujer persiguiendo su sueño de ser actriz desemboca en un giro tan disparatado como genial. Una pizca de body horror y un par de dardos a la industria cinematográfica terminan de convertir 'Starry Eyes' en uno de los mejores representantes del mumblegore.
    'Juegos sucios' (E.L. Katz, 2013)
    En el mumblegore también hay espacio para el cachondeo, y, como muestra, aquí tenéis este demencial botón titulado 'Juegos sucios' dirigido por E.L. Katz —amigo íntimo de Adam Wingard y productor de sus primeros cortos y largometrajes—. Nos encontramos ante una cinta ideal para una noche de juerga entre colegas, con unos niveles de mala leche y humor ***** que reverenciar, y con un reparto capitaneado por Pat Healy y Sara Paxton que eleva la gamberra propuesta de la película a un nuevo nivel.
    'The Signal' (David Bruckner, Dan Bush, Jacob Gentry, 2007)
    Dentro de un movimiento como este, en el que, como hemos visto, se repiten nombres propios en diversos largometrajes, ocupando diferentes roles, es inevitable que terminen dándose colaboraciones que desemboquen en filmes como este genial 'The Signal': una pieza colectiva firmada a tres manos, ácida e ingeniosa, que utiliza una interferencia en la señal de la televisión como pretexto para desatar el caos, la violencia y la locura en tres historias que no tienen desperdicio. 
    'V/H/S' & 'V/H/S/2' (VV.DD, 2012/2013)
    La saga de antologías que debutó en el año 2012 con 'V/H/S' y que perfeccionó la fórmula un año después con su secuela, 'V/H/S/2', no es más que la evolución lógica de proyectos como 'The Signal'. Ambos ejemplos comparten la lacra de mostrar cierta irregularidad en la calidad de sus cortometrajes, pero disfrutar de trabajos de Adam Wingard, Joe Swanberg —qué raro—, Jason Esener o Timo Tjahjanto —que firma el segmento más brutal de ambas entregas, no tiene desperdicio. Si os gusta la fórmula, no perdáis tampoco de vista la recomendable antología 'Southbound'. 
    'Creep' & 'Creep 2' (Patrick Brice, 2014/2017)
    Si arrancamos esta selección con el coqueteo de los Duplass con el terror, vamos a clausurarla con los dos abrazos sinceros de Mark —el hermano menor— al mumblegore, escribiendo y protagonizando esta divertidísima sesión doble de slashers en clave found footage compuesta por 'Creep' y su secuela 'Creep 2'. Dos auténticas joyas del subgénero dirigidas por Patrick Brice que tan sólo necesitan dos personajes, toneladas de improvisación y muchísima inteligencia para formar parte de lo mejor que nos ha dado el terror en esta década.
    En Espinof: Sitges 2017: así están siendo las películas más importantes del festival
    Estas han sido mis 13 —15 si contamos las sesiones dobles— películas del movimiento mumblegore seleccionadas para una maratón perfecta de terror independiente. ¿Añadiríais alguna al repertorio? ¡Hacédnoslo saber en los comentarios!

    También te recomendamos
    Las 23 mejores series para disfrutar en Halloween
    Las 17 mejores películas de terror dirigidas por mujeres
    Las 31 mejores películas de vampiros de la historia
    -
    La noticia Las 13 mejores películas "mumblegore" para una noche de terror indie en Halloween fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  6. Entre Fans
    El 5 de diciembre, justo a tiempo para el puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción, Movistar+ nos propone que nos quedemos en el sofá y nos pongamos a ver 'Merlí: Sapere Aude', el esperado spin off de la prestigiosa serie de TV3.
    Y para que vayamos abriendo boca, la plataforma ha lanzado el tráiler de la serie que nos muestra cómo Pol Rubio, el discípulo favorito de Merlí interpretado por Carlos Cuevas, llega a la facultad de filosofía para afrontar nuevos retos y convertirse en el reflejo de su maestro.
    En Espinof 'Merlí' puede ser la próxima 'La casa de papel' como éxito internacional en Netflix No lo tendrá nada fácil, ya que se encontará con una peculiar profesora, interpretada por María Pujalte, que obligará a nuestro protagonista a replantearse muchas de las cuestiones y reflexiones que ha ido discerniendo en los últimos años. El reparto está completado por David Solans, Pablo Capuz, Azul Fernández, Claudia Vega y Pere Vallribera, entre otros.
    No es la primera vez que lo digo, pero las ganas que tengo de ver esta secuela/spin off de 'Merlí' son tremendas y, de momento, todo lo que hemos podido ver de la serie es fabuloso. Habrá que ver si en diciembre se confirman estas sensaciones de estar ante una digna sucesora de la serie catalana.

    También te recomendamos
    El tráiler de 'Raising Dion' trae la magia a Netflix con un superhéroe infantil diferente
    Movistar+ pone fecha a 'Merlí: Sapere Aude': el spin off protagonizado por Carlos Cuevas llegará en diciembre
    'Hache': tráiler y fecha de estreno de la nueva serie española de Netflix protagonizada por Adriana Ugarte
    -
    La noticia Tráiler de 'Merlí: Sapere Aude': Movistar+ promete encandilarnos de nuevo con el spin-off de la serie filosófica fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


  7. Entre Fans
    En última entrega de 'La noche de Halloween', Michael Myers regresa a Haddonfield embarullando más aún la ya de por sí imposible continuidad de la serie, con una entrega que sigue de forma lineal la primera y original de John Carpenter de 1978.
    Y aunque la crítica no ha aclamado esta secuela de forma tan unánime como la taquilla, parece que con ella se liquida esa vieja creencia de que todas las películas de la franquicia son espantosas salvo la original (y perdonándole la vida un poquillo la tercera y a las de Rob Zombie -según gustos-).
    Decididos a acabar con este lugar común o a refrendarlo ya definitivamente, nos hemos tragado (otra vez) todas las secuelas de 'La noche de Halloween', reboots y remakes varios, y ordenamos todas las entregas de peor a mejor, incluyendo la versión de 2018. Igual os lleváis alguna sorpresa.
    En Espinof Los locos mundos de 'Halloween': ponemos orden en la caótica continuidad de Michael Myers 11 - Halloween: Resurrection (2001)
    Está muy claro por qué 'Halloween: Resurrection' es la peor entrega de la franquicia: y no es por disparates como liquidar a Laurie Strode a los diez minutos de forma totalmente anticlimática (y con un extraño e incómodo beso entre hermanos), por justificar la imposible resurrección de Michael del modo más involuntariamente chanante (al parecer, obligación contractual para rodar el impactante final de 'H20' unos años antes) o por ser la entrega que peor ha caducado, con su metanarrativa a lo 'Scream' y su cámara loca estilo 'El proyecto de la bruja de Blair'.
    'Halloween: Resurrection' es la peor porque se salta la regla no escrita que da personalidad a Michael Myers. Siempre va a por gente vinculada de un modo u otro a él (aunque luego haya bajas colaterales para parar un tren): hermanas, sobrinas o final girls distinguidas. Al matar a Laurie Strode y simplemente encerrar al asesino con un montón de teenagers en su vieja casa con la excusa de la grabación de un reality show, la película se convierte en un slasher del montón, con solo ocasionales aciertos de atmósfera y un montón de chorradas intolerables en el guión.
    10 - Halloween H20: 20 años después (Halloween H20: 20 Years Later, 1998)
    Sin duda la mayor sorpresa a la hora de revisar toda la franquicia de 'Halloween' me la he llevado con 'Halloween H20', el regreso de Jamie Lee Curtis a su papel primigenio para el vigésimo aniversario de la película de Carpenter. La recordaba como una película digna y competente, un regreso discreto pero trotón, y me he encontrado una secuela inferior a las habitualmente denostadas cuarta, quinta y sexta parte y donde los únicos elementos memorables son, literalmente, los minúsculos e inútiles guiños a 'Psicosis' cuando aparece Janet Leigh y la presencia de Jamie Lee Curtis.
    Saltándose la subtrama druidíca de las entregas cuatro a la seis, esta película tiene la estética y los tics de la peor Dimension de la época, la de las secuelas de 'Los chicos del maíz' y 'El cuervo'. Pero aderezados con un Michael Myers en modo slasher del montón, con una trama aburrida y mal hilada donde solo brilla una media hora final sintética, violenta y protagonizada en exclusiva por Jamie Lee Curtis. Una pena porque Steve Miner ('House, una casa alucinante', 'Mandíbulas', 'Warlock') es capaz de más, pero una cosa sí que hay que reconocerle: el abrupto final está claramente en un Top 5 de mejores momentos de la saga.
    9 - Halloween 5: La venganza de Michael Myers (Halloween 5: The Revenge of Michael Myers, 1989)
    El Loomis más zumbado de toda la franquicia y una final girl casi comparable a la Laurie Strode original (la pequeña Danielle Harris) no salvan a una de las secuelas más pobres y formulaicas de la saga, que aún asi acumula unos cuantos momentos de inusitada elegancia (heredados de la anterior entrega, la superior 'Halloween 4'). Un guión excesivamente arbitrario y tópico y que va preparando el despendole de la sexta entrega hace que esta quinta parte se sienta como una película de transición, aunque el fan hardcore tendrá unos cuantos momentos a los que agarrarse.
    En Espinof Los locos mundos de 'Halloween': ponemos orden en la caótica continuidad de Michael Myers Aquí Michael Myers sigue a la caza de su sobrina Jamie, lo que da pie a unos cuantos momentos vergonzosos (ese ataúd infantil, esa marcha atrás del tremebundo final de la anterior entrega, ese Michael Myers haciendo rafting por las cuevas subterráneas de Haddonfield, ese estúpida home invasion) y a algún plagio de tópicos slasher ya superado (el altarcito de víctimas y traumas). Por suerte, el mayor volantazo argumental de la saga estaba al caer.
    8 - Halloween: La maldición de Michael Myers (Halloween: The Curse of Michael Myers, 1995)
    El 'Jason X' de la franquicia 'Halloween', también conocida como 'Halloween 6', es la entrega más deliciosamente chiflada de la serie, y da una somera explicación a los asombrosos poderes de resurrección, estoicismo e insistencia de Michael Myers: es fruto de los experimentos de una secta de druidas científicos (¡sin nada que ver con los de la tercera parte!) que lo usan como una especie de Terminator. La película avanza gozosamente hacia un callejón argumental sin salida y a menudo no parece muy consciente del elevadísimo nivel de disparate de su propuesta.
    De estética agresivamente fea a golpe de continuos y desconcertantes planos-detalle, rebosa personajes tan antipáticos (un padre maltratador, un protagonista voyeur, un locutor de radio insufrible, amigos que te dejan tirada a la mínima) que a veces hasta parece poseer trazas de sátira social. Una pena que la mayor parte del tiempo, las convenciones slasher sean algo mediocres, porque rebosa ideas y actitud. Por cierto: rastread el apenas visto Montaje del Productor, con 45 minutos más de metraje, un final ya directamente salido como de 'Aterriza como puedas', una conclusión más digna para Loomis, incesto y otro destino para Jamie.
    7 - Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)
    Tras el comercialmente desafortunado experimento de sacar a Michael Myers de la franquicia 'Halloween' con la tercera entrega, la única de la serie que no es un slasher (el resultado fue extraordinario, pero creer que se podría hacer caja de esa forma es una auténtica idea de bombero), los productores decidieron convertir a Michael Myers en protagonista de una película de terror al uso. Y los resultados no son nada desdeñables dentro de sus limitaciones, debido a su aún escasa autoconsciencia y al pulso clásico que exhibe, muy atento a construir competentes secuencias de suspense puro.
    Aquí es la hija pequeña de una Laurie Strode muerta en un accidente de tráfico, Jamie, la que se convierte en nuevo objetivo del asesino, que porta la peor máscara de toda la franquicia. Excelentes interpretaciones de Jamie (la gran Danielle Harris) y Donald Pleasance, que vuelve como un Loomis cada vez más tronado, obsesivo y fuera de sí. En sus mejores momentos imita con corrección la planificación de Carpenter (aunque no tan bien como 'Halloween II'), y el final es verbena pura.
    6 - La noche de Halloween (Halloween, 2018)
    Si por mí fuera mandaría a esta antipatiquísima secuela al fondo de la lista, allá con 'H20' y 'Resurrection', de tan poco ingeniosa, tan calculadora y poco cariñosa con el legado de Michael Myers que es. Siendo estrictos, no es un mal slasher: tiene momentos de planificación visual muy inspirados (todos copiados a Carpenter, y peores que los de 'Halloween II'), un final muy estúpido pero considerablemente intenso y una extraordinaria banda sonora de John Carpenter, que reformula en clave de metal oscuro su clásica melodía de 1978.
    Pero nada de eso salva a un guión desastroso, que deambula sin garra, presentando personajes para liquidarlos sin drama ni sorpresas, plantea escenarios prometedores para desaprovecharlos totalmente (la fiesta adolescente) y no se cree demasiado su propio tono semidramático. Jamie Lee Curtis, cómo no a estas alturas, hace su papel con convicción, pero ni su refrito de Sarah Connor añade nada nuevo a lo que vimos en 'Halloween: Resurrection' (¡la peor secuela de la saga!) ni su trauma le llega a la suela de los zapatos al de la Laurie Strode de la 'Halloween II' de Rom Zombie. Eso sí que hay que reconocérselo: las dos películas de Zombie salen revitalizadas en la comparación con una secuela tan pobre.
    5 - Halloween II: Sanguinario (Halloween II, 1981)
    Durante mucho tiempo (comprensiblemente) denostada por no estar a la altura del original de Carpenter, lo cierto es que esta continuación inmediata del argumento de la primera, que transcurre la misma noche y está ambientada íntegramente en el hospital donde llevan a Laurie Strode (de nuevo Jamie Lee Curtis), es un potente slasher muy por encima de la media del género. Y donde se nota la mano de Carpenter en el guión (una situación de acoso en un solo escenario con pocos personajes), e incluso en la planificación.
    Con un manejo de la tensión excelente y que solo flojea en un tramo inicial donde no vemos más que a Michael Myers dando tumbos por Haddonfield, lo que lleva a una confusión de identidades algo aparatosa e innecesaria, 'Halloween II' no deja de ser una pieza derivativa e inferior a la original, pero rebosa ideas y buen gusto. Desde los fantásticos créditos iniciales a la reformulación de John Carpenter de su propia BSO, pasando por el ritmo y la atmósfera medicada y torpe, a imitación de la narcotizada Laurie Strode.
    4 - Halloween II (2009)
    Para muchos fans de la aproximación de Zombie al mito, 'Halloween II' se coloca incluso por encima de su inmediata predecesora. En mi opinión es menos concisa y directa que la película de 2007, y en ocasiones divaga demasiado en el retrato de Michael, ya definitivamente convertido en un hobo asesino con tamaño de luchador de la WWF. En cualquier caso, es ya definitivamente una película cien por cien Zombie, con su estética, su ritmo, sus disgresiones y Laurie Strode convertida en un personaje típico de su cine.
    Y sin embargo, rebosa detalles dedicados al fan de la franquicia: el retrato del trauma de Laurie es mucho más potente y creíble que el de la versión de 2018, y Loomis se convierte en un viejo sarnoso y dispuesto a exprimir todo lo que pueda la fama de Myers. Lo que propicia, por cierto, algún metacomentario de Zombie, fugaz pero muy interesante, sobre nuestra fascinación por los asesinos en serie. Y el conjunto se redondea con nada menos que treinta minutos iniciales que funcionan como un remake aislado, brutal y autocontenido de la primera secuela original.
    3 - Halloween: El origen (Halloween, 2007)
    La aproximación de Rob Zombie al mito de Michael Myers es, en cierto sentido, diametralmente opuesta a la de Carpenter: donde la primera entrega se esforzaba en extirpar todo componente humano del villano para visualizarlo como encarnación del Mal, aquí tenemos un rastreo de los posibles orígenes de su actitud homicida: maltrato infantil, bullying y una vida familiar muy conflictiva. Otra perspectiva, que Zombie refrenda con su puesta en escena habitual: sucia, brutal y heredada del cine de género de los setenta.
    En Espinof 'La noche de Halloween', un efectivo divertimento saturado de homenajes Zombie se esfuerza en dar un sentido lógico a muchos de los tópicos de la serie: los movimientos lentos y pesados del asesino se deben a su envergadura, hay un origen para las máscaras, y también se husmea en la relación obsesiva entre Loomis y Myers. La segunda mitad de la película es un demoledor remake de la primera película, impecablemente ejecutado, con media hora final de antología y una conclusión digna de rivalizar con la de 'H20', que sin duda Zombie vio... para evitar todos sus problemas. No es la clásica 'Halloween' (aunque Zombie replica a menudo su estética y tempo), pero sí una extraordinaria visión de autor de lo que podría ser "su" 'Halloween'
    2 - Halloween III: El día de la bruja (Halloween III: Season of the Witch, 1982)
    La idea no era nada descabellada, incluso puede decirse que se adelantó a su tiempo: John Carpenter y Debra Hill consideraron que las tropelías de Michael Myers estaban agotadas y solo aceptaron proseguir con la serie si el asesino no aparecía en ella. La idea era hacer películas de terror autoconclusivas, ambientadas en esa fecha, pero sin nada que ver con la continuidad de la saga. De hecho, 'Halloween III' no es un slasher, sino un extrañísimo cuento de horror pagano escrito por Nigel Kneale, creador del Quatermass hammeriano, y que posteriormente renegó de la película porque se le habían añadido sin su consentimiento escenas de gran violencia.
    Son, sin embargo, esas secuencias -absolutamente desnortadas en una historia con tono de pesadilla infantil- las que dan a este fenomenal experimento una textura única. Cuenta cómo un druida / empresario de máscaras de Halloween tiene un plan (después de robar un pedrusco de Stonehenge... suponemos que esa era la parte difícil) para aniquilar a la población infantil con chips instalados en las caretas. Con elementos de terror lovecraftniano, de 'La invasión de los ultracuerpos', de crítica anti-corporativa, del propio terror británico a lo Quatermass, Tommy Lee Wallace -colaborador habitual de Carpenter- rubricó una película modesta e impactante, cruel e inclasificable. Una capaz de mirarse cara a cara con 'La noche de Halloween' original, lo cual dice o bien mucho de ella, o bien muy poco del resto de la saga.
    1 - La noche de Halloween (Halloween, 1978)
    Asistimos con cierto escalofrío -mayor que cualquiera de los que es capaz de provocar Michael Myers- a cierta corriente de opinión internáutica que afirma que la nueva secuela de 'La noche de Halloween' es muy competente, entre otras cosas porque la original de Carpenter no era para tanto. Yo comprendo que en Internet hay que estar llamando la atención todo el rato, pero los valores de 'La noche de Halloween' son tan sencillos, directos y apabullantes que hasta es redundante explicarlos.
    La sencilla abstracción del guión aprovecha el folclore cotidiano de la fecha de Halloween para imbuir no de normalidad sino de extraña monstruosidad una atmósfera en la que Michael Myers, un asesino sin rasgos ni comportamiento mínimamente humanos, se mueve como pez en el agua. La obsesiva y sintética banda sonora, la planificación despojada de contexto, el intuitivo hallazgo de elementos del slasher que hoy damos por sentados (del arma cotidiana -un cuchillo de cocina- a la máscara / uniforme, pasando por la final girl o la progresión ascendente de ritmo y argumento) convierten a 'La noche de Halloween' en una película sencilla de diseccionar pero cuyo misterio último sigue ahí, oscuro y perfecto, inigualado por cualquier secuela o reboot.
    Por supuesto, esta lista obedece únicamente a mi criterio personal, así que seguro que tú tienes otras opciones: ¿odias la visión de Rob Zobie? ¿Te chifla la nueva secuela? ¿Cuál sería tu orden?
    En Espinof | Todas las películas del Universo Marvel ordenadas de peor a mejor
    En Espinof | 'Alien': todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor

    También te recomendamos
    Jamie Lee Curtis confiesa su mayor remordimiento sobre la saga 'Halloween'
    'La noche de Halloween' (2018): una orgía de terror y humor que logra reinventar el slasher clásico
    Los locos mundos de 'Halloween': ponemos orden en la caótica continuidad de Michael Myers
    -
    La noticia Todas las películas de la saga 'Halloween', ordenadas de peor a mejor fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .


  8. Entre Fans
    Contamos ya las horas para despedirnos de 2019, lo cual supone la llegada de un nuevo año repleto de grandes estrenos. A continuación vamos a repasar las que en Espinof consideramos que son las 48 películas más esperadas de 2020, tomando para ello como base que vayan a estrenarse en España a lo largo de estos 366 días que tenemos por delante.
    'Richard Jewell'
    Clint Eastwood vuelve a adaptar una increíble historia real en una película que ha armado más ruido por motivos extracinematográficos. La primera cita cinematográfica ineludible de 2020 (aunque en Estados Unidos se estrenase el año pasado). Paul Walter Hauser, Jon Hamm, Olivia Wilde, Sam Rockwell y Kathy Bates encabezan el reparto.
    Estreno 1 enero
    Crítica en Espinof: ‘Richard Jewell’ es el capítulo más humano del coleccionable de héroes reales de Clint Eastwood
    '1917'
    La aclamada película bélica de Sam Mendes con la particularidad de estar presentada en un único plano secuencia. Además, el virtuosismo técnico no es lo único que le ha valido multitud de halagos, pues la interpretación de George McKay, visto en 'Captain Fantastic', también ha recibido multitud de alabanzas.
    Estreno 10 enero
    'Jojo Rabbit'
    Tras arrasar en taquilla con 'Thor: Ragnarok', Taiki Waititi vuelve con una película más pequeña que cuenta la improbable amistad entre un niño nazi y la adolescente judía que su padre ha refugiado en su casa. Una comedia diferente con el gancho de la presencia de Scarlett Johansson, aunque luego el verdadero peso recaiga en sus jóvenes protagonistas.
    Estreno 17 enero
    Crítica en Espinof: 'Jojo Rabbit': una disfrutable sátira donde Taika Waititi mezcla emoción y humor con soltura
    'Bad Boys for Life'
    Muchos años han esperado los fans de la franquicia 'Dos policías rebeldes' para ver juntos de nuevo a los personajes interpretados por Will Smith y Martin Lawrence. En su contra que Michael Bay no repite tras las cámaras, pero confiemos en que Adil El Arbi y Bilall Fallah sepan estar a la altura.
    Estreno 17 enero
    'Aves de presa'
    Margot Robbie como Harley Quinn fue una de las cosas más aplaudidas de 'Escuadrón suicida' y ahora tiene la oportunidad de volver a brillar sin contar a su lado con el decepcionante Joker interpretado por Jared Leto. En esta ocasión estará acompañada por Mary Elizabeth Winstead y Ewan McGregor.
    Estreno 7 febrero
    'Sonic, la película'
    Muy marcada por el polémico diseño del erizo protagonista que finalmente fue alterado. Eso no quita para que el contenido vaya a ser el mismo, pero la idea de volver a ver a un Jim Carrey desatado suena de lo más prometedor.
    Estreno 14 febrero
    'Bloodshot'
    Vin Diesel no protagonizada una película alejada de una franquicia desde la horrible 'El último cazador de Brujas'. Aquí apuesta por un cómic de superhéroes sobre un marine resucitado por unos científicos y mejorado a través de la nanotecnología para convertirse en un superso
    Estreno 21 febrero
    'El hombre invisible'
    El Dark Universe nació ya muerto con 'The Mummy', pero ahora Blumhouse recupera uno de los personajes más míticos de los monstruos de Universal. Con Leigh Whannell tras las cámaras y Elizabeth Moss delante de ellas, se perfila como una de las grandes películas de terror comercial del año.
    Estreno 28 febrero
    En Espinof Las 31 mejores películas de terror de la década (2010-2019) 'The Gentlemen: Los señores de la mafia'
    El regreso a sus orígenes de Guy Ritchie con una comedia criminal protagonizada por Matthew McConaughey, Hugh Grant, Colin Farrell, Charlie Hunnam y Michelle Dockery. Su historia gira alrededor de un traficante de droga norteamericano afincado en Londres y cómo el submundo criminal de esa ciudad se altera cuando surge el rumor de que va a retirarse.
    Estreno 28 febrero
    'Onward'
    La nueva película original de Pixar. Muchos cinéfilos ya están deseando ir al cine solamente con oír esas palabras. Cuenta la historia de dos hermanos elfos desesperados por encontrar una forma de pasar un día con su padre, fallecido años atrás.
    Estreno 6 marzo
    'Un lugar tranquilo: Parte 2'
    Continuación de uno de los mayores fenómenos del cine de terror reciente. Queda el miedo de si no se limitará a ser una repetición de lo que funcionó en la primera entrega, pero seremos muchos los que estaremos ahí para comprobarlo. A fin de cuentas, Emily Blunt sigue al frente del reparto y el fichaje de Cillian Murphy tampoco hace ningún daño.
    Estreno 20 marzo
    'Mulan'
    Otro remake en acción real de un clásico animado de Disney, sí, pero todo lo que ha rodeado a pensar hace pensar en una adaptación más libre de lo habitual en vez de un calco de la obra original. Seguro que no le faltan las críticas por ello de ciertos espectadores, pero otros estamos encantados con que la idea de que haya cambios.
    Estreno 27 marzo
    'Sin tiempo para morir'
    La última película de James Bond con Daniel Craig dando vida al agente 007. El villano con el rostro de Rami Malek promete ser memorable y seguro que Gary Joji Fukunaga sabe sacarle todo el partido al material que tiene a su disposición. Solamente de imaginar algo con la solvencia de la primera temporada de 'True Detective' aplicado a un gran espectáculo de acción...
    Estreno 2 abril
    'Los nuevos mutantes'
    Uno ya no sabe ni qué esperar de lo que prometía ser un terrorífico spin-off del universo X-Men. La película ha estado tanto tiempo dando vueltas por ahí -¡que se rodó en verano de 2018!- que a saber en qué ha acabado convirtiéndose tras la compra de Fox por parte de Disney. Eso sí, allí estaré para comprobarlo por mí mismo.
    Estreno 17 abril
    En Espinof 'The New Mutants' y la odisea de su estreno: qué ha pasado con el spin-off de 'X-Men' 'Viuda negra'
    Marvel ha esperado demasiado para dar su película en solitario a Scarlett Johansson y lo ha hecho tras lo que sucede con el personaje en 'Vengadores: Endgame'. Promete ser un gran entretenimiento y Marvel siempre arrastra a la gente al cine.
    Estreno 30 abril
    'Historias lamentables'
    La nueva película de Javier Fesser tras el histórico éxito conseguir con 'Campeones'. Por ahora no hay muchos detalles sobre su argumento más allá de que se trata de una colección de historias marcadas por el humor surrealista del responsable de 'El milagro de P. Tinto'.
    Estreno 30 abril
    'La mujer en la ventana'
    Salto a la gran pantalla del best seller de A.J. Finn con Amy Adams como gran protagonista de la función. Lleva años siendo una de las mejores actrices de nuestro tiempo y esto quizá acabe siendo un thriller al uso más o menos entretenido, pero con ella liderando el reparto y Joe Wright tras las cámaras mejor concederle el beneficio de la duda.
    Estreno 15 mayo
    Relanzamiento de 'Saw'
    Pocos detalles hay todavía sobre una película cuyo estreno está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, la idea de un relanzamiento de esta popular franquicia de terror apadrinado por Chris Rock suena cuando menos curioso. Dirige Darren Lynn Bousman, quien ya se ocupase en su momento de la segunda, tercera y cuarta entrega de la franquicia. En su reparto además de Rock sobresale la presencia de Samuel L. Jackson.
    Estreno 15 mayo
    'Fast & Furious 9'
    Tras tomarse un pequeño respiro y dejar que 2019 fuese el año del entretenido spin-off centrado en los personajes de Dwayne Johnson y Jason Statham, la franquicia de Vin Diesel regresa con una novena entrega que promete acción disparatada y una sobredosis de testosterona.
    Estreno 22 mayo
    'Artemis Fowl'
    Disney lleva ya varios años con una gran debilidad: lanzar una nueva franquicia en acción real alejada de Marvel. En esta ocasión vuelve a intentarlo con la adaptación del universo literario creado por Eoin Colfer. El retraso en su estreno invita a tener dudas, pero venga, confiemos en el buen hacer tras las cámaras de Kenneth Branagh.
    Estreno 29 mayo
    'Wonder Woman 1984'
    La primera entrega ayudó a reconducir el rumbo del universo extendido DC. Le fallaba su deficiente tramo final, algo que esperemos que Patty Jenkins haya corregido en una secuela que vuelve a contar con Gal Gadot y Chris Pine, además de sumar a su reparto a Kristen Wiig y Pedro Pascal.
    Estreno 5 junio
    En Espinof Todas las películas del Universo Extendido de DC, ordenadas de peor a mejor 'Free Guy'
    Ryan Reynolds vuelve a exhibir sus habilidades para mezclar comedia y acción en una película que bebé del mundo de los videojuegos. Cuenta la historia del trabajador de un banco que descubre que un personaje no jugable de uno de ellos y a partir de ahí se desata el caos.
    Estreno 3 julio
    'Minions: The Rise of Gru'
    Las simpáticas criaturas amarillas regresan para vivir una nueva aventura. El spin-off centrado en ellas es lo más divertido que ha dado esta franquicia millonaria y esperemos que su secuela no se limite a darnos más de lo mismo.
    Estreno 10 julio
    'Tenet'
    La nueva película de Christopher Nolan. Con eso ya se la vendes a muchísima gente. Si además es un espectáculo que recuerda a la excelente 'Origen', pero con viajes en el tiempo en lugar de adentrarse en los sueños de la gente, pues también ayuda.
    Estreno 17 julio
    'Top Gun: Maverick'
    34 años después de la primera entrega, Tom Cruise vuelve a volar alto, en esta ocasión para ayudar al hijo de Goose a convertirse en un gran piloto. Para asegurarse una dosis de nostalgia mayor, 'Top Gun: Maverick' también recupera al personaje de Val Kilmer. Tras las cámaras tenemos a Joseph Kosinski.
    Estreno 17 julio
    'Padre no hay más que uno 2'
    La secuela del mayor éxito del cine español de 2019. En ella se apuesta por la continuidad en todos los frentes, desde el reparto hasta la dirección pasando por el guion. ¿Más de lo mismo? Quizá, pero esperemos que el problema al que tiene que enfrentarse el personaje interpretado por Santiago Segura sea lo suficientemente entretenido.
    Estreno 17 julio
    'Jungle Cruise'
    Disney vuelve a apostar por una popular atracción de sus parques temáticos para lanzar una saga que aspira a ser la nueva 'Piratas del Caribe'. Dwayne Johnson y Emily Blunt vivirán una increíble aventura en el Amazones intentando localizar un árbol con propiedades curativas. La nueva película de Jaume Collet-Serra es además el salto a Hollywood de Dani Rovira.
    Estreno 24 julio
    'Morbius'
    El éxito de 'Venom' dejó claro a Sony que había mucho interés en más películas alrededor de alguno de los villanos más memorables del universo Spider-Man. Aquí es Jared Leto quien se convierte en un vampiro y desata el caos.
    Estreno 31 julio
    'Soul'
    En 2020 estamos de enhorabuena, ya que Pixar va a estrenar dos películas originales. En esta ocasión es el nuevo trabajo de Pete Docter, responsable de 'Del Revés', de lo mejor que nos ha dado el estudio. En ella asistiremos a un increíble viaje para encontrar las respuestas a las preguntas más importantes de nuestras vidas a través de Joe.
    Estreno 7 agosto


    'Malignant'
    James Wan regresa al cine de terror en una película personal que gira alrededor de dos mujeres que están haciendo lo imposible para escapar del monstruo que las persigue.
    Estreno 14 agosto
    'Cazafantasmas: Más allá'
    El reboot femenino no contó con el apoyo del público pese a ser una actualización muy divertida sin nada que envidiar a la cinta original, pero la franquicia quiere volver a primera línea con una tercera entrega que a priori recuerda más a 'Stranger Things' que 'Los Cazafantasmas'.
    Estreno 21 agosto
    'El otro guardaespaldas 2'
    La primera entrega fue una comedia de acción muy entretenida en la que brillaba la química entre Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson. En su nueva misión tendrán que proteger al personaje que ya interpretase Salma Hayek en 'El otro guardaespaldas'.
    Estreno 28 agosto
    'Monster Hunter'
    Tras acabar con 'Resident Evil', el director Paul W. S. Anderson y la actriz Milla Jovovich echan mano de la saga de videojuegos de Capcom. La premisa es bastante jugosa: un equipo de militares son enviados a un mundo alternativo en el que tendrán que evitar que unos terroríficos monstruos trapasen el portal para invadir la Tierra. Ojo a la presencia en el reparto de Tony Jaa.
    Estreno 4 septiembre
    'Expediente Warren: Obligado por el demonio'
    Las dos anteriores entregas se encuentran entre lo mejor que el cine de terror nos ha dado durante los últimos años. El problema es que la presencia de James Wan tras las cámaras resultaba esencial y aquí ha sido sustituido por Michael Chaves, responsable de la olvidable 'La Llorona'. Aquí los Warren dejan de lado las casas encantadas para investigar a un hombre que dijo estar poseído por varios demonios cuando cometió unos crímenes horribles.
    Estreno 11 septiembre
    'The King´s Man: La primera misión'
    Precuela de 'Kingsman', una de las mejores sagas de acción de los últimos tiempos. Sin embargo, aquí Matthew Vaughn parece cambiar un poco de tercio para explicarnos el origen de la agencia británica en una cinta protagonizada por Harris Dickinson, Ralph Fiennes y Aaron Taylor-Johnson
    Estreno 18 septiembre
    'Muerte en el Nilo'
    La nueva versión de 'Asesinato en el Orient Express' demostró que el público quería más casos para el Hércules Poirot interpretado por Kenneth Branagh. Este año que viene tendremos uno en el que también aparecen Gal Gadot, Armie Hammer, Rose Leslie o Annette Bening.
    Estreno 9 octubre
    'The Witches'
    Nueva versión de la novela de Roald Dahl que ya sirviese como base para 'La maldición de las brujas'. Con Robert Zemeckis tras las cámaras y Anne Hathaway como gran villana de la función.
    Estreno 9 octubre
    'Last Night in Soho'
    La primera película de Edgar Wright desde 'Baby Driver' -cuya secuela veremos más temprano que tarde-. No hay apenas detalles sobre su argumento, pero sí se sabe que Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Diana Rigg y Terence Stamp son sus protagonistas.
    Estreno 9 octubre
    'Halloween Kills'
    El enorme éxito de la anterior entrega propició que Blumhouse no dejase la oportunidad de rescatar una vez más a Michael Myers. Mismo equipo que en 'La noche de Halloween' y con la promesa de que no será la última. Veremos si vuelve a atraer tanto público a las salas una vez perdida la "novedad".
    Estreno 16 octubre
    'The Eternals'
    Un nuevo grupo de superhéroes para Marvel que además contará con el primero abiertamente homosexual en el MCU. Angelina Jolie, Richard Madden, Gemma Chan, Kit Harington, Kumail Nanjiani, Salma Hayek, Barry Keoghan y Brian Tyree Henry lideran el reparto de una película que dará mucho de lo que hablar.
    Estreno 30 octubre
    En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) 'Godzilla vs Kong'
    Un crossover que promete una sobredosis de espectáculo y destrucción. Siempre quedará la duda de ver cómo funciona la unión de estos dos colosos en lo argumental, pero como mínimo será impresionante visualmente. Eso sí, ojalá sea más cercana a 'Kong: La isla Calavera' que a 'Godzilla: Rey de los monstruos'.
    Estreno 20 noviembre
    'Raya and the Last Dragon'
    La nueva película animada de Disney. El estudio pasa por una gran etapa creativa -durante los últimos años ha lanzado joyas como 'Vaiana' o 'Zootrópolis'- que esperamos siga en pie con esta historia de una princesa asiática en un mundo repleto de dragones.
    Estreno 27 noviembre
    'Way Down'
    Jaume Balagueró se pasa a los thrillers de atracos en una película en la que Freddie Highmore tendrá que liderar un plan para asaltar el inexpugnable Banco de España con el Mundial de fútbol de 2010 como telón de fondo a modo de distracción. Astrid Bergès-Frisbey, Jose Coronado, Liam Cunningham, Sam Riley, Luis Tosar, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Stein, Daniel Holguín y Famke Janssen completan el reparto.
    Estreno 27 noviembre
    'Samaritan'
    Una película de superhéroes con Sylvester Stallone en la que un chaval descubre que un superhéroe al que se daba por desaparecido tras una épica batalla años atrás en realidad sigue por ahí.
    Estreno 11 diciembre
    'Dune'
    Denis Villeneuve, uno de los directores más interesantes del Hollywood actual, está detrás de esta nueva adaptación de la mítica novela de Frank Herbert que ya fue llevada al cine por David Lynch. Ojo al repartazo:  Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Zendaya, David Dastmalchian, Stephen McKinley Henderson, Charlotte Rampling, Jason Momoa y Javier Bardem.
    Estreno 18 diciembre
    'West Side Story'
    Nueva versión del aclamado musical con el aliciente de tener a Steven Spielberg tras las cámaras. Una visión diferente de la historia de Romeo y Julieta con Ansel Elgort y Rachel Zegler en los papeles principales.
    Estreno 18 diciembre
    'El príncipe de Zamunda 2'
    Otra de esas secuelas tardías que tanto se estilan durante los últimos años. En esta ocasión han pasado 32 años del estreno de la divertida comedia liderada por Eddie Murphy, quien ha aprovechado su resurrección artística con 'Yo soy Dolemite' para volver a dar vida a Akeem, quien descubre que tiene un hijo cuya existencia desconocía, lo cual le lleva de vuelta a Estados Unidos.
    Estreno 18 diciembre
    'Rifkin's Festival'
    Woody Allen regresa a España tras los problemas que tuvo con Amazon que llevaron a que en 2018 nos quedáramos sin una película suya. Cuenta la historia de una pareja que visita el Festival de Cine de San Sebastián y una serie de sucesos pondrán a prueba su relación. Christoph Waltz, Gina Gershon, Elena Anaya, Louis Garrel y Sergi López lideran el reparto.
    Sin fecha de estreno.
    -
    La noticia Las 48 películas de estreno más esperadas 2020 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  9. Entre Fans
    El debate está servido. Al cuarto día aterrizó la polémica en la SEMINCI 2019 con 'El plan', debut en el largometraje de ficción de Polo Menárguez. Se trata de la adaptación cinematográfica de la obra de teatro de mismo título creada por Ignasi Vidal.
    Una adaptación arriesgada, una película destinada a la controversia
    "Espero que no se malinterprete mi película", ha declarado el director ante el revuelo ocasionado en la rueda de prensa posterior a la proyección debido al desenlace de esta, que obviamente es conveniente no desvelar. 'El plan' encierra a tres personajes en un mismo espacio (el piso de uno de ellos), al modo de otros filmes españoles como 'El método' (Marcelo Piñeyro, 2005), 'El rey tuerto' (Marc Crehuet, 2016) o 'Litus' (Dani de la Orden, 2019), también basadas en piezas teatrales.
    Tres amigos que han sido despedidos de la empresa en la que trabajaban y se encuentran desmoralizados por su situación de paro laboral. En estas circunstancias se reúnen para acometer el plan que hace mención el título pero surge un inconveniente: el coche con el que se desplazarían se ha averiado y hay que esperar a la grúa.
    Mientras tanto, entre los personajes brotarán conflictos y saldrán a relucir diferentes secretos. Es entonces cuando la película, que comienza con un tono de comedia muy definido, paulatinamente se tornará más y más oscura. "Cuando salí de ver la obra de teatro quedé muy impactado, y al tratar temas similares a los de mis cortos me interesó mucho realizar la adaptación", explica Polo Menárguez.
    Sin embargo, comenta que no fue fácil hacerse con los derechos debido a que Vidal era bastante reticente con la adaptación de su obra al cine: "Él pensaba que 'El plan' no debía llevarse nunca a la gran pantalla". Al final, entre director y productor consiguieron convencerle a fuerza de insistir. En cuanto a la complejidad del asunto tratado, reconoce el realizador madrileño que "sabíamos desde el minuto 0 que se trataba de un proyecto muy arriesgado, pero queríamos hacerlo".
    En Espinof "Cuando se adapta una novela tienes que olvidarla, tenerla solo como referente". Benito Zambrano ('Intemperie') Aunque inevitablemente el final de la película sea el que se preste para la reflexión y la discusión, es durante su desarrollo donde se muestran los ingredientes que le dan o le quitan el sentido a esa resolución. El desempleo y la situación laboral de los tres hombres están detrás de sus acciones, comportamientos y relaciones de los personajes, tanto entre ellos como entre sus familiares.
    Tampoco es baladí que sean tres personas del género masculino, siendo precisamente el retrato de la masculinidad el claro objetivo del realizador. Y qué mejor para hacerlo que unir a tres amigos a que dialoguen entre ellos, se rían, discutan y expresen sus ideas sin nadie más delante.
    "El gran reto con 'El Plan' era combinar el drama y la comedia"
    "Quería hacer una crítica a la masculinidad y a un mundo que no ha sido educado en igualdad de género", confiesa Polo Menárguez. Y añade que por desgracia "las frustraciones del hombre se manifiestan siempre con violencia" un apunte interesante que da pistas sobre lo que ocurrirá más adelante. El esquema del director es construir la acción a través de los acontecimientos cómicos que se van produciendo para exponer ante el espectador la verdadera naturaleza de los protagonistas.
    En Espinof Las 11 mejores películas españolas de 2019 (hasta ahora) Pero la ruptura que existe en 'El plan' entre el humor y la tragedia es, seguramente, la más drástica que se ha visto en el cine español reciente. "El gran reto de la película era combinar el drama y la comedia. En la obra teatral hay muchísimo más humor, pero yo quería reducirlo", aclara Menárguez. Para ello contó con el apoyo fundamental de los actores, Antonio de la Torre, Raúl Arévalo y Chema del Barco, a los que pidió contención en el humor.
    Preguntado por el reparto, el director se muestra muy contento: "Mi casting ideal es el que sale en la película. En cuanto llamé a Raúl y a Antonio me dijeron que sí, ambos habían visto la obra de teatro y les había gustado mucho". Es, no obstante, un sorprendente Chema del Barco quien sostiene el personaje más complejo de los tres y el que debe medir más sus palabras, cada gesto.
    Polo Menarguez, Chema Del Barco y Nacho la Casa (productor) Tras la proyección, el actor declaró que 'El plan' trata sobre "algo que desgraciadamente vemos a diario". "La parte emocional rompe con la racional, es lo que llamamos enajenación mental", comentaba Del Barco ahondando en la psique humana, al igual que hace su personaje en el filme. Reincidía igualmente en que "nunca imaginas lo que va a ocurrir al final".
    Sobre las complicaciones derivadas de rodar en una casa real y no en un plató, Polo Menárguez afirmó que fueron soslayadas con facilidad debido a su experiencia grabando en interiores reales para sus anteriores cortometrajes, unido a los avances técnicos y la buena planificación. Al igual que espera que vaya bien el estreno de la película, el 21 de febrero, donde los espectadores podrán continuar con el debate abierto en el 64º Festival de Valladolid. El director recalcó que desearía que el público no conociera nada sobre lo que ocurre en la trama, así que para los que no la hayan visto deberán esperar hasta el año que viene.

    También te recomendamos
    "Mi personaje en 'Dolor y Gloria' no tiene nada que ver con la madre de Volver". Penélope Cruz
    'Taxi a Gibraltar': una lamentable mezcla de comedia y road movie a la que no merece la pena subirse
    "Almodóvar ha encontrado ahora el momento de confesar una serie de cosas". Antonio Banderas
    -
    La noticia 'El plan': una crítica a la masculinidad y la ruptura entre humor y tragedia más drástica del cine español reciente fue publicada originalmente en Espinof por Alvaro de Luna .


  10. Entre Fans
    Netflix ha ofrecido un primer vistazo y anunciado la fecha de lanzamiento de 'V-Wars', su nueva serie de terror basada en la serie de cómics de Jonathan Maberry para IDW Publishing. La serie está protagonizada por la estrella de 'Crónicas vampíricas', Ian Somerhalder, y arrancará su primera temporada el 5 de diciembre.
    Crónicas vampíricas

    Según la sinopsis oficial de la serie, el Dr. Luther Swann (Ian Somerhalder) entra en un mundo de horror indescriptible cuando una enfermedad misteriosa transforma a su mejor amigo, Michael Fayne (Adrian Holmes), en un depredador asesino que se alimenta de otros.
    A medida que la enfermedad se propaga y más personas se transforman, la sociedad se fractura en bandos opuestos que enfrentan a las personas normales contra el cada vez mayor número de 'vampiros'. Swann correrá contra el tiempo para comprender lo que está sucediendo, mientras que Fayne se apartará para convertirse en el poderoso líder clandestino de los vampiros.
    En Espinof Las 31 mejores películas de vampiros de la historia 'V-Wars' sale de los showrunners William Lauren y Glenn Davis y contará con una primera temporada de 10 episodios. Para ir abriendo boca hasta el próximo 5 de diciembre, Netflix ha ofrecido unas cuantas imágenes de su nueva y ambiciosa propuesta vampírica.

    También te recomendamos
    Ian Somerhalder vuelve a la televisión con otra serie de vampiros: protagonizará 'V-Wars' para Netflix
    El horripilante bebé de 'Crepúsculo', la imagen de la semana
    'Only Lovers Left Alive', tráiler de la película de vampiros de Jim Jarmusch
    -
    La noticia Primeras imágenes de 'V-Wars': Netflix pone fecha de estreno a su serie de terror con Ian Somerhalder fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


×
×
  • Crear nuevo...