Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Nuevo viernes y nuevo fin de semana en el que nos quedamos en casa mientras aprovechamos al límite nuestras suscripciones a las plataformas de streaming. Así que, una vez más, vamos a repasar todos los estrenos (series, películas y documentales) que llegan a Netflix, HBO España, Prime Video, Filmin, Movistar+ y Apple TV+.
    En Espinof "La temporada 4 de 'La casa de papel' baja al Profesor a los infiernos". Álvaro Morte 'La casa de papel' Temporada 4 en Netflix
    El estreno que eclipsa el de todos los demás en este fin de semana es el de la temporada 4 de 'La Casa de Papel' que vuelve a las pantallas para resolver el atraco comenzado el año pasado. ¿Qué pasará con Lisboa?, ¿sobrevivirá Nairobi?, ¿a qué estará dispuesto el Profesor?... son algunas de las respuestas que nos tendrán que dar los nuevos episodios.
    Crítica en Espinof Estreno el viernes 3 en Netflix 'Historias del Bucle' ('Tales from the Loop') en Prime Video
    Comercializada como la primera serie de ficción basada en unas pinturas digitales, llega desde Amazon este mosaico que nos lleva a las entrañas de un pequeño pueblo de Ohio y cómo el estar sobre una máquina de alta tecnología capaz de crear lo increíble afecta la vida de sus habitantes.
    Crítica en Espinof Estreno el viernes en Prime Video 'Home Before Dark: Las crónicas de Hilde Lisko' en Apple TV+
    Brooklyn Prince protagoniza esta serie de Apple TV+ inspirada en la historia real de una joven periodista de nueve años. La serie comienza cuando Hilde Lisko se muda a un nuevo pueblo y se encuentra decidida a resolver un misterio enterrado en lo más profundo de su nuevo hogar.
    Estreno el viernes en Apple TV+ Todos los estrenos de Netflix, HBO España, Amazon Prime Video, Disney+, Filmin, Movistar+ y Apple TV+
    Viernes 3
    'Las buenas intenciones' (Filmin, en alquiler) 'La casa de papel' T4 (Netflix) 'Centella' (Netflix) 'Coffee & Kareem' (Netflix) 'Curiosa' (Filmin en alquiler) 'Delfines: La vida en el arrecife' (Disney+) 'El desconocido' (HBO España) 'Los elefantes' (Disney+) 'Eroski paraíso' (Filmin) 'Historias del Bucle' (Prime Video) 'Home before dark' (Apple TV+) 'Knife+Heart' (Filmin) 'Navidad sangruienta' (Filmin, en alquiler) 'Neuroworld' (Filmin) 'Puñales por la Espalda' (Filmin, en alquiler) 'Quien a hierro mata' (Movistar+) 'Revelando a Mario' (Movistar+) 'Sesión salvaje' (Flixolé, Filmin y Prime Video) 'Siren' T3 (HBO España) 'Somos osos (We Bare Bears)' T4 (HBO España) 'Spirit - Escuela de equitación' (Netflix) En Espinof 'Puñales por la espalda' y el arte del asesinato perfecto: 11 películas fundamentales que han influido el whodunit de Rian Johnson Sábado 4
    'Future Man' T3 (HBO España) 'Menú Stéreo' T4 (Movistar+) 'Midway' (Prime Video) Domingo 5
    'Elliott Erwitt, el silencio suena bien' (Movistar+) 'Fear The Walking Dead' T5 (Prime Video) Las recomendaciones de Espinof
    'Quien a hierro mata' en Movistar+ (recomendado por Jorge Loser)
    Un thriller coreano a feira donde conviven Park Chan-wook, Fariña y el drama ***** de Blanco Amor. Un gran guion, llevado con la habilidad de Paco Plaza para el costumbrismo en los detalles y Luis Tosar consigue transmitir un escalofrío afilado en su progresiva espiral hacia las tinieblas. El Plano final es monumental.
    Estreno en Movistar. 'La casa de papel' Temporada 4 en Netflix, recomendado por Mikel Zorrilla
    La temporada 4 de 'La casa de papel' sigue siendo un pasatiempo de primera y cada episodio se te pasa volando gracias a su apuesta decidida por lo vibrante. Si buscas desconectar y pasártelo bien, es una apuesta segura pese a que sus debilidades empiezan a acrecentarse y a que ha sacrificado quizá demasiado el desarrollo de personajes.
    -
    La noticia Estrenos (3 de abril): 26 películas, series y documentales que llegan este fin de semana a Netflix, HBO, Disney+ y otras plataformas fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


  2. Entre Fans
    ‘El resplandor’ es algo más que una de las películas de terror más importantes de todos los tiempos. También es un icono que perdura en el imaginario colectivo. El homenaje que se le realizaba en ‘Ready Player One’ es buena prueba de ello, pero su influencia va mucho más allá de eso. Por ello cuando Warner dio luz verde a la adaptación de ‘Doctor Sueño’, la novela que continuaba la historia de Danny Torrance, las expectativas se dispararon.
    Mike Flanagan, popular gracias a la televisiva ‘La maldición de Hill House’, se enfrentaba a un difícil reto, ya que las comparaciones con la película de Stanley Kubrick iban a ser inevitables, y además tenía que lidiar con una novela de Stephen King que ignoraba todos los cambios realizados en un salto a la gran pantalla que el escritor siempre ha odiado. El equilibrio era difícil, pero Flanagan ha conseguido sacar adelante una película notable que, eso sí, brilla más cuanto más lejos está de ‘El resplandor’.
    Reubicando el universo de ‘El resplandor’
    Habría sido muy fácil para Flanagan optar por dar como bueno todo lo visto en ‘El resplandor’ y construir ‘Doctor Sueño’ como buenamente pudiera a partir de ahí, pero los primeros minutos de la película se centran en resituar al espectador sobre lo visto allí. De hecho, la cinta arranca en 1980, permitiéndonos ver qué es de Danny y Wendy tras la muerte de Jack Torrance y, sobre todo, cómo evoluciona la vida del primero tras decidir que es mejor ahogar su poder y avanzar a duras penas por la vida.
    En Espinof Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos Eso sí, Flanagan es muy inteligente y va alternando eso con la presentación de una nueva amenaza liderada por una aterradora Rebecca Ferguson. Todo lo relacionado con el Nudo Verdadero, misteriosa sociedad, resulta sugerente y siniestro, consiguiendo dejar con mal cuerpo al espectador por la forma que tienen de alargar sus vidas por mucho que la ejecución de sus actos podría llegar a resultar ridícula a poco que uno no esté metido de lleno en lo que sucede en pantalla.
    Una vez establecido lo que hay en juego, Flanagan lleva la acción a la actualidad, siendo entonces cuando ‘Doctor Sueño’ pone todas las cartas encimas de la mesa, pero lo hace con un ritmo pausado para ir acrecentando paulatinamente la sensación de peligro. Al igual que en ‘El resplandor’, la banda sonora juega un papel esencial en este apartado, especialmente en el tramo final con el uso recurrente de un sonido que se asemeja al latido de un corazón. Otro ejemplo más de lo bien que comprende Flanagan el relato, pues además de dirigirla también se ha ocupado de la dirección y el montaje. No ha dejado nada al azar.
    Sin prisa pero con talento
    Es en este segundo acto cuando ‘Doctor Sueño’ ofrece lo mejor de sí misma. La historia se desarrolla de forma lógica y progresiva, los personajes tienen tiempo para respirar y eso lleva a que el reparto tenga la ocasión de fundirse con ellos. Por ejemplo, Ewan McGregor comienza siendo poco más que el arquetipo de adulto con traumas a alguien mucho más complejo que realmente nos permite conocer cómo ha cambiado Danny Torrance. Quizá me sobren ciertos subrayados para guiar su comportamiento, pero tampoco hacen daño al relato y pronto se dejan de lado.
    En Espinof Las 21 mejores secuelas de la historia del cine de terror Además, el gran acierto de casting que es la debutante Kyliegh Curran añade una energía diferente a la película. Un personaje así podría haber decantado la balanza hacia lo estúpido o lo temerario muy fácilmente, pero lo que consigue es aportar una determinación inesperada, jugando así con la idea de querer hacer frente a un enorme peligro de tú a tú.
    De ahí surge una dinámica muy interesante que te mantiene expectante, ya que es cierto que los poderes de los protagonistas se prestan a jugar con la percepción del espectador, pero Flanagan es siempre bastante honrado, ya sea aclarándolo de forma directa o dejando bastante sencillo al espectador concluir qué es exactamente lo que sucede. Así se consigue introducir ese elemento más paranormal con normalidad en lugar de llevarlo hacia el efectismo innecesario. Aquí prima la atmósfera de suspense, buscando meter el mal rollo en el cuerpo al espectador de forma continuada.
    Lo que sucede es que el tramo final de la película vuelve a acercarse de forma notable a ‘El resplandor’ para así terminar de cerrar el círculo entre la novela y la película. Es un movimiento arriesgado que funciona bastante bien en lo emocional, pero que en ciertas soluciones argumentales puede resultar chocante. Como cierre para el relato de ‘Doctor Sueño’ sí que resulta plenamente satisfactorio.
    En resumidas cuentas
    ‘Doctor Sueño’ es una gran prolongación de lo que vimos en ‘El resplandor’, atreviéndose a puntualizar algunos detalles de la cinta de Kubrick. Precisamente esa herencia es probablemente la que la limita para alcanzar cotas más altas en un cómputo global, pero sigue siendo una propuesta de lo más estimulante con la que Flanagan se confirma como uno de los autores más interesantes del cine de terror de nuestro tiempo.

    También te recomendamos
    'Doctor Sueño': las primeras opiniones apuntan a la mejor adaptación de Stephen King desde 'Cadena perpetua'
    Sitges 2019: 'En la hierba alta'. Netflix vuelve a acertar adaptando a Stephen King gracias a un inspirado Vincenzo Natali
    El tétrico tráiler de la temporada 2 de 'Castle Rock' nos sumerge por completo en 'Misery'
    -
    La noticia 'Doctor Sueño': una notable secuela que brilla más cuando se aleja de 'El resplandor' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  3. Entre Fans
    Con la llegada de 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald' el universo de Harry Potter se ha extendido ya a los diez largometrajes (y habrá al menos tres más). Los críticos no han respondido con demasiado entusiasmo a la nueva aventura protagonizada por Eddie Redmayne, pero eso no quiere decir que sea la cinta menos interesante del mundo creado por J.K. Rowling.
    A continuación vamos a ordenar de peor a mejor todas las películas del universo Harry Potter. Como es habitual en estos casos, las he elegido basándome en mi criterio personal, por lo que no lo toméis como una ley absoluta. Sin nada más que añadir, os dejo con ella.
    10. 'Harry Potter y la orden del Fénix'
    La mayor decepción que he tenido con el universo de Harry Potter. Ya la novela me dejó algo frío, evidenciando cierta tendencia de Rowling al relleno innecesario, pero es que la adaptación ni siquiera supo sacar todo el partido al genialmente irritante personaje bien interpretado por Imelda Staunton.
    Además, la llegada de David Yates a la franquicia no invitaba a tener mucha esperanza en lo que podría aportar en el futuro. Acabó demostrándonos que no era así, pero aquí no se muestra del todo a gusto. Se agradece el cambio de localización, se juegan con conceptos interesantes y el tramo final está cerca de tener la fuerza deseada, pero también es la vez que una aventura de Harry Potter ha estado más cerca de ser aburrida.
    En Espinof: 'Harry Potter y la Orden del Fénix', estirando un chicle muy rentable
    9. 'Harry Potter y la cámara secreta'
    El universo del mago creado por J.K. Rowling necesitaba un cambio en una segunda entrega que necesitaba ir progresando y marcar lo que estaba por llegar, Chris Columbus sabe manejar bastante bien los aspectos más ligeros, desde la introducción de Dobby hasta la llegada de Gilderoy Lockhart, el egomaníaco profesor contra las artes oscuras interpretado a la perfección por Kenneth Branagh.
    Por el contrario, la presencia de una trama más cargada es algo que no lleva con tanto acierto, extendiendo demasiado su metraje sin tener la excusa de servir como presentación, algo que sí funcionaba en la primera entrega para justificar el querer intentar meter todo lo del libro en la película. Además, el primer intento de añadir un factor más oscuro no termina de cuajar, quedándose un poco a mitad de camino.
    En Espinof Severus Snape es el verdadero héroe de la saga 'Harry Potter' 8. 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald
    Una secuela mucho más ambiciosa y que abraza la oscuridad sin complejos -ahí el mayor protagonismo de Johnny Depp funciona muy bien y además el actor se aleja de sus tics más manoseados-. Introduce ideas muy jugosas en la saga y nos regala un buen puñado de escenas inolvidables para todo amante del universo de Harry Potter, pero cae en un error muy importante: quiere meter demasiadas cosas en poco tiempo y todo queda un poco desatendido.
    Da la sensación de que Rowling quiere preparar tantas cosas aquí que gana enteros la sensación de que la película sea un preámbulo que nunca te satisface del todo. Y es una pena, porque centrándose un poco más -sobre todo a nivel de personajes, donde en todo momento te están dejando con la miel en los labios de lo que parece pero nunca se concreta- y ampliando algo el metraje no resultaría tan evidente.
    En Espinof: 'Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald', una digna secuela esclava de su condición de preámbulo
    7. 'Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1'
    Una muy grata sorpresa pese a su baja ubicación en la lista. Seamos claros, Rowling se extendió demasiado en la novela final y había una buena cantidad de páginas que sonaban a puro relleno. Esta película tiene que lidiar sobre todo con ello, funcionando además como película sin final por esa moda de Hollywood de dividir las últimas aventuras en dos para exprimirlas a fondo en taquilla.
    Sin embargo, 'Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1' funcionó sorprendentemente bien teniendo en cuenta el material del que partía. Supo cómo ir elevando la oscuridad de cara al gran final, explorar las tensiones entre los tres protagonistas e ir aclarando más elementos de la mitología de la saga sin por ello resultar nunca pesada. La falta de auténtico y mejor contenido sigue condenándola en parte, pero mucho menos que al libro.
    En Espinof: 'Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1', la más tensa y adulta de la saga
    6. 'Harry Potter y el misterio del príncipe'
    Todo el mundo tiene sus preferidos, pero en mi caso ningún personaje de la saga Harry Potter se acerca tan siquiera a hacer sombra a Severus Snape. Ya era un personaje maravilloso en las novelas y en las películas Alan Rickman lo borda. Aquí su personaje gana importancia en una saga que no es la más oscura de la saga, pero sí crea un clima de intranquilidad bastante inspirado hasta llegar a su poderoso desenlace.
    También se ve beneficiada de un Yates más suelto tras las cámaras y de un Daniel Radcliffe que quizá ofreció su mejor interpretación de la saga en esta entrega, algo que también se puede decir de Tom Felton. A cambio a la película le falta algo más de fondo a la historia que nos cuenta, sobre todo a ese misterio del título que no se llega a obviar, pero se pasa de puntillas por él como algo necesario pero a lo que no se va a prestar demasiada atención.
    En Espinof: 'Harry Potter y el misterio del príncipe', desastrosa sexta parte de la famosa saga
    En Espinof He ido a Londres a ver 'Harry Potter and the Cursed Child' y es una experiencia apasionante: una obra imprescindible para fans de la saga 5. 'Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 2'
    El gran colofón, la cinta en la que la oscuridad alcanzó su punto de mayor esplendor de cara al ansiado enfrentamiento entre Harry y Voldemort. Al respecto la película funciona muy satisfactoriamente y sabe cómo elevar la tensión para dar una conclusión a la altura a una de las franquicias más importantes de la historia del cine, pero no está exenta de ciertos peros.
    Por lo pronto, el temido apelotonamiento de otros personajes ya maltratados en el original literario y que aquí llegan a dar la sensación de estar porque simplemente hace falta. Eso desluce en parte la épica que tanto ansía Yates y que la película consigue en no pocos momentos. El un tanto insípido epílogo tampoco ayuda demasiado, pero bueno, es una concesión razonable.
    En Espinof: 'Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte II', épica, vibrante...y ligeramente insatisfactoria
    4. 'Harry Potter y la piedra filosofal'
    El inicio de todo, una película que quizá quiere ser demasiado fiel a la novela, pero en este caso todo encaja bastante bien, empezando por una presentación muy extensa que podría haberse vuelto en su contra. Aquí Columbus supo dar con el tono adecuado para explorar el potencial de la saga con la cinta de corte más infantil de toda la franquicia, pero es que es lo que pide a gritos una aventura de iniciación.
    El gran y muy bien elegido reparto también ayuda mucho a que prácticamente todo funcione como un tiro y que algunos detalles visuales mejorables no ensombrezcan su capacidad para fascinar al público de todas las edades. Tampoco me olvido de la ya mítica música compuesta por John Williams y de tantos otros detalles que siguen completamente vigentes casi 20 años después de su estreno.
    En Espinof ‘Harry Potter', de la luz a la penumbra: así ha evolucionado el tratamiento visual de la saga 3. 'Harry Potter y el cáliz de fuego'
    Las hormonas alteran la sangre de los estudiantes de Hogwarts en una adaptación en la que ya se metió bastante mano al original literario, pero se hizo con bastante acierto. Eso sí, la película está marcada por dos cosas en concreto: el torneo en el que Harry acaba formando parte de forma imprevista y el gran duelo final. Solamente por eso ya merecería mucho la pena verla.
    Además, la película permite que el trío protagonista evolucione en paralelo a la llegada de nuevos estudiantes. Es verdad que por ejemplo el cambio de Hermione no es tan impactante como debería, pero aún así funciona bien y Mike Newell tras las cámaras sabe llevar el relato a su terreno y darnos un gran pasatiempo con un puñado de escenas inolvidables.
    En Espinof: 'Harry Potter y el Cáliz de Fuego', más de lo mismo
    2. 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos
    Podría haberse convertido en una mera operación de Warner para exprimir más el universo de Harry Potter con muy poco que aportar, pero lo cierto es que supo aprovechar la esencia que conquistó a millones de personajes para crear su propio universo, algo más encaminado al público adulto pero sin descuidar nunca al resto del público.
    Dejando a un lado el deslumbrante despliegue técnico, que se aprovecha sobre todo para convertir a Nueva York en un escenario mágico sin nada que rivalizar con Reino Unido, lo que sobresale es la solvencia que fue ganando David Yates tras las cámaras, más depurada que nunca aquí, y un encantador carrusel de personajes donde solamente la peculiar interpretación de Eddie Redmayne puede quedar un poco fuera de lugar.
    En Espinof: 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos', nada que envidiar al mejor Harry Potter
    1. 'Harry Potter y el prisionero de Azkabán'
    Recuerdo salir algo decepcionado del visionado de la tercera entrega, ya que el libro que adaptaba era mi preferido de la saga y sigue siéndolo- y me dejó con la sensación de no cuidar del todo algunos pequeños detalles. La lacra con la que todo fan carga a veces y de la que ha de desprenderse para saber valorar mejor una adaptación estupenda que dio un giro muy necesario a la franquicia alejándola de forma definitiva del toque más infantil propio de Columbus.
    La introducción de los dementores ya es un aspecto fascinante, pero también la relación que se establece entre Lupin y Harry, la evolución en el sentido general de todos los alumnos, la llegada de Sirius Black quien no resulta es quién parecía en un principio. Todo va orientado a dar a la saga de un fondo más oscuro contando para ello con un Alfonso Cuarón muy implicado para exprimir a fondo el material de origen.
    En Espinof: 'Harry Potter y el prisionero de Azkabán', fantasmagórica belleza
    Ahora os toca pronunciaros a vosotros, ¿estás de acuerdo con nuestra lista de las mejores películas del universo Harry Potter o cambiaríais alguna de posición?

    También te recomendamos
    ‘Harry Potter', de la luz a la penumbra: así ha evolucionado el tratamiento visual de la saga
    Severus Snape es el verdadero héroe de la saga 'Harry Potter'
    'Animales fantásticos 3': ya hay fecha de rodaje y nuevos detalles sobre la próxima película de la saga Harry Potter
    -
    La noticia Todas las películas del universo 'Harry Potter' ordenadas de peor a mejor fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  4. Entre Fans
    Casi ni nos hemos dado cuenta, pero ha pasado cerca de una década desde que Mark Gatiss y Steven Moffat diesen una deliciosa vuelta de tuerca al infalible detective de Arthur Conan Doyle en la genial 'Sherlock'; y es lógico que, con semejante precedente, los fans de la producción de BBC estuviésemos deseando echarle el guante a la nueva serie del dúo británico.
    Esta, como ya os hemos contado, será 'Drácula', una nueva aproximación al clásico homónimo de Bram Stoker ambientada en el Londres victoriano que contará nada menos que con el intérprete danés Claes Bang dando vida al vampiro protagonista. La cosa invitaba a emocionarse, y el breve avance que acaba de salir a la luz, además de anticipar una buena dosis de terror sin cortapisas parece confirmar que podemos estar ante uno de los shows... ¿de la temporada?
    En Espinof Halloween: las 19 mejores series de terror que puedes ver en Netflix, HBO, Amazon y Movistar+ El interrogante deriva del hecho de que 'Drácula', coproducida por BBC y Netflix, aún no tiene fecha de estreno. Lo que sí conocemos es que constará de tres partes y que, junto a Bang, su reparto contará con nombres como Sacha Dhawan —'Line of Duty'—, Jonathan Aris —'Sherlock'—, Morfydd Clark —'Patrick Melrose'— y Nathan Stewart-Jarrett —'Misfits'—. 
    Por otra parte, la realización de los tres episodios correrá a cargo de realizadores tan diestros como Jonny Campbell  —'Westworld'—, Damon Thomas —'Killing Eve'— y Paul McGuigan —'Sherlock'—. Con esta carta de presentación y con la buena pinta del tráiler, es más que lógico que las expectativas se hayan disparado. Sólo nos queda armarnos con unos dientes de ajo y unos crucifijos y rezar para que 'Drácula' se estrene lo antes posible.



    También te recomendamos
    El prometedor tráiler de 'Countdown’ nos sumerge en un ‘The Ring’ para la era smartphone
    El tráiler de 'Raising Dion' trae la magia a Netflix con un superhéroe infantil diferente
    'Glow': Netflix renueva la serie de lucha femenina para una cuarta y última temporada
    -
    La noticia El tráiler de 'Dracula' promete una buena dosis de terror vampírico con el sello de los creadores de 'Sherlock' fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  5. Entre Fans
    Este viernes 11 de octubre llega a los cines españoles ‘Abominable’, la nueva película animada de Dreamworks. Para venderla se está incidiendo bastante en el hecho de que es el mismo estudio detrás de la magnífica ‘Cómo entrenar a tu dragón’, algo normal si tenemos en cuenta que probablemente sea la cinta más querida por el público que ha salido de Dreamworks. Eso algo ayudaría a que consiguiese el número 1 de la taquilla norteamericana el fin de semana de su estreno, aunque con cifras un tanto decepcionantes.
    Sin embargo, ese punto tiene también un cierto sentido artístico, ya que ambos largometrajes giran alrededor de la amistad imposible que surge entre un ser humano y una criatura de otra especie cuya actitud recuerda en varias ocasiones a lo que haría un simpático perrete en la vida real. Es verdad que ‘Abominable’ se queda claramente por debajo de ‘Cómo entrenar a tu dragón’, pero eso no quita para que sea una entrañable aventura con la que cualquier miembro de la familia puede pasar un buen rato.
    Sencilla pero efectiva
    He destacado antes que es la nueva película de Dreamworks, pero en realidad es una colaboración con la compañía china Pearl Studio  (creada como Oriental DreamWorks, colaboró en títulos como 'Kung Fu Panda 3' antes de ser propiedad de CMC), con la que colaboró en títulos como 'Kung Fu Panda 3'- , por lo que no sorprende que la historia de ‘Abominable’ se sitúe en China. Hace años que Hollywood está potenciando las sinergias con ese país porque lo recaudado allí cada vez es más importante para el éxito o fracaso de una película, pero en ocasiones se traduce en cambios de tono raros dentro de una película o pequeñas adiciones que no aportan gran cosa.
    Eso no sucede en ‘Abominable’, ya que es cierto que has elementos culturales orientales a lo largo del relato, pero en todo momento se busca un enfoque universal en la línea de la sencillez que propone en todo momento el guion firmado por Jill Culton -’Colegas en el bosque’-, también directora de la cinta junto a Todd Wilderman. Por decirlo más claramente, ‘Abominable’ es una película muy accesible que busca contar una historia de forma amable.
    En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia La primera consecuencia de esta decisión es que algunos van a pensar irremediablemente que ‘Abominable’ podría haber ido mucho más allá, tanto en la la mitología de los yetis como en el trauma que arrastra la protagonista por la muerte de su padre tiempo atrás. En ambos casos estaríamos hablando de películas muy diferentes, pero aquí el verdadero núcleo de la historia está en la amistad que se establece entre los dos protagonistas y cómo eso le sirve a ella para volver a valorar más a su entorno cercano.
    Una buena película familiar
    Sí, ‘Abominable’ es una película blandita en lo argumental, pero no por ello menos eficaz. Además no comete el error de pensar que todo vale para llegar a los más pequeños de la casa, lo cual normalmente acaba amargando la experiencia al resto. Aquí se trata con respeto al espectador y se potencia tanto el sentido de la aventura como la fuerza visual que se puede extraer de varias de las situaciones que se van sucediendo.
    En Espinof Las 23 mejores películas de Disney de todos los tiempos A eso se le añade un tratamiento de los personajes correcto que va evolucionando de forma natural a medida que lo hace la propia historia. No hay nada especialmente memorable en ello, pero sí que se percibe el esfuerzo para que todo vaya encajando. Puede que así sea todavía más previsible de lo que parece, pero mejor eso a los golpes de efecto sin venir a cuento, sobre todo si ayuda a que su visionado resulte una experiencia de lo más agradable.
    Por otro lado, puede que visualmente se hubiesen agradecido unos diseños más atrevidos, lo cual hace que la animación puede resultar un pelín más monótona en el tramo inicial y en algunos momentos más calmados dispersos a lo largo del relato. No es algo grave, pero ya que los responsables de ‘Abominable’ buscan que esta faceta sea uno de los puntos fuertes de la película, habría estado bien cuidarlo un poco más.
    Más allá de eso destaca la acertada elección musical para ilustrar algunas escenas, el humor ligero pero efectivo orientado a un publico familiar y que Culton sabe dar con el tono adecuado para que las virtudes de la película brillen más y uno se olvide de que no deja de ser una historia que hemos visto en varias ocasiones solamente que con un “disfraz” diferente.
    En resumidas cuentas
    ‘Abominable’ no va a pasar a la historia del cine de animación, pero sí que puede servir para alegrarte una tarde, sea en solitario o acompañado por cualquier integrante de tu familia. No te provocará carcajadas, pero sí te dejará con una sonrisa en la boca al darte más que suficiente para disfrutar con ella.

    También te recomendamos
    San Sebastián 2019: 'El tiempo contigo'. Makoto Shinkai intenta repetir 'Your Name' sin demasiada fortuna
    'Géminis': Ang Lee no saca todo el partido a una película que pedía ser más loca
    Taquilla: 'Abominable' desbanca a 'Downton Abbey' en Estados Unidos y Amenábar derrota a Stallone en España
    -
    La noticia 'Abominable': DreamWorks nos deja otra entrañable aventura sobre una amistad improbable fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  6. Entre Fans
    Primero fue Martin Scorsese tachándolas de "parques de atracciones" y afirmando de ellas que "no son cine"; más tarde, Francis Ford Coppola subió la apuesta —y el tono— utilizando el calificativo "despreciables" y, para rematar la jugada, Ken Loach se ha unido a la causa comparándolas con "hamburguesas" y "ejercicios mercantiles".
    Así es como la vieja guardia de cineastas consagrados ha alineado su opinión para atacar con dureza a las películas de Marvel Studios, desatando reacciones de lo más variopintas que van desde la ira del fandom más ultra a la mesura y la coherencia de los responsables algunas producciones marca de la casa como James Gunn o Jon Favreau. Y ya que todo el mundo está expresando su parecer al respecto, no podía perder la oportunidad de aportar mis dos centavos al tema.
    En Espinof Por qué 'Vengadores: Endgame' podría hacer un daño irreparable al cine fantástico No hay más que echar un vistazo a algunas de mis reseñas o mantener una pequeña conversación conmigo para comprobar que soy un férreo defensor de buena parte de la filmografía que compone el Universo Cinematográfico de Marvel. Sin ir más lejos, reivindico la dupla compuesta por 'Infinity War' y 'Endgame' como un hito dentro del las superproducciones actuales que será recordado y transmitido a las generaciones venideras.
    Pero, dicho esto, si dejamos a un lado el componente incendiario y profundizamos en las declaraciones de Scorsese y compañía, podemos encontrar en ellas una buena dosis de razón y coherencia. Porque, a pesar de su impacto cultural y su éxito indiscutible, las cintas Marvel han transformado radicalmente Hollywood y el blockbuster contemporáneo; haciéndole mostrar su peor cara a golpe de plantillas, fórmulas y una falta de riesgo general que está dejando la creatividad bajo mínimos en pos de la industrialización más salvaje.
    "La misma película, una y otra vez"
    Por más que entorne los ojos cada vez que se aproxima el estreno de un nuevo filme superheróico, pocas cosas me gustan más que uno de esos "parques de atracciones" de los que habla Martin Scorsese; dejar el cerebro y las preocupaciones a las puertas de la sala de cine e introducirme en un universo de héroes, superpoderes y gestas imposibles, hipervitaminado con efectos visuales a la última y un bombardeo constante de estímulos. Pero, como todo en esta vida, la capacidad de recepción tiene un límite.
    Como decía mi abuela, lo poco agrada y lo mucho enfada; y en el caso de las producciones Marvel, la sensación de empacho no viene de la mano del lanzamiento periódico —y aparentemente interminable— de largometrajes, sino de las excesivas similitudes que, salvando honrosas excepciones, comparten todos y cada uno de ellos. Una tendencia al deja-vu resumida por Coppola en su frase "No sé si alguien obtiene algo de ver la misma película una y otra vez".
    A juzgar por los multimillonarios resultados en taquilla de la franquicia, parece ser que el respetable sí obtiene algo de una repetición derivada del hallazgo de una fórmula de éxito. Una receta aparentemente infalible a partir de la cual se han precocinado la inmensa mayoría de éxitos, utilizando prácticamente los mismos ingredientes y los mismos tiempos de cocción para todos y cada uno de ellos.
    Estos patrones obedecen al modo en que se presentan los conflictos principales —es prácticamente indispensable la aparición de un objeto de poder casi ilimitado en el primer acto—; al orden, el tempo y la escala creciente de las setpieces y escenas de acción con las que se adereza el plato; y al arco evolutivo de unos protagonistas que, dentro de sus diferencias, no dejan de regirse por los mismos parámetros.
    Como aficionado a este tipo de productos —y la elección de este adjetivo no es, en absoluto, aleatoria—, no podría estar más satisfecho; exponerse a una pieza de La casa de las ideas es jugar sobre seguro y minimizar las probabilidades de salir decepcionado de una proyección. No obstante, como alguien que por formación —y por deformación profesional— tiende al sobreanálisis, empiezo a estar realmente saturado.
    Llama la atención que sean los largos del Universo Cinematográfico de Marvel que más se desmarcan de este tratamiento formulario los que se encuentren en los puestos más altos de mi ranking particular; desde las mencionadas 'Infinity War' o 'Endgame' —sobre todo la primera de ellas, con un sorprendente tratamiento del punto de vista—, hasta unas 'Iron Man 3' o 'Thor: Ragnarok' que, curiosamente —y siempre generalizando—, son de las más aborrecidas por el público general. Y es que, salirse de la norma preestablecida, no siempre está bien visto.
    Un punto de referencia para la deriva de la industria
    A estas alturas de la película nadie se sorprenderá si sentencio que Disney se está convirtiendo en una experta en el arte de la prefabricación cinematográfica; algo que trasciende al panorama de los superhéroes y que queda demostrado en cuanto centramos nuestra atención sobre unos remakes live-action que también parecen horneados tras pasar por el incansable filo del mismo —y ya deteriorado— molde para galletas.
    Pero el peor impacto de este modelo de producción que parece extraído de las cadenas de montaje propias del fordismo, frío y carente de alma, es que ha traspasado los muros de la compañía del ratón Mickey para implantarse en el corazón de la industria hollywoodiense; intoxicando a un resto de majors más preocupadas por intentar replicar el método Disney que por ofrecernos algo jugoso, original y fresco que llevarnos a la boca.
    En Espinof Todas las películas del Universo Marvel ordenadas de peor a mejor Es desolador comprobar cómo universos compartidos y franquicias sin sentido proliferan como hongos, y cómo estructuras narrativas y propuestas tonales persiguen el éxito en taquilla con el único reclamo de brindar copias de una copia. Y para muestra, ahí están casos como la última entrega de la saga 'Fast & Furious' o los desesperados intentos de la competencia por descifrar el "genoma Marvel" en cintas como 'Liga de la justicia' o 'Aquaman'. 
    Por suerte, entre los escombros de un panorama desolador, pueden rescatarse anomalías que enaltecer. Trabajos recientes que contestan a las generalizaciones inadecuadas sobre el subgénero de los superhéroes y las adaptaciones de cómics pijameros como las propuestas de M. Night Syamalan en 'Múltiple' y 'Glass', o una 'Joker' que demuestra que el único modo de hacer frente al máximo rival es desmarcarse plenamente de los caminos marcados por él.
    Pero, excepciones aparte, dentro de todo este daño irreparable generado por el ambicioso proyecto iniciado por Marvel en 2008 con la sorprendente 'Iron Man', debemos preguntarnos por qué ha creado escuela hasta el punto de haber modificado la convulsa realidad y el modo de trabajar de la Meca del cine.
    Al César lo que es del César
    Podremos decir todo lo que queramos de ellas, podremos tildarlas de "fast food", quejarnos de su histriónica obsesión por el humor blanco y descafeinado metido por calzador y rabiar por cómo está convirtiendo los blockbusters en obras sin espíritu ni pretensión alguna más allá de atraer a las masas —y a sus carteras—; pero lo que es innegable es que lo conseguido por Marvel Studios durante la última década es un hito al que aplaudir de la más sonora de las maneras.
    Su ambiciosa obra de ingeniería narrativa, articulando un único arco narrativo a lo largo de más de una veintena de largometrajes y haciendo coincidir a un nutrido surtido de personajes en grandes eventos, tal y como dictan los cánones del noveno arte, es un logro que muchos creíamos impensable después de deglutir desencantados fiascos como 'X-Men: La decisión final', 'Daredevil' o 'Los cuatro fantásticos'.
    En Marvel han conseguido tocar las teclas oportunas para dar forma a un tono, un estilo y una mitología capaces de movilizar en apenas diez años un fandom tan enfervorecido como el de franquicias tan longevas como 'Star Wars' o 'Star Trek'; convirtiéndose en el faro a seguir para muchos titanes de la industria contemporánea. Y esto es algo ante lo que no se puede reaccionar con palabras vacías y desprecios infundados.
    Este es uno de esos casos en los que en el punto medio se encuentra la virtud, y no seré yo quien quite la razón a leyendas como las que figuran en las primeras líneas de este texto. Dicho esto, a pesar de ser alguien que aprecia cada vez más las producciones independientes en las que valentía y riesgo se interponen a otros aspectos, se me hace imposible no doblar la rodilla ante una maquinaria como la marvelita. Y es que, aunque a muchos les cueste reconocerlo, a nadie le amarga un dulce.

    También te recomendamos
    Disney detiene la producción de nuevas películas del sello Fox debido a las pérdidas
    De 'She-Hulk' a la serie de Obi Wan, todas las novedades para Disney+ presentadas en la D23 2019
    "Son despreciables": Francis Ford Coppola se une a Scorsese en su cruzada contra las películas de Marvel
    -
    La noticia Marvel sí hace cine, pero Scorsese no ha dicho ninguna tontería: las películas del MCU están revelando la peor cara del Hollywood actual fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  7. Entre Fans
    Con la temporada 7 de 'Los 100' encauzada a ser la última podría parecer que nos despediríamos para siempre de la post-apocalíptica propuesta de The CW (en España se ve a través de SyFy) creada por Jason Rothenberg. Pero nada más lejos de la realidad porque ya se está trabajando en la precuela de la serie.
    Aunque todavía no está confirmado su futuro como nueva serie, Rothenberg escribirá un piloto que será emitido como parte de la temporada 7 de 'Los 100'. En este backdoor pilot, conoceremos la historia de un grupo de supervivientes al cataclismo nuclear que desoló la Tierra 97 años antes del inicio de la serie.
    En Espinof De 'Mad Max' a 'Maquinas Mortales': 21 planes de cine para sobrevivir al post-apocalipsis Tal como está descrita la precuela parece que veremos el origen de las tribus, las "kru" en el lenguaje de la serie, que se encontrarán y con las que habitarán Clarke, Bellamy y compañía al inicio del drama post-apocalíptico. Hasta qué punto veremos evolucionar este nuevo grupo de supervivientes como creadores de una nueva sociedad dependerá de si CW decide aprobar una nueva serie o no.
    Rothenberg llevaba ya años pensando en hacer una precuela de la adaptación de las novelas de Kass Morgan, e incluso estuvo hablando con la editorial que las publicó para hacer una novela, así que parece que el guionista por fin va a tener la oportunidad de explorar este pasado.

    También te recomendamos
    Matt Reeves se queda la nueva película de 'En los límites de la realidad'
    Nolan, Bay, Cuarón o Wyatt podrían dirigir la nueva 'Twilight Zone' producida por DiCaprio
    'The Red Star', Josh Trank trasladará el cómic al cine para Warner Bros.
    -
    La noticia 'Los 100' tendrá precuela: el creador de la serie contará la historia de un nuevo grupo de supervivientes fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


  8. Entre Fans
    Según informa Europa Press, la XVII edición de la Fiesta del Cine ha registrado un total de 2.291.606 espectadores, según datos provisionales de la consultora Comscore. Con estos números superan por cuarta vez la barrera de los dos millones de espectadores y finaliza como la segunda mejor edición en diez años que se lleva celebrando el evento.
    El portavoz de FECE, Borja de Benito, cree que:
    En Espinof XVII Fiesta del cine: las siete mejores películas en cartelera para aprovechar tu acreditación El récord lo sigue teniendo el mes de octubre de 2016, en el que se registraron 2,6 millones de entradas, y 2019 deja por detrás a la edición de octubre del 2014, en la que pasaron por las salas españolas 2.251.605 espectadores durante la Fiesta del Cine. La cantidad de asistentes del año pasado fue muchísimo menor, con solo 1,3 millones de espectadores, 950.076 espectadores menos que este año.
    El ranking de las películas más vistas de la segunda Fiesta del Cine de 2019
    'Joker' 'Maléfica 2: Maestra del mal' 'La familia Addams' 'Mientras dure la guerra' 'El silencio de la ciudad blanca' 'Zombieland: mata y remata' 'Abominable' 'Géminis' 'Día de lluvia en Nueva York' 'Parásitos' 'Secretos de estado'.
    También te recomendamos
    Estrenos de cine: Hadas protectoras, muertos vivientes y asesinos pintorescos
    XVII Fiesta del cine: las siete mejores películas en cartelera para aprovechar tu acreditación
    Fiesta del Cine: ya sabemos cuándo será la segunda edición de 2019 y qué películas tendremos en cartelera
    -
    La noticia La fiesta del cine alcanza 2,2 millones de espectadores, logrando su segunda mejor edición en diez años fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .


  9. Entre Fans
    El enorme éxito de 'Jumanji: Bienvenidos a la jungla' -costó 90 millones de dólares y amasó más de 962 durante su paso por los cines- llevó a Sony a poner rápidamente en marcha una nueva entrega de la franquicia. Con el estreno de 'Jumanji: Siguiente nivel' a la vuelta de la esquina, la compañía acaba de lanzar un tráiler final que promete cambios en esta nueva aventura.
    En 'Jumanji: Siguiente nivel' los jugadores tendrán que volver a entrar en el juego para rescatar a uno de los suyos, pero lo que tampoco podían esperar es que sus personajes se intercambien entre sí. Además, queda la duda de dónde está el resto de la gente, por lo que tocará iniciar una peligrosa partida para esclarecer qué es lo que está sucediendo.
    Tráiler en español y fecha de estreno
    En Espinof Las 21 mejores películas de aventuras de la historia Dwayne 'The Rock' Johnson, Kevin Hart, Karen Gillan, Jack Black, Nick Jonas, Ser’Darius Blain, Alex Wolff, Madison Iseman y Morgan Turner ya participaron en 'Bienvenidos a la jungla' y volveremos a verlos en 'Siguiente nivel'. Además, en el reparto destacan los fichajes de Awkafina, Danny Glover y Danny DeVito
    Por su parte, Jake Kasdan vuelve a repetir tras las cámaras, siendo en esta ocasión también uno de los guionistas junto a Jeff Pinkner y Scott Rosenberg, que ya trabajaron en el libreto de la anterior entrega.
    'Jumanji: Siguiente nivel' se estrena el próximo 13 de diciembre, justo una semana antes de que 'Star Wars: El ascenso de Skywalker' arrase con todo.

    También te recomendamos
    La nueva 'Jumanji' se convierte en el estreno navideño más taquillero de la historia
    Aquí tenemos la primera imagen de 'Jumanji 3': vuelve la divertida pandilla liderada por Dwayne Johnson
    El juego no ha terminado, 'Jumanji: Bienvenidos a la jungla' tendrá secuela
    -
    La noticia El tráiler final de 'Jumanji: Siguiente nivel' promete divertidos cambios en la nueva partida fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  10. Entre Fans
    Michael Mann vuelve al mundo de la televisión de prestigio. Después del anuncio de que WarnerMedia estaba desarrollando la serie 'Tokyo Vice' con la estrella de 'Baby Driver' Ansel Elgort, ahora sabemos que el creador de 'Miami Vice' sigue con el vicio en la esperada serie de HBO Max.
    Corrupción en Tokio
    En un principio se anunció que el responsable de 'Shang-Chi' para Marvel, Destin Daniel Cretton, estaba al frente de la serie como director, pero parece que únicamente ejercerá de productor de la serie, entregando las riendas a Mann. El director de 'Heat' dirigirá el primer episodio de la serie, con la esperanza de que tal vez se quede para hacer más episodios más adelante.
    En Espinof El thriller ibérico se ha convertido en el gran género de la industria española 'Tokyo Vice' está escrita por JT Rodgers y está basada en el libro de no ficción de Jake Adelstein, sobre su tiempo como periodista en Tokio, siguiendo a la policía local. Elgort ya ha sido anunciado como el personaje principal de periodista. También se anuncia que Ken Watanabe formará parte del reparto.
    Obviamente no se trata de la primera incursión del director en el mundo de la narración televisiva, habiendo dirigido para la cadena el piloto de la serie de HBO, 'Luck'. HBO Max verá la luz en las pantallas durante el primer trimestre del próximo 2020.

    También te recomendamos
    'Blackhat', primeras imágenes de la nueva película de Michael Mann
    ‘Heat’ tendrá precuela literaria: se publicará en 2020 y su autor afirma que “podemos jugarnos el culo” a que se adaptará al cine
    'Blackhat: Amenaza en la red', tráiler del thriller de Michael Mann con Chris Hemsworth
    -
    La noticia Michael Mann vuelve a la televisión con 'Tokyo Vice', la serie de HBO Max con Ansel Elgort fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


  11. Entre Fans
    'The End of the F *** ing World' se convirtió en un éxito inesperado en Netflix en enero de 2018 gracias a la química entre sus actores Jessica Barden y Alex Lawther. La premisa era una versión moderna de 'Malas Tierras' (Badlands, 1973) que seguía a James, un sociópata que acepta huir con la imprudente Alyssa con la intención de matarla en algún momento, pero un relación inesperada le complica los planes.
    El problema es que la primera temporada de terminaba con James corriendo por la playa mientras lo persiguen. La pantalla fundía a ***** y se escuchaba un disparo. No se sabe si James está muerto pero según el póster de la película y el primer avance parece casi seguro que fue así. Y, la verdad, la sinopsis oficial de Netflix no revela spoilers: "Alyssa todavía está lidiando con las consecuencias de los eventos de la primera serie. Conoceremos a un nuevo personaje, Bonnie una extraña con un pasado problemático y una misteriosa conexión con Alyssa ".
    En Espinof Las 26 mejores series de 2019 que puedes ver en Netflix Naomi Ackie interpreta al nuevo personaje Bonnie, actriz que se verá debutar en un papel secundario en Star Wars: el ascenso de Skywalker' (Star Wars: The Rise of Skywalker,2019) en diciembre. La segunda temporada de 'The End of the F *** ing World' está escrita nuevamente por el creador Charlie Covell, quien escribió los episodios originales basados en los cómics galardonados de Charles Forsman.
    El compositor Graham Coxon regresa a la serie con canciones y partitura originales y los directores británicos Lucy Forbes y Destiny Ekaragha dirigen el primer y segundo bloque de episodios, respectivamente. La segunda temporada de 'The End of the F *** ing World' se estrenará el 5 de noviembre en Netflix.

    También te recomendamos
    'The Crown' presenta el tráiler de su temporada 3: Netflix transforma a Olivia Colman en Isabel II
    La temporada 2 de 'The End of the F***ing World' ya tiene fecha de estreno en Netflix
    El tráiler de 'Raising Dion' trae la magia a Netflix con un superhéroe infantil diferente
    -
    La noticia 'The End of the F***ing World': Netflix lanza el tráiler de la temporada 2 de una de sus series revelación fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .


  12. Entre Fans
    En Amazon decidieron desentenderse de su acuerdo con Woody Allen por el resurgimiento de las acusaciones hacia el director por parte de Mia Farrow. Eso llevó a que la compañía se negase a distribuir 'Día de lluvia en Nueva York' y Allen reaccionó presentando una demanda por incumplimiento de contrato por una cantidad de 68 millones de dólares. Ahora se ha sabido que ambas partes han llegado a un acuerdo extrajudicial.
    Fin a la guerra
    Los términos del acuerdo entre Amazon y Allen no se han hecho públicos, pero fuentes cercanas a Deadline aclaran que "no ha habido ganadores". Vamos, que Amazon no ha pagado todo lo que pedía Allen, pero tampoco ha debido salirle precisamente la decisión de romper el acuerdo que les unía.
    En Espinof Scarlett Johansson se posiciona a favor de Woody Allen: "Le creo y trabajaría con él en cualquier momento" La demanda de Allen señalaba que el estudio estaba al tanto de las acusaciones que había recibido varias décadas atrás -y que las autoridades habían concluido que no había suficientes pruebas contra él- y que le debían 68 millones en pagos garantizados en el acuerdo que habían sellado.
    Esto no quiere decir que 'Día de lluvia en Nueva York' vaya a estrenarse en Estados Unidos, donde todavía sigue inédita. Sin embargo, seguro que le pone las cosas más fácil a Allen para levantar nuevos proyectos. Por ahora, ya ha acabado de rodar 'Rifkin's Festival', que gira alrededor de un matrimonio que visita el Festival de Cine de San Sebastián.
    Vía | Deadline

    También te recomendamos
    'Día de lluvia en Nueva York': una encantadora comedia donde brillan los diálogos y sus dos protagonistas
    Scarlett Johansson se posiciona a favor de Woody Allen: "Le creo y trabajaría con él en cualquier momento"
    'Día de lluvia en Nueva York': Woody Allen, te echaba de menos
    -
    La noticia Amazon y Woody Allen llegan a un acuerdo tras la demanda de 68 millones de dólares por incumplimiento de contrato fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  13. Entre Fans
    A mediados de los 90, 'Neon Genesis Evangelion' arrasó por primera vez como serie de anime. Ahora, un cuarto de siglo años después, es un fenómeno que genera películas, videojuegos y toneladas de entretenimienot. Sin embargo, la cuarta película de la saga de su reboot será la última entrega.
    A la cuarta es la vencida
    'Evangelion: 3.0+1.0' llegará a las salas en junio de 2020, según cuentan fuentes bien informadas del asunto. Hideaki Anno, creador de la serie original y (co)responsable de la estupenda 'Shin Godzilla', estará ocupando la silla de director.
    La serie anime ha vivido un estreno en Netflix algo polémico debido a algunos cambios importantes, algunos de ellos realmente desconcertantes, como nuevos ajustes en la música, las voces de los personajes o incluso algunas líneas de diálogo.
    En Espinof 'Neon Genesis Evangelion': en qué orden ver el mítico anime que ha llegado a Netflix (sin enloquecer en el intento) Aunque esta cuarta película será la última, no significa que Anno vaya a tomarse un respiro, puesto que también se encuentra escribiendo y produciendo una película en imagen real de 'Ultraman', que Shinji Higuchi, su compañero en la mencionada película de Godzilla, dirigirá. De momento la película mantiene su título de 'Shin Ultraman', y se espera que llegue a las salas de todo el mundo en algún momento en 2021.

    También te recomendamos
    'Ultraman': Netflix nos muestra un vibrante tráiler de la secuela anime del clásico japonés
    Por qué 'Neon Genesis Evangelion' sigue siendo un anime fascinante y revolucionario
    'Neon Genesis Evangelion': en qué orden ver el mítico anime que ha llegado a Netflix (sin enloquecer en el intento)
    -
    La noticia 'Evangelion 3.0+1.0' ya tiene fecha de estreno: la última película de la saga de culto creada por Hideaki Anno llegará el próximo verano fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


  14. Entre Fans
    Con narradores de la talla de Stephen King, Quentin Tarantino, Jordan Peele, Jason Blum, Robert Englund, Linda Blair, Tippi Hedren, Rob Zombie, John Landis o Jamie Lee Curtis, 'Eli Roth: La historia del Terror' reúne a maestros, iconos y estrellas del género para explorar sus temas más profundos, revelar las inspiraciones y peleas de su pasado y su posición en el momento actual. Sí, el resultado es tan bueno como pueda parecer a primera vista y tras muchos meses de espera al fin llega a España.
    American Horror Story
    En cada episodio, con una duración de cuarenta minutos, los espectadores son guiados a través una exploración inmaculada de cómo el terror ha evolucionado a través de los tiempos, cómo ha impactado a la sociedad y cómo ha sabido adaptarse a los gustos del espectador en cada momento. Desde los tiempos de 'La brujería a través de los tiempos' a la dominante era de Blumhouse, la serie documental escrita y dirigida por el veterano especialista televisivo Kurt Sayenga es un regalo para todos los aficionados al género. Pero tiene una pequeña pega: se centra en un 99% en el cine de género producido en Estados Unidos.
    En Espinof Por qué una gran película de terror no necesita asustar a nadie La nueva entrega de la estupenda franquicia 'AMC Visionaries', que antes había ofrecido 'Robert Kirkman: La historia secreta del cómic' (lógico, ya que es el creador de la serie más exitosa de la cadena) y 'James Cameron - La historia de la ciencia ficción', no va a decir nada nuevo para los aficionados más fieles del género, pero sí puede funcionar como confirmación del nivel de conocimiento de cada uno, y es incluso posible utilizarlo como examen intentando adivinar por dónde irá el siguiente paso. Y eso no es algo negativo, porque ver a semejante conjunto de artistas y creadores hablando con tanto cariño sobre algunas de nuestras películas favoritas siempre merece la pena.
    Los siete episodios que forman esta nueva historia sobre visionarios se presentan divididos en seis categorías porque, claro, estamos hablando de cine americano y no hay nada más americano que un buen asesino enmascarado persiguiendo jóvenes machete en mano. En ese caso, el apartado del (sub)género slasher ocupa dos de los siete episodios. El resto de horrores son para los zombies, las posesiones, las criaturas asesinas, los vampiros y las historias de fantasmas.
    Sesión sangrienta
    No vamos a pedir a un canal conocido por las siglas de American Movie Classics que se vuelva loco recordando la época del nuevo horror granguiñolesco y francófono de principios de los 2000, pero con la excepción de la indispensable 'The Ring' apenas hay hueco para el género producido fuera de Estados Unidos desde que existe el cine. Es inevitable que 'Nosferatu el vampiro' o el príncipe de las tinieblas con colmillos más británico de todos los tiempos se dejen ver, pero uno no puede evitar pensar en el infinito filón que pude dar de sí la serie si decide expandir sus fronteras, amén de otros (sub)géneros que no han terminado de tocar, como el terror psicológico, el found footage o la ciencia ficción.
    Otro gran acierto es el de los nombres "menos" esperados en cuanto a invitados. Kier-La Janisse, la autora del INDISPENSABLE House of Psychotic Women: An Autobiographical Topography of Female Neurosis in Horror and Exploitation Films (entre muchísimas otras cosas), aporta una interesante opinión sobre qué es el cine de terror, mientras que Jordan Peele se convierte en el malhablado oficial de la serie.
    Con una mesa redonda entre Rob Zombie, Greg Nicotero y Roth como punto de partida, el documental se recrea en el propio esparcimiento vocal de gente como Quentin Tarantino, capaz de arrancar una carcajada en cada una de sus intervenciones. Su teoría sobre Bela Lugosi o escucharle hablar de 'La saga Crepúsculo' no tiene desperdicio. Como no podía ser de otro modo, también veremos al rey Stephen King dar su opinión de la versión que Stanley Kubrick rodó de 'El Resplandor'.
    El trabajo de documentación de la serie es una maravilla que funciona como una enciclopedia audiovisual del cine de terror de todos los tiempos, pero que inevitablemente incluye un sinfín de spoilers que podrían arruinar la experiencia de aquellos que aún estén empezando en el género, así como de los veteranos que querrán revisitar una docena de películas que ya han visto pero que ahora necesita volver a ver de manera inmediata. Misión cumplida.

    También te recomendamos
    Tráiler de 'The Chef Show: Volume 2', Jon Favreau vuelve a los fogones de Netflix con nuevas recetas e invitados
    Las 21 mejores películas de los últimos cinco años para pasar un Halloween de risa y miedo
    Tráiler de 'Black Christmas': el remake de Blumhouse promete una 'Scream' para la nueva generación de espectadores
    -
    La noticia 'Eli Roth: La historia del Terror', un fantástico documental cuya única pega es olvidar el género más allá de Estados Unidos fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


  15. Entre Fans
    Un salón de un centro de mayores, sus usuarios juegan a las cartas, leen el periódico en una paz solo interrumpida por el sonido de gemidos y jadeos provenientes de un ordenador. Un abuelo está viendo porno a todo volumen, para sorpresa de la directora del centro: Eve Fletcher, interpretada por Kathryn Hahn.
    Así comienza 'La señora Fletcher', la nueva dramedia de HBO que adapta la novela homónima de Tom Perrotta. En esta ocasión, Perrotta, quien os sonará por ser el autor de la novela en la que se basa 'The Leftovers' asume el guion del primer episodio de la serie mientras que la dirección cae en manos de Nicole Holofcener, directora de '¿Podrás perdonarme algún día?'
    En Espinof Todas las cosas que 'The Leftovers' hace mejor que 'Perdidos' Más allá de este impactante comienzo, la historia que propone Perrotta gira en torno a una madre y un hijo que experimentan lo que es la vida el uno sin el otro. La señora Fletcher sufre un síndrome del nido vacío que la lleva a experimentar una curiosidad sexual que nunca ha tenido, empezando a ver pornografía y a explorar su cuerpo, asumiendo un rol de "MILF" y sus posibilidades de amar y ser amada.
    Por otro lado, su hijo Brendan (Jackson White) llega a la Universidad sin tener mucha idea de cómo funciona el mundo "real" tras ser el "rey del instituto" ahora se ve solo y sin saber muy bien cómo hacer para conocer gente.
    Una historia de madurez que se queda en la superficie
    'La señora Fletcher' es una historia de madurez de libro (literalmente), con dos personajes en plena búsqueda de sí mismos después de pasar un hito de la vida. Para ello intentarán conectar (y hacer) nuevas amistades e intereses, con un reparto concebido sabiamente.
    En Espinof Las 23 mejores series para hacer un maratón en Netflix, HBO, Amazon y Movistar+ Si bien como propuesta es interesante, una vez superado su buen primer episodio uno siente que no han sabido del todo trabajar las dos tramas paralelas y sus ritmos. En varios sentidos: uno es que parece que estamos viendo dos series distintas, funcionando mucho mejor la de Hahn que la del chaval, por cierto. También por el metraje dedicado a una y a otro.
    Los otros vienen debido al escaso aprovechamiento de las tres horas y media de metraje. Una vez terminados los siete episodios uno echa de menos dos cosas: una mayor evolución de los personajes y una mayor profundidad en los temas que tocan.
    A grandes rasgos es una serie agradable, con cierta picardía pero que se antoja escasa para la complejidad intrínseca a asuntos de sexualidad. La Fletcher del segundo episodio y la del último es prácticamente la misma, aun habiendo logrado un "hito" en su vida. Algo más "traumático" es el viaje de vida de Brendan pero igualmente se queda bastante en la superficie.
    'La señora Fletcher' navega constantemente en un océano de simpleza. Es a ratos divertida y efectiva y a ratos no termina de saber muy bien a dónde dirigirse y qué tratar en cada escena. En cuanto parece que vamos al meollo del asunto, al quid de las cuestiones más evidentes de las necesidades más básicas del ser humano la serie pega un volantazo y se queda en un "pues veo mucho porno y soy un poco MILF".

    También te recomendamos
    La temporada 2 de 'Élite' es un salto al vacío sin red del que la serie de Netflix sale bien parada
    'Malaka': TVE juega a ser HBO con un thriller excepcional
    'Criminal': un estupendo thriller para Netflix que exprime el procedimental gracias a un inspirado reparto
    -
    La noticia 'La señora Fletcher': HBO provoca con el despertar sexual MILF de Kathryn Hahn pero no profundiza fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


  16. Entre Fans
    Martin Scorsese sigue siendo tema de conversación por sus declaraciones sobre el cine de superhéroes y de cómics. A punto de estrenar su nueva y esperadísima película, 'El irlandés' ('The Irishman'),  la polémica le persigue durante las entrevistas relacionadas con su trabajo. Ya ha explicado su problema con las películas que hace Marvel pero ha querido dejar claro que 'Joker' es diferente.
    Scorsese elogia al Joker de Phoenix
    Cuando se anunció el proyecto, en verano de 2017, se dijo que Scorsese iba a producir un spin-off del villano, sin embargo, su nombre no aparece finalmente en los créditos. Ahora, Scorsese ha desvelado que le interesó el guion y estuvo pensando en dirigir 'Joker' durante cuatro años. Alega razones personales pero también falta de tiempo, y confiesa que no se sintió capaz de aportar lo que necesitaba esta adaptación:
    En Espinof 'Joker' y la construcción del monstruo: de payasos trágicos canónicos y magnicidas reales Jamás sabremos cómo habría sido la visión de Martin Scorsese sobre este material, si bien Todd Phillips ha realizado un gran trabajo, como demuestra el triunfo en el Festival de Venecia, el aplauso mayoritario de la crítica y el espectacular éxito de público, con 'Joker' a punto de superar los 1.000 millones de dólares en taquilla. Quizá el guion llegó a las manos adecuadas...
    Por otro lado, aunque Scorsese lo habría hecho definitivamente de otro modo, su estilo ha quedado plasmado en 'Joker'; concretamente, 'Taxi Driver' y 'El rey de la comedia' son dos de las mayores influencias de Phillips al crear el mundo del payaso que encarna Joaquin Phoenix. De momento, esta es la única película donde veremos esta versión del personaje, el film no se conecta con el reboot de Batman que prepara Matt Reeves, aunque los responsables de 'Joker' no descartan la producción de una secuela.

    También te recomendamos
    'Joker' está siendo terriblemente sobrevalorada y estas son las razones
    'Joker' arrasa en taquilla: arrebata un récord a 'Venom' y logra el mejor estreno de Warner en dos años
    ‘Joker’: qué ocurre realmente al final y las conexiones con Batman de la película más comentada del año
    -
    La noticia Martin Scorsese pensó en dirigir 'Joker' durante cuatro años pero decidió que "no tenía tiempo" fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .


  17. Entre Fans
    En Espinof los domingos son el día en el que hacemos un completo repaso a las mejores ofertas del mundo del cine y la televisión de la semana. En nuestro nuevo Cazando Gangas encontraréis, entre otros artículos, 'Spanish Movie' en blu-ray, la serie completa de 'Firefly' y un Funko Pop de Witch King, un emblemático villano de 'El señor de los anillos'. ¡Vamos allá!
    Películas
    Blu-ray
    Guste más o menos, es incomprensible que 'Spanish Movie' siga inédita en alta definición en España, pero ahora se puede conseguir la edición francesa a muy buen precio: 7,58 euros Spanish Movie [Francia] [Blu-ray]
    Hoy en Amazon por 7,58€ No queda otra que saldar un pack así a estas alturas: las cuatro primeras entregas de 'Misión Imposible' por unos ridículos 7,90 euros Uno de esos packs extraños, pero si eres fan de '47 Ronin', 'Oblivion', 'Battleship', 'Immortals' y 'Gladiator' va a ser imposible encontrarlas más baratas: 11.99 euros. Todas ellas con doblaje y subtítulos en español salvo 'Immortals'. Dvd
    Una gran ocasión para completar tu colección de clásicos Disney: 'Los aristogatos' pasa de 9,15 a 6,97 euros. Los Aristogatos - Edición Especial [DVD]
    Hoy en Amazon por 6,97€ PVP en Fnac 8,99€ Con un descuento del 54% hasta yo estaría tentado por completismo para llevarme para casa 'Han Solo: Una historia de Star Wars', cuyo precio cae hasta 6,97 euros desde los 14,99 iniciales. En Amazon tenéis activa una amplía selección de películas de Sony a 3x20 euros. Steelbook
    Personalmente odié este intento de inicio del Dark Universe con Tom Cruise, pero seguro que tiene sus fans, quienes pueden conseguir hoy 'La momia' por 12,50 euros La Mummia (2017) (Steelbook) [Italia] [Blu-ray]
    Hoy en Amazon por 12,50€ Estamos a punto de ver su regreso al universo Star Wars, pero antes igual os apetece volver a su homenaje al cine juvenil de los años 80: 'Super 8' por 11,02 euros en lugar de 15,61. Con un diseño de lo más vistoso, el steelbook italiano de 'Easy Rider', todo un clásico del séptimo arte, se puede conseguir hoy por 12,25 euros UHD
    No se queda nada mal de precio el final Cut de 'Blade Runner' en su edición italiana: por 14,38 euros será vuestra. Blade Runner The Final Cut (4K Ultra HD + Blu-Ray) [Italia] [Blu-ray]
    Hoy en Amazon por 14,38€ Buen precio para '¡Shazam!' teniendo en cuenta que no lleva demasiado a la venta. El precio de esta divertida película de DC baja hasta 17,99 euros Pero si eres más de 'Wonder Woman' quizá te apetezca hacerte con su edición italiana por unos muy tentadores 9,77 euros Series de televisión
    Blu-ray
    Duró demasiado poco para lo buena que era, pero nunca es mala ocasión para ver por primera vez o hacer un revisionado de 'Firefly'. Por 13,49 euros en vez de 35,99 será vuestra. Ojo, solamente subtítulos en español, nada de doblaje. Firefly - Die komplette Serie [Alemania] [Blu-ray]
    PVP en Zavvi 13,49€ Hoy en Amazon por 17,07€ Aquellos que no necesiten doblaje o subtítulos en español que echen un ojo a esta oferta: la temporada 1 de 'Wolf Creek' por 11,99 euros en lugar de 29,99.
    Buena oportunidad para hacerte con el steelbook de la temporada 1 de 'Juego de Tronos', ya que su precio baja más de un 50%, en concreto desde 52,50 a 24,99 euros
    Dvd
    Muy buen precio para la serie completa de 'Bates Motel', ya que puede ser vuestra por solamente 34,99 euros. Bates Motel - Temporadas 1-5 (Serie Completa) [DVD]
    Hoy en Amazon por 34,99€ PVP en El Corte Inglés 36,39€ Recupera una buena dosis de acción ochentera de la mano de Michael Mann con la serie completa de 'Corrupción en Miami'. Se puede conseguir por 73,49 euros en lugar de 105,40. Ahora que resolver crímenes entre gente famosa vuelve a estar de moda, igual os apetece recuperar la serie completa de 'Se ha escrito un crimen', cuyo precio pasa de 149,99 a 108,99 euros Merchandising
    Muñecos
    Gran precio en Amazon para el Funko Pop Rides de Witch King, uno de los grandes villanos de 'El señor de los anillos': 24,13 euros, poco más de la mitad que en otras riendas. LAST LEVEL- Pop Rides Lord of The Rings S5: Witch King w/Fellbeast El Señor de los Anillos Rey Brujo w/Nazgul Figura LOTR ON, Multicolor (FFK39894)
    Hoy en Amazon por 24,13€ PVP en EMP Online 34,99€ Hoy en Ebay por 39,95€ Ahora que la segunda entrega ya tiene fecha de estreno, quizá más de uno pueda estar interesado en este figura de Shazam, sobre todo porque apenas cuesta 7,43 euros Este set de cinco figuras con personajes de la estupenda 'Vaiana' se queda en Amazon en 13,59 euros. Una buena opción de regalo navideño. Ropa
    Un gran chollo en Aliexpress para los fans de 'BoJack Horseman': una selección de camisetas a 4,53 euros cada una, envío incluido. Tenéis para elegir entre más de 5.000 modelos diferentes en esta oferta de Zavvi que os permite haceros con dos camisetas frikis por 28 euros. También en Aliexpress podéis haceros con una bufanda de Harry Potter con motivos de vuestra casa favorita de Hogwarts por 4,66 euros, envío incluido. Otros
    Mr. Meeseeks es uno de los personajes más emblemáticos de 'Rick y Morty' y ahora podéis haceros con un set de productos basado en él por el ridículo precio de 8,99 euros Caja regalo Meeseeks 'Rick y Morty'
    PVP en Zavvi 8.99€

    Protégete de la lluvia y farda de tu afición por la célebre franquicia creada por George Lucas con este paragüas inspirado en el diseño de un sable láser: 22,99 euros en lugar de los 35,99 de antes. Un magnífico regalo navideño para los amantes del deslenguado mercenario interpretado por Ryan Reynolds: este set de regalos de Deadpool pasa de 77,49 a 28,99 euros Audio y vídeo
    Televisores
    Ojo con el LG 43UM7450PLA, que ya se puede conseguir por 385 euros en PcComponentes. Un gran precio para una Smart Tv con pantalla LED de 43 pulgadas y resolución 4K con retroiluminación Direct-LED y sonido DTS Virtual. LG 43UM7450PLA TELEVISOR 43'' 4K UHD Smart TV IPS 1600HZ HDR 10PRO/H DVB-T2/C/S2
    PVP en PcComponentes 385,00€ Hoy en Amazon por 414,22€ PVP en Media Markt 399,00€ Una gran oportunidad para aquellos que quieran una Smart Tv de gran tamaño y un presupuesto reducido: el Hisense H65BE7400 se queda en 669,99 euros. Compatible con Alexa, tiene una pantalla ULED de 65 pulgadas 4K Ultra HD, Dolby Vision HDR, Wide Color Gamut y procesador Quad Core. Por 230,70 euros podéis haceros con el Hitachi 39he4005, una Smart Tv económica con pantalla de 39" LCD IPS Direct LED FULLHD, 1920 x 1080 píxeles. Barras de sonido
    Baja hasta 127 euros -antes 138,30- la barra de sonido inalámbrica LG SJ3. Cuenta con potencia total 300 W, Subwoofer inalámbrico 200 W, Dolby Digital, DTS Digital Surroundy Bluetooth 4.0 BLE. LG SJ3 - Barra de Sonido inalámbrica 2.1 (Potencia total 300 W, Subwoofer inalámbrico 200 W, Dolby Digital, DTS Digital Surround, Bluetooth 4.0 BLE, USB, Cable óptico, ASC, TV Sound Sync) Color *****
    PVP en Carrefour 139,00€ Hoy en Amazon por 156,00€ La barra de sonido Sony HTCT291 baja de 175 a 158,99 euros en PcComponentes. Cuenta con una potencia de salida total de 300 W y sonido Surround frontal de 2.1 canales. Un buen 25% de rebaja tiene en Amazon la barra de sonido Sony HT-X8500, pues pasa de 400 a 299,90 euros. Cuenta con Dolby Atmos, DTS:X, subwoofer Integrado, Bluetooth, Graves Profundos y HDCP 2.3 para Sonido 4K HDR. Más ofertas
    3 meses de Amazon Kindle Unlimited gratis. 4 meses de Amazon Music Unlimited por 0,99 euros. 30 días de Amazon Prime gratis. Amazon Prime a mitad de precio para estudiantes con 90 días de prueba gratuita. Si tras todo esto nuestra sección de los domingos se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.
    -
    La noticia Serie completa de 'Firefly', 'Spanish Movie' en blu-ray y Funko Pop de 'El señor de los anillos' en nuestro Cazando Gangas fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  18. Entre Fans
    Dirigido a seis manos, 'Minions: El Origen de Gru', sigue las desventuras de los adorables personajes amarillos mientras unen fuerzas con el adolescente Gru al que conocieron cerca del final del anterior spin-off, 'Los Minions'. Si estabas sediento de las gamberradas de los minions, este verano tienes una cita a la que no puedes faltar.
    Esos locos bajitos
    Son los años 70 y el pequeño Gru, fan incondicional del grupo de villanos Los Salvajes Seis, idea un plan para demostrar al grupo que y es lo suficientemente malvado como para trabajar con ellos. Con la ayuda de los minions, juntos desplegarán su potencial para construir su primera guarida, experimentar con sus primeras armas y afrontar sus primeras misiones.
    En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia Entre las voces en versión original que podremos escuchar en la película (dependiendo de la copia, por supuesto) llaman la atención las de Jean-Claude Van Damme y Dolph Lundgren, tal vez uno de los planes de este descerebrado y juvenil villano sea adelantarse a 'Soldado universal'.
    Ken Daurio y Brian Lynch prosiguen con la evolución de los personajes de Cinco Paul, que en 2015 se estrenaban con su propia aventura recaudando más de mil millones de dólares en todo el mundo para una franquicia que suma más de tres mil millones de dólares recaudados desde que hace diez años viera la luz su primera aventura, 'Gru: Mi villano favorito'.
    -
    La noticia Tráiler de 'Minions: El Origen de Gru', la nueva secuela animada de las adorables criaturas de Illumination fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


×
×
  • Crear nuevo...