Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Los malos tiempos para la lírica de los que hablaba la canción de Golpes Bajos han pasado a ser malos tiempos para el cine español, porque, después de cinco años consecutivos superando la barrera de los 100 millones de euros de recaudación, nuestra industria va a cerrar 2019 con unos decepcionantes 95 millones.
    Este dato escama aún más si cabe si tenemos en cuenta que, en los últimos 12 meses, la taquilla en España ha crecido un 7%, amasando un total cercano a los 625 millones de euros. Esto, simple y llanamente, quiere decir que la gente ha ido más al cine, pero ha optado por disfrutar de largometrajes extranjeros, haciendo caer la cuota de las producciones nacionales un 15%.
    En Espinof Las 19 mejores películas de 2019 Disney devora la taquilla
    Desde ComScore —auditora que monitoriza los datos de taquilla españoles— llaman a la calma, recordando que aún queda contabilizar un último fin de semana de 2019 en el que, salvo sorpresa, 'Mujercitas', 'Star Wars: El ascenso de Skywalker', 'Jumanji: Siguiente nivel' y 'Espías con disfraz' acapararán la inmensa mayoría de miradas, así que la gesta parece más que complicada.
    La comedia de Santiago Segura 'Padre no hay más que uno' ha sido la cinta española más taquillera de 2019, haciéndose con unos nada desdeñables 14,2 millones de euros que la han permitido colarse por delante de 'Capitana Marvel' —12,7 millones— y 'Spider-Man, lejos de casa' —13,4 millones— en un Top 10 que, a excepción de 'Joker', ha estado dominado por la férrea maquinaria de Disney.
    La compañía del ratón Mickey ha fagocitado la taquilla anual. A golpe de franquicia, y sumando 'Star Wars', remakes en acción real, producciones animadas y universos compartidos superheróicos, se ha hecho con mas del 70% de la recaudación. Otro dato preocupante —tanto a nivel nacional como internacional— más para un 2019 en el que sólo seis películas españolas han superado los tres millones de euros de reacaudación.
    Esperemos que 2020 nos traiga alguna que otra alegría más.
    Vía | El País
    -
    La noticia El cine español cierra un 2019 decepcionante en taquilla, sin alcanzar los 100 millones de euros recaudados fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  2. Entre Fans
    Mientras estamos ya con los últimos preparativos de 2019 seguimos repasando las principales novedades en cine y televisión que nos traen las principales plataformas de streaming en España. Después de ver Netflix y HBO España, vamos a ver todas las series y películas que llegan en enero a Movistar+.
    Nos encontramos con un mes relativamente tranquilo, con una programación que nos recuerda que estamos todavía en periodo navideño. Dentro de las series originales tenemos los regresos de 'SKAM' y 'El embarcadero', dos opciones bastante sugerentes.
    Nota: Movistar todavía no nos ha facilitado el listado de documentales que estrenarán en enero. Actualizaremos la nota cuando estén.
    Series
    'Los Salvajes (Les Sauvages)'
    Producción francesa que nos lleva a la campaña electoral y al primer candidato de origen árabe de su historia (Roschdy Zem). Escrita por Rebecca Zlotowski, este drama familiar con tintes políticos está protagonizada por Zem, Amira Casar, Marina Foïs, Dali Bensalah, Sofiane Zermani, Souhelia Yacoub y Shaïn Boumedine.
    Estreno: 14 de enero Todas las series
    'SKAM España' T3 (10/1 primer clip; 12/1 estreno) 'Los salvajes (Les Sauvages)' (14/1) 'El embarcadero' T2 (17/1) 'Schitt's Creek' T6 (22/1) 'Babylon Berlin' T3 (26/1) Películas
    'Happy New Year, Colin Burstead'
    Ben Wheatley dirige este drama familiar en el que una familia inglesa pasa el fin de año más tenso de la historia cuando empiezan a salir (o a notarse) las rencillas, resquemores y enfrentamientos que se enterraron en su momento sin solucionarse.
    Estreno: el 8 de enero 'Memorias de un asesino'
    Adaptación de la novela coreana 'Guía de memorización para un asesino', Won Shin-Yeon dirige este thriller lleno de acción, suspense y giros de guion.
    Estreno: el 21 de enero Todas las películas en enero
    'Aladdin' (1/1) 'Mia y el León Blanco' (3/1) 'El parque mágico' (5/1) 'De la India a París en un armario de IKEA' (6/1) 'Happy New Year, Colin Burstead' (8/1 - inédito) 'El hijo' (10/1) 'La última lección' (13/1) 'Inuyashiki' (15/1) 'Pokémon: Detective Pikachu' (17/1) 'Memorias de un asesino' (21/1) 'Blaze' (22/1) 'Yesterday' (31/1) -
    La noticia Todos los estrenos de Movistar+ en enero 2020: 'Aladdin', la temporada final de 'Schitt's Creek' y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


  3. Entre Fans
    El revival de la cultura de los 80 en el cine, la televisión y la música ha marcado la década de los 2010. Al igual que los 50 estuvieron tan presentes en aquella, hemos vivido diez años de vuelta a la nostalgia, y desde el cine de Nicolas Winding Refn en su icónica 'Drive' (2011), parte del movimiento mumblecore con films como 'The Guest' (2014), o artefactos directos como 'Ready Player One' (2018) y 'Stranger Things' (2016-) o 'Glow' (2016-), entre otras, dejan claro que algo ha tenido que ver esa estética en estos años.
    'La rebelión de los sintes' (The Rise Of The Synths, 2017) cubre un área del movimiento que puede dar claves para reconocer si este renacimiento ha sido algo aleatorio. un fenómeno emergente o ya en sus primeros compases decadencia. La música sirve como pacto y sello de los movimientos culturales y si algo demuestra esta película es que la conexión del cine y nostalgia con la música ha sido muy intima, pero va más allá y la relaciona de forma especialmente profunda con las películas de John Carpenter y sus bandas sonoras.
    El nacimiento del Synthwave
    Aunque 'La rebelión de los sintes' tiene un ojo en el cine, en realidad cuenta la historia de un grupo de compositores de música de diferentes países que, a mediados de la década de los 2000, crearon espontáneamente una escena underground conocida como Synthwave. Desconocidos entre sí, pero con la ayuda de Myspace, fue la primera vez que Internet dio a luz a un fenómeno cultural real. El término puede describirse como música que utiliza una composición electrónica moderna inspirada en gran medida en las bandas sonoras del cine, la televisión, los videojuegos y toda la cultura pop de los años 80.
    En Espinof Por qué merece la pena ver 'GLOW': nueve razones para descubrir la estupenda serie original de Netflix El documental va picoteando a los nombres más importantes del estilo, lo cual será de interés para sus seguidores ya que la mayoría de estos compositores. en su día, permanecieron anónimos en un intento de filosofía de poner siempre la música primero. Explican que muchos de ellos no tenían educación musical, pero encontraron su espacio en Internet, donde encontraron su plataforma para subir y compartir trabajos realizados en su tiempo libre en sus propios PC. Un pasatiempo, sin reglas ni líderes que surgió al margen del sistema de discográficas.
    Pero realmente, fue la película 'Drive' ganadora de Cannes en 2011 la que desencadenó una atracción por el movimiento e hizo que explotara de forma exponencial. En los últimos años, con 'Stranger Things', el Synthwave ya se ha transformado de un susurro a una escena en constante crecimiento, con millones de obras producidas y compartidas en las redes sociales, por ello, el film trata de dar forma a las constantes del estilo y todos encuentran el mismo foco: John Carpenter.
    El padre ajeno, de cineasta a rock-star
    En una serie de montajes rodados en carreteras americanas, un chico con tatuajes con nombres de películas asimiladas al movimiento, subido en un Delorean, va ilustrando el discurso lúcido del gran director de cine de terror moderno. La voz de Carpenter va sirviendo de conexión entre bloques con tips creativos y reflexiones sobre su carrera y su papel en todo este nuevo movimiento. Sin duda, asignarle el mérito y crear ese homenaje tan explícito este es el mayor valor del documental que está en Movistar CineDoc&Roll.
    En Espinof Sintetizadores tenebrosos: las canciones imprescindibles del John Carpenter compositor Carpenter va narrando como el personaje de Adrianne Barbeau en 'La niebla' (The fog, 1980) y establece el tono perfecto para dotar de cierta épica la hazaña dispersa de ese grupo de jóvenes, entre halagado y orgulloso por su papel, quizá esta conexión con el movimiento ha sido la razón por la que el director se ha aplicado a salir de gira y convertirse, como dicen todos los músicos, en una auténtica nueva Rock Star.
    'La rebelión de los sintes' también da crédito al giallo, Dario Argento, Goblin y Claudio Simonetti, y pone su ojo en Tangerine Dream, que a su vez fueron los inspiradores del sonido de 'Drive' (por la conexión entre el film y el vampirizado clásico de Michael Mann que musicaron). Con esta amalgama, el film explora los por qués de esta nostalgia por los 80 y de forma algo deslabazada va construyendo una especie de manifiesto que tiene en su epicentro al director de 'La Cosa', lo cual es algo demasiado formidable como para no considerarlo.
    -
    La noticia 'La rebelión de los sintes': interesante documental que apunta a John Carpenter como génesis del movimiento musical de la década fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .


  4. Entre Fans
    Con un teaser bastante similar (por no decir idéntico) al que pudimos ver el pasado mes de octubre, Netflix ha anunciado cuándo estrenará 'Drácula', la adaptación de la historia del terrorífico personaje que están llevando a cabo Steven Moffat y Mark Gatiss (responsables de 'Sherlock') para BBC y la plataforma de Sarandos.
    Será el 4 de enero de 2020 cuando los tres episodios de 90 minutos aterricen en Netflix. Es decir, justo después de que se acabe la emisión en BBC (en Reino Unido se estrena el 1 de enero y se emite en tres noches consecutivas).
    'Drácula' mueve la acción de Transilvania a la Londres victoriana, en la que acaba de desembarcar el personaje titular encarnado por Claes Bang. Basada en la visión de Bram Stoker del personaje, cada episodio contará una historia del vampiro por antonomasia.
    En el reparto nos encontraremos con algunos habituales del drama británico como Sacha Dhawan, Jonathan Aris, Morfydd Clark y Nathan Stewart-Jarrett. A cargo de la dirección están Jonny Campbell, Damon Thomas y Paul McGuigan. La verdad es que la serie tiene muy buena pinta y espero que nos encontremos con algo a la altura de la grandiosidad de 'Sherlock'.
    -
    La noticia 'Drácula': Netflix anuncia la fecha del estreno de la esperada adaptación de los creadores de 'Sherlock' fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


  5. Entre Fans
    La cuarentena sigue su curso y los cines permanecen cerrados. Los días de encierro están permitiendo que plataformas de todo tipo se den a conocer y que algunas tengan más iniciativa que otras a la hora permitir que los que tienen menos recursos o una situación complicada accedan a la cultura de forma gratuita. Según informa Genbeta, ahora RTVE Digital lanza el portal ‘Somos cine’ con una gran oferta de películas gratuitas.
    Más de 60 películas de cine Español
    Ahora, cualquiera podrá disfrutar gratuitamente de más de 60 de los mejores filmes del cine español reciente. En el catálogo encontramos filmes como ‘Campeones’, ‘Julieta’, ‘El autor’ o ‘Nadie quiere la noche’ que están ya mismo a disposición de todos los espectadores. Pero eso no es todo, a lo largo del mes de abril el catálogo se ampliará con películas de directores y actores consagrados de nuestro país, desde las más premiadas en los últimos años a las más taquilleras, como ‘La llamada’.
    En Espinof Primer festival de cine contra la pandemia en Espinof: 33 películas gratis online que te recomendamos para pasar la cuarentena Dentro del catálogo hay películas divididas en géneros. Desde drama y comedia a romántico, thriller, histórico, de terror… que pueden verse en cualquier dispositivo gratuitamente. Según la nota de rtve, este nuevo portal:
    Como apuntan en Genbeta , la calidad de imagen es más baja que la de las principales plataformas de streaming, y tiene algunos problemas para ver todo lo que tienen, pero el catálogo es bastante superior a lo que se puede ver gratis de forma gratuita, siendo el catálogo (que está o va a estar) el siguiente:
    'Anacleto, agente secreto' de Javier Ruiz Caldera
    'Julieta' de Pedro Almodóvar
    ‘El autor’ de Manuel Martín Cuenca
    ‘Un día perfecto’ de Fernando León de Aranoa
    ‘Nadie quiere la noche’ de Isabel Coixet
    ‘El olivo’ de Icíar Bollaín.
    ‘La adopción’ de Daniela Féjerman
    ‘Las brujas de Zugarramurdi’ de Álex de la Iglesia
    ‘Verónica’ de Paco Plaza
    ‘La llamada’ de Javier Calvo y Javier Ambrossi
    ‘1898: Lo últimos de Filipinas’ de Salvador Calvo
    ‘Requisitos para ser una persona normal’ de Leticia Dolera,
    ‘María y los demás’ de Nely Reguera
    ‘Gente en sitios’ de Juan Cavestany
    ‘Felices 140’ de Gracia Querejeta
    ‘Magical Girl’ de Carlos Vermut
    ‘La novia’ de Paula Ortiz
    ‘La enfermedad del domingo’ de Ramón Salazar
    ‘Handia’ de Aitor Arregui y Jon Garaño
    ‘Una mujer fantástica’ de Sebastián Lelio
    ‘El Clan’ de Pablo Trapero
    ‘El ciudadano ilustre’ de Mariano Cohn
    ‘Campeones’ de Javier Fesser
    ‘Tarde para la ira’ de Raúl Arévalo
    ‘Tesis sobre un homicidio’, de Hernán Goldfrid
    ‘Blancanieves’ de Pablo Berger
    ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ de David Trueba
    ‘Una noche en el viejo México’ de Emilio Aragón
    ‘Truman’ de Cesc ***
    ‘Verano del 93’ de Carla Simón
    ‘Spain in a day’ de Isabel Coixet
    ‘Nacida para ganar’, de Vicente Villanueva.
    ‘La herida’ de Fernando Franco
    ‘A cambio de nada’ de Daniel Guzmán
    ‘10.000 kilómetros’ de Carlos Marqués-Marcet
    -
    La noticia Más de 60 películas españolas gratis en la nueva plataforma 'Somos cine' de RTVE Digital fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .


  6. Entre Fans
    Lo de la 'Watchmen' de Damon Lindelof es sencillamente alucinante. No sólo posee una narrativa brillante, absorbente y depurada que hace justicia —y esto era lo más complicado de todo— al material original de Alan Moore; además de esto, oculta una tonelada de referencias al universo del cómic con las que enriquece la experiencia hasta límites insospechados en cada uno de sus episodios.
    Pero de entre todos los easter-eggs que han ido apareciendo en la serie de HBO, probablemente sea el relacionado con la banda 'Pale Horse' el más retorcido y alucinante. A continuación, vamos a explicar qué diantres significa esta referencia, así que, si aún no habéis visto el quinto episodio de 'Watchmen', titulado 'Pequeño miedo a los rayos', y no habéis leído la obra de Moore, será mejor que dejéis de leer, porque habrá algún que otro spoiler a partir de esta línea.
    En Espinof 'Watchmen': más que una serie de ficción, un inteligente retrato de la realidad sociopolítica y racial contemporánea Desde el inicio de la temporada, Lindelof se ha esforzado en dejar claro que el incidente que marcó el tercer acto del 'Watchmen' impreso dejó una huella en la sociedad que no se ha conseguido borrar. Me refiero, por supuesto, al ataque de un mutante llegado de otra dimensión —o esa fue la explicación del atentado con falsa bandera perpetrado realmente por Adrian Veidt— a la ciudad de Nueva York el 2 de noviembre de 1985.
    Filmografía Spielberg
    Los efectos de la catástrofe no sólo están presentes en las misteriosas lluvias de chipirones que riegan norteamérica eventualmente, ni en los nutridos grupos de afectados con estrés post-traumático relacionado con la tragedia —entre los que se encuentra el propio Looking Glass—; la debacle también influyó en la cultura popular de la realidad alternativa en la que se ambienta 'Watchmen'.
    Tal y como conocimos en 'Pequeño miedo a los rayos', la filmografía de Steven Spielberg del "Watchmenverso" es muy distinta a la estamos acostumbrados. En ella, el Rey Midas de Hollywood firmó un largometraje titulado 'Pale Horse', rodado en blanco y *****, triunfador en la ceremonia de entrega de los Premios Óscar de su año y basado en la masacre de Times Square ejecutada en secreto por Ozymandias.
    Para mayor detalle, en el episodio se comenta que en susodicha película hay una escena en la que una niña vestida con un abrigo rojo camina desorientada entre los cuerpos de los asesinados por la onda psiónica del alienígena. La conexión con 'La lista de Schindler' es más que obvia, así que parece que 'Pale Horse' sustituyó al clásico de Spielberg en su filmografía de este universo. Pero, ¿por qué eligió Spielberg este título para su cinta sobre el 2-N? La respuesta está en la música.
    La misma noche de la catástrofe, el Madison Square Garden acogía un concierto de 'Pale Horse', una banda de Death Metal que falleció junto a todo su público cuando llegó la medianoche. Los seguidores del grupo pertenecían en su mayoría a la tribu urbana de los Top-Knots, caracterizados por sus peinados con moños altos y a quienes se puede ver en varias viñetas del cómic original.
    El nombre de 'Pale Horse' tampoco sale de la nada. Hace una oportuna referencia a los versículos 7 y 8 del sexto capítulo del Apocalipsis, en los que puede leerse lo siguiente:
    Rizando el rizo
    Pero aquí no acaba la cosa. Según se menciona en la Peteypedia —esa suerte de anexo con forma de informe del FBI que puede leerse en la web de HBO—, el easter-egg va aún más lejos. Parece ser que 'Pale Horse' inspiró a una banda de space rock de mediados de los 90 llamada 'Sons of Pale Horse'; autores de un álbum titulado 'The Book of Rorschach'. Y ahora llega lo bueno.
    Si nos fijamos en la edición física en vinilo que ha editado HBO con el primer volumen de la brutal banda sonora de 'Watchmen' compuesta por Trent Renzor y Atticus Ross, el packaging se ha trabajado para que parezca una reedición del 'The Book of Rorschach' de 'Sons of Pale Horse' que, además, va acompañada de un ensayo de Seymour David, el becario del diario New Frontiersman cuya mano vemos acercarse al diario de Rorschach en la última viñeta del cómic. Alucinante.
    Este triple mortal con tirabuzón de los easter-eggs demuestra una vez más que la 'Watchmen' de Damon Lindelof y HBO es mucho más que una serie, mucho más que una adaptación, mucho más que una secuela y mucho más que un reboot. Es una expansión del universo creado por Alan Moore sin nada que envidiar a su fuente de inspiración.
    -
    La noticia 'Watchmen' y la historia tras 'Pale Horse', el easter-egg más alucinante de la serie de HBO fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  7. Entre Fans
    Con la llegada a los cines de 'Star Wars: El ascenso de Skywalker' resulta inevitable comparar, elegir favoritas, y hacer un ranking de las películas de la popular saga creada por George Lucas. Una franquicia iniciada en 1977 y que, hasta la fecha, consta de once largometrajes, con Lucas apartado de labores creativas desde la venta de su compañía a Disney.
    Cada fan tendrá su opinión, yo aquí comparto la mía. Quizá es evidente siendo el autor del artículo pero, como ya dije al hacer la reciente selección de los duelos de sables láser, soy seguidor de 'Star Wars' desde mi infancia, en la década de los 80. Aún hoy me emociono al escuchar la banda sonora de John Williams, el sonido de un sable láser encendiéndose, un caza imperial en plena persecución, o cuando aparece en pantalla "Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana..."
    En Espinof 'Star Wars': en qué orden conviene ver todas las películas y series de la saga antes de 'El ascenso de Skywalker' Pero ser fan, disfrutar con una historia y sus personajes, no debería significar adorar todo, sin condiciones. A menudo, empezando por los responsables de las franquicias, se trata a los fans como fieles seguidores ciegos de una secta; para mí, no está reñido con una visión crítica. Si te gusta todo, ¿cuál es tu criterio? Y no se trata de ser un hater. Creo que puedes ser fan y diferenciar lo que te gusta de lo que no. E intentar razonar, argumentar, aunque a veces es una cuestión visceral: lo amas o lo odias.
    A veces tiene que ver con nuestra forma de ser o apreciar las cosas, y eso es algo muy personal. Como este listado. Sin más preámbulos, a continuación están las once películas de Star Wars ordenadas de peor a mejor:
    11. 'El ataque de los clones' ('Star Wars: Episode II - Attack of the Clones', 2002)
    Director: George Lucas. Reparto: Hayden Christensen, Ewan McGregor, Natalie Portman, Ian McDiarmid, Christopher Lee, Temuera Morrison, Samuel L. Jackson...
    El Episodio II es la peor película de la franquicia, no tengo duda alguna. Hay escenas muy torpes en otras entregas pero en conjunto el Episodio II es el que reúne más disparates, vacío y aburrimiento. Cine inútil. La demostración de que Lucas estaba arruinando la saga con sus "nuevas" ideas y el exceso de CGI.
    Debía ser 'El imperio contraataca' de las precuelas pero el cineasta nunca encontró el tono, se perdió entre pantallas azules y verdes, y firmó un desastre del que apenas se salvan algunos momentos concretos. Este gif lo resume todo:
    10. 'La amenaza fantasma' ('Star Wars: Episode I - The Phantom Menace', 1999)
    Director: George Lucas. Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Pernilla August, Ray Park, Terence Stamp...
    Un gran acontecimiento en su momento: la vuelta de Star Wars 14 años después de 'El retorno del jedi' era también un viaje al pasado para descubrir la infancia de uno de los mejores villanos de la historia del cine. La promesa de mostrar la evolución de Anakin Skywalker a Darth Vader era demasiado poderosa.
    En Espinof Es hora de reivindicar la trilogía de precuelas de 'Star Wars': todo lo que George Lucas hizo bien Las expectativas jugaron en su contra así como una equivocación de Lucas con el tono: siguió con su idea de hacer cine familiar, diversión para todos los públicos, y se pasó de rosca. Además, los fans no querían eso, la mayoría ya eran adultos. Es un film blando, tontorrón y torpe, si bien posee algún rastro del espíritu de la trilogía clásica y un final vibrante con la entrada de Darth Maul.
    9. 'El ascenso de Skywalker' ('Star Wars: The Rise of Skywalker', 2019)
    Director: J.J. Abrams. Reparto: Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Domhnall Gleeson, Ian McDiarmid, Carrie Fisher, Keri Russell, Billy Dee Williams, Richard E. Grant...
    Tras la fuerte división de opiniones causada por 'Los últimos jedi', en Disney han querido cerrar la historia de los Skywalker con un film que intenta satisfacer a todos los fans. Y como dijo Rian Johnson, cuando das al público lo que crees que quiere, puedes provocar todo lo contrario. Porque hay fans muy contentos con el Episodio IX, pero otros estamos realmente decepcionados.
    En Espinof 'Star Wars: El ascenso de Skywalker': 41 referencias, easter eggs y homenajes para disfrutar a fondo el final de la trilogía Abrams se aleja de la valiente (o insensata) ruta emprendida por Johnson y devuelve el material al lugar donde se siente más cómodo, lo más cerca posible al glorioso pasado, reciclando ideas de probado éxito y creando su particular "retorno del jedi". Tiene el talento para crear atractivas secuencias de acción y crear un ritmo frenético que desvía la atención del guion (que se mueve entre lo fácil y lo absurdo) pero es una lástima que no haya sido más valiente. Sabe a poco para ser el gran final de la saga.
    8. 'La venganza de los sith' ('Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith', 2005)
    Director: George Lucas. Reparto: Hayden Christensen, Ewan McGregor, Natalie Portman, Ian McDiarmid, Jimmy Smits, Anthony Daniels, Kenny Baker...
    La entrega más oscura de la trilogía de las precuelas y una de las más violentas de toda la saga. Lucas quiso corregir el tono infantil del Episodio I llevando la historia a terrenos más adultos y dramáticos, completando el viaje con un climax sorprendentemente impactante. A pesar de las mejoras, el Episodio III sigue teniendo un guion muy flojo, repleto de diálogos ridículos, y un reparto desafortunado, desorientado, en manos de un cineasta más interesado en los avances tecnológicos que en extraer autenticidad de sus actores.
    7. 'El retorno del jedi' ('Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi', 1985)
    Director: Richard Marquand. Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, David Prowse, Billy Dee Williams, Frank Oz, Warwick Davis...
    Sí, la de los ewoks. El principio de todo lo que George Lucas hizo mal en 'Star Wars'; su creación se convirtió en un fenómeno tan popular que empezó a pensar en cuestiones que iban más allá de las cinematográficas. Muñecos, familias yendo al cine, merchandising.
    En Espinof Más allá de 'Star Wars': 14 películas (y un cortometraje) de culto para fans con más ganas de aventura, diversión y explotación galáctica Es una película dividida entre los esfuerzos por llegar a todo el mundo y la necesidad de cerrar la historia de una manera coherente con lo narrado en las dos anteriores entregas. Es una lástima que no continuara el tono del Episodio V aunque tiene momentos estupendos como la revancha de Luke o la redención de Vader, con el único momento padre-hijo que comparten.
    6. 'Han Solo: una historia de Star Wars' ('Solo: A Star Wars Story', 2018)
    Director: Ron Howard. Reparto: Alden Ehrenreich, Emilia Clarke, Woody Harrelson, Donald Glover, Thandie Newton, Paul Bettany, Phoebe Waller-Bridge...
    La penúltima novedad de la saga tiene muy poco de nuevo: su tono de clásico cine de aventuras, constantes referencias a las películas anteriores y un guion cargado de rutina la hacen muy previsible a pesar de sus esfuerzos por sorprender al espectador con constantes giros.
    Las secuencias de acción orquestadas por Howard carecen de riesgo y emoción, se hacen pesadas. Aun así, y teniendo en cuenta la problemática producción, el resultado es una especie de western galáctico que funciona bastante bien, un entretenimiento palomitero para todos los públicos. Quizá no debemos pedir más, tal como están las cosas en la franquicia...
    5. 'Rogue One: una historia de Star Wars' ('Rogue One: A Star Wars Story', 2016)
    Director: Gareth Edwards. Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Riz Ahmed, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Donnie Yen...
    El primer spin-off de la saga tenía el desafío de iniciar un desvío en la historia de la familia Skywalker y centrar la mirada en una pequeña aunque esencial aventura para la resistencia rebelde. Sin jedis. Sin ayuda de "magia". Sólo un grupo de soldados realizando una misión suicida.
    En Espinof ‘The Mandalorian’: space-opera y western se abrazan mostrando el mejor camino para ampliar el universo 'Star Wars' La narración es algo torpe, fruto del cambio de director y los importantes reshoots, pero la historia es entretenida y tiene un tramo espectacular y dramático. Creo que nadie esperaba algo así en un film de Star Wars distribuido por Disney. Y el epílogo es increíble: un Vader desatado que no habíamos visto nunca hasta ahora.
    4. 'El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens', 2015)
    Director: J.J. Abrams. Reparto: Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver, Oscar Isaac, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Lupita Nyong'o...
    Diez años después del Episodio III regresábamos al universo de los jedis y los sith con un semi-reboot que marcaba el inicio de la etapa Disney tras la venta de Lucasfilm. Puede tacharse de ser algo cobarde, de agarrarse demasiado a los orígenes, pero debía ser una transición, recuperar historias del pasado y presentar a una nueva generación de héroes y villanos, manteniendo la esencia de la saga.
    Para mí, el reto se llevó a cabo de manera muy satisfactoria, es espectacular, sumamente entretenida y sienta las bases para desarrollar a personajes con mucho potencial. Por cierto, ¿soy el único que cree que tiene el mejor tráiler de la saga?
    3. 'Los últimos jedi' (Star Wars: The Last Jedi', 2017)
    Director: Rian Johnson. Reparto: Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver, Óscar Isaac, Benicio del Toro, Laura Dern, Andy Serkis...
    La película más polémica de la franquicia, hasta la fecha, es para mí una de las mejores. Entiendo el enfado de algunos fans, a mí tampoco me convencieron algunas decisiones pero en el segundo visionado, ya más relajado, pude disfrutar de una historia que, en realidad, es muy respetuosa con el espíritu de la trilogía original.
    En Espinof ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’ no reniega de 'Los últimos jedi': es una conclusión orgánica de la última trilogía Es divertida, emocionante, hermosa y atrevida, intenta llevar la saga más allá. Estoy seguro de que, con el paso del tiempo, el Episodio VIII será reivindicado. Los grandes cambios pueden ser difíciles de asumir y decir adiós a Luke no es fácil, pero su despedida es maravillosa.
    2. 'El imperio contraataca' ('Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back', 1979)
    Director: Irvin Kershner. Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Frank Oz, Billy Dee Williams, David Prowse, Peter Mayhew.
    La entrega más aclamada de la saga siempre ha tenido un problema para mi gusto: ese final abrupto. O dicho de otro modo, carece de final. Es la primera mitad de una historia, realmente. Aun así, valorándola por separado, es fácil entender por qué es la favorita de tanta gente: es épica, oscura, tiene el giro sorpresa de la saga, la dramática captura de Han Solo, la batalla en el planeta Hoth... Es una secuela ejemplar.
    1. 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars', 1977)
    Director: George Lucas. Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Peter Cushing, David Prowse, Peter Mayhew.
    Creo que siempre será mi favorita. Es perfecta. Bueno, hay duelos mucho más intensos y espectaculares en prácticamente todas las demás películas, pero dejando eso a un lado, es una película de aventuras redonda, extraordinaria. Tiene todos los ingredientes. Y extrañamente, a pesar de que los spin-offs deben ser historias independientes, el Episodio IV es el único que funciona por sí solo, con principio y final. Lucas lo bordó con su producción más arriesgada, aportando un espectáculo nunca visto antes en la gran pantalla.
    Como decía, éste es mi ranking. El orden está reflexionado y lo tengo muy claro. Y cada uno tendrá el suyo. ¿Cómo ordenarías tú las películas de Star Wars de peor a mejor?
    -
    La noticia Star Wars: todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .


×
×
  • Crear nuevo...