Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Entre Fans

  1. Después de la debacle coronavírica del año pasado, la Academia de Televisión española ha decidido unir sendos anuncios de los ganadores de los premios Iris 2020 y 2021. Por primera vez en la historia de la organización, este anuncio se realiza antes de la ceremonia de entrega de dichos premios. Una ceremonia que se realizará el próximo 21 de noviembre, día mundial de la televisión y que será "un formato innovador" realizado por El Cañonazo. No sabemos exactamente qué quiere decir eso y ni siquiera está claro que se vaya a emitir, puesto que las cadenas de televisión no tienen mucho interés en emitirla. En Espinof 2020: el año en el que las series españolas lograron una madurez insólita Pero vamos a lo que nos importa: los ganadores. Siendo dos cursos distintos tenemos distintos lotes de nominaciones y en los de 2020 se ha impuesto claramente 'El ministerio del tiempo', que se lleva cuatro estatuillas incluyendo mejor actor para Jaime Blanch y mejor serie. Un pleno en toda regla con la que la serie de La 1 se ha impuesto a 'La casa de papel'. Un galardón más, cinco, es lo que se ha llevado 'Antidisturbios', a la que de sus nominaciones solo se le ha escapado el de mejor actriz, que ha ido a parar a Candela Peña por 'Hierro' en vez de a Vicky Luengo. A continuación os dejamos los ganadores de cada convocatoria. Ganadores de los premios Iris 2020 - La noticia Premios Iris: 'El ministerio del tiempo' es la mejor serie de 2020 mientras 'Antidisturbios' arrasa en los galardones de 2021 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/4jbkfQrSvKA
  2. - La noticia Tráiler de 'Imperdonable', el potente regreso de Sandra Bullock a Netflix tres años después del bombazo 'A ciegas' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/PJSzjTn_ncc
  3. Netflix está siempre a la búsqueda de nuevas franquicias y con 'Ejército de los muertos' encontró una que no va a dudar en exprimir a fondo. La precuela 'Ejército de los ladrones' será la primera en llegar este viernes 29 de octubre, pero también veremos en breve otra precuela animada titulada 'Army of the Dead: Lost Vegas' y está confirmado que Zack Snyder se pondrá manos a la obra con una secuela cuando acabe con 'Rebel Moon'. Algunos seguramente se estarán preguntando si realmente el universo presentado en 'Ejército de los muertos' da para tanto y hasta qué punto hacía falta una película centrada en los orígenes del divertido personaje interpretado por Matthias Schweighöfer. La respuesta probablemente sea no, pero no quita para que estemos ante un ágil pasatiempo que ofrece una visión muy diferente del cine de atracos a la que encontramos en la cinta del responsable de 'Amanecer de los muertos'. Mejor desde la ligereza - La noticia 'Ejército de los ladrones': una entretenida precuela de 'Ejército de los muertos' para Netflix muy diferente a la película de Zack Snyder fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/sOkQWvbcw2Q
  4. La expansión del DC Universe es imparable. Después del punto y aparte que marcó la brutal 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder', la expansión del proyecto cinematográfico de la "Distinguida Competencia" pasa por recuperar al Flash de Ezra Miller, por dar una vuelta de tuerca al hombre murciélago en la 'The Batman' protagonizada por Robert Pattinson, y por abrir la puerta a nuevas heroínas enmascaradas como 'Batgirl'. Un villano a la altura Después de conocer que el proyecto de llevar a Barbara Gordon a la pequeña pantalla —la película se estrenará en HBO Max— se convertiría en realidad tras años de intentos frustrados, y que Leslie Grace —'En un barrio de Nueva York'— se pondrá en la piel de la justiciera gothamita, al fin hemos conocido quién será el encargado de dar vida al villano de la función: nada menos que Brendan Fraser. En Espinof Todas las películas del Universo Extendido de DC, ordenadas de peor a mejor El actor, ya vinculado al universo DC a través de su papel como Robotman en la serie 'Doom Patrol', interpretará a Luciérnaga, el alias de Garfield Lynns, un pirómano y amenaza recurrente en Gotham City que hizo las veces de antagonista principal en la miniserie 'Batgirl: Año Uno' publicada en 2003. Sin duda, un fichaje de lo más atractivo para un personaje de perfil no demasiado alto que ya hizo sus pinitos en la primera temporada de 'Arrow' y en la serie 'Gotham' —en ese caso, en una versión femenina—. - La noticia 'Batgirl' encuentra a su villano: Brendan Fraser será Luciérnaga en la película de DC para HBO Max fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/PsyoVLnkFOw
  5. Ridley Scott cumplirá 84 años el próximo 30 de noviembre, una edad a la que muchos directores hace ya tiempo que optaron por el retiro, fuera deseado o forzado. No es su caso, ya que este mismo año va a estrenar dos películas. La primera en llegar es 'El último duelo' y en breve será el turno de 'La casa Gucci'. 'El último duelo' se estrena este viernes 29 de octubre en España tras su inapelable fracaso en Estados Unidos. Allí debutó con uno de los diez peores estrenos de todos los tiempos y solamente un milagro impedirá que acabe dando pérdidas millonarias. Será una pena, porque también es una de las mejores películas de lo que llevamos de 2021. Absorbente - La noticia 'El último duelo' es una de las mejores películas de 2021: una brutal historia de traición y venganza con un reparto en estado de gracia fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/Vy5ZpHQ6RqY
  6. Pues HBO Max ya está aquí. Bueno, no exactamente en el momento en el que redacto estas líneas, pero seguramente en el que leáis esto. Y con este lanzamiento llega la primera serie española con el sello de MAX Original: 'Todo lo otro', la crisis de los treinta según Abril Zamora. Zamora es la "mujer para todo" en esta pequeña serie: crea, escribe, dirige y protagoniza una historia que sigue a un grupo de jóvenes treintañeros que ven que su vida no es lo que habían soñado. Todo esto bajo el punto de vista de Dafne (Zamora), que acaba de romper con su novio, lo que supone una auténtica bomba. En Espinof HBO, HBO España y HBO Max: guía para entender las distintas plataformas de WarnerMedia y qué llega a nuestro país No sé hasta qué punto poder hablar más del inicio de la serie. Tampoco es que sucedan muchas cosas —y, de hecho, el tráiler te lo resume todo— pero digamos que Zamora se adscribe a la tendencia iniciada años ha por Lena Dunham en 'Girls' de querer captar la voz de una generación despojando al relato de todo glamour. Además le agrega un poco de desprecio, a lo 'Fleabag'. Pero ni una ni la otra. El distintivo trans - La noticia 'Todo lo otro': la punta de lanza de la llegada de HBO Max a España tiene mejores intenciones que ejecución fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/Ie9CF2Rzzj8
  7. Todd Haynes lleva más de tres décadas removiendo y revolviendo pasiones en forma de largometraje, serie, documental, corto o lo que se ponga por delante. Incluso en formato making of. Tras su sobrio drama judicial de hace un par de años el cineasta californiano regresa a lo que mejor sabe hacer con 'The Velvet Underground': malabarismos entre pop y arte. El retorno de los malditos - La noticia 'The Velvet Underground', un alucinante viaje alrededor del arte pop de la mano maestra de Todd Haynes para Apple Tv fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/o0Wl_TnZ9J0
  8. Desde principios de siglo, echar un vistazo a la cartelera y a los proyectos en desarrollo dentro de la industria cinematográfica es sinónimo de verse abrumado por una cantidad ingente de secuelas, precuelas, remakes, reinicios y adaptaciones que se han ido incrementando paulatinamente en número y que huyen, sobre todo dentro de la maquinaria de los grandes estudios, de las historias originales. Entre las décadas de los 70 y los 90, la producción de este tipo de largometrajes se mantuvo, en líneas generales, estable; pero en 1999 se fue disparando progresivamente hasta nuestros días. Pero, ¿qué diantres pasó en la entrada al nuevo milenio para marcar semejante punto de inflexión en la industria? En Espinof Las 21 mejores secuelas de la historia del cine de terror El escritor Derek Thompson, colaborador de medios como The Atlantic o CBS News y presentador del podcast Crazy/Genius ha arrojado algo de luz al respecto en un hilo de Twitter en el que recopila las cuatro teorías más razonables. Cuatro claves de las que os hablaré a continuación y que abren un debate tremendamente interesante sobre el devenir del séptimo arte. - La noticia El ocaso de la creatividad en Hollywood: la producción de secuelas y remakes se ha disparado en los últimos 20 años, y estos son los motivos que podrían explicarlo fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/dGm4h1My6os
  9. Puede que sus personajes estén presentados y tratados con una frialdad y un distanciamiento demasiado arriesgados, y que su narrativa peque de una densidad y un gusto por lo contemplativo que roza lo peligroso, pero no cabe duda de que la 'Dune' de Denis Villeneuve es uno de los espectáculos audiovisuales más maravillosos y apabullantes que han pasado por nuestras salas de cine en una larga temporada. Una experiencia digna de pantalla grande Si esto es obvio para un simple mortal como un servidor, no podría pasar inadvertido bajo ningún concepto por alguien como Christopher Nolan. El director de maravillas como 'Interstellar', 'Dunkerque' o la más reciente 'Tenet', ha coincidido con Villeneuve en un episodio reciente del podcast 'The Director's Cut', en el que no ha dudado en echar flores a su colega francocanadiense y a reverenciar unos efectos visuales a la vanguardia del medio. En Espinof 'Dune', David Lynch vs. Denis Villeneuve: de la adaptación catastrófica y extravagante de 1984 a la grandilocuencia esteta de 2021 En el extracto que podéis leer a continuación, Nolan, férreo defensor del uso de los VFX para complementar los efectos prácticos y no para construir de cero —en lo que a mí respecta, la mejor aproximación que se puede tener— apunta directamente a uno de los grandes logros de 'Dune': una brillante fusión entre lo digital y lo tangible que, dicho sea de paso, la convierte en principal candidata a hacerse con el próximo Óscar a los mejores efectos. "Es una de las fusiones más consistentes entre fotografía en acción real y efectos visuales generados por ordenador que he visto. Es muy, muy convincente en cada aspecto. Todo tu equipo hizo un trabajo absolutamente increíble. Creo que esta película va a introducir en 'Dune' a toda una nueva generación de fans que nunca leyeron el libro, o a animar a los fans a leerlo. Creo que es un trabajo increíble. He tenido el lujo de verla un par de veces y cada vez que la he visto he descubierto cosas nuevas, nuevos detalles de su mundo. Está hecha para la gran pantalla. Es un auténtico placer y todo un regalo para los fans del cine". - La noticia "Es un regalo para los fans del cine": Christopher Nolan elogia la 'Dune' de Denis Villeneuve y su brillante fusión de VFX y acción real fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/RPZuWGOcuCU
  10. Uno de los grandes temas de 'Insecure', que regresa a HBO con su temporada 5 y final, es el que la vida no tiene manual de instrucciones. La incertidumbre ante el poder escoger el camino correcto, si es que lo hay, y de cumplir las expectativas de adultez es un continuo tropo de las comedias de treintañeros. Pero Issa Rae logra siempre recubrirlo en cierto realismo mágico y estos últimos episodios no son una excepción. Con sus OKAY?! como coletilla de los títulos de los episodios, la serie retoma las tramas (y las bombas) de la temporada 4. Por un lado, la amistad entre Molly (Yvonne Orji) e Issa, herida tras momentos de abrir el cajón de ******; por otro, el descubrimiento de que Lawrence (Jay Ellis) va a tener un hijo con su ex. En Espinof Las 17 mejores series de comedia de 2020 El futuro de esa relación es un elefante en la sala que, al igual que suele pasar en la realidad, la ficción pospone en un primer episodio en el que vemos a Issa y amigas llegar a Stanford para la reunión de antiguos alumnos pertinente. Retrospectiva para avanzar - La noticia 'Insecure' reluce en su temporada final: la serie de HBO mantiene sus virtudes mientras profundiza en la vida de Issa y compañía fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/1McR52SMFhA
  11. La Fase 4 de Marvel arrancó hace unos meses con 'Viuda Negra', una película que tenía más de despedida que de cualquier otra cosa. Luego fue el turno de 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos', una aventura de presentación que destacaba más por el uso de elementos propios del cine de artes marciales que por cualquier otra cosa. No ha sido hasta 'Eternals' cuando la cosa realmente empezará a despegar a partir del próximo 5 de noviembre, o al menos en cierto sentido. Es verdad que la nueva película de Chloé Zhao también tiene mucho de introducción, ya que no conocíamos de antemano a ninguno de sus protagonistas, pero aquí las ramificaciones son mayores y se opta por un enfoque diferente al habitual en el cine de Marvel. Sí que hay espectáculo visual, pero es una película que apuesta más por lo emocional sin terminar de dar de todo el paso necesario para llegar a brillar. Singular dentro de Marvel - La noticia 'Eternals' es la película más emocional de Marvel: un espectáculo con el toque de Chloé Zhao pero sin la chispa suficiente para cautivar fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/xVjqWewgD9E
  12. - La noticia '¡García!': el primer tráiler de la serie de HBO Max nos avanza el regreso del superhéroe patrio fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/WBYF7GUy1GU
  13. Tras hacerse mucho, pero que mucho de rogar —en España se estrenó el 17 de septiembre—, la 'Dune' de Denis Villeneuve al fin ha aterrizado en salas estadounidenses con el morbo añadido de tener su secuela pendiente de un hilo. Después de echar un vistazo a los datos de la taquilla del fin de semana que acaba de terminar, todo parece indicar que los que estamos desando ver la 'Parte Dos' podemos estar relativamente tranquilos. El regreso a Arrakis, cada vez más cerca A pesar de haber descendido un 13,1% respecto al fin de semana anterior, que coronó el lanzamiento de 'Halloween Kills' con unos nada desdeñables 49,4 millones de dólares, las salas de Estados Unidos amasaron 94 millones de dólares entre el 22 y el 24 de octubre; montante alcanzado, principalmente, por el debut de la mencionada 'Dune' y sus 40,1 millones. En Espinof 'Dune', David Lynch vs. Denis Villeneuve: de la adaptación catastrófica y extravagante de 1984 a la grandilocuencia esteta de 2021 No voy a negar que la cifra alcanzada por el título de Warner Bros. me ha sorprendido gratamente. El funcionamiento de la cinta en el box office no sólo estaba amenazado por su prematura filtración online y por su estreno simultáneo en HBO Max; las estimaciones calculadas el pasado viernes la ubicaban en torno a unos 30 o 35 millones de dólares que, por suerte, ha terminado superando con creces. - La noticia El estreno de 'Dune' supera las expectativas en la taquilla de Estados Unidos: el regreso a Arrakis parece estar cada vez más cerca fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/NsZaToVSqxg
  14. En el marco de la presentación de HBO Max en Madrid, y a un día de su lanzamiento, la plataforma ha anunciado 'Pobre diablo', su primera serie de animación para adultos producida en España. Serie cocreada entre Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Miguel Esteban, con los dos primeros escribiendo y protagonizando y el tercer como director. Además Helena Pozuelo se encarga de coescribir esta serie cuyo estreno está programado para 2022. En Espinof 'Capítulo 0': Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla mantienen el nivel en una temporada 2 demencial 'Pobre diablo' gira en torno a Stan, un chico normal y corriente excepto por el hecho de ser el Anticristo. Con 665 meses de edad, le queda uno para que se cumpla la profecía y empiece su deber de traer el armagedón. Sin embargo, su gran vocación es poder ser actor de Broadway. Joaquín Reyes interpreta a Stan, mientras que Ernesto Sevilla da voz a Mefisto, un gato demoníaco hedonista y adicto a las drogas. Además, en el reparto de voces se encuentran Ignatius Farray como Satán; Gakian como Samael, una demonia especializada en posesiones, y Verónica Forqué como Rose. La ficción constará de ocho episodios, animados por el estudio granadino Rockyn Animation. - La noticia HBO Max anuncia 'Pobre diablo': Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla crean y protagonizan la primera serie de animación para adultos de la plataforma en España fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/QIFUtO-Y-C8
  15. Wes Anderson tiene un estilo único e inconfundible, hasta el punto que de probablemente sea el director de Hollywood actual más reconocible. Eso le ha valido millones de fans, pero también hay otros espectadores a los que nunca ha terminado de conquistar. Tampoco pasa nada por ello, pues si intentas contentar a todos, lo más probable es que acabes haciendo algo completamente intrascendente. Con 'La crónica francesa', su nuevo largometraje que llegó a los cines españoles el 22 de octubre, queda claro que Anderson no tiene el más mínimo interés en dejar atrás todas esas obsesiones que han definido su cine hasta ahora. De hecho, casi parece ser un intento de elevarlas a su máxima potencia, dando como resultado una obra que contiene tanto lo mejor como lo peor de su cine. Inconfundible - La noticia 'La crónica francesa' es puro Wes Anderson y reúne tanto lo mejor como lo peor de su cine fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/ciic9aiv69k
  16. Nos enteramos de la aciaga noticia de que ha muerto James Michael Tyler, más conocido por su papel de Gunther en la mítica 'Friends'. El actor ha fallecido pacíficamente en su casa tras una batalla con el cáncer de próstata con el que fue diagnosticado en 2018. Nacido en 1962 en Mississippi, tras la muerte de su padre se mudó a Carolina del Sur. Ahí se formó en dos especialidades: primero un grado en geología, pero su interés por el teatro le hizo estudiar también bellas artes. En Espinof Cómo la cabecera de 'Friends' salvó a la serie de ser cancelada antes de llegar a estrenarse Aunque le conocemos sobre todo por ser el encargado del Central Perk y empleador eventual de Rachel y Joey, a James Michael Tyler se le ha podido ver en 'Sabrina, cosas de brujas', 'Scrubs' y un papel más largo en 'Modern Music'. La última vez que le vimos en pantalla fue precisamente en 'Friends: The Reunion', donde apareció via zoom debido a que no quería chafar demasiado la fiesta. «Quería ser parte de ello e inicialmente iba a estar en el escenario, al menos, con ellos, y ser capaz de participar en todos los festejos. Fue agridulce, la verdad. Estaba feliz de ser incluido. Fue mi decisión de no participar físicamente y aparecer en Zoom, básicamente, porque no quería llevar una bajona, ¿sabéis? No quería estar en plan "Oh, y por cierto, Gunther tiene cáncer".» - La noticia Muere a los 59 años James Michael Tyler, el querido Gunther de 'Friends' fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/3NnNNLJWAXo
  17. Matt Damon es una de las estrellas más constantes del cine actual, ya que ha sabido cómo diversificar su carrera desde que saltó a la fama a finales de los 90 para no perder nunca el apoyo del público. Ahora que acaba de superar los 50 años de edad hemos querido aprovechar la excusa para hacer un repaso a sus 13 mejores películas. Antes de entrar en materia, me gustaría aclarar que he tenido en cuenta solamente aquellos títulos en los que Damon tiene una presencia importante y en el caso de las franquicias en las que ha participado he preferido destacar solamente la mejor entrega para dar un poco más de variedad a la lista. Sin más que añadir, os dejo con ellas 'Legítima defensa' ('The Rainmaker', 1997) Las adaptaciones de John Grisham gozaron de una popularidad sin parangón en los años 90 y el propio escritor llegó a decir en 2004 que su favorita era la que aquí nos ocupa firmada por Francis Ford Coppola. Es cierto que no llega al nivel de los mejores trabajos del director, pero es una película muy sólida y convincente con un estimulante reparto liderado por un convincente Damon que ya aquí empezaba a mostrar hechuras de estrella de Hollywood. Crítica en Espinof En Espinof Las 11 mejores series de abogados en Netflix, HBO, Amazon y Movistar 'El indomable Will Hunting' ('Good Will Hunting', 1997) La película que hizo ganar su único Óscar, aunque fue como guionista y compartido con su gran amigo Ben Affleck. Puede que su base recuerde a multitud de películas -incluso el propio Gus Van Sant usaría una parecida años después en la muy inferior 'Descubriendo a Forrester'-, pero esta historia de un genio inesperado está muy bien escrita e interpretada. Es cierto que Damon no está al mismo nivel que Robin Williams, pero cumple con creces. 'Salvar al soldado Ryan' ('Saving Private Ryan', 1998) Una de las películas bélicas más aplaudidas de todos los tiempos, sobre todo por esos primeros minutos en los que Steven Spielberg te sumerge con maestría en el desembarco americano en Normandía. Luego llega la misión en la que precisamente tiene que rescatar al personaje de Damon y a mi juicio la película baja un peldaño de nivel, pero sigue siendo una gran obra. Crítica en Espinof En Espinof Las 13 mejores películas de Steven Spielberg 'Rounders' (1998) Una película con un encanto singular que explora la adicción al póker con Damon jurando no volver a jugar hasta que su amigo interpretado por Edward Norton le lleva a incumplir con su palabra. La cinta de John Dahl quizá llegó antes de tiempo, pues el boom del póker no llegaría hasta años después, pero eso también le evitó caer en vicios innecesarios para sacar adelante una película entretenida que sigue funcionando igual de bien en cada revisionado. En Espinof No va más: nueve películas que se resistieron a romantizar el juego y las apuestas 'Dogma' (1999) Una divertida gamberrada en la que Affleck y Damon dan vida a dos ángeles caídos que están intentando acabar con el mundo. Con gags inolvidables como el de Jesucristo Colega, es una de las películas más divertidas de entre todas las que nos ha dado Kevin Smith a lo largo de los años. 'Ocean's Eleven' (2001) Un pasatiempo de lujo con un reparto difícil de igualar. Esta actualización de 'La cuadrilla de los once' firmada por Steven Soderbergh es un entretenimiento con mucho estilo que se puede disfrutar tanto por la innegable química de sus personajes -se nota para bien que todos se lo pasaron pipa haciéndola-, pero también como una película de robos ejemplar. Se harían dos secuelas más, ninguna de ellas a la altura de la primera. En Espinof Los 21 mejores remakes de la historia del cine 'Infiltrados' ('The Departed', 2006) No es la mejor película de Martin Scorsese y ojalá hubiese ganado antes el Óscar por alguna de sus obras mayores, pero este remake de la cinta asiática 'Juego sucio' es una auténtica gozada, un thriller vigoroso con un ritmo envidiable que cuenta con un reparto en estado de gracia en que también figuran actores de la talla de Jack Nicholson, Leonardo DiCaprio o Martin Sheen. Crítica en Espinof 'El ultimátum de Bourne' ('The Bourne Ultimatum', 2007) ¿Os creíais que me había olvidado del "bueno" de Jason Bourne? Ninguna de las dos primeras entregas hubiera desentonado en esta lista, pero personalmente me quedo con la que cinta a priori destinada a cerrar su historia. La enérgica puesta en escena de Paul Greengrass funciona incluso mejor que en la segunda para dar vida a lo que no deja de ser una persecución extralarga, pero con la suficiente emoción e interés como para obviar las limitaciones de su libreto. Crítica en Espinof 'Valor de ley' ('True Grit', 2010) Los Coen firmaron un estupenda nueva adaptación de la novela de Charles Portis que Herny Hathaway ya había llevado en su momento a la gran pantalla. Es cierto que en su reparto la que brilla con luz propia es la por aquel entonces desconocida Hailee Steinfeld, toda una sorpresa estando acompañada de titanes como Jeff Bridges, Josh Brolin o el propio Damon. Crítica en Espinof En Espinof Todas las películas de los hermanos Coen, ordenadas de peor a mejor 'Contagio' ('Contagion', 2011) Una película que ha gozado de una segunda vida por la pandemia de coronavirus, siendo ahora cuando se han reconocido más los méritos de esta cinta coral de Soderbergh en la que Damon se mete en la piel del personaje que representa la incomprensión a la que una persona común se enfrentaría ante una situación de estas características. En su momento se vio como un entretenimiento de calidad, pero el tiempo ha dejado claro que es más que eso. Crítica en Espinof 'Interstellar' (2014) La primera aventura espacial en contar con Matt Damon mostraba una cara pocas veces vista del actor en este ambicioso viaje emocional firmado por Christopher Nolan en el que un excelente Matthew McConaughey soportaba todo el peso de un espectáculo visual de primero, algo que dábamos por sentado viniendo de quien viene, pero también una muy conseguida dimensión dramática. Crítica en Espinof En Espinof Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor 'Marte (The Martian)' (2015) En su momento parecía que Damon corría el riesgo de repetirse con esta colaboración con Ridley Scott, pero esta adaptación de la novela de Andy Weir tiene más de blockbuster convencional, sin que eso quiera decir nada malo de una cinta modélica que sabe cuándo ha de entretener, hacer reír o emocionar al espectador. Magnífica. Crítica en Espinof 'Le Mans '66' ('Ford v. Ferrari', 2019) La última gran película hasta la fecha de Damon le permitió unir su camino con el de Christian Bale, pilotando ambos una cinta basada en hechos reales que sabe cómo emocionar al espectador sin caer en la sensiblería barata. Las escenas de carreras son especialmente vibrantes, pero ellos dos acaban siendo los principales responsables de este estupendo trabajo de James Mangold. Crítica en Espinof - La noticia Las 13 mejores películas de Matt Damon fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/BYLMRf65v2A
  18. Ha sido tan grande el éxito conseguido por 'El juego del calamar', la serie más vista de Netflix de la historia, que una segunda temporada parece inevitable. Sin embargo, la plataforma todavía no la ha confirmado oficialmente, en buena medida porque simplemente no es una prioridad para su creador. Eso no quita para que ya se hayan comentado varios aspectos que podrían materializarse en caso de que la segunda temporada salga finalmente adelante. A continuación vamos a repasarlos todos ellos e iremos actualizando a medida que se tengan más datos. La historia - La noticia 'El juego del calamar': todo lo que sabemos sobre la temporada 2 de la serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/2DAN8GLEtJ8
  19. China se ha convertido en un país fundamental para determinar el éxito o el fracaso de una película. En Hollywood están como locos por estrenar sus grandes apuestas allí, pero a la hora de la verdad son las producciones locales las que parten la pana. El último ejemplo lo tenemos con 'The Battle at Lake Changkin', una épica película bélica que ha derrotado, entre otros, a Marvel y James Bond para convertirse en la película más taquillera de 2021 hasta ahora. Todo a lo grande La cinta dirigida por Chen Kaige ('Suavemente me mata'), Dante Lam ('Fire of Conscience') y Tsui Hark ('Siete espadas') recrea una de las batallas más violentas de la Guerra de Corea, en concreto el enfrentamiento entre tropas norteamericanas y chinas entre el 27 de noviembre y el 24 de diciembre de 1950 que se saldó con victoria para el frente asiático en una lucha llevada a cabo en condiciones climatológicas especialmente adversas. En Espinof Las 23 mejores películas bélicas de todos los tiempos 'The Battle at Lake Changkin' es la película más ambiciosa de China en términos económicos hasta la fecha, ya que su presupuesto se disparó hasta los 200 millones de dólares, una cifra que hasta ahora solamente habían alcanzado títulos de Hollywood. Obviamente, la inversión se nota en pantalla y su llegada a los cines chinos se produjo finalmente el pasado 30 de septiembre. - La noticia Así es 'The Battle at Lake Changkin', la épica película bélica que ha derrotado a Marvel y James Bond para convertirse en la más taquillera del año fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/wfdlO8CcK1c
  20. 'Sweet Tooth' narra el peregrinaje a California de un híbrido de niño y ciervo llamado Gus, en busca de su madre, junto a Jepperd, un gigantón que esconde un corazón de oro bajo varias capas, un puñado de armas y kilos de músculo y presencia física. Es, también, una serie que retrata con aterradora cercanía lo que nos ha tocado vivir con esta pandemia del COVID-19 (un virus, si me preguntas, que me encantaría ver pateado al mejor estilo manga), pero ofreciendo cierta distancia reconfortante entre realidad y ficción, porque ya sabemos que, aunque con buenas intenciones, las ficciones sobre dicha pandemia no nos hacen mucha gracia. Y, como veremos a continuación, una obra que se aleja bastante del cómic que adapta, obra de uno de los “nuevos” guionistas estrella (¡ya lleva una década activo!) del panorama norteamericano: Jeff Lemire. El campo dentro de mí Jeff Lemire crece en una granja en Essex County, Ontario, y desde bien pequeño se siente atraído por los cómics, que lee a puñados rodeado de la monotonía y el duro y organizado trabajo de sus padres. En Espinof 'The Umbrella Academy', del cómic a la serie: las diferencias entre el éxito de Netflix y la obra original Tiene la impresión de que hacer cómics es su destino, pero antes toma un desvío hacia el séptimo arte gracias al ansia de contar historias y se pone a estudiar en una escuela de cine. Solo habrá un problema: cualquier proyecto cinematográfico requiere interacción constante con un montón de gente y eso no va con su personalidad. Esos cuatro años servirán, más que nada, para ratificar lo que quiere hacer con su vida. Jeff Lemire posando junto a retazos de su impresionante obra ¿Se pone, al fin, a hacer cómics? Pues me temo que no, estimado lector, porque Jeff sabe que tiene dentro lo que hace falta para ser un autor de cómic, pero también siente que no está preparado para dar el salto. Que es necesario practicar hasta dar con un estilo de dibujo y hallar su propia voz narrativa y visualmente. Así que se mete a cocinero por las noches, lo que le deja una buena parte del día para dibujar y afilar lápices. Y una vez se siente listo, cuando al fin tiene una obra que considera que puede enseñar, 'Lost dogs', se autoedita gracias a una beca Xeric, una organización fundada ni más ni menos que por Peter Laird, uno de los creadores de las Tortugas Ninja. Su carrera como autor de cómics empieza así. Primero, como autor completo con obras como 'Essex County', pero cuando las ideas superan a su capacidad para trazarlas, y cuando éstas pertenecen a personajes para los que sus lápices no son del tipo habitual, se dedica a guionizar porque, vaya, todas esas historias tienen que salir y él es diligente, y aplica la misma ética del trabajo de sus padres en la granja al servicio de los cómics. En Espinof Mark Millar: el guionista detrás de 'Jupiter's Legacy' que crea cómics para que se los adapten directamente al cine y la televisión De este modo, un chico salido de la nada y criado en un entorno rural acaba guionizando a algunos de los personajes más importantes del mundo del cómic como Superman, otros de culto como John Constantine, y creando varias series que hallan su hueco no sólo en el lector habitual, sino también en el mundo literario, académico ('Essex County' está considerada lectura esencial en Canadá) y, ahora, también en el audiovisual. Y en cuanto a géneros, no le da miedo nada: desde la ciencia ficción en 'Descender', al terror en 'Gideon Falls', pasando por la deconstrucción del género de los superhéroes pasada por el filtro rural de su infancia en 'Black Hammer'. Apocalipsis indie o Pequeño Mister Antler Alguien que sólo haya leído el cómic de ‘Sweet Tooth’ puede tener una conversación muy interesante, aunque algo confusa, con otra persona que sólo haya visto la serie de televisión. Porque, como hemos visto ya en unas cuantas entregas de este tipo de artículos, la mayoría de las adaptaciones tienden a modificar bastante el punto de partida. El primer encuentro entre Jepperd y Gus no es muy amable, en los cómics. En el caso que nos ocupa, la transformación es a todos los niveles: argumental, temático y estético. Y el mejor ejemplo lo tenemos nada más arrancar la historia: el padre de Gus, en las viñetas, es un tipo que ha perdido la chaveta, que cree tener algún tipo de conversación con Dios y que está convencido de que el niño ciervo protagonista es poco menos que un mesías. En la serie… es Will Forte, un actor que cuando no está haciendo papeles excéntricos (como ‘MacGruber’ o la desternillante ‘El último hombre en la Tierra’), tiene cara de amabilidad y buen rollo y se comporta como una figura paterna preocupada y cariñosa. En Espinof 'The Boys' del cómic a la serie: las diferencias entre el éxito de Amazon y la obra original Otro ejemplo está en el trazo áspero de Lemire y sus escasas concesiones a embellecer la historia, como unos niños híbridos que no dan ganas precisamente de abrazar: Gus, el pobre, con su auténtica cara de ciervo acentúa que le falta un hervor en esto del Apocalipsis. Compárese con Christian Convery, que le interpreta y al que se han limitado a poner unas astas en la cabeza. En la adaptación, la fotografía es muy colorida (lo que contrasta con los estallidos de violencia, así que no es gratuita) y la música, tanto original como licenciada, tiene un rollo indie, de instrumentos acústicos de cuerda, pianos y voces ahuecadas. Aunque el paso de viñeta a televisión suponga cambios a nivel temático, argumental y estético, la serie de Netflix funciona como eco del cómic. Porque el cómic no da tregua: a Jepperd, que por cierto es más seco y se ablanda menos durante la historia, le dan una paliza ya en los primeros números. Con Gus, se encuentra niñas prostituidas, gente desquiciada y, en general, un mundo en el que es imposible fiarse de algo o alguien. Ni siquiera el refugio para híbridos es agradable (y no digo más por no estropear la sorpresa). El que acuda a los cómics esperando leer algo parecido a la serie de televisión puede salir ojiplático por la mezcla de ‘La carretera’ y ‘Soy leyenda’ (sí, la novela original de Richard Matheson, no la adaptación de Will Smith), narrada por los hermanos Grimm. Y es que el propio Lemire reconoce que ha preferido que se haga la serie así para distinguirse de un subgénero, el postapocalíptico, que añade películas a su canon cada vez que hay una crisis en el mundo. ¡Y será que no se suceden las crisis! Lo que se ha mantenido en la serie es cierta estética exagerada, como puede ser la del General Abbot (Neil Sandilands). Negarse a ser un COVIDdado de piedra Si no se hubiera distinguido lo suficiente del cómic, la serie de televisión tiene un as en la manga: si en las viñetas la enfermedad era poco más que la típica excusa para mostrar un mundo decadente y justificar niños medio animales, en Netflix han hecho de la necesidad una virtud, al tocarles el sanbenito de rodar en plena pandemia. ¿Cuánto del coronavirus ha afectado a los guiones y cuánto estaba pensado de antemano? No lo sabemos, pero sí podemos observar con pasmo cómo ha tomado (o previsto) el colapso sanitario, el nerviosismo de la gente y sí, como alguien que miraba con recelo hacia cualquier tos en el metro o en un espacio cerrado, también creo que refleja la paranoia, desde el típico ¿cuándo me tocará a mí? a ¿qué hago si alguien cercano se infecta? En Espinof Lo que hemos aprendido de películas y series sobre apocalipsis y pandemias: 20 lecciones para sobrevivir cuando el mundo se vuelve aún más loco ‘Sweet tooth’, la serie, es el mejor producto audiovisual que se ha hecho sobre la actual pandemia, al menos de momento. Y todo ello sin abandonar uno de los puntos fuertes tanto de su historia, como del cómic del que bebe: el tono de cuento de hadas oscuro y el inicio de una nueva mitología. Algo que Jeff Lemire ha expandido aún más (al menos, en lo temático: en lo narrativo se queda corto) en la secuela de ‘Sweet Tooth’, subtitulada , ambientada mucho tiempo después del final del viaje de Gus. Un viaje de ida y vuelta La conclusión, creo que por primera vez en esta serie de artículos, es que el cómic original y la serie de televisión se complementan, que lo segundo es un eco de lo primero sin perder así calidad. Puede que pasar a la serie tras el cómic sea más sencillo que de la otra manera, pero ambas trayectorias no decepcionan. Desde luego, no va a ser un chasco como 'Jupiter's Legacy' o un viaje completamente distinto, como 'The Umbrella Academy'. - La noticia 'Sweet Tooth' y el apocalipsis cuqui, del cómic a la serie: así se diferencian la adaptación de Netflix y la obra original fue publicada originalmente en Espinof por Adrián Álvarez . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/Vt-kOrAvPWg
  21. Aunque ya hayan pasado tres años desde que ese instante nos dejase a muchos clavados en la butaca del cine con la mandíbula desencajada y dominados por la sensación de incredulidad, el chasquido con el que Thanos erradicó a la mitad de habitantes del universo en la espectacular 'Vengadores: Infinity War' —que, dicho sea de paso, aún no ha sido superada y no espero que se haga a corto plazo— sigue trayendo cola. Buscando responsables La última insider en dar su punto de vista sobre el fatídico evento que marcó un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel ha sido Nia DaCosta, la realizadora encargada de dirigir la secuela de 'Capitana Marvel' que se estrenará bajo el título de 'The Marvels', que ha hablado sobre la responsabilidad del Capitán América en una entrevista con Inverse. En Espinof '¿Qué pasaría si...?': todos los episodios de la serie de Marvel ordenados de peor a mejor En ella, la realizadora de la nueva 'Candyman' ha situado al bueno de Steve Rogers más cerca de la figura del antihéroe un tanto egoísta que del salvador implacable que suele tenerse en mente cuando se piensa en él. Y parte de razón tiene. "Algo que me gusta decir con un poco de frivolidad sobre el Capitán América es que el chasquido es únicamente culpa suya porque estaba intentando hacerlo lo mejor posible, intentando hacer lo correcto. Hay un mundo en el que es un villano porque, al final del día, tan sólo debería haber sacrificado a Vision. Escogió la vida de un robot, aunque sea uno con consciencia, sobre, literalmente, el universo entero. Si quieres mirarlo bajo ese prisma, hay una especie de antihéroe en ello". - La noticia La directora de 'The Marvels' cree que el Capitán América es el responsable del chasquido de Thanos: "Escogió la vida de un robot sobre el universo entero" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/wILl7Mj2LTI
  22. Universal ha anunciado que pondrá punto y final a la saga 'Fast & Furious' tras su undécima entrega, dejando a los seguidores de este universo con solo un par de películas más antes de tener que decir adiós a la peculiar familia liderada por Vin Diesel. Tras el esperado y exitoso estreno de 'Fast and Furious 9', solo faltan dos películas para hacer realidad los sueños de los amantes de esta alocada franquicia de acción. En mi caso creo que estas son las siete cosas que necesito ver sí o sí antes de que se despida para siempre. Nota: esta lista fue publicada antes del estreno de 'F9' así que ya solo quedan cuatro cosas y media por cumplirse... Al espacio Viene tiempo hablándose bastante de la posibilidad de que la saga llegue al espacio en la novena entrega, pero Michelle Rodriguez poco menos que confirmó que así será. Teniendo en cuenta que las leyes de la física nunca han importado demasiado en la franquicia, yo estoy deseando ver qué tienen planeado, que quedarse a medias no sería suficiente en este caso. ¡CUMPLIDA! El cara a cara entre Han y Shaw Una de las "sorpresas" de la novena entrega va a ser el regreso de Han, el personaje interpretado por Sung Kang al que todos dábamos por muerto. Ninguna otra opción más había teniendo en cuenta que estaba dentro de un coche accidentado que explotaba y que no se volvía a saber nada de él. En Espinof 'Fast and Furious', las nueve películas de la saga ordenadas de peor a mejor Finalmente sigue vivo y la persona responsable de esa "muerte" fue Shaw, el personaje interpretado por Jason Statham que comenzó como villano y ha ido reconfigurando su posición en el universo 'Fast & Furious'. Al tener spin-off propio junto al Hobbs de Dwayne Johnson. CUMPLIDA A MEDIAS. La novena entrega nos deja con la miel en los labios... Viajes en el tiempo Los coches de este franquicia han hecho todo lo que este tipo de vehículos puede conseguir. Bueno, todo no, ya que un tal DeLorean permitía viajar en el tiempo. Teniendo en cuenta la evolución cada vez más loca de la saga es algo que tampoco me atrevería a descartar. Y es que uno piensa que sería un absoluto disparate casi en cualquier otra parte, pero en 'Fast & Furious' todo parece posible. En Espinof Las 19 mejores películas con viajes en el tiempo La vuelta de Gal Gadot Su personaje fallecía en la sexta entrega evitando la muerte de su amado Han, vamos, que Gisele está muerta. Eso ya sabemos que no es una pega en este universo para que un personaje vuelva -ya lo han hecho con Michelle Rodriguez y Sung Kang-, así que no es excusa suficiente. Además, siempre pueden jugar la carta de la hermana gemela, todavía están a tiempo. Helen Mirren con importancia y liándola parda al volante Ya hemos podido ver a Helen Mirren en 'Fast & Furious 8' y en 'Hobbs & Shaw', pero eran apariciones muy menores y sin darle la oportunidad de sentarse al volante para demostrar sus habilidades. Ha llegado el momento de solucionar eso. La actriz necesita tener más presencia y darle la oportunidad de liarla parda. ¡CUMPLIDA! (aunque nunca estaría de más que salga aún más) En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia Nicolas Cage como gran villano final En la novena entrega deberíamos ver el enfrentamiento final con Elena, la temible villana interpretada por Charlize Theron, por lo que todavía quedaría espacio para al menos alguien más. Siempre podrían estirar más la presencia de Theron -y no me extrañaría que la cosa fuese por ahí con la presencia de John Cena-, pero esos planes de una última aventura en dos películas requieren el más difícil todavía y en ese puesto creo que un desatado Nicolas Cage encajaría de lujo. En Espinof La Cagepedia: guía de las 21 películas clave para iniciarse en la experiencia Nicolas Cage En 'Cara a cara' ya demostró durante unos minutos que puede ser un grandísimo villano y ya le vimos robando coches en '60 segundos'. Está claro que todos tendrán sus opciones favoritas sobre quién debería ser un villano en este universo, pero sus locos excesos encajan de maravilla con el protagonista de 'Con Air'. Hágase, por favor. La muerte de Toretto 'Fast & Furious' es la saga de Vin Diesel. Durante un tiempo se pudo hablar de que era algo compartido con Paul Walker, pero ahora el auténtico pegamento que une a todos es él. No se me ocurre una forma mejor de cerrar la historia que con la muerte de Dominic Toretto. Ahí seguro que incluso los fans perdonarían un poco de magia digital para una última aparición de Brian O'Conner junto a su tumba antes que de todos los miembros de la familia se vayan cada uno por su lado -y que Universal haga spin-offs de los que crea oportuno-. - La noticia 'Fast & Furious': lo que necesito ver antes de que la saga llegue a su fin fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/0tF1d3YwpIg
  23. Si habéis seguido mi periplo por Sitges 2021, ya os comenté que 'Halloween Kills' no podría haberme dejado más satisfecho —sobre todo después de la discreta 'La noche de Halloween' de 2018—. La segunda entrega de la trilogía planeada por David Gordon Green ha superado con creces a su predecesora gracias a su mayor sencillez, a su espíritu más festivo y, sobre todo, a un incremento en los niveles de salvajismo realmente delicioso. Un Michael de récord Sin necesidad de ir anotando cada muerte durante la proyección, durante los primeros compases de la película ya podían percibirse unos niveles de brutalidad tremendos que han quedado confirmados después de que se haya hecho el recuento oficial de asesinatos en pantalla. Y es que la carnicería no sólo ha sido más intensa que de costumbre; ha sido de récord. En Espinof Sitges 2021 | Las 11 mejores películas de una edición coronada por unas óperas primas con un nivel estratosférico Según recoge la gente de ComicBook.com, 'Hallowen Kills' tiene un recuento final de 30 asesinatos, 25 de los cuales pueden ser adjudicados a ciencia cierta a Michael Myers —podrían ser más, pero el caótico clímax no nos permite apreciar plenamente la obra del psicópata—. Una cifra que deja en pañales a sus competidoras dentro de la saga: el remake de 2007 —con 18 muertes— y 'La maldición de Michael Myers' con 17. - La noticia 'Halloween Kills' tiene un Michael Myers de récord: la película suma el mayor número de muertes en un slasher "mainstream" de la historia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/xPoSv3ATTVM
  24. 'Puñales por la espalda 2' será el primer fruto del acuerdo multimillonario que aceptó Netflix para hacerse con dos entregas más del universo creado por Rian Johnson sobre el detective Benoit Blanc interpretado por Daniel Craig. La plataforma siempre anda a la búsqueda de nuevas franquicias y aquí tuvieron la rara oportunidad de hacerse con una ya en marcha que había conquistado tanto al público como a la crítica. La secuela de 'Puñales por la espalda' ya ha completado su rodaje en Europa y ya es una mera cuestión de tiempo que un día nos levantemos y ya esté disponible en Netflix para verla. Todo apunta a que será en 2022 cuando podamos ver este nuevo misterio que, como su predecesora, cuenta con un reparto de mucho nivel. El argumento - La noticia 'Puñales por la espalda 2': todo lo que sabemos sobre la película de Rian Johnson y Daniel Craig para Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/aKJBzpYrjFU
  25. Ya han pasado 17 años desde que George Lucas reemplazase a Sebastian Shaw por Hayden Christensen en la última escena de 'El retorno del Jedi', pero somos muchos los que aún tenemos sudores fríos al recordarlo. Aunque, bromas aparte, la noticia del regreso del actor que dio vida a Anakin Skywalker en la trilogía de precuelas de 'Star Wars' a una de las próximas producciones catódicas de la franquicia es, de algún modo, harto interesante. De maestros y aprendices Según cuenta en exclusiva The Hollywood Reporter, Christensen volverá a calzarse las botas de Skywalker —o de Darth Vader, quién sabe— en el live-action para Disney+ 'Ashoka', de cuyo argumento no han trascendido demasiados detalles, pero que cuenta con el reclamo de estar escrito por el veterano Dave Filoni —sello de calidad galático asegurado— y producida por Jon Favreau. En Espinof Héroe de guerra, payaso e inútil bonachón: la historia de Jar Jar Binks, el personaje más odiado de 'Star Wars', y su digno final Teniendo en cuenta que 'Ashoka' se ambientará cinco años después de los eventos del Episodio VI —y de la muerte de Vader—, lo más probable es que el personaje haga acto de presencia a través de flashbacks o como un fantasma de la Fuerza; idea que cobra fuerza si sumamos el hecho de que Ashoka Tano, protagonista de la serie y a quien ya pudimos ver en 'The Mandalorian' interpretada por Rosario Dawson, fue entrenada por Anakin. - La noticia Hayden Christensen volverá a interpretar a Anakin Skywalker en 'Ashoka', la próxima serie de 'Star Wars' para Disney+ fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/tHeadj9qi-I
×
×
  • Crear nuevo...