Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Margot Robbie y Ryan Gosling son dos de los actores más cotizados del momento. No solo protagonizarán 'Barbie', la particular versión de la popular muñeca que prepara Greta Gerwig, sino que también les veremos juntos en el spin-off de 'Ocean's Eleven' que prepara Warner.
    Ladrones en los 60
    Ambos están en la lista de los actores mejor pagados de Hollywood en la actualidad y no es para menos: Margot Robbie y Ryan Gosling son dos nombres a tener en cuenta, no solo por sus capacidades actorales sino por su eficacia a la hora de atraer al público. Éxitos como 'El Escuadrón Suicida' o 'El agente invisible' así lo demuestran y esperan repetir la jugada en su próximo proyecto.
    Hace unos meses, se anunció que Warner tenía sobre la mesa un posible reboot de la popular franquicia 'Ocean's Eleven', que contaría con Margot Robbie como protagonista y productora. Más adelante, también se confirmó que Ryan Gosling había iniciado conversaciones con la productora para unirse al reparto.

    En Espinof Los mejores atracos o robos de cine La propuesta contaría con Jay Roach como director, que ya coincidió con Robbie en 'El Escándalo', y con guión de Carrie Solomon. No se ha desvelado mucho acerca del argumento pero sí se sabe que sería una precuela ambientada en los 60 en Europa.
    'Ocean's Eleven' es una comedia de robos dirigida por Steven Soderbergh, protagonizada por George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Julia Roberts y Andy García. La película de 2001, remake de la película de 1960 de Lewis Milestone 'La cuadrilla de los once', tuvo dos secuelas y un spin-off, todas ellas con resultados más que satisfactorios en taquilla.
    Si todo va según lo esperado, este reboot debería iniciar su producción en primavera de 2023. Mientras tanto, podremos disfrutar de varios de los próximos estrenos que tienen pendientes los dos intérpretes: 'Ámsterdam', lo nuevo de Robbie y David O. Russell ('La gran estafa americana'), y 'The Fall Guy', con Gosling junto a David Leitch ('John Wick').
    -
    La noticia Margot Robbie y Ryan Gosling juntos de nuevo: los actores de 'Barbie' protagonizarán el reboot de una mítica franquicia de robos fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  2. Entre Fans
    No es que Kevin Smith se prodigue mucho como director de sagas cinematográficas (aparte de 'Clerks' y sus spin-offs, claro está). Aún así, parece que se mantiene firme en su último (e insólito) proyecto: el director está interesado en dirigir una secuela de 'Tusk', su cinta de terror en la que un hombre es convertido en morsa.
    Obedece a la morsa
    'Tusk' es una película de 2014 que nació a raíz de una broma que hizo Kevin Smith en su podcast y que finalmente dió lugar a uno de los argumentos más desconcertantes del cineasta. En ella, Justin Long interpretaba a un arrogante podcaster secuestrado por un ex marino (Michael Parks) que le termina convirtiendo en morsa.
    En una entrevista sobre 'Barbarian', su última película, Justin Long confirmó que Kevin Smith está planteándose muy seriamente hacer una secuela de 'Tusk' :

    En Espinof Las 9 mejores películas de terror de 2022 (por ahora) La cuestión es si el proyecto saldrá adelante o no porque, más allá de su estatus de culto, la película original coproducida por A24 no fue un éxito en taquilla, precisamente. Con un presupuesto de 3 millones, recaudó únicamente 1,8 en cines y la verdad es que una segunda parte no es algo que el mercado esté pidiendo a gritos ahora mismo.
    Aún así, la idea le viene rondando a Kevin Smith desde hace un tiempo: en 2020, ya compartió a través de Twitch una posible sinopsis para 'Tusk 2' (aviso de spoilers del final de 'Tusk'):
    De momento, tanto Smith como Long tienen pendiente de estreno 'Clerks 3', que llega a los cines el 13 de septiembre en EE.UU. y en España aún estamos sin fecha definitiva.
    -
    La noticia "Pensé que era una broma pero iba en serio". Justin Long confirma que Kevin Smith planea hacer una secuela de su película más WTF fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  3. Entre Fans
    En agosto refresca el rostro y llega septiembre ya avisando del otoño... y de las series y películas que con él vienen. Así que seguimos repasando los estrenos del mes, después de conocer las de Disney+ y Movistar Plus+, estas son las novedades de HBO Max para septiembre.
    En Espinof Las 13 mejores series en HBO Max en 2022... hasta ahora Series
    'Causa propia' (Causa própria)
    Creada por Rui Cardoso Martins y Edgar Medina | Reparto:
    Producción portuguesa que nos lleva a un pequeño pueblo en el que, tras el asesinato de un estudiante, una jueza se enfrenta a un dilema inesperado: ahora sus acciones pueden poner en peligro a su familia.
    Estreno el 29 de septiembre Todas las series
    'Looney Tunes Cartoons: Back to School' (3/9) 'Rick y Morty' T6 (5/9) 'Birdgirl' T2 (14/9) 'El cuento de la criada' T5 (15/9) 'Los Espookys' T2 (17/9) 'LA Brea' T2 (28/9) 'Causa propia' (29/9) 'Industry' T2 (30/9) Documentales
    'La saga de los Hammer: escándalo y perversión'
    Dirigido por Elli Hakami y Julian P. Hobbs
    Discovery+ empieza a asomar la pata en la plataforma de Warnermedia con este dRickocumental que nos lleva por el escándalo protagonizado por Armie Hammer como una página más en el oscuro legado de la dinastía.
    Estreno el 2 de septiembre Todos los documentales
    'La saga de los Hammer: Escándalo y perversión' (2/9) 'Mi vida como un Rolling Stone' (7/9) 'Angels fo Sinjar' (30/9) Películas
    'Get a Job' (1/9) 'Elvis' (2/9) 'El crimen perfecto' (2/9) 'Liga de la Justicia' (2/9) 'Las brujas de Zugarramurdi' (2/9) 'Tesis' (2/9) 'Astérix en los Juegos Olímpicos' (2/9) 'Astérix y Obélix contra César' (2/9) -
    La noticia Todos los estrenos de HBO Max en septiembre 2022: vuelve 'El cuento de la criada', llega el biopic musical del año y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  4. Entre Fans
    La estrella de Harry Potter, Daniel Radcliffe, protagoniza la próxima película biográfica de Roku interpretando a Weird Al Yankovic y el nuevo tráiler de 'Weird: The Al Yankovic Story' lo muestra como nunca lo hemos visto. No solo está repleto de números musicales y comedia autoconsciente, sino que cuenta con la divertida imitación de Madonna de Evan Rachel Wood para contar la historia del músico paródico de forma insólita en el género.
    Una parodia de los biopics clásicos pero... con una historia real.
    Desde que se anunció que Daniel Radcliffe interpretaría a Weird Al , las expectativas por la próxima película de Roku, se ha ido acumulando y ahora podemos ver que la actuación de Radcliffe estará a la altura de la historia del personaje, un tipo raro desde niño, gracias a intereses como el acordeón y la idea de escribir nuevas letras para canciones que ya existen. lo que dio lugar a una verdadera estrella musical que hacía cambios como 'Bad' a 'Fat', 'My Sharona' a 'My Bologna', o 'Another One Bites the Dust' en 'Another One Rides the Bus'.

    En Espinof Todas las películas de 'Harry Potter' y 'Animales Fantásticos' ordenadas de peor a mejor El ícono de 'The Office', Rainn Wilson, es el Dr. Demento, quien fue una de las personas que ayudó a Weird Al a llamar la atención y Evan Rachel Wood hace de Madonna, la estrella del pop que parodió con 'Like a Surgeon'. Otras caras conocidas del elenco de 'Weird: The Al Yankovic Story' incluyen al actor Toby Huss, Julianne Nicholson, Spencer Treat Clark y Dot-Marie Jones.

    'Weird' estará contado como cine fantástico, ya que es lo más alejado de una representación real de la vida de la peculiar estrella. De hecho, los verdaderos fans de Weird Al probablemente saben que se abstuvo de las drogas, el alcohol, blasfemias y la carne durante la mayor parte de su vida a la vista del público. Se estrena en Roku Channel el 4 de noviembre.
    -
    La noticia Harry Potter se enrolla con Madonna en el descacharrante tráiler de 'Weird: The Al Yankovic Story', el biopic musical más disparatado fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  5. Entre Fans
    La gala de los Premios Óscar de 2022 ya ha pasado a la historia, no por ninguna de sus películas nominadas sino por el lamentable momento protagonizado por Will Smith y Chris Rock en el que el primero le cruzaba la cara de un bofetón al segundo. Para sorpresa de muy pocos, Rock ha confirmado que no presidirá la famosa gala el año que viene.
    Ni una más
    A nadie se le olvida la escena montada por Will Smith abofeteando a Chris Rock por un chiste en relación a su esposa. Mucho menos al propio Rock, que anunció en su último espectáculo en Phoenix (Arizona) que había rechazado la oferta de presentar la gala de los próximos Premios Óscar en 2023.
    El cómico bromeó diciendo que volver a los Óscar sería como pedirle a Nicole Brown Simpson que "volviese al restaurante", en relación al juicio por asesinato de O.J. Simpson, cuya ex esposa se dejó las gafas en un restaurante italiano antes de ser asesinada.
    Durante el espectáculo de comedia stand-up, Rock comentó que también había rechazado presentar la Super Bowl y que la bofetada de los Óscar le dolió, señalando que Smith interpretó al boxeador Mohammed Ali en la película 'Ali': "Él es más grande que yo. El estado de Nevada no aprobaría una pelea entre Will Smith y yo".

    En Espinof Will Smith no es el primer expulsado de la Academia de Hollywood: estos cinco casos polémicos ya sacudieron los Óscar En la misma gala en la que tuvo lugar el suceso, Will Smith ganó el premio a Mejor Actor Principal por su papel en 'El método Williams' y, aunque se disculpó con la Academia en su discurso, no fue hasta meses después que se disculpó con Chris Rock mediante un vídeo que posteó.
    Con esta decisión de Rock y la década de veto que le ha impuesto la Academia a Smith, lo que es seguro es que no veremos a ninguno de los dos en la ceremonia del año que viene, que se celebrará el 12 de marzo de 2023.
    -
    La noticia Chris Rock confirma que no presentará los próximos Premios Óscar y lo compara con el caso de O.J. Simpson fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  6. Entre Fans
    Como alguien que disfrutó por igual de la obra original de J.R.R. Tolkien y de la magnífica adaptación cinematográfica que firmó Peter Jackson a principios de siglo, comencé a ver 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' con una ceja arqueada y todo el escepticismo del mundo; pero tras dos episodios he de reconocer que he terminado pasándolo en grande con lo que, como ha definido el compañero Randy Meeks, no deja de ser un fanfic. ¡Pero vaya fanfic!
    La Tierra Media a través de los oídos
    Está por ver si los siguientes episodios igualan el nivel de espectáculo e intensidad del arranque sin la impecable figura de J.A. Bayona al frente de la realización; pero virtudes como su apabullante diseño de producción —se nota en cada plano la millonada que ha costado cada capítulo— o su equilibrada narrativa en cuanto a tono y cadencia respecta, seguirán, probablemente, enriqueciendo la experiencia.
    No obstante, entre todas las bondades que exuda 'Los anillos de poder' se encuentra la banda sonora del siempre interesante Bear McCreary; responsable de las partituras de 'Outlander', 'Fundación', la 'Muñeco diabólico' de 2019, o de videojuegos como 'God of War' —y su inminente secuela 'Ragnarok'—.
    En Espinof Todas las películas del universo 'El señor de los anillos' de Peter Jackson ordenadas de peor a mejor Su impecable trabajo, que nos sumerge de lleno en la Tierra Media a través de los canales auditivos, sigue los pasos con los que Howard Shore edificó sus composiciones para la trilogía de Jackson, pero experimentando con nuevos instrumentos; dando lugar a una banda sonora realmente exquisita que disfrutar tanto dentro como fuera de la serie.
    Si queréis sumergiros en la Segunda Edad, podéis hacerlo escuchando esta joya en plataformas como Spotify o Amazon Music. Pero si sois suscriptores de esta última, cada semana se lanzará un álbum con todas las composiciones del episodio estrenado, incluyendo cortes inéditos —de momento, ya están disponibles los de el primero y el segundo—. Sin duda, un regalo para los amantes de la música.
    -
    La noticia 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' tiene una banda sonora extraordinaria, y ya podemos disfrutarla con álbumes de estreno semanal fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  7. Entre Fans
    Las temporadas finales siempre son difíciles de asumir, sobre todo si estamos hablando de una de las mejores series que está en emisión actual, sobre todo si hablamos del género judicial. Es el caso 'The Good Fight', cuya sexta y última temporada arranca desde hoy en Movistar Plus+, simultáneamente a su emisión en Paramount+.
    Ha pasado poco más de un año desde que viésemos por última vez a Diane Lockhart (Christine Baranski), Liz Reddick (Audra MacDonald) y compañía y nos encontramos con una firma "renovada" con cambios tanto en los despachos y altas esferas como entre los asociados "rasos". Esto incluye la llegada de un nuevo socio nominal, el ostentoso Ri’Chard Lane (Andre Braugher).
    En Espinof Las 26 mejores series de 2022... hasta ahora Este es un buen añadido a un cóctel que ya de por sí ya potencia la tensión palpable entre los diferentes socios (y otros trabajadores) del bufete. Algo que no tarda en notarse prácticamente desde el principio con cómo están llevando los (delicados) casos los protagonistas. Pero estas rencillas son parte de la temática de esta decena de episodios, como reflejo del estado de crispación y polaridad de la sociedad.
    Camino de la guerra civil 2
    Tenemos que recordar, además, que si bien tiene su condición de spin-off, es una serie que nace en el trumpismo y que está bastante enraizada en el clima político. Así, Robert y Michelle King proponen llevarnos de la mano a través de un clima de prolegómenos a la "segunda guerra civil", con disturbios constantes en la calle y amenazas con granadas grabadas con una fecha: el 10 de noviembre, cuando se emitirá el episodio final de la serie.
    Aquí los guionistas siguen teniendo a Diane como su barómetro oficial. Uno que, a estas alturas de la vida y viendo la ansiedad (y sensación de déjà vu constante) que le produce todo, prefiere alienarse con una trama que nos lleva a conocer un aparente nuevo interés romántico (o por lo menos uno con mucha química) interpretado por John Slattery.
    En Espinof He empezado a ver la encantadora 'Woo, abogada extraordinaria', y entiendo perfectamente que este K-Drama se haya convertido en el último fenómeno de Netflix Esto no quita para que no tengamos casos con la carga política y social en la que se ha especializado 'The Good Fight'. No en vano el bufete se dedica a eso... a veces en el bando "equivocado" (o, al menos, en el que no les gusta caer). De hecho, me atrevería a decir que en esta temporada se ve aún más cierta dicotomía en los protagonistas.
    Cerrando más de una década de historia
    También se ve, a modo de homenaje y recompensa para los fans por lo menos en la primera mitad de la temporada, la intención de recuperar a algunos de los grandes personajes del universo de 'The Good Wife' (ahí tenemos al Eli Gold de Alan Cumming). Si bien no está claro que salga finalmente la misma Alicia Florrick (Julianna Margulies) aunque sí la nombran, siempre es una alegría ver a estos personajes.
    Cameos aparte, y si bien hay veces (y subtramas) que tienen algo más de brocha gorda y cierta caricaturización de lo habitual, la temporada final de 'The Good fight' está siendo una despedida por todo lo alto. Nos encontramos con unos episodios deliciosos que nos hacen disfrutar de principio a fin con sus interesantes casos.
    -
    La noticia 'The Good Fight' se despide por todo lo alto: la estupenda temporada final del drama de abogadas navega entre disturbios violentos y casos fascinantes fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  8. Entre Fans
    Qué inesperada y maravillosa alegría está siendo 'La casa del dragón'. La precuela de 'Juego de tronos' centrada en la dinastía Targaryen y basada en el libro 'Fuego y sangre' de George R. R. Martin ha supuesto un regreso a Westeros sin nada que envidiar a su predecesora; algo que se está viendo reflejado en unos datos de audiencia que continúan con la fantástica tónica del inicio de temporada.
    Sangre, fuego, y millones de espectadores
    A pesar de que el puente del Labor Day hizo saltar todas las alarmas al mermar considerablemente el número de espectadores que siguieron las aventuras y desventuras de Rhaneyra y compañía el domingo —día en que se emiten los episodios—, los rezagados terminaron haciendo los deberes y 'El segundo de su nombre' ya ha sido visto por más de 16 millones de personas.
    Esta cifra, extraída de una combinación de información facilitada por la compañía de análisis Nielsen y la propia HBO, se alinea con la de los dos primeros capítulos de la serie, y refleja una subida de reproducciones en HBO Max del 27% en comparación a las que obtuvo el segundo episodio el lunes pasado.
    En Espinof 'La casa del dragón': guía de personajes para no perderse en la exitosa precuela de 'Juego de Tronos' en HBO Max Si a esto sumamos el hecho de que 'La casa del dragón' se convirtió en el mejor estreno de la historia de HBO con 9,98 millones de espectadores, no cabe duda de que había ganas de regresar a estos juegos de intrigas palaciegas, traiciones, alianzas inesperadas y violencia sin cortapisas. Veremos si la producción aguanta el tipo en calidad y repercusión, pero tenemos por delante unas semanas apasionantes.
    -
    La noticia 'La casa del dragón': la precuela de ‘Juego de tronos’ continua atrapando al público y dejando fantásticos índices de audiencia con su tercer episodio fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  9. Entre Fans
    Es hora de empezar a frotarnos las manitas, porque si somos de los que nos gusta a ir al cine ya tenemos fecha para el regreso de la Fiesta del Cine. Como cada temporada, durante unos días concretos las entradas a las salas están de ofertón y es el momento perfecto para ponernos al día con toda la cartelera de estrenos... y esta vez encima tenemos un día extra.
    En Espinof Julia Roberts vuelve al cine para enseñar a George Clooney cómo se hace una comedia romántica: lo mejor y lo peor de los estrenos de cine Fiesta otoñal
    La próxima Fiesta del Cine arranca el mes que viene y se va a extender un día más, despegando el lunes 3 de octubre y hasta el jueves 6. Si ya sois adeptos a la fiesta, igual os conocéis como va la maniobra, pero para los que no, toca recordar que para poder acceder a las entradas en oferta hay que registrarse previamente en la web de Fiesta del Cine.
    Para acreditarnos únicamente tenemos que seleccionar una acreditación individual o de grupo de hasta 10 personas y ya estaremos listos para pasar por la butaca. La Fiesta del Cine supone una rebaja muy jugosa en las entradas, que estarán a 3,50 euros durante esos días de octubre.
    A finales de mes nos llegarán varios estrenos esperados, como 'No te preocupes, querida' y 'Smile' justo a tiempo para la Fiesta del Cine. También llega a final de septiembre y por un tiempo limitadísimo el reestreno en cines de la 'Avatar' de James Cameron, que seguro que se lleva su pico durante esos días.
    Es muy posible que durante esos días todavía lleguemos a ponernos al día con la cartelera bastante completita que nos está dejando septiembre entre 'Tres mil años esperándote', 'La huérfana', 'Viaje al paraíso'  y 'Dragon Ball Super: Super Hero', así que si se os quedan colgando es una oportunidad perfecta para no perdérnoslas.
    -
    La noticia La próxima Fiesta del Cine anuncia un importante cambio para mejorar sus datos de taquilla y llegará con el reestreno de 'Avatar' y la polémica 'No te preocupes querida' en cartelera fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  10. Entre Fans
    El creador de 'The Boys', Eric Kripke, criticó a los fans tóxicos de la serie unos días después de que la miembro del elenco Erin Moriarty revelara que ha sido objeto de acoso misógino online. Moriarty ha sido una actriz regular durante tres temporadas e interpreta al superhéroe Starlight. La actriz escribió en Instagram que la reacción violenta hacia su personaje por parte de seguidores tóxicos la ha dejado sintiéndose “silenciada” y “deshumanizada”.

    La publicación original de Moriarty que denunciaba la reacción violenta incluía el siguiente mensaje:

    En Espinof Las 19 mejores series de superhéroes en Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon y otras plataformas de streaming Kripke escribió en su propia cuenta de Twitter una fuertísima reacción a la declaración de Moriarty:

    Kripke no es el único miembro de la familia 'The Boys' que han defendido a Moriarty tras su publicación. El coprotagonista Jack Quaid escribió:

    Mientras, Antony Starr, el mismísimo Patriota le escribió:
    -
    La noticia "Iros mucho a tomar por culo y a mamarla. No os queremos". El creador de 'The Boys' invita a los fans misóginos a no volver a ver la serie fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  11. Entre Fans
    La celebración del evento D23 de este 2022 ha traído bajo el brazo un buen número de anuncios y novedades que, durante su primer día, han estado centrados en producciones de las marcas Pixar y Disney y, tratándose de esta última, era de esperar que varias de ellas estuviesen relacionadas con unos remakes en acción real de clásicos animados que continúan siendo una firme apuesta para La casa del ratón.
    Bajo el maaaar, bajo el maaaaaar...
    Uno de los más esperados —y, como no podía ser de otro modo en los tiempos que corren, controvertidos— es la reimaginación live action de 'La sirenita'. Un proyecto que comenzó a gestarse en 2016 y que tres años después de haber encontrado en Halle Bailey a su protagonista, acaba de presentarse a la galería con un primer y escueto teaser.
    En el avance podemos ver a Bailey caracterizada como Ariel, quien ha manifestado de este modo su entusiasmo hacia el proyecto.
    En Espinof Disney: estos son todos los remakes de acción real que llegarán a cines y estrenos directos a Disney+ Por otra parte, Rob Marshall —'Chicago', 'El regreso de Mary Poppins'—, director del largometraje, ha comentado que su participación en el filme fue cosa del destino.
    'La sirenita', escrita a cuatro manos por Jane Goldman —'Kick Ass'— y David Magee —'La vida de Pi'— y cuyo reparto completan nombres como los de Melissa McCarthy, Javier Bardem, Awkwafina, Jonah Hauer-King o Daveed Diggs, tiene previsto su estreno en salas de cine españolas el próximo 26 de mayo de 2023.
    -
    La noticia El primer tráiler de 'La sirenita' nos muestra a Halle Bailey caracterizada como Ariel en el remake en acción real del clásico animado de Disney fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  12. Entre Fans
    Es uno de los grandes maestros vivos, y aunque lleve prácticamente dos décadas sin tocar una cámara o haya tenido que pasar una temporada en prisión, a John McTiernan siempre se le espera. Aprovechando su visita al BIFFF, mi casa desde hace ya diez años, pude conversar un rato con el responsable de alguna que otra película favorita de todo el mundo.
    Un genio agradecido
    No sé cuántos directores pueden presumir de rodar tres clásicos de manera consecutiva que, además, iniciaron franquicias que siguen vigentes cuatro décadas después, pero McTiernan lo hizo con 'Depredador', 'Jungla de cristal' y 'La caza del octubre rojo'. Entre clases maestras y proyecciones de alguno de sus clásicos, el director de 'El último gran héroe' nos atendió y volvió a mirar atrás con nosotros.
    Kiko Vega (KV): Eres uno de los grandes directores de acción de todos los tiempos, pero también un maestro del cine fantástico. ¿Te identificas más con el género que te ha traído a presentar 'Depredador' al BIFFF?
    John McTiernan (JM): Nah, yo solo hago películas. Punto. Es lo que hago. Películas de acción, de aventuras… pero bueno, también es cierto que tengo dos proyectos que me encantaría realizar, uno de ciencia ficción y otro con una carga importante de terror.
    KV: Hoy veremos 'Depredador' una vez más, ¿cómo recuerdas los días anteriores a tener la criatura final?
    JM: En realidad siempre estuvimos rodando la parte con los personajes humanos, apurando hasta el final con la criatura, pero es cierto que cuando el monstruo llegó, sí, era realmente terrible. Joel Silver y yo nos reunimos inmediatamente para buscar una solución. Cambiamos el calendario otra vez y lo estiramos unas semanas para que Stan Winston tuviera tiempo de presentar un monstruo mucho mejor y más aterrador.
    KV: Empezaste con 'Nómadas' y 'Depredador', dos títulos de cine fantástico que prepararon la llegada de 'Jungla de cristal'. ¿En algún  momento llegaste a pensar “vaya, estamos haciendo algo realmente increíble”?
    JM: Para nada. Solo estaba haciendo una película. Lo hacías lo mejor que podías, todo nuestro corazón y nuestra cabeza estaban puestos en ese rodaje, pero es imposible que pienses que estás haciendo algo bueno, mucho menos un clásico. Sabía que tenía la oportunidad de hacer una buena película. Todos los implicados estábamos convencidos de que podíamos hacer algo especial, éramos un equipo ambicioso. Éramos una cuadrilla de ambiciosos cineastas y nos salió una película directamente del corazón.
    En Espinof 'Jungla de Cristal' ('Die Hard'): así se hizo la que aún hoy es la mejor película de acción de la historia KV: Posiblemente sea la película más especial y querida de tu carrera, por qué crees que 'Die Hard' es tan única.
    JM: Esto lo mantuve en secreto con el estudio, pero lo que hice fue estructurar la película desde su guión como si fuera una comedia de Shakespeare. Imagina ‘El sueño de una noche de verano’ como una panorámica de todos los estratos sociales. Tuve mucha suerte porque 'Depredador' funcionó muy bien y el estudio me confió este proyecto. Joel Silver fue muy valiente haciéndolo. Me enseñaron el guión, tres o cuatro veces, pero no me gustaba. Los villanos eran terroristas y los terroristas no molan, no son “entretenidos”. Nadie disfruta con ellos. “Debemos cambiarlo”, les dije. Y lo conseguimos. “Hagamos que sean ladrones, a todo el mundo le gustan los ladrones”.
    KV: Ladrones excepcionales, no se vaya a enfadar Hans Gruber.
    JM: Joel y su increíble directora de casting, Jackie Burch, son los responsables. Ella había visto a Rickman representando 'Las amistades peligrosas' en Londres y tuvo claro que debíamos contratarlo. Ahora volvemos a lo que comentaba de la panorámica social del sueño de una noche de verano. Tenemos a Bruce como working class hero y a Alan como antagonista total de muy refinada clase alta. Y sus roles son completamente opuestos a lo que se supone que deben representar. Cogemos esa panorámica y la ponemos en vertical. Eso es lo que quise hacer con 'Jungla de cristal'.
    KV: 'Depredador', 'Jungla de cristal' y 'La caza del octubre rojo'. Tres clásicos consecutivos que además iniciaron franquicias que siguen vigentes cuarenta años después. Cómo ves tu legado ahora.
    JM: No las he visto.
    KV: ¿Tampoco has visto 'Prey'?
    JM: No.
    En Espinof 'La Jungla 2: alerta roja': 30 años de una violenta secuela a la altura de la original KV: Después de estos tres hits parece que te tomas un respiro y te vas a las selva. ¿Necesitabas un poco de calma lejos de ese tipo de producciones?
    JM: 'Los últimos días del Edén' fue una reacción que tuve a un momento muy concreto de mi vida en el que no quería volver a hacer películas de acción. Quería hacer algo diferente. Era una buena idea para hacer una película, pero no salió bien. El reparto no fue el más afortunado y creo que el guión también podía haber salido mejor.
    KV: Pasaron siete años entre la primera y la tercera aventura de John McClane, pero el género iba rápido. Michael Bay empezaba, Pierce Brosnan era un Bond moderno y luego estabas tú. ¿Te sentías entonces de la vieja escuela a pesar de manejar un monstruo como ‘Jungla de cristal: la venganza’?
    JM:  No, creo que solamente éramos diferentes cineastas con distintas formas de ejecutar el estilo de cámara. Y estas dos junglas ahora sí eran historias muy distintas. Estábamos haciendo una película de colegas y el estilo cambiaba de manera radical, como el ambiente o el espacio. La segunda entrega era básicamente un remake de la primera, yo quería hacer una película diferente. No quise hacer 'La jungla 2: alerta roja' porque no quería hacer otra vez la misma película. Tampoco por eso mismo quise hacer ninguna de las secuelas de la tercera.
    En Espinof 25 años de 'Jungla de Cristal: La venganza', una entretenidísima secuela que casi supera a la mítica primera entrega KV: Cómo se sintió devolviendo al personaje a su terreno.
    JM: Fue un rodaje muy divertido y creo que hay mucha diversión en el resultado final. Me encanta el personaje de Sam (L. Jackson). La verdad es que llevaba muchísimos años sin ver la película y el otro día la encontré en la televisión y es increíble cómo este tipo cruza esa calle, rebosante de dignidad. El tipo blanco es el imbécil, él es el republicano. Tú eres el recto, el otro es el que está jodido. Y no me había dado cuenta de cómo había clavado esa escena hasta que la vi la otra noche.
    KV: ¿Es 'El último gran héroe' tu mayor frustración profesional?
    JM: Guardo buenos recuerdos de ese rodaje, pero creo sinceramente que fue el estudio el que lo destruyó todo. El mayor problema de todos fue el de la terrible campaña de publicidad de la película. Quisieron venderla como una cinta de acción mientras yo les recordaba que lo que teníamos entre manos era 'Cenicienta' y no el último grito en el cine de acción, qué coño estáis haciendo. Y además insistieron en estrenar la semana siguiente de 'Parque Jurásico'. Un desastre total.
    KV: ¿Quién crees que se cargó el cine de acción para siempre?
    JM: No creo que nadie en particular se haya cargado el cine de acción, hay demasiados inútiles haciendo la misma película una y otra vez. Yo no podría hacer algo así. ¿Rodar la misma película dos veces? Joder, hay gente que lo ha hecho docenas de veces. Ahora en los estudios no buscan directores, solo buscan dinero. No les importa un carajo la película que se traigan entre manos. A los estudios les da igual que sus películas sean de criaturas, de superhéroes, de magos o de mastodontes extintos, lo que está claro es que no hacen películas sobre personas.
    KV: Serán las plataformas de streaming el último clavo en el ataúd?
    JM: No lo creo, creo que siempre quedarán las salas de cine, aunque haya menos que hace una década creo que las salas permanecerán.
    KV: ¿Alguna película que te haya gustado últimamente?
    JM: 'El hombre del Norte' me ha gustado mucho. El guión es el de 'Hamlet', pero la película me ha parecido realmente buena.
    KV: ¿Y con cuál de tus películas te quedas?
    JM: Con 'El secreto de Thomas Crown'. El estudio lo dirigía Frank Mancuso, con el que hice el Octubre Rojo, y me gustó mucho la historia. Fue divertida, es divertida.
    KV: ¿Podremos ver alguna vez la secuela?
    JM: No.
    Por cierto, me gustaría compartir con vosotros el momento más bonito de la entrevista, que fue algo que pasó ya sin grabadora. Por supuesto, llevé algo para que McTiernan plantase una buena dedicatoria, y me decidí por el póster del primer Die Hard. Cuando el director estaba garabateando sobre el rostro de Willis, le pregunté si había hablado con él recientemente. Y tras emocionarse y responder que unos meses, me confirmó que no era capaz de hablar de ese asunto en público. Es un tío duro, pero tiene corazón.
    Gracias BIFFF, gracias Jonathan, gracias Javi.
    -
    La noticia "No creo que nadie en particular se haya cargado el cine de acción, hay demasiados inútiles haciendo la misma película una y otra vez". John McTiernan fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .
  13. Entre Fans
    Vuelve otro concurso clásico de la televisión: después del anuncio del regreso del 'Grand Prix', 'Un, dos, tres... responda otra vez' volverá 50 años después de su estreno en Televisión Española. Su retorno, no obstante, no será en su cadena madre sino en plataformas como Twitch o YouTube.
    De vuelta otra vez
    'Un, dos, tres... responda otra vez' está de vuelta. Las productoras Prointel e Isla Audiovisual y GlobalStudio serán las encargadas de resucitar el mítico programa creado por Chicho Ibáñez Serrador, que se emitió por primera vez en 1972 en TVE, y por última en 2004.
    No obstante, su regreso no está planeado a través del canal donde nació sino que, al igual que el 'Grand Prix', será a través de plataformas digitales y redes sociales: Twitch, YouTube, Instagram o TikTok serán algunos de los canales donde se planea acercar este formato a nuevas generaciones.

    En Espinof 8 realities de cocina muy sabrosos que puedes ver en streaming para llenar el hueco de 'Masterchef' El lavado de cara del concurso supondría recuperar el formato clásico y convertirlo en una experiencia interactiva, en la que los propios espectadores pudieran participar también a través de sus dispositivos. Por parte de los responsables de esta nueva etapa del programa, hay confianza plena en que las bases del programa original son lo suficientemente sólidas como para seguir funcionando en la actualidad.
    Al frente del proyecto está Alejandro Ibáñez, hijo de Chicho Ibáñez Serrador y director de Prointel. Ibáñez quiere "mantener el espíritu de vanguardia e innovación" característico del concurso, utilizando las nuevas tecnologías y sus posibilidades.
    La vuelta del 'Un, dos, tres' está cada vez más cerca de ser una realidad. Habrá que esperar para ver cómo avanza esta actualización del querido concurso y cuánto juego dará la incorporación de la interactividad en esta nueva experiencia audiovisual.
    -
    La noticia Vuelve 'Un, dos, tres': el mítico concurso de Chicho Ibáñez Serrador regresa 50 años después de su estreno pero no lo veremos en TVE fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  14. Entre Fans
    El fallecimiento de la reina Isabel II, además de haber conmocionado a buena parte del Reino Unido y de haber cambiado —con mayor o menor impacto— el status-quo de la política del país tras 70 años de reinado, está haciéndonos recordar un buen número de anécdotas de la monarca relacionadas con el mundo del cine y la televisión.
    Una de ellas es la relacionada con su divertida aparición en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres celebrados en 2012 que, recordemos, dirigió Danny Boyle. En ella, la Windsor —y sus adorables corgis— compartieron escena con el mismísimo James Bond interpretado por Daniel Craig.
    Al servicio secreto de Su Majestad
    No obstante, el plan original no contaba con la reina, a quien se pensó sustituir por una doble. Según contó el guionista de la gala Frank Cottrell-Boyce a BBC Breakfast, la estilista de Su Majestad fue quien comunicó al equipo la intención de Isabel II de protagonizar ella misma el fragmento tras verles fotografiando la ropa que llevaría a la inauguración.
    En Espinof De 'Agente 007 contra el Dr. No' a 'Sin tiempo para morir': todas las películas de James Bond ordenadas de peor a mejor Angela Kelly, que trabajó con la reina durante 25 años como estilista, diseñadora, curadora y consejera personal, contó esta historia en el libro 'The Other Side of the Coin: The Queen, the Dresser and the Wardrobe', según lo recoge el medio Hello!.
    El resto, es historia de la televisión y de una ruptura del protocolo para el recuerdo.
    -
    La noticia "Buenas tardes, señor Bond": cómo la reina Isabel II terminó compartiendo escena con Daniel Craig en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  15. Entre Fans
    2022 es el año en el que los servicios de streaming se han revolucionado y han empezado a pedir más dinero y a ofrecer versiones con anuncios para parecerse un poquito más a la televisión lineal. Por eso es de agradecer que haya servicios totalmente gratuitos que vengan con buenas intenciones. Mejores intenciones que calidad, todo sea dicho. Es el caso de Runtime, que, al igual que hizo Pluto TV hace algún tiempo, ofrece un poquito de vídeo por demanda y unos cuantos canales lineales donde descubrir algunas joyas del pasado. El problema es que, a diferencia de Pluto TV, Runtime no llega a ser ni los macarrones con tomatico del streaming.
    En Espinof Pluto TV: cómo funciona la plataforma con la que puedes ver más de cincuenta canales gratis Canales en directo
    Runtime tiene diez canales en directo, siete dedicados a películas y tres a series. El problema es que se nota que han comprado catálogo al por mayor y lo emiten sin control. En Runtime tenemos películas como 'Conociendo a Julia', 'Nine', 'Posdata: te quiero' o 'Valkiria', en un canal que intenta recopilar lo mejor del resto de canales. Esto es lo mejor, efectivamente.
    Runtime Acción nos ofrecerá películas tan conocidas como 'Campeón de campeones', 'Contratado para matar' o 'El bombardeo', convirtiéndose en la versión de 2022 del cine directo a vídeo. No es mucho mejor Runtime Comedia, donde la falta de catálogo nos lleva a películas desconocidas u olvidadas como 'The chaperone', 'La novia de mis sueños' o 'Chuecatown'. Os podéis hacer una idea de cómo son Runtime Thriller, Runtime Crimen o Runtime Romance, donde se puede rascar un 'Scream 4', '¿Hacemos una porno?' o 'El último patriota' entre un montón de películas de tercera división. Básicamente, si no tienes catálogo, ¿para qué te metes en estos fregados?
    Hay redención en el canal dedicado a los clásicos: en el transcurso de un par de días, el canal programa 'La noche de los muertos vivientes', 'La última vez que vi París', 'Ayer, hoy y mañana', 'Los viajes de Gulliver', 'La pequeña tienda de los horrores' o 'El acorazado Potemkin'. No deja de ser un catálogo vendido por kilo y mitad, pero al menos hay algo ahí para todos los que quieren disfrutar de una buena película de hace décadas pero no pueden permitirse Filmin.
    ¿Qué es lo que baila Ana?
    Quedan tres canales en directo, los dedicados a series de televisión. Uno de ellos emite 24 horas 'Ana y los siete', para que los más aficionados a sus 91 episodios puedan verlos en bucle una y otra vez. Ojalá en una de estas se les colaran los episodios jamás emitidos por TVE que transcurrían después de que Ana Obregón dejara la serie y que un juez prohibió mostrar jamás al público: al menos así este canal tendría sentido.
    El otro canal dedicado a una serie es a otra mítica de la televisión hispana, pero esta vez de los años 70: 'Curro Jiménez'. No tengo muy claro que sus 40 episodios aguanten tan bien el paso del tiempo como para justificar darles un canal propio, pero ahí están, repitiéndose en bucle. En su defensa diré que Pluto TV también tiene estos dos canales, pero los combina con decenas de canales dedicados a otras series y programas (desde 'Vaya semanita' a 'Doctor who'), que la engalana muy bien.
    Runtime también tiene un canal de series, donde ha rascado en el fondo del barril, emitiendo episodios de 'Crusoe', 'El caso Wanninkhof', 'Guante blanco' y '23-F: el día más difícil del rey'. Desde luego, su competencia no es HBO Max precisamente. Pero no solo de canales en directo vive el cinéfilo (y seriéfilo). Sobre todo porque ya no estamos en 2005.
    Vídeo por demanda
    Runtime también tiene un apartado de películas y series por demanda que, al igual que sus canales en directo, deja bastante que desear, aunque hay algunas joyas rescatables. Tenemos, por ejemplo, 'Los mercenarios', 'Precious', 'Frágiles', 'REC', 'El luchador', 'Hachiko' o 'El maquinista de la general'. Vale, no te vas a enterar de los últimos grandes éxitos de Hollywood y se parecen más a lo que podría echar TVE cualquier martes por la noche, pero al menos son películas solventes.
    El apartado de series sí que es bastante más triste, sobre todo porque es difícil que nos suene alguna: 'Ellas aman, ellos mienten', 'Viaje a los confines de la tierra' (con un Benedict Cumberbatch antes de 'Sherlock' y Marvel), 'XIII La conspiración', 'Conan' o 'Los camioneros', con un Sancho Gracia en los 70. Si en películas aún tenía algo rescatable, es muy difícil decir que nos apetezca ver alguna serie de Runtime.
    En Espinof Las 8 mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal Lo más probable es que, una vez montado el servicio para varios países, Runtime haya tirado del fondo de catálogo más barato que haya pillado para automatizar sus emisiones y cobrar algo por los anunciantes. Si de rebote cae algo bueno, pues mira, eso que nos llevamos todos. De momento, Pluto TV es la alternativa a batir, pero ya sabéis lo que dicen: a caballo regalado, no le mires lo programado.
    -
    La noticia Llega Runtime, la nueva plataforma de cine y series totalmente gratis... pero repleta de un fondo de catálogo en el que no hay mucho donde rascar fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  16. Entre Fans
    Hacer un planning para ir al Zinemaldi intentando que quepan todas las películas que quieres ver es como hacer malabarismos con cuchillos colgado boca abajo dentro de un volcán. Por suerte, en Espinof, un año más os traemos la mejor manera de saber todo lo que se cuece dentro del festival de cine más importante de España (con permiso de Sitges) durante nueve días en los que una de las ciudades más bonitas del mundo se convierte en un universo alternativo donde la gente toma café mientras discute sobre lo último de François Ozon o Hong Sang-Soo. ¡Lo que el cine ha creado, que no lo separe la eterna lluvia donostiarra!
    En la edición número 70 (que no son pocas), el festival de San Sebastián viene con polémica bajo el brazo en la forma de una película austriaca, 'Sparta', que ya fue censurada en Toronto por el supuesto abuso a sus menores protagonistas y que aquí, salvo orden judicial de urgencia, se proyectará. Pero solo es una de las once películas a las que no podemos esperar a echar el guante. ¡Os las contamos en este viaje solo de ida al Zinemaldi!
    En Espinof Las 14 mejores películas del Festival de San Sebastián 2021 'Cerdita'
    Dirección: Carola Martínez Pereda. Reparto: Laura Galán, Claudia Salas, Camille Aguilar, Pilar Castro, Carmen Machi, José Pastor, Chema del Barco
    Villanueva de la Vera es un pueblo arquetípico extremeño. Tiene unos 2000 habitantes, un instituto, una piscina bajo un puente y una carnicería. Allí vive una adolescente, Sara, más conocida como "Cerdita" por sus amables y simpáticas compañeras. Si habéis visto el corto original, 'Cerdita' promete ser una ampliación de este mundo tan cañí como oscuro y vengativo. Si no, estáis a punto de entrar en un viaje que no os va a dejar indiferentes. Después de la fallida 'Madre', ¿estamos ante el resurgir de las películas provenientes de cortos en nuestro país?
    'Argentina, 1985'
    Dirección: Santiago Mitre. Reparto: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski, Héctor Díaz
    24 de marzo, 1976: María Estela de Perón deja de ser presidenta de Argentina a la fuerza en un golpe de estado militar. Tristemente, el país ya estaba acostumbrado a que, cada vez que el ejército no estuviera de acuerdo con la política, se levantara en armas. Años después, y con la insurrección ya terminada, dos fiscales tratan de llevar a juicio a los militares que perpetraron el golpe de estado en cuestión. Dos horas y media que parecen compensar: la película de Santiago Mitre con Ricardo Darín ya se ha llevado el FIPRESCI en Venecia y promete arrasar en la temporada de premios.
    En Espinof "El mejor humor es el que se desprende del dolor". Ricardo Darín ('La odisea de los giles') 'No te preocupes querida'
    Dirección: Olivia Wilde. Reparto: Florence Pugh, Harry Styles, Olivia Wilde, Gemma Chan, Chris Pine
    Puede que sea la película de la que más se ha hablado durante los últimos meses, aunque en realidad a nadie le importe la película en sí. Cuernos, romances, despidos, vídeos y escupitajos envuelven una película con aires de 'Las mujeres de Stepford' en la que veremos si Olivia Wilde tiene su propia voz o 'Superempollonas' fue solo casualidad. Personalmente sigo pensando que su tráiler funciona, pero no hay manera de saber si a partir de ahí se ha elaborado un discurso... O es el desastre que algunos vaticinan.
    'Modelo 77'
    Dirección: Alberto Rodríguez. Reparto: Miguel Herrán, Javier Gutiérrez, Jesús Carroza, Fernando Tejero, Catalina Sopelana, Xavi Sáez
    Alberto Rodríguez, que sigue obsesionado con el número 7 tras '7 Vírgenes' o 'Grupo 7', vuelve a San Sebastián con su película más ambiciosa, y es decir mucho del director de 'La isla mínima': un retrato de las cárceles españolas en el postfranquismo, cuando desde dentro se pedía la amnistía total y desde fuera los políticos preferían hacer oídos sordos. Las primeras imágenes son espectaculares y prometen traer de vuelta al mejor Javier Gutiérrez: ese que no interpreta siempre a Javier Gutiérrez.
    En Espinof "La Peste empezó como un thriller y creció hasta convertirse en un fresco del siglo XVI". Alberto Rodríguez, director 'Walk Up'
    Dirección: Hong Sang-Soo. Reparto: Kwon Hae-hyo, Lee Hye-young, Song Seon-mi, Cho Yun-hee, Park Mi-so, Shin Seok-ho
    Se ha dicho mucho sobre Hong Sang-Soo, un director a veces predecible pero siempre interesante capaz de indagar en los sentimientos más hondos del ser humano. Personalmente acabé cautivado con 'Lo tuyo y tú' o 'Grass', películas muy sensibles con la sensibilidad a flor de piel, así que me muero de ganas de ver qué tiene preparado en 'Walk Up', una película sobre un director de cine que ve un edificio con su hija y, planta a planta, repasan los años que no han podido estar juntos. Cine coreano de emociones, sentimientos, silencios y llorar un poquito.
    'Apagón'
    Dirección: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, Isa Campo, Isaki Lacuesta. Reparto: Luis Callejo, Ainhoa Santamaría, Melina Matthews, Patricia López Arnaiz, Zoe Arnao, Miquel Fernández
    Aunque es hacer un poco de trampa, espero que los más puristas me permitan meter una serie entre lo más esperado del Zinemaldi. Y es que, ¿cómo no ansiar un producto dirigido por cinco de los mejores directores españoles en activo y basado en uno de los mejores podcasts en nuestro idioma? 'Apagón', que cuenta el mundo que queda después de que un fenómeno meteorológico deje a medio mundo sin electricidad, promete ser un pequeño gran milagro: una serie antológica sin altibajos, toda ella dirigida por cinco personas con personalidad de hierro. Si será el canto del cisne de Movistar Plus+ o un punto y seguido, está por ver.
    En Espinof Las 34 mejores series españolas que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon, Movistar Plus+ y otras plataformas de VOD 'Sparta'
    Dirección: Ulrich Seidl. Reparto: Georg Friedrich, Hans-Michael Rehberg, Marius Ignat
    Los festivales de cine no solo tienen la labor de servir como servicio de compraventa o vehículo para crear anticipación entre el público: además, son una ventana a filmografías de otros países y directores que no veríamos de otra manera y que, en ocasiones, nos remueven en nuestra butaca sacándonos fuera de nuestra zona de confort. El cine como manera de incomodar y de hacer pensar. Reconozco que son palabras bonitas, pero no tengo ni idea de si es realmente lo que nos espera en 'Sparta', que trata el tema de la pedofilia y viene con polémica incluida desde Austria, su país de origen. En su estreno, todos los ojos estarán puestos en ella, pero habrá que comprobar si estamos ante una de las cintas más rompedoras de los últimos años o es, simplemente, polémica de baratillo.
    'As bestas'
    Dirección: Rodrigo Sorogoyen. Reparto: Marina Foïs, Denis Menochet, Luis Zahera, Diego Anido, Marie Colomb
    Aunque no haya conseguido el puesto para representar a España en los Óscar, cualquier película de Rodrigo Sorogoyen se convierte en una automáticamente interesante. En el caso de 'As bestas' aún iría más allá: tiene el potencial de convertirse en la mejor de su carrera, y teniendo en su filmografía obras como 'Que dios nos perdone' o 'El reino', es una afirmación arriesgada. Cine agobiante en una Galicia rural en la que llevar la contraria y ser extranjero son los dos ingredientes perfectos para tener más problemas de los que quieres.
    En Espinof De 'Stockholm' a 'Antidisturbios', Rodrigo Sorogoyen explicado en cuatro películas 'Godland'
    Dirección: Hlynur Palmason. Reparto: Eggert Sigurdsson, Elliott Crosset Hove, Vic Carmen Sonne, Jacob Lohmann
    'Un blanco, blanco día' fue una de mis películas favoritas de 2019. Sus largas escenas y la personalidad propia de Palmason tras la cámara hicieron que prestara toda la atención posible a su siguiente película, 'Godland', la historia sobre un cura aficionado a la fotografía que viaja a Islandia para construir una iglesia y convertir a sus habitantes. El problema es que el cura en cuestión no es un santo, y la codicia es solo el menor de sus pecados. Si eres de los que ve un plano fijo de más de cinco segundos y se aburre por imponente que sea la imagen, es posible que quieras saltarte esta.
    'Broker'
    Dirección: Hirokazu Koreeda. Reparto: Song Kang-ho, Gang Dong-won, Doona Bae, Iu, Lee Joo-young, Bek Hyun-jin
    Hace años, Koreeda se compró el abono para presentar sus películas siempre en el Zinemaldi, y desde entonces no ha fallado ni un año. El director vuelve a explorar sus obsesiones con la familia elegida tras maravillas como 'Nuestra hermana pequeña' o 'Un asunto de familia'. En este caso, el director tratará el caso de una madre que, en lugar de dejar a su bebé en manos de dos maleantes, decide buscarle los mejores padres adoptivos posibles. Un Koreeda que no quiere fingir ser quien no es, es siempre el mejor Koreeda.
    'El triángulo de la tristeza'
    Dirección: Ruben Östlund Reparto: Woody Harrelson, Harris Dickinson, Charlbi Dean, Dolly De Leon, Zlatko Buric, Iris Berben, Vicki Berlin
    Ruben Östlund no es plato de buen gusto para todo el mundo. No todos disfrutaron su macabro sentido del humor y su parodia (a veces de brocha gorda) de la sociedad en las estupendas 'Fuerza mayor' o 'The square', y lo mismo va a ocurrir en la flamante ganadora de la Palma de Oro, una película que pone el dedo en la llaga de los influencers y su precioso mundo de cartón que se cae en cuanto se moja un poco.
    En Espinof Qué ver de cine sueco: tres grandes películas en streaming para ir más allá de Ingmar Bergman y Ruben Östlund Hemos seleccionado solo once, pero entre todas las secciones, la cantidad de cine que podremos meternos por vena es inabarcable. Aquí estaremos para contároslo desde la mismísima alfombra roja (que es el típico recurso rancio para indicar que escribiré cuando encuentre un hueco entre película y película si no estoy yendo a la carrera por el Bulevar). Empieza la mejor semana cinéfaga del año. Empieza el Zinemaldi.
    -
    La noticia Festival de San Sebastián 2022: Las 11 películas más esperadas de una edición saturada de cine que empieza hoy fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  17. Entre Fans
    Las series de Star Wars en Disney+ han tenido la deferencia de alejarnos de las tramas principales de las películas. No mucho, porque seguimos en la misma era década arriba, decada abajo ('Andor' y 'The Mandalorian' son claros ejemplos). Por eso resulta refrescante la llegada de 'The Acolyte' que promete explorar una época bastante distinta.
    Una época que se está empezando a explorar en forma de cómics y libros y ahora en formato televisivo. Así que vamos a repasar todo lo que sabemos de esta nueva serie, que llegará próximamente a nuestras pantallas.
    En Espinof 'The Mandalorian': 13 películas y series para recuperar si te ha gustado la segunda temporada del éxito de Disney+ La historia
    Con el secretismo habitual de las producciones de Disney+ (por lo menos con sus megafranquicias), todavía no conocemos los detalles de trama de 'The Acolyte'. Sí que sabemos que se trata de un thriller de misterio ambientado en los últimos días de la Alta república, unos cien años antes de 'La amenaza fantasma'.
    Por otro lado, la intención es tratar la historia desde el punto de vista de los sith, o al menos eso es el punto de vista que quiere explorar Leslye Headland ('Muñeca rusa') como creadora de la serie. Además, la palabra "acólito" suele designar a los aprendices que se inician en el camino oscuro de la fuerza bajo la supervisión de un Lord Sith.
    Qué es la Alta República
    Nos alejamos para variar en lo audiovisual de la saga de Skywalker, de lo que huye Leslye Headland ('Muñeca rusa') tal como declaró este pasado mes de mayo. Pero ¿qué es exactamente la Alta República?
    La Alta República es la época de la historia de la galaxia de Star Wars que ahora mismo está explorando Lucasfilms y Disney en el universo Expandido (sobre todo a través de libros y cómics). Para los más veteranos del lugar (ya sabéis el barrido que hizo Disney), nos encontraríamos con los siglos finales de la Antigua República.
    Está descrita como una era de Renacimiento, con la mayor expansión de la República Galáctica, con presencia en todo el cuadrante exterior y una edad dorada para los jedi. Una época luminosa pero en el que la corrupción y los Sith siguen presentes.
    En Espinof 'Star Wars': Patton Oswalt predijo la serie de Boba Fett hace una década en una escena de 'Parks and Recreation' Algo que le interesa especialmente a Headland, que siempre quiso explorar qué empezó a torcerse para que llegásemos a la situación política en 'La amenaza fantasma': «Cómo llegamos a tener a un lord Sith infiltrado en el Senado sin que los Jedi le pillaran? ¿Qué fue mal? ¿Cuáles fueron los escenarios que nos llevaron a ese momento?» se preguntaba la guionista.
    No creo que nos encontremos con un 'Juego de tronos' galáctico, pero sí que puede ser interesante ver esos puntos en los que los sith, estando claramente sobrepasados, empiezan su escalada:
    El reparto
    Cuatro son los nombres que, de momento, están confirmados para esta nueva aventura en el lore starwarsiano: Amandla Stenberg ('Los juegos del hambre'), Jodie Turner Smith ('Ana Bolena'), Lee Jung-jae, que acaba de ganar un Emmy a mejor actor principal por 'El juego del calamar' y Manny Jacinto ('The Good Place').
    De momento, los detalles de los personajes se encuentran bajo secreto de sumario.
    El rodaje
    Esta previsto que 'The Acolyte' entre en producción en los próximos meses, más concretamente a finales de 2022. Eso sí, más allá de saber que Leslye Headland será la guionista principal, no tenemos detalles de qué directores estarán al cargo.
    El estreno
    Si bien aún no hay fecha de estreno concreta, se espera que esta nueva serie aterrice en 2023. Teniendo en cuenta que la temporada 3 de 'The Mandalorian' aterrizará en Disney+ en febrero, podemos conjeturar que 'The Acolyte' llegaría en el segundo semestre de dicho año.
    El tráiler
    De momento no tenemos ni tráiler ni imágenes de 'The Acolyte'
    -
    La noticia 'The Acolyte': todo lo que sabemos de la serie de Star Wars ambientada en la Alta República fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  18. Entre Fans
    Vuelve 'La Voz' en su edición adulta a Antena 3. Tras el preestreno de su primera gala en Atresplayer Premium, el talent show musical ya tiene fecha de estreno y celebra su 10º aniversario con un nuevo reparto de coaches, encabezado por Laura Pausini.
    Esto es 'La Voz'
    La temporada 9 de 'La Voz' llega a Antena 3 este viernes 23 de septiembre. Esta nueva edición presentada por Eva González viene con un nuevo grupo de coaches, compuesto por caras conocidas de otras ediciones: Laura Pausini, Antonio Orozco, Pablo López y Luis Fonsi.
    En cuanto al equipo de Asesores para la fase de Batallas, también estará formado por grandes estrellas: Raphael (asesor de Pablo López), Lola Índigo (de Luis Fonsi), Vanesa Martín (de Laura Pausini) y Mala Rodríguez (de Antonio Orozco).

    En Espinof 'Pekín Express' era el formato perfecto. Después llegó Mediaset. El programa, producido por Boomerang TV y Antena 3, celebra su 10º aniversario con una primera gala muy especial, que contará con la presencia de los coaches originales: Melendi, Malú, Rosario y Bisbal.
    La versión española del formato original holandés viene como reemplazo de otro programa musical de la noche del viernes: 'Veo cómo cantas', presentado por Manel Fuentes (cuyos datos de audiencia no han sido muy halagüeños, precisamente).
    La temporada 9 de 'La Voz' arranca el 23 de septiembre y se estrena a las 22:00 en Antena 3.
    -
    La noticia 'La Voz 9' ya tiene fecha de estreno en Antena 3: Laura Pausini regresa como coach al exitoso talent show musical fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  19. Entre Fans
    Toda una generación de jugones quisimos ser piratas al disfrutar de lo lindo con la saga de Monkey Island, cuya sexta entrega (Return to Monkey Island) aterriza hoy en PC y Nintendo Switch. Pero, recordemos, no estamos en VidaExtra así que vamos a contar lo cerca que estuvo la magnífica franquicia de Ron Gilbert de convertirse en película. Y no, no estamos hablando de 'Piratas del Caribe'.
    'The Curse of Monkey Island' es una película cuya existencia, de hecho, no se confirmó hasta que en 2011 salió una edición especial de los dos primeros videojuegos. En el disco encontrábamos unos storyboards y artes conceptuales de la cinta que jamás logró materializarse ya que el proyecto fue cancelado en una fase bastante temprana del mismo.
    En Espinof De la Perla Negra a Salazar: todas las películas de 'Piratas del Caribe' y cómo han ido de más a menos Eso unido a que fue llevándose en secreto. Pero que una cosa sea secreta no signifique que la gente no hable de ella. De hecho, allá por 2003, fue Dominic Armato, la mismísima voz de Guybrush Threepwood en la tercera entrega, uno de los primeros en confirmar que algo se movió en su momento:
    Buscando la próxima Toy Story
    Tendríamos que retroceder unos cuantos años, a mediados de los 90 cuando, después del éxito de 'Toy Story' de Pixar (que se escindió de Lucasfilm en 1986), todos los estudios querían su gran cinta animada con gráficos generados por ordenador. Esto incluía también al "imperio Lucas" que vio en ILM la gran oportunidad para ello.
    La idea era sencilla: desarrollar ideas y conceptos para películas animadas, venderlas a otros estudios y productoras y, ayudar a estos a materializar estos proyectos. Uno de los artistas miembros del "comité" encargado de ello era David Carson, quien se convertiría en el director de la película.
    Fan de los videojuegos y tras consultarlo con su hijo, Carson llegó a la oficina de Jim Morris, presidente de ILM, con la idea de una película sobre un aspirante a pirata llamado Guybrush Threepwood, espíritus y, sobre todo, grog. Morris, que no conocía los juegos, sugirió que llevase la idea a Amblin, la compañía de Steven Spielberg.
    En Espinof 'Los piratas del mar Caribe', la película en la que Disney se inspiró para crear su famosa atracción Así, Carson se puso manos a la obra y creó el tratamiento para la película como una adaptación con cambios, por aquí y por ahí, de la historia pero siguiendo más o menos las líneas maestras de 'The Secret of Monkey Island' de manera condensada: una prueba en vez de tres, no tantas melées en Melée Island, etc.
    Pero la película iría evolucionando en algo distinto en lo que llegaron los guionistas Corey Rosen y Scott Leberecht para preparar el tratamiento que disertarían con Steven Spielberg. En esta nueva versión, Threepwood sale en busca de un tesoro para poder pagar la cuota del sindicato y poder convertirse en un gran pirata. Junto a Elaine explorarán la isla en lo que escapan del acecho de LeChuck y sus hombres.
    La banda de LeChuck
    Eso fue lo que presentaron a Spielberg:
    Con ese primer visto bueno, desde ILM se pusieron manos a la obra para preparar la historia... que iba yendo por devenires extraños en lo que dejaba de ser una aventura en solitario a algo bastante más coral en lo que la película pasaba a tener una historia sobre LeChuck intentando unir a todos los piratas, vivos y muertos, bajo una bandera de terror.
    Así, la película comenzaba con el robo de El Ojo de Monkey Island, una gran joya. Conseguida por LeChuck, este la perderá en la jungla cuando es perseguido por una manada de monos enfadados. Después de un enfrentamiento con Elaine, LeChuck traza un plan y para ello necesita a un incauto.
    Aquí entra nuestro protagonista. En palabras de Rosen:
    En Espinof Cómo ver 'One Piece' sin relleno: qué episodios se pueden saltar del larguísimo e icónico anime de piratas sin miedo a perderse nada Un reto que se unía al de convertir a un personaje como Threepwood en héroe de película. Algo que propició dolores de cabeza al equipo... y que se encontró en Steven Spielberg un impedimento bastante importante. Carson relata la reunión en donde se torcieron las cosas.
    Así las cosas, 'The Curse of Monkey Island' perdió su momento y, poco a poco, quedó en el limbo de los proyectos estancados. Ya llevaba ahí un tiempo cuando en 2001 se reestructuró toda la compañía y esa parte de ILM fue desmantelada, dando por finiquitada cualquier nimia esperanza de que viésemos en pantalla las aventuras de Guybrush Threepwood.
    -
    La noticia 'The Curse of Monkey Island': así habría sido la película producida por Steven Spielberg que nunca llegó a acabarse fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  20. Entre Fans
    El historial delictivo reciente de Ezra Miller es de sobra conocido y, a pesar de ello, parece que ninguno de sus actos vaya a tener una consecuencia legal especialmente significativa por el momento. Según Vanity Fair, esto se debe a los acuerdos de confidencialidad con el que se están acallando a las víctimas.
    Tenemos que hablar de Ezra
    Entre los múltiples delitos que acumula Miller en su haber están las agresiones, robos, grooming a menores, maltrato físico y psicológico, posesión de armas, amenazas y un largo etcétera. Tras un tiempo desaparecido del radar de la ley, Miller reapareció argumentando que tenía "serios problemas de salud mental" y que iba a estar en tratamiento para solucionarlos.
    Dejando a un lado sus detenciones esporádicas, llama la atención que en la mayoría de los casos Miller haya salido de los altercados prácticamente sin consecuencias legales contra su persona.

    En Espinof Todos los escándalos de Ezra Miller que hacen peligrar su futuro como Flash: por qué Warner podría prescindir del actor de 'Animales fantásticos 3' Vanity Fair confirmó la existencia de acuerdos de confidencialidad con los que presuntamente se están acallando a las víctimas de varios de los delitos de Miller. Según varias fuentes, se está llegando a un acuerdo económico con los afectados para evitar que presenten cargos, lo que podría explicar que, en casos como la agresión a una mujer con una silla o el acoso a una pareja en Hawai, finalmente las denuncias fueran retiradas.
    A esto hay que añadir las inquietantes declaraciones de la ex prometida de Miller en 2016, que comenta cómo le hacía "luz de gas": intentaba convencer a sus amigos de que ella era una persona abusiva y, cuando ella le reclamaba alguna falta de respeto, el intérprete negaba sus responsabilidad y la llamaba maltratadora. Según cuenta, Miller rompió con ella después de contratar a un consejero espiritual que la consideraba "un parásito".
    Todo esto no hace sino añadir más leña al fuego sobre el incierto futuro de 'The Flash', la ambiciosa apuesta de Warner de impulsar el universo compartido de DC y que sigue pendiendo de un hilo.
    -
    La noticia Ezra Miller está acallando sus delitos con acuerdos de confidencialidad, según Vanity Fair (pero es el secreto peor guardado de Hollywood) fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  21. Entre Fans
    Lejos quedan aquellos años en los que tener un proyector en casa estaba al alcance de muy pocos hogares. Hoy en día, con la gran cantidad de modelos y marcas, podemos ver una buena variedad de precios, e incluso encontrar algunas ofertas bastante interesantes. Es el caso de este proyector Yaber Pro V7, que con el descuento de Amazon se queda a su precio mínimo histórico de 203,89 euros.
    YABER Proyector 5G WiFi Bluetooth, Nativo 1080P Full HD 9500 Lúmenes Proyector 4K Soporte, Corrección Trapezoidal Automática 6D y 4P/4D, Zoom Infinito, Proyector Portátil 4K HD para iOS/Android, etc.
    Hoy en Amazon por 203,89€ Este proyector Yaber Pro V7 solemos ver lo por un precio de venta al público recomendado de 289 euros, pero ahora podemos aprovechar la oferta de Amazon para llevárnoslo mucho más barato. Su descuento lo deja a tan solo 203,89 euros y es una de las opciones más económicas y completas en estos dispositivos.
    Comprar proyector con Wi-Fi al mejor precio
    La mayor parte de proyectores, y este mismo incluido, destacan por su diseño compacto, lo que permite poder transportarlos con mayor facilidad. Pero también encontramos algunas características bastante interesantes que solemos ver en otros modelos con un precio más elevado, como es el caso de su resolución Full HD. Tiene una buena calidad de imagen que se complementa perfectamente con sus 6.000 lúmenes ANSI, de tal modo que podemos disfrutar de cualquier contenido tanto interiores como en exteriores, aunque en todos los dispositivos siempre es recomendable utilizarlos en interiores para tener la mejor experiencia.
    En Espinof Qué ver en Amazon Prime Video: una infravalorada aventura medieval con la que Guy Ritchie fracasó injustamente en taquilla Incluye un panel LED con un tamaño máximo de pantalla de 350 pulgadas, que podemos regular para adaptarlo a cualquier superficie con el zoom digital -50%. También cuenta con corrección trapezoidal automática 6D, que permite al proyector restaurar la configuración en tan solo un segundo si, por accidente o cualquier otro motivo, lo movemos y se desconfigura la imagen.
    Una de las especificaciones más interesantes es que incluye Wi-Fi, algo que no solemos ver en proyectores, y si lo vemos, tienen precios bastante más elevados. Gracias a ello podemos conectar nuestros Smartphones, ya que tanto iOS como Android son compatibles. Además, con el proyector viene un mando a distancia, cables para conectar otros dispositivos -como HDMI o AV-, proyector y un paño para limpiar la lente y una mochila para transportarlo.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia Este magnífico proyector está a precio mínimo histórico con el ofertón de Amazon: llévatelo a cualquier lugar con su formato portátil fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  22. Entre Fans
    Sabemos de sobra que La isla de las tentaciones no sería lo mismo sin un cásting variado de concursantes. Cuanto más peculiar, mejor, y eso es precisamente lo que es Andreu, uno de los "emparejados" que se enfrentará a las tentaciones y que ya ha protagonizado uno de los momentos estrella de la edición.
    En-canta-dor
    Andreu Martorell tiene 27 años, es de Mallorca y se dedica a la música. El cantante compone sus propias canciones y es también autor de un poemario titulado 'Ultimátum'. Respecto a sus hobbies, le encanta la fotografía y el deporte (en especial, la natación y el running).
    En cuanto a sus redes, tiene una cuenta personal en Instagram, donde hay varias fotos realizadas por él mismo, y otra profesional, Ruenda.K, centrada sobre todo en su faceta como cantautor y las distintas actitvidades que realiza. También tiene un canal de Youtube donde cuelga sus canciones.

    En Espinof La isla de las tentaciones 5: en busca de la pareja que tiene más opciones de caer y convertir la casa en una feria Andreu entró en el programa como pareja de Paola, también mallorquina y con la que lleva 2 años y medio. La pareja se conoció en el gimnasio pero su primera cita tardó en llegar porque a Andreu le costó reunir el valor para pedírsela.
    La pareja viene marcada por las inseguridades, debido a que Andreu se ha mostrado reticente a irse a vivir juntos, además de que el cantante viene precedido por rumores y mala fama, que solo afianzan el recelo de Paola.

    En cuanto a lo que hemos podido ver de Andreu en el concurso, de momento ha sido bien poco, destacando dos momentos de auténtica vergüenza ajena: primero, cuando en su primera vez en Villa Paraíso se arranca a cantar, así porque sí; y segundo, cuando ven a los solteros y él va de sobrado diciendo que "ninguno es el tipo de Paola" y esta no parece para nada de acuerdo. La expresión congelada de Andreu es oro puro.
    Habrá que esperar para ver cuál es su evolución a lo largo del concurso y más teniendo en cuenta que, de su pareja, es el que parece más propenso a caer en la tentación. La isla de las tentaciones emite su gala principal los miércoles a las 22:50 en Telecinco y su debate los lunes a las 22:45 en Cuatro.
    -
    La noticia La isla de las tentaciones 5: quién es Andreu, el cantante que viene a ser tentado (y a hacer un poquito el ridículo) en el reality de Telecinco fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  23. Entre Fans
    ¿Alguna vez os habéis preguntado de dónde salen las copas que beben los concursantes de La isla de las tentaciones? En los episodios del reality de Telecinco, los concursantes siempre están con una copa llena en la mano, aunque nunca se ve a nadie rellenárselas... Un exconcursante del programa ha aclarado este misterio.
    Barra libre
    Uno de los elementos más habituales en las galas de La isla de las tentaciones es el acohol. No falta la fiesta en la que los concursantes no vayan con el vaso lleno hasta arriba en la mano, lo que seguramente facilite que se les suelte la lengua con las confesiones. Pero, ¿cómo gestiona el reality el consumo de bebidas alcohólicas?
    Diego Pérez (A.K.A. James Lover), exconcursante de la temporada 3 de La isla de las tentaciones, explicó en un TikTok cómo funciona el tema del alcohol en el reality. Cuando le preguntaron cuánto alcohol les daban, él contestó: "Barra libre".

    En Espinof 'La isla de las tentaciones' también fue predicha por 'Los Simpson': así vaticinó la serie el reality de Telecinco Según Diego, el programa les rellenaba constantemente la copa, pero lo hacían en la cocina y nunca delante de la cámara, ya que "no se puede mostrar en televisión". Al parecer, es el propio equipo del reality el que va llamando a los concursantes para acudir a la cocina y rellenarles el vaso o ponerles un chupito.
    A pesar de la carta blanca que da el programa a los concursantes con el alcohol, Diego puntualiza que hay control y que, si alguien se pasaba y se ponía "demasiado contento", paraban y no le daban más. El ex concursante también recuerda a su ex compañero del concurso, Manuel González, que siempre estaba allí para rellenarse el vaso e incluso, a veces, llamaba a la puerta y no le abrían.
    La isla de las tentaciones emite su gala principal los miércoles a las 22:50 en Telecinco y su debate los lunes a las 22:45 en Cuatro.
    -
    La noticia La isla de las tentaciones: un exconcursante explica de dónde sale el alcohol en las fiestas del reality fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  24. Entre Fans
    El salseo y las polémicas de turno no son sólo cosa de la industria audiovisual estadounidense, y no tenemos más que recordar el jardín en el que se metió Paco León hace un par de días después de calificar la serie de Netflix 'Élite' —y otras similares— como "una ****** muy grande" en el podcast Nude Project.
    Ese mismo día, los creadores del show, Darío Madrona y Carlos Montero, dieron por zanjada la polémica con una rotunda afirmación: "Éxitos como nuestra ****** le han producido su experimento"; haciendo referencia a 'Rainbow', el nuevo largometraje de León, que adapta —muy— libremente 'El maravilloso mago de Oz'.
    Recogiendo cable
    Ahora, en plena campaña promocional de la película, Paco León ha decidido recoger cable y pedir disculpas en público a Madrona y Montero. Ha sido durante el programa 'Hoy por hoy' de Cadena Ser, presentado por Àngels Barceló; espacio en el que el cineasta ha abordado el espinoso tema, alegando que, "Con cerveza en mano, he dicho cosas que no debería". Eso sí, después de haber admitido no haber visto la serie de marras.
    León ha argumentado su postura de este modo:
    En Espinof Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Pero si hay algo que puede solucionar lo que ha provocado una cerveza en la mano, eso es otra cerveza; porque Paco León ha comentado que, para enterrar el hacha de guerra, se irá de juerga con Madrona y Montero este mismo jueves: "Me he reconciliado con los creadores y el jueves nos vamos de fiesta".
    Como decía Homer Simpson cuando brindaba en su honor: "¡Por el alcohol! Causa y, a la vez, solución de todos los problemas de la vida".
    -
    La noticia "Los podcast los carga el diablo". Paco León recoge cable y se disculpa tras calificar 'Élite' como "una ****** muy grande" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  25. Entre Fans
    RTVE confirmó hace unos meses que tenía entre manos un nuevo proyecto llamado 'Joker' y finalmente se han desvelado más detalles sobre el mismo: 'El comodín de La 1' es el nuevo concurso de la cadena y se estrenará el próximo 3 de octubre.
    Elige el comodín
    'El comodín de La 1' es el nuevo concurso para las tardes de La 1, en el que los concursantes optarán a un premio de 30.000 euros. Presentado por Aitor Abizua, el programa ocupará la franja de 'Servir y proteger', reestructuración pensada con vistas al final cada vez más próximo de la serie.
    La mecánica del concurso consiste en responder un total de 10 preguntas, con ayuda de 7 comodines. Cada acierto permitirá ascender una posición en la escala de premios (0€/ 200€/ 500€/ 1.000€/ 3.000€/ 10.000€/ 30.000€) mientras que cada fallo conllevará la pérdida de 3 comodines o de tres posiciones, en caso de no tener ninguno. El objetivo es conservar el máximo premio posible hasta la última pregunta.

    En Espinof 8 realities de cocina muy sabrosos que puedes ver en streaming para llenar el hueco de 'Masterchef' Cada participante contará con la ayuda de un acompañante, que podrá echarles una mano para ganar comodines extra (en una ronda rápida de preguntas y respuestas) e incluso ayudar a responder una pregunta concreta en un momento determinado.
    El concurso adapta el formato original turco 'Joker', que ya ha sido versioneado con éxito en otros países como Portugal, Eslovenia o Francia. Su presentador, Aitor Abizua, es un periodista con experiencia en ETB y ETB2, en espacios como 'Nos echamos a la calle' o 'Lingo'.
    'El comodín de La 1' se estrena este lunes 3 de octubre a las 17:55 en La 1 y se emitirá cada semana de lunes a viernes.
    -
    La noticia Llega el Joker español: RTVE pone fecha de estreno a 'El comodín de La 1', la adaptación del concurso turco fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
×
×
  • Crear nuevo...