Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    El estreno de 'Indiana Jones 5' no tendrá lugar hasta el año que viene, pero la saga protagonizada por Harrison Ford es muy querida por el público. Bueno, al menos lo son las tres primeras entregas, porque no puede decirse lo mismo de 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal', cuarta entrega que esta noche recupera laSexta y en la que Sean Connery estuvo a punto de participar.
    Los motivos de Connery
    El protagonista de 'Robin y Marian' llevaba varios años retirado cuando Spielberg llamó a su puerta para ver si quería volver a interpretar al padre de Indiana Jones, papel que ya había asumido en la genial 'Indiana Jones y la Última Cruzada'. Lo cierto es que acabó bastante desencantado del cine, en especial tras la pésima experiencia que supuso 'La liga de los hombres extraordinarios', pero él mismo llegó a confesar que esta era la película que podría haberle sacado de su retiro.
    En Espinof De querer ser Mister Universo a "me cansé de lidiar con idiotas": 13 anécdotas de Sean Connery que quizá no conozcas Sin embargo, no fue el caso, y bastante antes de su estreno se hizo oficial que no iba a participar. Entonces el actor señaló que "la jubilación es demasiado divertida" para zanjar el asunto, pero un tiempo después dejó claro el verdadero motivo por el que no quiso hacerla:
    Finalmente, 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' dio a entender que el personaje de Henry Jones había muerto, por lo que puede decirse que siguieron el consejo del mítico actor. Cuestión aparte fue el recibimiento que tuvo, pues muchos estuvieron diciendo durante años que la saga seguía siendo una trilogía, poco menos que negándose a aceptar su existencia. No fue el caso de Connery, quien no tuvo problemas en dar su opinión sobre la película dando una de cal y una de arena, pues la calificó como "bastante buena y bastante larga".​
    En Espinof:
    Las 21 mejores películas de aventuras de la historia Las 29 mejores sagas de películas de la historia -
    La noticia Por qué Sean Connery rechazó salir en 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' y cuál fue su opinión sobre la muy criticada cuarta película de la saga fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  2. Entre Fans
    La llegada de 'Creed 3' a los cines ha supuesto la confirmación definitiva de que en la película no hay ni rastro de Rocky Balboa. Recordemos que Sylvester Stallone también es el creador de este universo pero aquí solamente aparece acreditado como productor, y es que hay dos motivos por los que no hay ni rastro de uno de los personajes más míticos de la historia del cine.
    Un motivo artístico y otro personal
    El primero es una cuestión artística, pues el actor lamentó hace unos meses haberse quedado fuera de la película por haberse optado por un enfoque que no era de su agrado. De hecho, él mismo señaló que "este es el típico caso de ir escogiendo a conveniencia aspectos de 'Rocky' sin tan siquiera preguntarme si quiero unirme" y que "es una situación lamentable porque sé lo que podría haber sido. Se llevó en una dirección que es bastante diferente a la que yo hubiese tomado".
    Es cierto que 'Creed 2' ya dejaba cierto sabor a despedida en lo referente al personaje de Rocky, pero sospecho que él no hubiese tenido ningún problema en regresar, pero Michael B. Jordan ha sido bastante claro en las razones por las que era mejor no volver a contar con él, ya que quería que la tercera entrega "se asentara sobre los hombres de Adonis", apuntando además lo siguiente:
    En Espinof Cuando Sylvester Stallone pasó de ser una de las mayores estrellas a un apestado de Hollywood por un acuerdo multimillonario que salió fatal A todo eso hay que sumar que el protagonista de 'Demolition Man' ha sido muy directo durante los últimos años en su deseo de recuperar los derechos de la franquicia. El actor los vendió cuando era un desconocido al productor Irwin Winkler, a quien no dudó en tachar de chupasangres. La presunta puesta en marcha de un spin-off protagonizado por Drago llevó la disputa a otro nivel, por lo que incluso una breve aparición de Rocky se antojaba imposible a estas alturas. De hecho, Stallone ya dejó claro hace unos meses que tuvo que romper lazos con la franquicia por culpa de Winkler, ya que "no puedes hacer las paces con alguien que ha sido tan perverso".
    A Stallone podremos verle próximamente en 'Los Mercenarios 4', otra franquicia que él creó y que abandona después de esta entrega, pero en este caso por voluntad propia.
    En Espinof: Sylvester Stallone contra Arnold Schwarzenegger: ¿quién es el auténtico rey de la taquilla?
    -
    La noticia Por qué Sylvester Stallone no sale en 'Creed 3': los dos verdaderos motivos por los que el actor no vuelve a ser el mítico Rocky Balboa fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    El estreno de 'Spider-Man: No Way Home' ha devuelto al superhéroe de Marvel a primera línea. Esta versión del personaje encarnada por Tom Holland es el tercer intento de Hollywood de explorar sus aventuras en grandes producciones en acción. El primero en dar vida al trepamuros fue Tobey Maguire, quien estaba previsto que protagonizase una cuarta película que nunca llegó a hacerse.
    No puede decirse que 'Spider-Man 3' sea la cinta más querida de la trilogía dirigida por Sam Raimi, pero sí consiguió ser la más taquillera de todas con unos ingresos mundiales de 894 millones de dólares. Por ello, Sony tardó bien poco en cerrar un acuerdo con Raimi y Maguire para realizar 'Spider-Man 4', aunque inicialmente hubo rumores sobre que el superhéroe tendría otro rostro...
    En Espinof Todas las películas de Spider-Man ordenadas de peor a mejor El estudio acabó fichando a James Vanderbilt, cuyo prestigio hacia crecido varios enteros gracias al libreto de 'Zodiac', para escribir el guion y todo parecía ir sobre ruedas. Hasta se lanzó un primer cartel confirmando que su estreno tendría lugar el 6 de mayo de 2011 y meses después se anunció que el propio Vanderbilt iba a encargarse de escribir tanto 'Spider-Man 5' como 'Spider-Man 6'. Hasta Raimi había dejado caer en 2008 la posibilidad de rodar 'Spider-Man 4' y 'Spider-Man 5' de forma consecutiva.
    Una cuestión de guion
    Curiosamente, el guion no tardó en convertirse en el principal problema de la película, por lo que David Lindsay-Abaire y Gary Ross realizaron sendas revisiones del mismo, pero Raimi no estaba contento con el resultado. Además, tampoco quedó muy satisfecho con 'Spider-Man 3' por lo que quería que una posible cuarta entrega no cayese en los errores del pasado. En paralelo, varios actores sonaban con fuerza para la película,
    Eso llevó a que Raimi viese imposible poder tener lista la película para la fecha elegida, comunicándoselo así al estudio. Desde Sony decidieron cancelar 'Spider-Man 4', algo que se hizo oficial en enero de 2010, anunciándose también un reboot que llegaría a las salas en 2012. El propio Raimi resumió lo sucedido varios años después en una entrevista concedida a Vulture:
    En Espinof "La mejor película que nunca hice". James Cameron explica cómo era su adaptación de Spider-Man que no salió adelante Por su parte, Maguire realizó el siguiente comunicado tras saberse que dejaba de dar vida al trepamuros: "Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado con la franquicia de Spider-Man a lo largo de la pasada década. Más allá de las películas en sí misma he creado largadas y profundas amistades. Estoy emocionado por ver cómo se desarrolla el siguiente capítulo de esta increíble historia".
    En Espinof 15 años después, Sam Raimi sigue pensando en la 'Spider-Man 4' que iba a cerrar la etapa de Tobey Maguire Vamos, que realmente no fue una decisión tomada por el actor, sino que Raimi se negaba a sacar adelante cualquier cosa para llegar a la fecha de estreno prevista, mientras que en Sony ya barajaban de antemano la idea de un reboot, el cual contaría con Andrew Garfield como protagonista. Pero de cómo él acabó dejando la saga tras dos películas, ya hablaremos en otra ocasión.
    -
    La noticia Por qué Tobey Maguire dejó de ser Spider-Man y la cuarta película de la saga de Sam Raimi nunca se hizo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  4. Entre Fans
    Dirigida por Darren Aronofsky, 'La ballena (The Whale)' ya es de por sí una película controvertida. Basada en la obra de teatro de Samuel D. Hunter, 'La ballena' ha recibido críticas dispares, casi visceralmente enfrentadas; muchos han alabado su emotividad pero no han faltado especialistas que la han considerado próxima a la pornografía sentimental. En lo que todos coinciden es en alabar el magnífico trabajo de Brendan Fraser al frente del reparto, papel por el que recientemente recibió el Oscar como mejor actor protagonista.
    Debería decirse otro tanto del extraordinario trabajo de Hong Chau, en el papel de la cuidadora del protagonista, portentosa actriz que no tuvo tanta suerte en la ceremonia. Pero aquí vamos a centrarnos en la polémica surgida a raíz del papel de Fraser y la necesidad de llevar una prótesis para interpretar al protagonista. Un asunt que nos conduce directamente al siempre espinoso, sobre todo últimamente, tema del fatsuit, que explicaremos a continuación.
    En Espinof Oscars: dónde ver 'Todo a la vez en todas partes' y las otras películas ganadoras de los Premios Óscar 2023 No son pocos quienes consideran que en un momento como el actual el hecho de que actores y actrices tengan que disfrazarse para interpretar a personajes con obesidad resulta no ya anticuado y anacrónico, sino directamente gordófobo y ofensivo. Como en tantos otros casos, una tempestad en las redes no es más que una tormenta en un vaso de agua pero representa para nosotros una oportunidad idónea para profundizar en el tema, desconocido para muchos y, por tanto, idóneo para declamar opiniones incendiarias e innecesariamente alarmistas.
    Luces y sombras del fatsuit: ¿chanza o realismo?
    En opinión de quien esto firma, el mayor problema del "fatsuit" no tiene que ver con la ofensa o con la gordofobia sino con la posibilidad de que los actores obesos o de constitución robusta se queden sin un trabajo ideal para sus características físicas, siendo reemplazados por actores más delgados que emplean este traje especial con la combinación adecuada de maquillaje y prótesis.
    Considerando este factor, la polémica de 'La ballena (The Whale)' resulta tremendamente fácil de desmontar. Ningún productor en su sano juicio contrataría a un actor con obesidad severa, un paso más allá de la obesidad mórbida, que exceda los 200 kilos, dado que llegados a este punto, estas personas poseen un nivel alto de riesgo de fallecimiento, que es precisamente la historia que relata la película de Aronofsky.
    Tampoco parece de recibo obligar a un actor a engordar hasta este punto poniendo en riesgo su salud, tal y como hicieron, dentro de unos niveles más razonables, Robert de Niro en 'Toro salvaje', Antonio de la Torre en 'Gordos' o, en el sentido opuesto, Christian Bale en 'El maquinista', que posteriormente ganaría bastante peso para su rol cómico en 'La gran estafa americana' ('American Hustle').
    El movimiento body positive olvida con frecuencia que la obesidad puede llegar a ser una enfermedad, sobre todo traspasados ciertos límites, y el de la obesidad severa es uno de ellos. Las intenciones son buenas, pero corren el riesgo de ser malinterpretadas: así como debemos normalizar, en el cine y en la vida, la existencia de personas obesas o de constitución robusta que cuidan su salud y su cuerpo, no conviene pasar por alto el riesgo que conlleva una vida sedentaria o una alimentación inadecuada que, en casos extremos, pero desgraciadamente frecuentes, puede acabar con la muerte.
    En Espinof 4 películas con alucinantes transformaciones físicas de sus actores para ver en Amazon Prime Video y otras plataformas de streaming Un caso similar lo tendríamos a la hora de diferenciar a las personas de constitución delgada de la peligrosa sombra de la anorexia. No todos los cuerpos son bellos, no todos los cuerpos son saludables. Y detrás de una persona con un problema de obesidad hay mucho dolor, probablemente una depresión mal gestionada, un sufrimiento exagerado, un complejo de victimismo y una tendencia autodestructiva. El propósito de 'La ballena (The Whale)' es concienciarnos sobre estos problemas, no reírse de ellos. Particularmente, no encuentro nada más alejado a la gordofobia.
    ¿Merecía la historia de 'La ballena (The Whale)' ser contada? Yo creo que sí, de la misma forma que pienso que esta era la única forma de contarla. Hacerlo de otro modo (con una persona enferma, por ejemplo) habría sido un disparate, un despropósito y un riesgo innecesario. A este respecto, el actor Brendan Fraser ha declarado: "Si pudiéramos abandonar el prejuicio contra aquellos que viven con obesidad sería un paso en la dirección correcta. A menudo perdemos de vista que son seres humanos con pensamientos y sentimientos, y corazones y familias. Y esta es una historia que se desarrolla a puerta cerrada".
    Brendan Fraser y Adrien Morot Darren Aronofsky va más lejos afirmando que estas declaraciones no tienen sentido, dando a entender que lo que proponen sus detractores es un imposible (al menos a las circunstancias actuales): "Una de las primeras llamadas después de elegir a Brendan fui con mi maquillador, Adrien Morot. Le pregunté: ¿Podemos hacer algo que sea realista? Porque si va a parecer una broma, entonces no deberíamos hacerlo". Morot ganó otro Óscar por su trabajo en 'La ballena (The Whale)'.
    La película podrá gustar o no (a mí me gusta, me llega, me conmueve, con sus excesos y sus defectos), pero lo que queda claro una vez vista, es que resulta ridículo llegar a la conclusión de que la intención de Aronofsky era burlarse y contribuir a la exclusión y el escarnio de las personas obesas.
    Nos metemos en otro jardín: el chiste, la mofa y la befa
    En una entrevista reciente, el siempre polémico Juan Soto Ivars afirmaba que lo peor de esta época es que nos tomamos el humor en serio. Yo llegaría más lejos: no considero que ahora seamos más sensibles y solidarios, pero sí más narcisistas. Pues en el momento actual ocurre algo que antes no se daba: una persona anónima puede obtener una efímera popularidad o generar un titular simplemente quejándose en nombre de una minoría o manifestando una ofensa personal o colectiva. Esto resulta goloso y también peligroso.
    En Espinof De obsesiones y pesadillas: así es el cine de Darren Aronofsky De este modo, y sin dejar de reconocer la cabida de la crítica legítima, razonada y fundamentada, me atrevería a afirmar que la mayoría de las críticas que ha recibido 'La ballena (The Whale)' por su supuesta gordofobia no buscan empatía ni solidaridad con las personas obesas sino que aspiran a generar disidencia, polarización y ruido, a promover enfrentamientos, buscando notoriedad en base a una pataleta sin sentido. También creo que la mayoría de estas personas enrabietadas llanamente no han visto la película de Darren Aronofsky.
    Sumerjámonos entonces en la piscina del humor, la broma y la incorrección política, tristemente reivindicada ahora por los voceros de la extrema derecha. Al pensar en el fatsuit a muchos nos viene a la cabeza la imagen de un humor popular, grueso y fallero, cuando no directamente a Los Morancos vestidos de mujeres, embutidos en sendos trajes holgados, intercambiando chascarrillos mientras avanzan por la orilla de una playa. Es una imagen grotesca, sí, pero el humor muchas veces tiene la obligación de ser grotesco, de deformar la realidad.
    Hace poco, Rowan Atkinson apuntaba que la ofensa constituye una parte importantísima del humor, y razón no le falta. Otra cosa es que la diana de estas ofensas sean los más débiles. Sin embargo, no considero que ni siquiera en el caso de Los Morancos la finalidad sea la de infringir daño a las señoras maduras y obesas que, dicho sea de paso, constituyen una parte fundamental de su público objetivo y son las que más disfrutan con este tipo de parodias.
    La chanza forma parte de la naturaleza carnavalesca, pagana y fallera de estos shows, en el que los humoristas principales intercambian máscaras y realizan interpretaciones de varios personajes o estereotipos para producir un efecto distorsionador y burlesco. Una vez más, me atrevería a afirmar que esta distorsión tiene una finalidad más integradora y solidaria que ofensiva o maligna.
    ¿Quién marca los límites de la mofa, esto es, de la burla, y de la befa, es decir, el humor grosero e insultante? Si decimos que son los espectadores, concluiremos que estos límites resultan abiertamente subjetivos.
    Un fenómeno relativamente reciente y hasta hace poco aplaudido por el público
    Aunque parezca mentira, el uso del fatsuit en cine y televisión es relativamente reciente y hasta hace poco se limitaba a la comedia. Una película como 'La ballena (The Whale)' hubiera sido imposible de rodar hace unos años sin caer en la caricatura, que es precisamente lo que, según sus palabras, quería evitar su director. Precisamente el terreno de la caricatura es donde más uso se le ha dado al fatsuit. ¿Pero es una caricatura en sí misma denigrante y ofensiva?
    Veamos algunos en casos. Comedias como 'Amor ciego' ('Shallow Hal', 2001) o 'Solo amigos' ('Just Friends', 2005') utilizaban el fatsuit porque en ellas el actor o la actriz protagonista experimentaba una transformación. No habría resultado creíble emplear a un intérprete diferente, pues precisamente en esa dicotomía residía el quid y la gracia de la película. Curiosamente, ambas películas eran lo contrario de lo que parecían: utilizaban tramas con fatsuit para desarrollar sátiras que condenaban la cultura del cuerpo y de la imagen.
    Algo parecido ocurría con el remake de 'El profesor chiflado' ('The Nutty Professor', 1996) aunque sus chistes fueran más gruesos, incluso chuscos. Sin embargo, la voluntad de crítica se mantenía, las intenciones eran las mismas. La película de Tom Shaydac utilizaba los chistes de gordos para condenar esa misma cultura, de la misma forma que 'Os declaro marido y marido' ('I Now Pronounce You Chuck & Larry', 2007) se valía de los chistes de gays para desarrollar un discurso de aceptación y tolerancia.
    De esta manera, se dirigía al público que más se divertía con ese tipo de bromas y hacía un llamamiento a la reflexión. Me parece una estrategia muy inteligente. Cierto es que, películas como 'Norbit' (2007), también con Eddie Murphy, o las entregas de la saga 'Austin Powers' (1997-2002), con un villano estrella bautizado en España como "Gordo Cabrón" ("Fat Bastard" en el original), eran bastante menos sutiles, pero nuevamente su naturaleza de fábula grotesca y delirante las alejaba completamente de la realidad, incluso para un público joven.
    Las series de humor. Capítulo aparte
    Las series merecen, valga la redundancia, capítulo aparte en este análisis forzosamente sesgado. Dada la multitud de capítulos y en ocasiones de temporadas, de personajes que posee cualquiera de ellas, los guionistas se ven obligados a desarrollar todo tipo de conflictos, entre los que se encuentran los cambios físicos. El fatsuit facilita este cambio, pues, nuevamente, no tendría sentido contar con otros actores.
    Normalmente, este cambio físico refleja un conflicto en el que el personaje descuida su modo de vida y esto provoca un cambio de apariencia, tal como tantas veces ocurre en la realidad. La misma película que sirve de excusa para estas reflexiones relata la misma historia desde una perspectiva dramática, relacionando obesidad con depresión, dejadez o el peor de los casos, un propósito autodestructivo. Nuevamente, no se trata de personas de constitución robusta, sino de personas de constitución atlética o delgada que descuidan su salud a partir de un acontecimiento desafortunado y doloroso, por ejemplo, una ruptura romántica o la pérdida de un ser querido.
    Aunque el caso más reciente ha sido el de Miren Ibarguren en 'La que se avecina', recordaremos que el fatsuit ha sido utilizado en series tan aplaudidas e inofensivas como 'El príncipe de Bel-Air' ('The Fresh Prince of Bel-Air'), 'The Big Bang Theory', 'Friends', 'Monk', 'Aquellos maravillosos 70' ('That '70s Show') o la película basada en la serie 'El gran Alberto' ('Fat Albert') que, entre otras cosas, era una producción educativa que buscaba concienciar sobre la aceptación de la diversidad física hace ya 40 años.
    En Espinof Las parodias cada vez tienen menos gracia: una evolución del género desde 'El jovencito Frankenstein' a 'Casi 300' También se han dado casos en los que los fatsuits han sido objetos de la reproducción de un sueño o profecía ('Click' con Adam Sandler) o la parodia de un personaje famoso (Tom Cruise haciendo de sosias de Harvey Weinstein en 'Tropic Thunder').
    Para terminar, echo mano de un gag clásico. Con todo esto creo haber demostrado en parte que no todos los gags con fatsuit tienen una naturaleza ofensiva y buscan la marginación y la estigmatización de las personas obesas… de hecho, son muy escasos los que tienen este objetivo. Naturalmente, el lector encontrará algunos casos más evidentes que otros y debe llegar a su propia conclusión. Ahora viajemos a 1983, fecha del estreno de la magnífica 'El sentido de la vida' ('The Meaning of Life').
    En uno de los sketches más memorables, Terry Jones se convierte en el señor Creosota, un enfermo de obesidad severa, que acude a cenar a un restaurante de alto copete. Devora los manjares sin parar mientras vomita a los camareros y finalmente acaba estallando en mil pedazos. Con esto, los Monty Pynthon no buscan hacer reír (de hecho, buscan incomodar) sino establecer una reflexión sobre la banalidad y fugacidad de la existencia humana.
    Considero, honestamente, que quien pretenda cancelar un gag como éste no está bien de la cabeza. De la misma forma que dudo de todo corazón que una persona de 300 kilos pueda sentirse ofendida por una escena de estas características. Si una persona con la apariencia del señor Creosota, o de Fat Bastard, ve la película, pienso que tiene cosas más importantes que hacer con su vida que ofenderse, sentirse estigmatizado o arremeter contra el grupo de cómicos británicos. Entre otras cosas, buscar asistencia médica y tratar de salvar su vida. A veces es tan simple como eso.
    En Espinof | Los 14 mejores superhéroes paródicos del cine y las series
    -
    La noticia Por qué todo ha cambiado con el "fatsuit": el éxito de Brendan Fraser reaviva una polémica que empezó en la comedia y se ha trasladado al drama de Oscar fue publicada originalmente en Espinof por Pablo Vázquez .
  5. Entre Fans
    Tom Cruise está pasando por un momento especialmente dulce gracias a 'Top Gun: Maverick'. La tardía secuela del clásico de los 80 ha conseguido el mejor estreno de toda la carrera del actor y seguro que muchos estudios vuelven a ver con buenos ojos contar con él -algo que podría ayudar también a la secuela de una de sus mejores películas que no termina de despegar-. Quizá hasta Marvel quiera hacerlo, y eso que el actor ya los rechazó en su momento y ahora vamos a recordaros el motivo por el que Cruise se negó a ser el protagonista de 'Iron Man'.
    La explicación de Cruise
    El papel de Tony Stark fue finalmente a manos de Robert Downey Jr., siendo ahora casi imposible imaginar a otro actor en ese personaje. De hecho, el propio Cruise considera que hizo un gran trabajo, pero eso no quita para que el papel pudiera haber sido suyo, explicando lo siguiente sobre el motivo por el que rechazó la oferta de Marvel:
    Si algo ha quedado claro en los últimos años, eso es que Cruise es muy meticuloso con los proyectos en los que participa. Eso no ha impedido desastres como 'La momia', pero igual ahí todo se vino abajo cuando él ya había aceptado liderar su reparto. Con Marvel simplemente no sintió que eso fuera posible.
    En Espinof De 'Top Gun' a 'Al filo del mañana': las 13 mejores películas de Tom Cruise También hay que tener en cuenta que la película de 'Iron Man' tardó más de una década en salir adelante y que la versión protagonizada por Cruise habría sido muy diferente, pues diferentes guionistas y directores se vieron involucrados en el proyecto hasta que todo quedó en manos de Jon Favreau en 2006. Él fue el principal valedor de Downey Jr. tras quedar impresionado con la prueba que hizo y ya no hubo marcha atrás.
    -
    La noticia Por qué Tom Cruise rechazó a Marvel y se negó a interpretar a Iron Man: "No me parecía que fuera a funcionar" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  6. Entre Fans
    El cine está cambiando. En cambio el mundo no parece que haya aprendido la lección de los errores del pasado, de ahí que una película como 'Antebellum', tan irregular como apasionante, incomode y levante tímidas pasiones a su paso por los cines. El debut de la pareja artística formada por Gerard Bush y Christopher Renz, donde Janelle Monáe brilla con luz propia, se antoja como una película muy necesaria ahora mismo.
    Madame Butterfly
    Mezclar dos líneas temporales para situar y concienciar al espectador respecto a la esclavitud por la guerra civil es ya un paso delicado a la hora de exponer tu trabajo y tus ideas. Y el primer tercio de 'Antebellum' tiene lugar en una plantación de algodón en Louisiana. Janelle Monáe, una esclava llamada Eden, vive sometida al senador Denton (Eric Lange) al frente de una tropa de confederados sádicos y malvados. ¿Demasiado para el body? Es posible, pero no por ello resulta menos interesante. Os recuerdo que '12 años de esclavitud' arrasó en premios y corazones.
    En Espinof El camino hasta 'Nosotros' va más allá del blaxploitation: las 19 mejores películas de terror racial para sumergirse en el horror noire Los productores de 'Déjame salir' y 'Nosotros' mantienen su discurso social sobre el racismo sistémico de la sociedad estadounidense dentro de un género cinematográfico donde cada vez se encuentran más cómodos. Eso sí, aunque a niveles puramente visuales Renz y Bush se muevan como pez en el agua, su historia y su guión no pueden acercarse al virtuosismo de los trabajos de Jordan Peele. Pero se lo perdonamos. Por atrevida, por combatir la explotación desde la "blaxploitation" y por mostrarse peleona ante la actual realidad.
    El cine de terror está en constante movimiento, siempre mutando. Las incorporaciones de cineastas como Ari Aster, Robert Eggers, Joe Beggos o el mencionado Jordan Peele a nuestras agendas es solo una muestra más de las infinitas posibilidades que ofrece el género. Más o menos onírico, más o menos diurno o más o menos estilizado, el terror tiene muchas vidas y capacidad de asombro. Y si títulos como 'Hereditary' o 'Babadook' ponen sus cimientos en temas tan dolorosos como los problemas mentales o la maternidad, también es necesario que tengamos muy presente los errores de nuestro pasado para que no se repitan otra vez. Aunque a simple vista sí que parece que no hemos salido de ese agujero.
    Brocha gorda estilizada
    'Antebellum' está lejos de ser una película perfecta, porque hay dos películas en ella y tiene que elegir una. Por eso, entre pasar de puntillas a través de una y arrojar toda la bilis que su elegante formalidad escénica permite a la otra, hay espacio de sobra para el disfrute y, un poquito, para la reflexión. Pero sin pasarnos.
    El mensaje de 'Antebellum', su llamada a las armas, se asemeja más al que podemos ver actualmente en 'Territorio Lovecraft', poco sutil, muy de brocha gorda (de manera completamente voluntaria y pulp), y tal vez esa bofetada sea difícil de asimilar para cierta parte del público. Es lo que tiene la realidad: a veces te golpea.
    Por supuesto, la película no existiría sin la poderosa presencia de Janelle Monáe. La artista, declarada pansexual, multinominada a los Grammy, activista y actriz, tiene aquí su primer protagonista en una película. Cuando su álbum 'Dirty Computer' fue nominado a dos premios Grammy, lo dedicó a los jóvenes LGBTQ. “Quiero que las niñas, los niños, los no binarios, los homosexuales, los heterosexuales, las personas ***** que están pasando por un momento difícil para lidiar con su sexualidad, que se sienten marginadas o intimidadas por ser ellos mismos, quiero que sepan que los veo”.
    Su figura activista se refleja como copresidenta de When We All Vote, una organización dedicada a aumentar la participación en cada elección y cerrar la brecha de raza y edad cambiando la cultura en torno a la votación, además de liderar la iniciativa Fem the Future con su colectivo de artistas Wondaland. La iniciativa empodera a las cineastas y creativas de los medios de comunicación, fomentando las oportunidades para todas aquellas que se identifican como mujeres en las artes, la música y el cine.
    Como Peele, Gerard Bush y Christopher Renz se apoyan en los códigos del thriller de terror para respaldar su tono político. Aquí, la cuestión de la esclavitud y la condición de las mujeres negras en hoy está en el centro del discurso. Pero los realizadores no se detienen ahí y no dudan en reforzar su punto de vista en tonos distópicos. Así es inevitable pensar en 'El cuento de la criada' tanto como en ciertos momentos de la filmografía de M. Night Shyamalan que es mejor no comentar en caso de llegar muy virgen a la película.
    En Espinof Las 31 mejores películas de terror de la década (2010-2019) Es posible que el mayor pecado de 'Antebellum', su problema más evidente, sea el mismo que ha perjudicado al mencionado cineasta responsable de hits como 'El sexto sentido'. Clasificar esta película en la categoría de terror es más perjudicial para ella que cualquier mala crítica que pueda recibir. Si uno acude a ella en busca de un rato pasando miedo puede salir decepcionado, porque no es su misión de buscar el escalofrío fácil.
    Ese peso puede impedir la lectura de una película como 'Antebellum' como algo inteligente y de eficaz crítica política y social. Como dicen a lo largo de su (excesivos) cien minutos, "no repitamos los errores del pasado". Como calificar una película de manera automática en base a una corriente de opinión. 'Antebellum', queramos o no, es una película necesaria ahora mismo.
    -
    La noticia Por qué una película como 'Antebellum' es necesaria ahora mismo: seguimos repitiendo los errores de pasado fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


  7. Entre Fans
    Netflix ha rescatado varias series canceladas a lo largo de los años. Gracias a la plataforma hemos tenido nuevos episodios de títulos como 'Arrested Development', 'Lucifer', 'The Killing' o 'Sucesor designado', pero lo que está claro es que la compañía no tiene especial interés en que suceda lo contrario y otra cadena o plataforma de streaming recupere alguna de las series en las que ha perdido el interés.
    En su momento ya quedó claro que Netflix se había protegido ante esa posibilidad en el caso de las series de Marvel, ya que al romperse el acuerdo con Disney supimos que esta última no podía hacer nada con superhéroes como Daredevil, Luke Cage o Iron Fist hasta al menos dos años después de la cancelación de sus respectivas series. Lo que tardó más en saberse es que esa es una política habitual por parte de Netflix.
    Fue tras la dolorosa cancelación de 'Día a día' cuando saltó la liebre: Netflix impone en sus contratos un tiempo de entre dos y tres años en los que las series que ha cancelado no pueden encontrar un nuevo hogar, haciendo así virtualmente imposible su resurrección.
    A fin de cuentas, los actores y el equipo no pueden quedarse tanto tiempo en el limbo -de ahí que muchos nos tomásemos la decisión de Netflix de liberar a los actores de 'Mindhunter' de sus contratos como una cancelación en la sombra-, por no decir que las propias cadenas o plataformas no vean rentable traer esas series de vuelta tanto tiempo después.
    En Espinof Las 47 mejores series de la historia Esto también afectó en su momento a series como 'American Vandal', producida por CBS TV Studios y cancelada por Netflix en octubre de 2018. En otras condiciones, es probable que hubiese revivido con una tercera temporada en el servicio de streaming CBS All Access, pero esa condición que Netflix impone en sus contratos.
    La excepción con 'Día a día'
    Sin embargo, hay una serie que sí lo ha logrado, pasando menos de un año desde que Netflix canceló 'Día a día' el 14 de marzo de 2019 hasta que su nueva temporada se estrene en Pop TV este próximo 24 de marzo.
    Poco después de su cancelación se supo que la restricción contractual en el caso de 'Día a día' era diferente: solamente tenían que pasar unos meses antes de que una cadena pudiera emitir nuevos episodios, aunque sí que se mantenían el par de años en el caso de querer encontrar acomodo en un nuevo servicio de streaming.
    En Espinof 16 series que cambiaron de canal en lugar de ser canceladas definitivamente Se da la casualidad de que Pop TV es un canal por cable propiedad de ViacomCBS, compañía que sin duda hubiese preferido que la serie acabase en CBS All Access. Como parecía muy poco probable que Netflix cediese en ese punto, se optó por llevarla a Pop TV y emitirla después en CBS. Nada se ha dicho sobre que luego pase a formar parte del catálogo de CBS All Access una vez acabe esa restricción, pero no lo descartemos.
    ¿Qué es lo que ofrece Netflix para imponer algo así?
    Dinero y confianza -en forma de libertad creativa-. Eso se podría decir que aporta Netflix para que muchas series acaben allí. En el caso de producciones de otros estudios, juega una baza muy importante para ello: pagar un sobreprecio. Cuando una serie debuta, lo habitual hasta ahora era venderla por debajo de su coste a la cadena que emitiera para ir elevando posteriormente los ingresos en caso de éxito.
    Con Netflix sucede otra cosa distinta: paga todos los costes de hacer la serie más una cantidad adicional que se cifra aproximadamente en un 30% de los costes. Así, la productora está en beneficios desde el primer momento, aunque a cambio de hacer otras cesiones como los derechos de distribución internacional.
    En Espinof 6 series que cambiaron de cadena sin que los canales originales quisieran Luego las series van costando más a medida que avanzan, de ahí que exista esa presunta maldición de la tercera temporada que se ha llevado a muchas series de Netflix por delante, tal y como ya explicaron en su momento nuestros compañeros de Xataka. Por resumirlo muy brevemente, se vuelven más caras y no traen nuevos suscriptores, por lo que no les compensa.
    Ahí es donde entra en juego la clausula de Netflix, porque quizá a ellos no les compense, pero a otras plataformas puede venirle de fábula hacerse con algunos de los títulos cancelados por Netflix. De esta forma se aseguran de que otras compañías no saquen partido a la marca que ellos han creado.
    Un futuro incierto
    Habrá que ver si esto no cambia en el futuro o simplemente llega un punto en el que Netflix deja de comprar series a productoras que no sean de su propiedad, o al menos a aquellas que no sean independientes. En la televisión norteamericana ya se está primando que cada cadena se quede con ficciones realizadas por productoras propiedad del mismo estudio.
    Esto ha llevado a casos curiosos como la cancelación de 'Brooklyn Nine-Nine' por parte de FOX y su posterior resurrección en NBC, cadena que forma parte del grupo NBCUniversal, también dueña de la productora de la serie. Antes era habitual que un estudio vendiese su serie a una cadena de otro grupo, pero es algo que cada vez se está limitando más.
    En el caso de Netflix está por ver lo que nos depara el futuro, pues cada vez hay más servicios de streaming e imponer unas condiciones tan draconianas puede acabar volviéndose en su contra. Otra posibilidad es que el resto imiten su modelo y cada vez sea más raro que una serie cancelada encuentre acomodo en otro lugar...
    -
    La noticia Por qué una serie cancelada por Netflix lo tiene tan difícil para ser rescatada por otra cadena o plataforma de streaming fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .


  8. Entre Fans
    Esta semana se estrenó 'Willow' en Disney+. Es cierto que todavía solamente hemos podido ver dos episodios de la serie, pero ya está confirmado que Val Kilmer no ha participado en ella. Por ello, el mítico personaje de Madmartigan de la película original no hará acto de presencia en ninguno de los capítulos y ahora vamos a repasar los motivos que llevaron a ello.
    Los que hayan seguido la carrera del actor sabrán que el actor sufrió cáncer de garganta y que un procedimiento médico hizo que perdiera la voz y le dejó en un frágil estado de salud. Sin embargo, su intención siempre fue participar en la serie, ni que fuera con una pequeña aparición como la que hizo en 'Top Gun: Maverick', pero finalmente no fue posible. Y el principal culpable de ello fue el coronavirus.
    Maldito coronarivus
    En Espinof 4 de las mejores películas de fantasía del siglo XXI para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Jonathan Kasdan, creador de la serie de Disney+, ha aclarado que en un primer momento sí estaba prevista la aparición de Kilmer, y que incluso llegó a reunirse con el actor, quien estaba entusiasmado con la idea. Esto es lo que comenta al respecto Kasdan en EW:
    El problema es que poco después se desató la pandemia de coronavirus, pero no fue hasta muy tarde en el proceso cuando quedó claro que Kilmer no iba a poder participar: "A medida que el COVID se iba extendiendo por el mundo, se volvía insuperable. Estábamos preparando la película en la primavera del año en que más ocurría. Y Val, a regañadientes, no sentía que pudiera salir. Tuvimos que buscar la manera de preservar la historia que queríamos contar con él sobre cómo se desarrollaba su historia".
    En Espinof 4 de las mejores películas de aventuras de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Eso sí, Kasdan tuvo claro que no quería descartar la posibilidad de que Kilmer participase en una hipotética segunda temporada, comentando lo siguiente al respecto:
    Una cosa que parece dejar claro todo esto es que 'Willow' no está pensada para ser una serie de única temporada, así que habrá que ver si la aventura que han planteado se cierra al final de esta primera tanda de episodios de la serie de Disney+...
    -
    La noticia Por qué Val Kilmer no sale en 'Willow': este es el motivo por el que Madmartigan no aparece en la serie de Disney+ fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  9. Entre Fans
    42.000 millones de visitas a lo largo de 2019, 115 millones diarias, 39.000 millones de búsquedas únicas y un total de 169 años de contenido para disfrutar. Estos datos astronómicos no pertenecen a HBO o Netflix, sino a Pornhub; el sitio web pornográfico más conocido de la red de redes —su solo de batería es ya un icono pop— que está a punto de expandirse hacia nuevos horizontes.
    Según informa Variety en exclusiva, Pornhub estrenará este mismo miércoles el primer largometraje no pornográfico de su historia. Una maniobra con la que la plataforma pretende comenzar a ampliar sus rangos de público y diversificar su contenido, y que dará el pistoletazo de salida con el documental 'Shakedown'.
    En Espinof Las 27 mejores películas documentales de todos los tiempos Dirigido por la cineasta y artista conceptual Leilah Weinraub, 'Shakedown' llegará a la web tras su celebrado paso por exposiciones en el Whitney Museum y el MoMA de Nueva York. En él, se explora la realidad de los hombres y mujeres homosexuales que vivieron los inicios de los clubes de striptease lésbicos de Los Angeles a través de 15 años de material capturado por la propia Weinraub.
    Alex Klein, brand manager de Pornhub, ha hablado sobre el significado de estrenar una pieza como 'Shakedown' en la plataforma.
    'Shakedown' podrá verse a través de esta página independiente dentro de Pornhub —totalmente SFW— en la que, además, la directora participará en un chat de discusión de forma semanal. Podrá disfrutarse de forma gratuita a lo largo del mes de marzo, antes de que se emita en el canal Criterion y, finalmente, en la iTunes Store en verano. 
    -
    La noticia Pornhub estrenará 'Shakedown', la primera película no pornográfica de su historia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .


  10. Entre Fans
    ¡Que no pare la rueda de estrenos! Con una taquilla que anda un poco renqueante, este viernes 29 de abril llegan a nuestras salas de cine un buen puñado de estrenos que, con suerte, revitalizarán la situación a base de terror del bueno, sagas televisivas y grandes referentes del cine español contemporáneo. Vamos a repasar qué nos depara la cartelera.
    Los estrenos del 29 de abril de 2022
    'Downton Abbey: Una nueva era' ('Downton Abbey: A New Era', 2022)

    La película está dirigida por Simon Curtis, quien tiene una larga experiencia tanto en televisión ?'Performance', 'David Copperfield', 'Cranford'...? como en cine, donde ha firmado títulos como 'Mi semana con Marilyn' o 'Adiós Christopher Robin'.
    Curiosamente, Curtis está casado con Elizabeth McGovern, que interpreta a Cora Crawley en la cinta. Todo queda en casa.
    Como casi todas las grandes producciones de los últimos años, 'Downton Abbey: Una nueva era' lleva dando tumbos una larga temporada. Su fecha de estreno inicial estaba fijada en las navidades de 2021, pero la pandemia la retrasó hasta marzo y, finalmente, abril de 2022.
    Es una continuación del primer salto a la gran pantalla de la IP. La primera data de 2019 y estuvo dirigida por Michael Engler.
    El reparto, nuevamente, está compuesto por estrellas de la talla de Miaggie Smith, Hugh Bonneville, Hugh Dancy o Dominic West.
    Crítica en Espinof: 'Downton Abbey: Una nueva era' es un maravilloso broche de oro para la icónica serie británica
    'X' (2022)

    'X' es la nueva película de Ti West, hijo del movimiento mumblegore de terror independiente norteamericano y autor de maravillas como 'La casa del diablo' o la turbadora 'The Sacrament'.
    Es el primer largometraje de terror del rapero Kid Cudi, quien ofrece una actuación realmente fresca y sólida.
    Aunque esté ambientada en Texas gracias a la magia del cine, la película se rodó en Nueva Zelanda.
    La película porno que ruedan los personajes de la película se titula 'Farmers's Daughters'. Curiosamente, existió una película pornográfica del mismo título que data de 1976 y que estuvo protagonizada por el actor y guionista Spalding Gray.
    Ti West aprovechó la filmación para rodar una secuela titulada 'Pearl', cuyo tráiler puede verse tras los títulos de crédito finales.
    En 'X', Mia Goth hace un doblete increíble interpretando tanto a la protagonista, como a la principal antagonista del filme.
    Critica en Espinof: ‘X’ es lo más punk de A24: un magnífico anacronismo que recorre los puentes que unen pornografía y terror
    'Alcarràs' (2022)

    'Alcarràs' es el nuevo fenómeno del cine español, que llega a nuestros cines tras hacer historia en la Berlinale alzándose con el Oso de Oro a la mejor película.
    Es el segundo largometraje de Carla Simón, que ya cautivó a buena parte del público en 2017 con su 'Verano 1993'.
    Con su ópera prima, Simón levantó el Goya a la mejor dirección novel, el premio a la mejor ópera prima en la Berlinale ?donde también se llevó el gran premio del jurado?, la Biznaga de Oro del Festival de Málaga y una retahíla de galardones en diversos certámenes internacionales.
    Crítica en Espinof: 'Alcarràs': una obra cumbre del cine español moderno que muestra que 'Verano 1993' no fue un espejismo
    Y además...
    'Dónde está Anna Frank' ('Where Is Anne Frank?', 2021)

    'El secreto de Vicky' ('Mystère', 2021)

    'La jefa' (2022)

    'El mundo de ayer' ('Le Monde d'hier', 2022)

    'Go Fish: ¡Salvemos el mar!' ('Go Fish', 2019)

    'Trance' (2021)

    Más recomendaciones en Expediente Espinof

    Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas en cartel de la semana pasada y la anterior. Y si aún quieres aún más recomendaciones, no olvides que en nuestra Newsletter semanal 'Expediente Espinof' os ponemo en bandeja una selección de cine y televisión para todos los paladares curada por nuestros editores.
    Enlace | Suscríbete a 'Expediente Espinof', la nueva newsletter semanal de Espinof
    -
    La noticia Porno sangriento, aristócratas británicos y el último gran fenómeno del cine español: lo mejor y lo peor de los estrenos de cine fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  11. Entre Fans
    Apenas se había estrenado 'Detective Conan: La novia de Halloween', y la franquicia ya había desvelado sus planes para seguir creciendo con más películas. Por ahora ya hay en marcha un largometraje de anime al año hasta llegar a los treinta, y la siguiente película de la lista será 'Detective Conan: Kurogane no Submarine'.
    Ya son 26 películas con Conan Edogawa
    La verdad es que este año ha venido cargadito para los fans de 'Detective Conan' entre el estreno de la película número 25 de la franquicia y las dos series spin-off: 'Zero's Tea Time' y 'The Culprint Hanzawa'. Para ir cerrando bien el año ya se ha dejado ver un primer tráiler de la siguiente película y podemos ir viendo qué esperar.
    En Espinof Dura 5 horas y es inspiradora: esta serie de anime sobre un club de cine tiene uno de los mejores retratos de la adolescencia que hemos visto en los últimos años TMS Entertainment ha confirmado que  'Detective Conan: Kurogane no Submarine' se estrenará en Japón el próximo 14 de abril de 2023, con un año de diferencia con la anterior película.
    Yuzuru Tachikawa ('Mob Psycho 100')  vuelve a la franquicia como director después de 'El caso Zero'. Takeharu Sakurai, que ya es un veterano en las películas de 'Detective Conan', se encargará del guión, y Yugo Kanno repite como compositor después de trabajar en 'La novia de Halloween'. Así que todo queda en "familia" y desde luego 'Kurogane no Submarine' cuenta con un equipo que conoce bien las historias de Gosho Aoyama.
    No hay demasiada información por ahora sobre la trama, pero parece que Ai Haibara tendrá bastante importancia, y que también tendremos un nuevo enfrentamiento entre Shinichi y la Organización de los Hombres de *****.
    -
    La noticia Porque 25 películas de Detective Conan no son suficientes, aquí está la 26: 'Kurogane no Submarine' pone en peligro a Ai Haibara en su primer tráiler y presenta su fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  12. Entre Fans
    Después de convertirse en el último gran héroe de acción a partir del estreno de la popular 'Venganza', el hasta entonces mucho más calmado Liam Neeson no ha descansado a la hora de buscar nuevos vehículos a la altura de la película de Pierre Morel. El último en llegar será este 'Honest Thief' que ahora estrena su primer tráiler.
    El buen ladrón
    'Honest Thief' cuenta la historia de un ladrón que decide poner fin a su carrera delictiva por amor y comenzar una nueva etapa que se irá desmoronando al comprobar que aún hay gente peor y menos honrada que los ladrones al otro lado de la ley.
    En Espinof Las 27 mejores películas de acción de la década (2010-2019) Por supuesto, el personaje tendrá un pasado que lo convierte en una perfecta máquina de matar y en el hombre más peligroso a quien intentar hacer la vida imposible. Anthony Ramos, una de las estrellas de 'Hamilton' y un Jai Courtney que sigue buscando un éxito de verdad serán los encargados de poner contra las cuerdas al (anti)héroe.
    La película tiene prevista su llegada a nuestros cines a primeros de septiembre siempre y cuando la delicada situación actual lo permita. De momento suena como el plan más refrescante de un verano prácticamente muerto. Ojalá podamos correr a los cines a descargar adrenalina, porque pinta divertida.
    -
    La noticia Potente tráiler de 'Honest Thief': Liam Neeson busca otra venganza en su nueva película de acción fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


  13. Entre Fans
    David Victori, director de 'El pacto', vuelve a las carteleras (cuando la situación lo permita) con un nuevo thriller protagonizado por otra primera espada de nuestro cine. En esta ocasión será Mario Casas el encargado de sufrir las consecuencias de una mala noche en la peor de las compañías.
    Una mala noche
    'No matarás', la nueva película del cineasta protagonizada por Mario Casas, tendrá un pase especial en Sección Oficial del próximo Festival de Sitges antes de su estreno, previsto para el próximo otoño. Producida y distribuida por Filmax y con la participación de RTVE, Televisió de Catalunya y Movistar+, es un thriller donde Casas está acompañado por la debutante Milena Smit. El guión viene firmado por el propio director, junto a Jordi Vallejo y Clara Viola.
    En Espinof El thriller ibérico se ha convertido en el gran género de la industria española "Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica inquietante, sensual e inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar".
    Además, el tema principal de la banda sonora de la película cuenta con el sello de Macaco y la colaboración de Babi, que han compuesto un tema original especialmente creado para la película y que también sirve como base musical del tráiler, ya disponible. No cabe duda de que estamos ante uno de los estrenos más interesantes del próximo otoño, si la situación que atravesamos lo permite.
    -
    La noticia Potente tráiler de 'No matarás', el nuevo thriller de Mario Casas que se verá en Sitges 2020 fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .


  14. Entre Fans
    Una de las épocas más esperadas para los buscadores de ofertas ha llegado. El Prime Day ya está aquí, y si has estado esperando durante mucho tiempo para conseguir la mejor Smart TV con un gran descuento, esta LG OLED 55C1 está a precio mínimo histórico: llévatela por 929,99 euros.
    Os recordamos que para poder acceder a los descuentos del Prime Day tenéis que tener activa una suscripción a Amazon Prime. Si aún no la tenéis, podéis conseguir 30 días totalmente gratuitos.
    LG OLED OLED55C1-ALEXA - Smart TV 4K UHD 55 pulgadas(139 cm), Inteligencia Artificial, 100% HDR, Dolby ATMOS, HDMI 2.1, USB 2.0, Bluetooth 5.0, WiFi, Color ***** mate/Titán
    Solo hoy en Prime Day 929,99€ PVP en PcComponentes 982,11€ PVP en MediaMarkt 999,00€ Comprar Smart TV OLED al mejor precio
    Con un precio de venta al público recomendado de 1.014,18 euros, en el Prime Day de Amazon podéis conseguir un gran descuento en la Smart TV LG OLED 55C1 que la deja a precio mínimo histórico. Puede ser tuya por 929,99 euros.
    Esta Smart TV cuenta con un panel OLED de 55 pulgadas y una resolución 4K Ultra HD, por lo que nos encontramos ante un televisor con una calidad de imagen espectacular. Además, tiene una compatibilidad con los perfiles de alto rango dinámico Dolby Vision, HDR y HDR 10 Pro, entre otros. Incluso gracias a sus puertos HDMI 2.1 no solo podremos disfrutar de la mejor calidad para ver películas y series, sino también para los videojuegos de las consolas de última generación.
    En Espinof Qué ver en streaming: 4 películas que fracasaron injustamente en taquilla y que son realmente sensacionales La calidad de sonido también es uno de sus puntos fuertes, ya que cuenta con la tecnología AI Sound Pro y Dolby Atmos, con la cual podemos tener una experiencia mucho más inmersiva y envolvente, además de que el sonido se adapta a cualquier contenido que reproduzcamos en el televisor.
    En cuanto al sistema operativo, viene con webOS 6.0, uno de los más avanzados del mercado actualmente. También ofrece un buen surtido de conexiones, como asistente de voz compatible con Google Assistant y Alexa, AirPlay 2, Wi-Fi (802.11ac), Bluetooth 5.0, cuatro puertos HDMI 2.1, tres puertos USB 2.0 y entrada LAN.
    Si no quieres perderte las mejores ofertas del Amazon Prime Day, no olvides visitar el directo de Compradicción, con ofertas en tiempo real.
    ¿Más ofertas?
    Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Amazon Prime Day no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:
    Xataka Xataka Android Xataka Móvil Xataka Smart Home Sensacine Así como a nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.
    Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia Precio mínimo histórico en el Prime Day: Smart TV LG OLED con Dolby Vision, webOS 6 y una increíble calidad de imagen fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  15. Entre Fans
    Estamos en el último día del Prime Day de Amazon, y si estás buscando una buena barra de sonido con la que poder aprovechar las características de tu Smart TV, esta LG SP11RA está a precio mínimo histórico: 694.99 euros.
    Como siempre, os recordamos que para poder acceder a los descuentos del Prime Day es necesario que estéis suscritos a Amazon Prime. Si aún no lo estáis, podéis conseguir 30 días de forma totalmente gratuita.
    Barra de Sonido LG SP11RA de 770W de potencia 7.1.4 canales con calidad de Sonido Hi-Res Audio, Dolby Atmos, DTS:X y HDMI eARC. Compatible con Alexa
    Solo en el Prime Day 694,99€ PVP en MediaMarkt 1.041,00€ PVP en PcComponentes 1.050,08€ Comprar barra de sonido al mejor precio
    Con un precio de venta al público recomendado de 1.000 euros, en el Prime Day de Amazon podemos encontrar un gran descuento en la barra de sonido LG SP11RA que la deja a su precio mínimo histórico en la tienda. Por 694,99 euros puede ser tuya.
    Si el sonido se te ha quedado algo justito en la Smart TV, esta barra de sonido LG es perfecta para aprovechar todas las características del televisor. Cuenta con una gran potencia de 770W que se distribuyen entre la propia barra y el subwoofer inalámbrico que acompaña al dispositivo. Pero, además, cuenta con la friolera de 7.1.4 canales, lo que permite tener un sonido envolvente y evitar que se pierda calidad cuando reproduzcamos sonidos graves.
    En Espinof ‘La chica de la foto’: el true crime que arrasa en Netflix es una devastadora investigación llena de giros que devuelve integridad al género Las diferentes tecnologías son un añadido muy importante, e incluso decisivo. En este caso, cuenta con Meridian Sound Music y Dolby Atmos, por lo que nos encontramos una calidad de sonido espectacular con la que podremos tener una experiencia muy inmersiva a la hora de reproducir cualquier contenido multimedia.
    Otro aspecto que es fundamental para decidir qué barra de sonido comprar son las conexiones. Este modelo ofrece todo lo necesario para conectar cualquier dispositivo, tanto si queremos hacerlo mediante cables o de forma inalámbrica: HDMI eARC, Bluetooth 5.0, USB, Wi-Fi, Chromecast y asistente de voz compatible con Alexa, Google Assistant y AirPlay 2.
    Si no quieres perderte las mejores ofertas del Amazon Prime Day, no olvides visitar el directo de Compradicción, con ofertas en tiempo real.
    ¿Más ofertas?
    Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Amazon Prime Day no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:
    Xataka Xataka Android Xataka Móvil Xataka Smart Home Sensacine Así como a nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.
    Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia Precio mínimo histórico en esta barra de sonido LG en el último día del Prime Day: con Dolby Atmos y Chromecast fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  16. Entre Fans
    Hoy en día es difícil conseguir una Smart TV con buenas prestaciones para disfrutar de la mejor calidad de imagen y sonido, sobre todo si no queremos gastarnos mucho dinero. Por ello, la alternativa más asequible para los bolsillos es adquirir una barra de sonido que nos permita llegar hasta ese mínimo de calidad que todos queremos para conseguir disfrutar al máximo de las películas y series. Hoy, con la promoción del Descuento del 15% de MediaMarkt, hemos encontrado esta barra de sonido Panasonic SC-HTB600 que la deja a precio mínimo histórico, y por solo 293,25 euros ofrece características muy a tener en cuenta.
    Panasonic SC-HTB600EGK - Barra de sonido 2.1 con subwoofer inalámbrico (360 W , Bluetooth, HDMI, Dolby Atmos, ARC, RMS, Montaje en Pared) Color *****
    PVP en MediaMarkt 293,25€ Hoy en Amazon por 345,00€ PVP en PcComponentes 436,99€ Si llevas buscando durante mucho tiempo una barra de sonido que sea económica y que, además, consiga ofrecer prestaciones interesantes para tener la mejor experiencia cinematográfica desde la comodidad del hogar, esta barra de sonido que encontramos en MediaMarkt tiene un descuento de 51,65 euros, dejándola a precio mínimo histórico.
    Si quieres tener la mejor calidad, esta barra de sonido admite Dolby Atmos y DTS.XTM, dos formatos de última generación que ofrece una mejor acústica en la habitación de nuestra casa donde la tengamos instalada, ya que el sonido llega de todas las direcciones, creando así una sensación acústica envolvente que viene especialmente bien para disfrutar de nuestras películas favoritas.
    También incluye algo curioso, pero muy funcional, y es que podemos tener una resolución 4K HDR en cada una de las escenas sin que la imagen pierda calidad, ya que cuenta con funciones de propagación para evitar este tipo de problemas, y así podemos conseguir una buena experiencia en todo momento tanto en imagen como en sonido.
    Ya es algo habitual que por este rango de precio la barra de sonido cuente con un altavoz y un subwoofer inalámbrico, para mejorar el sonido sin tener que comprar dispositivos adicionales. En este caso, el altavoz que viene con la barra de sonido tiene una potencia de 160W, y el subwoofer mantiene el estándar que solemos encontrar en estos dispositivos, ofreciendo una potencia de 200W, por lo que contaremos con buenos sonidos graves en todo momento.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia Precio mínimo histórico para esta barra de sonido Panasonic en MediaMarkt, que llevará tu televisor a un nuevo nivel fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  17. Entre Fans
    La batalla constante entre Mediaset y Atresmedia no solo se lucha entre las cadenas principales. Ese clásico Telecinco vs. Antena 3, cuyo último episodio fue el estreno en la cadena de Vasile de 'Love is in the air', su nueva serie turca que no pudo contra la dupla 'Mi hija'/'Mujer', ha dado paso a la competición en el mercado no lineal: el streaming.
    Mediaset ha presentado sus novedades con Mitele Plus, la opción de pago de su servicio de vídeo bajo demanda, y he de reconocer que esperaba que tomasen una dirección parecida a la de Atresplayer. Sobre todo ahora que han perdido su gran atractivo de poder ver fútbol (fallos aparte), la plataforma necesitaba un aliciente que justificara el desembolso más allá de ver cosas sin los molestos anuncios.
    En Espinof Mediaset en la guerra del streaming: acuerdos con Amazon y Netflix, series exclusivas y fin de lo gratis Prometía ese giro con el anuncio de los preestrenos, una política que su competidora llevaba haciendo con bastante éxito. Las series turcas comenzaban a preestrenarse en Mitele y el siguiente paso son los realities: al igual que Atresplayer con 'La Voz', tanto 'Got Talent' como 'La isla de las tentaciones' se podrán ver antes en la plataforma de Mediaset que en Telecinco. En el caso del talent especifican que serán todas sus entregas, excepto el final.
    Esto se une al último anuncio, en el que Mediaset presenta como nueva arma la emisión diaria, entre las 16 y las 17 horas, de una hora en directo desde la casa de 'Mujeres y hombres y viceversa' titulada como 'MyH: una hora con cámaras'. También su reality exclusivo, 'Sola/Solo' evoluciona en 'Solas/Solos'.
    Potenciando el reality en detrimento a sus series propias
    La gran ausencia en estos anuncios, y lo que creo que distingue más a la oferta de Atresmedia, es la ficción nacional. Algo que por un lado se entiende con el trato de Mediaset con Amazon Prime para el estreno exclusivo de las series de Telecinco como 'La que se avecina' y 'Caronte'.
    Simplementa por comparar, con los últimos datos disponibles vemos que, el pasado octubre, Atresplayer duplicaba en suscriptores a Mitele (289.000 vs 138.000). Una diferencia marcada por la baja que ha provocado la pérdia de los derechos de emisión del fútbol en esta temporada y los buenos datos de su competencia con el golpe en la mesa que ha supuesto 'Veneno'.
    En Espinof Las 31 mejores series de 2020 Pero el grupo Mediaset tiene más que claro su propósito y su modelo empresarial y este pasa por mantener la imagen de la cadena del reality, del factual, del salseo y del morbo por encima de todo. Aquí Mediaset no termina de entender que lo que les funciona en directo no tiene por qué hacerlo en VOD. Y ese traslado de los contenidos habituales de la cadena en una "miteleización" necesita de algo más de chispa para ganar suscriptores.
    Las series dominan el SVOD
    Y esto pasa por, sí, potenciar las series. Los últimos datos de Nielsen en Estados Unidos confirman que el público del streaming consume masivamente series de ficción, sobre todo las que ya se han visto en televisión en abierto ('Anatomía de Grey', por poner un ejemplo de algo que emite Mediaset). Si bien somos un mercado diferente, la única presencia de 'The Great British Bake Off' en el top, hace pensar que no es terreno donde los realities triunfen especialmente.
    Está claro que estamos jugando en una liga distinta a la de Netflix/Prime Video y compañía, pero sí que actualmente hay que hacer un catálogo atractivo y hoy en día es muy importante el factor del consumo casual en el que abrir una plataforma y ponernos algo en el que no invirtamos demasiado tiempo.
    En este sentido creo que aunque nos digan que están potenciando Mitele Plus, la oferta actual es algo escasa y no sé hasta qué punto llamará al público menos habituado a la fanfarria de Telecinco, sobre todo cuando en dos semanas el precio de la suscripción sube. A partir del 1 de febrero la suscripción básica a Mitele Plus costará 4 euros al mes (o 40 euros al año) en vez de los 3 euros (30 al año) que costaba hasta ahora.
    -
    La noticia Preestreno de 'Got Talent' y la casa de 'Mujeres y hombres y viceversa' en directo: así quiere competir Mitele Plus con Atresplayer Premium fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .


  18. Entre Fans
    Anoche se celebró en Londres la ceremonia de entrega de premios de los BAFTA TV, los correspondientes a lo mejor que se ha realizado en materia televisivo en el Reino Unido durante 2020. Unos premios que han sido bastante repartidos y con sorpresas en las categorías principales.
    La que no fue una sorpresa es que tanto Michaela Coel como su drama 'Podría destruirte' se llevasen sendos premios a mejor actriz y mejor miniserie, imponiéndose en ambos casos a otra de las series del año: la 'Small Axe' de Steve McQueen, cuyas seis nominaciones solo se encarnaron en el galardón a Malachi Kirby como mejor actor de reparto.
    En Espinof 'The Crown': todo lo que sabemos de la temporada 5 de la prestigiosa serie de Netflix Por otro lado, la inédita en España 'Save me too' se coronó como mejor serie dramática, por encima de las joyas (literalmente) de 'The Crown' y 'Gangs of London'. En comedia, la que se llevó el gato al agua fue 'Inside no. 9' por encima de otras grandes propuestas como 'Fantasmas'.
    Lista de ganadores de los BAFTA TV 2021
    A continuación, las categorías principales (relevantes) de los BAFTA TV 2021 y en negrita los ganadores.
    Mejor serie dramática
    'Gangs of London' 'I Hate Suzie' 'Save me too' 'The Crown' Mejor interpretación femenina en una comedia
    Aimee Lou Wood ('Sex Education') Daisy Haggard ('Bendita paciencia') Daisy May Cooper ('This Country') Emma Mackey ('Sex Eduction') Gbemisola Ikumelo ('Famalon') Mae Martin ('Feel Good') Mejor obra internacional
    'Little America' 'Territorio Lovecraft' 'Unorthodox' 'Bienvenidos a Chechenia' Mejor actor protagonista
    John Boyega ('Small Axe') Josh O'Connor ('The Crown') Paapa Essiedu ('Podría destruirte') Paul Mescal ('Normal People') Shaun Parkes ('Small Axe') Waleed Zuaiter ('Baghdad Central') Mejor actriz protagonista
    Billie Piper ('I Hate Suzie') Daisy Edgar-Jones ('Normal People') Hayley Squires ('Adult Material') Jodie Comer ('Killing Eve') Letitia Wright ('Small Axe') Michaela Coel ('Podría destruirte') Mejor intérprete masculino en una comedia
    Charlie Cooper ('This Country') Guz Khan ('Man Like Mobeen') Joseph Gilgun ('Brassic') Ncuti Gatwa ('Sex Education') Paul Ritter ('Friday Night Dinner') Reece Shearsmith ('Inside no. 9') Mejor Miniserie
    'Adult Material' 'Podría destruirte' 'Normal People' 'Small Axe' Mejor comedia de ficción
    'Fantasmas' 'Inside no. 9' 'Man Like Mobeen' 'This Country' Mejor drama continuado & novela
    'Casualty' 'Coronation Street' 'Eastenders' 'Hollyoaks' Mejor actor de reparto
    Kunal Nayyar ('Criminal: UK') Malachi Kirby ('Small Axe') Michael Sheen ('Quiz') Micheal Ward ('Small Axe') Rupert Everett ('Adult Material') Tobias Menzies ('The Crown') Mejor actriz de reparto
    Helena Bonham Carter ('The Crown') Leila Farzad ('I Hate Suzie') Rakie Ayola ('Anthony') Siena Kelly ('Adult Material') Sophie Okonedo ('Criminal: UK') Weruche Opia ('Podría destruirte') -
    La noticia Premios BAFTA TV 2021: 'Podría destruirte' se impone a 'Small Axe' mientras que 'The Crown' se va de vacío fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
    http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/JJBPUTFmEDs
×
×
  • Crear nuevo...