Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Quentin Tarantino nunca ha sido opaco para reconocer que ha aprendido y tomado prestado de muchos pioneros a lo largo de su carrera. Él mismo ha citado a gente como Mario Bava y Sergio Leone como principales fuentes de inspiración. Pero uno de los cineastas sobre los que más ha hablado es Jean-Luc Godard, impulsor de la Nouvelle Vague y uno de los nombres más influyentes del cine mundial, que ha fallecido a los 91 años de edad
    Una (falsa) relación de maestro y alumno

    "Godard es todo lo que espero poder lograr con mi carrera". Dijo Tarantino en la retrospectica 'The Art of Pauline Kael' del festival de Berlin en 2019. En referencia al análisis de 'Banda aparte' (Bande à part, 1964) en el que se decía que el director francés conseguía sacar poesía de los géneros americanos como la serie B. En una entrevista después del lanzamiento de 'Pulp Fiction' (1994), Tarantino habló sobre cómo Godard tuvo un impacto sin precedentes en el medio cinematográfico, al igual que Bob Dylan había hecho con la música.

    En Espinof Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor Tal era la devoción del americano que Incluso nombró a su productora en honor a la icónica 'Bande à part', conectando con cómo este había liberado al cine de las costumbres tiránicas del realismo y lo había hecho inherentemente más cinematográfico. Con el tiempo, Tarantino "superó a Godard" y afirmó que el amor por el maestro francés era como un rito de paso para muchos cinéfilos, pero le considera una figura inspiradora para cualquiera que quisiera hacer películas porque amor al cine:

    Sin embargo, en otra entrevista, Tarantino decidió quitarse de encima su imagen de alumno de Godard, afirmando que se había enamorado de su cine tan rápido como se había desenamorado de él:

    En Espinof Nouvelle Vague: orígenes y características de la mítica ola del cine francés que revolucionó el séptimo arte
    No es la primera vez que Tarantino desmitifica a iconos del cine francés. Su opinión sobre Truffaut como un amateur parecía, de hecho, una defensa velada de su otro héroe. ¿Y qué dijo Godard sobre Tarantino en vida? Sobre 2005 no se mostraba muy impresionado por su influencia en el americano.
    -
    La noticia "Godard fue al cine lo que Bob Dylan a la música". Quentin Tarantino y su complicada adoración por el icono del cine francés fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  2. Entre Fans
    Las dos series que más titulares están acaparando durante estas últimas semanas son 'La casa del dragón' y 'El señor de los anillos: Los anillos de poder'. Además, la tentación de enfrentarlas es demasiado grande, tanto por la pertenencia de ambas a la fantasía como por el hecho de que son las grandes apuestas del año de HBO Max y Amazon Prime Video. No obstante, a la hora de la verdad son series tan opuestas entre que sí que lo que le sobra a una le falta a la otra.
    Contención frente a opulencia
    Soy consciente de que esa última afirmación que hago puede sonar algo exagerada, pero es que las tendencias naturales que han demostrado ambas series hasta ahora son diametralmente opuestas. Por un lado, 'La casa del dragón' opta por un enfoque mucho más contenido, centrado prácticamente en exclusiva en las luchas de palacio por conseguir suceder a Viserys, mientras que 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' se centra más en la creación de ese gran mundo abierto que es la Tierra Media en una época de prosperidad.
    Por ello, 'La casa del dragón' tienen una cantidad de personajes bastante más limitada y al final todo forma parte de la misma línea narrativa. Si esos tejemanejes para conseguir ocupar el Trono de Hierro no te interesan, vas a encontrar poco aquí que te pueda interesar más allá de las peculiaridades exhibidas por la familia Targaryen. Y el lastre que puede suponer que haya algún personaje que te genere rechazo puede ser demasiado grande como para llegar a conectar en profundidad con la historia que está contando.
    Esto es algo que incluso se traslada al lado narrativo y visual, con la mayoría de escenas situadas en lugares cerrados, sea para incidir en el lado más íntimo de alguno de los personajes o simplemente para incidir en las intrigas de palacio. Sí, hay grandes escenas en momentos puntuales como la increíble exhibición de poderío físico del personaje de Matt Smith al final del tercer episodio, pero hasta ahora no han sido más que fogonazos puntuales. Lo que predomina es lo contrario.
    En Espinof 4 de las mejores películas de fantasía del siglo XXI para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Todo eso no podría ser más diferente en 'El señor de los anillos: Los anillos de poder', donde la opulencia domina la serie a todos los niveles, desde la gran cantidad de personajes que han ido apareciendo durante los tres primeros episodios que ya hemos podido ver hasta la multitud de escenarios y localizaciones que hemos conocido. Además, aquí cada lugar tiene su peso específico, prestándose gran atención a los fondos, tanto para distinguirlos entre sí como para facilitar al espectador el sumergirte el universo que presenta.
    A cambio, la serie de Amazon puede dar la sensación de cierta desconexión entre sí. Tengo claro que irá atando cabos según pasen los episodios, pero por ahora puede dar la sensación de que muchas cosas van por libre y cada trama tiene que funcionar de forma aislada para no convertirse en una losa para el funcionamiento de la serie. Y también tengo claro que no todas funcionan igual de bien y, según el grado de implicación del espectador, eso puede acabar siendo una pega demasiado importante.
    La búsqueda del punto intermedio
    De nuevo, con todo esto no quiero decir que 'La casa del dragón' no sea capaz de jugar a lo grande o que las escenas más íntimas brillen por su ausencia en 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' -precisamente las charlas entre Elrond y Durin del segundo episodio probablemente sean lo que más me ha gustado de la serie hasta ahora-, pero sí que, en líneas generales, apuestan por enfoques enfrentados.
    En Espinof 4 asombrosas películas de fantasía para ver este fin de semana en HBO Max que no son 'Harry Potter' ni 'El señor de los anillos' Además, puede que ambas series sean capaces de desmarcarse de su línea dominante, pero hasta ahora sí que ese camino elegido ha llevado a que ambas sufran ciertas limitaciones. Por ejemplo, en 'La casa del dragón' echo en falta más variedad. Soy consciente de que aquí no necesito realmente saber qué opinan el resto de gente de este universo por el tremendo poderío de los Targaryen -a ver quién es el valiente que se enfrenta a ellos y, sobre todo, sus dragones-, pero estaría bien tener algo extra y que no todo dependa de una serie de personajes que pueden acabar resultando antipáticos en su práctica totalidad.
    Con 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' me pasa lo contrario, y mucho me temo que es un problema de difícil solución, ya que la serie de Amazon ha optado por comprimir lo que sucede a lo largo de un espacio temporal mucho mayor para contar con ciertos personajes al mismo tiempo. Soy consciente de lo anticlimático que resultaría presentar a un personaje y que su arco se cerrase muchísimo antes de que lo que cuenta la historia llegue a su fin, pero eso también lleva a un problema de concreción.
    Mencionaba antes que había disfrutado bastante con las charlas entre los personajes interpretados por Robert Aramayo y Owain Arthur, donde además de existir esa intimidad, también aparecía esa naturalidad que en otras escenas no termina de brillar. Y es que esa es otra diferencia importante entre 'La casa del dragón' y 'El señor de los anillos: Los anillos de poder', pues en la primera hay más espacio para diálogos más cercanos, mientras que en la segunda se tiende demasiado de lleno a una solemnidad que la serie no ha sabido ganarse previamente, cosa que sí sucedió en el caso de la trilogía dirigida por Peter Jackson.
    En Espinof 4 series animadas de ciencia ficción y fantasía para ver este fin de semana en Netflix y otras plataformas de streaming La principal consecuencia de todo esto es que podemos disfrutar perfectamente con ambas al ir por caminos diferentes, pero no puedo dejar de pensar que tanto 'La casa del dragón' podría aprender algo de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' -aunque en este caso, Warner tendría que dejarse bastante dinero más y no está en condiciones de hacerlo- como la serie de Amazon de la de HBO Max. Al final no es cuestión de que una sea mejor que otra -yo disfruto algo más con 'La casa del dragón', no tengo problemas en reconocerlo- como que son complementarias y va a depender más de qué tipo de enfoque te gusta más para un relato fantástico que de cualquier otra cosa. Con todo, ninguna de las dos ha alcanzado ese justo punto intermedio para llegar a ser una gran serie. Tiempo tienen para conseguirlo, eso sí.
    -
    La noticia 'La casa del dragón' y 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' son tan opuestas entre sí que lo que le sobra a una le falta a la otra fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    Ocho años (¡que se dice pronto!) después del final de 'Hijos de la anarquía' (Sons of Anarchy), Charlie Hunnam vuelve a televisión con una nueva serie. Apple TV+ ha presentado el tráiler de 'Shantaram', la adaptación de la novela homónima de Gregory David Roberts, que llegará el 14 de octubre.
    Ambientado en las calles de Bombay de los años 80, Hunnam interpreta a Lin, un fugitivo que busca refugiarse y comenzar de cero en una ciudad desconocida. Allí conocerá a la enigmática Karla, de la que se enamora.
    En Espinof 'Breaking Bad', cómo Vince Gilligan reinventó al antihéroe y cambió la televisión para siempre Bienvenido a La India
    Junto a Hunnam, el reparto de 'Shantaram' está formado por Shubham Saraf, Elektra Kilbey, Fayssal Bazzi, Luke Pasqualino, Antonia Desplat, Alyy Khan, Sujaya Dasgupta, Vincent Perez, David Field, Alexander Siddig, Gabrielle Scharnitzky, Elham Ehsas, Rachel Kamath, Matthew Joseph y Shiv Palekar.
    No es la primera vez que se intenta adaptar la obra. Hace ya quince años hubo un amago de mano de Peter Weir. En esta ocasión Steve Lightfoot, responsable de 'The Punisher', es el encargado de cocrear (junto a Eric Warren Singer) y escribir esta serie, que consta de doce episodios. Bharat Nalluri y Justin Kurzel son los directores.
    -
    La noticia Tráiler de 'Shantaram': Charlie Hunnam es un fugitivo en Bombay en su primera serie desde 'Hijos de la anarquía' fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  4. Entre Fans
    Ante el reciente fallecimiento de Isabel II, son muchas las celebridades que están aprovechando para recordar anécdotas sobre la reina de Inglaterra. La reina era una reconocida amante de los corgis, los caballos, ABBA, el Arsenal y, parece ser, que también le fascinaba la icónica serie de David Lynch.
    Cita con el Agente Cooper
    En una entrevista que ha resurgido a raíz del fallecimiento de la reina, Angelo Badalamenti, compositor habitual de Lynch, recordaba la anécdota que le contó el ex Beatle Paul McCartney cuando ambos coincidieron en un proyecto juntos.
    Badalamenti se ocupó se componer la música para la serie 'Twin Peaks' y fue en pleno auge de su popularidad cuando se desplazó hasta Londres para trabajar con McCartney. El intérprete aprovechó la ocasión para compartir una curiosa anécdota con el compositor: "Deja que te cuente una historia".

    En Espinof Qué ver de Isabel II: 3 distinguidas películas sobre la Reina de Inglaterra alternativas a 'The Crown' que se pueden encontrar en streaming Según le contó McCartney, poco antes de aquel encuentro, le pidieron que actuara para la reina Isabel II. El día en cuestión, McCartney se presentó ante la reina diciendo: "Me honra estar aquí esta noche, su Majestad, y voy a tocar algo de música para usted". A lo que ella contestó: "Lo siento, no me puedo quedar, son las ocho menos cinco y tengo que ir a ver 'Twin Peaks'".
    'Twin Peaks' es la mítica serie creada por David Lynch y Mark Frost, cuyas dos primeras temporadas se emitieron entre 1990 y 1991, a la que se sumó una inesperada y enigmática temporada 3 en 2016. La serie ha pasado a la historia de la televisión, en parte gracias a la mítica sintonía de Badalamenti que abría cada episodio.

    Como fan de la serie, la reina debió de pensar que ya habrían otros conciertos de Paul McCartney a los que ir pero no quiso perderse el capítulo semanal de 'Twin Peaks'. Visto lo visto, debió de salir ganando.
    -
    La noticia Aquella vez en que la reina Isabel II se perdió un concierto de Paul McCartney por culpa de 'Twin Peaks' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  5. Entre Fans
    Con el paso de los años, la longeva trayectoria televisiva de 'Los Simpson' ha trascendido su condición de serie para convertirse en poco menos que un Palantir con el que ver nuestros futuros más funestos. El show de Matt Groening ha predicho tragedias internacionales que han dejado consternado al planeta como la censura del David de Michelangelo, la compre de Fox por parte de Disney, el ascenso al poder de Donald Trump... y 'La isla de las tentaciones'.
    La isla de los idiotas promiscuos
    Ahora que la quinta temporada del reality más tórrido de la televisión ha aterrizado en Telecinco haciendo un 20,5% de share y atrayendo a 1,6 millones de espectadores en su estreno —después de todo, parece que hay vida más allá de los documentales de La 2 y la contraprogramación cultural—,  Twitter ha vuelto a hacer su magia y, gracias a JWulen, hemos descubierto este funesto presagio.
    Como veis, la producción de Fox vaticinó esta evolución insular de formatos preexistentes como 'The Bachelor' en el episodio número 19 de su decimoquinta temporada, en el que se nos muestra a la familia amarilla viendo 'La isla de los idiotas promiscuos'; un programa de citas y seducciones en el que la belleza está muy por encima de las muestras de "inteligencia, carácter o espíritu étnico" y que, en realidad... ¡Está grabado en una península! El horror.
    En Espinof La Isla de las tentaciones 5: la gala de estreno nos deja con los lagrimones de Javi, el truco final de los solteros y una pareja al borde de la ruptura Si queréis seguir la evolución de las cinco parejas de 'La isla de las tentaciones 5' y ver cuánto tardan en hacerse añicos por un calentón en un jacuzzi debidamente capturado por las cámaras, podéis hacerlo en las galas semanales conducidas por Sandra Barneda en Telecinco y en el debate de los lunes en Cuatro. Porque a quién le importa que muera Godard cuando tiene a mano una buena ración de promiscuidad y salseo... ¿verdad?
    -
    La noticia 'La isla de las tentaciones' también fue predicha por 'Los Simpson': así vaticinó la serie el reality de Telecinco fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  6. Entre Fans
    La serie ‘¡García!' (2022) se presentó en Sitges 2022 con dos episodios extraordinarios, antes de su estreno en HBO Max el 28 de octubre. La adaptación del cómic español es una nueva apuesta por el fantástico en España de la plataforma, tras los buenos resultados de la primera temporada de ’30 monedas’ de Álex de la Iglesia, quien también presentó un prometedor adelanto de sus nuevos capítulos, con visiones infernales y criaturas cercanas a ‘Hellraiser’.
    La introducción al personaje de las primeras dos horas comienzan con un flashback en blanco y *****, al más puro estilo ‘Indiana Jones y la última cruzada’ (1989), que nos muestran una pequeña aventura de un súper agente y su compañero luchando contra una especie de mad doctor nazi, para luego ir viendo como ese señor elegante y fuerte es congelado en los años 50 en un laboratorio secreto debajo del Valle de los Caídos.
    Pero la serie se ambienta en una hipotética España actual, mostrada como país dividido y al borde del caos político —como si fuera una distopía, já—, cuando una especie de Cayetana Álvarez de Toledo desaparece. Antonia es una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con García, un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas que despierta después de seis décadas congelado, encontrándose desorientado y confuso en un país que encuentra completamente cambiado.
    Ficción pulp con lectura política y riesgo
    Básicamente la idea de partida es como si el Roberto de ‘Roberto Alcázar y Pedrín’ —un cómic que incluso define la forma de hablar del personaje—, fuera el Capitán América, y parte del encanto de la serie es ver cómo un héroe del viejo mundo choca con el actual y aprende a trabajar junto a la periodista, un detalle también propio de ‘Superman’, al verse involucrado junto a ella en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.
    En Espinof Las 37 mejores películas basadas en cómics y novelas gráficas Aunque estas ideas parecen provenir de estos dos cómics clásicos, también tiene cierta continuidad con uno de los mayores éxitos de la ciencia ficción en la televisión española reciente, ‘El ministerio del tiempo’, con la que no solo tiene un parecido orgánico por sus texturas de tebeo, sino que comparten al guionista, Carlos de Pando, experto ya en personajes del pasado ibérico que se encuentran con los avatares del cambio en un país del que ellos han sido los mayores defensores, en el caso de la serie de Rtve, el insigne Alonso de Entrerríos.
    No es una casualidad fortuita la presencia de los mismos artífices, ya que en ambas se hurga en la complejidad de dos soldados, de alguna manera representantes de una forma de ver la patria más inocente y anacrónica, que provocan una disrupción moral en el propio producto al convertirse en los protagonistas, una forma de meterse en el barro de las escalas de grises que nos da una serie valiente en cuanto a su forma de proponer una ficción que una mirada simplista puede leer de forma tendenciosa fácilmente. No cabe duda de que el análisis se reducirá a eso en muchos casos.
    Pero ‘¡García!’ esquiva cualquier mirada maliciosa con humor y sátira política muy afilada, pese a su claro posicionamiento por el humor blanco y su encanto de película clásica de aventuras. La dirección de Eugenio Mira para es exquisita y consigue imbuir las sensaciones amables de del cine de Steven Spielberg y Richard Donner en un relato pulp que recuerda en muchas ocasiones al tono encantadoramente ingenuo de ‘Rocketeer’ o ‘Agent Carter’, tiende a la narrativa pulcra, la claridad de los clásicos y la sensibilidad de tebeo vintage.
    Una dirección apolínea
    A veces el nivel de limpieza es tal que resulta más cinematográfico que de serie, elevando el nivel de producción más allá de los valores de producción y dejando detalles de puesta en escena que no pretenden hacer virguerías, sino la consistencia atemporal y el control de lo que vemos en pantalla, por simple que sea. Minucioso sin dar la nota, el director del debut de culto ‘The Birthday’ (2004) hace aquí gala de referentes sin machacar los guiños, proponiendo más bien una forma de contar las cosas olvidada, el de la fluidez orgánica, no solo escasa en la producción patria, sino en el universo de las plataformas.
    En Espinof Las 19 mejores series de superhéroes en Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon y otras plataformas de streaming Capítulo aparte merecen sus dos actores principales, el flemático Francisco Ortiz, que va mucho más allá de su parecido con Mario Casas, con una voz ronca y envolvente ideal para el personaje, y, sobre todo, Veki Velilla. La actriz es un pequeño prodigio de espontaneidad, un desastre millenial reconocible y adorable que siempre explota con reacciones naturales, no solo creando una verosimilitud inaudita en este tipo de series de fantástico, sino consiguiendo una elocuencia veloz que nos lleva al cine de Howard Hawks y la comedia de personajes y buenos diálogos, más que de gags.
    ‘¡García!’ es mucho más que una sorpresa que adapta con fidelidad su fuente añadiendo su propia personalidad, es un regalo inaudito en nuestro país, que promete una temporada llena de aventura sin prisas y acción de sopapos hiperbólicos y frases lapidarias que demuestran un trabajo de mimo que no abunda en los torrentes de estrenos de plataforma semanales. Ojalá sea recibida como merece y tengamos mucho más del superhéroe “rancio” de Santiago García y Luis Bustos.
    -
    La noticia ‘¡García!’: una sensacional serie de HBO Max que convierte el célebre cómic en una fantasía pulp de superhéroes salidos de la España franquista fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  7. Entre Fans
    Si eres uno de esos fans acérrimos de 'Star Wars' que no duda en meterse entre pecho y espalda todas y cada una de las producciones, ya sean cinematográficas o televisivas, que la gente de Lucasfilm nos sirven en bandeja —de plata o, a veces, de plástico—, no cabe duda de que estás de enhorabuena. Y es que la saga galáctica continúa sembrando su futuro con cada vez más y más producciones.
    Aunque la 'Rogue Squadron' de Patty Jenkins se haya terminando descartando, durante los próximos años tendremos series como 'The Acolyte', misteriosos largometrajes como el que prepara Taika Waititi y, con suerte, la prometida —y soñada por muchos— trilogía de Rian Johnson. Pero esto no es todo, porque la gente de Deadline acaba de confirmar la puesta en marcha de una nueva película rumoreada durante mucho tiempo.
    ¡Más madera!
    Nada menos que Damon Lindelof, responsable de bombazos como 'Perdidos' o la impecable 'Watchmen' de HBO, será el encargado de llevarnos de vuelta a nuestra galaxia muy, muy lejana favorita en calidad de co-guionista, siendo su compañero de escritura un misterio tan grande como el argumento, personajes y marco temporal que explorará la cinta.
    Pero esto no es todo, porque la fuente informa de la importancia para el estudio y el propio Lindelof de encontrar lo antes posible a un —o una— cineasta que se encargue de la dirección y que incluya su visión durante el proceso de escritura. La elegida, finalmente, ha sido Sharmeen Obaid-Chinoy, la realizadora natural de Pakistan que ha firmado dos episodios de 'Ms. Marvel' para Marvel Studios y doble ganadora del Óscar al mejor cortometraje documental en 2012 y 2016.
    En Espinof 'Star Wars': en qué orden conviene ver todas las películas y series de la saga Por el momento, la 'Star Wars' de Lindelof y Obaid-Chinoy está enfrascada en su proceso de escritura, así que es imposible discernir cuál será su fecha de estreno aproximada. No obstante, el hecho de que desde LucasFilm hayan estado tan volcados en adjudicar el asiento de dirección con tanta celeridad invita a pensar que es uno de los títulos mejor posicionados para debutar a corto o medio plazo.
    -
    La noticia 'Star Wars' tiene nueva película en marcha: Damon Lindelof se alía con la directora de 'Ms. Marvel' para llevarnos de vuelta a una galaxia muy, muy lejana fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  8. Entre Fans
    Vuelve el debate de La isla de las tentaciones y seguirá intentando levantar las audiencias (meta que no ha conseguido desde su estreno, quedando siempre entre lo menos visto de la noche) con invitados y adelantos de la próxima gala: esta noche, Andreu estará en el plató y se desvelará qué pareja podrá reencontrarse en la isla.
    Cantando en directo
    'El debate de las tentaciones' contó con Manuel y Sara como invitados en los dos últimos programas y hoy llevará a otro de los concursantes al plató: Andreu (os recordamos que el reality está grabado, así que su presencia no tiene por qué estar conectada con ninguna expulsión).

    En Espinof La isla de las tentaciones 5: la surrealista revelación de Ana sobre el tatuaje secreto de su pareja El cantante, y pareja de Paola, estará en el debate junto a Sandra Barneda y el resto de colaboradores, valorará su experiencia en la República Dominicana y, para sorpresa de nadie, presentará una nueva canción que no está inspirada en Paola (spoiler: será 'Tentadora').
    A su vez, el programa adelantará cuál de los protagonistas podrá reunirse con su pareja en la isla. Ambos podrán verse durante unos tres minutos pero será mediante una dinámica de espejo, en la que se comunicarán por gestos y sin tocarse.

    Otro reclamo será destapar el primer triángulo amoroso de la edición (Cristian tiene todas las papeletas, ya que se le vio de espaldas en el adelanto, dándole un beso a la vez a dos solteras) y también se verá la reacción de Claudia tras la irrupción de Javi en Villa Playa.
    La isla de las tentaciones se emite los jueves a las 22:00 en Telecinco y 'El debate de las tentaciones' los lunes a las 22:45 en Cuatro.
    -
    La noticia La isla de las tentaciones 5: Andreu chupará cámara con su nuevo hit en el debate y se revelará el primer triángulo amoroso fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  9. Entre Fans
    Hay películas que, por un motivo u otro, te cambian la vida, remodelan tu sistema de creencias, te hacen pensar, volver a plantearte tus verdades inamovibles. El poder transformador del (buen) cine tiene dos lados: al mismo tiempo que ofrece una ventana a otras realidades, pone un espejo enfrente de la nuestra.
    Para mí, una de estas películas fue 'Girl', que en 2018 mostraba el drama de una adolescente que había nacido en el cuerpo equivocado convirtiendo a su director, Lukas Dhont, en una nueva voz a tener en cuenta en el ecosistema cinematográfico europeo. Cuatro años después, el Festival de Sevilla trae su nueva cinta: 'Close' confirma que no estábamos ante un espejismo, y Dhont es uno de los narradores más incisivos e importantes de los últimos tiempos.
    En Espinof Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy Causa admiración como trabaja el corazón
    'Close' es una película pequeña, pero no necesita más: con muy pocos elementos y una sensibilidad exquisita logra dejar huella en el espectador. Leo, un fabuloso Edén Dambrine que demuestra que los actores infantiles están más que preparados para cargar una película al completo sobre sus hombros, es el personaje más cautivador del año que, alejado de las grandes escenas de llanto descontrolado y drama épico a las que podemos estar acostumbrados en los dramas adolescentes, sorprende con algo mucho más difícil de llevar a cabo como intérprete: la contención.
    Tras recibir una noticia que rompe su vida en dos, Leo deja de tener sentimientos. Vive, pero no vive: solo algunos ramalazos de furia y su afición por el hockey sobre hielo hacen que, a sus trece años, pueda empezar a procesar un dolor interno y una culpabilidad inédita a su edad que bloquea cualquier otra cosa que pueda sentir. La asepsia emocional de un preadolescente que se siente culpable de reír, que no puede seguir adelante, cuya vida se ha puesto en pausa eterna.
    'Close' es una película que empieza como una historia de amistad (o amor) adolescente y termina como un rito de paso forzado a la madurez que en ningún momento se siente forzado o mal planteado. Puede que hayamos visto esta historia antes, pero no contada con esta sensibilidad, esta tridimensionalidad, explorando los vericuetos de una mente aún infantil que no está preparada para aceptar la culpa y no sabe cómo expresar su vergüenza y asco por sí misma.
    ¿No los oyes? Nos tienen rodeados
    'Close' es tan inteligente en su desarrollo que dribla cualquier expectativa inicial del espectador, que ya ha visto suficiente cine como para intuir por dónde van a ir los tiros. Pero cuando nosotros vamos, Dhont vuelve de allí, y nada puede prepararnos para el giro que la película prepara tras la lenta ruptura de la amistad (por llamarlo de alguna manera) entre Remy y Leo.
    La presentación de ambos nos dice, en cinco minutos, todo lo que debemos saber sobre ellos: a sus trece años, tienen algo que va mucho más allá de la amistad adolescente, pero no son capaces de codificar si son mejores amigos, familia o pareja. La masculinidad tóxica, la homofobia interiorizada, la búsqueda de la propia identidad y el rechazo a las ideas preconcebidas de la sociedad hacen que el cuento de hadas se rompa y el dolor se vaya abriendo paso poco a poco para pasar a formar parte de su nueva rutina.
    Solo con su primer tercio, Lukas Dhont ya habría filmado una gran película. Reminiscente de otras, sí, pero buenísima al fin y al cabo. Pero se trata solo de la preparación para su golpe maestro, elevando 'Close' a una de las experiencias más personales, dramáticas, bien estructuradas, sentimentales y dolorosas del año, entre campos de amapolas, confesiones entre susurros, hockey sobre hielo, bicicletas y culpabilidad.
    Dhont stop me now
    'Close' abre melones, rompe tabúes y desgarra heridas triunfando durante 105 minutos en los que hace malabarismos sobre la cuerda floja, rechazando pisar sobre seguro, con el riesgo de que un resbalón mande todo lo construido en la película al terreno del drama exagerado e imposible. Sin embargo, está tan bien pensada, dirigida e interpretada que supone un pequeño milagro: no hay escenas que no sirvan para indagar en la psique de sus personajes o momentos en los que se deje llevar por una interpretación grandilocuente fuera de lugar. La tensión dramática es simplemente perfecta, algo muy complicado de conseguir en una película en el que el más mínimo desliz podría condenar todo lo conseguido hasta ese momento.
    Lo nuevo de Lukas Dhont confirma que, solo con dos películas, ya es uno de los narradores más importantes del cine europeo (y mundial). Lejos de plegarse a las polémicas o a lo que se espera de él, Dhont vuelve a tratar la representación LGBT adolescente desde un punto de vista diametralmente opuesto al visto, por ejemplo, en 'Heartstopper': aquí, el llanto, el dolor, la duda, el rechazo social y la culpa toman la voz cantante en una película desgarradora que no tiene ningún interés por hacer amigos.
    En Espinof Festival de Cannes 2022: el amor de los amigos cercanos de Lukas Dhont y la familia de traficantes de Hirokazu Koreeda 'Close' se estrena en España el 25 de noviembre, y probablemente será una de esas películas que son un visto y no visto en la mayoría de cines, pero merece la pena hacer el esfuerzo de verla en una pantalla grande y vivir la experiencia colectiva, el impacto, el dolor, las lágrimas que brotan de forma inevitable de los ojos del público en escenas que no necesariamente lo buscan.Puede que Lukas Dhont no caiga en las escenas grandilocuentes ni el lagrimeo fácil, pero ha conseguido crear una de las obras más sentimentales del año, que acierta en todas sus decisiones a nivel formal y artístico. Una maravilla que no deberías dejar pasar.
    -
    La noticia Festival de Sevilla 2022 | 'Close' es un pequeño milagro que rompe tabúes cinematográficos hablando de la asepsia emocional fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  10. Entre Fans
    Si RTVE ya estaba arrinconando 'Mapi' cada vez más en su parrilla hasta terminar desmantelando su plató, ahora la cadena le ha dado la patada definitivia: 'Mapi' se traslada desde La 1 a Clan para emitir el resto de episodios inéditos.
    Mapeando... en otra parte
    'Mapi' fue la apuesta veraniega de RTVE como alternativa a las reposiciones de 'El Hormiguero' en el access prime time de lunes a jueves. Sus audiencias nunca fueron deslumbrantes aunque sí correctas hasta llegar al inicio del curso escolar. El descenso de espectadores conllevó al desmantelamiento de su plató, por lo que no se grabarán más episodios.
    Esto sucedió antes incluso de que pudieran emitirse todos los capítulos que ya se grabaron para la primera temporada. Después de ir eliminando el concurso de su parrilla cada vez más, pasando de emitirse cuatro días a la semana a solo uno, La 1 ha decidido eliminarlo de su programación y trasladarlo a Clan.

    En Espinof 'Discovering canary islands': Pilar Rubio presenta un 'Pekín Express' internacional de Hacendado que ni divierte ni emociona Así pues, el concurso de Jandro y Mapi continuará su emisión de lunes a viernes en Clan TV, a las 21:45. No obstante, seguirá teniendo un hueco en los fines de semana de La 1 a las 14:00, ocupando la franja de las reposiciones de 'Viaje al centro de la tele'.
    Se trata de una decisión muy poco sorprendente, teniendo en cuenta el bajón considerable de audiencias desde septiembre (aunque el personaje funciona muy bien en Twitter, metiéndose en más de una polémica que, por desgracia, no tiene ninguna repercusión en el programa en sí).
    Teniendo en cuenta que quedaban unos 25 episodios por emitir, al ritmo que llevaba en La 1 de un capítulo por semana, habríamos tenido que esperar hasta mayo de 2023 para ver todos los que faltaban. No es de extrañar que RTVE haya preferido quitárselo de encima y relegarlo a Clan a partir del lunes 7 de noviembre.
    -
    La noticia 'Mapi' confirma el final de su (corta) etapa: RTVE da la patada al concurso tras los resultados de audiencia y lo manda a Clan fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  11. Entre Fans
    Está siendo una temporada muy ocupada para MAPPA, y que prácticamente según terminan de emitir una serie ya vienen con un nuevo estreno de anime bajo el brazo. Tras 'Chainsaw Man', el próximo enero llegará la segunda temporada de 'Vinland Saga' y  también su primer isekai, así que desde luego las cosas están bien moviditas en el estudio.
    Y con tantos animes en producción, ¿qué pasa con 'Shingeki no Kyojin'? Pues MAPPA no se ha olvidado de sus Titanes, y durante un evento especial que ha celebrado este fin de semana se ha dejado ver una nueva imagen de la serie.
    Los titanes se hacen de rogar
    Muchos esperábamos al menos un pequeño teaser de esta 'Temporada Final Parte 3' de 'Shingeki no Kyojin', pero vamos a tener que conformarnos con una imagen. Eso sí, es bastante espectacular y nos promete bastante acción para este tramo final, con Armin, Mikasa, Levi y el resto del grupo enfrentándose a un Eren monstruoso en su forma final de titán.
    Por ahora muchos reportes y rumores apuntaban a que la conclusión del anime se estrenaría durante la temporada de invierno de 2023 que empieza el próximo enero... Pero parece que las cosas no pintan demasiado bien para un estreno tan temprano.
    De entrada, el estudio ha estado trabajando de seguido en varias series diferentes y a un anime tan grande como 'Shingeki no Kyojin' hay que dedicarle tiempo, sobre todo con las expectativas que hay puestas en el final.
    En Espinof 'Shingeki no Kyojin': cómo se llama la forma final del titán de Eren Jaeger y cuáles son sus poderes Y también según apuntan algunas filtraciones, por lo visto el reparto de voces todavía no ha grabado sus líneas para los nuevos episodios. Esto significa que el proceso de animación todavía no se ha terminado y que el estreno en invierno es muy improbable. Con esto en mente, habría que esperar el estreno para la temporada de primavera como muy pronto, con un posible estreno de abril en adelante.
    -
    La noticia 'Shingeki no Kyojin' muestra una frenética imagen de la parte 3 de su temporada final, aunque el desenlace del anime podría llegar más tarde de lo esperado fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  12. Entre Fans
    Ya ha pasado más de un año desde que la industria audiovisual surcoreana terminó entrando por la puerta grande para quedarse en las pantallas occidentales gracias a 'El juego del calamar', la serie de Netflix reconvertida en fenómeno internacional que demostró una vez mas —y esta vez a una cantidad ingente de espectadores— el poderío narrativo del país asiático; pero su protagonista Lee Jung-jae continúa sobrecogido por su contenido e impacto.
    Vivimos en una sociedad
    Según ha comentado en una entrevista con el medio The Guardian, el actor ganador del Emmy por su labor en la producción de Hwang Dong-hyuk está muy feliz por el éxito del show; aunque ve un lado oscuro en los motivos que impulsaron su impacto internacional.
    En Espinof El arma secreta de 'El juego del calamar' no es su violencia, su tono o su brutal diseño de producción, sino la magia de la narrativa surcoreana Para Lee, esta sensación agridulce se extendió al set de rodaje, donde vivió  experiencias que continúan resonando a día de hoy.
    ¿Tendrá la misma repercusión la segunda temporada de 'El juego del calamar'? ¿Volverá a reflejar algunos de los rincones más turbios de nuestra sociedad? Para salir de dudas tendremos que esperar, como poco, hasta finales de 2023, según dejó caer Hwang el pasado mes de mayo.
    -
    La noticia "Me hace sentir tremendamente triste". Al protagonista de 'El juego del calamar' le preocupan los motivos del éxito de la serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  13. Entre Fans
    Cada año se estrenan multitud de películas de terror, pero a la hora de la verdad son muy pocas las que dejan huella. Una de las más recientes en conseguirlo fue 'Déjame salir', la aclamada ópera prima de Jordan Peele que acaba de aterrizar en el catálogo de Netflix.
    Por qué es imprescindible
    Quizá uno de los motivos por los que resultó tan sorprendente 'Déjame salir' lo encontramos en el hecho de que la carrera de Peele había estado asociada durante muchos años a su faceta de cómico, por lo que ni el mayor de los optimistas esperaba el impacto que causó con su ópera prima. En ella ya indagó en profundidad en la temática de la experiencia negra, una de las grandes claves de toda su filmografía.
    En Espinof 4 de las mejores películas de terror del cine reciente para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Tomando como referencia clara la magistral 'Plan diabólico', Peele construye  una película que parte de la incomodidad de un hombre ***** al conocer a los padres ricos de su novia para ir alimentando paulatinamente un clima inquietante que acaba por estallar durante el tramo final de película. Además, sabe cómo introducir un factor imprevisible que ayuda a redondear aún más el resultado final.
    No me olvido tampoco del trabajo de su reparto, donde sobresale un Daniel Kaluuya cuya carrera parecía un tanto perdida por aquel entonces. Eso cambió gracias a 'Déjame salir', por la cual incluso logró una merecida nominación al Óscar. Tendría que esperar hasta 'Judas y el Mesías *****' para llevárselo, pero fue aquí donde quedó claro que había que seguir su carrera de cerca.
    En Espinof 4 de los mejores thrillers de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Disney+ La guinda fue su tremendo éxito económico, pues 'Déjame salir' recaudó 255 millones de dólares cuando había costado apenas 4,5 millones, convirtiéndose así en una de las películas más rentables de la historia. Y luego llegarían 'Nosotros' y '¡Nop!' para dejarnos claro que Peele es uno de los grandes autores del cine reciente.
    En Espinof:
    Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia Es una de las mayores sorpresas del cine de terror de los últimos años: llega a Netflix una estupenda película que explora el lado oscuro del ser humano fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  14. Entre Fans
    El festival TerrorMolins ha estrenado en España ‘Terrifier 2’ y todo lo que se dice de ella es cierto. Es una de las películas de terror más divertidas del año, un paseo por lo salvaje en el que ni el argumento ni el presupuesto tienen tanta importancia como la explosión de escenas gore, la forma en la que están ejecutadas y el crescendo de sangre y vísceras hasta el paroxismo de comedia splatstick.
    Su personaje principal, Art the Clown, ha ido ganando notoriedad en redes con los años, desde su primera aparición en la película antológica ‘All Hallows Eve’ (2014) a la película de muy bajo presupuesto ‘Terrifier’ (2016), pero es con esta secuela tardía cuando ha alcanzado su máxima popularidad, que derrama más sangre que cualquier slasher estrenado en la gran pantalla en la memoria reciente. No se sabe bien la gran razón del éxito de boca a boca pero se achaca a la personalidad del payaso o sencillamente a un exceso de películas de terror solemnes.
    El logro de alcanzar una recaudación de 10 millones de dólares es impresionante para una película con un presupuesto de solo 250.000. Hay una vuelta al espíritu Grindhouse que va más allá del uso de la violencia, y se añade el tono casi surrealista y la actuación maníaca de David Howard Thornton. Algo de eso había en la original, pero aquí el director Damien Leone ha tratado de cruzar otra línea roja con una secuela que expande el mundo del payaso duplicando su humor macabro para asimilarlo en un plantel en donde se podían ver nombres como Michael Myers, Jason Voorhees y Freddy Krueger.
    La película tiene lugar un año después de la masacre original y seguimos a una familia formada por una mujer viuda, Bárbara (Sarah Voigt), su hija adolescente Sienna (Lauren LaVera) y el hijo de doce años Jonathan (Elliott Fullam). Mientras, Art tiene una nueva compañera inesperada, el espíritu de una niña asesinada. La forma en la que el payaso se cruza en sus vidas no es muy importante, pero es una excusa para plantear dos horas y media de carnicería en medio de una noche de todos los santos con la que ‘Halloween Ends’ no podría ni soñar.
    ¿Un revulsivo contra el terror de Sundance?
    La primera diferencia con la entrega anterior es que, pese a tener un aspecto convenientemente roñoso y baratuelo, no hay un look digital tan evidente, y además de filtros y texturas de cine de explotación hay un buen uso del color y la fotografía llena de grano, que convierte el aspecto amateur en una especie de continuadora de piezas de culto de vídeo que siempre han tenido su hueco en las estanterías de los fans. Esto ya es algo que marca la diferencia con las elegantes y matizadas direcciones de películas de horror actuales cargadas de drama como ‘Relic’ o ‘Nanny’.
    En Espinof Las 9 mejores películas de terror de 2022 (por ahora) En ese contraste podemos buscar parte de las raíces del fenómeno a modo de cierta reacción de los aficionados que pueden agradecer ese mimo estético aumentado en las nuevas propuestas de género, pero que echan en falta alguna película menos asimilada a códigos reconocibles y formalismos destinados a diluir el poder subversivo que siempre ha tenido el cine de terror. Por tanto, a cambio de valores de producción limitados, ‘Terrifier 2’ ofrece ese  pellizco de desvergüenza que da la libertad de no tener a ejecutivos de estudio pidiendo rebajar el tono.
    Y es que aquí el gore es obviamente el protagonista. Leone asume su vocación de director de orquesta de efectos especiales ideando muertes retorcidas con diferentes formas de masacrar los cuerpos realmente enfermizas. Estamos ante lo que sucede cuando se tiene plena libertad para plantear body horror, crueldad y tortura. Los rostros y los cuerpos son acuchillados, mutilados, profanados de diversas formas y reducidos a pulpa sanguinolenta. Los personajes son asesinados a tiros y las partes del cuerpo son arrancadas o cortadas con diversas armas. Hay una secuencia de pesadilla ultra sangrienta y bastante inquietante, y mucho, mucho más.
    El gore como lenguaje
    Hay cierta herencia aquí de la etapa torture porn de los años 2000, pero se ha asimilado hacia algo más grumoso, con más en común con el cine hecho para vídeo de los 90 y títulos como ‘El vendedor de helados’ (1995) o las odiseas dentales de Brian Yuzna que con ‘Saw’. Hay un cierto elemento de arte Grand Guignol, de ver cómo hace el efecto y se traspasan barreras que hace la experiencia casi una performance inagotable con el espíritu naif de Herschell Gordon Lewis.
    En Espinof ¿El mejor año del cine de terror de toda la historia? Todavía no ha acabado 2022 pero los fans ya lo tienen claro y hay motivos para afirmar que sí La película de Leone es, según la definió Mike Flanagan, un “megaslasher” de 140 minutos, que en su mayor mantienen un buen ritmo, que, aunque podrían haberse ajustado recortando unos 15-20, también hay algo de masoquismo consciente, de rito de paso al someterse a esa cascada de barbaridades durante más de dos horas, desde su primer asesinato a la inclasificable escena postcréditos. También ayuda a la experiencia que Lauren LaVera es una excelente final girl y la partitura de Paul Wiley aporta con sintetizadores al estilo de los 80.
    ‘Terrifier 2’ es un festival de látex y tripas que abraza la idea del gore como expresión, entretenimiento nocivo para la salud que convierte a Art the Clown en un nuevo héroe del terror underground, un juguete irreverente que tratar de romper con dinámicas éticas y estéticas mojigatas y estiradas impuestas por el concepto de cine de terror hecho exclusivamente para intelectuales, la gamberrada punk en forma de bomba fétida que nadie esperaba en un año en el que el cine de género ha dejado más huella en la taquilla que nunca.
    -
    La noticia He visto ‘Terrifier 2’ y su polémica está justificada: es la película de terror más repugnante, sangrienta y divertida del año fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  15. Entre Fans
    Hace unos meses nos pilló por sorpresa la triste noticia de que el Kazuki Takahashi, el creador de 'Yu-Gi-Oh! había fallecido. Todo apuntaba a que el mangaka había sufrido un accidente mientras practicaba snorkel, ya que su cuerpo se encontró después de varios días perdido a la deriva en el océano.
    Tras una larga investigación, se dieron más detalles sobre su muerte, que de hecho ocurrió porque Takahashi no se lo pensó para salvar a dos personas que habían sido atrapadas por una gran corriente de agua.
    Confirmado por los testigos
    Robert Bourgeau, un mayor del ejército estadounidense que ejerce como instructor de buceo, estaba presente durante el incidente el pasado 4 de julio. Según ha confirmado Beourgeau, estaba prevista dar una clase en una zona de Onna Village conocida como la Gruta de la Sirena, pero la marea estaba mucho más alta de lo habitual y se encontraron con una mujer pidiendo auxilio.
    En Espinof 'Hunter x Hunter' existe tal y como lo conocemos por "culpa" de 'Yu-Gi-Oh!' Junto con su acompañante y su hija de once años, había acudido a la zona para practicar snorkel pero el grupo se había visto atrapado por una fuerte corriente. Así que Bourgeau y uno de sus estudiantes se lanzaron rápidamente al agua para ayudarles, y también lo hizo Takahashi, quien estaba de vacaciones en la zona.
    Los testigos explicaron que únicamente vieron desaparecer a Takahashi. Unos días más tarde su cuerpo fue localizado en la costa de Nago, al norte de Okinawa, mientras que su vehículo fue encontrado en una zona cercana al accidente.
    -
    La noticia El creador de 'Yu-Gi-Oh!' murió tratando de rescatar a dos personas de morir ahogadas fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  16. Entre Fans
    Quentin Tarantino anunció que estaba trabajando en su última película, pero también hizo aspavientos de rodar su primera serie de televisión. Ahora se confirma que el ganador de un Óscar dirigirá una serie limitada de ocho episodios. Tarantino dio la noticia durante la gira de su libro 'Cinema Speculation' en la ciudad de Nueva York mientras conversaba con Elvis Mitchell, cuyo documental '¿¡Soy lo bastante ***** para ti!?' se estrenó en Netflix a principios de este año. La serie de Tarantino se estrenará a principios de 2023.
    Contactos con la televisión
    Tarantino se asoció recientemente con Netflix para lanzar la película de 2015 'Los odiosos 8' en episodios. En cuanto a sus incursiones previas en la televisión, Tarantino anteriormente fue acreditado por los episodios de la serie basada ​​en su película con Robert Rodriguez 'Abierto hasta el amanecer'. También escribió y dirigió dos episodios de 'CSI: Crime Scene Investigation' en 2005 y dirigió un episodio de 'Urgencias' en 1995, además de interpretar un personaje en un episodio doble de 'Alias'.
    En Espinof Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor Desde que comentó que quería hacer una serie de Rick Dalton, ha coqueteado con volver a aventurarse ene l medio, y en febrero surgieron informes de que el director estaba en conversaciones para dirigir las entregas del renacimiento de 'Justified' de FX. El escritor y director compartió que escribió una obra de teatro antes de que se completara 'Érase una vez en Hollywood'. También afirmó que se le hizo una oferta para hacer una revisión del reinicio de 'Shaft' de 2000 de Samuel L. Jackson, pero rechazó la oferta.
    Cuando se le preguntó qué cómic adaptaría si tuviera la opción, Tarantino dijo que estaría interesado en traer al 'Sgt. Fury and His Howling Commandos' a la pantalla, que sigue a Nick Fury, interpretado por Samuel L. Jackson en el Universo cinematográfico Marvel, y las escapadas de la unidad homónima de la Segunda Guerra Mundial, que apareció en 'Captain America' de 2011. Pero sin embargo, no hay noticias claras sobre cuál será la serie en la que trabaja ahora. 
    -
    La noticia Quentin Tarantino dirigirá su primera serie: el autor de 'Kill Bill' aplaza su última película para volver a la televisión fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  17. Entre Fans
    Aunque estos días Studio Trigger suena más por su trabajo en la magnífica 'Cyberpunk: Edgerunners',  no es el único proyecto gordo que tenían entre manos. El estudio lleva años desarrollando el anime de 'Gridman the Hyper Agent' y su nueva película nos dará el crossover definitivo en forma de película.
    ¿Más dosis de merchas y kaijus?
    Primero vino en 2018 'SSSS. Gridman', una primera temporada de doce episodios basada en las aventuras de Gridman, el héroe de Tsuburaya Productions. La historia del anime sigue a Yūta Hibiki, un adolescente con amnesia que intenta recuperar su memoria perdida, aunque la aparición de un kaiju pone en marcha una serie de eventos, empezando por la revelación de que puede fusionarse con Gridman para luchar contra los monstruos que amenazan la ciudad.
    En Espinof 'Cyberpunk: Edgerunners': 4 animes de ciencia ficción cargados de acción que recomendamos ver si te gusta la serie de Netflix basada en el videojuego A esta primera serie le siguió en 2021 'SSSS. Dynazenon', una serie secuela que seguía expandiendo el universo y nos presentaba nuevos robots gigantes listos para combatir a los kaijus. Y ahora tendremos el crossover entre ambas series gracias a la película 'Gridman Universe' que se estrenará en Japón el 24 de marzo de 2023.
    La película de anime reunirá al equipo de ambas series, empezando por el director Akira Amemiya y el guionista Keiichi Hasegawa. 'Gridman Universe' recuperará a los personajes principales de ambas series, y aunque todavía no se han desvelado demasiados detalles sobre la trama parece que podemos esperar bastante drama y enfrentamientos al nivel de la franquicia.
    Tanto 'SSSS. Gridman' como 'SSSS. Dynazenon' se pueden ver a través de Crunchyroll, así que quizás la plataforma tenga también un ojo puesto en 'Gridman Universe' para su catálogo. Por el momento no se han confirmado nada sobre un estreno internacional, ya sea en cines o en streaming, así que toca tener paciencia y esperar a ver si las distribuidoras se animan.
    -
    La noticia Tráiler de 'Gridman Universe': la nueva película de mechas del estudio de 'Cyberpunk: Edgerunners' y 'Promare' tiene fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  18. Entre Fans
    Ayer mismo os contábamos que Disney estaba viviendo su terremoto particular antes después de que Bob Iger haya regresado a la compañía para ocupar el puesto de CEO que ya ostentó hace tres años, destronando a Bob Chapek de la posición de presidente ejecutivo. Un día más tarde, con los cimientos de la empresa aún tambaleándose, este cambio de corona ya se ha cobrado su primera víctima.
    Creatividad al poder
    Esta no ha sido otra que Kareem Daniel, uno de los hombres de confianza de Chapek que ocupaba el puesto de director de la división de Media and Entertainment Distribution. La decisión de desprenderse de Daniel, según ha anunciado Iger en un comunicado a sus empleados, forma parte de un plan para diseñar "una nueva estructura que ponga la toma de decisiones en  manos de los equipos creativos y que racionalice los costes"; y es que Iger ya ha declarado reestructurar las cosas "de un modo que honre y respete la creatividad como el corazón y el alma de quienes somos".
    Para crear susodicha estructura, el nuevo CEO ha puesto su confianza en Dana Walden, Alan Bergman, Jimmy Pitaro y Christine McCarthy, quienes tendrán entre sus objetivos "reorganizar" el departamento de Media and Entertainment Distribution; encargado entre otras cosas de la distribución y la venta de espacios publicitarios en las plataformas de Disney, y que sufrió pérdidas de 1.500 millones de dólares en el último cuarto del año fiscal.
    En Espinof 'Toy Story' ya ha dado todo lo que puede: creo que Disney debería dejar morir la saga y olvidarse de Woody y compañía para spin-offs Es, precisamente, la estrategia a la hora de priorizar la distribución de contenidos y los beneficios sobre la creatividad la mayor diferencia entre las gestiones de Iger y Chapek. El actual presidente ejecutivo ya declaró en 2021 que "en un mundo y en un negocio que está inundado con datos, es tentador utilizarlos para responder todas nuestras preguntas, incluyendo las creativas", instando a "no hacerlo".
    Las discrepancias entre ambos CEO también se ven reflejadas en su punto de vista sobre los planes de precio de los servicios de streaming ofrecidos por Disney. Mientras que el plan de Iger siempre ha sido el aumento gradual con cantidades en torno al dólar anual por cada mes de suscripción, Chapek optó por el aumento directo de tres dólares para maximizar los beneficios tras el crecimiento en suscriptores.
    Parece que el desembarco de Bob Iger en Disney va a traducirse en una Casa del ratón más creativa y menos pendiente de algoritmos, hojas de cálculo y libros de fórmulas y, en última instancia, los grandes beneficiados de esto no somos otros que los consumidores.
    -
    La noticia Bob Iger se cobra su primera víctima tras el regreso como CEO de Disney y destaca su misión por honrar la creatividad: "el corazón y el alma de quienes somos" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  19. Entre Fans
    El recurso de los viajes en el tiempo es uno de los más estimulantes para el cine de ciencia ficción. El problema es que a estas alturas prácticamente todos conocemos aquellas películas realmente buenas que se valen de ello, pero siempre hay espacio para la sorpresa y hoy os traigo una joya oculta disponible gratis en YouTube que precisamente este año celebra su 25 aniversario. Me refiero a 'Pánico en la carretera', aunque quizá también la conozcáis por el título de 'Retroactive'.
    Cronocrímenes en Texas
    Protagonizada por Kylie Travis y un desatado James Belushi, 'Pánico en la carretera' de una psicóloga criminal a la que se le estropea el coche en pleno desierto de Texas, siendo auxiliada por una pareja que pasaba por allí. Todo se complica cuando él descubre que su novia le es infiel, sucediendo poco después algo que lleva a la protagonista a viajar atrás en el tiempo unos 20 minutos, iniciando así un bucle del que ya veremos si logra escapar...
    En Espinof 4 de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Disney+ En 'Pánico en la carretera' encontraréis un cruce entre road movie, violento thriller de serie b de los 90 y película de ciencia ficción que merece mucho más reconocimiento del que ha tenido. A su manera es un precedente directo de 'Los Cronocrímenes', la excelente ópera prima de Nacho Vigalondo que os recomendé hace unas semanas con motivo de su llegada al catálogo de Netflix.
    Eso sí, os adelanto que aquí el componente de ciencia ficción no es algo que se explora a fondo, funcionando más como un elemento distintivo dentro de un tipo de película bastante común en Estados Unidos durante aquellos años. Por ello, que os apetezca un thriller de estas características resulta esencial, y también pasar por alto algún detalle del guion -como el número de balas que se disparan en cierto momento-.
    A cambio, 'Pánico en la carretera' siempre hace gala de una energía envidiable, especialmente palpable en la interpretación de un Belushi que parece estar pasándole en grande dando vida a un despreciable sureño, estando además todo bien medido por el director Louis Morneau para que el espectador pase un rato de lo más entretenido durante los menos de 90 minutos que dura. Seguro que más de uno se acordará al verla de la época dorada de los videoclubs.
    En Espinof Las 11 mejores películas con viajes en el tiempo en Netflix En Espinof:
    Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia Es una de las grandes joyas ocultas del cine de ciencia ficción con viajes en el tiempo y puedes verla gratis en YouTube fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  20. Entre Fans
    Este miércoles 23 de noviembre se estrena el último episodio de la primera temporada de 'Andor' en Disney+. Por suerte, ya se sabía que la serie iba a tener dos temporadas y el rodaje de los nuevos episodios arrancará en breve. Todavía tendremos que esperar para verlos, pero en Espinof hemos podido charlar en exclusiva con Diego Luna tanto sobre el futuro de 'Andor' como de otros aspectos de esta aventura dentro de universo de 'Star Wars'.
    Nuestra conversación comenzó repasando algunos de los referentes a la hora de construir al personaje de Cassian Andor, con Luna reconociendo que el inolvidable Han Solo siempre estuvo ahí, pero también de lo mucho que ha ido evolucionando a lo largo de la primera temporada de la serie de Disney+.
    Además, también quise saber cómo fue el reencuentro con Tony Gilroy después de 'Rogue One: Una historia de Star Wars', una película marcada por ciertos problemas tras las cámaras. En esta ocasión, 'Andor' es una serie de Gilroy y, obviamente, eso se ha dejado notar a la hora de construir una propuesta bastante diferente a lo habitual dentro esta galaxia muy, muy lejana creada por George Lucas.
    En Espinof 4 geniales películas de ciencia ficción espacial para ver en Netflix y otras plataformas de streaming este fin de semana Por último, no me pude resistir a pedirle que nos avanzara algo de lo que está por venir en la segunda temporada de la serie. Luna no dudó en dejar claro que será el final del camino, ya que "la temporada 2 de Andor termina cuando empieza 'Rogue One: Una historia de Star Wars', no hay mucho más que contar", pero también aclara cómo será la estructura, tanto narrativa como temporal, de los próximos 12 episodios de la serie y cómo se diferenciará de la primera temporada.
    En Espinof:
    Las mejores series en Disney+ de 2022... hasta ahora Las 11 mejores películas en Disney+ de 2022... hasta ahora -
    La noticia "La temporada 2 de Andor termina cuando empieza Rogue One: Una historia de Star Wars". Diego Luna fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  21. Entre Fans
    Mientras esperamos ansiosos el regreso de 'Stranger Things' con su temporada 5 y final a Netflix, poco a poco vamos teniendo un poco de idea de lo que les espera a los muchachos de Hawkins en su lucha contra las fuerzas oscuras del Otro Lado o upside down.
    Si hace unas semanas supimos el título del primer episodio, en el marco del WGFestival 2022, los hermanos Duffer han compartido que esta temporada final conectará con las anteriores. Solo que de un modo que no esperamos.
    En Espinof La cronología de 'Stranger Things': así es como se conectan Vecna, Eleven y el mundo del revés en la línea temporal de la serie de Netflix La clave, en la temporada 2
    Si bien no han querido ser concretos, parece que la clave radica en la segunda temporada de la serie, emitida allá por 2017. En palabras de Ross Duffer la idea principal para la temporada 5 tiene su germen en el proceso de creación de dicha temporada:
    Esta temporada 2, recordemos, giraba en torno a la llegada del Desuallamentes mientras explorábamos tanto la conexión de Will con El Otro Lado y el pasado de Once en el laboratorio donde estuvo recluida.
    Así, tendríamos en 'Stranger Things 5' una suerte de "reciclaje" de lo que no lograron plasmar para esos episodios o de cosas que sí pero que quizás dejaron sin desarrollar demasiado.
    En Espinof 'Stranger Things' y sus referencias cinéfilas: 11 easter eggs de la temporada 4 para disfrutar aún más la serie de Netflix Unas ideas que han sido revisadas una y otra vez. Las circunstancias (aka el COVID) hizo que esta temporada final la tuvieran diseñada casi por completo antes de rodar las temporada 4 y, una vez recibido el feedback de estos pasados episodios, decidieron volver a pasar a revisión sus ideas. Según explica Matt Duffer:
    De momento poco más sabemos de esta última temporada salvo que será más breve que la anterior y que, seguramente, no la veamos hasta 2024.
    -
    La noticia 'Stranger Things 5': los hermanos Duffer desvelan de dónde les ha venido la idea para la temporada final de la serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  22. Entre Fans
    Si tuviéramos que entregar un premio al más cansino de La isla de las tentaciones, seguro que saldría elegido Hugo por unanimidad.El cotufito es uno de los solteros que más suerte está teniendo en el reality, consiguiendo que Tania caiga a sus pies y no huya despavorida ante semejante brasas.
    Soltero VIP
    Hugo Paz tiene 30 años y es de Cádiz. Estudió Aeronáutica, ha jugado en el Club Deportivo Xerez B y ha trabajado como dependiente y camarero. Tiene una marca de suplementos deportivos llamada Energyum Sport y forma parte del MTB TEAM PAZ SPORT. Su cuenta de Instagram tiene 492.000 seguidores y su cuenta de TikTok ronda los 8.400.

    En Espinof La isla de las tentaciones 5: Mario colapsa al ver las imágenes de su pareja y comete un acto violento inédito en el reality El salto de Hugo a la televisión se produjo en 2015, en el programa 'Mujeres y Hombre y Viceversa'. Allí fue pretendiente y tronista, destacando especialmente su tonteo con Sofía Suescun. Volvió a coincidir con ella más adelante cuando participó en 'Supervivientes 2018'.
    En esta edición de La isla de las tentaciones, entró como uno de los tres solteros VIP y uno más de los ex de Claudia que están metidos en el programa. Desde el principio el soltero conectó con Tania Deniz, con quien protagonizó el tercer beso de la edición después de mucho insistirle y bautizarla con el apodo de "cotufita".

    Además, le ha costado una sanción a Tania al infringir las reglas del reality encerrándose con ella en el baño, fuera del alcance de las cámaras. También le trae por el camino de la amargura a Samuel, el novio de Tania, que no ha podido sorportar verlos juntos y terminó eligiéndole como soltero vetado durante un día entero. Si esto sigue así, es muy probable que Tania salga de la isla de su mano en vez de la de Samuel.
    La isla de las tentaciones se emite los jueves a las 22:00 en Telecinco y 'El debate de las tentaciones' los lunes a las 22:45 en Cuatro.
    -
    La noticia La isla de las tentaciones 5: quién es Hugo, el cotufito deportista que está triunfando aunque no pare de dar la brasa fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  23. Entre Fans
    El año pasado fueron dos las películas animadas de Disney que llegaron a los cines, la simpática 'Raya y el último dragón' y la estupenda 'Encanto', pero lo cierto es que ninguna de las dos funcionó demasiado bien en cines. Luego es cierto que 'Encanto' se convirtió en un fenómeno mundial cuando pudo verse sin coste adicional en Disney+, pero está por ver que esa estrategia le salga rentable a la compañía, sobre todo si tenemos en cuenta que recientemente anunció pérdidas récord con el streaming.
    Ahora el estudio vuelve a probar suerte con 'Mundo extraño', una aventura de ciencia ficción para toda la familia que bebé tanto de la literatura pulp como de cierto cine hoy en día prácticamente inexistente. El resultado es una película deslumbrante en el apartado visual y cargada de buenas intenciones, siendo una pena que el guion sea, con diferencia, su eslabón más débil.
    Hace falta algo más que buenas intenciones
    'Mundo extraño' es una historia que se siente tradicional en lo narrativo. Es verdad que hay detalles inclusivos bien integrados que delatan la época en la que se ha hecho, pero lo que cuenta es una historia más obvia, echando mano de los problemas de las relaciones entre padres e hijos y las expectativas por seguir el mismo camino como gran eje dramático de la función.
    Bueno, en realidad es una trama que se explora por partida doble, lo cual lleva a que haya cierta repetición a lo largo de la película, lo cual resta empaque a su alcance emocional. A eso hay que añadir que la película es un poco obvia en esa faceta, echándose quizá en falta la presencia de un gran villano de la función. En Disney llevan tiempo intentando demostrar que no son tan imprescindibles como antaño, pero es un movimiento que no siempre les sale igual de bien.
    En Espinof Las 31 mejores películas de animación de la historia Dicho esto, es verdad que el libreto de Qui Nguyen, también codirector de la película, sabe cómo cerrar de forma satisfactoria la trama que sirve como gran hilo conductor de 'Mundo extraño', y también que dibuja una aventura con el suficiente gancho como para que uno nunca llegue a aburrirse, pero incluso entonces le falta esa magia que sí tienen muchas producciones de Disney. En su lugar hay que conformarse con una solvencia sin brillo, no tanto por tener que llegar a toda la familia como que incluso teniendo eso en cuenta parece que se conforma con moverse en terreno conocido y cómodo.
    Sobrada de imaginación en lo visual
    Todo esto resulta más evidente cuando nos fijamos en el despliegue visual que propone 'Mundo extraño', ya que de imaginación sí va sobrada a la hora de presentar la Tierra de Avalonia. Y encima lo hace siguiendo unas reglas que en principio pueden no resultar evidentes, pero que van ganando significado a medida que todos los recovecos de la historia van saliendo a la luz.
    Es en los escenarios donde más se nota esa gran virtud de 'Mundo extraño', pero ojo atención al acierto que supone esa curiosa criatura azul que llena con muchísimo acierto el rol de secundario cómico con el que sacar risas al espectador. De hecho, en general son los personajes humanos los que resultan menos interesantes -y no es porque la animación sea menos detallada con ellos-, en parte porque el ritmo se resiente cuando la película se centra más en ellos en lugar de dar rienda suelta a su lado más aventurero.
    En Espinof Las 11 mejores películas en Disney+ de 2022... hasta ahora A su favor también tiene una banda sonora de Henry Jackman que apoya muy bien tanto cuando la aventura pasa a primer plano como cuando se quiere incidir más en su lado emotivo. No es que sea una composición memorable, pero sí un elemento clave para que 'Mundo extraño' hubiese podido llegar a ser esa gran película que finalmente no es.
    En resumidas cuentas
    'Mundo extraño' lo tenía todo para ser una película inolvidable para toda la familia y acaba siendo una propuesta entretenida pero algo decepcionante, ya que la animación s excelente pero el guion, siendo generosos, no va más allá de lo meramente correcto. Con todo, recomendable si quieres pasar un buen rato.
    -
    La noticia 'Mundo extraño': lo nuevo de Disney es una entretenida aventura familiar de ciencia ficción, con una brillante animación pero el guion se queda corto fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  24. Entre Fans
    'La que se avecina' ya se quedó sin varios personajes míticos de la serie en el tiempo que pasó entre sus temporadas 12 y 13, pero parece que la cosa no se quedó ahí, ya que otros dos actores de la famosa comedia la han dejado por sorpresa.
    Los dos intérpretes que han dejado ahora la serie son Miren Ibarguren y Fernando Tejero, aunque los guionistas de 'La que se avecina' han dejado la puerta abierta para que regresen más adelante, aunque no está nada claro cuándo volverán.
    En Espinof 'La que se avecina' es una de las series más rentables de la historia y su enorme éxito se traduce en unos datos asombrosos La ausencia de Ibarguren se debe a que se quedó embarazada y la actriz decidió tomarse un descanso para centrarse en ser madre. A priori, parecía que esto iba a disimularse con la criticada trama de los problemas de peso de su personaje, pero finalmente se ha optado por una solución diferente y durante un tiempo se irá a vivir con Manoli (Itziar Castro) para así no tener que soportar a su madre (Loles León). Cero dudas de que ese tiempo se aprovechará para que Yolanda pierda esos kilos de más.
    Por su parte, Tejero tiene otros proyectos como 'Los Farad', la nueva serie española de Amazon Prime Video protagonizada por Miguel Herrán y Susana Abaitua, que siembran la duda sobre cuándo volveremos a verle en 'La que se avecina'.
    En el caso de Fermín, su marcha se ha explicado con un viaje a Rumanía junto a Raluca (Esther Soto), bromeando en su marcha diciendo que "Transilvania es una tierra muy peligrosa, igual vuelvo convertido en vampiro como el de Crepúsculo".
    -
    La noticia 'La que se avecina' se queda por sorpresa sin otros dos personajes protagonistas en su temporada 13: estos son los actores que dejan la serie fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  25. Entre Fans
    El Black Friday y el Prime Day son grandes eventos con interesantes descuentos, pero ahora nos encontramos en las vísperas de Navidad y podemos ver algunas ofertas muy interesantes en televisores que no vimos durante el Black Friday. Es el caso de Xiaomi y su modelo TV P1 de 50 pulgadas, que ahora puedes llevarte por 299 euros en MediaMarkt en lugar de los habituales 549 euros.
    TV LED 50" - Xiaomi Mi TV P1, UHD 4K, Smart TV, HDR10+, Control por voz, Dolby Audio™ y DTS-HD, *****
    PVP en MediaMarkt 299,00€ PVP en PcComponentes 599,00€ PVP en Xiaomi 599,00€ Este televisor de Xiaomi es uno de sus superventas, y a mitad de precio es un chollo bastante interesante si estás planeando renovar el viejo televisor de casa sin gastarte demasiado. El diseño se mantiene en lo visto en la marca, con un grosor ultradelgado, sin marcos y la característica doble peana. En cuanto a detalles técnicos, viene con un panel LCD VA montado sobre una angular de pantalla de 50 pulgadas que llega a alcanzar los 4K re resolución.
    Comprar Smart TV Xiaomi TV P1 al mejor precio
    Uno de los puntos más interesantes que debemos destacar, sobre todo por el propio televisor y su precio, es que incluye diferentes tecnologías destinadas a la imagen para enriquecerla en películas y series, como es el caso de Dolby Vision; ya que no solemos ver con demasiada frecuencia en este rango de precio. Además, incluye otras tantas como HDR10+, HLG y ángulos de visión de 178º tanto en horizontal como en vertical.
    En Espinof Es una de las películas de viajes en el tiempo más entretenidas de los últimos años: llega a Netflix un notable thriller de ciencia ficción del director de 'Moon' Por su parte, en el apartado de audio nos encontramos con lo tradicional en televisores, contando con un total de 20W de potencia y con la compatibilidad de Dolby Audio y DTS-HD. El procesador que integra este modelo es el MediaTek9611 y cuenta con 2 GB de RAM y otros 16 GB de almacenamiento que podemos utilizar para descargar aplicaciones, ya que en este caso viene con Android TV 10 como sistema operativo. Y para finalizar, incluye el clásico Wi-Fi, Bluetooth 5.0, dos puertos USB 2.0 y tres puertos HDMI (uno de ellos eARC).
    Si quieres conocer todo el potencial que puede ofrecer esta Smart TV Xiaomi TV P1, nuestros compañeros de Xataka la han analizado y lo explican al detalle.
    Imagen: MediaMarkt
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    -
    La noticia Llévate esta Smart TV de Xiaomi ahora casi a mitad de precio: MediaMarkt no necesita el Black Friday para lanzar su mejor oferta en televisores fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
×
×
  • Crear nuevo...