Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    'El señor de los anillos: Los anillos de poder' ha destrozado el récord de mejor estreno de una serie de Prime Video de todos los tiempos. Eso al menos es lo que asegura la propia Amazon, pues según datos internos hasta 25 millones de espectadores vieron el debut de la serie durante su primer día disponible.
    El dato suena impresionante en sí mismo, pero hay que recordar que se trata de la primera vez que Amazon comparte este tipo de información, por lo que se desconoce cuál era el récord hasta ahora y también qué serie ostentaba ese honor. A priori, es probable que fuera 'La lista final', que arrasó en Prime Video hace apenas unas semanas, pero no tenemos certeza alguna.
    En Espinof 4 de las mejores películas de fantasía del siglo XXI para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max Además, desde Prime Video tampoco han querido concretar nada más en lo referente a esos 25 millones, ni si se trata de una media, de el número total de personas que empezaron a verlo o si se refiere a todos aquellos que acabaron de ver los dos episodios con los que arrancó 'El señor de los anillos: Los anillos de poder'.
    No comparemos a lo loco con 'La casa del dragón'
    Por cierto, no cometáis el error de comparar estos datos con los de 'La casa del dragón', ya que el primer capítulo de la serie de HBO Max tuvo 10 millones de espectadores durante su primer día solamente en Estados Unidos, mientras que los 25 millones de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' son en todo el mundo, llegándose a estrenar de forma simultánea en unos 240 países.
    En Espinof 4 asombrosas películas de fantasía para ver este fin de semana en HBO Max que no son 'Harry Potter' ni 'El señor de los anillos' Para tener datos más detallados llevados a cabo por compañías ajenas a la propia Amazon, habrá que esperar todavía unas cuatro semanas. Será entonces cuando podamos hacernos una idea mejor sobre el éxito real de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder'.
    En Espinof:
    Las 7 mejores películas en Amazon Prime Video de 2022... hasta ahora Las mejores series en Amazon Prime Video en 2022... hasta ahora -
    La noticia 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' destroza el récord de mejor estreno de una serie de Amazon Prime Video de todos los tiempos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  2. Entre Fans
    "Yes, no, maybe, I don't know...". Seguro que te acuerdas del inicio de 'Malcolm in the middle', la serie que no solo fue el primer papel importante de Bryan Cranston, sino que lanzó a la fama a un joven actor con cara de pillo que estaba a punto de hacerse un nombre en Hollywood y sería conocido como "Malcolm" durante lustros. Pero, ¿qué fue de él? ¿Qué le pasó a Frankie Muniz?
    En Espinof Qué fue de Roberto Benigni, el director que nunca volvió a triunfar en el cine tras 'La vida es bella' pero consiguió algo más difícil: ser feliz You're not the boss of me
    Frankie Muniz no era precisamente un hijo de artistas, sino un chaval que creció en Carolina del Norte en medio del matrimonio destrozado entre una enfermera y un restaurador. El soplo de buena suerte en su vida llegaría haciendo de Timmy en una versión teatral infantil de 'Cuento de Navidad', porque un ojeador le descubrió a los ocho años y su carrera empezó a despegar.
    De hecho, a los quince, y después de pasar por unas cuantas series de televisión, ya estaba preparado para protagonizar el piloto de una nueva comedia para Fox y, al mismo tiempo, una película: 'Mi perro Skip'. Si no triunfaba, que no fuera por no intentarlo. 'Malcolm in the middle' fue un éxito inmediato y absoluto, con más de 15 millones de espectadores por episodio en Estados Unidos, y 'Mi perro Skip' no se quedó atrás: costó apenas 4,5 millones de dólares y se embolsó 35,5. No es de extrañar: se estrenó solo una semana después de la serie y la gente tenía curiosidad por ver quién era ese nuevo actor salido de la nada.
    Durante 'Malcolm in the middle' su carrera fue imbatible: 'Gordo mentiroso', 'Superagente Cody Banks' (junto a Hillary Duff) y su secuela dieron la impresión de que estaba en todas partes. Tanto, que la sexta temporada de Malcolm fue un fracaso y películas como 'My sexiest year' ni siquiera llegaron a salir de festivales muy minoritarios. Después de salir en 'Extreme movie', que por algún motivo estaba guionizada por Phil Lord, Christopher Miller, The Lonely Island y Will Forte (y pese a todo era horrorosa), Muniz decidió alejarse del cine por un tiempo para centrarse en su verdadera pasión: los coches de carreras.
    Días de trueno
    En 2001, a poco de empezar 'Malcolm in the middle' (y de cumplir 16 años), el actor condujo el coche de seguridad del Daytona 500 y tuvo la oportunidad de Dale Earnhardt, una de las grandes leyendas del mundo del motor. Unas horas después, Earnhard moriría en un accidente en esa misma carrera. En lugar de tomarlo como un macabro aviso, Muniz siguió en lo suyo: en 2004 participó en su primera carrera seria, la Toyota Pro/Celebrity Race, donde competían famosos contra profesionales. Ganó el corredor de Formula 1 (con nombre tremendamente gracioso) Max Papis pero Muniz entró en un decente séptimo puesto. Por supuesto, esto solo le dio alas. No literalmente.
    El año siguiente fue la estrella mejor clasificada, en un honroso tercer puesto. El resto de su carrera como automovilista ha ido desde no clasificarse para la Formula BMW USA hasta quedar dentro del top ten de todas las carreras que hizo en 2009. Después, su interés se fue aminorando, pero pese a todo ha seguido corriendo y hasta este año ha participado en alguna exhibición.
    Cuando vio que lo de correr en coches no era lo suyo, decidió probar suerte con la música, más concretamente como batería del grupo Kingsfoil, del que salieron unos cuantos videoclips donde, oh sorpresa, el batería salía tanto como el cantante. Casualidad, seguramente. Dos años después, Muniz dejó el grupo pero se convirtió en el manager del que formaron después, Astro Lasso, que os suena exactamente de lo mismo que Kingsfoil: de nada.
    Can you repeat the question?
    En 2017, Frankie Muniz confesó su mayor problema de salud: tenía amnesia, y, de hecho no recordaba siquiera los momentos rodando 'Malcolm in the middle'. Según se rumoreaba, era Bryan Cranston el que le llamaba cada poco tiempo para recordarle lo bien que se lo habían pasado durante aquella época. Más adelante Muniz rectificó y aclaró que no tenía amnesia exactamente, sino simplemente lapsus de memoria provocados por todos los golpes en la cabeza que se dio como adolescente. También ha tenido problemas de aura intelectual, previas a un ataque de epilepsia. Vamos, que todo bien en casa de los Muniz.
    Durante estos años apartado de la música y (más o menos) de los coches, el otrora estrella infantil abrió junto a su mujer, Paige Price, una pequeña tienda de aceites de oliva y vinagre en Arizona que terminaron vendiendo durante la pandemia, coincidiendo con el futuro nacimiento del primer hijo de ambos: es reconfortante ver que Muniz haya encontrado la paz en la pareja después de que en 2011 le pillaran con una pistola apuntando a su propia cabeza en mitad de una discusión con su entonces prometida Elycia Marie. Ah, el amor.
    En Espinof Qué fue de Cameron Díaz, la actriz mejor pagada que decidió retirarse del cine en su mejor momento A todo esto, no es que Muniz haya dejado de actuar o de ser una estrella. De hecho, quedó tercero en la vigesimoquinta edición de 'Dancing with the stars', hizo una parodia de superhéroes en la directa a DVD 'Pizza man' y ha encontrado un hueco para aparecer en la tercera parte de 'Sharknado', aunque su papel más repetido en series como 'Harley Quinn', 'Predicador', 'Los misterios de Laura' o 'Don't trust the ***** on apartment 23' es el de, bueno... Frankie Muniz. Nadie dijo que volver al estrellato fuera fácil.
    -
    La noticia Qué fue de Frankie Muniz, la estrella infantil que se convirtió en un piloto de coches con amnesia fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  3. Entre Fans
    No cabe duda de que 'Top Gun: Maverick' ha sido la película del verano, y si títulos como 'Avatar: El sentido del agua' no lo impiden, es muy probable que termine 2022 siendo también la del año. El largometraje de Joseph Kosinski protagonizado por el incombustible Tom Cruise no sólo ha enamorado a público y crítica, sino que continúa destrozando récords en lo que respecta a la taquilla.
    La lucrativa zona de peligro
    Además de ser actualmente la cinta más taquillera del año, sacando 440 millones de dólares de ventaja a su inmediata perseguidora 'Jurassic World: Dominion', 'Top Gun: Maverick' —según la gente de Paramount Pictures— se ha convertido en la primera película en ser número uno durante las festividades estadounidenses del Memorial Day y el Labor Day. Pero eso no es todo.
    Quince semanas después de su estreno —que se dice pronto—, este actioner de la vieja escuela ha arrebatado a 'Black Panther' el quinto puesto en el ranking de las películas con más recaudación en Estados Unidos con una suma de 701 millones de dólares; un millón más que la cinta del Universo Cinematográfico de Marvel capitaneada por Ryan Coogler y protagonizada por Chadwick Boseman.
    En Espinof Cuando Disney quiso copiar el éxito de ‘Top Gun’ en los 90 cambiando a Tom Cruise por Nicolas Cage con unas bragas en la cabeza En lo que respecta al box office mundial, 'Top Gun: Maverick' también sigue escalando posiciones, ocupando el número 12 con 1.441 millones de dólares recaudados; quedando por delante de 'Vengadores: La era de Ultron' —1.402 millones— y la mencionada 'Black Panther' —1.347 millones—. Ahora, sis principales objetivos son 'Frozen II', con 1.450 millones de dólares y 'Fast & Furious 7', que suma 1.515 millones.
    -
    La noticia 'Top Gun: Maverick' sigue destrozando récords y ya supera a 'Black Panther' en la lista de películas más taquilleras en Estados Unidos fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  4. Entre Fans
    Douglas Adams no es un extraño para el medio audiovisual. El popular escritor británico (que también fue guionista de algunos capítulos de 'Doctor Who') ha visto adaptada su obra en distintos formatos, la más reciente su saga 'Dirk Gently' para BBC America. Pero, ¿qué pasó con 'Guía del autoestopista galáctico'? El actor Stephen Fry considera que no se le hizo justicia a la saga más icónica del autor en cines.
    ¡Feliz Día de la Toalla!
    'Guía del autoestopista galáctico' es la mítica pentalogía escrita por Douglas Adams entre 1979 y 1992. Se trata de una saga muy popular que dió lugar al famoso Día de la Toalla (el Día del Orgullo Friki, vaya) y ha tenido multitud de adaptaciones a varios medios.
    Desde seriales radiofónicos, versiones teatrales, libros ilustrados, videojuegos e incluso una serie en 1981 para BBC 2. Con estos antecedentes, parecía lógica la idea de que esta divertida comedia espacial terminara dando el salto a la gran pantalla, aunque esto sucedió después del prematuro fallecimiento del autor en 2001 con 49 años.

    En Espinof Qué ver en Amazon Prime Video: la vilipendiada adaptación de un clásico de la ciencia ficción que juntó extravagancia y épica, ahora oscurecida por una nueva versión Garth Jennings ('¡Canta!') fue el encargado de trasladar el primer libro de la saga al cine en 2005. La cinta contaba con un reparto de lujo: Martin Freeman, Sam Rockwell, John Malkovich, Zooey Deschanel, Yasiin Bey, Warwick Davis... además de cameos estelares como Simon Jones (el Arthur Dent de la serie de los 80) o Helen Mirren.
    A pesar de las grandes expectativas puestas en ella, tuvo una acogida algo tivia en taquilla y no se volvió a hablar de adaptar los siguientes libros de la saga. Aunque más adelante se reivindicó como clásico de culto, en general no cuenta con el beneplácito de los fans de la novela, que consideraron que no captaba acertadamente el sentido del humor que Adams imprimió a su obra.
    Stephen Fry es uno de esos fans detractores de la adaptación cinematográfica. El actor no solo es un gran amante de las novelas sino que también fue íntimo amigo de Douglas Adams y participó en varias de sus versiones: narró el audiolibro, interpretó a Murray en uno de los seriales radiofónicos y es el narrador de la película.

    A raíz del estreno de la serie de 'Sandman' para Netflix, que se basa en el cómic de Neil Gaiman del que Fry también es un gran admirador, el actor comentó que la adaptación del libro de Adams podría haber sido mucho mejor de haberla hecho 10 años más tarde:
    Nunca sabremos qué le hubiera parecido la adaptación a Adams, no obstante, sí podremos ver si la teoría de Fry se confirma con la nueva adaptación que hay en marcha de 'Guía del Autoestopista'. La serie, retrasada por la pandemia, está en manos de Hulu con Carlton Cuse ('Perdidos') y Jason Fuchs ('Wonder Woman') como showrunners. ¿Será esta por fin la adaptación definitiva? El tiempo lo dirá.
    -
    La noticia "Si hubieran esperado 10 años más, lo habrían podido hacer bien". Stephen Fry cree que se equivocaron al adaptar tan pronto este clásico de la ciencia ficción fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  5. Entre Fans
    Dentro de las próximas novedades anunciadas por Antena 3, tenemos la siguiente temporada de 'Tu cara me suena'. El famoso concurso se prepara para su siguiente tanda de famosos imitando a icónicos cantantes, entre los que concursarán la presentadora Anne Igartiburu y el estilista Josie.
    Sus caras te suenan
    En la presentación en el FesTVal de los nuevos proyectos de Atresmedia, Carmen Ferreiro (directora de entretenimiento del conglomerado) confirmó la temporada 10 como uno de los esperados estrenos en la cadena. También se adelantaron dos de los futuros concursantes: Anne Igartiburu y Josie.
    Esto supone el salto de TVE a Antena 3 de Anne Igartiburu. Tras años al frente del mítico 'Corazón', La 1 decidió recientemente prescindir de su versión diaria. Según Ferreiro, "fue difícil convencerla" aunque la presentadora "tenía muchas ganas desde el principio".

    En Espinof 8 realities de cocina muy sabrosos que puedes ver en streaming para llenar el hueco de 'Masterchef' No obstante, no es la primera vez que vemos a Igartiburu en Antena 3. Recientemente, la pudimos ver en la segunda edición de 'Mask Singer', donde hizo gala de sus dotes musicales bajo la máscara de Monstruita.
    Por su parte, Josie es un habitual de Atresmedia. El diseñador es un colaborador habitual de 'Zapeando' en LaSexta, y también ha formado parte de las dos temporadas de 'Veo cómo cantas'. Esta sería su segunda incursión como participante de un concurso después de haber quedado finalista en la quinta edición de 'Masterchef Celebrity'.
    Igartiburu y Josie son los primeros famosos confirmados para la temporada 10 de 'Tu cara me suena'. El exitoso concurso de Antena 3 aún no tiene fecha de estreno para su regreso pero, siguiendo la tónica habitual, lo más probable es que llegue a finales de 2022.
    -
    La noticia 'Tu cara me suena 10' confirma sus dos primeros concursantes: Anne Igartiburu y Josie se enfrentarán en el concurso de Antena 3 fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  6. Entre Fans
    Hace unas semanas dimos la funesta noticia: Warner sólo puede permitirse promocionar dos largometrajes en lo que queda de curso cinematográfico 2022. El primero de ellos es 'No te preocupes, querida', cuya campaña promocional está siendo el drama más intenso del año y, el segundo, es el único título superheróico que ha sobrevivido a la reestructuración del calendario de la compañía: la esperada 'Black Adam'.
    Poder nacido de la ira
    Para que no olvidemos que el estreno del largometraje centrado en el archienemigo de Shazam está a la vuelta de la esquina, DC Films y compañía han decidido lanzar un nuevo y espectacular tráiler que arranca con un copia-pega de un plano de 'El hombre de acero', pero que pone toda la carne en el asador prometiendo un espectáculo a la altura del campeón.
    En esta ocasión, además de poder comprobar una vez más que el papel le va a Dwayne Johnson que ni pintado, hemos podido echar un vistazo con mayor profundidad a los miembros de la Justice Society of America; incluyendo al Hawkman de Aldis Hodge, al Dr. Fate de Pierce Brosnan, al Atom Smasher de Noah Centineo y a la Cyclone de Quintessa Swindell.
    En Espinof Jaume Collet-Serra: un artesano del suspense en la era del espectáculo digital Capitaneada por Jaume Collet-Serra y concebida con la promesa bajo el brazo de que la película cambiará drásticamente el Universo DC y su jerarquía de poder, 'Black Adam' llegará a nuestros cines el próximo 21 de octubre de este 2022. Yo, por el momento, tengo unas ganas considerables de echarle el guante.
    -
    La noticia 'Black Adam' tiene un nuevo tráiler espectacular que pone toda la carne en el asador y presume de reunir a la Justice Society of America fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  7. Entre Fans
    El año pasado Netflix lanzó a su piscina de anime la serie de 'Yasuke', una co-producción entre creativos japoneses y estadounidenses que reimaginaba la vida de un antiguo esclavo africano que llegó a convertirse en samurai. La historia de Yasuke ha dado pie a numerosas adaptaciones, y se ve que en Netflix quieren volver a probar suerte con el mito, aunque olvidándose por ahora del anime.
    Todo queda en casa
    A pesar de la buena animación de Studio MAPPA y de algunos interesantes añadidos a la historia, lo que podemos echarle en cara al anime es que igual se pasaba de frenada con los elementos fantásticos y que por desgracia la historia real de Yasuke quedaba un poco desdibujada en favor de las tramas aventureras de un Yasuke ya más mayor y retirado.
    Parece que Netflix quiere corregir la intentona con una nueva serie que se centrará más en el ascenso de Yasuke como samurai al servicio de Oda Nobunaga. Según The Hollywood Reporter, la serie constará de cinco episodios y será una dramatización más cercana a la historia real.
    Nick Jones Jr, que guionizó la miniserie de anime, regresa al proyecto como guionista principal de la nueva serie de Yasuke. Para no salir de Netflix, el protagonista de 'Lupin' Omar Sy será el encargado de encarnar al samurai africano en esta ocasión.
    En Espinof 'Lupin': todo lo que sabemos sobre la temporada 3 de la serie de Netflix con Omar Sy Jones y Sy sirven de productores ejecutivos para la nueva serie de 'Yasuke', que también está co-producida por Forest Withaker, Nina Yang, Shawn Levy y Josh Barry.
    -
    La noticia 'Yasuke' deja atrás el anime: Netflix apuesta por una versión en acción real sobre la historia del primer samurai africano con el protagonista de 'Lupin' fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  8. Entre Fans
    Un lunes más, tenemos cita en HBO Max con el episodio pertinente de 'La casa del dragón' (House of the Dragon) en lo que la ficción sigue incidiendo en la no tan cierta sucesión del rey Viserys (Paddy Considine) en la figura de su hija Rhaenyra (Milly Alcock). Algo que tiene sus detractores y que provoca un a un momento de esos en los que no hay vuelta atrás.
    Por cierto, a partir de aquí, spoilers de 'El rey del mar angosto', el episodio 1x04 de la serie.
    En Espinof 'La casa del dragón': guía de personajes para no perderse en la exitosa precuela de 'Juego de Tronos' en HBO Max Y es que, tras vivir la cacería (y el simbólico venado) del episodio anterior, queda resolver uno de los dolores de cabeza de la corte: con quién se va a casar la princesa. Este capítulo comienza, por tanto, con la heredera Targayen conociendo a sus pretendientes. Como podemos imaginar, no encuentra a nadie "interesante".
    El rey del lupanar
    De regreso a Desembarco del Rey, somos testigos del retorno de Daemon (Matt Smith), tras derrotar al Benefactor de los cangrejos y ser proclamado rey del Mar angosto. Lo que podría haber sido un tenso reencuentro con su hermano tras tanto tiempo, pronto se torna en reconciliación. La llegada no pasa, desde luego, desapercibida para su sobrina, quien se ve impelida a una excursión nocturna por los callejones de la ciudad.
    Un momento en el que se ve libre de presiones mientras descubre cómo es vista por el vulgo. Una clásica puesta de pies en la tierra que evoluciona hacia nuevos lares cuando ella y su tío tienen un momento de calentón. Decepcionada porque él no ha querido ir más allá, Rhaenyra regresará a palacio para seducir a Ser Creston.
    Si el anterior episodio ponía el peso más bien en las responsabilidades del poder y su ejecución, en este el guion de Ira Parker incide en el plano sexual y afectivo en una protagonista que vive en la dicotomía entre el deseo y el deber.
    La caída de la torre
    No tardaremos mucho en saber que la escapada nocturna con Daemon ha tenido testigos y Otto Hightower (Rhys Ifans) será quien ponga en conocimiento del rey la rumoreada pérdida de la doncellez de su hija. Evidentemente, esto no causa ninguna gracia en el monarca.
    En Espinof Las 13 mejores series en HBO Max en 2022... hasta ahora Y es aquí, en este momento (o en esta parte del episodio) de conversaciones entre uno y otro, entre este y aquella, cuando los mecanismos de los jugadores del juego de tronos targaryenil giran y giran. Ideas algo envenenadas se meten en las cabezas pertinentes y se iluminan momentos juzgados como inocentes años ha como jugadas insidiosas.
    Instigado por una Rhaenyra consciente de que la Mano del rey no la quiere en el trono, Viserys se ve en una crisis de fe. O, más bien, de ver que son los más cercanos a él los que conspiran contra sus deseos. Esto, el deponer a Hightower, abre una brecha sin duda insalvable en el futuro.
    Me atrevería a decir que este episodio de 'La casa del dragón' es uno que marca un antes y un después en la serie de HBO. Tanto que, me temo, sus consecuencias se van a notar mucho en los siguientes. De momento, tendremos que ver cómo sienta a Alicent la suerte de su padre; también, qué pasa con el previsto matrimonio de Rhaenyra con Laenor Valeryon.
    Eso lo sabremos la semana que viene con un quinto episodio que pondrá fin a un primer acto de la serie, antes de saltar varios años (más de lo que estamos acostumbrados). De momento, tenemos otro más que sólido episodio lleno de las intrigas palaciegas que tan bien se les da a los guionistas de la franquicia.
    -
    La noticia 'La casa del dragón' (1x04): "First dates" a la hora del búho en un episodio que abre una brecha insalvable en la corte del rey fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  9. Entre Fans
    15 años después de 'Encantada', la película original de Disney que parodiaba las historias de cuentos de hadas, llega 'Desencantada: Vuelve Giselle'. La secuela vuelve con Amy Adams como protagonista y ya tiene tráiler y fecha de estreno confirmada para finales de 2022.
    ¿Se rompe el hechizo?
    'Encantada: la historia de Giselle' nos llegó en 2007 de la mano de Kevin Lima ('Tarzán') y nos contaba la historia de Giselle, una princesa de cuento (literalmente) que aparecía en pleno Times Square y tenía que aprender a lidiar con las dificultades del mundo real.
    'Desencantada' es su secuela directa, con Amy Adams retomando el personaje y Adam Shankman ('Hairspray') como director. En esta segunda parte, Giselle afronta su nueva vida en un barrio residencial junto a Robert y su hijo. Tal como adelanta el título, la princesa está algo desencantada con su situación actual y tal vez un deseo sea todo lo que necesite para solucionarlo... o para empeorarlo.

    En Espinof Todos los remakes y adaptaciones en acción real de Disney ordenados de peor a mejor El tráiler, presentado en la D23 Expo, nos da un primer vistazo de los nuevos conflictos de los personajes y promete una nueva vuelta de tuerca a las clásicas historias de princesas, en clave de humor.
    Vuelven también Alan Menken en la música, así como Patrick Dempsey, James Marsden e Idina Menzel en el reparto. La incorporación estrella de la cinta es Maya Rudolph ('The Good Place') como antagonista y el tráiler adelanta también la presencia de Yvette Nicole Brown ('Community').

    Bajo el lema "Felices por Nunca Jamás", 'Desencantada: Vuelve Giselle' es uno de los próximos estrenos de Disney+ y llegará a la plataforma el próximo 24 de noviembre.
    -
    La noticia Disney presenta el tráiler de 'Desencantada: Vuelve Giselle': la inesperada secuela protagonizada por Amy Adams ya tiene fecha de estreno fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  10. Entre Fans
    La caída en desgracia de Warner y HBO Max es algo digno de estudio: la cancelación de 'Batgirl' solo fue el inicio de una espiral de malas decisiones con el único objetivo de salvar económicamente a la empresa. Hay que reconocer que con películas como 'No te preocupes querida' ha tenido mala suerte (o buena, ya veremos cómo se comporta la taquilla), pero en otros asuntos se han estado buscando la debacle.
    En Espinof Ezra Miller se está cargando la poca credibilidad que le queda a DC: Warner debería asumir que 'The Flash' es una película tóxica Lo damos, lo regalamos, oiga
    Ahora es Gunnar Wiedenfels, el CFO de la empresa (el director financiero, para entendernos) ha declarado que tanto HBO Max como Discovery+ están "fundamentalmente por debajo del valor real". Dicho de otra manera: en cuanto ambos servicios se fusionen a mediados del año que viene en Estados Unidos, va a aumentar el coste del mismo más de lo que esperamos.
    Wiedenfels cree que la calidad del contenido en ambas plataformas hace que tengan un gran hueco para poder incrementar el precio del servicio, y, de hecho, creen que la combinación de las series de prestigio en HBO con los realities más livianos de Discovery hará que se dejen de perder clientes por el camino. A los propios clientes no nos han preguntado, claro: tanta subida de precios en el streaming al final tiene toda la pinta de explotar tarde o temprano.
    En todo caso, parece que la estrategia de HBO Max y Discovery+ va a ir por otro lado: Wiedenfels cree que aumentar tu base de suscriptores forma parte del "viejo streaming" y que el "nuevo streaming" es tener menos suscriptores, pero de calidad. O, dicho de otra manera, que estén dispuestos a pasar por el aro cada vez que suben los precios.
    -
    La noticia Warner anuncia una subida de precios de HBO Max y Discovery+ como parte de su estrategia de entrar en el "nuevo mundo del streaming" en 2023 fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  11. Entre Fans
    Vuelve 'La isla de las tentaciones'. La temporada 5 de uno de los realities estrella de Telecinco está cada vez más próxima y ya tiene fecha de estreno para los dos especiales en los que se presentarán las parejas de concursantes.
    Estreno inminente
    Telecinco ha precipitado el estreno de 'La isla de las tentaciones'. El programa presentado por Sandra Barneda llega hoy con 'Rumbo a La isla de las Tentaciones'. La cadena estrena dos especiales el 16 y el 19 de septiembre en Mitele Plus. Estos capítulos serán el primer vistazo a lo que nos presentará esta temporada 5, presentando a los concursantes que se enfrentarán a la tentación.
    El primer episodio se centrará en enseñar el proceso de casting y los concursantes elegidos, mientras que el segundo nos presentará a las parejas seleccionadas y su relación: Laura y Mario, Tania y Samuel, Claudia y Javi, Paola y Andreu y Sara y Manuel serán las cinco parejas que pondrán a prueba su amor.

    En Espinof '¿A quién le gusta mi follower?' recupera la esencia de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', pero Netflix no termina de dar con la tecla Mediaset confía plenamente en el formato y encargó la grabación de dos temporadas seguidas. Como novedad, el programa ha añadido más tonalidades a la icónica alarma, que contará con un total de cinco: rojo, verde, naranja, rosa y azul.

    No es de extrañar este adelanto repentino, ya que 'Pesadilla en El Paraíso' (su última apuesta de reality) le ha salido rana y está cosechando datos de audiencia bastante decepcionantes. De momento, aún no hay fecha de estreno para el resto de la temporada, que llegará "próximamente" a Telecinco y Cuatro.
    -
    La noticia 'La isla de las tentanciones 5' ya tiene fecha de estreno: Telecinco anuncia las fechas de dos especiales que dan el pistoletazo de salida a su reality estrella fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  12. Entre Fans
    Las comedias adolescentes gozaron de una popularidad especialmente elevada durante los años 90 en Hollywood, dándose la particularidad de que algunas de las recordadas son reimaginaciones de obras existentes. Por ejemplo, 'Clueless (Fuera de onda)' bebía de 'Emma', 'Crueles intenciones' se basada en 'Las amistades peligrosas' y '10 razones para odiarte' se inspiraba en 'La fierecilla domada'.
    Ahora es una producción de Netflix la que sigue ese camino, pues este viernes 16 de septiembre llega a la plataforma 'Revancha ya', una película cuya premisa guarda evidentes puntos en común con 'Extraños en un tren', la novela de Patricia Highsmith inmortalizada en la gran pantalla por Alfred Hitchcock en 1951. Eso sí, todo ello con un enfoque bien diferente que utiliza con chispa diferentes lugares comunes del cine adolescente de Hollywood. Lástima que pierda fuerza en su tramo final.
    Una propuesta estimulante
    Con todo, uno de los aspectos clave de 'Revancha ya' es que no se trata de una película adolescente al uso, algo en lo que se incide desde el primer momento para sentar las bases de un universo familiar, sí, pero que no tiene problemas en presentar a sus dos protagonistas como personajes que no quieren caer bien al público desde el primer momento.
    Aquí pesa más que tengan el gancho suficiente para conectar rápidamente con ellas y entender bien cuáles son sus motivaciones para la particular venganza que deciden ejecutar. Obviamente, aquí el plan no está asociado a matar a otras personas, pero sí a hundir sus reputaciones.
    En Espinof Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy Esto siempre ha sido clave en el cine adolescente, pero en los tiempos que corren ha adquirido un grado extra de importancia por la importancia de las redes sociales y el mundo online. Antes un rumor podía extenderse como la pólvora y llegar a otros lugares, pero casi siempre lo hacía de una forma distorsionada. Ahora un duro golpe así puede arruinar tu imagen para siempre y en todas partes.
    Muchas virtudes con una gran pega
    Esa es una idea con la que el guion firmado por Celeste Ballard y Jennifer Kaytin Robinson, esta última también directora de 'Revancha ya', juega en todo momento, dándonos las mayores alegrías en todo lo referente al personaje interpretado por Austin Abrams ('Euphoria'). Ahí es cuando la película resulta más mordaz y exhibe esa dosis de mala leche que en su último acto se diluye demasiado.
    Sin embargo, el gran reclamo de la función está en sus dos personajes principales interpretados por Camila Mendes ('Riverdale') y Maya Hawke ('Stranger Things'). Siendo estrictos, cuesta creerse a cualquiera de ambas como una adolescente, pues Mendes tiene ya 28 años por 24 de Hawke, pero 'Revancha ya' trasciende su condición de pasatiempo juvenil para proponer algo más. No me cabe duda de que eso fue también lo que termino de decidir a ambas para participar en 'Revancha ya', algo que ambas saben aprovechar con creces.
    En Espinof La serie que combina filosofía y drama adolescente es perfecta para maratonear y la puedes ver en streaming Con esto no quiero decir que podáis esperar de 'Revancha ya' una propuesta tan única e irrepetible como la de 'Escuela de jóvenes asesinos', pero sí que hace honor a esos intentos de distinguirse, y no pienso únicamente en todo las reflexiones vía voz en off del personaje de Hawke. Aquí realmente se intenta acercarse al cine adolescente de los 90 para homenajearlo -uno de sus dos grandes cameos nos retrotrae de inmediato a esa época- y retorcerlo al mismo tiempo.
    Al menos eso es lo que sucede en lo referente al guion y, en menor medida, lo interpretativo, porque visualmente tampoco hay nada que celebrar demasiado en la película. No es que sea una propuesta plana para salir del paso, pero sí que ese coqueteo ocasional con el humor ***** quizá requería una apuesta más arriesgada para terminar de elevarla como un nuevo referente dentro de este subgénero.
    Sin embargo, sus dos principales debilidades aparecen justo en los últimos minutos. Por un lado, 'Revancha ya' no ofrece nada que justifique irse hasta casi las dos horas de metraje, pero justo es reconocer que eso no se nota realmente hasta que decide que ha llegado el momento de ir a lo seguro y cómodo para transmitir una moraleja poco estimulante. Es un poco como si de repente decidiese ir contra natura respecto a lo visto hasta entonces.
    En resumidas cuentas
    'Revancha ya' lo tenía todo de cara para convertirse en un nuevo referente del cine adolescente, bebiendo directamente de ese tipo de propuestas de los 90 para llevárselo a su terreno, pero no remata la jugada y acaba dejando un sabor agridulce. Pese a ello, merece la pena echarle un ojo.
    En Espinof:
    Las 13 mejores películas de Netflix en 2022 (por ahora) Las 11 mejores series de Netflix en 2022 (por ahora) -
    La noticia 'Revancha ya' es una gran sorpresa hasta que llega su final: la película de Netflix con Maya Hawke iba para nuevo referente del cine adolescente pero no remata la jugada fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  13. Entre Fans
    El género adolescente nos ha dado grandes comedias como 'Chicas Malas' o 'Supersalidos', en las que a través del humor nos hablan de ese momento de cambio en el que pasamos de la adolescencia a la madurez. 'Mi mejor verano' es una divertida dramedia sobre la adolescencia y el despertar sexual y la tenéis en Amazon Prime Video.
    Verano de 2003
    "¿No es curioso como nunca nos acordamos mucho del verano? Es como si fuera una secuencia general de momentos felices. Sensaciones que permanecen como cuando se te quedan las manos pegajosas por el helado. Incluso, a veces, los recuerdos se entremezclan entre sí". Así empieza 'Mi mejor verano' ('Summer '03'), la ópera prima que escribe y dirige Rebecca Gleason (aunque ya tenía experiencia en series como 'Community').
    La historia nos presenta a Jamie, una adolescente de 16 años que afronta una crisis familiar: su abuela se está muriendo y antes dejar este mundo decide confesarle a todos los miembros de su familia lo que de verdad piensa de ellos. La insólita confesión que le deja a Jamie hará que su familia se tambalee y dará pie a que su verano se convierta en una montaña rusa de emociones.

    En Espinof Qué ver en Amazon Prime Video: un peterpanesco romance juvenil en la California de los 70 que es una de las mejores películas del año Desde el principio, la cinta adelanta sus intenciones con esa primera secuencia casi onírica de momentos fugaces. Tal como sugiere Jamie, la historia sintetiza la esencia de un verano de adolescencia, donde pasarán cosas divertidas, dramáticas, instantes tediosos que olvidaremos en el futuro y otros muy concretos en los que parece que se detenga el tiempo.
    Precisamente, la película maneja varios tonos a la vez sin desbordarse por ningún lado: como cualquier adolescente, Jamie vivirá momentos tristes y momentos felices, cometerá errores y su familia no será tan perfecta como ella espera pero, al final, todo eso le servirá para estar un paso más cerca de saber quién es.
    Helados y autodescubrimiento

    Sorprende también cómo la película integra el tema del descubrimiento de la sexualidad. A pesar de que empieza como una broma (la confesión de la abuela es un gag cómico sensacional), su desarrollo es bastante interesante, a través de un tono ligero y lo presenta sin dramatizarlo en exceso: sencillamente, algo normal en la vida de cualquier adolescente.
    Joey King ('Bullet Train') está estupenda como Jamie, construyendo un personaje con sus dosis justas de curiosidad y picardía, sin caer en la carictatura de la típica borde cínica. Le acompañan Andrea Savage y Paul Scheer como sus padres, June Squibb como la abuela y Jack Kilmer como el "hot priest" de la función.

    En Espinof Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy Si bien en su conjunto resulta una mezcla refrescante y siempre entretenida, el filme pincha un poco de cara al final. El clímax de la historia se antoja bastante más flojo, cuando era la ocasión perfecta para desmelenarse y aprovechar su máximo potencial dramático y cómico. La escena final no consigue tener el impacto emocional que se esperaba de ella y se queda en poco más que curiosa.
    'Mi mejor verano' es un divertido coming of age que evoca las sensaciones de esos veranos de adolescencia, a través de una delirante comedia que no renuncia a desarrollar el conflicto dramático del personaje. Pese a que su desenlace no alcanza todas sus posibilidades, es una refrescante propuesta muy bien defendida por Joey King.
    -
    La noticia Si tienes nostalgia veraniega, en Amazon Prime Video puedes ver esta refrescante dramedia adolescente que es un estupendo "coming of age" fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  14. Entre Fans
    Sony Pictures lanzó su calendario de estrenos en cines 2023-2024 y anunció que una nueva película de 'Karate Kid', que supuestamente sería un regreso a la franquicia original, es decir, una secuela, está programada para estrenarse el 7 de junio de 2024. Sin embargo no hay estrellas ni directores planeados y el creador de 'Cobra Kai', que tiene una temporada 5 recién estrenada en Netflix, ha salido rápidamente al paso para confirmar que no está involucrado de ninguna forma en el proyecto.

    ¿Secuelas alternativas?
    'Cobra Kai' es una serie desarrollada para YouTube Red por Sony que sirve como secuela directa de las películas originales de 'Karate Kid' de Robert Mark Kamen. Ralph Macchio y William Zabka repitieron sus papeles de Daniel LaRusso y Johnny Lawrence, héroe y "villano" en las películas originales estrenadas en 1984. Tras dos temporadas en YouTube Red, la serie se trasladó a Netflix, donde se ha emitido durante tres temporadas más.

    En Espinof 'Cobra Kai': así se creó la excelente secuela de 'Karate Kid' que triunfa en Netflix Sin embargo, Jon Hurwitz, cocreador de 'Cobra Kai', ha explicado en tuiter que no forma parte, que él sepa, de la nueva película de 'Karate Kid' que Sony Pictures confirmó que se estrenará en 2024.

    La serie tiene lugar 30 años después de los eventos del Torneo de Karate All Valley de 1984. La temporada 5 sigue a Terry Silver expandiendo el imperio Cobra Kai y tratando de hacer de su estilo de kárate sin concesiones como la única disciplina. La dinámica que ha alcanzado la serie no solo implica al reparto original sino al de las secuelas, con lo que está por ver qué vía toma Sony para hacer "verdadera" su secuela, ya que ya hubo un remake en 2010, e incluso un "nuevo Karate Kid" en 1994, con Pat Morita enseñando a una joven Hilary Swank.
    -
    La noticia El cocreador de 'Cobra Kai' asegura que la nueva película de 'Karate Kid' que saldrá en 2024 no tiene nada que ver con la serie ni el reparto original fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  15. Entre Fans
    Ya se ha estrenado 'Cyberpunk: Edgerunners' y ha cumplido de sobra las expectativas que traía consigo. La serie ya se ha coronado como uno de los mejores animes de Netflix, y hay que decir que la colaboración con Studio Trigger a CD Projekt RED les ha salido estelar.
    Aunque el resultado del anime ha sido impresionante... Como con todos los trabajos en grupo siempre es difícil estar de acuerdo en todo, y durante las negociaciones creativas hubo un personaje que casi se quedó fuera del anime.
    Sorprendentemente, en Night City no hay espacio para las "lolis"
    Tras el estreno de 'Cyberpunk: Edgerunners', Rebecca se ha convertido en uno de los personajes de los fans, pero cuando el anime estaba en sus primeras fases de desarrollo casi se quedó fuera del anime porque a CD Projekt RED no le gustó su diseño de personaje.
    En Espinof 9 series de anime cortas que ver en streaming para hacer una maratón en una tarde Rebecca tiene una estética de lolita japonesa, un tipo de chica adolescente muy mona, y el estudio polaco temía que este tipo de personaje no encajaría bien en el mundo de 'Cyberpunk 2077'.
    A pesar de los diseños de personaje estrafalarios y rarísimos y la cantidad de barreras que se supone que se derribarían con el videojuego en cuanto a género, se ve que los primeros diseños de Rebecca no les hicieron mucha gracia y querían eliminar al personaje por completo, pero Studio Trigger defendió que debían mantenerla en la historia.
    Como se puede oír en el video con una de las responsables de 'Cyberpunk: Edgerunners', desde el estudio de anime dijeron que "la loli debe quedarse" y se negaron a eliminarla. Con todas las reservas que hubo al principio, Rebecca se quedó en el anime y no solo tiene bastante importancia para la trama si no que es uno de los mejores contrapuntos de la serie... Así que al final todo salió bien en Night City por una vez.
    -
    La noticia 'Cyberpunk: Edgerunners' casi dejó fuera a uno de sus mejores personajes, pero los responsables del anime de Netflix defendieron su inclusión a capa y espada fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  16. Entre Fans
    Desde hace más de una década, 'laSexta Noche' se ha posicionado como uno de los programas de referencia en el ámbito informativo político de nuestro país, llegando a alcanzar medias de audiencia de 1,5 millones de espectadores y un 12% de share en las noches de los sábados de 2015. Ahora, doce años después de su debut, Atresmedia ha decidido dar un necesario lavado de cara al formato.
    De batacazos y conversaciones
    Según ha informado el medio Bluper, el espacio pasará a llamarse 'laSexta Explica' y reformulará sus bases optando por la rotación de sus colaboradores, que pasarán a ser expertos en las materias de actualidad que se tratarán cada semana. Sin duda, un gran acierto si tenemos en cuenta la dinámica actual del programa en la que los mismos rostros dan sus vehementes opiniones sobre diferentes temas fin de semana tras fin de semana.
    Por su parte, José Yélamo, que tomó el relevo de Iñaki López —ahora en 'Más vale tarde'—, continuará al frente de un espacio que se alinearía con 'laSexta Clave', más centrado en la explicación y el análisis centrado en datos que en el debate crispado y subido de tono que se terminó convirtiendo en leitmotiv de 'laSexta Noche'.
    En Espinof Las 13 mejores películas, series y documentales sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos Los motivos que han impulsado a Atresmedia a modificar el que fuese uno de sus estandartes podrían estar estrechamente ligados a las pérdidas de audiencia sufridas durante los últimos meses. Sin ir más lejos, en los pasados meses de julio y agosto, se registraron datos de 4,5% y 3,8% de share respectivamente —unos 328.000 y 246.000 espectadores—.
    Además, la maniobra podría intentar capeaer el temporal "FerrerasGate", que reveló audios del director de la cadena manteniendo conversaciones con el comisario Villarejo y admitiendo la publicación de información de dudosa veracidad sobre el partido político Podemos proporcionada por Eduardo Inda, colaborador habitual en 'Al rojo vivo' y la ya antigua 'laSexta Noche'.
    -
    La noticia 'laSexta Noche' pasará a ser 'laSexta Explica': Atresmedia da un lavado de cara a su espacio de debate bajo la sombra del "FerrerasGate" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  17. Entre Fans
    Cinco episodios de 'La casa del dragón' y ya hemos podido comprobar cómo los acontecimientos pasan a toda prisa debido a los saltos de meses e incluso años que hay entre uno y otro capítulos de la precuela de 'Juego de Tronos'.
    Pero el mayor ocurrirá ahora, ya que el sexto episodio, que veremos el lunes que viene en HBO Max, trae consigo un salto de varios años (alrededor de una década) y con ello, cambios importantes en el reparto. O, según cómo se mire, se completa por fin el elenco principal anunciado para la serie.
    En Espinof 'La casa del dragón': guía de personajes para no perderse en la exitosa precuela de 'Juego de Tronos' en HBO Max Y es que tras el sangriento final del episodio 5, tenemos que decir adiós a Milly Alcock y Emily Carey, las jóvenes Rhaenyra Targayen y Alicent Hightower, a las que ya habíamos cogido cariño. Estas serán sustituidas por sus contrapartidas más adultas: Emma D'Arcy y Olivia Cooke... y ya las hemos podido ver en el primer adelanto del próximo capítulo.
    Los dragones crecen
    No serán los únicos cambios en el reparto, ya que también tendremos a los jóvenes Velaryon interpretados por John Macmillan como Laenor y Nanna Blondell como Laena en su edad madura. Estos sustituyen a Theo Nate y Savannah Steyn, respectivamente.
    Además, en esta segunda mitad de la primera temporada empiezan a ser importantes las nuevas generaciones: los hijos y nietos de Viserys que, a su vez, irán creciendo a lo largo de la serie. Así, veremos a Ty Tennant como Aegon Targaryen, Evie Allen como Helaena y Leo Ashton como Aemond, los hijos del rey y Alicent; a Leo Hart como Jacaerys y Harvey Sadler como Lucerys, los mayores de Rhaenyra y, presuntamente, Laenor.
    El reparto "adulto" queda, por otro lado, invariable. Así que seguiremos viendo a Paddy Considine, Matt Smith, Steve Toussaint, Eve Best, Fabien Frankel y compañía en lo que queda de temporada.
    -
    La noticia 'La casa del dragón' dice adiós a las Rhaenyra y Alicent adolescentes: este es el nuevo reparto para el episodio 6 de la serie de HBO Max fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  18. Entre Fans
    Mira que me está gustando 'La casa del dragón', pero de vez en cuando no puedo evitar enfadarme con el comportamiento de algún que otro personaje. Si habéis visto el último episodio, podéis imaginar que me refiero a Ser Criston, el guarda personal de Rhaenyra, encarnado por Fabien Frankel.
    Por supuesto, aquí tenemos spoilers del quinto episodio de 'La casa del dragón'.
    En Espinof 'La casa del dragón': guía de personajes para no perderse en la exitosa precuela de 'Juego de Tronos' en HBO Max Un pez fuera de agua que comete estupideces
    Y es que si echábamos de menos un personaje tan odioso como el Joffrey Baratheon de 'Juego de Tronos'; alguien al que odiar en esta nueva toma de Poniente, Ser Criston Cole es un claro candidato: bajo su apariencia de caballero blanco, guapo y gentil se esconde una personalidad algo egoísta y de decisiones que no nos gustan.
    Esto, en realidad, podría describir al noventa por ciento de los personajes de la franquicia, no en vano así está de diseñado Poniente. Aquí creo que la diferencia es que, además de eso, es lo suficientemente "inocentón" (o se lo hace) y poco espabilado como para no entender cómo funciona el mundo que le rodea.
    Si bien en los primeros episodios veíamos a Ser Criston como ese arquetipo de caballero perfecto, es a partir de los sucesos del cuarto episodio (concretamente el acostarse con Rhaenyra) cuando empezamos a rascar en cómo es realmente. Y no mola, porque una cosa es que seas "un pez fuera del agua" y otra cosa es creer que vives en Tierra Media en vez de en Poniente.
    Ya es en el quinto episodio donde se sucede una serie de circunstancias en las que Criston no sale, para nada, bien parado. Por un lado la conversación en la que Rhaenyra le ofrece un trato bastante interesante: seguir con ella en palacio de manera oficial y seguir siendo amantes después de la boda con Laenor.
    En Espinof 'La casa del dragón' y 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' son tan opuestas entre sí que lo que le sobra a una le falta a la otra Una mala respuesta en dos planos: el primero, el político. En Poniente no rechazas algo así. El segundo, si lo rechazas que sea más por poco espabile que por puro orgullo de machito... o al menos que no se muestre con un "¿quieres que sea tu ****?". Algo que remata con la propuesta de que ella lo deje todo y se vayan al otro lado del mar a vivir juntos... como si no hubiera pillado de qué va la cosa (o no conociera a la princesa).
    La catástrofe
    Ahí se va plantando una semilla de celos que se mezcla con su propia noción de que, como hombre, es él quien debe estar a cargo. Además, está su sentimiento de culpa, no tanto por "quitar" la doncellez de la princesa sino por su propio voto de castidad, lo que le lleva a confesar su pecado a Alicent.
    Con toda esta mezcla en su interior llegamos al acto final del episodio donde el personaje estalla y comete sin una provocación flagrante la mayor estupidez. Minutos después de que Joffrey (Solly McLeod) le confesara que es el amante de Laenor y que sabía que él y Rhaenyra también lo eran, Criston le apaliza hasta la muerte.
    Un trágico (e impactante) final para el personaje que bien podría considerarse un delito de odio por homofobia pero que, en realidad, es una muestra de lo caprichoso, intolerante, ególatra e impulsivamente estúpido que es Ser Criston. Y esto es solo el principio.
    -
    La noticia Ser Criston, qué atontao eres: por qué creo que el guardia es el personaje más odioso de 'La casa del dragón' (y lo de Joffrey es solo una de tantas) fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  19. Entre Fans
    Estrenamos el otoño con una pequeña dosis de series y películas. Y es que, como cada semana, vamos a repasar todos los estrenos que llegan al streaming en nuestro país. En esta ocasión contamos con 65 series, películas y documentales que llegan desde hoy a Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Filmin, Movistar Plus+, Flixolé, Atresplayer y Apple TV+.
    En Espinof Comparamos Netflix, HBO, Disney+, Movistar+ y otras 11 plataformas de streaming: pros, contras, catálogo y precios 'Andor'
    Creada por Tony Gilroy | Reparto: Diego Luna, Genevieve O'Reilly, Adria Arjona, etc.
    El estreno de la semana, al menos en cuanto a series, va para la nueva ficción televisiva de Star Wars. Viajamos cinco años antes de los eventos de 'Rogue One' para conocer los orígenes de Cassian Andor y cómo acabó uniéndose a las fuerzas rebeldes.
    Estreno el miércoles en Disney+ | Crítica 'Dahmer - Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer'
    Creada por Ryan Murphy e Ian Brennan | Reparto: Evan Peters, Richard Jenkins, Penelope Ann Miller, etc.
    La nueva ficción de la factoría Murphy nos lleva a conocer a uno de los asesinos más infames de Estados Unidos. A lo largo de diez episodios nos pondremos en la piel de sus varias víctimas.
    Estreno el miércoles en Netflix 'Las de la última fila'
    Creada por Daniel Sánchez Arévalo | Reparto: Mariona Terés, Itsaso Arana, María Rodríguez Soto, Godeliv Van Den Brandt, Mónica Miranda.
    Serie que nos lleva por el viaje de cinco amigas, que se rapan todas el pelo para que no se sepa cuál de ellas tiene cáncer. Un viaje en el que aprovecharán para hacer aquello que nunca se atrevieron.
    Estreno el viernes en Netflix 'La novia gitana'
    Creada por José Rodríguez y Antonio Mercero | Reparto: Nerea Barros, Darío Grandinetti, Ignacio Montes
    Promete bastante este thriller que adapta la novela homónima de Carmen Mola, pseudónimo del trío formado por Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. La historia sigue a una detective obsesionada por el sangriento asesinato, separado en el tiempo, de dos hermanas.
    Estreno el domingo en Atresplayer Premium 'Sidney Poitier'
    Dirigida por Reginald Hudlin
    Documental producido por Oprah Winfrey y que relata al icónico cineasta, tanto su carrera como su vida personal y su labor en pro de los derechos civiles de Estados Unidos.
    Estreno el viernes en Apple TV+ Todos los estrenos
    Netflix
    'Atenea' (viernes) 'Los Bling Ring desvalijan Hollywood' (miércoles) 'Brooklyn Nine-Nine' T8 (viernes) 'Cuando Barbara conoció a Alan' (miércoles) 'Dahmer. Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' (miércoles) 'Las de la última fila' (viernes) 'Dinastía' T5 (sábado) 'Dinero fácil' T2 (jueves) 'Fullmetal Alchemist: La alquimia final' (sábado) 'Iron Chef: México' (miércoles) 'Jamtara: Espera la llamada' T2 (viernes) 'Lou' (viernes) 'Miami: Reformas de ensueño' (miércoles) 'El mundo de Karma' T4 (jueves) 'El perfumista' (miércoles) 'Pokémon: Las crónicas de Arceus' (viernes) 'Rescate en una cueva de Tailandia' (jueves) 'Secretos, mentiras, pasiones y Jazz' (viernes) 'Solo por amor' (miércoles) 'La vida soñada de Georgie Stone' (jueves) 'Wanna Marchi: La telestafadora de Italia' (miércoles) Movistar Plus+
    'Cásate conmigo' (sábado) 'CODA' (viernes) 'Great Freedom (Gran libertad)' (miércoles) 'El niño detrás de la puerta' (domingo) Disney+
    'Andor' (miércoles) 'Con su permiso, señoría' (miércoles) 'El expreso de Chicago' (viernes) 'Gabby Duran' (miércoles) 'Las Kardashian' T2 (jueves) 'Lo que hacemos en las sombras' T3 (miércoles) 'Mujeres en Taipei' (miércoles) 'Ni una palabra' (viernes) 'El repatriado' (miércoles) 'Rookie Cops' (miércoles) 'Stumptown' (miércoles) 'Supernatural' (miércoles) HBO Max
    'El caso Bourne' (viernes) 'El legado de Bourne' (viernes) 'El mito Bourne' (viernes) 'El ultimátum de Bourne' (viernes) 'Jason Bourne' (viernes) 'Cómo entrenar a tu dragón 2' (sábado) 'Huida de Kabul' (jueves) 'Paper & Glue' (jueves) Filmin
    'Los amantes' (viernes) 'En busca del pasado' (viernes) 'La chica del brazalete' (viernes) 'Corazones desbocados' (jueves) 'Llenos de gracia' (jueves) 'Múnich '72' (viernes) 'No me da la vida' (jueves) 'El precio del progreso' (viernes) 'El precio de la venganza' (viernes) 'Sin salida' (jueves) 'Sweat' (viernes) 'Tenéis que venir a verla' (viernes) 'Y llovieron pájaros' (domingo) Prime Video
    'Haikyuu!!' T2-3 (jueves) 'Prisma' (miércoles) Flixolé (todas el viernes)
    '39 escalones' 'Alarma en el expreso' 'Interferencias' Otros estrenos
    'La novia gitana' (domingo en Atresplayer) 'Sidney Poitier' (viernes en Apple TV+) En Espinof Todas las películas de Jason Bourne ordenadas de peor a mejor Espinof recomienda...
    'CODA: Los sonidos del silencio'
    Quizá, la mejor película para los Óscars 2022 no sea nuestra favorita, pero hay que admitir que desde luego esta película ofrece mucho confort a través de un emotivo retrato familiar. Sorprende cómo, dentro de lo "normalita" que es, logra atrapar y ganarse un hueco en el corazón que perdura aun meses después de verla.
    Recomendada por Albertini | El viernes en MovistarPlus+ | Crítica Y más en Expediente Espinof
    Y, como cada semana, recordad que tenéis un momento de recomendaciones varias en nuestro boletín: 'Expediente Espinof', en la que cada semana nos turnamos para hablar de aquellas series y películas que más nos apasionan en estos últimos tiempos.
    Además, ya tenemos aquí la lista de las mejores series de 2022 y el top con lo mejor de Netflix en series, en películas este año y las series más destacadas de 2022 en HBO Max, en Disney+ y Prime Video (y sus mejores películas).
    -
    La noticia Estrenos (21 de septiembre): 65 series, películas y documentales en Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+, Movistar Plus+, Filmin, Flixolé, Atresplayer y Starzplay fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  20. Entre Fans
    La vida útil de los "realities evento" como 'Supervivientes' o 'Pesadilla en El Paraíso' (si es que podemos llamarlo así, vistos sus datos de audiencia) es muy limitada. Si bien mientras están en antena arrastran mucho interés y copan las conversaciones (dentro y fuera de las redes), cuando terminan sus estrellas caen poco a poco en olvido (a no ser que se metan en otro reality, claro). Así pues... ¿qué ha pasado con los concursantes de 'Supervivientes' desde que terminó el concurso?
    Más allá de 'Supervivientes'
    Para varios concursantes de la pasada edición de 'Supervivientes', la vida después del concurso no ha sido precisamente fácil. En el caso de Nacho Palau, poco después de sus andanzas por el reality le diagnosticaron cáncer de pulmón. Si bien su enfermedad empeoró entonces, el ex cantante ya se encontraba mal en el programa, donde le hicieron varias pruebas que concluían siempre como "algún tiempo de alergia".
    Por otra parte, Anuar Beno también ha hecho revelaciones a posteriori sobre su paso por el concurso. El que fuera uno de los concursantes más odiados por la audiencia (debido a las constantes peleas y enfrentamientos con sus compañeros) relató también cómo, efectivamente, hizo trampas con el fuego y que la semana antes de ser expulsado, le dijo a un compañero "como me salve, meto el pie en la hoguera".

    En Espinof 'La isla de las tentaciones 5': estos son los solteros y solteras que tentarán a las parejas del esperado reality de Telecinco Tras varios meses de convivencia en Cayos Cochinos, parece que las peleas y las acusaciones no hicieron mella en los ya ex supervivientes (o las echan de menos, que también podría ser). Ni cortos ni perezosos, Alejandro Nieto, Tania Medina, Anabel Pantoja, Yulen Pereira, Ana Luque y su marido han decidido hacer las maletas (ellos que pueden) y embarcarse en un nuevo viaje juntos.
    Los cinco ex concursantes se lanzan a esta "salvaje aventura" (no creo yo que se animen esta vez a acampar al raso) "al otro lado del charco". El viaje a la tierra de Licoln de momento les ha permitido rascar algo de notoriedad en redes, con el video viral de Anabel Pantoja cantando el himno nacional frente a la bandera de las barras y estrellas.

    Aunque 'Supervivientes' le funcionó relativamente bien a Telecinco, los datos de audiencia obtenidos quedaron bastante por debajo de las cifras que suelen alcanzar estos programas. Habrá que ver si 'La isla de las tentaciones', que se estrena esta noche, consigue remontar esta mala racha o tampoco alcance las expectativas.
    -
    La noticia Anabel Pantoja cantando por Nueva York y confesiones a posteriori: esto es lo que han hecho últimamente los concursantes de 'Supervivientes' fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  21. Entre Fans
    Todavía recuerdo cuando 'El destino de Júpiter' llegó a los cines. Fue destrozada por la crítica y tampoco interesó demasiado al público, por lo que fue un batacazo en taquilla que perfectamente podría haber acabado con la carrera de las Wachowski. Por suerte, encontraron refugio en Netflix con 'Sense8', pero 'El destino de Júpiter' mantiene una pésima fama que no merece y su llegada a HBO Max en España es una buena oportunidad para reivindicarla.
    Con eso no quiero decir que esté a la altura de 'Matrix', la auténtica cima dentro del cine de ciencia ficción de las Wachowski, pero sí que hay cosas que celebrar en 'El destino de Júpiter'. Por ejemplo su preocupación por presentar un universo propio e intentar dotarlo de un look visual llamativo y espectacular. Está claro que eso es más fácil de conseguir con un presupuesto abultado, pero anda que no nos hemos tragado superproducciones que luego eran muy anodinas visualmente.
    En Espinof 4 geniales películas de ciencia ficción espacial para ver en Netflix y otras plataformas de streaming este fin de semana Luego no tengo problemas en admitir que el guion de la película es mejorable, principalmente por el descontrol que rige durante la mayor parte del metraje. Eso puede llevar a que los espectadores que quieran centrarse en ella como una gran aventura espacial acaben desesperados -aunque alguna escena de acción reseñable sí que hay-, pero, pese a ciertos intentos de darle un toque más trascendental al relato, 'El destino de Júpiter' pronto abraza su lado más disparatado y es ahí donde más brilla.
    Dejando la lógica como algo muy secundario, 'El destino de Júpiter' se vuelve entonces un loco pasatiempo en el que lo único que realmente llega a resulta molesto es lo fuera de lugar que está Eddie Redmayne. No es que Mila Kunis o Channing Tatum borden sus papeles, pero al menos sí que encajan mejor en el espectáculo desmadrado que proponen las Wachowski.
    El resultado final no es ni mucho menos perfecto, pero sí disfrutable como entretenimiento alocado y con un atractivo acabado visual.
    En Espinof:
    4 de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Disney+ 4 estupendas películas de ciencia ficción futurista para ver este fin de semana en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max -
    La noticia Es una de las películas de ciencia ficción más infravaloradas de los últimos años: llega a HBO Max la loca y espectacular odisea espacial de las Wachowski fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  22. Entre Fans
    Hace cinco años, la Filmoteca Española empezaría una de sus actividades constantes más sorprendentes. Comenzaba la ‘Sala:B’ en una sesión inaugural en donde Teresa Gimpera ejercería de madrina del proyecto del comisario Álex Mendíbil, en donde se proyectó un triplete compuesto por ‘Esencia de verbena’ de Ernesto Giménez Caballero, ‘Lejos de los árboles’ de Jacinto Esteva y ‘Que nos quiten lo bailao’ de Carles Mira.
    Esta semana se han cumplido 50 pases como aquel, y la Filmoteca lo celebra con un evento especial para festejarlo, y el viernes 23 de septiembre se hará un programa en directo especial de ‘El Sótano’ de Radio 3, con Diego RJ a los mandos, emitiendo en el programa desde el cine Doré, con invitados especiales y mucha música psicotrónica. A continuación, la fiesta sigue con una delirante selección de tráilers de cine de serie B y otras rarezas en 35mm, procedentes de los inagotables archivos de Filmoteca Española, que probablemente no puedan ser vistos en otra circunstancia.
    El subterráneo del Doré se convirtió desde hace 5 años cada mes en un lugar para contemplar las vanguardias y los documentales bizarros, conviviendo con el cine de serie B y experimentos al margen de la cinematografía reglamentaria. Gracias al apoyo de Filmoteca Española, al equipo del Centro de Conservación y Restauración, al equipo del Doré y a una creciente cofradía de fieles seguidores, el proyecto consiguió salir adelante con mucho éxito, albergando todo tipo de propuestas.
    Cinco años de cine inencontrable
    Por la sala han pasado actrices, actores, directores y críticos especializados que han compartido con el público memorias, anécdotas y toda clase de curiosidades de valor incalculable sobre el cine menos conocido, teniendo frente a las butacas a Álex de la Iglesia, María José Cantudo, Sebastián D’Arbó, Victoria Vera, Micky, Esperanza Roy, Antonio Mayans, Silvia Tortosa, Emilio Linder, Sandra Alberti, Luis Revenga, Tony Isbert, Manuel Zarzo, Guillermo Montesinos, Juan Carlos Olaria...
    En Espinof De 'Historias para no dormir' a '30 monedas': las 17 mejores series de terror de la televisión española En estos cinco años se han proyectado 85 largometrajes, 16 cortometrajes, 4 episodios de televisión y 3 documentales, todos de producción o coproducción española. El punto en común de toda la programación es que son títulos muy difíciles de ver, no ya en plataformas sino en soportes físicos, bien sea por difícil acceso a copias disponibles o porque nunca se han editado de forma comercial. Un montón de trabajos perdidos y obras incunables que no solo son difíciles de encontrar, sino de ver en las copias que posee la filmoteca.
    50 sesiones que han ido conformando una historia secreta, alternativa y muy heterodoxa del cine español, en dónde han pasado títulos como ‘Alicia en la España de las maravillas’ , ‘Ensalada Baudelaire’, ‘Caperucita y roja’, ‘Las flores del vicio’, ‘Juventud drogada’, ‘Mistress Drácula’, ‘El aullido del diablo’, ‘Un español en la corte del Rey Arturo’, ‘Animales racionales’, ‘Si las mujeres mandasen’, ‘La tercera luna’, ‘La casa de las mujeres perdidas’, ‘El elegido’, ‘El monte de las brujas’, ‘Dios bendiga cada rincón de esta casa’, ‘Sueños de Tay-Pi’, ‘Tunka el guerrero’, ‘La vida’, ‘El amor y la muerte’, ‘Los nuevos extraterrestres’, ‘La campana del infierno’, ‘El diario rojo’...
    El arte perdido de los tráilers antes del montaje
    También ha habido tiempo para indagar en los raros ejemplos de cine de terror ***** en nuestro país, especiales de niños malditos con la recuperación de series como ‘Sabbath’ o ‘Crónicas del mal’, el descubrimiento de cortos como la versión española de ‘Soy Leyenda’, posiblemente la mejor adaptación nunca hecha de la novela de Richard Matheson y otras sorpresas en programa doble con la proyección de tráilers entre película y película, recuperando el espíritu de los viejos cines de barrio.
    En Espinof El otro cine español: 'El sustituto', 'Espíritu Sagrado' y otras películas que merecen más atención del público y de los Goya Ese equivalente español de la experiencia “grindhouse” ha sido una de las señas de identidad de ‘Sala:B’ y es en esta ocasión especial en la que la sala ha decidido dedicarles toda la atención de la sesión, para lo que ha reunido una selección de estos materiales, desatendidos en todas las historias del cine, que sí han encontrado allí una ventana para a asomarse de nuevo al público. Con lo que el programa 50 tratará de reivindicar el arte anónimo en la creación de trailers del cine anterior a los años ochenta, cuando se empezaron a normalizar los montajes.
    En la sesión se podrán ver algunos tráilers que se realizaban con escenas o momentos rodados específicamente por los protagonistas para promocionar la película y pretende funcionar como un auténtico festival de géneros, subgéneros y anomalías que además incluirán varias pistas de por dónde irán los tiros en la temporada 2022-2023, que traerá unas cuantas sorpresas, títulos insólitos, mucho cine de culto y nuevos invitados deseosos de contagiar la pasión por las películas menos convencionales.
    -
    La noticia El cine español bizarro que nunca verás en Netflix o HBO: La ‘Sala B’ de la Filmoteca Española celebra 50 sesiones de arqueología de culto y rarezas fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  23. Entre Fans
    Es raro que Netflix haya decidido estrenar 'Las de la última fila' a finales de septiembre cuando se trata, muy claramente, de una serie pensada por y para el verano, cuando, con el seso más achicharrado y algo derretido, podemos pasar por alto un inicio que parece querer emular a las stories de Instagram y el anuncio de Estrella Damm de turno añadiendo un giro macabro, y que solo al final termina mostrando una humanidad que, por algún motivo, se nos niega durante la primera mitad de la temporada. Bienvenidos a este viaje de reencuentro, amistad, amor, sexo, drogas y cáncer.
    En Espinof Las 34 mejores series españolas que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon, Movistar Plus+ y otras plataformas de VOD A ver qué pasa
    Voy a reconocer de entrada dos cosas: la primera, que aunque empecé muy escéptico sobre las habilidades de Daniel Sánchez Arévalo para escribir personajes femeninos, acabé a lágrima viva y me costó salir de ese grupo de amigas. La segunda, que eso no impide que la serie sea una de las más irregulares de los últimos años, que tan pronto presenta a los personajes como unas pijas a las que sale todo bien como es capaz de innovar con la narrativa de forma inesperada.
    El punto de partida de 'Las de la última fila' bascula en torno al cáncer que tiene una de las cinco amigas: la idea es que el espectador haga sus cábalas e intente adivinar quién es, algo con lo que reconozco que tuve algunos problemas morales. No es un misterio juguetón a lo Agatha Christie o 'Puñales por la espalda', sino algo más incómodo y con lo que el whodunit no es, en absoluto, divertido ni cómodo. De hecho, es una excusa para convertir la serie en pura pornografía emocional cuando se acerca su episodio final.
    'Las de la última fila' tiene un target muy definido: las personas que disfrutan de Rigoberta Bandini, la vida perfecta Instagramera, los anuncios veraniegos de cerveza, los festivales de música indie y los planes con amigas en la playa. Eso no quiere decir que no esté abierto a otro tipo de público, claro, pero es probable que haya gente que apague la televisión frustrada ante una colección de chistes mal formados y amistades tóxicas inexplicables que en los primeros tres episodios no terminan de arrancar. Después, por suerte, la serie encuentra su propio tono.
    Niña que se fue, cuida a esta mujer
    Cuando empieza la serie, eres un extraño a este grupo de amigas que no deberían serlo y que incluso pueden resultarte desagradables. De hecho, su planicie es insólita, respondiendo a meros estereotipos: la casada, la lesbiana, la dejada, la perfecta, la influencer... Pero poco después, y de una manera sutil (a veces) va introduciendo cambios en su viaje hasta que no te queda más remedio que sentirte parte de esa pandilla. Una pandilla desestructurada, repleta de personas que no encajan juntas, pero pandilla al fin y al cabo.
    El problema es que Sánchez Arévalo, que nunca ha destacado por lo bien que escribe a sus personajes femeninos, no se aplica la regla de hablar de lo que conoces y se mete en un territorio desconocido del que sale parado regular. A 'Las de la última fila' le falta una reescritura femenina que entienda a este grupo, algo menos de grandilocuencia y más naturalidad: lo que conseguía sin problemas en la estupenda 'Primos' o la divertida 'Diecisiete' aquí es un tour de force en el que el espectador nota a dónde quiere llegar, pero también que no termina de saber cómo hacerlo.
    Al final, y solo al final, la serie juega con su propia narrativa en su mejor episodio, pero quizá ya sea demasiado tarde para algunos espectadores cansados de una propuesta que no termina de arrancar hasta que ya es demasiado tarde. Con todo, el episodio conclusivo deja tan buen sabor de boca que en el fondo es normal preguntarse por una segunda temporada en la que reencontrarse con ellas y ver qué ha sido de sus vidas.
    Nacer mujeres en el tiempo de Despentes
    A lo largo de la serie, las protagonistas van desvelando pruebas que hacer como grupo como manera de unirse más ante el cáncer, y aunque al principio son casi una molestia que aleja de la trama principal, terminan desembocando en un final más que digno. Quizá algunas de estas pruebas se tergiversan demasiado para encajar en el guion, y algunas piden más de la pandilla que otras, pero es un motivo para seguir viendo episodios ("A ver qué les sale ahora") en un momento en el que nada más te incita a hacerlo más allá de su macabro misterio.
    Al final, 'Las de la última fila' es una producción fallida y uno de los peores trabajos de Sánchez Arévalo, al que le cuesta entender a sus propios personajes y se empeña en crear una narrativa feminista desde la perspectiva masculina, un ejercicio un poco extraño que, tristemente, no termina de funcionar. Eso sí: el grupo de amigas se hace más creíble y se fortalece cuantos más episodios van pasando, cada personaje evoluciona y tiene su propio camino y al final descubres que estás emocionado con una llamada telefónica sobre torrijas. El costumbrismo cañí siempre funciona.
    En Espinof De 'Las chicas del cable' a 'Alma': todas las series españolas de Netflix ordenadas de peor a mejor 'Las de la última fila' empieza siendo el anuncio de Estrella Damm de este año, canción indie incluida, pero termina siendo una serie con personalidad propia para todos los que sean lo suficientemente pacientes como para aguantar a un grupo de amigas tan festivo como absolutamente tóxico, tan ficticio como real, tan mal dialogado como bien estructurado. ¿Quieres recordar ese verano que nunca tuviste? Si te da pereza abrir Instagram, Netflix tiene la serie para ti.
    -
    La noticia 'Las de la última fila': una competente serie de Netflix entre anuncio de Estrella Damm, videoclip de Rigoberta Bandini y drama millennial bien solucionado fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  24. Entre Fans
    Hace poco más de un mes pudimos echar un vistazo en condiciones al regreso de la Familia Addams, esta vez a Netflix y de la mano del incombustible Tim Burton, en 'Miércoles'; una serie en clave coming of age centrada en la hija del peculiar clan que, por el momento, no tenía fecha de estreno concreta.
    La hija pródiga
    Por suerte, entre el aluvión de novedades que ha presentado la plataforma de streaming en su evento online TUDUM celebrado el pasado fin de semana, se ha informado de que el show llegará a nuestras pantallas el próximo miércoles —jé— 23 de noviembre. Una lástima que no se incorpore al catálogo a tiempo para la spooky season 2022.
    En Espinof Crónicas de 'La familia Addams': más de 80 años de cómics, cine y televisión con el clan más macabro de la comedia infantil Pero esto no es todo, porque la Gran N ha acompañado la buena nueva de un nuevo clip en el que podemos ver a la protagonista compartiendo pantalla con la mano Cosa, que ha sido enviada a la Academia Nevermore por Gómez y Morticia para espiar a su hija.
    'Miércoles', en la que Burton ejerce de director y productor ejecutivo, está escrita por el dúo de guionistas compuesto por Alfred Gough y Miles Millar —'Smallville'—, en su reparto figuran los nombres de Jenna Ortega, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán e Isaac Ordoñez, y ya no queda nada para poder comprobar si está a la altura del legado de sus icónicos personajes.
    -
    La noticia Netflix pone fecha de estreno a 'Miércoles': la serie de Tim Burton no llegará a tiempo para Halloween, pero nos deja un nuevo clip para amenizar la espera fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  25. Entre Fans
    Hace unos días os hablábamos del primer gazapo que se había detectado en 'El señor de los anillos: Los anillos de poder'. Entonces fue una oreja de elfo lo que fallaba, pero ahora se ha detectado otra gran metedura de pata que demuestra que la serie de Amazon Prime Video además de dinero también necesitaba tiempo.
    Personas repetidas
    El fallo en cuestión ha sucedido en 'Separaciones', quinto episodio de la serie basada en la obra de Tolkien. En cierto momento vemos a Bronwyn (Nazanin Boniadi) dirigiéndose a la gente de las Tierras del Sur y hay que fijarse en esas personas, pues hay varias que aparecen duplicadas y hasta triplicadas.
    En Espinof Amazon resucita la polémica de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' y el review bombing con un movimiento difícil de explicar El único motivo razonable para pensar que algo así haya sucedido es que el equipo responsable de los efectos visuales no tuvo el tiempo suficiente para elaborar el gentío necesario en ese momento, por lo que simplemente optaron por reutilizar a algunas personas y algunos espectadores ya han cazado el error.
    En la imagen de más arriba podéis ver algunas de las obvias repeticiones -fijaos en el color de cada círculo para identificar mejor a aquellos que aparecen en más de una ocasión-. Esperemos que no sea la tónica en las escenas con grandes multitudes, aunque, siendo justos, la que ahora nos ocupa tampoco era esencial y quizá no les quedó otra que priorizar algunas más importantes en la serie.
    En Espinof:
    Las 7 mejores películas en Amazon Prime Video de 2022... hasta ahora Las mejores series en Amazon Prime Video en 2022... hasta ahora -
    La noticia Esta gran metedura de pata de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' demuestra que además de dinero también necesitas tiempo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
×
×
  • Crear nuevo...