Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47 555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Publicaciones del blog publicados por Entre Fans

  1. Entre Fans
    Jennifer Lopez parece que le ha cogido el gustillo a protagonizar películas para streaming, ya que hace bien poco pudimos verla en Amazon Prime Video con la discreta 'Una boda explosiva' y ahora contraataca con 'La madre', una de las grandes apuestas cinematográficas de Netflix para este 2023. Y no lo digo, pues la propia plataforma lo destacó cuando presentó sus títulos más potentes del año.
    Eso sí, 'Una boda explosiva' y 'La madre' son películas muy diferentes, pues la     primera tenía un enfoque más lúdico, mientras que la segunda apuesta por ser un thriller de acción con un tono más dramático para explorar la historia de una mujer que tuvo que entregar a su hija en adopción y desaparecer de la faz de la tierra para que unos traficantes de armas no acabasen con ambas. Ese plan funciona durante años, pero llega un punto en el que se ve obligada a reaparecer para poner a salvo una vez más a su hija.
    De más a bastante menos
    No es que sea una premisa revolucionaria, pero muchos thrillers de acción han demostrado que pueden valerse de argumentos convencionales para dar forma a películas muy estimables. En el caso de 'La madre', los primeros minutos invitan a tener cierto optimismo en que suceda lo mismo, pues tiene un arranque potente para mostrarnos cómo al personaje de Jennifer Lopez no le queda otra que renunciar a su hija recién nacida. Ese enfrentamiento inicial es una buena carta de presentación, tanto en lo argumental como en lo referente a que la actriz resulte convincente liquidando a cualquier enemigo que se cruce en su camino.
    Los problemas llegan después cuando resulta muy evidente que tantas personas han metido mano en el guion de 'La madre' que luego la película nunca termina de tener muy claro cómo ir hacia delante. Un buen ejemplo de ellos lo tenemos con la anecdótica aparición de Gael García Bernal, quien en primera instancia parecía llamado a ser el gran villano de la función.
    En Espinof 4 de las mejores películas de acción de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video y otras plataformas de streaming este fin de semana Sin embargo, más llamativa es la aparición de Joseph Fiennes, ya que el enfoque que se da a su personaje choca de forma notable con el tono dominante en 'La madre'. Por un lado, parece que Niki Caro ('Mulan') quiere apostar por potenciar el vigor dramático, dando especial importancia a la relación de Lopez con su hija Zoe (Lucy Paez), pero con Fiennes es como si se estuviese coqueteando con la idea de un villano más cercano a la lógica de dibujo animado que otra cosa. Y encima quedándose también en tierra de nadie en ese aspecto, por lo que ni siquiera puede brillar en esa faceta. Al final, fuera de lugar y un tanto anodino, pues tampoco es que el actor se esfuerza demasiado.
    Tampoco ayuda que el guion se sienta sobrecargado de clichés ya vistos en multitud de ocasiones en producciones similares, por lo que al final todo se reduce a lo cercana que resulta en momentos puntuales. Ahí es verdad que seguramente podrían haber aprovechado mejor a Paul Raci y que la dinámica que se establece entre la protagonista y su hija presenta una credibilidad dudosa en ciertos momentos, pero al menos la película esquiva la reconciliación fácil y se mantiene fiel a la idea de que el personaje de Lopez va a hacer lo que sea para mantener con vida a Zoe.
    No es que eso lleve a que 'La madre' proponga nada especialmente estimulante alrededor del sentido de la moral de su protagonista, pero sí que ayuda a que se sienta un poco menos genérica. Algo clave, pues la película sí que va volviéndose cada vez más convencional, tomando además algunas decisiones narrativas difíciles de entender, según pasan los minutos, llegando a un punto en el que lo mejor que puede decirse de ella es que al menos no se hace aburrida.
    En Espinof Las mejores series de Netflix en 2023 (por ahora) Por su parte, Caro quiere dotar de cierto toque vibrante a las escenas de acción, siendo consciente de que ese va a ser el principal reclamo para cierto sector del público. Ahí 'La madre' se sitúa en un punto intermedio entre el cine más perezoso de este género y las propuestas realmente estimulantes e inspiradas como la reciente 'John Wick 4' -aunque está más cerca del primer grupo que del segundo, todo hay que decirlo-. Una gama media más o menos resultona y encaminada a que Lopez (y sus dobles de acción) se luzca un poco como heroína de acción. Eso sí que lo consigue.
    'La madre' prometía ser una de las grandes películas de Netflix en este 2023 y ni siquiera logra colarse entre las mejores de la plataforma de lo que llevamos de año. Lopez sí que cumple con soltura, mejor cuando ha de exhibir exuberancia física para despachar enemigos que en los momentos más dramáticos, pero el conjunto va perdiendo fuerza según avanza el metraje, tomando algunas decisiones difíciles de entender y convirtiéndose finalmente en una propuesta del montón.
    En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix
    -
    La noticia 'La madre': Jennifer Lopez reparte estopa para salvar a su hija en un intenso thriller de Netflix que pierde interés según pasan los minutos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  2. Entre Fans
    Cuando Netflix tarda demasiado en dar noticias sobre la continuidad de alguna de sus series, lo más habitual es que eso suponga que no va a seguir adelante con ellas. Hoy tenemos un nuevo ejemplo de ello, ya que la plataforma ha decidido cancelar 'Agencia Lockwood' tras el estreno de una única temporada. Al fin se han hecho realidad los temores de aquellos que decían que el tráiler pintaba bien y que seguro que la cancelaban pronto...
    Bien recibida por no lo suficientemente vista
    De poco ha servido el notable recibimiento que tuvo por parte de crítica y público. Por ejemplo, en Rottentomatoes tiene un 92% de críticas positivas y un 94% de valoraciones positivas por parte del público, algo que muy pocas series de Netflix han logrado superar. Además, en Metacritic logra un 7,8 de nota media de la crítica, otro logro también fuera del alcance para la mayoría de producciones de la plataforma. Que yo recuerde ahora mismo, este año solamente lo ha superado con holgura la genial 'Bronca' con un 8,6.
    Por mi parte no quedé tan impresionado con ella -de ahí que finalmente no la incluyese en la lista de las mejores series de Netflix de lo que llevamos de 2023-, pero sí que terminé de ver la primera temporada completa y mi valoración global de la misma es positiva y no me hubiese importado ver una segunda. Por desgracia, ya no será el caso, pues parece muy poco probable que alguna otra plataforma o cadena vaya a salir en su rescate.
    Protagonizada por Ruby Stokes ('Los Bridgerton'), Cameron Chapman y Ali Hadji-Heshmati, 'Agencia Lockwood' es una adaptación de la saga literaria de mismo nombre escrita por Jonathan Stroud. Su temporada 2 adaptaba los dos primeros libros de la misma, existiendo otros tres para que la historia hubiese seguido adelante en caso de que Netflix así lo hubiese decidido.
    En Espinof Las mejores películas en Netflix de 2023 (por ahora) La temporada 1 de 'Agencia Lockwood' se estrenó el pasado 27 de enero y aguantó tres semanas en el Top 10 de lo más visto de Netflix, sumando 80,27 millones de horas reproducidas durante ese periodo. No eran unos datos deslumbrantes, pero tampoco parecía una serie especialmente y la plataforma suele ser algo menos exigente a la hora de renovar sus series británicas, pero finalmente no ha sido suficiente.
    En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix
    -
    La noticia Netflix cancela una de sus series de ciencia ficción y fantasía más aplaudidas por crítica y público: no habrá temporada 2 de 'Agencia Lockwood' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Entre Fans
    Cuando se aplica la etiqueta de cine romántico, lo habitual es pensar en que vamos a ver una relación que va a llegar al final apacible y conmovedor, más allá de la clase de baches que se encuentren en el camino. Pero las cintas románticas también pueden ser frustrantes, complejas en su resolución y, en ocasiones, indescifrables. Sacar provecho de las emociones humanas más contradictorias.
    Las películas de Wong Kar-Wai son un ejemplo bastante claro de esa otra clase de romance que el cine puede ofrecernos. Casi el más paradigmático, especialmente por cómo rueda los cuerpos. Me atrevería a decir que el cine de Claire Denis está a su altura, aunque haya querido abordar más temas (desde el post-colonialismo hasta la sensación de estar atrapado). Su manera de filmar los cuerpos y el deseo también es ejemplar, y 'Fuego' es un buen ejemplo de ello.
    A ambos lados de la espada
    Ya disponible para ver a través de Movistar+, la última película de la cineasta francesa estrenada en nuestro país es una de sus obras recientes más encomiables. También se trata de una de las películas románticas más fascinantes del año pasado, tratando de explorar nuevamente el deseo desde la ambigüedad, desde lo que miran sus personajes y de cómo se conectan los cuerpos.
    En Espinof 'High Life': alto voltaje erótico para una inclasificable pieza de ciencia-ficción Juliette Binoche y Vincent Lindon protagonizan esta historia tan mínima como truculenta. Dan vida a una pareja que lleva juntos 10 años que de repente se encuentran con un amigo común (o más que amigo en el caso de uno de ellos). La reaparición de esta persona va a trastocar los anhelos y las vísceras de esta relación, donde el control empieza a ser una ilusión efímera.
    Ver a Binoche y Lindon durante dos horas ya es suficiente para venderte la película, pero Denis hace un uso increíble de ellos para dar forma a dos personas en una encrucijada, tanto entre ellos como consigo mismos. Sus emociones contradictorias afloran poco a poco hasta volverse intensas, sin caer en lo chabacano o las explosiones baratas porque el estilo de Denis es más elegante que eso.
    'Fuego': un triángulo inescrutable
    Sus películas nunca caen en la sencillez, ni emocional ni a la hora de ser contadas. Las escenas dejan mucho que contar en aquello que no se está diciendo, y el montaje pasa por ellas con una agilidad de manera que bordea la abstracción, lo cuál choca con el carácter naturalista que tiene en apariencia. Con esto mantiene cierto aire inescrutable en los personajes que, por otro lado, no los hace incomprensibles, los hace intrigantes y vulnerables.
    En Espinof La mejor mezcla de intriga hitchcockiana y melodrama coreano ya está en streaming: una apasionante película injustamente ignorada por los Oscars de un cineasta imprescindible 'Fuego' no recorre el melodrama ni el romance de la manera más ortodoxa, pero entra de lleno en ciertas claves que resultan sensacionales. El triángulo amoroso que forma no te lleva a decantarte de manera clara en ninguna dirección, dando una fuerza enorme a lo que vamos viendo. Denis logra una película remarcable y Binoche muestra de nuevo que saca adelante cualquier personaje que se le plante con una habilidad pasmosa.
    En Espinof | Las mejores películas románticas de la historia
    -
    La noticia Es una de las mejores películas románticas del año pasado y ya se puede ver en streaming: un complejo y apasionante melodrama sobre el deseo y las emociones contradictorias fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  4. Entre Fans
    Cada personaje de Marvel cuenta con al menos un elemento característico, y si hablamos del Capitán América inevitablemente pensamos en su escudo. Un escudo cuya réplica en versión "sigilosa" encontramos a mitad de precio en El Corte Inglés. Pero ojo, sólo podemos conseguirla por 72,48 euros hasta el próximo 17 de mayo.
    Escudo sigiloso de Capitán América: el Soldado de Invierno de Hasbro Marvel Legends Series, Coleccionable y Disfraz para Adulto, a Partir de 14 años
    Hoy en Amazon por 72,48€ PVP en El Corte Inglés 72,48€ En la mayoría de ocasiones, las réplicas de Marvel suelen tener un precio algo elevado, y concretamente el escudo sigiloso del Capitán América alcanza los 144,95 euros en prácticamente todas las tiendas. Pero, ahora, lo tenemos a mitad de precio en El Corte Inglés: 72,48 euros. También lo encontramos al mismo precio en Amazon, con gastos de envío gratis si somos suscriptores de Amazon Prime.
    Comprar escudo de Capitán América al mejor precio
    En este escudo no nos encontramos los característicos colores de la versión más clásica, roja y blanca, sino unos tonos compartidos por el azul y blanco correspondientes al escudo sigiloso. Salvo por los colores, la parte delantera es exactamente igual a la versión clásica, y por la trasera incluye una correa ajustable para que podamos ponernos el escudo.
    En Espinof La mayor base de datos de anime sufre un hackeo histórico que manda a la web a paseo durante varios días Se trata de una réplica exacta y no una versión adaptada, lo que significa que viene en escala 1:1 con unas medidas de 60 centímetros de diámetro. En cuanto a materiales, el escudo está fabricado en plástico para ganar una mayor durabilidad y reducir en gran medida el peso.
    Recuerda que puedes suscribirte a Amazon Prime con todas las ventajas (Prime Video, audiolibros, Prime Music y más) utilizando una prueba gratuita de 30 días.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    Imagen | Hasbro
    En Espinof Selección | Es una de las mejores armaduras de Iron Man y su versión LEGO está de oferta: llévate el Hulkbuster de Marvel a precio mínimo en Amazon
    En Espinof | ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel
    -
    La noticia Podría estar mirando este escudo de Marvel todo el día y ahora está de oferta: El Corte Inglés deja a mitad de precio una fantástica réplica del Capitán América fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  5. Entre Fans
    A veces ser testigo es lo más doloroso que uno puede experimentar. Estar presenciando la marcha inevitable de aquellos que te rodean por los motivos más terribles y sentir un mar de frustración por no poder hacer nada al respecto. Quedarte en una posición indefinida, ni heroica ni villanesca, mientras la memoria se queda golpeada para siempre por aquello que se ha perdido.
    Qué papel puede jugar el arte en esas situaciones es tan interesante como complejo, ya que es frecuente poner énfasis en cómo puede llegar a ser sanador pero no se considera tanto que su faceta comercial pueda estar manchada y estar ligada a algo que perpetúa las heridas comunes. Es algo que está muy presente en la historia de Nan Goldin, que relata de maravilla la extraordinaria 'La belleza y el dolor'.
    Testigo del dolor
    Laura Poitras se distancia (sólo parcialmente) del documental político plasmado en la imprescindible 'Citizenfour' y en su más irregular 'Risk' que hace de casi secuela. En esta cinta recién llegada a Filmin sigue a la mencionada fotógrafa y activista que ofrece un repaso a su vida mientras está formando parte de las protestas contra la familia Sackler, responsable de la epidemia de la adicción a los opioides en Estados Unidos a través de su dinastía farmaceútica.
    En Espinof 'Dopesick: Historia de una adicción' es una contundente y siniestra miniserie en Disney+ lastrada por una narración deslavazada Parecen sucesos muy distanciados, pero 'La belleza y el dolor' entrelaza estupendamente la historia personal de Goldin con su lucha contra los Sackler, que tienen su nombre colocado en infinidad de instalaciones artísticas para intentar reparar su nombre. Nuestra protagonista entra en su doloroso pasado, en cómo presenció otra terrible epidemia que sacudió al país como fue el SIDA, perdiendo a mucha gente importante de su vida, y también observó como su familia quedó sacudida por las enfermedades mentales.
    A la artista le toca a menudo el papel de testigo. No sólo de presenciar la desaparición de la gente que le rodea, sino de cómo todo resulta medianamente evitable a poco que no se intente silenciar el tema. Cómo estos problemas (la salud mental, el SIDA, las adicciones) se intentan poner bajo la alfombra porque mejor que queden en lo privado es uno de los aspectos que mantienen el nervio político de Poitras como cineasta, y también consigue hacer de este un relato muy personal y emocionante.
    'La belleza y el dolor': personal y emocionante
    Los hilos para todos estos elementos e ideas no están realmente visibles, son elegantes y sutiles para que no se distraiga de la emoción y urgencia del relato. El montaje es soberbio, la mejor herramienta a su disposición para que la historia corte la respiración y deje sin habla. No sólo es la importancia del tema en cuestión, que lo es y mucho, sino que está relatado con una prodigiosa mezcla de empatía e inteligencia.
    En Espinof Es una emocionante crónica de la infancia destrozada en Ucrania: este íntimo documental nominado al Óscar se puede ver en streaming Es por ello que estamos ante una de las mejores películas de este año, capaz de sobrecogerte desde todos los frentes posibles. Tras su discreto paso por salas de cine, el streaming debería ser una oportunidad perfecta para difundir una de las mejores obras de una cineasta muy destacable como es Laura Poitras. Y también para descubrir las formidables fotografías de Goldin, además de querer cagarte un poco en los Sackler (para lo que también sirve la notable 'Dopesick').
    En Espinof | Los mejores documentales de la historia
    -
    La noticia Una de las mejores películas del año ya se encuentra en streaming: un prodigioso documental nominado al Oscar sobre arte y tragedias personales que se vuelven colectivas fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  6. Entre Fans
    Una llamada a la policía lleva a las unidades a un descampado: el escenario del crimen es el autobús que cubre la línea del Aeropuerto de Barcelona a Manresa, hay tres muertos y los pasajeros y conductor parecen haber hecho un pacto de silencio. Lo único que parecen tener claro los agentes es que las víctimas son los atracadores y que cayeron en manos de un misterioso "justiciero".
    Con esta premisa potente arranca 'Tú también lo harías', serie de ocho episodios (de media hora de duración) que podemos ver en Disney+. Y digo podemos por no decir "debemos" ya que este thriller español es una de las grandes sorpresas del catálogo de la plataforma de streaming.
    En Espinof 'Sin huellas' es la mejor miniserie española de Amazon Prime Video: el road trip ibérico desacomplejado y divertidísimo que necesitábamos Sorprende un poco que, teniendo un reparto bastante llamativo lo relativamente desapercibido que ha pasado el título siendo sin duda, de los estrenos españoles en plataformas más potentes hasta el momento, al menos en cuanto a series. Un reparto atractivo (Ana Polvorosa, Michelle Jenner, Paco Tous, Elena Irureta, etc.) y un prometedor punto de partida parecen no haber encontrado demasiado hueco de promoción.
    Un arranque impecable
    Pero que eso no nos impida el disfrutar de una serie que, desde el principio, nos deja en vilo. El primer episodio, que nos lleva a la noche de los hechos y el relato de los mismos por parte del cónclave de pasajeros, es impecable. David Victori y Jordi Vallejo ('No matarás') ponen toda la carne en el asador con unos treinta minutos trepidantes.
    Una presentación absolutamente absorbente y con garra que se asegura la atención del espectador. La dirección de David Victori toma una decisión bastante interesante de jugar con el aspecto de ratio, moviéndose entre más (2.35:1) o menos (1.66:1) panorámicos para pasar de presente a pasado. Esto, si bien llamativo, es ligeramente problemático como, por ejemplo, en el montaje paralelo que cierra el primer episodio, que estéticamente resulta algo caótico.
    Quizás el precisamente tener un comienzo tan potente, con tanto juego de cámara en las escenas de más acción hace que el resto de la serie se desinfle ligeramente. Algo que por un lado es completamente lógico (se corre el riesgo de agotar tanto la serie como al espectador) pero por el otro se queda la sensación de leves destellos ante un resto de enfoque algo más convencional.
    En Espinof "La serie de 'La catedral del mar' es cruda y muy fiel a la novela". Aitor Luna, Michelle Jenner y Jordi Frades De esta manera, sin perder el acierto de mantenerse enfocados, los demás episodios relajan un poco el tono en lo que por un lado conocemos algo mejor las circunstancias de este misterioso "Justiciero" (José Manuel Poga), se explora las implicaciones morales de un acto como ese en lo que el caso se viraliza y asistimos a una ciertamente rashomoniana reconstrucción del caso.
    Un debate en el que se nos mete
    Aquí radica lo que es más interesante de 'Tú también lo harías': hay una clara intención de involucrar al espectador en su debate. Con la información limitada que vamos teniendo (según van pasando los episodios vamos descubriendo que puede que no todo haya sido como nos lo dicen), se nos plantea ese "lo haría o no" en lo que se exploran por esos conceptos de justicia, venganza, encubrimiento, legítima defensa, etc.
    Eso sí, es un debate en el que tampoco se quiere profundizar demasiado y a veces queda en la superficie. Algo causado, a mi parecer, porque los personajes son más planos de lo que es necesario para desarrollar algo más las tesis de la serie. No sé, eso sí, si es más por economía de metraje o de interés por parte de los guionistas.
    Pero más allá de eso y de alguna que otra situación hecha muy a conveniencia para ejecutar los giros que tenían pensados, en líneas generales 'Tú también lo harías' es un adictivo, sólido y estupendo thriller que nos va a tener pegados al sillón durante todo su metraje. Una gran apuesta de Disney+ por el thriller nacional.
    En Espinof | Las mejores series de 2023
    -
    La noticia Este absorbente thriller de capítulos de media hora es una de las mayores sorpresas de Disney+ en 2023: una estupenda miniserie española con un gran reparto fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  7. Entre Fans
    Amazon no es la plataforma que más títulos estrena, pero el catálogo de Prime Video sí que va renovándose a buen ritmo, tanto con producciones originales como con lanzamientos exclusivos en streaming y obras de catálogo. Hoy toca hacer una parada en esta plataforma para repasar las mejores películas de 2023 que tenéis ya disponibles en Amazon Prime Video.
    La lista del mejor cine del año en Prime Video
    El criterio de selección en este caso ha sido centrarme exclusivamente en todas aquellas películas que se hayan estrenado en España a lo largo de lo que llevamos de año, ya sea de forma directa en la plataforma o previo paso por los cines. Luego ha entrado mi criterio personal para elegir aquellos títulos que realmente merecen la pena.
    En Espinof Cuando los niños ya se han ido a dormir: 4 de las mejores películas eróticas de la historia para ver en Amazon Prime Video y otras plataformas de streaming Puede que también os interese echar un vistazo a nuestras listas con las mejores películas en Netflix de 2023, las mejores series de 2023 en Netflix, las películas más esperadas y los mejores estrenos del año, las mejores series de 2023 o de las mejores series del año en HBO. Y no me olvido tampoco de nuestros repasos al mejor cine en Amazon Prime Video de 2022 y a las mejores series de 2022 en esta plataforma.
    Antes de pasar con las elegidas, me gustaría recordaros que este artículo irá actualizándose a lo largo de queda de 2023, porque todavía queda mucho año por delante y seguro que Prime Video todavía nos da más alegrías. Sin más que añadir, vamos con ellas:
    'Air'
    Dirección: Ben Affleck. Reparto: Matt Damon, Ben Affleck, Jason Bateman, Marlon Wayans, Chris Messina, Chris Tucker, Viola Davis
    La película sobre la historia detrás de las zapatillas más famosas de la historia. Un biopic más centrado en un producto que en una persona que no deja de ser una oba absoluta al capitalismo, pero es que también es una cinta en la que Ben Affleck vuelve a exhibir todo su talento como director y tiene un reparto de primera, muy bien encabezado por un inspiradísimo Matt Damon.
    Crítica de 'Air'
    En Espinof Las 22 mejores películas biográficas de la historia del cine 'Confiesa, Fletch' ('Confess, Fletch')
    Dirección: Greg Mottola. Reparto: Jon Hamm, Marcia *** Harden, Lorenza Izzo, Kyle MacLachlan, Roy Wood Jr., John Slattery
    Estrenada originalmente en Estados Unidos el año pasado, a España llegó primero en alquiler a principios de año pero poco después se sumó también al catálogo de Amazon Prime Video, se trata de una nueva versión del personaje creado por Gregory McDonald que ya tuvo versión cinematográfica en los años 80 con Chevy Chase como protagonista. Aquí esa posición la asume un Jon Hamm que logra el punto perfecto de clase y absurdez para liderar una comedia que se sabe tonta en su corazón, pero eso no es obstáculo para hacerlo todo con elegancia, buen gusto y un envidiable sentido de la diversión.
    Crítica de 'Confiesa, Fletch'
    'Irati'
    Dirección: Paul Urkijo. Reparto: Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Itziar Ituño, Iñigo Aranbarri, Elena Uriz, Kepa Errasti, Ramón Agirre Lasarte, Nagore Aranburu, Iñaki Beraetxe, Josu Eguskiza, Unax Hayden
    Una película de espada y brujería con un despliegue visual de primera en el que se notan los esfuerzos para que tenga un acabado técnico muy por encima de lo que debería con su ajustado presupuesto. Luego es cierto que tiene mejores intenciones que resultados, pero eso se debe en este caso a una enorme ambición, por lo que esa pequeña "decepción" sigue equivaliendo a un propuesta notable.
    Crítica de 'Irati'
    'Operación Fortune: El gran engaño' ('Operation Fortune: Ruse de Guerre')
    Dirección: Guy Ritchie. Reparto: Jason Statham, Aubrey Plaza, Josh Hartnett, Cary Elwes, Bugzy Malone, Hugh Grant, Eddie Marsan
    A su favor tiene que es una de las películas que mejor entiende el carisma como héroe de acción de Jason Statham, añadiendo un efectivo toque de humor marca de la casa de Guy Ritchie, acertando también en el resto del reparto, especialmente con una Aubrey Plaza que está a punto de robarse la función. En su contra que las dos anteriores largometrajes de Ritchie son mejores y que pierde algo de gas en su tramo final.
    Crítica de 'Operación Fortune: El gran engaño'
    En Espinof De '******. Cerdos y Diamantes' a 'Operación Fortune: El gran engaño': todas las películas de Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor 'Pathaan'
    Dirección: Siddharth Anand. Reparto: Shah Rukh Khan, Deepika Padukone, John Abraham, Dimple Kapadia, Ashutosh Rana
    Una superproducción india ideal para todos aquellos que quedaron encantados con la excelente 'RRR'. Eso sí, aquí los referentes parecen ser más los universos de James Bond y Ethan Hunt, pero llevado al exceso de forma delirante pero fascinante. Es verdad que su forma de entender el cine de acción puede repeler a algunos espectadores, pero aquellos que lo abrazan sin rubor se lo pasarán pipa con una de las películas más entretenidas y locas del año.
    Crítica de 'Pathaan'
    En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
    -
    La noticia Las mejores películas en Amazon Prime Video de 2023 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  8. Entre Fans
    Philip Marlowe hizo su debut en 'El sueño eterno', la novela de Raymond Chandler de 1939 que Howard Hawks adaptó escandalosamente bien con Humphrey Bogart y Lauren Bacall como sus protagonistas. Era una película un poco confusa, pero con una química entre actores abrumadora y un personaje principal carismático e irresistible. Marlowe modeló el noir de los años 40 y 50 hasta que, poco a poco, fue perdiéndose entre las brumas del tiempo. Hacía 45 años que no veíamos al detective en la gran pantalla y quizá por eso había tanta expectación con 'Marlowe'. Tristemente, todo lo que intenta no le sale y acaba por no dar la talla.
    En Espinof Las 21 mejores películas de cine ***** de toda la historia Es un detective de lo más singular
    El problema de 'Marlowe' es que no tiene claro lo que es. ¿Es un neo-noir? ¿Un homenaje al cine de aquella época? ¿Una simple historia de detectives con reparto estelar? Al final no es nada de esto: en su pura y absoluta frialdad, la película dirigida por un irreconocible Neil Jordan (muchos años después de aquella fabulosa 'Michael Collins') parece una función de fin de curso en la que nadie está especialmente apasionado por lo que se cuenta.
    La cinta es rutina. Pura rutina. Parece un vehículo para extender cheques que no sabe insuflar interés en los personajes, sentido en la trama ni ritmo en el montaje: en lugar de construir un personaje interesante y repleto de detalles, la película trata a Philip Marlowe como si fuera una simple marioneta que resuelve el caso. No tiene personalidad ni arrojo, y todo conato de originalidad se esfuma rápidamente para intercambiarla por un estoicismo que se aleja de los personajes para centrarse en una sucesión de acontecimientos que, tristemente, no son lo suficientemente interesantes.
    Culpa de ello, en parte, es del material adaptado: en lugar de escoger una de las nueve novelas de Raymond Chandler sobre el personaje, la película ha decidido centrarse en 'La rubia de ojos negros', una secuela literaria de 'El sueño eterno' de 2014 escrita por Benjamin Black, el pseudónimo de John Banville. Y, francamente, se nota: por consistente que pueda ser el libro, al llevarla a cine ha quedado insípida, como si alguien hubiera echado todos los ingredientes de un pastel al horno pero se hubiera olvidado del azúcar.
    No es el único ni genial
    Liam Neeson, eso sí, trata de darlo todo como detective clásico, enfundado en una gabardina, fumando y rodeado de femmes fatales y un misterio por resolver. No es novedad que el actor, incluso en sus películas de acción de quinta división, sea una de las pocas cosas constantemente salvables: es una pena que últimamente no consiga papeles a su altura artística y tenga que conformarse con tonterías como 'La memoria de un asesino' o cameos en 'Obi-Wan Kenobi'. 'Marlowe' no viene a cambiar la tendencia a la baja, tristemente.
    Y eso que está rodeado por dos más que solventes Diane Kruger y Jessica Lange, pero cuando el problema está en la base, es imposible montar una buena estructura. El guion de 'Marlowe' no se digna en preocuparse de que sus personajes sean algo más que peones en un tablero de ajedrez, sino que, además, se inventa las reglas por el camino: en su obsesión por las sorpresas y los juegos de manos, el espectador pierde el hilo muy pronto. Si tus sorpresas argumentales no influyen a nadie que nos importe, estás echándolas a perder.
    Lo intentan, por supuesto, pero la mitad de las escenas están formadas por dos personajes hablando y explicando la trama en lugar de preocuparse por mostrarla de otra manera más visual. La película peca de ser una obra de teatro excesivamente sosegada, que en nada justifica sus casi dos horas de mortecino, lento, helado, aburridísimo tormento. Y a un guion que no funciona, una dirección en piloto automático y unos personajes sin historias personales se suma un montaje que se asemeja a una primera versión que aún tiene que pulirse.
    No busque más pistas
    'Marlowe' juega a cargar al espectador de información para después tratar de sorprenderle por otro lado inesperado, pero pocos caerán en sus garras. Cuando los personajes hablan sin parar no crea el ambiente de neo-noir que pretende, sino un embotellamiento cerebral que, para colmo, no lleva a ningún lado: la resolución de la historia es muy simple, y para llegar ahí la película da veinte rodeos tratando de alejarte de la claridad argumental con la esperanza de que, cuando llegue el último giro, de alguna manera creas que es muy inteligente. No sucede.
    Y es una pena, porque el cine noir de los 40 y 50 es increíble, plagado de momentos icónicos y tópicos visuales fascinantes: la mujer sombreada en el cristal de la puerta del detective, el humo del cigarro, la femme fatale, los enfrentamientos que llevan a falsos culpables, los trajes de época... 'Marlowe' tiene todo esto, pero solo de forma testimonial. De nada sirve repetir los tópicos del género si tu corazón no está ahí. Al final, se queda en revisión inepta de un género que puede renovarse, pero no repetirse.
    En Espinof Es una de las películas imprescindibles del cine *****: llega a Disney+ una exquisita película noventera que era la gran rival de 'Titanic' en los Óscar 'Marlowe' es ese alumno que repite como un loro aquello que ha aprendido, pero da datos incorrectos, aburre a la clase y realmente no ha entendido nada del tema que simplemente regurgita. Sí, tiene todos los elementos en orden, un buen director y actores de nivel, pero no puede evitar que todo a su alrededor parezca un decorado tras el que no ha habido una suficiente preparación ni cariño por el material original. Habrá que esperar otra vez para tener un noir a la altura.
    En Espinof | Mi papá te revienta: de Bronson a Neeson, los mejores padres del cine de acción
    -
    La noticia 'Marlowe' es un retorno a la narrativa más clásica con un Liam Neeson en forma y un desafío para el espectador más paciente fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  9. Entre Fans
    Mel Gibson podrá estar "cancelado" en Hollywood, pero no para de trabajar. Además de muchos papeles de actor, ahora regresa a la silla del director por primera vez desde la oscarizada 'Hasta el último hombre' (Hacksaw Ridge, 2016) con la película 'Flight Risk', que estará protagonizada por el nominado al Oscar Mark Wahlberg, con quien ha trabajado como actor recientemente en 'Padre Stu' y 'Daddy's Home 2'.
    Una tercera oportunidad
    Lionsgate, que también estuvo detrás de 'Hasta el último hombre', está lanzando ventas mundiales antes del mercado de Cannes. La película tendrá a Wahlberg interpretar a un piloto que transporta a un criminal peligroso para el juicio. El casting adicional está en marcha y la película se basa en el guión de la lista negra de 2020 de Jared Rosenberg.
    En Espinof 'Mad Max: Furia en la Carretera': por qué Mel Gibson no la protagonizó aunque era la idea inicial y cuál es su opinión de la genial película de George Miller La película marca un nuevo trabajo en equipo para Gibson y Wahlberg después de que ambos protagonizaran el año pasado el éxito de taquilla (en USA) 'Padre Stu', pero el cineasta ganador del Oscar por 'Braveheart', Gibson, solo ha dirigido cinco películas en un lapso de treinta años, aunque cada una de las cuales ha resultado un éxito en la taquilla y en la crítica.
    Davis Entertainment producirá junto a Gibson y Bruce Davey a través de Icon Productions. Alex Lebovici de Hammerstone Studios es el productor ejecutivo.  El presidente de Lionsgate, Joe Drake comentó:
    En Espinof |Las 32 mejores películas de acción de la historia
    -
    La noticia Mel Gibson vuelve a escapar de su cancelación: 7 años después, el Mad Max original dirigirá de nuevo y cuenta con Mark Wahlberg como protagonista fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  10. Entre Fans
    Todos sabemos cómo empieza una buena película de 'Star Wars': el logo de la productora, el de Lucasfilm y, ya con la fanfarria de John Williams, el título de la película y las letras rodando explicando el contexto de la cinta. Es épico, es fabuloso, es único, es galáctico... Y estuvo a punto de no volver a ser así tras el estreno de 'El imperio contraataca'.
    En Espinof Star Wars: todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor Director Wars
    Al principio no fue tan fácil, por mucho que ahora tengamos incluso generadores de títulos de 'Star Wars' que te lo hacen online en dos clics para felicitar a tu prima al ritmo de R2D2 y compañía. De hecho, Richard Edlund tuvo que inventar una manera de conseguir el efecto, pero, cuando lo consiguió, George Lucas se quedó convencido de usarlo en todas las películas de la saga: era una manera de entrar en la película directamente sin esperas, y por eso rehusó poner su nombre como director y pasar de las largas secuencias de títulos de crédito al inicio de la cinta, algo que en 1977 consideraba "de la vieja Hollywood".
    Lucas decía que los títulos de crédito, en el caso de 'Star Wars', destruirían el impacto inicial. La película fue un éxito, todo el mundo quiso imitarla y en 1980 repitió la jugada con 'El imperio contraataca'. Pero había dos diferencias en esta película: la primera, que ahora sí que era un éxito esperado y el Sindicato de Directores Americano (DGA) estaba al quite. La segunda, que Lucas no era el director, sino Irving Kershner.
    A Kershner le daba lo mismo tener el crédito al principio o no, pero el hecho es que su opinión importaba poco: violaba las normas del sindicato, que exigía su aparición. Si Lucas hubiese optado por no darle crédito a Lucasfilm al principio, no habría habido problema, pero en los estatutos se indicaba que si cualquier persona, aunque fuera el ayudante del iluminador, tenía crédito antes de la película, también tenía que tenerlo el director. Y en este caso, Lucas incumplía la regla.
    O Kershner o barbarie
    El Sindicato de Directores Americanos le pedía a George Lucas que retirara la cinta de los cines y se cambiara la secuencia en cuestión, algo que habría costado medio millón de dólares de la época y, además, que el director apoquinara 15.000 dólares mas de multa. Como podéis imaginar, al creador de 'American Graffiti' no le hizo ninguna gracia y, de hecho, metió a los directores a juicio... antes de que ellos le metieran a él.
    Harto de todo, y con un imperio en plena construcción, George Lucas tomó la salida fácil. Pagó la multa y se marchó de la DGA, lo que solo podía traducirse en una cosa: su siguiente película no podría estar dirigida por alguien afiliado al sindicato si quería seguir utilizando la misma técnica inicial para 'El retorno del jedi'. Dicho y hecho: contrató a Richard Marquand, un británico que, efectivamente, no tenía nada que ver con Estados Unidos, para dirigirla.
    Finamente y como todos sabemos, Lucas se salió con la suya y todas las películas de la saga principal, incluyendo las más recientes, siguen empezando con el mismo esquema. Definitivamente, la Fuerza le acompañó... con o sin títulos de crédito.
    En Espinof | 'Star Wars: Holiday Special': la historia detrás de la demencial película que sí podría haber destrozado la saga (y de la que el mismísimo George Lucas se avergüenza)
    -
    La noticia Los títulos de crédito de 'El Imperio Contraataca' estuvieron a punto de ser censurados por un rifirrafe entre George Lucas y el Sindicato de Directores fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  11. Entre Fans
    En este mundo, dominado por la posverdad y en el que las redes sociales se han convertido en un altavoz casi incontrolable, cada vez prolifera más un tipo de discurso que habla de una presunta politización del cine y las series que se ha incrementado durante los últimos años. Pero la realidad es muy distinta, ya que el medio audiovisual, al igual que cualquier otro de expresión artística, siempre ha proyectado las sensibilidades del autor sobre su obra, sin entender de corrientes ni afiliaciones.
    Desde polos opuestos como Eisenstein y Riefenstahl hasta figuras actuales como o Chloé Zhao o Jordan Peele, la lista de nombres para ilustrarlo es interminable; siendo este último especialmente socorrido para subrayar la fuerza del cine de terror para moldear historias y articular mensajes de fuerte calado reivindicativo gracias a la enorme libertad creativa que ofrece.
    En Espinof Las 11 mejores películas de terror de 2023... hasta ahora La estremecedora 'El club del odio' es la última muestra de ello. En ella, la debutante Beth de Araújo, usando como arma un incisivo —falso— plano secuencia, saca los colores al país de las barras y estrellas con un retrato del alt-right estadounidense y sus pocas miras lo suficientemente desasosegante, intenso, y aterrador como para hacer merecedores del indulto a sus efectismos puntuales.
    Monstruos de andar por casa
    Puede que una de las mejores herramientas con las que cuenta un cineasta a la hora de incomodar al espectador sea narrar una historia desde un punto de vista indeseable, y casos recientes como 'La casa de Jack' de Lars Von Trier así lo demuestran. En este caso, la directora nos sumerge de lleno en un grupo de mujeres supremacistas entre lo estúpido y lo despreciable cuyo jugueteo con la incorrección política y la supuesta salvación de la patria no termina en salirse de madre.
    La toma de contacto con ellas no podría resultar más irritante, llegando incluso a chocar, trascendiendo a la ficción hasta llegar a expulsarte de ella. La conversación que mantienen durante la primera secuencia en la que se reúnen sirve para sentar las bases temáticas del filme y para presentar a las protagonistas mediante unas líneas de diálogo que parecen estar escritas sin ganas, cargadas de clichés y rebosante de absurdeces sin pies ni cabeza vomitadas sobre el papel.
    Y si digo "parecen estar" es porque, llegado cierto momento, y como si estuviésemos viendo una proyección 3D, el cerebro se ajusta y permite identificar a la perfección a unos personajes mucho más reales de lo que podría parecer a simple vista. Esos tópicos y esos desbarres forman parte del argumentario de este tipo de conspiranoico que trata de roer los cimientos de la democracia a toda costa,  aunque tenga que amoldar la verdad a sus creencias para ello.
    El hecho de que conecte con la realidad de una forma tan certera es, precisamente, lo que hace que 'El club del odio' funcione en última instancia, favoreciendo la digestión de sus pasajes más excesivos y potenciando la sensación de rechazo cuando la inevitable violencia termina estallando. De Araújo te obliga a ser cómplice y a horrorizarte mientras no puedes hacer nada para evitar ser arrastrado por una masa lobotomizada por sus propios miembros.
    En Espinof '1917' y su asombroso plano secuencia: así han creado Sam Mendes y Roger Deakins la épica bélica definitiva Es por esto que el falso plano secuencia, algo obvio en su ejecución e intenciones, encuentra justificación dentro de una historia que bien podría haberse narrado de un modo tradicional. No obstante, pese a hacer algo farragosas algunas escenas de transición supeditadas al tiempo real, la ausencia de florituras formales y su tosquedad, sumadas al inteligente uso del fuera de campo, eleva la capacidad de inmersión hasta enmascarar la sencillez de una premisa que podría condensarse en un par de párrafos.
    Cometí el error de ver 'El club del odio', que está disponible en Filmin, justo antes de ir a dormir, y pocas veces me ha costado conciliar tanto el sueño después de ver un largometraje que muchos se negarán a catalogar dentro del género del terror al no jugar al susto fácil y al no contar con criaturas grotescas como su gran amenaza. Pero los monstruos no necesitan ser gigantes y deformes para aterrorizar; en ocasiones sólo necesitan tener la forma de una mujer rubia con rostro angelical y alma de Karen frustrada y despiadada para hacerlo.
    En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
    -
    La noticia 'El club del odio' es la película más aterradora de lo que va de año: un estomagante y lúcido retrato de la mente colmena del Alt-Right estadounidense en plano secuencia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  12. Entre Fans
    Si ya es bastante habitual que los fans de 'Your Name' se monten pequeños tours intentando encontrar todas las localizaciones reales del anime, no son para nada los únicos. Aki Hamaji, la autora de 'Bocchi The Rock!' se inspiró en varios lugares de la escena indie japonesa para ambientar su manga, y a los fans que están jugando a localizarlos todos se les está yendo un poco la mano con el tema.
    Turismo de peregrinaje sí, pero sin molestar a los vecinos
    Aunque se estrenó a la vez que 'Chainsaw Man' o la sexta temporada de 'Boku no Hero Academia', al final 'Bocchi the Rock!' se convirtió en uno de los exitazos de otoño de 2022. El anime sigue a un grupo de adolescentes que montan un grupo de rock, y gracias a su humor, sus personajes y los temazos se ha convertido en uno de los bombazos recientes.
    Así que desde el estreno de la serie, sus fans han intentado encontrar varios de los escenarios que se pueden ver en el anime y que están inspirados en diferentes lugares de Tokio. Ya en enero, los responsables del anime tuvieron que darle un toque a sus seguidores para que no molestasen a los vecinos ni trabajadores con sus "peregrinajes", pero parece que la situación se ha descontrolado un poco.
    En Espinof Makoto Shinkai: los sugerentes e hiperrealistas mundos de uno de los grandes autores del anime actual El Starry, el local donde actúa la Kessoku Band de la serie está inspirado en el SHELTER, un local para bandas indies del Barrio de Shimokitazawa en Tokio, y en los últimos meses ha recibido muchísimas visitas de fans que realmente tienen poco interés en los grupos que tocan y más en sacarse una foto en el sitio. No es el único local y ya hay localizadas vayas calles, cafeterias y básicamente todos los sitios por los que pasan las protagonistas.
    Aunque obviamente la mayoría de los seguidores no tienen malas intenciones, algunos fans se han pasado de la raya comportándose de manera muy maleducada y otros incluso se están colando ilegalmente en algunos locales para sacar fotos. Así que la página oficial del anime ha terminado teniendo que intervenir y ha lanzado otro comunicado para pedir a los fans que se relajen un poco.
    Las peticiones son de cajón y tendrían que ser de educación básica para cualquiera, y es un poco triste que los creadores del anime tengan que recordárselas a sus fans. Muchas veces se crea una industria de turismo muy buena gracias a los fans que visitan localizaciones y no tiene nada de malo intentar encontrarlas... pero parece que hay que acordarse que no vivimos en un anime y que no hay que molestar a la gente real.
    En Espinof | Las mejores series de anime de 2022 y dónde se pueden ver en streaming
    -
    La noticia Los fans de 'Bocchi the Rock!' la han vuelto a liar: los creadores piden un poquito de civismo si visitamos los lugares que inspiraron el anime rockero fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  13. Entre Fans
    Netflix está haciendo una adaptación del popular juego de cartas de deducción social 'Los hombres lobo de Castronegro'. Hoy, las cuentas de redes sociales francesas de la plataforma anunciaron que estaban adaptando este clásico de las convenciones y competiciones, en forma de película, quizá como respuesta al éxito de HBO, el reality 'Traitors' que es, básicamente, una partida magnificada de este mismo juego.
    Un juego con otras adaptaciones de variantes
    No se proporcionaron otros detalles sobre cómo será, ni se ha anunciado en las cuentas de redes sociales de Netflix en inglés u otros idiomas. Este es el tweet inicial:
    'Lobos'  'Pueblo Nuevo' para abreviar es una adaptación popular del juego de cartas de deducción social 'Mafia'. La premisa del juego es que la gente del pueblo debe determinar quiénes de ellos son hombres lobo, votando cada mañana y ejecutando a uno de sus parientes. Mientras tanto, los hombres lobo también eliminan en secreto a una persona por noche, reduciendo lentamente a sus víctimas.
    En Espinof 11 videojuegos que necesitamos ver convertidos en (buenas) películas Algunos habitantes tienen habilidades especiales para ayudarlos a descubrir hombres lobo, pero en su mayor parte el juego es el juego de "deducción social" por excelencia. copiado innumerables veces por otros juegos, incluido 'Among Us'. Una de sus variaciones virtuales ha sido adaptado en 'Un hombre lobo entre nosotros', pero el concepto no es nuevo, la película de Hammer 'La bestia debe morir' puede ser el primer intento de mezclar Agatha Christie con licántropos, de alguna manera con un remake en 'Aullidos 5'.
    -
    La noticia 'Los hombres lobo de Castronegro' será una película: Netflix responde a HBO con una adaptación del popular juego de cartas fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  14. Entre Fans
    En 2018, la española 'Verónica' (Paco Plaza, 2017) se convirtió gracias al streaming en una especie de fenómeno viral; muchos se preguntaban en redes sociales si era la película más terrorífica de la década. Aunque tiene un factor exótico en otros países, que ayuda a crear esa impresión, el impacto tiene más que ver con la bola de medios que se quieren unir a la fiesta.
    También es importante la facilidad de acceso que da una plataforma como Netflix. Pero para algunos países, donde no tienen claro que funcione con el nombre de una chica española en el título, han decidido que quizá es más fácil venderla como una secuela de otra saga de terror. Por ello no se han cortado y han utilizado un 'Уиджи: Проклятие Вероники'; lo que viene siendo 'Ouija: la maldición de Verónica' como si fuera un capítulo más de la saga de Blumhouse, que volvió a tener lustre tras la entrega de Mike Flanagan.
    Claro que si en una película que, desde un principio, utiliza la Ouija tras haberla visto en tantas películas de terror últimamente, no es difícil que pasen estas cosas. De hecho es bastante común encontrarse “secuelas” falsas de 'Ouija' (Stiles White, 2014) porque es un nombre que no pertenece a una franquicia cinematográfica sino que es un concepto amplio.
    De hecho, ¡qué demonios!, si hay una película original que se llame ‘Ouija' y española esa es la que se hizo en 2004, dirigida por Juan Pedro Ortega García, por tanto quizá los rusos querían relacionar 'Verónica' con esta, ¿no?
    Superhéroes de tenderete y Bruce Lee revivido
    Pero lo de Ouija no es el único caso, la tradición de hacer el juego del trilero con la distribución internacional tiene historia y casos de todo tipo. El cine fantástico siempre ha sido un contenedor de picaresca, plagios y apropiaciones varias. Pero aunque podríamos dar cientos de ejemplos en los que la idea original de éxito es copiada hasta la saciedad, los orígenes del latrocinio de títulos se remontan a las primeras copias de superhéroes.
    Por ejemplo, en el ‘El Salvaje Mundo de Batwoman' (1966) se utilizaba al mito de DC sin permiso, aunque cambiaba tanto el aspecto qu parecía más bien un trasunto femenino de James Bond. No más atinada estaba el fascímil en ‘La mujer murciélago’ (1968), que usaba su propia BatWoman imitando el traje del Batman de Adam West pero era más bien una 'El Santo' femenina. Si nos ponemos a buscar podemos encontrar al mismo personaje en versión Pakistaní, por no hablar de los infinitos Spider-Man, Batman y Superman turcos.
    En los 70 la pelota pasaba también a las grandes estrellas del cine de acción. A ver, si un tipo chino con un éxito internacional enorme, que ha hecho apuntar al gimnasio de karate a la mitad de los niños de cada país se nos muere tan joven como Bruce Lee, por qué no vamos a coger a cualquier otro chino que sepa meter galletas en un puñado de películas. Y así surgieron Bruce Le, con el súper éxito ‘Enter Another Dragon’ (1980) o Bruce Li, considerado el mejor de sus clones, que protagonizó la nigromante ‘The New Game Of Death’ (1975).
    La golfa Italia
    Pero en dónde realmente se cocería la tragedia fue en el cine de terror, en dónde las secuelas ilegales se convirtieron en norma en países como Italia. La cantidad de ejemplos al respecto es interminable.
    En Espinof Las 21 mejores películas de cine de culto de la historia Quizá el punto de inicio podría ser la estupenda explotación de ‘Zombie’ (Dawn of the Dead, 1978) de George A. Romero realizada por Lucio Fulci, que en España se conocía como ‘Nueva York bajo el terror de los zombies’ (1979) que en Italia se llamó ‘Zombi 2’, puesto que allí la de Romero era ‘Zombi’ a secas. Luego continuaron con la 3 y la 4, sin nada que ver entre sí.
    Otro caso de mejunje extraño de títulos sin ton ni son es la colección de secuelas de la saga iniciada por 'Posesión infernal' ('Evil Dead', 1981) que allí titularon simplemente 'La Casa'.
    A su segunda parte le pusieron un 2 y empezaron a liarla en la tercera entrega. La que aquí conocemos como ‘La casa encantada’ o ‘Ghosthouse’ (1988) pasó a ser la tercera. ‘Encuentro con la maldad’ o ‘Wichcraft’ (1988) la cuarta y ‘Beyond Darkness’ (1990) pasaría a ser la quinta. Luego se cruzó con la saga ‘House’ y el lío ya no tiene nombre.
    Luego a la tercera parte de Raimi la tradujeron igual y listo. No se cortaban en hacer lo mismo en su producto nacional. Así, su ‘Demons’ (Demoni, 1985), que tuvo una segunda parte oficial, conoció otra tercera que no tenía relación, llamada 'Black Demons'.
    Pero su especialidad era la secuela falsa de grandes éxitos, por lo que tenemos una 'Alien 2', otra ‘Terminator 2’ (1989) antes de la de Cameron que, por cierto, fue guionizada por el director de ‘Troll 2’ (1990) otra tangada de un filme de la Empire que ni siquiera era demasiado exitoso en realidad.
    La impostura internacional
    Un caso raro fue el de 'Rojo Oscuro' ('Profondo Rosso', 1975) de Dario Argento, que no vio la luz en Japón hasta 1978, más o menos un año después de saliera a la luz la muy exitosa 'Suspiria' (1977) que era bastante popular entre el público, por lo que aunque no tuviera nada sobrenatural, se lanzó bajo el título 'Suspiria 2' para atraer a los fans de aquella. Incluso se usaron imágenes de la bailarina de las promos de Suspiria.
    En España no era tampoco extraño ver este tipo de jugadas, como la clásica ‘Phantasma 2’ con la que quisieron colar el remontaje de la miniserie de ‘Salem’s Lot’ (1979) de Tobe Hooper.
    Curiosamente, ocurría mucho con películas italianas. Uno de los clásicos casos de videoclub era esa famosa portada que rezaba ‘Tiburón 3’ y lo que realmente contenía era ‘L'ultimo squalo’ (1981) de Enzo G. Castellari. Otra carátula con un tipo al que le iban a inyectar algo, aparecía en VHS como ‘Re-Animator 2’ y resultaba ser en realidad ‘Metamorphosis’ (1990) de George Eastman. La cosa es tenía laboratorios y Mad Doctors.
    En algunos casos la cosa no venía de los distribuidores internacionales ni de productores que querían hacer dinero a costa del éxito de otros. Hay extraños ejemplos de películas que no tienen nada que ver con el filme original y los responsables de la saga le plantaban el título correspondiente.
    En Espinof 'Corona Zombies': su director Charles Band nos cuenta cómo hizo la primera y desvergonzada comedia de explotación del coronavirus Y no, no nos referimos a la saga 'Cloverfield', sino a casos como ‘Halloween 3. El día de la bruja’ (Halloween III: Season of the Witch, 1983) a la que sólo une a la original la noche en la que transcurre, o el caso de ‘House III’ (1989) que parecía más bien un exploit de ‘Shocker: 100.000 voltios de terror’ (Shocker, 1989) de Wes Craven y que tuvo título simultáneo como ‘The Horror Show’.
    El gato por liebre en la cultura VOD
    Aunque asociemos este tipo de tretas al pasado, seguimos encontrando este tipo de apropiaciones en el mercado del directo a vídeo casi a diario. De las copias chuscas de la casa Asylum del blockbuster de turno como 'Battle for Pandora' (2022), a veces solo con algún cambio de letra que le libere de problemas legales como ‘Transmorfers’ (2011), a los casos sin ningún tipo de vergüenza como ‘Paranormal Activity 2: Tokyo Night’ (2010), lanzada en todo el mundo como un spin-off de la original, de tal forma que muchos aún creen que es oficial. La secuela verdadera salió el mismo año.
    Y volviendo a películas españolas vendidas como secuelas de otras películas, hay casos bastante singulares, como cuando a ‘Alatriste’ (2006) le pusieron el lustroso título de ‘The Spanish Musketeer’, es decir, ‘El mosquetero español’, como si fuera parte del universo de Alejandro Dumas, pero en versión castiza. Reverte ya está desempolvando el trabuco del siglo XVIII que guarda para ocasiones especiales.
    El caso de 'Verónica' es solo un hilo del que podemos tirar para encontrar muchísimos ejemplos más de películas en las que no se confía comercialmente y a las que se le ha puesto un lazo con forma de franquicia para que entren mejor por los ojos. Sin embargo, en el caso de 'Ouija' puede que el título juegue en contra e impida a muchos acercarse a la que es ahora mismo, la película de terror de la que se habla en todo el mundo.
    En Espinof | Del Capitán Batalla al Increíble Bulk: los plagios de Marvel más tronchantes y desvergonzados
    -
    La noticia ¡Franquicia como puedas! Los mejores trucos con títulos "traducidos", secuelas inventadas y otras argucias para (mal)vender una película en el mercado internacional fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  15. Entre Fans
    Dentro del universo creado por Hajime Isayama para la historia de 'Ataque a los titanes' ('Shingeki no Kyojin') destacan los seres que dan título a la obra y, concretamente, el Titán Colosal. Este titán es uno de los más representativos de la obra (de hecho, protagoniza la portada del primer tomo) y tiene unas características que lo diferencian del resto de titanes.
    A partir de aquí, spoilers del anime de 'Shingeki no Kyojin'.
    Características físicas
    El Titán Colosal es una bestia de hasta 60 metros de altura, el segundo más alto por debajo de Rod Reiss (120 metros). En cuanto a su apariencia, un rasgo característico es que parece como si le hubieran arrancado la piel, dejando al descubierto sus músculos y mandíbula.
    En Espinof 'Shingeki no Kyojin': 10 curiosidades que quizás no sabías sobre Eren Jaeger, el protagonista que se convirtió en el gran villano de su anime Habilidades de titán
    Como todos los titanes, tiene gran fuerza y velocidad, además de que su altura le confiere ventaja ya que es más difícil el acceso a su punto débil (la nuca). Esto a su vez puede suponer una desventaja porque su tamaño megalítico ralentiza en cierta medida su velocidad de reacción y de ataque.
    Su habilidad especial consiste en emitir vapor caliente y utilizarlo como arma contra sus enemigos. Se trata de un poder que controla a voluntad y que, no obstante, reduce su masa muscular conforme más lo utiliza. Cada vez que el portador se transforma, genera una gran explosión. Además, es capaz de desvanecerse sin dejar rastro y regenerar sus heridas.
    Orígenes y portadores
    Al igual que el resto de Nueve Titanes, el Titán Colosal surgió a partir de la muerte de Ymir Fritz, el Titán Fundador. El Titán Colosal fue pasando de generación en generación dentro de uno de los grandes clanes de Eldia hasta la Gran Guerra de los Titanes, en el año 737, cuando quedó en manos de la gente de Marley.
    En Espinof 'Shingeki no Kyojin': cuántos titanes diferentes hay y cuáles son sus poderes Bertolt Hoover estuvo en posesión de los poderes de este titán desde el año 843. Dos años después, hace su primera aparición atacando el Muro Maria, siendo uno de los primeros titanes reconocibles que vemos al comenzar el anime. Es entonces cuando él, Reiner (el Titán Acorazado) y Annie (el Titán Hembra) se infiltran tras los muros.
    Cinco años más tarde, el titán reaparece en el Distrito de Trost, donde se enfrenta a Eren pero consigue escapar y hacer un agujero en el muro. Más adelante, la identidad de los tres infiltrados queda al descubierto ante sus compañeros del Cuerpo de Exploración y deciden huir, aprovechando sus poderes de titán para secuestrar a Ymir y Eren.
    Cuando el Cuerpo de Exploración va a reconquistar el Muro Maria, se produce un enfrentamiento entre el Titán Colosal y el Titán de Ataque y es Armin quien se sacrifica para distraerlo mientras Eren se posiciona tras su cuello y extrae a Bertolt de dentro de su cuerpo de titán. A partir de aquí, el Titán Colosal pasa a ser Armin Arlert, al que le inyectan un suero de titán y se hace con los poderes de Bertolt tras devorarlo.
    En el asalto a la ciudad marleyana de Liberio en el año 854, el Titán Colosal hace acto de presencia cuando el Cuerpo de Exploración va tras Eren. Se enfrenta a la armada enemiga durante la operación hasta que recuperan a Eren y, una vez concluida, vuelve a su forma original y se bate en retirada.
    Así pues, a lo largo del anime, el Titán Colosal solo ha tenido dos portadores conocidos, Bertolt y Armin, ambos de bandos opuestos que han utilizado sus poderes de maneras igualmente opuestas. Mientras que Bertolt tenía un mayor control sobre los mismos y los utilizaba como arma ante cualquier amenaza, Armin se muestra mucho más reacio ante esto, y solo hace uso de ellos en momentos puntuales.
    En Espinof | De 'Juego de Tronos' a 'Breaking Bad': así es cómo el autor de 'Shingeki no Kyojin' se inspiró para crear a Gabi y Falco en el manga
    -
    La noticia 'Shingeki no Kyojin': quién es el Titán Colosal y cuáles son sus habilidades fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  16. Entre Fans
    Estos días está circulando bastante la anécdota de James Gunn estableciendo todo el lore de las gemas del infinito en el Universo Cinematográfico de Marvel en lo que uno tarda en responder emails durante la mañana y tomarse un par de cafés. Aun existiendo todo un canon preexistente en las páginas de los cómics, condensarlo de manera tan ágil y saber introducirlo en una película para que esta no pierda ritmo es una habilidad encomiable que muestra que es idóneo para llevar un universo cinematográfico entero.
    Gunn no sólo tiene pasión y conocimiento sobre los personajes de los cómics, que le lleva a rescatar los nombres más recónditos que sólo los más cafeteros conocen (pero no por ello adoran), sino que tiene una gran habilidad para contarlos de manera que el espectador más corriente se enganche a ellos. Lo hacía ya con creaciones propias como 'Super', una película muy pequeñita y casi contrapuesta a sus aventuras con blockbusters, pero que resulta clave para la aproximación a 'El Pacificador'.
    Un justiciero enajenado
    Su serie para HBO Max que funciona de spin-off de 'El Escuadrón Suicida' recupera una escala más pequeña, aunque tenga que recurrir también a una amenaza global para dar un conflicto llamativo al arco de la temporada. Un protagonista cargado de problemas de todo tipo, morales y personales, un grupo de apoyo que se ven como los últimos monos y una factura más intimista donde se cuela su humor más *****. Es de las cosas más James Gunn que ha hecho y la que muestra que el futuro de DC está en buenas manos.
    En Espinof "Mi intención con 'El Pacificador' era hacer una versión jodida y actual de las series de acción de los 80". James Gunn El Pacificador, presentado en la citada película, es la clase de villano desquiciado de Segunda División B (o 1ª Referente, o como se llame ahora) que se ve como héroe pero tiene la brújula moral completamente rota. Entrenado como asesino de élite, se carga a cualquiera que ve como una amenaza a la paz. Material perfecto para el escuadrón de perdedores de Amanda Waller, o para asignar otras misiones que parecen de poca monta pero se revelan como más importantes.
    Gunn firma el guion de todos los episodios y su personalidad marca la dirección de todos los episodios, que están plagados de una estética más "descuidada" en ciertos puntos, más cercanos a lo independiente de 'Super' que al despiporre bélico de 'El escuadrón Suicida'. También está ese sentido del humor tan bestia que emplea de maravilla como forma de desarrollar a los personajes y sus inseguridades. Y, por supuesto, hay mucha música especialmente seleccionada para reflejar la mentalidad del protagonista (esto es: Glam metal hortera y muy potente con las emociones subidas al 11).
    'El Pacificador': un espectáculo por el que nadie daba un duro
    Todo esto le da un acabado bastante diferente a otras de las ficciones superheroícas que pueblan el panorama (no les bastaba con dominar las carteleras). 'El Pacificador' destila todo el rato una sensación liberadora, ya que cuenta con cierta seguridad de que no está estableciendo planes para las próximas 4 o 5 producciones de DC, sino que Gunn puede buscar cómo redimir uno de esos perfectos perdedores que tanto le entusiasman de los números más esotéricos de los cómics que leía.
    En Espinof 'Guardianes de la galaxia Vol. 3': por qué todos sus monstruos y guiños al terror la convierten en la película más James Gunn de la trilogía de Marvel Por eso encontramos aquí una serie en clave de comedia de acción pasada de rosca, donde John Cena encuentra su perfecta zona como actor y donde los secundarios también tienen su espacio para conquistarnos. Además, tiene una secuencia de créditos realmente alucinante que nunca quieres quitar. Qué futuro puede tener ahora que DC va a ser remodelada es todo un misterio, pero las poco más de cinco horas que componen 'El Pacificador' valen mucho la pena y desarrollan de maravilla la clase de personaje por el que la mayoría no da un duro. Todos salvo Gunn.
    En Espinof | Todas las películas del Universo Extendido de DC ordenadas de peor a mejor
    -
    La noticia Sólo dura 5 horas y la puedes ver en HBO Max: la divertidísima serie de superhéroes de James Gunn que demuestra que el universo DC está en buenas manos fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  17. Entre Fans
    'Blanquita', la tercera película del cineasta chileno Fernando Guzzoni (ganadora del premio al mejor guion en la sección Orizzonti del pasado Festival de Venecia), se inspira en el caso Spiniak, un mediático proceso de investigación en Chile durante los primeros años de este siglo que destapaba una red de pedofilia liderada por un rico empresario y que involucraba a altos cargos de la esfera política.
    "Yo siempre consideré que había un regreso en esta historia, que esa verdad oficial no había logrado capturar, y un poco la película tiene ese espíritu de volver a revisitar este lugar y entender que hay segundas y terceras lecturas y complejidades", comenta su director en su entrevista con Espinof.
    Una escandalosa historia real revisitada con ambigüedad
    Basada libremente en Gema Bueno, la mujer que fue la testigo clave del caso, el filme sigue a Blanca, una joven de 18 años que reside con su hija recién nacida en un centro de acogida para menores y que, junto con la ayuda del sacerdote que dirige el centro, desencadena un escándalo mediático al asegurar que fue abusada por un político importante. A medida que se van descubriendo detalles, el propio espectador va cuestionándose si la verdad y la justicia van siempre de la mano.
    'Blanquita' elige la ambigüedad como vehículo narrativo y, sobre todo, para ofrecer un retrato psicológico complejo de su protagonista. Guzzoni comenta que "El personaje de Gemita [Bueno] siempre me pareció fascinante porque era una suerte de heroína con doble moral. Había cometido un acto con cierta heroicidad, pero desde una lógica no muy ortodoxa y eso me parecía bien subversivo porque rompía con el molde de lo que muchas veces la sociedad reserva para lo femenino. Ella no representaba esta idea tan higienizada, pura, santificada de lo femenino".
    Quizá el aspecto más destacado en la película está en esta aproximación matizada de su anti-heroína, interpretada por una inspirada Laura López, cuya mirada esconde no solo el enigma de su personaje sino también la rabia contenida hacia un sistema judicial podrido que no protege a quien más lo necesita. Sobre la labor de dirigir a su actriz debutante, Guzzoni añade que "fue un trabajo bien arduo y super intenso pero muy interesante donde fuimos entre los dos construyendo los matices, los silencios… esta cosa más ensimismada, minimalista que tiene el personaje. Fue un gran desafío para ambos, pero Laura es una chica muy inteligente, muy sensible, que entendió perfectamente lo que quería".
    En Espinof Las estrellas de las películas españolas ya no son actores: el fenómeno de lo "natural" que se está merendando festivales y galas de premios, a través del caso de 'Suro' Sin embargo, ni el cineasta ni la intérprete estuvieron en contacto con Gema Bueno para construir el personaje. "Decidí deliberadamente no entrevistar a Gemita ni al sacerdote, básicamente porque la película no era un ejercicio mimético de la realidad, no tenía un afán periodístico ni historicista, sino que estaban puestas mis propias obsesiones ahí y en ese sentido yo estaba tensionando la realidad, pero con alguna arbitrariedad, entonces me parecía que entrar en ese terreno era condicionar el propio vuelo de la película".
    Una vez estrenada en los cines chilenos, el director y Gema Bueno tuvieron la oportunidad de hablar en la que el cineasta define como "una conversación súper poderosa y muy bonita". En esa llamada, la que fue testigo clave del caso real comentaba que sintió (en palabras del cineasta), que "había sido satanizada, demonizada por la opinión pública y en alguna medida la película venía a contribuir a una suerte de relectura sobre una historia que no era tan blanco y ***** y ella agradeció eso, agradeció ver la película y sentir que había reflexiones que escapaban de esta lógica tan dicotómica de ser una villana o ser una persona buena".
    Fernando Guzzoni compone una cinta oscura, con una conseguida atmósfera siniestra que invade todo el metraje y que en todo momento huye de la explicitud de lo morboso. 'Blanquita' es una película consciente de lo delicado de su temática y opta por la sugerencia, empleando el thriller judicial para ensalzar su componente sociopolítico.
    'Blanquita', buscando la reflexión entre el thriller y el drama social
    El cineasta nos cuenta: "Me parecía que había una historia de campo, que era más interesante de pensar a través de la palabra de las víctimas o de los victimarios que desde una imagen que, en alguna medida, clausura esa posibilidad de mencionar la palabra, en alguna medida la imagen cierra cualquier posibilidad de pensar sobre esos relatos orales. Y en cambio la palabra opera como un punto subjetivo que hace pensar".


    En Espinof Un viaje por el inclasificable universo de João Pedro Rodrigues: "Es importante rodar películas distintas para no encontrar una especie de estilo, una forma cómoda de hacer cine" "La película también tenía muchos elementos de drama social, para mí era un thriller y siempre lo pensé porque me parecía que podía ser interesante construir un relato que te dejaba pensando, que te podía generar una reflexión posterior, una pregunta o que estuviera enclavado en un ejercicio más bien de género también para que no le diera la espalda al espectador y que funcionara como una especie de caballo de Troya donde uno iba a ver un thriller, pero se iba a quedar pensando en otras cosas. Y en ese sentido, el lenguaje formal un poco obedece a ese espíritu", afirma el realizador.
    Sobre la construcción del tono oscuro que subyace en sus imágenes, Guzzoni, junto con Benjamín Echazarreta (su director de fotografía), dividió la estética de la película en dos: "el mundo más psicológico y privado [de Blanquita] y el mundo más público y de las instituciones a las cuales se enfrentaba". Para reforzar esta idea, "trabajamos también con dos ópticas diferentes. Una para ese mundo más psicológico que era una óptica que tenía deformaciones, aberraciones en los bordes… que tiene deformaciones focales, y el otro mundo que es más limpio, trabajamos con una óptica más prístina, más limpia, para marcar la diferencia", dice Guzzoni.
    'Blanquita' funciona como un drama de denuncia social pero también como un efectivo ejercicio cinematográfico que muestra a su director cómodo en una narrativa más convencional que en la de sus anteriores trabajos, pero también en una más ambiciosa. La película resulta potente por su relevancia sociopolítica actual, pese a que retrata un caso desde hace más de dos décadas.
    Este es el motivo por el que Guzzoni decide ambientarla en el presente, ya que, según él, "a pesar de que ha habido o estamos asistiendo a una revolución feminista, y a pesar de las redes sociales como herramienta de denuncia, los casos de impunidad y de acceso a la justicia siguen siendo igual que siempre, donde hay personas que parece que no puedan acceder al estado de derecho, a los derechos humanos".
    En Espinof | Una suscripción "a lo Netflix" y actividades diferentes en cines de barrio. El drama de las salas merece su propia película: "El usuario no puede tener 9 plataformas de streaming"
    -
    La noticia "Era más interesante pensar la historia a través de la palabra que desde la imagen". Fernando Guzzoni construye en 'Blanquita' un tenebroso thriller sociopolítico basado en el caso Spiniak fue publicada originalmente en Espinof por Fernando García .
  18. Entre Fans
    Durante semanas, nos estuvieron repitiendo una y otra vez que no dudáramos: Blanca Paloma era la opción correcta que mandar a Eurovisión. ¡En toda Europa estaban alucinando con el flamenco de 'Eaea'! ¡Teníamos posibilidades de ganar! Y a la hora de la verdad, pues el jarro de agua fría habitual que demostró que lo de Chanel fue un oasis: última posición en el público con solo 5 puntos (por contraste, Finlandia y la maravillosa 'Cha cha cha' tuvo 376) y para casa que es tarde y se enfría el Colacao. La cantante aprovechó para decir que ella estaba bien, que quiere más propuestas arriesgadas en el futuro y que "el flamenco se tiene que seguir exportando". La autocrítica si eso para otro día.
    En Espinof Eurovisión 2022: Los mejores memes de la noche que casi hubo Chanelazo pero acabó ganando Ucrania Blanca Paloma, ***** augurio
    La ganadora, como ya se suponía, fue Loreen una segunda vez, con una canción que, siendo muy honestos, no es 'Euphoria' y vuelve a abrir el melón del problema de la diferencia entre el voto del jurado y el voto del público. Cuando tienes a todo un público gritando "¡Cha cha cha!" como si fuera el "Jaja Ding Dong de 'Eurovisión', la película de Will Ferrell, que gane otra persona es, cuando poco, anticlimático. Loreen, eso sí, ha dicho que tras ganar por segunda vez se ha sentido "como volver con la familia". Eva Soriano no opina igual, por lo visto.
    Pero este duelo no fue lo único que hubo en un festival donde 26 grupos y cantantes dieron desde baladitas para quedarse dormidos hasta humanos-marionetas, manos saliendo de paredes (que parecían un homenaje a 'La bella y la bestia' de Jean Cocteau), aparentes homenajes a 'Phineas y Ferb' y hasta un grupo loco que parecía hacer un comentario sobre Putin con dos cohetes gigantes. Por haber, hubo de todo.
    Y como siempre, en Internet se ha mirado con lupa para aparcar la acritud habitual en Twitter y dejar solo los memes en una noche donde todos nos unimos con una misma misión: reírnos con (y un poquito "de") Eurovisión. ¿Lo malo? Todavía quedan 365 días hasta la próxima vez que en redes sociales seamos todos amigos y no discutamos durante tres horas. ¡Vamos a echar un vistazo a todo lo que dio de sí el Festival de la canción europeo!
    En Espinof | Las 31 mejores películas sobre la industria de la música
    -
    La noticia "El flamenco se tiene que seguir exportando". Blanca Paloma recibió solo 5 puntos del público de Eurovisión en la noche de Loreen y los memes conviertieron Twitter (por una vez) en un sitio de amor y risas fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .
  19. Entre Fans
    El Corte Inglés continúa con la Semana de Internet, una promoción que ofrece precios bastante ajustados en aquellos modelos de gama alta. Sólo estará de oferta hasta el 17 de mayor, pero ahora podemos encontrar la smart TV Samsung Neo QLED QE65QN91B a mitad de precio en su tamaño de 65 pulgadas: 1.399 euros. Además, la marca ofrece un reembolso de 200 euros si seguimos los pasos que nos dicta la tienda.
    TV Neo QLED 163 cm (65") Samsung QE65QN91B Quantum Matrix Technology 4K Inteligencia Artificial Smart TV
    PVP en El Corte Inglés 1.399,00€ El precio recomendado de este televisor de Samsung suele alcanzar los 2.899 euros, aunque tiendas como MediaMarkt lo limitan a 2.499 euros. Durante la Semana de Internet podemos aprovechar para llevarnos un descuento de 1.500 euros y un reembolso de 200 euros por parte de la marca, quedándose por 1.399 euros o por 1.199 euros si añadimos el reembolso.
    Comprar smart TV Samsung QE65QN91B al mejor precio
    Este televisor mantiene el diseño premium de la gama alta de Samsung, destacando los biseles tan ajustados y el grosor del panel. Su panel es Neo QLED de serie 9, y llega en una pantalla de gran angular con 65 pulgadas. Un portento de televisor que ofrece una enorme calidad de imagen a resolución 4K.
    En Espinof La jugada maestra de Vin Diesel para hacerse con el control de las dos franquicias más importantes de su carrera: así se ahorró 10 millones de dólares gracias a un simple cameo Además del Modo Director de Cine, que bien podríamos decir que se trata del clásico Modo Filmmaker, este televisor es compatible con los formatos de imagen HDR, HDR10+ y HLG. Incluso cuenta con un añadido de la línea Neo QLED muy interesante para disfrutar al máximo de los videojuegos, como lo es una tasa de refresco de 120 Hz con diferentes puertos HDMI 2.1.
    En lo relativo al apartado de audio, ofrece una potencia de 60W RMS junto a la compatibilidad de Dolby Atmos para crear una experiencia más envolvente e inmersiva. Su sistema operativo es Tizen, viene con Asistente de Google integrado, compatibilidad con Alexa y, por supuesto, con Q-Symphony y Multi-View.
    Recuerda que puedes suscribirte a Amazon Prime con todas las ventajas (Prime Video, audiolibros, Prime Music y más) utilizando una prueba gratuita de 30 días.
    Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Espinof.
    Imagen | Samsung
    En Espinof Selección | Es uno de los mejores proyectores de Samsung y ahora está de oferta: modelo The Freestyle con Wi-Fi por 350 euros menos
    En Espinof | 17 grandes películas que duran más de 3 horas y te dejan con ganas de más
    -
    La noticia Descuentazo de 1.500 euros en esta enorme smart TV Neo QLED de Samsung: 65 pulgadas y casi a precio mínimo en El Corte Inglés fue publicada originalmente en Espinof por Alberto García .
  20. Entre Fans
    Un avión que no despega y una ciudad de Nueva York encerrada por una tormenta que obliga a la gente a no salir a la calle. En este contexto, un joven cineasta de documentales tiene que pasar el día en la casa de un amigo de una amiga sólo para poder tener un techo seguro. Este reservado programador de aplicaciones intenta ser un afable anfitrión, pero no parece haber muchas cosas que les unan. No por ello está descartada la sintonía entre ellos.
    Empiezan así las conversaciones, las disquisiciones sobre las relaciones y la manera de alcanzar la felicidad en la vida, mostrando perspectivas bastante dispares que casi empuja a estos dos hombres en direcciones opuestas. Sin embargo, con el silencio ejerciendo de un tercer interlocutor que comparte información, ambos terminan aproximándose, dando la suficiente química para que 'A Stormy Night' funcione.
    Cara a cara durante un día
    El cineasta David Moragas, tras una serie de cortometrajes, se estrena en largo con un delicado e interesante drama romántico que se puede ver en Filmin. Junto a Jacob Perkins hace de protagonista en esta cinta independiente de estudio de personajes, de relaciones, con intención de subvertir determinados referentes de una manera realmente minimalista.
    En Espinof Las 26 mejores películas que transcurren en un solo día Su manera intimista de abordar las relaciones homosexuales, empleando también una ventada de tiempo bastante reducida, lleva inevitablemente a cintas importantes del estilo de 'Weekend', de Andrew Haigh. No obstante, la fotografía en blanco y ***** junto con los diálogos inteligentes evocan también al Woody Allen más sofisticado, así como reflota un aire de cine independiente americano muy interesante.
    El toma y daca de las conversaciones, tan minimalistas y cercanas, lleva también cierto sello de Richard Linklater, mientras que la localización cosmopolita y las inquietudes modernas sobre el amor y hacia donde dirigir la vida son también muy propias de Noah Baumbach. Moragas introduce todo esto, aunque no termina devorado por ello, sabiendo que estas influencias son una herramienta para poder contar adecuadamente la historia.
    'A Stormy Night': de los referentes a los sentimientos
    Su sencillez a veces puede caer demasiado en la austeridad, pero tiene los personajes adecuados para sostener poco más de hora y diez minutos de intimidad compleja. El reflejo de los instintos, tanto en las conversaciones que mantienen como en el uso que hace de los elementos que hay en el apartamento, son un ejemplo de la inteligencia, sobre todo emocional, que Moragas pone sobre la mesa.
    En Espinof Esta película británica en Disney+ es una de las sorpresas del año: una encantadora película romántica muy actual y muy deudora de Richard Linklater y Richard Curtis Ciertamente hay espacio para que el espectador pueda apreciar por sí mismo hilos de los que puede tirar, aunque queda la sensación de que no sentaría nada mal entrar aún más de lleno en esos grises que parecen existir entre los grises que decide mostrar. Es quizá lo que terminaría de elevar un film interesante y exquisito, que sabe emplear el ambiente de confinamiento para que florezcan los sentimientos auténticos de dos personajes particulares.
    En Espinof | Las mejores películas en blanco y ***** de todos los tiempos
    -
    La noticia Un romance confinado y a fuego lento que puedes ver en streaming: este exquisito debut junta 'Weekend' con Richard Linklater y el Woody Allen más sofisticado fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  21. Entre Fans
    Estamos en un punto donde muchos no quieren empezar series nuevas sin la garantía de que esta va a terminar, y esta lo va a hacer en los términos correctos. Es decir, sin cancelación de por medio y sin precipitarse. Quién sabe si en el estado de constante generación de franquicias llegaremos a un punto donde se exigirá lo mismo a las sagas cinematográficas, especialmente porque muchas no llegan a tener el mejor cierre de trilogía y se suele acusar de que se ha alargado innecesariamente el trayecto.
    No ha sido el caso para la 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' de James Gunn, incluso en un estado inestable para el universo Marvel que precisamente está recibiendo acusaciones de agotamiento. Sin embargo, el cierre de este supergrupo de perdedores ha cerrado un ciclo manteniéndose fiel a su esencia y de la manera más satisfactoria. Un caso similar a estos otros tres ejemplos de capítulos finales que dejaron sus respectivas historias en un punto alto.
    'Regreso al futuro III' ('Back to the Future. Part III', 1990)
    Dirección: Robert Zemeckis. Reparto: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Mary Steenburgen, Thomas F. Wilson, Lea Thompson
    El caso de Regreso al futuro es curioso porque podría haberse seguido hasta el infinito con Doc y Marty viviendo aventuras por diferentes periodos de la historia. Probablemente no hubieran habido muchas pegas, a poco que Robert Zemeckis y Bob Gale mantuviesen esa frescura que mostraron en esta última película más sencilla pero absolutamente entretenida.
    En Espinof Guía práctica para un 'Regreso al Futuro': cuándo y por qué funciona una buena película de viajes en el tiempo Un western de ciencia ficción donde Zemeckis cumplió su ambición de hacer una película del Oeste, que mantiene la diversión absoluta de las anteriores películas y varía lo suficiente la ambientación para que se sienta diferente (a pesar de que los guionistas recurren de nuevo a los mismos esquemas). Algunos la verán como la más débil de las tres, pero sigue siendo una cinta fantástica.
    Ver en Amazon Prime Video, en SkyShowtime, en Movistar+ y en Filmin | La crítica en Espinof
    'El señor de los anillos: El retorno del rey' ('The Lord of the Rings: The Return of the King', 2003)
    Dirección: Peter Jackson. Reparto: Elijah Wood, Viggo Mortensen, Ian McKellen, Sean Astin, Andy Serkis.
    Aquí era difícil fallar, porque Peter Jackson y sus guionistas estuvieron trabajando durante años para que la historia estuviera perfectamente distribuida a lo largo de tres episodios de monumental fantasía épica. A pesar de que es la película más inestable, donde la disgregación de los personajes funciona menos y donde queda la sensación de que está encadenando varios finales, es una película ejemplar.
    Satisfactoria en casi todos los ámbitos, con sus grandes instantes de acción y otra clase de momentos soberbios para los personajes principales. Su espléndida épica se desplegó con la perfecta mezcla de ambición y artesanía, dando la mejor versión posible de la obra de Tolkien en pantalla. Todo un fenómeno de público al que ni siquiera los Oscars podían resistirse.
    Ver en Amazon Prime Video, en HBO Max y en Movistar+ | La crítica en Espinof
    'Logan' (2017)
    Dirección: James Mangold. Reparto: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Dafne Keen, Boyd Holbrook, Stephen Merchant.
    Aquí tenemos el rarísimo caso donde la última película de una trilogía logra estar muy por encima de sus predecesoras. Es cierto que la estimable 'Lobezno inmortal' o la aborrecible 'X-Men Orígenes: Lobezno' no pusieron el listón muy alto, pero 'Logan' puso el broche perfecto a las aventuras en solitario del personaje que tan bien ha llevado Hugh Jackman a lo largo de los años.
    En Espinof Hoy en televisión, la película de superhéroes que se transformó en un western: Hugh Jackman se consagró con el director de 'Indiana Jones 5' en 'Logan' El personaje y Jackman regresarán en 'Deadpool 3', lo que elimina cierta magia a lo que iba a ser una despedida definitiva. Aun así, cierra un arco para uno de los superhéroes más queridos que se han visto en pantalla y entrega una extraordinaria película con ADN de western y supervivencia en una distopía post-apocalíptica. Una cinta única en su especie.
    Ver en Disney+ y en Movistar+ | La crítica en Espinof
    En Espinof | 11 secuelas que son mejores que las películas originales
    -
    La noticia Cuando las trilogías acaban bien: 3 grandes películas finales que ver en streaming si 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' te deja satisfecho fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .
  22. Entre Fans
    Una de los cosas que más nos viene a la memoria de nuestra infancia otaku son todas aquellas veces en las que el doblaje de nuestros animes favoritos dejó momentos para el recuerdo. Ya sean patinadas, malas decisiones de traducción o escenas involuntariamente cómicas, terminaron convirtiéndose en carne de meme con el auge de internet.
    Vamos a repasar algunos de los momentos más divertidos que nos ha dejado el doblaje de series de anime .Como se suele decir, no están todas las que son pero sí son todas las que están.
    Naoko tenía que ir al otorrino
    Por algún motivo que seguimos sin comprender, en la versión en español de 'Sakura, cazadora de cartas' le pusieron un doblaje terriblemente insufrible a Naoko, la amiga de Sakura. La cosa debió de hacerles mucha gracia en el propio estudio porque incluso en un episodio hicieron una broma sobre ello.
    En Espinof Creo que meter morcillas en el doblaje es una aberración: los tiempos de Will Smith celebrando el ascenso del Betis no deben volver En la escena original, Meiling propone un plan a sus amigas pero Chiharu no puede porque tiene clase de ballet y Naoko tiene piano. En la versión en castellano, Naoko rechaza la invitación con su voz revientacristales porque tiene que ir al otorrino (y a nadie le extrañó, de verdad que no).
    ¿De qué era el duelo?
    En uno de los combates del larguísimo arco del Torneo de la Oscuridad en 'Yu Yu Hakusho', Yusuke es desafiado a un duelo a muerte con cuchillos. En el doblaje para Latinoamérica , todo el mundo se queda de piedra al ver ese giro y empiezan a murmurar.
    "¿Qué es lo que van a hacer?" pregunta contrariada Botan, una de las compañeras del protagonista, a lo que su amigo Kuwabara responde: "He estado en peleas con otras pandillas pero nunca había escuchado nada así... creo que van a pelear con cuchillos" (ese día le dieron un gomet en clase por haber llegado solo a esa conclusión).
    El Doraemon carajillero
    Dejando a un lado la eterna duda sobre cómo decir gorrocóptero (¿sois más de barretcòpter o de casquet volador?), pocas cosas han impresionado tanto a los ajenos al doblaje mallorquín de 'Doraemon' como el momento del opening en el que escuchamos al gato cósmico hablar con voz de fumador de puros. Esas tuercas vocales pedían a gritos un poco de desengrasante.
    ¿Dónde está Marika?
    Solo los fans más acérrimos recordarán 'Bésame, Licia' ('Ai Shite Night') como uno de esos animes telenovelescos que emitía Telecinco allá por los 80. Para el resto, lo que ha perdurado es el meme de Licia, Sergio y Jorge buscando a su amiga y gritando su nombre por las montañas: "¡MARIKAAAAA!". Curioso que decidieran traducir casi todos los nombres pero ese no.
    "Me gustaría llegar a ver Laputa"
    Imaginaos tener que diseñar el marketing en España de una película para niños llamada 'Laputa, el castillo en el cielo'. La película del Studio Ghibli tomaba su título de una isla de 'Los viajes de Gulliver' de Jonathan Swift, que según dicen puso el nombre a conciencia porque quería criticar la dominación de Gran Bretaña a Irlanda.
    Obviamente, el título en español recortó el nombre malsonante y en el primer doblaje incluso se llamó Lapuntu. No obstante, en el segundo doblaje que se hizo se optó por ser más fieles al original... y el resto es historia.
    Digievoluciona en... ¡portugués!
    Las secuencias de digievolución en 'Digimon' no dejan mucho espacio a la creatividad, precisamente. Pero eso no paró al doblador de la versión en portugués, que debió de pensar que quedaba estupendo añadir unos rugidos gangosos cuando Agumon digievoluciona en Greymon. En su cabeza era espectacular (aunque hay que decir que la de Togemon siguió sus mismos pasos).
    Gracias a la virgen de Guadalupe
    Hay una teoría que rula por ahí sobre si 'Oliver y Benji' en realidad es una ensoñación del pobre Oliver, que se quedó sin piernas tras ser arrollado por un camión. Obviamente, es una teoría sin ningún fundamento, ya que todos sabemos que Oliver se salvó del accidente gracias a la virgen de Guadalupe (o al menos así lo cree su padre en el doblaje).
    Kame ha... ¡Onda vital!
    Aunque hoy día todos sabemos lo que es el Kame Hame Ha, no siempre se han referido así al mítico ataque de 'Dragon Ball'. La hemos llegado a escuchar como "Ola Kameamé" y como "Onda Vital" (en Latinoamérica optaron por "Onda Glaciar"), costumbre que afortunadamente se perdió a lo largo del anime.
    En Espinof Por qué los Super Saiyans de 'Dragon Ball' son rubios: el pelo platino de Goku tiene la explicación más humana (y práctica) del mundo ¿Una galletita?
    Pero si hablamos de traducir los ataques, no podemos olvidarnos de 'One Piece' y uno de los más recordados de Luffy. Tampoco es que "Hincha la panceta, colchoneta" fuese la octava maravilla pero algo más de sentido tenía que "Galleta galleta, metralleta". Entre eso y convertir a Usuff al islam, se quedaron a gusto.
    Bonus track: Cojo una patata... ¡y me la como!
    Para terminar, otra de esas escenas que, si bien es fiel al original, no pudo evitar escapar de ser reclamado como meme: por si no era lo bastante cómico en 'Death Note' ver a Light creyéndose el más listo del barrio, la escena de él comiendo patatas intensamente mientras ve las noticias en una microtele escondida en la bolsa ya nos hizo perderle el poco respeto que te le teníamos.
    En Espinof | 'Berserk','Gantz' y otros 7 animes incompletos que nunca tendrán final
    -
    La noticia El Doraemon carajillero y otros momentos míticos del doblaje de anime fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .
  23. Entre Fans
    Al comienzo de la década de los 80 el cine de terror tenía un filón inédito tras el éxito de ‘Halloween’ de John Carpenter y vivió el auge del slasher tal y como lo conocemos actualmente. Muchos estudios desarrollaron rápidamente sus propias películas con asesino enmascarado de bajo presupuesto con la esperanza de capturar el mismo éxito de taquilla. Algunas se convertirían en clásicos como ‘Viernes 13’ que generarían y otras quedaron en el olvido a pesar de ser superiores a aquella. Una de esas gemas ocultas es ‘La quema’, disponible en Filmin.
    Es habitual pasar por alto una película reducida a ser una copia de ‘Viernes 13’, una cuya trama parece fotocopiada directamente de la segunda parte, pero lo cierto es que los márgenes no acaban de encajar para sostener esa teoría. Su rodaje duró 5 semanas, entre agosto y septiembre de 1980, tan solo 3 meses después del estreno del éxito de Sean S. Cunningham, así que no solo resulta improbable haber montado la producción en tan poco tiempo, sino que la coincidencia de la segunda parte parece tener en dos direcciones.
    Por desgracia, la mayor relevancia que tiene la película en retrospectiva es que fue el primer crédito de producción del infame Harvey Weinstein, mientras que su hermano Bob co-escribe el guion. Al más puro estilo Pamela Voorhees, su madre, Miriam Weinstein, también fue asistente de producción de la película. Así, ‘La quema’ fue la primera producción de Miramax, sobre la que se construirá el imperio Weinstein, con lo que, con las acusaciones recientes y la condena penal por agresión sexual de su responsable, deja un legado problemático.
    En paralelo a Crystal Lake
    En realidad, sería cínico cargar las culpas sobre una sola película, en un imperio asociado con Disney en infinidad de series y largometrajes, además de tener sobre sus espaldas todo el cine de Tarantino, sagas como Bridget Jones y, cerrando el círculo, todo el renacimiento del género en los 90, con ‘Scream’ a la cabeza. Pero esta es desconocida, ruda y fácil de cargar con el muerto, una película modesta con una gran cantidad de caras que se harían famosas posteriormente, incluida la ganadora del Oscar Holly Hunter, Fisher Stevens y un joven Jason Alexander, futuro George Costanza en ‘Seinfeld’ (1990-8) en menos de una década como los bromistas del grupo.
    Hugo y Constanza en su historia de orígenes En esta no hay Crystal Lake, sino un Campamento Blackfoot, donde cinco jóvenes preparan una cruel broma al celador del campamento, un hombre alcohólico de mal genio, al que colocan cerca un cráneo humano decrepito con velas mientras está dormido, pero al despertar, siente tanto miedo y pánico que, al golpear la calavera, su cama se incendia y su cuerpo queda envuelto en llamas. Es llevado al Hospital y, tras cinco años de tratamiento con la piel quemada, se escapa con un par de tijeras de podar en un campamento de verano vecino.
    En Espinof Inocentadas sangrientas y tijeras de podar: nueve slashers que pasaron injustamente desapercibidos El punto de partida no es diferente al de muchos slashers de su era, la humillación, las bromas pesadas que salen mal y se convierten en una venganza sangrienta, que aquí se traduce en un asesino con las mismas motivaciones que el de ‘El tren del terror’, deforme como el de ‘La casa de los horrores’, en un coto de caza como el de la madre de Jason Voorhees y con algunos momentos finales con un lanzallamas que parece recuperar el sadismo de ‘La casa del terror’. Aquí, sin embargo, no se hace gala de un bajo presupuesto, pese a que la producción era modesta y no tenía mucho departamento de vestuario, con lo que la mayoría del elenco usaba su propia ropa.
    Pero las limitaciones se suplían con algunas soluciones tradicionales, como algunas escenas nocturnas que se rodaron de día con un filtro en la cámara, o las tomas desde el punto de vista subjetivo del asesino, logradas frotando vaselina en la lente de la cámara para que la imagen pareciera más surrealista. Pero, además de tener una concepción panorámica poco común en el género, con algunos movimientos de cámara interesantes, destaca por lo que debe destacar un buen slasher. Sus asesinatos no son particularmente ingeniosos, pero sí abundantes, muy sangrientos y efectivos. Y no están realizados por cualquiera.
    La gran escena de Tom Savini
    ‘La quema’ es uno de los mejores trabajos del maestro del gore Tom Savini, quien había puesto patas arriba el género con sus trucajes para ‘Viernes 13’, y aquí no solo recupera algunos de sus grandes hits en aquella —como un hachazo en la cabeza perfeccionado— sino que utiliza algunas de las ideas para la segunda parte de aquella, que rechazó porque no estaba de acuerdo con el argumento de que Jason fuera un adulto y porque prefería probar nuevas truculencias en una nueva franquicia que le daba la oportunidad de hacer un maquillaje para el asesino.
    En Espinof De Freddy Krueger a Candyman: 13 asesinos sobrenaturales memorables en el cine de terror antes de 'Maligno' Sin embargo, Savini solo tuvo tres días para idear el aspecto del quemado para la cara de Cropsy, con lo que quedaría insatisfecho con su apariencia, pese a que luce una deformidad fantástica y pesadillesca. Puede que esa fuera la razón por la que no se utilizaran muchas más imágenes del villano, recortando muchas de ellas del montaje final para que el personaje pareciera más escurridizo y misterioso. Un acierto que, además, aumenta el impacto de su climática aparición, llevando la película a un terreno de monstruo clásico heredero de ‘El fantasma de la ópera’ o ‘El museo de cera’ que rompe barreras del subgénero.
    Pero Savini no se limitó a hacer efectos y, como es habitual en producciones en las que se implica, hizo algunos planos de especialista, como cuando las piernas de Cropsy están en llamas, dio el golpe final del hacha e incluso se embarcó en una gira publicitaria, por la que afirma que nunca le pagaron, a través de diversas estaciones de radio. Pero a nivel de maquillajes, la película atesora una de sus obras maestras. La secuencia de la masacre de la balsa es uno de los hitos del género, particularmente cuando a Fisher Stevens, nada menos que el Hugo Baker de ‘Succession’, le cortan los dedos con las tijeras de jardín.
    Un slasher muy superior a la media
    Lo insólito de la escena es que normalmente, los asesinos del subgénero van acabando con los adolescentes uno a uno, en lugares apartados, mientras que aquí son cinco los masacrados de una tacada en una balsa salvavidas. En el rodaje de estas escenas de pesadilla Savini aplicaba el maquillaje sangriento a los actores con música clásica de fondo. Pero ‘La quema’ no solo tiene unos efectos estupendos, sino que sabe construir mucha tensión que muchos slashers modernos pasan por alto. Parte de la culpa es la música de Rick Wakeman, el ex tecladista de Yes, cuya partitura llena de sintetizadores es extraña, dándole una atmósfera de misterio enervante con un aura de modernidad que aún funciona.
    En Espinof Las 13 mejores películas del género home invasion Algo que contrasta con ciertos anclajes en el clasicismo de la película que además le debe mucho al género Giallo de forma más explícita que muchas contemporáneas, sirviendo de alguna manera como una evolución, empezando con el asesino cubierto con una corpulenta gabardina, guantes de cuero y sombrero *****, a la forma en la que se ejecutan sus muertes, con el brillo afilado de dos largas hojas, que recuerda a algunos trabajos de Argento. Aunque, como la propia ‘Viernes 13’, es imposible no pensar en ‘Bahía de Sangre’ de Mario Bava.
    No sorprende, por otra parte, que el guion de los hermanos Weinstein, deje algunos momentos de dudosa redención para un subgénero siempre a examen por su pretendida misoginia. Aquí no hay nada específicamente diferente a tantas otras películas de la época, pero detalles como la insistencia casi enfermiza de un personaje para lograr tener sexo —aunque luego el film se ría de él por no poder cumplir, en un reflejo casi freudiano de la incapacidad morfológica de Weinstein— o los planos de desnudos con intención vouyeristica, denotan una mirada sesgada. Además, cambia la fórmula de la tradicional final girl y deja vivos a dos chicos vivos particularmente antipáticos, que dentro de la aspereza ética general del conjunto no tiene mayor relevancia.
    Un legado problemático
    La venganza es completamente aleatoria y misántropa, su efebifobia persistente impide una lectura de género que se diferencie de una antipatía general por el género humano. No ofrece nada distinto con otras legiones de slashers estrenados en los 80, sin embargo, su tratamiento de los personajes tienen algo más de desarrollo de lo habitual, desarrollando sus relaciones y permitiéndonos vivir en su mundo por un tiempo antes de que empiecen a caer, como si fuera una perversión de una comedia de campamentos de verano al estilo de ‘Los Albóndigas’ pero con un maníaco enmascarado suelto.
    En Espinof ¿Quién es el mayor asesino del cine? Los villanos más aterradores y sanguinarios ordenados de menos a más víctimas Desafortunadamente, la primera acusación contra Harvey Weinstein fue por un evento que tuvo lugar durante el rodaje de esta película. Se alega que acosó a una asistente de producción, manchando la reputación de una obra en la que otros implicados hicieron un buen trabajo. Como otras obras del género, como ‘La semilla del diablo’ o ‘Jeepers Creepers’, esta hace que su legado sea inseparable del daño provocado por sus artífices en la vida real, pero, como aquellas, su valor per se habla por sí mismo.
    Dentro del slasher, ‘La quema’ es uno de los ejemplos de oro que el género no ha podido replicar, como otras piezas olvidadas, como ‘El asesino de Rosemary’ o ‘San Valentín sangriento’, está muy por encima de todas las secuelas de ‘Halloween’ o ‘Viernes 13’ y recoge un espíritu malsano no muy común más allá de 1984. Posteriormente se estrenaría ‘Madman’ otro slasher inspirado en la misma leyenda urbana del Cropsey Maniac de Nueva York, que lleva el aura de cuento alrededor de la hoguera a dos secuencias idénticas, que añaden una dimensión mitológica a sus asesinos que hoy no se atreven a colocar por resultar paródica y muestra su aura de influencia que se puede seguir en la segunda parte de la trilogía ‘Fear Street’ de Netflix.
    En Espinof | Las 21 mejores películas de terror de 2022
    -
    La noticia La respuesta a 'Viernes 13' que escribió Harvey Weinstein es uno de los mejores slashers de los 80, pese a todo, y está en streaming fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  24. Entre Fans
    Mientras los Sombrero de Paja están a tope en Wano enfrentándose a las tropas de Kaido, el resto del mundo se ha seguido moviendo. Como el manga de 'One Piece' le lleva algo de ventaja al anime, ya hemos podido ver lo que estaba pasando mientras Luffy y compañía tratan de liberar el país, y la verdad es que se ha liado bien gorda.
    Amigos en el infierno
    En el exterior estaba pasando de todo, entre el Reverie, los ataques de los rebeldes al Gobierno Mundial, la disolución de los Shichibukai... Y una de las consecuencias de esto último ha sido la formación del Cross Guild.
    Sir Crocodile ya había caído en desgracia, pero tras la retirada de sus títulos de Shichibukai, Dracule Mihawk y Buggy el Payaso Estrella de repente se habían encontrado un poco con el culo al aire y con la Marina en la puerta, especialmente este último. Por suerte, Crocodile y Mihawk decidieron unir fuerzas y utilizar los recursos de Buggy para montar una nueva organización pirata con la que plantar cara al Gobierno Mundial.
    Así se ha formado la Cross Guild, que ha dado la vuelta a la tortilla al dedicarse a poner recompensas a marines. El peligro que supone esta organización, en especial por lo grande que es y por tener a estos tres peces gordos al frente incluso le ha valido a Buggy el título de Emperador, pero el manga de 'One Piece' podría haber dado pistas sobre su formación.
    La ejecución de Gol D. Roger es un momento histórico en 'One Piece', y durante los  flashbacks hemos podido ver a un buen número de personajes recurrentes presentes en este momento. Dragon, Smoker, Shanks... nadie se quiso perder la ejecución del Rey de los Piratas, y un momento del manga muestra juntos a Gecko Moria, Sir Crocodile, Dracule Mihgawk, Buggy el Payaso y Donquixote Doflamingo.
    Con toda la gente que acudió a la ejecución cualquiera podría haber estado en esas viñetas, pero es curioso que Oda eligiera dibujar a cinco personajes que terminaron siendo Shichibukai. Ya que Buggy, Mihawk y Crocodile están trabajando juntos, quizás está presagiando que Doflamingo y Moria también terminarán uniéndose al Cross Guild.
    Ahora mismo Moria parece haber escapado de las garras de Barbanegra gracias a Perona, y la relación de esta con Mihawk podría hacerle terminar trabajando con la Cross Guild. Por otro lado, Doflamingo está encerrado en Impel Down, pero quizás volvamos a tener pronto una fuga masiva de la prisión.
    En Espinof Qué son las Frutas del Diablo de 'One Piece' y cuántos tipos diferentes podemos encontrar Ya durante Marineford, Doflamingo ofreció a Crocodile trabajar juntos, por lo que quizás no haya que descartar que se esté preparando un ataque para rescatar a ciertos prisioneros y darle un golpe duro a la Marina.
    Así que este momento durante la ejecución de Roger podría ser solo una coincidencia de narrativa. Pero con lo bien que se le da a Oda hilar y plantar semillitas, quizás todavía nos quede mucho por ver de Doflamingo y Moria y no habría que descartar que tengamos una alianza mayor por delante.
    En Espinof | 'Wa Peace', el descaradísimo plagio coreano de 'One Piece' que se resistió a morir
    -
    La noticia 'One Piece' ya anticipó en el manga la creación del Cross Guild con la ejecución de Gol D. Roger... y todavía faltan dos miembros fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .
  25. Entre Fans
    En lo que se está desarrollando y vemos con preocupación las consecuencias de la huelga de guionistas de Estados Unidos, es inevitable echar la vista atrás a aquellos 100 días que paralizaron Hollywood entre 2007 y 2008 y cómo algunos intentaron capear el temporal como pudieron. Uno de los grandes héroes del entretenimiento en los meses de huelga fue Conan O'Brien... y su alianza de boda.
    Pongámonos en antecedentes. Al igual que ha pasado ahora, las primeras víctimas de la huelga de la WGA fueron los programas de variedades, más visiblemente los late shows que acompañaban a millones de estadounidenses antes de ir a dormir. A partir del 5 de noviembre de 2007 y durante dos meses no se emitieron nuevos programas de Stephen Colbert, Jon Stewart, Craig Ferguson, David Letterman, Jay Leno ni Conan O'Brien.
    En Espinof Todas las series y películas en pausa por la huelga de guionistas, desde 'Daredevil: born again' hasta 'Stranger things' De manera similar a lo que está pasando, este fundido a ***** fue muy costoso con negociaciones entre cadenas y los propios presentadores para intentar mantener los salarios de la gente todo ese tiempo. Sin embargo, la huelga se iba alargando y la situación empezaba a ser insostenible. Pronto empezó a correr la necesidad de regresar, aunque sea sin guionistas.
    Y dicho y hecho, durante la primera semana de enero de 2008 fueron regresando los respectivos late shows de las cadenas estadounidenses sin guionistas. Todos excepto David Letterman y Craig Ferguson, cuya productora logró hacer un acuerdo con separado con sus guionistas. Y, bueno, Jay Leno hizo trampas al respecto.
    Un regreso que hizo historia de la televisión
    El resto se vio solo ante el peligro y, como suele pasar ante estas situaciones, aquí se ve realmente de qué pasta está uno hecho y las cotas de genialidad de cada uno de los cómicos presentadores, obligados a mucha más improvisación de lo habitual. Y aquí tenemos todos un claro campeón: Conan O'Brien haciendo historia de la televisión.
    El 2 de enero de 2008, el telón del 'Late Night with Conan O'Brien' se abría con un presentador que se había dejado barba por primera vez en su vida. Después de un monólogo inicial en el que apoyaba tajantemente la huelga justificaba el regreso en apoyo al equipo que había estado dos meses sin trabajar, se iba a la mesa y empezó a charlar un poco sobre el devenir del programa sin guionistas... y entonces se hizo la magia.
    En Espinof 'Carpool Karaoke' y otros 19 momentazos musicales de los late shows americanos En un momento recientemente recuperado, Conan O'Brien coge su anillo de boda con una clara intención de romper su propio récord sobre cuánto tiempo podría girar sobre sí mismo: 41 segundos. Acto seguido asistimos al que pronto se convertiría un gag tan divertido como recurrente del programa: el giro del anillo.
    Como todo, se fue gastando pero aun así fue una muestra de hasta qué punto tenían que rellenar contenido los presentadores de lates show durante la huelga. Y aquí O'Brien fue el líder y el que, casi de lejos, mejor aguantó. De hecho, todavía estarían mes y medio sin guionistas, ya que el paro de la WGA terminó el 12 de febrero, un mes y diez días después de este hito de la televisión.
    En Espinof | El creador de una de las mejores miniseries recientes resume los motivos de la huelga de guionistas: "¿Cómo llegas a un acuerdo sin datos sobre lo que hace tu serie?"
    -
    La noticia Conan O'Brien tuvo un plan infalible para no cancelar su late show durante la huelga de guionistas de 2007: hacer girar su anillo de boda fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
×
×
  • Crear nuevo...