
Entre Fans
Bloggers-
Contenido
47555 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
1
Todo lo publicado por Entre Fans
-
'Memories of Murder': el colosal thriller criminal del director de 'Parásitos' sobre el primer asesino en serie coreano
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El inesperado éxito de ‘Parásitos’ (Gisaengchung, 2019) en la última edición de los Óscar ha levantado un interés por el cine coreano inusual, justo en una época en la que los grandes autores de su filmografía llegan a sus etapas de madurez como cineastas. En ocasiones algunos tienen difícil alcanzar sus grandes obras, ya que la explosión de la década de los 2000 dejó una cantidad de obras maestras inigualable. Una de ellas es la que, aún después de grandes filmes como ‘Mother’ (Madeo, 2009) o ‘The Host’ (Gwoemul, 2006), sigue siendo la mejor película de Bong Joon-ho tras ya casi dos décadas. ‘Memories of Murder: Crónica de un asesino en serie’ (Salinui chueok, 2003) rompió expectativas internacionales y ganó tres premios en el festival de San Sebastián, incluyendo la Concha de Plata al mejor director. Con un presupuesto de apenas tres millones de dólares se hizo un hueco en las salas de todo el mundo atrayendo las miradas hacia el cine coreano. El film está basado en una serie de asesinatos en la vida real que tuvieron lugar en la provincia de Gyeonggi entre los años 1986 y 1991. Conocidos como los asesinatos en serie de Hwaseong, una pequeña ciudad en la zona rural, los crímenes se cobraron la vida de diez mujeres de entre 14 y 71 años y permanecían sin resolver en el momento de la realización de la película, lo cual articula todo el argumento y daba un significado cautivante a su poderoso clímax, bastante inusual en el género psycho trhiller. Una mirada al horror de fin de milenio El relato conecta con el habitual sustrato social de Bong Joon-ho, al cubrir el primer caso conocido de asesinatos en serie en Corea del Sur, que sucedieron en el contexto de una transformación social y política muy extrema, durante las manifestaciones masivas que obligaron a la dictadura de régimen militar imperante desde los 60 a celebrar elecciones libres en 1987, a las que seguirían la modernización del país a partir de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, que anunciaron su llegada a la escena internacional como economía industrial. En Magnet 33 años después, Corea cree haber encontrado al asesino en serie que inspiró Memories of Murder ‘Memories of Murder’ no trata sobre esos cambios, pero sí presta una especial atención al ambiente imperante, representar con detalle los hábitos y temores de una sociedad en conflicto con su pasado y presente frente a transformaciones drásticas que toman forma en una representación del cambio en forma de monstruo humano que nunca es cogido por la justicia, dejando una falta de cierre que atormenta a Corea del Sur tanto como a los detectives encargados, que ven como todos sus esfuerzos desesperados caen en saco roto. El espectador comparte esa sensación de vacío e impotencia, y sigue la investigación sigue la mirada al misterio y al horror, mientras el film captura en segundo plano un momento concreto de la historia moderna del país y deja al descubierto una denuncia velada, sin la que la obra no sería de Bong Joon-ho. En los esfuerzos por resolver los asesinatos del policía local Park y un investigador enviado desde Seúl, el detective Seo, saca a la luz la violencia y la opresión cotidianas infligidas al pueblo coreano por la dictadura militar de Chun Doo Hwan. Denuncia escondida dentro del thriller Aunque seguimos sus pasos de cerca, Park y su asistente Cho llevan a cabo brutales interrogatorios de sospechosos, manipulan pruebas, e incluso llegan a torturar a algunos hasta el punto de que están dispuestos a confesar su culpabilidad. Esto crea un conflicto en el espectador que, por una parte, observa la naturaleza macabra y brutal de los crímenes y por otra la torpeza de una investigación desesperada que abusa de personas en clara situación de necesidades especiales. En Espinof 13 películas basadas en asesinos reales para pasar una terrorífica noche de Halloween También vemos a los protagonistas participando en ofensivas contra manifestantes, arrastrando a una estudiante por el pelo para patearla antes de que se la lleven. Pero las mayores vergüenzas se achacan a la negligencia del gobierno militar en su incapacidad de velar por la seguridad de sus ciudadanos. Con información de que se va a producir un asesinato, no hay soldados disponibles para los puestos de control en toda la ciudad, por el uso de efectivos para aplastar una manifestación en una ciudad cercana. Como la policía no recibe ayuda, el asesino logra otro crimen. Una causa y efecto buscada con interés por el guion, que no sorprende viniendo de un director con vocación insurgente, pero que aquí todavía no cae en los modos más burdos de sus últimas películas. Esto destapa una lógica interna en la obra que, más allá de su investigación a baja tensión —sobre todo en la primera hora, cuando van dando palos de ciego— y su adusta representación de las escenas de crimen, esconde un ensayo sobre el errático tejido social coreano y cómo este lleva a mayores injusticias. En Espinof ‘Parásitos’ no es ninguna obra maestra: la complacencia ideológica de la gran triunfadora de los Óscar El final inalcanzable Problemas que pasan desapercibidos por pertenecer a una cadena de ineficiencia más grande de lo que pueden desentrañar un par de detectives. En parte, ‘Memories of Murder’ adelanta lo que vendría a hacer David Fincher en ‘Zodiac’ (2007), otro relato casi épico de la búsqueda imposible de un asesino en serie que acaba sin resolver, pero las particularidades sociales y el reflejo del papel del régimen dictatorial en las dificultades para lograr resultados la asemejan, sobre todo, a ‘Ciudadano X’ (Citizen X, 1995), sobre la caza de Chikatilo en la URSS. Bong Joon-ho consigue reflejar el cambio de paradigma social dibujando la figura del asesino como un síntoma del modelo industrial moderno. La ausencia propósito, más allá del disfrute inhumano de la violación y el asesinato, se expone como una manifestación extrema de la falta de propósito social, mezclándose tan bien con su entorno siempre el vecino acaba sorprendiendo al vecindario cuando se revela quién es. En la película, además, se mantiene en el anonimato, dejando rastros de angustia y trauma sin cicatrizar en la historia surcoreana. La** brecha entre el pasado y el presente** aparece en su brillante epílogo muchos años más tarde, en el que los fantasmas vuelven sobre el protagonista, que mira a cámara casi en un acto de metalenguaje, clavando sus ojos directamente al asesino, que está seguramente viendo la obra, tras haber dejado libre al posible sospechoso. Este final cambia con la noticia del descubrimiento del asesino, en 2019, frente a lo que Joon-ho acabó aplaudiendo el incansable trabajo de los policías durante los 33 años, después de todo. - La noticia 'Memories of Murder': el colosal thriller criminal del director de 'Parásitos' sobre el primer asesino en serie coreano fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
'Cobra': una serie de catástrofes que se disfruta a pesar de navegar entre clichés del género
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Puede que uno de los géneros con los que se puede ser más abocados a caer en clichés y no saber muy bien cómo trabajarlos sea el de "catástrofes", graves crisis gubernamentales y demás. Es por eso que propuestas como 'Cobra', la nueva serie original de Sky, hay que recibirlas con algo de cuerda a la hora de intentar disfrutarlas. Y es que en los primeros dos episodios de la serie (los que hemos podido ver hasta el momento) tenemos un avión chocándose contra una autopista, un grave apagón general en todo Reino Unido (y España y Francia por lo que cuentan), incendios y explosiones en hoteles urbanos, motines en una cárcel... un cóctel en el que no sabes qué será lo siguiente. En Espinof Chernóbil más allá de la serie de HBO: 13 películas que han explorado la catástrofe y el pánico nuclear Pero vayamos al comienzo. 'Cobra' es como se llama el gabinete de crisis del gobierno británico (Cabinet Office Briefing Room), presidido por su primer ministro Robert Sutherland (Robert Carlyle). El motivo de la activación una tormenta solar que ha despedido una nube de plasma que afecta a la red de telecomunicaciones y electricidad terrestre. El guion de la serie corre a cargo de Ben Richards, responsable de series como 'Outcasts' y 'The Tunnel' entre otros. En el reparto tenemos a Victoria Hamilton como Anna Marshall, la jefa de gabinete del primer ministro; Richard Dormer como Fraser Walker, responsable de la Secretaría de Contingencias civiles y David Haig, como Archie Glover-Morgan, secretario de interior y rival político de Sutherland. Catástrofes y política se dan la mano Así 'Cobra' se muestra con dos vertientes: por un lado está el tema catastrofista y, por el otro, tenemos su fuerte que es el de ver cómo se intenta gestionar la crisis. En estos primeros episodios se nos presenta a un gobernante decente, con sus problemas familiares, enfrentándose a decisiones difíciles entre lo malo y lo menos malo. Quizá lo que peor llevo de 'Cobra' es su capacidad para forzar mi escepticismo. Es verdad que, como digo al principio, hay que recibir estas propuestas de catástrofes y desastres con la "mente abierta" sin intentar buscar mucha lógica a lo que pasa pero hay detalles que se hacen difíciles de aceptar. Como el hecho de que medio país esté a oscuras, la navegación por satélite falle y las telecomunicaciones hacen que un avión acabe teniendo un accidente, pero luego los móviles e Internet parecen ir medianamente bien. Me encanta un detalle que hablan de cómo iban los militares a transportar los transformadores sin navegación GPS como si el ejército no supiese usar un mapa en papel. En Espinof 'Adults in the Room (Comportarse como adultos)': Costa-Gavras denuncia el papel de la UE en la crisis griega a través de Varoufakis Todo esto acompañado de un ingente número de situaciones límite que toca resolver. Cosas que en el fondo, no dejan de servir al propósito de que la serie pueda fluir. Y, en este sentido, creo que lo hace. 'Cobra' cae en los clichés del género, sí, y a veces tanto que es ridículo. Pero la serie se llega a disfrutar. Es de estas que, a pesar de sus defectos, si entras en ella te entra el gusanillo para ver cómo continúa episodio a episodio. - La noticia 'Cobra': una serie de catástrofes que se disfruta a pesar de navegar entre clichés del género fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'The Hunt' revive tras su polémica cancelación con una nueva fecha de estreno y un nuevo tráiler
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Puede que, ciñiéndonos al panorma cinematográfico, una de las noticias que más me cabrearon del pasado 2019 fue la cancelación del estreno de 'The Hunt'; la controvertida película de Blumhouse Productions que debió lanzarse el pasado 27 de septiembre y que se quedó en la nevera tras una oleada de tiroteos masivos en El Paso, Texas y Dayton. El filme, dirigido por Craig Zobel —director de 'Compliance', que no puedo recomendaros más— y coescrito por Nick Cuse y Damon Lindelof, y la cachonda cacería humana sobre la que gira, levantaron ampollas en ciertos sectores norteamericanos —incluyendo al presidente Trump—. Por suerte para el resto de los mortales, tendrán que resignarse. En Espinof Las 13 mejores películas de terror de 2019 Finalmente, Universal Pictures ha decidido dar una segunda oportunidad a 'The Hunt', que se estrenará finalmente el próximo 13 de marzo en las salas de cine estadounidenses; y qué mejor forma de celebrarlo que con un nuevo tráiler y un póster cargado de sorna que recoge diferentes frases vertidas sobre "la película más comentada del año" que, casualmente "es una que no ha visto nadie". Aunque la cinta no parece que vaya a revolucionar el género, y más allá del morbo creado por la polémica, he de reconocer que tengo muchísimas ganas de echarle el guante. Mientras esperamos a una fecha de estreno española, aquí os dejo el nuevo avance para ir abriendo boca. Nuevo póster de 'The Hunt' - La noticia 'The Hunt' revive tras su polémica cancelación con una nueva fecha de estreno y un nuevo tráiler fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
'Hasta que la boda nos separe': una simpática comedia que aspira a ser el nuevo gran éxito del cine español
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El cine español parece haber encontrado una mina de oro en los remakes de comedias extranjeras visto el éxito de títulos como ‘Perfectos desconocidos’, ‘Padre no hay más que uno’ o ‘Si yo fuera rico’. No dejan de ser apuestas menos arriesgadas que ya se sabe que han funcionado fuera de nuestras fronteras y aquí le damos un toque nacional y el público, al menos por ahora, está respondiendo bien. La próxima en llegar es ‘Hasta que la boda nos separe’, una nueva versión de la producción francesa ‘La Wedding Planner’ con Dani de la Orden ocupando la silla del director. Es también probablemente la mejor película dentro de esta nueva moda del cine español, ya que se estamos ante una simpática comedia romántica con un buen trío protagonista, arropado además por un acertada selección de secundarios. Un efectivo triángulo amoroso ‘Hasta que la boda nos separe’ sigue la fórmula de chico conoce chica, se lían y más tarde se descubre que uno de ellos ya está emparejado, siendo entonces cuando comienza la verdadera película. Afortunadamente, esos primeros minutos no son un mero trámite, ya que el guion de preocupa en perfilar al personaje de Belén Cuesta y al mismo tiempo hacer especial hincapié en las posibilidades cómicas del relato. Empezando por un trauma infantil y continuando por los problemas que van surgiendo en una boda que ha organizado, la película va ganándose nuestro interés, ya que sabe manejar su falta de sutileza -el prólogo ya puede poner a la defensiva a muchos espectadores- mediante una combinación de talento interpretativo -en estos primeros minutos es Belén Cuesta la auténtica protagonista, aunque cuenta con apoyos reseñables como el de Gracia Olayo, también su compañera de reparto en ‘La llamada’- y un saber hacer de De la Orden tras las cámaras. En Espinof Las 27 mejores comedias de la historia del cine Siendo justos, no hay ningún aspecto en el trabajo de puesta en escena de ‘Hasta que la boda nos separe’ que destaque especialmente, pero la película posee una fluidez notable que permite que ni siquiera lo que podrían ser pausas narrativas con una clara finalidad cómica -pienso por ejemplo en las apariciones de unos divertidos Malena Alterio y Jordi Sánchez- se sientan como tal. La clave está en eso, ya que habría sido muy fácil de ceder a la tentación de potenciar secciones concretas, pero se siente como una obra compacta en ese apartado. Todo en su lugar Sin duda ayuda tener un guion que sepa equilibrar eso, pero también contar con un reparto bien escogido. Recuerdo que uno de mis problemas con ‘Si yo fuera rico’ es que nunca terminaba de ver química entre Álex García y Alexandra Jiménez, pero eso no sucede en ‘Hasta que la boda nos separe’, pues funciona muy bien tanto cuando con Cuesta como con Silvia Alonso. De hecho, también resulta más palpable con Adrián Lastra que en 'Si yo fuera rico', quedando claro que el trabajo de casting ha sido esencial para potenciar los puntos fuertes de la película. Cuesta ya había demostrado en multitud de ocasiones lo bien que se maneja en la comedia y aquí vuelve a refrendarlo una vez más pero sin dar la sensación de ser algo que esté potenciando, sino que son las situaciones a las que va enfrentándose las que disparan el lado más cómico del relato. Por su parte, García parece estar especializándose en los roles de canalla pero con buen corazón y lo hace sin dar la sensación de estar repitiéndose a sí mismo, sino explorando nuevas facetas, mientras que Alonso es la tercera en discordia y cumple con soltura pese a ser el personaje con menores posibilidades de lucimiento. En Espinof Las 48 películas de estreno más esperadas de 2020 A esto se le añade una buena galería de secundarios, tanto que los que aparecen de forma puntual -Antonio Resines durante la boda del arranque- como los que tienen un mayor recorrido. Es verdad que ninguno resulta hilarante, pero todos cumplen y como mínimo te dejan con una sonrisa en la boca. Ojalá más que eso, pero tampoco es precisamente poco. En resumidas cuentas ‘Hasta que la boda nos separe’ es una buena comedia en la que nada desentona. Sí que le falta esa chispa de brillantez para que realmente vayamos a acordarnos de ella, pero para pasar un buen rato cumple más que de sobra y a veces uno simplemente quiere eso. De ser tu caso, no dudes en darle una oportunidad. - La noticia 'Hasta que la boda nos separe': una simpática comedia que aspira a ser el nuevo gran éxito del cine español fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Danny Trejo ya es el actor que más veces ha sido asesinado de la historia del cine
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Probablemente también tenga el récord de más muertos a sus espaldas cuando ha interpretado a diferentes asesinos, pero no sabemos si alguien lleva tan bien esa cuenta. Lo que sabemos es que el veterano actor Danny Trejo ha ganado un nuevo récord que cambia las tornas, y resulta que es el actor más veces asesinado en la pantalla de la historia del cine. Buzz Bingo (a través de Bloody Disgusting) ha hecho una infografía de Mortalidad de películas que revela que Trejo ya ha sido asesinado en la pantalla 65 veces, más que cualquier otro actor en la historia y con esa cifra ha superando a Christopher Lee, que tenía 60, logrando el récord por un buen trecho. En Espinof La muerte mas bizarra y sobreactuada de la historia del cine El Top 10 de grandes muertos múltiples está seguido por el mítico Lance Henriksen (51), Vincent Price empatado con Dennis Hopper y Boris Karloff con 41, John Hurt (39), Bela Lugosi ( 36), Tom Sizemore (36) y Eric Roberts (35). La representación femenina sale ganando en pericia y la actriz con la marca más alta es Shelley Winters con solo 20 muertes, seguida de Julianne Moore con 17. En términos de muertes en pantalla por año, 1997 fue, con mucho, el año con la mayor cantidad de muertes en pantalla con 330 en total entre las 50 películas más taquilleras. 1990, 2014, 2017 y 2013 completan el Top 5. Las muertes en la pantalla de Trejo se debieron principalmente a múltiples heridas de bala, pero por lo demás el catálogo incluye aplastamiento por elevador o aparejos ligeros, aplastamiento por un televisor CRT, apuñalamiento por taco de billar o varita de limpieza de piscinas, jeringas clavadas, explosión, decapitación, taladro en la frente y salto de edificio. El gráfico no pone a Sean Bean encabezando la lista de los actores con más probabilidades de morir en la pantalla sino un empate de Kit Harington, y Merritt Butrick, con Mahershala Ali y A.J. Cocinero empatados en segundo lugar con un 50%. - La noticia Danny Trejo ya es el actor que más veces ha sido asesinado de la historia del cine fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
Sylvester Stallone protagonizará 'Little America', un thriller futurista producido por Michael Bay
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
A pesar de haber servido como blanco de las críticas más despiadadas con su más que digna (y muy entretenida) 'Rambo: Last Blood', el bueno de Sylvester Stallone tendrá siempre nuestra atención y respeto. La estrella de 'Plan de escape' (otro entretenimiento de primera masacrado injustamente) se asocia con Michael Bay para protagonizar 'Little America', un thriller futurista en la línea de '1997: Rescate en Nueva York'. Stallone siempre vuelve Ambientada en un futuro distópico en el que Estados Unidos se ha declarado en bancarrota y convertido en zona de guerra, la estrella interpretará a un antiguo Ranger del Ejército contratado por un multimillonario asiático para encontrar a su hija. Junto a la hermana de la mujer desaparecida, viajarán por Little America, una ciudad amurallada en Hong Kong donde muchos estadounidenses han huido. Como veis, muy Serpiente Plissken todo. En Espinof Bienvenidos al futuro: así tendría que ser el 2019 según la ciencia-ficcion del pasado Universal había ganado previamente la guerra de ofertas por el guión de Rowan Athale, que también dirigirá la película. El proyecto ahora está en manos de Balboa Productions y AGC Studios están produciendo. El director de '6 en la sombra', Michael Bay, es productor ejecutivo con su equipo de Platinum Dunes, con quien ahora mismo tiene a punto la esperada 'Un lugar tranquilo 2'. El estreno más reciente de Stallone, la última película de John Rambo, recaudó 91 millones en la taquilla mundial. La última película de Rowan Athale, 'Strange But True', sigue tan inédita por nuestras tierras como su primer trabajo, 'Wasteland'. - La noticia Sylvester Stallone protagonizará 'Little America', un thriller futurista producido por Michael Bay fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
Óscar 2020: la merecida victoria de los ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho nos salvó del aburrimiento
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Parecía que no iba a llegar el momento de decirlo, pero ¡al fin se ha terminado la temporada de premios! Toca decir adiós a las ceremonias interminables, a las quinielas que se tuercen en el último momento, a irse a dormir a horas intempestivas después de atracones de cafeína y azúcar para mantenerse en pie, y a encarar los lunes con unas ojeras que llegan a los tobillos. Pero después de haber superado a duras penas la resaca, aún queda una última cosa por hacer: hablar de la última ceremonia de entrega de los Óscar 2020. Esto implica hacerlo del aburrimiento más desesperante, pero, sobre todo, de un reparto de estatuillas que logró mantenernos en vilo, sentados al borde del asiento, a pesar del terrible ritmo del evento. En Espinof Bong Joon-ho ya era un maestro del cine antes de 'Parásitos' En el vídeo que os dejo a continuación entro en materia, aportando mis dos centavos sobre los Óscar 2020 y defiendo a capa y espada los cuatro galardones que se llevó la descomunal 'Parásitos' de Bong Joon-ho. Porque la cinta surcoreana no sólo es la mejor cinta de 2019 y una de las mejores de su década; también es un hito en la historia de la cita cinematográfica más importante del año. - La noticia Óscar 2020: la merecida victoria de los ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho nos salvó del aburrimiento fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
'Altered Carbon': el nuevo tráiler de la serie de Netflix promete una temporada 2 diferente
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Y continúa el goteo de nuevas imágenes de la segunda temporada de 'Altered Carbon'. Esta vez tenemos el tráiler principal de estos nuevos episodios que llega apenas una semana después de que viésemos el primer adelanto con las primeras imágenes de Anthony Mackie como Takeshi Kovacs. Y, en esta ocasión, parece que el vídeo nos cuenta algo más de lo que viviremos en los nuevos episodios. Con Kovacs reencontrándose con Quell (Renée Elise Goldsberry) y, aparentemente, enfrentándose a su cuerpo original. En Espinof Las 53 mejores series de la década (2010-2019) Alison Schapker vuelve a escribir una serie que promete enmendar los errores de la primera temporada. Veremos, eso sí, si con esta nueva historia y cambio de actor protagonista lo logran. En la segunda temporada de esta sofisticada y fascinante serie de ciencia ficción, Takeshi Kovacs (Anthony Mackie) —único superviviente de un grupo de soldados interestelares de élite— sigue enfrascado en la misión a la que ha dedicado siglos: encontrar a su amor perdido, Quellcrist Falconer (Renée Elise Goldsberry). Después de décadas viajando de un planeta a otro y explorando la galaxia, Kovacs vuelve a ser reclutado en su mundo natal, Harlan, con la promesa de dar con el paradero de Quell. Kovacs, atormentado por su pasado, recibe el encargo de esclarecer una serie de brutales asesinatos. Para su sorpresa, descubre que esa nueva investigación y la búsqueda de Quell son, en realidad, la misma misión. Con la ayuda de su inteligencia artificial, el leal Poe (Chris Conner), Kovacs deberá recurrir a nuevos aliados si pretende vencer a sus enemigos y averiguar la verdad sobre Quellcrist Falconer. La temporada 2 de 'Altered Carbon' llegará a Netflix el 27 de febrero y, la verdad, todavía albergo mis serias dudas sobre si darle una nueva oportunidad a la serie. ¿Vosotros tenéis ganas? - La noticia 'Altered Carbon': el nuevo tráiler de la serie de Netflix promete una temporada 2 diferente fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
Óscar 2020: la traductora de Bong Joon-ho que nos conquistó en la gala prepara una película sobre la temporada de premios
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El histórico triunfo de 'Parásitos' nos permitió ver cómo Bong Joon-ho subía hasta en cuatro ocasiones al escenario a recoger la preciada estatuilla que otorga la Academia de Hollywood. En todas ellas lo hizo acompañado por la traductora Sharon Choi, quien ahora se ha sabido que prepara una película situada durante la temporada de premios. El deseo de Choi Lo cierto es que Choi no es traductora, sino que lleva tiempo intentando hacerse un hueco en la industria del cine. Lo bien recibidas que han sido sus apariciones junto a Joon-ho durante la entrega de múltiples galardones a lo largo de estas últimas semanas ha disparado su popularidad y ha aprovechado su oportunidad. En Espinof Bong Joon-ho ya era un maestro del cine antes de 'Parásitos' Además, su experiencia como traductora sin duda le ha permitido conocer a fondo los entresijos de la temporada de premios, por lo que el guion que está preparando seguro que nos desvela detalles hasta ahora desconocidos por el público. Quién sabe, quizá en un futuro cercano será ella la que suba al escenario a recoger el Óscar. Bueno, eso si la nominan, que la Academia de Hollywood no es precisamente conocida por haber reconocido el trabajo de muchas directoras... Vía | Indiewire - La noticia Óscar 2020: la traductora de Bong Joon-ho que nos conquistó en la gala prepara una película sobre la temporada de premios fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Pedro Almodóvar rodará en inglés sus dos nuevos proyectos: 'La voz humana' y 'Manual para mujeres de la limpieza'
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Pedro Almodóvar ya está listo para emprender los siguientes proyectos de su carrera. Tras el final de la exitosa carrera de 'Dolor y gloria' en la pasada edición de los Óscar, donde competía en dos categorías, el cineasta manchego ha anunciado que ya tiene en marcha dos nuevos trabajos y los rodará en inglés. El más inmediato es 'La voz humana' y Almodóvar contará con Tilda Swinton como protagonista. Se trata de un cortometraje basado en la obra de Jean Cocteau y, en estos momentos, el plan es rodar en Madrid durante el mes de abril y estrenarlo en el circuito de festivales en otoño. "Es raro cuando mis amigos preguntan qué me gustaría hacer a continuación y se sorprenden cuando digo que me gustaría rodar un corto, que sería de unos 15 minutos, no una serie. Esa es la historia de la que estoy realmente enamorado ahora", ha declarado el director. En Espinof Pedro Almodóvar frente al espejo: todas las referencias que hay en 'Dolor y gloria' a la vida y las películas del director 'La voz humana' gira en torno a la última conversación telefónica de una mujer con su amante. Almodóvar, que define el proyecto como "muy personal" y "una especie de experimento visual", escribió el guion en español e hizo que se lo tradujeran. En cuanto a trabajar con Tilda Swinton, dice: "es exactamente cómo la imaginé. Es abierta, muy inteligente. Me dio mucha confianza con la logística. En el ensayo, nos entendimos muy íntimamente". Revela que ha estado trabajando con la actriz para actualizar aspectos de la historia. "Trabajamos para ver si sería correcto decir esto o aquello. Pensé que no hay ningún tipo de mujer que pueda comportarse así porque está muy pasada de moda. Esa mentalidad no existe". En Espinof Goya 2020: 'Dolor y gloria' triunfa en una ceremonia demasiado larga donde destacaron las actrices más veteranas 'Manual para mujeres de la limpieza', su siguiente largometraje El otro proyecto es una película: 'Manual para mujeres de la limpieza'. También una adaptación, en este caso de cinco relatos del libro de Lucia Berlin. Almodóvar aclara que escribió el primer borrador durante sus viajes al festival de Toronto y la temporada de premios, y que ya tiene el compromiso de dos actores pero no va a decir los nombres todavía. "Es un libro maravilloso. No es tan diferente de Alice Munro [a quien adaptó en 'Julieta']. Era una alcohólica y se casó con un drogadicto. una mujer muy complicada". El rodaje tendrá lugar en Estados Unidos (Oakland y San Francisco) y aunque una de las historias sucede en México podría tener localizaciones en Madrid. "Por supuesto, me siento menos seguro con esta historia, pero no muy asustado. Es un auténtico capricho para mí", confiesa Almodóvar. - La noticia Pedro Almodóvar rodará en inglés sus dos nuevos proyectos: 'La voz humana' y 'Manual para mujeres de la limpieza' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
Bong Joon-ho ya era un maestro del cine antes de 'Parásitos'
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Desde 'Perro ladrador, poco mordedor', su debut en el año 2000, Bong Joon-ho nunca ha dejado de ser fiel a sus reflexiones, recursos narrativos o argumentos. Hoy es el flamante e histórico ganador de cuatro premios de la Academia por 'Parásitos', incluyendo los dos de mejor película. El cineasta coreano ya es un dios del cine con este reconocimiento de Hollywood, pero muchos ya sabíamos que nos encontrábamos ante uno de los más talentosos narradores de este siglo hace bastante tiempo. La leyenda de Corea Ya entonces, hace veinte años, su obsesivo y calculado empleo del espacio cinematográfico parece estar ligado de por vida a los decorados donde se desarrollarán sus historias. En su debut ya mandaba una verticalidad impuesta que recreaba diferentes niveles topográficos (sótano, entresuelo, pisos) y sociales. Su utilización del 1.85 lograba una sensación de aplastamiento constante de los personajes, subrayando sus distintas categorías, tanto de manera real como metafórica. Veinte años más tarde, Bong Joon-ho retoma esos espacios en forma del pozo ***** que es la residencia familiar de su clan de estafadores, y en la residencia high-tech de su nuevo objetivo. La maestría del cineasta es ofrecer algo más que un simple choque de universos: distorsiona la empatía natural que el espectador podría sentir y revierte el equilibrio para crear suspense. Por supuesto, puede adivinar rápidamente en qué dirección late su corazón y qué personaje contiene la clave política de su visión. De manera anecdótica (o no), Kang-ho Songel pasa de ser el héroe de 'The Host' (el anfitrión) al parásito de la última película. Crónica de un asesino Tengo una relación compleja con lo que se conoce como "película de género". La amo tanto como la odio. Siento una gran emoción al hacer que el espectador tiemble con ella, pero al mismo tiempo trato de traicionar o destruir lo que uno espera encontrar allí. Esas declaraciones las hizo el cineasta durante la presentación de la película que pondría patas arriba su mundo, la exitosa (y excelente) 'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)'. El año 2004 fue un año clave para el cine coreano. En apenas unos meses, tres cineastas desconocidos se convirtieron en verdadero objeto de culto y devoción para millones de espectadores de todo el mundo, ávidos de una narrativa distinta y nuevas energías cinematográficas. 'Old Boy', de Park Chan-wook, fascinó al presidente de aquel Cannes, Quentin Tarantino, y se llevó el gran premio. Poco después, las 'Dos hermanas' de Kim Jee-woon (Gran Premio del Festival Gérardmer) nos mostraron el refinamiento y la crueldad de los fantasmas coreanos. En Espinof El arma secreta de 'Parásitos': así es el increíble diseño de producción que merece el Óscar Unas semanas más tarde, la película de Bong Joon-ho se convirtió de inmediato en un nuevo clásico del neo-noir. Aquello no fue una moda pasajera: Corea impuso su estilo elegante y sensual, oscuro y violento, abriendo las puertas a unos nuevos cines que aún siguen cosechando triunfos y ofreciendo calidad. Revisar ahora la película supone una inmersión en un clásico contemporáneo y caer al vacío de una obra que aún no hemos terminado de explorar. Bong firmó un thriller diabólicamente preciso y un amargo retrato de la Corea de los 80, pero también una comedia negra, mejor vehículo posible para mostrar el rostro de un mal que hasta hace cuatro días aún seguía por las calles. La forma del agua No contento con haber revolucionado el género *****, el director dio un paso al frente con 'The Host', reinventando el cine clásico de monstruos gigantes que asolan ciudades enteras con una maestría, una sensibilidad y un tempo que nunca han sido superados. La virulencia de su sátira juega con la historia moderna de su país apuntando a una serie de objetivos claros: el imperialismo americano (Harvey Weinstein intentaría vengarse más tarde), la desinformación, la negligencia del sistema, la contaminación y los regímenes dictatoriales. El resultado, más de 13 millones de espectadores en su país. Su fábula moral con impresionantes criaturas filmadas a plena luz del día y el retrato conmovedor de la familia, hicieron de 'The Host' otro título clave para entender el nuevo cine coreano, el nuevo cine fantástico y unas maneras que creíamos haber perdido para siempre y que resulta que estaban en Corea. Como las cámaras lentas tan De Palma que vemos aquí. Todo sobre mi madre El proyecto se origina en la misma actriz Kim Hye-ja. El cineasta comenzó a escribir un guión para este ícono coreano que, después de haber desempeñado el papel de madre amorosa y protectora en la televisión durante décadas, se había convertido en una especie de "madre nacional". Al encontrar el necesario toque de locura en ella, le sugirió que explorara su histeria y fuerza destructiva. La actriz aceptó y el resultado es otro thriller memorable. En Espinof ‘Parásitos’ no es ninguna obra maestra: la complacencia ideológica de la gran triunfadora de los Óscar Con este nuevo ejercicio de suspense tan suyo, plagado de drama familiar y comedia negra, Joon-ho ofrece una nueva demostración de su talento como narrador y director desde la magistral escena de apertura en un campo de trigo. Con sus ya clásicoas rupturas de tono y género, 'Mother' señala una vez más desde su propia disfunción, las mismas que nos encontramos en las instituciones que se supone velan por nosotros. Otros monstruos de pieles distintas. El tren del infierno blanco La adaptación del cómic publicado a comienzos de los años 80 por Jacques Lob, Benjamin Legrand y Jean-Marc Rochette se saldó con una batalla interna de la que el cineasta salió victorioso ante el productor Harvey Weinstein, que distribuía la película por los Estados Unidos. En Espinof Bong Joon-ho confiesa cómo engañó a Harvey Weinstein con 'Rompenieves' y anuncia dos nuevos proyectos La primera película de Bong Joon-ho en inglés fue una mastodóntica superproducción filmada en estudios de la República Checa. "Cuando descubrí 'Le Transperceneige', lo primero que me llamó la atención fue la naturaleza cinética tan especial del tren. Estos cientos de piezas de metal que se mueven como una serpiente y que transportan a los últimos supervivientes de la raza humana me conmovieron. Además, ¡la gente luchaba entre ellos!" El rompenieves era un vehículo ideal para que el cineasta siguiera adelante con su investigación sobre la naturaleza humana y cómo nos comportamos en circunstancias extremas, ya sea un asesino en serie, la aparición de un monstruo en el río Hangang, o una madre que se hunde en la locura. Netflix y otros parásitos Otra fábula moral conmovedora y lo suficientemente manipuladora como para generar, por primera vez con el director coreano, disparidad de opiniones. Por momentos, 'Okja' es candidata a ser la película definitiva de un soñador que encontró en Netflix el hogar más acogedor para su criatura. Bong Joon-ho escenifica el fracaso de nuestras sociedades deshumanizadas donde los sentimientos y el afecto no pueden existir en nuestros espacios y zonas de confort. Y así llegamos a 'Parásitos', la película que ha consagrado a un cineasta que llevaba veinte años dando forma al que ha sido su relato definitivo. Todos los elementos e ingredientes empleados durante estas dos décadas en activo han dado como fruto una película que ya tiene el estatus de clásico y que ha puesto patas arriba a todo Hollywood. Creo que quizás estuve un poco inspirado por 'Accidente sin huella' de Claude Chabrol, una película que realmente me gusta y que tuvo un fuerte impacto en mí durante mis años de estudiante. Sin embargo, la idea de 'Parasite' cristalizó en 2013, cuando pensé en contar la historia de dos familias de composición idéntica, con dos padres, una hija y un hijo. Quería ver cómo se vería si los mezclara. El primer título que imaginé para el guión fue 'The Décalcomanie'. Que una película tan macabra, tan diabólica y tan crítica logre ser una mezcla perfecta de géneros en la que la comedia más amarga destaca por encima del resto, es un inevitable placer para el gran público. En cierto modo, estamos ante 'La muerte de Stalin' de la temporada pasada. Que nunca se nos escape un año sin una exquisita dosis de mala uva. El mundo ya tiene una película favorita de Bong Joon-ho. - La noticia Bong Joon-ho ya era un maestro del cine antes de 'Parásitos' fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
'Parásitos': Mark Ruffalo podría protagonizar la serie de HBO basada en la oscarizada película
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'Parásitos' hizo historia en los últimos premios Óscar al llevarse para casa el galardón reservado a la mejor película del año. Antes de eso ya supimos que HBO tenía en marcha una serie de televisión basada en la cinta de Bong Joon-ho y ahora Collider ha desvelado que el cineasta coreano quiere que Mark Ruffalo participe en ella. Existe interés en las dos partes La serie de 'Parásitos' se encuentra actualmente en una fase temprana de desarrollo, por lo que todavía no hay nada cerrado. No obstante, parece que existe interés tanto por parte de Joon-ho como de Ruffalo por llegar a un acuerdo. Ahora simplemente falta que lo consigan. En Espinof Las 29 series de estreno más esperadas de 2020 Tampoco está nada claro cuál sería el papel que interpretaría Ruffalo, ya que ni siquiera se sabe si la serie, que parece que va a contar con cinco o seis episodios, tendrá los mismos personajes que la aclamada película. Recordemos que en ella no hay un verdadero protagonista, ¿sucederá lo mismo con la serie? El propio Joon-ho está trabajando con Adam McKay, ganador del Óscar por el guion de 'La gran apuesta', en el desarrollo de esta nueva 'Parásitos'. Eso sí, habrá que tener paciencia, ya que McKay está muy ocupado con otros proyectos, por lo que es poco probable que esta adaptación de HBO se ponga realmente en marcha antes de que acabe 2020. Por cierto, Collider contactó con HBO para intentar recibir una confirmación oficial de la noticia y recibió el siguiente comunicado: "La serie limitada de HBO inspirado por 'Parásitos' está en un fase temprana de desarrollo y especular sobre cualquier personaje o el reparto es muy prematuro". Prematuro pero no necesariamente erróneo, que tampoco lo desmienten... - La noticia 'Parásitos': Mark Ruffalo podría protagonizar la serie de HBO basada en la oscarizada película fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'Aves de presa' cambia de título en los cines de Estados Unidos tras su decepción en taquilla
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Warner tiene muchas esperanzas depositadas en 'Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)' y a la hora de la verdad no está funcionando bien en taquilla. Tanto es así que la compañía ha decidido pedir a varias cadenas de cine de Estados Unidos que cambien el título con el que aparece la película. En concreto, Warner está intentando vender ahora la película con el título de 'Harley Quinn: Aves de presa' por un motivo bastante claro: llamar más la atención sobre que está centrada en el personaje interpretado por Margot Robbie. A fin de cuentas, ella es el gran reclamo de la función y puede que el público no lo tuviese del todo claro. En Espinof El futuro del Universo DC: por qué Warner lo tiene todo para desbancar a Marvel en 2020 y no lo está aprovechando No es la primera vez que Warner hace algo similar tras un recibimiento en taquilla por debajo de lo esperado. En su momento ya rebautizó 'Al filo del mañana' como 'Vive, muere y repite: Al filo del mañana', haciendo especial hincapié en las tres palabras iniciales, hasta entonces la frase promocional que acompañaba a la película liderada por Tom Cruise y Emily Blunt. Lo que queda claro con esta decisión, que está por ver hasta qué punto ejecuta Warner -a la hora de comprar entradas sigue apareciendo el título anterior-, es que la compañía cree que el título es uno de los principales motivos de que 'Aves de presa' haya conseguido los peores datos de una película de DC en su primer fin de semana con 81 millones de recaudación mundial -33 de las cuales provienen de la taquilla norteamericana-. Vía | Screen Rant - La noticia 'Aves de presa' cambia de título en los cines de Estados Unidos tras su decepción en taquilla fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Tráiler de 'Power Book II: Ghost': Starzplay presenta el primero de los cuatro spin-offs del universo 'Power'
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Ríete tú de los grandes planes que tenía HBO con los spin offs de 'Juego de Tronos' y va Starz (y su plataforma Starzplay) y pone en marcha nada menos que cuatro spin-offs de una de sus series estrella: 'Power', que finalizó el pasado domingo en EEUU tras seis temporadas. Estas cuatro nuevas series contarán con el guion de Courtney A. Kemp, creadora y guionista de 'Power' y la producción ejecutiva de Curtis Jackson alias 50 Cent. La primera en llegar (este mismo verano) será 'Power Book II: Ghost', que retomará los hechos del final de la serie original... y ya tenemos un primer tráiler. En Espinof 'El irlandés': 13 grandes películas para ver después de la épica criminal de Scorsese y Netflix Este spin-off, que podremos ver en España a través de StarzPlay contará con Mary J. Blige y Cliff "Method Man" Smith como protagonistas. Blige es Monet, una mujer de Queens con mano de hierro a la hora de manejar su negocio, mientras que Method Man interpreta a un abogado que ve su ética desafiada. Tráiler del "Universo Power" Después de esta serie podremos ver, en algún momento de los próximos meses estos otros proyectos de los cuales no hay mucha información. Ni siquiera cuantos episodios tendrán: 'Power Book III: Raising Kanan': Una precuela que nos llevará a conocer los primeros años de Kanan Stark allá por los 90. 'Power Book IV: Influence': aquí seguiremos la historia de Rashad Tate (Larenz Tate) en su despiadada búsqueda de poder político 'Power Book V: Force': protagonizada por Tommy Egan (Joseph Sikora) tras haber cortado lazos y dejado Nueva York para siempre. Me parece bastante interesante que hayan decidido expandirse tan "a lo bestia" con una franquicia que les está funcionando tan bien como la de 'Power'. He de reconocer que no he seguido la serie aunque sí que sus primeros episodios me resultaron bastante interesantes y prometedores. - La noticia Tráiler de 'Power Book II: Ghost': Starzplay presenta el primero de los cuatro spin-offs del universo 'Power' fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'The Good Doctor' renovada: Shaun Murphy seguirá siendo nuestro cirujano favorito en una temporada 4
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Poca sorpresa aquí, debido a lo fenomenal que está funcionando la serie de médicos: ABC ha decidido renovar 'The Good Doctor' por una temporada 4 que, seguramente, veamos a partir del próximo otoño. La noticia viene a modo de celebración de su episodio cincuenta, emitido anoche en EEUU bajo el título de 'Influence'. O, al menos, coincidiendo con su emisión. Los datos hablan por sí solos: a mitad de su tercera temporada, la serie protagonizada por Freddie Highmore es el tercer drama más visto de la cadena. En Espinof La desastrosa emisión de 'The Good Doctor' demuestra que Telecinco no respeta a su audiencia En esta temporada 3, que se está emitiendo en España a través de Telecinco y AXN, una de las tramas centrales gira en torno a la relación entre Shaun y Carly (Jasika Nicole) con las complicaciones que eso conlleva por el trabajo y el autismo del protagonista. David Shore, quien fuese el máximo responsable de 'House', capitanea este drama médico. En el reparto nos encontramos con Antonia Thomas, Nicholas Gonzalez, Hill Harper, Richard Schiff, Christina Chang, Fiona Gubelmann, Will Yun Lee y Paige Spara. - La noticia 'The Good Doctor' renovada: Shaun Murphy seguirá siendo nuestro cirujano favorito en una temporada 4 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
Óscar 2020: seis millones de espectadores menos que la gala del año pasado y un nuevo mínimo histórico
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Los Oscar pierden 6 millones de espectadores respecto al año pasado, estableciendo un nuevo mínimo histórico. La audiencia de la 92 edición de los Premios de la Academia ha disminuido un 20%. Las cosas van a tener que cambiar si la industria pretende seguir teniendo a los caballeros dorados como señal de identidad de Hollywood. Las horas más bajas Los Oscar 2020 reunieron a 23.6 millones de televidentes en su retransmisión de ABC, 6 millones de televidentes, el 20% menos, respecto al año pasado. Al igual que en la ceremonia de 2019, los Premios de la Academia del domingo no tuvieron un maestro de ceremonias. Tal vez ha llegado la hora de dar un cambio en ese aspecto, aunque es posible que las películas de este año no hayan terminado de ser las más propicias para las masas. En Espinof Óscar 2020: los 'Parásitos' de Bong Joon-ho hacen historia en una gala más plomiza que de costumbre En el grupo demográfico clave, el de espectadores adultos de 18 a 49 años, la gala recibió una calificación de 5'3 según Nielsen, un 31% menos que los Oscar anteriores y un nuevo mínimo histórico. La anterior edición obtuvo una media de 6.8. en el mismo rango de espectadores. En términos de espectadores totales, el mínimo histórico anterior fue de 26.5 millones de espectadores. En Espinof ‘Parásitos’ no es ninguna obra maestra: la complacencia ideológica de la gran triunfadora de los Óscar Haciendo más números, este nuevo mínimo es un 11% más bajo que el anterior. Los Oscar del año pasado sumaron 29,6 millones de espectadores, lo que representaba un aumento del 12% con respecto al año anterior. Entre los adultos de 18 a 49 años, el crecimiento de 2018 a 2019 fue de + 13% desde 2018 a una calificación de 7.7. La caída en picado se acentúa este año, y eso que la película del pueblo, 'Joker', estaba ahí para dar la campanada. Tal vez la cara de Billie Eilish sea la de esos millones de jóvenes que no entienden quiénes son esos viejos ricos perfumados. Seguro que el director de 'Parásitos' también les hizo mucha gracia. - La noticia Óscar 2020: seis millones de espectadores menos que la gala del año pasado y un nuevo mínimo histórico fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
Óscar 2020: cinco grandes momentos para recordar esta gala y tres razones para olvidarla
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Todavía no hemos recuperado el sueño de pasar la noche en vela presenciando en directo como los Oscars han vuelto a molar después de varios años de premiados cuestionables. Una edición en la que por primera vez en la historia de los premios de la Academia de Hollywood, una película de habla no inglesa se alzaba como gran triunfadora de la noche: la imbatible 'Parásitos' de Bong joon-ho. Ha sido una noche bastante memorable, pero 3 horas y media de ceremonia con insufribles y constantes cortes publicitarios dan para mucho. Así que no vamos a hacerlo más largo -que seguro que vosotros también estáis de resaca- y aquí os traemos los grandes momentos por los que recordaremos esta ceremonia y tres razones para olvidarla. Spoiler alert: los sí ganan por goleada. Sí la recordaremos por los 4 Oscar históricos de Bong Joon-ho ¡Menuda sorpresa! La Academia de Hollywood coronó 'Parásitos' como Mejor Película del Año, mientras que también la premiaba a la Mejor Dirección con un Bong Joon-ho que, después de ganar Mejor Guión Original y Mejor Película Internacional pensó que ya podía relajarse y se deleitaba pensando que cuando acabara la gala iba a celebrar bebiéndose hasta el agua de los floreros. Él lo dijo, no me lo invento. Pero el pobre no pudo relajarse hasta el final de la ceremonia cuando todo apuntaba a que se alzaría como el máximo vencedor de la ceremonia. Y su rostro pasó de la ilusión de un niño pequeño que gana su primer Oscar a casi estado de shock y de no creerse lo que estaba pasando al subir a recoger las últimas estatuillas de la noche. Con cuatro, iguala un récord de 1954. En Espinof El arma secreta de 'Parásitos': así es el increíble diseño de producción que merece el Óscar A pesar de la sorpresa para todos, está claro que Bong Joon-ho no sólo ha filmado la película del año, que ha entusiasmado a todo el mundo desde Cannes, sino que se convirtió en el tipo más simpático y humilde de la gala. good morning from what is now easily one of the all time great moments in oscar history pic.twitter.com/PInRjk6YLN — nick usen (@nickusen) February 10, 2020 Lo hizo en especial al convertir su discurso de agradecimiento al Mejor Director en un improvisado homenaje a Martin Scorsese al propiciar una ovación al veterano director, un sincerísimo agradecimiento a Quentin Tarantino y marcarse una referencia finísima y cultísima a 'Chicas Malas' ('Mean Girls', Mark Waters, 2004) para hablar de Sam Mendes y Todd Philips. Además de lo importante que es que una película tan especial y alejada de los cánones de Hollywood fuera la gran triunfadora de la noche, el coreano se metió al público en el bolsillo y consiguió que los mismísimos Tom Hanks y Charlize Theron le jalearán a él y todo el equipo de la película cuando la organización decidió poner la música y cortarles la luz para que acabarán su discurso. A mí, ver a estos dos titanes de Hollywood tan entusiasmados frente al éxito de una película coreana, me hace creer en la humanidad. Sí la recordaremos como el año en el que se habló de vacas y la familia en los discursos Si había un Oscar clarísimo este año, ese era el de Joaquin Phoenix por su espectacular trabajo en 'Joker' de Todd Philipps. Además, después de toda esta larga temporada de premios, sólo podíamos esperar que diera un discurso cargado de reivindicación. Y así fue: el actor habló sobre la importancia de las segundas oportunidades y de apoyarnos los unos en los otros para ser mejores personas sin pasar por encima de nadie. Y conocido por su activismo vegano, habló de vacas y cómo pasamos por encima de especies indefensas por nuestro propio beneficio. En Espinof Óscar 2020: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Filmin y Movistar+ Un discurso incómodo a ratos pero al que no le faltaba algo o mucha razón. El actor, terminó su discurso emocionándose al recordar a su hermano River Phoenix citándole en la letra de una canción que escribió a los 17 años, algo así como: "Acude al rescate con amor, y siempre encontrarás la paz". Perdonad, pero es difícil de traducir. También habló de la familia Laura Dern, al recoger su primer Oscar a la Mejor Actriz Secundaria por 'Historia de un matrimonio' de Noah Baumbach. La actriz, que es realeza de Hollywood (es hija de Bruce Dern y Diane Ladd, que la acompañó a la gala), agradeció ante la emocionada mirada de Greta Gerwig (su directora en 'Mujercitas') y su madre el premio a sus padres, sus verdaderos héroes. No la recordaremos por los intentos fallidos de hacernos olvidar la poca presencia de minorías Cada año, los Oscar su fuente inagotable de críticas, sobre todo frente a la representación de minorías entre sus nominados. Este año ha sido especialmente escandaloso por la falta de presencia afroamericana, latina y de directoras mujeres. AND THE BEST OPENING PERFORMANCE GOES TO JANELLE MONAE!!!!! #Oscars pic.twitter.com/vDwbNn4nEc — 🌈 𝓱.🌻 (@hhptm) February 10, 2020 Quizá por eso, la Academia de Hollywood se esforzó muchísimo en tratar de hacernos olvidar estas ausencias, aunque no lo consiguieron del todo, a pesar de los buenos intentos. El número musical del abertura que cantaron Janelle Monaé y Billy Porter, fue un buenísimo arranque con letras como "Oscars so White", y que además fue seguido por la fantástica aparición de Steve Martin y Chris Rock, divertidos, gamberros y hurgando en la herida con chistes sobre diversidad -les queremos de maestros de ceremonias JUNTOS-. Pero también Oscar Isaac y Salma Hayek entregando un Oscar juntos y el primero diciendo: "Los Oscar ya no son tan blancos ahora", aunque tememos que estaba fuera del guión y fue cosecha propia. También y por primera vez en la historia, una mujer dirigió la orquesta que tocó durante toda la ceremonia, Eímear Noone. Una genial iniciativa pero a la que sólo se le dio protagonista cuando la orquesta tocó fragmentos de las bandas sonoras nominadas. No la recordaremos como el año en el que hubo mujeres nominadas a la Mejor Dirección Efectivamente. En un año especialmente bueno para las películas dirigidas por mujeres, la Academia de Hollywood terminó por no incluir a ninguna mujer directora en la categoría de Mejor Dirección, a pesar de incluir entre las 10 películas candidatas a Mejor Película, 'Mujercitas', dirigida por Greta Gerwig, que en 2018, con 'Lady Bird', se convirtió en la quinta mujer en optar al galardón en 92 AÑOS de historia. Se dice pronto. Por suerte salieron tres superheroínas a hablar sobre el poder de la mujer y su necesaria presencia en todos los ámbitos del cine: Brie Larson, Gal Gadot y Sigourney Weaver. Tres actrices que han dado vida a personajes icónicos y que, antes de dar el Óscar a la Mejor Banda Sonora (para una compositora, ¡23 años después!) recordaron que "todas las mujeres son superheroínas". Natalie Portman reivindica en su capa (de Dior, por cierto) los nombres de las directoras que no fueron nominadas en los #Oscars. Si no han sido nominadas es porque su trabajo no tenía el nivel suficiente, no por ser mujeres. Que cuente el mérito, no el sexo, ¡plañideras!. pic.twitter.com/DGgqeYwMcb — Carla Toscano (@eledhmel) February 10, 2020 Y no olvidemos que hubo otra heroína al respecto: Natalie Portman lució un impresionante vestido de Dior con una capa negra en la que estaban bordados los nombres de las directoras que no habían estado nominadas este año: desde Greta Gerwig, pasando por Lulu Wang, Céline Sciamma y Alma Hare'l, entre otras. No todas las heroínas llevan capa, pero cuando lo hacen, son como Natalie Portman en su Dior. No la recordaremos como el año en el que España ganó 3 Oscars Desde el 2005 y 'Mar Adentro' de Alejandro Amenábar, ninguna película española había optado al Oscar a la Mejor Película Internacional -antes conocido como Película de Habla No Inglesa-, por eso nos hacía especial ilusión que volviéramos a estar presentes en los Oscar y no sólo en esa categoría, sino también en Mejor Actor Protagonista y Mejor Película de Animación. Y sobre todo hacerlo con dos películas como 'Dolor y Gloria' de Pedro Almodóvar y 'Klaus' de Sergio Pablos. Mientras teníamos claro que Antonio Banderas y su perfecta interpretación en la cinta de Almodóvar no se llevaría la estatuilla, a lo largo de la noche llegamos a dudar en algún momento en que 'Dolor y Gloria' sí vencería a 'Parásitos', como regalo de que ésta iba a ganar todo lo demás. Finalmente, el huracán Bong joon-ho nos arrebató el galardón. Mientras que 'Toy Story 4' hacía lo propio con Animación. !No pudo ser, pero estamos tremendamente orgullosos de nuestro cine! Sí la recordaremos por el año en que Brad Pitt por fin ganó un Oscar Que una estrella de Hollywood como Brad Pitt todavía no tuviera un Premios Oscar era bastante escandaloso, aunque haciendo repaso a la historia de los premios, algunas de las más grandes figuras de la historia del cine nunca ganaron una de estas estatuillas doradas. Pero eso no viene al cuento: Brad Pitt GANÓ un Oscar anoche y nos encantó verle en todo su esplendor recogiendo el galardón por papel de compañero inseparable de Leonardo DiCaprio en 'Érase una vez en Hollywood' de Quentin Tarantino. El actor, que lleva toda la temporada de premios ganando casi todo y ofreciendo unos discursos dignos de encuadernar y leerlos una y otra vez, volvió a hacerlo, aunque con un discurso algo más serio y emocionado que los anteriores, pero que fue para quitarse el sombrero: habló de política, reconoció la labor de los dobles de cine, agradeció a Leo y Tarantino y que terminó con un: "Érase una vez en Hollywood...¿no es esa la verdad?". Sí la recordaremos por el año en el que EMINEM sí cantó en los Oscar Aunque el vídeo que homenajeo la importancia de la música en el cine y de cómo hay canciones que no podemos separar de las películas en las que aparecieron fue un poco lento, lo cierto es que estuvo tan lleno de temazos que era inevitable que cualquier amante del cine vibrará con él. ¡Y vaya si vibramos! El clip terminaba con una escena de '8 Millas' de Curtis Hanson para dar paso al mismísimo Eminem cantando la famosísima 'Lose Yourself', canción que ganó el Oscar en 2002 y que el rapero no fue a recoger. Por ello, la actuación de Eminem tuvo tanto significado y fue tan sorprendente. A parte de que la canción llegó a ser todo un himno en la época. Sólo hay que ver las reacciones de los asistentes. Sí, incluyendo la de Martin Scorsese. Sí la recordaremos por el año en el que echamos de menos que hubiera PRESENTADORAS La gala, como hemos dicho al inicio, duró 3 horas y media con innumerables cortes publicitarios. Un ritmo que puede llegar a estresar a cualquiera, sobre todo, a los que pasamos la noche en vela para verlos. Por eso, siempre es de agradecer cuando nos ofrecen verdadero espectáculo con números musicales o divertidos monólogos. Con la decisión de no contar con presentador por segundo año consecutivo podría haber salido igual de mal que el año pasado. Pero milagrosamente, la ceremonia de este año consiguió tener un ritmo diferente. Quizá sea porque hubieron un par de intervenciones más Olivia Colman -sublime antes de entregar el Oscar a Mejor Actor-. Además del ya citado monólogo de Chris Rock y Steve Martin, las actrices Maya Rudolph y Kristen Wiig subieron a entregar dos galardones pero haciendo lo que mejor saben hacer: comedia absurda. Su participación nos hizo echar de menos la presencia de unas maestras de ceremonias como ellas que son, literalmente, las reinas de la comedia estadounidense. Y con su maravillosa aparición, rezamos y esperamos que los organizadores las tengan en cuenta para el año que viene. - La noticia Óscar 2020: cinco grandes momentos para recordar esta gala y tres razones para olvidarla fue publicada originalmente en Espinof por LuciaRos . -
'Joker': Hildur Guðnadóttir es la primera compositora que gana el Óscar a la mejor música original en más de 20 años
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
La 92ª gala de los Premios Óscar pudo resultar aburrida durante gran parte de la noche pero, al final, dejó grandes momentos y será recordada como una de las más especiales de la historia. Ante todo por el inesperado triunfo de 'Parásitos' y los 4 premios para Bong Joon-ho, pero también por otros galardones como el recibido por otra extranjera en Hollywood, Hildur Guðnadóttir. Primera mujer que gana el Óscar de mejor banda sonora en su fórmula actual La islandesa llegaba a la ceremonia como favorita tras ganar el Globo de Oro (por primera vez premiaron a una mujer en la categoría de mejor banda sonora) y el BAFTA por la música de 'Joker'. Efectivamente, también se llevó el Óscar, convirtiéndose en la primera compositora que recibe el premio en los últimos 23 años. En Espinof Óscar 2020: los 'Parásitos' de Bong Joon-ho hacen historia en una gala más plomiza que de costumbre De hecho es la primera mujer que triunfa en la categoría de mejor música original tal como está formulada actualmente. A partir del año 2000, la Academia decidió unir en una sola categoría los galardones de mejor música para drama y para comedia. La última compositora que ganó el Óscar fue Anne Dudley, en el apartado de música de comedia por 'The Full Monty' (1997). Antes que ella ganaron Rachel Portman, también en score de comedia por 'Emma' (1996), y Marilyn Bergman por 'Yentl' (1983) aunque su premio estaba formulado de otro modo ("Mejor música o partitura de canción original y su adaptación, o mejor música adaptada") y fue compartido con Alan Bergman y Michel Legrand. Solo siete compositoras han sido nominadas al Óscar en toda la historia de estos premios. De hecho, los otros candidatos en los Oscars 2020 eran hombres: Alexandre Desplat for 'Mujercitas', Randy Newman por 'Historia de un matrimonio', Thomas Newman por '1917' y John Williams por 'Star Wars: el ascenso de Skywalker'. En Espinof 'Star Wars: El ascenso de Skywalker' merece ganar el Óscar a la mejor banda sonora del año Tras recibir un galardón inevitablemente vinculado a las reivindicaciones feministas de los últimos años, Hildur Guðnadóttir concluyó su discurso con estas palabras: "A las chicas, a las mujeres, a las madres, a las hijas que oyen la música burbujeando en su interior, por favor, hablad. Necesitamos oír vuestras voces". El año de Hildur Guðnadóttir Una de las peculiaridades del trabajo de la islandesa es que compuso la mayor parte de la música para 'Joker' antes del rodaje, proporcionando a Joaquin Phoenix un material valioso para meterse en la piel del personaje e improvisar. El actor también se alzó con el Óscar, sumando las dos únicas estatuillas de la noche para 'Joker' (que aspiraba a 11, un récord en el cine de cómics). El Óscar es la guinda de una brillante temporada de premios para Hildur Guðnadóttir, que además de sus triunfos con 'Joker', también se alzó con los premios Emmy y Grammy por componer la música de 'Chernobyl'. - La noticia 'Joker': Hildur Guðnadóttir es la primera compositora que gana el Óscar a la mejor música original en más de 20 años fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
'Sex Education' tendrá temporada 3: Netflix anuncia su renovación con un divertido teaser
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Netflix al fin ha hecho oficial la renovación de 'Sex Education' por una tercera temporada con el lanzamiento de un simpático teaser. Es sin duda una de sus series más comentadas y lo raro habría sido desprenderse de ella, pero uno nunca puede estar seguro hasta que el futuro está garantizado. Una curiosa forma de hacerlo oficial En el vídeo podemos ver al director Groff interpretado por Alistair Petrie dando una divertida charla sobre historia del arte a partir de retratos de varios de los protagonistas de 'Sex Education'. Una curiosa forma de calmar a los fans y recordarles que la tercera temporada ya está en camino. En Espinof Las 29 series de estreno más esperadas de 2020 Lo único negativo de la renovación es que Netflix no ha dado más detalles sobre lo que nos espera en la tercera temporada de la serie creada por Laurie Nunn. Toca mantener durante un tiempo el misterio alrededor del cliffhanger del final de la segunda... Por el momento tampoco tenemos fecha de estreno, pero la primera se estrenó el 11 de enero de 2019 y la segunda el 17 de enero de 2020. Casi podemos dar por sentado que se ha convertido en una tradición de Netflix estrenarla a principios de año, por lo que parece probable que podamos ver la tercera en enero de 2021. - La noticia 'Sex Education' tendrá temporada 3: Netflix anuncia su renovación con un divertido teaser fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
El futuro del Universo DC: por qué Warner lo tiene todo para desbancar a Marvel en 2020 y no lo está aprovechando
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Mes complicado para las producciones de DC: a las discretas recaudaciones en taquilla de 'Aves de presa' se suma la incógnita total de qué orientación tomará el estudio en los meses venideros. Los extraordinarios resultados en taquilla de 'Aquaman' y 'Shazam', sumados al clamos crítico y a los estupendos resultados en materia de premios que ha cosechado 'Joker' parecían dejar claro por dónde irían los tiros en los próximos meses... pero no. Esa enorme incógnita que es DC Universe, cuya mayoría de producciones están llegando fuera de Estados Unidos a través de otras plataformas, y cuya propuesta más interesante, 'Swamp Thing', ha sido cancelada, tiene también un futuro dudoso ante sí. Con Warner preparando un desembarco a todo tren en Estados Unidos con HBO Max, ¿podríamos estar ante una absorción de algún tipo, visto que los resultados están más cercanos a Apple TV+ que a Disney+? Impasse también para Marvel 2020 va a ser un año de transición también para la competidora por excelencia de DC, Marvel. 'Viuda Negra' se ve como una especie de aguantar la nota de las tres primeras fases antes de desvelar el plan global que sostendrá los próximos años del futuro de la compañía, y tendremos que esperar a 'Los Eternos' (o más allá) para saber más. Podría ser un año interesante para DC, pero solo queda por estrenar este año 'Wonder Woman 1984'. En Espinof 'Swamp Thing': terror y superhéroes en una serie extraordinaria y sentenciada antes de nacer Analizamos todo eso, pero sobre todo el especialísimo papel que le toca desempeñar a DC y las oportunidades que tiene ante sí para adelantar a Marvel. También reivindicamos la algo ninguneada DC Universe y los espléndidos hallazgos de 'Swamp Thing' y 'Patrulla Condenada'. Todo en el último 'Todo es mentira en el cine y la TV', nuestro canal en Youtube donde os desentrañamos las tendencias y los misterios de lo que vemos. - La noticia El futuro del Universo DC: por qué Warner lo tiene todo para desbancar a Marvel en 2020 y no lo está aprovechando fue publicada originalmente en Espinof por John Tones . -
Óscar 2020: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Filmin y Movistar+
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Hace apenas unas horas se anunciaban los ganadores de la 92ª edición de los premios Óscar en la que 'Parásitos' hizo historia. Seguro que muchos de vosotros ya os habíais puesto al día con las candidatas antes del comienzo de la gala, pero imagino que no a todos os dio tiempo a verlas todas. A continuación vamos a repasar las películas ganadoras de algún Óscar en la edición celebrada en 2020 que ya se pueden ver online, ya sea a través de plataformas de streaming como Movistar, Netflix y Filmin o disponibles online, ya sea forma gratuita o a través de una compra y/o alquiler. 'American Factory' Uno de los pocos galardones que se llevó Netflix fue gracias a este documental de Steven Bognar y Julia Reichert sobre una fábrica reabierta en Estados Unidos tras la compra por parte de un magnate chino y cómo es el choque entre dos modelos. 1 Óscar: documental Disponible en: Netflix 'Érase una vez en Hollywood' El noveno largometraje de Quentin Tarantino era una de las películas con un mayor número de nominaciones, ya que su cruce entre una homenaje a un época, carta de amor a Hollywood y relectura personal ha conquistado a multitud de votantes. 2 Óscar: Actor de reparto y diseño de producción Disponible en: Movistar Para comprar/alquilar: Rakuten, Microsoft e Itunes Crítica en Espinof En Espinof Óscar 2020: los 'Parásitos' de Bong Joon-ho hacen historia en una gala más plomiza que de costumbre 'Hair Love' Cortometraje de Matthew A. Cherry que aborda de forma entrañable la primera vez que un padre afroamericano ayuda a su hija a peinarse, algo que no seré tan fácil como podría parecer de entrada. 1 Óscar: corto animado Disponible en: YouTube 'Historia de un matrimonio' Segunda película de Noah Baumbach para Netflix que al principio de la carrera parecía que iba a ganar varios premios pero que finalmente no parece haber gustado tanto a los votantes. 1 Óscar: actriz de reparto Disponible en: Netflix Crítica en Espinof 'Joker' La gran sensación en taquilla del año, pues Warner le concedió un presupuesto mucho más modesto de lo habitual en producciones de DC para que luego el público cayese rendido ante la interpretación de Joaquin Phoenix. 2 Óscar: actor y banda sonora Disponible en: Movistar Para comprar: iTunes y Rakuten Crítica en Espinof 'Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)' Cortometraje documental de Carol Dysinger sobre una niña que está aprendiendo a escribir y andar en skate en Kabul. 1 Óscar: corto documental Disponible en: Vimeo En Espinof Las nueve nominadas a mejor película en los Óscar 2020 ordenadas de peor a mejor 'Parásitos' La película que ha hecho historia al convertirse en la primera cinta de no habla no inglesa que se hace con el premio gordo de la noche. Bong Joon-ho ha conquistado al mundo con este singular cruce de géneros repleto de sorpresas. Disponible en: Filmin (a partir del 14 de febrero) Crítica en Espinof 'Rocketman' El biopic de Elton John no es uno de esos ejemplos de títulos que imitan el éxito de otras producciones similares -en este caso sería 'Bohemian Rhapsody'-, ya que opta por abordar la figura de su protagonista de otra forma gracias al estupendo trabajo de Taron Egerton. 1 nominación: canción Disponible en: Movistar Para alquilar/comprar: Microsoft, Rakuten e iTunes Crítica en Espinof 'The Neighbors Window' Cuenta la historia de cómo cambian los hijos de una mujer tras la llegada de unos nuevos vecinos a la casa de enfrente a la suya. Escrito y dirigido por Marshall Curry. 1 Óscar: corto en acción real Disponible en: YouTube y Vimeo 'Toy Story 4' Cuarta entrega de una de las franquicias más populares de todos los tiempos. En ella se cuenta el reencuentro entre Woody y Bo Peep y como eso llevará a que la vida del primero cambie para siempre. 1 Óscar: película animada Disponible en: Movistar Para alquilar/comprar: Microsoft, Rakuten, iTunes y Google Play Crítica en Espinof - La noticia Óscar 2020: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Filmin y Movistar+ fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Óscar 2020: Bong Joon-ho iguala el récord de Walt Disney como persona con mayor número de premios en una sola noche
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Óscar a Mejor guion; mejor dirección; mejor película internacional y mejor película. Hasta en cuatro ocasiones, y en cada una más eufórico, subió Bong Joon-Ho al escenario del Teatro Dolby de Los Angeles para recibir los galardones que le llovieron a su magistral (o no tanto) 'Parásitos' ('기생충'). Y ojo porque estos cuatro óscares recibidos por el cineasta le igualan en el récord histórico de mayor número de premios Óscar recibidos por un individuo en una sola noche. Y habría que remontarnos a 1954, año en el que Walt Disney ganaría cuatro premios Óscar... y por cuatro películas distintas. En Espinof El arma secreta de 'Parásitos': así es el increíble diseño de producción que merece el Óscar Eso sí, a diferencia de Bong Joon-Ho, Walt Disney recibiría estos premios exclusivamente como productor. Las agraciadas fueron 'El desierto viviente' ('The Living Desert') como mejor documental; 'The Alaskan Eskimo', mejor cortometraje documental; 'Bear Country', como mejor cortometraje (de dos bobinas); y 'Flautas, silbidos, cuerdas y bombos' ('Toot Whistle Plunk and Boom'), mejor cortometraje animado. Walt Disney, además, ostenta el récord de persona con más premios de la Academia (incluyendo placas, medallas y demás) con un total de 26, de los cuales 22 eran competitivos y el resto honoríficos o al mérito. Bong Joon-Ho entra en el palmarés de la Academia igualando a Spielberg, Iñárritu, Cuarón y los Coen, entre otros, en número de premios. - La noticia Óscar 2020: Bong Joon-ho iguala el récord de Walt Disney como persona con mayor número de premios en una sola noche fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
‘Parásitos’ no es ninguna obra maestra: la complacencia ideológica de la gran triunfadora de los Óscar
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
La ganadora del Óscar a mejor película, guion, película de habla no inglesa, y director, ‘Parásitos’ (Gisaengchung, 2019) ha logrado poner al cine coreano en el lugar en el que se merece tras más de una década de progresión espectacular que no había acabado de calar en los estómagos de los miembros de la academia. Es bueno por reconocer una filmografía y hasta cierto punto por premiar la carrera de un cineasta potente como Bong Joon Ho, por lo que, ante todo, es un éxito del cine. Sin embargo, ni Bong Joon Ho es el mejor de los cineastas coreanos de su generación, ni ‘Parásitos’ una película que represente todas las virtudes de un mercado cada vez con más nombres a tener en cuenta, como Park Chan-wook o Kim Jee-woon, que no han tenido este reconocimiento antes, quizá, porque el sustrato de sus películas se ve menos afectado por la ideología económica y social que tiene más alcance en la solemnidad de las salas de votación para premios como los Óscar. A veces llevar la contraria es un tema relativamente tabú en la cinefilia, pero es que no siempre no todo el mundo está de acuerdo y alguien tiene que decirlo: ‘Parasite’ no está entre lo mejor del cine de su país ni es lo mejor del año. Por supuesto, no es una mala película. Es divertida y brillante en muchos aspectos formales, pero parece que a nadie le haya parecido mal nada de lo que plantea; es una obra sacrosanta, impoluta y mística, pero no ha llevado a ningún debate, sino empujar amablemente hacia la autoafirmación. Un director con tablas Quizá por tener demasiado cerca ese insoportable panfleto animalista de parvulario que es ‘Okja’ (2017), en la que Joon Ho se atrevía a plantear un paralelismo ético entre una violación humana, de gente con conciencia, y el proceso de cría de animales —así de grotesca y demagógica era— afrontar ‘Parásitos’ con un ojo abierto frente a las intenciones ideológicas que pueda plantear no está demás. Quizá por eso, solo a unos pocos, nos parece igual de autocomplaciente su retórica a la hora de tratar y retratar los dilemas de clase de Corea del Sur. En Espinof El arma secreta de 'Parásitos': así es el increíble diseño de producción que merece el Óscar Desde luego, para afrontar un análisis de fondo de ‘Parásitos’ es imposible no recabar algunas alusiones a su contenido en críticas como las de Slate que hablan de “un salvaje comentario sobre la desigualdad económica y la violencia infligida por el capitalismo”. O la de Metro, que proclama que el mensaje del film “no es tan simple como rico contra pobre, bueno contra malo”, alegando a un examen de grises en su parábola de la lucha de clases que parece abanderas sus virtudes. Y, hasta cierto punto es cierto, que en su mirada a la burguesía, evita la imagen recalcitrante del avaricioso y despiadado hombre de negocios que podría ser protagonista, digamos, de una película juvenil con aspiraciones de moralina. El director afila la cuchilla y perfila un plantel de personajes cortados con más aristas, pero también sobre los márgenes de estereotipos definidos previamente por dogmas ideológicos preconcebidos, que ignora la personalidad libre de sus personajes. Pobres malos, ricos buenos En el lado de “los pobres” tenemos a los Kim. Padre, madre, hijo e hija viven en un estrecho apartamento en el semisótano de Seúl y casi llegan a fin de mes con cajas plegables para una pizzería cercana. El clan adoptará identidades falsas para estafar a una familia de ricos, los Park, que viven en la cima, en un complejo ultramoderno rodeado de muros de hormigón. Cada uno es un garabato unidimensional. La hija se enamora de Ki-woo, quien cambia su nombre a Kevin y el hijo a Ki-jung, quien cambia su nombre a Jessica. Parece una comedia de situación. Con estos mimbres, ‘Parásitos’ busca, con puesta en escena y simbolismos varios, crear juegos de paralelismo visual entre la vida de unos y otros, pero juega una baza en la descripción de los Kim que verbaliza en la boca de la madre: “si yo tuviera esta casa, también sería amable y educada”. Una reflexión que podría parecer interna pero responde a un teorema ideológico que la película toma como una falsa escala de grises. Los pobres "son malos" porque tienen necesidad. Y luego complica aún más la situación cuando en el sótano de la casa descubrimos a alguien más pobre aún. En Espinof 'Parásitos': Bong Joon-ho habla sobre el plano final de su aclamada película, que tendrá una versión en blanco y ***** Aquí comienza una segunda mitad más violenta y desagradable, no marcada por la lucha de clases sino la lucha a muerte por el recurso entre los que más necesitan. ¿Ves las bestias que el capitalismo ha creado? Parece estarnos diciendo. Mientras, los Park están de vacaciones, ajenos a las batallas por sus migajas. Quizá el mayor problema es la convicción del director en su verdad inamovible, amparado por un falso juego de grises (bien se encarga de usar escaleras y pisos, luz y oscuridad, para dejar clara la diferencia de clases) para romper la dinámica del cine social de denuncia habitual. Factores ambientales frente a individuo: etología humana comunista En su reflexión trata de explicar algo en común con ‘Nosotros’ (Us, 2019) de Jordan Peele. Pero en donde aquella se jugaba con la parábola exagerada, el hecho de tener a dos dobles creciendo en diferentes ambientes y observando el resultado final es un recurso que nos hace pensar en la manera en la que las condiciones económicas son un condicionante para desarrollar ciertos comportamientos, pero su giro final da un matiz a la teoría y no carga culpas como parece asumir ‘Parásitos’ al describir a los Kim, que parece una justificación, un "esa posición también me pertenece". El hábito hace al monje y parece que la pobreza al criminal. Pero no hay un dilema de libre albedrío, se da por hecho que los pobres no tienen escrúpulos y hasta cierto punto su picaresca es heredada, adscrita a un ADN en el que la herencia de clase provocada por la necesidad lleva a convertir al hombre en una alimaña. ‘Parásitos’ juega con la idea desde una posición que prejuzga tanto a los ricos como a los pobres y hace una comedia negra surrealista con ello. Sin embargo en el punto de vista hay una literalidad del dogma que no plantea profundidad. No hay nada relevante o urgente en lo que trata de explicar Bong Joon Ho. Es una sátira sobre la adinerada élite de Corea del Sur que deja los matices y las sutilezas para la comedia screwball de brocha gorda. Por ejemplo, en ‘Un asunto de familia’ (Manbiki kazoku, 2018), Koreeda plateaba temas similares de forma más humana y rica. Sin embargo, ‘Parásitos’ es una representación condescendiente y de extremos, que plantea una facción obrera que solo busca reemplazar a los que explotan, eliminando también a los posibles competidores a su nivel. En Espinof 41 guiones de las películas más importantes de la temporada de premios 2020, disponibles de forma gratuita Humor surrealista o humor coreano Todo desde el sillón de cineasta, con influencias de un Buñuel, sí, que representaba a las clases bajas como bárbaras como dardo contra la burguesía, pero hace 50 años el discurso era diferente y no olvidemos que el director utilizó y manipuló la miseria de Las Hurdes para un documental que denunciaba, sí, pero usando medios tendenciosos y dibujando un lugar dantesco tirando cabras por barrancos o celebrando funerales de bebés falsos. El fin justifica los medios y el mensaje, claro. Pero eso no significa que no haya una intención muy alejada del gris. No conoceremos a ningún chaval de los bajos fondos de Corea del Sur que llegue a rodar su perspectiva, por lo que ‘Parásitos’ no solo es cínica, sino una visión que elabora sus motivos a partir de manuales de marximo, no desde la humanidad. Y para ello no importa dibujar a las clases como estereotipos, haciendo un juicio de valor de clase, no de humanos, como si la educación y la bondad no fuera posible dentro de los marcos del mundo obrero. Lo peor de este extremismo de Bong es que lo plasma sin gracia. Desde el humor de fase anal con el meón del barrio, al plan de los Kim, que admite el resentimiento de clase y lleva la idea de la desigualdad económica a un clímax sangriento, que no sabe si jugar a ser hilarante —si se puede considerar gracioso a situar una escena trágica presenciada por un personaje con un difraz de jefe indio— para virar al sentimentalismo en su final. Todo bajo un cínico título que trata de resignificar la palabra ‘Parásitos’. Un éxito positivo para el cine Coreano “La propiedad es el robo” de Proudhon, un lema revolucionario que Bong maquilla en forma de comedia y une a su colección de soflamas para conversos usando tropos de género. Su efecto fácil, elogiado pero nunca creando un impacto cultural real. Monstruos y ecologismo, lucha de clases distópica en un tren y discurso vegano humanizando a un animal cuqui. El infantilismo de los memes convertido en películas de dos horas, un principio básico de propaganda que en ‘Parásitos’ además, se toma como algo prestigioso. En Espinof 34 grandes películas de 2019: nuestras recomendaciones y favoritas del equipo de Espinof Cine para darnos una palmada a nosotros mismos por compartir la revelación y el director predicando desde la comodidad del prestigio. En ‘Teorema’ (1969) de Pier Paolo Pasolini, por ejemplo, se deconstruía la familia moderna dentro de una jerarquía capitalista que desafiaba incluso sus propias teorías marxistas, pero la comedia de ‘Parásitos’ no se atreve a salir del texto expuesto por los padres de los Kim. Todo ello presentado, eso sí, con una buena planificación técnica, puesta en escena estupenda y un acabado formal rotundo. Pero ‘Parásitos’, más allá de su calidad cinematográfica o su burda presentación ideológica, no es la gran película coreana de estos años. Y eso, quizá es lo que el Óscar hace que se vea un poco el plumero y para llegar a él necesite pasar por el prestigio que da el contenido social. Sin embargo, películas como ‘Burning’, la fascinante adaptación de Haruki Murakami, quedan en el limbo y se estrenan de tapadillo, sin hacer demasiado ruido. Puede que el triunfo de ‘Parásitos’ ayude, a otras y en ese aspecto si deja mucho que celebrar, pese a que hay una poco explicable ausencia de debate sobre su contenido. - La noticia ‘Parásitos’ no es ninguna obra maestra: la complacencia ideológica de la gran triunfadora de los Óscar fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
'Hair Love': aquí puedes ver el entrañable corto animado ganador del Óscar
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Todavía nos estamos recuperando de la resaca de los Óscar y algunos de los ganadores están dando mucho de lo que hablar, pero hay otras categorías que suelen pasar más desapercibidas. Una de ellas es la de mejor cortometraje de animación, donde este año ha triunfado 'Hair Love', un cortometraje que ya se puede ver online de forma íntegra. La premisa del cortometraje dirigido por Matthew A. Cherry, también guionista del mismo, Everett Downing Jr. y Bruce W. Smith es bien sencilla: un hombre tiene que ayudar por primera vez a peinarse a su hija, una tarea que será más difícil de lo que parece a simple vista. 'Hair Love' nació como una campaña de kickstarter que llamó tanto la atención de los internautas que logró recaudar la friolera de 284.000 dólares cuando su objetivo inicial era de apenas 75.000. Luego su acogida fue tal que llegó a proyectarse en cines en algunos países junto a 'Angry Birds 2: La película'. En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia Su objetivo era luchar contra la falta de representación en las producciones animadas mainstream y eso seguro que algo ha ayudado a que se haya llevado la preciada estatuilla dorada, pero solamente hace falta verlo para saber que su triunfo tiene argumentos de sobra. - La noticia 'Hair Love': aquí puedes ver el entrañable corto animado ganador del Óscar fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Óscar 2020: los 'Parásitos' de Bong Joon-ho hacen historia en una gala más plomiza que de costumbre
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Hacía 24 horas de la cacareada entrega de los exquisitos Spirit Awards. Allá se premiaron títulos realmente memorables y que perdurarán en el recuerdo, como ‘Diamantes en bruto’, ‘El Faro’ o ‘Súper empollonas (booksmart)’. Hace unos días, los BAFTA también reonocían el impactante e innovador trabajo de Mark Jenkin en la asombrosa ‘Bait’, una de las mejores películas que la distribución nacional no ha tocado no se sabe muy bien por qué. Era el turno de lo Oscar 2020, a los que ya llegábamos con esa sensación de pesadez, de agotamiento, de saber que, probablemente, estábamos ante una noche sin sorpresas. Con los deberes hechos Una de esas noches dominadas por la palmada en la espalda y la endogamia del Star System, casi casi, autopremiándose. Pero oye, una noche de Óscar siempre deja algún momento memorable. A veces, incluso histórico. Encarábamos la noche por segundo año consecutivo sin un maestro de ceremonias y con un desfile de estrellas rutilantes entregando premios. ¿Quién puede resistirse a eso? En Espinof Todos los premiados en los Óscar 2020: lista de ganadores Janelle Monáe fue la encargada de arrancar la fiesta de los Oscar con un temazo lleno de color con el que incluso logró que Leonardo DiCaprio cantase un poquito. #Oscars Moment: @JanelleMonae kicks off the #Oscars with an opening number that leaves everyone feeling alive! pic.twitter.com/J76UFuqxby — The Academy (@TheAcademy) February 10, 2020 El primer premio de la noche era uno de los que no admitían sorpresa: Brad Pitt no admitía discusión alguna y su Cliff Booth no era nada sencillo. Un carisma a prueba de bombas y todos los premios del año para él. El primer Oscar de Pitt como actor, puesto que tenía uno como productor por ‘12 años de esclavitud’. El primer disgusto llegó con el premio a ‘Toy Story 4’ como mejor película de animación por delante de ‘Klaus’, que llegaba fuerte. Bong Joon Ho se llevó el premio a mejor guión original por su aclamada ‘Parásitos’, la sensación del año que empezó como sleeper y terminó dominando hasta en los premios. Taika Waititi, muy nervioso, recibía el premio al mejor guión adaptado por su aclamada ‘Jojo Rabbit’. La noche seguía con su ritmo plomizo, con presentadores presentando a otros presentadores y parsimonia. ‘Érase una vez en… Hollywood’ mantenía durante el primer tercio de la gala la ventaja con el premio a mejor diseño de producción mientras ‘Mujercitas’ estrenaba su casillero con el premio al mejor vestuario.Tan mal iba la cosa de ritmo y pegada que nada mejor que una actuación en directo de Eminem, recuperando el mítico tema de ‘8 millas’ para agilizar una ceremonia plomiza. Lástima que media canción no se pudiera escuchar por el lenguaje inapropiado. Buenísimas ideas todas. La actuación de Randy Newman, sin ser nada del otro jueves, al menos resultó entrañable. Que a las cuatro de la mañana ‘Joker’ no tuviera ningún premio y ‘1917’ solo uno dejan claro el ritmo de la noche. En Espinof Cómo se ha convertido Roger Deakins en uno de los grandes genios de la fotografía en el cine Will Ferrell y Julia Louis-Dreyfus (con permiso de Kristen Wiig y Maya Rudolph) fueron lo mejor de la noche en cuanto a presentaciones, aunque Billie Eilish no estuviera muy de acuerdo con eso. ‘1917’ y 'Le Mans '66' empezaban a sumar premios más o menos técnicos pero siempre exquisitos, como la fotografía de Roger Deakins, los efectos visuales y la mezcla de sonido en el caso de la primera, y la edición (tanto en sonido como en realización) en el caso de la segunda. 'El escándalo' se llevaba otro premio cantado (como todos los demás) al mejor maquillaje cuando nos acercábamos peligrosamente a las dos horas y media de una ceremonia que no parecía tener fin. 'Parásitos', que lleva robando las opciones de Almodóvar durante todas estas semanas, no dejó de hacerlo aquí y se llevó el premio a mejor película internacional. La carita de Penélope Cruz al dar el premio fue un poema, qué marrón tan innecesario para la actriz española.Sigourney Weaver, Brie Larson y Gal Gadot iluminaron el escenario formando un triángulo de súper mujeres para entregar el premio a la mejor banda sonora, que obviamente fue a parar a manos de Hildur Guðnadóttir. No menos obvio que el premio a la canción de 'Rocketman' por supuesto. Llevamos unos años que los Óscar parecen Lluvia de estrellas. Y entonces empezaron a pasar cosas que nadie esperaba: Bong Joon-ho se llevó el premio a mejor director por sus 'Parásitos', y puso en pie a todo el auditorio al reconocer la importancia de Martin Scorsese en su trayectoria. Por supuesto, no hubo ni una sola sorpresa en el apartado actoral: Joaquin Phoenix y Renée Zellweger recogieron sus premios sin sobresaltos y con algún discurso pasado de minutos. El de la estrella de 'Joker' concienciando y recordando a su hermano fue, como siempre, uno de los momentos de la noche. Y luego 'Parásitos' hizo historia al ganar el premio a la mejor película. A pesar de todo, el balance final es que los premios de la Academia han terminado por devorarse a sí mismos, obligados a premiar y reconocer la labor de todos los premiados en los Globos de Oro y demás galardones que los preceden, incluso dando un paso más en plan "sujétame el cubata". De cara a futuras ediciones no estaría de más recortar vídeos, actuaciones, pausas para publicidad, más atención a los honoríficos y algo de valentía al largar del escenario a quien se pase de agradecimientos. La noche en que se recordó con especial emoción a Kirk Douglas y Kobe Bryant fue en realidad la que nos recordó a River Phoenix y la que premió, con algo de condescendencia, quién sabe, a la película de Bong Joon-ho. - La noticia Óscar 2020: los 'Parásitos' de Bong Joon-ho hacen historia en una gala más plomiza que de costumbre fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .