
Entre Fans
Bloggers-
Contenido
47555 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
1
Todo lo publicado por Entre Fans
-
'Stranger Things 4': Netflix lanza el primer tráiler y revela que Hopper sigue vivo
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
He de admitir que no me esperaba tener ya las primeras imágenes de la temporada 4 de 'Stranger Things', más que nada porque la producción ha debido comenzar hace unos días, pero Netflix acaba de lanzar el primer teaser tráiler de los nuevos episodios de su gran fenómeno. Y en este pequeño adelanto nos trasladamos a un ferrocarril en Rusia, donde nos encontramos con la gran sorpresa del regreso de Hopper (David Harbour), siendo uno de los que están trabajando arduamente para quitar la nieve de las vías. En Espinof 'Stranger Things 3': 43 homenajes y referencias para disfrutar a fondo la nueva temporada de la serie de Netflix Según la breve sinopsis que nos ha facilitado Netflix, Hopper se encuentra arrestado en Kamchatka, enfrentándose a los peligros de este mundo. Eso sí, Rusia no será el único escenario de la estos nuevos episodios de 'Stranger Things', sino que un nuevo peligro emergerá en Estados Unidos. Eso sí, todavía no hay fecha para el estreno de 'Stranger Things 4', que promete ser la más aterradora hasta el momento. Teniendo en cuenta que acaba de comenzar el rodaje, me imagino que hasta segundo semestre del año no podremos ver estos nuevos episodios. Habrá que ver qué nos tiene preparado los Duffer. - La noticia 'Stranger Things 4': Netflix lanza el primer tráiler y revela que Hopper sigue vivo fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'Lucifer' podría continuar en Netflix más allá de la temporada 5
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Los fans de 'Lucifer' se quedaron con un sabor de boca agridulce cuando Netflix confirmó su renovación por una quinta temporada, ya que también se anunció que seria la última. Sin embargo, parece que la plataforma de streaming ha cambiado de idea, ya que TVLine ha desvelado que está en negociaciones para que la serie no acabe ahí. Por lo visto, Warner, productora de la serie, y Netflix están actualmente negociando para seguir adelante con la serie más allá de la quinta temporada, pero ninguna de las compañías ha querido pronunciarse al respecto. En otros casos podríamos hablar de un simple rumor, pero TVLine es una fuente muy fiable para estos temas. En Espinof Las 29 series de estreno más esperadas de 2020 Lo más curioso de todo es que los responsables de la serie ya perfilaron la quinta a modo de despedida para la serie y está por ver qué margen de maniobra tienen ahora. Y es que la quinta temporada se encuentra actualmente en sus últimas semanas de rodaje, pero bueno, siempre pueden alterar un poco el final, añadir un cliffhanger y solucionado. Habrá que esperar para ver en qué queda ese interés de Netflix, pero lo que sí es seguro es que la temporada 5 constará de 16 episodios que se emitirán en dos tandas de ocho capítulos cada una. Aún se desconoce su fecha de estreno. - La noticia 'Lucifer' podría continuar en Netflix más allá de la temporada 5 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'#Luimelia': el esperado spin-off de 'Amar es para siempre' es una comedia romántica que desborda frescura y encanto
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Uno de los primeros pensamientos que me vienen a la cabeza respecto a este estreno el hecho de que una serie tan pequeña como '#Luimelia' sea una de las ficciones más esperadas de este inicio de 2020. Sí que es verdad que tiene mucho fan de 'Amar es para siempre' siguiéndole la pista a la nueva producción de Atresplayer Premium, pero entre el bombo y el fandom ha logrado captar la atención de los "profanos", como es mi caso. En Espinof Las 21 mejores series románticas en Netflix Y, la verdad, es que tras ver los dos primeros episodios de '#Luimelia' (los que nos ha proporcionado Atresmedia) entiendo perfectamente el fenómeno montado alrededor de la pareja formada por Luisita (Paula Usero) y Amelia (Carol Rovira). Reimaginando una gran historia de amor La premisa de '#Luimelia' es la de hacer un ejercicio de reimaginación de la historia de amor de estas dos jóvenes chicas cambiando los años 70 a la actualidad. No se conocen... y las circunstancias del primer episodio supondrá el primer encuentro y el germen de la historia de amor. Esto elimina de primeras la barrera de aquel que no sigue 'Amar es para siempre' y, a su vez, propone algo estimulante al que tema estar viendo lo mismo que con la tira diaria de Antena 3. Creo que es el primer gran acierto por parte de los guionistas de la serie, Borja González Santaolalla y Diana Rojo. En Espinof La decadencia de la comedia romántica: cómo Hollywood ha hincado la rodilla y Netflix se ha llevado el género a su terreno Pero no es el único. Lo que más llama la atención de '#Luimelia' es la frescura, naturalidad y vitalidad que trae consigo. Tiene claro el perfil de espectador que busca y nos encontramos con una serie encantadora, con personajes totalmente reconocibles y con momentos y diálogos que pueden ser carne de virales. De hecho, mientras veía estos primeros episodios no dejaba de pensar en 'Paquita Salas' en cuanto a su capacidad para poblar Tumblr con las escenas de la serie, las situaciones y sus personajes memorables. Tiene, en este sentido, bastante potencial. Casi que lo peor es que los episodios no lleguen a los diez minutos. Es una comedia romántica pequeña pero realizada de forma excelente y terminas cada episodio con ganas de ver más. Más de Luisita, más de Amelia y más de todo. Ojalá más temporadas. - La noticia '#Luimelia': el esperado spin-off de 'Amar es para siempre' es una comedia romántica que desborda frescura y encanto fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'Sin tiempo para morir': ya podemos escuchar la canción de Billie Eilish para la nueva película de James Bond, y es un temazo
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Soy una de esas personas que esperan con casi la misma ansia el estreno de una nueva película de James Bond que el lanzamiento del tema que acompañará a sus siempre espectaculares títulos de crédito, y en el caso de 'Sin tiempo para morir' no iba a ser una excepción. Con Billie Eilish encargada de la tarea, la cosa pintaba especialmente bien, y la californiana no ha defraudado en absoluto. El temazo, que ya está disponible para deleitar nuestros sistemas auditivos, comparte título con la cinta número 25 del agente 007 y es mucho más conservador y clasicote —por no decir formulario— que algunos de los temas que han acompañado la trayectoria de Daniel Craig por la franquicia. Aún así, la Eilish ha hecho un trabajo excepcional, maravillosamente compuesto y producido. A título personal, y centrándonos únicamente en las últimas cinco aventuras del espía, la cañera 'You Know My Name', compuesta por el fallecido Chris Cornell para 'Casino Royale', continúa siendo la gran joya musical de una selección impoluta que, tal vez, cojeó ligeramente con la igualmente disfrutable 'Another Way To Die' de Alicia Keys y Jack White. En Espinof El nombre es Craig, Daniel Craig: la saga de James Bond no necesita cambiar de protagonista (todavía) Después de este aperitivo musical, tan sólo queda poco mas de un par de meses para que llegue el 24 de abril y podamos disfrutar de 'Sin tiempo para morir' en nuestros cines. Lo visto hasta el momento promete una despedida por todo lo alto para Craig, y una exhibición de músculo por parte de un Cary Fukunaga que tiene mucho que ofrecer. - La noticia 'Sin tiempo para morir': ya podemos escuchar la canción de Billie Eilish para la nueva película de James Bond, y es un temazo fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
'Vergüenza': la temporada 3 de la comedia de Movistar transforma el ridículo en un thriller hilarante
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Durante dos temporadas hemos acompañado a Jesús Gutiérrez hasta lo más bajo del ser humano. Y hasta ahora las cosas habían terminado, en fin, más o menos bien para nuestro (anti)héroe. Pues bien, las cosas van a empezar a cambiar en la muy divertida temporada 3 de 'Vergüenza', uno de nuestros referentes actuales más refrescantes en la televisión nacional. La vergüenza nacional Con un hijo adoptado (Yusuf), un bebé recién nacido y los habituales problemas de cualquier español medio, Jesús caerá aún más bajo que de costumbre cuando pierda los papeles con Yusuf delante de toda España. Lo que antes eran ridículos en petit comité se han convertido ahora es un tropiezo descomunal que lo convertirá en el hombre más odiado de España. Jesús es, inevitablemente, la vergüenza nacional. Pero no será la única desgracia que acompañe al fabuloso, excesivo y siempre contenido personaje a quien Javier Gutiérrez ha hecho suyo prácticamente desde el primer momento. En Espinof 'Todo es mentira': 25 años de la comedia maldita del cine español La creación de Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany se convierte en esta tercera entrega en un inesperado thriller gracias a un misterio que se construye a fuerza de golpe bajo y ausencia de moral. Pero qué diablos, cómo nos gusta disfrutar de las desgracias ajenas, ¿verdad? Y si no que le pregunten al resto de personajes que rodean el día a día de este fotógrafo en horas bajas. Malena Alterio, Yannick Nguenkam, Vito Sanz o Miguel Rellán son otra señal de garantía. Siendo francos, tal vez en esta nueva temporada sus guionistas han querido señalar también al resto de ciudadanos de a pie y no únicamente al pobre Gutiérrez. ¿Estamos capacitados para dictar sentencia respecto a nuestros conciudadanos? ¿Quiénes somos nosotros para juzgar a los demás? No es que la serie centre sus esfuerzos en ello, pero sí se intuye cierto resquemor social con el momento que nos ha tocado vivir. A la tercera va la vencida Decía Fernández-Armero que se encontraban expectantes ante el recibimiento des esta nueva temporada, algo lógico siempre que un creador (en este caso junto a su inseparable Cavestany) presenta una nueva obra. En esta ocasión no se han limitado a repetir el esquema previo. Lo que han hecho esta vez es coger todas las piezas del tablero y realizar los movimientos más imprevisibles. Y eso es algo que se agradece, porque no solo no se pierde la esencia de 'Vergüenza', es que además la serie sale reforzada. En menos de lo que dura una película de las de ahora, la tercera temporada consta de media docena de capítulos de apenas 25 minutos de duración. Es decir, la nueva temporada de 'Vergüenza' dura media hora menos que 'Vengadores: Endgame', que se dice pronto. Este formato sigue siendo de lo más agradecido con una serie que se presta tanto a las píldoras, ya sea por su precisión como por la incomodidad que provoca, algo que, además, ha sabido llevar como bandera desde el primer minuto de su existencia. 'Vergüenza' se expande, se vuelve más coral y los tentáculos del ridículo se muestran más alargados que nunca. La participación de todos los hombres y mujeres de buena voluntad (si es que existe alguien así) se vuelve indispensable en una tercera temporada que, esperemos, sirva de preludio al que podría ser el momento más inconcebible en la cabeza de su protagonista. Claro que ahí dentro vete tú a saber cómo se interpreta esta fanfarria. - La noticia 'Vergüenza': la temporada 3 de la comedia de Movistar transforma el ridículo en un thriller hilarante fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
Estrenos de cine: erizos supersónicos, islas mortales y bodas desmadradas
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Ahora que nos hemos desintoxicado de la temporada de premios y hemos superado la resaca de los Óscar 2020 es el momento de poner el contador a cero y meternos en una sala de cine para disfrutar de una buena sesión. Si ya tenéis toda la cartelera exprimida, aquí os traemos las novedades que llegarán a toda velocidad este viernes 14 de febrero de la mano de Sonic en su primera película de acción real. Además de la adaptación del videojuego de sega, dos nuevas producciones de Blumhouse Productions, una comedia marca de la casa Atresmedia que versiona un popular éxito francés, cine europeo a espuertas y la última ganadora de la Seminci completan la oferta. 'Sonic, la película' ('Sonic the Hedgehog', 2020) A favor: El Doctor Robotnik de Jim Carrey. El rediseño de Sonic, que le ha sentado a las mil maravillas. Su ligereza, sencillez y el modo en que entretiene sin demasiadas dificultades. Jim Carrey. La dinámica entre James Mardsen y el puercoespín protagonista. Algún que otro diálogo particularmente inspirado. ¿Había dicho ya lo genial que está Jim Carrey? En contra: Su guión peca de genérico y parece haber estado escrito con la misma plantilla que la inmensa mayoría de blockbusters recientes, sus set-pieces tampoco es que sean demasiado originales —ejem, 'X-Men'—, su sentido del humor no siempre da la talla, pero... ¡Jim Carrey! Crítica en Espinof: ‘Sonic, la película’: Jim Carrey brilla en la inesperadamente divertida adaptación del clásico de SEGA 'Fantasy Island' (2020) A favor: La curiosidad de ver cómo Jason Blum y compañía han lavado la cara y actualizado la serie homónima de los años 70. Los amantes del terror tienen una excusa para dejarse caer por el cine. Formalmente parece de lo más resultona. En contra: El último trabajo de Jeff Wadlow para Blumhouse, 'Verdad o reto', no es que invite a tener confianza en 'Fantasy Island' precisamente. Como filme de terror en sí, parece mucho menos estimulante e innovador que muchas de sus coetáneas. 'Hasta que la boda nos separe' (2020) A favor: Si en una comedia no funciona el reparto, mal vamos, y en este caso todos brillan a un buen nivel; especialmente una Belén Cuesta que se está ganando a pulso su estatus actual en nuestra industria. Como remake del filme francés original, cumple las expectativas y generará una buena dosis de risas a los espectadores que comulguen con su sentido del humor. En contra: Al final del viaje, 'Hasta que la boda nos separe' no deja de ser otra comedia romántica construida sobre fórmulas que hemos visto en numerosas ocasiones, y eso puede jugar en su contra. Crítica en Espinof: 'Hasta que la boda nos separe': una simpática comedia que aspira a ser el nuevo gran éxito del cine español Y además... 'Crimen a contrarreloj' ('Don't Let Go', 2019) Jacob Estes dirige la segunda producción Blumhouse de la semana, en la que se abrazan el thriller y la ciencia ficción. 'El amor está en el agua' ('Kimi to, Nami ni Noretara', 2019) La animación japonesa tiene espacio en la cartelera de esta semana gracias a este filme de Masaaki Yuasa. Crítica en Espinof: 'El amor está en el agua': un encantador y emotivo anime sobre encontrar tu lugar en el mundo 'Sinónimos' ('Synonymes', 2019) Nadav Lapid dirige y coescribe la ganadora del premio FIPRESCI y del Oso de Oro en la última edición del Festival de Berlín. 'Casanova, su último amor' ('Dernier amour', 2019) Desde francia, Benoît Jacquot explora la historia de Casanova y su romance con Marianne de Charpillon. 'You Go To My Head' (2017) Dimitri de Clercq firma este drama que destaca por su peculiar tratamiento visual. 'El huevo del dinosaurio (Öndög)' ('Öndög', 2019) Cierra los estrenos esta producción mongola, ganadora de la Espiga de Oro en la última edición del festival de Valladolid. Crítica en Espinof: 'El huevo del dinosaurio (Öndög)', un melancólico paseo por la soledad en el último rincón del mundo Las recomendaciones del equipo de Espinof Víctor López G.: 'Sonic, la película'. El desastre se veía venir de lejos entre los rediseños del personaje principal y la tónica general de las adaptaciones de videojuegos la cine; pero el lavado de cara le ha sentado a las mil maravillas al erizo. Puede que no sea un blockbuster modélico, pero su ligereza, su capacidad para entretener, la dinámica entre el dúo protagonista y, sobre todo, un Jim Carrey libre y desatado como el Doctor Robotnik bien merecen un voto de confianza. Una sorpresa de las gordas. En Espinof Las 13 mejores películas sobre videojuegos Mikel Zorrilla: 'El amor está en el agua'. Por ser un anime que sabe abordar con sencillez y soltura temas mucho más complejos de lo que pueda parecer a simple vista. Sabe ser entrañable y cercana cuando lo busca, pero acordándose también de dar una dimensión emocional a la película para que deje huelle. Flaquea un poco en el último tercio, pero sigue siendo muy recomendable. Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas que recomendamos la semana pasada y la anterior. ¡Buen cine a todos! - La noticia Estrenos de cine: erizos supersónicos, islas mortales y bodas desmadradas fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
'The Batman': aquí tenemos el primer vistazo a Robert Pattinson en la piel del superhéroe de DC
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Por fin podemos echar un primer vistazo al aspecto que tendrá Robert Pattinson en 'The Batman'. El director del nuevo reboot, Matt Reeves, ha publicado un vídeo de prueba que muestra al actor caracterizado como el hombre murciélago. El realizador aclara que el metraje cuenta con fotografía de Greig Fraser y música de Michael Giacchino, dos de sus colaboradores en 'The Batman'. Por supuesto es pronto para sacar conclusiones, sobre todo con un teaser tan corto, pero parece claro que el disfraz de Batman sienta muy bien a Pattinson. Convertido en uno de los intérpretes más atrevidos y estimulantes del momento (véase 'El faro'), y en manos de un director como Reeves que promete ofrecer algo nuevo (lo cual ya es difícil con tantas adaptaciones del superhéroe de DC), el proyecto resulta de lo más interesante. En Espinof El futuro del Universo DC: por qué Warner lo tiene todo para desbancar a Marvel en 2020 y no lo está aprovechando Recordemos que comenzó a rodarse hace un par de semanas y tiene previsto su estreno para el 25 de junio de 2021. Además de Robert Pattinson, el reparto incluye a Zoe Kravitz, Paul Dano, Jeffrey Wright, John Turturro, Andy Serkis, Colin Farrell, Peter Sarsgaard y Jayme Lawson. Primer vídeo del nuevo Batman Recordemos que Matt Reeves no solo se ocupa de la puesta en escena de 'The Batman', también ha escrito el guion. Llegó al proyecto de Warner tras dirigir las dos últimas y exitosas entregas de la saga 'El planeta de los simios', y lo hizo en sustitución de Ben Affleck, quien iba a ocuparse de escribir, dirigir y protagonizar la siguiente película de superhéroe de DC. - La noticia 'The Batman': aquí tenemos el primer vistazo a Robert Pattinson en la piel del superhéroe de DC fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
'Avenue 5' tendrá temporada 2: HBO renueva la serie del creador de 'Veep'
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
En HBO deben estar encantados de la vida con 'Avenue 5', la nueva serie de Armando Iannucci, creador de 'Veep', ya que apenas ha sido necesaria la emisión de cuatro episodios para que la cadena haya hecho oficial su renovación por una segunda temporada. Estrenada el pasado 19 de enero, 'Avenue 5' nos lleva 40 años en el futuro, época en la que ya es posible viajar a través del sistema solar. Allí viajaremos a bordo de la nave que da título a la serie y que está capitaneada por Hugh Laurie, quien ya participó en las últimas temporadas de 'Veep'. Todos encantados En Espinof Las 29 series de estreno más esperadas de 2020 Amy Gravitt, vicepresidenta ejecutiva de programación de HBO, ha apuntado que "estamos encantados con cada minuto del viaje inaugural del Avenue 5", mientras que Iannucci ha lanzado el siguiente comunicado con motivo de la renovación de la serie: Fue genial estar de vuelto en HBO para la primera temporada de 'Avenue 5', así que estoy doblemente emocionado de que HBO haya visto apropiado poner al Capitán Ryan Clark, sus pasajeros y equipo en un infierno físico y emocional aún mayor el año que viene. Nadie produce risas cardas de ira mejor que Hugh Laurie y estamos deseando en qué situaciones imposible y crisis existenciales le metemos a él, Josh Gad y el resto de nuestro fantástico reparto. Por ahora no hay fecha de estreno para la segunda temporada de 'Avenue 5', pero lo más probable es que tenga lugar a principios de 2021. Vía | Variety - La noticia 'Avenue 5' tendrá temporada 2: HBO renueva la serie del creador de 'Veep' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Carpetazo a los Óscar 2020: los premios de Hollywood necesitan una reinvención urgente
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Los Óscar llevan años oliendo a cerrado, pero la ceremonia de este año tiene ese inconfundible aroma a naftalina especialmente acentuado... porque se han esforzado en camuflarlo. El triunfo de una producción relativamente atíipica como 'Parásitos' no oculta que los Óscar son una celebración de la industria del cine que se ha quedado vieja salvo para los cinéfilos de la vieja guardia, y los mínimos históricos de audiencia son buena prueba de ello. Hablamos de todo esto y de mucho más en 'Old Man Yells at Cloud', nuestra serie de vídeos más impertinentes. Aquí relativizamos el golpe en la mesa (merecido, pero relativizable) de Bong Jong Hoo, le hacemos burla a la interpretación más cutre del año y aplaudimos la buena voluntad de actores y actrices con discursos reivindicativos, pero que no van a ningún sitio precisamente en una gala tan conservadora como esta. Óscar 2020: se busca renovación Y no presentamos soluciones a esta debacle porque el problema no es una ceremonia especialmente larga y soporífera, sino el propio concepto de los Óscar. En este vídeo nos retrotraemos a premios que parecieron sentar un precedente, como 'El silencio de los corderos' o 'Trigre y dragón', y que quedaron como fenómenos aislados, como posiblemente quede Parásitos. En Espinof Óscar 2020: seis millones de espectadores menos que la gala del año pasado y un nuevo mínimo histórico O quizás nos equivoquemos, y estemos ante un paso adelante que convertirá los Óscar, a partir del año que viene, en una ceremonia que abrirá sus puertas a un cine renovador, independiente, diferente e internacional, ¿eh? Nah... - La noticia Carpetazo a los Óscar 2020: los premios de Hollywood necesitan una reinvención urgente fue publicada originalmente en Espinof por John Tones . -
‘Sonic, la película’: Jim Carrey brilla en la inesperadamente divertida adaptación del clásico de SEGA
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Si nos guiamos única y exclusivamente por la experiencia, la combinación entre cine y videojuegos no es que sea excesivamente halagüeña. Por norma general, este tipo de adaptaciones suelen traducirse en grandes batacazos creativos que, o no dan la talla como película, o no saben capturar la esencia del material original; aunque, afortunadamente, la insistencia por parte de la industria ha dado lugar a alguna que otra alegría puntual. Cada vez son menos las licencias de renombre que aún no han dado el salto transmedia, siendo una de las más destacadas la protagonizada por Sonic, la eterna mascota de SEGA. Era cuestión de tiempo que, después de su paso por la televisión en producciones animadas como 'Sonic X' o la mítica serie de 1993 'Las aventuras de Sonic el erizo', el Borrón Azul siguiese la estela del 'Detective Pikachu' y diese el salto a la gran pantalla —con mayor fortuna, todo sea dicho— en su propio live action. En Espinof 17 películas basadas en videojuegos, ¿de verdad son todas malas? He de admitir que, con 'Sonic, la película', iba predispuesto a encontrarme con un nuevo largometraje que incluir en el cada vez más grande saco de decepciones junto a títulos como 'Hitman' o 'Max Payne'. Finalmente, mi desconfianza se ha traducido en sorpresa tras descubrir una producción de lo más ligera que, pese a pecar de blanca y resultar demasiado inerte, cumple con creces su labor de entretener y esconde un gran as en la manga: un villano de órdago. Jim Carrey (y todo lo demás) La escena de introducción de 'Sonic, la película', con una voz en off en la que el puercoespín rompe la cuarta pared e invita a rebobinar para contar la historia desde cero, conduce a pensar casi instantáneamente en la 'Deadpool' original dirigida por Tim Miller. Algo nada descabellado, ni mucho menos casual, si tenemos en cuenta que el realizador hace en este caso las veces de productor ejecutivo. La carta de presentación del filme no es, ni mucho menos, el único paralelismo perceptible entre la cinta dirigida por el debutante Jeff Fowler y la aventura del Mercenario Bocazas. Además de las múltiples referencias a la cultura pop que canalizan parte del sentido del humor del largo, la personalidad de un Sonic hiperactivo y que no calla ni debajo del agua se alinea con la del antihéroe marvelita, viéndose obviamente limitada por la calificación por edades. A pesar de que nuestro héroe roza peligrosamente los límites de lo inaguantable —sin sobrepasarlos en ningún momento—, se ve ampliamente favorecido por su acertado y, hasta cierto punto, entrañable rediseño, y por un plantel de secundarios que lo complementan a la perfección; particularmente un James Mardsen cuya dinámica con el animal antropomórfico funciona inesperadamente bien. Lamentablemente, 'Sonic, la película' encuentra en su guión un gran palo en la rueda que no permite explotar todas las posibilidades que ofrece la franquicia. Carente de la originalidad necesaria para destacar y escrito a golpe de plantilla, el libreto sólo se muestra inspirado en algunas líneas de diálogo; pequeños despuntes dentro de una tónica tan genérica como las set-pieces, vistosas, pero incapaces de aportar nada nuevo a lo visto en los shows particulares de Mercurio en las últimas entregas de la saga 'X-Men'. Pero hay algo que logra disipar este sabor agridulce y la sensación de déjà vu que transmite 'Sonic, la película': su hilarante antagonista. Creo que, hasta este momento, no había sido plenamente consciente de lo mucho que echaba en falta a Jim Carrey en la gran pantalla. Su Doctor Robotnick, con ese lenguaje corporal marca de la casa, ese carisma innato y esa excéntrica libertad se eleva como lo mejor del filme y como la gran excusa para superar algunos de los pasajes más farragosos mientras se espera una nueva aparición de su mostacho engominado en pantalla. Huelga decir que, en lo que respecta a adaptaciones de videojuegos al cine, aún queda mucho trabajo pendiente; pero trabajos como 'Sonic, la película' representan grandes avances en una causa que ya parecía casi perdida. Puede que no vaya a perdurar demasiado en la memoria y que evidencie una vez más las carencias del blockbuster contemporáneo, pero divertir con tanta eficiencia sin hacer que el nos echemos las manos a la cabeza ante una nueva profanación de un personaje clásico es todo un logro que reivindicar. - La noticia ‘Sonic, la película’: Jim Carrey brilla en la inesperadamente divertida adaptación del clásico de SEGA fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
'El amor está en el agua': un encantador y emotivo anime sobre encontrar tu lugar en el mundo
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Hace apenas unas semanas llegaba a los cines españoles ‘Los niños del mar’, un anime que ya pudo verse en el pasado Festival de Sitges, y ahora es el turno de otra película exhibida en el certamen catalán, donde además se hizo con el premio a la mejor película de animación. Me refiero a ‘El amor está en el agua’, el nuevo largometraje de Masaaki Yuasa, responsable de títulos como ‘Mind Game’ o ‘Lu Over the Wall’. En Selecta Visión han sido muy inteligentes aplazando su llegada a las salas hasta el 14 de febrero, ya que ‘El amor está en el agua’ cuenta el romance entre una chica que ama el mar y un bombero. Casi podría hablarse de amor a primera vista, pero la clave está en cómo se maneja el relato, ya que no tarda en llegar un giro que lo cambia todo y que es lo que permite que la película sea especial. Sencilla y natural Durante sus primeros minutos ‘El amor está en el agua’ basa su interés en el encanto que sabe dar a sus dos protagonistas. Perfectamente podrían haber resultado empalagosos y cansinos, pero el guion de Reiko Yoshida sabe manejarlo con naturalidad, incidiendo tanto en el nacimiento de su relación como en el apoyo mutuo para seguir adelante en la vida para cumplir tus sueños. Ese último punto está trato con una naturalidad envidiable, permitiendo que uno realmente pueda llegar a conectar con su historia, pero lo que busca la película va más allá de una historia de amor bien contada con personajes que uno puede llegar a creerse más allá de la ilusión que crea el séptimo arte. La forma de lidiar con la pérdida acaba pasando a primera línea de la película y ‘El amor está en el agua’ sabe cómo introducir un elemento fantástico para mantener su lado más entrañable al mismo tiempo que abre un mundo lleno de posibilidades. Ahí la animación gana fuerza, ya muy efectiva en los primeros minutos pese a su notable sencillez, y funciona como complemento perfecto a lo que Yuasa y Yoshida nos cuentan. La necesidad de seguir adelante Además, si en la primera fase se había sabido evitar la cursilería con mano maestra, en esta nueva fase de la película se maneja con inusual soltura el aumento de la carga dramática. A fin de cuentas, ‘El amor está en el aire’ habla en todo momento sobre la necesidad de subirte a la ola y continuar con tu camino, sea solo o acompañado, pero es precisamente en el punto intermedio cuando brilla más. No solamente juega de maravilla con el uso de un pegadizo tema musical a modo de hilo conductor, sino que desarrolla con calma la forma de abordar la pérdida y cómo puede parecer imposible llegar a dejarlo ir. Es cuando se va acercando la aceptación cuando ‘El amor está en el agua’ está menos inspirada, ya que amplía el espectro de tramas dando mayor peso a personajes bastante secundarios hasta entonces. En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia Haciendo eso, ‘El amor está en el agua’ consigue matizar el mensaje que transmite no ya sobre luchar por tus sueños, sino simplemente por llegar a encontrar eso que te hace sentir realizado, pero también introduce alguna trama en la que no exhibe la misma fortaleza, diluyendo así en parte el interés de la propuesta. Nunca se desmorona y sigue habiendo momentos muy inspirados, pero sí que se percibe un pequeño bajón a la hora de dar cierre a algo tan bien planteado hasta entonces. En resumidas cuentas Puede que ‘El amor está en el agua’ no sea el nuevo anime de corte romántico que vaya a hacer sensación, ya que milagros como el de ‘Your Name’ solamente suceden muy de vez en cuando, pero sí es una propuesta muy estimable, sobre todo durante sus dos primeros tercios, con personajes cercanos, una historia cercana y bien planteada y que maneja bastante bien lo cómico con lo dramático. Recomendable. - La noticia 'El amor está en el agua': un encantador y emotivo anime sobre encontrar tu lugar en el mundo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Tráiler de 'The Green Knight', David Lowery muestra su impresionante visión de la leyenda artúrica
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
David Lowery, uno de los cineastas más personales e interesantes del momento, vuelve tras haber tomado un "descanso" con el retiro de Robert Redford en 'The Old Man & the Gun'. El responsable de una de las mejores películas del siglo, 'A Ghost Story', vuelve por todo lo alto al género y a los fantasmas con su visión de la leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde, 'The Green Knight'. Rimas y leyendas A pesar de los fracasos de los dos últimos intentos de aproximarse a la leyenda artúrica, la película de Guy Ritchie y la triste última entrega de 'Transformers', los pasajes de la leyenda siguen siendo un filón imposible de rechazar. A24 se encarga del último esfuerzo por lograr una visión digna del legado, y David Lowery se antoja como el director ideal para lograrlo. En Espinof Cita con el compositor de 'A Ghost Story', la banda sonora del año 'The Green Knight' promete ser el trabajo más ambicioso de Lowery hasta la fecha, y el primer trailer deja claro que su esfuerzo es extremo, con ese aire fantasmagórico entre el teatro más privado y el cine experimental. Sin duda, su aspecto y el equipo detrás de la película la convierten en uno de los platos fuertes de la temporada. La película está protagonizada por Dev Patel como Sir Gawain, el sobrino del Rey Arturo, que se embarca en una búsqueda para confrontar y derrotar al extraño caballero de piel verde que amenaza su destino. La película supone el reencuentro entre Lowery y A24, el estudio independiente que estuvo detrás de 'A Ghost Story', que recibió grandes críticas en 2017 y recaudó casi 2 millones con un presupuesto de apenas 100,000 dólares. Como viene siendo habitual en los trabajos del director, que también se encarga del montaje, la banda sonora corre a cargo de Daniel Hart y la fotografía es de Andrew Droz Palermo. Aún no tenemos fecha de estreno en España para la película, que llegará a las pantallas de Estados Unidos a mediados del próximo mes de mayo, pero que a buen seguro no se hará esperar demasiado, o al menos no debería: es desde ya mismo una de las más esperadas de 2020 por méritos propios. - La noticia Tráiler de 'The Green Knight', David Lowery muestra su impresionante visión de la leyenda artúrica fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
Las 23 mejores películas románticas de todos los tiempos
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Se avecina un nuevo 14 de febrero, felicidades a todos los enamorados del mundo. Nadie dijo que fuera fácil, y de hecho no lo es, pero afortunadamente, ahí tenemos la magia del cine para lavarnos el cerebro y hacernos creer que, a lo mejor, el amor es la fuerza que mueve el mundo. Oye, qué a lo mejor no, pero los buenos ratos que hemos pasado con el cine romántico no nos lo quita nadie. Lo que necesitas es amor Las películas románticas pueden ser divertidas, trágicas, animadas clásicas o muy modernas. Si lo tuyo es amar y sentirte amado, no hay nada mejor que ver una buena ficción sobre dos personas que sufren y disfrutan juntos. ¿Terapia? Tal vez, pero como son muchas y no se acaban, vamos a celebrar el día de los enamorados recordando algunas de las mejores películas románticas de todos los tiempos. La forma del agua Dirección: Guillermo del Toro Reparto: Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Octavia Spencer, Doug Jones Solo un enamorado de los monstruos como Guillermo del Toro podría proponer un romance entre una mujer humana y la criatura de la laguna negra de nuestros tiempos. Sally Hawkins es una fuerza de la naturaleza (además de la mejor mamá posible para Paddington) y nos roba el corazón en su aventura romántica escamosa con Doug Jones. Rodeada de un reparto rebosante de carisma, 'La forma del agua', tal vez, sea la mejor película del cineasta mexicano. Eso sí, ve con cuidado si tu pasión en esta vida son los gatos. Critica en Espinof: 'La forma del agua'. ¡Olvídate de mí! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) Dirección: Michel Gondry Reparto: Jim Carrey, Kate Winslet, Elijah Wood, Mark Ruffalo Con guión de Charlie Kaufman y Gondry detrás de la cámara, la película prescinde de las convenciones románticas para reflexionar sobre el amor, la memoria y la necesidad de quedarnos con las emociones dolorosas. La narrativa no lineal navega entre la ruptura y los días felices de la relación entre Joel y Clementine, quienes toman la decisión drástica de olvidarse por completo el uno del otro. Quién pudiera pagar por semejante tratamiento. Mejor que la máquina del tiempo. Critica en Espinof: 'Olvídate de mí'. Virgen a los 40 Dirección: Judd Apatow Reparto: Steve Carell, Catherine Keener, Paul Rudd, Seth Rogen Una de las obras maestras del Apatow director es este completísimo descubrimiento del amor, la celebración del mismo y el acto sexual, además de servir de presentación de una hornada de cómicos que ahora mismo dominan el género con mano maestra. Para muchos, la primera vez con Seth Rogen en la gran pantalla. Carell y Keener son absolutamente adorables y el número musical que cierra la película, un hito. No es otra estúpida comedia americana. Crítica en Espinof: 'Virgen a los 40'. Brokeback Mountain Dirección: Ang Lee Reparto: Heath Ledger, Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway, Michelle Williams Un clásico moderno gracias a las increíbles actuaciones de Heath Ledger y Jake Gyllenhaal y la delicada dirección de Ang Lee, que ganó un Oscar por su trabajo. 'Brokeback Mountain' es una película llena de ternura sobre un tema tabú, el deseo prohibido. La historia de dos vaqueros que lentamente se enamoran el uno del otro es poderosa y creíble gracias a un reparto por perfecto que también incluye a Randy Quaid, Linda Cardellini y Anna Faris. Crítica en Espinof: 'Brokeback Mountain'. Persiguiendo a Amy Dirección: Kevin Smith Reparto: Ben Affleck, Joey Lauren Adams, Kevin Smith, Jason Lee La comedia romántica independiente por excelencia de los 90 era una película que mantiene una elegancia obviamente condenada a la moda más zarrapastrosa de la década. El romance entre el dibujante de cómics Holden y Alyssa, marcó a una generación. Su política sexual está tan desactualizada como su vestuario, pero el guión clava las referencias y preocupaciones pop y sigue siendo una de las historias más entrañables de Smith. Up Dirección: Pete Docter, Bob Peterson Vaya gente más chunga estos de Pixar, demostrando que el amor puro, siempre acaba mal. Si todo es maravilloso, llorarás. Si todo es una ******, llorarás también. La vida, las cosas buenas de la vida, pero también las malas, se ven en un prólogo absolutamente prodigioso que posiblemente nadie en su sano juicio querrá ver otra vez. Ni falta que hace: no se olvida nunca. Crítica en Espinof: 'Up'. Amor a quemarropa (True Romance) Dirección: Tony Scott Reparto: Christian Slater, Patricia Arquette, Dennis Hopper, Christopher Walken, Gary Oldman La historia ideada por Quentin Tarantino bebe de las malas tierras de antaño (tierras por las que incluso sonaban las mismas músicas) y se convirtió por méritos propios en una de las más grandes películas de Tony Scott. 'Amor a quemarropa' es una fiesta con un repartazo de aúpa, un montón de cameos, violencia de los 90 de la buena y mucho corazón. Que sí, que a lo mejor el final no está a la altura de las horas previas, pero es que en el fondo la historia de Clarence y Alabama es una de las más grandes historias de amor jamás filmadas. Crítica en Espinof: 'Amor a quemarropa'. Breve encuentro Dirección: David Lean Reparto: Celia Johnson, Trevor Howard La película de David Lean es infinitamente romántica y melancólica. Sin la necesidad de conocer del todo qué pasa en sus vidas, no al menos más allá de lo necesario y en común, la película se convierte en un poderoso relato de amores imposibles. 'Breve encuentro' tocó algunos temas delicados de la época, temas que según los estándares actuales parecen bastante habituales. Y lo hacía con estilazo. Un clásico del romántico pero también una lección del mejor cine clásico. Carol Dirección: Todd Haynes Reparto: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler Todd Haynes sabe mucho de amores chungos y parecía la mejor opción para una adaptación de una novela de Patricia Highsmith en la que nadie es asesinado. 'Carol' es un conmovedor melodrama tan elegante que cuesta creer que no sea una película perdida que ha sido encontrada en una tienda de Manhattan. Crítica en Espinof: 'Carol'. Roxanne Dirección: Fred Schepisi Reparto: Steve Martin, Daryl Hannah, Shelley Duvall, Rick Rossovich, Fred Willard Lo siento, pero esto es mucho mejor, más divertido y mucho más moderno (incluso hoy, más de 30 años después) que el popular texto en verso que adapta una de las mejores interpretaciones de Steve Martin. Su revolucionario Cyrano bombero funciona para un público de entonces como para el de ahora. Clásico enredo en busca del amor verdadero donde poco importa saber perfectamente a dónde irá a parar si todo el mundo se lo está pasando en grande. El diario de Bridget Jones Dirección: Sharon Maguire Reparto: Renée Zellweger, Hugh Grant, Colin Firth, Jim Broadbent La multipremiada Renee Zellweger se puso en los zapatos (y pijamas) del personaje de Helen Fielding en un entrañable relato cómico-romántico lleno de risas, personajes estrafalarios y sopa azul. Hugh Grant y Colin Firth y la magia de seguir teniendo que escribir un diario con bolígrafo en un papel porque Internet, en aquel momento, solo era para lo de los famosos en pelotas. Bueno, como ahora. Tal como éramos Dirección: Sydney Pollack Reparto: Robert Redford, Barbra Streisand, Bradford Dillman, Viveca Lindfors Arthur Laurents adapta su propia novela en un melodrama protagonizado por una pareja que nunca llegó a acoplarse. Los opuestos se atraen, pero no necesariamente funcionan. Su narrativa logra un tono triste y descorazonador. La banda sonora de Marvin Hamlisch sigue siendo una de las más emocionantes partituras para el cine romántico clásico del Hollywood más glamouroso. La reina de África Dirección: John Huston Reparto: Humphrey Bogart, Katharine Hepburn Un clásico de Hollywood que hace de un romance una misión suicida en plena Primera Guerra Mundial. Katharine Hepburn es la misionera metodista que convence al capitán rudo y zorro Humphrey Bogart para que repare su barco de vapor en un peligroso viaje por el río Ulanga. John Huston y su estrella masculina no enfermaron por beber agua en mal estado. Piensa lo que quieras. El chico ideal (The Wedding Singer) Dirección: Frank Coraci Reparto: Drew Barrymore, Adam Sandler, Christine Taylor, Allen Covert, Alexis Arquette Los cineastas más exigentes dirán que 'Punch-Drunk Love' es la mejor película romántica de Adam Sandler, pero el resto de nosotros nos quedaremos con esta boda cantarina (si no elegimos la excelsa '50 primeras citas') donde Sandler y Drew Barrymore dan credibilidad y alegría y además tenemos por ahí a un hilarante John Lovitz haciendo lo que mejor sabe hacer. Call me by Your Name Dirección: Luca Guadagnino Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg Primer amor, sentimientos que despiertan y nos confunden. La mirada de la llegada del amor que hace Luca Guadagnino ha sido colmada de elogios, nominaciones y algún premio. El adolescente Elio se encuentra desarrollando una relación más profunda con Oliver, el asistente de investigación de su padre. Rodada en hermosos paisajes campestres al sol. Michael Stuhlbarg es el gran tapado de una función a la que sus dos protagonistas robaron todo el protagonismo. Sobre todo Timothée Chalamet. Crítica en Espinof: 'Call my by Your Name'. Titanic Dirección: James Cameron Reparto: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Gloria Stuart, Bill Paxton ¿De verdad a estas alturas hay que presentar 'Titanic' a alguien? Ya que se ha dicho todo lo decible de esta epopeya doblemente histórica, me gustaría destacar la aparición de Billy Zane en la divertidísima 'Holmes & Watson', una de las últimas comedias en ser realmente masacradas por la crítica. En ella vemos a Zane subir a bordo de la gran nave que nunca regresaría. Crítica en Espinof: 'Titanic'. El apartamento Dirección: Billy Wilder Reparto: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray, Ray Walston Billy Wilder, en lo más alto de su reinado cinematográfico, maneja a Jack Lemmon y Shirley MacLaine a través de una película que explora mejor que ninguna otra, la soledad, la desesperación y el encontrarse en un mundo al que le importas un carajo. Cinco premios de la Academia sobre diez nominaciones, incluidos mejor película, director y guión original, aunque ninguno de sus protagonistas logró el premio gordo. Crítica en Espinof: 'El apartamento'. En Espinof 15 años de 'Zombies Party' y 15 razones para seguir disfrutando de una de las grandes comedias del siglo XXI Zombies Party (Shaun of the Dead) Dirección: Edgar Wright Reparto: Simon Pegg, Kate Ashfield, Nick Frost, Bill Nighy No era el debut de Edgar Wright, pero como si lo fuera. Con el paso del tiempo, 'Shaun of the Dead' sigue siendo grande y va sobrada corazón y cerebro. Una comedia romántica con zombies que habla como ninguna otra (tal vez con el permiso de las comedias sobre la madurez de Apatow) del compromiso y los miedos que lo rodean. Una obra maestra la mires por donde la mires. Annie Hall Dirección: Woody Allen Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts, Carol Kane, Paul Simon 'Annie Hall' sigue siendo una de las mejores comedias románticas jamás hechas. Tal vez la mejor. La película evita caer en el abuso emocional para centrarse en pequeños momentos cotidianos llenos de alegría y/o decepción con rupturas de la cuarta pared y mucha mala baba. No es muy probable que con la que está cayendo vaya a ganar nuevos adeptos, pero es imposible de olvidar para todos los que ya la han disfrutado. 10 razones para odiarte Dirección: Gil Junger Reparto: Heath Ledger, Julia Stiles, Joseph Gordon-Levit Los años 90 fueron sobrados de Shakespeare, pero tal vez el más fresco de todos fue este encantador cuento situado en una escuela secundaria de Seattle. Convirtió en estrellas a los novatos Heath Ledger y Julia Stiles y puso en órbita a algún otro. Todos los tópicos están como nunca los habíamos visto antes a un ritmo prodigioso. Atrapado en el tiempo Dirección: Harold Ramis Reparto: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliott, Stephen Tobolowsky El sarcástico meteorólogo Phil Connors se queda atrapado en un bucle temporal en el que se ve obligado a convertirse en su mejor versión y poder conquistar a la chica de sus sueños. La película sigue siendo un icono y un clásico recurrente que incluso ha tenido una secuela en esta última Super Bowl. Cuando Bill Murray era garantía de diversión . Her Dirección: Spike Jonze Reparto: Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Chris Pratt La deshumanización más hermosa que se haya visto en una pantalla de cine. Jonze a pleno rendimiento sirviendo en bandeja una reflexión abrumadora a un reparto ideal. Otro de esos papeles de la estrella de 'Joker' que merecían un mayor reconocimiento, aunque parece que pintarse como un payaso suma puntos de cara al prestigio de una de las grandes estrellas de la interpretación del cine actual. Crítica en Espinof: 'Her'. Cuatro bodas y un funeral Dirección: Mike Newell Reparto: Hugh Grant, Andie MacDowell, Kristin Scott Thomas, Simon Callow, James Fleet, John Hannah Newell, todo un veterano que había tocado todos los palos posibles, desde la adaptación de Bram Stoker con Charlton Heston a las aventuras televisivas del joven Indiana Jones, supo manejar el ascenso de Richard Curtis desde la pequeña pantalla. El resultado es una comedia deliciosa que instauró de alguna manera el género británico entre los espectadores de todo el mundo. - La noticia Las 23 mejores películas románticas de todos los tiempos fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
'El huevo del dinosaurio (Öndög)', un melancólico paseo por la soledad en el último rincón del mundo
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Con 'El huevo del dinosaurio (Öndög)', Wang Quan'an, uno de los más singulares creadores de la cinematografía china, responsable de la reputada 'La boda de Tuya', regresa a la tierra de sus antepasados para inmortalizar la llanura y la vida en Mongolia, las más ancestrales ya en vías de extinción y con todas las esperanzas puestas en un único huevo de dinosaurio. Todo ello con un curioso thriller de por medio que en realidad no tiene ninguna importancia. Se alzó con la Espiga de Oro en la pasada edición de la Seminci y llega este fin de semana a los cines españoles. Vida, amor y muerte en el fin del mundo Rodada sin guión durante dos meses y sin guión en tierras mongolas, la última apuesta de Quan'an no se anda por las ramas y ejerce a las mil maravillas como detonador de espectadores impacientes. Este huevo es duro como una piedra, a pesar de un brillante prólogo que nos sitúa involuntariamente en un thriller entre Corea y los Coen para al final quedarse en medio de la nada de la manera más literal imaginable. En Espinof El thriller ibérico se ha convertido en el gran género de la industria española “He escrito el guión de todas mis películas, pero esta vez no había guión. En Mongolia, lo que vi superaba con creces el ámbito del lenguaje. Mi equipo de rodaje llegó a Mongolia el 8 de enero de 2018. Tardamos 90 días en prepararnos, 60 en rodar y tuvimos que superar un sinfín de dificultades. Cuando me senté en la sala de montaje, vi por primera vez 'Öndög' terminada. Creía que había hecho una película sobre la vida, el amor y la muerte. Pero lo que vi en "Öndög" era diferente a la vida, la muerte y al amor. Cuando estuve en Mongolia, tuve que adaptarme a su sentido del tiempo. Interioricé el concepto mongol del tiempo. La vida, la muerte y el amor no eran como los había percibido antes; su significado era completamente diferente. Siempre he creído que antes de terminar una película, la capacidad del lenguaje para salvarla se queda corta. Y cuando terminé ésta, me pareció que el lenguaje resultaba superfluo. Así que vamos a limitarnos a ver una película.” El macGuffin mongol Una mujer es hallada asesinada en la estepa de Mongolia. Durante la noche, un policía joven e inexperto tiene que asegurar la escena del crimen. Dado que no está familiarizado con los peligros del lugar, le envían a una pastora lugareña para protegerle a él y al cadáver. Dulamjav Enkhtaivan se apodera de la película desde el primer momento. Todo lo que vemos, lo que sentimos, ya sea de cerca o de lejos (su primer acto es toda una declaración de intenciones visuales), lo recibimos casi como esos lobos que se encuentran al acecho pero que, si te fijas bien, podrían ser perros mucho más inofensivos. Y algo así sucede en este batiburrillo de géneros que no duda en mostrarse explícito cuando debe, incluso más de lo necesario: la muerte de la pieza de ganado podía haber terminado en el suelo de la sala de montaje. 'El huevo del dinosaurio (Öndög)' es un thriller de mentira, un crimen sin misterio, una odisea contemplativa sobre ver nacer cachorros y crecer huevos, en una cruda pelea contra la soledad y la extinción. La fotografía majestuosa de Aymerick Pilarski captura la belleza de los parajes, los otros grandes protagonistas de la función. Ahí es donde se apoya la osada apuesta de un Wang Quan'an que sale victorioso, pero no por goleada. - La noticia 'El huevo del dinosaurio (Öndög)', un melancólico paseo por la soledad en el último rincón del mundo fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
'MotherFatherSon': la primera serie de Richard Gere es una mezcla de drama familiar y político que no termina de cuajar
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Richard Gere es uno de esos actores que ha vivido tiempos mejores pero que siempre da gusto ver que sigue en activo, aunque sus cosas no nos llamen la atención (es un poco como Tom Hanks en este sentido). Pero si hay algo digno de mención es su primer papel protagonista en una serie que viene de la mano de 'MotherFatherSon', un drama de BBC que llega hoy a España gracias a Starzplay. Creada por Tom Rob Smith, responsable de 'London Spy' y guionistas principal de 'El asesinato de Gianni Versace', a lo largo de ocho episodios vemos la historia de una familia rota que se ve obligada a unirse de nuevo ante el grave accidente del hijo. En Espinof Las 21 mejores películas sobre el poder del periodismo Claro, esta familia no es una cualquiera: el ex marido es Max Finch (Gere), poderosísimo magnate de la prensa británica con todo un archivo de secretos ajenos dispuestos a ser usados para provecho propio; su hijo Caden (Billy Howden) es editor del National Reporter, angustiado por la presión y la expectativas. Cuando tras un accidente este sufre un derrame cerebral, Katrhyn (Helen McCrory) ve una segunda oportunidad para ser la madre de la que Caden no pudo disfrutar al ser absorbido por las exigencias de Max. Se produce ahí todo un juego de chantaje emocional en el que todos tienen mucho que perder. Una serie interesante que funciona mejor sobre el papel Sobre el papel la propuesta es interesante: tiene sus monólogos, sus personajes maquinadores, sus poliédricas vidas... Una cosa que dominan los británicos de sobra son este tipo de drama y el guionista venía de hacer un muy buen trabajo en la serie de Versace (aunque su otro notable trabajo anterior, 'London Spy', a mí no me hizo gracia). Sin embargo, hay algo que no termina de funcionar. Si bien los puntos fuertes de la serie radican en unas espléndidas interpretaciones (el trío protagonista es fascinante) y en la parte de ambición y drama familiar, es en esa trama del "cuarto poder" donde Tom Rob Smith flaquea. O, por lo menos, a ratos parece que estamos ante una serie aparte dentro de la propia ambición de la ficción y su debate sobre el estado de la nación post-Brexit. Sin embargo en los últimos tiempos hemos visto muchos mejores cócteles, incluyendo la magnífica 'Collateral'. Más cerebro que corazón Por lo general siendo un buen drama familiar, 'MotherFatherSon' deja con la sensación de que todo lo que hay en ella es lo que tiene que estar, pero los balances no son los adecuados (hay ratos que, por ejemplo, la intensidad parece desmedida). Parece hecha con mucho más cerebro que con corazón, lo que le da cierta frialdad y perspectiva a la narración. Pero, a la vez no permite a la serie respirar bien y calar mejor en nosotros. O, por lo menos, conquistarnos. - La noticia 'MotherFatherSon': la primera serie de Richard Gere es una mezcla de drama familiar y político que no termina de cuajar fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
Espectacular tráiler para 'Gangs of London': el director de 'The Raid' vuelve a las tortas en su nueva serie criminal
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Es la hora de las tollinas. Tras su escarceo con el folk horror el director de 'The Raid' está de vuelta con una serie para Sky Atlantic, que ha lanzado recientemente el tráiler oficial de 'Gangs of London', una nueva aventura de televisión creada y co-escrita por el mismo Gareth Evans. Se trata de un thriller criminal partiendo de una idea original del propio Evans, que la ha desarrollado en colaboración con Matt Flannery, su director de fotografía de confianza. ¿Quién dijo Guy Ritchie? El argumento oficial de la serie de Sky reza así “Durante 20 años, Finn Wallace (Colm Meaney) fue el criminal más poderoso de Londres. Miles de millones de libras fluyeron a través de su organización cada año. Pero ahora está muerto, y nadie sabe quién ordenó el golpe. Con rivales en todas partes, depende del impulsivo Sean Wallace (Joe Cole), con la ayuda de la familia Dumani, encabezada por Ed Dumani (Lucian Msamati) para tomar el lugar de su padre. Si la situación ya no era lo suficientemente peligrosa, la asunción de poder de Sean causa olas en el mundo del crimen internacional". En Espinof En busca de la mejor hostia que se ha dado en una pantalla de cine El responsable de 'Redada asesina' y 'Redada asesina 2' ('The Raid', de toda la vida) dirige cinco de los diez episodios para dejar el resto al británico Corin Hardy de 'La monja' (tres) y el francés Xavier Gens de 'La piel fría' (dos). Pulse Films y Sister Pictures producen la serie a estrenar en 2020 en su Reino Unido natal a través de Sky, en Estados Unidos por Cinemax sin que sepamos quién la estrena en España. Gareth Evans ha expresado su emoción en Slashfilm comentando que: "No podría estar más entusiasmado con 'Gangs of London', que he co-creado con Matt Flannery, quien también es el director de fotografía de todo lo que he hecho. Ha sido una experiencia emocionante saltar a la narración de historias largas, explorando un mundo multicultural del crimen global mientras llega a las calles de Londres. Desde el momento en que comenzamos a trabajar en el proyecto con Lucas Ochoa y Thomas Benski en Pulse Films, hemos estado rodeados por un maravilloso equipo lleno de talento y mentes muy creativas. Junto con Jane Featherstone y Sister Pictures y el apoyo de Sky Atlantic y Cinemax, esperamos crear un espectáculo que transformará el hogar en un visionado de experiencia cinematográfica ". - La noticia Espectacular tráiler para 'Gangs of London': el director de 'The Raid' vuelve a las tortas en su nueva serie criminal fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
'Los Goonies': Fox producirá una serie de metaficción sobre el clásico de aventuras infantil
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El canal de televisión estadounidense Fox quiere traer de nuevo a la actualidad el clásico 'Los Goonies' (1985) en forma de serie. Para ello ha propuesto una forma que recuerda a la película 'Rebobine, por favor' (Be Kind Rewind, 2008) de Michel Gondry, en el que un grupo de niños intentan rodar un remake de la película de Richard Donner. Metanostalgia televisiva El piloto encargado tendría como protagonista a una mujer llamada Stella Cooper, que tiene que volver a su pueblo natal con un gran secreto a cuestas y la sensación de haber fracasado en su vida en Nueva York, por lo que deberá trabajar de profesora sustituta en el instituto del lugar, en donde encuentra una manera para inspirar a tres alumnos que quieren dedicarse al cine, por lo que les ayudará a hacer un ambicioso remake plano a plano de 'Los Goonies'. En Espinof Algunas de las mejores películas infantiles para ver en familia La historia no parece conectar más allá con el film de Donner, salvo la autoconciencia nostálgica del hecho que trate sobre un grupo de amantes del cine y por otra mirando la vista a los habitantes de un pueblo que necesita algo que haga la vida allí menos oscura. Según Deadline, el piloto ha sido encargado a Sarah Watson, creadora de la comedia 'The Bold Type' , que se encargará de este homenaje a la producción de Steven Spielberg estandarte de la generación de los ochenta. Can I wear this to set or is that like wearing the band T-shirt to the concert? pic.twitter.com/mpGsvk2LKv — Sarah Watson (@SarahWatson42) February 12, 2020 Watson escribirá y será productora ejecutiva del piloto junto a Greg Mottola ('Supersalidos') y el director de la película original, Richard Donner, que estará dando el visto bueno al proyecto mientra los sueños de una secuela van desvaneciéndose de forma más clara año tras año. También producirán Amblin TV, SideCar Content Accelerator y Warner Bros Television, sin fecha de estreno. - La noticia 'Los Goonies': Fox producirá una serie de metaficción sobre el clásico de aventuras infantil fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
'Carta al Rey': Netflix presenta el tráiler y fecha de la serie que devuelve a Andy Serkis a la fantasía épica
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El éxito de 'The Witcher' ha puesto en movimiento a Netflix para levantar una de sus producciones más esperadas en las próximas fechas, ‘Carta al Rey' (The Letter for the King), una serie fantástica con nombres como Andy Serkis, Amy Wilson de ‘La materia oscura‘, Rubt Serkis, Gjis Bloom y Thadrea Graham. Se trata de una adaptación de la novela superventas del autor holandés Tonke Dragt,considerada el mejor libro infantil holandés de la segunda mitad del siglo XX. El retorno del Rey El primer adelanto publicado por Netflix no muestra a Andy Serkis pero sí deja ver algo de la premisa de ‘Carta al Rey‘, una aventura épica dentro de nuevo mundo de fantasía, donde el joven caballero Tiuri tendrá que aprender lo que significa ser un aventurero y un verdadero líder. No es la primera adaptación de la obra de Tonke Dragt ya que una película holandesa protagonizada por Derek de Lint vio la luz en 2008. En Espinof El creador de 'The Witcher' sobre la serie de Netflix: "Tendría que ser idiota para decir lo que no han adaptado bien" Publicada en 1962, el libro cuenta la historia de un príncipe despiadado que amenaza traer al mundo a la oscuridad. Pero un aspirante a joven caballero, Tiuri (Amir Wilson), emprende un viaje con la unica misión de entregar una carta secreta al rey, un poco al estilo del viaje de '1917'. En el camino, se encuentra en el centro de una profecía mágica, que anuncia la llegada de un héroe que podrá derrotar al príncipe y restaurar la paz, pero Tiuri deberá, ante todo, sobrevivir a ese viaje. 'Carta al Rey' es una aventura épica proveniente de la mente de Will Davies ('Como entrenar a tu Dragón'), quien desempeña el papel de productor ejecutivo y showrunner junto a Paul Trijbits siendo producida por FilmWave para llegar al catálogo de Netflix el 20 de marzo de 2020. Junto al teaser, han aparecido fotos del set de rodaje. - La noticia 'Carta al Rey': Netflix presenta el tráiler y fecha de la serie que devuelve a Andy Serkis a la fantasía épica fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
¡Feliz Galentine´s Day! La alternativa a San Valentín que nació en 'Parks and Recreation'
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Quedan apenas unas horas para la llegada de San Valentín, una festividad que ha ido perdiendo popularidad con el paso de los años. Sin embargo, hoy 13 de febrero tiene lugar el Galentine´s Day, una celebración de reciente creación que se remonta a 2010, año en el que fue creado por la imprescindible serie de televisión ‘Parks and Recreation’. Fue en el decimosexto episodio de la segunda temporada de ‘Parks and Recreation’ cuando Leslie Knope, el inolvidable personaje interpretado por Amy Poehler, explicaba en qué consistía el Galentine´s Day: “Mujeres celebrando a las mujeres. Es como el festival Lilith Fair sin la angustia y con frittatas”. Una celebración de la amistad femenina que venía a llenar un vacío en este tipo de festividades que pronto empezó a ser popular incluso entre quienes nunca habían visto la serie. Una fiesta que no deja de ir a más En ‘Parks and Recreation’ se proponía el desayuno como gran punto de encuentro con todas tus amigas, pero eso ha ido evolucionando hacia otras comidas y a la organización de diversos eventos para su celebración hasta fuera de Estados Unidos. Tal fue su crecimiento -incluso fue respaldado por Ivanka Trump- que incluso generó artículos criticando su existencia por asociarlo a San Valentín por motivos de marketing, como si no fuese eso mismo lo que disparó la popularidad del día de los enamorados… En Espinof Las 21 mejores series románticas en Netflix Es cierto que diversos comercios como Walmart no tardaron en subirse al carro por los beneficios económicos que podía reportarles, pero sus orígenes no dejar de ser algo más puros, una extensión de la positiva personalidad de la protagonista de ‘Parks and Recreation’, quien no dudó en apuntar ya en el decimocuarto episodio de la cuarta temporada que ‘Galentine´s Day’ debería convertirse en una fiesta nacional. Ese honor de forma oficial no lo ha conseguido aún, pero eso no ha evitado que cada vez sean más quienes lo celebran. Habrá quien quizá eche en falta algo similar para los hombres o simplemente que se extienda también a ellos -que en algunos eventos del Galentine´s Day son directamente vetados-, pero nació como una celebración de la amistad femenina y no veo el problema en que siga siendo así. Recordemos que el Galentine´s Day no es la primera festividad inventada por una serie de televisión, pues antes ya teníamos casos como el Festivus, una alternativa a las fiestas navideñas creada por ‘Seinfeld’, o la Navidukkah, una fusión entre la Navidad y Hannukah creada por el personaje de Seth Cohen en ‘The O.C.’. - La noticia ¡Feliz Galentine´s Day! La alternativa a San Valentín que nació en 'Parks and Recreation' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Rick Moranis vuelve al cine para participar en la nueva secuela de 'Cariño, he encogido a los niños' que prepara Disney
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Menudo tanto se acaba de marcar Disney: Deadline ha confirmado que Rick Moranis ha llegado a un acuerdo con la compañía para aparecer en la nueva secuela de 'Cariño, he encogido a los niños' que lleva tiempo en marcha. Hasta ahora parecía casi imposible que algo sucediera porque el actor no participa en una película de ficción delante de las cámaras desde hace más de 20 años. Un regreso que se daba por imposible En concreto, su última película casualmente fue 'Cariño, nos hemos encogido a nosotros mismos', aunque posteriormente prestó su voz a un personaje de 'Hermano oso' -y su secuela-, haciendo lo mismo en un episodio de 'Los Goldberg' emitido en 2018. En Espinof Los mejores 31 clásicos del cine para ver en familia Esta nueva entrega de la saga se titula 'Shrunk' y estará dirigido por Joe Johnston, quien ya hiciese lo mismo en 'Cariño, he encogido a los niños'. Como gran protagonista de la función tendremos a Josh Gad dando vida al hijo en la ficción de Moranis. Su deseo es convertirse en un gran científico como su padre, lo cual le lleva a encoger accidentalmente a sus hijos. Suena a reboot camuflado más que a secuela, pero en Disney tienen tanta confianza en ella que no la van a lanzar directamente en Disney+, pues antes pasará por los cines de todo el mundo. Y algo deben estar haciendo bien para haber convencido a Moranis cuando el actor no ha querido saber nada de las últimas entregas de la franquicia 'Los Cazafantasmas'... - La noticia Rick Moranis vuelve al cine para participar en la nueva secuela de 'Cariño, he encogido a los niños' que prepara Disney fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Se dice que primavera la sangre altera, y si encima llega con lo que promete ser la última sensación en terror, la alteración puede ser memorable. Guillermo Del Toro produce una historia de Nick Antosca, C. Henry Chaisson y Scott Cooper, que además dirige la película: 'Antlers: Criatura oscura', promete poner los pelos de punta. Un monstruo viene a verme ¿De verdad nadie aprende nada del cine de terror? ¿Por qué la gente sigue viviendo en pueblos perdidos en mitad de bosques con todo a favor para estar más que malditos? En 'Antlers: Criatura oscura', la profesora de un pequeño pueblo de Oregón y su hermano, el sheriff local, descubren que un joven alumno de la escuela esconde un peliagudo secreto con traerá consecuencias aterradoras. En Espinof ‘The Host’ y las 10 mejores películas con monstruo Es un alivio que una producción que acaba de recibir la calificación R y que ofrece un primer aspecto tan sórdido como el de este primer tráiler haya pasado el filtro Disney, puesto que nos encontramos ante una producción Fox que, bueno, ya sabéis. Basada en el relato corto 'The Quiet Boy', de Nick Antosca ('Channel Zero' y gurú del creepypasta), la película llegará a nuestras pantallas el próximo 17 de abril y llegará dirigida por Scott Cooper, responsable de títulos como 'Hostiles' o 'Black Mass: Estrictamente criminal'. - La noticia 'Antlers: Criatura oscura' tiene nuevo tráiler: el director de 'Hostiles' firma uno de los estrenos de terror más esperados del año fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .
-
'A todos los chicos 2: P.D. Todavía te quiero', Netflix nos regala por San Valentín la digna secuela de uno de sus mayores éxitos
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Netflix se ha convertido en el último refugio para los amantes de las comedias románticas. Los estudios de Hollywood parecen haber perdido el interés en este subgénero y la plataforma de streaming no ha dudado en llenar ese hueco de mercado, sobre todo tras la buena acogida de títulos como ‘A todos los chicos de los que me enamoré’, uno de los mayores éxitos cinematográficos de la compañía. Netflix no dudó en aprovechar que la novela original que adaptó en ‘A todos los chicos de los que me enamoré’ era la primera de una trilogía para dar rápidamente luz verde a dos nuevas entregas. La primera de ellas, titulada, ‘A todos los chicos 2: P.D. Todavía te quiero’ se ha estrenado hoy 12 de febrero y en ella tenemos una digna secuela que se ve algo afectada por el hecho de ser una cinta de transición, lo cual le impide tener el mismo encanto que su predecesora. Menos frescura El final de ‘A todos los chicos de los que me enamoré’ ya nos recordaba a modo de escena post-créditos que al menos otro de los chicos a los que Lara Jean había escrito una carta de amor iba a reaparecer. Me da la sensación de que en Netflix tampoco contaban con que la primera entrega fuese a tener tal éxito, ya que se ha cambiado de actor respecto al que aparecía entonces -pasamos de Jordan Burtchett a Jordan Fisher- en un detalle de continuidad un poco feo. En Espinof Las 48 películas de estreno más esperadas de 2020 Puede haber muchos motivos para ese cambio, pero vista la película queda claro que en ‘A todos los chicos 2: P.D. Todavía te quiero’ se ha intentado potenciar al máximo esa faceta encantadora que tanto se explotó en el caso del Peter de Noah Centineo en la primera entrega. A fin de cuentas, la razón de ser de esta secuela es hacernos dudar sobre si la protagonista no estaba destinada realmente a estar con Peter. En ese punto el fichaje de Fisher es un acierto, ya que demuestra tener muy buena química con Lana Condor, especialmente en la escena del bingo, y todo está abordado de tal forma que en ningún caso podamos tener una actitud negativa ante su presencia. Su reaparición se produce de forma casual y nunca da la sensación de forzar la situación para conseguir que Peter y Lara Jean rompan. El problema es que eso genera un conflicto entre los dos protagonistas que lleva a poder en duda su relación provocando un distanciamiento entre ambos. Es cierto que en la primera entrega el factor diferencial era ella, pues Condor aportaba una notable frescura a un material ya desgastado de tanto usarlo, pero según pasaban los minutos ganaba peso la dinámica que establecía con Centineo y te dejaba con ganas de verles felices, un aspecto clave en toda comedia romántica que se precie. Por debajo de la primera entrega Aquí sin embargo esa magia nunca termina de reproducirse. Es como si la protagonista no se terminase de sentir cómoda siendo la novia de alguien, saltándose esa pasión única del inicio de una relación para entrar casi de lleno en una etapa de cierto desencanto. Es evidente que había que crear algún conflicto para que tuviera sentido la existencia de la película, pero eso deriva en un enfoque mas monótono. Esto afecta incluso a la propia protagonista, ya que el guion de Sofia Alvarez, que ya escribió la primera entrega, y J. Mills Goodloe echa mano de algunos lugares comunes de este tipo de relatos que dañan en parte esa cercanía que desprendía Lara Jean en ‘A todos los chicos de los que me enamoré’. Esto se podría haber compensado dando algo más de cancha a ciertas tramas secundarias, pero, por desgracia, acaban teniendo un peso marginal en la película. En Espinof Las 21 mejores series románticas en Netflix Pese a esas pegas, ‘A todos los chicos 2: P.D. Todavía te quiero’ se sigue viendo con agrado, pero con la sensación de que tampoco te va a aportar realmente gran cosa más allá de la satisfacción que te pueda aportar volver a encontrarte con los mismos personajes. En lo puramente dramático se queda, siendo generosos, a medio gas y el director Michael Fimognari no termina de saber cómo sacarle provecho. Quizá hubiese sido mejor mantener tras las cámaras a Susan Johnson y ver cómo reflejaba ella esa evolución en el tono del relato. En resumidas cuentas ‘A todos los chicos 2: P.D. Todavía te quiero’ se queda por debajo de su predecesora, pero se deja ver con el suficiente agrado como para no pensar que se la podrían haber ahorrado. Ahora solamente falta esperar que la tercera entrega, que ya está rodada, se acerque más al nivel de la primera y cierre la trilogía con buena nota. - La noticia 'A todos los chicos 2: P.D. Todavía te quiero', Netflix nos regala por San Valentín la digna secuela de uno de sus mayores éxitos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Óscar 2020: el gag sobre los efectos visuales de 'Cats' indigna a la VFX Society
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Aunque cueste creerlo, en la pasada ceremonia de entrega de los Óscar no sólo hubo números musicales. Además de entregar algún que otro premio, también hubo espacio para el humor; aunque no todas las bromas estuvieron a la altura de las circunstancias, pecando una de ellas en concreto de inoportuna —y no, no me refiero al comentario sobre las vaginas de Chris Rock y Steve Martin—. El chiste en cuestión llegó de la mano de James Corden y Rebel Wilson, que salieron disfrazados de sus personajes en la infame 'Cats' a presentar el premio a los mejores efectos visuales; y qué mejor forma de hacerlo que burlándose del CGI de la película de Tom Hooper: "Como miembros del reparto de la película 'Cats', nadie entiende mejor que nosotros la importancia de unos buenos efectos visuales". En Espinof Óscar 2020: cinco grandes momentos para recordar esta gala y tres razones para olvidarla Con esa frase, James Corden echó más gasolina al fuego provocado por el batacazo en taquilla de 'Cats' —6.5 millones de dólares en su fin de semana de estreno y 71 millones en total sobre su presupuesto de 100— y su sonada polémica con los VFX de la película, estrenada sin haber sido completados, llenos de gazapos y con una calidad global discutible incluso después de su actualización a la versión 2.0. El comentario, aunque provocó más de una risa —y de dos— entre el público, ha sido recibido con una afrenta por parte de la VFX Society, que ha respondido a la Academia con un comunicado enviado a varios medios norteamericanos. Aquí podéis leer un extracto. "La pasada noche, al presentar el Premio de la Academia a los mejores efectos visuales, los productores eligieron convertir los efectos visuales en un chiste, y sugirieron que los malos VFX eran los culpables del pobre recibimiento de la película 'Cats'. Los mejores efectos visuales del mundo no compensarían una historia mal narrada. La Visual Effects Society está centrada en reconocer, promover y honrar los efectos visuales como una forma de arte, asegurando que los hombres y mujeres que trabajan en VFX están valorados adecuadamente". El comunicado continúa reivindicando la labor de los artistas de VFX y, también, de otras disciplinas técnicas relacionadas con el mundo del cine. "En una noche que gira en torno a honrar el trabajo de artistas talentosos, es inmensamente decepcionante que la Academia convirtiese los efectos visuales en objeto de burla. Degradó a la comunidad global de profesionales de los VFX que realizan un trabajo espectacular, desafiante y visualmente impresionante para lograr la visión de los cineastas. Nuestros artistas, técnicos e innovadores merecen respecto por su extraordinarias contribuciones al entretenimiento filmado, y no deberían ser presentados como el chivo expiatorio al servicio de las risas. Esperamos que la Academia honre adecuadamente el oficio de los efectos visuales, y todos los oficios, incluyendo la dirección de fotografía y el montaje, porque todos lo merecemos." Aunque soy una de esas personas que consideran que en el humor no debería haber filtros, he de reconocer que viendo el gag de Corden y Wilson, no pude evitar arquear la ceja; no por la broma en sí —que me hizo gracia—, sino por el lugar y el momento preciso en que decidió hacerse. Teniendo esto en cuenta, el cabreo de la VFX Society llega a ser comprensible. - La noticia Óscar 2020: el gag sobre los efectos visuales de 'Cats' indigna a la VFX Society fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
'The French Dispatch': fantástico tráiler de la décima película de Wes Anderson, que vuelve a contar con un repartazo
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Searchlight Pictures ha lanzado el esperado y fantástico tráiler de 'The French Dispatch', lo nuevo de Wes Anderson. Como ya adelantamos, el director vuelve a contar con un repartazo para su décima película, que se estrena el próximo 24 de julio. Se rumorea que podría verse antes en el Festival de Cannes, al que Anderson no acude desde 'Moonrise Kingdom' en 2012. La carta de amor al periodismo de Wes Anderson está llena de estrellas Ojo a los nombres que ha reunido el autor para su 10º film: Bill Murray, Owen Wilson, Tilda Swinton, Saoirse Ronan, Adrien Brody, Benicio del Toro, Lea Seydoux, Frances McDormand, Elisabeth Moss, Edward Norton, Willem Dafoe, Christoph Waltz, Timothée Chalamet, Lyna Khoudri, Jeffrey Wright, Mathieu Amalric, Stephen Park, Liev Schrieber, Tony Revolori, Rupert Friend, Henry Winkler, Bob Balaban, Guillaume Gallienne, Cecile de France, Anjelica Huston y Jason Schwartzman... ¡entre otros! El film, cuyo título completo es 'The French Dispatch of the Liberty, Kansas Evening Sun', se ha definido como "una carta de amor a los periodistas" y consiste en una colección de historias extraídas del último número de un magazín estadounidense que se publica en una ficticia ciudad francesa del siglo XX. En Espinof Wes Anderson, mucho más que simetría y frontalidad: analizamos todas las claves de un cineasta extraordinario Wes Anderson dirige y firma el guion, a partir de una historia creada por Roman Coppola, Jason Schwartzman, Hugo Guinness y el propio realizador. 25 millones de dólares es el presupuesto con el que ha contado Anderson para su nuevo largometraje, donde vuelve a colaborar con Robert Yeoman para la dirección de fotografía y con Alexandre Desplat para la banda sonora. Además del tráiler, también podemos echar un vistazo al estupendo póster de 'The French Dispatch', que sin duda adornará las paredes de muchos fans del cineasta: - La noticia 'The French Dispatch': fantástico tráiler de la décima película de Wes Anderson, que vuelve a contar con un repartazo fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
Las 21 mejores series románticas en Netflix
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Oh, el amor. Qué fácil parece en las series y películas y qué difícil es en la vida real. Pero no estoy aquí para hablar de mi vida, sino para hablar de series de televisión con romances y amoríos. En concreto tenemos hoy preparado un listado con las 21 mejores series románticas que puedes encontrar en Netflix. Así que, justo a tiempo para San Valentín, en esta selección tenemos dramas, telenovelas, comedias románticas, algunas que lo son menos pero tienen mucho componente y otras son auténticas obsesiones con amor de por medio. En Espinof La decadencia de la comedia romántica: cómo Hollywood ha hincado la rodilla y Netflix se ha llevado el género a su terreno 'Jane the Virgin' Toda una joya con espíritu telenovelesco que durante sus cinco temporadas seguimos la historia de una joven chica virgen (Gina Rodríguez) que es inseminada por error, quedándose embarazada. A partir de ahí vivirá una gran historia de amor no exenta de giros, conspiraciones, muertes y momentazos tiernísimos. Ver en Netflix 'Crazy Ex-Girlfriend' Estupenda dramedia musical cocreada y protagonizada por Rachel Bloom que nos cuenta la historia de Rebecca, una joven abogada que decide atravesar todo el país cuando se entera que Josh (Vincent Rodriguez III), un chico con el que salió, se ha mudado a West Covina. Ver en Netflix 'Un lugar para soñar' Uno de los últimos pequeños bombazos de Netflix está basado en las novelas de Robyn Carr. Alexandra Breckendridge interpreta a Mel, que decide dejarlo todo para responder a una oferta de trabajo como comadrona y practicante en un pequeño pueblo de California. Ver en Netflix 'Wanderlust' Toni Collette y Steven Mackintosh protagonizan esta serie sobre un matrimonio cuando ya parece haberse agotado el amor y el sexo. De repente encontrarán en un "matrimonio abierto" la solución para sus problemas maritales. Ver en Netflix En Espinof Matrimonio con hijos: nueve películas para ver cuando ya pasas de San Valentín 'Doctora Foster' Si os gustó 'Historia de un matrimonio', 'Doctora Foster' es de visionado obligado con la historia de una reputada médico inglesa (Suranne Jones) que se encuentra ante la posibilidad de que su marido tenga una aventura. Una gran y visceral exploración sobre el amor y la infidelidad. Ver en Netflix 'Outlander' Nos vamos al terreno de las series de época con toque de fantasía con este drama basado en las novelas de Diana Gabaldon. Claire (Caitriona Balfe) es una antigua enfermera de la segunda guerra mundial que, tras la guerra, es misteriosamente trasladada a la Escocia del siglo XVIII, donde conocerá (y empezará a tener una relación) con Jamie (Sam Heughan), un insigne guerrero. Ver en Netflix 'Cómo conocí a vuestra madre' Si cuando se estrenó tenía su etiqueta como "sucesora de 'Friends'", lo que sí que la diferenció desde el principio fue una mayor vocación como comedia romántica. La historia de Ted Mosby (Josh Radnor) y su búsqueda de la madre de sus hijos como el gran macguffin llenó temporadas y lanzó teorías durante años. Ver en Netflix 'Easy' Aunque no se ajusta exclusivamente al género romántico, en esta antología de tres temporadas creada por Joe Swanberg navegamos por distintas historias de los vecinos de Chicago y sus relaciones interpersonales. Con gran foco, eso sí, en la exploración del amor moderno. Ver en Netflix 'Love' Judd Apatow firma esta serie que protagonizan Gillian Jacobs y Paul Rust, quien también cocrea esta mirada íntima y "con los pies en la tierra". A través de sus tres episodios nos encontramos con una interesante reinvención de los tropos de este tipo de ficciones románticas. Ver en Netflix 'Lovesick' Serie perfecta para maratonear, nos encontramos con una divertida comedia que comienza cuando Dylan (Johnny Flynn) es diagnosticado con clamidia y comienza a contactar con sus compañeros sexuales. Antonia Thomas y Daniel Ings completan el trío protagonista. Ver en Netflix En Espinof Las 17 mejores series románticas e historias de amor de Netflix 'Tú yo y ella' Veterana serie sobre el poliamor protagonizado por un matrimonio Jack y Emma Trakarsky (Greg Poehler y Rachel Blanchard) que se han quedado en un punto soso en su relación hasta la llegada a sus vidas de Izzy (Priscilla Faia), una call girl con la que comenzarán a desarrollar sentimientos, algo que será mutuo. Ver en Netflix 'Pasión de gavilanes' Tenía que poner, sí o sí, esta telenovela que marcó a toda una generación durante su emisión que seguía día a día las aventuras amorosas de las hermanas Elizondo y los mozos del rancho. 188 episodios llenos de escarceos, traiciones y gente descamisada para nuestro deleite. Ver en Netflix 'Crashing' Antes de las joyazas de 'Fleabag' y 'Killing Eve', nuestra querida Phoebe Waller-Bridge encandiló con 'Crashing', una pequeña comedia romántica sobre un grupo de adultos jóvenes que viven en un hospital abandonado. Estos "compañeros de piso" empezarán pronto a desarrollar intereses los unos por los otros. Ver en Netflix 'Las chicas del cable' A punto de comenzar su temporada final, la primera serie española de Netflix cumple tanto con los esquemas tradicionales de series "Bambú" que es imposible hablar de la serie sin comentar su plano romántico. Las vidas de estas teleoperadoras compaginan conspiraciones y su floreciente feminismo con sus relaciones románticas y sí, triángulos amorosos. Ver en Netflix 'Dramaworld' Una serie muy para maratonear es esta coproducción entre Corea del sur y Estados Unidos que cuenta la historia de una joven obsesionada con los k-dramas que, no se sabe cómo, acaba dentro de su serie favorita, de la que anda enamorada de su protagonista. Ver en Netflix 'Master of None' La comedia semibiográfica de Ansari es una cosa delicada y divertida que navega por los distintos aspectos de la vida de un hijo de inmigrantes en EEUU. Entre el comentario social de su creador y protagonista se cuela alguna que otra maravillosa, sensible y acertadamente contada historia de amor, sobre todo en la temporada 2. Ver en Netflix En Espinof 19 grandes películas y series que desmontan el mito del amor romántico de Hollywood 'Spinning Out' Una de esas obsesiones que te encuentras en Netflix y que no puedes parar de ver hasta que termine es este drama ambientado en el mundo del patinaje artístico. Kaya Scodelario y Evan Roderick protagonizan un drama que, desgraciadamente, se ha quedado en una sola temporada. Ver en Netflix 'Special' Una comedia en la que seguimos la historia de Ryan, un joven *** con parálisis cerebral que decide que es hora de salir y empezar a vivir la vida que él ha querido. Eso incluye, claro, la búsqueda de una pareja. La serie está creada y protagonizada por Ryan O'Connelly, basándose en sus propias memorias. Ver en Netflix 'Gossip Girl' Clásico moderno de la televisión juvenil en el que la omnisciente reina cotilla (Kristen Bell) nos cuenta los últimos marujeos, escarceos amorosos y mucho más entre un grupo de privilegiados adolescentes de uno de los barrios más pijos de Manhattan. Ver en Netflix 'Nola Darling' Spike Lee se metió en la televisión con una nueva versión de una de sus cintas ('She's gotta have it' en el original). DeWanda Wise protagoniza la serie como una joven artista que mantiene una relación con otros tres jóvenes. Ver en Netflix 'You' Terminamos con una adictiva serie que demuestra que nuestros tópicos favoritos del género pueden retorcerse en un sentido muy negativo si caen en malas manos. Lo que a primera vista parece ser la búsqueda del amor de Joe (Penn Badgley) se torna en algo más siniestro debido al detalle de que es un psicópata. Ver en Netflix Hasta aquí nuestra selección con la que espero que disfrutéis. Como en todas las listas, seguramente os sobre alguna y os falten otras ¿cuáles son vuestras series favoritas románticas en Netflix? - La noticia Las 21 mejores series románticas en Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .