Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Entre Fans

  1. Hace eones —concretamente en el verano del año 2007— Walt Disney Co. se convirtió en la primera major hollywoodiense en prohibir la aparición de personajes fumando en sus producciones; una medida que se extendió en 2015 a sus propiedades de Lucasfilm, Marvel y Pixar, y que ha afectado a la traslación a imagen real de una de las villanas más carismáticas de la compañía: la mismísima Cruella de Vil. Es complicado pensar en la antagonista de la entrañable '101 dálmatas' sin su inseparable boquilla para cigarrillos en la mano; pero las limitaciones family friendly marca de la casa Disney han dejado a Emma Stone con las ganas de interpretar a la infame modista en 'Cruella' explotando uno de sus signos distintivos del filme animado original. En Espinof Todos los remakes en acción real de Disney ordenados de peor a mejor La actriz, durante una entrevista reciente con The New York Times, ha hablado sobre el tema, y sobre la nueva realidad no fumadora de Cruella de Vil. "No está permitido en 2021. No se nos permite fumar en pantalla en una película de Disney. Fue difícil no tener la boquilla... Estaba muy ilusionada por que me rodease esa gran nube de humo verde, pero no fue posible. No quiero fomentar el tabaquismo, pero tampoco tengo intención de promover despellejar cachorritos". - La noticia "Fue difícil no tener la boquilla en Cruella". Emma Stone se pronuncia sobre la prohibición antitabaco de Disney fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/9ZesviaNTh8
  2. Aunque ha tardado en calar en la cultura popular, ‘La posesión' (Possession, 1981) fue una de las películas de terror europeas más importantes de los años 80, sin encontrar continuidad su culto durante los años siguientes hasta que la llegada del DVD le dio una nueva vida que sigue creciendo desde los márgenes. El polaco Andrzej Zulawski dirigió este inquietante enigma ambientado en el Berlín occidental, y ya resultaba un proyecto singular cuando se gestó. Parte de su nueva popularidad se debe a la desaforada interpretación de Isabelle Adjani, que le valió el premio a la mejor actriz en Cannes y el César en 1981, dando una serie de imágenes de impacto que han encontrado su nueva vida en redes sociales, incluso siendo reinterpretadas como inspiración feminista y poblando avatares y portadas de perfil en twitter y Tumblr. Pero la naturaleza del film es demasiado poliédrica para reducir a una sola su caudal de ideas, que van desde el humor ***** a la exploitation pura, pasando por el drama conyugal, el existencialismo y la denuncia política. SPOILERS del film en el texto - La noticia 40 años de 'La posesión': histeria, surrealismo y sexo tentacular en la madre europea del cine de terror de autor fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/-OkGeukB3qw
  3. El mes florido de mayo nos tenía reservado en sus últimos días uno de los estrenos más esperados en cuanto a realities. Atresplayer estrenó este domingo 'Drag Race España', la adaptación patria de 'RuPaul's Drag Race', el reality de competición en el que una decena de drag queens luchan por ser la próxima gran reina del drag española. Con Supremme de Luxe de maestra de ceremonias y Ana Locking, Javier Calvo y Javier Ambrossi de jurado fijo, el concurso conserva la estructura de su madre: un reto inicial, la pasarela y el lip-sync que determina la concursante eliminada. Una dinámica calcada que no quiere decir que sea exactamente lo mismo de siempre. En Espinof Los 11 mejores realities y talent shows que puedes ver en Netflix Como en todo reality de este estilo que se precie, la primera impresión es muy importante. Esa llegada de cada drag al que será su sala de referencia, su taller de trabajo está plasmado de primeros juicios, momentos divertidos y primeros testimonios. Sin embargo, la frase con la que cada concursante se presenta tras mostrarse en todo su esplendor al mundo queda demasiado en segundo plano. Simplemente, no se escucha bien. Un momento empañado del que, más allá de la edición de sonido, es responsable el cacareo y los gritos del resto. A partir de ahí, constantemente nos vamos a encontrar con testimoniales y con los primeros choques de personalidad de cada reina. Además, en esta primera hora de programa hemos podido tener algún momento de sinceridad y de recordar algún que otro episodio de la infancia de esta tanda de concursantes. Festiva, celebrativa, ordinaria y rupaulesca - La noticia 'Drag Race España': un vivaracho reality de ATRESplayer que agrega sabor patrio a la esencia de RuPaul fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/fnVq7hSS85I
  4. El anhelado especial 'Friends: The Reunion' sirvió, entre otras cosas, para repasar algunas anécdotas de la mítica sitcom. Pese a durar más de 100 minutos, no todo lo que se rodó acabó formando parte del montaje y ahora el director Ben Winston ha desvelado a The Hollywood Reporter algo que lamenta haber eliminado: la historia del origen de la cabecera de la serie. La importancia de la cabecera Y es que el futuro de la serie llegó a estar en peligro antes de emitir el primer episodio, ya que a un ejecutivo de NBC no le gustó el arranque de la serie, dando a entender qué eran necesarios cambios si David Crane y Marta Kauffman, creadores de la serie, querían que se emitiera. Esto es lo que comentó Winston sobre ese segmento que se quedó finalmente fuera de 'Friends: The Reunion': En Espinof Por qué 'Friends' no tuvo temporada 11 Un ejecutivo de NBC vio la serie y dijo que los 10 primeros minutos eran aburridos. Era solo seis personajes sentadas en una cafetería hablando. "No es suficientemente bueno. A menos que lo cambiéis, no se va a emitir". Así que decidieron hacer unos vibrantes y ágiles créditos iniciales al ritmo de la canción de R.E.M. 'Shiny Happy People'. Hicieron un corte con lo más destacado de ellos poniendo caras tontas y bailando, y se lo dieron de vuelta al ejecutivo de la cadena. Lo único que cambiaron fueron la cabecera. Ni siquiera lo emitirían con la canción de R.E.M., era solamente para enseñárselo a los ejecutivos de la cadena. - La noticia Cómo la cabecera de 'Friends' salvó a la serie de ser cancelada antes de llegar a estrenarse fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/Hv66bBIci7I
  5. Aún quedan un par de semanas para que se estrene en cines españoles 'Un lugar tranquilo 2', pero la nueva entrega de la ahora franquicia de terror de John Krasinski ya está dando alegrías a Paramount tras su lanzamiento en Estados Unidos y algunos países del mercado internacional, habiendo superado la barrera de los 80 millones de dólares en taquilla si contamos las cifras de este lunes de Memorial Day. Sin tener en cuenta el día extra de este fin de semana largo, 'Un lugar tranquilo 2' ha recaudado unos sorprendentes 48,3 millones de dólares entre el 28 y el 30 de mayo; montante que asciende hasta los 58,5 millones con el festivo nacional incluido, marcando récords nacionales en pandemia. A esta cantidad debemos sumar los igualmente notables resultados en territorios como China, donde ha amasado 14,9 millones de dólares; Australia —con 4 millones— o Indonesia —1,5 millones—. En Espinof Las 31 mejores películas de terror de la década (2010-2019) 'Cruella' no defrauda con su estreno simultáneo Pero el fantástico funcionamiento de los cines estadounidenses, cuyo box office ha crecido más de un 350% respecto a la anterior semana, no viene únicamente dado por las criaturas sensibles al sonido. 'Cruella', otro de los estrenos más esperados, ha debutado con 21,3 millones de dólares —26,5 teniendo en cuenta el Memorial Day— que sumar a los 16,1 millones recaudados en mercados internacionales; haciendo un total de 42 millones de dólares durante su primer fin de semana en cartel y en Disney+. - La noticia Taquilla: 'Un lugar tranquilo 2' destroza el récord de mejor estreno durante la pandemia en Estados Unidos con casi 60 millones de dólares fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/TI0QTMWYRAg
  6. Estamos en las últimas horas de mayo y miramos al horizonte con las novedades que nos trae este mes de junio... y lo que se va. Como cada mes vamos a conocer todas las series y películas que abandonarán Netflix durante los próximos 30 días. En España tenemos un par de bajas importantes. La saga Fast & Furious se despide definitivamente de la plataforma con la octava entrega diciendo adiós al catálogo. La otra baja es, al menos para mi niño interior, la de 'Slayers: Reena y Gaudy' un anime del que reconozco enganchado en su emisión hace décadas en La 2. En Espinof 'Fast & Furious': siete cosas que necesitamos ver antes de que la saga de acción llegue a su fin Netflix España - La noticia Todas las series y películas que abandonan Netflix en junio 2021 fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/ZbvjEutw9fE
  7. 'Mare of Easttown' se ha convertido por méritos propios en una de las grandes sensaciones televisivas del año. Lo que comenzó como con la apariencia de una serie de suspense más o menos al uso protagonizada por Kate Winslet dio pie a una pequeña maravilla que generaba multitud de comentarios con cada nuevo episodio. Y es que el crecimiento de 'Mare of Easttown' era constante, sin tomar atajos innecesarios y dejando respirar a sus personajes para que las relaciones entre ellos enganchasen tanto o más que el caso que sirve a modo de gran hilo conductor. Sin embargo, ya tocada darle cierre y ahí la serie ha sido fiel a su estilo con un excelente final que sabe ser al mismo tiempo demoledor y sanador. Consecuente - La noticia 'Mare of Easttown': un excelente final que confirma a la serie de HBO como una de las mejores de 2021 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/QEu5SZqUQ8Q
  8. 'Friends: The Reunion' ha sido el gran evento televisivo de los últimos días. El esperado reencuentro de Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer ha dado mucho de lo que hablar, pero ojalá no lo hubiera hecho porque el episodio haya sido censurado en China. En concreto, 'Friends: The Reunion' ha perdido unos seis minutos de metraje en su lanzamiento oficial en China a través de iQiyi, Alibaba’s Youku y Tencent Video por dos motivos principales. Por un lado, todas las apariciones de famosos que habían críticos previamente con el país han desaparecido, como también lo ha hecho todas las referencias LGBTQ. Recortes por doquier - La noticia 'Friends: The Reunion' es censurado en China: qué ha sido eliminado del reencuentro especial de la serie y por qué fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/J0MkURehJsc
  9. Ojo a esto. Yorgos Lanthimos está completando el reparto de 'Poor Things', su próxima película. Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef y Jerrod Carmichael están ya a bordo. Será el segundo film de Stone a las órdenes de Lanthimos; recordemos que la estrella de 'Cruella' fue una de las protagonistas de 'La favorita'. Este film fue coescrito por Tony McNamara, que también firma los guiones de 'Cruella' y 'Poor Things'. - La noticia Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe se suman a lo nuevo de Lanthimos, una reinterpretación de Frankenstein con el guionista de 'Cruella' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/W5t6OXlN938
  10. Estoy seguro de que es sonar I'll be there for you de The Rembrandts y ya estamos a tope para recordar y ver un capítulo de 'Friends', la que es incontestablemente una de las mejores sitcoms de los años 90 del siglo pasado. Y esto por no hablar de ella como la mejor, que teniendo en cuenta que también hubo joyazas como 'Seinfeld' y compañía, la cosa estaría muy reñida. Pero creo que es seguro decir que es, sin duda, la más influyente de los últimos treinta años. 17 años después de que asistiéramos al final de la serie (que en España emitió Canal+), ha surgido debido a su disponibilidad en streaming y sus reposiciones en bucle en Neox un nuevo debate en torno a todos los prejuicios y actitudes machistas y homófobas que existen en 'Friends'. Sin ser nuevo el debate (ya se hablaba de ello en '30 Rock'), está actualmente propulsado por toda una nueva generación de nuevos espectadores. Entre ellos se encuentran muchos millenials "tardíos" (los nacidos más a mediados de los 90) que han visto por primera vez la serie la están viendo con ojos frescos y no han dudado en destacar todo lo que en ella rechina. Una serie de los 90, con ¿prejuicios de los 90? El otro día hablábamos de los carteles aclaratorios puestos al inicio de los dibujos animados para que, sin justificar, se entendiera mejor que en los Looney Tunes, por ejemplo, se reflejaba los prejuicios y actitudes de la sociedad en la época en la que fueron concebidos estas obras, así como los temas de los que eran aceptables hacer chistes. Valentina Morillo y Daniel López, autores del libro 'El de la comida de Friends' y responsables del podcast Del sofá a la cocina, matizan lo interesante que es que haya debate: "Hay una cosa positiva, y es que estamos en 2018 y nos empezamos a cuestionar estas cosas [...] Me parece genial que a lo millenials, sobre todo, les salten las alarmas. Así que algo hemos aprendido y eso es positivo." Para entender mejor el contexto social de 'Friends' estaría bien irnos a una serie que se está emitiendo actualmente: 'The Assassination of Gianni Versace', en sus dos primeros episodios (cuya acción salta entre 1994 y 1997), podemos comprobar claramente la homofobia existente en la época. Un rechazo a lo *** que los creadores de 'Friends' son medianamente conscientes. E incluso les suelen dar la vuelta con tramas como la recién descubierta heterosexualidad del marido patinador *** de Phoebe (Lisa Kudrow) o, sobre todo, con la normalización total de que la primera exmujer de Ross (David Schwimmer), Carol (Jane Sibbett), sea lesbiana y se case con Susan. Todo esto en una época en la que el matrimonio homosexual estaba lejos de ser realidad en EEUU. En Espinof 'Friends: The Reunion': todo lo que funciona y lo que no en el esperado reencuentro Pero ¿hasta qué punto 'Friends' es ofensiva o simplemente podemos justificarlo por ser un producto de su época? Han pasado veinte años desde su creación y la mayoría de sus episodios transcurren a mediados/finales de los 90 y, por tanto, reflejan cosas muy marcadas por su tiempo y que hoy en día, por cómo ha evolucionado la sociedad en muchos puntos, nos hubiera resultado inaceptables. Muy probablemente, de haberse hecho hoy en día, muchas de las bromas que hay no se harían (o sí, que ahí está la ranciedad de series como 'The Big Bang Theory'). En muchos casos porque la sociedad ha profundizado actualmente mucho más en estos temas "minoritarios" desde entonces. Sin embargo, una de sus grandes piedras de tropiezo fue cómo tratar al personaje del padre de Chandler (Matthew Perry). Este fue uno de los traumas recurrentes de la infancia de Chandler: es el divorcio de sus padres unido a las peculiaridades de cada uno de ellos. En concreto el hecho de que su padre sea trans (en la serie no queda claro el punto de transformación, pero sí que se identifica como Helena, interpretada por Kathleen Turner) fue, quizá, más de lo que los guionistas pudieron masticar y no lograron encauzarlo bien. Sin que sirva mucho de defensa, la razón de este tropiezo es quizá el gran desconocimiento por entonces de esta realidad. Pero tanto entonces como incluso ahora, en la que todavía la sociedad está algo en pañales en cuanto a la comprensión del amplio espectro del género. En 'Friends' se pican en base a sus inseguridades A 'Friends' hay que entenderla como lo que es: una sitcom sobre amigos y, de hecho, es una de las que mejor reflejan las dinámicas que hay en un grupo de amigos: los piques y las pullas que surgen a menudo entre nosotros de nuestras propias inseguridades, de las imágenes que proyectamos al exterior. Y sí, a veces de nuestros propios prejuicios: de ahí que rocen en muchas ocasiones lo ofensivo, que en aquella época no lo era tanto porque, afortunadamente, hemos vivido una gran evolución en temas de igualdad y, de paso, subido los estándares. "Al final la mayoría de estas cosas vienen de que la gente tampoco pensaba en ellas; no como algo bueno o algo malo sino que no reflexionaba sobre el asunto.", comenta Dani. En Espinof 'Friends': los 11 mejores episodios de la serie para ver antes o después de la reunión en HBO Algo que sobre todo encontramos en las dinámicas entre los personajes masculinos: la serie explora todo un espectro de esa imagen que proyecta la sociedad de cómo tiene que ser un hombre, del rol que tiene y qué pasa cuando uno de desvía de la línea marcada. Por eso siempre hay coña cuando alguien hace algo mínimamente "femenino". Pero la intención de la broma es la de picar, no la de ofender. Chandler, por ejemplo, tiene ese pánico de que la gente le viera como *** precisamente por sus propios esquemas. Lo importante es recalcar que eran ellos (los chicos) los que tenían esos "dramas", ya que el mundo en el que se mueven no lo veía conflictivo. El hecho de que en ocasiones la gente crea que él y Joey (Matt LeBlanc) son pareja y les parezca lo más normal del mundo lo hace patente. Algo que de hecho molesta mucho menos al aspirante a actor que al otro. Este asunto del sexismo y los roles de género, los podemos aplicar perfectamente en Ross. Más allá de toda la relación con Carol, donde parece marcar la línea es en los juguetes de su hijo Ben y cómo reacciona al ver que le gusta jugar con una Barbie invitándole a jugar con sus GI Joe. El resto de personajes quiere que Ben juegue con lo que le dé la gana, él no. Además, al usar los prejuicios de Ross, exploran en ocasiones el origen de dichas inseguridades. Un gran ejemplo lo encontramos en el episodio en el que Rachel (Jennifer Aniston) contrata un niñero para Emma, algo que no le hace nada de gracia al padre por verle demasiado sensible. Un episodio, ya de las últimas temporadas, en el que los guionistas explican de dónde vienen todas estas a través de una conversación entre el niñero, interpretado por Freddy Prince Jr., y Ross. En esta charla, este confiesa cómo a él le gustaba jugar con los dinosaurios y a su padre no le hacía gracia porque quería cosas más "de chicos de verdad". La falta de diversidad, mal endémico de las series de los 90 En lo que también falla 'Friends', y porque hasta para eso es una serie de los 90, es en la falta de diversidad racial y sexual. Hasta la aparición de Aisha Tyler en el papel de Charlie en las novena y décima temporada no hubo un secundario recurrente de color en la comedia. Esto es, en realidad, un problema endémico de la ficción televisiva y, en concreto de las sitcoms "noventeras" que aún hoy existe en muchas de las mayoritarias. Entre los 80 y los 90 se hizo muy patente el sesgo racial en las comedias: o eran "de blancos" y no había negros ('Los problemas crecen'), o viceversa ('Cosas de casa'). Claro, este corte familiar "justificaba" en cierta medida esto, pero en el género de "amigos" no había tanta excusa y esto fue una de las críticas que tuvo 'Friends' durante mucho tiempo. Feminismo "nivel top" Otro asunto que se destaca mucho a la hora de ver la serie con ojos actuales es si la serie es machista. Es cierto que tiene sus cosas malas, algunos toques sexistas sobre todo en cierto "baboseo" cada vez que aparece una chica atractiva en el Central Perk. Pero aun así, cuando Joey, Chandler y Ross empiezan con sus cosas de "macho alfas" ya en la serie destacaban lo ridículo que quedaban. En Espinof Por qué 'Friends' no tuvo temporada 11 Normalmente no solo no subvierten esos prejuicios sino que las chicas de 'Friends' se ven empoderadas a lo largo de la serie. Si bien es cierta, y terrible, la gordofobia con Monica (Courteney Cox), por otro lado a nadie le importaba que tuviera una vida sexual activa. Aunque a los productores les preocupaba que cayese mal en el público por eso. Las chicas de la serie estaban al nivel de lo chicos en cuanto a la libertad y la sexualidad que tenían en sus relaciones. Es más en relación a esto quizá una de las relaciones más problemáticas que existen es entre Rachel y Ross retratado este último como un ser tóxico y celoso: - La noticia 'Friends' no es machista ni homófoba fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/A_koJng-414
  11. Hay dos formas diferentes de ver 'Despierta la furia'. Por un lado, la nueva película de Guy Ritchie, cineasta que ya intentó volver un poco a los orígenes con 'The Gentlemen: Los señores de la mafia', su notable anterior trabajo, y que a priori opta por un enfoque más conservador. La otra cara de la moneda es verla como otro thriller de Jason Statham, un actor llamado a convertirse en la nueva gran estrella del cine de acción de Hollywood, algo que nunca terminó de conseguir. Es cierto que Ritchie y Statham habían colaborado previamente en varias ocasiones, pero sus caminos no habían vuelto a cruzarse desde hace ya 16 años. Además, 'Revolver' no dejó el mismo buen sabor de boca que 'Lock & Stock' y '******: Cerdos diamantes', por lo que seguro que no era el único que empezaba a pensar que no volverían a trabajar juntos. Eso ha cambiado gracias a 'Despierta la furia', una película más cercana a un vehículo para el lucimiento personal de Statham que para que Ritchie demuestre todas sus habilidades tras las cámaras. Y tampoco hay nada de malo en ello. Con los objetivos claros - La noticia Por qué 'Despierta la furia' no es solo una de las mejores películas de Jason Statham sino también un gran thriller de Guy Ritchie fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/dz58PUGVy2E
  12. No nos vamos a engañar: la curiosidad que despierta 'Spiral: Saw' estará muy por encima de lo que realmente se merece esta franquicia creada, no lo olvidemos, por James Wan y Leigh Whannell, dos nombres ya muy importantes dentro de la industria y, sobre todo, del género. Darren Lynn Bousman hará su cuarta incursión en la saga dirigiendo a Chris Rock y Samuel L. Jackson y nosotros aprovecharemos para recordar uno de las más extraños y sorprendentemente exitosos imperios del terror. El asesino cansino - La noticia 'Saw': todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/s95Py0SscdM
  13. Una de las grandes dudas que ha habido estos años en el histórico acuerdo entre Marvel y Sony para compartir al Spider-Man interpretado por Tom Holland estaba en el hecho de si Sony iba a poder contar con el superhéroe para su Sony Pictures Universe of Marvel Characters. Hasta ahora solamente habíamos tenido rumores más o menos fundados, pero parece que la respuesta definitiva llegará en 'Spider-Man: No Way Home'. La "confirmación" de Sony Ha sido Sanford Panitch, presidente de Sony Pictures Motion Picture Group, quien ha aprovechado una entrevista concedida a Variety para lanzar un poco de luz al respecto. Lo cierto es que no quiso entrar en detalles concretos, pero sí dejó caer que todo empezará a aclararse en 'Spider-Man: No Way Home': En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas del Universo Marvel Realmente hay un plan. Creo que quizá ahora se esté aclarando a la gente a dónde nos dirigimos y creo que cuando se estrene 'Spider-Man: No Way Home', se desvelará aún más. Lo genial es que tenemos una excelente relación con Kevin Feige. Tenemos un increíble arenero donde jugar. Queremos que las películas de Marvel sean enormes, porque es genial para nosotros y nuestros personajes Marvel, y creo que sucede lo mismo por su parte. Pero tenemos una gran relación. Hay un montón de oportunidades y creo que van a suceder. Y es que no hay confirmación oficial, pero el secreto peor guardado de 'Spider-Man: No Way Home' es la llegada del multiverso, lo cual podría abrir multitud de puertas, como que personajes de dos universos diferentes tengan alguna aventura en común. Vamos, mezclarlos pero sin situarlo todo exactamente al mismo nivel. Holland ya comentó que iba a ser una película muy ambiciosa y todo apunta en esa dirección. - La noticia 'Spider-Man: No Way Home' será el inicio del universo compartido de los superhéroes de Sony y Marvel: "Realmente hay un plan" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/osAZoGqSYoI
  14. Si creíais que el especial 'Friends: The Reunion' y su aura de buen rollo y nostalgia iban a acabar con la ola de revisionismo y críticas sobre la falta de diversidad en el reparto de la mítica sitcom, estabais muy equivocados. El hecho de que los seis colegas protagonistas fuesen de raza blanca —entre otras cosas— continúa levantando ampollas, y en una entrevista reciente con The Hollywood Reporter, los creadores y el productor ejecutivo han vuelto a manifestarse al respecto. Marta Kauffman, David Crane y Kevin Bright —creadores y productor ejecutivo respectivamente— han hablado abiertamente sobre el tema, exponiendo diferentes puntos de vista sobre el presunto problema que atañe a una serie que arrancó hace más de 25 años. Bright abrió la lata afirmando simple y llanamente que no habría hecho nada diferente en términos de casting de haberse visto de nuevo en la misma situación. En Espinof Por qué 'Friends' no tuvo temporada 11 "No me arrepiento más que a toro pasado. Hubiese sido demencial no haber contratado a esos seis actores. ¿Qué puedo decir? ¿Que desearía que Lisa hubiese sido negra? Adoré al reparto. Adoré la serie y adoré la experiencia. Sé que marta piensa diferente al respecto. Creo que nos afecta a todos". Hija de su época - La noticia "¿Qué puedo decir? ¿Que desearía que Lisa Kudrow fuese negra?" Un productor de 'Friends' defiende el reparto aunque reconoce que hoy sería más diverso fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/hIPiIYf7Ok4
  15. Si os soy sincero, no tenía previsto, ni por asomo, hablar a estas alturas del título que nos ocupa. Su primer episodio se estrenó sin hacer demasiado ruido —al menos no todo el que merece— a finales de noviembre del pasado 2019, y su segunda temporada finalizó a mediados de marzo de este mismo año; pero tras la insistente recomendación de un buen amigo que parece conocer mis gustos mejor que yo, decidí darle una oportunidad tardía sólo para caer rendido a sus pies. Estoy hablando de ‘Servant’, la serie de Apple TV+ creada por Tony Basgallop y apadrinada por un M. Night Shyamalan que ha inyectado buena parte de su código genético a un disparatado cóctel de géneros —tras 20 capítulos aún no tengo muy claro qué diantres estoy viendo— del que no he conseguido apartar la mirada, y que ha conseguido borrar de un plumazo mi reticencia a comenzar producciones episódicas de varias horas de duración. En Espinof Las 11 mejores series de 2021... hasta ahora Pero, ¿cómo ha logrado la retorcida historia de los Turner obrar semejante milagro? A continuación os propongo repasar los factores clave que, bajo mi punto de vista, convierten a ‘Servant’ en un auténtico diamante en bruto que seguir puliendo en futuras temporadas y en un show que debería estar en la primera línea de batalla de unas cada vez más saturadas streaming wars. Delicatessen Al igual que el helado de langosta con fresa que cocina Sean, el neurótico personaje de Toby Kebbell, en uno de los episodios, ‘Servant’ no es, en absoluto, una serie para todos los paladares; lo cual que está directamente relacionado con una apuesta tonal tan desquiciada como el núcleo familiar —niñera incluida— protagonista y con la dificultad de encorsetarla dentro de un género concreto. Lo que comienza como un drama sobre el duelo y sobre los efectos de una tragedia sobre un matrimonio de clase alta marcado por los egos de ambos cónyuges no tarda lo más mínimo en transformarse en un thriller que, poco a poco, incorpora sutilmente elementos básicos del terror sobrenatural y religioso. Una combinación explosiva que no se limita a estos patrones, y cuyos niveles de locura van en creciendo constante hasta el final de su segunda temporada. Durante los primeros compases de ‘Servant’ no tarda en infiltrarse progresivamente una generosa dosis de un humor negruzco y casi absurdo, canalizado a través de su peculiar abanico de personajes y que deja claro que la producción no se toma nada en serio a sí misma; lo cual aporta un extra de frescor al conjunto y hace casi imposible discernir si estamos ante una comedia negra de enredos con tintes de terror sobrenatural o ante un thriller con una deliciosa mala baba. Pero, por encima de todo esto, si hay algo que hace especial y eleva este festival de giros imposibles y desbarres de tono a un nuevo nivel, es un tratamiento formal construido en torno a una directriz dada por el propio M. Night Shyamalan: no utilizar una cobertura y un trabajo de planificación “estándar” para moldear las escenas que conforman el relato. Podemos olvidarnos pues del habitual trabajo de plano-contraplano, de encuadres que siguen a rajatabla la ley de tercios y de evoluciones lógicas en escalas y anulaciones. ‘Servant’ vuela libre en lo que respecta a su trabajo de cámara y montaje, permitiendo a su nutrido grupo de realizadores —en el que se encuentran nombres tan potentes como los de Julia Ducournau, Daniel Sackheim o John Dahl— dar rienda suelta a sus instintos. Esto, además de en una gran cohesión estética entre capítulos dirigidos por diferentes directores, se traduce en un factor sorpresa constante que impide anticiparse a lo que está por venir incluso en escenas, a priori convencionales, como las de conversación. Pero esto no es todo, porque esta suerte de experimentación también logra extraer oro del espacio, haciendo que la casa en la que se embotella la narración no resulte aburrida en ningún momento pese a terminar conociéndola al dedillo. - La noticia 'Servant' es mucho más que "la serie de Shyamalan": Apple TV+ tiene en su catálogo una de las mejores producciones de género fantástico de los últimos años fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/8NkUrJyLO7o
  16. Desde que las series infantiles abandonaron las mañanas de las cadenas generalistas para integrar canales propios, la oferta se ha disparado exponencialmente y es difícil escoger. En Disney Junior y Disney Channel, arropada por las enésimas iteraciones de los personajes de siempre y de otras series nuevas y no tan nuevas, una joyita brilla con luz propia: 'Bluey'. Aventuras interminables de una perrita azul ‘Bluey’ es una producción australiana de la empresa Ludo, que cuenta pequeñas historias, de sólo siete minutos de duración, protagonizadas por la familia Heeler (una raza de perro común en Australia): la mamá, Chili, que suele ser la que sale a trabajar; el papá, Bandit, que es quien más juega con las niñas; Bingo, la hermana pequeña y Bluey, la perrita titular y un par de años mayor. - La noticia 'Bluey' lo tiene todo para conquistar a niños y adultos: la perrita azul protagoniza una de las mejores series infantiles de la actualidad fue publicada originalmente en Espinof por Adrián Álvarez . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/tyNdjKtSmKQ
  17. El inesperado éxito de 'Venganza' fue clave para que Liam Neeson se convirtiese en el héroe de acción más improbable de los últimos años. Sus colaboraciones con el español Jaume Collet-Serra probablemente sean las más celebradas fuera de dicha franquicia, pero Neeson se ha prodigado bastante en el género y 'Un ladrón honesto' es uno de los ejemplos más recientes. En esta ocasión, Neeson se mete en la piel de un ladrón de bancos que decide entregarse tras conocer al amor de su vida, pero, obviamente, todo se complica y pronto ha de darse a la fuga para intentar limpiar su nombre de un crimen que no ha cometido. No puedo decir que sea una película memorable, pero sí un entretenimiento bastante digno que esta noche podréis ver en La 1 a partir de las 22:05. Con el pie en el freno - La noticia 'Un ladrón honesto': un entretenido thriller inédito en los cines españoles al servicio de un solvente Liam Neeson fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/big07zudbeU
  18. Al pensar en algunos de los personajes más icónicos que nos ha dejado el séptimo arte, es muy probable que nuestra mente nos juegue una mala pasada —al menos, así es en mi caso— y nos haga creer que su presencia en pantalla a lo largo del metraje de una película sea mucho mayor a la real. Navegando por Reddit, nos hemos topado con este hilo en el que un usuario señalaba algunos de estos casos —curiosamente, la inmensa mayoría centrados en villanos—, y que me ha invitado a seleccionar los siguientes diez personajes memorables con tiempos en pantalla inversamente proporcionales a su enorme impacto sobre el respetable. El Xenomorfo ('Alien, el octavo pasajero') Ese "octavo pasajero" que convirtió en un infierno la travesía de los tripulantes de la Nostromo en la 'Alien' original de Ridley Scott, y que protagonizó las pesadillas de un buen número de espectadores —entre los que me incluyo—, tan sólo es visible durante 4 minutos del metraje total, cercano a los 120. En Espinof 'Alien': todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor Freddy Krueger ('Pesadilla en Elm Street') Sin abandonar el género de terror, es necesario que nos detengamos en la soberbia 'Pesadilla en Elm Street' de Wes Craven y en su mítico Freddy Krueger. El personaje interpretado por Robert Englund ha pasado a la historia como uno de los grandes referentes dentro del género, pero su tiempo en pantalla en la primera entrega de la franquicia fue de unos irrisorios —pero, aún así, sumamente efectivos— 7 minutos. Darth Vader ('Star Wars - Episodio IV: Una nueva esperanza') Pensar en Darth Vader es hacerlo en uno de los villanos más icónicos del séptimo arte. Pero el Lord Sith más temido de la galaxia tiene un tiempo en pantalla en el Episodio IV de 'Star Wars' mucho más reducido que su inmenso carisma y presencia. Concretamente, el líder imperial aparece en unos 8 de los 121 minutos de metraje del clásico dirigido por George Lucas en 1977. En Espinof 'Star Wars': en busca del orden definitivo para ver la saga ahora que tenemos Disney+ Si a esto sumamos sus apariciones en 'El imperio contraataca' y 'El retorno del Jedi', el gran antagonista de la trilogía galáctica original suma unos 35 minutos en pantalla. El Joker ('El caballero oscuro') La poderosa interpretación de Heath Ledger, sumada al notable tratamiento que dio Christopher Nolan al archienemigo de Batman en 'El caballero oscuro', consiguió que el Joker del filme de 2008 pasase a la historia como una de sus mejores traslaciones a la gran pantalla —si no la mejor—. Si contamos todas sus apariciones, el Príncipe Payaso del crimen, aparece en 33 minutos, un tiempo que podría parecer más que decente, pero que parece ridículo si tenemos en cuenta que la película dura dos horas y media. En Espinof 'El caballero oscuro': 17 fascinantes curiosidades sobre la mejor película de Batman Hannibal Lecter ('El silencio de los corderos') Otro gran icono del cine más oscuro es el eterno doctor antropófago Hannibal Lecter; concretamente la versión de 'El silencio de los corderos' a la que dio vida un Anthony Hopkins en estado de gracia. El psiquiatra creado por Thomas Harris, tiene un tiempo total en pantalla de 16 minutos en el oscarizado filme de Jonathan Demme. Fantine ('Los miserables') Aunque me haga llorar a moco tendido cada vez que la veo, soy un auténtico devoto de la adaptación cinematográfica de 'Los miserables' dirigida por Tom Hooper y estrenada en 2012. Uno de sus grandes momentos está concentrado en la desgarradora interpretación de Anne Hathaway entonando el mítico 'I Dreamed a Dream' en la piel de Fantine; un personaje esencial con un tiempo en pantalla de unos 15 míseros —jé— minutos. Beetlejuice ('Bitelchus') Otro icono con un tiempo reducido en pantalla pese a aparecer en el título de un largometraje es el estrambótico Beetlejuice del filme homónimo dirigido por Tim Burton. El personaje, interpretado por un Michael Keaton en una de sus mejores y más libres actuaciones, puede ser visto durante 17 de los 90 minutos que dura la película. En mi mente eran muchos, muchos más. La bruja mala del oeste ('El mago de Oz') Seguimos con los antagonistas memorables cuyo recuerdo es más amplio que su metraje en pantalla. Pese a que muchos tengamos grabados a fuego el cara a cara entre la villana y Dorothy, la Bruja mala del oeste del maravilloso clásico 'El mago de Oz' de 1939 tan sólo aparece en pantalla durante 12 de los 101 minutos que dura la cinta. El coronel Walter E. Kurtz ('Apoalypse Now') Sólo una de las grandes películas de todos los tiempos, independientemente de su género, podría tener una figura tan brillante, icónico y denso como el coronel Kurtz. Para el recuerdo queda el visceral monólogo de un Marlon Brando, cuyo personaje no aparece hasta pasadas las dos horas y media de metraje, y lo hace durante 15 minutos de las casi tres horas y media que dura la versión 'Redux' estrenada en el año 2001. En Espinof El arte de la improvisación: 27 frases y escenas míticas del cine que no estaban en el guion Los dinosaurios ('Parque Jurásico') 'Parque Jurásico' supuso una auténtica revolución en el panorama de los efectos visuales que dejó maravillado a medio mundo. Prácticamente todos los que la hemos visto recordamos maravillados nuestra primera toma de contacto con los dinosaurios de Steven Spielberg; unas criaturas que, sorprendentemente, sólo aparecen 14 minutos durante las más de dos horas de metraje del filme. En Espinof 'Jurassic World: El reino caído' cierra un círculo buscando al Spielberg de Parque Jurásico: así ha evolucionado la gran saga de dinosaurios Bruce ('Tiburón') Empezamos con uno de los grandes monstruos del cine moderno y concluimos con otro de la talla del tiburón de Steven Spielberg. La criatura marina —llamada Bruce—, gracias en parte a los problemas que sufrió el escualo mecánico, vio reducido su tiempo en pantalla hasta los 4 minutos; algo que, probablemente, ayudó a transformarla en una leyenda del séptimo arte. En Espinof 'Tiburón': así dirigió Steven Spielberg un clásico del suspense que no ha podido ser imitado Todos estos ejemplos demuestran que el peso en páginas de guión o en minutos de metraje que se de a un personaje —sobre todo en lo que respecta a villanos o secundarios— no está relacionado de ningún modo con la relevancia de los mismos; primando por encima de todo un tratamiento inteligente tanto sobre el papel, como en lo relacionado con su representación audiovisual e interpretativa. Ejemplos como el escualo de 'Tiburón' o el Xenomorfo de 'Alien, el octavo pasajero' reafirman la máxima de que "sugerir es mejor que mostrar", mientras que referentes como Hannibal Lecter, el Joker de 'El caballero oscuro' o el coronel Kurtz dejan claro que la clave para trascender está estrechamente ligada con el genio y brillantez de actores, dramaturgos y cineastas. Algo al alcance de muy, muy pocos. - La noticia De los 16 minutos de Hannibal Lecter a los 8 de Darth Vader: los personajes más memorables del cine con menos tiempo en pantalla fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/5KqDR20zm3I
  19. El estreno de 'Friends: The Reunion' ha servido para recordarnos una vez más lo estupenda serie que fue la sitcom protagonizada por Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer. Diez temporadas repletas de risas y de capítulos memorables, pero ha llegado la hora de mojarse y a continuación encontraréis los que a día de hoy -hay alguno que siempre estará en la lista, pero otros está claro que van rotando- considero que son los 11 de mejores episodios de 'Friends'. 'El del vídeo del baile de graduación' (2x14) 'Friends' recurrió con cierta regularidad a capítulos en los que exploraba el pasado de sus personajes cuando eran unos adolescentes, casi siempre de forma hilarante, aunque aquí también tiene un lado más emotivo al ver lo que hizo Ross en su momento. No me olvido tampoco de la parte en el presente con la pulsera espantamujeres que Joey regala a Chandler. En Espinof Por qué 'Friends' no tuvo temporada 11 'En el que nadie está listo' (3x02) - La noticia 'Friends': los 11 mejores episodios de la serie para ver antes o después de la reunión en HBO fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/ScNon7azTyc
  20. Este lunes comenzábamos la semana con el tráiler de la esperada 'Eternals', la película en la que la oscarizada Chloé Zhao ('Nomadland') aborda una de las partes "menos conocidas" (en el sentido de que no son mainstream) del Universo Marvel: los eternos, la raza terráquea ancestral que protege a la humanidad de los desviantes. Los detalles de la película siguen siendo escasos en cuanto al argumento, pero he aquí que tenemos cuarenta y cinco años de cómics (se crearon en 1976) para saber exactamente qué son estos nuevos ¿héroes? de Marvel y, sobre todo, cómo salieron de la mente del mismísimo rey de los cómics. En Espinof ¡Vengadores, uníos! En qué orden conviene ver todas las películas del Universo Marvel Un artista obsesionado por la mitología En la década de los sesenta, el prolífico Jack Kirby tenía grandes planes. Lo que no significa que pudiera llevarlos a cabo. Ya hablamos no hace mucho, a tenor de la aparición de Darkseid en 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' sobre cómo la llama de la emoción de la vibrante Marvel de los sesenta fue quemando poco a poco al Rey del cómic. - La noticia 'Eternals': quiénes son los Eternos, la última gran creación de Jack Kirby para Marvel que salta ahora al cine fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/EJD-dfXz90c
  21. El mes de junio está a la vuelta de la esquina y ahora es el turno de que Disney+ anuncie cuáles son las principales novedades que llegarán a la plataforma durante esos días. Está claro que los estrenos de 'Loki' y 'Luca' sobresalen por encima del resto, pero seguro que hay algún título más que llama vuestra atención: Todas las películas y cortos que llegan 'Raya y el último dragón' - La noticia Todos los estrenos de Disney+ en junio de 2021: 'Loki', 'Luca', temporada 19 de 'Padre de familia' y más fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/fN6ZpbgeNew
  22. El hombre de moda en Internet nos concede diez minutos para la entrevista del año. Tiene sentido que después de charlar un Zack Snyder durante la promoción de su 'Liga de la Justicia' sea Andrés Trasado el siguiente en pasar por aquí. Hay un fan en España que lo hace todo Como sé que a muchos les apetece escuchar la aterciopelada voz de Andrés, y sin que sirva de precedente, os brindo la entrevista de audio para vuestro deleite. Aunque, para mí, las entrevistas de verdad se leen, no se escuchan. En Espinof Las 17 mejores películas en Star, la marca para adultos de Disney+ Como suele hacer en su cuenta de Twitter, Trasado no se corta y se moja en todo. Hablamos de fans, de realizadores, de palomitas y de las obras clave que todo fan de verdad, cinéfilo y seriéfilo, debe tener en cuenta a la hora de considerarse como tal. Que lo disfrutéis. - La noticia Andrés Trasado nos cuenta cuáles son las mejores películas para ser un cinéfilo de verdad fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/GIEAVDVzHhw
  23. El martes que viene comienza junio y, con él, todo un aluvión de novedades en nuestras plataformas de streaming favoritas. Ya hemos visto los estenos de Netflix y Movistar+, así que llega el turno de conocer todas las series, películas y documentales que podremos ver el mes que viene en HBO España. En Espinof HBO, HBO España y HBO Max: guía para entender las distintas plataformas de WarnerMedia y qué llega a nuestro país 'El asesino sin rostro' Episodio adicional - La noticia Todos los estrenos de HBO en junio 2021: todo Indiana Jones, vuelve 'Rick y Morty', la trilogía de 'El señor de los Anillos' y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/VifWYt5sh6U
  24. HBO Max al fin ha lanzado el primer tráiler de 'Gossip Girl', reboot de la serie homónima emitida emitida entre 2007 y 2012 que se postula como una de las grandes novedades de la plataforma de cara a este verano. 8 años después Ya estaba anunciado que Kristen Bell iba a volver a ejercer como narradora en la serie, ayudando así a reforzar los lazos entre ambas series, pero no por ello deja de ser una alegría escuchar la voz de la protagonista de la estupenda 'Veronica Mars' en este adelanto que sirve para empezar a caldear los ánimos. En Espinof Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy Esta nueva 'Gossip Girl' transcurre ocho años después de su predecesora y gira alrededor de una nueva generación de adolescentes en un instituto privado, el mismo que el de la serie original, que serán observados por una nueva cotilla. A partir de ahí se explorará cómo ha cambiado el mundo de las redes sociales y la propia ciudad de Nueva York en todo este tiempo. - La noticia 'Gossip Girl': tráiler y fecha de estreno del esperado reboot en HBO Max que volverá a contar con Kristen Bell fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/OXmGCzvWN28
  25. No seré yo quien se queje por haber pasado un mal rato con la última trilogía de 'Star Wars'. El espectáculo nostálgico de 'El despertar de la fuerza', el disparatado —pero sorprendente y vigoroso— cierre con 'El ascenso de Skywalker' y, sobre todo, la voluntad renovadora de una 'Los últimos Jedi' que, cuanto más veo, más me gusta, me ofrecieron unas cuantas horas de entretenimiento de calidad que, eso sí, distan mucho de ser perfectas. Uno de los principales palos en la rueda, en cierto modo autoimpuestos, del tríptico, es el no haber tenido un plan de ruta marcado desde el primer momento. Aunque, como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo, uno de los principales consejos que se dan en el mundo de la narrativa es tener claro tu final antes de ponerte a dar forma a la historia; y al enfrentarse a la conclusión de la aventura de Rey, J.J. Abrams se encontró —des—compuesto y sin plan. Me encanta que los planes salgan bien - La noticia 'Star Wars': J.J. Abrams reflexiona sobre la última trilogía y admite que "tener un plan es fundamental" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . http://feeds.feedburner.com/~r/blogdecine/~4/OCMp3wmM7nI
×
×
  • Crear nuevo...