
Entre Fans
Bloggers-
Contenido
47555 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
1
Todo lo publicado por Entre Fans
-
'Outlander', todo lo que sabemos sobre la temporada 6 de la serie con Sam Heughan y Caitriona Balfe
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'Outlander' es una de las muchas series que se han visto impactadas por la pandemia de coronavirus. En condiciones normales, lo más probable es que ya hubiésemos empezado a ver su sexta temporada, pero lo cierto es que todavía tendremos que esperar lo suyo para poder hacerlo. A continuación encontraréis todo lo que sabe de la nueva entrega de esta serie de Starz. La historia Ojo con los spoilers de la quinta temporada en los siguientes párrafos. La sexta temporada de 'Outlander' tomará como base la novela 'Viento y ceniza' de Diana Gabaldon, pero no será una adaptación literal del material de base. A priori, uno de los aspectos más esperados es ver cómo afectará realmente a Claire el hecho de haber sido apalizada y violada por un grupo de hombres antes de ser rescatada por Jamie. Ella mismo dijo que no podía dejar que eso la marcase, pero obviamente tendrá algún tipo de efecto en su forma de ser. Además, estos nuevos episodios de la serie tendrán que profundizar más en otras tramas abiertas como el hecho de que Brianna descubriera que la persona que intentó agredirla sexualmente sigue con vida y quizá todavía esté intentando dar con ella. Ya está confirmado que serán 12 nuevos episodios, los mismos que tuvo la quinta. En Espinof Las 21 mejores series románticas que puedes ver en Netflix Además, merece la pena señalar que Matthew B. Roberts, productor ejecutivo de 'Outlander', ha querido dejar claro que esta sexta temporada seguirá contando con muchas escenas íntimas, ya que "no quería que el equipo tuviese que cambiar la historia por el coronavirus". El reparto Jessica Reynolds, Alexander Vlahos y Mark Lewis Jones son las principales adiciones al reparto de 'Outlander' en su sexta temporada, estando a su vez confirmados los regresos de Caitriona Balfe como Claire Randall Fraser, Sam Heughan como Jamie Fraser, Richard Rankin como Roger Wakefield o Sophie Skelton como Brianna Randall El rodaje We’re BACK!!@Outlander_STARZ Season 6 shooting! Feel very fortunate to be working right now, production are ensuring everyone is safe and protected. Now just need to deal with the snow.... ⛄️ 🏴 pic.twitter.com/akKKUAz3Ik — Sam Heughan (@SamHeughan) February 9, 2021 Estaba previsto que las grabaciones de la sexta temporada arrancasen en mayo del año pasado, pero la pandemia de coronavirus obligó a cambiar los planes. Finalmente, el rodaje se inició a principios de este pasado mes de febrero, hecho confirmado por el mismísimo Heughan a través de su cuenta de twitter. El tráiler Por el momento no queda otra que esperar -salvo que vosotros también podáis viajar en el tiempo-, pero con el rodaje ya iniciado, que no os sorprenda que el día menos pensado aparezca al menos algún tipo de teaser. Lo que sí tenemos es un primer vistazo detrás de las cámaras anunciando que las grabaciones ya estaban en marcha y que tenéis justo encima de estas líneas. La fecha de estreno Tampoco se sabe nada por el momento sobre cuándo podremos ver nuevos episodios de 'Outlander', pero lo más habitual es que pase poco menos de un año entre el inicio del rodaje y el estreno, por lo que lo más probable es que haya que esperar hasta finales de 2021 o principios de 2022. Eso sí, las medidas de seguridad contra el coronavirus podrían hacer que la espera sea algo mayor de lo habitual. El futuro En su momento surgieron ciertos rumores hacia la posibilidad de que la sexta temporada de la serie podría ser la última, pero Starz renovó 'Outlander' por una séptima temporada en marzo de 2021, sin hacer además mención alguna a que la cosa pudiera quedarse ahí. De hecho, la cadena está interesada en desarrollar posibles spin-offs... - La noticia 'Outlander', todo lo que sabemos sobre la temporada 6 de la serie con Sam Heughan y Caitriona Balfe fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'The Nevers' va a ser siempre una serie asociada al nombre de Joss Whedon. En su momento se esperaba que fuese su regreso triunfal a televisión tras el traspiés sufrido con 'Liga de la Justicia', pero acabó abandonando el barco cuando solamente había completado el trabajo en la mitad de la primera temporada y ahora HBO está haciendo todo lo posible por disociar 'The Nevers' de Whedon. No cuesta entender el motivo, ya que ha recibido durísimas acusaciones por parte de intérpretes como Ray Fisher o Charisma Carpenter, pasando así de figura reputada a apestado de Hollywood. Por ello, no parece poco probable que vayamos a ver un nuevo trabajo suyo en mucho tiempo con la excepción de 'The Nevers', donde se nota tanto su presencia que hablar de una serie muy marcada por el sello de Whedon es lo más razonable. Presentando el universo de la serie Y es que además de creador y productor ejecutivo, Whedon también se ha ocupado tanto escribir el piloto y de dirigir los dos primeros episodios, una buena forma de asegurarse poder dar forma a su gusto la serie en la que probablemente haya gozado de una mayor libertad y medios para plasmar su visión. Quizá por ello, 'The Nevers' se deleita en la presentación de personajes y de la época en lugar de hacer especial hincapié en el argumento. En Espinof Las 13 mejores series de HBO en 2020 Por lo visto, no será hasta el sexto episodio -el último en el que estuvo implicado Whedon antes de anunciar su salida de la serie- cuando 'The Nevers' realmente ponga todas las cartas encima de la mesa, así que no culpo a aquellos que acaben un tanto desesperados por querer tener una idea clara de lo que busca la serie más allá de la posibilidad de verla como una variante de los X-Men. Eso para mí no ha sido un problema en los dos primeros episodios, en los cuales se introduce una increíble cantidad de personajes, hasta el punto de quedar la duda de si Whedon sabrá realmente qué hacer con todos ellos. No obstante, lo realmente importante es que son parte esencial para que 'The Nevers' desarrolle rápidamente ese encanto especial que solamente tenían alguna series de su autor, a caballo entre lo serio y lo ligero, y que algunos echábamos de menos. En Espinof Joss Whedon amenazó con dañar la carrera de Gal Gadot durante un enfrentamiento en el rodaje de 'Liga de la Justicia', según The Hollywood Reporter Y es que lo le interesa en este arranque a Whedon es establecer un tono muy difícil de lograr y que depende mucho tanto del timing cómico como de la necesidad de dejar claro que realmente hay algo en juego. Por ello, conocer el pulso de una sociedad que mira con desconfianza a las Tocadas -una especie de superheroínas victorianas-, un grupo de mujeres que adquirió poderes tras un misterioso evento en el que por ahora no se profundiza, es esencial, pero también lo que puede dar pie a que la cosa se complique más de lo estrictamente necesario. La chispa de 'The Nevers' Por mi parte, he de confesar que sería incapaz de mencionar a todos los personajes con varias líneas de diálogo durante los dos primeros episodios, pero también tengo claro que voy a acordarme de ellos si la serie decide en algún momento hacer realmente algo con ellos. Y es que los diálogos siempre tienen chispa, incluso cuando se tratan de conversaciones triviales que aparentemente no tienen ninguna función más allá de conocer a sus protagonistas. En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) Esto es algo que también se aplica a su acabado visual, el cual saca partido al cuidado trabajo de ambientación para sorprender de vez en cuando al espectador con alguna idea que, por lo general, conecta parcialmente a 'The Nevers' con el steampunk, sobre todo a través de una de las Tocadas y sus invenciones. Ahí Whedon sabe sacar partido a situar la serie en los últimos años de la época victoriana, percibiéndose ya una necesidad de cambio en la sociedad, con algunos agarrados con fuerza al pasado y otros deseando que se produzca un cambio real. Sin embargo, por encima de todo lo que supone que 'The Nevers' sea una serie consecuente con el estilo de Whedon, lo que realmente terminó de seducirme de ella fue Laura Donnelly como Amalia True, la directora del orfanato que da cobijo a muchas Tocadas -ahí conviene señalar que también puede haber hombres, pero son mucho menos comunes y el odio de cierto sector de la sociedad está orientada a ellas-. En Espinof La patata caliente de HBO con 'The Nevers', la nueva serie de Joss Whedon: "No tuvimos quejas" Vamos, que perfectamente podría haber sido poco más que un trasunto de Charles Xavier, pero, afortunadamente, la serie da otro enfoque algo más arisco y desencantado a su personaje que la actriz borda. Incluso aunque el resto hubiese fallado, que no es el caso -aunque a veces se enrede un poco más de la cuenta-, solamente por este gran acierto ya hubiese querido seguir viendo 'The Nevers'. En resumidas cuentas Puede que 'The Nevers' tenga demasiados personajes para lo que realmente cuenta en sus primeros episodios, pero también tiene un encanto especial, unos diálogos con chispa y un universo propio llamativo en el que sobresale con luz propia el personaje interpretado por Donnelly. Ahora solamente queda tener confianza primero en que termine de encauzar el rumbo y luego en que la serie sepa seguir evolucionando sin la participación de Whedon. - La noticia 'The Nevers' es puro Joss Whedon: una notable serie de superheroínas victorianas para HBO más centrada en los personajes que en la historia fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
-
La pandemia de coronavirus provocó el retraso de infinidad de películas, pero en algunos casos sus distribuidoras optaron por vendérselas directamente a alguna plataforma de streaming. Eso fue lo que sucedió en el caso de 'La mujer en la ventana', el thriller protagonizado por Amy Adams del que Netflix ya ha lanzado su tráiler final. Este nuevo adelanto llega prácticamente 16 meses después de que Fox arrancase la campaña promocional de 'La mujer en la ventana'. Por aquel entonces su estreno estaba previsto para el 15 de mayo de 2020, cosa que no fue posible por culpa del coronavirus. Fue entons cuando Netflix entró en escena y se hizo con los derechos de exhibición por una cantidad que no trascendido. Una adaptación muy esperada En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) 'La mujer en la ventana' es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de A. J. Finn, todo un best seller publicado en 2018 y cuya popularidad dio pie a que su salto a la gran pantalla se produjera de forma fulminante. La historia de 'La mujer en la ventana' hace pensar irremediablemente en 'La ventana indiscreta': la Doctora Anna Fox padece de agorafobia, por que se pasa todo el tiempo encerrada en cada viendo películas y cotilleando en la vida de sus vecinos. Todo se complica cuando un día ve que algo raro sucede en la casa de los Russell, una familia considerada como modélica en el barrio... Está claro que el gran reclamo de 'La mujer en la ventana' es la presencia de Adams al frente del reparto, pero ojo, que en el mismo también figuran Julianne Moore, Gary Oldman, Anthony Mackie, Jennifer Jason Leigh o un Wyatt Russell muy de moda por dar vida a John Walker en 'Falcon y el Soldado de Invierno'. Además, detrás de las cámaras tenemos a Joe Wright, responsable de títulos como 'Expiación' o 'El instante más oscuro'. Netflix tiene previsto estrenar 'La mujer en la ventana' el próximo 14 de mayo. - La noticia 'La mujer en la ventana': tráiler final y fecha de estreno de la película de Netflix con Amy Adams que promete ser uno de los thrillers del año fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
-
Dentro de la innumerable cantidad de discusiones acaloradas que se pueden tener sobre temas relacionados con el séptimo arte, puede que una de las más imperecederas sea la que trata de encontrar cuál es la función principal de un largometraje de cara al respetable. En lo que a mi respecta, esta pregunta tiene una respuesta clara, concisa y que no entiende de etiquetas: el gran objetivo del cine no es otro que emocionar. Existen ciertos prejuicios carentes de todo fundamento, arraigados en la mente de parte de la sociedad por ciencia infusa, que invitan a dibujar barreras imaginarias entre ficción y documental. En última instancia, lo único que diferencia ambos tipos de producciones —que no géneros— es tan sólo el uso de la realidad como base para contar historias; siendo su principal nexo de unión la simple y llana emoción. En Espinof Las 27 mejores películas documentales de todos los tiempos Después de haber caído rendido ante sus 85 maravillosos minutos de metraje, y tras haber llorado a lágrima viva con su atípica relación de amistad entre un octópodo y un ser humano, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que 'Lo que el pulpo me enseñó' es un documental destinado a romper cualquier prejuicio frente a la no ficción centrada en el mundo de la naturaleza; todo ello a base de ternura, encanto y una narrativa casi perfecta y digna de Óscar. Descubrimientos inesperados y lágrimas a borbotones Del mismo modo que el cineasta Craig Foster encontró una suerte de salvación a sus frustraciones existenciales en un lugar tan atípico como un bosque de algas sudafricano, 'Lo que el pulpo me enseñó' me ha brindado, sin esperarlo en absoluto, una de las experiencias más cálidas, cercanas y conmovedoras que me han ofrecido la pequeña y la gran pantalla en mucho, mucho tiempo. Resulta complicado describir la inmensa cantidad de sensaciones que transmite este debut de Pippa Ehrlich y James Reed —que ya exploró el mundo submarino en el hermoso mediometraje 'Jago: A Life Underwater'—, y encorsetarlo dentro de un género concreto. Y es que su tierno relato de amor entre dos mundos, a priori, incompatibles, discurre hábilmente entre su cariz estrictamente divulgativo y una vis emocional que exprime hasta la última gota de los arquetipos propios de este tipo de argumentos. Si ambas caras del documental logran fluir paralelamente de un modo tan orgánico es gracias a una narrativa excepcional. 'Lo que el pulpo me enseñó' encierra tras la aparente simplicidad de su trama un magnífico ejercicio de guión y, sobre todo, de montaje, con un sentido de la urgencia y el conflicto envidiable, y con una progresión dramática que intercala pasajes calmados —en ocasiones, casi poéticos— con secuencias en las que la tensión y el suspense encogen el corazón gracias al férreo vínculo que establecemos con Foster y la adorable criatura coprotagonista. Al mismo y deslumbrante nivel lucen unos aspectos formales presididos por el trabajo del director de fotografía Roger Horrocks, responsable de la miniserie 'Planeta Azul II'; cuyas tomas submarinas nos llevan de la mano a través de las profundidades sudafricanas mientras nos presenta a sus peculiares habitantes y consigue convertir en algo mágico el simple contacto entre entre un tentáculo y una mano humana. Si a esto le sumamos una banda sonora de Kevin Smuts que potencia, pero no remarca, y una voz en off suave, afectada y sin artificios, el envoltorio no podría ser más idóneo. Es comprensible que, después de haberme dejado acurrucado en el sofá con los ojos rojos e hinchados tras haber tocado sin tomar atajos mi fibra sensible, no tenga más que buenas palabras para 'Lo que el pulpo me enseñó'. Aunque su libreto pueda pecar de obvio en algunos de sus puntos de inflexión, y a pesar de que su estructura esté claramente calculada al milímetro en la sala de edición, esta pequeña joya lo tiene casi todo para cautivar hasta al espectador más escéptico. Pero, por encima de todo, puede que su mayor logro, en última instancia, termine siendo su condición de prueba fehaciente de que no existe distinción alguna entre ficción y documental. En el fondo, sólo hay cine, y en este caso, es extraordinario. - La noticia He visto el documental de Netflix donde un hombre se hace amigo de un pulpo, y he encontrado una de las historias de amor y amistad más hermosas de los últimos años fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
-
'Otra ronda': una hermosa elegía etílica sin moralismos en la que Mads Mikkelsen nos regala una escena automáticamente icónica
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
"¡Por el alcohol! Causa y a la vez solución de todos los problemas de la vida." brindaba el patriarca de los Simpson en el episodio 'Homer contra la decimoctava enmienda' de la serie de Matt Groening, y posiblemente ya hayan leído esta frase asociada a 'Otra Ronda' (Druk, 2020) en algún texto sobre la comedia que reúne a Mads Mikkelsen y Thomas Vinterberg, pero lo cierto es que no hay una filosofía que resuma mejor la idea del film en pocas palabras, es un brindis con y para el alcohol, para lo bueno y para lo malo. 'Otra ronda' parte de una premisa a priori muy propia de comedia europea de esas que llenan las carteleras de cines en versión original: cuatro profesores que deciden iniciar un peculiar experimento sociológico basado en la teoría del psiquiatra y escritor noruego Finn Skårderud, que dice que los humanos nacemos con un déficit de 0,05% de alcohol en la sangre, y es cuando compensamos esa diferencia cuando nos convertimos en la mejor versión de nosotros mismos. Así que deciden mantener esa tasa de alcohol al mismo nivel durante el día para intentar demostrar que así pueden mejorar en todos los aspectos de sus vidas. El director de 'La caza' (Jagten, 2012) podría haber convertido su film en un estudio real al estilo 'Super size Me' (2006), lo que podría haber casado con su etapa más Dogma, sin embargo, encajona su estudio sobre la bebida en un marco aparente de cine para señores cuarentones, en el que las críticas más torpes quieren ver una réplica de la clásica encrucijada generacional de hombres blancos heterosexuales cansados de la vida con ganas de echar una canita al aire. Un experimento embriagador Y en efecto, el hecho de que Mikkelsen esté acompañado de Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe, hace pensar que estamos ante una versión de arte y ensayo de la "comedia cuñada" española al estilo 'Es por tu bien' (2016), porque en efecto el relato gira sobre estos hombres en diferentes crisis profesionales y familiares en donde el papel de la mujer no tiene un espacio natural en la historia, más allá de ser el contacto o ausencia que crea la demanda de cambio en sus vidas. En Espinof Las 21 mejores películas de cine de culto de la historia Sin embargo, hay un uso de estos personajes para concretar el discurso que alejan 'Otra ronda' de esa típica obra de bromas para divorciados. Su escena inicial muestra a un grupo de jóvenes bebiendo mientras hacen pruebas, pimplando, vomitando y creando una imagen dudosa sobre lo que nos quiere transmitir el film respecto a la bebida, ¿Nos está presentado un problema nacional de Dinamarca que llega hasta el consumo preocupante en edades tempranas, o nos muestra una efímera visión melancólica del júbilo perdido y del mejor momento de nuestras vidas, porque podemos hacer locuras? Vittenberg alterna las parrandas y el día a día de los protagonistas con divertidos clips reales de políticos y personalidades que construyen todo un tratado de uso filosófico sobre el alcohol. Muestra los efectos con naturalidad y de forma orgánica, no juzga, pero tampoco evita mostrar el lado más oscuro (y hasta trágico) del consumo. 'Otra ronda' no es una película moralista, pero sí deja claro que el alcohol tan solo amplifica los anhelos, tristezas o angustias que ya existen en nuestro interior, por ello cada personaje representa cierto momento vital, y en cada uno de ellos tiene un efecto diferente. Un manifiesto fúnebre lleno de vitalismo y vacío de sermones Lo que hace al film único es su vertiente de elegía cinematográfica. Cuando llevaba 4 días rodando, Ida, la hija del director, moría en un accidente de tráfico con 19 años. Iba a participar en el film como la hija de Mikkelsen, tan solo ha quedado una dedicatoria y el aura de celebración agridulce que puede tocarse desde el primer minuto. Hay algo especial en el uso de la música desde la escena de la cena, que una sensación difícil de definir que convierte el largometraje en un manifiesto lleno de sentimiento y tristeza que busca ser asimilada, para aprender a bailar junto a ella. En Espinof Las 17 películas imprescindibles de cara a los Óscar 2021, a una semana de las nominaciones Hasta la asombrosa secuencia de baile de Mikkelsen parece un exorcismo por y para Ida, un momento que rivalizará al videoclip 'Weapon of Choice' (2001) con Christopher Walken como uno de los momentos de catarsis más indescriptibles que ha acometido un actor danzando. Perteneciente a esa estirpe de trances espontáneos que no pueden escribirse en un guion y que se convierten sin pretenderlo en momentos para el recuerdo, asociado ya para siempre a la canción 'What A Life' de Scarlet Pleasure. ‘Otra ronda’ es la madurez agridulce del Vinterberg más punk, una última fiesta con sabor a antídoto contra crisis de la mediana edad, un manifiesto ebrio de existencialismo vitalista que no juzga sino que celebra la amistad y el dolor. Una borrachera telúrica de melancolía y humor oscuro como bálsamo para la tragedia, alcohol en las heridas, una despedida jovial con sabor a vino amargo y la calidez de un abrazo con risas en la reunión con viejos amigos en un funeral. - La noticia 'Otra ronda': una hermosa elegía etílica sin moralismos en la que Mads Mikkelsen nos regala una escena automáticamente icónica fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
‘La nube’: una turbadora espiral de horror psicológico y entomología caníbal con recado medioambiental
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
‘La nube’ (la nueé, 2020) es el primer largometraje de Just Philippot, ganadora del premio especial del jurado y la mejor interpretación femenina en Sitges 2020, llega a las pantallas españolas ofreciendo una alternativa al tradicional terror de sustos que suelen poblar las carteleras. Bajo un prisma de drama, esta propuesta de Francia nos recuerda que el género aún tiene otras maneras de crear escalofríos. Dentro de un nuevo movimiento del género con más calado social y ecológico, ‘La nube’ sigue a Virginie (Suliane Brahim), una madre que cría sola a sus hijos y decide empezar a criar saltamontes comestibles para salvar su granja al borde de la quiebra. Un movimiento tan idealista como desesperado que no es tan sencillo de llevar a la práctica, puesto que las primeras crías son frágiles y sus enjambres mueren temprano, lo que le impide garantizar una producción constante y de calidad. En medio de la desesperación económica, descubrirá un ingrediente inesperado para hacer a los saltamontes más grandes y resistentes, la sangre. Esto hace que en su espiral de obsesión vaya forjando un vínculo extraño con sus insectos mientras sus planes son cada vez vistos con mayor incomprensión por parte de sus hijos, clientes y conocidos. La estructura de ‘La nube’ tiene un poco de ‘La costa de los mosquitos’ (Mosquito Coast, 1986) de Peter Weir, que seguía a un hombre con una obsesión idealista que arrastraba a toda su familia. De hecho, durante toda la película hay una atmósfera fatalista, una idea de mal por venir que Virginie parece estar catalizando en su propia convicción, una idea de calma antes de la tormenta que también recuerda a las premoniciones ambientales de ‘La última ola’ (The Last Wave, 1977), solo que en esta ocasión, la idea de la salvación (una granja de producción más ecológica) se convertirá en el propio castigo, como una plaga bíblica, un castigo por la explotación indiscriminada con la que el hombre está acabando con el planeta. En Espinof Hoy se acaba el mundo: cine apocalíptico Drama apocalíptico con langostas caníbales Pero la película de Philippot no machaca en estas ideas en su guion, sino que va dejando que se infiltre en un film con códigos de drama social sobre una madre coraje cuya mente empieza a fracturarse, algo para lo que juega a favor las limitaciones del sistema de producción francés, con un presupuesto reducido reparto al mínimo, por lo que los elementos de ciencia ficción se dibujan sobre el telón de fondo este mundo agrícola francés devastado y abandonado por sucesivos gobiernos. Hay ciertamente un significado metafórico en el elemento fantástico que ayuda a dar una capa de prestigio que consolida la idea de la desconfianza del público francés hacia el cine de género, pero a su vez es funcional para llevar una contención visual a implementar la atmósfera de una amenaza más intangible, pero sí que da la impresión de que la parte final del film podría haber tenido lugar en algún momento del segundo acto, un poco al estilo de ‘Los pájaros’ (The Birds, 1963), pero esta estructura se empuja hasta los momentos finales. En Espinof Las 31 mejores películas de terror de la década (2010-2019) De esta manera, esta irrupción de algo esperado cocina a fuego lento la tensión, pero llega a enfangarse en algún momento de forma poco orgánica, como si bajo el manto de un estudio de la decadencia del personaje femenino a lo Roman Polanski se estuviera realmente de evitar que los eventos se vuelvan demasiado espectaculares para un presupuesto limitado, esto genera ciertas situaciones de reiteración que no puede solucionar un drama familiar muy limitado a un conflicto. El ADN de la ciencia ficción de los 70 Con todo, sí se logra que la historia tenga ese poso de tragedia inevitable que conduce a una catástrofe ineludible rebote, por lo que el desarrollo deja un interesante ideario social y ecológico que es más interesante de recordar y debatir después de ver el film que en el propio visionado, y esto en parte es por el creíble personaje que compone Suliane Brahim, cuya actuación es clave del éxito de una propuesta tan arriesgada. Y aunque los efectos especiales no son los protagonistas, la reducción de escenas que presentan al enjambre en secuencias esporádicas están bien llevadas y son doblemente realistas gracias al enfoque naturalista del film, desde el buen uso del fuera de campo a la representación grotesca del resultado de la alimentación carnívora, con un desarrollo que toma los tropos de filmes como ‘La tienda de los horrores’ (Little Shop of Horrors, 1986) o la francesa ‘Baby Blood’ (1990). En Espinof Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia Un final apocalíptico relativamente minimalista, convierte a ‘La nube’ en una propuesta valiente que quiere ir más allá de los marcos de película de festival y conectar con grandes clásicos del fantástico –no deja de ser una versión moderna de ‘Color Out of Space’– con toques de cine entomológico ecologista y ciencia ficción de los 70, desde ‘The Helstrom Chronicle’ (1971) o ‘Phase IV’ (1974) hasta incluso ‘Cuando el destino nos alcance’ (Soylent Green, 1973), pero su postura de drama europeo serio busca una importancia que limita sus propias posibilidades de ser un film realmente compacto. - La noticia ‘La nube’: una turbadora espiral de horror psicológico y entomología caníbal con recado medioambiental fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
'¿Quién mató a Sara?': todo lo que sabemos de la temporada 2 de la serie de suspense de Netflix
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'¿Quién mató a Sara?' llegó a Netflix sin una gran campaña promocional, pero a la hora de la verdad se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la plataforma. Tanto es así que ha ocupado el número 1 de lo más visto en multitud de países, manteniendo aún esa posición en varios. Eso sí, no estamos ante una miniserie, ya que pronto podremos ver una segunda temporada de la que a continuación vamos a repasar todo lo que sabe hasta ahora. La historia Cuidado con los SPOILERS en los dos siguientes párrafos. El final de la primera temporada dejó muchas incógnitas por resolver, algo que tendrá que abordar esta temporada. Obviamente, sigue la duda de quién mató finalmente a Sara, porque se da a entender que podría haber sido cosa de Elroy y Mariana, pero la cosa no queda del todo clara. Además, habrá que explica qué llevó a Marifer a esconderse detrás de Diana Cazadora, quién era en realidad la propia, la identidad del cadáver que Álex encuentra en el patio de su casa, por no hablar del resto de secretos de la familia Lazcano. Y es que es cierto que el episodio final de la primera temporada dio bastante información nueva, pero a cambio dejó multitud de dudas. En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) El reparto Daniel Giménez Cacho, Antonio de la Vega y Matías Novoa son las grandes incorporaciones de una segunda temporada en la que también volveremos a ver a los personajes interpretados en la primera tanda de capítulos por Manolo Cardona, Carolina Miranda, Ginés García Millán, Claudia Ramírez, Eugenio Siller, Alejandro Nones, Ximena Lamadrid, Leo Deluglio, Andrés Baida, Ana Lucía Domínguez, Polo Morín, Luis Roberto Guzmán, Fátima Molina, Ela Velden, Martín Saracho, Héctor Jiménez, Marco Zapata y Litzy Domínguez El rodaje Se grabó de forma consecutiva a la primera temporada bajo estrictas medidas de seguridad por la pandemia de coronavirus. La situación de cada ciudad llevó a que se fuera rodando en los lugares que lo permitiera la situación epidemiológica del momento en México, por lo que el equipo pasó por lugares como Ciudad de México, Guadalajara o Puebla. En Espinof Las 17 mejores series de Netflix en 2020 El tráiler Más arriba encontraréis el primer adelanto de la segunda temporada, el mismo que aparece al final del último episodio. Es de esperar que Netflix lance un segundo tráiler más extenso, así que habrá que estar atentos. La fecha de estreno Netflix nos ha sorprendido anunciando que apenas habrá que esperar para ver la segunda temporada de '¿Quién mató a Sara?', ya que su estreno ha quedado fijado para el 19 de mayo, menos de dos meses después del lanzamiento de la primera tanda de episodios. De hecho, Leo Deluglio, uno de los integrantes del reparto, no dudó en expresar su sorpresa ante esa decisión, aunque le parece algo acertado: "Sí, a nosotros nos sorprendió pero creemos que es una estrategia padre para que la gente ligue la primera con la segunda relativamente rápido, porque luego sucede que se olvidan, que se pierden lo que pasó y eso no queríamos que sucediera, yo bueno es que no pasará porque ya va a estar disponible el 19 de mayo" - La noticia '¿Quién mató a Sara?': todo lo que sabemos de la temporada 2 de la serie de suspense de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Así es 'Love Island España': diez solteros buscan el amor en el nuevo reality presentado por Cristina Pedroche
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Esta noche de domingo 11 de abril el canal de Atresmedia Neox estrena uno de sus grandes apuestas del entretenimiento: 'Love Island' llega a las 21:00 con estreno multicanal. Un dating show en el que diez solteros convivirán en una villa de lujo para intentar salir en pareja de ella. Presentado por Cristina Pedroche, este fenómeno global que ha arrasado en Reino Unido y por medio mundo, llega como un buen sustituto de 'La isla de las tentaciones' y otros formatos similares. Así que te vamos a contar cómo funciona este nuevo programa. En Espinof 'Jugando con fuego': el último bombazo de Netflix es un reality tan absurdo como adictivo Diez concursantes en una villa El programa es un reality de citas y convivencia que reúne a diez "isleños" (cinco chicos y cinco chicas) que convivirán aislados del exterior en una villa de lujo situada frente al mar en el sur de Gran Canaria. Además de 65 cámaras robotizadas, las instalaciones cuentan con cocina completamente equipada, el salón, el dormitorio común, la suite (que será una recompensa), un amplio jardín, gimnasio y piscina. La primera tanda de concursantes (se irán eliminando e incorporando nuevos) se compone por Adele, Miguel, Carla, Moure, Celia, Jesús, José, Beatriz, Saúl y Fiona. Objetivo: tener siempre pareja La competición tiene un objetivo claro semana tras semana: tener siempre pareja. Nada más comenzar, se formarán unos emparejamientos en base a los cuales girará los distintos juegos y dinámicas de la semana: desde cenas románticas hasta citas y otras pruebas para ver si lo suyo pueden perdurar. Todo esto se añaden la llegada continua de nuevos solteros/as, que entrarán por sorpresa y supondrán rupturas y creaciones de nuevas parejas. Eso y la participación del público, que a través de la app podrán proponer cambios, y citas entre dos isleños, aunque no sean pareja. Una vez a la semana, Cristina Pedroche encenderá el Fuego, donde pedirá a los isleños que se emparejen de nuevo. Esto supondrá una nueva estructura amorosa en 'Love Island'. En Espinof Los 11 mejores realities y talent shows que puedes ver en Netflix Además, en manos del público estará no solo si tal o cual tendrán cita, sino que también votarán a su pareja favorita, qué soltero debe entrar en la villa, quién debe ser eliminado/a y qué pareja de las que lleguen a la semana final debe ser la vencedora de esta primera edición de 'Love Island', con el premio económico que ello supone. Un formato diario en "falso directo" Basado en el formato de ITV Studios y Motion Content Group, el programa está producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Boomerang TV. La emisión de 'Love Island' será en un formato de resumen en "falso directo". Las cámaras estarán siempre rodando y lo que capten llegará a los espectadores en lo que se edite al día siguiente. Es decir, en Neox podremos ver cinco programas a la semana en los que se emitirá lo más destacado del día anterior. Además, en ATRESplayer Premium habrá contenido exclusivo y un programa semanal inédito. - La noticia Así es 'Love Island España': diez solteros buscan el amor en el nuevo reality presentado por Cristina Pedroche fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
Era cuestión de tiempo que una película superase a 'Tenet' para convertirse en la más taquillera en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia, pero lo que no esperábamos es que 'Godzilla vs. Kong' fuese a conseguirlo en apenas 10 días, que es lo que ha sucedido. En concreto, la nueva entrega del MonsterVerse dirigida por Adam Wingard ha alcanzado los 60 millones de dólares con los ingresos conseguidos en el mercado norteamericano durante el viernes, mientras que 'Tenet' tuvo que conformarse con 57,9 millones de dólares durante su paso completo por salas. El mérito extra de 'Godzilla vs. Kong' Es cierto que la situación actual es muy diferente a la que había cuando 'Tenet' llegó a los cines a principios de septiembre del año pasado, pero también que 'Godzilla vs. Kong' se lanzó simultáneamente en HBO Max, algo que da un mérito extra a este logro. En Espinof Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor No obstante, lo que parece poco probable es que 'Godzilla vs. Kong' se convierta en la primera película que supera los 100 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia. El motivo es que sus ingresos van a sufrir una brusca caída en su segundo fin de semana, ya que el único estreno destacable es 'Voyagers', una cinta de ciencia ficción que se estima que a duras penas superará el millón de dólares en todo el fin de semana, mientras que la cinta de Wingard ha ingresado casi cuatro solamente el viernes. Mucho más probable es que sea la primera película de Hollywood en superar los 400 millones de dólares de ingresos mundiales desde 'Bad Boys For Life', pero antes su objetivo es superar los 363 cosechados por la película de Christopher Nolan. Una buena señal de cara a que acaben los aplazamientos, aunque sospecho que volveremos a tardar lo suyo en ver cintas que superan la mítica barrera de los 1.000 millones de dólares... - La noticia 'Godzilla vs. Kong' destrona a 'Tenet': la película del Monsterverse ya es la más taquillera desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
-
La creadora de 'Bruja Escarlata y Visión' desvela un final alternativo para el personaje de Paul Bettany en la serie de Marvel
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Hace ya más de un mes que 'Bruja Escarlata y Visión' llegó a su final y el Universo Marvel ha continuado adelante con 'Falcon y el Soldado de Invierno'. Sin embargo, Jac Schaeffer, creadora de la serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany, ha hecho que tengamos que fijarnos de nuevo en ella al desvelar el final alternativo que manejaron para el personaje de Visión. Cuidado con los SPOILERS de 'Bruja Escarlata y Visión' de aquí en adelante Un cambio muy importante En Espinof Guía para el Universo Marvel en Disney+: cómo ver en orden cronológico 'Bruja Escarlata y Visión' (WandaVision), 'Falcon y el Soldado de Invierno' y todas las películas y series del MCU Como recordaréis, Wanda se veía obligada a despedirse tanto de sus hijos como de Visión al acabar con esa realidad alternativa que había creado en Westview. No está nada claro que ella sepa que esa otra versión de Visión con sus recuerdos está ahí fuera, dando más bien la sensación de que ha aceptado dar un paso adelante en lugar de centrarse en la pena sufrida, pero Schaeffer ha desvelado en el podcast The Empire Film que manejaron un final alternativo para el personaje interpretado por Bettany: Esa escena se rodó pronto, hace mucho tiempo. Fue al principio de la producción porque se escribió al principio del proceso. Para mí, era el corazón de la serie, parte de ese lenguaje fue parte de mi propuesta. Originalmente, ella tenía que hacer un hechizo vinculante para reunirse con él. Eso cambió. Por desgracia, Schaeffer no profundizó más al respecto, sobre todo qué consecuencias tendría algo así, que Wanda es muy poderosa, pero quizá no tanto para hacer algo así sin tener que pagar un alto precio a cambio. Sin embargo, lo más importante es que el final de 'Bruja Escarlata y Visión' funciona mejor sin ese importante detalle, ya que es cierto que resulta más triste, pero también da un cierre mucho más satisfactorio y orgánico al duelo de la superheroína interpretada por Olsen. - La noticia La creadora de 'Bruja Escarlata y Visión' desvela un final alternativo para el personaje de Paul Bettany en la serie de Marvel fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'Love is in the Air': Kerem Bürsin volverá a trabajar con el director de la serie turca en una película romántica
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El éxito de 'Love is in the Air' ha disparado la popularidad del actor Kerem Bürsin, quien todavía no está claro que vaya a continuar en la reciente renovación de la serie turca por 13 episodios más. Eso sí, parece que el final de la misma está a la vuelta de la esquina, pues ya se sabe que Bürsin prepara una película romántica con Altan Dönmez, director de todos los episodios 'Love is in the Air'. En Espinof 'Love is in the Air' agoniza en Telecinco: dónde puedes ver cuando quieras los capítulos de la serie turca La película tiene el título de 'Çevrimdışı Aşk', que en español vendría a traducirse como 'Amor sin conexión', y será la adaptación de la novela homónima de Sebnem Burcuoglu, una popular escritora turca que también se ocupará de escribir el guion. 'Çevrimdışı Aşk' cuenta la historia de un hombre que está dispuesto a lo que haga falta para triunfar en el competitivo mundo de los negocios en Estambul, pero lo que no esperaba es que un incidente le obligue a mudarse al pueblecito en el que se crio. Allí conocerá a una mujer de la que se enamorara locamente, pero, obviamente, no todo va a ser tan fácil como podría parecer... Por ahora solo productor Por el momento, Bürsin está implicado como productor a través de la productora Braveborn films, desconociéndose si también se reservará algún personaje en la misma, sea el protagonista o algún secundario. Lo que está claro es que su presencia, por pequeña que sea, podría dar el empujón necesario a 'Çevrimdışı Aşk' para convertirse en un éxito de taquilla. Vía | Gazetevatan - La noticia 'Love is in the Air': Kerem Bürsin volverá a trabajar con el director de la serie turca en una película romántica fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'La Serpiente': todos los cambios del final de la serie de Netflix respecto a la historia real de Charles Sobhraj
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'La Serpiente' es una de las series de moda. Desde su llegada al catálogo de Netflix el pasado 2 de abril, su popularidad no ha dejado de crecer. No cuesta entender los motivos que han llevado a muchos a quedar atrapados por esta coproducción entre BBC y Netflix sobre la historia real del escurridizo asesino en serie Charles Sobhraj, pero no todo lo que cuenta sucedió como vemos en ella, siendo especialmente importantes los cambios en su resolución. A continuación vamos a repasar todo lo que cambia 'La Serpiente' en lo referente al -cuidado con los spoilers de la serie de aquí en adelante- arresto definitivo del astuto Sobhraj. Y es que seguramente el final real se sintiera un poco como un bajón en lo visto hasta entonces, pero como mínimo resulta conveniente cómo fue la caída definitiva del personaje interpretado por Tahar Rahim. El final de la serie En el episodio final de 'La Serpiente' vemos cómo Sobhraj vuelve a Nepal con una actitud casi desafiante, confiando en que va a poder moverse con libertad por el país ante la inexistencia de pruebas en su contra, llegando a dejar que le fotografíen para que aparezca en la prensa y las autoridades vayan a por él, aunque no existiera ninguna orden de busca y captura. El exceso de confianza acaba volviéndose en su contra cuando Knippenberg localiza las pruebas necesarias para incriminarle justo cuando estaba a punto de salirse con la suya. Luego textos sobreimpresos nos informan de que se desconoce qué fue lo que le hizo volver y que fue condenado, habiendo permanecido en prisión desde entonces. En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) Esta última parte sí se asemeja mucho a la realidad, pero en todo lo anterior se hicieron multitud de cambios para llevar a la misma resolución. Lo cierto es que Sobhraj sí que regresó a Nepal en 2003, pero su llegada pasó bastante desapercibida inicialmente y parece que se debió a su interés para crear un negocio de agua mineral procedente del Himalaya o relacionado con la exportación de pashmina. Nunca quedó del todo claro. Lo que sucedió realmente Sobhraj visitaba con frecuencia el Casino Royale del Hotel Yak & Yeti, siendo allí donde el veterano periodista Joseph Nathan se fijó en él por su parecido con Sobhraj. Habían pasado muchos años desde sus asesinatos en el país y no estaba seguro de que eso hombre con una calvicie incipiente fuera Sobhraj, pero Nathan decidió hacer todo lo que estuvo en su mano para asegurarse de que no se fuera. Su plan le llevó a hablar con un gerente del hotel para que atendiera con mimo a Sobhraj para asegurarse de que no se marchara y al mismo tiempo formó un pequeño equipo para seguirle a todas partes. Las sospechas permanecían, pero era imposible aclarar si ese hombre envejecido y con una calvicie incipiente se trataba o no de él. En Espinof Las 17 mejores series de Netflix en 2020 Aquí es donde entra en escena el diplomático S Ramesh, quien había comentado previamente a Nathan que sentía cierto interés por el blackjack, lo cual hizo que ambos coincidieran en el casino el 16 de septiembre de 2003. Al de poco de llegar, Nathan se levantó a dar una vuelta por el lugar y la casualidad quiso que Sobhraj estuviera allí. Nathan volvió con Ramesh y le señaló a Sobhraj, el cual fue rápidamente identificado por Ramesh. Al día siguiente se publicaba en The Himalayan Times un artículo desvelando la presencia de Sobhraj en Katmandú, por lo que la policía pronto procedió a iniciar una búsqueda exhaustiva para dar con él. Ahí es donde no queda muy claro qué es lo que hizo Sobhraj, porque la policía hizo redadas en varios hoteles para dar con él, pero no le localizaron hasta la tarde del 18 de septiembre. ¿Dónde estaba? En el mismo casino, jugando como si nada poco antes de ser arrestado por varios asesinatos. Y es que las órdenes de busca y captura contra él seguían activas, siendo el único país del mundo en el que se exponía a ser arrestado. En Espinof 'La Serpiente': todo lo que funciona y lo que no en la miniserie de Netflix sobre la historia real del asesino Charles Sobhraj Ramesh desveló recientemente que poco después de ser detenido Sobhraj comentó a la policía que poseía una productora cinematográfica en País y que había vuelto a Nepal para rodar un documental televisivo sobre las artesanías locales. No consta que eso fuera cierto, pero añade más dudas sobre la aparente apatía de la que hizo gala... A partir de ahí, los caminos de la serie y la realidad vuelven a coincidir, y es cierto que las pruebas recabadas por Knippenberg fueron esenciales para condenar a Sobhraj, pero como ya habéis podido comprobar, sus últimos días libre fueron muy diferentes a lo que nos cuenta esta miniserie. - La noticia 'La Serpiente': todos los cambios del final de la serie de Netflix respecto a la historia real de Charles Sobhraj fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'The Crown': todo lo que sabemos de la temporada 5 de la prestigiosa serie de Netflix
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Tras una temporada 4 que ha dado bastante más de hablar que las otras tres anteriores (cosas de meternos en todo el salseo de Carlos y Diana de Gales), la serie más prestigiosa de Netflix, 'The Crown', se prepara para realizar la temporada 5 (y penúltima) del galardonado drama de época. Una temporada 5 con rodaje próximo, reparto renovado y una exploración de otra década convulsa para Isabel II y la familia real británica bajo la estupenda pluma Peter Morgan. Así que vamos a repasar todo lo que se sabe de estos nuevos episodios. En Espinof Las 23 mejores series de época en Netflix, HBO, Amazon y Movistar+ El reparto Como cada dos temporadas, toca renovación de reparto. A pesar de no estar del anunciado del todo (y, de hecho se ha rumoreado insistentemente que Andrew Scott podría ser Tony Blair), ya sabemos quienes serán los actores de los papeles más importantes. De momento, sabemos que Imelda Staunton será el nuevo rostro de Isabel II de Inglaterra mientras que Jonathan Pryce será su marido, el recién fallecido Duque de Edimburgo; Elizabeth Debicki será la princesa Diana de Gales, Dominic West interpretará a Carlos de Inglaterra y Lesley Manville será la Princesa Margarita. No ha trascendido, quien interpretará otros miembros de la familiar real y gente afín (como Camilla Parker). Jonathan Pryce will play Prince Philip in the final two seasons of The Crown (Seasons 5 and 6), alongside Imelda Staunton and Lesley Manville. pic.twitter.com/zI7NotOfc4 — The Crown (@TheCrownNetflix) August 13, 2020 La historia Fieles a la tradición de ir de década en década, la temporada 5 de 'The Crown' se adentrará en los convulsos años 90. Eso incluye el infame "annus horribilis" de 1992 en el que se sucedieron varios escándalos incluyendo el divorcio de la princesa Ana, la publicación del incendiario libro 'Diana: Her True Story' o el incendio, literal, del castillo de Windsor, entre otros. Esta temporada comenzaría alrededor de 1990 y si abarca toda la década veríamos el gobierno de John Major con la aprobación de la ley que obliga a la monarquía británica a pagar impuestos, la Guerra del Golfo, el declive en salud de Margarita, la sucesión de separaciones y divorcios en la Familia real, incluyendo el de Carlos y Diana, y el trágico accidente que acabó con la vida de la princesa en 1997. El rodaje Según avanza Variety, la idea de Sony y Left Bank es arrancar el rodaje el próximo mes de julio en Reino Unido, ya que se espera que para entonces el país esté en pleno proceso de recuperación (o, lo que es lo mismo, en proceso de "nueva normalidad") y sin confinamientos nacionales. Aún así, el plan es rodar bajo estrictos protocolos COVID-19. La fecha de estreno No hay fecha de estreno para esta temporada 5, y dependerá de si los tiempos de producción son los planificados. Lo habitual hasta ahora es que cada dos temporadas haya un año de descanso, por lo que si siguen la tendencia, tendríamos que esperar hasta finales de 2022 para ver estos nuevos episodios. Tráiler y primeras imágenes Todavía no tenemos primeras imágenes de la temporada 5 de 'The Crown'. Esperamos que, según la serie entre en producción podamos disfrutar de algunas de las imágenes. - La noticia 'The Crown': todo lo que sabemos de la temporada 5 de la prestigiosa serie de Netflix fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
Siempre es una buena noticia ver a Benedict Cumberbatch en pantalla y ojo con el proyecto en el que va a participar. El actor británico protagonizará 'The 39 Steps', una nueva serie limitada para Netflix basada en la novela homónima de John Buchan (traducida en España como '39 escalones'), obra que ya adaptó Alfred Hitchcock allá por 1935. Cumberbatch, a quien hemos visto hace nada en 'The Mauritanian', interpretará a Richard Hannay, un hombre corriente que sin comerlo ni beberlo se verá huyendo como peón en una conspiración inmensa para instaurar un nuevo orden mundial. La serie estará ambientada en la actualidad. En Espinof Cuando Walt Disney se enfrentó a Alfred Hitchcock por una película que nunca llegó a hacerse La serie viene de la mano del director Edward Berger, que ya trabajó con el actor en 'Patrick Melrose' y del guionista Mark L. Smith ('Cielo de medianoche'), quien se encargará de escribir esta miniserie cuyo número de capítulos será, de al menos, seis (según Deadline). No se conocen más detalles de esta nueva serie de Netflix, quien al parecer se interesó por el proyecto en cuanto este pisó el mercado. La producción se espera que se realice este mismo verano, siempre y cuando las circunstancias de la pandemia lo permitan. - La noticia Benedict Cumberbatch protagonizará 'The 39 Steps' para Netflix: en marcha una serie limitada basada en la novela que adaptó Hitchcock fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
-
'Harry Potter y la piedra filosofal': una estupenda aventura que conserva todo su mágico encanto 20 años después de su estreno
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
En 2021 se cumple el veinte aniversario del estreno de 'Harry Potter y la piedra filosofal', adaptación cinematográfica de novela sobre el joven mago escrita por J.K. Rowling. Seguro que en Mediaset han tenido eso en cuenta al programar un ciclo de toda la saga que arranca esta tarde a las 15:45 con la emisión de la primera entrega. No voy a negar que salí muy contento de ver 'Harry Potter y la piedra filosofal' en su momento, tanto que no dudé en devorar todos los libros escritos hasta entonces mientras esperaba pacientemente la llegada de 'Harry Potter y la cámara secreta'. Desde entonces he vuelto a ver en varias ocasiones esta primera aventura y estoy convencido de que sigue conservando todo su encanto. Un gran entretenimiento para toda la familia 'Harry Potter y la piedra filosofal' es, de lejos, la película más luminosa de este universo. Ahí fue todo un acierto fichar a alguien como Chris Columbus para poner en imágenes todo lo que había creado Rowling, ya que dota a la cinta de un acabado visual impecable y atractivo que invita a sumergirse de lleno en lo que plantea. Y tampoco viene nada mal esa música de John Williams... De hecho, esa es una de las claves para que el hecho de deleitarse en la presentación de personajes no afecte al ritmo de la película, ya que en todo momento posee ese sentido de la maravilla necesario para conquistar al público. Poco importa aquí que la amenaza a la que han de hacer frente no deje de ser una excusa para reforzar los lazos que habían surgido entre Harry, Hermione y Ron. En Espinof Todas las películas del universo 'Harry Potter' ordenadas de peor a mejor Hasta entonces, el guion de Steve Kloves había planteado todo más a modo de introducción para que la magia presente hechizara a los espectadores mientras iba a conociendo a todos los personajes principales. Ahí la película podría haberse deleitado más de la cuenta en alguno de los pasajes, pero lo cierto es que todo fluye y uno se queda con ganas de saber más de todo. Por mi parte, siempre me fascinó especialmente la primera aparición de Alan Rickman como Severus Snape y todo ese desprecio que hay en su voz cuando da la bienvenida a la nueva celebridad de Hogwarts, pero es que hay muchísimos momentos entre los que elegir que solamente pueden definirse como míticos. Sin embargo, la clave es que todos están desarrollados con mimo, y prestando un especial atención al impecable trabajo de casting. Pack Harry Potter Colección Completa [Blu-ray] Hoy en Amazon por 44,99€ Por lo demás, es cierto que algunos efectos visuales quizá hubiesen agradecido algo más de inversión por parte de Warner -ese ogro palidece ante lo que vimos ese mismo año en 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' en Moria-, pero en general luce de maravilla para una cinta que, no olvidemos está claramente orientada al público infantil. Sería a partir de la siguiente entrega cuando las cosas empezarían a girar hacia la oscuridad... Estaba cantado que 'Harry Potter y la piedra filosofal' iba a arrasar en taquilla, logrando unos ingresos mundiales de 974 millones de dólares. Lógico que en Warner apostasen con fuerza por la franquicia, ya que por aquel entonces supuso convertirse en la segunda película más taquillera de todos los tiempos, siendo únicamente superada por 'Titanic'. - La noticia 'Harry Potter y la piedra filosofal': una estupenda aventura que conserva todo su mágico encanto 20 años después de su estreno fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Por fin hay novedades sobre 'Indiana Jones 5'. La cuenta oficial de la franquicia en Twitter ha anunciado que Phoebe Waller-Bridge se ha unido al reparto para acompañar a Harrison Ford en la esperada quinta entrega de la saga de Lucasfilm y Disney. El héroe volverá en 2022 La fecha del estreno de 'Indiana Jones 5' se mantiene como estaba: 29 de julio de 2022. Asimismo, el tuit señala que otro veterano de las películas de Indy, John Williams (a quien califican de "inimitable", curiosamente, algo que no dicen de Ford) está implicado en el proyecto y compondrá la banda sonora. En Espinof Las 29 mejores sagas de películas de la historia Recordemos que Ford y Williams son dos de los nombres que siempre han estado asociados a la saga, junto a Steven Spielberg y George Lucas, que por primera vez han decidido ceder sus puestos (si bien Spielberg sigue implicado como productor). Como ya informamos, James Mangold se ocupará de la puesta en escena. El director de 'Logan' o 'Le Mans '66' ('Ford v Ferrari') afronta el reto de sustituir a Spielberg por primera vez en la franquicia de Indy. No hay información sobre el personaje que encarnará Phoebe Waller-Bridge. Recordemos que la premiada autora de 'Fleabag' ya sabe lo que es trabajar con Lucasfilm tras su peculiar papel en 'Han Solo: Una historia de Star Wars' y ha colaborado en 'Sin tiempo para morir', la nueva entrega de 007, otra famosa franquicia que, por cierto, sirvió de inspiración para crear a Indiana Jones. La gran incógnita, no obstante, es cómo volverá Harrison Ford en la piel del arqueólogo aventurero, cuando tiene ya 78 años... Desde luego hay ganas de descubrirlo. Por ahora no se han desvelado detalles sobre la trama pero se sabe que Spielberg abandonó el proyecto debido al guion, inicialmente escrito por David Koepp. - La noticia 'Indiana Jones 5': Phoebe Waller-Bridge se une a Harrison Ford al frente del reparto y John Williams volverá a componer la banda sonora fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
-
'Men in Kilts': los protagonistas de 'Outlander' recorren Escocia en un ameno documental de viajes en Movistar+
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Es curioso que, con tantas series de época realizadas en esplendorosas localizaciones reales y naturales, haya sido la cadena estadounidense Starz la que se haya lanzado con un documental de viajes como una suerte de spin-off de uno de sus mayores éxitos: 'Outlander'. Así, Sam Heughan y Graham MacTavish cogen su caravana y se ponen a recorrer Escocia en 'Men in Kilts', que estrena hoy Movistar+. La excusa del documental es celebrar ese rincón concreto de Gran Bretaña: sus paisajes, gentes, costumbres y sobre todo, su comida. En el capítulo inicial vemos, en menos de quince minutos, a esta pareja entrar en un restaurante de Edimburgo, montarse en un pesquero a recoger marisco con sus redes y de vuelta a la costa hincharse a comer. Y después, a por whiskey. En Espinof Si eres fan de Harry Potter tienes que hacer esta ruta por todas las localizaciones donde se rodaron las películas Todo esto en la larga tradición de documentales de este corte. En el fondo lo que hacen los intérpretes de Jamie y Douglas MacKenzie en la adaptación de las novelas de Gabaldon no es especialmente novedoso ya que es un género especialmente prolífico en este sentido. De hecho en ese primer episodio me parecía estar viendo al Echanove y Arias de 'Un país como comérselo', por ejemplo. Un documental disfrutón Pero no solo el documental se alimenta de esto, sino que cada episodio aborda una temática: del gastronómico primer episodio vamos a un deportivo segundo y un folclórico tercero. Esto causa ciertos saltos geográficos que pueden causar algo de confusión (en una secuencia pueden estar en Edimburgo y la siguiente en la otra costa), que rompen cierta naturalidad en lo que pretenden sea un viaje de carretera. Sin embargo, sus episodios de media hora entran como agua y es bastante delicioso verles reaccionar, hablar y disfrutar de lo que se les presenta en el camino a Sam y Graham. Si eso le unimos la majestuosidad de los paisajes captados bajo la dirección de Kevin Johnston, nos encontramos con algo tan estéticamente pleno como ameno. Reconozco que la jugada de Starz es clara, rematando el renacido interés que 'Outlander' ha causado por Escocia con un documental que celebra esta histórica nación británica y nos la vende bien. En parte, también, por la innegable química entre los protagonistas, que hace que entremos en seguida en una propuesta ya de por sí atractiva. - La noticia 'Men in Kilts': los protagonistas de 'Outlander' recorren Escocia en un ameno documental de viajes en Movistar+ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'Falcon y el Soldado de Invierno' 1x04: un intenso episodio que marca un antes y un después para John Walker
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'Falcon y el Soldado de Invierno' es una serie que ha explorado mucho el legado de Steve Rogers como Capitán América. Desde la decisión de Sam Wilson (Anthony Mackie) de entregar el escudo hasta la elección del Gobierno de Estados Unidos de John Walker (Wyatt Russell) para suceder en el puesto a Steve Rogers (Chris Evans). Eso ha llevado a que sea una serie sobre un momento marcado por la indecisión en el Universo Marvel, algo que ha llegado a su fin con el estreno de su cuarto episodio. Es cierto que la serie de Disney+ ya elevó la intensidad la semana pasada en términos de violencia, pero había algo en ella que le restaba contundencia, ya que daban la sensación de ser fruto en realidad de un peligro intrascendente que los protagonistas iban a acabar superando sí o sí. 'El mundo nos observa' ha cambiado eso con un tramo final que supone un antes y un después para 'Falcon y el Soldado de Invierno'. Cuidado con los SPOILERS del episodio de aquí en adelante Aclarando el panorama El gran eje de 'El mundo nos observa' ha sido ver si era posible encontrar un entendimiento entre los buenos y los malos. Es cierto que la serie ha vuelto a adolecer ahí de unos guiones poco inspirados a la hora de abordar los temas de la serie, pero la charla entre Sam y Karli (Erin Kellyman) sí ha servido para convencer al espectador de que, en realidad, sus posturas son mucho más cercanas de lo que parecía en primera instancia. En Espinof Guía para el Universo Marvel en Disney+: cómo ver en orden cronológico 'Bruja Escarlata y Visión' (WandaVision), 'Falcon y el Soldado de Invierno' y todas las películas y series del MCU Ahí es cuando han reaparecido los fantasmas del pasado con las dudas de Sam para convertirse en el sucesor de Steve, ya que él si parecía tener la mano izquierda suficiente para encontrar una solución pacífica al conflicto, siendo la entrada del nuevo Capitán América la que ha llevado la situación a un punto de no retorno. Primero incumpliendo su promesa de dejar que Sam lidiara con la situación a su manera y más tarde con dos decisiones que dejan claro que no está a la altura de lo que exige su posición. No obstante, antes de irnos directos al final del episodio, de largo lo mejor de 'El mundo nos observa', me gustaría destacar una vez más las aportaciones de Daniel Brühl a la serie. Es cierto que su Zemo se ha sentido muy diferente a la encarnación del personaje que vimos en 'Capitán América: Civil War', en parte por la necesidad de rebajar su condición de amenaza en beneficio de verle como un activo para nuestros protagonistas. Eso ha llevado a que su personaje oscile entre lo serio y lo humorístico, un cóctel que podría haber salido muy mal pero que ha sido una de las principales virtudes de la serie hasta ahora. Y es que sigue siendo alguien del que no te puedes fiar nunca del todo, pero su presencia en 'Falcon y el Soldado de Invierno' ha sido valiosa, quedando en el aire un futuro que todo apunta será esclarecido en 'Black Panther 2'. El cambio de John Walker Sin embargo, la gran duda que deja el episodio es qué será exactamente ahora de John Walker, porque cualquier posibilidad de que sea un Capitán América a la altura ha desaparecido por completo, primero con la muerte de Lemar (Clé Bennett) y después con la ejecución a sangre fría de uno de los aliados de Karli. Ya sabíamos por los cómics que no era trigo limpio, pero un momento tan definitivo en una serie precisamente marcada por las dudas era lo que necesitaba la serie para dar ese salto adelante que tanto se le resistía. En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) Esa imagen del Capitán América con el escudo ensangrentado con una muchedumbre aterrada a su alrededor marca el inicio del fin del camino y el nacimiento de un villano. Lo curioso es que la serie era tan consciente de la importancia de estos últimos minutos que incluso se permite detener una batalla cuando ha quedado claro que algo grave ha sucedido realmente en esa batalla campal, probablemente sabedores de que la violencia tiende a ser un tanto inocua en el Universo de Marvel. Ya no es solamente que sirva para ilustrar el paso al lado oscuro del personaje de Walker, pues lo que también hace es terminar de dejar claro que los que parecían los villanos no lo son tanto. Eso es algo que los guionistas de la serie ya habían intentando subrayar a través de los diálogos en esa conversación previa entre Karli y Sam, pero suele decirse que una imagen vale más que mil palabras y aquí tenemos una nueva demostración de ello, tanto en términos de realización como por la gran interpretación de Russell. De esta forma, el episodio ha tenido una progresión más coherente que los anteriores, sabiendo como ir de menos a más de forma lógica y consecuente con lo que se estaba contando. Sigue sin volverme loco la serie, porque visualmente tiene fuerza, pero en lo narrativo estaba siendo ligeramente frustrante. Al menos hasta ahora, porque esto era lo que hacía falta para que dejasen de marear la perdiz y lo diesen todo en los dos últimos episodios de la serie. - La noticia 'Falcon y el Soldado de Invierno' 1x04: un intenso episodio que marca un antes y un después para John Walker fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Un viernes más acudimos a nuestra cita con el mejor cine que puede verse en la televisión española en abierto de alcance nacional este fin de semana, siendo hoy nueve los títulos elegidos. Os recuerdo que se trata de una selección personal donde no entran aquellas cintas que no haya visto, tenga demasiado olvidadas o ya hayan aparecido en un post similar a este durante los últimos tres meses. Viernes 9 de abril 'Tesis' La ópera prima de Alejandro Amenábar es una de las películas españolas más importantes de los últimos 30 años. Una notable inmersión en el universo de las snuffs movies comandado por una muy solvente Ana Torrent. Es cierto que ya no tiene la misma fuerza que en el momento de su estreno, pero sigue mereciendo mucho la pena. 22:00 en La 2 Crítica en Espinof 'Sin perdón' Para muchos una de las cumbres del cine de Clint Eastwood y del western. Por mi parte, es una película a la que siempre me ha costado un poco entrar, pero con el paso de los años y los revisionados sí he atisbado -que no visto por completo- esa grandeza que tantos ven en ella. 22:00 en MEGA Crítica en Espinof En Espinof 21 películas de western alucinantes para empezar a conocer y disfrutar el género 'El sargento de hierro' Una película repleta de esas frases lapidarias que tanto nos gustan de Clint Eastwood. Además, es una película con un componente cómico que la hace más accesible al público, pero ojo, que también sabe cuándo hay que ponerse serios. 22:10 en La 1 Crítica en Espinof 'Volar por los aires' Un thriller de acción algo olvidado actualmente que enfrenta a Jeff Bridges y Tommy Lee Jones. Lo mejor de la función es precisamente la rivalidad entre esos personajes, pero además es un entretenimiento a rescatar pese a ciertos altibajos a lo largo de su metraje. 00:15 en La 1 Sábado 10 de abril 'Harry Potter y la piedra filosofal' Primera entrega de la popular franquicia basada en las novelas de J.K. Rowling. Es, de lejos, la más infantil de todas y quizá se alarga en exceso para lo que tiene que contar, pero también sabe muy bien cómo sumergirte en ese mundo mágico y que te encariñes con sus protagonistas. 15:45 en Cuatro (el domingo a la misma hora en Cuatro podréis ver 'Harry Potter y la cámara secreta') En Espinof Todas las películas del universo 'Harry Potter' ordenadas de peor a mejor Domingo 11 de abril 'El hombre tranquilo' Un clásico indiscutible que he de reconocer que no había visto hasta hace bien poco. En ella encontraréis una comedia costumbrista con elementos dramáticos con una suculenta galería de personajes que sabe cómo ganarse la simpatía del público y cuenta con el sello tras las cámaras de John Ford. Es cierto que hay detalles que quizá chirríen visto desde la perspectiva actual, pero sería un error centrar la conversación alrededor de la película en ellos. 22:00 en Trece Crítica en Espinof 'Gran Torino' Una de las películas más emblemática de Clint Eastwood de lo que llevamos de siglo XXI y que habría sido un broche de oro para su carrera como actor. En ella se acerca a la temática del racismo para articular un relato de corte crepuscular y con toques de historia de redención que funciona muy bien desde la austeridad narrativa. 22:05 en La 1 Crítica en Espinof 'Capitán Phillips' Un notable thriller en alta mar sobre un abordaje. La intensidad va creciendo de forma paulatina hasta estallar por completo en su tramo final, algo muy bien recogido por la interpretación de un Tom Hanks que debería haber sido candidato al Óscar por su trabajo en esta película de Paul Greengrass. 23:50 en La 1 Crítica en Espinof 'Cinema Paradiso' Un clásico irrebatible de Giuseppe Tornatore que refleja la pasión por el cine como muy pocas películas han conseguido. Una película muy emocionante que logra tocar la fibra sensible del espectador. 00:15 en Trece Crítica en Espinof - La noticia Las nueve mejores películas para ver gratis en abierto este fin de semana (9-11 abril): 'Harry Potter y la piedra filosofal', 'Cinema Paradiso' y más fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
-
De 'Cobra Kai' a 'Alienígenas': los creadores de la serie de Netflix preparan una película sobre la docuserie de Canal Historia
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Puede que no hayáis visto ni un sólo capítulo de la serie seudodocumental 'Alienígenas' —'Ancient Aliens' en su versión original—, pero es muy probable que, en algún momento, os hayáis topado en algún rincón de internet con el pelazo del ufólogo Giorgio A. Tsoukalos siendo el foco de atención del meme que reza "no estoy diciendo que fuesen aliens, pero fueron aliens". Puede que los extraterrestres no sean lo vuestro, pero tal vez sí lo sea la serie 'Cobra Kai'. Si este es el caso, es muy probable que os interese saber que sus creadores ya se encuentran trabajando en llevar a la gran pantalla la producción catódica de Canal Historia en un largometraje para Legendary. En Espinof 'Forjado a fuego': el reality perfecto es más heavy que una lluvia de hachas Según informa The Hollywood Reporter, Josh Heald será el encargado de dirigir la película, contando con la labor de Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg como productores bajo el sello de Counterbalance Entertainment. Por su parte, Luke Ryan escribirá el guión y hará las veces de productor ejecutivo. Por el momento, cualquier detalle sobre el proyecto se está guardando bajo llave, pero según han comentado desde Legendary, la historia "será una aventura a dos bandas alrededor del mundo en la que habrá artefactos y lugares ancestrales, y abordará las teorías y preguntas tratadas en la popular docuserie". Por el momento no sé si tengo mucho interés en este experimento, pero, desde luego, lo que sí tengo es una tremenda curiosidad. Veremos cómo evoluciona la cosa. - La noticia De 'Cobra Kai' a 'Alienígenas': los creadores de la serie de Netflix preparan una película sobre la docuserie de Canal Historia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
Expediente Espinof: lanzamos nuestra newsletter donde recomendamos las películas y series que más nos apasionan
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Hoy estamos de estreno en Espinof. Este fin de semana llegan numerosas novedades a las salas de cine y a las plataformas de streaming pero también se lanza "Expediente Espinof", la newsletter semanal de nuestra web. Puedes suscribirte en Revue, introduciendo tu correo electrónico para recibirla cada viernes. Este "Expediente Espinof" nace con el objetivo de ser una guía de recomendaciones donde vamos a comentar las películas y series que más nos apasionan (sean o no estrenos) aunque no estaremos limitados a lo audiovisual; también podréis encontrar sugerencias literarias o musicales. Va a depender del criterio personal de cada editor. Cada semana, un miembro de Espinof tomará el mando de la newsletter; hoy es mi turno. Millones de fans en todo el universo estaban pidiendo con insistencia en redes sociales la liberación de la Newsletter de Espinof, y por fin la tenéis aquí. Os recordamos que, además de nuestra web, nos podéis seguir a través de Twitter, Instagram o Facebook. Nos unimos a todas las fiestas. Enlace | Suscríbete a 'Expediente Espinof', la nueva newsletter semanal de Espinof - La noticia Expediente Espinof: lanzamos nuestra newsletter donde recomendamos las películas y series que más nos apasionan fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
Estrenos (9 de abril): 77 series, películas y documentales en Netflix, HBO, Filmin, Movistar+, Amazon y Disney+
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Segundo viernes de abril y, como cada semana, llega el momento de repasar las novedades que llegan a las plataformas de streaming en este próximo fin de semana. En esta ocasión, hemos contado 77 series, películas y documentales que se estrenan desde hoy hasta el domingo en Netflix, HBO España, Filmin, Amazon Prime Video, Movistar+ y Disney+. En Espinof Comparamos Netflix, HBO, Disney+, Movistar+ y otras 11 plataformas de streaming: pros, contras, catálogo y precios 'Patrulla Trueno' Melissa McCarthy y Octavia Spencer lideran el reparto de la nueva película de Netflix. Una cinta sobre dos amigas que deciden formar el primer supergrupo para derrotar al mal en Chicago. Estreno el viernes en Netflix | Crítica 'Men in kilts' Un documental de viajes y comida (creedme, el primer episodio define la gula) protagonizado por dos de los protagonistas de 'Oultander', Sam Heughan y Graham McTavish, quienes recorren de arriba a abajo Escocia repasando costumbres y localizaciones que se pueden ver en la serie. Estreno el viernes en Movistar+ 'Them' Antología de terror creada por Little Marvin con, quizás, demasiada inspiración estética en el cine de Jordan Peele. La hisroria de esta primera temporada sigue a una familia negra que durante la llamada "segunda migración" se muda a un barrio residencial hasta entonces exclusivamente blanco. Estreno el viernes en Amazon Prime| Crítica 'Los niños de la estación del zoo' Nueva adaptación de la autobiografía de la actriz y cantante alemana Christiane F. En ella veremos la historia de la adicción una adolescente de trece años que vive en uno de los barrios pobres de Berlín, una salida nocturna la llevará a probar las drogas. Estreno el viernes en Amazon Prime Video En Espinof Las 11 mejores series de 2021... hasta ahora Todos los estrenos Netflix (todas el viernes) 'La bendición del oficial del cielo' 'La cocinera de Castamar' 'Dos completos desconocidos' '¿Has visto luciérnagas alguna vez?' 'Noche en el paraíso' 'Patrulla Trueno' Filmin [54] '76 days' (viernes) 'The ABCs of Death' (viernes) 'The ABCs of Death 2' (viernes) 'April 9th' (viernes) 'Ari y Yonay pasan el rato' (viernes) 'Attenberg' (viernes) 'Autoficción' (viernes) 'Berkelana' (viernes) 'Ciudad sin ley' (viernes) 'Club de padres' (viernes) 'El confinamiento infinito' (viernes) 'Cortos Canarias Cinema: Bloque 1' (viernes) 'Cortos Canarias Cinema: Bloque 2' (viernes) 'Cortos Canarias Cinema: Bloque 3' (viernes) 'Crime and Punishment' (viernes) 'Las crónicas de Fabulandia' (viernes) 'Cuatreros' (viernes) 'De los nombres de las cabras' (viernes) 'Una familia perfectamente normal' (viernes) 'Fauna' (viernes) 'Fireworks Wednesday' (viernes) 'Forastera' (viernes) 'Fortuna' (viernes) 'The Green Fog' (viernes) 'Heliconia' (viernes) 'Historias extraordinarias: Acto I' (viernes) 'Homeless Home' (viernes) 'El inconveniente' (viernes) 'Irène' (viernes) 'José Ángel Valente. Escribir lugar' 'Kaili Blues' (viernes) 'Un lac' (viernes) 'The Letter Room' (viernes) 'La leyenda de Hei' (sábado) 'La luz de mi vida' (sábado) 'Mar' (viernes) 'El mártir' (viernes) 'Martin Eden' (viernes) 'Mikey' (viernes) 'Mujer en la playa' (viernes) 'My Tehran for Sale' (viernes) 'Nana' (viernes) 'Nemesis' (viernes) 'Night of the Kings' (viernes) 'Oeconomía' (viernes) 'Ons' (viernes) 'Os olhos na mata e o gosto na água' (viernes) 'Una pareja perfecta' (viernes) 'Pilimpo' (viernes) 'Ríndete Mañana' (viernes) 'Rocca cambia el mundo' (viernes) 'Rojo' (sábado) 'El ruido solar' (viernes) 'The World' (viernes) HBO España 'El pregón' (viernes) 'Silvio (y los otros)' (viernes) 'Un océano entre nosotros' (viernes) 'Doraemon y el reino de Kibo' (viernes) '¡Ups!, ¿dónde está Noé?' (viernes) 'La luz de mi vida' (sábado) Movistar+ 'Men in kilts' (viernes) 'No matarás' (viernes) 'Un mundo normal' (domingo) Disney+ (todas el viernes) 'Angel' 'La forma del agua' 'Iron Man' 'Solar Opposites' T2 Amazon Prime Video (todas el viernes) 'La leyenda de Sergio Ramos' 'Los niños de la estación del Zoo' 'Señoras del (H)AMPA' T2P2 'Them' Espinof recomienda... 'La cocinera de Castamar' en Netflix Ver a Michelle Jenner siempre es una buena noticia, y es una buena excusa para disfrutar de este ligero drama de época que nos lleva a la Madrid del s. XVII. Sea por ser un acertado folletín de enredos e intrigas palaciegas o por tener un más que solvente reparto, esta adaptación resulta ser una gran opción para quienes busquen una serie para disfrutar y desengrarsar el día. Desde el viernes | Recomendado por Albertini | Crítica - La noticia Estrenos (9 de abril): 77 series, películas y documentales en Netflix, HBO, Filmin, Movistar+, Amazon y Disney+ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'Patrulla Trueno': la película de superhéroes de Netflix es una discreta comedia de acción al servicio de Melissa McCarthy
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Hay gente que no tiene ni el más mínimo interés en las historias de superhéroes, pero eso no quita para que estos personajes lleven siendo las grandes estrellas de Hollywood desde hace ya bastantes años. Como es lógico, también han encontrado su hueco en Netflix con títulos como 'Daredevil', 'The Umbrella Academy', 'Orígenes secretos' o 'La vieja guardia'. La plataforma no tiene ningún motivo para dejarlos de lado y este viernes 9 de abril tenemos la prueba de que va a seguir potenciándolos con el estreno de 'Patrulla Trueno'. De hecho, el hecho de ser una película de superhéroes era sobre el papel la gran diferencia de 'Patrulla Trueno' respecto a 'Tammy', 'Es la jefa', 'El alma de la fiesta' y 'Superintelligence', las cuatro anteriores colaboraciones del cineasta Ben Falcone con la actriz Melissa McCarthy, dándose la casualidad de que ambos llevan ya más de 15 años casados en la vida real. Por mi parte, nunca he sentido especial interés por sus trabajos previos y mucho me temo que tampoco hay mucho que celebrar en la cinta que ahora nos ocupa. Superheroínas de bajos vuelos 'Patrulla Trueno' parte del reencuentro entre dos amigas de la infancia que habían perdido el contacto hace muchos años, con un accidente provocando que el personaje interpretado por McCarthy adquiera unos superpoderes que debían haber sido de Octavia Spencer. De esta forma, en lugar de un superheroína con mucha fuerza y la capacidad de volverse invisible tenemos a McCarthy con el primer poder y a Spencer con el segundo. Ahí ya se nota que a Falcone, que por primera vez en su carrera firma en solitario el guion de una de sus películas, le importa bastante lo verosímil que resulte las situaciones que plantea -es alarmante lo poco que uno se cree el enfado de Spencer ante algo que ha roto el sueño por el que lleva trabajando mogollón de años-, apostándolo -casi- todo al humor. No es una apuesta necesariamente mala, pero cuando funciona, que es en pocas ocasiones, se debe más a cómo lo abordan los actores que a que lo que sucede o se dice sea divertido en sí mismo. Es cierto que estamos ante lo que no deja de ser un pasatiempo para el lucimiento de McCarthy, pero incluso ahí da la sensación de no querer esforzarse más de la cuenta. La película sabe que ella es divertida y cree que con eso va a ser suficiente para sacar adelante un guion a medio cocinar, que cuenta con alguna idea simpática -esa incapacidad del villano para recordar el nombre de sus sicarios-, pero sintiéndose siempre como algo a lo que no se ha prestado la atención necesaria para poder construir una película. En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) Desde el hecho de que Spencer parezca durante mucho tiempo más una comparsa de McCarthy que la coprotagonista de la función hasta que la misión a la que se enfrentan se sienta más como una trama episódica casi de relleno de alguna serie de televisión. Le quedan entonces tres elementos a los que agarrarse para hacer pasar un buen rato al espectador, el espectáculo visual, la comedia y la química entre sus protagonistas. Mediocre En el primer apartado no esperéis ni mucho menos algo al nivel de una película de Marvel o DC, ya que aquí el espectáculo es un añadido, algo necesario por las particularidades de la historia pero a lo que no se presta demasiada atención. En el mejor de los casos puede hablarse de que es funcional en ese punto, siendo en su mayoría un complemento a su lado cómico en lugar de darnos alguna escena de acción digna de mención. Sin más, pero tampoco es que esperase más por ese lado. En lo cómico se tiende a la sencillez, supeditándolo todo al talento de una McCarthy algo más comedida que en otras ocasiones pero que hubiese agradecido contar con un mejor material para poder llegar a brillar como por ejemplo hizo en 'La boda de mi mejor amiga'. Justo es reconocer que en 'Patrulla Trueno' queda claro que tiene bastante más química con Jason Bateman por descabellado que sea todo lo que se plantea entre sus personajes que con una Spencer que nunca parece estar del todo cómoda en pantalla aportando rectitud. En Espinof Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019) Más allá de eso, el que está más entregado a la causa es Bobby Cannavale como el malvado alcalde de la ciudad. Realmente transmite estar pasándoselo bien con su personaje y eso anima la función es casi todas sus apariciones. Ojo, no es que sea nada especialmente memorable -es todo tan básico en 'Patrulla Trueno' en todas sus facetas que se da para más-, pero al menos ahí la película sí cumple su objetivo de entretener al espectador. En resumidas cuentas Al final lo que queda es una comedia de acción no muy divertida y que nunca llega a ser emocionante -no es lo que intente a menudo, pero algo de eso sí hay en el tramo final-. Vamos, una de esas películas que ves y de la que muy probablemente te olvides al de poco tiempo de lo mediocre que resulta en líneas generales. Bueno, si eres muy fan de McCarthy, quizá te sea suficiente con ella a media gas, pero para los demás pocos motivos encuentro para recomendarla ni tan siquiera para un rato tanto en el que no le apetezca a uno devanearse demasiado los sesos. - La noticia 'Patrulla Trueno': la película de superhéroes de Netflix es una discreta comedia de acción al servicio de Melissa McCarthy fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Como es habitual, junto a la primera ronda de estrenos de cartelera del mes, recibimos el informe de rigor en el que Comscore analiza los datos de las salas de cine españolas. En esta ocasión, tras dos caídas del 84% y el 94% en enero y febrero respecto al ejercicio anterior, los efectos del inicio del confinamiento en marzo de 2020 comienzan a notarse en un descenso en taquilla de "tan sólo" un 32,53%. El mes pasado, nuestras salas recaudaron 7.6 millones de euros a través de 1.2 millones de espectadores; cifras muy cercanas a los 11.3 millones de euros y los 1.8 millones de espectadores de marzo del año anterior, que se han visto potenciadas por el magnífico estreno de 'Godzilla vs. Kong', que corona la taquilla mensual mensual con un total de 2.3 millones de euros recaudados. En Espinof Las 49 películas más esperadas de 2021 El largometraje de Adam Wingard ha hecho que Warner Bros. corone la lista de cuota de mercado por distribuidoras con un crecimiento del 631%. El resto de la gran parte del pastel se lo han reparto Walt Disney, A Contracorriente, Universal y Diamond Films gracias a 'Raya y el último dragón', 'Minari. Historia de mi familia', 'Los Croods: Una nueva era' e 'Inmune'. En lo que respecta al Top 5 mensual, tras 'Godzilla vs. Kong' y 'Raya y el último dragón' —con 0.9 millones recaudados— se cuelan 'Tom y Jerry' con 0.7 millones, 'Los Croods: una nueva era' con 0.4 millones y 'Minari. Historia de mi familia' con 0.3 millones de euros cosechados. Ahora sólo queda ver cómo planta cara este mes de abril a su homólogo de 2020 en el que los cines estaban cerrados a cal y canto. Los estrenos del 9 de abril de 2021 'Otra ronda' ('Druk', 2020) Arrancamos el repaso a los estrenos de este 9 de abril con la flamante nominada a los Óscar a la mejor película internacional y al mejor director 'Otra ronda'; la reunión entre el prestigioso Thomas Vintenberg y ese gigante de la interpretación llamado Mads Mikkelsen tras la sensacional 'La caza' en un drama único en su especie con el alcoholismo como telón de fondo. 'I Care a Lot' (2020) Después de la olvidable 'La quinta ola', el director y guionista J Blakeson vuelve a la gran pantalla en esta comedia negra como el carbón presidida por un reparto espectacular en el que se cuelan nombres como los de Peter Dinklage, Eiza Gonzalez Dianne Wiest y, por encima de todos, una Rosamund Pike en estado de gracia y ganadora del Globo de Oro a la mejor actriz de comedia por su trabajo en la película. 'La nube' ('La nuée', 2020) Mucho ojo, porque con 'La nube' nos encontramos ante una de esas óperas primas que invitan a no perder de vista en ningún momento a su autor a partir de ahora. Ganadora del Premio Especial del Jurado en la última edición del Festival de Sitges, la cinta de Just Philippot hibrida drama y terror con tanta inteligencia como oficio, y que destaca tanto en su forma como en su fondo. 'Cuñados' (2021) Tras su paso por varias producciones televisivas, Toño López da el salto a la gran pantalla con esta comedia familiar protagonizada por Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez en la que seguimos las desventuras de tres cuñados con un plan mucho menos sólido de lo que puede parecer a simple vista. 'Guerra de mentiras' ('Curveball', 2020) Desde Alemania, Johannes Naber firma este intenso thriller con tintes políticos que toma como punto de partida la búsqueda infructuosa de armas de destrucción masiva en la Irak de Sadam Hussein. 'Uno cero uno, el límite de lo imposible' ('Odin vdokh', 2020) El cine ruso también tiene cabida en nuestras salas gracias, en estaocasión, a Elena Hazanov, que dirige este drama deportivo biográfico que explora la figura de Natalia Molchanova, campeona mundial de buceo libre y apnea que buscó alcanzar los 101 metros de profundidad en descenso libre por primera. 'Vivo' (2021) Cierra los estrenos de la semana este documental religioso dirigido por Jorge Pareja sobre cuatro personas que descubren a Dios. Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas en cartel de la semana pasada y la anterior. - La noticia Estrenos de cine: Mads Mikkelsen y Rosamund Pike llegan a unas salas que frenan su descenso en recaudación hasta un 32% respecto a marzo de 2020 fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
-
'El sargento de hierro': un deslenguado entretenimiento de Clint Eastwood que es mucho más que un festival de frases míticas
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
"Con el debido respeto, señor, se me están empezando a inflar los cojones" Clint Eastwood se ha ganado a pulso su imagen de tipo duro con infinidad de títulos, aunque quizá sus roles más recordados en esa dirección sean el hombre sin nombre de la Trilogía del Dólar y Harry Callahan. A esa lista se podrían sumar una infinidad de personajes, pero muy arriba en esa lista debería estar el sargento de artillería Tom Highway. 'El sargento de hierro' es probablemente uno de los títulos de Eastwood con una vocación más comercial, algo curioso tratándose de una película bélica que hoy recupera La 1 a partir de las 22:10. Sin embargo, lo que brilla aquí por encima de todo es el arsenal de one-liners del guion firmado por James Carabatsos, la mayor parte de ellos concentrados durante la primera hora de metraje de una cinta con una estructura similar a 'La chaqueta metálica', la aclamada película de Stanley Kubrick que llegaría a los cines un año después de la que ahora nos ocupa. Sin pelos en la lengua Soy el sargento de artillería Highway. He bebido más cerveza, he meado más sangre, he echado más polvos y he chafado más huevos que todos vosotros juntos, capullos. No es que el libreto de Carabatsos sea gran cosa, pero durante los primeros minutos de película es la base ideal para introducir a los personajes en general y los métodos en particular del sargento interpretado por Eastwood. No culpo a aquellos que se acuerden de 'El sargento de hierro' por el derroche de frases míticas que salen de la boca del legendario actor, ya que es la puerta de entrada idónea para conquistar al espectador y que quiera seguir viendo la película. En Espinof "Alégrame el día": 90 años de Clint Eastwood a través de las 23 mejores frases lapidarias de sus películas Esto dota a la película de un tono cómico bastante marcado en esta fase inicial de metraje, algo que va matizándose a medida que pasan los minutos, primero para profundizar más en el personaje de Eastwood, algo que él sabe aprovechar muy bien para darle un toque mucho más humano que el sádico instructor encarnado R. Lee Ermey en la película de Kubrick. Estoy aquí para comunicaros que la vida tal como la habéis conocido ha terminado. Más vale que os vayáis al pueblo esta noche a reíros y a hacer el gilipollas, o a restregar vuestras pichitas contra vuestras novias, o a meterla en cualquier agujero, pero sea lo que sea hacedlo porque mañana a las seis de la mañana, vuestros culos serán míos. En lo puramente argumental, ahí está seguramente la mayor diferencia entre ambas propuestas, ya que Highway no deja de ser una especie de revisión de otros personajes previos en la filmografía de Eastwood, pero potenciando al máximo su vertiente más mordaz. Eso también lleva a que la película sea muy hija de su tiempo, porque algunas de sus frases serían impensables en cualquier producción de gran estudio que se estrenase actualmente. En Espinof Las cinco mejores interpretaciones de Clint Eastwood Sin embargo, bajo esa fachada socarrona hay una película que muestra un retrato algo desencantado del ejército norteamericano, alejándose en todo momento de lo que uno podría esperar a priori. Y es que es bien conocido el ideario republicano de Eastwood, pero eso nunca ha sido obstáculo para encarar cada proyecto como una historia propia, que curiosamente funciona mejor cuando la parte bélica está más en segundo plano. Como alambre de espinas y meo Napalm. Y puedo traspasar el culo de una pulga de un tiro a 200 metros, así que vete a machacártela por ahí, cara de perro, antes de que te rompa los morros. Ahí también le sucede algo similar a la película de Kubrick, mucho más estimulante en la parte de adiestramiento que cuando todo pasar al frente de batalla. Eso no quiere decir que 'El sargento de hierro' se derrumbe en su tramo final, ya que Eastwood sabe cómo elevar el interés en ciertos momentos, aunque justo sea reconocer que aquí brilla más en su faceta como actor que como director. 'El sargento de hierro' tuvo una gran acogida por parte del público, lo cual hizo que recaudasen más de 120 millones de dólares cuando su presupuesto había sido de apenas 15 millones. Pese a ello, Eastwood se lo tomó con calma y no volvió a estrenar una película hasta 1988, año en el que se puso detrás de las cámaras con 'Bird' y delante de ellas para despedirse de Harry Callahan en 'La lista negra'. - La noticia 'El sargento de hierro': un deslenguado entretenimiento de Clint Eastwood que es mucho más que un festival de frases míticas fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .