Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Entre Fans

  1. Como era de esperar, un curso cinematográfico tan atípico como el 2020-2021, no podría haber tenido una ceremonia de entrega de los Premios Óscar normal y corriente. Más allá de lo plomiza que resultó ser —algo, desgraciadamente, más común de lo que nos gustaría—, la de anoche fue una gala marcada por el escenario pandémico, por los cambios en el orden habitual de reparto de galardones, y por un cierre abrupto que hizo que muchos nos preguntásemos qué narices acababa de ocurrir. Independientemente de los devenires del espectáculo, que superó la barrera de las tres horas de duración, una vez ha quedado todo el pescado vendido es el momento de hacer los balances y análisis de rigor. Un recuento que este año nos invita a centrados más detenidamente que de costumbre en el cada vez más encarnizado —o no— duelo entre plataformas de streaming y ventanas de producción y distribución tradicionales. En Espinof Óscar 2021: los siete momentos por los que recordaremos la histórica gala de la pandemia Como decía, estos últimos Óscar no han sido en absoluto normales; y uno de los principales indicativos ha sido el cambio excepcional en la normativa que ha permitido que largometrajes estrenados directamente en plataformas —sin paso por salas de cine— pudiesen optar a premios. Pero, ¿ha hecho esta novedad que la balanza se incline al fin hacia los títulos de Netflix, Amazon y compañía? Streaming contra salas A pesar de que la primera nominación al Óscar de un largometraje estrenado en una plataforma de streaming se remonte a 2013, cuando ‘The Square’ optó a la estatuilla al mejor documental; 2019 fue el año en que marcó un antes y un después en la pugna entre la gran y la pequeña pantalla gracias a las diez nominaciones que cosechó la ‘Roma’ de Alfonso Cuarón. El título de Netflix terminó la noche con tres Óscar en su poder —mejor dirección, mejor película internacional y mejor dirección de fotografía—; empatando con ‘Green Book’ y ‘Black Panther’, por encima de cintas como ‘La favorita’ o ‘Infiltrado en el KKKlan’, y sólo superada por ‘Bohemian Rhapsody’. Todo un logro que puso en estado de alerta a la industria y que anticipaba una temporada 2019-2020 aún más movida. Las nominaciones de la 92 edición de los Óscar echaron aún más carne en el asador, colando entre la lista de títulos con más menciones a ’El irlandés’ de Martin Scorsese, ‘Historia de un matrimonio’ de Noah Baumbach y ‘Los dos papas’ de Fernando Meirelles con 10, 6 y 4 candidaturas respectivamente. De este modo, Netflix pasó a competir directamente con producciones como ‘Mujercitas’, ‘Parásitos’ y ‘JoJo Rabbit’ —todas con 6 nominaciones—, y con las mejores posicionadas de la noche ‘Érase una vez en... Hollywood’, ‘1917’ —ambas con 10, empatadas con ‘El irlandés’— y con una ‘Joker’ que se alzaba como la gran sorpresa de la gala con la friolera de 11 nominaciones. Estos datos sugerían un golpe sobre la mesa del streaming, que terminó reducido prácticamente a la nada por unos académicos que dejaron a las películas de Scorsese y Meirelles sin un sólo premio, y que únicamente galardonaron a la Gran N con el Óscar a la mejor actriz de reparto —que se llevó Laura Dern por ‘Historia de un matrimonio’— y con el de mejor documental, que terminó en manos de ’American Factory’, también de Netflix. Las cifras hablan por sí solas. Cantidad contra prestigio Y, con estos precedentes, llegamos a unos Óscar 2021 en los que la irrupción de las plataformas se terminó de consolidar impulsada por la necesidad de títulos “nominables” derivada de la pandemia de coronavirus. Fijándonos únicamente en las doce producciones más nominadas de la noche, de todas ellas, siete pertenecen a servicios de streaming —aunque algunas tuviesen estrenos limitados en cine antes de su lanzamiento online—. De nuevo, un filme de Netflix volvía a situarse entre los primeros puestos —en este caso, en el primero— con 10 nominaciones. Este ha sido el caso de ‘Mank’ de David Fincher, a la que siguieron ‘Sound of Metal’ —Amazon— y ‘El juicio de los 7 de Chicago’ —Netflix— con 6 nominaciones, ‘La madre del Blues’ —Netflix— con 5, y ‘Una noche en Miami...’ —Amazon— y ‘Soul’ —Disney+— con 3 nominaciones. En Espinof Óscar 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y Movistar+ Sumando todas estas menciones, y añadiendo las obtenidas en mejor documental o mejor cortometraje, el cine online superó la treintena de candidaturas para, de nuevo, pinchar —relativamente— a la hora de cosechar Óscars; haciéndose únicamente con diez estatuillas en categorías mal consideradas como “menores”, y destacando los de ‘Soul’ y ‘Lo que el pulpo me enseñó’ como mejores cintas de animación y no ficción. El cine en salas volvió a acaparar los premios de prestigio gracias a ‘Nomadland’ —mejor película, dirección y actriz principal—, ‘El padre’ —mejor actor principal y guión adaptado—, ‘Judas y el mesías *****’ —mejor actor de reparto y mejor canción—, ‘Otra ronda’ —mejor película internacional—, ‘Minari’ —mejor actriz de reparto— y ‘Una joven prometedora’ —mejor guión original—. Aunque el montante de premios invite a pensar en una suerte de empate técnico, las categorías dejan entrever cierta reticencia a premiar al cine en streaming —que ‘El juicio de los 7 de Chicago’ se haya ido de vacío es buena muestra de ello. El año que viene, los requisitos para poder optar a un Óscar volverán a ser idénticos a los de ediciones anteriores —se necesitarán estrenos tradicionales para presentar candidatura—; y si en el año de la pandemia, del “quédate en casa” y de la gran irrupción de las plataformas en los premios más importantes de la temporada no se ha marcado un antes y un después, mucho tienen que cambiar las tornas para que lleguemos a sorprendernos en próximas ceremonias. - La noticia Óscar 2021: así ha quedado la guerra entre películas estrenadas en streaming contra las estrenadas en cines fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  2. Con su dolorosa cancelación siendo aparentemente definitiva (quién sabe si las audiencias hacen recapacitar al grupo), Telecinco estrena hoy la temporada 2 de 'Señoras del HAMPA' tras su paso por Amazon Prime Video. La comedia de Carlos del Hoyo y Abril Zamora regresa proporcionando trece episodios que reivindican la sororidad y la justicia en el madrileño barrio de Carabanchel. Estos nuevos episodios de la comedia saltan en el tiempo un año, con el cuarteto titular (interpretado por Toni Acosta, Nuria Herrero, Malena Alterio y Mamen García) compaginando su vida familiar y trabajo con su actividad de justicieras enmascaradas. Las cosas se complican prácticamente desde el minuto 1, con una escena propia de un slasher en la que una de las madres del AMPA es asesinada. En Espinof La venganza tiene nombre de mujer: 'Una joven prometedora' y otras 11 películas de vengadoras memorables Su muerte no es baladí, ya que refuerza la teoría de que estas justicieras existen realmente y que una novela, basada en delirios de un ligue de su autor, tiene más de verdad de lo que parece. Esto se convierte en una cruzada por parte de Belinda (Pilar Castro), una presentadora de televisión en horas bajas, que se obsesiona por el caso. Sororidad justiciera A diferencia de la primera temporada, estos nuevos episodios de 'Señoras del HAMPA' se permiten profundizar más en sus personajes, libres del acoso y derribo de sus primeros villanos. Desprendidos del enredo, la comedia dramática navega firmemente entre un humor bien logrado y a ratos absurdo, momentos de tensión y drama y sabios homenajes. La serie aprovecha bien su paso de los 70 a los 55 minutos, quitando ciertos lastres y evitando caer en innecesarias redundancias o tramas. Lo que no quiere decir que todas funcionen al mismo nivel o que todos los capítulos estén igual de inspirados. La subtrama de las magdalenas o la del cura, por ejemplo, queda demasiado despegada del resto, al menos en la primera mitad de la temporada. Por otro lado, 'Señoras del (H)AMPA' sigue con su empeño de hacer mofa de la fauna de padres y madres de alumnos con el choque entre las diferentes visiones en torno a la educación, los populismos y las reticencias a todo lo que no coincida con el ideario de turno. Bajo la máscara Además, la serie no ignora los temas clásicos del vigilantismo. El qué pasa cuando surgen este tipo de figuras y esa escala de grises morales (y legales) por el que se mueve (por ejemplo, el papel de la policía) y se pone en cuestión hasta qué punto su actuación es inspiradora o debe servir de ejemplo. Una situación que se pone en relieve y que erosiona la vida de las protagonistas. En líneas generales, la temporada 2 de 'Señoras del (H)ampa' confirma las buenas impresiones que causó la primera con una tanda técnicamente más ambiciosa que se deleita en su acertado equilibrio de géneros y potenciando la idea de que la sororidad es un estilo de vida activo. Una comedia a la que vamos a echar de menos cuando se acabe. - La noticia 'Señoras del (h)AMPA': la divertida temporada 2 llega a Telecinco con un certero equilibrio en su reivindicación de la sororidad fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  3. Pese a que la gala de los Oscar este año ha sido tachada de fría, aburrida, sosa y, sobre todo, atípica, hemos visto ciertos detalles que nos han recordado ligeramente cómo es la mayor ceremonia mundial de celebración del cine (o, al menos, cómo de "normal" ha sido otros años en comparación con este). En esta 93ª edición no ha habido lugar para grandes celebraciones pero hemos rescatado algunos momentos memorables que arrancaron, al menos, una sonrisa entre el público. El discurso de Youn Yuh-Jung La actriz de 'Minari', de 73 años, ha sido sin duda la encargada de poner con su discurso el toque de humor de la noche. En la gala mas aséptica que se recuerda, esta veterana coreana ha hecho gala del humor más tierno, levantando los aplausos entre el (escaso) público y llenando las redes de ovaciones. En Espinof Óscar 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y Movistar+ Queda para el recuerdo un discurso en el que Yuh-Jung le dice a Brad Pitt (productor de 'Minari') que está "encantada de conocerle", y que "¿dónde estaba cuando estaban rodando?". Además, se jacta de que en Europa casi nadie pronuncia bien su nombre "aunque hoy están todos perdonados". Best Supporting Actress Winner Yuh-Jung Youn's acceptance speech was hysterical. Watch the full thing: https://t.co/sdgeoBK7lX #Oscars pic.twitter.com/AOaRzPqT1k — ABC News (@ABC) April 26, 2021 Frances McDormand acepta su Oscar ¡aullando! La protagonista de 'Nomadland' vivió, pese a todo, una de las grandes noches de su vida, ya que consiguió su tercer y cuarto Óscar en una sola gala (igualando en premios de interpretación a Meryl Streep y Jack Nicholson). McDormand se llevó el galardón a la mejor actriz protagonista y a la mejor película, ya que también es la productora de 'Nomadland', y lo celebró ¡aullando como una loba encima del escenario! Frances McDormand aullando como un lobo. You are welcome! #Oscars pic.twitter.com/y7nHmO3zkb — Sarah Yáñez-Richards (@SarahYanezR) April 26, 2021 Harrison Ford leyendo críticas a 'Blade Runner' Ford era el encargado de entregar el premio al mejor montaje y, para demostrar la importancia de esa categoría, leyó numerosas críticas a lo que él llamó "una película en la que he participado". Los comentarios eran todos negativos: "con cada visionado, la película empeora", "la secuencia incial es demasiado farragosa", "la voz en off parece que está drogada", "el diálogo en flashback es muy confuso"... se trataba de 'Blade Runner'. El público estalló en carcajadas y aplausos. "Es muy confuso. ¿Por qué tenemos que ver la imagen de los huevos? Esta música de sinagoga es horrible. Tenemos que utilizar a Vangelis (...). Con cada visionado empeora la peli". 'El título era 'Blade Runner'". 😅 Harrison Ford. #Oscars #Oscars2021 pic.twitter.com/SESherNV3S — Cine en Movistar+ (@MovistarCine) April 26, 2021 Glenn Close haciendo twerking Desde ya, debería inventarse el premio Oscar al mejor perdedor de la noche... y entregarle ese primer galardón a Glenn Close. La actriz de 'Hillbilly, una elegía rural', está más que acostumbrada a que la nominen e irse de vacío: con la de ayer ya han sido ocho ocasiones. En Espinof Óscar 2021: 'Nomadland' triunfa en una gala tediosa marcada por la anticlimática victoria de Anthony Hopkins Pero pese a que en las estanterías de Close no figura esta estatuílla dorada, ella se toma con humor su derrota. Su reacción tras saber anoche que no ganaba la convirtió en trending-topic al instante: Close celebró su derrota ¡perreando! Glenn Close, everyone! #Oscars pic.twitter.com/akwOxvRS6s — The Academy (@TheAcademy) April 26, 2021 El baile de Alan S. Kim en la alfombra roja El pequeño actor de 'Minari' protagonizó su momentazo antes de que empezase la gala: llegó a la alfombra roja y se puso a mover el esqueleto. Ataviado con mascarilla y calcetines diferentes, el actor no pudo contener su emoción y su carismático bailecito ya ha quedado para la posteridad. We're just here to bless your feeds with a video of #Minari star Alan S. Kim dancing on the #Oscars red carpet https://t.co/OUrccgI8n4 pic.twitter.com/T9kKObxqi1 — Variety (@Variety) April 25, 2021 El emotivo discurso de Thomas Vinterberg El director de 'Otra ronda' consiguió encogernos el corazón con su discurso de agradecimiento tras ganar el Óscar a la mejor película internacional. El danés reveló un dato sobrecogedor: cuando la película llevaba apenas 4 días de rodaje, su hija de 19 años fallecía en un accidente de tráfico. Desde entonces, su intención fue rodar una película que "celebrase la vida". Cómo no, le dedicó el premio a su hija: "Esto es un milagro y tú formas parte de él", dijo. El agradecimiento de Anthony Hopkins... horas después El último de los mejores momentos de los Óscar no se ha producido durante la gala: ha tenido lugar horas después. El premio al mejor actor se dio al final. Presumiblemente, iba a ser para Chadwick Boseman y se iba a convertir en uno de los momentos más lacrimógenos de la gala... pero, contra todo pronóstico, finalmente fue a parar a Hopkins por 'El Padre'. En Espinof Óscar 2021: 19 películas imprescindibles ignoradas en las nominaciones de los premios de la Academia de Hollywood El actor no había acudido a la ceremonia ¡y ni siquiera tenía permitido entrar en directo! Además, por el cambio horario, en Gales (donde vive Hopkins) era de madrugada cuando se anunció su nombre como ganador. Pese lo frío de despedir la gala sin ganador, el actor ha querido mandar un vídeo para dar las gracias, orgulloso de ser el intérprete más veterano en ganarlo (tiene 83 años) ¡y el primero en hacerlo mientras duerme! Cómo no, el galés se lo ha dedicado a Boseman. - La noticia Óscar 2021: los siete momentos por los que recordaremos la histórica gala de la pandemia fue publicada originalmente en Espinof por María Alba .
  4. Antena 3 al fin ha lanzado el tráiler del regreso de 'Los hombres de Paco', la celebrada comedia emitida por la cadena referente de Atresmedia entre 2005 y 2011. En él nos reencontramos con varios personajes ya conocidos, pero también hay tiempo para fichajes que añadan energías renovadas. Marcará un antes y un después El primer caso de la temporada llevará a Paco y Mariano a tener que sumergirse en el mundo del tráfico ilegal de armas radioactivas, pero sin que ello suponga sacrificar el humor característico de la serie. Además, se nos promete un gran giro que marcará un antes y un después en la historia de los protagonistas. A mí me suena a muerte de algún personaje, ¿y a vosotros? En Espinof Las 34 mejores series españolas que puedes ver en Netflix, HBO, Amazon, Movistar+ y otras plataformas de VOD Paco Tous, Pepón Nieto, Carlos Santos, Neus Sanz, Amparo Larrañaga, Amaia Sagasti y Juan Grandinetti encabezan el reparto de esta nueva temporada de 'Los Hombres de Paco' que también contará con la presencia de Hugo Silva, Michelle Jenner, Mario Casas, Adriana Ozores, Juan Diego y Fede Celada. Esta décima temporada de la serie ha contado con un equipo de guionistas liderado por José Javier Reguilón, Abraham Sastre y Tom Fernández y se estrenará en Antena 3 en una fecha aún por determinar, estando confirmado también que podrá verse a través de ATRESplayer Premium. En el tráiler nos recuerda que será muy pronto, así que esperemos que realmente sea el caso. - La noticia 'Los hombres de Paco': Antena 3 lanza el tráiler del esperado regreso de la comedia policíaca 11 años después del final de la serie fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  5. La noche de los Óscar 2021 no fue solo sobre películas pasadas sino sobre algunos de los próximos estrenos. Después de ve el primer adelanto del 'West Side Story' de Steven Spielberg, Hulu desveló el teaser trailer de 'Nine Perfect Strangers', la nueva serie protagonizada (y producida) por Nicole Kidman. En poco más de medio minuto se nos introduce de lleno en la trama, que transcurre durante un retiro de diez días en una de esas instituciones de "sanación" que, en lo estético, bordea lo sectario. Ahí nueve desconocidos pasarán a estar bajo el control de la directora, Masha (Kidman), sin ser conscientes de qué es lo que les golpea. En Espinof Óscar 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y Movistar+ El combo de 'Big Little Lies' Atención porque aquí tenemos la búsqueda del combo triunfador que llevó a 'Big Little Lies' a lo más alto. La miniserie está basada en 'Nueve perfectos desconocidos', novela de Liane Moriarty (autora de 'Big Little Lies') y que adapta David E. Kelley. En esta ocasión Kelley (que lleva unos años imparables) cuenta con John Henry Butterworth como coshowrunner y Samantha Strauss completando el equipo de guion. Al igual que con las serie de HBO, el reparto también es de armas tomar. Junto a Nicole Kidman y Melissa McCarthy, nos encontramos con Michael Shannon, Luke Evans, Bobby Cannavale, Regina Hall, Samara Weaving, Melvin Gregg, Asher Keddie, Grace Van Patten, Tiffany Boone y Manny Jacinto. No se ha desvelado todavía la fecha de estreno de la serie, pero se espera que la podamos ver durante este próximo año. Siendo de Hulu, es de esperar que la veamos en Disney+ por estos lares, pero de momento no hay casa en España. - La noticia Tráiler de 'Nine Perfect Strangers': Nicole Kidman y Melissa McCarthy protagonizan la nueva serie de los responsables de 'Big Little Lies' fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  6. Ya sabemos cuáles son las películas ganadoras en los Óscar 2021, una gala en la que todo ha estado de lo más repartido. A continuación vamos a hacer un repaso a todas las películas (y cortometrajes) que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y Movistar+ por si sus triunfos en los premios que entrega la Academia de Hollywood te han despertado el interés hacia títulos que habías dejado pasar de largo hasta ahora. 'Dos completos desconocidos' Esta historia de ciencia ficción sobre un dibujante que intenta volver a su casa pero se ve obligado a vivir una y otra vez el mismo día se ha llevado para casa el premio al mejor cortometraje de ficción. Puedes verla en Netflix 'Judas y el Mesías *****' Una cinta basada en hechos reales que narra una histórica traición que desembocó en el asesinato de Fred Hampton (Daniel Kaluuya), un líder de los Pantera Negra. Ha conseguido el premio a la mejor canción y al mejor actor secundario. Puedes verla en Amazon (previo pago de 13,99 euros) Crítica en Espinof En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor 'La madre del blues' Todos esperábamos una victoria de Chadwick Boseman que finalmente no se produjo, pero esta intensa película sobre la grabación de un disco de Ma Rainey se hizo con los premios de mejor diseño de vestuario y mejor maquillaje y peluquería Puedes verla en Netflix Crítica en Espinof 'Lo que el pulpo me enseñó' La ganadora del premio al mejor documental cuenta la curiosa relación, casi con tintes románticos desde el lado humano, que se establece entre un hombre y un pulpo. Puedes verla en Netflix Crítica en Espinof 'Mank' Era la película con más nominaciones y al final tampoco hubiese sido tan raro que se fuese de vacío. Finalmente, esta película sobre el proceso de creación del guion de 'Ciudadano Kane' se hizo con los premios de mejor diseño de producción y mejor fotografía. Puedes verla en Netflix Crítica en Espinof En Espinof Todas las películas de David Fincher ordenadas de peor a mejor 'Nomadland' Se daban por sentados sus triunfos en película y dirección, pero es que además sumó un tercero con la victoria de Frances McDormand en mejor actriz. Este retrato de los nómadas en Estados Unidos en particular y del viaje, tanto físico como emocional, de una mujer que perdió todo lo que la unía a una vida tradicional ha conquistado a los académicos. Puedes verla en Disney+ a partir del 30 de abril Crítica en Espinof 'Si me pasara algo, os quiero' Un emotivo cortometraje animado que cuenta cómo unos padres lidian con el vacío existencial en el que se ha convertido sus vidas tras la muerte de su hija en un tiroteo en el instituto. Puedes verlo en Netflix 'Soul' La (por ahora) última joya de Pixar sobre un profesor de música que intenta volver a su cuerpo para cumplir su sueño consiguió tanto el premio de mejor película de animación como el de mejor banda sonora. Puedes verla en Disney+ Crítica en Espinof En Espinof Todas las películas de Pixar ordenadas de peor a mejor 'Sound of Metal' Un intenso drama de aceptación sobre cómo un músico interpretado por Riz Ahmed lidia con el hecho de que está quedándose sordo. Se ha hecho con los Óscar de mejor montaje y sonido. Puedes verla en Amazon Crítica en Espinof 'Tenet' La última superproducción de Christopher Nolan parecía ser la llamada a salvar los cines tras la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. Se quedó lejos de conseguirlo, pero al menos no se fue de vacío de los Óscar al hacerse con el galardón a los mejores efectos especiales. Puedes verla en Movistar+ Crítica en Espinof En Espinof Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor - La noticia Óscar 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y Movistar+ fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  7. Netflix hizo historia cuando se anunciaron las nominaciones a los Óscar 2021 al lograr más del doble de candidaturas que cualquier otro estudio, pero una cosa es estar nominado y otra llevarse los premios para casa. Finalmente, la plataforma de streaming también ha liderado el palmarés al conseguir siete de las 35 estatuillas a las que aspiraba. Así ha quedado el palmarés por estudios De esas siete, dos pertenecen a 'La madre del blues' (vestuario y maquillaje y peluquería), otras dos a 'Mank' (fotografía y diseño de producción), mientras que 'Lo que el pulpo me enseñó' (documental), 'Dos completos desconocidos' (cortometraje de ficción) y 'Si me pasara algo, os quiero' (cortometraje animado) se han llevado uno cada una. En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor Eso sí, no deja de ser una victoria agridulce para Netflix, ya que es cierto que sus siete son más que los cinco conseguidos por Disney, pero es que atención a lo que se llevado este estudio: mejor película, dirección y actriz protagonista para 'Nomadland' y mejor película de animación y banda sonora para 'Soul'. Poca broma. En tercera posición encontramos a Warner con tres estatuillas, dos para 'Judas y el Mesías *****' (mejor actor secundario y mejor canción) y una para 'Tenet' (efectos visuales). Además, Amazon dos galardones gracias a 'Sound of Metal' (mejor sonido y montaje), los mismo que Sony por 'El padre' (mejor guion adaptado y actor protagonista). - La noticia Óscar 2021: Netflix lidera el palmarés con siete estatuillas, más que cualquier otro estudio, pero se le vuelve a escapar el premio de mejor película fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  8. La gala de los Óscar 2021 concluye y han sido doscientos minutos en los que se ha premiado el buen hacer en el cine, con pocas sorpresas, pero con un ímpetu celebrativo algo desganado, por lo general. Lo cual deslució un poco hasta los grandes premios. Los rácanos detalles proporcionados por la Academia sobre el contenido de esta gala de los premios dotaban, aun más si cabe, de un aire de misterio en torno a lo que nos tenía preparado Steven Soderbergh como el director de la ceremonia. Al contrario que ceremonias recientes como los Globos de Oro, Goya y los Emmy, no habría zoom que valiese. Sería una fiesta y se celebraría en persona. En Espinof Óscar 2021: la porra de Espinof y nuestros nominados favoritos que nos gustaría que ganasen Y eso se ha visto prácticamente desde la alfombra roja, con las clásicas entrevistas teniendo lugar en una suerte de lounge para relajarse tomando unas copas cual invitados esperando a los novios antes del banquete. Y la novia fue Regina King, que con toda su elegancia cogió una estatuilla y se adentró en la Union Station de Los Angeles en un plano secuencia. Comienza la película de Soderbergh a todo color y en formato 2:35. Celebración íntima Un escenario pequeñito, modesto, unas pocas decenas repartidas (no me he puesto a mirar distancias) y arranca la protocolaria entrega. El ambiente es extraño, relajado. Se podría decir que más familiar que nunca. Un momento para reivindicar los logros, para las alegrías y las penas y para lograr cierto clima de honestidad (todo lo que se pueda) y hacer algo que no se suele hacer: introducir a los nominados con un elogio. Una declaración de méritos apropiada para el paraninfo que ha montado la Academia para este año. Una sobriedad poco habitual en ceremonias de este tiempo pero que propicia un clima favorable a momentos emotivos como el de Thomas Vinterberg hablando del proceso por el que creó 'Otra ronda', ganadora de mejor película internacional, y dedicando el premio, como no podía ser de otra forma, a su fallecida Aida. Pero el problema de este ambiente relajado y de la ausencia de fanfarrias es, precisamente, que eso se traduce en más tiempo para discursos... y se nota a través de cierta pesadez en esos momentos que terminan haciéndose eternos. Y todo esto sin contar con los ya clásicos rellenos (como los dos bloques dedicados al Premio Humanitario). Los temas sociales de muchas de las películas ganadoras proporcionaban esa "excusa", por decirlo de una manera, para aprovechar ese mayor tiempo para cierto activismo, reivindicando las cuestiones candentes que han marcado el calendario. En Espinof 21 películas, documentales y series imprescindibles sobre el conflicto racial en Estados Unidos Por otro lado, y sin salirnos del todo del tema de la diversidad, no han sabido resolver ciertos asuntos como la presentación de la siempre estupenda Marlee Matlin ('El ala oeste de la Casa Blanca'). Un momento de signación e interpretación simultánea que no se ha sabido realizar televisivamente bien. Volviendo a las andadas en el ritmo de la gala Al pulso habitual marcado por las leyes del telecast, la noche fue avanzando. Emerald Fennel fue la primera galardonada por su guion en 'Una joven prometedora'. A continuación el premio a guion adaptado para 'El padre' hacía presagiar que habría pocas sorpresas en cuanto a premiados. O, por lo menos, se movieron siempre en ese abanico de lo esperado haciendo que, durante las primeras dos horas, estuviese todo muy repartido. El tedio lo rompió, al menos brevemente, la coreana Youn Yuh-jung al recoger el premio a mejor actriz secundaria por 'Minari'. Bromas sobre cómo se pronuncia su nombre, sobre sus colegas nominadas. Su humor y su cualidad de entrañable llegó en el momento justo para levantarnos del letargo y volver a él. El guion de la noche siguió lo esperado: que si 'Soul' mejor animación, que si banda sonora también. Algo más de "sorpresa" fue el premio para H.E.R. por su tema Fight for you de 'Judas y el Mesías *****'. La ausencia de actuaciones musicales tampoco han ayudado a lo plúmbeo de la ceremonia, sobre todo cuando en su lugar, y en un momento en el que todos estamos rogando por el fin de nuestro sufrimiento, se sacan un juego musical de la manga. Si bien sentido tenía poco, nos ha dejado un inolvidable momento con Glenn Close perreando con Da Butt. Glenn Close ha vuelto a perder el Óscar (8 nominaciones, ningún triunfo) pero eso no le ha impedido brillar y dejarnos uno de los momentazos de la noche. #Oscars pic.twitter.com/bqK6zs5ALP — Espinof (@espinof_com) April 26, 2021 Pero una de alegría y otra de pena algo acelerada con un In Memoriam que, a ritmo de Rhythm & Blues casi no ha dejado tiempo de leer los nombres de los fallecidos durante 2020 de lo rápido que han ido. Un salto de escaleta incomprensible Y, de repente, nuevo salto de escaleta respecto a lo tradicional. Jane Fonda aparece en el escenario para dar el premio a la mejor película, que se llevó 'Nomadland'. A continuación, Frances McDormand subía de nuevo al escenario para llevarse su tercera estatuilla como mejor actriz. Retocar la escaleta de esa manera jugó con nuestras expectativas, ya que prometía o bien un final apoteósico y sentido con el premio póstumo a Chadwick Boseman por 'La madre del blues' o, en caso contrario, algún buen as bajo la manga. El galardón a Anthony Hopkins por 'El padre' es bien merecido, pero la ausencia del actor cerró la gala de una de la manera más anticlimática posible. En sintonía con la gala, supongo. - La noticia Óscar 2021: 'Nomadland' triunfa en una gala tediosa marcada por la anticlimática victoria de Anthony Hopkins fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  9. Chadwick Boseman era el gran favorito para hacerse con el Óscar al mejor actor por su intensa interpretación en 'La madre del blues', la última de su carrera, pero la gala ha dejado para el final la gran sorpresa de la noche, ya que el premio ha ido finalmente a manos de Anthony Hopkins por 'El padre'. Hopkins da vida en 'El padre' a un anciano que sufre demencia, por lo que su contacto con la realidad va fluctuando, con momentos de mayor lucidez y otros en los que ni siquiera parece tener muy claro dónde está. Era mi favorito de entre los nominados, así que aplaudo la decisión de la Academia de premiarle cuando todo apuntaba hacia Boseman. En Espinof Todos los premiados en los Óscar 2021: lista de ganadores La previsible victoria de Boseman ha provocado que se vayan de vacío Riz Ahmed por 'Sound of Metal', Chadwick Boseman por 'La madre del blues' -personalmente se lo habría dado a él-, Gary Oldman por 'Mank' y Steven Yeun por 'Minari. Historia de mi familia' - La noticia Óscar 2021: Anthony Hopkins es el mejor actor por 'El padre' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  10. Frances McDormand ha sido premiada a la mejor actriz principal en los Óscar 2021 por 'Nomadland'.'Solo dos actrices tenían tres Óscars: Meryl Streep e Ingrid Bergman. No es del todo una sorpresa, pero esta circunstancia hacía dudar a los expertos, por la cercanía de su último premio por 'Tres anuncios a las afueras'. Frances McDormand, por 'Nomadland' se ha impuesto a otras favoritas como Carey Mulligan, por 'Una joven prometedora', Viola Davis, por 'La madre del blues', Andra Day, por 'Los Estados Unidos contra Billie Holiday' y Vanessa Kirby, por 'Fragmentos de una mujer'. En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor McDormand pero ya tenía dos estatuillas, por 'Fargo' y 'Tres anuncios en las afueras' ('Three Billboards Outside Ebbing, Missouri'), una cifra que solo han alcanzado Ingrid Bergman, Meryl Streep y Katharine Hepburn (la intérprete más premiada de la historia, con cuatro). Sin embargo, McDormand ha levantado esta noche otra estatuilla como productora del mismo film, confirmando la omnipresencia de 'Nomadland' en las grandes disciplinas, con tres de los Óscars más importantes, Película, directora y actriz. - La noticia Óscar 2021: Frances McDormand es la mejor actriz por 'Nomadland' fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  11. Se cumplieron los pronósticos: 'Nomadland' se ha llevado el Óscar a la mejor película. Era la favorita tras arrasar en la temporada de premios desde que triunfase en el Festival de Venecia el año pasado. El drama dirigido por Chloé Zhao lo ha ganado todo. Chloé Zhao firma el drama estadounidense más aclamado Ha sido el segundo Óscar de la noche para este film tras el galardón histórico a su autora (segunda mujer en toda la historia que gana en la categoría de mejor dirección). Posteriormente, 'Nomadland' también se ha impuesto en la categoría de mejor actriz protagonista (victoria para Frances McDormand), cerrando la gala con tres estatuillas, la más galardonada en esta extraña 93ª edición de los Óscar. En Espinof Óscar 2021: 'Nomadland' triunfa en una gala tediosa marcada por la anticlimática victoria de Anthony Hopkins Recordemos que 'Nomadland' partía con seis nominaciones: película, dirección, actriz, guion adaptado (firmado por Zhao), montaje (Zhao) y fotografía (Joshua James Richards). Es el tercer largometraje de Chloé Zhao, que debutó en 2015 con 'Songs My Brothers Taught Me'; a la que siguió 'The Rider'. Este año está fijado el estreno de su siguiente trabajo: ni más ni menos que un blockbuster, 'Eternals' de Marvel. 'Nomadland' está basada en el libro de no ficción de Jessica Bruder, editado en España con el título 'País Nómada: Supervivientes del siglo XXI'. La adaptación protagonizada y producida por Frances McDormand competía por el Óscar a mejor película con otras siete nominadas: 'Mank', 'El padre' ('The Father), 'Judas y el mesías *****' ('Judas and the Black Messiah'), 'Minari', 'Una joven prometedora' ('Promising Young Woman'), 'Sound of Metal' y 'El juicio de los 7 de Chicago' ('The Trial of the Chicago 7'). - La noticia Óscar 2021: 'Nomadland' es la mejor película del año fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  12. Youn Yuh-jung ha sido premiada como la mejor actriz de reparto en los Óscar 2021 por 'Minari. Historia de mi familia', en la que hace de abuela un tanto peculiar. La actriz hace historia en los Oscar como primera interpretación de una persona de Corea premiada. Probablemente uno de los momentos más simpáticos de la gala, cuando se ha mostrado fascinada por recibir el premio de manos de Brad Pitt. La veterana actriz se ha impuesto a Maria Bakalova, por 'Borat, película film secuela', Glenn Close, por 'Hillbilly, una elegía rural', Olivia Colman, por 'El padre', y Amanda Seyfried, por 'Mank', Youn Yuh-jung, gracias a su excelente interpretación en 'Minari. Historia de mi familia'. En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor El trabajo de Olivia Colman en 'El padre' iba tomando más forma , pero la victoria de Youn Yuh-jung en los premios del sindicato de actores y en los BAFTA la posicionaban como gran favorita. La actriz surcoreana lleva a sus espaldas una carrera que abarca casi 40 años, tanto en el cine como en la televisión; sin embargo, es más conocida por ser la protagonista de 'Woman of Fire' (1971), que le valió un premio en Sitges y The Housemaid (2010). - La noticia Óscar 2021: Youn Yuh-jung es la mejor actriz de reparto por 'Minari. Historia de mi familia' fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  13. La categoría de mejor película de animación en los Óscar es casi siempre sinónimo de Pixar. Han sido más años en los que se ha llevado el premio que aquellos en los que no. Este año ha vuelto a repetirse con el no por esperado menos merecido triunfo de 'Soul'. Dirigida por Pete Docter, 'Soul' cuenta la historia de un profesor de música cuya vida da un giro radical cuando recibe la oportunidad de hacer realidad el sueño de su vida. Sin embargo, un giro imprevisto volverá a cambiarlo todo y le obligará a evaluar el motivo de su propia existencia. Una propuesta de lo más particular que a mi juicio fue la mejor película del año pasado. En Espinof Todos los premiados en los Óscar 2021: lista de ganadores La victoria de 'Soul' ha supuesto que se hayan quedado sin premio 'Más allá de la luna', 'La oveja Shaun, la película: Granjaguedón', 'Onward', la otra película que estreno Pixar el año pasado, y 'Wolfwalkers'. - La noticia Óscar 2021: 'Soul' es la mejor película de animación fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  14. En la noche de los Óscar, entre premio y premio, se ha colado el tráiler de 'West Side Story', la nueva película de Steven Spielberg. Aquí tenemos el primer adelanto del remake del mítico musical que, en principio, mantiene su fecha de estreno: 10 de diciembre de 2021. Vuelve Spielberg con su primer musical El lanzamiento está motivado por el 60º aniversario del film original, un fenómeno basado en la tragedia de 'Romeo y Julieta' que ganó diez estatuillas (incluyendo mejor película y dirección). En esta gala de los Óscar de la pandemia se está haciendo hincapié en la magia del séptimo arte, en animar al público a volver a las salas; la nueva versión de 'West Side Story' es uno de esos títulos que tienen la misión de recuperar la ilusión por ir al cine. En Espinof Las 21 mejores películas musicales de todos los tiempos Este remake supone la primera incursión de Steven Spielberg en el género musical. Para la ocasión ha reunido a un reparto encabezado por Ansel Elgort, la debutante Rachel Zegler, la veterana Rita Moreno (que ya estuvo en la primera versión y ganó un Óscar) y un grupo de jóvenes que incluye a Ezra Menas, Ben Cook, Sean Harrison Jones, Mike Faist, Patrick Higgins, David Alvarez, Julius Anthony Rubio, Ricardo Zayas, Josh Andrés Rivera, Sebastian Serra y Carlos Sánchez Falú. La nueva 'West Side Story' cuenta con un guion de Tony Kushner, que ya colaboró con Steven Spielberg escribiendo 'Munich' y 'Lincoln'. Spielberg ha dicho esto sobre su película: "La historia [de West Side Story] no es solo un producto de su tiempo, pero ese tiempo ha regresado y lo ha hecho con una especie de furia social. Quería contar esa experiencia de migración a este país y la lucha por ganarse la vida, tener hijos y pelear otra vez contra los obstáculos de la xenofobia y el prejuicio racial." - La noticia 'West Side Story': el emocionante tráiler del remake de Steven Spielberg se cuela en los Óscar para celebrar los 60 años del icónico musical fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  15. Chloé Zhao ha ganado el premio a la mejor dirección en los Óscar 2021 por 'Nomadland'. Una estatuilla que hace historia: es la segunda mujer que gana el Óscar a la mejor dirección en toda la historia de los Óscars tras Kathryn Bigelow por 'En tierra hostil' ('The Hurt Locker'). Chloé Zhao y su 'Nomadland' se han impuesto sobre Thomas Vinterberg, por 'Otra ronda', ganadora a mejor película internacional, David Fincher, por 'Mank', Lee Isaac Chung, por 'Minari. Historia de mi familia', y la otra mujer nominada, Emerald Fennell, por 'Una joven prometedora'. En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor No ha sido ninguna sorpresa, porque Zhao ya había conquistado el Critics Choice Award, los Independent Spirit, el León de Oro, el BAFTA, el Globo de Oro y el premio del sindicato de directores, por lo que el camino venía bien allanado. Traía 8 nominaciones a esta edición. En su película, Frances McDormand se infiltra entre comunidades nómadas reales, tratando de retratar los efectos de la crisis económica de 2007 y el neoliberalismo a través de precariedad y pobreza en una comunidad en los márgenes del sistema. - La noticia Óscar 2021: Chloé Zhao gana el premio a la mejor dirección por 'Nomadland' fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  16. Al fin llegó la gran noche. Tras una temporada de premios atípica marcada por la pandemia de coronavirus, esta noche se ha anunciado los ganadores de los Óscar 2021 en una gala en la que se ha vuelto a prescindir por tercer año consecutivo de la figura del maestro de ceremonias, optando además por un curioso modelo para presentar a los aspirantes. A continuación encontraréis el palmarés completo de la edición número 93 de los premios que entrega la Academia de Hollywood, una nueva demostración de que ser la película más nominada no significa que realmente fueras la gran favorita al premio. En elaboración: El artículo de irá publicando a medida que se entreguen el resto de premios Mejor película: El padre (The Father) Judas y el Mesías ***** (Judah and the Black Messiah) Mank Minari. Historia de mi familia Nomadland Una joven prometedora (A Promising Young Woman) Sound of Metal El juicio de los 7 de Chicago (The Trial of the Chicago 7) En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor Mejor actriz protagonista: Viola Davis, por La madre del blues (Ma Rainey's Black Bottom) Andra Day, por Los Estados Unidos contra Billie Holiday (The United States vs. Billie Holiday) Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer (Pieces of a Woman) Frances McDormand, por Nomadland Carey Mulligan, por Una joven prometedora Mejor actor protagonista: Riz Ahmed, por Sound of Metal Anthony Hopkins, por El padre Chadwick Boseman, por La madre del blues (Ma Rainey's Black Bottom) Gary Oldman, por Mank Steven Yeun, por Minari Mejor actor de reparto: Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías ***** (GANADOR) Leslie Odom Jr., por Una noche en Miami... (One Night in Miami) Paul Raci, por Sound of Metal Lakeith Stanfield, por Judas y el mesías ***** Mejor actriz de reparto: Maria Bakalova, por Borat, película film secuela (Borat Subsequent Moviefilm) Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural (Hillbilly Elegy) Olivia Colman, por El padre Amanda Seyfried, por Mank Youn Yuh-jung, por Minari (GANADORA) Mejor dirección: Thomas Vinterberg, por Otra ronda (Another Round) David Fincher, por Mank Lee Isaac Chung, por Minari Chloé Zhao, por Nomadland (GANADORA) Emerald Fennell, por Una joven prometedora Mejor guión original: Judas y el mesías ***** Minari Una joven prometedora (GANADORA) Sound of metal El juicio de los 7 de Chicago Mejor guión adaptado: Borat, Película Film Secuela El padre (GANADORA) Nomadland Una noche en Miami... Tigre Blanco (The White Tiger) Mejor película internacional: Otra ronda (Another Round), de Thomas Vinterberg (Dinamarca) (GANADORA) Collective, de Alexander Nanau (Rumanía) Better Days (Shaonian de ni), de Derek Tsang (Hong Kong) The Man Who Sold His Skin, de Kaouther Ben Hania (Túnez) Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Zbanic (Bosnia Herzegovina) Mejor película documental: Collective, de Alexander Nanau Crip Camp, de James Lebrecht & Nicole Newnham El agente topo, de Maite Alberdi Lo que el pulpo me enseñó, de Pippa Ehrlich & James Reed (GANADORA) Time, de Garrett Bradley Mejor película de animación: Soul (GANADORA) Wolfwalkers Más allá de la Luna (Over The Moon) Onward La oveja Shaun. La película: Granjaguedón (A Shaun The Sheep Movie: Farmageddon) En Espinof Las 31 mejores películas de animación de la historia Mejor cortometraje de ficción, acción real: Feeling Through The Letter Room The Present Two Distant Strangers (GANADORA) White Eye Mejor cortometraje animado: Burrow Genius Loci If Anything Happens, I Love You (GANADORA) Opera Yes-People Mejor cortometraje documental: A Concerto is a Conversation A Love Song for Latasha Colette (GANADORA) Do Not Split Hunger Ward Mejor montaje: El padre Nomadland Una joven prometedora Sound of metal (GANADORA) El juicio de los 7 de Chicago Mejor fotografía Judas y el mesías ***** Mank (GANADORA) Noticias del gran mundo (News of the World) Nomadland El juicio de los 7 de Chicago Mejor diseño de producción: El padre La madre del blues Mank (GANADORA) Noticias del gran mundo Tenet Mejor diseño de vestuario: Emma La madre del blues (GANADORA) Mank Mulán (Mulan) Pinocho (Pinocchio) Mejor maquillaje y peluquería: Emma Hillbilly, una elegía rural La madre del blues (GANADORA) Mank Pinocho Mejores efectos visuales: De amor y monstruos (Love and Monsters) Cielo de medianoche (The Midnight Sky) Mulán El magnífico Iván (The One and Only Ivan) Tenet (GANADORA) Mejor banda sonora: Da 5 Bloods: Hermanos de armas Mank Minari Noticias del gran mundo Soul En Espinof Óscar 2021: 'Da 5 Bloods' debería ganar el premio a la mejor banda sonora del año (aunque probablemente lo hará 'Soul') Mejor sonido: Sound of Metal (GANADORA) Soul Mank Noticias del gran mundo Greyhound: Enemigos bajo el mar Mejor canción original Fight for You, de Judas y el mesías ***** Hear My Voice, de El juicio de los 7 de Chicago Husavik, de Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga Io Sí (Seen), de La vida por delante Speak Now, de Una noche en Miami... - La noticia Todos los premiados en los Óscar 2021: lista de ganadores fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  17. Al fin llegó la gran noche. Tras una temporada de premios atípica marcada por la pandemia de coronavirus, esta noche se ha anunciado los ganadores de los Óscar 2021 en una gala en la que se ha vuelto a prescindir por tercer año consecutivo de la figura del maestro de ceremonias, optando además por un curioso modelo para presentar a los aspirantes y un inesperado orden de entrega. 'Nomadland' logró hacer buenos los pronósticos, llevándose para los premios a la mejor película y mejor dirección, pero lo cierto es que el largometraje de Chloé Zhao no consiguió ningún galardón más. Y es que los premios estuvieron bastante repartidos. A continuación encontraréis el palmarés completo de la edición número 93 de los premios que entrega la Academia de Hollywood, una nueva demostración de que ser la película más nominada no significa que realmente fueras la gran favorita al premio. Mejor película: El padre (The Father) Judas y el Mesías ***** (Judah and the Black Messiah) Mank Minari. Historia de mi familia 'Nomadland' (GANADORA) Una joven prometedora (A Promising Young Woman) Sound of Metal El juicio de los 7 de Chicago (The Trial of the Chicago 7) En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor Mejor actriz protagonista: Viola Davis, por La madre del blues (Ma Rainey's Black Bottom) Andra Day, por Los Estados Unidos contra Billie Holiday (The United States vs. Billie Holiday) Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer (Pieces of a Woman) Frances McDormand, por Nomadland (GANADORA) Carey Mulligan, por Una joven prometedora Mejor actor protagonista: Riz Ahmed, por Sound of Metal Anthony Hopkins, por El padre (GANADOR) Chadwick Boseman, por La madre del blues (Ma Rainey's Black Bottom) Gary Oldman, por Mank Steven Yeun, por Minari Mejor actor de reparto: Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías ***** (GANADOR) Leslie Odom Jr., por Una noche en Miami... (One Night in Miami) Paul Raci, por Sound of Metal Lakeith Stanfield, por Judas y el mesías ***** Mejor actriz de reparto: Maria Bakalova, por Borat, película film secuela (Borat Subsequent Moviefilm) Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural (Hillbilly Elegy) Olivia Colman, por El padre Amanda Seyfried, por Mank Youn Yuh-jung, por Minari (GANADORA) Mejor dirección: Thomas Vinterberg, por Otra ronda (Another Round) David Fincher, por Mank Lee Isaac Chung, por Minari Chloé Zhao, por Nomadland (GANADORA) Emerald Fennell, por Una joven prometedora Mejor guión original: Judas y el mesías ***** Minari Una joven prometedora (GANADORA) Sound of metal El juicio de los 7 de Chicago Mejor guión adaptado: Borat, Película Film Secuela El padre (GANADORA) Nomadland Una noche en Miami... Tigre Blanco (The White Tiger) Mejor película internacional: Otra ronda (Another Round), de Thomas Vinterberg (Dinamarca) (GANADORA) Collective, de Alexander Nanau (Rumanía) Better Days (Shaonian de ni), de Derek Tsang (Hong Kong) The Man Who Sold His Skin, de Kaouther Ben Hania (Túnez) Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Zbanic (Bosnia Herzegovina) Mejor película documental: Collective, de Alexander Nanau Crip Camp, de James Lebrecht & Nicole Newnham El agente topo, de Maite Alberdi Lo que el pulpo me enseñó, de Pippa Ehrlich & James Reed (GANADORA) Time, de Garrett Bradley Mejor película de animación: Soul (GANADORA) Wolfwalkers Más allá de la Luna (Over The Moon) Onward La oveja Shaun. La película: Granjaguedón (A Shaun The Sheep Movie: Farmageddon) En Espinof Las 31 mejores películas de animación de la historia Mejor cortometraje de ficción, acción real: Feeling Through The Letter Room The Present Two Distant Strangers (GANADORA) White Eye Mejor cortometraje animado: Burrow Genius Loci If Anything Happens, I Love You (GANADORA) Opera Yes-People Mejor cortometraje documental: A Concerto is a Conversation A Love Song for Latasha Colette (GANADORA) Do Not Split Hunger Ward Mejor montaje: El padre Nomadland Una joven prometedora Sound of metal (GANADORA) El juicio de los 7 de Chicago Mejor fotografía Judas y el mesías ***** Mank (GANADORA) Noticias del gran mundo (News of the World) Nomadland El juicio de los 7 de Chicago Mejor diseño de producción: El padre La madre del blues Mank (GANADORA) Noticias del gran mundo Tenet Mejor diseño de vestuario: Emma La madre del blues (GANADORA) Mank Mulán (Mulan) Pinocho (Pinocchio) Mejor maquillaje y peluquería: Emma Hillbilly, una elegía rural La madre del blues (GANADORA) Mank Pinocho Mejores efectos visuales: De amor y monstruos (Love and Monsters) Cielo de medianoche (The Midnight Sky) Mulán El magnífico Iván (The One and Only Ivan) Tenet (GANADORA) Mejor banda sonora: Da 5 Bloods: Hermanos de armas Mank Minari Noticias del gran mundo Soul (GANADORA) En Espinof Óscar 2021: 'Da 5 Bloods' debería ganar el premio a la mejor banda sonora del año (aunque probablemente lo hará 'Soul') Mejor sonido: Sound of Metal (GANADORA) Soul Mank Noticias del gran mundo Greyhound: Enemigos bajo el mar Mejor canción original Fight for You, de Judas y el mesías ***** (GANADORA) Hear My Voice, de El juicio de los 7 de Chicago Husavik, de Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga Io Sí (Seen), de La vida por delante Speak Now, de Una noche en Miami... - La noticia Todos los premiados en los Óscar 2021: lista de ganadores fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  18. Continúa la gala de entrega de los Óscar 2021 con el primer y quizá único galardón para 'Judas y el Mesías *****', ya que Daniel Kaluuya ha hecho buenos los pronósticos y ha sido recompensado con el galardón al mejor actor de reparto del año. Kaluuya ya había conseguido previamente el Globo de Oro por dar vida a Fred Hampton, un influyente líder de los Pantera Negra que falleció mucho antes de tiempo tras ser traicionado por Bill O'Beal. Una gran interpretación que capta muy bien tanto la personalidad como el espíritu del liderazgo de Hampton. Esta era la segunda vez que Kaluuya aspiraba al Óscar, pues hace un par de años ya fue nominado por su participación en 'Déjame salir' Se han quedado sin premio Sacha Baron Cohen por 'El juicio de los 7 de Chicago', Leslie Odom Jr. por 'Una noche en Miami...', Paul Raci por 'Sound of Metal' y Lakeith Stanfield, compañero de reparto de Kaluuya en 'Judas y el Mesías *****'. - La noticia Óscar 2021: Daniel Kaluuya es el mejor actor de reparto por 'Judas y el Mesías *****' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  19. 'Otra ronda' de Thomas Vinterberg ha sido premiada a la mejor película internacional del año en los Óscar 2021. Su peculiar punto de partida muy peculiar y una de las escenas más icónicas de los últimos años por Mads Mikkelsen la convertían en la favorita. El director ha agradecido a su esposa, y se ha emocionado recordando a su hija fallecida Ida, a quien va dedicada la película. Precioso, pero muy duro. Vinterberg se ha impuesto a la única que sonaba como su competidora, 'Collective', de Alexander Nanau (Rumanía) y 'Better Days' (Shaonian de ni), de Derek Tsang (Hong Kong), 'The Man Who Sold His Skin', de Kaouther Ben Hania (Túnez), 'Quo Vadis, Aida?', de Jasmila Zbanic (Bosnia Herzegovina). En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor 'Otra ronda' narra la historia de cuatro profesores de instituto que se adentran en un experimento sociológico en el que todos y cada uno de ellos deberán mantener la tasa de alcoholismo en su cuerpo en un mismo nivel para así poder demostrar que pueden ser mejores en todos y cada uno de los aspectos de su vida cotidiana. - La noticia Óscar 2021: 'Otra ronda' es la mejor película internacional del año fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  20. Lionsgate puso en marcha 'The Continental', una serie situada en el universo de 'John Wick', hace ya casi cuatro años. El proyecto ha ido evolucionando desde entonces y ahora tenemos detalles mucho más concretos sobre lo que nos espera por delante: será una precuela centrada en Winston, el personaje interpretado por Ian McShane en las películas, y tendrá episodios con duración de película. Ha sido en una entrevista concedida a Deadline donde Kevin Beggs, presidente de Lionsgate Television, ha comentado la situación actual de 'The Continental', aclarando que la primera temporada estará dividida en tres episodios y que cada uno de ellos tendrá una duración aproximada de 90 minutos. Así será 'The Continental' En Espinof Keanu Reeves no es solo Neo o John Wick: los nueve personajes que más han marcado la carrera del actor Además, Beggs señaló que la idea que convenció a Lionsgate de entre todas las que les propusieron proviene del equipo creativo de 'Wayne', una serie exclusiva de Youtube Premium. También aportó los siguientes detalles sobre la historia: Nos encantó la idea porque resolvía varios problemas y era muy emocionante, sobre un Nueva York en mal estado durante los 70 con una huelga de recogida de basuras que ha amontonado las bosas de basura hasta el tercer piso en muchas casas. Con la mafia cogiendo fuerza en un negocio que es el motivo por el que en 'Los Soprano' él está metido en esos chanchullos, y otros detalles muy reales e interesantes para explorar los orígenes de El Continental, que es famoso en la franquicia como el hotel en el que no puedes matar a nadie mientras estás en él. Pero claro, si pisas un pie fuera, todo vale, y eso está utilizado muy bien en varias de las tramas de las películas. Al frente del mismo está Winston. Lo que estamos explorando en 'The Continental' es cómo un joven Winston llegó a ser quién es y cómo él y su equipo llegaron al hotel que conocimos por primera vez en la saga 40 años después. Por el momento se desconoce quiénes más estarán implicados en la serie, pero Keanu Reeves está en negociaciones para colaborar como productor ejecutivo y Beggs destaca que tanto el actor como el director Chad Stahelski han leído todos los borradores escritos hasta ahora para 'The Continental' y que "apoyan con entusiasmo expandir este universo de una forma significativa". - La noticia La serie de 'John Wick' será una precuela centrada en el personaje de Ian McShane y tendrá episodios con duración de película fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  21. 'Península' es la secuela de 'Tren a Busan', un nuevo film de zombies a gran escala que llega ahora a España tras estrenarse en Sitges 2020 y convertirse en un gran éxito cuando se estrenó, con récords de apertura y una recaudación de alrededor de 28 millones de euros en Corea del Sur, donde fue la película número 3 de 2020, con otras cifras significativas en otros mercados asiáticos, desde unos muy bien estirados 16 millones de dólares de presupuesto. Resulta significativo que su punto de partida no sea muy diferente al de 'Ejército de los muertos' de Zack Snyder, es decir, un robo o una incursión en la zona de cuarentena llena de zombies. Algo que, como la de Snyder, parece una extensión de la escena inicial de 'La tierra de los muertos vivientes' (Land of the Dead, 2005), con la que esta tiene similitudes no solo argumentales sino visuales. El tesoro de Sierra Zombie En 'Península', han pasado cuatro años desde que la península de Corea se puso en cuarentena como resultado del brote de zombis que se muestra en 'Tren a Busan'. Nadie entra y nadie sale. El mundo entero supone que el país que alguna vez se conoció como Corea del Sur ahora pertenece a los muertos. Un grupo de refugiados coreanos que viven una exigua existencia en Hong Kong acuerda emprender una peligrosa misión de regreso para recuperar un camión blindado que transporta 20 millones de dólares en billetes estadounidenses. Un líder de una pandilla china facilita la infiltración y la huida a cambio de la mitad del efectivo. Como en 'El tesoro de Sierra Madre', los más desfavorecidos deciden buscarse la vida en un lugar peligroso con un premio prometido del que no tienen certeza, pero es demasiado dinero para que cualquiera de los refugiados lo deje pasar, así que con el ex soldado surcoreano Jung-seok (Gang Dong-Won) a la cabeza de la expedición, se adentran en el páramo zombi. Es una premisa llena de potencial, que toma como referencia el cine de acción más motorizado. Una premisa que decide separarse de género y tono con su anterior entrega, en un movimiento inteligente. En Espinof 24 películas y series de zombies imprescindibles para ver en streaming antes de 'Ejército de los muertos' Curiosamente, nadie ha producido 'Road of the Dead', el guion póstumo de George A. Romero sobre carreras de vehículos a lo Ben-Hur en un mundo postapocalíptico zombie que iba a ser, de hecho, su secuela a 'La tierra'. 'Península' parece querer tomar esos elementos para ofrecer algo que no se había visto en el cine zombie hasta ahora. Además, estaba diseñada para un estreno casi en el momento perfecto: el interés occidental en el cine surcoreano está en su punto más alto después de que su industria recibiera un gran protagonismo el año pasado gracias a 'Parásitos', que se convirtió en la primera película del país en gana el Óscar a la Mejor Película. Zombies tras la pandemia Ahora su estreno queda un poco desdibujado, cuando el interés en cualquier apocalipsis distinto al que el que estamos viviendo no está precisamente al alza. La película se rodó el verano pasado y se completó antes de que la COVID-19 estallara. Pero para su director, el objetivo era precisamente crear algo nuevo en el cine de zombies, dejar de lado la idea de crear una secuela y hacer una película espectáculo para muchos rangos de edad, así, mientras 'Tren a Busan' era un film de supervivencia claustrofóbico en los primeros días de un brote de zombis, 'Península' es una aventura épica en el corazón de un paisaje postapocalíptico ya establecido. Sin embargo, su estreno en Sitges y en distintos mercados viene acompañado por una decepción generalizada por no estar a la altura de la anterior, de la que se desmarca con una de las plasmaciones del espíritu anime al cine más cercanas a lo que el medio puede lograr con dibujos. El resultado es una atolondrada y trepidante macedonia de clichés de cine zombie y el carburante saga 'Mad Max', con el uso de los vehículos como forma de combate, la velocidad como receta contra la desesperación y escenas de acción frenéticas en un mundo destartalado. No tiene mucha sutilidad en su planteamiento, pero es muy consecuente con el espíritu de blockbuster tarugo a toda velocidad. Sus generosas escenas de acción son una exhalación y aunque el ajustado presupuesto deje a la vista el uso del CGI, ni es tan malo como se comenta ni es un problema para dejarse llevar por un dominio soberbio del arte secuencial en movimiento, con un montaje y planificación de la acción alucinante que deja ver su afinidad con 'Akira' (1988), cuya segunda mitad de la película, en la que las Fuerzas Especiales se infiltran en el Neo-Tokio postapocalíptico, fue una gran inspiración para el director. En Espinof Neo-Tokio va a explotar: el 2019 que imaginó 'Akira' sigue siendo tan fascinante como moderno Ideas como los personajes de las niñas, que manejan coches teledirigidos para engañar a los zombies, o aprenden a conducir mejor que la mayoría de hombretones que pueblan este paisaje, son detalles gamberros que la hacen menos seria que su predecesora, y que la mayoría de herederas de 'The Walking Dead', centradas en la pesadumbre de la situación y el drama frente a la diversión inherente al género. La original usaba arquetipos como un yuppie rico y un sin techo, para demostrar la forma en que una amenaza rompe las líneas artificiales de estratificación social (una característica tan prominente de la sociedad surcoreana), pero en esta propone la familia como unidad básica de esperanza para la sociedad en una sociedad bárbara, en un mundo aislado y frustrante. Furia en la carretera Península bebe de diversas películas de zombies y apocalípticas, como la citada saga 'Mad Max' o '1997: Rescate en Nueva York' (1981), y esa incursión en una ciudad destrozada separada de un mundo que sigue su curso, con tonalidades oscuras y azuladas con las que el gran western de Carpenter ya dejó huella en George Romero y su 'La tierra de los muertos vivientes' (2005), que tiene tantas similitudes con esta que parece un remake, pero sobre todo en esa pieza principal de esa “cúpula del trueno” con zombies, en la que se pinta a los luchadores con spray, que es un calco. Península deja sus cartas sobre la mesa desde su tráiler, prácticamente un resumen de lo que se desarrolla en el film. Cualquier idea preconcebida por ser la secuela de 'Tren a Busan' debería quedar en la expectativa del espectador que espere algo más similar en tono a aquella. El argumento y detalles del apocalipsis se reciclan de otros filmes de zombies populares, especialmente de George A. Romero, pero el conflicto central del personaje, y la estructura con la que se presenta es, en esencia, la misma que el de Robert Carlyle en '28 semanas después' (2007). Pero aquí la idea es la de la redención, que se desarrolla en plena aventura sobre ruedas mira con sus numerosas escenas de acción a la saga 'Fast and Furious', solo que añadiendo masas de zombies a la mezcla, cuyas amalgamas andantes, parecen creaciones de nueva carne surrealista propia el cine de Brian Yuzna. Esa es su receta y a ella se atañe, no hay complejidad y más ideas que la velocidad y los sentimientos a flor de piel en los momentos climáticos. En Espinof Por qué el cine de George A. Romero es más relevante que nunca en tiempos de pandemia y revueltas raciales Resulta muy fácil la postura de rechazo del sentimentalismo honesto que dejan algunos momento finales, un cinismo que tiende a mirar por encima del hombro un rasgo cultural y que, de nuevo, es sencillamente achacable casi su espíritu hiperbólico de adaptación virtual del espíritu de anime (la especialidad del director) a acción real, así que lo que se le podría pedir o exigir no va con ella, con lo que el espectáculo es evasión descerebrada, con una mirada técnica al montaje colosal en las escenas que le importan y un rendimiento bajo mínimos en el endeble hilo conector entre estas. Pese a su abuso de la cámara lenta y algunos momentos azucarados chirriantes, 'Península' puede resumirse en sus escenas de acción, trepidantes, con chispa y una paleta visual oscura deliciosa, que se suman a todo el prólogo del barco, una minipelícula de terror zombie angustiosa que demuestra que tiene clara su intenciones, algo que la enésima película de pareja encerrada en un piso mientras tiene lugar la epidemia, o los dramas gravísimos, afectados por el aire de autoimportancia del subgénero tras 'The Walking Dead', parece que han olvidado, y si una película de zombies debe ser algo, e incluso las sátiras más críticas y llenas de comentario social de Romero lo priorizaban, es entretenida. - La noticia 'Península' tiene más claro lo que debería ser una película de zombies que la mayoría de herederas de 'The Walkind Dead' fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  22. A pesar de no ser una película, ni de lejos, perfecta, la nueva 'Mortal Kombat' me ha dado todo lo que esperaba de ella e, incluso, un poquito más. Sus 110 minutos cargados de violencia explícita, una autoconsicenca para enmarcar, y un respeto por el material original envidiable la convierten en una de las mejores adaptaciones de videojuegos hasta la fecha; y ojo, porque si compartís mi opinión al respecto, podríais estar de enhorabuena. Durante una entrevista con el podcast Just for Variety, Joe Taslim, el actor y artista marcial encargado de dar vida a Sub-Zero en la cinta de Simon McQuoid ha confirmado que no sólo firmó contrato con Warner Bros. para participar en ella, sino para cuatro largometrajes más; signo de que en la compañía tienen cierta esperanza de continuar brindando al respetable una buena dosis de fatalities y salvajadas varias. Por supuesto, tal y como ha comentado Taslim, todo dependerá de la buena acogida que tenga esta 'Mortal Kombat', que ya encabezó la taquilla española durante el fin de semana pasado y que acaba de estrenarse simultáneamente en cines y en la plataforma de streaming HBO Max en territorio estadounidense: "Si esta tiene éxito, puede que hagamos más". En Espinof Así se convierte una pelea en una obra de arte: el díptico 'Redada asesina' ('The Raid') es el gran ejemplo de cómo rodar acción Además de sobre este tema, el indonesio, que nos dejó a muchos boquiabiertos cuando le descubrimos en la descomunal 'The Raid' de Gareth Evans, y que terminó de ganarse nuestros corazones con sus exhibiciones en la brutal 'The Night Comes for Us' y en la serie 'Warrior', ha hablado sobre su toma de contacto con la saga de videojuegos, que se remonta a cuando tenía 12 años. "Nací en Sumatra. Éramos pobre, así que no tenía la consola porque era muy cara. Iba a casa de mi amigo todos los días para jugar al videojuego. Pero llegabas allí y había como diez críos haciendo cola. El que ganaba seguía jugando... así que me llevaba 40 minutos poder participar". - La noticia 'Mortal Kombat': Joe Taslim tiene contrato para seguir interpretando a Sub-Zero en cuatro películas más de la posible saga fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  23. Se acerca una nueva edición de los Premios Óscar y todos los amantes del cine estamos convocados para presenciar una ceremonia que pretende premiar lo mejor del año. Durante la noche del domingo 25 de abril se hará entrega de los galardones más importantes de Hollywood y aquí en Espinof estaremos un año más siguiéndolo en directo. Puede que, a estas alturas, aún te estés preguntando de qué va la 93ª gala de los Óscar y qué películas merecen realmente la pena de entre todas las nominadas. Voy a responder a eso a continuación. Cuándo y dónde ver la gala de los Óscar 2021 La 93ª edición de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos se celebra en el Dolby Theatre de Los Ángeles a partir de las 17 horas, las 2 de la madrugada en España, y se espera una duración de tres horas aproximadamente (¡qué bieeeeen!) aunque todavía no está muy claro qué nos tienen preparado los organizadores para mantener al público entretenido durante tanto tiempo. Se sabe que no habrá un maestro de ceremonias ni videollamadas (como pasó en los Globos de Oro). En Espinof Óscar 2021: todas las películas nominadas que puedes ver en Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Apple TV+ y Movistar+ La entrega de premios será un evento presencial con el que se quiere celebrar la magia del cine en estos tiempos complicados, pero sin que ello signifique bajar la guardia en lo referente a medidas de protección frente a la COVID-19, el gran villano de la temporada. Por supuesto, antes de la gala tendremos la habitual cobertura de la alfombra roja con expertos del cotilleo y famosos de diversa índole comentando los looks de los invitados a la ceremonia. Movistar+ dedica una programación especial a los Óscar y retransmite todo el show en directo desde las 23:30 en su canal #0. Nosotros en Espinof estaremos comentando los premiados tanto en Twitter como en la web, intentando aguantar despiertos hasta el final de la fiesta. Será una noche entretenida, sin duda. Las películas más nominadas, las favoritas y las imprescindibles 'Mank', lo último de David Fincher, es la película que acumula más nominaciones a los Óscar: hasta diez estatuillas podría lograr este drama ambientado en el Hollywood de los años 30. Sin embargo, es muy posible que 'Mank' se convierta en la gran perdedora de la noche ya que no parte como favorita en ninguna de las categorías principales. Pese a ello, es un placer ver un film narrado con la habilidad de Fincher, Gary Oldman está sensacional y se ofrece un vistazo de lo más disfrutable a la polémica creación de un clásico como 'Ciudadano Kane', considerada durante mucho tiempo como la mejor película jamás realizada en Hollywood. Puede que se haga pesada pero, sencillamente, si amas el séptimo arte la tienes que ver. Tras 'Mank' hay seis películas con seis nominaciones: 'Nomadland', 'El juicio de los 7 de Chicago', 'Judas y el mesías *****', 'Minari', 'Sound of Metal' y 'El padre'. Estos siete títulos aspiran a ser coronados como el mejor film del año junto a otra producción, 'Una joven prometedora', candidata a cinco estatuillas. Ya lo comentamos en la porra de Espinof: todo apunta que 'Nomadland' será la ganadora del Óscar a la mejor película y Chloé Zhao, su directora, guionista y montadora, la gran triunfadora de la noche. Está arrasando en la temporada de premios y la Academia podrá colgarse la medalla de reconocer el talento de una cineasta, algo que, aunque suene increíble, solo ha hecho una vez en toda su historia: cuando Kathryn Bigelow ganó con 'En tierra hostil' a la mastodóntica 'Avatar' de su ex James Cameron. En Espinof Óscar 2021: la edición de la pandemia será la más diversa de la historia de los premios A mí 'Nomadland' no me cautivó tanto como lo hizo 'The Rider', el anterior trabajo de Zhao, pero recomiendo verla porque muestra una forma diferente de recorrer este camino extraño lleno de sorpresas, amargura y alegría que es la vida. Como dije en nuestra newsletter (Expediente Espinof), Frances McDormand ofrece otro recital interpretativo liderando un elenco de personajes muy singulares que dejan huella. Si pudiera votar, mis favoritas son 'El juicio de los 7 de Chicago' y 'Una joven prometedora'. La primera por su espectacular reparto (de pronto sale Michael Keaton un par de minutos y se come la pantalla, ese es el nivel), los brillantes diálogos de Aaron Sorkin y la emoción de sus momentos clave; la segunda es la más divertida de las nominadas, una salvaje comedia negra con mucho estilo y una Carey Mulligan memorable. Mulligan debería alzarse con el Óscar tras su segunda nominación (previamente fue finalista por 'An Education') en una de las categorías con más suspense de la noche. Su principal rival es McDormand pero ya tiene dos estatuillas, por 'Fargo' y 'Tres anuncios en las afueras' ('Three Billboards Outside Ebbing, Missouri'), y me sorprendería que gracias a este film llegase a los tres Óscar, una cifra que solo han alcanzado Ingrid Bergman, Meryl Streep y Katharine Hepburn (la intérprete más premiada de la historia, con CUATRO). En cuanto a protagonistas masculinos, parece claro que la Academia aprovechará para rendir homenaje a Chadwick Boseman, fallecido demasiado pronto (43 años). Su primera nominación al Óscar la obtiene por 'La madre del blues' ('Ma Rainey's Black Bottom'), un correcto drama que sostienen él y Viola Davis, candidata también a la estatuilla. Sí, cuando digo correcto quiero decir que está bien pero que no me ha aportado nada especial y te la puedes ahorrar. En Espinof Óscar 2021: 19 películas imprescindibles ignoradas en las nominaciones de los premios de la Academia de Hollywood Entre los actores, mi corazón está con Anthony Hopkins, que ha obtenido su sexta nominación con 'El padre' (ganó el Óscar por 'El silencio de los corderos'). Quizá por quién es, por todo lo que vemos en su mirada, pero la naturalidad con la que se mueve en la piel de un personaje tan complicado me parece increíble. Por cierto, con 83 años, es el intérprete de mayor edad en optar al Óscar de mejor actor protagonista. Y 'El padre' es mucho más de lo que parece a simple vista, hazme caso, tiene más de intriga y horror que de dramón. En las categorías de actores de reparto, aunque también hay gran nivel, yo lo tengo claro: mis favoritos son Youn Yuh-jung por 'Minari. Historia de mi familia', la 'Green Book' coreana de este año, y Daniel Kaluuya por 'Judas y el mesías *****', una especie de 'Infiltrado en el KKKlan' sin bromas. Las dos películas me resultaron algo reiterativas, si bien merece la pena verlas por los dos recitales que dan estos nominados. Por último, quiero destacar dos nominadas en el apartado internacional que, para mí, deberían optar al Óscar de mejor película del año: 'Otra ronda' de Thomas Vinterberg y 'Collective' de Alexander Nanau (también finalista en documental). La danesa tiene un punto de partida muy peculiar y deja una de las escenas más icónicas de los últimos años; la rumana es absorbente y devastadora, un relato sobre corrupción que deja con la mandíbula desencajada. Quizá no son las propuestas más adecuadas para evadirse un rato tras una jornada agotadora pero me parecen dos trabajos imprescindibles para degustar el mejor cine producido en 2020. - La noticia Óscar 2021: la guía con todo lo que debes saber de la 93ª gala de los premios más importantes de Hollywood fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  24. La gala de entrega de los Óscar está a la vuelta de la esquina y una de las grandes tradiciones de ese fin de semana es que también se entregan los Razzie, galardones que premian lo peor del cine de cada año. En esta ocasión, 'Las aventuras del doctor Dolittle' y '365 días' partían como las películas con más opciones, pero finalmente han sido 'Absolute Proof', 'Music' y 'Borat, película film secuela' las que se han repartido la "gloria". Y es que 'Music' lidera la lista con tres galardones, pero el premio más importante ha ido a manos del documental 'Absolute Proof'. A continuación encontraréis la lista completa de ganadoras de los Razzie 2021. PEOR PELÍCULA 365 días Absolute Proof (GANADORA) Las aventuras del doctor Dolittle Fantasy Island Music En Espinof Los Razzie son peores que las películas que "premian" y estas 23 nominaciones lo demuestran PEOR DIRECTOR Charles Band por las tres películas de Barbie & Kendra Barbara Bialowas y Tomasz Mandes por 365 días Stephen Gaghan por Las aventuras del doctor Dolittle Ron Howard por Hillbilly, una elegía rural Sia por Music (GANADORA) PEOR ACTOR Robert Downey Jr. por Las aventuras del doctor Dolittle Mike Lindell por Absolute Proof (GANADOR) Michelle Morrone por 365 días Adam Sandler por El Halloween de Hubie David Spade por La otra Missy PEOR ACTRIZ Anne Hathaway por Su último deseo y Las brujas (de Roald Dahl) Katie Holmes por The Boy: La maldición de Brahms y El secreto: Atrévete a soñar Kate Hudson por Music (GANADORA) Lauren Lapkus por La otra Missy Anna-Maria Sieklucka, por 365 días PEOR ACTRIZ DE REPARTO Glenn Close por Hillbilly: Una elegía rural Lucy Hale por Fantasy Island Maggie Q por Fantasy Island Kristen Wiig por Wonder Woman 1984 Maddie Ziegler por Music (GANADORA) En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor PEOR ACTOR DE REPARTO Chevy Chase por The Very Excellent Mr. Dundee Rudy Giuliani por Borat, película film secuela (GANADOR) Shia LaBeouf por Cuenta pendiente Arnold Schwarzenegger por El misterio del dragón Bruce Willis por Sobrevive esta noche, Breach y Mercenarios de élite PEOR GUION 365 días (GANADORA) Todas las películas de Barbie y Kendra Las aventuras del doctor Dolittle Fantasy Island Hillbilly, una elegía rural PEOR REMAKE O SECUELA 365 días Las aventuras del doctor Dolittle (GANADORA) Fantasy Island El Halloween de Hubie Wonder Woman 1984 PEOR PAREJA EN PANTALLA Maria Bakalova y Rudy Giuliani por Borat, película film secuela (GANADORES) Robert Downey Jr. y su poco convincente acento galés por Las aventuras del doctor Dolittle Harrison Ford y su falsísimo perro CGI por La llamada de lo salvaje Lauren Lapkus y David Spade por La otra Missy Adam Sandler y su voz de palurdo por El Halloween de Hubie - La noticia Razzies 2021: lista completa de ganadores de los premios al peor cine del año fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  25. Durante la escena inicial de 'Guardianes de la noche: Tren infinito', dos personajes pasean por un cementerio diseñado para confundir a la mirada y llegar a interpretar su vegetación como real. El esforzado paseo de uno de los personajes, el moribundo Oyakata-sama, es acompañado por sus palabras, nombres de amigos ya fallecidos que se suceden en planos estáticos que permiten la observación detenida de excelsos backgrounds, en llamativo contraste con los trazados de los personajes. Resulta entonces curioso que una película aparentemente devota a la acción dividida en tres abigarrados y barrocos actos -o, al menos, esa es la idea previa en torno las películas de anime de sagas populares- comience por un remanso de paz previo a una aparente sacudida que, en realidad, no llega tal y como podríamos esperar. Más aún teniendo en cuenta que la historia de 'Kimetsu no Yaiba' responde religiosamente a los códigos más estrictos del manganime para chicos jovénes, exacerbados casi hasta la parodia. Esta peculiar propuesta, que podría resultar hasta paradójica al dejar ver en sus resortes un nuevo juego de expectativas que no pueden cumplirse, subvierte los ritmos cinematográficos habituales en este tipo de producciones, mucho más centradas en el placer del fandom de turno y el consecuente éxito de taquilla que en posibles ampliaciones de sus universos o planteamientos de cierto calado o profundidad sobre sus propias implicaciones -en el caso de la cinta, el sueño y el letargo frente a una superación estoica. En Espinof Las 27 mejores películas y series de anime de la década (2010-2019) El llamativo tratamiento narrativo de la película responde, en realidad, a una cuestión más simple: la historia de 'Guardianes de la Noche: Tren infinito' no es de invención original y no canónica respecto a la obra de Koyoharu Gotoge, sino que continúa con la adaptación del manga tras el desenlace de su primera temporada. Dicho de otro modo: la cinta abarca en sus dos horas de metraje el arco del Tren del Infinito (capítulos 14 al 19 del manga), convirtiéndose en una suerte de suma de lo que correspondería, por tiempo, a entre cinco y seis episodios televisivos. Algo que, si bien cae como agua de mayo para los fans del anime, convierte a 'Guardianes de la Noche: Tren infinito' en una película disfrutable pero falta de información para los neófitos. Paradójicamente, este factor también explica el éxito histórico de la cinta en la taquilla japonesa, en la que ha superado a 'Your Name' y 'El viaje de Chihiro': los fans de la serie, a la espera de saber más de la historia de Tanjiro, Nezuko y compañía en sus peleas contra los demonios desde el fin de la primera temporada de la serie, leyeron con ansias el manga para saber qué ocurriría, y fueron en masa a las salas de cine para ver, al fin, a sus personajes en pantalla grande. Continuismo narrativo y estético de una historia bonachona y abigarrada Sobrevuela al filme esa sensación antinatura de una estructura que no se parece a la que podríamos esperar, y que plantea cierta ilusión por la rotura de molde de una saga tan contundente en sus planteamientos y esqueletos argumentales como carente de originalidad en los mismos. Así, la película permite interesantes relecturas sobre 'Kimetsu no Yaiba', que podría interpretarse como un estudio de la narrativa del manga de revista japonesa, la historia que aspira a aglutinar a público masculino joven a través de un universo fantástico en el que su protagonista es la bondad personificada e inquebrantable a niveles exacerbados. Quizá este carácter ingenuo y bonachón, marca indiscutible de la historia, marque el gusto por la misma según la capacidad de conexión del espectador con esos valores. Y es que, como ya ocurriera en otros shonen de altísima popularidad como 'One Piece', 'Naruto' o 'Dragon Ball', en 'Kimetsu no Yaiba' los estereotipos se reproducen de forma fidedigna y abigarrada, elevados en sus motivaciones a niveles en los que la multidimensionalidad desaparece incluso estando presente por la dificultad de suspender la incredulidad ante los grises planteados con poca elegancia. En Espinof Makoto Shinkai: los sugerentes e hiperrealistas mundos de uno de los grandes autores del anime actual Esto, por supuesto, no resta méritos a los valores de la película, algo predecible si el espectador es avezado en las estructuras del anime pero con pinceladas de gran valor estético en el diseño de algunas de sus animaciones. El trabajo de ufotable, estudio que se encargó de la primera temporada y ya trabaja en la segunda, mantiene los estándares en los ya presentados en la primera entrega, con inspiradas animaciones con sintonía ukiyo-e en las batallas en lo que, probablemente, sean los tramos más interesantes de la película. Así, 'Guardianes de la Noche: Tren infinito' apuesta por la continuidad total: más allá de la narrativa, la cinta camina por una senda estética en sintonía con lo propuesto en la serie, lo que, a priori, puede resultar desconcertante. Y es que, aunque en muchas películas nacidas para la explotación de universos de populares sagas de anime los valores de producción son considerablemente mayores, el caso de 'Tren infinito' no tiene nada que ver: película y serie son casi indistinguibles en cuanto a su animación, lo que habla muy bien del trabajo realizado en la primera temporada y reitera la apuesta por mantener esa línea en la cinta. Hay también cierta frustración con la tardía aparición de Rengoku, un secundario que apenas ha tenido tiempo en pantalla hasta el filme, que es también calco del rol mentor en animes clásicos. Su papel, eso sí, parece desaprovechado al comprimir la totalidad del arco que adapta la película, y parece que podría haber dado más de sí con interesantes disquisiciones que ampliarían el carácter buenista de la serie por su resistencia y perseverancia, valores que bien explicarían la popularidad de la historia en un año tan oscuro como 2020. 'Guardianes de la Noche: Tren infinito': el anime que rompió todos los récords en pandemia Las mareantes cifras de 'Guardianes de la Noche: Tren infinito', que ya suma casi 40 mil millones de yenes recaudados tan solo en salas japonesas (al cambio, algo más de 300 millones de euros), aún tienen margen de aumento con su estreno en Europa y Estados Unidos después de su meteórica carrera en la zona asiática del Pacífico. Y es que ya en su primer fin de semana, la película consiguió batir todos los récords de estreno en Japón, llegando sumar más de 37 millones de euros en taquilla en solo tres días y superando en menos de una semana a la tercera película más exitosa en las salas niponas durante 2020. En Espinof Del manga al anime: cómo 'Ataque a los titanes' se ha convertido en un fenómeno mundial (que llega a su final) Cierto es que la cinta fue excepcional en todos los sentidos ante la expectativa ya cumplida de que sería todo un éxito, como reflejó la política de la popular cadena de distribución japonesa Toho Cinemas y bastantes salas con la eliminación de las restricciones de asientos para el fin de semana de estreno. Así, más de cuatrocientos cines japoneses proyectaron la película, algunos de ellos llegando a proyectar hasta 42 sesiones al día e, incluso así, hubo colas kilométricas para conseguir entradas por la dificultad de comprarlas online. La conversión de 'Kimetsu no Yaiba' en una de las IP más populares de Shueshia, la editorial que publicó el manga a través de su revista Weekly Shonen Jump, explica también el éxito no ya de la cinta sino del universo mediático compartido de toda la saga. De ahí que el liderazgo aplastante en taquilla de la película vaya en relación directa con el dominio del manga en el mercado editorial japonés, donde la saga ha vendido en 2020 más de 80 millones de copias según el ranking Oricon, cantidad que supera la suma del resto del top 20 de la lista, y eso sin sumar las copias digitales. Este peculiar fenómeno tiene, por tanto, raíces en su amplia popularidad local, y habrá que esperar resultados de la taquilla europea y estadounidense para saber si es capaz de refrendar internacionalmente el éxito que ya ha conseguido en cines de Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Australia y Nueva Zelanda, donde suma, hasta la fecha, más de 435 millones de dólares recaudados. Un éxito que, eso sí, ya es un hito tras haber superado a 'El viaje de Chihiro' y 'Your name', y que ha encumbrado la bondad naïf y el espíritu de resistencia de 'Guardianes de la Noche: Tren infinito' a la historia del medio. - La noticia 'Guardianes de la Noche: Tren infinito': el fenómeno que ha superado la taquilla de 'El viaje de Chihiro' es una película disfrutable con una atípica estructura en el anime fue publicada originalmente en Espinof por Antonio Ramón Jiménez Peña .
×
×
  • Crear nuevo...