Ir al contenido
Foros de Mundoregio.com

Entre Fans

Bloggers
  • Contenido

    47555
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Entre Fans

  1. La primavera sigue su curso, llega el mayo florido y en Espinof seguimos con nuestro repaso de las novedades que llegan el próximo mes a las principales plataformas de streaming. Después de conocer los estrenos de Netflix, Disney+ y Movistar, vamos a saber todas las series, películas y documentales que llegan a HBO España. En Espinof Comparamos Netflix, HBO, Disney+, Movistar+ y otras 11 plataformas de streaming: pros, contras, catálogo y precios Series 'En terapia' temporada 4 Uzo Aduba sustituye a Gabriel Byrne en esta resurrección de 'En Terapia'. Cada episodio seguiremos a un paciente distinto que la doctora deberá tratar mientras intenta que su vida no se haga trizas alrededor. Estreno el 24 de mayo 'Birdgirl' Spin off de 'Harvey Birdman, Attorney at Law', esta nueva serie de animación sigue a Judy Ken Sebben, que lucha contra el crimen hasta que se ve heredando la empresa de su padre. Gracias a su amiga, Meredith the Mind Taker, podrá compaginar su carrera como CEO con su lucha contra el crimen. Estreno el 30 de mayo Todas las series 'Pose' T3 (3/5) 'Legends of Tomorrow' T6 (4/5) 'Blindspot' T5 (7/5) 'En terapia' T4 (24/5) 'Mr. Inbetween' (26/5) 'Robot Chicken. Especial Archie Comics' (28/5) 'Birdgirl' (30/5) Documentales 'El crimen del siglo' Miniserie documental que aborda el poder de la industria farmacéutica en Estados Unidos con una exploración de orígenes, alcance y consecuencias de la crisis de los opioides, una epidemia que no surge de la nada y en la que ha habido muchos intereses. Estreno el 11 de mayo 'Padre Nuestro' La noticia de la futura paternidad del cineasta y su novia hace que ambos se planteen el concepto a raíz de sus experiencias. Ella se ve sin modelos en su familia rota para afrontar el reto; él, en plena búsqueda de reconciliación con su propio padre, actualmente monje en Athos. Estreno el 13 de mayo Películas 'Oslo' Ruth Wilson y Andrew Scott protagonizan esta película original de HBO dirigida por Bartlett Sher. Basada en la obra de teatro homónima, la cinta aborda la historia del acuerdo de Paz de Oslo de 1993 propiciada por un encuentro entre israelíes, palestinos y una pareja noruega. Estreno el 30 de mayo En Espinof 15 años de 'Batman Begins': así fue el largo y tortuoso camino que llevó al superhéroe del universo de Schumacher al de Nolan Todas las películas 'Batman Begins' (1/5) 'El caballero oscuro' (1/5) 'El caballero oscuro. La leyenda renace' (1/5) 'Sherlock Holmes' (1/5) 'Sherlock Holmes. Juego de sombras' (1/5) 'Spy Game' (1/5) 'La jungla' (8/5) 'Cold War' (11/5) 'Adiós, pequeña, adiós' (14/5) 'Revolutionary Road' (14/5) 'Arthur y la guerra de los mundos' (14/5) 'La chica del tren' (14/5) 'La joven de la perla' (14/5) 'Sufragistas' (14/5) 'La esposa' (19/5) 'Perfect Sense' (21/5) 'Albert Nobbs' (21/5) 'Godzilla. Rey de los monstruos' (25/5) 'Annabelle, vuelve a casa' (28/5) 'Un pequeño caos' (28/5) 'The Lookout' (28/5) 'La bella y la bestia' (28/5) 'Terminator Genisys' (29/5) 'El jilguero' (30/5) HBO Kids 'Clarence' T1 (7/5) 'El origen de los guardianes' (7/5) 'Mascotas' (7/5) 'Scooby-Doo y compañía' T2 (14/5) 'Tom y Jerry: Robin Hood y el ratón de Sherwood' () 'Cocomelon' T1 (21/5) '¡Canta!' (21/5) '¡OK, K.O.! Seamos héroes' T1 (28/5) 'Lorax: En busca de la trúfula perdida' (28/5) - La noticia Todos los estrenos de HBO en mayo 2021: el Batman de Nolan, el final de 'Pose', vuelve 'En terapia' y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  2. Amazon se marcó hace poco un tanto con 'El rey de Zamunda', secuela de la popular comedia con Eddie Murphy que deberíamos haber visto en cines, pero Paramount optó por vendérsela a la plataforma ante la incertidumbre provocada por la pandemia de coronavirus. Ese mismo escenario es el que ha permitido a Amazon hacerse con 'Sin remordimientos', esperada adaptación de la novela de Tom Clancy que llega a la plataforma este viernes 30 de abril. Tengamos en cuenta que 'Sin remordimientos' nace con vocación de franquicia, pues Michael B. Jordan firmó para dar vida al personaje de John Clark en una segunda película. Habrá que ver si la cosa se concreta, pero por ahora podemos disfrutar de un sólido thriller de acción al servicio de Jordan, quien también ejerce aquí como productor a través de su compañía Outlier Society. En Espinof La caza del Jack Ryan perfecto: un viaje por las adaptaciones en cine y televisión del héroe creado por Tom Clancy Si todavía estás pensando de qué os suena el nombre de John Clark pese a que quizá no hayáis leído ninguna novela de Clancy, puede ser que se deba a que no es la primera vez que el personaje aparece en la gran pantalla. Ya tuvo los rostros de Willem Dafoe en 'Peligro inminente' y de Liev Schreiber en 'Pánico nuclear', pero allí el verdadero protagonista de la función era el más conocido personaje Jack Ryan, siendo aquí cuando Clark tiene su primera oportunidad de brillar en solitario. Entre dos tierras Comentaba Jordan en la presentación de 'Sin remordimientos' que era el tipo de película que veía de niño, una afirmación que tiene parte de publicitaria, pero también algo de realidad. Y es que estamos ante un thriller de acción más generoso en la acción física que en el uso cada vez más intenso de los efectos visuales. En Espinof Las 13 mejores películas de acción de 2020 Aquí se nota la implicación de los actores en esas escenas, pero no estamos ante un espectáculo basado en el despliegue físico o en las peleas con coreografías muy elaboradas. En 'Sin remordimientos' todo tiende hacia una moralidad gris en la que incluso la gran motivación de su protagonista es más un deseo de venganza que la búsqueda de la justicia, siendo por ahí donde encaja muy bien el hecho de haber contratado a Stefano Sollima para encargarse de la puesta en escena. Ya en su momento fue una sorpresa que Sollima aceptase hacerse cargo de 'Sicario: El día del soldado', sobre el papel una secuela poco necesaria con la que tenía poco que ganar, pero a la hora de la verdad una película muy estimulante que sabía explorar la amoralidad asociada a sus dos protagonistas. Por desgracia, 'Sin remordimientos' no llega a ese nivel, ya que ahí también se nota lo que apuntaba Jordan de ser ese tipo de película que tanto le gustaba de chaval. Por decirlo más claramente, 'Sin remordimientos' quiere ser al mismo tiempo un thriller sucio y una película de acción más o menos convencional, siendo una dualidad presente durante todo su metraje. Ahí quizá se deba a las características del material de base, ya que la estructura se siente menos satisfactoria que en lo referente al tono que busca. Vamos, que su evolución argumental se siente tan previsible que sus intentos de ser algo más quedan limitados desde antes de empezar. Sí pero no del todo Es una pena que eso suceda, porque Sollima sí sabe manejarse bien tratando con personajes en posiciones morales algo alejados de la eterna confrontación entre héroe y villano propio de estas propuestas, algo que permite a Jordan lucir mejor en un papel que de otra forma podría haber acabado incluso resultando monótono. Jordan tira en los primeros minutos de carisma y presencia para luego mostrar una determinación que permite a la historia evolucionar de tal forma que se sienta lógica con su progresión. Así algunos de sus recursos narrativos más sobados molestan menos y además aporta una intensidad extra a las escenas de acción, donde puede que no haya ninguna realmente memorable, pero sí que el tratamiento de las mismas las eleva por encima de la media actual de Hollywood. En Espinof Las 49 películas más esperadas de 2021 Más allá de eso, 'Sin remordimientos' es en casi todos los aspectos una propuesta cumplidora pero en la que se siente que falta esa valentía necesaria para trascender los límites de la historia que nos está contando. Ahí sí que esperaba más de ella al ser Taylor Sheridan uno de los autores del guion, pero entiendo que en una superproducción hay menos margen para desviarse de lo que funciona. O de lo que se cree que funciona. En resumidas cuentas Pese a ello, 'Sin remordimientos' no deja de ser una aventura de presentación que sabe dotar de cierta fuerza a lo que propone principalmente por la presencia de Sollima tras las cámaras y de Jordan delante de ellas. Si tiene el éxito esperado, quizá haya margen para dar ese paso necesario para poder ser más que un thriller de acción sólido y entretenido pero no especialmente memorable. - La noticia 'Sin remordimientos': un entretenido thriller de acción de Amazon al servicio de un contundente Michael B. Jordan fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  3. Netflix acaba de lanzar el tráiler y anunciar la fecha de estreno en la plataforma de 'Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película', una secuela del popular anime que ya se estrenó previamente en cines japoneses. Allí se dividió en dos entregas de 80 minutos, pero en Netflix no está claro si lo veremos así o todo junto. La cuarta temporada de 'Sailor Moon Crystal' De hecho, esta continuación directa de 'Sailor Moon Crystal' -remake del mítico anime original estrenado en 2014-, funcionando como una especie de cuarta temporada de la misma, aunque su inspiración está en un arco argumental del manga original de Naoko Takeuchi, quien ha supervisado esta adaptación que cuenta con la siguiente sinopsis: En Espinof Los 21 mejores animes que puedes ver en Netflix, Filmin y Amazon Las próximas aventuras están ambientadas en abril, cuando las flores de cerezo están en flor y Tokio está en un ambiente festivo mientras celebra el mayor eclipse solar total del siglo. A medida que la luna nueva oscurece el sol y atenúa gradualmente su luz, Usagi y Chibi-Usa se encuentran con Pegasus, quien está en busca de la Doncella elegida que pueda romper el sello del Cristal Dorado. Mientras tanto, una compañía misteriosa llamada Circo Dead Moon aparece en la ciudad cuyo nefasto plan es dispersar las encarnaciones de pesadilla conocidas como Lemures, apoderarse del Cristal de plata legendario, gobernar la luna, la tierra y, finalmente, dominar el universo entero. Escrita por Kazuyuki Fudeyasu y dirigida por Chiaki Kon, 'Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película' promete ser un espectáculo de primera que eche mano de la nostalgia sin ser únicamente eso. Seguro que muchos de sus fans ya están deseando poder verla, pero les va a tocar esperar hasta el 3 de junio. - La noticia 'Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película': Netflix lanza el tráiler y la fecha de estreno de la continuación del popular anime fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  4. Con el triunfo de 'Soul' en los Óscar aún reciente (se impuso en dos categorías, película animada y música original), Pixar nos presenta el nuevo tráiler de su próxima producción, 'Luca'. Es el tercer film original consecutivo de Pixar tras 'Onward' y 'Soul', una respuesta maravillosa y contundente a los que protestábamos por tantas secuelas. Pixar vuelve para alegrarnos el verano La fecha de estreno de 'Luca' es el próximo 18 de junio. Llegará directamente a Disney+ sin pasar por salas de cine. Según la sinopsis oficial distribuida por Disney, la película cuenta una historia sobre la amistad, sobre cómo salir de tu zona de confort y sobre dos criaturas marinas adolescentes en una aventura que cambiará sus vidas. Ambientada en un pueblo costero de la Riviera italiana, la película explora el paso a la edad adulta de un chico que vive un verano inolvidable lleno de helados, pasta e infinitos paseos en scooter. Luca comparte estas aventuras con su nuevo mejor amigo, pero toda la diversión se ve amenazada por un secreto muy profundo: son monstruos marinos de otro mundo que viven justo debajo de la superficie del agua. En Espinof Las seis escenas más tristes de las películas de Pixar: nadie les gana desarmando emocionalmente al espectador Como ya comentamos con el lanzamiento del primer adelanto, 'Luca' es el debut en el largometraje de Enrico Casarosa, guionista y director del cortometraje 'La Luna'. Como la mayoría de trabajos de Pixar, la historia tiene un vínculo personal con el autor, clave para conectar con el público. Así lo ha explicado: "Es una historia profundamente personal para mí, no únicamente porque esté ambientada en la Riviera italiana, donde crecí, sino porque en el núcleo de esta película se encuentra una celebración de la amistad. Las amistades de la infancia suelen marcar el rumbo de en quién queremos convertirnos. Así que, además de la belleza y el encanto de la costa italiana, nuestra película tendrá una aventura veraniega inolvidable que cambiará a Luca". - La noticia 'Luca': Pixar presenta el precioso nuevo tráiler de su siguiente estreno en Disney+ tras ganar el Óscar con 'Soul' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  5. En condiciones normales es más que probable que Amazon jamás hubiese podido hacerse con títulos como 'El rey de Zamunda', la inminente 'Sin remordimientos' o 'The Tomorrow War', una superproducción de ciencia ficción protagonizada por Chris Pratt de la que ya podemos ver su espectacular tráiler. Estamos perdiendo la guerra en 2051 'The Tomorrow War' nos cuenta como un grupo de personas viaja atrás en el tiempo desde 2051 para avisarnos de que dentro de 30 años la humanidad está al borde de la derrota frente a una invasión alienígena. Nuestra única esperanza es que varias personas les acompañen, entre las cuales se encuentran un profesor de instituto interpretado por Pratt, para reescribir la historia. En Espinof Las 19 mejores películas con viajes en el tiempo Yvonne Strahovski, J.K. Simmons, Betty Gilpin, Mary Lynn Rajskub, Theo Von y Keith Powers acompañan a Pratt al frente del reparto de 'The Tomorrow War'. Además, detrás de las cámaras tenemos a Chris McKay, quien debuta aquí en el mundo del cine en acción real, aunque previamente ya había firmado la muy divertida 'Batman: La LEGO Película'. La verdad es que todo apunta a uno de esos entretenimientos palomiteros que tanto se agradecen cuando están bien hechos. Esperemos que sea el caso, pero no lo sabremos hasta el 2 de julio, fecha elegida por Amazon para estrenar 'The Tomorrow War' en su plataforma de streaming. - La noticia 'The Tomorrow War': Amazon lanza el primer tráiler de la película con Chris Pratt viajando en el tiempo para combatir una invasión alienígena fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  6. Es posible que os hayáis despertados sobrecogidos por el sonido de un desgarrador lamento colectivo que se ha extendido a lo largo de todo el planeta. Un aterrador grito de furia contenida surgido de las profundidades cinéfilas de las redes sociales provocado por una afrenta casi apocalíptica: ‘Paddington 2’ ha arrebatado a ‘Ciudadano Kane’ el puesto de mejor película de la historia en Rotten Tomatoes. Después de años situándose en la primera posición de la web, que recopila reseñas de series y largometrajes y las ordena según su índice de valoraciones “frescas” o “podridas”, el largometraje de Orson Welles ha pasado de tener una puntuación perfecta con 115 críticas positivas a quedar condenada al ostracismo por culpa de la número 116. En Espinof Feel Good Movies: las 17 mejores películas para sentirse bien en el peor momento Justicia poética El texto abominable que ha desatado el caos se ha añadido a Rotten Tomatoes 80 años después de su publicación original en el Chicago Tribune bajo el seudónimo de Mae Tinée, usado por aquél entonces por el colectivo de críticos cinematográficos de periódicos. En él, pueden leerse perlas como la siguiente: “Habéis oído mucho sobre esta película, y veo en los anuncios que muchos expertos creen que es la mejor película de todos los tiempos. Yo no. Es interesante. Es diferente. De hecho, es lo suficientemente extraña para convertirse en una pieza de museo. Pero su sacrificio de la simplicidad a favor de la excentricidad la priva de toda distinción y valor como entretenimiento”. El resultado de todo esta debacle, que podría derivarse en peligrosos disturbios frente a la sede del Chicago Tribune como a las gentes de Film Twitter les de por organizarse, es un pequeño milagro que ha hecho del mundo un lugar aún mejor: ‘Paddington 2’ se ha convertido automáticamente, por decreto de Rotten Tomatoes, en la mejor película de la historia gracias a un certificado con el 100% de frescura obtenido a través de 244 reseñas positivas —entre las que se incluye la de un servidor, todo sea dicho—. Seamos sinceros. ¿A alguien le sorprende que una película protagonizada por un osito parlanchín adicto a los sandwiches de mermelada y con la voz de Ben Whishaw sea mejor que una titulada ‘Ciudadano Kane’ en la que ni siquiera sale un bastón? —Bueno, en realidad sí sale uno, pero la referencia a ‘Los Simpson’ estaba servida en bandeja—. - La noticia ¡Paren las rotativas! 'Paddington 2' arrebata a 'Ciudadano Kane' el título de mejor película de la historia por obra y milagro de Rotten Tomatoes fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  7. TNT España ha anunciado el estreno de su esperada nueva serie original, 'Maricón perdido'. Creada y escrita por Bob Pop, la ficción inspirada libremente en su vida llegará a las pantallas el 18 de junio a las 22:00 y ya podemos ver su primer tráiler oficial. Seis episodios repartidos en dos semanas (el 25 de junio se emitirá la segunda mitad de la primera temporada) que seguirán la vida de un joven chaval de pueblo que trata de buscar una identidad propia y al que veremos en diferentes etapas de su vida: como adolescente amante de los musicales en los 80, estudiante en proceso de autodescubrimiento en Madrid y como escritor en la actualidad. En Espinof 'Late Motiv' encuentra en Bob Pop y sus análisis lo mejor de su temporada 4 Una autobiografía tramposa Gabriel Sánchez y Carlos González encarnarán al propio Bob Pop en estas sucesivas etapas de su vida. Candela Peña y Carlos Bardem serán los padres del joven y Miguel Rellán, su abuelo; Alba Flores, por su parte, encarna a la mejor amiga en la universidad. El elenco de la serie se completa con Guillermo Toledo, Marc Martínez, Ramón Pujol, Júlia Molins, Daniel Bayona, Michael Batista, María Romanillos, Roger Padilla, Javier Bódalo, Juan Olivares, Sergi Gibert, Berta Cascante y Fernando Valdivielso, entre otros. Alejandro Marín es el director de los episodios, producidos por Berto Romero y El Terrat. Como guionista, Bob Pop ha querido presentar su vida de una manera "tramposa": “En Maricón perdido he querido contar mi historia desde la memoria tramposa, la escritura salvadora y cierta compasión con unos yoes que fui y he aprendido a perdonar. Es mi historia, pero creo que también es la de muchxs que recorrieron un camino similar al mío y llegaron a un lugar menos doloroso. Maricón perdido soy yo, y creo que narrarme me ha ayudado a encontrarme en un lugar donde, pese a todo, me empeño en ser feliz; porque puedo contarlo y no estoy solo. Gracias por acompañarme” - La noticia 'Maricón perdido': TNT desvela el tráiler y fecha de estreno de la prometedora serie autobiográfica de Bob Pop fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  8. Últimos días de abril, mayo va asomando la patita y seguimos conociendo los principales estrenos de algunas de las plataformas más importantes. Después de conocer las novedades de Disney+ y Netflix, llega el momento de conocer todas las series, películas y documentales que llegan a Movistar+ el próximo mes. En Espinof Las 11 mejores series de 2021... hasta ahora 'Reyes de la noche' Javier Gutiérrez y Miki Esparbé protagonizan la comedia de Movistar+ inspirada en las guerras del fútbol radiofónico de finales de los ochenta y noventa. La trama comienza cuando el imperio del Cóndor se ve amenazado cuando su mano derecha se emancipa para crear su propio programa. Estreno el 14 de mayo 'Belgravia' Con un año de retraso respecto a su estreno en Reino Unido llega la nueva serie del creador de Downton Abbey. Julian Fellowes deja la campiña por la capital con un drama de secretos y escándalos de la alta sociedad en el barrio más elitista de Londres. Estreno el 7 de mayo 'Buscarse la vida en Brooklyn' Dan Perlman y Kevin Iso crean y protagonizan una comedia urbana basada en su colección de cortos homónima como dos amigos que buscan ir más allá de su rutina en su marginal barrio de Brooklyn. Estreno el 24 de mayo Todas las series 'Belgravia' (7/5) 'Reyes de la noche' (14/5) 'Buscarse la vida en Broooklyn' (24/5) 'Black Monday' T3 (24/5) 'Terapia de parejas' T2 (26/5) Documentales 'Bienvenidos a Chechenia' David France dirige un thriller documental que sigue a los valientes activistas rusos que decidieron auxiliar a los perseguidos miembros de la comunidad LGTBIQ+ que de repente ven cómo son torturados y detenidos en la "limpieza de sangre" llevada a cabo por el gobierno checheno. Todos los documentales 'Niños Mutantes. Nunca olvidaré esta noche' (14/5) 'Bienvenidos a Chechenia' (16/5) 'White Riot. Rock contra el racismo' (21/5) 'Daft Punk Unchained' (28/5) Películas 'Burden' En modalidad de estreno directo llega la interesante historia real de Mike Burden (Garret Hedlun), miembro del Ku Klux Klan que decide abandonar su pasado violento y la organización con ayuda de su novia y un reverendo afroamericano interpretado por Forrest Whitaker. Todas las películas 'Burden' (1/5, directo) 'Rifkin’s Festival' (2/5) 'Mantén la calma' (5/5, inédito) 'Bill y Ted salvan el universo' (7/5, directo) 'El destierro' (10/5, inédito) 'Clover' (12/5, inédito) 'Pinocho' (14/5) 'Creation Stories' (15/5, directo) 'Corpus Christi' (18/5) 'Trolls 2: gira mundial' (21/5) 'Regreso a Hope Gap' (23/5) 'Pixie' (24/5, inédito) 'Music' (26/5) 'Sentimental' (28/5) - La noticia Todos los estrenos de Movistar+ en mayo 2021: 'Reyes de la noche', 'Belgravia', 'Bill y Ted salvan el universo' y más fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  9. Los Picapiedra regresan a su campo original: la animación. Sesenta años después de la serie original, FOX ha anunciado que ha dado luz verde a 'Bedrock', una secuela protagonizada por una Pebbles ya adulta y embarcándose en su propia carrera profesional mientras que su padre, Pedro Picapiedra, está a punto de jubilarse. El proyecto está escrito por Lindsay Kerns, guionista cuyos créditos incluyen 'Jurassic World: Campamento Cretácico' y será producido para la cadena estadounidense por Warner Bros. De momento la serie está en desarrollo, por lo que se saben pocos detalles más allá de la sinopsis. En Espinof 'Los Picapiedra', Nostalgia TV Sí que se sabe que Elizabeth Banks ('Los juegos del hambre') será la que dará la voz en la versión original a la joven Pebbles. Y que la serie lidiará con los nuevos tiempos que llegan a Piedradura (Bedrock) con los vecinos intentando hacerse a las modernidades que suponen la edad de Bronce. Pioneros de la animación adulta Así podemos hablar de que vuelve la primera familia de la animación para adultos. A pesar de que hoy en día podamos verlos como algo ingenuos, Los Picapiedra han servido de molde para generaciones futuras de series ('Los Simpson', mismamente), tal y como reconoce Michael Thorn, presidente de entretenimiento en Fox: «Mucho antes que los Simpson y Springfield, los Griffin y Quahog e incluso cuando los Belcher comenzaron a servir hamburguesas en Ocean Avenue, estaban los Picapiedra y Piedradura. Su huella en la animación universal es innegable y la idea de adaptarla para la audiencia de hoy es un desafío que estamos deseando abordar [...]. Sin presiones, de verdad.» A pesar de que la serie original terminó en 1966, los Picapiedra han seguido estando presentes durante décadas tanto por reposiciones como con multitud de spin-offs, especiales y, notablemente, películas en imagen real como las estrenadas a finales de siglo XX. No es, tampoco, el primer intento de revivir a la familia en FOX. En 2011 Seth MacFarlane ('Padre de familia') intentó desarrollar un reinicio de la serie, que quedó en aguas de borrajas. Por otro lado hay una película animada con Will Ferrell y Adam Mckey que parece haberse quedado en un limbo del desarrollo. - La noticia Los Picapiedra vuelven con 'Bedrock': en marcha una nueva serie de animación protagonizada por una Pebbles veinteañera fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  10. La serie de Disney+ 'Falcon y el soldado de Invierno' (The Falcon and the Winter Soldier, 2021) busca explorar un mundo en el que los superhéroes Marvel viven en una realidad más asentada en el mundo actual, con movimientos inéditos en el universo, desde abordar la terapia, la inmigración y hasta el racismo, su sorprendente ángulo de drama realista para contar la historia de un hombre con alas y su compañero con un brazo de metal le permite también afrontar aspectos que el MCU tenía pendientes desde hace mucho tiempo. No hay realidades alternativas ni grandes superpoderes de rayos mágicos, sino la realidad de dos superhéroes cualquiera, incluso secundarios, como Sam Wilson (Anthony Mackie) y Bucky Barnes (Sebastian Stan), mientras se enfrentan al mundo después de regresar del Blip, es decir, cuando la mitad de la población mundial volvió a la realidad en el final de 'Vengadores: Endgame'. Una oportunidad que la serie usa para corregir viejos errores, reescribir la narración de una década y dar nueva vida a la franquicia cuestionando lo que significa el Capitán América en un mundo en donde ya no está presente, pero sigue siendo necesario. Más allá de 'Black Panther' En sus 6 episodios, la serie tiene tiempo para espectaculares escenas de acción dignas de blockbuster y seguir la senda tonal de la saga del Capitán América o jugar con la simpatía del diablo a lo John Carpenter reinventando a Zemo, pero también es capaz de ofrecer un conflicto bien fundamentado e incluso profundo sobre simbolismo y raza, reapropiación e historia estadounidense, y sus implicaciones en el significado del heroísmo. Sus disertaciones sobre lo que simboliza o no Norteamérica, a través de la imagen el Capitán América son discutidas al resaltar la experiencia negra en el país, sin plantearlo, al menos de cara a la promoción de la serie, como un moneda de cambio a las cuotas o race baiting. Esa experiencia, de la que vemos las ramificaciones personales a través del verdadero protagonista de la serie, Sam, está camuflada en los distintos momentos en los que vemos falta de reconocimiento, la identidad, los prejuicios y la historia del racismo de Estados Unidos. 'Falcon y el Soldado de Invierno' utiliza la vida ordinaria de Sam para establecer un nuevo significado al "héroe de clase obrera", y en su mirada rústica reside la clave de un tratamiento más valiente y preciso de las implicaciones de un superhéroe ***** que una serie "de prestigio" como 'Watchmen' (2018) o la idea que vende la nominada al Óscar 'Black Panther' (2018). En Espinof 'Watchmen': las razones por las que la visionaria serie de HBO es más relevante que nunca y ha hecho historia en los Emmy 2020 'Black Panther' se erigió como un símbolo para la comunidad negra por su reivindicación del pasado africano de la comunidad de los Estados Unidos, que se planteaba como un símbolo ***** claro, de orgullo y fuerza, pero la realidad es que el héroe interpretado por Chadwick Boseman, un noble de un país opulento y muy alejado de un afroamericano real, de la realidad de un trabajador de clase media o baja, no puede inspirar de la misma manera a un país, y no deja de colear la segregación comercial Disney de "película para segmentos de población". Coherencia histórica y relevancia Tratar temas raciales sigue siendo una decisión que se cuestiona en la ficción actual, pero lo cierto es que el mensaje social fue parte integral del contenido de 'Capitán América' y 'Los Vengadores' durante décadas, ya desde la portada de 'Capitán América Comics' número 1 en 1941, en la que el héroe golpeaba en la cara a Hitler, se trataban de una forma prevalente temas relacionados con el supremacismo blanco y política, por lo que las preocupaciones sobre el lenguaje y la representación no son nada nuevo, ni argucias para incomodar a la facción conservadora, sino un discurso de largo recorrido que finalmente se abre paso en el mainstream. 'Falcon y el Soldado de Invierno' afronta su contenido racial desde una posición diferente a la denuncia habitual y plantea el camino que debe recorrer un ***** en América para ser un héroe también para blancos, por ello prescinde de los estereotipos formales que podíamos ver, por ejemplo, en 'Luke Cage', un personaje que, cuando aparecía en pantalla en el crossover 'The Defenders', era presentado con música hip hop, y se sumerge en el armazón de thriller político de la saga de Steve Rogers, poniendo también sobre la mesa el colonialismo y el nacionalismo de Nortamérica como un conflicto con el que debe lidiar su protagonista. Los villanos de la serie son producto de esta posición de norteamérica, y lo que representa, por ello son un reflejo de lo que podría ser Sam Wilson. En su lucha, los Flag-Smashers realmente creen que son héroes, responden al estado del mundo, buscando un mundo sin fronteras. Esto resalta el peligro de la mejora de los derechos civiles para un grupo significa menos para otros, la justificación ética de ciertas luchas toca los temas del sentimiento antiinmigrante y las fronteras que han llevado en la vida real a campos de concentración para migrantes. En Espinof Guía para el Universo Marvel en Disney+: cómo ver en orden cronológico 'Bruja Escarlata y Visión' (WandaVision), 'Falcon y el Soldado de Invierno' y todas las películas y series del MCU El conflicto de la representación Si 'Watchmen' o 'The Boys' utilizan a los vengadores disfrazados para examinar la historia de racismo y colonialismo de los Estados Unidos, 'Falcon y el Soldado de Invierno' también se trata del legado racial a través del viaje de Sam Wilson, pero no incide tanto en la presión de los grupos racistas como en las dificultades éticas para abrazar desde las minorías los valores representados por un país lleno de pecados, un cuestionamiento que aparece desde 'Vengadores: Endgame' (2019). Al final de aquella, el Capitán América original, Steve Rogers (Chris Evans) entregaba su escudo a su amigo Falcon, al que le parecía "que pertenece a otra persona". Por ello, el piloto de la serie mantiene esa impresión y se lo da al gobierno de los Estados Unidos para que lo conserve como la pieza estrella del museo del héroe. Hay un conflicto sobre la mesa. Steve era blanco; Sam es *****, y esto hace que el símbolo de Estados Unidos choque con el racismo, porque un Capitán América ***** es una afirmación simbólica de que Estados Unidos debería representar tanto a unos y otros, exige que el país vea a los negros como un elemento central de su propia identidad. Esto hace que el plato de 'Falcon y el soldado de invierno' esté más caliente de lo que se puede suponer en una serie de Marvel, más con un público objetivo de 12 años. Una serie como 'Watchmen', dirigida a un público adulto, trata el racismo a través de un superhéroe *****, Hooded Justice, un superviviente de Tulsa que luchó contra el Klan. Fue muy aplaudida, pero lo cierto es que su columna vertebral tan solo recicla el tropo del policía ***** como una alternativa a una fuerza policial blanca, no es el activismo ***** o la acción colectiva. El policía *****, ¿héroe o traidor? Su arco forma parte de la fascinación tradicional de Hollywood con la figura del policía *****, que ayuda a mostrar en la pantalla que el aparato del estado puede ser diverso e incluso antirracista, que el uniforme que ha vigilado e intimidado a los negros, puede reutilizarse para darles poder frente a la injusticia. Tras el movimiento Black Lives Matter, la crítica de la policía ha hecho que se desconfíe por completo en la institución y hay una reacción de Hollywood con un aumento de diversidad en la representación de las figuras de autoridad. En Espinof 21 películas, documentales y series imprescindibles sobre el conflicto racial en Estados Unidos Hooded Justice es una figura con alianzas divididas, ya que su misión es que su raza simpatice con los policías negros, en lugar de cuestionar la institución y su racismo estructural, y la protagonista de la serie, Regina King, experimenta su linchamiento, utilizando la violencia racial y el trauma, modelando la reacción del público ***** que se supone que debe identificarse con un policía mejor y más *****, y lo único que hace al traspasar su legado es pasar la capacidad de tener una nueva policía negra, no hay un conflicto inherente salvo eliminar a las "manzanas podridas". Superman o Batman siempre han sido blancos, probablemente la indignación entre los fans por el cambio de raza sería tan grande que es difícil que se llegue a ver en algún momento. En 'Falcon y el Soldado de Invierno' asistimos al cambio del héroe más emblemático de Marvel junto a Spider-man (a quien para cambiarle de raza han tenido que duplicar, para que coexistan), pero en la serie es el gobierno el que no se siente cómodo cambiando el color del Capitán América, y es el propio hombre ***** quien está enfrentado a las barras y estrellas, es el policía ***** el que se cuestiona si es apropiado, no se trata de darle una paliza a los racistas infiltrados. En Espinof El fin del policía como gran héroe de Hollywood: cómo Nicolas Cage ayudó a cambiar el cine de acción sin que nos enterásemos Un Capitán América blanco y un "Bucky" ***** Cuando Sam entrega el escudo, alguien del Departamento de Defensa de los EE. UU. le dice: "Has tomado la decisión correcta", pero sus ideas son recicladas en un discurso para presentar a un nuevo Capitán América: otro hombre blanco de cabello rubio y ojos azules. La "decisión correcta" es darle el escudo a alguien que se adapte a su idea tradicional de Estados Unidos, el primer recordatorio de la serie de cómo en realidad Sam y otros hombres negros son constantemente escamoteados y se les niega el valor incluso cuando su éxito es evidente. Walker incluso tiene un compañero *****, Lemar Hoskins, Battlestar, (Clé Bennett), otro reflejo evidente del privilegio blanco, que perpetúa cuando insiste en cómo se ha "ganado" el puesto, sin considerar por qué Rogers elegió a Wilson, o su mismo compañero, en lugar de cambiar las tornas. De hecho, el casting de las dos parejas de diferentes razas nada casual, son el propio reflejo de la inversión del estereotipo racial bicolor, el blanco noble emparejado con el afroamericano secundario, menos refinado, y esto tendrá un carácter activo con el papel de Bucky en pasar el testigo. Las Buddy Movies modernas trataron de hacer una inversión de roles conveniente, el hombre blanco se asalvaja, mientras que el ***** se presenta como más respetable, haciendo del primero, de nuevo, el verdadero protagonista. Walker trata a Sam y Bucky como los pajes de Steve Rogers, su heroísmo es reducido al rol de compañero. En la raíz Buddy Movie de la relación de los protagonistas también hay una inversión del papel racial subyacente, ya desde que Rogers envejecido le entrega el escudo a Sam, Bucky asiente sonriente en la distancia. Tanto Rogers y El soldado de invierno quieren que el próximo Capitán América sea *****, hay una interpolación de roles que indica quién es el protagonista de esta serie. Quién es Batman y quién robin en el título. El factor Isaiah Bradley Puede que esa voluntad de Rogers y Bucky tenga algo de culpa interna, después de todo. La aparición en la serie de Isaiah Bradley lanza el subtexto racial de la serie a otro nivel. En el episodio 5, Bradley le explica a Sam que se convirtió en un súper soldado sin su conocimiento ni consentimiento y trata de despertarle. “Solía ​​ser como tú hasta que abrí los ojos. Hasta que vi a los hombres, Red Tails, el famoso 332, luchar por este país solo para volver a casa y ver cruces ardiendo en sus céspedes”. La referencia es a los aviadores de Tuskegee, aviadores negros durante la Segunda Guerra Mundial. Eran conocidos por su valentía y por las colas rojas que pintaban en sus aviones. Los aviadores de Tuskegee Bradley explica cómo el gobierno le mintió a su esposa, diciéndole que estaba muerto, mientras estuvo en cautiverio y experimentó durante años. “Borraron mi historia. Pero lo han estado haciendo durante 500 años. Jura lealtad a eso, mi hermano. Nunca dejarán que un hombre ***** sea el Capitán América. E incluso si lo hicieran, ningún hombre ***** que se respete a sí mismo querría serlo". Un diálogo desafiante y socialmente relevante, o al menos para una serie de Disney dirigida a un público preadolescente, pero que además refleja experimentos gubernamentales atroces de la vida real. El relato de Bradley tiene paralelismos con experimentación poco ética no tan alejada en el tiempo. Su experiencia con el gobierno de los Estados Unidos, usándolo y descartándolo como cobaya, muestra la cara oscura de la búsqueda de héroes, cuando los sujetos de prueba del súper soldado recibieron el suero que los transformaría se les dijo que era una vacuna contra el tétanos y la mayoría de los soldados no reaccionaron bien al suero, se volvieron inestables y finalmente murieron hasta que Isaiah Bradley fue el único que quedó. En Espinof De John Walker a Isaiah Bradley: cómo 'Falcon y el Soldado de Invierno' explora el legado de Capitán América El programa Tuskegee El suero de súper soldado funcionó en Bradley, pero fue encarcelado tras rescatar a otros súper soldados capturados que el gobierno pretendía exterminar para ocultar la existencia del programa. Bradley ni siquiera pudo escapar del programa en prisión, ya que continuaron experimentando con él durante décadas durante su encarcelamiento. Todo este doloroso relato refleja un infame capítulo de racismo institucional (la cita a los Red Tails no es gratuita), cuando en 1932, el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos comenzó un experimento para observar el curso de la sífilis no tratada en hombres negros que vivían en Tuskegee, Alabama. Hasta 600 negros de clase baja, 399 con sífilis y 201 sin ella, se inscribieron en un programa en el que se les dijo que se les proporcionaría atención médica gratuita para su sífilis, un engaño deliberado, ya que nunca se les informó de su diagnóstico ni se les trató. Fingieron medicarles mientras les daban placebos para observar los efectos de la enfermedad sin tratar durante 6 meses,(para probar una aberrante hipótesis de que los afroamericanos tienen una capacidad especial de cura) y luego se continuó usándolos de cobayas durante 40 años, hasta 1972, a pesar de que la penicilina ya se usaba como tratamiento estándar para la sífilis en 1947. El experimento Tuskegee, a plena vista de la sociedad. Hasta 1997 el gobierno no reconoció ni pidió perdón a los 5 supervivientes y 'Falcon y el Soldado de Invierno' trata de incorporar ese pedazo de historia en su trama de programas de súper soldados. Cuando Bradley se enfrenta a Bucky y este le explica que ya no es un asesino, le "¿Crees que puedes despertarte un día y decidir quién quieres ser? No funciona así. Bueno, tal vez lo haga para la gente. Como tú", de nuevo poniendo el foco en el privilegio blanco, incluso entre las víctimas de experimentación. La experiencia negra en América a través de los ojos de Falcon Esta revelación deja a Wilson en un gran aprieto entre honrar a Rogers y la implicación de que asumir que el papel del Capitán América lo convertiría en un "tío Tom". La ética de Rogers no entra en cuestión, al desaparecer durante los años conflictivos, pero su legado deja pecados con una complicada conciliación legado, a pesar de luchar contra la supremacía racial malvada de Cráneo Rojo, el azul, blanco y rojo representa también el supremacismo en su propia tierra. Por ello, no debe subestimarse el mensaje que transmite el camino de Sam Wilson desde el segundo plano a su ascenso como Capitán América, más allá de la tendencia a simplificar las ramificaciones sociales de su significado. En Espinof Todas las películas del Universo Marvel ordenadas de peor a mejor Pero, aunque Sam tome conciencia en el episodio 5, la serie no ha dejado de plantear el problema de forma indirecta, ya desde que Don Cheadle apareciera como Rhodes, de forma, de nuevo, nada casual. Tenemos a dos hombres negros que comparten el mismo peso de ser secundarios, en una de las conversaciones como las que quizá han tenido en ocasiones y nunca hemos visto. En su paseo por la exhibición conmemorativa de Steve Rogers, Rhodes le pregunta por qué no se quedó el escudo, aunque su expresión durante el discurso de Sam deja ver que está de acuerdo con esa decisión, sabe exactamente por qué Sam no lo coge, por qué no está listo, o incluso no se siente merecedor del mismo debido a su color de piel. Ambos son veteranos militares que sirven a un país que a menudo no les ha servido a ellos ni a su gente, son dos negros que se ven en un evento de blancos y se sonríen con complicidad, un reconocimiento sin palabras inédito que deja a la vista la falta de implicación previa del MCU en estos temas. Otros momentos de la vida de Sam confrontan otras situaciones. La hermana de Sam, Sarah (Adepero Oduye), sugiere de manera bastante directa que no puede obtener un préstamo por prejuicio racial de las instituciones financieras, y cuando Sam va con ella al banco lo comprueba en su propia piel. La experiencia negra en América a través de los ojos de Falcon (II) Cuando el empleado del banco reconoce a Sam como un Vengador y le pide que pose para unas fotos, incluida una con los brazos extendidos, para que se le reconozca como el Halcón, para él es como no es más que un atleta, un estereotipo con el que los negros de Estados Unidos tienen que lidiar como una barrera para su propio crecimiento, y por supuesto eso no le asegura el préstamo, con la excusa de que las políticas han cambiado después del regreso, a lo que Sarah replica que es curioso cómo las políticas siempre parecen cambiar solo para algunas personas. El uso de la tragedia como un medio para restituir la discriminación según la legislación y el gobierno lo usando para "regresar a la normalidad”, deja ecos de una realidad reciente de América, cambiada tras sucesivas crisis. Sam no acepta el legado del Capitán, pero se niega dejar que su hermana venda su casa y el barco de pesca familiar. Cuando Sam reconstruye su barco hay una proyección del país, y de su propia identidad, dejando implícito que las cosas pueden estar mal pero hay esperanza de que puedan mejorar. Es un hombre más, con los mismos problemas económicos que su raza, y quizá no tenga nada más más adelante. Tras el primer encuentro con Bradley, Sam pregunta a Bucky por qué nadie le informó de su existencia, y cuando levanta la voz contra el hombre blanco, la policía entra en el vecindario de la nada, y un par de policías blancos asaltan directamente a Falcon, al que ignoran y piden su identificación."¿Este hombre te está molestando?" pregunta uno a Barnes, que le informa al policía de que es un Vengador "Lo siento, no te reconocí sin las gafas", un clásico movimiento policial racista que incluso senadores afroamericanos afirman haber vivido en muchas ocasiones. El escudo como símbolo manchado El escudo en 'Falcon y el Soldado de Invierno' tiene un valor similar a la espada Excalibur del rey Arturo para Marvel Cómics, un objeto que incorpora la esperanzas e ideales como nación, pero también un monumento a una época pasada y la historia de la gente que acaba de dejar de lado, y Falcon tiene una sensación ambivalente, porque realmente cree que se puede argumentar que las barras y estrellas representan inherentemente la opresión. Cuando Walker toma el escudo como arma y mata de forma psicopática a uno de los "Flag Smashers", multiplica ese significado con la sangre sobre los colores. Cuando Falcon limpia el escudo de sangre es desgarrador, complicado y lleno de significado sutil. El idealismo estadounidense más ingenuo, que tiene también la cara de su amigo Steve, se muestra empapado del imperialismo militar de Estados Unidos y el racismo. La imagen de Mackie con el instrumento une todos los hilos temáticos actuando como una metáfora de la nación y su propia historia sombría y violenta, desde la esclavitud y la xenofobia, a la relación de Estados Unidos con el resto del mundo. A pesar de las palabras de Bradley, Wilson decide asumir el peso del vibranium. "¿Qué sentido tendría todo el dolor y el sacrificio si no estuviera dispuesto a levantarme y seguir luchando? ¿No debería el Capitán América ser más que un símbolo?" dice, cree que aceptarlo podría conducir a un cambio positivo. Su decisión no es negar el problema de los colores, sino aceptarlos, pero también hace un valioso trabajo de presentar cómo surge la reapropiación de símbolos, una respuesta clave en la historia de la cultura afroamericana, que se caracteriza precisamente por ser reabsorbida por la blanca, del rock'n' roll al hip hop, ¿por qué no darle la vuelta y asumir el papel para hacer el paso contrario?, ¿Qué podría ser más provocador que hacer a Elvis *****? El escudo como Excalibur. Un nuevo Capitán América En última instancia, su decisión importa en términos del arco de la serie, pero en una perspectiva más amplia, el hecho de que lo hubiera rechazado tendría también sentido. Lo importante es que 'Falcon y el Soldado de Invierno' ha hecho su trabajo cultural para conectar la ficción más mainstream con algunas de ideas más relevantes de la vida estadounidense actual, a través de una narrativa central que nunca se despega del viaje de Sam, ganándose cada momento de épica y significado del momento de aparición final. Importante también para este viaje el papel de Bucky. Desde su reticencia inicial a Sam por rechazar el escudo, a comprender por qué le pesa el doble y no tratar de aprovechar la situación y utilizar a Zemo como moneda de cambio del favor a su amigo, un nuevo traje hecho en Wakanda, completando también la inversión de roles, es el "ayudante" blanco del héroe principal, que lo es sin necesidad de dopaje, reafirmando la idea de que no es un superhombre, tan solo un tipo ***** con un barco, lo que, en el contexto de la temporada, con sueros supremacistas, y blancos que aceptan la inyección para poder estar a la altura, amplifica su significado. Cuando Sam se presenta en sociedad expulsa todo en un discurso que muestra la zona gris en donde se encuentra "Soy un hombre ***** que lleva las barras y estrellas. Cada vez que tomo este escudo, sé que hay millones de personas que me van a odiar por ello. Incluso ahora, aquí, lo siento. Las miradas, el juicio. Y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo. Sin embargo, todavía estoy aquí. Sin súper suero, sin cabello rubio ni ojos azules. El único poder que tengo es que creo que podemos hacerlo mejor". Su aparición es bendecida por la multitud, en una de esas escenas de cómic clásico en las que el pueblo se emociona con sus héroes. Pero aquí la raza de los enfocados rebate la duda de Sam. El speech, honesto y sin miedo a los cinismos facilones de las redes, plantea que no solo los blancos con prejuicios lo odiarán, sino los que piensen como Bradley (antes de darle su bendición), los de su propia comunidad, también. Si los superhéroes representan las buenas aspiraciones, también pueden reflejar sus peores cualidades y pecados, pero incluso si los Estados Unidos blancos no quieren un Capitán América *****, es lo que ahora tienen y esto es una idea potente porque la nueva cara visible de Marvel, guste más o menos, es de un hombre de raza negra. El detalle final con Bradley, es probablemente uno de los momentos más sinceramente emotivos del MCU. Sam deja claro que no va a ser un símbolo nacionalista, sino como un puente entre las divisiones; alguien para todos, deja la idea de que lo que define a un héroe hoy no equivale a lo que lo hacía a Steve, lo que evidencia la fragilidad de la idea del sueño americano, pone la libertad en la mira, lo que convierte 'Falcon y el Soldado de Invierno' en uno de los proyectos más importantes de Marvel, no solo por ser capaz de poner las ideas en frente, aunque no acabe de posicionarse, marcando distancias con los éxitos de taquilla del estudio, incluso con la reciente 'Wandavision'. El viaje de ida y vuelta de Sam está recubierto de acción y emoción, pero al mismo tiempo anima al público a leer entre líneas, a verlo desde diferentes perspectivas y dejando espacio al debate y el cuestionamiento sobre la representación de la comunidad negra en el mundo de los superhéroes, una discusión sobre las figuras de autoridad y orden, justo cuando EE.UU. ha visto el juicio del ex oficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin, condenado por asesinato y homicidio involuntario en la muerte de George Floyd. 'Falcon y el Soldado de Invierno desafía a reevaluar la propia popularidad actual de los superhéroes en la cultura en pleno fin de ciclo de una era dorada, y es que ya lo dice un personaje al inicio del piloto: "Necesitamos nuevos héroes, unos adecuados para los tiempos que vivimos". - La noticia Cómo 'Falcon y el Soldado de Invierno' cambia Marvel afrontando el conflicto racial de forma revolucionaria en el cine de superhéroes fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser .
  11. Uno de los momentos por los que recordaremos la 93ª edición de los Óscar fue ese abrupto final tras el premio de mejor actor. Las apuestas daban como ganador a Chadwick Boseman, y parecía que la Academia quería terminar la noche con un homenaje al fallecido protagonista de 'La madre del blues', sin embargo, el Óscar fue para Anthony Hopkins por su trabajo en 'El padre'. A Boseman no le importaba tanto el Óscar como a sus fans Una inesperada victoria que, en otras circunstancias habría sido recibida con normalidad (con una interpretación aclamada que hace poco se llevó el BAFTA), se convirtió en motivo de una fuerte polémica en Internet y los medios. Tal ha sido la indignación de los que esperaban la victoria de Boseman que la familia del actor ha tenido que intervenir públicamente para ofrecer una declaración sobre lo ocurrido en la gala. Como era de esperar, rechazan que haya sido un desprecio y desean todo lo mejor a Hopkins. En Espinof Óscar 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y Movistar+ "Estoy seguro de que [Anthony] habría hecho lo mismo", ha dicho Derrick Boseman, el hermano de la estrella, que ha ejercido como portavoz de la familia. Ha recordado a los indignados que todos los nominados eran "excelentes y merecedores del premio" y señala que Chadwick daba el valor justo a los Óscar: "siempre me los describía como una campaña". Si bien lo habría considerado "un logro", aclara que nunca fue "una obsesión" para el actor. "Valió la pena porque todo el mundo estaba hablando de ello" Por otro lado, se han aclarado detalles sobre el extraño final de los Óscar. Anthony Hopkins no tenía permitido atender a la gala vía Zoom (desde su casa en Gales) y se rumorea que Olivia Colman, su compañera de reparto en 'El padre', debía recibir el Óscar en su nombre. Esto ha sido rechazado porque Colman está ocupada con un rodaje y, al parecer, solo estuvo en la gala hasta que entregaron el galardón de su categoría (actriz de reparto). Por otro lado, se ha recordado que salvo excepciones por premios póstumos, la Academia suele recoger el premio cuando el ganador no está en la ceremonia, para evitar "sorpresas" como lo que hizo Marlon Brando. Lo cierto es que Joaquin Phoenix leyó el contenido del último sobre y despidió rápidamente el evento, dejando atónito al público. Joaquin Phoenix presents the Best Leading Actor Academy Award to Anthony Hopkins at the 93rd #Oscars pic.twitter.com/9E1dCnWXpg — Joaquin Phoenix Updates (@jphoenixupdates) April 26, 2021 Uno de los responsables de la ceremonia ha respondido a las críticas. Se trata de Rob Mills, ejecutivo de Walt Disney Television (propietaria de ABC, que retransmite la ceremonia), quien ha explicado que la entrega de premios "no debía acabar con alguien que no estaba presente". Pues hombre, si uno de los nominados no estaba... Evitar el desinterés de la audiencia, esa ha sido la justificación para cambiar el orden y dejar el Óscar de mejor actor para el final. "Fue un riesgo calculado, que creo que aún así valió la pena porque todo el mundo estaba hablando de ello. De manera similar, nadie quiere que pase lo del sobre equivocado, como pasó hace tres años, pero todo el mundo estaba hablando de ello." "Creo que alguna gente pensó que quizá se habían perdido algunos premios. '¿Por qué la mejor película antes?', '¿Qué está pasando? Esto es de locos?', '¿Cómo es posible que pase esto? ¡La mejor película tiene que cerrarlo!'. Alguna gente estaba enfadada, a alguna gente le encantó, y ése era realmente el objetivo, que no hubiese apatía." Mills añade que esta decisión - La noticia La familia de Chadwick Boseman rechaza la polémica por el Óscar de Anthony Hopkins y hay explicación del anticlímax de la gala: "El objetivo era que no hubiese apatía" fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
  12. Aunque los flamantes Óscar a la mejor dirección, la mejor actriz protagonista y la mejor película con los que se alzó el pasado 25 de abril 'Nomadland' la hayan reafirmado como la película más importante del curso cinematográfico 2020-2021, esta condición llega precedida de una ristra interminable de premios recibidos en citas como los Satellite Awards o los Gotham, a través de sindicatos, y en festivales de la talla de Toronto o Venecia. Pero, desgraciadamente —y en lo que a mí respecta—, todos estos galardones llegan tarde en otra muestra de lo que podría ser ya un leitmotiv de la Academia de Hollywood; sumándose a casos como, por poner un par de ejemplos, los de Roger Deakins —‘Blade Runner 2049’—, Martin Scorsese —‘Infiltrados’— o Leonardo DiCaprio —‘El renacido’—. En Espinof Óscar 2021: así ha quedado la guerra de premios entre las películas estrenadas en streaming vs. estrenos en salas de cine En el caso que nos ocupa, soy un férreo defensor de la idea de que el máximo reconocimiento a Chloé Zhao no debería haber llegado de la mano de ‘Nomadland’, sino tres años antes, cuando su maravilloso largometraje ‘The Rider’ ya enamoró a medio mundo a través una sencilla y hermosa historia sobre una estrella de rodeo incapaz de volver a montar. Un espectacular trampantojo Decir que 'Nomadland' no posee las suficientes virtudes como para haber estado entre las cintas mejor posicionadas de la temporada de premios sería faltar a la verdad. Su delicada forma, canalizada a través del notable trabajo del director de fotografía Joshua James Richards, de un naturalmismo próximo al documental, su cadencia casi poética y su peculiar forma de abrazar el espíritu malickiano en su representación de la orografía norteamericana. Esta apuesta formal se muestra como un perfecto reflejo —que no evolución— de lo visto en 'The Rider', con la que comparte la inmensa mayoría de su código genético; lo cual incluye los coqueteos casi experimentales con la no fición, el tono lánguido y delicado, y la proximidad a unas personas convertidas en personajes que, en el caso de la cinta de 2017, resulta casi sobrecogedora. Pero, ¿por qué la historia de superación de Brady Blackburn termina elevándose sobre la odisea ambulante de Fern a pesar de compartir los mismos mecanismos narrativos? La respuesta, pese a ser mucho más compleja de lo que aparenta, podría reducirse a un sólo concepto: su honestidad. Si algo hace grande a ‘The Rider’, eso es el modo en que parece dejar a un lado cualquier pretensión que vaya más allá de contar una historia y provocar las emociones más puras y orgánicas posibles en el patio de butaca, exprimiendo sus peculiaridades y herramientas hasta la última gota para que todos y cada uno de sus matices se sientan a flor de piel. En la otra cara de la moneda, ‘Nomadland’ se esfuerza constantemente durante sus 108 minutos por mostrarse profunda y subrayar sus ínfulas trascendentales; distanciándose del anterior filme de Zhao al traicionar su condición seudodocumental cayendo en melodramas y salpicando el metraje con frases lapidarias y diálogos pomposos que desconocen por completo el significado de las palabras “sutileza” y “subtexto”. En Espinof Dónde veremos a Anthony Hopkins, Daniel Kaluuya, Frances McDormand y Youn Yuh-jung después de ganar el Óscar Todo lo expuesto hasta el momento va un paso más allá cuando alejamos nuestra mirada de la forma para centrarnos en el fondo de ‘Nomadland’, en el mensaje que pretende transmitir, y en el modo en que lo traslada a la gran pantalla mediante un conjunto de decisiones poco menos que controvertidas y de cierta ambigüedad moral que merman la emoción y hacen mucho más complicada la asimilación de la cinta. A pesar de que tanto ‘The Rider’ como ‘Nomadland’ optan por usar a personas reales para generar un aura única de cercanía y autenticidad, la ganadora del Óscar se distancia radicalmente al introducir en medio de su reparto de nómadas a Frances McDormand. La estrella de la función se convierte entonces —y digo esto sin juzgar en absoluto la implicación de la actriz con el proyecto y su ángulo social— en una suerte de intrusa; ajena a un mundo que no le pertenece y que potencia la sensación de estar ante un producto prefabricado y mucho más calculado de lo que transmite. A esto habría que añadir el peliagudo modo en que la película romantiza la pobreza —o, al menos, eso me ha transmitido—, asociándola en cierto modo con una noción de libertad y conexión con el mundo en clave new age que me ha expulsado totalmente de ella. Es posible que exista la tentación de rebatir estos argumentos jugando la carta de la comprensión, apuntando a que no he entendido el filme de Chloé Zhao ni su retrato de la precariedad en Estados Unidos. Frente a esto, lo único que puedo argumentar es que el cine es una cuestión de sensaciones, y donde ‘The Rider’ me bombardeó con veracidad en cada uno de sus fotogramas, con ‘Nomadland’ me ha parecido estar contemplando un espectacular trampantojo diseñado a conciencia para arrasar. - La noticia Chloé Zhao ha triunfado con ‘Nomadland’, pero la que merecía realmente los Óscar era su anterior película fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  13. '¿Quién mató a Sara?' llegó a Netflix el pasado 24 de marzo sin hacer mucho ruido, pero eso no impidió que se convirtiera rápidamente en una de las series favoritas del público. Tal es así que la plataforma ha anunciado recientemente que suma 55 millones de visionados desde su lanzamiento, alzándose como la serie de Netflix no hablada en inglés más vista en Estados Unidos. Poco después del estreno supimos que había sido renovada por una segunda temporada de la que ya podemos ver su intenso tráiler. El pasado de Sara Lo cierto es que el final de la primera temporada de '¿Quién mató a Sara?' dejó muchas más dudas que respuestas y este adelanto deja claro que los nuevos episodios indagarán en el pasado de Sara, porque todo apunta a que era muy diferente a lo que parecía... En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) Los grandes fichajes para la segunda temporada de la serie de Netflix son Daniel Giménez Cacho, Antonio de la Vega y Matías Novoa, estando además confirmada la vuelta de todos los protagonistas de la primera tanda de episodios, incluyendo, entre otros, a Manolo Cardona, Carolina Miranda, Ginés García Millán, Claudia Ramírez, Eugenio Siller y Alejandro Nones. La buena noticia para aquellos que se mueran de ganas por ver cómo se resuelve todo es que apenas tendremos que esperar un poco más hasta el estreno de los nuevos episodios, ya que Netflix ha fijado el lanzamiento de la segunda temporada para el próximo 19 de mayo. - La noticia '¿Quién mató a Sara?': Netflix lanza el intenso tráiler de la temporada 2 de uno de sus últimos éxitos fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  14. Rose Byrne ya tiene nueva serie. Un año después de verla como Gloria Steinem en la estupenda 'Mrs. America', la actriz sigue con las ficciones de época con 'Physical', dramedia de Apple TV+ que ya tiene fecha de estreno. El 18 de junio llegará la nueva apuesta de la plataforma de la que ya podemos ver un primer teaser trailer. Creada por Annie Weisman, Rose Byrne interpreta a Sheila, una ama de casa callada y conformista con su vida que cuando está sola tiene una visión del mundo oscura y divertida. Asediada por sus demonios personales que afectan a cómo se ve a sí misma, la mujer encontrará en el mundo del aerobic una inesperada salida a todos sus problemas. En Espinof Por qué merece la pena ver 'GLOW': nueve razones para descubrir la estupenda serie original de Netflix El auge del VHS (se me ha olvidado comentar que estamos en la California de los años 80) convertirá a Sheila en toda una pionera de la revolucionaria industria de las cintas de aerobic. Todo este viaje lo veremos a lo largo de diez episodios. Junto a Byrne, el reparto de 'Physical' se completa con Rory Scovel, Dierdre Friel, Della Saba, Lou Taylor Pucci, Paul Sparks y Ashley Liao. La serie —que, para qué engañaros, me ha dejado un aroma a 'GLOW'— está escrita por Weissman ('Almost Family') y cuenta con un equipo de directores compuesto por Craig Gillespie, Liza Johnson y Stephanie Laing. - La noticia Tráiler y fecha de estreno de 'Physical': Rose Byrne es una gurú de las cintas de aerobic en la nueva comedia de Apple TV+ fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  15. Todavía nos estamos recuperando de la resaca de los Óscar, pero la vida sigue también para sus ganadores. Aprovechando que el interés hacia ellos ha crecido tras hacerse con la preciada estatuilla dorada, a continuación vamos a repasar dónde veremos próximamente a Anthony Hopkins, Daniel Kaluuya, Frances McDormand y Youn Yuh-jung Anthony Hopkins El premio para Hopkins fue la gran sorpresa de la noche y seguro que el inminente estreno de 'The Virtuoso', cinta que llega a los cines de Estados Unidos este viernes 30 de abril. En este thriller de acción sobre un asesino a sueldo, Hopkins tiene un papel secundario como el mentor del personaje interpretado por Anson Mount. Además, Hopkins ya ha finalizado el rodaje 'Zero Contact', un thriller dirigido por Rick Dugdale que todavía no tiene sinopsis oficial, y será uno de los protagonistas de 'Where Are You?', un drama indie dirigido por Valentina De Amicis y Riccardo Spinotti sobre un fotógrafo que ve cómo su visión artística no deja de ir a menos y descarga su frustración con su novia. Vamos, que no para pese a tener ya 83 años. En Espinof Óscar 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y Movistar+ Daniel Kaluuya El actor británico tiene dos proyectos en marcha. Por un lado, 'The Upper World', una superproducción de ciencia ficción para Netflix donde dará a vida a Esso, un hombre en gran peligro tras descubrir que tiene acceso a un mundo que le permite ver tanto el pasado como el futuro. Por otro lado, Kaluuya volverá a colaborar con Jordan Peele tras 'Déjame salir' en una película de terror cuyo argumento permanece bajo secreto. En ella también participarán Keke Palmer y Steven Yeun, nominado este año al Óscar por su trabajo en 'Minari. Historia de mi familia'. Frances McDormand Lo siguiente que veremos con McDormand será 'The French Dispatch', la nueva película de Wes Anderson que debería haberse estrenado el año pasado. Además, en 2021 también estrenará 'The Tragedy of Macbeth', donde interpretará a Lady Macbeth con Denzel Washington metiéndose en la piel de Macbeth. Ojito, que tras las cámaras está Joel Coen. Lo siguiente que rodará será 'Women Talking', nuevo trabajo tras las cámaras de Sarah Polley adaptando la novela de Miriam Toews. Curiosamente, fue la propia McDormand quien adquirió los derechos de la novela, levantando ella misma el proyecto en un movimiento similar al realizado con 'Nomadland'. En Espinof Las ocho nominadas a mejor película en los Óscar 2021 ordenadas de peor a mejor Youn Yuh-jung La peculiar abuela de 'Minari. Historia de mi familia' tiene pendiente de estreno en España tanto 'Heaven: To the Land of Happiness', un drama sobre un hombre con una enfermedad incurable y sin el dinero para pagar la medicina que necesita con urgencia, y 'Nido de víboras', un thriller sobre un grupo de desgraciados cuyas vidas se cruzan a medida que todos ellos se desmoronan, complicándose todo más cuando un cadáver aparece misteriosamente. Además, la veterana actriz -cumplirá 74 años el próximo 19 de junio- también participa en 'Pachinko', nueva serie de Apple TV+ que retrata la vida de una familia coreana inmigrante a través de cuatro generaciones. - La noticia Óscar 2021: dónde veremos a Anthony Hopkins, Daniel Kaluuya, Frances McDormand y Youn Yuh-jung tras ganar los premios de interpretación fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  16. Netflix acaba de presentar en sociedad 'Vivo', su nuevo musical animado, con el lanzamiento del primer tráiler de esta película que cuenta con canciones de Lin-Manuel Miranda, creador de 'Hamilton'. Además, Miranda también presta su voz al gran protagonista de la función de esta película todavía sin fecha de estreno. Aventura, romance y canciones 'Vivo' cuenta la historia de un mono capuchino de lo más particular que vive disfrutando de la música junto a su dueño Andrés. Un día, recibe una carta de la famosa Marta Sandoval para tocar juntos de nuevo, quedando en manos de Vivo la misión de hacerle llegar a ella un mensaje de amor en forma de canción que Andrés compuso hace mucho tiempo.... En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) El camino de 'Vivo' hasta hacerse realidad no ha sido nada fácil, ya que Miranda inició el proyecto en 2010 en Dreamworks, estudio que lo canceló en 2015, siendo resucitado al año siguiente por Sony. En un principio deberíamos haberla visto en la gran pantalla, pero el delicado estado de las salas de cine por la pandemia de coronavirus llevó a la compañía a vendérsela a Netflix. La película cuenta con canciones realizadas por Miranda y Alex Lacamoire, un dúo que ya había colaborado previamente en 'Hamilton' o 'In The Heights', musical teatral del que muy pronto veremos su versión cinematográfica. La dirección de 'Vivo' corre a cargo de Kirk DeMicco, uno de los autores de la simpática 'Los Croods: Una aventura prehistórica', y el debutante Brandon Jeffords. Además, en el reparto vocal de la película también participan Ynairaly Simo, Zoe Saldana, Juan de Marcos González, Brian Tyree Henry, Nicole Byer, Gloria Estefan, Michael Rooker, Leslie David Bakery Katie Lowes. - La noticia 'Vivo': Netflix lanza el primer tráiler del musical animado con canciones de Lin-Manuel Miranda fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  17. Con un "se vienen cositas", uno de los escritores españoles más de moda sondeaba el terreno para anunciar hoy una noticia bomba. Juan Gómez-Jurado, autor de 'Cicatriz' y la trilogía de 'Reina roja', ha fichado por Amazon Prime Video para la creación de nuevas series y películas Así lo ha anunciado el servicio de streaming de Jeff Bezos a través de un breve vídeo en el que el autor entraba en el despacho de la jefa para ver si "muerden el anzuelo". Vídeo con cameo de su inseparable Arturo González Campos, por supuesto. En Espinof ¿Es ‘La peste’ un plagio? Juan Gómez-Jurado sugiere que la serie está copiando 'La leyenda del ladrón' Eso sí, si esperábamos que esto implicaba una adaptación de alguna de las novelas de Jurado, me da a mí que nada de eso. Al menos de momento. La nota de prensa no concreta nada más allá del acuerdo para la creación de "nuevos conceptos originales de ficción", consultor de guion y productor ejecutivo. Un acuerdo para la creación de series Pues sí, Arturo, hemos mordido el anzuelo. @JuanGomezJurado, bienvenido a la familia Prime Video. #ElAnuncioDeJuan pic.twitter.com/bVpHml5DoQ — Prime Video España (@PrimeVideoES) April 27, 2021 "Me siento increíblemente afortunado de poder colaborar con Amazon Studios en la creación de nuevos proyectos originales para Prime Video. Para mí es un honor trabajar de la mano de Amazon y poder construir juntos historias que lleguen a millones de hogares en todo el mundo. Desde que era un niño que merendaba pan con chocolate mientras veía El Equipo A o leía a Julio Verne, me he estado preparando para esto. Es un sueño hecho realidad." Un acuerdo que no es demasiado común pero que es una variante de algo que ya lleva tiempo realizándose en las gigantes, para las que es más importante competir llevándose a talentos creadores (superproductores como Shonda Rhimes, Ryan Murphy o Greg Berlanti) que series/películas concretas. De hecho, a nivel europeo, Juan Gómez-Jurado se une al alemán Sebastian Fitzek a la plantilla de voces creadoras para la plataforma. - La noticia Juan Gómez-Jurado ficha por Amazon: el novelista creará nuevas series y películas para la plataforma fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  18. La ceremonia de entrega de los premios Óscar 2021 se celebró el pasado domingo con el peor dato de audiencia de su historia: 9,85 millones de espectadores según Nielsen sintonizaron la atípica fiesta del cine estadounidense. Un desplome de un 58% respecto al fatídico año anterior (23,6 millones de espectadores), que ya entonces fue un mínimo histórico. Si bien esta tendencia a la baja es esperable debido a que el cierre de los cines en 2020 ha provocado desinterés general en las películas que han logrado estrenarse en este complicado año, es desgarrador ver que este año su audiencias están a la altura de un episodio cualquiera de, mismamente, 'El joven Sheldon'. En Espinof Óscar 2021: los siete momentos por los que recordaremos la histórica gala de la pandemia Sería un análisis equivocado el pensar que esto es únicamente consecuencia directa del COVID y la falta de estrenos. Si bien este un factor importante, la curva de audiencias televisivas lleva cayendo toda la pasada década a niveles considerables. Series que hace un par de años hacían fácilmente diez millones de espectadores, ahora se mueven por los seis. Nadie quiere ver más premios La "tradición" dice que cuanto más taquilleras son las películas nominadas a la categoría reina más audiencia tiene la gala. Si bien es algo lógico, lo que no se cuenta mucho es que se ha perdido el interés general en la televisión en directo y estas ceremonias son víctimas colaterales de ello. Los pasados Globos de Oro por ejemplo, solo lograron 6,9 millones; los Grammy, 9,3 millones; y los Emmy, 5,1 millones. Todos están en mínimos históricos. Y, también, se ha perdido el sentido del espectáculo de este tipo de premios. Y no solo desde la época pandémica. Desde hace años, la diferencia entre ver la ceremonia en directo y leer la nota de prensa con los ganadores de los premios es cada vez menor, convirtiendo la gala en un mero trámite. Más allá de las restricciones debidas a la COVID-19, la gala de este año ha resultado ser especialmente lánguida, con decisiones poco acertadas ya no por la escaleta de la entrega de premios si no por lo que dejaron fuera. Las tradicionales actuaciones musicales de las nominadas a mejor canción original fueron relegadas al programa previo y, la verdad, hubieran funcionado de lujo para desengrasar una anquilosada emisión. Los premios Óscar (y bueno, casi cualquier ceremonia de premios de primer nivel) necesitan repensarse como concepto televisivo. No hablo de innovar por completo, pero sí de tener un completo lavado de cara y resultar atractivos al público general, que para ello están. - La noticia La debacle de los Óscar 2021: el nuevo mínimo histórico de audiencia confirma el desinterés del público por las galas de premios fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  19. Como espectador compulsivo de cine en una época en la que el factor sorpresa se ha convertido casi en una anomalía, y tras años añadiendo títulos a mi cada vez más nutrida lista de visionados, encuentro pocas cosas mas gratificantes que el hecho de enfrentarme a un largometraje con unas ideas preconcebidas para que, sin esperarlo, termine subvirtiendo por completo —y para bien— mis expectativas. Esto es, precisamente, lo que ha conseguido la magnífica ‘Nadie’. Desde que pudimos ver su primer tráiler, la nueva película de Ilya Naishuller tras ‘Hardcore Henry’ invitó a muchos —entre los que me incluyo— a pensar en una suerte de versión apócrifa de la saga ‘John Wick’. No obstante, pese a compartir buena parte de las bases de su código genético —de hecho, comparten a Derk Kolstad como guionista—, el parecido termina siendo únicamente tangencial. En Espinof Las 27 mejores películas de acción de la década (2010-2019) En última instancia, este diamante en bruto va mucho más allá de las set pieces de rigor que se esperaban de él; desplegando frente al patio de butacas 90 minutos concisos, lúcidos y realmente espectaculares. Una hora y media que retrata con exquisita acidez la crisis de la mediana edad en una especie de ‘American Beauty’ cargada hasta los topes de sangre, pólvora, metralla y un encanto únicamente equiparable al arrollador carisma de su estrella principal. Ven por las pilas de cadáveres, quédate por su salvaje inteligencia Aunque pueda parecer una película de acción con un trasfondo y un discurso relegados a un segundo término, ‘Nadie’ es en realidad una dramedia que adereza su existencialismo con pilas de cadáveres. Una pequeña y brillante anomalía que deja clara su condición durante su primer par de minutos, en los que condensa la rutina del protagonista a golpe de montaje y que, en manos de otro equipo responsable, probablemente hubiese terminado ocupando un tedioso primer acto. Esta hábil maniobra es sólo la primera muestra de una exhibición narrativa inusitadamente certera y que dedica buena parte de su tiempo a lo verdaderamente importante en una producción de cualquier tipo: construir, dar vida y desarrollar a un personaje redondo. Un maestro de ceremonias con que establecer una relación de empatía que, en este caso, es instantánea gracias, en parte, a un Bob Odenkirk que hace de cada pequeña mueca y de cada mirada una declaración de intenciones. Haciendo gala de un tono marcado por una comedia más corrosiva de lo aparente, siempre presente pero en absoluto intrusiva, y que se infiltra en el metraje distanciándola de sus homólogas, ‘Nadie’ despliega una lectura lectura sobre las obligaciones familiares impuestas por las convenciones sociales, y sobre esa falsa necesidad de reprimirnos y adaptar nuestra vida a lo que se espera de nosotros y no a lo que realmente deseamos ser. ¿Simple? Puede. ¿Efectivo? A espuertas. En Espinof Óscar 2021: todas las películas ganadoras que puedes ver en Netflix, Disney+, Amazon y Movistar+ Todos llevamos dentro un Mitch Mansell en potencia, y Naishuller, plenamente consciente de ello, exprime hasta la última gota de este vínculo con su protagónico para que, cuando la violencia termina desatándose sin cuartel no nos despeguemos de él un sólo segundo; lo cual enriquece aún más si cabe unas secuencias de acción a la vanguardia del medio y que no tienen nada que envidiar a sus competidoras. Distanciándose del espíritu ultraestilizado de las peleas de 'John Wick' y de las complejas coreografías de 'The Raid' y demás hits indonesios, las brutales —y artesanales— set pieces de ‘Nadie’, envueltas por un halo de autoconsciencia, están marcadas por la sobriedad formal, por la ausencia de artificios, por un trabajo de cámara y planificación impecable, y por el empleo del corte limpio y preciso como herramienta principal al servicio del espectáculo. Si a este conjunto le añadimos una dirección de fotografía de primer nivel que no debería pasar desapercibida bajo ningún concepto, cortesía del DOP de cabecera de Ari Aster, Pawel Pogorzelski, y una selección musical rebosante de clásicos del blues, el soul o el swing; ‘Nadie’ termina trascendiendo a su espíritu lúdico para adoptar la forma de gran cine al que apreciar libre de prejuicios. Porque, sí, puede que ya la hayas visto antes... pero nunca de esta manera. Sorteo de 5 entradas dobles Si quieres ver 'Nadie' en cines, Espinof te lo pone fácil: puedes participar en el sorteo de cinco entradas dobles entrando desde nuestro canal en Twitter o a través de Facebook. - La noticia 'Nadie' es mucho más que tiros y huesos rotos: un soberbio espectáculo de acción que retrata con acidez la crisis de la mediana edad fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .
  20. Netflix al fin ha desvelado todas las novedades que llegarán a su catálogo en mayo de 2021, entre las cuales sobresalen títulos como la serie de superhéroes 'Jupiter's Legacy', la película de zombis 'Ejército de los muertos' o la adaptación de 'La mujer en la ventana', pero hay mucho más títulos que vamos a repasar a continuación: Todas las series, programas y especiales televisivos 'Jupiter's Legacy' Basada en el cómic de Mark Millar, su historia gira alrededor de cómo los primeros superhéroes ceden el testigo a sus hijos para descubrir que no están a su altura. Josh Duhamel, Leslie Bibb, Ben Daniels, Elena Kampouris, Andrew Horton, Mike Wade y Matt Lanter lideran su reparto. 7 mayo 'Halston' Producida por Ryan Murphy y protagonizada por Ewan McGregor, se trata de una miniserie sobre el famoso diseñador que se erigió en todo un referente durante los años 70 y 80. Krysta Rodriguez, Rory Culkin, Rebecca Davan, Sullivan Jones, David Pittu y Gianfranco Rodriguez completan su reparto. 14 mayo En Espinof Las 17 mejores series de Netflix en 2020 'Selena: La serie' Parte 2: 4 mayo 'Basurete' T2: 4 mayo 'Navillera' T1: 4 mayo 'Lava Ka Dhaava': 5 mayo 'YooHoo al rescate': 5 mayo 'Girl from Nowhere' T2: 7 mayo 'Vincenzo' T1: 9 mayo 'La familia Upshaw: 12 mayo 'Castlevania' T4: 13 mayo 'LOVE, DEATH & ROBOTS' Volumen 2: 14 mayo 'More to Heaven': 14 mayo 'Al borde de la realidad' T3: 14 mayo 'Mujeres ricas en Nueva York': T3-4: 15 mayo '¿Quién mató a Sara?' T2: 19 mayo 'Special' T2: 20 mayo 'Jurassic World: Campamento cretácico' T3: 21 mayo 'El Vecino' T2: 21 mayo 'Master of None' T3: 23 mayo 'Ragnarok' T2: 27 mayo 'EDEN': 27 mayo 'Blackspace': 27 mayo 'Soy Rada: Serendipia': 27 mayo 'El método Kominsky' T3: 28 mayo 'Lucifer' T5 Parte B: 28 mayo Todas las películas 'Oxígeno' Película de terror dirigida por Alexandre Aja alrededor de una mujer con amnesia que despierta en el interior de una cápsula criogénica. Para poder salir de allí tendrá que recordar quién es, pero el oxígeno va agotándose y su memoria sigue sin funcionar. Mélanie Laurent ('Malditos bastardos'), Mathieu Amalric y Malik Zidi son sus protagonistas. 12 mayo 'La mujer en la ventana' Amy Adams encabeza esta adaptación del best seller de A. J. Finn sobre una doctora con agorafobia que se pasa el día en casa viendo películas y espiando a sus vecinos, pero un día algo raro sucede en una casa cercana... Julianne Moore, Gary Oldman, Anthony Mackie, Jennifer Jason Leigh y Wyatt Russell completan el reparto de esta película dirigida por Joe Wright. 14 mayo 'Ejército de los muertos' El esperado regreso de Zack Snyder al cine zombi, género en el que debutó con la estupenda 'Amanecer de los muertos'. Aquí el origen de todo tiene lugar en Las Vegas y un grupo de personajes se propone aprovechar la situación para saquear el lugar, pero claro, no será fácil. Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera y Hiroyuki Sanada encabezan el reparto. 21 mayo En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) 'Ispansi (¡Españoles!)': 5 mayo 'Y mañana el mundo entero': 6 mayo 'Monstruo': 7 mayo 'El cuentakilómetros': 7 mayo 'Super Me': 9 mayo 'It Is Never Too Late': 10 mayo 'El forajido y su esposa': 10 mayo 'El baile de los 41': 12 mayo 'Ferry': 14 mayo 'Yo soy todas ellas': 14 mayo 'Sardar Ka Grandson': 18 mayo 'El experimento fantasma': 26 mayo 'Milagro azul': 26 mayo 'Roberto Baggio, la divina coleta': 26 mayo Todos los documentales 'Los hijos de Sam: Un descenso a los infiernos': 5 mayo 'El dinero en pocas palabras': 11 mayo 'David Copeland: El hombre que aterrorizó Londres': 26 mayo 'Cómo la cocina africana transformó Estados Unidos': 26 mayo - La noticia Estrenos de Netflix en mayo de 2021: 'Ejército de los muertos', vuelve 'Lucifer', 'Jupiter's Legacy' y más fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  21. Tras anunciar por sorpresa (y algo de tapadillo) que 'Master of none' regresaría el próximo mayo cuatro años después de su última emisión, Netflix ha lanzado el tráiler de la temporada 3 de la comedia creada por Aziz Ansari. Además, ha confirmado que será el 23 de mayo cuando podamos ver estos nuevos capítulos. Bajo el título de 'Master of None: Moments of Love', esta nueva temporada consta de cinco episodios rodados en film —y, a juzgar por el tráiler, en un formato académico de 1.37— protagonizados por Lena Waithe como Denise y Naomi Ackie como Alicia, confirmándose las informaciones dadas días atrás. En Espinof La decadencia de la comedia romántica: cómo Hollywood ha hincado la rodilla y Netflix se ha llevado el género a su terreno Waithe no solo coprotagoniza la temporada sino que, además, coguioniza junto a Aziz Ansari esta exploración de la convivencia de este joven matrimonio con sus altibajos y sus luchas con la fertilidad y el crecimiento personal tanto individual como en pareja. Una evolución de 'Master of None' Así parece que definitivamente nos vamos a tomar un descanso de Dev, el personaje de Ansari en una temporada que, según sus sinopsis, presenta «una evolución de la serie que sigue atada a temporadas anteriores mientras que rompe nuevos terrenos narrativos». No sabemos, eso sí, si esto será un experimento puntual o si será la dirección que tomará la ficción a partir de ahora (si tuviere futuro, que ya sabemos qué pasa con las series de Netflix a partir de la temporada 3) pero, de momento, esta nueva 'Master of None: Moments of Love' tiene mi atención. - La noticia Tráiler de 'Master of None: Moments of Love': la temporada 3 de la serie de Netflix se adentra en la vida en pareja de Denise fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .
  22. Te gusten más o menos, Héroes del silencio habrá formado parte de algún momento de tu vida. Seguramente de más de uno y de dos. Ahora su colaborador habitual, Alexis Morante, presenta un documental que hará las delicias de veteranos fans de Héroes y tonteará con la curiosidad de los nuevos fans potenciales de una de las bandas más legendarias de nuestro panorama musical. Tal vez por la necesidad que tenemos de volver a sentirnos vivos, 'Héroes: Silencio y rock & roll' se antoja como un documental indispensable ahora mismo. Honestidad brutal Con una asombrosa cantidad de imágenes de archivo que nos devuelven a un pasado mejor (o al menos sin pademias) y con un montón de rostros populares y lugares felices (Tocata, por ejemplo), el documental recorre en estricto orden cronológico la vida y milagros de la formación aragonesa más popular de todos los tiempos. Desde aquella desconocida (para los foráneos) movida maña hasta la faraónica separación en suelo estadounidense, 'Héroes: Silencio y rock & roll' es, como la banda, una rara avis dentro de nuestro panorama documental. Porque tampoco tenemos tantas figuras con semejante historia que contar al gran público. En Espinof Más allá de 'El año del descubrimiento': por qué el gran momento del documental español no debería sorprender a nadie El excelente documental de Morante, veterano ya en estas lindes ('Camarón: Flamenco y revolución' o 'SANZ: lo que fui es lo que soy') resume en apenas noventa minutos la odisea que este grupo de amigos experimentó entre 1984 y 1996, apenas doce años de existencia que se antojan 25, igual que sus cuatro discos pesan como si fueran 14. Esa es una de las grandes virtudes de la banda: se hicieron gigantescos desde lo más abajo posible. Como los mejores trabajos del género, el documental cuenta la historia a través de sus protagonistas. Los cuatro miembros de la banda, cinco incluyendo a Alan Boguslavsky, narran las vivencias, las alegrías y las penas con la ayuda de Ignacio “Pito” Cubillas (ex-manager) o Phil Manzanera, tal vez el verdadero artífice del éxito de la banda junto a las ganas de comerse el mundo de los cuatro jóvenes. Se agradece la sinceridad de los miembros de la banda, que no se cortan a la hora de reconocer errores, viajes lisérgicos y odiseas vividas por el camino. Vida y muerte, risas y lágrimas, salud y enfermedad alrededor del mundo se dan cita en un documental que no necesita reformular la narrativa convencional para ofrecer un relato lucido, ameno y clarificador. Es casi estremecedor comprobar que los propios músicos piensan prácticamente lo mismo que tú y que yo de su trabajo y legado, lo que los pone de alguna manera a la misma altura que los espectadores, algo que siempre es bien recibido. En Espinof Las 14 mejores películas de conciertos para calmar el ansia de música en directo Parasiempre Creo que es importante recalcar que no necesitas ser fan de Héroes del silencio para disfrutar del documental. Yo nunca lo fui. Su debut sonaba con una limpieza molesta, un sonido que puede funcionar en la discografía de Emilio Aragón pero no en la de unos melenudos con aspecto de nuevos románticos. A pesar del éxito de su siguiente disco, Héroes del silencio eran casi más motivo de broma que otra cosa. Entre nosotros y también entre una prensa especializada nacional que también se lleva lo suyo aquí. Uno de los momentos cruciales de la banda y del documental fue la aparición del veterano productor Phil Manzanera, que supo leer qué era lo que necesitaban estos chavales: que las canciones de sus discos sonaran como lo hacían en sus conciertos. Con Manzanera llegaron Senderos de traición, un disco clave en nuestro rock, y El espíritu del vino, tal vez el disco que mejor reflejaba lo que pasaba entre las paredes de esa casa. Un caótico collage lleno de influencias e inspiraciones variadas y, como el propio Bunbury reconoce en el documental, "un disco doble cuando no teníamos suficientes canciones". Un caos altamente enriquecedor. Es digno de alabanza que sean los propios protagonistas los que reconozcan todo sin pelos en la lengua en un documental donde una impresionante bruma de tristeza se apodera del relato. El trabajo de documentación es impresionante y durante sus primeros quince minutos apuesta fuerte por una nostalgia y una melancolía que ríete tú de 'El año del descubrimiento'. Siempre decimos que es importante separar obra y autor, y aunque el líder de la banda nunca lo pone fácil, al final a los Héroes les quedó un repertorio realmente impresionante. - La noticia 'Héroes: Silencio y rock & roll': Netflix estrena un imprescindible y honesto relato sobre la fragilidad de la amistad cuando estás en lo más alto fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .
  23. El próximo viernes 30 de abril es la fecha elegida por Amazon para estrenar 'Sin remordimientos', un ambicioso thriller de acción que adapta una popular novela de Tom Clancy. En Espinof tuvimos la oportunidad de acudir a una rueda de prensa de presentación de la película y a continuación encontraréis lo más destacado que comentó el equipo de la misma. En la presentación se quiso resaltar que poder ver 'Sin Remordimientos' en casa viene a ser un regalo para el público, con la actriz Jodie Turner-Smith destacando que "es una forma de estar juntos" por la posibilidad de verla casi todos al mismo tiempo y compartir nuestra experiencia en redes sociales. La acción Además, 'Sin Remordimientos' es la primera película de acción producida por la compañía de Michael B. Jordan, quien respecto a las diferencias respecto a otros proyectos en los que también había colaborado como productor quiso destacar que: "Fue un gran aprendizaje para mí. Salí de la película con más conocimientos y experiencia sobre cómo hacer ese tipo de escenas y películas de acción". La implicación de Jordan le llevó a rodar él mismo la mayoría de escenas de acción en las que participa su personaje y al respecto comentó lo siguiente: Fue divertido, soy un adicto a la acción. Este es el tipo de película que veía de pequeño y en la que siempre quise participar, imaginaba estar un día en ellas. Que haya tenido la oportunidad de entrenar y hacer la mayoría de las escenas arriesgadas... acabamos hechos polvo, pero mereció la pena. Sobre ese mismo aspecto, Turner-Smith apuntó que "lo primero que he de decir es que estaba embarazada por aquel entonces, algo que añadió mucha intensidad que ni siquiera yo esperaba. Solía pensar que era una persona fuerte y atlética que podía llevar su cuerpo al límite, y con mi experiencia previa en 'The Last Ship', creía que estaba totalmente preparada, pero lo que se requería de mí físicamente en esta película es algo que nunca había experimentado. Fue intenso, pero Michael fue muy amable prestándome a su entrenador de vez en cuando." En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia Por su parte el director Stefano Sollima también entró a valorar qué aportó su experiencia previa como operador de cámara en zonas de guerra a la hora de rodar la acción: "Cuando trabajas en una zona de guerra, tiene suna responsabilidad de informar sobre la realidad de forma sincera y respetuosa. Sobre todo, no puedes ensuciar la realidad con tu punto de vista, no quieres juzgar tu experiencia. Eso depende de la audiencia. Ese es el espíritu. En la película se refleja de forma similar, tengo que informarme mucho sobre la guerra que mostrarnos y cuando manejo un personaje, nunca quiero juzgarle. Le dejo eso al público." Las escenas bajo agua y el villano Eso no quita, para que fuera bastante exigente en la aportación física de sus actores, algo que Jordan concretó al hablar de las escenas que transcurren bajo el agua, destacando que puede aguantar la respiración durante toda una canción -aunque no quiso concretar a cuál se refería, usaba una en concreto- y añadiendo también lo siguiente: Tu respiración es algo que se puede entrenar y ejercitar. Bajo el agua, pasamos mucho tiempo entrenando. Sabíamos que teníamos esas escenas desde una fase temprana de desarrollo del guion. Stefano me miraba y decía “Sabes que vas a tener que hacer esas escenas, ¿verdad?” y yo decía “Claro, fácil, ningún problema”. Contratamos a alguien con experiencia militar, pasamos tiempo en los tanques de agua y me pusieron en situaciones de estrés donde teníamos que resolver diferentes problemas en esas situaciones. También estuvo presente en la conferencia Brett Gelman, el actor que da vida a uno de los villanos de la función, sobre el cual quiso destacar que es diferente a otros personajes similares que pueda haber interpretado a lo largo de su carrera: Mi personaje es muy interesante para mí, porque es una película en la que todos tienen un código muy claro y están dispuestos a morir por él, sin importar cuál sea. Con otros villanos que he interpretado, sus acciones estaban motivadas por la desesperación o una gran soledad, pero eso no sucede aquí, él tiene un profundo sistema de creencias. Es un gran villano no solamente porque experimentas su maldad, sino porque también te hace preguntarte quién es el auténtico villano. En apenas unos días podréis comprobar el resultado. - La noticia "Soy adicto al cine de acción, 'Sin remordimientos' es el tipo de película que veía de pequeño y en la que siempre quise participar". Michael B. Jordan fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  24. 'Otra Ronda' se llevaba para casa hace apenas unas horas con el Óscar reservado a la mejor película internacional del año, pero antes de que eso sucediera ya se estaba negociando en qué manos quedaría el inevitable remake de Hollywood. Finalmente ha sido una alianza formada por Appian Way, productora fundada por Leonardo DiCaprio, Endeavor Content y Makeready, con estas dos últimas compañías encargadas de la financiación. Un proyecto con muchos interesados El proyecto se va a desarrollar con la idea de que sea el propio DiCaprio quien se ocupe de interpretar el inolvidable personaje encarnado por Mads Mikkelsen en la película de Thomas Vinterberg. Desde Deadline aclaran que ha sido esa posibilidad la que ha acabado decantando la balanza, pues a Vinterberg le atrae la idea de ver al protagonista de 'El lobo de Wall Street' en un papel de estas características. En Espinof Todos los premiados en los Óscar 2021: lista de ganadores Y es que había muchas productoras interesadas en hacerse con los derechos de 'Otra Ronda', desde Studiocanal hasta Universal Pictures, pasando por Nine Stories, compañía cofundada por Jake Gyllenhaal. Por su parte, Vinterberg, que también escribió la película original junto a Tobias Lindholm, ejercerá como productor ejecutivo del remake. Por el momento, se desconoce quién podría ocuparse de escribir o dirigir esta nueva versión de 'Otra Ronda'. Eso sí, mejor que no se dejen llevar por las prisas y mimen el proyecto, porque fácilmente podría acabar convirtiéndose en otra de esas películas sin razón de ser más allá de llegar al público americano que se niega a ver los largometrajes que no estén hablados en inglés. - La noticia 'Otra Ronda': la ganadora del Óscar tendrá remake en Hollywood de la mano de Leonardo DiCaprio fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
  25. 'El inocente' es el gran estreno de ficción española de Netflix de este mes de abril, pues este viernes 30 tendrá lugar su lanzamiento. Una miniserie de misterio de ocho episodios basada en la novela homónima de Harlan Coben que promete convertirse en el nuevo gran éxito de la plataforma, ya que detrás de ella tenemos a Oriol Paulo, uno de los cineastas españoles con mayor recorrido internacional. De hecho, 'Durante la tormenta', su último largometraje estrenado hasta la fecha, tuvo más éxito en los cines chinos que en su paso por las salas de nuestro país. Por mi parte, he de confesar que nunca he llegado a conectar con sus anteriores trabajos. En ellos siempre se ha valido del suspense para intentar atrapar a los espectadores, pero el único que más o menos lo logró fue con 'Los ojos de Julia', y ahí solamente era uno de los guionistas. Tanto 'El cuerpo' como 'Contratiempo' y la ya mencionada 'Durante la tormenta' me dejaron, en el mejor de los casos, algo frío. Con los tres primeros episodios de 'El Inocente', los que Netflix ha puesto a disposición de la prensa, no es que la cosa haya cambiado por completo, pero sí que ha sabido dar forma a un misterio con diferentes frentes que te deja con curiosidad sobre qué está sucediendo realmente ahí. Sentando las bases de la serie Como era de esperar, resulta complicado hablar de 'El inocente' sin desvelar algún tipo de información delicada para quien quiera verla sabiendo lo menos posible, pero podríamos decir que se centra en cómo se pone patas arriba la vida de alguien que pasó cuatro años en la cárcel por un homicidio involuntario. Eso es lo que sabemos sobre su pasado, pero nuevos detalles van desvelándose poco a poco como parte de un puzle con muchas más piezas que esperemos Paulo sepa hacer encajar de forma satisfactoria. En Espinof Las mejores películas de Netflix en 2021 (por ahora) El inicio de 'El Inocente' es mucho más generoso en las dudas que plantea que en las respuestas que ofrece al espectador. De hecho, la mayoría de esas respuestas no dejan de ser información imprescindible para que uno se familiarice con sus personajes principales, pero Paulo se permite ser un tanto juguetón a la hora de presentarlos. Buena prueba de ello la tenemos con el corte que se produce entre el primer y el segundo episodio cambiando el foco de interés, algo que, aunque en menor medida, también sucede en el tercero. Todo ello narrado siempre desde la intensidad, ya que 'El inocente' es una serie en la que el humor no tiene cabida -bueno, quizá haya una un detalle aislado aquí y allá, pero rozando lo inexistente como mínimo- y se prioriza la necesidad de crear un misterio que atrape al espectador. Para ello no tiene problemas en desviarse de una narrativa lineal, intentando que todo aporte a un rompecabezas que por ahora se sostiene. La duda que me queda es si lo consigue porque uno realmente anda casi tan perdido que un pulpo en un garaje o por hacer las cosas realmente bien. En Espinof Las 11 mejores series de 2021... hasta ahora No obstante, tampoco quiero quitar mérito a la forma que maneja la información los guiones firmados por Jordi Vallejo, Guillem Clua y el propio Paulo para construir el ecosistema necesaria para jugar al mismo tanto con la curiosidad del espectador como con su (relativa) confusión. Si algo me ha fallado siempre en el cine de Paulo han sido precisamente sus guiones, pero quizá aquí al partir de un material ajeno y contar con otros colaboradores la cosa cambie cuando toque poner todas las cartas encima de la mesa, una debilidad congénita en su obra. Un misterio con muchos frentes Y es que una de las principales diferencias de 'El inocente' respecto a 'Los favoritos de Midas', la anterior miniserie española de suspense que nos llegó de Netflix, está en el hecho de que aquí no hay una única gran duda, ya que es algo que se traslada a una amplia galería de personajes conectados entre sí, algo que abre un mayor rango de posibilidades. Por ahora, 'El Inocente' se mueve con cierta soltura en ese aspecto, en parte por contar con un llamativo reparto. El inocente (NOVELA POLICÍACA BIB) Hoy en Amazon por 18,05€ En ese aspecto está claro que el principal reclamo de 'El Inocente' es contar con Mario Casas al frente del reparto. Tal y como demostró 'Instinto', eso no es garantía de éxito y tampoco de que la serie vaya a merecer realmente la pena, pero aquí sigue explorando su lado sufridor desde una perspectiva más estimulante -aunque aquí al estar todo repartido en un mayor número de episodios y con un protagonismo menos, la intensidad de su trabajo se queda algo lejos de lo que mostró hace poco en 'No matarás'-, quedando la duda de hasta qué punto es o no el bueno de la función. A su alrededor, Paulo, que ya había colaborado con Casas en 'Contratiempo', se ha rodeado de una mezcla de actores de su confianza como José Coronado, Ana Wagener o Aura Garrido y otros intérpretes con los que no había trabajado anteriormente como Alexandra Jiménez, quien tiene a su cargo quizá el personaje más desagradecido de todos que ella sabe manejar bien, Juana Acosta o Gonzalo de Castro, consiguiendo que todos rindan a un nivel uniforme. Obviamente, algunos tienen más interés y presencia que otros, pero ahí 'El Inocente' es muy compacta, sabiendo transmitir que cualquiera puede resultar clave en lo que esté por venir. En Espinof "La gente se va quedar bastante noqueada con 'El inocente', tiene una conclusión que te deja en shock". Mario Casas Eso sí, una cosa es que 'El Inocente' logre generar curiosidad sobre el misterio y otra que te enganche hasta el punto de sentir la necesidad imperiosa de ver cómo acaba uniéndose todo. No creo que esta miniserie lo haya conseguido en su arranque, pero al menos sí que resulta lo suficientemente entretenida como para que la idea de ver cinco episodios más no se haga cuesta arriba. Ya luego depende de cada uno hasta qué una resolución satisfactoria o desastrosa acabe marcando todo el viaje hasta llegar ahí. En resumidas cuentas El arranque de 'El Inocente' no es memorable, pero sí tiene el suficiente interés como para que uno quiera confiar en que sepan lo que están haciendo con todas las incógnitas que plantea. Por ahora, la intensidad y el misterio son las notas dominantes en una serie que sabe hacer uso de su atractivo reparto y plantear un escenario que invita a querer seguir viéndola. Quizá no sea mucho, pero tampoco es poco. - La noticia 'El inocente': la miniserie de Netflix con Mario Casas es un enigmático rompecabezas que entretiene sin llegar a ser adictivo fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .
×
×
  • Crear nuevo...