
Entre Fans
Bloggers-
Contenido
47555 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
1
Todo lo publicado por Entre Fans
-
Robert Eggers dirigirá 'The Northman', una de vikingos con Willem Dafoe, Nicole Kidman y los hermanos Skarsgård
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
THR informa que Robert Eggers, está preparando su próximo proyecto a unos días de presentar la flatulenta 'El faro' (The Lighthouse,2019). El director de 'La bruja' (The Witch, 2015) se resiste a salir de las ambientaciones históricas y presentará 'The Northman', un drama de vikingos que ya se está preparando en New Regency. En Espinof El “terror elevado” sólo es esnobismo para quienes se avergüenzan de disfrutar con el género El reparto que está alineando es de aúpa: Alexander Skarsgård, Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Bill Skarsgård y, repitiendo proyecto, la estrella de 'El faro', Willem Dafoe. Todos ellos están en varias etapas de conversaciones para protagonizar la cinta épica. Lars Knudsen, quien produjo 'La bruja', (también 'Hereditary' y 'Midsommar' de Ari Aster), está produciendo el proyecto junto a Skarsgard, quien se acercó a Eggers con la idea inicial de la historia. 'The Northman' estará escrita por Eggers y el poeta y novelista islandés Sjón, y es descrita como una historia ambientada en Islandia a principios del siglo X que se centra en un príncipe nórdico que busca venganza por la muerte de su padre. Skarsgard interpretaría al príncipe y Kidman a su madre, si todo sale como está previsto. Dada la obsesiva atención por el detalle y la verosimilitud histórica de Eggers, el proyecto parece un nuevo reto para el director que parece haber dejado en la nevera (o abandonado) la idea de llevar a la pantalla de nuevo 'Nosferatu' de Murnau, algo que queda patente en el estilo expresionista de 'El faro', la que quizá sustituyó sus ganas de recuperar el clásico silente. Lo que está claro es que como muchos de los directores de terror de autor de la independiente A24, parece que su objetivo es alejarse cada vez más del género. También te recomendamos San Sebastián 2019: 'El faro', Robert Pattinson y Willem Dafoe se dejan la piel en una película excepcional Tráiler de 'The Lighthouse': Willem Dafoe y Robert Pattinson enloquecen en el nuevo y apasionante film del director de 'La bruja' El remake de ‘Nosferatu’ reunirá de nuevo a Robert Eggers y Anya Taylor-Joy después de ‘La bruja' - La noticia Robert Eggers dirigirá 'The Northman', una de vikingos con Willem Dafoe, Nicole Kidman y los hermanos Skarsgård fue publicada originalmente en Espinof por Jorge Loser . -
'Mr. Robot' regresa adictiva y vibrante: la cuarta y última temporada está dejando momentos memorables
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Tras cuatro temporadas, este año diremos adiós a Elliot Alderson. El hacker justiciero, traumatizado y alienado, que encarna Rami Malek (ahora ganador de un Óscar, por 'Bohemian Rhapsody') completará su viaje estas próximas navidades y si hay algo claro a día de hoy es que vamos a echarle mucho de menos. Pero toda historia debe tener un final, y de momento, el de 'Mr. Robot' promete ser memorable. Y es que la serie creada por Sam Esmail ha vuelto ofreciendo su mejor versión, la que mostró en las temporadas 1 y 3. Ayer hablamos del inesperado giro con el que concluye el episodio 4x02, y que adelanta, según Esmail, la última gran revelación de esta ficción emitida por USA Network (Movistar en España). Si aún no has empezado la nueva tanda de capítulos y necesitas recordar dónde se quedó todo, puede ayudarte este simpático vídeo donde los actores resumen los arcos argumentales de sus personajes antes de la temporada 4: En todo caso, no hay que preocuparse; los "previously" de esta serie están diseñados para refrescar la memoria sobre los detalles y personajes más relevantes para lo que ocurre a continuación. Enseguida llega la primera sorpresa de esta temporada, un crimen que no va a dejar indiferente a ningún fan de la serie. Sobre todo por cómo está narrado. La desesperada partida final contra E-Corp y Whiterose Uno de los aspectos más estimulantes de 'Mr. Robot' es el cuidado de la puesta en escena y la elección del encuadre; cada plano importa, cada momento aporta algo o es clave para los personajes, sobre todo ahora donde todo está en juego. El punto de vista elegido al final de esa escena no es solo muy elegante: nos deja con el personaje que quizá sufre la mayor transformación en este inicio de temporada. En Espinof Las 31 mejores series de 2019... hasta ahora Alguien con quien, al fin, podemos empatizar. Ahora que se encuentra en esa situación, Elliot y Mr. Robot (Christian Slater) tienen lo que necesitan para acabar con el malvado plan de E-Corp y Whiterose (BD Wong). O eso parece, porque Esmail se ha estado guardando un importante as bajo la manga y asegura que, cuando se sepa, lo va a cambiar todo... Desde ese explosivo arranque se siente que hemos llegado al final del camino. Todo es más dramático, desesperado y vibrante, y percibes que el peligro acecha en cada esquina, que cada decisión es crucial y una torpeza puede acabar en desastre. Estamos en una partida a vida o muerte. Incluso Whiterose ha perdido su calculado equilibrio, como sugiere esa escena del árbol navideño (la fecha elegida para terminar la serie no puede ser más acertada). En Espinof Las 34 mejores películas de ciencia-ficción de la historia Y no es solo que Sam Esmail esté demostrando una gran habilidad en su manejo del ritmo o el suspense, o lo que señalaba antes, ese dominio del espacio para engancharnos, mantenernos alerta o crear incomodidad, es que la serie tiene un reparto formidable que ha interiorizado los personajes, que aporta verosimilitud a cada gesto, cada línea de diálogo, y al que Esmail extrae todo el potencial con su dirección. 'Mr. Robot': en busca de humanidad en un mundo frío y despiadado Adoro cuando el funcionamiento de una escena depende de la magia de los actores, de su capacidad para transportarnos a lo que pasando entre los personajes. Y en esta serie son claves las sorpresas del guion o los estallidos de violencia (siempre efectivos, plasmados con inteligencia para afectar al espectador) pero hay veces, como ese maravilloso instante del walkman, donde todo se reduce a esas personas creando algo verdadero, íntimo. Oh, sí, estoy disfrutando mucho 'Mr. Robot' desde la anterior temporada. Y aún quedan 11 episodios. Si no tropieza con esa fundamental pieza de información que ha reservado para el acto final, Sam Esmail habrá dejado una ficción descomunal en cuatro entregas que no solo habla del ser humano y la sociedad actual (ese prólogo sobre Internet genera más inquietud y miedo que las últimas temporadas de 'Black Mirror') sino que además engancha, asombra y divierte como el mayor entretenimiento de la industria de Hollywood. También te recomendamos 'Mr. Robot': Sam Esmail habla de la última gran sorpresa de la serie y afirma que nadie ha adivinado el final (aún) 'Schitts’ Creek': la temporada 5 consolida la serie como un lugar feliz en la televisión actual El tráiler de la temporada final de 'Mr. Robot' desvela su fecha de estreno y presenta el destino final de Elliot - La noticia 'Mr. Robot' regresa adictiva y vibrante: la cuarta y última temporada está dejando momentos memorables fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
'Bone' es el siguiente bombazo de Netflix: el aclamado cómic se convertirá en serie animada
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Netflix lo ha vuelto a hacer: acaba de cerrar un acuerdo para hacerse con los derechos de adaptación de 'Bone', el aclamado cómic de Jeff Smith. El plan es hacer una serie animada basada en la multipremiada obra publicada entre 1991 y 2004. Dividido en 55 números, 'Bone' cuenta la historia de tres primos con muy poco que ver entre sí que son expulsados de su lugar de origen. Lo que no esperaban era verse inmersos en una aventura que les llevará a unir fuerzas con los humanos para poner fin al enorme peligro que representa el Señor de las Langostas y sus horripilantes mostrorratas. Una especie de versión más cómica de 'El señor de los anillos'. En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia Hace tiempo que en Hollywood estaban intentando adaptar el cómic de Smith. En los 90 con una serie de Nickelodeon que Smith vetó y luego en la gran pantalla con Warner detrás. Su primer intento se remonta a 2008 y el proyecto fue deambulando sin que la compañía le diese luz verde de forma definitiva. Hace tres años se anunció que Mark Osborne, director de 'Kung Fu Panda', asumía el control, pero luego nunca más se supo. Smith no ha dudado en mostrar su entusiasmo con el salto a Netflix: "He esperado mucho para esto. Netflix es el hogar perfecto para 'Bone'. Los fans del cómic saben que la historia se desarrolla capítulo a capítulo y libro a libro. ¡Una serie animada es justamente la forma de hacerlo! El equipo de Netflix entiende 'Bones' y está comprometido a hacer algo especial. Estas son buenas noticias para los niños y los amantes de las series de dibujos de todo el mundo". Por el momento no se sabe cuándo llegará la primera temporada a Netflix, ni tampoco quién será su showrunner. Ahí Netflix va a tener que hilar muy fino, ya que es muy fácil que el delicado equilibrio del cómic se vaya hacia un lado u otro, perdiendo así parte de su encanto. Ojalá den en la diana, 'Bone' se lo merece. Vía | Deadline También te recomendamos Aaron Paul confirma que 'El Camino: Una película de Breaking Bad' será la única secuela de la serie 'Bone', la adaptación del cómic de Jeff Smith queda en manos del director de 'Kung Fu Panda' 'La guerra de los mundos': una impresionante adaptación del clásico de H.G. Wells bajo la tormenta del Brexit - La noticia 'Bone' es el siguiente bombazo de Netflix: el aclamado cómic se convertirá en serie animada fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Tim Robbins cree que 'Cadena perpetua' fue un fracaso por su título original: "Nadie podía recordarlo"
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
1994 fue un gran año para el cine. 'Pulp Fiction', 'Forrest Gump', 'El rey león', 'Dos tontos muy tontos'... y 'Cadena perpetua'. Para el español que firma estas líneas, han sido 25 años de incapacidad a la hora de escribir o pronunciar el título original. Hoy su protagonista, Tim Robbins, me da la razón. El título imposible 'The Shawshank Redemption' ('Cadena perpetua' en España) a menudo se cita como una de las películas más queridas por el público. De hecho, es la que ocupa el primer puesto en la lista de mejores películas de IMDb, pero cuando se estrenó en los cines hace ya un cuarto de siglo fue, más o menos, un pequeño fracaso de taquilla. El drama dirigido por Frank Darabont costó 25 millones para producir y apenas recaudó 28 millones en la taquilla nacional. "Shawshank" crecería en popularidad en formato doméstico, pero por desgracia no llevó a tanta gente a los cines como Columbia Pictures esperaba aquel otoño. En una nueva entrevista con EW, la estrella de la película, Tim Robbins contó su teoría sobre las razones por las que la gente no se quedó encantada de inmediato. En Espinof 7 cárceles de series para ver si ya has terminado 'Orange is the new black' "Bueno, es el título, nadie podía recordar el título", dijo Robbins. "Y eso también tiene sentido, porque durante años después de que salió esa película, la gente se acercaba a mí y me decía: 'Sabes, realmente me gustaste en esa película, 'Scrimshaw Reduction' o 'Shimmy, Shimmy, Shake' o 'Shankshaw ', ya sabes, había muchas maneras diferentes de equivocarse". "La reacción en ese momento no fue tan importante como la que tendría en video y en cable", agregó Robbins. "Y cuando se les dio la oportunidad, cuando la gente realmente comenzó a ver la película, se convirtió en una película que la gente tenía que ver varias veces". ¿Por qué 'Cadena perpetua' se convirtió en una de las películas más queridas de todos los tiempos? Robbins también tiene una teoría sobre eso. "Una razón es que hay muy, muy pocas películas sobre la amistad entre dos hombres que no involucra persecuciones de automóviles o ser un golfo con las damas", dijo el actor. "Se trata de una verdadera y profunda amistad que perdura ... Pero, en general, creo que es una película que trata sobre la esperanza y sobre trascender los desafíos u obstáculos que hay en tu vida para convertirte en una mejor persona". Se lo que sea, la película sigue siendo un clásico de un director al que echamos de menos y que ha sabido adaptar a Stephen King mejor que ningún otro. También te recomendamos Voy a empezar a matar gente": los emails de Frank Darabont que explican su despido de 'The Walking Dead' 'Cadena perpetua' también tendrá un reboot femenino (ACTUALIZADO) Frank Darabont afirma que 'Cadena perpetua' ('The Shawshank Redemption') no podría hacerse en el Hollywood actual - La noticia Tim Robbins cree que 'Cadena perpetua' fue un fracaso por su título original: "Nadie podía recordarlo" fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
España multa por primera vez a un cine por impedir el acceso con comida del exterior
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Está claro que al cine no se va a comer —a no ser que sea a un Alamo Drafthouse o a alguna instalación que disponga de servicio de restaurante—, pero si eres de los que no pueden ver una película sin un buen refresco y algo que llevarse a la boca, y estás harto de los precios, generalmente abusivos, de los bares de los multicines, estás de enhorabuena. Según informa El País, después de años de dimes, diretes e informaciones contradictorias por parte de exhibidores y consumidores, se ha sentado precedente con la primera multa a una sala de cine por prohibir el acceso a sus instalaciones con comida y bebida del exterior a sus espectadores. Según la sentencia, ya ratificada, los Multicines España, en Zafra —Badajoz— deberán abonar una suma de 3.000€ en concepto de sanción. En Espinof La Fiesta del Cine, una oportunidad perfecta... para quedarse en casa El Ministerio de Sanidad condena esta práctica Desde hace años, este tipo de prácticas han sido puestas en entredicho por organismos como la Agencia Española de Consumo del Ministerio de Sanidad, desde donde se manifestó en 2017 que "la práctica consistente en prohibir la introducción de comidas y bebidas adquiridas en el exterior de la sala de cine, estando permitido el consumo de esos mismos productos cuando son adquiridos en su interior, es ilegal y tiene carácter abusivo" . Rubén Sánchez, de Facua —quienes denunciaron el caso que nos ocupa—, afirma que en 2018 se vio "un incremento enorme de los cines que prohíben la entrada con comida y bebida, porque ven que no pasa nada. Te obligan a comprar allí cuando vale el triple o el cuádruple que en el exterior. Esto les aporta mucho margen de beneficio". Además, añadió la siguiente reflexión: “En un restaurante sí pueden prohibirte entrar con tu propia comida, pero la actividad principal de un cine no es servir comida, sino exhibir películas. Por eso llevamos décadas diciéndole a las Administraciones públicas que a qué esperan para sancionar a las empresas que se saltan la ley”. Parece que la justicia está, al fin, tomando cartas en el asunto. Ahora lo único que queda es que nos comportemos como seres humanos, cívicos y ordenados en las salas de cine. Eso, o que los fabricantes de patatas fritas inventen algún envase que no haga un ruido ensordecedor capaz de hacer sombra a cualquier sistema Dolby Atmos. También te recomendamos 'Doctor Who' visitará los cines españoles en el inicio de su octava temporada Netflix acusa a los cines de ignorar a los espectadores al hacerles esperar "seis u ocho meses para ver una película" El cine sin límites es posible: así funciona la tarifa plana en Bélgica - La noticia España multa por primera vez a un cine por impedir el acceso con comida del exterior fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
Elton John critica con dureza el remake de 'El rey león': "Una enorme decepción"
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El remake en "imagen real" de 'El rey león' ha arrasado en taquilla, pero la pública no reaccionó demasiado bien ante la película de Jon Favreau. Ahora le ha salido otro importante detractor, ya que Elton John ha arremetido con dureza contra ella. John ganó un Óscar en su momento por la canción 'Es la noche del amor', además de ser nominado por 'Hakuna Matata' y 'El ciclo de la vida', y uno de sus principales problemas con esta nueva versión tiene que ver con la música. En una entrevista concedida a GQ se ha expresado de la siguiente manera: En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia La nueva versión de 'El rey león' fue una gran decepción para mí porque creo que estropearon la música. La música era una parte importante del original y no tiene el mismo impacto en la versión actual. La magia y la alegría se habían perdido. John volvió a colaborar con Disney haciendo algunos ajustes en los temas de la cinta animada, además de trabajar junto a Tim Rice en una canción que suena durante los créditos finales del remake. Ahora lamenta no haberse implicado mucho más en el proyecto, explicando qué lo impidió: La banda sonora no ha tenido el mismo impacto en las listas que hace 25 años, cuando fue el álbum más vendido del año. La nueva banda sonora desapareció de las listas muy rápido a pesar del gran éxito en taquilla. Desearía que me hubiesen invitado más a la fiesta, pero la visión creativa de la película y su música era diferente en esta ocasión y yo no era realmente bienvenido o tratado con el mismo nivel de respeto. Eso me hace estar muy triste. John concluyó destacando que estaba alegre porque el espíritu de la película animada siguiese vivo gracias al musical teatral. Seguro que en Disney no están muy contentos con estas declaraciones... También te recomendamos 'El rey león': Disney lanza un nuevo y emocionante tráiler de su esperado remake en acción real 'El rey león': una deslumbrante exhibición visual que no emociona como la original 'El rey león': espectacular y fiel remake que potencia las virtudes y los problemas de la fórmula Disney - La noticia Elton John critica con dureza el remake de 'El rey león': "Una enorme decepción" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'Matrix 4': Jada Pinkett Smith también vuelve a la franquicia y Neil Patrick Harris se une a la secuela con un misterioso papel
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Más nombres para el reparto de 'Matrix 4'. Una semana después del fichaje de Yahya Abdul-Mateen II nos llegan las noticias de las incorporaciones de Neil Patrick Harris y Jada Pinkett Smith, que vuelve a la franquicia junto a Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss. Regreso a la madriguera del conejo Hay mucha expectación en torno a esta nueva entrega de 'Matrix' y gran curiosidad por saber cuál es la historia, cómo encaja la vuelta de Neo y Trinity en una secuela o si es cierto que Abdul-Mateen II dará vida a un joven Morfeo. De momento, la trama se mantiene en secreto y se desconoce el papel que han ofrecido a Harris, famoso por encarnar a Barney Stinson en 'Cómo conocí a vuestra madre'. Por su parte, Pinkett Smith regresa a la franquicia para interpretar a Niobe, la heroína que pudimos ver en 'Matrix Reloaded' y 'Matrix Revolutions' así como en el videojuego 'Enter the Matrix'. En Espinof 'Matrix': las 11 escenas de acción más memorables de la trilogía El rodaje del proyecto, conocido provisionalmente como 'Matrix 4', debería arrancar a principios de 2020 así que aún falta bastante para el estreno (se habla de 2022 aunque sin fecha concreta todavía). Lana Wachowski será la encargada de dirigir el film a partir de un guion escrito por ella misma en colaboración con Aleksander Hemon y David Mitchell. Al parecer, Lilly Wachowski no está implicada en el desarrollo de la secuela pero su hermana recordó su aportación en unas declaraciones posteriores al anuncio de 'Matrix 4': "Muchas de las ideas que Lilly y yo exploramos sobre nuestra realidad hace 20 años son ahora incluso más relevantes. Estoy muy feliz de tener a estos personajes de vuelta en mi vida, y agradecida por otra oportunidad de trabajar con mis brillantes amigos". ¿Tienes ganas de volver a Matrix? ¿Crees que hay motivos para ilusionarse? También te recomendamos 'Matrix 4' es una realidad: Lana Wachowski, Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss estarán en la nueva secuela de la saga Por qué hay motivos para entusiasmarse con ‘Matrix 4': la saga de las Wachowski es "un mundo sin barreras, sin límites ni fronteras” Las Wachowski preparan el regreso de la saga 'Matrix', según el director de 'John Wick 3' - La noticia 'Matrix 4': Jada Pinkett Smith también vuelve a la franquicia y Neil Patrick Harris se une a la secuela con un misterioso papel fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
Netflix repite con Mario Casas en 'El practicante', la nueva película española de la plataforma
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Mario Casas, una de nuestras mayores estrellas, no para de trabajar. Mientras terminan los últimos retoques de 'Hogar', también para la plataforma y donde promete emociones fuertes junto a Javier Gutierrez, Casas empieza a rodar una nueva película para Netflix: 'El practicante'. El hombre del momento 'El practicante', la nueva película de Netflix protagonizada por Mario Casas y dirigida por Carles Torras cuenta la historia de Ángel (Mario Casas), técnico en emergencias sanitarias que tras sufrir un grave accidente verá cómo su vida y la de su pareja (Déborah François) empieza a desmoronarse. Obsesionado con la idea de que ella le es infiel, convertirá su vida en un infierno del que será difícil escapar. En Espinof Las 11 mejores películas de Netflix en 2018 El director y productor Carles Torras su muestra entusiasmado por hacer realidad un proyecto tan ambicioso: "La película generará en el espectador sentimientos encontrados. Al ver el film, los espectadores descubrirán una faceta de Mario Casas inédita y un registro en el que no están habituados a verle. Creo que los dos protagonistas hacen las mejores interpretaciones del año. Me siento muy afortunado de que este proyecto tan ambicioso sea una realidad, con un reparto de proyección internacional, gracias a la apuesta de Netflix.” En Espinof Un perturbador viaje por las escenas más desagradables de la historia del cine Por su parte, Miguel Ruz, productor de la película, ha declarado su admiración por el equipo que forma parte de este largometraje: “Mario es uno de esos extraordinarios actores que consigue hacerte olvidar a los personajes que ha interpretado en películas anteriores. En el segundo día de rodaje mirando el monitor, me di cuenta de que Mario ya se había transformado en Ángel. De Carles me ha sorprendido su capacidad para cuidar cada detalle de la estética, sin alejarse del realismo de la película. Carles ha logrado que un thriller como éste sea perturbador” También te recomendamos Andrew Scott mostrará todo 'El talento de Mr. Ripley': el hot priest protagonizará la adaptación televisiva de la saga San Sebastián 2019: 'Adiós'. Paco Cabezas vuelve al cine español con un convencional thriller para lucimiento de Mario Casas 'The Forest of Love': Sion Sono vuela libre en Netflix con otra película diabólica - La noticia Netflix repite con Mario Casas en 'El practicante', la nueva película española de la plataforma fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
'La familia Addams 2' en marcha: la monstruosa familia volverá en 2021
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Estaba cantado. MGM y United Artists Releasing han confirmado la puesta en marcha de la secuela de 'La familia Addams' tras el buen estreno en Estados Unidos de la primera entrega: 35 millones de dólares durante su primer fin de semana en cines. Nada mal si tenemos en cuenta que tuvo un presupuesto bastante contenido, ya que costó apenas 40. Un ambicioso reboot La adaptación de la popular tira cómica de Charles Addams ni siquiera tuvo que conseguir el primer puesto en la taquilla de Estados Unidos y todavía falta que arranque su recorrido internacional. Por ejemplo, en España no la veremos hasta el próximo 25 de octubre. En Espinof ‘La familia Addams’: estas son las razones por las que no nos convence el nuevo reboot Uno de los grandes reclamos de este reboot animado es su reparto estelar de voces en la versión de la película: Charlize Theron, Oscar Isaac, Chloe Grace Moretz, Finn Wolfhard, Nick Kroll, Snoop Dogg, Bette Midler, Allison Janney, Martin Short y Catherine O’Hara. Ahora está por ver cómo funcionará en el resto del mundo. En MGM parecen conscientes de que la popularidad de estos personajes no es la misma fuera de Estados Unidos, por lo que ha realizado la campaña promocional más intensa de la historia del estudio si exceptuamos la saga Bond. 150 millones de dólares se han gastado en ella. 'La familia Addams 2' llegará a los cines el 22 de octubre de 2021. Vía | Dark Horizons También te recomendamos El tráiler de 'La familia Addams' presenta el reboot animado de este monstruoso clan 'La familia Addams' regresa: primera imagen del reboot animado con Oscar Isaac y Charlize Theron como Gomez y Morticia ‘La familia Addams’: estas son las razones por las que no nos convence el nuevo reboot - La noticia 'La familia Addams 2' en marcha: la monstruosa familia volverá en 2021 fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'Zombieland: Mata y remata': una tronchante secuela sin nada que envidiar a su predecesora
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
‘Bienvenidos a Zombieland’ llegó en un momento idóneo para triunfar. La fiebre por las historias de muertos vivientes estaba en pleno apogeo y la cinta dirigida por Ruben Fleischer planteaba un enfoque fresco y divertido, contando además con un gran cuarteto protagonista. Luego es cierto que iba perdiendo la energía de su estupendo arranque y que el tramo final era lo menos interesante de la función, pero eso no impedía que fuese un pasatiempo con el que casi cualquiera podía pasárselo en grande. No se tardó mucho en empezar a hablar de una posible secuela, pero el entusiasmo por el proyecto fue enfriándose hasta el punto de que muchos pensábamos que nunca llegaría a hacerse. Finalmente no fue así y este viernes 18 de octubre llega a los cines españoles ‘Zombieland: Mata y remata’, una película en la que no tenía depositadas muchas esperanzas pero que ha acabado siendo una sorpresa mayúscula. Una comedia muy divertida sin nada que envidiar a su predecesora. La vida en Zombieland diez años después El apocalipsis no ha acabado con todos los humanos y Tallahassee, Columbus, Wichita y Little Rock se han asentado su hogar en la Casa Blanca. Un refugio seguro pero también algo monótono que poco a poco va haciendo mella en ellos, lo cual da pie a una nueva aventura que no deja de ser una mera excusa para volver a ver cómo lidian con los muertos vivientes, los cuales han ido evolucionando, siendo algunos de ellos especialmente peligrosos. Sin entrar en detalles, el giro necesario para que vuelven a la carretera tiene sentido y es una prolongación natural de lo que ya conocíamos de los personajes. Obviamente, la que más cambia es Little Rock, ya que en la primera entrega era una niña. Es lógico por tanto que el gran conflicto gire alrededor del personaje interpretado por Abigail Breslin aunque eso curiosamente se traduzca en que su personaje sea el que tiene menos presencia en pantalla de los cuatro. En Espinof Las 17 mejores películas de zombies de todos los tiempos Aclarado eso lo que nos queda es una road movie que basa sus fortalezas en que los personajes sigan siendo fieles a lo que conocemos de ellos y los encuentros con otros supervivientes -cuesta creerse que la Madison a la que da vida Zoey Deutch haya conseguido sobrevivir tanto tiempo, pero lo hilarante que resulta en todo momento hace que pronto nos olvidemos de ello-. En este último punto hay unos minutos especialmente inspirados cuando se juega con la idea de que quizá más personas hayan reaccionado de forma similar a este apocalipsis zombie. Un viaje muy divertido Sin embargo, el peso principal vuelve a recaer sobre Jesse Eisenberg, pues ‘Zombieland: Mata y remata’ confía de nuevoen el uso de la voz en off para subrayar cómicamente determinadas situaciones. A veces se roza el desconectar demasiado de la trama principal, pero siguen siendo ocurrencias simpáticas por parte de los guionistas, así que mejor centrarse en lo positivo. A fin de cuentas, si seguimos riéndonos y el objetivo es ese, aunque no puedo evitar preferir a Woody Harrelson lidiando con multitud de cosas que sacan de quicio a Tallahasse. Eso no quita que el último acto vuelva a ser el menos conseguido de la película, sobre todo por alguna solución argumental cuestionable. Eso sí, las debilidades son menores que en la primera entrega, sobre todo porque se sabe mantener más presente ese enfoque cómico que es lo que ha hecho tan entretenido el viaje, el cual reaparece además en la tronchante secuencia que se incluye a mitad de los títulos de crédito finales. Solamente por ella ya habría merecido la pena esta película. En Espinof Las 27 mejores comedias de la historia del cine Otra sorpresa agradable es la dirección de Fleischer, ya que es un realizador que nunca me ha convencido, sobre todo en lo referente a su control del ritmo y la narrativa. En el caso de ‘Zombieland: Mata y remata’ se perciben ciertos cortes de montaje, pero son en aras de que no haya atascos innecesarios y que la diversión siga fluyendo. Da la sensación de que Fleischer está más cómodo en propuestas desenfadadas que cuando toca ponerse algo más serio -y ahí incluyo hasta a ‘Venom’, su mayor éxito hasta la fecha, pero Sony con buen ojo ha optado por cambiar de director para su inevitable secuela-. En resumidas cuentas ‘Zombieland: Mata y remata’ es una de esas secuelas de las que uno se alegra que existan. Puede que no aporte gran cosa al universo creado por su predecesora, pero trata con sentido a sus personajes, propone un viaje por carretera muy divertido sin depender únicamente de los puntazos esporádicos. Así, sí. También te recomendamos El director de 'Venom' confirma que Sony prepara el crossover con Spider-Man Venecia 2019: 'Waiting for the Barbarians'. Mark Rylance, Johnny Depp y Robert Pattinson aportan el interés al relato antiimperialista de Ciro Guerra Tráiler final de 'Zombieland: Mata y remata', el apocalipsis continúa al ritmo de Backstreet Boys - La noticia 'Zombieland: Mata y remata': una tronchante secuela sin nada que envidiar a su predecesora fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'Pasapalabra' ya tiene sustituto: Telecinco prepara un nuevo concurso presentado por Christian Gálvez
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Telecinco ya tiene sustituto real para 'Pasapalabra', y en esta ocasión la solución no es alargar 'Sálvame' con la edición bananera. Según informa El Español, este mismo viernes la cadena estrenaría un nuevo concurso presentado por Christian Gálvez que ocuparía el espacio del desaparecido programa cultural. Aunque todavía no sabemos el título de este nuevo concurso (aunque La Vanguardia indica 'El rosco'), sí que sabemos los detalles de la dinámica, que apunta a incluir una nueva versión del rosco que, recordemos, era prácticamente lo único que podía seguir usando la cadena tras la sentencia del Supremo. En Espinof Cómo se hace el casting de un reality: miles de candidatos, psicólogos e improvisaciones con un sujetador El programa tendría a dos concursantes frente a sendos atriles respondiendo las preguntas del presentador. Como veis la definición es un tanto vaga, primero por falta de información por parte de la cadena pero también para evitar un arqueamiento de cejas por parte de ITV, propietaria de 'Pasapalabra'. A partir de aquí, todo son incógnitas: ¿qué pasa con Orestes y Rafa, los concursantes "actuales" de 'Pasapalabra'? ¿y qué ha pasado con el bote? En mi opinión creo que lo justo es que el concurso nuevo pensase de algún modo de reunir estas condiciones para su inicio. Pero claro, tampoco me extrañaría que la productora hiciera borrón y cuenta nueva totalmente. Lo que sí que se ha visto es que Telecinco necesita un espacio nuevo en esa última franja de la tarde, ya que el alargamiento de 'Sálvame' provocó un descenso de las audiencias del informativo presentado por Pedro Piqueras. La cadena necesita ahí algo que llame espectadores y que potencie imagen de marca. También te recomendamos 'Pasapalabra' asalta el prime time de Telecinco 'Pasapalabra' cumple cinco años y 1.500 programas en Telecinco 'Pasapalabra', la fortaleza de los concursantes invencibles - La noticia 'Pasapalabra' ya tiene sustituto: Telecinco prepara un nuevo concurso presentado por Christian Gálvez fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'Deadpool' seguirá siendo para adultos: sus guionistas aseguran que Disney y Marvel no ablandarán al antihéroe
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Se ha especulado mucho sobre si la franquicia de Ryan Reynolds podría perder su gran R (para mayores de 18 años) cuando el mercenario bocazas aterrice en el Universo Cinematográfico Marvel. La última actualización del asunto parece que podría tranquilizar bastante a los fans. Marvel para mayores Mientras Reynolds anda de reuniones con los dirigentes de Marvel Studios, los guionistas de las dos primeras películas han insistido en los comentarios del CEO de Disney, Bob Iger, que decían que las futuras aventuras en la gran pantalla de Wade Wilson continuarán destinados a un público adulto. En Espinof Todas las películas de la saga 'X-Men' ordenadas de peor a mejor "Creo que estamos en el camino, pero todavía lo estamos resolviendo. Marvel ha prometido seguir permitiéndonos jugar en el universo de la clasificación R, y la esperanza es que también nos permitan asomarnos un poco al MCU y formar parte del mismo dejando ver al personaje por su gran mundo abierto". Visto así parece bastante probable que las películas en solitario de Deadpool sigan siendo clasificadas como R, mientras hará alguna aparición en las aventuras de otros personajes con una clasificación más tenue. Es difícil asegurar cómo encajará la franquicia en el MCU, pero es probable que podamos esperar una transición dulce que tal vez incluya a los X-Men ahora que están listos para su reinicio. También te recomendamos 'Vengadores: Endgame' y las escenas eliminadas: Kevin Feige habla de momentos traumáticos y humillantes De Poniente a Marvel: Kit Harington es la nueva incorporación al MCU Marvel enseña el épico tráiler para 'La saga del infinito' mostrado en la Comic-Con para ponernos los pelos de punta - La noticia 'Deadpool' seguirá siendo para adultos: sus guionistas aseguran que Disney y Marvel no ablandarán al antihéroe fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
El director de 'Venom' confirma que Sony prepara el crossover con Spider-Man
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Sony se marcó un gran tanto con 'Venom' el año pasado. Los 856 millones de dólares recaudados dieron suficiente confianza a la compañía para no ceder ante las grandes pretensiones de Marvel para renovar el acuerdo que tenían para compartir a Spider-Man, aunque finalmente pudieron salvarlo a última hora. Ya entonces se empezó a hablar de la posibilidad de un crossover que Ruben Fleischer ha confirmado. El director de 'Venom' se encuentra promocionando el estreno de 'Zombieland: Mata y remata' y en una charla con el portal portal Fandom ha dejado claro que la idea desde el principio era unir a Venom con Spider-Man, pero el acuerdo que Sony tenía con Marvel lo impidió inicialmente: En Espinof Todas las películas del Universo Marvel ordenadas de peor a mejor Ahí es donde todo va dirigido. Y eso es lo emocionante, porque cambiamos el origen de Venom. En los cómics, evoluciona de Spider-Man, pero por la cosa entre Marvel y Sony no pudimos hacerlo. Y la cosa que creo que se está construyendo, que será muy emocionante de ver, es cuando se enfrentan entre sí. Recordemos que Kevin Feige, el mandamás de Marvel, apuntó en junio que el crossover parecía probable, pero que iba a depender de Sony. Imagino que Sony querrá esperar a que el nuevo acuerdo con Marvel, que incluye una nueva aventura del trepamuros en solitario y otra aparición en una cinta del MCU, llegue a su fin para unir a ambos personajes y quedarse con todas las ganancias. Por el momento está confirmado que 'Venom 2' llegará a los cines el 2 de octubre de 2020 con Andy Serkis sustituyendo a Fleischer tras las cámaras. El antagonista de Hardy será el personaje interpretado por Woody Harrelson que ya se nos presentó en la primera entrega. Además, no estará solo, pues Deadline ha confirmado que Matanza estará acompañado por Shriek, cómplice e interés romántico suyo en los cómics. También te recomendamos Ya es oficial: habrá 'Venom 2' pero no repetirá el director Michelle Williams está lista para 'Venom 2' y quiere participar en las escenas de acción El director de 'Venom' admite que hay un importante agujero en el guion - La noticia El director de 'Venom' confirma que Sony prepara el crossover con Spider-Man fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'Mr. Robot': Sam Esmail habla de la última gran sorpresa de la serie y afirma que nadie ha adivinado el final (aún)
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'Mr. Robot' ha vuelto y no está decepcionando lo más mínimo. Estamos ya por el segundo episodio de la cuarta y última temporada de la serie protagonizada por Rami Malek y de momento ya hay algunos giros que nos están dejando con la boca abierta. Sobre todo, lo que ocurre en el tramo final del 4x02. Por supuesto, si no estás al día con la serie, no sigas leyendo porque vamos a entrar en terreno de SPOILERS sobre el último capítulo de 'Mr. Robot'... El principio de la gran revelación final de 'Mr. Robot' Si has llegado hasta aquí es que has visto el último capítulo, o te da igual enterarte lo que ocurre, así que vamos allá. Al final del episodio se descubre que Elliot Alderson (Malek) tiene otra personalidad diferente a Mr. Robot (Christian Slater). La última escena muestra al protagonista cuando aún es niño, hablando con su madre, Magda (Vaishnavi Sharma), quien dice que deben esperar "al otro". ¿Quién es ese otro? En Espinof Las 31 mejores series de 2019... hasta ahora Quizá tu primer impulso ha sido pensar que ya se había hablado de ese otro con anterioridad, que lo habías olvidado y hay información en Internet. No es así. Hay teorías, claro, y se van amontonando conforme pasan las horas, pero se trata de un giro nuevo de la trama desvelado ahora por Sam Esmail, el habilidoso creador de 'Mr. Robot'. Al ser uno de los mayores bombazos de la serie, Esmail no quiere dejar aún ninguna pista sobre la identidad de ese nuevo alter ego. Sam Esmail adelanta una sorpresa planeada desde el principio que cambia la serie Lo que sí ha afirmado es que nadie se ha adelantado a la sorpresa. Nadie, ningún fan en ningún foro de Internet, ha llegado a imaginar lo que está por llegar, a esa última gran revelación que Sam Esmail tiene preparada para culminar la serie. Como la teoría de que Tyrell Wellick (Martin Wallström) es otra personalidad de Elliott está bastante extendida desde hace tiempo, parece que esa opción está descartada. Para añadir más intriga, Esmail asegura que el giro fue ideado "desde el principio" y que una vez que sea revelado proporcionará una nueva lectura a todo lo que hemos visto hasta ahora. "[Esa escena] es el principio de la gran revelación final de toda la serie", ha declarado el guionista y director, que aclara sus intenciones con estas palabras: "Si hemos hecho bien nuestro trabajo, es un equilibrio entre sentirse inevitable y sorprendente. A eso es a lo que vamos. La respuesta debe tener sentido; podríais haberlo adivinado porque ha estado en la serie todo el tiempo". El 20 de octubre continúa 'Mr Robot', emitida en EE.UU. por USA Network y en España por Movistar. También te recomendamos 'Mr. Robot' lanza el primer teaser de su temporada final: el hacker de Rami Malek concluye su cruzada Julia Roberts no estará en la temporada 2 de 'Homecoming': la serie de Amazon pierde a su protagonista El tráiler de la temporada final de 'Mr. Robot' desvela su fecha de estreno y presenta el destino final de Elliot - La noticia 'Mr. Robot': Sam Esmail habla de la última gran sorpresa de la serie y afirma que nadie ha adivinado el final (aún) fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
Edward Norton contradice a Steven Spielberg: "Netflix no está matando al cine"
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El siempre impredecible Edward Norton, el hombre que rechazó ser el soldado Ryan a las órdenes de Steven Spielberg por sacar adelante 'American History X', ha decidido seguir avivando la polémica sobre la muerte del cine al contradecir al histórico director. ¿Quién mató al cine? Parece mentira que Norton se ponga a dar semejante toque a las salas cinematográficas cuando está a un par de semanas de estrenar su proyecto de veinte años, 'Motherless Brooklyn', pero en unas declaraciones recientes, Norton afirmó que "son las propias cadenas de cines las que están destruyendo la experiencia. Punto. Espero que los espectadores habituales se aseguren de que las salas ofrecen las películas en condiciones óptimas". "Sé que más de la mitad de los cines de Estados Unidos tienen su proyector a la mitad de la luminosidad de la que deberían. Si las salas de cine entregaran lo que se supone que deben entregar, la gente diría: Wow, esto es increíble, no puedo tener esto en casa". En Espinof Las 26 mejores series de 2019 que puedes ver en Netflix Norton afirma que presenció personalmente de la mala calidad de los cines cuando fue a probar su nueva película en un cine que proyectaba 'Capitana Marvel'. El cineasta afirma que la sala estaba reproduciendo la película a la mitad de los valores técnicos específicos que requería. "Estaba ejecutando la reproducción a menos de la mitad de la luz que se suponía que debía estar. La película requería un nivel 14 y se encontraba a un 6.2 de luminosidad", dijo Norton. "Si la te película parece oscura, ¡recupera tu dinero! Creo que deberíamos unirnos en esto". Es por ello que Norton aseguró no estar de acuerdo con los comentarios de Steven Spielberg acerca de que Netflix representa un peligro para la experiencia cinematográfica. Spielberg incluso argumentó que las películas de Netflix deberían contar para los Emmy, pero no para los Oscar. Norton aseguró que Netflix está haciendo más para preservar la experiencia teatral que el cine. "Netflix invirtió más en el estreno en salas de 'Roma' de lo que cualquier estudio habría hecho. Pusieron una película en blanco y ***** y en español en los cines de todo el mundo. Cientos de salas, no solo en unas pocas". También te recomendamos Tráiler de 'Motherless Brooklyn': Edward Norton dirige y protagoniza una ambiciosa historia de gángsters Alfonso Cuarón se ofende con Netflix por la decisión de subtitular 'Roma' al castellano La directora de ‘Carmen y Lola’ responde a Gitanas Feministas por la Diversidad: “No hay debate posible cuando se llega al insulto” - La noticia Edward Norton contradice a Steven Spielberg: "Netflix no está matando al cine" fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
'Grease' se convertirá en serie: HBO Max prepara un spin off de la mítica película musical
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Atentos porque 'Grease' prepara su regreso por partida doble. Si hace unos meses os comentábamos que John August estaba preparando la precuela de la mítica cinta musical contando el cómo Danny y Sandy se conocen, hoy HBO Max ha anunciado que está preparando un spin-off televisivo que será un "Grease 2.0". Así lo ha definido Sarah Aubrey, jefa de contenido original de la plataforma de Warner al hablar de esta serie semanal inspirada en la película de John Travolta. Será una toma moderna de la cinta pero con el mismo espíritu y el amor por los años cincuenta del siglo XX que la caracterizaba. En Espinof Las 21 mejores películas musicales de todos los tiempos Vuelta al instituto, vuelta a los 50 La serie, de la que no sabemos ni quien estará al frente ni cuándo podremos verla, llevará por título 'Grease: Rydell High', lo que nos da ya una pista de que será una ficción aún más coral en el que la vida de instituto tendrá más peso. Desde HBO Max nos prometen que tendremos un elenco de personajes nuevos y otros ya conocidos que pasarán por los pasillos del instituto al ritmo de una banda sonora que incluirá actualizaciones de los grandes éxitos del musical. No es el único revival en forma de serie que prepara la plataforma, hace unos meses supimos que también ha puesto en marcha una suerte de precuela de 'Prácticamente magia'. Con noticias como estas, y los proyectos que ya sabemos, parece que Warner quiere entrar fuerte en la guerra contra Netflix. También te recomendamos 'Gossip Girl' tendrá reboot: HBO Max traerá de vuelta a la cotilla más popular de la televisión HBO Max prepara una precuela de 'Prácticamente magia' con la creadora de 'Jessica Jones' 'Summer Loving': la precuela de 'Grease' está en marcha y contará el amor de verano que nunca vimos - La noticia 'Grease' se convertirá en serie: HBO Max prepara un spin off de la mítica película musical fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
'Maléfica: Maestra del mal': un digno espectáculo que supera con holgura a la primera entrega
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Hace ya varios años que Disney está potenciando que los remakes en imagen real de sus clásicos animados sean lo más fieles posibles a la obra original. Puede haber ciertas desviaciones como en ‘Dumbo’ o ‘Aladdin’, pero están convencidos de que es lo que el público quiere ver y los resultados en taquilla de la mayoría de ellos no le quitan precisamente la razón a la compañía. Sin embargo, esta moda se inició con títulos que sí se distanciaban más de la película que adaptaban, algo que alcanzó su máxima expresión con ‘Maléfica’. Allí se daba un giro a la mítica villana de Disney, pero el resultado fue una cinta lamentable, especialmente durante su tramo final. Por ello no tenía demasiadas esperanzas depositadas en su inevitable secuela, pero lo cierto es que ‘Maléfica: Maestra del mal’ supera con holgura a su predecesora, aunque eso no quiere decir que sea una buena película. La gran aportación de Michelle Pfeiffer La primera entrega estaba orientada a alterar la imagen de Maléfica para pasar de villana a heroína del relato. Una decisión muy llamativa que lo confiaba todo a la credibilidad que Angelina Jolie pudiera darle al personaje. Aquí puede sonar hipócrita la resistencia al cambio cuando luego soy el primero en quejarme de la falta de personalidad de títulos como ‘La bella y la bestia’, pero algo no es bueno simplemente por ser diferente y ‘Maléfica’ es buena prueba de ello. En Espinof 'El rey león' y los remakes que copian plano a plano: por qué no siempre funcionan En ‘Maléfica: Maestra del mal’ sí que hay cambios que funcionan, aunque tardan un rato en llegar. Inicialmente todo está en un estado de paz y tranquilidad que el director Joachim Ronning ilustra con una sobredosis de efectos visuales que no terminan de entrar bien por los ojos. Puede que simplemente los diseños no sean los más afortunados o también que te saturen demasiado rápido, pero está a punto de conseguir que uno pase de pagar el peaje de entrada para lo que viene después. Como era de esperar, la imagen de Maléfica vuelve a estar manchada con la sombra del mal pese a que ella lo único que haga para merecerlo son sus dificultades para las relaciones sociales -así sí que ‘Maléfica: Maestra del mal’ consigue ese punto de comedia en el que su predecesora fallaba con estrépito-. Es un recurso necesario para la historia que se va a plantear con Michelle Pfeiffer como gran villana de la función, un rol que asume muchísimo mejor que Sharlto Copley en la primera entrega. En Espinof Las 29 mejores películas de animación de la historia De hecho, es ahí donde ‘Maléfica: Maestra del mal’ brilla más. No es que se elaboren demasiado sus motivaciones, pero la rivalidad entre Pfeiffer y Jolie sostiene la película, incluso cuando no tienen tantas escenas juntas como uno desearía. Y eso se consigue con Pfeiffer mostrando su maldad desde la normalidad, como una evolución de la vida que le ha caído en suerte, mientras que en el caso de Jolie resulta algo menos afortunado, demasiado esquemático principalmente, la forma de ampliar la mitología del personaje. Alternando aciertos y fallos Y es que ‘Maléfica: Maestra del mal’ no quiere ser una simple repetición de su predecesora y por ahí va alternando fallos y aciertos. Entre lo positivo destaca la capacidad de Ronning para elevar la intensidad dramática en ciertos momentos y que esa sobredosis visual del inicio está luego mucho más controlada y más al servicio de la historia. Por el lado negativo que simplemente nunca te llega a enganchar y que varios de los personajes están perfilados de forma bastante pobre -aunque pasando de Brenton Thwaites a Harris Dickinson como Príncipe Phillip salimos ganando-. No obstante, el verdadero eje vuelve a ser Maléfica y Jolie se muestra más cómoda con el personaje. Aquí ya no hay que jugar al despiste en ningún momento, ya que sus motivaciones son claras en todo momento: haría lo que fuera por Aurora. Esa idea se lleva hasta sus últimas consecuencias -aunque luego la película haga trampa- y el único pero que le puede poner al respecto es que hay un tramo central en el que, como mencionaba antes, se centran en ampliar la mitología de Maléfica y no terminan de hacerlo demasiado bien. En resumidas cuentas Lo que queda claro en ‘Maléfica: Maestra del mal’ es que se lo han tomado con algo más de calma para que el resultado final no fuese un desastre en la línea de ‘Alicia a través del espejo’, pero el problema es que la base sobre la que se asientan sus cimientos es muy mejorable. No voy a decir que esta segunda entrega mejore a su predecesora, pero sí deja claro que se puede dar una visión diferente del personaje más o menos digna. También te recomendamos San Sebastián 2019: 'El faro', Robert Pattinson y Willem Dafoe se dejan la piel en una película excepcional 'Entre dos helechos: La película': Netflix presenta una hilarante adaptación del show de Zach Galifianakis San Sebastián 2019: 'Mientras dure la guerra'. Apreciable reflexión de Amenábar sobre las dos Españas con un gran Karra Elejalde - La noticia 'Maléfica: Maestra del mal': un digno espectáculo que supera con holgura a la primera entrega fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
Stuber Express', un divertido retorno a la vieja fórmula de las películas de colegas
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Una vez, hace mucho tiempo, las películas de colegas (buddy movies) eran lo máximo que podíamos pedir al cine de entretenimiento. Muchas de nuestras estrellas favoritas pasaron por ahí: Michael J. Fox, Will Smith, Eddie Murphy, Bruce Willis o incluso Tom Hanks pasaron por ahí. 'Stuber Express' es una nueva opción de volver a recordar aquellos viejos buenos tiempos. Colega, dónde está mi taxi Mientras Dwayne Johnson sigue inmerso en películas de presupuestos monstruosos, Dave Bautista pone músculo y ceguera, pero también corazón, en una comedia de acción de la vieja escuela. Su policía cegarato en busca de venganza a bordo del vehículo alquilado por un hilarante Kumail Nanjiani es uno de los héroes más simpáticos de los últimos estrenos modestos que se han tenido valor de plantar cara a otros productos mucho más caros. En Espinof Las 32 mejores películas de acción de la historia La trama de 'Stuber Express' es muy sencilla. Puede que incluso suene simple. Pero aún así parte de una premisa original: un policía duro, una máquina de repartir mandobles y de puntería infalible, se encuentra inmerso en un día de furia al descubrir que el asesino al que está buscando desde hace meses se pone a su alcance... el día en que se ha operado de la vista. Si además de una pareja protagonista realmente encantadora añadimos las siempre disfrutables aportaciones de Natalie Morales, una irreconocible Mira Sorvino y un villano (un tanto desaprovechado) interpretado por esa otra máquina de matar que es Iko Uwais, 'Stuber Express' es un pasatiempo difícil de resistir. Acción, humor y carreras Tal vez el aspecto más sorprendente de la película sea el más que competente trabajo de Michael Dowse, que agarra el guión de Tripper Clancy y se siente como en casa cobijado por dos nombres punteros en la comedia actual: John Francis Daley y Jonathan Goldstein, responsables de algunas de las mejores comedias norteamericanas de los últimos años, como 'Noche de juegos' o 'Cómo acabar con tu jefe'. La dirección de Dowse funciona cuando dota de ritmo a las constantes réplicas entre los protagonistas, en espectaculares peleas como la del prólogo de la película o en los sorprendentes, inesperados y muy gráficos momentos de violencia gore, que dejan en evidencia los de los clímax de la última entrega de Rambo. Cuando una comedia tan ligera nos devuelve a ese lugar feliz que fueron las películas de colegas de los 90 durante casi cada uno de sus milagrosos noventa minutos, hay que mostrarse agradecido. Tan feliz es ese lugar que lo de menos son sus imperfecciones o el desaprovechamiento de un villano que debería ser temible y en realidad no se muestra excesivamente letal. La química entre Bautista y Nanjiani es alucinante, las réplicas tronchantes y el gore selecto, sorprendente y de gusto exquisito. También te recomendamos 'It. Capítulo 2': un espectáculo que reincide en los mismos pecados y virtudes de su predecesora Venecia 2019: 'Ema' y 'Martin Eden', dos experiencias fascinantes que se alzan como grandes contendientes de la sección oficial Venecia 2019: 'Waiting for the Barbarians'. Mark Rylance, Johnny Depp y Robert Pattinson aportan el interés al relato antiimperialista de Ciro Guerra - La noticia Stuber Express', un divertido retorno a la vieja fórmula de las películas de colegas fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega . -
Apple ha ordenado que se cuide la representación de China en las series de su plataforma
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
No me cansaré de repetirlo, y es que, aunque suene a profeta apocalíptico de saldo, corren tiempos muy oscuros para los artistas y creativos. Tiempos en los que el contenido de, por ejemplo, una serie o un largometraje, ya no está condicionado por las capacidades de su autor, sino por culturas de la cancelación, turbas internautas y, lo que es más preocupante, la política internacional. El caso que nos ocupa está relacionado con la tremenda influencia que China está ejerciendo sobre la industria audiovisual desde hace una larga temporada, evidenciado por la deriva adoptada por los grandes estudios hollywoodienses a la hora de prefabricar sus producciones al gusto y agrado de las audiencias del país asiático, engranaje clave de la taquilla a nivel mundial. Pero el tema es mucho más delicado. En Espinof Apple TV+: precio, fecha de lanzamiento y todas las series y películas que llegarán al nuevo servicio de streaming Según recoge el medio BuzzFeed News, a principios del pasado, durante el desarrollo de programación del servicio de streaming Apple TV+, la compañía de la manzana habría dado a los creativos involucrados indicaciones para que sus series evitasen representar a China de un modo negativo. Otro intento de la compañía de Tim Cook por blindar su mercado en el país y limar asperezas después de que en 2016 el gobierno chino cerrase iBooks Store y iTune Movies. Esta información ha trascendido después de que Apple eliminase de su App Store HKmap.live, software que facilitaba a los manifestantes hongkoneses la localización de bloqueos y controles policiales durante las protestas. Con esta, según los informes de transparencia de Apple, serían 517 las aplicaciones eliminadas a petición del gobierno chino, habiendo rechazado únicamente dos de las 56 propuestas de censura por parte de Beijing en la segunda mitad de 2018. 'South Park' tampoco se libra Quienes tampoco se han librado de la guadaña gubernamental china han sido Trey Parker y Matt Stone, cuya serie 'South Park' ha sido borrada de un plumazo de internet —ni clips, ni capítulos, ni hilos en foros— después de la controversia generada por 'Band in China'; un episodio que, en una de sus subtramas, criticaba precisamente el modo en que Hollywood moldeaba sus producciones para el público del país asiático, mostrando la producción de un documental en el que se prohibían las menciones a la homosexualidad, al Dalai Lama o a Winnie the Pooh —personaje con el que se ha comparado al personaje Xi Jinping en numerosas ocasiones—. En susodicho capítulo, celebrado por los manifestantes de Hong Kong, Randy, el padre de Stan, viaja a china en un avión en el que coincide con ejecutivos de Google, jugadores de la NBA y personajes de Marvel y Disney, con el objetivo de vender marihuana. Todo ello para ser capturado y enviado a un campo de trabajo chino, que 'South Park' representa de un modo aterrador. Por supuesto, conociendo mínimamente a Parker y Stone, era de recibo que no se quedarían callados, y han lanzado este comunicado de cara al estreno del nuevo episodio de 'South Park' —que, por cierto, termina con un sonoro "**** the Chinese government!"—: "Como la NBA, damos la bienvenida a los censores chinos a nuestros hogares y a nuestros corazones. También nos gusta más el dinero que la democracia y la libertad. [El presidente] Xi [Jinping] no se parece en absoluto a Winnie the Pooh. ¡Sintonizad nuestro episodio 300 este miércoles a las 10! Larga vida al Gran Partido Comunista Chino. Que la cosecha de sorgo de este otoño sea copiosa. ¿Ya estamos bien, China?" También te recomendamos Matt Stone y Trey Parker crean su propio estudio cinematográfico 'South Park: Más grande, más largo y sin cortes': el musical más divertido y gamberro de la historia cumple 20 años 'South Park' cierra una de las temporadas más flojas de los últimos años - La noticia Apple ha ordenado que se cuide la representación de China en las series de su plataforma fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. . -
'El Camino: Una película de Breaking Bad' estuvo a punto de tener un final muy diferente para Jesse Pinkman
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'El Camino: Una película de Breaking Bad' ha servido para dar cierre a la historia de Jesse Pinkman, el personaje que Aaron Paul interpretó durante todas las temporadas de la aclamada serie de AMC. Al final de 'Breaking Bad' se dejaba en el aire su futuro en la huida que emprendía y esa fue la excusa de Vince Gilligan para retomar una vez más el universo que él mismo creó. No son pocos los que están calificando la película como un regalo para los fans, pero Gilligan se planteó muy seriamente sorprenderlos con un final muy diferente al que acabó utilizando en 'El Camino: Una película de Breaking Bad'. En una charla con Vulture desveló cuál era su plan -y también qué le llevó a descartarlo-: Me gusta la ironía contando historias, me gustan los giros irónicos. Una vez me decidí a hacer la película, durante mucho tiempo tuve en mi mente la idea de que más deseábamos era que Jesse escapase. Y lo que más quería él era escapar, así que intenté urdir una trama en la que, siendo el héroe que es, salva a alguien, a quien introduciría como nuevo personaje en la película. Porque él es un héroe tan innato como personaje en mi mente que salva a alguien al final de la película y se entrega voluntariamente, sabiendo que así salvará a la otra persona. Al final de la película estaría encerrado en una celda en Montana o algún sitio. Y estaría en paz con eso. Era algo muy interior, rollo emo, material muy dramático. La primera en conocer ese plan fue su novia, quien le preguntó si estaba loco, porque Jesse tenía que escaparse al final. Gilligan despachó la negativa diciendo que ella no era guionista, pero al día siguiente se lo comentó a Peter Gould y el equipo de guionistas de 'Better Call Saul'. La respuesta fue básicamente la misma y eso llevó a que ese plan fuese descartado. En Espinof 'El Camino: Una película de Breaking Bad': todos los personajes de la serie que aparecen en la secuela de Netflix La carta a Brock Esa versión nunca llegó a rodarse, pero el primer montaje de 'El Camino: Una película de Breaking Bad' duraba tres horas, por lo que varias cosas se quedaron por el camino. Entre ellas se quedó el contenido de la carta que Jesse escribe a Brock, el hijo de Andrea. En esta ocasión es Aaron Paul quien nos explica lo sucedido: La carta a Brock fue la primera cosa que hizo Vince cuando estaba escribiendo el guion. Una vez que la acabó, empezó el guion. Originalmente la voz con el contenido de la carta iba a ser como acabase la película, conduciendo en Alaska y podríais escuchar el contenido de la carta... era desgarrador, hermoso, simplemente sincero. Pero Vince pensó "¿Sabes qué" Quizá sea mejor mantener el misterio". Y no lo necesitábamos. Tenía razón, pero me encanta saber el contenido de la carta. Preguntado al respecto, Paul comentó que había jurado a Gilligan no desvelar el contenido de la carta, pero acaba confesando que era él pidiéndole perdón. Recordemos que Todd mataba a su madre cuando Jesse intentaba fugarse por primera vez... También te recomendamos 'El camino: una película de Breaking Bad': recordamos qué pasó al final de la serie y qué podemos esperar de la secuela de Netflix 'El Camino: Una película de Breaking Bad': la secuela de Netflix es el epílogo que Jesse Pinkman merecía El nuevo tráiler de 'El Camino: Una película de Breaking Bad' adelanta un final inolvidable para Jesse Pinkman - La noticia 'El Camino: Una película de Breaking Bad' estuvo a punto de tener un final muy diferente para Jesse Pinkman fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla . -
'Watchmen': la notable serie de HBO remezcla con audacia la obra maestra original
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
En 1921, la población de Tulsa, Oklahoma, vivió uno de los episodios más oscuros de su historia; parte de la población blanca de la ciudad atacó por tierra y aire a la población negra, con cientos de muertos. Noventa y ocho años después volvemos a una ciudad sureña que parece haber cambiado las capuchas del klan por máscaras de Rorschach. Este es el punto de partida (bueno, bastante resumido) de 'Watchmen', la esperada y notable adaptación televisiva de la obra de Alan Moore y Dave Gibbons. Una serie creada y escrita por Damon Lindelof ('Perdidos', 'The Leftovers') y que HBO estrenará este domingo 20 (lunes 21 en España). En Espinof hemos podido ver seis de los nueve episodios de la primera temporada y el veredicto es bastante positivo, por lo menos por parte del que escribe. En Espinof Diez años de 'Watchmen': la mejor adaptación de un cómic de superhéroes alcanza su cima con el 'Ultimate Cut' Sin meternos en terrenos de spoilers, 'Watchmen' nos sitúa en una Tulsa en la que el cuerpo de policía se esconde bajo máscaras para preservar la identidad y la seguridad de sus miembros tras los ataques del grupo supremacista conocido como Séptimo de Kaballería, aparentes seguidores de Rorschach. Angela Abar (Regina King) es una de estas policías, que ahora patrulla en secreto bajo la identidad de Sister Night, quien se encontrará con el regreso en plena forma del grupo radical y una conspiración aún más grande cuyo epicentro parece encontrarse de algún modo en Tulsa. El "Nuevo testamento" de 'Watchmen' Al igual que en la obra original Alan Moore (quien, por cierto, no aparece acreditado debido a su fuerte oposición a todos los temas de adaptaciones y demás) enlazaba los orígenes de los Crimebusters con los Minutemen antecesores y con el presente de 1985, Damon Lindelof hace lo propio con la historia de estos enmascarados del 2019 alternativo. Así, nos encontramos con una Estados Unidos (con Robert Redford de presidente prácticamente vitalicio) que todavía no se ha recuperado del todo por los hechos del 2 de noviembre de 1985; en el que los vigilantes enmascarados son proscritos, figuras como Adrian Veidt (Jeremy Irons) hace años que desaparecieron (aunque le veremos pululando), Dr. Manhattan sigue en Marte, y los Minutemen son el centro de la célebre serie 'American Hero Story'. En Espinof Cierra Vertigo: adiós a la casa de 'Watchmen', 'Predicador' y más joyas del cómic que dieron el salto al cine y la televisión Ya avisaba Lindelof en un extenso texto que su intención es remezclar las líneas maestras de 'Watchmen' a la hora de crear un "nuevo testamento" más que una secuela. Todo había pasado y de la sagacidad de Moore para condensar información como nadie se podía sacar oro. Y es lo que hace el creador a la hora de construir este mundo. Es una evolución lógica, inteligente y audaz de lo dejado por Moore. Incluyendo el que lluevan calamares. Si Moore plasmaba en las páginas el estado de ánimo desencantado y lúgubre del mundo de Reagan y Thatcher a los mandos de occidente, Lindelof nos mete con los tiempos del "Make America Great Again" y el auge de la derecha en una era en el que somos cada vez más conscientes del agravio realizado a las minorías. Pero sin perder el punto de vista de la gran historia. Quis custodiet ipsos custodes? A Damon Lindelof no le interesa una deconstrucción del superhéroe tal como estamos acostumbrados, sino que le interesa más esa psicología en torno a la máscara, su uso y cómo logra reflejar la personalidad a la vez que oculta la persona. El por qué se lleva y el debate verbalizado de qué diferencia hay entre la legalidad de un policía enmascarado y la ilegalidad de un enmascarado que no sea policía. En estilo y acercamiento, esta 'Watchmen' recuerda más a 'The Leftovers' que a la adaptación de Zack Snyder, proporcionándonos en cada episodio un vistazo íntimo y personal de Night (Abar), Looking Glass (Tim Blake Nelson) e incluso de personajes que ya son familiares para nosotros como Laurie Blake (Jean Smart), ahora agente del FBI y Veidt (Irons) y sus extravagancias en su extraño cautiverio. En Espinof Todas las cosas que 'The Leftovers' hace mejor que 'Perdidos' Damon Lindelof escribe como mejor sabe (y sabe, mucho) y se nota que es alguien que idolatra la creación de Moore y quiere entremezclar épocas y temas de la mejor forma posible. Y lo hace de una manera muy fluida, también ayudado por un sensacional uso de la banda sonora que nos lleva por donde quiere explorando este presente watchmeniano. Eso sí, como casi toda serie de HBO, el primer episodio de 'Watchmen' pide algo de paciencia. No es malo, desde luego. Pero tampoco es la excelencia televisiva que le podemos llegar a exigir que sea siendo la obra que es. Sin embargo, es un arranque muy bueno y prometedor que te invita a seguir: tiene intriga, tiene misterio y te presenta un mundo del que quieres saber más. Lindelof dosifica de forma inteligente la conspiración que da forma a esta nueva serie con un esfuerzo por leer la época actual y sus luchas civiles a través de un estupendo guion que es tan denso como digerible y una dirección de Nicole Kassell que responde bien a las exigencias de este mundo tan similar como extraño. En mi caso, reconozco que cuanto más reposo estos primeros episodios de la serie, mejor los estoy recordando y más sobresaliente me parece la serie. Es la magia de ese poso que deja y que logra crecer para confirmarme que, efectivamente, 'Watchmen' está llamada a perdurar el gran legado del cómic. Y eso es toda una hazaña. También te recomendamos 'Watchmen' ya tiene fecha de estreno: la esperada serie llegará a HBO en octubre Sensacional nuevo tráiler de 'Watchmen': la serie de HBO aspira a ser uno de los bombazos del año Todos los estrenos de HBO España en octubre 2019: 'Watchmen', llega Batwoman y más - La noticia 'Watchmen': la notable serie de HBO remezcla con audacia la obra maestra original fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
Disney+ presenta todas sus series y películas en un inabarcable tráiler que dura más que 'Vengadores: Endgame'
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Si, como nosotros, estáis atentos a las novedades de las próximas plataformas de vídeo bajo demanda en aterrizar habréis notado que la que más ruido está haciendo es Disney+, que llega a EEUU, Canadá y Países Bajos el próximo 12 de noviembre. Tanto ruido que han anunciado su catálogo completo el día de su lanzamiento a través de un extenso tráiler. Y cuando decimos extenso nos referimos a 198 minutazos. Sí, habéis leído bien: Disney+ ha publicado un inabarcable tráiler de casi tres horas y dieciocho minutos en el que destacan "básicamente todo lo que llega en EEUU": desde 'Blancanieves' hasta 'The Mandalorian' pasando por 'Gargoyles' y las series animadas de Marvel de los 90 (y anteriores). En Espinof Todas las series y películas de Disney+: ya sabemos el catálogo completo con el que se lanzará la nueva rival de Netflix Eso sí, ya el vídeo avisa que el contenido puede variar según el territorio, por lo que este listado no representa (por lo menos totalmente) lo que llegaría a España en su lanzamiento a lo largo de 2020. Este tráiler se publica después de que durante todo el día la cuenta de Twitter de Disney+ estuviera desgranando en un gigantesco hilo las más de seiscientas series, películas y programas que llegarán el día de su estreno. Aunque desde la misma cuenta anuncian de que habrá más próximamente: It. Is. Time. From Snow White and the Seven Dwarfs to The Mandalorian, check out basically everything coming to #DisneyPlus in the U.S. on November 12. Pre-order in the U.S. at https://t.co/wJig4STf4P today: https://t.co/tlWvp23gLF pic.twitter.com/0q3PTuaDWT — Disney+ (@disneyplus) October 14, 2019 Una campaña de revelaciones que, según calculan en ComicBook.com tendría un impacto comparable a algo más de tres millones de dólares en marketing. Cifras especulativas aparte, la verdad es que es una jugada monumental de mercadotecnia para ir poniendo los dientes largos al fan de la gigante audiovisual. Eso sí, más de seiscientos títulos revelados y se nota alguna que otra ausencia como por ejemplo algunas de las cintas de los últimos años como 'Coco', 'Christopher Robin' y 'El regreso de Mary Poppins', todas películas que a estas alturas ya han cumplido su ventana de exhibición en el cine (y, de hecho, la cinta de Pixar se puede ver en Netflix). Aquí me imagino que tienen todavía vigentes acuerdos con otras plataformas. También te recomendamos 'The Mandalorian': aquí está el espectacular tráiler de la primera serie de acción real de 'Star Wars' Tráiler de 'High School Musical: The Musical: The Series': Disney+ retoma la franquicia adolescente una década después Ewan McGregor volverá a ser Obi-Wan Kenobi en una nueva serie del universo Star Wars para Disney+ - La noticia Disney+ presenta todas sus series y películas en un inabarcable tráiler que dura más que 'Vengadores: Endgame' fue publicada originalmente en Espinof por Albertini . -
Zoe Kravitz será Catwoman en el reboot de 'Batman' con Robert Pattinson
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
El reparto de la próxima película de Batman acaba de sumar un nuevo rostro. Zoe Kravitz, a quien hemos podido ver en películas como 'Divergente', 'Animales Fantásticos: los crímenes de Grindelwald' o la serie 'Big Little Lies', ha sido elegida para dar vida a Selina Kyle, alias Catwoman, en el proyecto de Warner y DC. La quinta Catwoman del cine Tras superar un casting donde, según informa THR, tuvo que competir con Ana de Armas, Ella Balinska y Eiza Gonzalez, Kravitz será la quinta actriz que encarne a Catwoman en la gran pantalla después de Lee Meriweather, Michelle Pfeiffer, Halle Berry y Anne Hathaway. La actriz, hija de Lenny Kravitz y Lisa Bonet, se une al ya confirmado Robert Pattinson, que consiguió el papel de Bruce Wayne/Batman. En Espinof Los mejores cómics del Joker para disfrutar después de la película De momento no es oficial pero los rumores apuntan a que Jeffrey Wright y Jonah Hill también estarán en la película, interpretando a los personajes de Gordon y el Pingüino, respectivamente. En principio, este reboot no tiene relación alguna con 'Joker', así que podríamos ver a otro actor tomando el relevo de Joaquin Phoenix como el villano más emblemático de la franquicia (vaya reto). pic.twitter.com/Bi9bY5FhWb — Matt Reeves (@mattreevesLA) October 14, 2019 Cabe recordar que 'The Batman' cuenta con un guion de Matt Reeves, que también se ocupará de la puesta en escena. El director de las dos últimas entregas del reboot de 'El planeta de los simios' ha manifestado que su intención es centrarse en las labores de detective del superhéroe de DC, un aspecto muy descuidado en las anteriores adaptaciones de los cómics. Se cree que el rodaje comenzará entre finales de año y principios de 2020, y la fecha del estreno está fijada para 25 de junio de 2021. También te recomendamos Robert Pattinson podría ser el nuevo Batman en el reboot del personaje que dirige Matt Reeves Ya es oficial: Warner ficha a Robert Pattinson como Batman en sustitución de Ben Affleck Robert Pattinson revela sus primeras impresiones como nuevo Batman: "Te sientes muy poderoso inmediatamente" - La noticia Zoe Kravitz será Catwoman en el reboot de 'Batman' con Robert Pattinson fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
Taquilla: 'Géminis' se estrella mientras 'Joker' sigue cautivando al público
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
Para sorpresa de casi nadie, 'Géminis' ('Gemini Man') no está triunfando en taquilla. Y eso que cuenta con Will Smith, garantía de éxito, pero quizá una doble ración de la estrella ya es demasiado... o simplemente la propuesta no atrae tanto como debería. Lo cierto es que la película se ha estrenado en el nº3 del ranking de Estados Unidos con solo 20,5 millones de dólares. Una cifra muy floja para esta superproducción de 138M$ dirigida por Ang Lee (por cierto, el film no se está proyectando como él lo había ideado). Actualmente, los ingresos mundiales de 'Géminis' ascienden a 59,5M$ tras dos fines de semana en cartelera (se estrenó la semana pasada en cinco países) si bien aún tiene que llegar a mercados como Japón. En España ocupa la 4ª posición de lo más taquillero con algo más de un millón de euros: TOP 5 Weekend Provisional 1- Joker 4,4M€ 2- Abominable 1,4M€ 3- Mientras dure la guerra 1,1M€ 4- Geminis 1,1M€ 5- Dia de lluvia en Nueva York 0,5M€ pic.twitter.com/9LnOO6Nn90 — ComscoreMoviesSpain (@cSMoviesSpain) October 14, 2019 Joker ya es la 9ª película de DC más taquillera Mientras Will Smith y Ang Lee tropiezan con su ambicioso thriller de ciencia-ficción, la polémica versión de 'Joker' dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix sigue triunfando entre el público. Se mantiene en el nº1 de EE.UU. con otros 55 millones (justo la cifra del presupuesto) alcanzando un total de 192,7M$ en la cartelera norteamericana tras solo dos semanas. En Espinof 'Géminis': cómo un proyecto imposible que pasó más de 20 años deambulando por Hollywood ha llegado a los cines La cifra global llega ya a los 543,9 millones, convirtiéndose en la 9ª película basada en cómics DC más taquillera de la historia (un listado que, curiosamente, lidera 'Aquaman'). A este ritmo es evidente que 'Joker' va a superar al menos la recaudación de 'Liga de la Justicia' (657,9M$) y se cree que podría convertirse en la cuarta película de DC que entra en el club de los 1.000 millones. Por otro lado, la nueva adaptación animada de 'La familia Addams' ya ha llegado a las carteleras de EE.UU. y se sitúa en el 2º puesto del ranking con 30,29M$. Otra destacada noticia del box office USA es el estreno de 'Parásitos': la película de Bong Joon-ho, que ganó la Palma de Oro en Cannes, ha logrado el mayor promedio por sala de un estreno de 2019 en EE.UU.: 125.421$ (solo se proyectaba en tres cines). De hecho, es la cifra más alta de los últimos tres años ('La La Land' hizo 176.221$). Estas dos novedades estarán disponibles en los cines españoles a partir del día 25 de este mes. También te recomendamos 'Joker' genera polémica: Warner responde a quienes afirman que la película incita a la violencia San Sebastián 2019: conclusiones y las mejores películas de la 67ª edición 'Joker' arrasa en taquilla: arrebata un récord a 'Venom' y logra el mejor estreno de Warner en dos años - La noticia Taquilla: 'Géminis' se estrella mientras 'Joker' sigue cautivando al público fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro . -
'Joker': Joaquin Phoenix improvisó una de las escenas más importantes de la película
una publicación del blog publicó Entre Fans en Blog de cine
'Joker' está haciendo historia. Va camino no solamente de convertirse en la película calificada R más taquillera de todos los tiempos, sino que a nadie le sorprendería ya que superase los 1.000 millones de dólares de recaudación mundial. Luego está generando todo tipo de opiniones -aunque predominan las positivas-, pero lo que nadie está discutiendo es la magnífica interpretación de Joaquin Phoenix. El actor se sumergió por completo en la problemática mente de Arthur Fleck para darnos una actuación inolvidable que como mínimo debería merecerle una nominación al Oscar. Y es que su aportación al personaje fue hasta el punto de que Todd Phillips, director y co-guionista de 'Joker' decidió ignorar una escena del guion cuando vio la improvisación del actor, tal y como explica al portal Screenplayed: En Espinof Todos los Joker del cine ordenados de peor a mejor #Joker Director #ToddPhillips breaks down the screenplay and discusses how #JoaquinPhoenix improvised the iconic bathroom-dance scene. 🤡 pic.twitter.com/yMemZ5ptyI — Screenplayed (@Screenplayed) October 9, 2019 Esta escena es interesante porque tiene lugar justo después un momento cataclísmico que cambia la vida Arthur, un punto de inflexión en la vida de Arthur, y encuentra este pequeño lavabo para entrar y recuperarse. Lo que es interesante sobre esta es que lo que ocurre es totalmente diferente a lo que estaba en el guion. En el guion, Arthur tenía que entrar al baño, esconder su arma, quitarse el maquillaje, mirarse fijamente en el espejo y preguntarse: "¿Qué he hecho?". Cuando llegamos al set ese día, Joaquin y yo pensamos que esto no se parecía mucho a algo que haría Arthur. ¿Por qué se molestaría Arthur en esconder su arma? Exploramos alrededor de un millón de formas de hacer allo diferente. Después de una hora, dije: "Tengo esta música de Hildur Guðnadóttir, nuestro compositor, que me estaba enviando música mientras rodábamos". Solo quería ponerle a Joaquin esta pieza de música, y él empezó a bailar. Solo estábamos él y yo solos en el baño. Había 250 personas del equipo esperando afuera. Él simplemente comenzó a hacer ese baile, nos miramos y supimos que esa era la escena. Tenía sentido para nosotros porque cuando conocí por primera vez a Joaquin y empezamos a hablar sobre 'Joker' le dije que Arthur era una de esas personas que tiene la música en él. Así que la música y la danza se convirtieron en un tema en la película. Esta es la segunda vez que le vemos bailar notamos un poco de 'Joker' empezando a salir, un poco más que en la escena anterior y un poco menos que en la siguiente que le vemos bailar. Vamos, Phillips ya era consciente de que algo no encajaba y dio a Phoenix el ingrediente que necesitaba para regalarnos uno de los momentos más inolvidables de 'Joker'. El resultado ya es historia del cine y un punto intermedio en la progresiva transformación de Arthur Fleck en el mítico villano del universo de Batman. También te recomendamos 'Joker' arrasa en taquilla: arrebata un récord a 'Venom' y logra el mejor estreno de Warner en dos años 'Joker' es excepcional: una película poderosa y libre, impropia de Hollywood en los tiempos que corren 'Joker' es la mejor heredera del Batman de Nolan: la película que DC necesitaba ahora mismo - La noticia 'Joker': Joaquin Phoenix improvisó una de las escenas más importantes de la película fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .